4ª Consulta Internacional para la Conservación del pez espada del Pacífico SE, Lanzarote (España), junio 2005.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4ª Consulta Internacional para la Conservación del pez espada del Pacífico SE, Lanzarote (España), junio 2005."

Transcripción

1 4ª Consulta Internacional para la Conservación del pez espada del Pacífico SE, Lanzarote (España), junio 25. ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA FLOTA DE LA UE-ESPAÑA DE PALANGRE DE SUPERFICIE DE PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL PACÍFICO, CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS AÑOS MÁS RECIENTES: 22 Y 23. Jaime Mejuto y Blanca García-Cortés 1 RESUMEN. Se presenta en este documento información científica actualizada y revisada sobre la actividad de pesca dirigida al pez espada realizada durante los años 22 y 23 por los 17 buques palangreros de superficie de la UE-España que, de forma estacional o continua, faenaron en aguas del Pacífico Sur, con un total de capturas anuales de t y t, respectivamente. Se resumen los datos por mes sobre la captura, esfuerzo, CPUE y tallas para dichos años, los cuales fueron previamente remitidos en formato 5x5 grados-mes a las Organizaciones Regionales de Pesca (IATTC). El total de peces muestreados durante los años 22 y 23 fueron de y peces espada, que representaron el 18% del número de peces capturado. Durante esos dos años, la cobertura de seguimiento científico del esfuerzo nominal de esta flota fue del 57,3 %. INTRODUCCIÓN. Desde que en 199 comenzó la actividad de la flota UE-España dirigida al pez espada en la región OPO (Océano Pacífico Oriental) se ha procedido al seguimiento científico de la actividad de esta flota con el objetivo de disponer de información científica básica de la flota que actúa en esta región geográfica para su uso en los grupos científicos de seguimiento y evaluación de stocks. Desde entonces, se intensificó el programa científico basado en el seguimiento individualizado de cada buque implicado en la pesquería, reforzando el sistema de suministro voluntario de información ligado a los proyectos de investigación del I.E.O, obteniéndose datos de capturas, esfuerzo nominal y tallas. En el presente documento se actualiza la información científica disponible correspondiente a los años 22 y 23, los más recientes disponibles. Esta información complementa la suministrada en documentos anteriores (MEJUTO & GARCÍA 1998; MEJUTO & GARCÍA 21; MEJUTO & GARCÍA- CORTÉS 22; MEJUTO et al, 21). MATERIAL Y MÉTODOS. Los datos de base para el seguimiento científico de la flota U.E.-España en el Pacífico han sido obtenidos mediante el establecimiento de un proyecto de investigación que contempla el establecimiento de una Red de Información y Muestreo (RIM) para el seguimiento científico de esta flota de pez espada. Esta Red se complementa con el embarque de observadores científicos para fines exclusivamente de investigación y con otras fuentes de información. La obtención y elaboración de los datos científicos básicos en formatos recomendados ha permitido su adecuada elaboración estadística y su comunicación a la IATTC y FAO así como su inclusión en documentos previos presentados al BSTC (MEJUTO & GARCÍA, o.c.) y MSTC (MEJUTO & GARCÍA-CORTÉS, 24). Mediante este proyecto de investigación, se obtienen datos de desembarcos y transbordos del 1% de los buques y mareas. Además, datos de captura, esfuerzo, posición del lance y pesos individuales de cada pez espada capturados son anotados y comunicados voluntariamente la proyecto de investigación por algunos patrones y procesados para fines científicos. El embarque de observadores científicos ha permitido disponer de información biológica adicional de estas capturas. 1 Instituto Español de Oceanografía. P.O Box 13, 158 A Coruña, España. Key words: swordfish, Pacific, longline, Spain, catch, effort, CPUE, talla. 1

2 El tratamiento de toda la información fue realizado siguiendo la metodología recomendada y normalizada para este tipo de flotas palangreras (MIYAKE 199), según la metodología estandarizada definida para las áreas del ámbito de la ICCAT y CTOI, usando un formato de 5ºx5º/mes en su procesamiento final y comunicación para fines científicos. Aunque el pescado es procesado a bordo y estibado en peso canal (sin vísceras, sin cabeza y sin aletas) sin embargo, los datos finales se presentan en peso vivo, obteniéndose la CPUE nominal global de pez espada ( overall CPUE) a partir de la suma de capturas en peso vivo dividido por el suma del esfuerzo nominal en número anzuelos, y la CPUE nominal media a partir de las CPUEs en cada estrato de área 5x5 grados y mes, dando el mismo peso estadístico a cada estrato. A finales de los años 9 del siglo pasado, parte de esta flota ha comenzado a modificar el arte de pesca, cambiando el palangre plurifilamento tradicional tipo español a un palangre monofilamento tipo americano el cual usa un número medio de unos 1.1 anzuelos por lance. Este número de anzuelos por lance es inferior al usado por el palangre tradicional y superior al usado por el palangre tipo Florida style. Por tanto, es necesario diferenciar las CPUEs nominales obtenidas con cada tipo de palangre para poder comparar las recientes CPUEs con las obtenidas en periodos históricos anteriores. La CPUE nominal por marea y tipo de arte, tanto en unidades de captura en peso vivo por mil anzuelos largados como en captura en peso vivo por número de lances efectuados, fueron inicialmente comparadas de forma descriptiva (medias e intervalos de confianza). Para testar la significación estadística del tipo de arte de pesca utilizado sobre la CPUEs en peso vivo, se aplicó a los datos un Generalized Linear Model (GLM, Statgraphics plus vers.5.1). Uno de los objetivos prioritarios de este proyecto de investigación es poder obtener estimaciones científicas lo más precisas posibles de todas estas variables indicadas. Dado que los fines son exclusivamente científicos, se intenta priorizar la fiabilidad estadística sobre la rapidez en la preparación y comunicación de datos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Las capturas medias de pez espada de la flota UE-España durante el periodo fueron de unas t /año (I.C. 9%: t t), lo que representó en torno al 4.6% de las capturas de pez espada reportadas para el conjunto del Pacífico entre los años y en torno al 8.3% de las capturas comunicadas de la región denominada por la IATTC Océano Pacífico Oriental (OPO) para dicho periodo (según los datos de FAO e IATTC), (ANÓNIMO 22). La figura 1 da una idea de la importancia relativa de las capturas realizadas por cada flota en el conjunto de la OPO, para los años y flotas con datos disponibles hasta el año 22. Se obtuvieron dos picos de capturas de pez espada en la región OPO, uno en el año 1991 (15.72 t) debido al incremento continuo de capturas de red de enmalle obtenidas por Chile desde mediados de los años ochenta (WEIDNER & SERRANO 1997) y otro en 1999 ( t) debido fundamentalmente al incremento de capturas de México. Un tercer pico se produjo en el año 22 alcanzándose un total de t. El mayor porcentaje de capturas para este período desde fue obtenido por la flota de Japón (31%), seguida por Chile (24%), USA (18%), México (9%) y España (8%). En los años 22 y 23 han desarrollado actividad pesquera un total de 17 palangreros de la UE- España en el Pacifico SE (región OPO), algunos de forma continuada y otros de manera estacional. La tabla 1 resume el número de buques palangreros UE-España que realizaron actividad pesquera sobre los cuales se realizó anualmente seguimiento científico individualizado para la elaboración de las tareas básicas. La tabla 2 presenta un resumen de los niveles de capturas anuales de estos buques así como datos de captura y esfuerzo muestreado, su cobertura en porcentaje del seguimiento científico realizado de 2

