Diciembre Nº 145

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diciembre Nº 145"

Transcripción

1 Diciembre 29 - Nº 145

2 SUMARIO Diciembre Aspectos de actualidad 1 2. Consumo de productos petrolíferos 2 3. Consumo y balance de gas natural Comercio exterior de hidrocarburos Producción y exploración de hidrocarburos Refino, stocks y balance de productos petrolíferos 2 7. Precios de hidrocarburos Información legislativa 31 Consumo de energía primaria en spaña y grado de autoabastecimiento Año 28 structura (%) Año 27 Consumo de energía final en spaña structura (%) (Unidad: ep) Autoabastecimiento Carbón , ,9 31, 28,8 Petróleo , ,2,2,2 Gas natural , ,5,, Nuclear , ,8 1, 1, Hidráulica , ,6 1, 1, Otras energías renovables , ,4 1, 1, Saldo eléctrico , ,3 Total , , 21,6 2,9 Año 28 structura (%) Año 27 structura (%) (Unidad: ep) % 28/27 Carbón , ,3-6,2 Productos petrolíferos , , -4,2 Gas , , -,8 lectricidad , ,5 -,3 Renovables , ,7 8,3 Total consumo final energético , ,4-2,3 Usos no energéticos: Productos petrolíferos , ,1 1, Gas 143,1 477,4-7, Total consumo final , , -2,4 Tabla.1 Tabla.2 Intensidad energética (Unidad: ep/m ctes.2) % 28/27 Consumo de energía primaria/pib 177,46 184,27-3,7 Consumo de energía fi nal/pib 132,55 135,83-2,4 Metodología: A.I.. Fuente: Dirección General de Política nergética y Minas. Actualización julio 29. Tabla.3

3 1. ASPCTOS D ACTUALIDAD Diciembre 29 Indicadores y tendencia Indicadores Fuente Unidades Consumo y demanda Total productos petrolíferos G.L.P. s Gasolinas Querosenos Gasóleos de automoción Gas natural CORS CORS CORS CORS CORS CORS GWh Indicadores Fuente Unidades Comercio exterior Importación de crudo Importación de gas natural Coste CIF del crudo importado Saldo productos petrolíferos Saldo balanza energética Petróleo/S. balanza comercial Refino y stocks de petróleo Materia prima procesada Utiliz. de la capacidad de refino Stocks de crudo y productos Producción interior Crudo de petróleo Gas natural Autoabastecimiento (petróleo) Grado de autoabastecimiento (gas) Precios crudos y productos Cotización media mensual PVP gasolina 95 I.O. PVP gasóleos de automoción PVP botella de butano 12,5 kg Tarifa GN T1/TUR1 Indicadores de actividad PIB Indicador sintético de Actividad Índice producción industrial (1) Consumo energía eléctrica (2) Consumo aparente de cemento (3) Matriculación de automóviles Días inhábiles en el mes CORS CORS CORS CORS DGA DGA CORS CORS CORS CORS CORS CORS CORS BC MITYC MITYC MITYC MITYC IN MH IN R OFICMN DGT MTAS GWh /Bbl M % % GWh % % $/ c /litro c /litro /bombona c /kwh (%) Var. inter. (%) Var. inter. (%) Var. inter. (%) Var. inter. (%) Var. inter. (%) Var. inter. días Mes anterior Penúltimo dato , , , ,2,3 1, ,53 97,2 1,69 6,7845-4, -2,1-5,6-3,5-9,3 37,5 5 Mes actual Último dato Año móvil anterior % (5) , , , ,27% -4,53% -4,6% -9,6% -5,55% -11,8% 15 1,26,2 1, ,32 96,13 1,69 6,7845-3,1,3-1,4,6-2, 26,6 6 Año móvil actual % (5) Observaciones (4) -5,66% -7,8% -4,5% -8,83% -5,34% -1,24% Periodo último dato Diciembre 29 Diciembre 29 Diciembre 29 Diciembre 29 Noviembre 29 Noviembre 29 Diciembre 29 Diciembre 29 Diciembre 29 Diciembre 29 Diciembre 29 Diciembre 29 Diciembre 29 Diciembre 29 Diciembre 29 Diciembre 29 Diciembre 29 Diciembre 29 4º Tr.29 4º Tr.29 Diciembre 29 Diciembre 29 Diciembre 29 Diciembre 29 Diciembre 29 Debilidad de la demanda. Mantiene tendencia Notable descenso en el mes: -14,4% Mantiene la atonía de la demanda Se atenúan las caídas de los últimos meses Mejora la tendencia del mes Crecimiento positivo en diciembre: +5,6% Observaciones (4) Acusado descenso mensual: -19,9% Ligera caída de las importaciones: -2,2% Ligero incremento en el mes: 1,3 /Bbl Sigue disminuyendo el saldo importador Incremento del déficit de la balanza energética Destacado descenso en el mes Mejora ligera sobre el mes anterior Mejora la utilizacion de la capacidad de refino Ligera caída en el mes Debilidad de la producción. Debilidad de la producción. Inapreciable Inapreciable Apreciación del dólar en el mes Ligero descenso de precio: -1,3%. Se mantiene prácticamente sin variacion. Sube el 2,% el día 1 de octubre. Descenso del 1,1% el día 1 de octubre. La actividad global modera su contracción Adelanta mayor actividad Mejora la actividad industrial. Mejora la demanda.afecta climatologia Caída acusada de la demanda Notable incidencia de las ayudas al sector Calendario Oficial statal Climatología del mes de Diciembre: Ligeramente más frío de lo normal. l mes de diciembre ha sido en conjunto ligeramente más frío de lo normal con una anomalía térmica media sobre spaña de -,4º C respecto al período de referencia l mes resultó frío a muy frío en el cuadrante noroeste peninsular, así como en Navarra, La Rioja, este de Castilla y León, norte de Castilla -La Mancha y Madrid, noroeste de Castilla y León y parte de Galicia. Resultó más cálido de lo normal en el tercio sur y en el nordeste peninsular y muy cálido en el sur de Andalucía y nordeste de Cataluña. n la franja central peninsular las temperaturas se mantuvieron en torno a sus valores normales. n Baleares el mes resultó algo más cálido de lo normal, mientras que en Canarias fue muy cálido. Diciembre ha resultado muy húmedo en conjunto, con una precipitación media mensual sobre spaña de 155 mm., valor que casi duplica el promedio del mes sobre el período de referencia , que es de 81 mm. Por ello, este mes se sitúa como el diciembre más húmedo desde 1996 y el 5 º más húmedo de los últimos 6 años. 1 Tabla 1.1 Fuente: Agencia statal de Meteorología Notas: (1) Filtrado calendario. (2) Corregido efecto temperatura y calendario. (3) Ajustado de calendario. (4) Las observaciones están fundamentadas en los organismos-fuente. (5) Tasa de variación año móvil.

4 1. ASPCTOS D ACTUALIDAD Diciembre 29 Durante el año 29 el consumo de productos petrolíferos en spaña se situó en 68,4 millones de toneladas, con una tasa de variación interanual negativa del 5,7%. Ha continuado disminuyendo la intensidad petrolera del sistema productivo español al compararse la variación del PIB del -3,6%, según el avance de la Contabilidad Nacional, frente a la citada tasa negativa en el consumo de productos petrolíferos. n 29, la demanda de combustibles de automoción, gasolina y gasóleo auto, fue de 29,8 millones de toneladas, un 5,2% menos que en 28. Un 79,8% correspondió a gasóleo auto y el 2,2% a gasolinas. Según datos provisionales, el contenido en biocombustibles en las gasolinas fue del 3,9 % (en peso) y en los gasóleos del 4,3 % (en peso). Para el gas natural, en el conjunto del ejercicio, la cifra provisional de demanda ha sido de GWh inferior en un 1,2% a la habida en 28. l consumo para generación de energía eléctrica ha disminuido un 15,4%, mientras que la demanda convencional bajó un 6,6%. l precio medio del crudo Brent en el año 29 ha sido de 61,8 $/Bbl un 36,6% inferior al de 28. l precio máximo fue de 78,84 $/Bbl (22 de octubre) y el mínimo se situó en 38,66 $/Bbl (17 de febrero). Según la evolución de estas cotizaciones y el cambio $/, los precios medios de venta al público en spaña han experimentado evoluciones paralelas, situándose en todo caso sensiblemente por debajo de los existentes en la mayoría de los países europeos. 2. CONSUMO D PRODUCTOS PTROLÍFROS Diciembre 29 n diciembre se mantiene la línea de debilidad del consumo de productos petrolíferos, que ascendió a 5,72 millones de toneladas, con un descenso del 5,8%. n 29, de acuerdo con las cifras provisionales disponibles, ha disminuido un 5,7%, en sintonía con la debilidad de indicadores económicos del país. Se incrementa la elasticidad de la demanda de productos petrolíferos con respecto al PIB; es decir, las tasas de contracción de la economía han sido menos negativas que las de la demanda de productos petrolíferos. Tv (%) (*) Tv (%) (*) Tv (%) (*) structura (%) Gases licuados del petróleo (G.L.P s) 29-14, , ,1 2,7 Gasolinas 49-6, , ,5 8,8 Querosenos 415-3, , ,8 7,5 Gasóleos 3.7-5, , ,7 48,7 Fuelóleos 913-7, , ,2 16,3 Otros productos (**) 69-2, , ,7 16, Total (***) , , ,7 1, (*) Tasas de variación con respecto al mismo período del año anterior. (**) Incluye lubricantes, productos asfálticos, coque y otros. (***) Para obtener el consumo total nacional deben sumarse las mermas y autoconsumos que figuran en el balance de producción y consumo (Pág. 22) Tabla 2.1 volución del consumo de productos petrolíferos 2 Variación año móvil (%) Diciembre -5,66% -3,29% 1,4% -1,12% Noviembre -5,27% -3,11%,94% -,86% Octubre -5,5% -2,28%,82% -1,3% Dic. 29-5,66 % Dic Kt GLP s Gasolinas Querosenos Gasóleos Fuelóleos Otros Dos anteriores Periodo anterior Como puede observarse en la evolución de las tasas de variación en año móvil, se mantiene la debilidad de la demanda, con muy ligeras variaciones en el último trimestre y manteniéndose la contracción que se inició en 28. F M A My J Ag S O N D Gráfico 2.1

5 Diciembre 29 Tabla 2.3 Gráfico 2.2 Distribución del consumo de productos petrolíferos 1% 8% 6% 4% 2% % 3,8 2,7 2,7 12,8 8,7 8,8 7,8 7,5 6,6 39,4 48,8 48,7 18, 19,5 Año 2 GLP s Otros productos Querosenos Gasóleos Fuelóleos Gasolinas 16, 16,3 16, 16, Año móvil anterior Año móvil actual Gasolinas Fuelóleos Gasóleos Querosenos Otros GLP s productos Consumo de gases licuados del petróleo volución del consumo y tipos de suministro 3 Indicadores de consumo de productos petrolíferos 1 Año móvil Tabla 2.2 n 29 se ha producido una ligera disminución del peso de los destilados medios en la estructura del consumo, y un incremento de los productos ligeros y pesados. Los indicadores del transporte en spaña reflejan en diciembre una apreciable desaceleración en el transporte interurbano, aunque se recupera un 3,8% el transporte aéreo interior. l índice de producción industrial, baja en diciembre el 1,4% mientras en diciembre de 28 la caída fue del 19,6%. Gases licuados del petróleo Tv (%) (*) Tv (%) (*) Tv (%) (*) structura (%) nvasado 135-8, , , 59,6 Granel 72-23, , ,6 39,5 Automoción (envasado y granel) 1 2, , ,3,9 Otros Total 29-14, , ,1 1, (*) Tasas de variación con respecto al mismo periodo del año anterior. Mes anterior n el mes Periodo último dato Transporte Transporte urbano total (*) -2,3-2,6 Diciembre 9 Transporte interurbano total (*) -,5-3,4 Diciembre 9 Transporte por carretera (*) -,3-3,5 Diciembre 9 Transporte ferrocarril (*) -1, -3,8 Diciembre 9 AV - Larga distancia (*) (2) 1,5 3,6 Diciembre 9 Transporte aéreo (interior) (*) 1,2 3,8 Diciembre 9 Marítimo (cabotaje) (*) 2,1 2,3 Diciembre 9 Producción Industrial Índice Producción Industrial (1) -5,6-1,4 Diciembre 9 Bienes de consumo -,8 1, Diciembre 9 B. consumo duradero -16,2-6,2 Diciembre 9 B. consumo no duradero 1,6 2, Diciembre 9 Bienes de equipo -9,6-8,2 Diciembre 9 Bienes intermedios -5,5 4,9 Diciembre 9 nergía -1,7-8,1 Diciembre 9 (*) Tasa de variación (%) Fuente: IN. (1) Tasas corregidas de efecto de calendario. (2) Corresponde a alta velocidad de larga distancia y el largo recorrido. n diciembre, pese a que ha sido un mes algo más frío de lo normal, se produce un apreciable descenso del consumo de GLP's, del 14,4%, continuando con la caída de la demanda experimentada en el pasado mes de noviembre. n el año 29 se produce un descenso del consumo, el 7,1%, producto del efecto sustitución por gas natural y otras energías ,7 38,3 39,8 39, % ,3 61,1 59,6 59,6 3 Gráfico 2.3 F M A My J Ag S O N D Año anterior Año actual dic-6 dic-7 dic-8 dic-9 nvasado Granel Automoción Otros Gráfico 2.4

