GRUPO DE TRABAJO ENFERMEDADES INFECCIOSAS (GTEI) Memoria de actividades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GRUPO DE TRABAJO ENFERMEDADES INFECCIOSAS (GTEI) Memoria de actividades"

Transcripción

1 GRUPO DE TRABAJO ENFERMEDADES INFECCIOSAS (GTEI) Memoria de actividades A.- Actividades que se encuentran en realización 1) Estudio TAVeM: Estudio Internacional sobre Traqueobronquitis Asociada a la Ventilación Mecánica: 90 Centros de España, 140 Centros de Latinoamérica y Portugal 2) Estudio MICAFEM: Dra. Mercedes Nieto - 30 centros de España 3) ENVIN-HELICS 4) Estudio CAVATREM : Dr. Cristóbal León 20 Centros B.- Actividades desarrolladas 1.- Estudio sobre la Gripe A Grave. C. León ( ) 2.- Estudio de bacteriemia asociada a catéter. Leo Lorente (Finalizado) 3.- Estudio Neumonía asociada a la asistencia sanitaria. Jordi Vallés (Finalizado) 4.- Neumonía ZERO. Dr. F. Álvarez Lerma (Finalizado) 5.- Bacteriemia ZERO. Dra. Mercedes Palomar (Finalizado) 6.- CAPUCI Neumonía Comunitaria en UCI. Dr. Rello J (Finalizado) 7.- Estudio PROCAS Dr. Cristóbal León (Finalizado) 8.- Estudio EPCAN Dr. Cristóbal León (Finalizado) 9.- Estudio CAVA Dr. Cristóbal León (Finalizado)

2 C.- Listado de Publicaciones C. León, J. Ariza : Guías para el tratamiento de las infecciones relacionadas con catéteres intravasculares de corta permanencia en adultos: conferencia de consenso SEIMC-SEMICYUC. Enferm Infecc Microbiol Clin 2004;22: M. Bodı,A. Rodríguez, J. Solé -Violán, et al for the Community-Acquired Pneumonia Intensive Care Units (CAPUCI) Study Investigators. Antibiotic Prescription for Community-Acquired Pneumonia in the Intensive Care Unit: Impact of Adherence to Infectious Diseases Society of America Guidelines on Survival CID 2005; 41: Rello J, Rodríguez A, Torres A et al. for the CAPUCI study investigators. Implications of COPD in patients admitted to the intensive care unit by community-acquired pneumonia. Eur Respir J 2006; 27: Shorr AF, Bodi M, Rodríguez A et al. for the CAPUCI Study. Impact of Antibiotic Guideline Compliance on Duration of Mechanical Ventilation in Critically Ill Patients With Community-Acquired Pneumonia*. CHEST 2006; 130: Alvarez Lerma F, Palomar M, Insausti J et al. Grupo de Estudio Nacional de Vigilancia de Infección Nosocomial en UCI. Staphylococcus aureus nosocomial infections in critically ill patients admitted in intensive care units. Med Clin (Barc). 2006;126: León C, Ruiz-Santana S, Saavedra P et al. EPCAN Study Group A bedside scoring system ("Candida score") for early antifungal treatment in nonneutropenic critically ill patients with Candida colonization. Crit Care Med 2006;34: Blot SI, Rodríguez A, Solé-Violán J et al. for the Community-Acquired Pneumonia Intensive Care Units (CAPUCI) Study Investigators. Effects of delayed oxygenation assessment on time to antibiotic delivery and mortality in patients with severe community-acquired pneumonia. Crit Care Med 2007; 35: Rodríguez A, Mendia A, Sirvent JM et al. for the CAPUCI Study Group. Combination antibiotic therapy improves survival in patients with community-acquired pneumonia and shock. Crit Care Med 2007; 35: Olaechea Astigarraga PM, Garnacho Montero J, Grau Cerrato S et al. Study Group on Infections in Critical Patients; Infectious Diseases Working Group. Summary of the GEIPC-SEIMC and GTEI-SEMICYUC recommendations for the treatment of infections caused by gram positive cocci in critical patients. Farm Hosp. 2007;31:353-69