3 captura con su correspondiente esfuerzo, número de peces muestreados y una aproximación del peso medio de la captura, desde el comienzo de la pesquería en el Pacífico Sur hasta el año 23. El seguimiento científico realizado durante estos años a esta flota proporcionó una cobertura de capturas del 1% y una cobertura media de datos de captura con esfuerzo del 41,1% (IC95%: 4,1-53,9). Las tablas 3 y 4, y las figuras 2 y 3 resumen la información disponible para los años 22 y 23, agregados por mes y los totales anuales. Esta información actualiza la serie histórica presentada previamente en este foro. Los peces muestreados durante este período de dos años significaron el 18% de los individuos capturados entre 22 y 23. Estos satisfactorios niveles de cobertura de muestreo de talla deberían continuar en el futuro mediante proyectos de investigación debidamente favorecidos y financiados. El esfuerzo de pesca realizado durante 22 y 23 fue de 6,9 y 6,2 millones de anzuelos, respectivamente, con una actividad estacional más elevada entre los meses de mayo a octubre. Aunque el mayor peso medio de la captura se obtiene entre los meses de agosto a octubre, sin embargo, el rendimiento en peso vivo más elevado se obtuvo durante lances realizados en el mes de enero (verano austral), tanto en el año 22 como en el 23. La CPUE nominal global media (overall) para estos años fue de unos 17 peces y 876,3 kg de peso vivo, por cada mil anzuelos largados. La tabla 5 muestra las CPUEs nominales medias y sus respectivos intervalos de confianza del 9% obtenidos de la actividad de pesca comercial desarrollada en la región OPO durante el periodo Estos valores muestran una tendencia muy estable a lo largo de los años, aumentando claramente a partir del año 21 con CPUE nominales medias (en kg de peso vivo) superiores a los 8 kg de peso vivo por cada mil anzuelos (figura 4). Este incremento de la CPUE nominal a partir del año 21 se explica por el cambio paulatino del arte de pesca utilizado por la mayor parte de la flota, abandonando el palangre tradicional en favor del arte de palangre tipo americano - modificado sobre el original Florida style de unos 5 anzuelos-. El palangre americano alcanza hasta aproximadamente unos 1.1 anzuelos por lance, mientras que el número de anzuelos del palangre tradicional es considerablemente mayor, aproximadamente unos 2.5 anzuelos por lance. El ANOVA obtenido al aplicar un proceso GLM a 217 observaciones de CPUE obtenidas para testar la significación estadística en función del tipo arte de pesca utilizado, mostró una relación estadísticamente significativa (con un nivel de confianza del 99%), tanto comparando el rendimiento por arte en función del número de anzuelos (figura 5a) (tabla 6), como en función de número de lances realizados ó días de pesca (figura 5b) (tabla 7). El rendimiento de pesca por cada mil anzuelos largados (hook rate) ha resultado ser superior en el arte tipo americano (+63,9%) que en el tipo tradicional. Sin embargo, analizando el rendimiento en función de los días de pesca o lances realizados, se observa que el rendimiento por lance (set rate) es ligeramente inferior (-19,6%) en el arte tipo americano que en el palangre tradicional. Estos resultados difieren ligeramente de los aportados en trabajos anteriores (MEJUTO & GARCÍA-CORTÉS 23) cuyos análisis sólo incluían limitadas observaciones de barcos con palangre americano, dando resultados con intervalos de confianza muy amplios. Los resultados obtenidos en este caso muestran intervalos de confianza mucho más estrechos como consecuencia de incorporar mayor número de observaciones. Todo ello sugiere la posibilidad y conveniencia de establecer en el futuro equivalencias entre las tasas de capturas de ambos tipos de artes de cara a poder realizar interpretaciones de las CPUEs. Por otra parte, las relativamente bajas CPUEs observadas en algunos años de la fase inicial de esta pesquería podrían deberse al proceso de aprendizaje de esta flota para acomodarse a las anomalías atmosféricas-oceanográficas ocurridas en esos años y que son características de la zona, afectando a la distribución espacio-temporal del recurso objetivo. En todo caso, la interpretación de los niveles de abundancia del stock basadas en CPUEs nominales o estandarizadas de zonas geográficamente restringidas, debería tomarse con mucha cautela. Las fluctuaciones cíclicas de los indicadores de biomasas son frecuentemente consecuencia de varios factores, tales como las fluctuaciones 3

4 interanuales o decadales en los niveles de disponibilidad local por cambios migratorios, o de los reclutamientos anuales motivados por la variabilidad cíclica del ambiente, más o menos favorable a dichos reclutamientos (MEJUTO 1999, 2, 23). Acontecimientos asociados al fenómeno de El Niño juegan un importante papel en las características océano-atmosféricas que están reflejadas en el índice global multivariante de ENSO (MEI) (figura 6). Este fenómeno incide en la captura de varias especies de la región (WEIDNER & SERRANO o.c.), afectando a la variabilidad interanual y decadal de la distribución y abundancia local del recurso de pez espada y, por tanto, también sobre los indicadores de biomasa a nivel local. Este tipo de recursos pesqueros altamente migradores como el pez espada, de amplia distribución geográfica y sometidos a contracciones y expansiones estacionales del stock según tallas y sexo, requieren de visiones geográficas y temporales lo más amplias posibles que permitan detectar los fenómenos de recolocación del stock ante acontecimientos bióticos o abióticos anómalos. Los datos científicos básicos de los años 22 y 23 han sido elaborados en formato final de cuadrículas 5x5 grados/mes, según las recomendaciones para flotas palangreras de altura (MEJUTO et al. 2) y remitidos a la IATTC en dicho formato. Un ejemplo de estos datos, referidos a estos años recientes, se ofrecen en las figuras 7-1 donde se puede comparar diversas variables con las obtenidas en otras áreas del Atlántico e Índico. En estos años recientes se puede observar un desplazamiento de parte de la flota hacia áreas más centrales del Pacífico Sur, desplazamiento que en 23 ha sido realizado durante el último trimestre del año y que ha continuado en el año 24. Las tasas de captura estandarizadas (CPUE) de todas las pesquerías de las regiones Norte y Sur del Pacífico, así como las tendencias en la abundancia relativa derivadas de las mismas, no indican que la abundancia del pez espada esté disminuyendo y sugieren que las pesquerías que capturan pez espada en estas regiones no son de magnitud suficiente como para causar reducciones significativas en la biomasa de la población. A partir de estas consideraciones y de la estabilidad histórica observada, parece que la pesca no es excesiva en ninguna de las regiones del OPO, indicando que el pez espada de esta región parece no estar sobre-explotado (ANÓNIMO o.c.). Los resultados obtenidos de la pesquería UE-España parecen confirmar los aportados por otras flotas que faenan en la región. LITERATURA CITADA. ANÓNIMO (22). Status of the tuna and billfish stocks in 2. IATTC Stock Assessment Report 2. ISSN: Inter-American Tropical Tuna Commision. La Jolla California MEJUTO, J. (1999). A possible relationship between the N.A.O. index and the swordfish (Xiphias gladius) recruitment index in the North Atlantic stock: Hypothesis of the reproduction and possible effects on recruitment levels. ICCAT. Coll. Vol. Sci. Pap. Vol. XLIX(4): MEJUTO, J. (2). An updated relationship between the N.A.O. index and the swordfish (Xiphias gladius) recruitment index in the North Atlantic stock. ICCAT. Coll. Vol. Sci. Pap. Vol. LI: CD Ver. (SCRS99/57)-. MEJUTO, J. (23). Recruit indices of the North Atlantic swordfish (Xiphias gladius) and their possible link to atmospheric and oceanographic indicators during the period. ICCAT. Col. Vol. Sci. Pap. Vol (55(4): MEJUTO, J., B. García (1998). Sumario sobre la información científico-técnica disponible sobre la flota Comunitaria de palangre de superficie dirigida al pez espada (Xiphias gladius) en el Pacífico SE y posibles acciones para la mejora en el seguimiento de dicha pesquería. Actas de la Primera reunión de la Comisión Técnica de Pez espada entre la Comunidad Europea y Chile, Santiago de Chile, 5 y 6 de mayo de MEJUTO, J., B. García (21). Actualización de la información científico-técnica disponible sobre la flota comunitaria(española de palangre de superficie dirigida al pez espada (Xiphias gladius) en el Pacífico S.E., con especial referencia a los años 1998, 1999 y 2. Documento informativo para la Segunda Reunión de la Comisión Técnia de Pez espada entre la comunidad Europea y Chile, Bruselas, mayo 21. MEJUTO, J., B. García, J.M. de la Serna (2). Activity of the Spanish surface longline fleet catching swordfish (Xiphias gladius) in the year ICCAT Coll. Vol. Sci. Pap. Vol 51: CD Ver. (SCRS99/75)-. 4

