Modelo de arquitectura regulatoria e institucional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelo de arquitectura regulatoria e institucional"

Transcripción

1 Modelo de arquitectura regulatoria e institucional

2 Arquitectura regulatoria e institucional de mercado Síntesis Para el caso de México, la discusión reciente se centra en determinar qué aspectos del marco regulatorio y los entes reguladores debieran ajustarse para dotar al regulador de mayores atribuciones a cambio de mayor transparencia y efectividad. En este documento se argumenta que las distorsiones y costos en eficiencia originados por la regulación son tan grandes, que requieren el rediseño total del marco regulatorio e institucional relevante, sobre todo en sectores precursores de la economía. Con ello en mente, proponemos lineamientos para una arquitectura regulatoria e institucional que privilegie el bienestar del consumidor en el corto y largo plazos a través de promover la competencia y la eficiencia. En particular, proponemos que se lleva a cabo un dictamen sobre los costos en bienestar de las deficiencias en los reguladores verticales que se traduzca en una agenda prioritaria modificaciones de fondo al marco regulatorio e institucional.

3 La economía de mercado ocurre en el marco de las libertades y seguridades básicas Estabilidad Macroeconómica Seguridad y Salud E Estado de Derecho Libertad Política

4 Sin embargo, normalmente se requiere regular Estabilidad Macroeconómica Seguridad y Salud E Estado de Derecho Libertad Política Coordinación Global

5 Objetivo Proponer un Un modelo de arquitectura regulatoria e institucional para mejorar el funcionamiento de entes regulatorios clave.

6 Descripción Metodológica 0 Hipótesis Las deficiencias de los órganos regulatorios en México se deben en buena medida a deficiencias en la arquitectura de la regulación y de los órganos regulatorios 1 2 Premisa Menor El diseño de la regulación y de los entes regulatorios determina el funcionamiento de los mercados regulados Premisa Mayor Existen mercados regulados que funcionan mejor que en México 3 Conclusión

7 Las inversiones en diseños regulatorio e institucional son complementarias Diseño regulatorio Diseño regulatorio Mejores Prácticas U= Beneficio de la regulación neto de costos y distorsiones CNBV Consar SAT CFC < < U 1 U 0 U 2 Cofetel CRE Diseño institucional Diseño institucional Mejores prácticas

8 Descripción Metodológica 1 Mejores Prácticas (Análisis de casos ejemplares) modelo de arquitectura institucional 2 Benchmarking modelo vs. entes regulatorios clave en México Scorecard (deficiencias entidad por entidad) 3 Lineamientos de reingeniería institucional marco regulatorio instituciones

9 Modelo de Arquitectura regulatoria e institucional Modelo de Arquitectura regulatoria e institucional Qué se regula ( dónde se debe intervenir) Objetivos de Política Económica Corregir Fallas de Mercado Otros objetivos gubernamentales Cómo se regula ( cómo se debe intervenir) Instrumentos de Política Económica Asignando derechos de propiedad Colocando Incentivos correctos Replicando mercado competitivo Favoreciendo auto-regulación Quién regula ( qué tipo de institución) Diseño Institucional Regulador tiene misión clara Misión se traduce en funciones claras y objetivos medibles Se coordina con otros entes Es autónomo Tiene atribuciones suficientes Impone sanciones efectivas Es transparente y rinde cuentas Satisfacción del cliente

10 Scorecard de fuerzas y debilidades institucionales SFP COFEMER IFAI Congreso Sistema judicial Ejecutivo Ciudadanos Empresas Clima regulatorio óptimo CFC Cofetel CRE CNBV SAT Consar Misión unívoca adecuada Funciones Metas objetivas Atribuciones Sanciones Autonomía Transp / Rend. de cuentas Satisfacción del cliente Importancia Relativa Determinan el desempeño de sectores precursores Impacta todos los sectores Estratégico Arquitectura Institucional Reguladores Clave Contrapesos Institucionales

11 La regulación sectorial debiera entenderse como un problema de competencia Falla de Mercado Objetivo de Política Instrumento de política SAT Bienes Públicos Financiamiento Autoridad confiscatoria CFC Monopolios Eficiencia / Consumidor Sanciones / Regulación sectorial CNBV Asimetría información / Riesgo Moral Protección ahorro / Riesgo Sistémico Competencia Reglas / monitoreo Autorregulación Consar Asimetría de información / Riesgo Moral Protección ahorro / Riesgo Sistémico Competencia Reglas / monitoreo Autorregulación Cofetel Bien Público / Derechos de propiedad Libre Acceso / Convergencia Competencia Concesiones s/ bien ESCASO CRE Monopolio Administrar renta Monopólica Precios de Mercado Opinión Concesiones

12 SAT vs. Mejores Prácticas Modelo de Arquitectura regulatoria e institucional Misión Diseño institucional Maximiza Recaudación neta / Recaudación Potencial Cumplimiento voluntario Satisfacción del contribuyente (costos admvos. al mínimo) Minimiza Evasión Costos de cumplimiento Costos de administración Erradica corrupción y discrecionalidad Autonomía operativa y presupuestal Tiene opinión vinculatoria Consejo de Administración independiente y escalonado Planes de auditoria se basan en criterios transparentes Personal remunerado por desempeño Diseño Regulatorio óptimo Contribuciones son fáciles de calcular (difíciles de manipular) Las contribuciones son de base amplia y de tasa baja Todos los contribuyentes son iguales (v.g. existen mínimas excepciones) En la globalización Es flexible, compatible y cooperativa con homólogos internacionales No obstaculiza los flujos de inversión y comercio Optimiza uso de tecnologías de información

13 SAT: Las excepciones en la estructura de los impuestos limitan su potencial recaudatorio Ingresos tributarios como % del PIB Distribución del subsidio implícito del IVA