3 4.- Olaechea Astigarraga PM, Garnacho Montero J, Grau Cerrato S y col. GEIPC-SEIMC and GTEI-SEMICYUC recommendations for antibiotic treatment of gram positive coccal infections in the critical patient. Med Intensiva 2007;31: Jordà-Marcos R, Alvarez-Lerma F, Jurado M et al. EPCAN Study Group Risk factors for candidaemia in critically ill patients: a prospective surveillance study. Mycoses. 2007;50: Alvarez-Lerma F, Palomar M, Olaechea P et al. Grupo de Estudio de Vigilacia de Infección Nosocomial en UCI. National Study of Control of Nosocomial Infection in Intensive Care Units. Evolutive report of the years Med Intensiva. 2007;31: Mensa J, Barberán J, Llinares P, Picazo J, Bouza E, Alvarez-Lerma F et al. Sociedad Española de Quimioterapia; Sociedad Española de Medicina Interna; Sociedad Española de Medicina Interna; Sociedad Española de Medicina Intensiva, Critica y Unidades Coronarias; Asociacion Española de Cirujanos; Asociacion Española de Hematologia y Hemoterapia. Guidelines for the treatment on infections caused by methicillin-resistant Staphylococcus aureus Rev Esp Quimioter 2008; 21: Lisboa T, Blot S, Waterer GW et al for the Community-Acquired Pneumonia Intensive Care Units Study Investigators. Radiologic progression of pulmonary infiltrates predicts a worse prognosis in severe community-acquired pneumonia than bacteremia. Chest. 2009;135: Rodríguez A, Lisboa T, Díaz E. De la seguridad a la prevención: gripe A (H1N1), un nuevo desafío para los intensivistas. Medicina intensiva 2009;33: Rello J,Rodríguez A, Ibañez P et al. for the H1N1 SEMICYUC working group. Intensive care adult patients with severe respiratory failure caused by Influenza A (H1N1)v in Spain. Crit Care. 2009;13(5):R Rodríguez A, Lisboa T, Blot SI et al. for the Community-Acquired Pneumonia Intensive Care Units (CAPUCI) Study Investigators. Mortality in ICU patients with bacterial community-acquired pneumonia: when antibiotics are not enough. Intensive Care Med. 2009;35: Olaechea PM, Alvarez-Lerma F, Sánchez M y col. Spanish Society for Infectious Diseases and Clinical Microbiology and Spanish Society of Intensive and Critical Medicine and Coronary Units. Evaluation of the status of patients with severe infection, criteria for intensive care unit admittance. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2009;27:

4 6.- León C, Alvarez-Lerma F, Ruiz-Santana S et al. EPCAN Study Group. Fungal colonization and/or infection in non-neutropenic critically ill patients: results of the EPCAN observational study. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2009;28: León C, Ruiz-Santana S, Saavedra P et al. Cava Study Group. Usefulness of the "Candida score" for discriminating between Candida colonization and invasive candidiasis in non-neutropenic critically ill patients: a prospective multicenter study. Crit Care Med. 2009;37: Rodríguez A, Lisboa T, Rello J y el GETGAG/SEMICYUC (Grupo Español de Trabajo de Gripe A Grave/ SEMICYUC). Gripe A (H1N1)v pandémica en UCI: qué hemos aprendido? Arch Bronconeumol. 2010;46(Supl 2): A. Rodríguez A, Socías L,Guerrero JE et al. y Grupo Español de Trabajo de Gripe A Grave/ Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias. Gripe A pandémica en una unidad de cuidados intensivos: experiencia en España y Latinoamérica (Grupo Español de Trabajo de Gripe A Grave/ Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias). Med Intensiva. 2010;34: Palomar Martínez M, Alvarez Lerma F, Riera Badía MA et al. Grupo de Trabajo del Estudio Piloto «Bacteriemia Zero». Prevention of bacteriema related with ICU catheters by multifactorial intervention: a report of the pilot study. Med Intensiva ;34: Alvarez Lerma F, Olaechea Astigarraga P, Palomar Martínez M et al. Grupo de Estudio ENVIN-HELICS. Epidemiology of the primary and vascular catheter-related bacteriemias in critical patients admitted to an Intensive Medicine Department. Med Intensiva 2010;34: Díaz E, Rodríguez A, Martin-Loeches I et al. for the H1N1 SEMICYUC Working Group. Impact of obesity in patients infected with 2009 influenza A(H1N1). Chest ;139: Martín-Loeches I, Sanchez-Corral A, Diaz E et al. for the H1N1 SEMICYUC Working Group Communityacquired respiratory coinfection in critically ill patients with pandemic 2009 influenza A(H1N1) virus. Chest. 2011;139: Martin-Loeches I, Rodriguez A, Bonastre J for the H1N1 SEMICYUC Working Group. Severe pandemic (H1N1)v influenza A infection: report on the first deaths in Spain. Respirology. 2011;16:78-85

