POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK INFORME ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK INFORME ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL"

Transcripción

1 DOCUMENTO FUNSEAM POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK INFORME ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal FUNSEAM- FUNDACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL C\Baldiri Reixac 4, torre I, planta Barcelona Tel

2 SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK 2 TABLA DE CONTENIDO Sustainability Yearbook Metodología 3 Sectores 4 Análisis por sector 5 Análisis por empresa 8 Análisis global 14 Consideraciones finales 16

3 SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK 3 Sustainability Yearbook El Sustainability Yearbook es una publicación anual que realiza ROBECO-SAM Sustainability Assessment, en cooperación con KPMG, en la que se recogen las 2500 empresas más grandes del mundo, con base en el índice de capitalización global, y se analiza el alcance de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de las empresas, valorando los resultados informados por cada una de ellas y realizando una segregación por sectores. Una vez calificadas todas las empresas, se destaca aproximadamente el 10% de las compañías que han obtenido mejor puntuación según el sector al que pertenezcan. La forma de calcular las puntuaciones ha ido cambiando año tras año. Así, en la edición del año 2012, se ha hecho énfasis en los temas de riesgo y oportunidad industrial, centrándose en los aspectos económicos, ambientales y sociales. Sin embargo, en el análisis publicado en el año, se observa un cambio en el enfoque del indicador hacia el análisis de resultados económicos favorables de la aplicación de sus políticas de RSC. 1. Metodología La metodología utilizada por el Sustainability Yearbook se basa en datos recopilados directamente de las empresas mediante un cuestionario de unas 120 preguntas aproximadamente relacionadas con la RSC. Debido a la disparidad de los sectores analizados, con sectores tan distintos como, por ejemplo, el de Oil & Gas Producers y el de Clothing, Accessories & Footwear, el formulario, la metodología y el peso de la calificación se adaptan a cada uno de ellos. De esta forma, las puntuaciones obtenidas en cada una de las empresas de un mismo sector son perfectamente comparables, situación que no se da con empresas de diferentes sectores. El cuestionario enviado a las empresas se divide en tres apartados básicos dedicados cada uno de ellos a un tema específico, como son, el económico, el ambiental y el social. Tal y como se ha mencionado anteriormente, estos apartados cuentan con una ponderación distinta en cada uno de los sectores. De la misma forma, las preguntas a responder por cada una de las empresas tendrán mayor o menor peso dependiendo del sector al que pertenezcan e, incluso, habrá preguntas que no aparecerán en el cuestionario de algunos sectores y otras que serán específicas para el sector al que pertenecen. El objetivo principal del cuestionario es medir el compromiso de las empresas en cuanto a RSC, así como la efectividad de la aplicación de sus políticas. Para ello, las preguntas y criterios de calificación se basan en los siguientes principios: - conciencia de la importancia de la RSC para el éxito financiero de la empresa, - determinación de las posibles repercusiones financieras de su exposición a los factores de sostenibilidad, - implementación de estrategias para gestionar los riesgos de sostenibilidad o para aprovechar las oportunidades, de una manera que sea consistente con los modelos de negocio,

4 SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK 4 - medición de los resultados en relación con los indicadores de rendimiento establecidos con el fin de evaluar la eficacia de su estrategia de sostenibilidad, - validación o auditoría externa de los resultados indicados y - comunicación transparente de sus estrategias de sostenibilidad corporativa y grado de cumplimiento de los objetivos. ROBECO-SAM realiza una puntuación total, por empresa, de hasta 100 puntos. Una vez calculada la puntuación de cada empresa, se procede a publicar en el Sustainability Yearbook cuáles son las empresas con mejor puntuación, de acuerdo a los siguientes criterios: - : El líder, en puntuación, de cada uno de los sectores. Solo existirá una empresa con esta etiqueta por cada sector. - : Compañías que, con una diferencia no superior al 15% respecto de la puntuación del, han logrado, en proporción, las mayores mejoras respecto de los resultados de los años anteriores. -. Compañías que obtienen una puntuación que no difiere más del 1% respecto al. -. Compañías que obtienen una puntuación entre el 1% y el 5% respecto a la puntuación del. - : Compañías que obtienen una puntuación entre el 5% y el 10% respecto a la puntuación del. También destacan las empresas que, aunque no hayan obtenido una puntuación suficiente para destacar con una de las anteriores etiquetas, merecen mención debido a la mejora de su calificación respecto a los años anteriores. A estas compañías se las reconoce en el Sustainability Yearbook como las. 2. Sectores Según la filosofía y enfoque del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambiental, los sectores que se analizarán del Sustainability Yearbook son: - Electricity - Gas Distribution - Heavy Construction - Oil & Gas Producers Lo que reduce a 4 los sectores a analizar en este informe, de un total de 58 sectores, que representan la totalidad de los sectores analizados por ROBECO-SAM.

5 3. Análisis por sector Oil & Gas Producers POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK 5 Este sector se divide en dos categorías. Cualquier empresa que cumpla con alguna de las definiciones siguientes, formará parte de este sector: 1. Exploración y Producción: Empresas dedicadas a la exploración, perforación, producción, refinación y suministro de productos derivados del petróleo y del gas. 2. Petróleo y Gas: Compañías de petróleo y gas dedicadas a la exploración, perforación, producción, refinación, distribución y venta al por menor de productos derivados del petróleo y del gas. Empresas españolas destacadas en este sector: Repsol YPF: y Oil & Gas Producers 1 (España) Oil & Gas Producers España Total galardonadas Total universo X TOTAL En este sector, las empresas españolas están representadas únicamente por una empresa. Sin embargo, Repsol, la compañía que representa a España, se encuentra en el primer puesto del ranking sectorial, formando parte del selecto grupo de las y siendo la.