14 Áreas de oportunidad en el SAT Diseño regulatorio Misión y diseño institucional Estructura complicada de los impuestos exacerba distorsiones y limita potencial recaudatorio: Regímenes de excepción en ISR e IVA Complejidad en Impuestos especiales (IEPS) Abundancia petrolera pertpetúa rezagos Misión es unívoca y adecuada con autonomía técnica y presupuestal No hay presidencia escalonada Plan estratégico no incorpora benchmarks auditables Dependencia de facto de SHCP Planes de auditoría permiten discrecionalidad Restricciones salariales limitan incentivos a productividad

15 Comisión Federal de Competencia Objetivos Diseño institucional Promueve: el máximo beneficio para los consumidores libre acceso al mercado eficiencia de mercado Detecta y elimina: barreras a la entrada competencia desleal otras prácticas monopólicos Autonomía operativa y presupuestal Tiene opinión vinculatoria Consejo de Administración independiente y escalonado Planes de acción se basan en reglas transparentes Personal remunerado por desempeño Diseño Regulatorio óptimo Legislación libre de protección de facto a grupos y sectores Resoluciones basadas en los méritos del caso En la globalización Corrección en mercado de productos puede llevar a la competencia en mercado de factores Barreras al comercio internacional se llevan al mínimo

16 Áreas de oportunidad en CFC Misión y diseño institucional Diseño regulatorio Misión adecuada con autonomía técnica pero no presupuestal Cargos escalonados Facultades insuficientes Sanciones insuficientes Litigiosidad de resoluciones Mayor competencia en mercados de productos propiciaría competencia en mercados de factores Mayor amplitud en términos y definiciones Opinión vinculante en sectores regulados Tribunales especializados Sanciones e incentivos MUCHO mayores Mayores facultades

17 Cofetel Objetivos Promueve: Evita: Uso eficiente del espectro Uso libre del espectro Eficiencia de mercado Competencia, no la recaudación Asignaciones directas Barreras artificiales Bloqueos al acceso Diseño institucional Autonomía operativa y presupuestal Tiene opinión vinculatoria Consejo de Administración independiente y escalonado Planes de acción se basan en reglas transparentes Personal remunerado por desempeño Diseño Regulatorio óptimo Subastas continuas del espectro Bases de en condiciones homologadas Uso libre del espectro asignado En la globalización Regulación facilita la convergencia tecnológica Regulación neutral a la nacionalidad del capital y a la tecnología

18 Concentración del mercado celular en Latinoamérica y asignación subóptima del espectro Hirschman-Hirfindahl (HHI) Espectro asignado vs. PIB per capita México Fuente: Thomas W. Hazlett. International Spectrum Policies.

19 Los avances en cobertura y precios son un logro compartido entre regulador e innovación tecnológica Local Comercial* (índice tarifa promedio) LD Nacional (pesos constantes por minuto) 14% 72,9% LD Internacional (pesos constantes por minuto) 69,9% LD Mundial (pesos constantes por minuto) 69,7%

20 Lineamientos de política La asignación del espectro debe privilegiar mayor competencia, no maximizar la extracción de rentas Liberalizar y ampliar las subastas espectro aporta beneficios sustanciales en competencia excedente del consumidor e innovación de servicios Más MHz favorecen menores precios Ya asignados los MHz los usuarios deciden su uso más eficiente En EUA se calcula que los beneficios p/ el consumidor son 10 veces mayores que los ingresos por licencias (T.Hazlett)

21 CRE Objetivos Promueve: Abasto competitivo de combustibles Aprovechamiento de ventajas competitivas Uso racional (sustentable) de los combustibles Diseño institucional Autonomía operativa y presupuestal Consejo de Administración independiente y escalonado Tiene opinión vinculatoria Planes de acción se basan en reglas transparentes Personal remunerado por desempeño Diseño Regulatorio óptimo Evita: Distorsiones en mercados de energéticos Subastas continuas de reservas energéticas Bases en condiciones homologadas En la globalización Regulación neutral a la nacionalidad del capital

22 Hidrocarburos: El caso del gas natural ilustra el costo económico de la regulación La producción de gas no responde a señales de mercado Hoy el precio es $ 7 US/ BCF Precio VPN Flujos (millones de dólares) TIR $4.00 3, % $3.50 2, % $3.00 1,650 79% $ % $ $1.00-2,259 - Fuente: IMCO *Tasa de descuento (10%)

23 Sector eléctrico: Más costos regulatorios Fuente: IMCO Comparación internacional de Tarifas y Costo marginal de largo plazo para México Europa EUA CFE Costo mg largo plazo Industrial Residencial Comercial

24 CNBV Objetivos Promueve: Evita: Estabilidad Profundidad y cobertura del sistema financiero Competencia Prevención/Administración estratégica de riesgos particulares y sistémicos Ahorradores informados Prácticas desleales Riesgos excesivos Diseño institucional Autonomía operativa y presupuestal Tiene opinión vinculatoria Consejo de Administración independiente y escalonado Órganos especializados para prevención proactiva Personal remunerado por desempeño Diseño Regulatorio óptimo Privilegia la auto-regulación a partir de información completa Sistema de incentivos y sanciones complementa autoregulación En la globalización Incorpora mejores prácticas internacionales Prioridad en buen gobierno corporativo de agentes activos y pasivos

25 Los pocos avances en profundización evidencian defectos regulatorios Profundización Financiera M3* como porcentaje del PIB Fuentes de financiamiento de la economía * M3: Activos financieros en poder de residentes domésticos y del exterior. Fuente: Banco Mundial

26 Podrá prevenir la CNBV la siguiente crisis financiera Capital Bancario como Porcentaje del PIB Cartera de crédito del sistema bancario (GDP %) Fuente: CNBV y BIE. Año Crecimiento de compras con tarjeta de crédito. Crecimiento del financiamiento con tarjeta de crédito % 30.5% ND ND 2.7% PIB % ND % 23.0% 2004 Fuente: Banamex. 29.8% 48.7%

27 Competidores no necesariamente compiten Costo de Tarjeta de Crédito Básica Banco Banco de EUA Subsidiaria banco EUA en México Banco Español Subsidiaria banco español en México Anualidad (USD) Cero Tasa de interés Anual (%) 9.49* Hasta 41.92** * PRIME puntos porcentuales **TIIE + hasta 33 puntos porcentuales Nota: Tipo de cambio de USD a 11.3 pesos y Euro a 14.7 pesos.