5 4.- Maraví-Poma E, Martin-Loeches I, Regidor E et al.grupo Español de Trabajo de Gripe Grave A (SEMICYUC). Severe 2009 A/H1N1v influenza in pregnant women in Spain. Crit Care Med. 2011;39: Martin-Loeches I, Papiol E, Rodríguez A, et al. H1N1 SEMICYUC Working Group. Acute kidney injury in critical ill patients affected by influenza A (H1N1) virus infection. Crit Care ;15:R Rodríguez A, Díaz E, Martín-Loeches I, et al. H1N1 SEMICYUC Working Group. Impact of early oseltamivir treatment on outcome in critically ill patients with 2009 pandemic influenza A. J Antimicrob Chemother May;66(5): Rodríguez A, Martin-Loeches I, Bonastre J, et al. SEMICYUC-CIBERES-REIPI working group. First influenza season after the 2009 pandemic influenza: report of the first 300 ICU admissions in Spain. Med Intensiva. 2011;35: Martin-Loeches I, Díaz E, Vidaur L et al. H1N1 SEMICYUC/REIPI/CIBERES Working group. Pandemic and post-pandemic influenza A (H1N1) infection in critically ill patients. Crit Care. 2011;15(6):R Rodríguez A, Pozo F, León C. First influenza season outbreak after 2009 pandemic influenza A(H1N1) in Spain. Chest. 2011;140: Vallés J, Alvarez-Lerma F, Palomar M et al. Study Group of Infectious Diseases of the Spanish Society of Critical Care Medicine. Health-care-associated bloodstream infections at admission to the ICU. Chest Apr;139(4): Olaechea PM, Alvarez-Lerma F, Palomar M et al. Grupo ENVIN-HELICS Impact of primary and intravascular catheter-related bacteremia due to coagulase-negative staphylococci in critically ill patients. Med Intensiva. 2011;35: Diaz E, Martin-Loeches I, Canadell L et al for the H1N1 SEMICYUC-CIBERES-REIPI Working Group (GETGAG). Corticosteroid therapy in patients with primary viral pneumonia due to pandemic (H1N1) 2009 influenza. J Infect. 2012;64: Picazo JJ, Alonso LM, Arístegui J y col. Consenso sobre la vacunación frente a la gripe en el personal sanitario. Rev Esp Quimioter 2012;25:

6 3.- Rodríguez A, Alvarez-Rocha L, Sirvent JM et al. GETGAG; Infectious Diseases Work Group (GTEI) of Spanish Society of Intensive and Critical Care Medicine and Coronary Units (SEMICYUC); Infections in Critically Ill Patients Study Group (GEIPC) of Spanish Society of Infectious Diseases and Clinical Microbiology. Recommendations of the Infectious Diseases Work Group (GTEI) of the Spanish Society of Intensive and Critical Care Medicine and Coronary Units (SEMICYUC) and the Infections in Critically Ill Patients Study Group (GEIPC) of the Spanish Society of Infectious Diseases and Clinical Microbiology (SEIMC) for the diagnosis and treatment of influenza A/H1N1 in seriously ill adults admitted to the Intensive Care Unit]. Med Intensiva Mar;36(2): Bonastre J, Suberviola B, Pozo JC et al. SEMICYUC-CIBERES-REIPI working group. Extracorporeal lung support in patients with severe respiratory failure secondary to the winter seasonal outbreak of influenza A (H1N1) in Spain. Med Intensiva. 2012;36: León-Gil C, Ubeda-Iglesias A, Loza-Vázquez A et al. ProCAS Study Group Efficacy and safety of caspofungin in critically ill patients. ProCAS Study. Rev Esp Quimioter. 2012;25: Olaechea-Astigarraga PM, Alvarez-Lerma F, Palomar-Martínez M et al. Grupo ENVIN-HELICS. Trends in systemic antifungal use in critically ill patients. Multicenter observational study, Enferm Infecc Microbiol Clin Oct;30(8): González de Molina FJ, León C, Ruiz-Santana S, Saavedra P; the CAVA I Study Group. Assessment of candidemia-attributable mortality in critically ill patients using propensity score matching analysis. Crit Care ;16:R Masclans JR, Pérez M, Almirall J et al H1N1 GTEI/SEMICYUC Investigators. Early non-invasive ventilation treatment for severe influenza pneumonia. Clin Microbiol Infect Mar;19(3): Martín-Loeches I, Bermejo-Martin JF, Vallés J et al. SEMICYUC/REIPI/CIBERES H1N1 Working Group Macrolide-based regimens in absence of bacterial co-infection in critically ill H1N1 patients with primary viral pneumonia. Intensive Care Med. 2013;39: Garnacho-Montero J, Gutiérrez-Pizarraya A, Màrquez JA, et al. Spanish Society of Intensive Care Medicine and Coronary Units Working Group. Epidemiology, clinical features, and prognosis of elderly adults with severe forms of influenza A (H1N1) J Am Geriatr Soc. 2013;61:

7 4.- Vallés J, Palomar M, Alvárez-Lerma F et al. GTEI/SEMICYUC Working Group on Bacteremia. Evolution over a 15-year period of clinical characteristics and outcomes of critically ill patients with community-acquired bacteremia. Crit Care Med. 2013;41: Olaechea PM, Palomar M, Alvarez-Lerma F et al. ENVIN-HELICS Group. Morbidity and mortality associated with primary and catheter-related bloodstream infections in critically ill patients. Rev Esp Quimioter. 2013;26: Alvarez Lerma F, Carrasco M, Otal JJ et al Grupo de Estudio ENVIN-HELICS. Invasive device-related infections after heart surgery. Med Intensiva Mar 6. doi:pii: S (12) /j.medin Alvarez-Lerma F, Gracia-Arnillas MP, Palomar M et al. Grupo de Investigadores del Estudio Nacional de Vigilancia de Infección Nosocomial en UCI. Urethral catheter-related urinary infection in critical patients admitted to the ICU. Descriptive data of the ENVIN-UCI STUDY. Med Intensiva. 2013;37:75-82.

Curriculum vitae resumido. Domicilio profesional: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina

Curriculum vitae resumido. Domicilio profesional: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina Curriculum vitae resumido Datos de Filiación Nombre y Apellido: María del Pilar Arias López Fecha de nacimiento: 2-11-1966 DNI 17933240 Domicilio profesional: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Buenos

Más detalles

Tratamiento de las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina

Tratamiento de las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina Tratamiento de las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina Alex Soriano Unidad de Infección Nosocomial Hospital Clínic de Barcelona Mermel L, et al. Clinical Practice Guidelines for

Más detalles

CAPÍTULO 10 PROTOCOLO NEUMONIA ZERO

CAPÍTULO 10 PROTOCOLO NEUMONIA ZERO CAPÍTULO 10 PROTOCOLO NEUMONIA ZERO AUTORES: Ramón Vegas Pinto UNIDADES CLINICAS: UGC de Cuidados Críticos y Urgencias Fecha de Edición: Mayo 2015 Página1 Introducción La neumonía de la ventilación mecánica