6 2. CONSUMO D PRODUCTOS PTROLÍFROS Diciembre 29 Gasolinas l consumo de gasolinas en 29, se sitúa en 6,1 millones de toneladas, un 4,5% menos que en el pasado año 28. s más acusado el descenso, el 9,5%, en la gasolina 98 I.O. n la estructura del consumo, la gasolina de 98 I.O. pierde seis décimas de punto en el año. n diciembre, el consumo de gasolinas desciende un 6,7% con respecto al mismo mes del año anterior, manteniendo la debilidad de los meses precedentes. Consumo de gasolinas Tv (%) (*) Tv (%) (*) Tv (%) (*) structura (%) 95 I.O , , ,9 89,2 98 I.O , , ,5 1,7 Gasolinas Mezcla Subtotal gasolinas auto 49-6, , ,5 99,9 Otras gasolinas ,1 8-5,1,1 Total 49-6, , ,5 1, (*) Tasas de variación con respecto al mismo periodo del año anterior. Biocarburantes en gasolinas Unidad: Mes F M A My J Ag S O N D Total Total Bioetanol Tabla 2.4 volución del consumo de gasolinas auto 98 I.O. 95 I.O. Dos anteriores Periodo anterior Según datos provisionales en diciembre, el contenido en bioetanol de las gasolinas auto es del 5,1% (en peso) ,7 % 3,5 % 3,5 % 4, % 4,3 % 3,7 % 3,8 % 3,6 % 3,7 % 4,5 % 4,7 % 1 F M A My J Ag S O N D Nota: Los contenidos de biocarburantes se expresan en % en peso y los datos son provisionales. Biocarburantes: 5,1 % Gráfico Se aprecia cómo se incrementa de forma continuada y sostenida la importancia de la gasolina eurogrado y disminuye de forma ligera la de 98 I.O. n la estructura del consumo de las gasolinas, entre el año 25 y el año 29, el peso de la gasolina de 95 I.O. pasa de representar el 82,% al 89,3% del total. Distribución del consumo de gasolinas auto % Año móvil 1 1,7% 12,5 11,3 1,7 87,4 88,7 89,3 89,3% Acumulado anual 8 Gráfico 2.6 dic-7 dic-8 dic-9 95 I.O. 98 I.O. 97 I.O. 95 I.O. 98 I.O. Gráfico 2.7

7 Diciembre 29 Gasóleos Tabla 2.5 Consumo de gasóleos Tv (%) (*) Tv (%) (*) Tv (%) (*) structura (%) Gasóleo A , , ,1 7,7 Biodiesel 2-33, , ,2,1 Biodiesel Mezcla 15 55, , 167-4,,5 Subtotal gasóleos auto , , ,3 71,3 Agrícola y pesca (B) 567-1, , ,8 16,7 Calefacción (C) , , ,8 7,5 Otros gasóleos (**) 138-5, , , 4,4 Total 3.7-5, , ,7 1, (*) Tasas de variación con respecto al mismo periodo del año anterior (**) Incluye bunkers para la navegación marítima internacional Biocarburantes en gasóleos Unidad: Mes F M A My J Ag S O N D Total Total Biodiesel volución del consumo de gasóleos Otros C B Gasóleos auto Dos anteriores Periodo anterior l consumo de gasóleos en diciembre experimentó un descenso del 5,5% con respecto al mismo mes del año anterior. specialmente intensa fue la caída en los gasóleos de calefacción y agrícola. n el 29, el consumo de gasóleos alcanza los 33,34 millones de toneladas, un 5,7% menos que en el año anterior. ste descenso anual, es superior al habido el año 28, que fue del 3,9%. n el presente año, el consumo de gasóleos representa el 48,7% del total del consumo de productos petrolíferos, manteniendo el peso relativo respecto al año anterior. Por tipos, todos los gasóleos descienden en el año 29. n la estructura del consumo de los gasóleos, el de automoción sigue incrementando su peso relativo y representa ya el 71,3% del total de la demanda. Gráfico 2.8 Distribución del consumo de gasóleos 1 Año móvil 4,8 4,4 4,4 7,8 7,9 7,5 4,4% 8 16,6 16,7 16,7 7,5% 6 16,7% % ,3 % 3,5% 3,8 % 4,4 % 4,4 % 4.3 % 4,5 % 4,6 % 4,7 % 4.7 % 4.8 % 5 F M A My J Ag S O N D Nota: Los contenidos de biocarburantes se expresan en % en peso y los datos son provisionales. Biocarburantes: 4,8 % Según datos provisionales en diciembre, el contenido en biodiesel de los gasóleos de automoción es del 4,8% (en peso). Acumulado anual 4 2 7,8 71, 71,3 71,3% 5 Gráfico 2.9 Diciembre 7 Diciembre 8 Diciembre 9 Gasóleos auto B C Otros Gasóleos auto B C Otros Gráfico 2.1

8 2. CONSUMO D PRODUCTOS PTROLÍFROS Diciembre 29 Consumo de combustibles de automoción n 29, la demanda estimada de combustibles de automoción, gasolinas y gasóleo auto, asciende a 29,79 millones de toneladas, un 5,2% menos que en 28. Del total del consumo de combustibles de automoción, los gasóleos auto representan el 79,8% y las gasolinas el 2,2%. Al finalizar el año, el peso de los combustibles de automoción en la estructura del consumo de productos petrolíferos en spaña, ha representado 43,5% del total, frente al 43,2% que representó en el año 28. Los gasóleos de automoción ha significado en el pasado año el 34,8% del total del consumo de productos petrolífero. Consumo de combustibles de automoción Tv (%) (*) Tv (%) (*) Tv (%) (*) structura (%) Gasolinas 95 I.O , , ,9 18, Gasolinas 98 I.O , , ,5 2,2 Gasolinas Mezcla Subtotal gasolinas auto 49-6, , ,5 2,2 Gasóleo A , , ,1 79,1 Otros gasóleos de automoción (**) 18,3 28 -,2 28 -,2,7 Subtotal gasóleos auto , , ,3 79,8 Total Combustibles auto , , ,2 1, (*) Tasas de variación con respecto al mismo periodo del año anterior. (**) Biodiesel puro + biodiesel mezcla volución del consumo de combustibles de automoción Tabla 2.6 Gasóleos (%) 9 Gasolinas (%) Total () Gasóleos (%) Gasolinas (%) Total () 6 Variación año móvil (%) Diciembre -5,17% -4,13% 3,65% 3,31% Noviembre -5,23% -3,86% 3,74% 3,38% Octubre -6,% -2,67% 3,74% 3,24% Dic. 29-5,17 % Dic Kt Mejoran ligeramente en el último trimestre las tasas en año móvil del consumo de combustibles de automoción. 6 M My J S N M My J S N M My J S N M My J S N M My J S N M My J S N Distribución del consumo de combustibles de automoción Gasóleos auto 79,8% Gasolinas 2,2% Acumulado anual Gasóleos auto 79,8% Año móvil Gasolinas 2,2% 1 2. Tasa de variación año móvil actual/ año móvil anterior 5,17% Gráfico 2.12 Gráfico 2.11

9 Diciembre 29 volución del consumo de combustibles de automoción Gasóleos auto Gasolinas Gasolinas+gasóleo auto (año anterior) Gasóleos auto (año anterior) Gasolinas (año anterior) Gráfico 2.14 Gráfico 2.13 F M A My J Ag S O N D Año móvil 1% 8% 6% 79,6% 8,% 79,8% 4% 2% 2,4% 2,% 2,2% % Diciembre 7 Diciembre 8 Diciembre 9 Gasolinas Gasóleos auto Datos acumulados año móvil F M A My J Ag S O N D Año anterior Año actual Gráfico 2.15 Querosenos Gráfico 2.16 Tabla 2.7 Consumo de querosenos Tv (%) (*) Tv (%) (*) Tv (%) (*) structura (%) Aviación 415-3, , ,8 99,99 Otros 1-35, 1-35,,1 Total 415-3, , ,8 1, (*) Tasas de variación con respecto al mismo periodo del año anterior volución del consumo de querosenos F M A My J Ag S O N D Aviación Aviación Periodo Periodo anterior anter Dos Dos anteriores anteriore n el año 29, el consumo de querosenos se sitúa en 5,13 millones de toneladas, un 8,8% menos que en el año 28. sta disminución de la demanda, está en consonancia con la caída de actividad que está experimentando el transporte aéreo interior y que se refleja en los indicadores de la demanda de productos petrolíferos. n diciembre, el consumo de querosenos de aviación experimenta un ligero descenso, el 3,2%, atenuando la tendencia de debilidad de los pasados meses y alcanzando las

10 2. CONSUMO D PRODUCTOS PTROLÍFROS Diciembre 29 Fuelóleos y otros productos n diciembre, la demanda de fuelóleos experimenta un notable descenso del 7,7%, totalizando 913. l fuelóleo BIA experimenta un descenso del 17,5%. La demanda de fuelóleos totalizó 11.15, con un descenso del 4,2% respecto al año anterior. ste descenso es ocasionado por la caída del fuel BIA, un 1,3% en el acumulado del año, mientras el resto de fuelóleos lo hace el 1,2%. n la estructura del consumo de fuelóleos, el fuel BIA representa el 3,6% del total. Consumo de fuelóleos Tv (%) (*) Tv (%) (*) Tv (%) (*) structura (%) BIA , , ,3 3,6 Otros fuelóleos 656-3, , ,2 69,4 Total fuelóleos(**) 913-7, , ,2 1, (*) Tasas de variación con respecto al mismo período del año anterior. (**) Incluye bunkers para la navegación marítima internacional. volución del consumo de fuelóleos Fuelóleos BIA Otros Periodo anterior Dos anteriores Tabla n diciembre, el consumo del resto de productos ha sido de 69 y ha experimentando un descenso del 2,7%. Los asfaltos, que experimentaron un ligero repunte en junio por la mayor actividad derivada del Plan, mantienen un semestre seguido de caídas y en diciembre lo hacen un 2,4%. n el 29, la demanda de estos productos asciende a 1,95 millones de toneladas, experimentando un descenso del 5,7% con respecto a 28, como consecuencia de la debilidad del sistema productivo y especialmente de la caída de la producción industrial. Lubricantes Asfaltos Coque Otros Periodo anterior Dos anteriores 6 4 Consumo de otros productos F M A My J Ag S O N D Tv (%) (*) Tv (%) (*) Tv (%) (*) structura (%) Lubricantes 31 19, , ,5 3,7 Asfaltos 141-2, , ,2 2,1 Coque 186-1, , , 39,3 Otros(**) 332-5, , ,4 36,9 Total otros productos 69-2, , ,7 1, (*) Tasas de variación con respecto al mismo período del año anterior. (**) Incluye naftas, condensados, parafinas, disolventes y otros. volución del consumo de otros productos Tabla 2.9 Gráfico F M A My J Ag S O N D Gráfico 2.18