5 MEJUTO, J., B. García-Cortés, F. González (21). Datos preliminares a partir de observadores científicos a bordo de palangreros de superficie (U.E.-España) durante 1998, 1999 y 2, en el océano Pacífico (Este). Segunda Reunión de la Comisión Técnica de Pez espada entre la comunidad Europea y Chile, Bruselas, mayo 21. MEJUTO, J., B. García-Cortés (22). Revisión actualizada de la información científico-técnica sobre la actividad de la flota comunitaria (española) de palangre de superficie de pez espada (Xiphias gladius) en el Pacífico S.E., con especial referencia al período Tercera Reunión Técnica de pez espada entre la Comunidad Europea-Chile.Santiago de Chile, mayo 22. MEJUTO, J, B. García-Cortés (23). Actualización de la información científico-técnica sobre la actividad de la flota comunitaria (española) de palangre de superficie de pez espada (Xiphias gladius) en el Pacífico SE, con especial referencia al año 21. Cuarta Reunión Técnica de pez espada entre la Comunidad Europea-Chile, año 23. MEJUTO, J, B. García-Cortés (24). Summary of research on swordfish form the SE Pacific regions. Presentación oral en Power Point. Multilateral Scientific and Technical Committee. Brussel, 24. MIYAKE, P.M. (199). Manual de operaciones para la estadística y el muestreo de túnidos y especies afines en el océano Atántico. ICCAT, tercera edición. WEIDNER D.M., J.A Serrano (1997). World swordfish fisheries. Vol. IV, Latin America, Part 1:South America. Sec. 1: Pacific. Segment B: Chile. NOAA Tech. Memo. NMFS-F/spo-27. Tabla 1. Número total de buques UE-España que faenaron en el Océano Pacífico, sobre los que se ha realizado seguimiento científico durante el periodo TRB/GTR medio = 462 t. HP medio = 736. Eslora media = 39 m. AÑO NUMERO DE BUQUES U.E. (España) (1) AÑO NUMERO DE BUQUES U.E. (España) (1) Nota:(1)La actividad de los buques U.E.-España puede ser realizada durante todo el año o de forma estacional 5

6 Tabla 2. Capturas totales anuales en kilogramos peso vivo, cobertura de captura y esfuerzo mediante comunicaciones voluntarias y otras fuentes de información, número de peces muestreados y peso medio de la captura de pez espada capturado en la región OPO del Océano Pacífico. AÑO Capturas Kg Peso Vivo (2) Kg. captura y esfuerzo seguimiento científico cobertura % c-f Nº peces muestra LJFL Peso medio , , , , , , , , (1) , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,4 (1): dato que precisa revisión. (2): cobertura del 1% de la actividad de la flota y de sus mareas efectuadas. 6

7 Tabla 3. Resumen mensual de la actividad realizada por la flota de palangre de superficie UE-España durante el año 22 en el Pacífico. Número de anzuelos largados, número de mareas muestra, desembarcos de pez espada (número y peso vivo), número de peces espada muestreados, peso medio y CPUEs globales (nº y kg RW por cada mil anzuelos). MONTH HOOKS*1 3, 19,13 525, , , , , , , ,131 22, ,938 TRIPS LAND#fish LAND kg/rw # SAMPLED Ave. Weight 54,7 54,5 48,1 41,6 42,5 4, 46, 47,4 48,2 56,1 42, 48,1 CPUEn 29,3 26,5 16,2 38,3 28,6 27,9 21,2 1,2 18,2 12,5 3,1 1,5 CPUEw 165,7 1443, 78,3 1591,9 1217,1 1115,5 973,6 482,3 878,9 71,1 1262,8 56,5 LJFL cm T5 T55 T6 T65 T7 T75 T8 2 T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T27 3 T275 2 T T T T295 T3 2 T35 2 T T315 T32 T325 T33 T335 T34 T345 T35 SUM

8 Tabla 4. Resumen mensual de la actividad realizada por la flota de palangre de superficie UE-España durante el año 23 en el Pacífico. Numero de anzuelos largados, numero de mareas muestra, desembarcos de pez espada (número y peso vivo), número de peces espada muestreados, peso medio y CPUEs globales (nº y kg RW por cada mil anzuelos). MONTH HOOKS*1 73,181 21,277 33,83 267, ,13 657, , , , ,252 76, ,123 TRIPS LAND#fish LAND kg/rw # SAMPLED Ave. Weight 37,2 58,5 45,9 41,9 52,2 5, 46,1 61, 69,2 5,8 48,5 59,8 CPUEn 42,3 2,8 24,7 24,5 18,9 15,7 17,1 11, 16, 12,5 11,7 17,7 CPUEw 1573,6 1219,2 1134,1 126,8 989, 782, 789,1 671,2 113,5 633,5 566,9 157,2 LJFL cm T5 T55 T6 T65 T7 T75 T8 T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T T315 T T325 T33 3 T335 T34 T345 T35 SUM

9 Tabla 5. Valores anuales de CPUE nominal media en peso (kg de peso vivo de pez espada por cada 1 anzuelos largados) obtenidos a partir de las datos agrupados 5x5 grados-mes de la actividad comercial desarrollada en el Pacífico por la flota UE-España, e intervalos de confianza (9 %), durante el periodo AÑO LCPUE 9% CPUEw MEDIA UCPUE 9% (1) (1) (1) (1) Dato afectado por el empleo de nuevo tipo de palangre. Tabla 6. Número de observaciones, valores medios de CPUE nominal de pez espada en kg de peso vivo por cada 1 anzuelos largados y sus intervalos de confianza (9%), por tipo de palangre (3: americano, 4: tradicional ), según las observaciones obtenidas entre los años TIPO DE PALANGRE Nº Observaciones LL9% MEDIA UL9% ,9 1159,8 1227, ,9 77,5 797,1 9

10 Tabla 7. Número de observaciones, valores medios de CPUE nominal de pez espada en kg de peso vivo por cada lance ó día de pesca y sus intervalos de confianza (9%), por tipo de palangre (3: americano, 4: tradicional), según las observaciones obtenidas entre los años TIPO DE PALANGRE Nº Observaciones LL9% MEDIA UL9% ,9 1363,6 1447, ,2 1695,8 186,3 TOTAL ANUAL CATCHES OF SWORDFISH (EPO Area) CHL JAP MEX PER TWN KOR USA SPA OTH TONS YEAR Figura 1. Capturas por país y año en la región Océano Pacifico Oriental (OPO) definida por la IATTC (EPO Area, en la figura) entre los años 1975 y 22. (fuente: FAO web page; IATTC, ANÓNIMO 22 ). 1

11 CATCH BY MONTH. SWO 22 NOMINAL FISHING EFFORT. SWO Kg (RW) HOOKS x MONTH MONTH NOMINAL CPUE BY MONTH. SWO 22. SIZE DISTRIBUTION BY MONTH. SWO 22. KG PER HOOKS x MONTH TOTAL SIZE DISTRIBUTION. SWO 22. NUMBER OF FISH T5 T7 T9 T11 T13 T15 T17 T19 LJFL cm T21 T23 T25 T27 T29 T31 T T NUMBER OF FISH T5 T7 T9 T11 T13 T15 T17 T19 LJFL cm T21 T23 T25 T27 T29 T31 T33 T35 Figura 2. Resumen de la actividad de la flota UE-España de palangre de superficie durante el año 22 en el Pacífico : capturas en peso vivo de pez espada, esfuerzo nominal en miles de anzuelos, CPUE nominal en kg de peso vivo y distribución de tallas de la captura, por mes y total anual. 11

