Tutorial PixInsight LE Transformaciones Exponenciales: PIP y SMI. Por Carlos Milovic (PTeam) :: PixInsight Home Page. 0.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tutorial PixInsight LE Transformaciones Exponenciales: PIP y SMI. Por Carlos Milovic (PTeam) :: PixInsight Home Page. 0."

Transcripción

1 Tutorial PixInsight LE Transformaciones Exponenciales: PIP y SMI Por Carlos Milovic (PTeam) :: PixInsight Home Page 0. Introducción 1. Pasos Preliminares 1.1 Crear la máscara 1.2 Seleccionar la luminancia invertida como la máscara actual 1.3 Crear la imagen a filtrar Desenfocar el duplicado de la imagen original Desenfocar el duplicado mediante wavelets 2. Combinar las imágenes original y desenfocada 2.1 SMI 2.2 PIP 3. Comparación entre los métodos SMI y PIP 4. Conclusiones 5. El proceso ExponentialTransform en PixInsight Standard 0. Introducción Bajo el nombre de transformaciones exponenciales agrupamos un conjunto de operaciones entre imágenes que tienden a aumentar el contraste en las sombras, evitando al mismo tiempo incrementar el ruido, y preservando la información en las zonas brillantes de las imágenes. En el presente tutorial revisaremos dos técnicas: SMI (Screen- Mask-Invert) y PIP (Power of Inversed Pixels), en sus formas más básicas. En primer lugar, revisemos los fundamentos de ambos procedimientos. Nuestra intención es incrementar el contraste en las sombras, para poder hacer más visible la información más débil. Por ejemplo, esto significa revelar más nebulosidades en una foto de cielo profundo. Esto es muy fácil de hacer utilizando transformaciones de histogramas o curvas, pero existen dos problemas. Al aumentar el valor de los píxeles en las sombras no sólo hacemos visible la información. Ya que ella se encuentra casi en el mismo nivel del ruido de fondo, éste también se verá amplificado, haciéndose más visible. Otro problema es que comprimimos la información en los tonos medios y luces altas, y es posible que saturemos los objetos más brillantes. Por eso, habría que aplicar dicho proceso de forma selectiva, sólo a los niveles más bajos, y cuidar de no amplificar el ruido presente. Aplicar selectivamente un proceso es relativamente sencillo en PixInsight: utilizamos una máscara. Y la máscara más sencilla es la luminancia invertida. Esto protegerá las estrellas más brillantes, y los objetos que sean significativamente luminosos. Para proteger más información, podemos modificar la máscara, ajustar los puntos negro y blanco, y el balance de tonos medios (o usar las curvas). El problema es entonces que nuestro proceso amplifique solamente la información y no el ruido. Típicamente el ruido tiene una frecuencia alta de ocurrencia, y tamaños pequeños. Entonces, la estrategia más sencilla para eliminarlo es utilizar un filtro de paso-bajo (low-pass). Tales operaciones incluyen la mediana, el promedio, filtros Gaussianos y otras convoluciones. Sin embargo, dichos procesos tienden a difuminar los bordes, perdiendo la definición de la imagen. Teniendo todo esto en cuenta, diseñaremos las transformaciones exponenciales como operaciones entre imágenes (píxel a píxel) que involucren a la imagen original, que aportará la definición necesaria, y otra imagen convolucionada (filtrada) que esté básicamente libre de ruido, y que preserve a grandes rasgos la iluminación de la imagen. Dicha operación deberá ser enmascarada apropiadamente para que afecte selectivamente sólo a las zonas más oscuras de la imagen. Cabe recordar que la operación entre ambas imágenes debe incrementar los valores de los píxeles. En este tutorial hablaremos de dos procedimientos en particular, SMI (Screen Mask Invert) y PIP (Power of Inversed Pixels), y cómo aplicar ambas técnicas con PixInsight LE o superior. 1. Pasos Preliminares La imagen siguiente servirá para mostrar ejemplos prácticos de implementación de los procedimientos SMI y PIP: NGC 6888, la Nebulosa Creciente en Cygnus. Cuatro exposiciones de una hora guiadas manualmente, obtenidas sobre película Kodak E200 forzada dos puntos, a través de un telescopio Meade LX200 12" con guía fuera de eje Lumicon Giant Easy Guider a f/7 y un filtro IDAS LPS. Imagen por Juan Conejero y Maribel Carracedo, obtenida en Julio de 2003, bajo condiciones de intensa polución lumínica.

2 La imagen ha sido previamente procesada con PixInsight Standard 1.0 beta (build 129). Los cuatro originales fueron ecualizados en brillo y balance de color, alineados, y promediados. Se generó un modelo sintético del fondo, el cual fue restado para corregir el viñeteo. Finalmente, se utilizó una transformación de curvas para lograr un fondo neutro. No se realizaron posteriores cambios para realzar las regiones débiles de las nebulosidades y detalles. La imagen original tiene 2048x2048 píxeles. Nuestro objetivo es utilizar las técnicas SMI y PIP para mejorar esta imagen. 1.1 Crear la máscara El primer paso a seguir va a ser la creación de la máscara que protegerá las zonas brillantes de la imagen. El proceso ExtractChannels es la herramienta adecuada para comenzar: En este caso, lo más apropiado es utilizar como máscara la luminancia invertida, ya que así podemos proteger las zonas brillantes, y aplicar el proceso sólo a las zonas oscuras. Aplicamos entonces el proceso ExtractChannels utilizando el espacio de color CIE L*a*b*, deshabilitando estos dos últimos canales. Una vez aplicado sobre la imagen, la luminancia aparecerá en una nueva ventana. Luego de invertir dicha imagen, usando Image Invert (Ctrl-I), éste es el resultado: La aplicación original de SMI (como veremos en la siguiente sección) utilizaba simplemente esta imagen como máscara. Sin embargo, podemos mejorar dicho proceso (junto a cualquier otra transformación exponencial) al recortar los extremos del rango dinámico de esta máscara con una transformación de histogramas. Después de este ajuste, la máscara utilizada en nuestro ejemplo es mostrada a continuación:

3 Además de proteger las estrellas de crecer demasiado, esta máscara protege de sobresaturación las regiones más brillantes de las nebulosas. Si se necesita una mayor protección para áreas en particular, la máscara puede ser modificada aún más con curvas u otra técnica adecuada, o incluso combinarla con otras máscaras. 1.2 Seleccionar la luminancia invertida como la máscara actual Para que la imagen que hemos creado actúe como una máscara, debe ser selecionada como la máscara activa para la imagen original. Esto se realiza con la opción Mask > Select Mask (Ctrl-M) del menú principal, o al utilizar el correspondiente botón en la barra de herramientas. A menos que se haya cambiado este comportamiento en las preferencia globales, cuando una máscara es seleccionada PixInsight la muestra sobre la imagen enmascarada para informarle de las áreas protegidas. Seleccione Mask > Show Mask para ocultar la máscara, si es necesario. 1.3 Crear la imagen a filtrar Para crear la imagen a filtrar (desenfocar), primero debemos duplicar la imagen original. Para eso utilizamos la opción Image > Duplicate del menú principal: Desenfocar el duplicado de la imagen original Ahora debemos decidir qué método vamos a seguir para desenfocar la imagen. En PixInsight LE, ya que no disponemos del proceso Convolution de la versión estándar, el cual nos permitiría aplicar un filtro Gaussiano o promediar, recurriremos a las mismas herramientas que tenemos a nuestra disposición para reducir el ruido, con idénticos resultados prácticos. En particular, podemos escoger uno de los siguientes procesos: MedianFilter, SGBNR, o ATrousWaveletTransform. Utilizar un filtro de mediana no requiere mayor explicación. Sólo basta con recordar que es más efectivo cuando tenemos ruido impulsional (también llamado de tipo sal y pimienta), como lo son los píxeles calientes, y poco eficiente con ruido uniforme, como el grano de una película.