11 Diciembre 29 Consumo de gasolinas y gasóleos por Comunidades Autónomas () Mes actual Últimos doce meses Gasolinas Gasóleos Gasolinas Gasóleos 95 I.O. 98 I.O. Subtotal A(*) B C Subtotal 95 I.O. 98 I.O. Subtotal A(*) B C Subtotal Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla la Mancha Cataluña Ceuta C. Valenciana xtremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra Tabla 2.1 País Vasco Totales (*) No incluye otros gasóleos de automoción. Gasolinas (%) Gasóleos (%) Galicia 5,5 % País Vasco 4, % Cataluña C. León 16,1 % 6,3 % Madrid 11,3 % C. Valenciana 1,5 % País Galicia Vasco 7,3 % 5,4 % Cataluña C. León 14,6 % 9,8 % Madrid 9, % C. Valenciana 8,9 % 9 Andalucía 15,5 % Andalucía 14,9 % Gráfico 2.19 Canarias 9, % Últimos doce meses Últimos doce meses Gráfico 2.2

12 2. CONSUMO D PRODUCTOS PTROLÍFROS Diciembre 29 volución de las ventas de productos petrolíferos 36. Datos acumulados año móvil Gasóleos A+B+C Gasóleo A Fuelóleos Total gasolinas Gasolina 95 I.O. Querosenos 4. Gasóleo B 1 2. Gasolina 98 I.O. Gasóleo C M My S N M My S N M My S N M My S N M My S N M My S N M My S N M My S N M My S N M My S N Gasolina 95 I.O. Gasolina 98 I.O. Total gasolinas Gasóleo A Gasóleo B Gasóleo C Gasóleos A+B+C Fuelóleos Querosenos Gráfico 2.21

13 3. CONSUMO Y BALANC D GAS NATURAL Diciembre 29 Tabla 3.1 Tabla 3.2 Gráfico 3.1 Consumo de gas natural GWh Tv (%) (*) GWh Tv (%) (*) GWh Tv (%) (*) structura (%) Consumo convencional , , ,6 61, Generación eléctrica , , ,4 39, GNL de consumo directo (**) 98 47, , ,7 2,5 TOTAL , , ,2 1, (*) Tasas de variación con respecto al mismo período del año anterior. (**) GNL de consumo directo incluído en consumo convencional. Consumo de gas natural por grupos (GWh)* Consumo Total Generación eléctrica GWh Grupo 1 (**) Grupo 2 Grupo 3 GNL Total (Presión >6 bares) (Presión >4 bares C6 bares) volución del consumo de gas natural (Presión C4 bares) Consumo directo General Mes Acumulado anual Últimos doce meses (*) Distribución por grupos aproximada. (**) Incluído gas natural para materia prima. A O A O A O A O A O A O La demanda de gas natural del mercado español en 29, ha totalizado GWh, un 1,2% inferior a la experimentada en el año 28, año en el que se incrementó un 1,9%. l descenso de la demanda se ha debido a varios factores coincidentes. Por un lado, la fuerte contracción industrial en sectores intensamente consumidores de gas natural, como el cerámico y el metalmecánico, y por otro, las elevadas temperaturas medias que se han experimentado durante gran parte de los meses fríos del año. n diciembre, el consumo ha ascendido a GWh, con un incremento del 5,6% con respecto al 28, rompiendo así la tendencia de hace ya muchos meses. La demanda para generación eléctrica ha crecido en diciembre el 9,% n el año, el consumo de gas natural para generación eléctrica disminuye un 15,4% frente al incremento que se produjo el pasado año del 32,7%. n la estructura de la demanda de gas natural del año 29, el consumo para generación eléctrica representa el 39,% del total, frente al 41,4% que representó en 28. Consumo por grupos (Últimos doce meses) Consumo de gas natural (Últimos doce meses) G3 15,8% G2 34,3% GNL 2,5% G1 47,4% 39,% 34,1 bcm 34,1 bcm 2,5% 61,% Tasa de variación año móvil actual/ año móvil anterior 1,2% Consumo convencional GNL de consumo directo 11 Gráfico 3.2 Generación eléctrica Gráfico 3.3

14 3. CONSUMO Y BALANC D GAS NATURAL Diciembre 29 volución del consumo de gas natural 12 GWh F M A My J Ag S O N D Consumos de gas natural por Comunidades Autónomas (GWh) Comunidad Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Total Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Total Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Total GNL GNL Consumo directo Generación eléctrica Consumo convencional Dos Dos anteriores Periodo anterior structura (%) Andalucía ,7 Aragón ,9 Asturias ,1 Baleares Cantabria ,9 Castilla y León ,5 Castilla La Mancha ,7 Cataluña ,7 Comunidad Valenciana ,3 xtremadura ,6 Galicia ,1 La Rioja ,3 Madrid ,4 Murcia ,4 Navarra ,6 País Vasco ,7 Total , Nota: GNL consumo directo no incluido. Debido a desajustes en la información remitida pueden encontrarse pequeñas diferencias entre los datos de consumos desglosados por escalones de presión y los desglosados por Comunidades Autónomas. Tabla 3.3 Gráfico 3.4

15 Diciembre 29 Tabla 3.4 Balance de producción y consumo de gas natural (GWh) ntradas Salidas ntradas de gas natural Salidas de gas natural Producción interior de gas 1 xportaciones Importaciones GNL Tránsitos de salida Importaciones GN 9.99 Tránsitos de entrada 2.55 Salidas a distribución y consumo Variación de existencias Consumo convencional Generación eléctrica GNL consumo directo 98 Pérdidas y diferencias 7 Total Total Balance de gas natural Importaciones Importaciones Variación de GNL GN existencias Producción interior 1 ntradas de gas Tránsitos entrada 2.55 Pérdidas y diferencias estadísticas 7 Salidas de gas Distribución y consumo xportaciones Tránsitos salida Consumo convencional Generación eléctrica GNL Consumo directo 13 Gráfico % 33% 2% Datos de los cuestionarios de gas natural (Resolución D.G. de P.. y M. de 15 de julio de 22 y 15 de diciembre de 28)

16 4. COMRCIO XTRIOR D HIDROCARBUROS Diciembre 29 Importaciones de crudo n diciembre, las refinerías españolas importaron un total de de crudos de petróleo, con un descenso del 19,9% con respecto al mismo mes de 28. l total de importaciones en el conjunto del año, se elevan a 52,3 millones de toneladas, un 1,6% menos que en el año 28. Las importaciones procedentes de la OPP han disminuido un 4,4%. Las importaciones procedentes de Rusia disminuyen un 6,9%, aunque continúa, con un 15,7%, como el principal suministrador. Las importaciones procedentes de los países de la OPP en 28 suponen un 55,8% del total. Gráfico 4.1 Importaciones por países y áreas económicas Irán 8,% África Libia 9,4% Oriente Medio uropa América A. Saudí 11,3% Mes actual Resto de países 22,7% Nigeria 14,8% Rusia 18,2% México 15,7% Últimos doce meses Resto 29,6% América 1,8% U.. 3,7% OPP 55,8% volución de las importaciones por áreas geográficas Últimos doce meses Diciembre 7 Diciembre 8 Diciembre 9 R.U. 2,3% Otros U 1,4% Irán 12,% A. Saudí 11,1% Nigeria 1,3% Libia 9,6% Venezuela 5,1% Irak 4,3% Otros OPP 3,4% Rusia 15,7% Otros 14,% México 1,8% Gráfico 4.3 Gráfico 4.2 Importaciones por países y zonas económicas 14 Gráfico 4.4 NO OPP 49,2% Diciembre OPP 5,8% Acumulado anual NO OPP 44,2% OPP 55,8% Crudo Tv (%) (*) Tv (%) (*) Tv (%) (*) structura (%) OPP , , ,4 55,8 Irán , , ,8 12, A. Saudí 496-1, , ,2 11,1 Nigeria 65 32, , , 1,3 Libia , , ,4 9,6 Venezuela 99-69, , ,2 5,1 Irak , , ,7 4,3 Resto OPP -1, , ,3 3,4 Rusia , , ,9 15,7 México , , ,6 1,8 U. uropea , , ,6 3,7 Otros países , , , 14, Total , , ,6 1, (*) Tasas de variación con respecto al mismo periodo del año anterior Tabla 4.1

17 Diciembre 29 Crudos y productos petrolíferos Gráfico 4.6 Tabla 4.4 Gráfico 4.5 Tabla 4.3 Tabla 4.2 Coste CIF del crudo importado en spaña Mes Media acumulado anual Media últimos doce meses /Bbl Tv (%) (*) /Bbl Tv (%) (*) /Bbl Tv (%) (*) Coste CIF 51,81 64,6 42,99-32,8 42,99-32,8 (*) Tasas de variación con respecto al mismo periodo del año anterior Cotización ($/ ) $/ Tv (%) (*) $/ Tv (%) (*) $/ Tv (%) (*) Media 1,4614 8,66 1,3948-5,17 1,3948-5,17 (*) Tasas de variación con respecto al mismo periodo del año anterior volución del coste CIF del crudo importado en spaña Periodo anterior Periodo actual media periodo anterior media periodo actual /Bbl F M A My J Ag S O N D Pagos compra de crudo a la OPP(%) 67,1 61,4 61, resto países(%) 32,9 38,6 39, M -21,2 /Bbl -32,84% Factura petrolera (M ) a mes de: noviembre 29 Saldo de la balanza comercial y energética (M ) a mes de: noviembre F M A My J Ag S O N D F M A My J Ag S O N D F M A My J Ag S O N D F M A My J Ag S O N Saldo comercial mensual (déficit) Petróleo en el saldo comercial (%) Balanza energética Pagos por compra de crudos Nota: Arancel de Aduanas. Capítulo 27 (Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales). Datos provisionales % % Petróleo/ Saldo comercial 31,9% n diciembre, el coste medio CIF del crudo importado, que incluye el coste del crudo, más los fletes y el seguro de transporte, se ha situado en 51,81 /Bbl, un 64,6% superior al del mismo mes de 28. n 29, la media del coste CIF del crudo importado se ha situado en 42,99 /Bbl, un 32,8% menos que en el mismo período del año anterior. n diciembre ha continuado el incremento del coste CIF del crudo importado que se está experimentando en los últimos meses y que tiene un efecto importante en el déficit de la balanza energética y comercial. n diciembre, la tasa media de cambio del euro con respecto al dólar se sitúa en 1,4614 $/, un 8,66% superior a la del mismo mes de 28; en la media anual, la tasa de cambio se sitúa en 1,3948 $/ con un descenso del 5,17%. n esta tabla se pueden consultar los pagos al exterior, en euros, por compra de crudos durante noviembre (últimos datos disponibles) según el avance de datos de la Dirección General de Aduanas. n el gráfico adjunto, se representa el déficit comercial, la balanza energética del país, así como el peso que el petróleo tiene en el saldo comercial. 15

18 4. COMRCIO XTRIOR D HIDROCARBUROS Diciembre 29 l saldo neto importador de la balanza comercial de productos petrolíferos en diciembre, asciende a 1,27 millones de toneladas, equivalente al 22,2% del consumo del total de productos petrolíferos en el mes. n el 29, el saldo neto importador de productos petrolíferos se eleva a 15,28 millones de toneladas y el ratio de importaciones netas de productos petrolíferos con respecto al consumo total, se sitúa en el 22,3%. l comercio exterior de productos petrolíferos en diciembre, mantuvo una tendencia dispar, con un repunte de las importaciones de productos con respecto al mismo mes del año anterior del 5,1%, mientras que las exportaciones caían el 6,8%. n el año el comportamiento del comercio exterior de productos ha sido notable dentro de la debilidad de los mercados internacionales, con una caída de las importaciones del 1,2% y comportamiento muy positivo de las exportaciones que se incrementan un 8,4%. Importaciones de productos petrolíferos Tv (%) (*) Tv (%) (*) Tv (%) (*) structura (%) GLP s 137-5, , ,6 3,3 Gasolinas 6-86, , ,1 1,3 Querosenos , , ,3 9,4 Gasóleos 957 2, , ,6 43,5 Fuelóleos , , ,2 16,1 Otros productos 491 3, , ,1 26,5 Total , , ,2 1, (*) Tasas de variación con respecto al mismo periodo del año anterior xportaciones de productos petrolíferos Tv (%) (*) Tv (%) (*) Tv (%) (*) structura (%) GLP s 11-59, , ,1 2,2 Gasolinas , , ,1 34,4 Querosenos , , ,1 1,1 Gasóleos 57-14, , ,5 7, Fuelóleos 171-4, , ,7 16,7 Otros productos , , ,3 38,6 Total 885-6, , ,4 1, Tabla 4.5 Tabla 4.6 (*) Tasas de variación con respecto al mismo periodo del año anterior 16 Saldo físico del comercio de productos petrolíferos Últimos doce meses Importaciones () xportaciones () Saldo fisico () Grado de cobertura (*) GLP ,81 Gasolinas ,84 Querosenos ,84 Gasóleos ,4 Fuelóleos ,53 Otros ,6 Total ,32 (*) Parte del consumo que es cubierto por las importaciones netas Tabla 4.7