6 SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK 6 Electricity Este sector se divide en dos categorías. Cualquier empresa que cumpla con alguna de las definiciones siguientes, formará parte de este sector: 1. Electricidad convencional: Empresas que generan y distribuyen electricidad mediante la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural, y por medio de energía nuclear. 2. Electricidad alternativa: Empresas de generación y distribución de electricidad a partir de una fuente renovable. Se incluyen las empresas que producen electricidad a partir del aprovechamiento de recursos hídricos, solares, eólicos y geotérmicos. Empresas españolas destacadas en este sector: Iberdrola SA: y EDP-Energías de Portugal SA: Endesa SA: Red Eléctrica Corp SA: Bronze Class Electricity 1 1 (España) (España) 2 Electricity España Total galardonadas Total universo X TOTAL En el sector de la electricidad, las empresas españolas están representadas por cuatro 1 empresas de un total de 18 empresas galardonadas (contando las ) entre un 1 EDP - Energias de Portugal S.A. se considera en este informe como empresa española, ya que aparece representando a HC energía.

7 SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK 7 universo de 129 empresas. La empresa española mejor posicionada es Iberdrola, que ha logrado obtener el reconocimiento de. Heavy Construction Esta categoría incluye las empresas dedicadas a la construcción de edificios comerciales y de infraestructura, como carreteras y puentes, edificios de apartamentos residenciales y proveedores de servicios a las empresas de construcción, tales como contratistas arquitectos, albañiles, fontaneros y eléctricos. Empresas españolas destacadas en este sector: Acciona SA: Ferrovial SA: ACS Actividades de Construcción y Servicios SA: Fomento de Construcciones y Contratas SA: Heavy Construction 2 2 (España) (España) Heavy Construction España Total galardonadas Total universo TOTAL El sector español de Heavy Coonstruction cuenta con cuatro empresas entre las nueve galardonadas (incluyendo las ), donde dos de las cuatro empresas que representan a España han sido merecedoras de un galardón metálico ( en ambos casos) y las otras dos han destacado por el crecimiento de sus resultados en materia de sostenibilidad ().

8 SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK 8 Gas Distribution Todos los distribuidores de gas a usuarios finales. Se excluyen los proveedores de gas natural como una mercancía, que se clasifican en el sector industrial Oil & Gas. Empresas españolas destacadas en este sector: Gas Natural SDG SA: Sector Leader y Enágas SA: Gas Distribution 1 (España) (España) 1 Gas Distribution España Total galardonadas Total universo X TOTAL El sector de Gas Distribution está liderado por empresas españolas, a pesar de que la participación de las empresas galardonadas en este sector es reducida, con tan solo cuatro empresas galardonadas (una en, otra en y dos en ). Las empresas españolas ocupan, tanto la posición como la, además del, representando así el 50% superior de la totalidad de las empresas galardonadas y confirmando el liderazgo español. 4. Análisis por empresa El Sustainability Yearbook tuvo sus inicios en el año 1999 y se publicó por primera vez en el año Sin embargo, no fue hasta el año 2008 cuando se regularizó la publicación incluyendo a todos los sectores industriales. Aunque se han realizado pequeños cambios en la metodología de análisis, los resultados publicados han conservado sus principales

9 SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK 9 características comunes, hecho que ha permitido una trazabilidad en la participación de las empresas por sector, pudiendo comparar los resultados publicados en años anteriores con los del año en curso. A continuación, se presentan los resultados, por empresa, publicados en el Sustainability Yearbook a partir del año 2008, donde es posible encontrar tanto los diferentes galardones metálicos obtenidos en cada año (Gold, Silver, ), como los reconocimientos como, o Leader o como Runner up. Repsol YPF SA Repsol YPF SA ha formado parte del durante todos los años (desde el año 2008 al año ). Además, ha sido Sector Leader en dos ocasiones: 2012 y. Repsol YPF SA Endesa SA Endesa ha obtenido galardones metálicos en la mayoría de su trayectoria en el Sustainability Yearbook, estando ausente en tan solo una ocasión (en el año 2009). En sus primeros años, obtuvo galardones y en los últimos dos años Bronze Class. Endesa SA

10 SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK 10 EDP Energías de Portugal SA EDP es otra de las compañías constantes en el Sustainability Yearbook, mostrando una tendencia a la mejora y pasando de, en los años 2008 y 2009, a a partir del año Además, obtuvo el reconocimiento de en los años 2011 y EDP-Energías de Portugal SA ACS Actividades de Construcción y Servicios SA ACS ha participado de manera casi constante a partir del año 2008, ausentándose únicamente en el año A su año de ausencia le precedió el único reconocimiento que ha obtenido (en el año 2012). ACS obtuvo dos Bronze Class en los años 2008 y 2009 y los demás reconocimientos han sido como Runner up. ACS Actividades de Construcción y Servicios SA

11 SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK 11 Enagás SA La trayectoria de Enagás en los Sustainability Yearbook incluye dos reconocimientos como unidos a dos como en los dos años que ha obtenido sus únicos (en los años 2009 y 2012). Con una trayectoria de apariciones ininterrumpidas desde el año 2009, los años que no ha recibido el galardón Gold Class ha recibido el. Enagás SA Gas Natural SDG SA Gas Natural ha estado presente en la totalidad de los Sustainability Yearbook desde el año 2008, recibiendo el galardón, a excepción del año 2012, cuando fue galardonado como. Además, en los años 2010, 2011 y, ha sido. Gas Natural SDG SA

12 Fomento de Construcciones y Contratas SA POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK 12 FCC ha tenido una participación constante a partir del año Destaca su participación del año 2010, en el que obtuvo un galardón y fue Sector Mover. Además, en los años 2009 y 2011 obtuvo el galardón, en el año 2012 el y en el año formó parte del grupo de los. Fomento de Construcciones y Contratas SA Iberdrola SA La participación de Iberdrola entre los galardonados en el Sustainability Yearbook ha sido del 100%, obteniendo todos los años el galardón, a excepción del año Destacan también los reconocimientos como Sector Mover, en el año 2012, y Sector Leader en los años 2008, 2009 y. Iberdrola SA