28 Consar Objetivos Promueve: Evita: Máximo bienestar de ahorradores / competencia entre administradores Prevención/Administración estratégica de riesgos particulares y sistémicos Información suficiente Prácticas desleales Riesgo excesivo Diseño institucional Autonomía operativa y presupuestal Tiene opinión vinculatoria Consejo de Administración independiente y escalonado Personal remunerado por desempeño Diseño Regulatorio óptimo Privilegia la auto-regulación a partir de información completa Sistema de incentivos y sanciones complementa autoregulación En la globalización Incorpora mejores prácticas internacionales Prioridad en buen gobierno corporativo de agentes activos y pasivos

29 Los mercados de capital de México están integrados a los mercados globales de capital % Cambio Promedio Mensual (2001= 100) Correlación del IPC con indices internacionales (cambios mensuales IV/2001-VII/2005) Dow Jones.73 Nasdaq.69 S&P Nikkei.39 Urge convergencia en: Transparencia Consejos: Estructura y Rendición de cuentas Protección de minorías Fuente: IMCO con datos de Bloomberg

30 Desregulación de Afores: gran reto y oportunidad para la convergencia El cumplimiento con los principios de GC debe ser visible, obligatorio, auditable y sancionable para que funcione la disciplina de mercado (premios y castigos). Mucho mayor difusión y transparencia: Rendimiento y costos de capital en empresas de la BMV desempeño decisiones materiales compensaciones Capex

31 Scorecard de fuerzas y debilidades institucionales SFP COFEMER IFAI Congreso Sistema judicial Ejecutivo Ciudadanos Empresas Clima regulatorio óptimo CFC Cofetel CRE CNBV SAT Consar Misión unívoca adecuada Funciones Metas objetivas Atribuciones Sanciones Autonomía Transp / Rend. de cuentas Satisfacción del cliente Importancia Relativa Determinan el desempeño de sectores precursores Impacta todos los sectores Estratégico Arquitectura Institucional Reguladores Clave Contrapesos Institucionales

32 La regulación sectorial debiera entenderse como un problema de competencia Falla de Mercado Objetivo de Política Instrumento de política SAT Bienes Públicos Financiamiento Autoridad confiscatoria CFC Monopolios Eficiencia / Consumidor Sanciones / Regulación sectorial CNBV Asimetría información / Riesgo Moral Protección ahorro / Riesgo Sistémico Competencia Reglas / monitoreo Autorregulación Consar Asimetría de información / Riesgo Moral Protección ahorro / Riesgo Sistémico Competencia Reglas / monitoreo Autorregulación Cofetel Bien Público / Derechos de propiedad Libre Acceso / Convergencia Competencia Concesiones s/ bien ESCASO CRE Monopolio Administrar renta Monopólica Precios de Mercado Opinión Concesiones

33 En conclusión Diseño institucional incorpora elementos formales básicos de: Autonomía Transparencia Rendición de cuentas Sin embargo, persiste dependencia de facto del Ejecutivo, la transparencia y rendición de cuentas se centran en aspectos formales y procedimientos el marco regulatorio acarrea vicios anti-competitivos de origen Incentivos y sanciones heredan deficiencias del sistema judicial

Arquitectura regulatoria e institucional para la competencia

Arquitectura regulatoria e institucional para la competencia Arquitectura regulatoria e institucional para la competencia Ciudad de Méico Enero, 2010 Entes regulatorios deben estar obsesivamente enfocados en el bienestar del consumidor La economía de mercado ocurre

Más detalles

Reformas Estructurales

Reformas Estructurales AÑO DE LA EFICACIA Reformas Estructurales Lic. Marcos Bucio Mújica Origen Pacto por México: Es el resultado de una de una sinergia entre el Gobierno Federal y los representantes de los 3 partidos más importantes

Más detalles

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD AGENDA DE TRABAJO DEL COMITÉ DE COMPETITIVIDAD DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS A) IDENTIFICAR Y CREAR INICIATIVAS DE LEY CON ALTA FACTIBILIDAD POLÍTICA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS. El objetivo es

Más detalles

Foro de Análisis de la Minuta de la Ley Federal de Competencia Económica

Foro de Análisis de la Minuta de la Ley Federal de Competencia Económica Foro de Análisis de la Minuta de la Ley Federal de Competencia Económica Bernardo Altamirano Rodríguez Presidente de Central Ciudadano y Consumidor Miembro del Grupo de Expertos en Materia de Competencia

Más detalles

Buenas Prácticas y Beneficios de la Simplificación de Trámites y Servicios y la Mejora Regulatoria

Buenas Prácticas y Beneficios de la Simplificación de Trámites y Servicios y la Mejora Regulatoria Buenas Prácticas y Beneficios de la Simplificación de Trámites y Servicios y la Mejora Regulatoria Republica Dominicana 26 de Octubre de 2017 Qué es la Regulación? Es el conjunto de instrumentos jurídicos

Más detalles

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

Cómo se administran los ingresos petroleros de México? REFORMA ENERGÉTICA Cómo se administran los ingresos petroleros de México? A partir de la Reforma Energética se crearon nuevas instituciones y se establecieron nuevos mecanismos con el fin de garantizar

Más detalles

El Sector Eléctrico y su Transformación

El Sector Eléctrico y su Transformación Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción El Sector Eléctrico y su Transformación México, D.F. World Trade Center 28 de abril de 2004 Dionisio Pérez-Jácome Comisión Reguladora de Energía Contenido