19 Diciembre 29 Saldo físico del comercio exterior de productos petrolíferos Mes Acumulado anual Gráfico GLP Gasolinas Querosenos Gasóleos Fuelóleos Otros Total GLP Gasolinas Querosenos Gasóleos Fuelóleos Otros Total Comercio exterior de productos petrolíferos Gráfico GLP s Gasolinas Querosenos 11,5 Mt Gasóleos Fuelóleos Importaciones xportaciones Otros Otros 26% Importaciones 26,37 Mt Querosenos 9% Gasolinas 1% GLP s 3% Fuelóleos 16% Gasóleos 43% Últimos doce meses Importación/Consumo gasóleos 32,% Otros 39% xportaciones 11,9 Mt Fuelóleos 17% GLP s 2% Gasolinas 34% Querosenos 1% Gasóleos 7% Gráfico 4.9 n el caso de los gasóleos el saldo neto importador del año 29 es de 1,69 millones de toneladas, equivalente al 32,4% del consumo total en spaña de este producto. Las gasolinas con 3,81 millones de toneladas exportadas, representan el 34,4% del total de las ventas al exterior y el gasóleo supone el 43,5% del total de las importaciones. Saldo de la balanza energética (M ) a mes de: noviembre 29 M Tv (%) (*) M Tv (%) (*) M Tv (%) (*) Tabla 4.8 Ingresos por exportaciones 566-4, , ,7 Pagos por importaciones , , ,1 Saldo , , ,5 Grado de cobertura (%) 18,8-21,2-21,7 - (*) Tasas de variación con respecto al mismo periodo del año anterior Nota: Arancel de Aduanas. Capítulo

20 4. COMRCIO XTRIOR D HIDROCARBUROS Diciembre 29 Gas natural 18 n diciembre las importaciones de gas natural han totalizado GWh experimentado un descenso del 2,2%, con respecto al mismo mes del año anterior. ste descenso de la demanda, mucho más atenuado que los de meses precedentes, viene propiciado por el relativo mejor comportamiento de la producción industrial en diciembre y las bajas temperaturas registradas en amplias zonas de la Península. n el 29, las importaciones han alcanzado los GWh, un 1,2% menos que en el pasado año, en el que la demanda creció un 11,9% respecto a 27. n la estructura de las importaciones de gas natural en el global del año, Argelia es el principal suministrador con un 34,8% del total, disminuyendo las importaciones del 7,9% con respecto al año 28. Se practica una política de diversificación de los suministros tanto desde el punto de vista geográfico como de zonas económicas y de influencia, manteniendo, por tanto, una seguridad en el abastecimiento. Gráfico 4.1 Importaciones por países y áreas geográficas Trinidad y Tobago 1,1% Noruega 5,6% gipto 5,1% Qatar 14,2% Mes actual Resto de países 7,9% Nigeria 15,4% Argelia 41,6% Oriente Medio 16,5% Últimos doce meses América 12,2% Importaciones de gas natural por países GWh Tv (%) (*) GWh Tv (%) (*) GWh Tv (%) (*) structura (%) Argelia , , ,9 34,8 GN , , , 19,7 GNL , , ,3 15,1 Qatar , , ,4 12,4 gipto , , ,4 12,3 Trinidad y Tobago , , ,5 12,2 Nigeria , , ,9 12, Noruega , , ,6 9,6 Omán , ,3 3,9 Libia 729, , ,5 2,1 Yemen ,3 Otros , , ,6,6 Total , , ,2 1, (*) Tasas de variación con respecto al mismo período del año anterior Factura de gas natural (M ) a mes de: noviembre 29 34,6 bcm uropa 1,2% África 61,2% Noruega 9,6% Otros,6% Trinidad y Tobago 12,2% Qatar 12,4% Omán 3,9% Yemen,3% Argelia 34,8% gipto 12,3% Nigeria 12,% Libia 2,1% Pagos compra de gas natural 51, Argelia (%) 38,3 34,5 34, Nigeria (%) 11,5 11,2 12,1 Qatar (%) 11,1 11,1 11,4 gipto (%) 18,3 13,8 12,9 Trinidad Tobago (%) 9,6 9,3 9,8 Noruega (%) 8,3 12,1 12,4 Otros (%) 2,9 8, 7,4 Nota: Arancel Aduanas. Capítulo 27 Tabla 4.1 Tabla 4.9 Gráfico 4.11

21 5. PRODUCCIÓN Y XPLORACIÓN D HIDROCARBUROS Diciembre 29 Tabla 5.1 Producción interior de crudo Tv (%) (*) Tv (%) (*) Tv (%) (*) Ayoluengo 1-27, 9 45,4 9 45,4 Boquerón 4 174, , ,4 Casablanca 9 67, , ,5 Rodaballo 1 -,3 18-3,3 18-3,3 Total 15 63, , ,3 (*) Tasas de variación con respecto al mismo periodo del año anterior volución de la producción interior de crudo n diciembre, la producción de crudos en el país, dentro de su escasa relevancia, crece con respecto al mismo mes del año anterior. n el año 29, la producción interior de crudo ha sido de 17, un 16,3% menor que en el pasado año, y cubriendo solamente el,16% de las necesidades. Periodo anterior 2 Últimos doce meses Periodo anterior -1,9% 15 1 Gráfico 5.1 Periodo actual -16,3% 5 F M A My J Ag S O N D Tabla 5.2 Producción interior de gas natural GWh Tv (%) (*) GWh Tv (%) (*) GWh Tv (%) (*) l Romeral 8-39, , ,4 l Ruedo 2 39, , ,2 Las Barreras 9-64,4 9-64,4 Marismas 4 4 Total 1-37, , ,7 (*) Tasas de variación con respecto al mismo periodo del año anterior La producción interior de gas natural en diciembre fue de 1 GWh, disminuyendo la producción un 37,3%, con respecto al mismo mes del año anterior. n el total del año la producción alcanzó los 158 GWh, un 11,7% menos que en 28, y representó en el año el,4% del total de las necesidades. volución de la producción interior de gas natural Periodo anterior Últimos doce meses 24 2 Tabla 5.3 Gráfico 5.2 Periodo anterior -11,6% Periodo actual -11,7% GWh Grado de autoabastecimiento (%) F M A My J Ag S O N D Crudo,26%,16%,16% Gas natural,2%,4%,4% 19

22 6. RFINO, STOCKS Y BALANC D PRODUCTOS PTROLÍFROS Diciembre 29 n diciembre, la cantidad de crudo y materias primas procesadas por la industria española de refino fue de 4.711, un 8,4% menos que en el mismo mes del año anterior. n 29, la industria española procesó un total de de crudos y materias primas, un 3,1% menos que en el año 28. l grado de utilización de la capacidad de refino en spaña en diciembre ascendió al 81,8%. n los países de la OCD la utilización de la capacidad de refino en diciembre ascendió al 78,9%, cifra 4,7 puntos porcentuales inferior a la que se produjo en el mismo mes del año 28. Crudo y materia prima procesada Tv (%) (*) Tv (%) (*) Tv (%) (*) Total , , ,1 (*) Tasas de variación con respecto al mismo periodo del año anterior Utilización de la capacidad de refino en spaña y OCD (*) Capacidad de refino inactiva spaña 1% OCD Utilización en el período Tabla 6.1 % 81,8% 92,4% 78,9% 83,6% 2 n el gráfico 6.2, se aprecia la evolución de las cantidades de crudo y materia prima procesada en miles de toneladas, el grado de utilización de la capacidad de refino mensual y la media de utilización de la capacidad de refino, que para los últimos doce meses se sitúa en el 87,4 %. (*) Fuente AI % Diciembre 9 Diciembre 8 Diciembre 9 Diciembre 8 Crudo y materia prima procesada Grado de utilización de la capacidad de refino Crudo y materia prima procesada Utilización capacidad refino (%) Media utilización capacidad de refino (%) F M A My J Ag S O N D 1% 96% 92% 88% 84% 8% 76% Gráfico 6.2 Gráfico 6.1

23 Diciembre 29 Tabla 6.2 Stocks de crudo, materias primas y productos petrolíferos volución de los stocks Diciembre-8 Noviembre-9 Diciembre-9 Tasa de variación (%) (%) (%) (%) mes anterior mes año anterior Crudos y mat. primas , , ,2 2, -1,7 Productos petrolíferos , , ,8-1,4,8 Total , , , -,2-3,7 Al finalizar el año 29, el nivel de stocks de crudo de petróleo, materias primas y productos petrolíferos en spaña, estaba situado en , un 3,7% menos que en el mismo mes del año anterior y el,2% menos que el pasado mes de noviembre. La estructura de los stocks, a finales del año, está compuesta por un 36,2% de crudos y materias primas y un 63,8% de productos petrolíferos Productos petrolíferos Gráfico Crudo y materias primas F M A My J Ag S O N D Media periodo anterior n este gráfico, se representa la evolución de los stocks, tanto en cantidad como en composición. Se observa como éstos han caído en los últimos meses y se mantienen ligeramente por debajo de la media del periodo considerado. volución stocks de crudo y productos petrolíferos OCD (*) MBbl crudo/materia prima MBbl productos n los gráficos de evolución de los stocks de crudos y productos petrolíferos en la OCD, Los stocks de crudos, se mantienen ligeramente por encima de los de diciembre de 28 y los stocks de productos terminan el año a un nivel similar al del año anterior F M A My J Ag S O N D F M A My J Ag S O N D Gráfico (*) Fuente AI (*) Fuente AI Gráfico 6.5

24 6. RFINO, STOCKS Y BALANC D PRODUCTOS PTROLÍFROS Diciembre 29 Balance mensual de producción y consumo de productos petrolíferos () Producción interior de crudo 15 Producción de refinerías Importaciones de crudo Consumos propios -311 Productos intermedios y mat. aux. 435 Traspasos / dif. estadísticas -69 Variación de existencias de mat. primas -131 Importaciones de productos petrolíferos Materia prima procesada xportaciones de productos petrolíferos -885 Pérdidas de refino -42 Variación de existencias 163 Producción de refinerías Consumo interior de P. Petrolíferos Tabla 6.3 Producción interior 15 Importaciones de crudo Materia prima recibida Materia prima procesada Prod. intermedios y mat. aux. 435 Variación de existencias -131 Pérdidas de refino -42 Producción de refinerías Consumos propios -311 Importaciones productos Traspasos/dif. estadíst. -69 xportaciones productos -885 Variación de existencias GLP s Gasolinas Querosenos Gasóleos Fuelóleos Otros productos Consumo interior Gráfico 6.6