12 CATCH BY MONTH. SWO 23 NOMINAL FISHING EFFORT. SWO 23. Kg (RW) HOOKS x MONTH MONTH NOMINAL CPUE BY MONTH. SWO 23. SIZE DISTRIBUTION BY MONTH. SWO 23. KG PER HOOKS x MONTH TOTAL SIZE DISTRIBUTION. SWO 23. NUMBER OF FISH T5 T7 T9 T11 T13 T15 T17 T19 LJFL cm T21 T23 T25 T27 T29 T31 T T35 NUMBER OF FISH T5 T7 T9 T11 T13 T15 T17 T19 LJFL cm T21 T23 T25 T27 T29 T31 T33 T35 Figura 3. Resumen de la actividad de la flota UE-España de palangre de superficie durante el año 23 en el Pacífico : capturas en peso vivo de pez espada, esfuerzo nominal en miles de anzuelos, CPUE nominal en kg de peso vivo y distribución de tallas de la captura, por mes y total anual. 12

13 Kg (RW) by 1 hook Average nominal CPUE. SE Pacific (FAO87). LCPUE9% Mean CPUE UCPUE9% YEAR Figura 4. Captura por unidad de esfuerzo (CPUE) nominal media de pez espada e intervalos de confianza del 9%, en kg peso vivo por cada mil anzuelos, de la flota española de palangre de superficie en el Pacífico, A CPUEW / 1 hook (means & 9% CI) B CPUEW / set (means & 9% CI) 15 2 CPUEWhook CPUEWset Type of gear Type of gear Figura 5. (A) CPUE nominal media en peso vivo (RW) por cada mil anzuelos largados y sus intervalos de confianza (9%), por tipo de palangre. (B) CPUE nominal media en peso vivo (RW) por lance realizado y tipo de palangre (TYPE OF GEAR: 3= tipo americano ; 4= palangre tradicional ). Figura 6. Índice multivariante de ENSO (MEI) durante el período Los valores positivos del MEI representan la fase caliente de ENSO. 13

14 A B C Figura 7. Mapa de actividad de la flota UE-España en 5ºx5º realizada durante el año 22. (A) Desembarco de pez espada en número de individuos, (B) Desembarco de pez espada en peso vivo (toneladas), (C) Esfuerzo nominal de pesca (en miles de anzuelos). 14

15 A B Figura 8. (A) CPUE nominal en nº individuos de pez espada por cada mil anzuelos, (B) CPUE nominal en kg de peso vivo por cada mil anzuelos, año

16 A B C Figura 9. Mapa de actividad de la flota UE-España en 5ºx5º realizada durante el año 23. (A) Desembarco de pez espada en número de individuos, (B) Desembarco de pez espada en peso vivo (toneladas), (C) Esfuerzo nominal de pesca (en miles de anzuelos). 16

17 A B Figura 1. (A) CPUE nominal en nº individuos de pez espada por cada mil anzuelos, (B) CPUE nominal en kg de peso vivo por cada mil anzuelos, año

DOCUMENT DC-1-02d. Jaime Mejuto. Blanca García-Cortés

DOCUMENT DC-1-02d. Jaime Mejuto. Blanca García-Cortés DOCUMENT DC-1-2d DOCUMENTACIÓN SOBRE EL PREPARACIÓN DE DATOS CIENTÍFICOS DE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DE PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN LAS REGIONES DEL PACÍFICO, CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS AÑOS MÁS RECIENTES

Más detalles

ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DEL PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO

ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DEL PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO SCRS/23/42 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 56(3): 864-871 (24) ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DEL PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO J.M de la Serna 1, D.Macias, J.Mª Ortiz de Urbina, E. Alot,

Más detalles

INFORME AL SCRS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE GRANDES PELÁGICOS QUE DESARROLLA EL PROYECTO COPEMED EN EL MEDITERRÁNEO.

INFORME AL SCRS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE GRANDES PELÁGICOS QUE DESARROLLA EL PROYECTO COPEMED EN EL MEDITERRÁNEO. INFORME AL SCRS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE GRANDES PELÁGICOS QUE DESARROLLA EL PROYECTO COPEMED EN EL MEDITERRÁNEO. J.M de la Serna 1, A. Srour 2, A. Farrugia 3, M. El Tawil 4, A.Hattour

Más detalles

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007.

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007. SCRS/27/12 DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 27. Karina Ramírez-López 1 RESUMEN Se presenta

Más detalles

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007 SCRS/28/12 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(4): 19-117 (29) DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994

Más detalles

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2013

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2013 SCRS/214/78 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(1): 239-263 (21) ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 213 A. Delgado de Molina 1, V. Rojo 2, J.C. Santana

Más detalles

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2012.

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2012. SCRS/213/148 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 7(6): 263-263 (214) ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 212. A. Delgado de Molina 1, J.C. Santana 1, J. Ariz

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2012

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2012 SCRS/213/147 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 7(6): 2787-2797 (214) DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 212 Alicia Delgado de Molina 1, Rosa Delgado

Más detalles

Prionace glauca Peso vivo (RW) = Peso eviscerado (GW) * 1,1938 Peso vivo (RW) = Peso canal (DW) * 2,4074

Prionace glauca Peso vivo (RW) = Peso eviscerado (GW) * 1,1938 Peso vivo (RW) = Peso canal (DW) * 2,4074 Introducción El presente documento es fruto del trabajo realizado dentro del proyecto de investigación de duración determinada para valorar las capturas de especies asociadas a la pesquería del pez espada

Más detalles

TITULO: INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA Y PESQUERA DEL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) Y PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO.

TITULO: INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA Y PESQUERA DEL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) Y PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO. TITULO: INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA Y PESQUERA DEL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) Y PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO. Reunión C.O de Málaga. Marzo-1999 FICHA DE ESTANDARIZACIÓN LIBYA (MBRS), MALTA

Más detalles

J. Mejuto, B. García-Costés & A. Ramos Cartelle. Seminario Pesca Marítima y Biología (2-9 septiembre 2014)

J. Mejuto, B. García-Costés & A. Ramos Cartelle. Seminario Pesca Marítima y Biología (2-9 septiembre 2014) Túnidos y afines, IEO A Coruña http://www.co.ieo.es/tunidos/ BIOLOGÍA, PESCA, EVALUACIÓN Y GESTIÓN PESQUERA DE LOS GRANDES PELÁGICOS EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, IMPORTANCIA PESQUERA DE PALANGRE DE SUPERFICIE

Más detalles

ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA BONATERRE, 1788): DATOS DE LA PESQUERÍA DE LAS ISLAS CANARIAS

ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA BONATERRE, 1788): DATOS DE LA PESQUERÍA DE LAS ISLAS CANARIAS SCRS/28/123 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(4): 1291-1299 (29) ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA BONATERRE, 1788): DATOS DE LA PESQUERÍA DE LAS ISLAS CANARIAS Alicia Delgado de Molina 1, Rosa Delgado de

Más detalles

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2000.