Más detalles

Mercados y Regulación Económica

Mercados y Regulación Económica Mercados y Regulación Económica Regulación económica Leandro Zipitría Departamento de Economía Facultad de Ciencias Sociales - UdelaR Diploma en Economía para no Economistas Indice Introducción Instrumentos

Más detalles

Marcos Regulatorios e Institucionales en el Sector Hidrocarburos en América Latina y el Caribe

Marcos Regulatorios e Institucionales en el Sector Hidrocarburos en América Latina y el Caribe PRIMER TALLER NACIONAL SOBRE EL POTENCIAL DE PETROLEO Y GAS NATURAL EN HONDURAS Marcos Regulatorios e Institucionales en el Sector Hidrocarburos en América Latina y el Caribe Lennys Rivera Coordinadora

Más detalles

Acciones específicas en materia eléctrica I. Modificaciones al Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, en Materia de Aportaciones. Institución/Acción SENER CRE CFE LFC 1 2 3 4 Entrega

Más detalles

El Gobierno de la Industria Petrolera Mexicana

El Gobierno de la Industria Petrolera Mexicana El Gobierno de la Industria Petrolera Mexicana Adrián Lajous Conferencia Internacional sobre Equidad y Competitividad 27 de noviembre 2006 Gráfica 1 Contenido del texto 1. Introducción Continuidad y cambio

Más detalles

Teoría y práctica de la regulación de empresas públicas en el sector de agua y saneamiento

Teoría y práctica de la regulación de empresas públicas en el sector de agua y saneamiento Teoría y práctica de la regulación de empresas públicas en el sector de agua y saneamiento Lima, 10 de diciembre de 2015. JOSÉ LUIS BONIFAZ Director Índice* Introducción El problema y las preguntas relevantes

Más detalles

Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados

Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados 12 de junio de 2014 María de Lourdes Melgar Palacios Subsecretaria de Hidrocarburos Secretaría de Energía Principios

Más detalles

México: Política Tributaria y Reformas Tributarias

México: Política Tributaria y Reformas Tributarias México: Política Tributaria y Reformas Tributarias Contenido I. Situación actual II. Propuesta de reforma fiscal integral III. Perspectivas Situación actual En México la recaudación tributaria en 2001,

Más detalles

CATÁLOGO DE LA PUBLICACIÓN ANÁLISIS ESTRATÉGICO AÑO 2001

CATÁLOGO DE LA PUBLICACIÓN ANÁLISIS ESTRATÉGICO AÑO 2001 CATÁLOGO DE LA PUBLICACIÓN ANÁLISIS ESTRATÉGICO AÑO 2001 27/06/01 La adquisición de Banamex por Citigroup. 05/07/01 Las alternativas de reforma al sector salud. 13/07/01 Perspectivas de la economía para

Más detalles

" El rol de los sectores público y privado en el desarrollo eléctrico de Chile: socios o antagonistas"

 El rol de los sectores público y privado en el desarrollo eléctrico de Chile: socios o antagonistas Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería " El rol de los sectores público y privado en el desarrollo eléctrico de Chile: socios o antagonistas" Hugh Rudnick Van De Wyngard Primeras

Más detalles

El FMP: Funciones, Gobierno Corporativo y Transparencia ENERO 2015

El FMP: Funciones, Gobierno Corporativo y Transparencia ENERO 2015 El FMP: Funciones, Gobierno Corporativo y Transparencia ENERO 2015 Antecedentes El 20 de diciembre de 2013 se reformaron diversas disposiciones en materia energética. En particular, en el artículo 28 de

Más detalles

INFORME DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Gloria Sabando G.

INFORME DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Gloria Sabando G. INFORME DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS - 2010 Gloria Sabando G. Creando un ambiente positivo de negocio para el mercado local, con principios sociales y comprometido con el país Un mercado mundial

Más detalles

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 24 de septiembre de 2014

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 24 de septiembre de 2014 Transformación de PEMEX, retos y oportunidades 24 de septiembre de 2014 Pemex en contexto 2 2 % Margen bruto 50.36 49.38 PEMEX es una empresa rentable antes de impuestos y derechos Margen del EBITDA 61.74

Más detalles

REFORMA ENERGETICA Y MEDIO AMBIENTE

REFORMA ENERGETICA Y MEDIO AMBIENTE REFORMA ENERGETICA Y MEDIO AMBIENTE Una breve reflexión David Shields. GREEN EXPO 24 de septiembre 2015. Reforma integral del sector En diciembre de 2013, el Congreso mexicano aprobó la primera Reforma

Más detalles

Conglomerados Financieros

Conglomerados Financieros Seminario AIOS/Superintendencia de AFP Chile Desafíos de los Sistemas de Pensión en América Latina Santiago de Chile, 11 y 12 de noviembre 2003 Conglomerados Financieros Conglomerados Financieros y Supervisión

Más detalles

Contribución del Banco de México al crecimiento. Manuel Sánchez, Miembro de la Junta de Gobierno

Contribución del Banco de México al crecimiento. Manuel Sánchez, Miembro de la Junta de Gobierno Manuel Sánchez, Miembro de la Junta de Gobierno Colegio Nacional de Economistas, México, D.F., 7 septiembre 2011 Contenido 1 Finalidades del Banco de México 2 Estabilidad de precios 3 Desarrollo del sistema

Más detalles

FUNDAMENTOS PARA LA REGULACIÓN DE MONOPOLIOS NATURALES EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA.