13 SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK 13 Red Eléctrica Corp SA Red Eléctrica ha estado presente durante todos los años del Sustainability Yearbook, siendo galardonada con un, en el año 2008, y cuatro Bronze Class en los años 2009, 2010, 2011 y. Además, ha participado dentro del grupo de los en el año Red Eléctrica Corp SA Acciona SA Acciona ha estado presente durante todos los años del Sustainability Yearbook y, a partir del año 2008, siempre con galardones metálicos. En el año 2008 obtuvo un galardón Silver Class, en los años 2009, 2010 y 2011 recibió el y, los años 2012 y, el Bronze Class. Además, obtuvo en tres ocasiones el reconocimiento en los años 2008, 2009 y Acciona SA

14 SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK 14 Ferrovial SA Ferrovial ha tenido una participación constante en el Sustainability Yearbook, obteniendo galardones metálicos todos los años; en el año 2012, en los años 2008, 2010, 2011 y y en el año Ferrovial SA Compañía Logística de Hidrocarburos CLH, S.A. CLH obtuvo la máxima calificación en sostenibilidad del subsector de pipelines (oleoductos) para el año 2011, lo que le mereció el reconocimiento de en el sector de Gas Distribution. CLH 5. Análisis global La participación de las empresas españolas dentro de los diferentes sectores puede analizarse de forma general observando la evolución de las empresas españolas galardonadas respecto a la cantidad de empresas del resto del mundo galardonadas en el sector y, adicionalmente, observando la evolución histórica de cada sector. Se considera un resultado positivo, tanto una escalada de posiciones, como una continuidad en posiciones altas, debido a que en los últimos años el mercado ha sido contundente y eficaz en materia de sostenibilidad, lo que significa que una permanencia es síntoma de que las empresas se han mantenido a la vanguardia.

15 Número de empresas Número de empresas Número de empresas Número de empresas POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK 15 A continuación, se muestra el historial de participación de las empresas galardonadas en todo el mundo frente a las empresas españolas con galardón en cada uno de los sectores. Además, es posible apreciar si los reconocimientos como o han sido otorgados a empresas españolas y en qué año. Oil & Gas Producers Electricity Heavy Construction Gas Distribution Mundo España español español En general, se observa que las empresas españolas han tenido una permanencia constante dentro de cada uno de los indicadores, siendo parte proporcional, en cada edición, de las empresas galardonadas. Aunque en algunos sectores la cantidad de empresas destacadas ha aumentado, la cantidad de empresas españolas galardonadas en cada uno ellos siempre permanece o aumenta. En específico, por cada sector, se puede decir: - Oil & Gas Producers: La permanencia de Repsol dentro de este indicador asegura la representatividad de las empresas españolas en el sector. Su participación ha sido constantemente galardonada con la y, en los últimos dos años, reconocida como. - Electricity: La permanencia de las empresas españolas entre las galardonadas ha sido contante. Sin embargo, la fluctuación de empresas galardonadas de otros países es irregular, lo que demuestra lo competitivo del sector y da valor a los esfuerzos de las empresas que permanecen. - Heavy Construction: La participación global de las empresas dentro del sector ha ido en crecimiento desde el año Sin embargo, el porcentaje de las empresas españolas que figuran dentro de las galardonadas es alto y constante, lo que demuestra una importante participación de las empresas españolas en el sector. - Gas Distribution: Es un sector representado por pocas empresas. Aun así, las empresas españolas han logrado la totalidad de los reconocimientos como Sector Leader desde el año 2009, además de mantener una participación constante dentro del escalafón.

16 SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK 16 Para comprender mejor la calidad de la participación de las empresas españolas dentro de cada uno de los sectores, es necesario profundizar en el análisis de la participación específica en cada una de las categorías. A continuación, se muestra un gráfico con la representación del porcentaje de participación del total de las empresas destacadas, segregando por categorías y comparando los años 2012 y. El objetivo es comprender las diferencias de cada uno de los sectores y la regularidad de la participación de las empresas a nivel global dentro de las empresas galardonadas. Oil & Gas Producers 100% 100% 100% Electricity 100% Heavy Construction 100% Gas Distribution 95% 95% 90% 85% 80% 95% 95% 90% 95% 90% 90% 75% 90% % 85% 80% 85% 85% 80% 75% 80% % % % 2012 Empresas no ranqueadas (España) (España) (España) (España) El porcentaje de la participación de las empresas españolas en cada uno de los sectores y sus reconocimientos disminuye, lo que no significa que las empresas españolas hayan disminuido su apuesta por la sostenibilidad respecto al resto del mundo, sino que el resto del mundo ha aumentado su participación, lo que hace que las mismas empresas que antes participaban y siguen siendo líderes ahora representen un menor porcentaje del total de empresas de cada sector. Esta interpretación es de vital importancia, pues permanecer como líder dentro de un mercado mayor tiene una mayor ponderación que el hecho de liderar un mercado más pequeño, debido a la competencia de mercados. 6. Consideraciones finales El sector empresarial español en general, y específicamente en los sectores analizados, ha destacado en los últimos años por una gran participación en el índice del Sustainability Yearbook, lo que demuestra un compromiso ejemplar con la sociedad por parte de las empresas. La continuidad de las principales empresas del sector en los niveles más altos de puntuación demuestra que las políticas adoptadas por cada una de ellas son un valor agregado y una aportación positiva a la sociedad española y del mundo. Además, la tendencia marcada por la participación constante en lo más alto de los galardones hace

17 SEGÚN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK 17 pensar que la tendencia permanecerá durante los próximos años siempre y cuando las empresas sigan aunando esfuerzos. FUNSEAM FUNDACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL.