25 7. PRCIOS D HIDROCARBUROS Diciembre 29 volución de los precios de venta en spaña PVP gasolina y gasóleo de automoción (c /litro) Gasolina 95 Gasóleo A Precio de venta al público Tasa de variación (%) 14,67 13,26 Tabla 7.1 PVP Gasolina 95 I.O. (c /litro) PVP Gasóleo automoción (c /litro) Dic-8 Nov-9 Dic-9 mes anterior mes año anterior 86,96 17,53 16,32-1,1 22,3 9,5 97,2 96,13-1,1 6,7 43,65 34,9 13,1 34,4 36,22 12,61 IVA Impuesto special Cotización internacional Precio antes de impuestos- Cotización internacional Gráfico 7.1 Tabla 7.2 Gráfico 7.2 volución de precios de gasolina y gasóleo de automoción Valores actuales y deflactados según IPC interanual c /litro Nota: Base nero 23=1. PVP máximo bombona de butano (12,5 kg) Fecha /bombona % m 5 Julio 27 11,64,95 1 Octubre 27 12,29 5,58 1 nero 28 12,94 5,29 1 Abril 28 14,1 8,96 1 Julio 28 13,76-2,41 1 nero 29 13,5-1,89 1 Abril 29 1,5-22,22 1 Julio 29 1,48 -,19 1 Octubre 29 1,69 2, Gasolina 95 I.O. Gasóleo A Gasolina 95 I.O. deflactado Gasóleo A deflactado volución precio bombona (12,5 kg) /bombona ,41% -1,89% 13,76 13,5-22,22% -,19% 2,% 1,5 1,48 1,69 1 jul 28 1 ene 29 1 abr 29 1 jul 29 1 oct 29 Gráfico 7.3 Al finalizar 29, los precios medios de venta al público de los combustibles de automoción disminuyen, el 1,1% para gasolina y gasóleo, respecto al mes de noviembre y situándose en niveles superiores a los de diciembre de 28. l PVP de la gasolina de 95 I.O. aumentó un 22,3% respecto a diciembre de 28 y el del gasóleo de automoción se incrementó en 6,7%. n el gráfico 7.2, se puede ver la evolución de los precios de la gasolina de 95 I.O. y del gasóleo de automoción desde enero de 23 hasta el presente, tanto en céntimos de euro corrientes, como en céntimos de euro constantes. Se puede observar que en términos reales las fluctuaciones de los precios son más atenuadas que en términos corrientes. n este gráfico se representa la evolución del precio de la bombona de butano de 12,5 kg; precio que estaba fijado en 13,76 / bombona al finalizar el año 28, tenía un precio a finales de 29 de 1,69 / bombona. s decir, en el año el precio de la botella de butano ha disminuido un 22,3%. 23

26 7. PRCIOS D HIDROCARBUROS Diciembre 29 n la tabla 7.3, así como en el gráfico adjunto que lo representa, se aprecian las evoluciones de las tarifas tipo TUR1 y TUR2 para los consumidores domésticos y comerciales. stas tarifas han descendido un 15,6% y un 21,1% respectivamente. PVP máximo de las tarifas de último recurso de suministro de gas natural (c /kwh) Consumidor Tipo Fecha Tarifa 1/TUR1 % m Tarifa 2/TUR2 % m 1 nero 7,2116 4,9 5,812 4, Abril 7,3168 1,5 5,964 1,8 12 Julio 7,4767 2,2 6,663 2,7 12 Octubre 8,428 7,6 6,6323 9,3 1 nero 7,7359-3,8 6,396-3, Abril 6,9971-9,6 5, ,5 1 Julio 6,8565-2, 5,319-6,3 1 Octubre 6,7845-1,1 5,2299-1,4 Nota: Tarifa T1: consumo estimado de 3. kwh/año. Tarifa T2: consumo estimado de 12. kwh/año. A partir del 1 de julio de 29 las tarifas T1 y T2 se denominan TUR1 y TUR2. volución del PVP máximo de las tarifas TUR1 y TUR2 Tabla 7.3 Tarifa T1/TUR1 (3. kwh/año) Tarifa T2/TUR2 (12. kwh/año) c /kwh Situación comparativa de precios en los países de la U.. n el análisis comparativo de los precios medios de venta al público de la gasolina de 95 I.O. en los principales países europeos, el precio en spaña, durante diciembre se mantiene por debajo de la media ponderada del precio en los países de la U. l PVP final es en spaña 18,56 c /litro más bajo que la media europea, es decir, un 14,9 % menor que en el resto de países considerados. sta situación, viene dada por la menor imposición que tienen los combustibles de automoción en spaña. PVP de la gasolina 95 I.O. volución de PVP de la gasolina 95 I.O. c /litro spaña Holanda Alemania Francia Reino Unido Italia Portugal Dinamarca media mensual MDIA U 14 Ponderada Diferencia vs. spaña PVP 16,32 138,77 129,49 125,6 12,12 127,39 128,67 132,86 124,88-18,56 IVA 14,67 22,16 2,68 2,58 17,89 21,23 21,45 26,57 2,49-5,82 I 43,65 7,7 65,45 6,62 6,8 56,4 58,29 56,26 59,51-15,86 PAI 48, 46,55 43,37 44,4 42,14 49,76 48,93 5,2 44,88 3,12 Unidad: c /litro Tabla 7.4 Gráfico M My S N M S N M S N M S N M S N My My spaña Francia R.U. Alemania Italia Media 14P My My Gráfico 7.5 Cortar 3 líneas

27 Diciembre 29 Tabla 7.5 Gráfico 7.7 Gráfico 7.6 volución de PVP de la gasolina de 95 I.O. c /litro sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P ene-9 feb-9 mar-9 abr-9 may-9 jun-9 jul-9 ago-9 sep-9 oct-9 nov-9 dic-9 IVA Impuesto especial Precio antes de impuestos Media spaña Media U 14P PVP de la gasolina de 95 I.O. por países ( /l) < 1, 1, - 1,1 1,11-1,2 1,21-1,4 > 1,4 PVP del gasóleo de automoción spaña Holanda Alemania Francia Reino Unido Italia Portugal Dinamarca media mensual MDIA U 14 Ponderada Diferencia vs. spaña PVP 96,13 13,54 19,11 14,5 121,55 111,43 14,76 18,81 18,2-12,7 IVA 13,26 16,53 17,42 17,5 18,1 18,57 17,46 21,76 17,45-4,19 I 34,4 41,32 47,4 42,79 6,6 42,3 36,44 38,3 44,6-1,56 PAI 48,83 45,69 44,65 44,21 43,39 5,56 5,86 48,75 46,15 2,68 Unidad: c /litro n este gráfico, se ofrece la evolución en el año móvil de los precios de las gasolinas de 95 I.O. en spaña y en los países de la U 14. Las líneas representan los precios medios del año móvil. n el recuadro se pueden consultar los precios medios y sus diferencias. Media Últimos 12 Meses U 14P...119,19 spaña...1,34 n este mapa, que comprende los países pertenecientes a la Unión uropea, se aprecia la intensidad de los precios de la gasolina de 95 I.O. según los territorios. Las diferencias son muy acusadas entre los países como consecuencia, fundamentalmente, de las distintas fiscalidades. n el gasóleo de automoción, al igual que sucede con la gasolina, aunque de forma menos intensa, también existe una apreciable diferencia de precio en spaña con respecto a la media ponderada del precio en el resto de los 14 países considerados de la U. 25

28 7. PRCIOS D HIDROCARBUROS Diciembre 29 n diciembre, esta diferencia fue de 12,7 c /litro, lo que representa un precio un 11,16% inferior. l impuesto especial sobre los hidrocarburos es en el caso del gasóleo un 23,7% inferior en spaña con respecto a la media europea. volución de PVP del gasóleo de automoción c /litro n este gráfico, se ofrece la evolución en el año móvil de los precios de los gasóleos de automoción en spaña y en los países de la U 14. Las líneas representan los precios medios del año móvil. n el recuadro se pueden consultar los precios medios y sus diferencias. Media Últimos 12 Meses U 14P...14,46 spaña...91,18 M My S N M My S N M My S N M My S N M My spaña Francia R.U. Alemania Italia Media 14P Comparativa de PVP del gasóleo automoción c /litro sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P sp. M. 14P ene-9 feb-9 mar-9 abr-9 may-9 jun-9 jul-9 ago-9 sep-9 oct-9 nov-9 dic-9 S N Gráfico 7.8 Gráfico 7.9 n este mapa, que comprende los países pertenecientes a la Unión uropea, se aprecia la intensidad de los precios del gasóleo de automoción según los territorios. Las diferencias son muy acusadas entre los países como consecuencia, fundamentalmente, de las distintas fiscalidades. 26 Gráfico 7.1 IVA Impuesto especial Precio antes de impuestos Media spaña Media U 14P PVP del gasóleo de automoción por países ( /l) < 1, 1, - 1,1 1,11-1,2 1,21-1,4 > 1,4

29 Diciembre 29 Tabla 7.6 PVP del gasóleo de calefacción spaña Holanda Alemania Francia Reino Unido Italia Portugal Dinamarca media mensual MDIA U 14 Ponderada Diferencia vs. spaña PVP 59,48 7,37 58,96 61,49 53,56 18,8 71,98 98,17 62,96-3,48 PAI 42,69 34,2 43,41 45,76 39,1 49,75 46,65 49,3 44,39-1,71 Unidad: c /litro n spaña, en diciembre, el PVP del gasóleo de calefacción fue un 5,53% menor que la media ponderada del resto de países considerados. volución de PVP del gasóleo de calefacción 14 Gráfico 7.11 Tabla 7.7 c /l Precio crudo Brent (dated) ene-8 feb-8 mar-8 abr-8 FOB $/Bbl $/ Junio 132,58 1,5553 Julio 133,35 1,577 Agosto 113,32 1,4975 Septiembre 98,51 1,4374 Octubre 72,1 1,3322 Noviembre 52,59 1,2732 Diciembre 4,24 1,3449 nero 43,81 1,3239 Febrero 43,5 1,2785 Marzo 46,69 1,35 Abril 5,45 1,319 Mayo 57,66 1,365 Junio 68,61 1,416 Julio 64,7 1,488 Agosto 72,61 1,4268 Septiembre 67,66 1,4562 Octubre 73,1 1,4816 Noviembre 76,73 1,4914 Diciembre 74,33 1,4614 may-8 jun-8 jul-8 ago-8 sep-8 oct-8 nov-8 dic-8 ene-9 feb-9 mar-9 abr-9 volución de las cotizaciones internacionales de los crudos y productos petrolíferos volución precio crudo Brent ($/Bbl) $/Bbl $/Bbl may-9 jun-9 jul-9 ago-9 sep-9 oct-9 nov-9 dic-9 spaña Alemania Francia Italia Reino Unido Diferencial Futuro (3 meses)-dated Crudo Brent M My S N M My S N M My S N M My S Gráfico 7.12 Gráfico Fuente: Reuters.