FUNDAMENTOS PARA LA REGULACIÓN DE MONOPOLIOS NATURALES EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA. FUNDAMENTOS PARA LA REGULACIÓN DE MONOPOLIOS NATURALES EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA. REGULACIÓN DEL SERVICIO DE REDES Ing. Diego Oroño 1 FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA LA NECESIDAD DE

Más detalles

Convergencia: Una nueva oportunidad para la competencia

Convergencia: Una nueva oportunidad para la competencia Convergencia: Una nueva oportunidad para la competencia Paramaribo, Mayo 2004 por Roberto Baltra Torres Jefe de Regulación Económica Agenda Introducción competencia o monopolio? La experiencia chilena

Más detalles

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015 El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015 Antecedentes Como resultado de la reforma energética, se modificaron los artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

El Regulador en el Marco de una Industria Eléctrica Competitiva

El Regulador en el Marco de una Industria Eléctrica Competitiva El Regulador en el Marco de una Industria Eléctrica Competitiva Asociación Mexicana de Derecho Energético Francisco de Rosenzweig Unidad de Reestructuración Eléctrica Octubre 2002 La CRE toma sus decisiones

Más detalles

Paquete económico 2017

Paquete económico 2017 Paquete económico 2017 Reflexiones sobre sus antecedentes y factibilidad Enrique Cárdenas Sánchez Contenido Supuestos macroeconómicos Transformación de las finanzas públicas Problemas estructurales Recomendaciones

Más detalles

México, D.F., a 13 de noviembre de Las opiniones expresadas en esta colaboración son a título personal del autor.

México, D.F., a 13 de noviembre de Las opiniones expresadas en esta colaboración son a título personal del autor. Papel de los reguladores ante Rf Reforma México, D.F., a 13 de noviembre de 2013 Las opiniones expresadas en esta colaboración son a título personal del autor. I. Regulación Regulación es la mano visible

Más detalles

Seminario Gobiernos Municipales Abiertos

Seminario Gobiernos Municipales Abiertos Seminario Gobiernos Municipales Abiertos La Nueva Hacienda Pública Municipal Toluca, Estado de México, 20 de abril de 2016 1. Diagnóstico de las finanzas públicas municipales. 2. Problemática general de

Más detalles

Guías de Mejora Regulatoria Municipal. Introducción

Guías de Mejora Regulatoria Municipal. Introducción MEJORA REGULATORIA MUNICIPAL Guías de Mejora Regulatoria Municipal Introducción QUÉ ES LA COFEMER? A partir de la reformas a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo en el 2000 se crea la Comisión

Más detalles

DESARROLLO DE UN MARCO REGULATORIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN URUGUAY. 22 de Agosto de 2014 Lima - Perú

DESARROLLO DE UN MARCO REGULATORIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN URUGUAY. 22 de Agosto de 2014 Lima - Perú DESARROLLO DE UN MARCO REGULATORIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN URUGUAY 22 de Agosto de 2014 Lima - Perú ANTECEDENTES REFORMAS ESTRUCTURALES CRISIS FINANCIERAS REGIONALES ESTABILIDAD MACROECONOMICA

Más detalles

El Nuevo Modelo Energético y el desarrollo eólico mexicano

El Nuevo Modelo Energético y el desarrollo eólico mexicano El Nuevo Modelo Energético y el desarrollo eólico mexicano Mexico WindPower 2016 Diputada Georgina Trujillo Zentella Presidenta de la Comisión de Energía Cámara de Diputados Nuevo Arreglo Constitucional

Más detalles

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica 1 EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR DEFINICIÓN DE BIENESTAR

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México Arturo Palacios Foro sobre Energía Sostenible para Centro y Sudamérica 11 de Diciembre de 2008 San Salvador Contenido Introducción

Más detalles

Marco Legal de la Política en EE

Marco Legal de la Política en EE Marco Legal de la Política en EE Ley de Transición Energética Ley General de Cambio Climático Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales Estrategia de Transición para Promover el Uso de

Más detalles

EL FUTURO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN COLOMBIA

EL FUTURO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN COLOMBIA EL FUTURO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN COLOMBIA Los retos de la regulación en la promoción de la competencia y la inversión por servicios de telecomunicaciones de calidad Introducción: Perdida de dinámica

Más detalles

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015 IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015 1 Preguntas En que consiste la Reforma Energética? La Constitución

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADORES DE GESTIÓN INDICADORES DE GESTIÓN Un indicador del desempeño o gestión, es la expresión cuantitativa construida a partir de variables cuantitativas o cualitativas, que proporciona un medio sencillo y fiable para

Más detalles

Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana

Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana Portada M.C. Luis Ramírez Corzo México, D.F. a 5 de Noviembre de 2013 Contenido 1 2 3 COMPETITIVIDAD:

Más detalles

Informe. Mensual. Ingresos y Egresos

Informe. Mensual. Ingresos y Egresos Informe Ingresos y Egresos Noviembre 2015 INFORME MENSUAL SOBRE LOS INGRESOS Y EGRESOS Introducción.. Finanzas Pública..... 3 5 Indicadores de Balance.... 5 Ingresos... 6 Egresos.... 8 Anexos..... 11 I.

Más detalles

Nuevas fronteras regulatorias en México

Nuevas fronteras regulatorias en México Nuevas fronteras regulatorias en México M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano 18 de junio de 2007 XI Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía Funciones del Estado y regulación

Más detalles

Agenda Mercado de Capitales Bicentenario

Agenda Mercado de Capitales Bicentenario Agenda Mercado de Capitales Bicentenario Pablo A. Correa Coordinador de Mercado de Capitales Ministerio de Hacienda 25 de agosto de 2010 MKB: Motivación y Antecedentes La Importancia de los Mercados de

Más detalles

LOS BENEFICIOS DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

LOS BENEFICIOS DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA LOS BENEFICIOS DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA Competencia y Regulación: Fundamentos esenciales para el crecimiento económico FORO COMPETENCIA Y REGULACIÓN SE-OCDE-UNAM En Búsqueda de la Eficiencia de los

Más detalles

Gestión Integral de Riesgos

Gestión Integral de Riesgos Gestión Integral de Riesgos Mejores Prácticas Helmut Pabst, Proyecto el Salvador, México y Nicaragua 07 de mayo de 2014 Índice A. Orígen: El Buen Gobierno Corporativo B. Cimientos Teóricos y Pautas Prudenciales