OBSERVATORIO DE LA RSC EN EL ÁMBITO DE LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA DE FUNSEAM

OBSERVATORIO DE LA RSC EN EL ÁMBITO DE LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA DE FUNSEAM OBSERVATORIO DE LA RSC EN EL ÁMBITO DE LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA DE FUNSEAM Metodología de cálculo del Índice UDI Octubre de 2016 FUNSEAM - FUNDACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL C/

Más detalles

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS PERFIL DE LA COMPAÑÍA TURGAS S.A. E.S.P. es una Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios fundada el 19 de mayo de 2005, con el objeto principal de tratar el gas

Más detalles

Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal

Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal DOCUMENTO FUNSEAM 203 POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS GREEN RANKINGS INFORME ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa

Más detalles

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería SEGUNDO TRIMESTRE 2016 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Agosto 2016 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal

Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal DOCUMENTO FUNSEAM 213 POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SEGÚN GLOBAL CLIMATE CHANGE REPORT INFORME ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL Observatorio de Responsabilidad

Más detalles

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PECAN 2006-2015 2015 Proceso de elaboración y aprobación Febrero 2006: Reuniones mantenidas para dar a conocer el borrador del PECAN. Enero Abril 2006: Consultas con los responsables

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Octubre 2009 22.124.371 MWh 20.072.068 MWh -3,64% / -2,7%

Más detalles

Perspectiva del Mercado Petrolero Ministerio de Hidrocarburos Ecuador

Perspectiva del Mercado Petrolero Ministerio de Hidrocarburos Ecuador Perspectiva del Mercado Petrolero Ministerio de Hidrocarburos Ecuador Junta de Expertos OLADE Abril-2016 Consumo energético per cápita Al 2040, los países OECD seguirán consumiendo más del doble de energía

Más detalles

Energía eléctrica. Objetivo

Energía eléctrica. Objetivo Objetivo La promoción de la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables es una de las prioridades de la Unión Europea por razones de seguridad y diversificación del suministro de energía,

Más detalles

NOTA DE PRENSA. Las empresas líderes en gestión de la ética definen indicadores específicos para medir su comportamiento ético

NOTA DE PRENSA. Las empresas líderes en gestión de la ética definen indicadores específicos para medir su comportamiento ético Las empresas líderes en gestión de la ética definen indicadores específicos para medir su comportamiento ético Para Elvira Rodríguez, Presidenta de la CNMV, la crisis económica y financiera actual tiene

Más detalles

Resultados económicos y financieros del sector eléctrico español. Noviembre 2016

Resultados económicos y financieros del sector eléctrico español. Noviembre 2016 Resultados económicos y financieros del sector eléctrico español Noviembre 2016 Número: 10/2016 Resumen ejecutivo En 2008 y los años siguientes, a pesar de que el consumo empieza a caer de manera importante,

Más detalles

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE ÍNDICE Consigna ---------------------------------------- 2 SAVIA Perú ------------------------------------- 3 RSE ------------------------------------------------ 5 SAVIA y La Comunidad ---------------------

Más detalles

GIJON, 22 DE JUNIO DE Innovación n en Renovables Hecho en Asturias

GIJON, 22 DE JUNIO DE Innovación n en Renovables Hecho en Asturias GIJON, 22 DE JUNIO DE 2010 Innovación n en Renovables Hecho en Asturias Desarrollo de la presentación Presentación de la empresa Sectores en los que trabajamos Fabricados en los diferentes sectores Distribución

Más detalles

Energía primaria. Objetivo

Energía primaria. Objetivo Objetivo La Directiva 2012/27/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la eficiencia energética establece un marco común de medidas para el fomento de la eficiencia energética dentro de la Unión

Más detalles

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS ALEXANDRA ARIAS Coordinadora Electricidad BUENA GOBERNANZA HACIA LA TRANSICION ENERGETICA Octubre, 2016 Montevideo, Uruguay CONTENIDO ACUERDOS

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía 23 de marzo de 2010 Introducción La Comisión Nacional de Energía es la institución

Más detalles

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC A ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC SECTOR INGENIERÍA DE CONSULTA CUARTO TRIMESTRE 2015 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Marzo 2016 ÍNDICE 1. Resumen ejecutivo...

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Agosto 2009 23.029.395 MWh 21.020.853 MWh -1,12% / -1,24%

Más detalles

Presentación del Grupo ACS. 24 de junio de 2010

Presentación del Grupo ACS. 24 de junio de 2010 Presentación del Grupo ACS 24 de junio de 2010 1 El Grupo ACS es un líder mundial en el desarrollo de infraestructuras Capitalización Bursátil ( millardos) 2.500 Beneficio Neto 2009 ( millones) 25 19,6

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior Noviembre 2008 23.899.148 MWh 21.554.255 MWh -2,99% / -2,94%

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción con respecto al mismo mes del año anterior Abril 2008 23.513.186 MWh 21.159.107 MWh +9,90 % Calidad ambiental

Más detalles

TOTAL ENERGY 2017, la energía que impulsa a México Total Energy 2017 Las principales fuentes de energía que se tratarán en

TOTAL ENERGY 2017, la energía que impulsa a México Total Energy 2017 Las principales fuentes de energía que se tratarán en del TOTAL ENERGY 2017, reúne a todos los generadores de energía: fósil, renovable y nuclear para brindar un panorama amplio de las diferentes alternativas que existen para generar la energía que impulsa

Más detalles

HUELLA DE CARBONO. Alba Bala Gala

HUELLA DE CARBONO. Alba Bala Gala Alba Bala Gala Comunicación y/o Reporting de la huella de carbono 01 Estudio sobre Reporting de Huella de Carbono de las 50 mayores Estudio elaborado por Susana Leão y Alba Bala de la Cátedra UNESCO de

Más detalles

LA JUNTA GENERAL DE REPSOL APRUEBA UN AUMENTO DEL DIVIDENDO DEL 39%

LA JUNTA GENERAL DE REPSOL APRUEBA UN AUMENTO DEL DIVIDENDO DEL 39% Dirección General de Comunicación Paseo de la Castellana, 278-280 28046 Madrid España Tls. 91 348 81 00 91 348 80 00 Fax 91 314 28 21 91 348 94 94 www.repsolypf.com Madrid, 14 de mayo de 2008 Número de

Más detalles

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería PRIMER TRIMESTRE 2016 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Abril 2016 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Marzo 2008 Producción total Demanda total Diferencia de producción con respecto al mismo mes del año anterior* 24.576.320 MWh 21.991.238 MWh +3,7 % Calidad ambiental

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA IBERDROLA

EFICIENCIA ENERGÉTICA IBERDROLA EFICIENCIA ENERGÉTICA IBERDROLA Como empresa eléctrica En el proceso de producción de electricidad es relevante el consumo de combustible o energía primaria gas natural, carbón, etc.-. La estrategia de

Más detalles

Guatemala Belice El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Colombia Perú

Guatemala Belice El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Colombia Perú Guatemala Belice El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Colombia Perú VISIÓN Ser el grupo empresarial latinoamericano con mayor capacidad de crear valor a través del desarrollo de proyectos diversificados,

Más detalles

Índice del Desempeño de la Arquitectura Energética Mundial (IDAEM).