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2000. SCRS/21/12 ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2. J. Ariz 1,P. Pallarés 2, A. Delgado de Molina 1, J.C. Santana 1, R. Delgado de Molina 1 y R. Sarralde

Más detalles

Introducción. Material y métodos

Introducción. Material y métodos Introducción Al comienzo de la década de los 9 se produjo un cambio significativo en las pesquerías de cerco, tanto del océano Atlántico como del Indico, debido al empleo masivo, en la pesca, de objetos

Más detalles

77ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC REV PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ATUNES ALETA AMARILLA Y PATUDO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

77ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC REV PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ATUNES ALETA AMARILLA Y PATUDO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 77ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 5-7 DE MARZO DE 2008 DOCUMENTO IATTC-77-04 REV PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN

Más detalles

Estandarización Metodológica (Anexo I)

Estandarización Metodológica (Anexo I) Estandarización Metodológica (Anexo I) PROYECTO CONJUNTO DE INVESTIGACIÓN IEO-INRH COORDINADO POR FAO-COPEMED. BIOLOGÍA Y PESCA DE TÚNIDOS REUNIÓN DE ESTANDARIZACIÓN METOLÓGICA (Del 20 al 24 de abril de

Más detalles

Estructura de la tesis:

Estructura de la tesis: ASPECTOS BIOLÓGICOS Y PESQUEROS DEL PEZ ESPADA (Xiphias gladius Linnaeus, 1758) DEL OCÉANO ATLÁNTICO, CON ESPECIAL REFERENCIA A LAS ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA FLOTA ESPAÑOLA. Estructura de la tesis: 1. Introducción

Más detalles

92 a REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-92 INF-C

92 a REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-92 INF-C COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 92 a REUNIÓN Ciudad de México, México 24-28 de julio de 2017 DOCUMENTO IATTC-92 INF-C EFECTOS POTENCIALES SOBRE LAS POBLACIONES DE ATUNES DE ESQUEMAS ALTERNATIVOS

Más detalles

EL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

EL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL SCRS/22/44 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 55(1): 16-165 (23) EL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL J. M. de la Serna, J. Valeiras, E. Alot y D. Godoy 1 SUMMARY The situation of the

Más detalles

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN (REANUDADA) La Jolla, California (EE.UU.) 12-14 de octubre de 2016 DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN

Más detalles

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL 1. Apertura de la reunión 2. Adopción del orden del día y disposiciones

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU CON ENFASIS EN EL PERIODO

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU CON ENFASIS EN EL PERIODO PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU CON ENFASIS EN EL PERIODO 214 215 Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 6ª REUNIÓN DOCUMENTO BYC-6-INF A

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 6ª REUNIÓN DOCUMENTO BYC-6-INF A COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMISSION GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 6ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 9 Y 10 DE FEBRERO DE 2007 DOCUMENTO BYC-6-INF

Más detalles

Indice de tablas y gráficos (Anexo V)

Indice de tablas y gráficos (Anexo V) Indice de tablas y gráficos (Anexo V) INDICE DE TABLAS Y GRAFICOS OBJETIVO 1 Figura 1ª. Circulación de corrientes superficiales en la bahía Ibero-marroquí. Figura 2ª. Esquema del movimiento de las aguas

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente Migratorios mniquen@imarpe.gob.pe

Más detalles

FIGURE 1. Average quarterly fishing mortality at age of bigeye tuna, by all gears, in the EPO. The curves for and display the

FIGURE 1. Average quarterly fishing mortality at age of bigeye tuna, by all gears, in the EPO. The curves for and display the FIGURE 1. Average quarterly fishing mortality at age of bigeye tuna, by all gears, in the EPO. The curves for 1975-1992 and 1993-2010 display the averages for the periods before and after the expansion

Más detalles

Metodologías y tecnologías existentes para mejorar la recolección de datos y evaluación de los recursos pesqueros

Metodologías y tecnologías existentes para mejorar la recolección de datos y evaluación de los recursos pesqueros Tecnologías pesqueras inteligentes para un sector pesquero eficiente y medioambientalmente sostenible Metodologías y tecnologías existentes para mejorar la recolección de datos y evaluación de los recursos

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL ATÚN ALETA AMARILLA (THUNNUS ALBACARES) EN LA PESQUERÍA DE PALANGRE PELÁGICO DE URUGUAY ( )

ESTADÍSTICAS DEL ATÚN ALETA AMARILLA (THUNNUS ALBACARES) EN LA PESQUERÍA DE PALANGRE PELÁGICO DE URUGUAY ( ) SCRS/27/123 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 62(2): 495-511 (28) ESTADÍSTICAS DEL ATÚN ALETA AMARILLA (THUNNUS ALBACARES) EN LA PESQUERÍA DE PALANGRE PELÁGICO DE URUGUAY (1981-26) Andrés Domingo 1, Maite

Más detalles

Informes a enviarse a la Comisión

Informes a enviarse a la Comisión Seminario-Taller de capacitación sobre obligaciones y responsabilidades de los Miembros y Partes de la CIAT y el APICD Informes a enviarse a la Comisión 14-15 de diciembre de 2017 - Ciudad de Panamá, R.P.

Más detalles

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN DE PESOS DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) REPRODUCTOR EN EL CALADERO MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN DE PESOS DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) REPRODUCTOR EN EL CALADERO MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL SCRS/21/98 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 66(2): 753-758 (211) ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN DE PESOS DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) REPRODUCTOR EN EL CALADERO MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL B. Mèlich 1, J.J. Navarro

Más detalles

BY-CATCH DE LA PESQUERÍA DE PALANGRE DE SUPERFICIE DIRIGIDO AL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) EN EL MEDITERRÁNEO CENTRO-ORIENTAL

BY-CATCH DE LA PESQUERÍA DE PALANGRE DE SUPERFICIE DIRIGIDO AL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) EN EL MEDITERRÁNEO CENTRO-ORIENTAL SCRS/2003/138 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 56(3): 1213-1217 (2004) BY-CATCH DE LA PESQUERÍA DE PALANGRE DE SUPERFICIE DIRIGIDO AL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) EN EL MEDITERRÁNEO CENTRO-ORIENTAL A. Fenech

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN EL OCEANO PACÍFICO ORIENTAL (OPO) Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN EL OCEANO PACÍFICO ORIENTAL (OPO) Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN EL OCEANO PACÍFICO ORIENTAL (OPO) Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO Por: Enrique de la Vega, PhD Director Ejecutivo Fundación Pesca Limpia www.pescalimpia.org Los

Más detalles

Evolución temporal de las capturas de anchoa en el golfo de Vizcaya (Sub-área VIII)

Evolución temporal de las capturas de anchoa en el golfo de Vizcaya (Sub-área VIII) INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA Informe nº 16 Actualizado el 9/07/2003 Evolución temporal de las capturas de anchoa en el golfo de Vizcaya (Sub-área VIII) Por: Begoña Villamor y Pablo Abaunza, Instituto

Más detalles

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica Daniel Bermúdez / José Miguel Carvajal Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura Costa Rica

Más detalles

MATRIZ ESTRATÉGICA KOBE II PARA LAS POBLACIONES DE ATUNES PATUDO Y ALETA AMARILLA DEL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012

MATRIZ ESTRATÉGICA KOBE II PARA LAS POBLACIONES DE ATUNES PATUDO Y ALETA AMARILLA DEL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012 MATRIZ ESTRATÉGICA KOBE II PARA LAS POBLACIONES DE ATUNES PATUDO Y ALETA AMARILLA DEL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012 1. INTRODUCCIÓN Carolina V. Minte-Vera, Mark N. Maunder y Alexandre Aires-da-Silva

Más detalles

SCRS/2015/127 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(8): (2016)

SCRS/2015/127 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(8): (2016) SCRS/2015/127 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(8): 2226-2233 (2016) ANÁLISIS DE LA CAPTURA INCIDENTAL DEL ATÚN ALETA NEGRA (THUNNUS ATLANTICUS) Y PETO (ACANTHOCYBIUM SOLANDRI) EN EL GOLFO DE MÉXICO Karina

Más detalles

LAS PESQUERIAS DE ATUN ALETA AZUL DEL PACIFICO, ATUN ALBACORA, PEZ ESPADA, Y MARLIN AZUL EN EL OCEANO PACIFICO, Y EVALUACIONES DE ESTAS ESPECIES ATUN

LAS PESQUERIAS DE ATUN ALETA AZUL DEL PACIFICO, ATUN ALBACORA, PEZ ESPADA, Y MARLIN AZUL EN EL OCEANO PACIFICO, Y EVALUACIONES DE ESTAS ESPECIES ATUN LAS PESQUERIAS DE ATUN ALETA AZUL DEL PACIFICO, ATUN ALBACORA, PEZ ESPADA, Y MARLIN AZUL EN EL OCEANO PACIFICO, Y EVALUACIONES DE ESTAS ESPECIES ATUN ALETA AZUL DEL PACIFICO La mayoría de las capturas

Más detalles

PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES PANEL INTERNACIONAL DE REVISIÓN 47ª REUNIÓN

PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES PANEL INTERNACIONAL DE REVISIÓN 47ª REUNIÓN PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES PANEL INTERNACIONAL DE REVISIÓN 47ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 5 DE JUNIO DE 2009 DOCUMENTO IRP-47-13 ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS DE

Más detalles

Boletín informativo ICCAT

Boletín informativo ICCAT Boletín informativo ICCAT No.18 Septiembre 2013 MENSAJE DEL SECRETARIO EJECUTIVO DE ICCAT La Secretaría de ICCAT se complace en presentar a sus lectores el nº 18 del Boletín informativo de ICCAT, para

Más detalles

Tercera reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana del Atún Tropical Ciudad de Panama, Panama, de octubre del 2016.