30 7. PRCIOS D HIDROCARBUROS Diciembre 29 volución del precio del crudo Brent Brent Date US$/Bbl %Var (1) Media Diciembre 74,33 84,7% Media 29 61,8-36,6% Trimestres $/Bbl Máximo: 133,35 $/Bbl volución mensual Máximo: 76,73 $/Bbl 1T 96,71 44,57 2T 121,71 59,6 F M A My J Ag S O N D Gráfico T 115,36 68,2 125 volución trimestral 4T 55,55 74,69 1 Máx-Mín en 12 últimos meses US$/Bbl $/Bbl 75 5 Max 22-Octubre-29 78,84 25 Tabla 7.8 Mín 17-Febrero-29 38,66 (1) Variación sobre mes anterior y año anterior Fuente: Reuters 1T 2T 3T 4T Gráfico 7.15 volución del precio del crudo Brent $/Bbl ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Gráfico 7.16

31 Diciembre 29 volución de los precios Spot de Crudos ($/Bbl) Cotizaciones medias última semana del mes Crudos 29 F M A My J Ag S O N D Cercano Oriente Arabia Ligero 4,2 38,7 43,6 48,9 54,2 66,5 63,9 71,2 65,9 72, 75,9 73,6 Dubai 41,7 4,3 43,9 47,9 56,7 67,5 65,1 71, 67,3 73, 76,8 73,6 Kuwait 46, 44,4 47,6 51,6 58,5 69,5 65,9 73,1 68,5 74, 77,8 75,6 Irán (ligero) 4, 38,7 43,9 49,6 54,9 66,5 63,9 71,2 65,9 71,9 75,7 73,4 Irán (pesado) 38,4 37,4 43,5 49,2 54,2 65,6 63,2 7,7 65,5 71,5 75,2 72,9 Mediterráneo/África Irak (Kirkuk) 39,6 41,1 44,8 48,6 55,6 67,3 63,2 71,9 67,1 72,4 76,3 73,9 Argelia (Saharan) 43,5 44,9 48, 5,2 57,5 69,3 64,8 73, 68, 73,2 77,2 75,1 Libia (s Sider) 42,3 42,2 46,3 5,1 57, 68,2 64,4 72,6 67,6 72,8 76,5 74,3 Nigeria (Bonny) 45,1 46,4 48,5 51, 58,5 7,2 65,3 74,3 69,2 74, 78,1 75,7 Rusia Urales 41,9 42,2 45,4 48,7 56,5 68,2 64,3 72,2 67, 72,4 76, 73,6 América del Norte..U.U.(Texas Int.) 41,7 39,1 47,9 49,6 59, 69,6 64,2 71, 69,4 75,7 78, 74,5 México (Maya) 38,6 4,2 42,9 47,2 55,9 64,3 62,2 68,5 63,5 68, 71,7 69,3 Mar del Norte kofisk 44,5 45, 47,3 5,5 57,9 69,5 65,3 73,3 68,4 73,6 77,5 75,2 Forties 42,4 43,2 46,4 5,1 57,2 68,6 64,1 73, 67,5 72,5 76,4 74,2 Brent 43,4 43,3 46,7 5,2 57,5 68,9 64,7 72,8 67,7 73,1 76,9 74,7 Tabla 7.9 Cesta OPP 41,5 41,3 45,8 5,1 57, 68,6 64,6 71,3 67,2 72,6 76,2 74, Fuente: Reuters. Cotizaciones internacionales de productos petrolíferos FOB media NW/Italia ($/t) Tabla Fuente: Reuters. Periodo Prem Unl Jet Kerosene ULSD 1% Fuel Oil nero 396,8 488,2 481,9 224,7 Febrero 412,4 43,4 45,7 239,4 Marzo 441,3 435,3 452,7 229,1 Abril 57,9 469,8 471,8 274,8 Mayo 575,8 52,2 488,2 321,6 Junio 668,2 598,4 574,2 385,3 Julio 598,9 569,2 539,6 381,6 Agosto 688,8 625,8 65,2 435,3 Septiembre 638,5 589,8 565,2 417,7 Octubre 652,9 642,1 616,4 433,1 Noviembre 69, 657, 628,4 469,6 Diciembre 656,6 644,5 614,5 445, 29

32 7. PRCIOS D HIDROCARBUROS Diciembre 29 Prem Unl (*) $/t A O A O A O A O Gráfico 7.17 Jet Kerosene $/t A O A O A O A O ULSD (*) Gasoil,2 $/t Gráfico O A 1% Fuel Oil O A O ULSD 5 ppm Gasoil,2 A O A Gráfico $/t A O A O (*) Hasta diciembre 28, inclusive, las medias son de productos con 5 partes por millón (ppm) de azufre. A partir de enero de 29 son de productos de 1 ppm. A O A O Gráfico 7.2

33 8. INFORMACIÓN LGISLATIVA Diciembre 29 Legislación spañola NOVIMBR 29 Orden ITC/2945/29, de 21 de octubre, por la que se cesa a don Juan Guía García y se nombra a don Sergio López Pérez Vocal de la Junta Directiva de la Corporación de Reservas stratégicas de Productos Petrolíferos. (B.O. de 3 de noviembre de 29). Resolución de 5 de noviembre de 29, de la Dirección General de Política nergética y Minas, por la que se hacen públicos los nuevos precios de venta, antes de impuestos, de los gases licuados del petróleo por canalización. (B.O. de 16 de noviembre de 29). DICIMBR 29 Resolución de 3 de noviembre de 29, de la Dirección General de Política nergética y Minas, por la que se aprueba el Plan de Actuación Invernal para la operación del sistema gasista. (B.O. de 3 de diciembre de 29). Resolución de 11 de diciembre de 29, de la Dirección General de Política nergética y Minas, por la que se hacen públicos los nuevos precios de venta, antes de impuestos, de los gases licuados del petróleo por canalización. (B.O. de 14 de diciembre de 29). Resolución de 26 de noviembre de 29, de la Dirección General de Política nergética y Minas, por la que se autoriza a Hidrocantábrico nergía Último Recurso, S.A.U. a ejercer la actividad de comercialización de gas natural y se procede a su inscripción en la sección segunda del registro administrativo de distribuidores, comercializadores y consumidores directos en mercado de combustibles gaseosos por canalización. (B.O. de 22 de diciembre de 29). Resolución de 1 de diciembre de 29, de la Dirección General de Política nergética y Minas, por la que se autoriza a ndesa nergía XXI, S.L. Unipersonal a ejercer la actividad de comercialización de gas natural y se procede a su inscripción en la sección segunda del registro administrativo de distribuidores, comercializadores y consumidores directos en mercado de combustibles gaseosos por canalización. (B.O. de 22 de diciembre de 29). Resolución de 2 de diciembre de 29, de la Dirección General de Política nergética y Minas, por la que se actualiza la denominación social de Hidrocantábrico nergía Último Recurso, S.A.U. sustituyéndola por la de HC Naturgas Comercializadora de Último Recurso, S.A. en los registros administrativos de distribuidores, comercializadores y consumidores directos en mercado de energía eléctrica y de combustibles gaseosos por canalización y se autoriza la unificación de la comercialización de último recurso de gas natural y de electricidad del grupo DP- Hidrocantábrico en la empresa HC Naturgas Comercializadora de Último Recurso, S.A. (B.O. de 22 de diciembre de 29). Resolución de 2 de diciembre de 29, de la Dirección General de Política nergética y Minas, por la que se autoriza la unificación de la comercialización de último recurso de gas natural y de electricidad del grupo ndesa en la empresa ndesa nergía XXI, S.L. Unipersonal. (B.O. de 22 de diciembre de 29). nmiendas de 28 a las directrices sobre el programa mejorado de inspecciones durante los reconocimientos de graneleros y petroleros (publicado en el Boletín Oficial del stado nº 122 de 22 de mayo de 1988), adoptadas el 16 de mayo de 28, mediante Resolución MSC.261(84). (B.O. de 23 de diciembre de 29). Real Decreto 1917/29, de 11 de diciembre, por el que se aprueba el Programa anual 21 del Plan stadístico Nacional (B.O.. de 24 de diciembre de 29). Orden ITC/351/29, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las cuotas de la Corporación de Reservas stratégicas de Productos Petrolíferos correspondientes al ejercicio 21. (B.O.. de 3 de diciembre de 29). Real Decreto 191/29, de 4 de diciembre, por el que se designa a determinadas empresas como suministradores de último recurso de gas natural. (B.O.. de 3 de diciembre de 29). Orden ITC/352/29, de 28 de diciembre, por la que se establecen los peajes y cánones asociados al acceso de terceros a las instalaciones gasistas para el año 21 y se actualizan determinados aspectos relativos a la retribución de las actividades reguladas del sector gasista. (B.O.. de 31 de diciembre de 29). Resolución de 4 de diciembre de 29, de la Dirección General de Política nergética y Minas, por la que se hacen públicos los nuevos 31

34 8. UNIDADS Y FACTORS D CONVRSIÓN UTILIZADOS Diciembre 29 precios máximos de venta, antes de impuestos, de los gases licuados del petróleo envasados, en envases de capacidad igual o superior a 8 kg., excluidos los envases de mezcla para usos de los gases licuados del petróleo como carburante. (B.O. de 31 de diciembre de 29). Resolución de 28 de diciembre de 29, de la Dirección General de Política nergética y Minas, por la que se hace pública la tarifa de último recurso de gas natural. (B.O. de 31 de diciembre de 29). UNIDADS Y FACTORS D CONVRSIÓN UTILIZADOS Unidades y factores de conversión para energía: A: TJ Gcal Mtermias Mtep GWh De: Multiplicar por: TJ 1 238,8,2388 2,388 x 1-5,2778 Gcal 4,1868 x ,163 x 1-3 Mtermias 4, ,163 Mtep 4,1868 x GWh 3,6 86,86 8,6 x Unidades y factores de conversión para volumen: A: Galones (US) Barriles Pie cúbico Litro Metro cúbico De: Multiplicar por: Galones (US) 1,2381,1337 3,785,38 Barriles , ,159 Pie cúbico 7,48, ,3,283 Litro,2642,63,353 1,1 Metro cúbico 264,2 6,289 35, Características de las tarifas de consumo a efectos de precios de gas natural: SPAÑA Uso doméstico /comercial (Tabla 7.3) Presión de suministro <4 bar Consumos (kwh/año) Tarifa 1/TUR1 <5. Tarifa 2/TUR2 >5. <5. A partir del 1 julio de 29 las tarifas T1 y T2 se denominan TUR1 y TUR2 según Resolución de 29 de junio de Países miembros de la OPP: Angola, Arabia Saudí, Argelia, cuador, miratos Árabes Unidos, Indonesia, Iraq, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar, Venezuela. Países miembros de la AI: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, República Checa, Dinamarca, spaña, stados Unidos, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido. Países miembros de la OCD: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, spaña, stados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República slovaca, Suecia, Suiza, Turquía. Países del grupo Unión uropea 15: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, spaña, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal y Suecia. Países de la Unión uropea 27: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, slovaquia, slovenia, spaña, stonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia.

35 CORPORACIÓN D RSRVAS STRATÉGICAS D PRODUCTOS PTROLÍFROS C/ Agastia, Madrid spaña Teléfono: Fax: cores@cores.es Diseño y Producción: azira.com Dep. Legal: M

36

BOLETÍN TRIMESTRAL DE COYUNTURA ENERGÉTICA

BOLETÍN TRIMESTRAL DE COYUNTURA ENERGÉTICA BOLETÍN TRIMESTRAL DE COYUNTURA ENERGÉTICA NÚMERO 40 4º. trimestre 2004 SUMARIO LA COYUNTURA ENERGÉTICA EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2004... CUADROS Y GRAFICOS I. PRODUCCIÓN DE ENERGIA 1. Producción interior

Más detalles

34,8 3,0. 126,2 días.

34,8 3,0. 126,2 días. 34,8 3,0 Consumo gas natural generación eléctrica Consumo productos petrolíferos Boletín Estadístico de Hidrocarburos. Número 7 Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Industria, Energía

Más detalles

16,4 5, kt.