Más detalles

ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE VANCOMICINA EN INFECCIONES POR Staphylococcus Aureus RESISTENTE A METICILINA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE VANCOMICINA EN INFECCIONES POR Staphylococcus Aureus RESISTENTE A METICILINA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE VANCOMICINA EN INFECCIONES POR Staphylococcus Aureus RESISTENTE A METICILINA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Periáñez Párraga L, do Pazo Oubiña F, Galán Ramos N, Ventayol Bosch

Más detalles

PROYECTOS DE SEGURIDAD EN MEDICINA INTENSIVA

PROYECTOS DE SEGURIDAD EN MEDICINA INTENSIVA RZ EVOLUCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO NZ (2011-2014) Cronograma de los proyectos de seguridad en UCI Seguimiento de participación Evolución de las tasas de NVM Periodo ENVIN (Registro ENVIN) Registro

Más detalles

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años Caso clínico: Mujer diabética de 82 años José Manuel Millaruelo Trillo Centro de Salud Torrero La Paz. Zaragoza Reunión GEDAPS Barcelona 6 de Noviembre 2009 Posibles enfoques Encorsetarla en los objetivos

Más detalles

1) Cepas con sensibilidad disminuida a carbapenemes

1) Cepas con sensibilidad disminuida a carbapenemes 1) Cepas con sensibilidad disminuida a carbapenemes Tipo / Sitio de infección Neumonía asociada a los cuidados de la salud (incluye NAV) Traqueobronquitis asociada al ventilador ITU complicada (no se incluye

Más detalles

EMPIEMA NEUMOCOCICO EN EL ADULTO EN EL SIGLO XXI

EMPIEMA NEUMOCOCICO EN EL ADULTO EN EL SIGLO XXI EMPIEMA NEUMOCOCICO EN EL ADULTO EN EL SIGLO XXI 17/1/2013 Joaquín Burgos Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Vall d Hebrón VACUNA CONJUGADA Introducción de la vacuna conjugada: EEUU en el año

Más detalles

Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA)

Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA) Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA) José Miguel Cisneros Herreros Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen del Rocío

Más detalles

Tesis dirigidas en los últimos 4 años ( ) en el programa.

Tesis dirigidas en los últimos 4 años ( ) en el programa. Ano Académico: 2004 SEROPREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE LAS HEPATITIS A, B, C, E, Y G EN UNA ZONA BÁSICA DE SALUD URBANA LOPEZ IZQUIERDO, RAUL Fecha de defensa: 29/10/2004 ALMARAZ GOMEZ, ANA ORDUÑA

Más detalles

Contenido. Justificación

Contenido. Justificación Contenido Justificación Descripción de los patrones de uso de antimicrobianos (ATM) en las infecciones respiratorias relacionadas con la ventilación mecànica (IRVM) Traqueobronquitis (TAVM) Neumonía (NAVM)

Más detalles

Situación actual del SARM

Situación actual del SARM Situación actual del SARM N. Sopena Control Infección Nosocomial Hospital U. Germans Trias i Pujol de Badalona S. aureus resistente a la meticilina (SARM) Cambio de la epidemiología del SARM Relación con

Más detalles

CURRICULUM VITAE Nieves López Fresneña Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública

CURRICULUM VITAE Nieves López Fresneña Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública CURRICULUM VITAE Nieves López Fresneña Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública 1.DATOS PERSONALES D.N.I.: 13161348N Domicilio: C/ Villafranca 3, 3º izada 28028 MADRID FECHA DE NACIMIENTO:

Más detalles

Infecciones Nosocomiales. Encuentro ALMA 2009 Cartagena, Colombia

Infecciones Nosocomiales. Encuentro ALMA 2009 Cartagena, Colombia Encuentro ALMA 2009 Cartagena, Colombia 1 Agenda Definiciones Epidemiología EBología Implicancias para los servicios de salud Programas de controles 2 Definiciones Inicio después de las 48 horas de ingreso