Tercera reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana del Atún Tropical Ciudad de Panama, Panama, de octubre del 2016. Tercera reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana del Atún Tropical Ciudad de Panama, Panama, 25-27 de octubre del 2016. La pesquería del dorado de altura (Coryphaena hippurus) en Chile.

Más detalles

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Metodologías Potenciales para la Evaluación del Dorado Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones

Más detalles

PLAN DE MUESTREO EN DESARROLLO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 60 DEL REGLAMENTO DEL CONSEJO (EC) NO 1224/2009.

PLAN DE MUESTREO EN DESARROLLO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 60 DEL REGLAMENTO DEL CONSEJO (EC) NO 1224/2009. PLAN DE MUESTREO EN DESARROLLO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 60 DEL REGLAMENTO DEL CONSEJO (EC) NO 1224/2009. Introducción. El artículo 60 del reglamento del Consejo (EC) No 1224/2009, regula, entre

Más detalles

8.10 SWO-MED - PEZ ESPADA DEL MEDITERRÁNEO

8.10 SWO-MED - PEZ ESPADA DEL MEDITERRÁNEO INFORME ICCAT 2014-2015 (II) 8.10 SWO-MED - PEZ ESPADA DEL MEDITERRÁNEO En los últimos 15 años, la producción de pez espada del Mediterráneo ha fluctuado sin una tendencia específica en niveles muy superiores

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES DE ICCAT (Contribuciones/gastos en 2015 y planificación para 2016)

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES DE ICCAT (Contribuciones/gastos en 2015 y planificación para 2016) IERPB PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES DE ICCAT (Contribuciones/gastos en 2015 y planificación para 2016) Apéndice 5 Resumen y objetivos del Programa Las actividades del Programa ICCAT

Más detalles

PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO

PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO Sistema deregulaci Regulación El atún rojo, debido a su carácter migratorio, se regula en el seno de las Organizaciones Regionales de Pesca. (ICCAT-CICAA) Desde el año 2006

Más detalles

Vicente D. Estruch y José L. Cort

Vicente D. Estruch y José L. Cort Análisis comparativo entre ecuaciones predictivas del peso en función de la talla en atún rojo, Thunnus thynnus (L.). Documento de trabajo (julio, 2014) Vicente D. Estruch y José L. Cort Estudio de validación

Más detalles

Facultad de ciencias biológicas. Gustavo Rivera Velázquez

Facultad de ciencias biológicas. Gustavo Rivera Velázquez UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Facultad de ciencias biológicas Determinación de la sustentabilidad de la pesquería del camarón: caso de estudio El sistema lagunar Carretas Pereyra PRESENTA

Más detalles

J.M. de la Serna, D. Godoy Garrido

J.M. de la Serna, D. Godoy Garrido DOC- ICCAT-SCRS-2008/188 MARCADO DE TÚNIDOS Y ESPECIES AFINES DURANTE EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO DESAFÍO MEDITERRÁNEO DE CAPTURA, MARCADO Y SUELTA ORGANIZADO POR LA CONFEDERACIÓN MEDITERRÁNEA DE PESCA

Más detalles

EVALUACIONES DEL STOCK DE PEZ ESPADA INFORME DEL PRESIDENTE

EVALUACIONES DEL STOCK DE PEZ ESPADA INFORME DEL PRESIDENTE COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL GRUPO DE TRABAJO CIENTIFICO EVALUACIONES DEL STOCK DE PEZ ESPADA La Jolla, California (USA) Mayo 7 y 8 del 2001 Presidente: Pablo Arenas INFORME DEL PRESIDENTE

Más detalles

LA PESQUERIA DEL DORADO (C. hippurus) EN EL PACIFICO COLOMBIANO LUIS ZAPATA RODRIGO WWF COLOMBIA 1 REUNION TECNICA SOBRE MANTA ECUADOR

LA PESQUERIA DEL DORADO (C. hippurus) EN EL PACIFICO COLOMBIANO LUIS ZAPATA RODRIGO WWF COLOMBIA 1 REUNION TECNICA SOBRE MANTA ECUADOR LA PESQUERIA DEL DORADO (C. hippurus) EN EL PACIFICO COLOMBIANO Programa marino costero WWF LUIS ZAPATA RODRIGO BAOS WWF COLOMBIA Colombia Enfoque de trabajo 1 REUNION TECNICA SOBRE DORADO en pesquerias

Más detalles

CAPÍTULO 1: PERSPECTIVA GLOBAL AUTOR: SECRETARÍA. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 25 ene Perspectiva global. 1.1 Qué es ICCAT?

CAPÍTULO 1: PERSPECTIVA GLOBAL AUTOR: SECRETARÍA. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 25 ene Perspectiva global. 1.1 Qué es ICCAT? CAPÍTULO 1: PERSPECTIVA GLOBAL 1. Perspectiva global 1.1 Qué es ICCAT? Introducción AUTOR: SECRETARÍA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 25 ene. 2006 Los túnidos y otras grandes especies altamente migratorias se evalúan

Más detalles

Introducción a la dinámica de poblaciones y a la evaluación de stocks

Introducción a la dinámica de poblaciones y a la evaluación de stocks South East Fisheries Science Center Introducción a la dinámica de poblaciones y a la evaluación de stocks Parte I MREP Caribbean Initiative MREP Iniciativa del Caribe Miércoles, Octubre 15, 2014 Introducción

Más detalles

ACUERDO PARA LA CONSERVACION DE DELFINES

ACUERDO PARA LA CONSERVACION DE DELFINES ACUERDO PARA LA CONSERVACION DE DELFINES Los gobiernos participantes detallados en el Anexo I recuerdan y reafirman la resolución adoptada durante la Reunión Especial de la Comisión Interamericana del

Más detalles

DOCUMENTO SAC-05-11a INDICADORES DE CONDICIÓN DE POBLACIÓN PARA EL TIBURÓN SEDOSO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

DOCUMENTO SAC-05-11a INDICADORES DE CONDICIÓN DE POBLACIÓN PARA EL TIBURÓN SEDOSO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR QUINTA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 12-16 de mayo de 2014 DOCUMENTO SAC-05-11a INDICADORES DE CONDICIÓN DE POBLACIÓN PARA EL

Más detalles

ESTADÍSTICAS PESQUERAS.

ESTADÍSTICAS PESQUERAS. ESTADÍSTICAS PESQUERAS http://www.magrama.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-pesqueras/ Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su

Más detalles

72ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2003

72ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2003 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION 72ª REUNIÓN LIMA (PERÚ) 14-18 DE JUNIO DE 2004 DOCUMENTO IATTC-72-04 ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR NOVENA REUNIÓN. La Jolla, California (EE.UU.) de mayo de 2018

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR NOVENA REUNIÓN. La Jolla, California (EE.UU.) de mayo de 2018 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR NOVENA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 14-18 de mayo de 2018 DOCUMENTO SAC-09-06 CONDICIÓN DEL ATÚN ALETA AMARILLA EN EL OCÉANO

Más detalles

DOCUMENTO SAC-08-04b

DOCUMENTO SAC-08-04b COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR OCTAVA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 8-12 de mayo de 2017 DOCUMENTO SAC-08-04b CONDICIÓN DEL ATÚN ALETA AMARILLA EN EL OCÉANO

Más detalles

Segunda reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana dela Atún Tropical Lima, Perú, de octubre del 2015.