Más detalles

Implicaciones en la eficiencia y la competencia económica de la Reforma Energética

Implicaciones en la eficiencia y la competencia económica de la Reforma Energética Implicaciones en la eficiencia y la competencia económica de la Reforma Energética Marco Legal de las Empresas Subsidiarias y Filiales de PEMEX y CFE Seminario Subsidiarias y Filiales de PEMEX y CFE: Obligaciones

Más detalles

Senador Eloy Cantú Segovia

Senador Eloy Cantú Segovia Senador Eloy Cantú Segovia PANEL EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA COMPETITIVIDAD CONGRESO MEXICANO DE LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA CANACERO Septiembre 2011 COMPETITIVIDAD Ranking de competitividad

Más detalles

Observatorio Internacional de la Pobreza. Una propuesta de convergencia para el sistema de salud en México

Observatorio Internacional de la Pobreza. Una propuesta de convergencia para el sistema de salud en México Observatorio Internacional de la Pobreza Una propuesta de convergencia para el sistema de salud en México Estructura del sistema actual de salud en México Sector Seguridad social Público SSA, SESA Privado

Más detalles

Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en México

Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en México Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en México Intervención del Sr. Andrew Wyckoff Director para la Ciencia, la Tecnología y la Industria, OCDE Ciudad de México, México

Más detalles

Aplicación n de COSITU a Regulación n de Precios

Aplicación n de COSITU a Regulación n de Precios Aplicación n de COSITU a Regulación n de Precios Miguel Felipe Anzola Espinosa Consultor UIT miguel.anzola@ties.itu.int 1 de Noviembre de 2007 COSITU - Aplicación a Regulación de Precios 1 Regulación n

Más detalles

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales María del Carmen Vergaray, Ministerio de Comercio y Turismo - Perú III Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia Buenos Aires,

Más detalles

Propuesta de reformas a la Ley Orgánica de la SAT

Propuesta de reformas a la Ley Orgánica de la SAT Propuesta de reformas a la Ley Orgánica de la SAT Reforma estructural en el marco de una hoja de ruta para el rescate de la institución Ricardo Barrientos Resumen ejecutivo de la presentación ofrecida

Más detalles

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015 CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS Mayo 2015 1 1 Reforma Legales e Institucionales General Objetivo Asamblea Nacional (2007-2008) Democráticamente electa,

Más detalles

Financiamiento al Sector Privado y Funcionamiento del Sistema Bancario

Financiamiento al Sector Privado y Funcionamiento del Sistema Bancario Financiamiento al Sector Privado y Funcionamiento del Sistema Bancario Abril 24, 28 Índice Introducción Estabilidad Macroeconómica Fuentes y Usos de Recursos Financieros Funciones del Sistema Bancario

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA EN MATERIA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

REFORMA ENERGÉTICA EN MATERIA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MATERIA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA MÉXICO, DISTRITO FEDERAL

Más detalles

Qué falta hacer para que Chile sea desarrollado el 2020?

Qué falta hacer para que Chile sea desarrollado el 2020? Qué falta hacer para que Chile sea desarrollado el 2020? Eduardo Engel Yale y Expansiva Seminario Chile: el desafío es la productividad. Santiago, 10 de agosto de 2007 E. Engel (Yale y Expansiva) Chile:

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES. 7. Estudio de los métodos de análisis e interpretación de estados financieros

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES. 7. Estudio de los métodos de análisis e interpretación de estados financieros Sesión 7 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 7. Estudio de los métodos de análisis e interpretación de estados financieros 7.1 Análisis fiscal y financiero de una organización

Más detalles

Regulación, supervisión y desarrollo del mercado asegurador

Regulación, supervisión y desarrollo del mercado asegurador Regulación, supervisión y desarrollo del mercado asegurador Manuel Aguilera Verduzco Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas XIV Convención Nacional de Aseguradores Mayo 19, 2004 Contenido

Más detalles

Econsult. Proyecto de Ley: Ley de Servicios de Gas ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FINANZAS CORPORATIVAS

Econsult. Proyecto de Ley: Ley de Servicios de Gas ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FINANZAS CORPORATIVAS Econsult ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA FINANZAS CORPORATIVAS Proyecto de Ley: Ley de Servicios de Gas Gonzalo Sanhueza 03 de agosto de 2016 Objetivo Analizar el concepto de la: rentabilidad económica

Más detalles

Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto

Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto Balanced Scorecard Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto de objetivos. Esta herramienta fue diseñada por los profesores Robert

Más detalles

Desarrollo de los Mercados Financieros en México

Desarrollo de los Mercados Financieros en México Desarrollo de los Mercados Financieros en México Octubre 29, 27 Índice I. Introducción II. Entorno Macroeconómico Estable III. Desarrollo de los Mercados Financieros III.1 Crédito al Sector Privado III.2

Más detalles

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS I. MARCO MACROECONÓMICO INTERNACIONAL... ECONOMÍA ESPAÑOLA. CUENTAS NACIONALES, MERCADO LABORAL PRECIOS Y OTROS...