Más detalles

Características de la bacteriemia relacionada con catéter venoso periférico en un hospital general

Características de la bacteriemia relacionada con catéter venoso periférico en un hospital general Original Maria Delgado-Capel 1,2, Alessandra Gabillo 1, Lorena Elias 1, Juan Carlos Yébenes 2,3, Goretti Sauca 4, Josep Anton Capdevila 1,2 Características de la bacteriemia relacionada con catéter venoso

Más detalles

Neumonía asociada con los cuidados de salud. Sion Riera. Seccio de Malalties Infeccioses.HUSE.

Neumonía asociada con los cuidados de salud. Sion Riera. Seccio de Malalties Infeccioses.HUSE. Neumonía asociada con los cuidados de salud. Sion Riera. Seccio de Malalties Infeccioses.HUSE. Concepto de HCAP Es aplicable y útil en Europa? Es un buen predictor de neumonía por bacterias con resistencias

Más detalles

Incidencia de la infección respiratoria asociada a la ventilación mecánica. Hospital Héroes del Baire. Junio-Diciembre 2012

Incidencia de la infección respiratoria asociada a la ventilación mecánica. Hospital Héroes del Baire. Junio-Diciembre 2012 Incidencia de la infección respiratoria asociada a la ventilación mecánica. Hospital Héroes del Baire. Junio-Diciembre 2012 REMIJ 2013;14(2):94-103 Incidence of the infection of the low respiratory tract

Más detalles

Bacteriemia nosocomial y su tratamiento

Bacteriemia nosocomial y su tratamiento Taller de Infección Nosocomial y Política de Antibióticos Bacteriemia nosocomial y su tratamiento JA. Capdevila Hospital de Mataró jcapdevila@csdm.cat Bacteriemia nosocomial 24.179 episodis/usa Primaria

Más detalles

SISTEMAS DE VIGILANCIA ACTIVA DEL SARM Y SU IMPACTO CLÍNICO. Prof. A. Sierra Jefe de Departamento de Microbiología y Medicina Preventiva del H.U.C.

SISTEMAS DE VIGILANCIA ACTIVA DEL SARM Y SU IMPACTO CLÍNICO. Prof. A. Sierra Jefe de Departamento de Microbiología y Medicina Preventiva del H.U.C. SISTEMAS DE VIGILANCIA ACTIVA DEL SARM Y SU IMPACTO CLÍNICO Prof. A. Sierra Jefe de Departamento de Microbiología y Medicina Preventiva del H.U.C. VIGILANCIA ACTIVA DE MRSA Management of Multidrug-resistant

Más detalles

1. Introducción. 2. Antecedentes del programa ENVIN-UCI

1. Introducción. 2. Antecedentes del programa ENVIN-UCI Revista Electrónica de Medicina Intensiva Artículo nº C16. Vol 4 nº 8, agosto 2004. Autor: Francisco Álvarez Lerma Vigilancia de la infección nosocomial en pacientes críticos: programa ENVIN [HTML imprimible]

Más detalles

Bacteriemia relacionada a catéteres Pauta diagnóstica

Bacteriemia relacionada a catéteres Pauta diagnóstica Hospital Central de las Fuerzas Armadas Dirección Técnica Comité de Infecciones Bacteriemia relacionada a catéteres Pauta diagnóstica Junio 2008 1ª Versión Junio 2008 DIAGNOSTICO DE INFECCIONES RELACIONADAS

Más detalles

Acinetobacter baumannii, de la epidemia a la endemia

Acinetobacter baumannii, de la epidemia a la endemia Acinetobacter baumannii, de la epidemia a la endemia Miquel Pujol Hospital Universitario de Bellvitge Barcelona XII Reunión SEIMC Se está creando alarma sobre algo habitual Los brotes de A.baumannii han

Más detalles

Análisis de los tratamientos utilizados en las infecciones por cocos grampositivos multirresistentes en pacientes críticos ingresados en UCI