16,4 5, kt. 5,7 Boletín Estadístico 6,4 de Hidrocarburos. Número 228 Consumo productos petrolíferos Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo Consumo gas natural 433

Más detalles

16,4 7, GWh

16,4 7, GWh Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital 6,4 Consumo gas natural convencional 25.750 GWh Boletín Estadístico de Hidrocarburos. Número 243 Existencias

Más detalles

0,4 Consumo combustibles automoción

0,4 Consumo combustibles automoción Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital Boletín Estadístico de Hidrocarburos. Número 238 0,4 Consumo combustibles automoción 39,8 96 Consumo gas natural

Más detalles

-3,0 11, GWh. Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital

-3,0 11, GWh. Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital Boletín Estadístico de Hidrocarburos. Número 23 Consumo productos petrolíferos 3,0,9 Consumo gas natural generación

Más detalles

Consumo gas natural. Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo

Consumo gas natural. Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo 2,6 7,8 26.487 GWh Consumo combustibles automoción Consumo gas natural Existencias de gas natural Años 995 205 Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo

Más detalles

430 k -20,8. Consumo gas natural generación eléctrica

430 k -20,8. Consumo gas natural generación eléctrica 8 Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital 430 k t Exportaciones gasolinas 20,8 Boletín Estadístico de Hidrocarburos. Número 242,3 Consumo querosenos

Más detalles

3. SECTOR EXTERIOR. Cuadro I.3.1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. C. VALENCIANA Y ESPAÑA, p. C. Valenciana España CV / España

3. SECTOR EXTERIOR. Cuadro I.3.1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. C. VALENCIANA Y ESPAÑA, p. C. Valenciana España CV / España 3. SECTOR EXTERIOR Los datos provisionales relativos al sector exterior de la Comunitat Valenciana durante el año 2013 muestran un importante aumento de las exportaciones, superior al registrado por las

Más detalles

Boletín Estadístico de Hidrocarburos Nº 197 Abril 2014 -4,7. Consumo productos petrolíferos

Boletín Estadístico de Hidrocarburos Nº 197 Abril 2014 -4,7. Consumo productos petrolíferos Boletín Estadístico de Hidrocarburos Nº 197 Abril 2014 Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo 4,7 3,8 Consumo productos petrolíferos Importaciones de

Más detalles

Boletín Estadístico de Hidrocarburos Nº 199 Junio 2014

Boletín Estadístico de Hidrocarburos Nº 199 Junio 2014 Boletín Estadístico de Hidrocarburos Nº 99 Junio 204 Corporación de Derecho Público tutelada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo,8 Consumo productos petrolíferos CORES actúa como entidad

Más detalles

Boletín Estadístico de

Boletín Estadístico de Boletín Estadístico de RESUMEN AÑO 24 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Paseo de la Castellana, 16. 2871 Madrid Tel.: 91 349 49 68. Fax: 91 457 8 41 http: //www.mineco.es Agastia, 8. 2843 Madrid

Más detalles

Indicadores económicos del transporte y almacenamiento; información y comunicaciones

Indicadores económicos del transporte y almacenamiento; información y comunicaciones Indicadores económicos del transporte y almacenamiento; información y comunicaciones 19 424 19.1. EVOLUCIÓN DEL VAB Y FBCF DEL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO; INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (BASE 2008) Millones

Más detalles

Agencia Andaluza de la Energía CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA

Agencia Andaluza de la Energía CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA e Datos energéticos de Andalucía 2007 Agencia Andaluza de la Energía CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA Datos energéticos de Andalucía 2007 Agencia Andaluza de la Energía CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN,

Más detalles

Consumo de productos del petróleo y precio de los combustibles de automoción

Consumo de productos del petróleo y precio de los combustibles de automoción Consumo de productos del petróleo y precio de los combustibles de automoción A lo largo del año, el consumo de productos petrolíferos se ha ido moderando hasta acusar la persistencia del aumento de precios.

Más detalles

Boletín Estadístico de

Boletín Estadístico de Boletín Estadístico de RESUMEN AÑO 25 Realización: SPAINFO, SA Depósito legal: M 12466 1998 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Paseo de la Castellana, 16. 2871 Madrid Tel.: 91 349 49 68. Fax:

Más detalles

Actualidad Económica y Laboral: ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2009

Actualidad Económica y Laboral: ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2009 Actualidad Económica y Laboral: ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2009 PRINCIPALES RESULTADOS Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). IPC EN ASTURIAS La tasa de variación interanual del

Más detalles

Consumo de los productos del petróleo y precio de los combustibles de automoción

Consumo de los productos del petróleo y precio de los combustibles de automoción Consumo de los productos del petróleo y precio de los combustibles de automoción A lo largo del año, el consumo de productos petrolíferos se ha ido moderando hasta acusar la persistencia del aumento de

Más detalles

13. Industria y energía

13. Industria y energía Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Índices de Producción Industrial Servicio responsable: Nivel de desagregación: Instituto Nacional de Estadística (INE) autonómico

Más detalles

11. La industria petrolera en España 1/5

11. La industria petrolera en España 1/5 11. La industria petrolera en España 1/5 España es un país con muy escasos yacimientos de crudo susceptibles de explotar y, por tanto, tiene que importar esta materia prima para abastecer sus mercados

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

Cuadro I.3.1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. C. VALENCIANA Y ESPAÑA, p. C. Valenciana España. Exp. T1 Imp. T1 Exp. T1 Imp. T1 Exp. Imp.

Cuadro I.3.1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. C. VALENCIANA Y ESPAÑA, p. C. Valenciana España. Exp. T1 Imp. T1 Exp. T1 Imp. T1 Exp. Imp. 3. SECTOR EXTERIOR El sector exterior de la Comunitat Valenciana es uno de los pilares del crecimiento de la economía valenciana. Este tercer capítulo de la primera parte de la Memoria analiza su evolución,

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Abril 2018

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Abril 2018 PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Abril 218 1. CRUDO. COTIZACIONES Y TIPO DE CAMBIO 2. COTIZACIONES INTERNACIONALES DEL CRUDO. DIFERENCIALES 3. COTIZACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

Anuario Económico 2003

Anuario Económico 2003 Energía Anuario Económico 2003 120 Energía ENERGÍA La producción de energía en Canarias puede verse representada en tres grandes apartados: energía eléctrica producida por central térmica, energía eléctrica

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Febrero 2018

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Febrero 2018 PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Febrero 218 1. CRUDO. COTIZACIONES Y TIPO DE CAMBIO 2. COTIZACIONES INTERNACIONALES DEL CRUDO. DIFERENCIALES 3. COTIZACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Diciembre 2016

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Diciembre 2016 PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Diciembre 216 1. CRUDO. COTIZACIONES Y TIPO DE CAMBIO 2. COTIZACIONES INTERNACIONALES DEL CRUDO. DIFERENCIALES 3. COTIZACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Abril 2017

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Abril 2017 PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Abril 217 1. CRUDO. COTIZACIONES Y TIPO DE CAMBIO 2. COTIZACIONES INTERNACIONALES DEL CRUDO. DIFERENCIALES 3. COTIZACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA ANEXO I LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA 51 INDICE 1. PRINCIPALES VARIABLES SECTORIALES 2. COMERCIO EXTERIOR MUEBLE 2004 52 1. PRINCIPALES VARIABLES SECTORIALES El sector del mueble cuenta con un gran

Más detalles

INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE DE 2011

INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE DE 2011 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD S.G. DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE DE 2011 I. INTRODUCCIÓN En este Boletín, se analizan los

Más detalles

La exportación de muebles de la Comunidad Valenciana se incrementa un 12,8% durante el ejercicio 2012

La exportación de muebles de la Comunidad Valenciana se incrementa un 12,8% durante el ejercicio 2012 ANIEME Telf.: 96 315 31 15 Nº Págs. 6 Fecha: 22/02/2013 La exportación de muebles de la Comunidad Valenciana se incrementa un 12,8% durante el ejercicio 2012 La Asociación Nacional de Industriales y Exportadores

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC)

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) General y de Grupos OCTUBRE 2016 % Variación % Variación En lo que va de año Anual En lo que va de año Anual ÍNDICE GENERAL 103,9 1,3-0,1 104,1 1,1 0,6 Alimentos y bebidas

Más detalles

13. Industria y energía

13. Industria y energía Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Índices de Producción Industrial Servicio responsable: Nivel de desagregación: Instituto Nacional de Estadística (INE) autonómico

Más detalles

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MAYO 2011

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MAYO 2011 29 de junio de 2011 ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MAYO 2011 ICM. VENTAS Las ventas del comercio al por menor a precios constantes, respecto a mayo de 2010, disminuyen en Castilla y León un 1,8% y un

Más detalles

2011 Junio 2011 - Nº 163

2011 Junio 2011 - Nº 163 211 - Nº 163 SUMRIO 1. spectos de actualidad 1 2. Consumo de productos petrolíferos 2 3. Consumo y balance de gas natural 11 4. Comercio exterior de hidrocarburos 14 5. Producción y exploración de hidrocarburos

Más detalles

Estadística de Transporte de Viajeros (TV) Marzo Datos provisionales

Estadística de Transporte de Viajeros (TV) Marzo Datos provisionales Estadística de Transporte de (TV) Marzo 2011. Datos provisionales 11 de mayo de 2011 Principales resultados El número de viajeros que utilizan el transporte urbano aumenta un 2,8% en marzo de 2011 respecto

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2015 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2015 En 2015 crece el consumo de energía primaria un 1,2% (210 ktep) y desciende el

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Marzo 2014

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Marzo 2014 PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Marzo 214 1. CRUDO. COTIZACIONES Y TIPO DE CAMBIO 2. COTIZACIONES INTERNACIONALES DEL CRUDO. DIFERENCIALES 3. COTIZACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha disminuido en 0,9 puntos, pasando del % en diciembre de 2005 al

Más detalles

En enero del año 2018 las exportaciones de Navarra aumentan un 2,4% y las importaciones disminuyen un 0,4%

En enero del año 2018 las exportaciones de Navarra aumentan un 2,4% y las importaciones disminuyen un 0,4% Comercio Exterior Comunidad Foral de Navarra. Enero de En enero del año las exportaciones de Navarra aumentan un 2,4% y las importaciones disminuyen un 0,4% En el mes de enero Las exportaciones navarras

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha descendido en 0,7 puntos, pasando del % en diciembre de 2008

Más detalles

En los siete primeros meses de 2017 las exportaciones de Navarra descienden un -2,2% y las importaciones un -0,6%

En los siete primeros meses de 2017 las exportaciones de Navarra descienden un -2,2% y las importaciones un -0,6% Comercio Exterior Comunidad Foral de Navarra. Julio de 2017 En los siete primeros meses de 2017 las exportaciones de Navarra descienden un -2,2% y las importaciones un -0,6% En julio las exportaciones

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO 2007 Y PERSPECTIVAS 2008:

BALANCE ENERGÉTICO 2007 Y PERSPECTIVAS 2008: BALANCE ENERGÉTICO 2007 Y PERSPECTIVAS 2008: EL SECTOR DEL PETRÓLEO MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO DOMINIQUE DE RIBEROLLES 10 JUNIO 2008 1 PERSISTENTE SUBIDA DEL CRUDO A LO LARGO DE 2007.

Más detalles

Datos energéticos de Andalucía 2010

Datos energéticos de Andalucía 2010 Datos energéticos de Andalucía 2010 Datos energéticos de Andalucía 2010 DEPÓSITO LEGAL SE-8656/2011 ELABORACIÓN Y EDICIÓN Agencia Andaluza de la Energía Consejería de Economía, Innovación y Ciencia MAQUETACIÓN

Más detalles

Boletín Estadístico de

Boletín Estadístico de Boletín Estadístico de DICIEMBRE 1998. Nº 13 SUMARIO 1. Aspectos Relevantes 1 2. Consumo de Hidrocarburos 2 Productos petrolíferos Gas natural 3. Comercio Exterior de Hidrocarburos 8 Importación de crudo

Más detalles

5. INDICADORES DE EMPLEO

5. INDICADORES DE EMPLEO 5. INDICADORES DE EMPLEO Informe Económico 1997-37 - Informe Económico 1997-38 - 5.1. Encuesta de Población Activa (EPA) En 1997 se han creado más de 1.000 empleos al día en España La Encuesta de Población

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3171 Marzo 2017 Estudio nº 3171 ICC de marzo Marzo 2017 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COTIZACIONES INTERNACIONALES EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2.001-2.002) MEDIA $/BARRIL: 2.002 25,02-2.001 24,45 VAR 02-01 = 0,58 (2,36 %) 34 32 30 28 $/BARRIL 26 24

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2016 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2016 En 2016 se reduce el consumo de energía primaria un 1,7% (311 ktep) y crece el

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES PRESENTACIÓN : COMPARACIÓN AÑOS

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES PRESENTACIÓN : COMPARACIÓN AÑOS CARBURANTES Y COMBUSTIBLES PRESENTACIÓN : COMPARACIÓN AÑOS COTIZACIONES INTERNACIONALES EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2.000-2.001) MEDIA $/BARRIL: 2.001 24,448-2.000 28,496 VAR 01-00 = -4,03

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS En la Comunitat Valenciana la inflación, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC), terminó 2013 con una tasa interanual del %, inferior en 2,8 puntos

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Encuesta de Población Activa I Trimestre 2015 Variación Variación Trimestre anterior Mismo trimestre año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Población de 16

Más detalles

PARO REGISTRADO Y CONTRATACIÓN

PARO REGISTRADO Y CONTRATACIÓN PARO REGISTRADO Y CONTRATACIÓN Paro registrado LA RIOJA Paro registrado 17.943-434 -2,36-1.772-8,99 Hombres 7.589-209 -2,68-544 -6,69 Mujeres 10.354-225 -2,13-1.228-10,60 Menores n s 255 años 933 130 16,19-425