Índice del Desempeño de la Arquitectura Energética Mundial (IDAEM). Índice del Desempeño de la Arquitectura Energética Mundial (IDAEM). Junio, 2016 Índice del Desempeño de la Arquitectura Energética Mundial (IDAEM). El Índice del desempeño de la arquitectura energética

Más detalles

Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano

Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano Seminario El Futuro de la Energía Nuclear 29-31 mayo, 2013. Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano Dra. Lydia C. Paredes Gutiérrez Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Academia de Ingeniería

Más detalles

IBE-WATCH. T: F:

IBE-WATCH. T: F: RESULTADOS FY 2010: 24 de Febrero 2011. Se remitirán más detalles próximamente. IBERDROLA: Producción Neta de Electricidad (provisional) TOTAL GRUPO GWh % Peso vs. 2009 GWh % Peso vs. 2009 Hidráulica 4.284

Más detalles

INDICE DE ACTIVIDAD AIC SECTOR INGENIERÍA DE CONSULTA CUARTO TRIMESTRE 2014

INDICE DE ACTIVIDAD AIC SECTOR INGENIERÍA DE CONSULTA CUARTO TRIMESTRE 2014 A INDICE DE ACTIVIDAD AIC SECTOR INGENIERÍA DE CONSULTA CUARTO TRIMESTRE 2014 INFORME ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. Preparado por Rossana Cavalli B. Ingeniero Civil Industrial

Más detalles

Contexto Nacional. Política Energética Las Energías Renovables en Uruguay

Contexto Nacional. Política Energética Las Energías Renovables en Uruguay Contexto Nacional Política Energética 2005-2015 Las Energías Renovables en Uruguay Contexto Nacional La energía: un problema multidimensional Involucra aspectos: 1) Geopolíticos: acceso a las fuentes 2)

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

El gas natural en la rehabilitación de edificios, eficiencia con alta rentabilidad

El gas natural en la rehabilitación de edificios, eficiencia con alta rentabilidad El gas natural en la rehabilitación de edificios, eficiencia con alta rentabilidad Enrique García Jiménez Dirección de Promoción del gas Gas Natural Distribución SDG La eficiencia energética en los edificios

Más detalles

INGURUMEN-AZTARNA KORPORATIBOA HUELLA AMBIENTAL CORPORATIVA

INGURUMEN-AZTARNA KORPORATIBOA HUELLA AMBIENTAL CORPORATIVA INGURUMEN-AZTARNA KORPORATIBOA (Bizi-zikloaren ikuspegitik enpresa hobetzeko tresna berria) HUELLA AMBIENTAL CORPORATIVA (Nueva herramienta para la mejora empresarial desde la perspectiva de ciclo de vida)

Más detalles

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS Oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación empresarial en Marruecos Oportunidades para el comercio Agroalimentación Energías renovables

Más detalles

Primer Balance Energético Provisional 2015 y Perspectivas Subdirección Gral. de Planificación Estratégica y Seguimiento. Madrid, 16 de marzo de

Primer Balance Energético Provisional 2015 y Perspectivas Subdirección Gral. de Planificación Estratégica y Seguimiento. Madrid, 16 de marzo de Primer Balance Energético Provisional 2015 y Perspectivas 2016. Subdirección Gral. de Planificación Estratégica y Seguimiento. Madrid, 16 de marzo de 2016. Recopilación de datos y preparación de balances

Más detalles

Desarrollo de un sector energético sustentable

Desarrollo de un sector energético sustentable V Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XIII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 2013 Desarrollo de un sector energético sustentable Jaime Williams AMEE Asociación Mexicana para

Más detalles

Asesoramiento en el ámbito de la responsabilidad social, la reputación y la sostenibilidad

Asesoramiento en el ámbito de la responsabilidad social, la reputación y la sostenibilidad Asesoramiento en el ámbito de la responsabilidad social, la reputación y la sostenibilidad Conoce las claves que explican el actual posicionamiento en el mercado de la compañía respecto a las expectativas

Más detalles

Pedro Luis Hidalgo García Green House

Pedro Luis Hidalgo García Green House Pedro Luis Hidalgo García Green House Compromiso de ACCIONA a. Buen gobierno b. Personas c. Innovación d. Entorno e. Círculo de valor f. Sociedad g. Diálogo con grupos de interés h. Difusión y liderazgo

Más detalles

En los últimos años han surgido ideas nuevas, que potencializan el ahorro de. energía y con su implementación transforman energía renovable en energía

En los últimos años han surgido ideas nuevas, que potencializan el ahorro de. energía y con su implementación transforman energía renovable en energía CAPÍTULO I Introducción 1.1 Antecedentes En los últimos años han surgido ideas nuevas, que potencializan el ahorro de energía y con su implementación transforman energía renovable en energía eléctrica.