4 Veamos cómo podemos usar SGBNR con la finalidad de desenfocar una imagen. Básicamente, este proceso utiliza un filtro parecido a uno Gaussiano, el cual es aplicado a la imagen utilizando una función de protección de bordes, y opcionalmente también mediante una máscara de luminancia invertida. Si deshabilitamos dichas protecciones, obtendremos un filtro Gaussiano "puro". Ya que el ruido típicamente no tiene una escala muy grande, los tamaños disponibles en esta herramienta no son muy grandes, pero sin embargo son más que suficientes para nuestros fines. Para este ejemplo, sin embargo, utilizaremos À Trous Wavelets, para ayudarlos a familiarizarse con esta herramienta Desenfocar el duplicado mediante wavelets El algoritmo à trous de transformación discreta por wavelets se puede utilizar para suavizar máscaras o, como en este caso, imágenes auxiliares que han de ser desenfocadas. Esto se consigue simplemente al deshabilitar algunas capas de escalas pequeñas. De esta forma, las componentes de alta frecuencia son eliminadas de la imagen, lo cual equivale a aplicar un filtro de paso bajo. En este ejemplo, la siguiente instancia de ATrousWaveletTransform realizó un trabajo bastante bueno para desenfocar la imagen. Aquí hay una captura de pantalla de la ventana À Trous Wavelets que muestra los parámetros relevantes: Se utilizó la función de escalamiento lineal 3x3 por defecto. Fíjese en que la opción Use luminance ha sido desactivada, para permitir que la luminancia y la crominancia sean desenfocadas (todos los canales RGB). Al deshabilitar la primera capa y aplicar un peso negativo a la segunda, las componentes espaciales de alta frecuencia han sido convenientenemente removidas de la imagen. Abajo se encuentra una comparación mouseover entre el original y la imagen desenfocada con este método.

5 [mouseover: original vs. imagen desenfocada con wavelets] Esto es tan sólo un pequeño efecto de desenfoque. Se puede experimentar con diferentes agresividades, y ver cómo varían los resultados. Sin embargo, desenfoques que no sean muy agresivos, o muy débiles como en este caso, tienden a hacer crecer el tamaño de las estrellas, creando un halo alrededor de ellas, perdiendo la imagen definición. Es decir, que si el desenfoque es similar al tamaño de las estrellas, podemos tener problemas. 2. Combinar las imágenes original y desenfocada Llegó el momento de combinar apropiadamente el duplicado de la imagen original, que ha sido previamente desenfocado, con la imagen original, que tiene activa la máscara creada a partir de la luminancia invertida. En particular, existen dos operaciones entre imágenes, las funciones PIP y SMI, que cumplen satisfactoriamente con nuestros requerimientos. Queda a elección nuestra elegir cuál de ellas utilizar, comparando los resultados obtenidos en cada caso. El proceso PixelMath ha sido implementado en PixInsight para definir y aplicar una secuencia de operaciones aritméticas y/o lógicas entre imágenes. Por tanto, PixelMath es la herramienta apropiada para realizar transformaciones exponenciales. 2.1 SMI El origen de esta técnica viene del libro Photoshop for Astrophotographers, donde Jerry Lodriguss describe cómo realizar esta operación usando el modo Screen para combinar imágenes en Adobe Photoshop. SMI toma su nombre de las iniciales que resumen los pasos a seguir en Photoshop : Screen Mask Invert (operación screen, e invertir la máscara a utilizar). El modo Screen no es más que simplemente multiplicar dos imágenes, habiéndolas invertido previamente, e invertir el resultado: Screen(F,G) = ~(~F ~G) donde ~ denota invertir: ~X = 1 X En la expresión anterior, los valores de píxel se suponen en el rango real normalizado [0,1], donde 0 corresponde al negro (sin señal) y 1 al blanco (señal máxima). Este es el rango nativo utilizado por PixInsight LE. El ejemplo siguiente muestra cómo la operación SMI puede ser implementada muy fácilmente mediante PixelMath en PixInsight LE:

6 Tres operaciones de invertir son necesarias para Screen, como se puede ver en la expresión anterior. También se puede apreciar esto en la figura. La opción Invert está activada para la imagen destino (target), para la copia desenfocada, y también para el resultado. Finalmente, el operador multiplicación ha sido seleccionado. La opción Rescale no es necesario tenerla activada aquí, pero puede servir para aprovechar mejor el rango dinámico. Luego de aplicar la instancia de PixelMath mostrada arriba a la imagen de NGC6888, éste es el resultado: [mouseover: imagen original vs. imagen procesada con SMI] 2.2 PIP Esta operación fue descubierta por Carlos Milovic, miembro del equipo de prueba y desarrollo de PixInsight (PTeam), buscando funciones alternativas a SMI que reproduzcan sus resultados, pero con una diferente intensidad, ya que en variadas ocasiones SMI da origen a tratamientos demasiado agresivos. Así como SMI toma su nombre de las operaciones que dan su origen, PIP es llamado así por los pasos que hay que seguir en PixelMath: Power Inversed Pixels. Así, a

7 continuación vemos la configuración necesaria para llevara a cabo esta operación: PIP se define como: PIP(F,G) = F^(~G) donde ~ denota inversión, como antes: ~X = 1 X y el símbolo ^ representa el operador de exponenciación (potencia).en este caso, la inversa de la imagen desenfocada es usada como exponente. Nuevamente, no es necesario reescalar el resultado, aunque hacerlo puede resultar útil. El resultado de aplicar esta instancia de PixelMath es éste: [mouseover: imagen original vs. imagen procesada con PIP] 3. Comparación entre los métodos SMI y PIP

8 Las funciones PIP y SMI comparten muchas características. Ambas incrementan el contraste en las sombras, incrementando el valor de los píxeles, con distinto efecto. Así, la información débil alcanza niveles donde es apreciable más fácilmente. Sin embargo, la intensidad con que actúan ambas funciones es distinta. PIP es una buena opción si el fondo se vuelve muy brillante, o si hay una pérdida muy grande de contraste general. Además, por la misma mayor agresividad de SMI, en ocasiones se produce un desbalance de los colores, que puede ocasionar tonalidades extrañas o poco agradables si algún canal es muy dominante. Para ejemplificar esto, veamos una comparación entre ambas operaciones con la imagen de NGC 6888: [mouseover: SMI vs. PIP] Teoricemos ahora un poco. Si comparamos ambas operaciones, pero usando la misma imagen como operador y destino (en PixelMath), obtendríamos que estas operaciones serían el equivalente a realizar las siguientes transformaciones de curvas:

9 Como es fácilmente apreciable, PIP prácticamente no cambia la información del cielo, que típicamente se encuentra por debajo del nivel 0.1 en el rango normalizado, y en general aumenta en menor medida la intensidad de los píxeles. Además, PIP incrementa más el contraste en un mayor rango de niveles. Recordemos que estas operaciones son siempre aplicadas a través de una máscara protectora, así que las funciones de transferencia mostradas arriba no se corresponden con las funciones SMI o PIP reales descritas en este artículo. También se puede apreciar aquí que ambas funciones cumplen con condiciones de borde bien estrictas; no hay manera de que se pierda información debido a que los resultados se escapen del rango dinámico. Por eso, si los extremos del rango dinámico han sido previamente ajustados, reescalar da exactamente el mismo resultado. Finalmente, tanto SMI como PIP carecen de máximos o mínimos locales entre los extremos; esto evita efectos extraños como la solarización. Sin embargo, el proceso de enmascaramiento, si la máscara no ha sido correctamente construída, puede dar lugar a apariencias extrañas, poco naturales, y éste es otro motivo para preferir transformaciones menos agresivas (usar PIP). 4. Conclusiones Tanto SMI como PIP incrementan los detalles débiles en las imágenes sin afectar negativamente las estrellas. El ruido de fondo también es reducido, ya que una versión convolucionada con un filtro de paso bajo se combina con el original. Ajustando apropiadamente la intensidad del desenfoque, y alterando cuidadosamente la máscara, se puede obtener muy buenos resultados para muchas imágenes astronómicas de cielo profundo. Ya que en general cualquier técnica o proceso que apliquemos a una imagen tiene alguna desventaja, parafraseando a Jerry Lodriguss: "esto es lo más cercano a obtener algo a cambio de nada". Con procedimientos sencillos aplicados a una única imagen, hemos mejorado considerablemente el original, virtualmente sin efectos negativos. 5. El proceso ExponentialTransform en PixInsight Standard Estas dos técnicas, SMI y PIP, han sido automatizadas y agrupadas en un único proceso, llamado ExponentialTransforms, en PixInsight Standard 1.0 Beta.

10 Gracias a una reformulación matemática de ambas funciones hecha por Carlos Milovic, y a su ingeniosa implementación por parte del PTeam, se ha mejorado bastante el algoritmo de dichas tareas, pudiendo ajustar la fuerza con que se aplican ambas funciones, ya sea para amplificar o disminuir su efecto sobre la imagen original. Estamos trabajando en estos momentos en otras mejoras que permitirán controlar el contraste y aumento de brillo de las sombras, así como modificar la convolución aplicada para evitar aún más que objetos brillantes crezcan. Esta implementación, altamente flexible, permite experimentar con los valores de una manera más fácil y rápida, y permite tener un control casi total del resultado que se va a obtener. Aquí vemos las curvas teóricas de PIP (rojo) y SMI (verde) del orden 1 al 5. En azul se ve una función en la que estamos trabajando. El proceso ExponentialTransforms permite órdenes menores que la unidad, los cuales dan lugar a resultados menos agresivos que los mostrados. Otra ventaja de este proceso es que nos ahorra el trabajo de crear la máscara. Si activamos la opción Luminance Mask, se usa el inverso de la luminancia automáticamente como una máscara para el resultado. :: PixInsight Home Page

Tratamiento digital básico: PixInsightLE

Tratamiento digital básico: PixInsightLE Galería de fotos Tratamiento digital básico: Página principal PixInsightLE Instrumental Enlaces Introducción Este artículo ha sido diseñado con la intención de que el lector lleve a cabo con el software

Más detalles

Procesamiento de Estrellas

Procesamiento de Estrellas Procesamiento de Estrellas Javier Gómez Laina IV Seminario de Astrofotografía Madrid, noviembre 2008 - Las estrellas están presentes en todas las imágenes astronómicas realizadas por aficionados. - Su

Más detalles

Rango dinámico y contraste Local

Rango dinámico y contraste Local Rango dinámico y contraste Local Por Vicent Peris (PTeam / OAUV / CAHA) Introducción En este tutorial se describen algunas técnicas que he estado usando en mi última imagen. El objetivo principal de estas

Más detalles

Estirar la Imagen. Cómo ajustar el brillo y contraste. Carlos Milovic F.1,2 CAA 2011

Estirar la Imagen. Cómo ajustar el brillo y contraste. Carlos Milovic F.1,2 CAA 2011 Estirar la Imagen Cómo ajustar el brillo y contraste Carlos Milovic F.1,2 CAA 2011 1: PixInsight Development Team, Pleiades Astrophoto 2: Centro de Imágenes Biomédicas, Pontificia Universidad Católica

Más detalles

Un nuevo enfoque a la combinación de banda ancha y banda estrecha de datos Parte I: descripción del algoritmo

Un nuevo enfoque a la combinación de banda ancha y banda estrecha de datos Parte I: descripción del algoritmo Un nuevo enfoque a la combinación de banda ancha y banda estrecha de datos Parte I: descripción del algoritmo Por Vicent Peris (PTeam) de datos RAW original adquirido por Jack Harvey, SSRO / INMEDIATA

Más detalles

Aclarar u oscurecer una fotografía

Aclarar u oscurecer una fotografía Aclarar u oscurecer una fotografía Puede ocurrir que tengamos fotografías que parezcan muy oscuras o, por el contrario, están demasiado claras. Photoshop nos permite ajustar correctamente los niveles de

Más detalles

Reducción del rango dinámico de una escena mediante la combinación de dos imágenes

Reducción del rango dinámico de una escena mediante la combinación de dos imágenes mediante la combinación de dos imágenes 1/13 Reducción del rango dinámico de una escena mediante la combinación de dos imágenes! Resumen: Cuando una escena sobrepasa el rango dinámico de la cámara se puede

Más detalles

MÓDULO 5 TEMA 2: AJUSTES DE IMAGEN INTRODUCCIÓN

MÓDULO 5 TEMA 2: AJUSTES DE IMAGEN INTRODUCCIÓN MÓDULO 5 TEMA 2: AJUSTES DE IMAGEN INTRODUCCIÓN Photoshop posee una serie de herramientas que permiten ajustar las luces, las sombras y la gama tonal de los píxeles de la imagen para corregir y personalizar

Más detalles

CAPAS DE AJUSTE DE LA GAMA TONAL

CAPAS DE AJUSTE DE LA GAMA TONAL CAPAS DE AJUSTE DE LA GAMA TONAL Brillo / contraste La capa de ajuste Brillo / contraste permite realizar ajustes sencillos en la gama tonal de una imagen. Este comando realiza el mismo ajuste en todos

Más detalles

variarán los valores con los tiradores hasta conseguir el resultado deseado.

variarán los valores con los tiradores hasta conseguir el resultado deseado. MANEJO DE COLOR Photoshop ofrece todo un mundo de color y posibilidades de aplicación del mismo, y es en este tema donde se dará a conocer todo lo necesario para una buena utilización de estas opciones.