Segunda reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana dela Atún Tropical Lima, Perú, de octubre del 2015. Segunda reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana dela Atún Tropical Lima, Perú, 27-29 de octubre del 2015. La pesquería del dorado de altura (Coryphaena hippurus) en Chile. Patricio Barría

Más detalles

SCRS/2008/188 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(7): (2009)

SCRS/2008/188 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(7): (2009) SCRS/2008/188 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(7): 2699-2704 (2009) MARCADO DE TÚNIDOS Y ESPECIES AFINES DURANTE EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO DESAFÍO MEDITERRÁNEO DE CAPTURA, MARCADO Y SUELTA ORGANIZADO

Más detalles

25ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP INFORME PRELIMINAR SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES EN 2011

25ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP INFORME PRELIMINAR SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS DELFINES EN 2011 ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES 25ª REUNIÓN DE LAS PARTES LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 19 DE JUNIO DE 2012 DOCUMENTO MOP-25-05 INFORME PRELIMINAR SOBRE EL

Más detalles

74ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2005

74ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2005 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMISSION 74ª REUNIÓN BUSAN (COREA) 26-30 DE JUNIO DE 2006 DOCUMENTO IATTC-74-04 LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO

Más detalles

DOCUMENTO IATTC-90 INF-D

DOCUMENTO IATTC-90 INF-D COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN (REANUDADA) La Jolla, California (EE.UU.) 12-14 de octubre de 2016 DOCUMENTO IATTC-90 INF-D SÍNTESIS DE LAS OPERACIONES DE LAS OFICINAS REGIONALES

Más detalles

INFOPESCA Qué es INFOPESCA? Organismo perteneciente a la red FAOINFO de información en materia pesquera y acuícola. Competencias: Encargado de

INFOPESCA Qué es INFOPESCA? Organismo perteneciente a la red FAOINFO de información en materia pesquera y acuícola. Competencias: Encargado de INFOPESCA Qué es INFOPESCA? Organismo perteneciente a la red FAOINFO de información en materia pesquera y acuícola. Competencias: Encargado de prestar servicios de información y asesoramiento sobre comercialización

Más detalles

PRIMERA RECAPTURA EN EL ATLÁNTICO DE UN PEZ ESPADA (XIPHIAS GLADIUS) MARCADO EN EL MEDITERRÁNEO

PRIMERA RECAPTURA EN EL ATLÁNTICO DE UN PEZ ESPADA (XIPHIAS GLADIUS) MARCADO EN EL MEDITERRÁNEO SCRS/2007/048 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 62(4): 1058-1069 (2008) PRIMERA RECAPTURA EN EL ATLÁNTICO DE UN PEZ ESPADA (XIPHIAS GLADIUS) MARCADO EN EL MEDITERRÁNEO J.M. de la Serna 1, J.M. Ortiz de Urbina

Más detalles

Informe nº 10. Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico

Informe nº 10. Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA Informe nº 10 Actualizado el 28/03/2003 Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico Por: Begoña Villamor (Instituto

Más detalles

74ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2006

74ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2006 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMISSION 74ª REUNIÓN BUSAN (COREA) 26-30 DE JUNIO DE 2006 DOCUMENTO IATTC-75-06 LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO

Más detalles

Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones

Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones Metodologías potenciales para la evaluación del dorado: Repaso general de metodologías de evaluación de stocks Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones 2 a

Más detalles

DOCUMENTO SAC-04-05b

DOCUMENTO SAC-04-05b COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR CUARTA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 29 de abril - 3 de mayo de 2013 DOCUMENTO SAC-04-05b ANÁLISIS DE DATOS OPERACIONALES DE PALANGREROS

Más detalles

RECURSOS PESQUEROS I

RECURSOS PESQUEROS I RECURSOS PESQUEROS I Unidad Temática 1 El Mar. Principales características, topografía del fondo, corrientes, productividad. Biodiversidad. Principales ecosistemas pesqueros. Unidad Temática 2 Características

Más detalles

Boletín informativo ICCAT Nº 13

Boletín informativo ICCAT Nº 13 Boletín informativo ICCAT Nº 13 Febrero 2011 MENSAJE DEL SECRETARIO EJECUTIVO DE ICCAT La Secretaría de ICCAT se complace en presentar a sus lectores el nº 13 del Boletín informativo de ICCAT, para mantenerles

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 87ª REUNIÓN LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2013

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 87ª REUNIÓN LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2013 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 87ª REUNIÓN Lima (Perú) 14-18 de julio de 2014 DOCUMENTO IATTC-87-03ª (REVISADO) LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2013 A. La pesquería

Más detalles

CUOTAS ANUALES DE CAPTURA DE BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides) PARA SUS DOS PESQUERIAS, AÑO 2015

CUOTAS ANUALES DE CAPTURA DE BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides) PARA SUS DOS PESQUERIAS, AÑO 2015 Informe Técnico (R. Pesq.) N 203-2014 CUOTAS ANUALES DE CAPTURA DE BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides) PARA SUS DOS PESQUERIAS, AÑO 2015 Noviembre de 2014 1 PROPOSITO El presente documento

Más detalles

82ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2010

82ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2010 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 82ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 4-8 DE JULIO DE 2011 DOCUMENTO IATTC-82-05 LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2010 A. La pesquería

Más detalles

82ª REUNIÓN RESOLUCION C RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES ABARCADAS POR LA CIAT

82ª REUNIÓN RESOLUCION C RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES ABARCADAS POR LA CIAT COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 82ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA, EUA 4-8 DE JULIO DE 2011 RESOLUCION C-11-02 RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES

Más detalles

82ª REUNIÓN RESOLUCION C RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES ABARCADAS POR LA CIAT

82ª REUNIÓN RESOLUCION C RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES ABARCADAS POR LA CIAT COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 82ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA, EUA 4-8 DE JULIO DE 2011 RESOLUCION C-11-02 RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES

Más detalles

RELACIÓN GAMBAS-LIW. Algunas ideas preliminares

RELACIÓN GAMBAS-LIW. Algunas ideas preliminares RELACIÓN GAMBAS-LIW. Algunas ideas preliminares Las aguas levantinas intermedias en el mar Balear se caracterizan por unas altas salinidades y temperaturas. Existen trabajos anteriores que sugieren que

Más detalles

73ª REUNIÓN PLAN PARA LA ORDENACION REGIONAL DE LA CAPACIDAD DE PESCA

73ª REUNIÓN PLAN PARA LA ORDENACION REGIONAL DE LA CAPACIDAD DE PESCA COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION 73ª REUNIÓN LANZAROTE (ESPAÑA) 20-24 DE JUNIO DE 2005 PLAN PARA LA ORDENACION REGIONAL DE LA CAPACIDAD DE PESCA INDICE

Más detalles

DOCUMENTO SAC LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2014

DOCUMENTO SAC LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2014 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEXTA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 11-15 de mayo de 2015 DOCUMENTO SAC-06-03 LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO

Más detalles

DOCUMENTO SAC-07-07g

DOCUMENTO SAC-07-07g COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SÉPTIMA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 09-13 de mayo de 2016 DOCUMENTO SAC-07-07g APLICACIÓN DE REGLAS DE CONTROL DE EXTRACCIÓN

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU INSTITUTO DEL MAR DEL PERU UNIDAD DE INVESTIGACIONES EN PECES DEMERSALES, BENTONICOS Y LITORALES SITUACION DE LA PESQUERIA DEL BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides Smitt 1898) EN EL MAR PERUANO,

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS ÍNDICES DE ABUNDANCIA ESTANDARIZADOS DE LAS ALMADRABAS Y LA OSCILACIÓN DEL ATLÁNTICO NORTE (NAO)