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS I. MARCO MACROECONÓMICO INTERNACIONAL... ECONOMÍA ESPAÑOLA. CUENTAS NACIONALES, MERCADO LABORAL PRECIOS Y OTROS... ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS I. MARCO MACROECONÓMICO INTERNACIONAL... II. ECONOMÍA ESPAÑOLA. CUENTAS NACIONALES, MERCADO LABORAL PRECIOS Y OTROS... III. INDUSTRIA... IV. ENERGÍA Y EMISIONES.... V. SECTOR

Más detalles

Estudio prospectivo de economía verde para México

Estudio prospectivo de economía verde para México Estudio prospectivo de economía verde para México Carlos A. López-Morales Investigador postdoctoral Instituto Global para la Sostenibilidad Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey Contenido

Más detalles

El Primer Dividendo Demográfico y los Esquemas de Protección Social en México

El Primer Dividendo Demográfico y los Esquemas de Protección Social en México El Primer Dividendo Demográfico y los Esquemas de Protección Social en México Iván Mejía Guevara Félix Vélez Fernández Varela Juan Enrique García López REUNIÓN DE EXPERTOS SOBRE ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN,

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN MERCADOS INNOVADORES Y DE RÁPIDO CRECIMIENTO

PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN MERCADOS INNOVADORES Y DE RÁPIDO CRECIMIENTO PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN MERCADOS INNOVADORES Y DE RÁPIDO CRECIMIENTO OPINIÓN SOBRE LAS EMPRESAS DE REDES DE TRANSPORTE EN MÉXICO Semana de la Competencia Comisión para la Defensa y Promoción de

Más detalles

FORO SOBRE LA REFORMA REGULATORIA

FORO SOBRE LA REFORMA REGULATORIA FORO SOBRE LA REFORMA REGULATORIA LAS REGULACIONES PARA LA COMPETENCIA EFICACIA DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA Luis Alberto Ibarra Comisionado* ENERO 2010 *El contenido de esta presentación sólo refleja

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEPARTAMENTO DE LA TESORERIA MUNICIPAL.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEPARTAMENTO DE LA TESORERIA MUNICIPAL. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEPARTAMENTO DE LA MUNICIPAL. C o n t e n i d o P a g i n a Misión, visión y objetivo 2 Diagnostico organizacional.. 3 Objetivos estratégicos... 4 Categoría y elementos programáticos..

Más detalles

Sesión 2. Compensación y Beneficios Consideraciones sobre el diseño del programa de beneficios en el entorno actual

Sesión 2. Compensación y Beneficios Consideraciones sobre el diseño del programa de beneficios en el entorno actual Sesión 2 Compensación y Beneficios Consideraciones sobre el diseño del programa de beneficios en el entorno actual Conferencia de Capital Humano 2015 Towers Watson Pedro Sánchez Cuervo 27 de Mayo, 2015

Más detalles

Presupuesto federalizado e indicadores

Presupuesto federalizado e indicadores Presupuesto federalizado e indicadores Gasto federalizado El Gasto federalizado son los recursos que el Gobierno federal transfiere a las entidades federativas y municipios por medio de participaciones,

Más detalles

Licitaciones de Espectro Radioeléctrico: Experiencias e Impactos Económicos

Licitaciones de Espectro Radioeléctrico: Experiencias e Impactos Económicos Foro ITESM-CIU Licitaciones de Espectro Radioeléctrico: Experiencias e Impactos Económicos por Ernesto Piedras epiedras@the-ciu.net ITESM Santa Fe Julio 2010 PIB per Cápita (Dls*) PIB (mdd*) 100.0% 90.0%

Más detalles

Estructura Tributaria fiscal de los ingresos en México y Presupuestos de Gasto Fiscales 1

Estructura Tributaria fiscal de los ingresos en México y Presupuestos de Gasto Fiscales 1 Estructura Tributaria fiscal de los ingresos en México y Presupuestos de Gasto Fiscales 1 La presente nota técnica identifica aspectos sobresalientes de la estructura tributaria-fiscal de los ingresos

Más detalles

Gobernabilidad Corporativa en Empresas Públicas del Sector Infraestructura

Gobernabilidad Corporativa en Empresas Públicas del Sector Infraestructura Gobernabilidad Corporativa en Empresas Públicas del Sector Infraestructura Luis Alberto Andrés Infrastructure Economist Departamento de Desarrollo Sustentable Región Latinoamérica y el Caribe Banco Mundial

Más detalles

Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua

Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua Políticas Tarifarias y Regulatorias en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el derecho humano al agua y al saneamiento CEPAL, Santiago de Chile, 8 de julio de 2013 La regulación

Más detalles

Presupuesto de Gastos Fiscales 2015

Presupuesto de Gastos Fiscales 2015 NOTA INFORMATIVA notacefp / 022 / 2015 23 de agosto de 2015 Presupuesto de Gastos Fiscales 2015 1. Presentación En cumplimiento con lo establecido en el artículo 25 de la Ley de Ingresos de la Federación

Más detalles

MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA

MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA Ministerio de Hacienda Misión: Contribuir a la estabilidad y crecimiento económico para el desarrollo social del país por medio de la recaudación, gestión,

Más detalles

CEPAL, Santiago de Chile, 8 de julio de 2013

CEPAL, Santiago de Chile, 8 de julio de 2013 Reunión de Expertos Políticas Tarifarias y Regulatorias en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el derecho humano al agua y al saneamiento CEPAL, Santiago de Chile, 8 de julio de

Más detalles

1. Reforma Energética

1. Reforma Energética 1. Reforma Energética El 28 de octubre de 2008, el Congreso de la Unión aprobó la Reforma Energética, resultado de la iniciativa del Ejecutivo Federal y de la participación activa de todos los grupos parlamentarios.

Más detalles

Modelo de determinación de comisiones a partir de benchmarks e incentivos

Modelo de determinación de comisiones a partir de benchmarks e incentivos Modelo de determinación de comisiones a partir de benchmarks e incentivos Presentación Final de Resultados Preparado para: Agosto de 2013 Síntesis Construcción: 1. Benchmarks de eficiencia sobre la base

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? Gestión de Riesgo y Gobierno Corporativo Dagoberto López Contador Auditor, Magister

Más detalles

El papel de la COFECE

El papel de la COFECE El papel de la COFECE IMPORTANCIA DE LA COMPETENCIA 2 Sistema económico Sistema económico es la forma de organización social utilizada para dirigir la actividad económica. qué clases y cantidades de bienes

Más detalles

Junta General Extraordinaria de Accionistas

Junta General Extraordinaria de Accionistas Junta General Extraordinaria de Accionistas Florentino Pérez Rodríguez Presidente Junta General Extraordinaria de Accionistas Junta General Extraordinaria de Accionistas Amortización de un 4,99% del capital