Más detalles

1. Creamos una nueva imagen con fondo blanco y dimensiones 400 x 200 píxeles. Seleccionemos la

1. Creamos una nueva imagen con fondo blanco y dimensiones 400 x 200 píxeles. Seleccionemos la Texto estándar Las opciones de la herramienta Texto nos permiten elegir las características del texto que vamos a colocar en nuestro trabajo. Comencemos a trabajar sobre una imagen. 1. Creamos una nueva

Más detalles

QUÉ SON LAS CAPAS DE AJUSTE?

QUÉ SON LAS CAPAS DE AJUSTE? QUÉ SON LAS CAPAS DE AJUSTE? Seguro que conoces y has usado, alguno de los distintos comandos de ajuste de imagen que hay disponibles en el Menú Imagen > Ajustes Una gran mayoría de ellos están disponibles

Más detalles

Unidad 8. Símbolos Cómo crear un símbolo Las Bibliotecas

Unidad 8. Símbolos Cómo crear un símbolo Las Bibliotecas Unidad 8. Símbolos 8.1. Qué son los símbolos Los Símbolos provienen de objetos que hemos creado utilizando las herramientas que nos proporciona Flash CS5. Estos objetos al ser transformados en símbolos,

Más detalles

Métodos de enfoque con Photoshop

Métodos de enfoque con Photoshop www.fotoraton.com Ricardo Sánchez 2003 Métodos de enfoque con Photoshop Lo ideal es que las fotografías salgan perfectamente enfocadas por la cámara, pero, como muy bien sabemos, no siempre es así. Si

Más detalles

Para trabajar con esta tarea descargamos de la zona de descarga la imagen Filtros.xcf y la guardamos en el directorio Prácticas.

Para trabajar con esta tarea descargamos de la zona de descarga la imagen Filtros.xcf y la guardamos en el directorio Prácticas. FILTROS I Para trabajar con esta tarea descargamos de la zona de descarga la imagen Filtros.xcf y la guardamos en el directorio Prácticas. El menú contiene un conjunto de herramientas muy útiles para el

Más detalles

TUTORIAL ILUSTRACIÓN ADOBE PHOTOSHOP

TUTORIAL ILUSTRACIÓN ADOBE PHOTOSHOP 1 TUTORIAL ILUSTRACIÓN ADOBE PHOTOSHOP IES Severo Ochoa Diseño asistido por ordenador Curso 2º bachillerato de Artes Plásticas y diseño 2011 2012 Profesor: Manuel Padilla Álvarez Alumna de Máster: Irene

Más detalles

Es por esto que antes de empezar necesitamos conocer algunos conceptos previos.

Es por esto que antes de empezar necesitamos conocer algunos conceptos previos. Retoque por zonas Introducción del retoque por zonas En el momento en que empezamos a retocar nuestra fotografía nos encontramos una gran variedad de programas que permiten el retoque, así como una infinidad

Más detalles

Procesamiento de Imágenes. Curso 2011 Clase 3 Eliminación del ruido mediante filtrado espacial

Procesamiento de Imágenes. Curso 2011 Clase 3 Eliminación del ruido mediante filtrado espacial Procesamiento de Imágenes Curso 2 Clase 3 Eliminación del ruido mediante filtrado espacial Eliminación del ruido Entendemos por ruido en imágenes digitales cualquier valor de un píxel de una imagen que

Más detalles

Tema 2: PROCESAMIENTO EN EL DOMINIO ESPACIAL (Parte 2)

Tema 2: PROCESAMIENTO EN EL DOMINIO ESPACIAL (Parte 2) Tema 2: PROCESAMIENTO EN EL DOMINIO ESPACIAL (Parte 2) 1 I N G E N I E R Í A I N F O R M Á T I C A D P T O. M A T E M Á T I C A A P L I C A D A I 2 ÍNDICE: Filtrado espacial Filtros de suavizado Filtros

Más detalles

Ajustes de tono: Curvas

Ajustes de tono: Curvas Ana Maria Beirão Ajustes de tono: Curvas Es la herramienta de ajuste tonal más completa que ofrecen hoy los programas de retoque fotográfico. Opera sobre un gráfico cuadrado que representa en su lado base

Más detalles

Guía de aprendizaje Photoshop CS5: edición fotográfica

Guía de aprendizaje Photoshop CS5: edición fotográfica Desarrollo del tutorial: paso 1 de 14 En este tutorial veremos otra forma de edición no destructiva. Los Objetos Inteligentes son capas que contienen los datos de la imagen a la que está enlazada. Decimos

Más detalles

Crear el cartel de la película "El Legado de Bourne

Crear el cartel de la película El Legado de Bourne Crear el cartel de la película "El Legado de Bourne Ana María Beirão Crear el cartel de la película "El Legado de Bourne Crear un cartel con una máscara de un patrón de rayas como el cartel de la película

Más detalles

Capture NX... ese gran desconocido (8)

Capture NX... ese gran desconocido (8) Capture NX... ese gran desconocido (8) autor Tutorial del Nikon Capture NX, por rafamaldo Saturday, 21 de July de 2007 Macuarium.com Octava parte del tutorial básico de uso de este magnífico programa.

Más detalles

TUTORIAL: EL PROCESADO PLANETARIO Luis Miguel Azorín Albero

TUTORIAL: EL PROCESADO PLANETARIO Luis Miguel Azorín Albero TUTORIAL: EL PROCESADO PLANETARIO Luis Miguel Azorín Albero PROGRAMAS EMPLEADOS: Castrator Autostakkert PixInsight LE Maxim DL Photoshop CS3 Esta guía ha sido creada con el objetivo de complementar los

Más detalles

Ajustes con Curvas: VIRADOS

Ajustes con Curvas: VIRADOS Ajustes con Curvas: VIRADOS By Tokinho - 1 - El virado consiste en aportar un matiz de color a una fotografía en blanco y negro. En la fotografía tradicional, el proceso de virado residía en bañar la copia,

Más detalles

1. CONVERTIR UNA FOTO EN UN DIBUJO.

1. CONVERTIR UNA FOTO EN UN DIBUJO. 1. CONVERTIR UNA FOTO EN UN DIBUJO. Como todo en Photoshop hay múltiples formas de hacer un efecto. En esta caso vamos a ver tres formas de hacerlo. 1.1. Primera Opción Figura 1. Fotografía inicial. Para

Más detalles

UNIDAD 3. CANALES Y MÁSCARAS CAPAS - FILTROS

UNIDAD 3. CANALES Y MÁSCARAS CAPAS - FILTROS UNIDAD 3. CANALES Y MÁSCARAS CAPAS - FILTROS Objetivo El estudiante aprenderá a utilizar adecuadamente las herramientas correspondientes a las opciones de canales y máscaras, así como las de capas y filtros,