Más detalles

Informe de Coyuntura Económica y Social de Castilla y León. INFORME SEMESTRAL [15 de marzo de 2017]

Informe de Coyuntura Económica y Social de Castilla y León. INFORME SEMESTRAL [15 de marzo de 2017] Informe de Coyuntura Económica y Social de Castilla y León INFORME SEMESTRAL [15 de marzo de 2017] INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA Y SOCIAL DE CASTILLA Y LEÓN El Valor Añadido Bruto en Castilla y León creció

Más detalles

En los once primeros meses de 2017 las exportaciones de Navarra descienden un 5,5% y las importaciones disminuyen un 3,6%

En los once primeros meses de 2017 las exportaciones de Navarra descienden un 5,5% y las importaciones disminuyen un 3,6% Comercio Exterior Comunidad Foral de Navarra. Noviembre de 2017 En los once primeros meses de 2017 las exportaciones de Navarra descienden un 5,5% y las importaciones disminuyen un 3,6% Estos descensos

Más detalles

En el periodo enero-octubre de 2016 las exportaciones de Navarra decrecen un -2,8% y las importaciones un -0,7%

En el periodo enero-octubre de 2016 las exportaciones de Navarra decrecen un -2,8% y las importaciones un -0,7% Comercio Exterior Comunidad Foral de Navarra. Octubre de 2016 En el periodo enero-octubre de 2016 las exportaciones de Navarra decrecen un -2,8% y las importaciones un -0,7% En octubre las exportaciones

Más detalles

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA El de Cifra de Negocios (ICN) es un indicador coyuntural cuyo objetivo es medir la evolución mensual de la demanda dirigida

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Enero 2018 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Enero 2018 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Enero 2018 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)... 3 2. ENCUESTA DE OCUPACIÓN DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) NOVIEMBRE 2013

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) NOVIEMBRE 2013 13 de diciembre de 2013 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) NOVIEMBRE 2013 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó un 0,2% tanto en Castilla como

Más detalles

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero Datos provisionales

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero Datos provisionales 9 de marzo de 2012 s de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero 2012. Datos provisionales Principales resultados - El índice general de comercio minorista a precios constantes registra una variación

Más detalles

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2011-2012 TEMPERATURA El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío que tuvo el mes

Más detalles

IV Trimestre Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana

IV Trimestre Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana IV Trimestre 2017. Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana Fuente: elaborado por Turespaña a partir de datos de la Seguridad Social (MEySS) y de la Encuesta de Población Activa (INE). Datos provisionales.

Más detalles

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha 2. EL SECTOR VITIVINÍCOLA EN ESPAÑA 2. 1. Superficie de Viñedo en España España es el primer país del mundo en superficie de viña, concentra el 15% del viñedo mundial y 30% del europeo Según la ESYRCE

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2% 14 de diciembre de 2012 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se

Más detalles

Avance provisional de consumo octubre 2016

Avance provisional de consumo octubre 2016 Boletín Nº1650 30 de noviembre de 2016 Avance provisional de consumo octubre 2016 El crudo Brent sube hasta 46,80 dólares El euro sube hasta los 1,0630 dólares en Fráncfort El comercio vende el 0,6% más

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2013

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2013 12 de septiembre de 2013 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2013 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó un 0,4% en Castilla y un 0,3%

Más detalles

Demanda eléctrica de España

Demanda eléctrica de España ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Información elaborada por AleaSoft, empresa líder en el desarrollo de modelos de previsión de consumo y precios en mercados

Más detalles

El número de usuarios del transporte público no varía en enero respecto al mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público no varía en enero respecto al mismo mes del año anterior 16 de marzo de 2016 Corregida 17 de marzo Estadística de Transporte de (TV) Enero 2016. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público no varía en enero respecto al mismo mes del año

Más detalles

El número de viajeros que utilizan el transporte urbano disminuyen un 0,2% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior

El número de viajeros que utilizan el transporte urbano disminuyen un 0,2% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior 7 de febrero de 2008 Estadística de Transporte de Viajeros Diciembre 2007. Datos provisionales El número de viajeros que utilizan el transporte urbano disminuyen un 0,2% en diciembre respecto al mismo

Más detalles

FITUR Feria Internacional de Turismo

FITUR Feria Internacional de Turismo FITUR Feria Internacional de Turismo Patronato de Turismo de Gran Canaria Dossier 2013 Índice 1. El mercado nacional en un vistazo 3 2. Previsiones macroeconómicas 4 3. Cómo están viajando los españoles?

Más detalles

Consumo de energía primaria en España y grado de autoabastecimiento 2006-2005. Año Estructura Año Estructura Autoabastecimiento

Consumo de energía primaria en España y grado de autoabastecimiento 2006-2005. Año Estructura Año Estructura Autoabastecimiento Marzo 28 - Nº 124 Marzo 28 SUMARIO 1. Aspectos de actualidad 1 2. Consumo de productos petrolíferos 2 3. Consumo y balance de gas natural 1 4. Comercio exterior de hidrocarburos 13 5. Producción y exploración

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012 ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. Efectivos laborales Efectivos LA RIOJA ESPAÑA Efectivos Trimestral Anual Trimestral Anual Efectivos laborales 74,5-2,8,6 1.916,2-2,8,1 Según sexo Hombres 37,2-4,9-8,1 5.71,6-3,9-6,5

Más detalles

II Trimestre 2017 Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana

II Trimestre 2017 Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana II Trimestre 2017 Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana Fuente: elaborado por Turespaña a partir de datos de la Seguridad Social (MEySS) y de la Encuesta de Población Activa (INE). Datos provisionales.

Más detalles

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008 EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie 1995-2007 (1ª Estimación) Abril 2008 1 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS La distribución regionalizada de

Más detalles

En los nueve primeros meses de 2017 las exportaciones de Navarra descienden un -5,9% y las importaciones un -3,1%

En los nueve primeros meses de 2017 las exportaciones de Navarra descienden un -5,9% y las importaciones un -3,1% Comercio Exterior Comunidad Foral de Navarra. Septiembre de 2017 En los nueve primeros meses de 2017 las exportaciones de Navarra descienden un -5,9% y las importaciones un -3,1% Estos descensos están

Más detalles

En los once primeros meses de 2014 las exportaciones de Navarra crecen un 7,9% y las importaciones un 5,0%

En los once primeros meses de 2014 las exportaciones de Navarra crecen un 7,9% y las importaciones un 5,0% Comercio Exterior Comunidad Foral de Navarra. Noviembre de 2014 En los once primeros meses de 2014 las exportaciones de Navarra crecen un 7,9% y las importaciones un 5,0% En el mes de noviembre las exportaciones

Más detalles

Relaciones comerciales Comunidad Valenciana Noruega

Relaciones comerciales Comunidad Valenciana Noruega Relaciones comerciales Comunidad Valenciana Noruega Mayo 2013 Servicio de Estudios Económicos Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia Noruega La economía y política de Noruega Noruega,

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Agosto 2017

Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Agosto 2017 Boletín de afiliación a la Seguridad Social Agosto 2017 Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Agosto 2017 3/18 Índice Análisis de la afiliación a la Seguridad Social en Madrid Tablas y gráficos

Más detalles

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2013

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2013 29 de mayo de 2013 ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2013 ICM. VENTAS Las ventas del comercio al por menor a precios constantes, en abril de 2013 respecto al mismo mes del año, descienden

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) JULIO 2012

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) JULIO 2012 14 de agosto de 2012 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) JULIO 2012 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC descendió un 0,3% en Castilla y un 0,2% en

Más detalles

Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Julio 2016

Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Julio 2016 Boletín de afiliación a la Seguridad Social Julio 2016 Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Julio 2016 3/17 Índice Análisis de la afiliación a la Seguridad Social en Madrid Tablas y gráficos Datos

Más detalles

INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO EN DICIEMBRE DE 2013

INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO EN DICIEMBRE DE 2013 INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO EN DICIEMBRE DE 8 de abril de 2014 Página 1 de 15 INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales 22 de marzo de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla

Más detalles

BALANCE COMERCIAL EXTERIOR DEL PAÍS VASCO 1er TRIMESTRE Las ventas vascas al exterior se incrementan un 12,4% en el primer trimestre de 2014

BALANCE COMERCIAL EXTERIOR DEL PAÍS VASCO 1er TRIMESTRE Las ventas vascas al exterior se incrementan un 12,4% en el primer trimestre de 2014 BALANCE COMERCIAL EXTERIOR DEL PAÍS VASCO 1er TRIMESTRE 2014 Las ventas vascas al exterior se incrementan un 12,4% en el primer trimestre de 2014 Las importaciones también aumentan, en su caso, un 10,8%

Más detalles

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010 Contenido: I. Indicadores de coyuntura II. Estadística del mes (Producto Interior Bruto Regional 2009 - Contabilidad Regional) III.

Más detalles

, , ,7 2, , , ,4 16,0

, , ,7 2, , , ,4 16,0 3. Consumo de productos del petróleo y precios de los hidrocarburos 3.1. Consumo de productos del petróleo El efecto de la crisis económica es evidente en el consumo de productos del petróleo. En el primer

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2016

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2016 INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DE CASTELLON MARZO DE 2016 INTRODUCCION En este informe analizamos los principales resultados del comercio exterior de mercancías de la provincia de Castellón en el

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2015

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2015 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 22 de diciembre de 216 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Noviembre 216. Datos provisionales Las pernoctaciones

Más detalles

ESTIMACION DEL PIB 2015 (revisada) SEGÚN LA CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. Crecimiento interanual del PIB. Ceuta.

ESTIMACION DEL PIB 2015 (revisada) SEGÚN LA CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. Crecimiento interanual del PIB. Ceuta. ESTIMACION DEL PIB 2015 (revisada) SEGÚN LA CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA El Instituto Nacional de Estadística ha publicado, el pasado día 22 de diciembre 2016, la revisión de la estimación del PIB 2010-2015,

Más detalles

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE LA ALIMENTARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO L E INNOVACIÓN INFORME ANUAL DE LA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO 2014-2015 En

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Agosto 2015

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Agosto 2015 11 de septiembre de 2015 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC disminuyó tanto en Castilla y como en el conjunto

Más detalles

Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado

Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Índices de Producción Industrial Servicio responsable: Nivel de desagregación: Objetivo general: Variables de estudio: Variables

Más detalles

El gasto en I+D en 2012 supuso el 1,91% del PIB en la Comunidad Foral de Navarra

El gasto en I+D en 2012 supuso el 1,91% del PIB en la Comunidad Foral de Navarra Estadística sobre Actividades en I+D. 2012 (Resultados provisionales) El gasto en I+D en 2012 supuso el 1,91% del PIB en la Comunidad Foral de Navarra Navarra fue la segunda comunidad autónoma con mayor

Más detalles

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2014 - El número de ocupados en Navarra crece en 1.300 personas (0,50%) en el tercer trimestre de 2014 y en 3.700 (1,42%) en

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2014

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2014 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2014 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2014 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 15,96º C, que supera en 1,33º C al correspondiente

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)... 3 2. ENCUESTA DE OCUPACIÓN DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) DICIEMBRE 2010

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) DICIEMBRE 2010 14 de enero de 2011 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) DICIEMBRE 2010 ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) En términos mensuales, respecto al mes anterior, el IPC aumentó un 0,6% en Castilla al igual que

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS 23 febrero EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS PRODUCCIÓN INFOVI dic 17 EXISTENCIAS INFOVI dic 17 IMPORTA- CIONES OeMv nov 17 La producción de vino (sin mosto) acumulada hasta diciembre de 2017

Más detalles

Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Marzo 2017

Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Marzo 2017 Boletín de afiliación a la Seguridad Social Marzo 2017 Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Marzo 2017 3/18 Índice Análisis de la afiliación a la Seguridad Social en Madrid Tablas y gráficos Datos

Más detalles

La tasa anual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes se sitúa en el 8,4%, frente al 12,7% de septiembre

La tasa anual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes se sitúa en el 8,4%, frente al 12,7% de septiembre 28 de noviembre de 2012 s de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Octubre 2012. Datos provisionales La tasa anual del General del Comercio Minorista a precios constantes se sitúa en el 8,4%, frente al

Más detalles