Análisis de los tratamientos utilizados en las infecciones por cocos grampositivos multirresistentes en pacientes críticos ingresados en UCI Original Francisco Álvarez-Lerma 1, Mercedes Palomar Martínez 2, Pedro Olaechea Astigarraga 3, Josu Insausti Ordeñana 4, María Jesús López Pueyo 5, María Pilar Gracia Arnillas 1, Ricardo Gimeno Costa 6,

Más detalles

First influenza season after the 2009 pandemic influenza: report of the first 300 ICU admissions in Spain

First influenza season after the 2009 pandemic influenza: report of the first 300 ICU admissions in Spain Med Intensiva. 2011;35(4):208 216 www.elsevier.es/medintensiva ORIGINAL First influenza season after the 2009 pandemic influenza: report of the first 300 ICU admissions in Spain A. Rodríguez a,, I. Martin-Loeches

Más detalles

Roeheborn et al. CID 2001; 33:1513-9

Roeheborn et al. CID 2001; 33:1513-9 Roeheborn et al. CID 2001; 33:1513-9 POSTOPERATIVE PERITONITIS ETIOLOGY Montravers et al Clin Infect Diseases 1997 GNB (133) GP (80) ANAER (14) FUNGUI (23) E coli (53) E faecalis (19) Bacteroides (13)

Más detalles

SCORE CANDIDA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.

SCORE CANDIDA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. SCORE CANDIDA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Del Carpio-Orantes L 1, García-Méndez S 2, García-Ortiz JJ 1, Francisco-Ureña Ch 1. Dr. Luis del Carpio Orantes, Médico Internista 1 Dr. Sergio García

Más detalles

ORIGINAL. Infecciones nosocomiales por Staphylococcus aureus en pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos

ORIGINAL. Infecciones nosocomiales por Staphylococcus aureus en pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos ORIGINAL Infecciones nosocomiales por Staphylococcus aureus en pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos Original 30897 / eu 109.777 Francisco Álvarez Lerma a, Mercedes Palomar b, Josu Insausti

Más detalles

Incidencia y pronóstico de candidiasis invasora en pacientes no neutropénicos de terapia intensiva

Incidencia y pronóstico de candidiasis invasora en pacientes no neutropénicos de terapia intensiva Med Int Mex 2007;23(6):481-5 Artículo original Incidencia y pronóstico de candidiasis invasora en pacientes no neutropénicos de terapia intensiva Anel Chávez García,* Alfredo Cabrera Rayo,* María del Carmen

Más detalles

Análisis de series temporales para establecer la relación entre uso de antibióticos y resistencias

Análisis de series temporales para establecer la relación entre uso de antibióticos y resistencias Programas de optimización de tratamientos antimicrobianos: llegando al siguiente nivel Análisis de series temporales para establecer la relación entre uso de antibióticos y resistencias Alcázar de San

Más detalles

VI REUNIÓN CIENTÍFICA DEL GRUPO DE ESTUDIO DE MICOLOGIA MEDICA DE LA SEIMC

VI REUNIÓN CIENTÍFICA DEL GRUPO DE ESTUDIO DE MICOLOGIA MEDICA DE LA SEIMC Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla VI REUNIÓN CIENTÍFICA DEL GRUPO DE ESTUDIO DE MICOLOGIA MEDICA DE LA SEIMC L. Eduardo López Cortés Conflicto de intereses Ponencias remuneradas para Merck

Más detalles

Nuevas vias de administración Antibióticos Nebulizados. Lluís Campins i Bernadàs Hospital de Mataró

Nuevas vias de administración Antibióticos Nebulizados. Lluís Campins i Bernadàs Hospital de Mataró Nuevas vias de administración Antibióticos Nebulizados Lluís Campins i Bernadàs Hospital de Mataró Madrid 22 junio de 2016 Introducción La neumonía es una de las infecciones mas frecuentes en el paciente

Más detalles

Antibioterapia empírica en Neumonía adquirida en la comunidad y perfil de pacientes con microorganismos menos habituales.