Más detalles

IMÁGENES. 1. Baja el siguiente archivo de texto haciendo clic aquí (Pulsa Ctrl + clic) 2. Copia el texto en un documento nuevo de OpenOffice Writer

IMÁGENES. 1. Baja el siguiente archivo de texto haciendo clic aquí (Pulsa Ctrl + clic) 2. Copia el texto en un documento nuevo de OpenOffice Writer EJERCICIO JERCICIO 6. I 6. INSERTAR IMÁGENES Las imágenes que puedes insertar en un documento pueden ser desde un escáner o Desde archivo. Las imágenes Desde archivo son aquellas que previamente hemos

Más detalles

Como colocar una barba en Photoshop

Como colocar una barba en Photoshop Como colocar una barba en Photoshop En primer lugar, abrimos el Adobe Bridge para transportar la foto modelo femenino al entorno de trabajo de Photoshop. Hacemos click en el botón nueva capa y posteriormente

Más detalles

Manual de GIMP. Capítulo 6. Los colores. Manual de GIMP. Capítulo 6: Los colores. Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.

Manual de GIMP. Capítulo 6. Los colores. Manual de GIMP. Capítulo 6: Los colores. Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2. Manual de GIMP Capítulo 6: Los colores Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Realizado por: José Sánchez Rodríguez (Universidad de Málaga) josesanchez@uma.es Julio Ruiz Palmero (Universidad

Más detalles

Realzado de Imagen. 11 de junio de El histograma de una imagen digital con niveles de gris en la amplitud de [0, L 1], es función discreta

Realzado de Imagen. 11 de junio de El histograma de una imagen digital con niveles de gris en la amplitud de [0, L 1], es función discreta Realzado de Imagen 11 de junio de 2001 Una operación clásica en el procesado de imagen es realzar una imagen de entrada de alguna manera para que la imagen de salida sea más fácil de interpretarla. La

Más detalles

Manual de GIMP. Capítulo 6. Los colores. Manual de GIMP. Capítulo 6: Los colores.

Manual de GIMP. Capítulo 6. Los colores. Manual de GIMP. Capítulo 6: Los colores. 1 Manual de GIMP Capítulo 6: Los colores http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_pe Realizado por: José Sánchez Rodríguez (Universidad de Málaga) josesanchez@uma.es Julio Ruiz Palmero

Más detalles

Conversión a Blanco y Negro

Conversión a Blanco y Negro 0 Conversión a Blanco y Negro Convertir una imagen digital color a blanco y negro, utiliza los mismos principios que los filtros de color en la fotografía de película, excepto que los filtros se aplican

Más detalles

Mejorar el rango dinamico

Mejorar el rango dinamico Mejorar el rango dinamico Lo primero es explicar que es el rango dinamico, lo que en la pelicula negativa se llamaba latitud: cuando las personas vemos una escena con mucho contraste, donde hay zonas fuertemente

Más detalles

Realce fotográfico. Mejor, mejor. Edición de imágenes digitales - Retoque fotográfico

Realce fotográfico. Mejor, mejor. Edición de imágenes digitales - Retoque fotográfico Realce fotográfico Mejor, mejor Con la expresión realce fotográfico nos referimos a todos aquellos procedimientos que pueden hacerse para que las imágenes cumplan con la máxima eficacia los objetivos de

Más detalles

II.3. Retoque (enhancement) de imágenes médicas (Bankman I. N. (Ed.), Handbook of medical imaging, Academic Press, 2000)

II.3. Retoque (enhancement) de imágenes médicas (Bankman I. N. (Ed.), Handbook of medical imaging, Academic Press, 2000) II.3. Retoque (enhancement) de imágenes médicas (Bankman I. N. (Ed.), Handbook of medical imaging, Academic Press, 2000) Las técnicas de retoque de imágenes son técnicas matemáticas diseñadas para mejorar

Más detalles

Código: Photoshop CS5 PROGRAMA FORMATIVO. Observaciones: Objetivos

Código: Photoshop CS5 PROGRAMA FORMATIVO. Observaciones: Objetivos Código: 0729 Photoshop CS5 Modalidad: A Distancia Duración: 100 horas Observaciones: Objetivos Verá cómo obtener efectos sorprendentes usando los numerosos filtros; cómo siluetear las imágenes mediante

Más detalles

Hasta ahora hemos visto numerosas opciones, herramientas y usos que nos ayudarán en nuestra experiencia con Photoshop.

Hasta ahora hemos visto numerosas opciones, herramientas y usos que nos ayudarán en nuestra experiencia con Photoshop. Unidad 10. Fotografía digital Hasta ahora hemos visto numerosas opciones, herramientas y usos que nos ayudarán en nuestra experiencia con Photoshop. Pero este tema en particular tratará específicamente

Más detalles

CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT

CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT Ricard Garrós http://elartedelphotoshop.blogspot.com/ & http://www.fusky.es CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT CAPÍTULO 2 Configuración y optimización

Más detalles

Unidad 29: Formato condicional

Unidad 29: Formato condicional Unidad 29: Formato condicional 29.0 Introducción El formato condicional es un formato que depende del valor de una celda o de su contenido. Por ejemplo, en una base de datos de salarios del personal, usted

Más detalles

HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN Y CAPAS EN PHOTOSHOP No.1 o.2

HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN Y CAPAS EN PHOTOSHOP No.1 o.2 HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN Y CAPAS EN PHOTOSHOP No.1 o.2 TEMATICA OBJETIVO GUIA No.4 RETOQUES FOTOGRAFICOS Y COLOR DE OJOS Trabajar con las principales herramientas de retoques fotográficos y efectos. ACTVIDAD

Más detalles

Adobe Photoshop CS6 Efecto foto caricatura

Adobe Photoshop CS6 Efecto foto caricatura Adobe Photoshop CS6 Efecto foto caricatura Mg. Carlos Antonio Huamán Terrazas. Presentación En la presente sesión conocerás cual es el procedimiento para convertir una fotografía a caricatura. Las herramientas

Más detalles

Objetivo: Conocer los tipos de imágenes en photoshop

Objetivo: Conocer los tipos de imágenes en photoshop Objetivo: Conocer los tipos de imágenes en photoshop Tipos de imágenes Existen dos tipos de gráficos con los que puedes trabajar en Photoshop: mapas de bits y vectores. Es importante comprender la diferencia

Más detalles

Textos 3D con Inkscape

Textos 3D con Inkscape Textos 3D con Inkscape Para diseñar textos con profundidad y efectos 3D no siempre hace falta recurrir a programas como Blender 3D. Aunque la forma de trabajar sea muy distinta, Inkscape incluye algunos

Más detalles

COMPORTAMIENTOS DE UNA IMAGEN. Simón Sandoval Guzmán Lenguaje Computacional 1

COMPORTAMIENTOS DE UNA IMAGEN. Simón Sandoval Guzmán Lenguaje Computacional 1 COMPORTAMIENTOS DE UNA IMAGEN Simón Sandoval Guzmán Lenguaje Computacional 1 Respecto a su modo y extensión Tarea I La imagen digital tiene distintos comportamientos cuando es intervenida por dos de sus