Más detalles

INDICE DE DEMANDA LABORAL INDUSTRIAL DE BAHIA BLANCA INFORME ESPECIAL

INDICE DE DEMANDA LABORAL INDUSTRIAL DE BAHIA BLANCA INFORME ESPECIAL CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS UNIÓN INDUSTRIAL DE BAHÍA BLANCA cee@uibb.org.ar TEL. 0291-4550178 BROWN 460 (8000) BAHÍA BLANCA Buenos Aires - Argentina INDICE DE DEMANDA LABORAL INDUSTRIAL DE BAHIA BLANCA

Más detalles

Estrategia Industrial de Andalucía Energía

Estrategia Industrial de Andalucía Energía Estrategia Industrial de Andalucía 2014-2020 Creación y supervivencia de empresas Nuestras conclusiones Los datos que se exponen en este documento permiten alcanzar las siguientes conclusiones sobre la

Más detalles

Evolución Grupo Gas Natural

Evolución Grupo Gas Natural Evolución Grupo Gas Natural Se crea el Grupo en 1991 tras la fusión de : Catalana de Gas Gas Madrid Activos de gas canalizado de Repsol Butano 1992 inicia el proceso de Internacionalización en Argentina

Más detalles

Efecto tractor a través de las compras

Efecto tractor a través de las compras Bilbao, 19 de septiembre de 2017 Efecto tractor a través de las compras 1 Iberdrola hoy Iberdrola, energética del futuro, centrada en área Atlántica Estados Unidos Distribución de gas y electricidad en

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2016 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2016 En 2016 se reduce el consumo de energía primaria un 1,7% (311 ktep) y crece el

Más detalles

Presentación de la 6ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2012) Resultados Nacionales

Presentación de la 6ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2012) Resultados Nacionales Presentación de la 6ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2012) Resultados Nacionales 1 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados 3. Conclusiones 2 En titulares 3 1.

Más detalles

Dossier de Prensa Diciembre 2008

Dossier de Prensa Diciembre 2008 Alcancemos los retos de la energía a través de Soluciones en Eficiencia Energética Dossier de Prensa Diciembre 2008 Actividad Schneider Electric es especialista global en gestión de la energía Opera en

Más detalles

Análisis de la Estrategia Nacional de Energía

Análisis de la Estrategia Nacional de Energía Conforme a lo establecido por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su artículo 33 fracción VI, el Ejecutivo Federal debe enviar al Congreso, en el mes de febrero de cada año, para su

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN Y AHORRO DE COSTES

EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN Y AHORRO DE COSTES É EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN Y AHORRO DE COSTES ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN CONCEPTO LEGISLACIÓN APLICACIÓN ACTUAL 2 EFICIENCIA APLICADA EFICIENCIA ACTIVA/PASIVA APLICACIÓN EN INMUEBLES APLICACIÓN EN

Más detalles

ENERGÍA 164 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2010

ENERGÍA 164 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2010 2.9 ENERGÍA La política energética en España, tiene desde hace años los mismos objetivos que los de la política europea: reducción de emisiones contaminantes, garantía del suministro con disminución de

Más detalles

COMSA EMTE: APUESTA POR EL CRECIMIENTO. Junio 2010

COMSA EMTE: APUESTA POR EL CRECIMIENTO. Junio 2010 COMSA EMTE: APUESTA POR EL CRECIMIENTO Junio 2010 COMSA EMTE: Apuesta por el crecimiento 2 UN POCO DE HISTORIA COMSA Nace en Reus en 1891. Empresa familiar 100%: 4ª generación pero pocos accionistas. Facturación

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Junio 2011 22.014.081 MWh 20.599.711 MWh +0,08% / +2,1%

Más detalles

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): TEMA 7: Y SU TRANSFORMACIÓN TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): Pag. 186: actividad 7. Pag.

Más detalles

La estrategia energética de Euskadi

La estrategia energética de Euskadi Observatorio Vasco de Economía La estrategia energética de Euskadi 11 Junio 2008 1 Presentación 1. Política energética 3E-2010 2. Situación energética de Euskadi 3. Conclusiones 2 1. Política Energética

Más detalles

- VIII Congreso Nacional de Energía - EN BUSCA DE LA COMPETITIVIDAD ENERGÉTICA SOSTENIBLE PARA EL SECTOR PRODUCTIVO

- VIII Congreso Nacional de Energía - EN BUSCA DE LA COMPETITIVIDAD ENERGÉTICA SOSTENIBLE PARA EL SECTOR PRODUCTIVO - VIII Congreso Nacional de Energía - EN BUSCA DE LA COMPETITIVIDAD ENERGÉTICA SOSTENIBLE PARA EL SECTOR PRODUCTIVO Mesa Redonda: Situación del sector eléctrico costarricense del 2017 al 2025 Ronny A.

Más detalles

Innovación y sostenibilidad en el sector Hortofrutícola. Buenas prácticas, nuevas tecnologías y eco-eficiencia.

Innovación y sostenibilidad en el sector Hortofrutícola. Buenas prácticas, nuevas tecnologías y eco-eficiencia. Del 21 de mayo al 14 de agosto de 2018 CURSO DE FORMACIÓN ONLINE Innovación y sostenibilidad en el sector Hortofrutícola. DESCARGA EL FORMULARIO DE SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN Qué es SEMILLA? El proyecto

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

INFORME DE ÍNDICES DE SINIESTRALIDAD DEL SECTOR EÓLICO

INFORME DE ÍNDICES DE SINIESTRALIDAD DEL SECTOR EÓLICO INFORME DE ÍNDICES DE SINIESTRALIDAD DEL SECTOR EÓLICO INFORME Nº 3 PERIODO 27-212 Fecha de publicación 12 abril de 213 INDICE INDICE 2 1. PRESENTACIÓN 3 1.1. ANTECEDENTES 3 1.2. OBJETIVO 3 2. METODOLOGÍA

Más detalles

SUPLEMENTO ESPECIAL. Coopelesca fue la empresa más galardonada del 2016 por la Cámara de Industrias de C.R. 6 años de mejora continua empresarial

SUPLEMENTO ESPECIAL. Coopelesca fue la empresa más galardonada del 2016 por la Cámara de Industrias de C.R. 6 años de mejora continua empresarial SUPLEMENTO ESPECIAL Coopelesca fue la empresa más galardonada del 2016 por la Cámara de Industrias de C.R. 6 años de mejora continua empresarial Me siento muy orgullo de entregar este premio a una empresa