Más detalles

Visión Futura de la Implementación

Visión Futura de la Implementación Fuente: Con información del Programa de Redes Eléctricas Inteligentes de la Sener. Visión Futura de la Implementación de Redes Eléctricas Inteligentes en México Los proyectos de RIE surgen como un espacio

Más detalles

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir Reunión Regional de Financiamiento del Desarrollo Santiago, 10-11 de agosto de 2011 TEMAS A TRATAR Países de renta media:

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017

Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017 Nota Ejecutiva notacefp / 028 / 2017 Noviembre 6, 2017 Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017 1. Principales indicadores de la postura fiscal El Balance

Más detalles

La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso

La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso Hacia una nueva relación Estado-Industria Luis Roberto Rodríguez Esquema de la Presentación Premisas fundamentales Factores condicionantes Propuesta

Más detalles

FINANZAS PÚBLICAS Y CONTROL ÍNDICE CAPÍTULO I ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

FINANZAS PÚBLICAS Y CONTROL ÍNDICE CAPÍTULO I ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO ÍNDICE Prólogo... 5 Consideración Introductoria... 21 CAPÍTULO I ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO 1. Las Finanzas Públicas... 23 1.1. Concepto de Finanzas Públicas... 23 1.2. El estado moderno y los servicios

Más detalles

Evolución del sector cooperativo paraguayo A MEDIADOS DE LOS 90 s:

Evolución del sector cooperativo paraguayo A MEDIADOS DE LOS 90 s: Evolución del sector cooperativo paraguayo A MEDIADOS DE LOS 90 s: 450 Cooperativas registradas Volumen de activos estimados 743 mil millones de G.( 373 millones de U$S) 134 mil personas asociadas Actualmente

Más detalles

Supervisión bancaria y gobierno corporativo: La visión del regulador

Supervisión bancaria y gobierno corporativo: La visión del regulador Supervisión bancaria y gobierno corporativo: La visión del regulador Agosto 2015 La supervisión de un banco en simple La supervisión de un banco en simple Entorno de negocios Actividad Proceso de gestión

Más detalles

Foro de Discusión Legislación Secundaria de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Foro de Discusión Legislación Secundaria de Telecomunicaciones y Radiodifusión Foro de Discusión Legislación Secundaria de Telecomunicaciones y Radiodifusión Por Ernesto Piedras epiedras@the-ciu.net CEO @ernestopiedras @theciu Abril, 2014 Sector Convergente = Tecnología + Regulación

Más detalles

Desarrollo energético y regulación del sector X Curso de Regulación Energética de la ARIAE

Desarrollo energético y regulación del sector X Curso de Regulación Energética de la ARIAE Desarrollo energético y regulación del sector X Curso de Regulación Energética de la ARIAE MONTEVIDEO, 30 DE OCTUBRE DE 2012 2005 Necesidad de tomar medidas urgentes ante la crisis Energética en Uruguay

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 SAN JOSE, COSTA RICA

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 SAN JOSE, COSTA RICA MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 SAN JOSE, COSTA RICA Junio 2014 INDICE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)... 3 A. PROGRAMACIÓN INSTITUCIONAL ANUAL INCLUIDA EN LA MAPSESI... 4 B.

Más detalles

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA;

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA; LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA; LA INTERACCIÓN DE LA REGULACIÓN SECTORIAL Y LA COMPETENCIA ECONÓMICA GUILLERMO ZÚÑIGA MARTÍNEZ COMISIONADO COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA 26 DE FEBRERO, 2016

Más detalles

El Servicio de Estudios de MAPFRE. Mayo, 2017

El Servicio de Estudios de MAPFRE. Mayo, 2017 El Servicio de Estudios de MAPFRE Mayo, 2017 POR QUÉ ESTABLECER UN SERVICIO DE ECONÓMICOS? Presencia en más de 100 países (27 en seguro directo) y en los 5 continentes. MAPFRE como grupo asegurador global

Más detalles

Iniciativa de Reforma Energética y Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Iniciativa de Reforma Energética y Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos www.pwc.com/mx Iniciativa de Reforma Energética y Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos Septiembre de 2013 Contenido Iniciativa de Reforma Energética. Iniciativa de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.

Más detalles

México a 4 años de la Reforma en Telecomunicaciones. Javier Juárez Mojica Comisionado del IFT

México a 4 años de la Reforma en Telecomunicaciones. Javier Juárez Mojica Comisionado del IFT México a 4 años de la Reforma en Javier Juárez Mojica Comisionado del IFT Julio 2017 Antes de la Reforma de Antes de la Reforma Constitucional Facultades limitadas del regulador y obstáculos para la ejecución

Más detalles

Modelo de Competitividad Subnacional del Tecnológico de Monterrey

Modelo de Competitividad Subnacional del Tecnológico de Monterrey Modelo de Competitividad Subnacional del Tecnológico de Monterrey Marcia Campos Washington, D.C., a 20 de Enero de 2011 FACTORES CLAVE DE ATRACTIVIDAD Medio ambiente determinado por un conjunto de factores

Más detalles

Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Implicaciones Competitivas de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña a de Azúcar

Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Implicaciones Competitivas de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña a de Azúcar Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Implicaciones Competitivas de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña a de Azúcar Síntesis 2 El El sector azucarero ha ha sido víctima v de de crisis

Más detalles

Avances y Retos en la Construcción de una Gestión basada en Resultados en México: Política Social

Avances y Retos en la Construcción de una Gestión basada en Resultados en México: Política Social Avances y Retos en la Construcción de una Gestión basada en Resultados en México: Política Social Gonzalo Hernández Licona Septiembre, 2012 www.coneval.gob.mx EVALUACIÓN MONITOREO Retos Institucionales

Más detalles

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Jürgen Weller ILPES / CEPAL 2008 División de Desarrollo

Más detalles