Más detalles

5.3. Histograma. Herramienta 3: Histograma

5.3. Histograma. Herramienta 3: Histograma Herramienta 3: Histograma El histograma es una herramienta muy potente en SilverFast, con la que puede examinar los datos de la imagen y optimizarlos manualmente. Ya se ha utilizado el histograma en el

Más detalles

Profesor: Vicente Destruels Moreno. Practica guiada 1

Profesor: Vicente Destruels Moreno. Practica guiada 1 Práctica guiada 1 Uso de mascara rápida:creación de un marco Esta primera práctica nos servirá para introducirnos en el GIMP. La imagen sobre la que vamos a trabajar es la que puedes ver a continuación

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA Página1 PROGRAMA DE FORMACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA OFIMATICA Y AUXILIAR DE SISTEMAS II-A ANIMACIÓN 2D INTERPOLACIÓN DE MOVIMIENTO, CLÁSICA

Más detalles

Fotografía digital con Photoshop CS3. Ximo Izquierdo la mary posa

Fotografía digital con Photoshop CS3. Ximo Izquierdo la mary posa Fotografía digital con Photoshop CS3 Ximo Izquierdo la mary posa 646957022 cuentame@lamaryposa.com Índice del curso 1. Photoshop. Entorno. Herramientas, paletas y menús. 2. Introducción al color. Retoques

Más detalles

1. Nueva rejilla de datos

1. Nueva rejilla de datos 1. Nueva rejilla de datos Se ha cambiado la rejilla de presentación de datos en algunos apartados de la aplicación. Con este nuevo componente podrá: Ordenar los datos por una o varias columnas y buscar

Más detalles

Curso de Procesamiento Digital de Imágenes

Curso de Procesamiento Digital de Imágenes Curso de Procesamiento Digital de Imágenes Impartido por: Elena Martínez Departamento de Ciencias de la Computación IIMAS, UNAM, cubículo 408 http://turing.iimas.unam.mx/~elena/teaching/pdi-mast.html elena.martinez@iimas.unam.mx

Más detalles

Para su mayor comprensión les he proporcionado un PDF de este tutorial, para que lo descargue y lo impriman cuando lleven a cabo los ejercicios.

Para su mayor comprensión les he proporcionado un PDF de este tutorial, para que lo descargue y lo impriman cuando lleven a cabo los ejercicios. Tutorial de Photoshop Convertir una foto en dibujo a lápiz Nota. Para obtener este PDF de mayor calidad entrar a www.comousarphotoshop.wordpress.com En este tutorial básico veremos cómo transformar una

Más detalles

Fotografía digital. 1. Colorear una imagen Utilización del umbral Crear polígonos sencillos Filtros especiales en Gimp 23

Fotografía digital. 1. Colorear una imagen Utilización del umbral Crear polígonos sencillos Filtros especiales en Gimp 23 3 Fotografía digital 1. Colorear una imagen 20 2. Utilización del umbral 21 3. Crear polígonos sencillos 22 4. Filtros especiales en Gimp 23 5. Evaluación 24 3 1. Colorear una imagen Gimp dispone de dos

Más detalles

RETOQUE CON MÁSCARA DE CONTRASTE PERSONALIZADA

RETOQUE CON MÁSCARA DE CONTRASTE PERSONALIZADA RETOQUE CON MÁSCARA DE CONTRASTE PERSONALIZADA Esta técnica esta englobada en el retoque limpio y no agresivo de las máscaras. Es recomendable para cuando nos encontremos con una situación de un excesivo

Más detalles

Cómo pasar de imagen a efecto cómic con Gimp 2.8

Cómo pasar de imagen a efecto cómic con Gimp 2.8 Cómo pasar de imagen a efecto cómic con Gimp 2.8 www.funcionarioseficientes.com 1 A continuación veremos cómo conseguir un efecto cómic en esta imagen, seguiremos estos pasos: 1º) Insertamos una imagen

Más detalles

Análisis de imágenes digitales

Análisis de imágenes digitales Análisis de imágenes digitales FILTRADO DE LA IMAGEN Filtros espaciales suavizantes INTRODUCCIÓN El uso de máscaras espaciales para el procesamiento de imágenes se denomina filtrado espacial y a las propias

Más detalles

Una de la características que hace más ameno este programa es la gran cantidad de filtros que posee.

Una de la características que hace más ameno este programa es la gran cantidad de filtros que posee. Filtros Una de la características que hace más ameno este programa es la gran cantidad de filtros que posee. Los plugins o módulos son complementos externos que se pueden añadir a un programa para ampliar

Más detalles

CONVERSIÓN DE UN ARCHIVO DIGITAL A BLANCO Y NEGRO BASADA EN LA TEMPERATURA COLOR

CONVERSIÓN DE UN ARCHIVO DIGITAL A BLANCO Y NEGRO BASADA EN LA TEMPERATURA COLOR CONVERSIÓN DE UN ARCHIVO DIGITAL A BLANCO Y NEGRO BASADA EN LA TEMPERATURA COLOR ( Imágenes y Textos GABRIEL BRAU 2009) Los amantes de la fotografía en blanco y negro habíamos soñado siempre con la posibilidad

Más detalles

Tutorial Photoshop CC reemplazar fondo

Tutorial Photoshop CC reemplazar fondo Inicio VTGratis Cursos Alumnos Pedido Ayuda Contacto atención con Gonzalo Pasquin Telf: 692272294 Clases particulares compartiendo pantallas utilizando SKYPE para poder indicarte que tienes que hacer en

Más detalles

TEMARIO CURSO PHOTOSHOP CS4 RETOQUE FOTOGRÁFICO

TEMARIO CURSO PHOTOSHOP CS4 RETOQUE FOTOGRÁFICO TEMARIO CURSO PHOTOSHOP CS4 RETOQUE FOTOGRÁFICO LECCIÓN 1 El entorno de trabajo LECCIÓN 2 1. Introducción 2. Requisitos del sistema 3. Abrir el programa 4. Cerrar el programa 5. Interfaz de Photoshop CS4

Más detalles

Maryury Barrera Daza Angela Maria Benavides Gonzalo Torres

Maryury Barrera Daza Angela Maria Benavides Gonzalo Torres GIMP Maryury Barrera Daza Angela Maria Benavides Gonzalo Torres GIMP (GNU Image Manipulation Program) Es un programa de manipulación de imágenes del proyecto GNU. Se publica bajo la licencia GNU General

Más detalles

Son unas herramientas básicas y potentes, en realidad son selecciones. Las máscaras nos servirán para crear y corregir selecciones.