Más detalles

OFICINA DE AUDITORÍA INTERNA INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2012

OFICINA DE AUDITORÍA INTERNA INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2012 OFICINA DE AUDITORÍA INTERNA INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2012 INFORME DE LA GESTIÓN REALIZADA POR LA OFICINA DE AUDITORÍA INTERNA DE AGUAS NACIONALES EPM S.A. E.S.P. A DICIEMBRE DE 2012 INFORME DE

Más detalles

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España. Edición 2015

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España. Edición 2015 Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Madrid, 21 de abril de 2016 El Observatorio de Energía y Sostenibilidad Objetivos: Contribuir al debate público, informado, acerca de cómo

Más detalles

Sistema de Índices de Precios Mayoristas

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Sistema de Índices de Precios Mayoristas Mayo de 2016 Buenos Aires, 22 de junio de 2016 La publicación difunde las variaciones porcentuales del Sistema de Índices de Precios Mayoristas así como sus principales

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

Eficiencia Energética Iberdrola como empresa eléctrica

Eficiencia Energética Iberdrola como empresa eléctrica Eficiencia Energética Iberdrola como empresa eléctrica COMO EMPRESA ELÉCTRICA Consumo de energía primaria Consumo de combustible (GJ) 2015 2014 2013 España 357.769.516 344.305.029 343.671.385 Reino Unido

Más detalles

Reforma del mercado eléctrico Japón Diciembre de 2015

Reforma del mercado eléctrico Japón Diciembre de 2015 Reforma del mercado eléctrico Japón Diciembre de 2015 Este documento ha sido realizado por Ignacio Pascual Carrillo, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2.

Más detalles

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016 Compañía Petrolera Perseus Julio 2016 Agenda I. Reforma Energética II. Estado de Tabasco III. Perseus 2 I. Reforma Energética - Objetivos Mantener en propiedad de la nación los hidrocarburos que se encuentran

Más detalles

Manual de Procedimientos -Unidad de Planeación Energético Minero-

Manual de Procedimientos -Unidad de Planeación Energético Minero- UNIDAD DE PLANEACIÓN ENERGÉTICO-MINERO INDICE Contenido Página OBJETIVOS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS... 5 MISION... 6 VISION... 6 MARCO JURIDICO... 6 NATURALEZA Y COMPETENCIA... 6 FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

Más detalles

Trazando juntos el camino de la cogeneración en España.

Trazando juntos el camino de la cogeneración en España. Trazando juntos el camino de la cogeneración en España. Qué es Cogen España? Cogen España es la Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración y miembro nacional de Cogen Europa. Sus objetivos

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2015 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2015 En 2015 crece el consumo de energía primaria un 1,2% (210 ktep) y desciende el

Más detalles

ENA193_3 Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos.

ENA193_3 Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos. FAMILIA PROFESIONAL ENERGÍA Y AGUA http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_cualcatalogo_ena.html Nivel 3 ENA193_3 Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos. http://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/bdc/ena193_3.pdf

Más detalles

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia Por: Gravin Mayorga J. Gerente Sector Electricidad San José, Costar Rica, 23 Marzo, 2011

Más detalles

Cumplimiento a través de la Certificación en Sistemas de Gestión Energética

Cumplimiento a través de la Certificación en Sistemas de Gestión Energética II CICLO DE JORNADAS DE ENERGÍA Real Decreto 56/2016 Cumplimiento a través de la Certificación en Sistemas de Gestión Energética Marisa Claver Barón Directora de AENOR en ARAGÓN Contexto energético- Energético

Más detalles

BONOS EN EL IBEX 35. Fondos para el crecimiento de las empresas

BONOS EN EL IBEX 35. Fondos para el crecimiento de las empresas Fondos para el crecimiento de las empresas BONOS EN EL IBEX 35 Este análisis tiene como objeto describir la estructura de la deuda financiera de las empresas que actualmente forman parte del Ibex35, excluyendo

Más detalles

ESTRUCTURA ENERGÉTICA DE CASTILLA-LA MANCHA

ESTRUCTURA ENERGÉTICA DE CASTILLA-LA MANCHA 2.3.- LA ENERGÍA El objetivo de este apartado es mostrar el alcance del suministro energético de la Mancomunidad de la Sierra de San Vicente y sus repercusiones ambientales basándonos en el consumo final

Más detalles

Trazando juntos el camino de la cogeneración en España.

Trazando juntos el camino de la cogeneración en España. Trazando juntos el camino de la cogeneración en España. Qué es Cogen España? Cogen España es la Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración y miembro nacional de Cogen Europa. Sus objetivos

Más detalles

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Julio de 2016

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Julio de 2016 Buenos Aires, 16 de agosto de 2016 Sistema de Índices de Precios Mayoristas Julio de 2016 La publicación difunde las variaciones porcentuales del Sistema de Índices de Precios Mayoristas y sus principales

Más detalles

Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2009,

Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2009, Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables Informe Resumen de los aspectos más relevantes

Más detalles

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Junio de 2016

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Junio de 2016 Buenos Aires, 20 de julio de 2016 Sistema de Índices de Precios Mayoristas Junio de 2016 La publicación difunde las variaciones porcentuales del Sistema de Índices de Precios Mayoristas, así como sus principales

Más detalles

EL CAMINO A SEGUIR PARA LA AMPLIACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE EN ALyC

EL CAMINO A SEGUIR PARA LA AMPLIACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE EN ALyC EL CAMINO A SEGUIR PARA LA AMPLIACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE EN ALyC FERNANDO FERREIRA SECRETARIO EJECUTIVO LATIN AMERICA PUBLIC-PRIVATE PARTNERS WORKSHOP 11 de Abril de 2014 Buenos Aires, Argentina

Más detalles

Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA HIDROGENO. Almacenar electricidad con tecnologías de hidrógeno

Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA HIDROGENO. Almacenar electricidad con tecnologías de hidrógeno Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA HIDROGENO Almacenar electricidad con tecnologías de hidrógeno 4 de febrero de 2016 Solución de almacenamiento Solución de almacenamiento Hidrógeno:

Más detalles

IBERIA Y REPSOL REALIZAN EL PRIMER VUELO ESPAÑOL CON BIOCOMBUSTIBLE

IBERIA Y REPSOL REALIZAN EL PRIMER VUELO ESPAÑOL CON BIOCOMBUSTIBLE Madrid, 3 de octubre de 2011 5 páginas En un Puente Aéreo entre Madrid y Barcelona IBERIA Y REPSOL REALIZAN EL PRIMER VUELO ESPAÑOL CON BIOCOMBUSTIBLE El avión, un Airbus A320 de Iberia, propulsado por

Más detalles

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011.