RELACIÓN ENTRE LOS ÍNDICES DE ABUNDANCIA ESTANDARIZADOS DE LAS ALMADRABAS Y LA OSCILACIÓN DEL ATLÁNTICO NORTE (NAO) SCRS/2013/051 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 70(1): 220-224 (2014) RELACIÓN ENTRE LOS ÍNDICES DE ABUNDANCIA ESTANDARIZADOS DE LAS ALMADRABAS Y LA OSCILACIÓN DEL ATLÁNTICO NORTE (NAO) José C. Báez 1, José

Más detalles

PROYECTO DE RECOMENDACIÓN DE ICCAT QUE ENMIENDA LA RECOMENDACIÓN SOBRE LA CONSERVACIÓN DEL PEZ ESPADA DEL ATLÁNTICO NORTE

PROYECTO DE RECOMENDACIÓN DE ICCAT QUE ENMIENDA LA RECOMENDACIÓN SOBRE LA CONSERVACIÓN DEL PEZ ESPADA DEL ATLÁNTICO NORTE Original: inglés PROYECTO DE RECOMENDACIÓN DE ICCAT QUE ENMIENDA LA RECOMENDACIÓN 16-03 SOBRE LA CONSERVACIÓN DEL PEZ ESPADA DEL ATLÁNTICO NORTE (Presentado por la UE) RECORDANDO la Recomendación suplementaria

Más detalles

BOLETIN DEL ENOS N 83 Fase actual: NIÑO

BOLETIN DEL ENOS N 83 Fase actual: NIÑO INFORME 17 1 (setiembre, 2015) RESUMEN La magnitud del fenómeno del Niño alcanzó en setiembre los niveles más altos desde el evento del Niño de 1997 y está en el grupo de los tres más intensos desde 1950.

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PESQUERÍAS CUBANAS DE Xiphias gladius.

DESCRIPCIÓN Y ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PESQUERÍAS CUBANAS DE Xiphias gladius. DESCRIPCIÓN Y ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PESQUERÍAS CUBANAS DE Xiphias gladius. ANDRÉS RODRÍGUEZ Estación de Investigaciones Marinas de Margarita (EDIMAR) Punta de Piedras, Aptdo 144, Porlamar 6301

Más detalles

Calamar Illex argentinus

Calamar Illex argentinus Calamar Illex argentinus El calamar (Illex argentinus) es uno de los cefalópodos más abundantes en la región del Atlántico Sudoccidental. Por ser una especie de aguas templado-frías, las mayores abundancias

Más detalles

INFORME DE PESQUERÍA: PESCA EXPLORATORIA DE DISSOSTICHUS SPP. EN LA DIVISIÓN APÉNDICE E

INFORME DE PESQUERÍA: PESCA EXPLORATORIA DE DISSOSTICHUS SPP. EN LA DIVISIÓN APÉNDICE E INFORME DE PESQUERÍA: PESCA EXPLORATORIA DE DISSOSTICHUS SPP. EN LA DIVISIÓN 58.4.1 APÉNDICE E ÍNDICE Página 1. Pormenores de la pesquería... 1 1.1 Captura declarada... 1 1.2 Captura INDNR... 2 1.3 Distribución

Más detalles

INFORME 17 1 (agosto, 2015)

INFORME 17 1 (agosto, 2015) INFORME 17 1 (agosto, 2015) RESUMEN La magnitud del fenómeno del Niño sigue aumentando, alcanzando en agosto los niveles más altos desde el evento del Niño de 1997 y está en el grupo de los tres más intensos

Más detalles

PESQUERÍA DE MERLUZA NEGRA EN AGUAS DE MARRUECOS. Comité Científico Conjunto UE-Marruecos Bruselas (Bélgica), marzo 2009

PESQUERÍA DE MERLUZA NEGRA EN AGUAS DE MARRUECOS. Comité Científico Conjunto UE-Marruecos Bruselas (Bélgica), marzo 2009 PESQUERÍA DE MERLUZA NEGRA EN AGUAS DE MARRUECOS Comité Científico Conjunto UE-Marruecos Bruselas (Bélgica), 17-19 marzo 2009 Lourdes Fernández-Peralta En la actualidad la pesca de merluza en aguas de

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN ICCAT DE 2017 DE PREPARACIÓN DE DATOS DE PEZ ESPADA (Madrid, España, 3-7 de abril de 2017)

INFORME DE LA REUNIÓN ICCAT DE 2017 DE PREPARACIÓN DE DATOS DE PEZ ESPADA (Madrid, España, 3-7 de abril de 2017) SWO DATA PREPARATORY MEETING MADRID 2017 INFORME DE LA REUNIÓN ICCAT DE 2017 DE PREPARACIÓN DE DATOS DE PEZ ESPADA (Madrid, España, 3-7 de abril de 2017) 1 Apertura, adopción del orden del día y disposiciones

Más detalles

90ª REUNIÓN (REANUDADA) PROPUESTA IATTC-90 G-2

90ª REUNIÓN (REANUDADA) PROPUESTA IATTC-90 G-2 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN (REANUDADA) La Jolla, California (EE.UU.) 12-14 de octubre de 2016 PROPUESTA IATTC-90 G-2 PRESENTADA POR ECUADOR PROGRAMA MULTIANUAL PARA LA CONSERVACIÓN

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-90-04a

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-90-04a COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN La Jolla, California (USA) 27 de junio-1 de julio de 2016 DOCUMENTO IATTC-90-04a LOS ATUNES, PECES PICUDOS, Y OTROS PECES PELÁGICOS EN EL OCÉANO PACÍFICO

Más detalles

DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN SISTEMA ESTADÍSTICO DE PREVISIÓN DE LOS IMPACTOS DE EL NIÑO EN EL CLIMA DEL PERÚ. Reporte técnico

DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN SISTEMA ESTADÍSTICO DE PREVISIÓN DE LOS IMPACTOS DE EL NIÑO EN EL CLIMA DEL PERÚ. Reporte técnico DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN SISTEMA ESTADÍSTICO DE PREVISIÓN DE LOS IMPACTOS DE EL NIÑO EN EL CLIMA DEL PERÚ Reporte técnico Por: Kris Correa Marrou Dirección de Climatología SENAMHI-PERU LIMA, DICIEMBRE

Más detalles

ESTADÍSTICAS PESQUERAS.

ESTADÍSTICAS PESQUERAS. ESTADÍSTICAS PESQUERAS http://www.magrama.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-pesqueras/ Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su

Más detalles

Contexto pesqueria Atun rojo

Contexto pesqueria Atun rojo Avances en la investigación del atún rojo en del marco del GBYP David J. Die University of Miami Presidente SCRS, ICCAT Presidente, Comité Dirección GBYP Jornada científica Balfego 2016 Contexto pesqueria

Más detalles

LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2009

LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2009 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR PRIMERA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 31 de agosto - 3 de septiembre de 2010 DOCUMENTO SAC-01-05 LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

92ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-92 A-2

92ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-92 A-2 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 92ª REUNIÓN Ciudad de México, México 24-28 de julio de 2017 PROPUESTA IATTC-92 A-2 PRESENTADA POR MÉXICO ENMIENDA A RESOLUCIÓN C-16-01 SOBRE EL PLAN DE MANEJO

Más detalles

70ª REUNION DOCUMENTO CIAT ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCEANO PACIFICO ORIENTAL

70ª REUNION DOCUMENTO CIAT ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCEANO PACIFICO ORIENTAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 70ª REUNION ANTIGUA (GUATEMALA) 24-27 DE JUNIO DE 2003 DOCUMENTO CIAT -70-04 ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCEANO PACIFICO

Más detalles

La pesquería de Calamar Illex. Illex Argentinus

La pesquería de Calamar Illex. Illex Argentinus La pesquería de Calamar Illex 1 Illex Argentinus Calamar 2 La pesquería de calamar (illex argentinus) en aguas de la Zona Económica Exclusiva Argentina, se encuentra regulada por la Resolución SAGPyA 973/97.

Más detalles