Son unas herramientas básicas y potentes, en realidad son selecciones. Las máscaras nos servirán para crear y corregir selecciones. Capítulo 4 Máscaras Tipos de Máscaras o Máscara de Canal o Máscara de Capa Combinar Canales Aplicando Herramientas a las Máscaras Utilizando Máscaras para mejorar las selecciones Máscaras Son unas herramientas

Más detalles

Ordenar y Filtrar Datos

Ordenar y Filtrar Datos Licenciatura en Gestión Universitaria Informática II Ordenar y Filtrar Datos Pag. 1 Ordenar y Filtrar Datos Cada encabezado de columna de una tabla en Excel tiene un botón de flecha en su extremo derecho

Más detalles

Tutorial PixInsight LE Estrategia Divide y Vencerás para Reducción de Ruido: Wavelets + SGBNR

Tutorial PixInsight LE Estrategia Divide y Vencerás para Reducción de Ruido: Wavelets + SGBNR Tutorial PixInsight LE Estrategia Divide y Vencerás para Reducción de Ruido: Wavelets + SGBNR Tutorial por Juan Conejero (PTeam) Traducción por Carlos Milovic (PTeam) Imagen original H de Sharpless 2-240

Más detalles

Cómo pasar de imagen a efecto lápiz suavizado en Gimp 2.8

Cómo pasar de imagen a efecto lápiz suavizado en Gimp 2.8 Cómo pasar de imagen a efecto lápiz suavizado en Gimp 2.8 www.funcionarioseficientes.com 1 A continuación veremos cómo conseguir un efecto lápiz suavizado en esta imagen, seguiremos estos pasos: 1º) Insertamos

Más detalles

LibreOffice Writer TIC 4º ESO IMÁGENES Y MANIPULARLAS

LibreOffice Writer  TIC 4º ESO IMÁGENES Y MANIPULARLAS EJERCICIO JERCICIO 4. I 4. INSERTAR IMÁGENES Y MANIPULARLAS Las imágenes que puedes insertar en un documento pueden ser desde un escáner o Desde archivo. Las imágenes Desde archivo son aquellas que previamente

Más detalles

EJERCICIO 26 DE EXCEL

EJERCICIO 26 DE EXCEL EJERCICIO 26 DE EXCEL TABLAS EN EXCEL Tablas En las versiones anteriores de Excel esta característica se conocía como Listas, ahora en esta nueva versión se denomina Tablas. Las tablas facilitan la administración

Más detalles

Con ellas es posible retocar fotos antiguas y estropeadas, eliminar manchas y arrugas de la piel, reconstruir interiores...

Con ellas es posible retocar fotos antiguas y estropeadas, eliminar manchas y arrugas de la piel, reconstruir interiores... modulo 5 Tema1: HerramienTaS de retoque introducción Para Photoshop la imagen es una base que se puede mejorar y perfeccionar. Las imágenes se retocan de forma habitual (en revistas, catálogos y con este

Más detalles

TEMA 2: TRATAMIENTO DE IMAGEN. Manipulación de imágenes con GIMP

TEMA 2: TRATAMIENTO DE IMAGEN. Manipulación de imágenes con GIMP TEMA 2: TRATAMIENTO DE IMAGEN Manipulación de imágenes con GIMP Qué vamos a ver? Los principales programas para trabajo con imágenes digitales Qué formatos de imágenes digitales existen, sus características

Más detalles

Puede especificar cualquiera de las opciones de la herramienta tampón de motivo:

Puede especificar cualquiera de las opciones de la herramienta tampón de motivo: 1. PINCEL HISTORIA Permite restaurar una imagen a su estado primitivo después de haber sufrido algún cambio. Para ello debemos tomar una instantánea previa de la imagen a la que nos interese retroceder:

Más detalles

QUÉ SON LAS MÁSCARAS DE CAPA?

QUÉ SON LAS MÁSCARAS DE CAPA? QUÉ SON LAS MÁSCARAS DE CAPA? Las máscaras de capa son una utilísima opción que posibilita mostrar selectivamente el contenido de una capa. Su manejo resulta imprescindible para realizar fotomontajes con

Más detalles

Curso Photoshop Elements Ficha 2. Ajustes básicos: La Luminosidad

Curso Photoshop Elements Ficha 2. Ajustes básicos: La Luminosidad Curso Photoshop Elements Ficha 2. Ajustes básicos: La Luminosidad La luminosidad La primera característica que hace que una foto nos agrade es su correcta luminosidad. Aún sin saber mucho de fotografía,

Más detalles

Guía de aprendizaje Photoshop CS5: edición fotográfica

Guía de aprendizaje Photoshop CS5: edición fotográfica . Desarrollo del tutorial: paso 1 de 13 En este tutorial vamos a trabajar con el filtro Punto de fuga. Mediante este filtro podemos editar la perspectiva de una fotografía, o sea, podemos clonar, pintar,

Más detalles

Ejercicio 1 - La primera imagen

Ejercicio 1 - La primera imagen Ejercicio 1 - La primera imagen Gimp nos permite trabajar con imágenes obtenidas con una cámara digital, con un escáner o crear imágenes digitales directamente. Para crear nuestra primera imagen accedemos

Más detalles

IMAGENES EN ESCALA DE GRISES:

IMAGENES EN ESCALA DE GRISES: IMAGENES EN ESCALA DE GRISES: 1 La manera mas sencilla (y la peor) de pasar una imagen a escala de grises es utilizando el filtro que trae el propio photoshop: /Imagen/Modo/Escala de grises. Digo que es

Más detalles

PRÁCTICA PASO-A-PASO CON GIMP

PRÁCTICA PASO-A-PASO CON GIMP PRÁCTICA PASO-A-PASO CON GIMP TICO Paso 1: Descargar la imagen http://www.chrisperrella.com/ftp/volcano/volcano_final_01.jpg Paso 2: Abrir Gimp y en Archivo Abrir, seleccionar la imagen descargada. Paso

Más detalles

Photoshop CS6 Para PC/Mac

Photoshop CS6 Para PC/Mac Nociones básicas La resolución 9 Los colores en Photoshop 10 Los modos de Adobe Photoshop 13 El espacio de trabajo Descubrir el espacio de trabajo 15 Utilizar el panel Herramientas 19 Administrar la barra

Más detalles

(1) Métodos y materiales

(1) Métodos y materiales Desarrollo de un filtro en el dominio de la frecuencia para procesamiento digital de imágenes de huella dactilar basado en la Transformada Rápida de Fourier Modificada. Resumen. El análisis en frecuencia

Más detalles

PHOTSHOP CS4 PARA RETOQUE FOTOGRÁFICO

PHOTSHOP CS4 PARA RETOQUE FOTOGRÁFICO PHOTSHOP CS4 PARA RETOQUE FOTOGRÁFICO Código Nombre Categoría DS_0011 PHOTOSHOP CS4 PARA RETOQUE FOTOGRÁFICO DISEÑO Duración 60 HORAS Modalidad ONLINE Audio SI Vídeo SI Objetivos EL ENTORNO DE TRABAJO

Más detalles

EFECTO ANDY WARHOOL. 1. Elegir la foto

EFECTO ANDY WARHOOL. 1. Elegir la foto EFECTO ANDY WARHOOL 1. Elegir la foto Lo primero que necesitáis es elegir la foto sobre la que trabajar. Lo ideal sería disponer de una foto con fondo blanco, pero no os preocupéis si no la tenéis. Vamos

Más detalles

Planilla de cálculo. Módulo III - OpenOffice.org Calc

Planilla de cálculo. Módulo III - OpenOffice.org Calc Planilla de cálculo Módulo III - OpenOffice.org Calc 1 OpenOffice.org Calc Índice de contenidos Repasamos y agregamos algunas funciones mencionadas en el módulo anterior Buscar y remplazar texto Ortografía

Más detalles

Informe de la misión

Informe de la misión Traducido de http://lcogt.net/agentexoplanet/briefing/ para la actividad Exoplanets Agent. Ingresa en http://lcogt.net/agentexoplanet/, regístrate y comienza tu misión buscando planetas extra-solares.