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011. RSE y sostenibilidad: un camino de futuro para las empresas Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011 Índice Marco europeo y autonómico

Más detalles

SILVER.

SILVER. SILVER www.armstrongtechos.es Cradle to Cradle el camino a seguir Cradle to Cradle es un concepto innovador inspirado en la naturaleza. Ofrece a los fabricantes un sistema de calificación verificado para

Más detalles

TRIPLE CUENTA DE RESULTADOS

TRIPLE CUENTA DE RESULTADOS TRIPLE CUENTA DE RESULTADOS Resultados Económicos* Ventas EBITDA 7.016 6.271 6.499 1.431 1.062 1.087 Beneficio antes de impuestos 246 29 233 Las rápidas y exitosas medidas estratégicas llevadas a cabo

Más detalles

Inventario de Emisiones de GEI

Inventario de Emisiones de GEI Inventario de Emisiones de GEI Proyecto de Incorporación de la Cadena de Proveedores MariPaz Parés Velasco Bilbao, 7 de Noviembre de 2012 Índice 1. Posicionamiento de Iberdrola 2. Inventario de emisiones

Más detalles

La Cogeneración: Una apuesta estratégica de generación de valor sostenible en la cadena del Gas Natural en España.

La Cogeneración: Una apuesta estratégica de generación de valor sostenible en la cadena del Gas Natural en España. La Cogeneración: Una apuesta estratégica de generación de valor sostenible en la cadena del Gas Natural en España. Juna Vila - Presidente SEDIGAS 19 junio 2009 190609_acogen_sedigas_JV 1 La Cogeneración

Más detalles

Cómo se relaciona la energía con el agua?

Cómo se relaciona la energía con el agua? EDUCACIÓN PRIMARIA Ciencia y Tecnología 4º Grado FICHA 1 Cómo se relaciona la energía con el agua? PARA ESTUDIANTES Cómo se relaciona la energía con el agua? Hola observaste y escuchaste atento el video?

Más detalles

Presentación institucional. Primer semestre 2008

Presentación institucional. Primer semestre 2008 Presentación institucional Primer semestre 2008 1 Gas Natural Estructura de accionariado Suez (3) 11,3% Free float 20,8% Criteria Caixacorp (2) 34,1% Caixa de Catalunya (4) 3% Repsol YPF (1) 30,8% (1)

Más detalles

INDICE DE DEMANDA LABORAL INDUSTRIAL DE BAHIA BLANCA INFORME ESPECIAL

INDICE DE DEMANDA LABORAL INDUSTRIAL DE BAHIA BLANCA INFORME ESPECIAL CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS UNIÓN INDUSTRIAL DE BAHÍA BLANCA cee@uibb.org.ar TEL. 0291-4550178 BROWN 460 (8000) BAHÍA BLANCA Buenos Aires - Argentina INDICE DE DEMANDA LABORAL INDUSTRIAL DE BAHIA BLANCA

Más detalles

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos Indicadores Evolución de los indicadores en el sector de electricidad 1desde la implementación

Más detalles

EL BENEFICIO NETO SE SITÚA EN MILLONES DE EUROS EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2014

EL BENEFICIO NETO SE SITÚA EN MILLONES DE EUROS EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2014 EL BENEFICIO NETO SE SITÚA EN 1.219 MILLONES DE EUROS EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2014 El EBITDA del Negocio de España y Portugal fue de 2.484 millones de euros, un 6,4% inferior al del mismo período

Más detalles

IDES Amplía su aporte al Sector Energético mediante - Observatorio de Energía - Actividades RSE

IDES Amplía su aporte al Sector Energético mediante - Observatorio de Energía - Actividades RSE Gestión Estratégica Sustentabilidad Políticas Públicas El IDES Amplía su aporte al Sector Energético mediante - Observatorio de Energía Petróleo Gas Nuclear Educación - Actividades RSE Electricidad Gestión

Más detalles

Un modelo de gestión sostenible con vocación de mejora

Un modelo de gestión sostenible con vocación de mejora Compromiso con la RSC Un modelo de gestión sostenible con vocación de mejora Reconocida por los más prestigiosos índices y organismos del ámbito de la RSC, Enagás considera la Sostenibilidad como un aspecto

Más detalles

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011 El Programa Especial de Energías Renovables Noviembre 2011 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan

Más detalles

Definiendo Prioridades

Definiendo Prioridades Definiendo Prioridades Nuestros Grupos de Interés [G4-25] [G4-26] [G4-27] pone los grupos de interés en el centro de la política de Sostenibilidad. Comprender sus expectativas y mantener un proceso de

Más detalles

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Abril de 2016

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Abril de 2016 Buenos Aires,19 de Mayo de Sistema de Índices de Precios Mayoristas Abril de La publicación difunde las variaciones porcentuales del Sistema de Indices de Precios Mayoristas, así como sus principales aperturas,

Más detalles

Diciembre 2009 Nobody s Unpredictable

Diciembre 2009 Nobody s Unpredictable ECONOMÍA, RSC Y REPUTACIÓN CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS VI OLA KAR (Diciembre 2009) Diciembre 2009 Nobody s Unpredictable Introducción Diciembre 2009 Nobody s Unpredictable Introducción Tras la prueba piloto

Más detalles