Más detalles

Laboratorio #1. Actividad 1

Laboratorio #1. Actividad 1 Laboratorio #1 Este laboratorio está diseñado para que los alumnos trabajen en forma individual con un texto, utilizando las opciones de la aplicación Word. Para desarrollar este laboratorio debe abrir

Más detalles

La corrección del color en nuestras imágenes es muy importante a la hora de poder realizar selecciones y Máscaras.

La corrección del color en nuestras imágenes es muy importante a la hora de poder realizar selecciones y Máscaras. Capítulo 7 El Color Modos de Color Escala de grises Modos de Mezcla Opacidad y transparencia El Color La corrección del color en nuestras imágenes es muy importante a la hora de poder realizar selecciones

Más detalles

COMPARACIÓN DE LAS FUNCIONES DE CANON SCANGEAR Y LSI SILVERFAST

COMPARACIÓN DE LAS FUNCIONES DE CANON SCANGEAR Y LSI SILVERFAST COMPARACIÓN DE LAS FUNCIONES DE CANON SCANGEAR Y LSI SILVERFAST Canon ScanGear Agostino Maiello, Enero 2009 Canon ScanGear es una aplicación fácil de usar distribuida con escaners Canon. ScanGear le permite

Más detalles

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo:

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo: Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo: Aquí está una foto que muestra la pantalla principal MT4: Menú principal (acceder al menú y los ajustes del programa); Barras de herramientas (acceso rápido a

Más detalles

Anexo. Guía de uso de la herramienta Java de identificación.

Anexo. Guía de uso de la herramienta Java de identificación. Anexo. Guía de uso de la herramienta Java de identificación. En este apartado se va a explicar una aplicación ("ejsidentescalon") que se ha desarrollado en JAVA, mediante el paquete Easy Java Simulations

Más detalles

Capítulo 2. Técnicas de Procesamiento de Imágenes

Capítulo 2. Técnicas de Procesamiento de Imágenes Capítulo 2. Técnicas de Procesamiento de Imágenes 2.1 Binarización La binarización es una de las técnicas más antiguas de procesamiento de imágenes ya que en el pasado, el primer analizador de imágenes

Más detalles

GUÍA 3 Tema: Herramientas de Edición y Pintura.

GUÍA 3 Tema: Herramientas de Edición y Pintura. Diseño Digital II. Guía 3 24 GUÍA 3 Tema: Herramientas de Edición y Pintura. Contenidos Pintura y dibujo Herramientas de edición y pintura. Pintando en Photoshop. Objetivo Específico Ampliar el conocimiento

Más detalles

Degradados. Aplicación de un relleno degradado. Última modificación 8/6/2011

Degradados. Aplicación de un relleno degradado. Última modificación 8/6/2011 336 Degradados Aplicación de un relleno degradado La herramienta Degradado crea una fusión gradual entre varios colores. Puede seleccionar rellenos degradados preestablecidos o crear los suyos propios.

Más detalles

PANTALLA {Buscar Color} e imágenes duplicadas

PANTALLA {Buscar Color} e imágenes duplicadas PANTALLA {Buscar Color} e imágenes duplicadas El nombre de la pantalla es el que aparece en la parte superior izquierda de la pantalla Aquí se explica el propósito y uso de esta pantalla, así como la explicación

Más detalles

Como cambiar un rostro por otro en Photoshop

Como cambiar un rostro por otro en Photoshop Como cambiar un rostro por otro en Photoshop En primer lugar, abrimos el Adobe Bridge para transportar las fotos modelo y cara al entorno de trabajo de Photoshop. Hacemos click en la pestaña cara y seleccionando

Más detalles

Primero comencemos con otra pregunta aún más esencial para los principiantes.

Primero comencemos con otra pregunta aún más esencial para los principiantes. Canales y máscaras CANALES Que son los canales? Para que sirven? En que nos pueden ayudar?. Todas estas preguntas nos las hacemos habitualmente todos aquellos que nos iniciamos en el mundo de Photoshop.

Más detalles

Hipervínculos. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Hipervínculos. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Hipervínculos Word 2003 Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Microsoft Word Hipervínculos Un hipervínculo es un elemento de un documento electrónico que

Más detalles

Capítulo. Procedimiento de transformación de intensidad.

Capítulo. Procedimiento de transformación de intensidad. Capítulo 6 Procedimiento de transformación de intensidad. En el presente capítulo se describe el cambio de contraste como una opción de preprocesamiento para mejorar la calidad de la imagen con lo que

Más detalles

Apertura 16. Comunidad de fotógrafos

Apertura 16. Comunidad de fotógrafos Apertura 16 Comunidad de fotógrafos Parte I Antecedentes y Niveles en Photoshop Expositor: Humberto Romero Parte I Antecedentes y Niveles en Photoshop Introducción Ansel Adams Ansel Adams Introducción

Más detalles

Existen varios modos de controlar la apariencia de las diapositivas y una de ellas es a través de la combinación de colores.

Existen varios modos de controlar la apariencia de las diapositivas y una de ellas es a través de la combinación de colores. Trabajar con colores Combinación de colores Existen varios modos de controlar la apariencia de las diapositivas y una de ellas es a través de la combinación de colores. PowerPoint dispone de juegos básicos

Más detalles

5.4. Gradación. Herramienta 4: Curvas de Gradación

5.4. Gradación. Herramienta 4: Curvas de Gradación Herramienta 4: Curvas de Gradación Curvas de gradación La gradación se refiere a la relación entre la entrada y la salida Los valores tonales de una imagen son optimizados ajustando las luces/sombras y

Más detalles

CÓMO HACER UNA IMAGEN CON TEXTO USANDO PHOTOSHOP

CÓMO HACER UNA IMAGEN CON TEXTO USANDO PHOTOSHOP CÓMO HACER UNA IMAGEN CON TEXTO USANDO PHOTOSHOP Para comenzar elegimos la imagen deseada y esta imagen si no está en blanco y negro debemos de ponerla, para eso, cuando tenemos la imagen abierta en nuestro

Más detalles

Guía de aprendizaje Photoshop CS5: edición fotográfica

Guía de aprendizaje Photoshop CS5: edición fotográfica Desarrollo del tutorial: paso 1 de 18 En este tutorial trabajaremos el uso de máscaras de capa en los ajustes de iluminación y en la composición. Observamos en primer lugar la fotografía original Kashgar.psd.

Más detalles