Antibioterapia empírica en Neumonía adquirida en la comunidad y perfil de pacientes con microorganismos menos habituales. Antibioterapia empírica en Neumonía adquirida en la comunidad y perfil de pacientes con microorganismos menos habituales. Rosario Menéndez Servicio de Neumología. Hospital Universitario y Politécnico La

Más detalles

Gripe A/H1N1. Aspectos Clínicos. Vicente Giner Galvañ. FEA Medicina Interna. Hospital Verge dels Lliris. Alcoy (Alicante).

Gripe A/H1N1. Aspectos Clínicos. Vicente Giner Galvañ. FEA Medicina Interna. Hospital Verge dels Lliris. Alcoy (Alicante). Gripe A/H1N1. Hospital Verge dels Lliris. Aspectos Clínicos. Vicente Giner Galvañ. FEA Medicina Interna. Hospital Verge dels Lliris. Alcoy (Alicante). Gripe A H1N1. Cuadro clínico Caso sospechoso de Gripe

Más detalles

neumonía adquirida en la comunidad visión desde urgencias

neumonía adquirida en la comunidad visión desde urgencias neumonía adquirida en la comunidad visión desde urgencias agustín ruiz medicina interna hospital universitario arnau de vilanova. lleida aruiz@arnau.scs.es sociedad referencia Infectious Diseases Society

Más detalles

Factores asociados a mortalidad en neumonía grave adquirida en la comunidad, periodo

Factores asociados a mortalidad en neumonía grave adquirida en la comunidad, periodo ARTÍCULOS ORIGINALES Factores asociados a mortalidad en neumonía grave adquirida en la comunidad, periodo 2005-2010 Víctor Neira Vidal 1 ; Angélica Arias Alarcón 1 ; Paula Troncoso Trujillo, Andrea Cartes

Más detalles

On iniciar/realitzar la VNI?

On iniciar/realitzar la VNI? On iniciar/realitzar la VNI? 3 de Novembre de 2010 Joan Ramon Badia UCIIR - Pneumologia Institut del Tòrax Hospital Clínic jrbadia@clinic.ub.es VNI en EPOC agudizada: nuevo estándar de cuidado Revisión

Más detalles

APROXIMACION AL TRATAMIENTO DE LAS PROTESIS INFECTADAS. Juan Flores Cid MI-UEI Hospital Arnau de Vilanova

APROXIMACION AL TRATAMIENTO DE LAS PROTESIS INFECTADAS. Juan Flores Cid MI-UEI Hospital Arnau de Vilanova APROXIMACION AL TRATAMIENTO DE LAS PROTESIS INFECTADAS Juan Flores Cid MI-UEI Hospital Arnau de Vilanova 1. INTRODUCCION. 3. CLASIFICACION. 5. GERMENES MAS FRECUENTES. 7. TRATAMIENTO. 1. INTRODUCCION.

Más detalles

Perspectiva nacional y europea en el manejo de la infección por neumonías complicadas por SARM. Alex Soriano Hospital Clínic of Barcelona

Perspectiva nacional y europea en el manejo de la infección por neumonías complicadas por SARM. Alex Soriano Hospital Clínic of Barcelona Perspectiva nacional y europea en el manejo de la infección por neumonías complicadas por SARM Alex Soriano Hospital Clínic of Barcelona Chastre J, et al. European perspective and update on the management

Más detalles

Selected indicators of Influenza Surveillance for Severity Assesment. Chile

Selected indicators of Influenza Surveillance for Severity Assesment. Chile Selected indicators of Influenza Surveillance for Severity Assesment. Chile 213-214 Vigilancia Virus Respiratorios Vigilancia de Brotes SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFLUENZA EN CHILE FLU and ORV surveillance

Más detalles

Cuándo Debe Retirarse un Catéter de uso Permanente en un Niño con Cáncer?

Cuándo Debe Retirarse un Catéter de uso Permanente en un Niño con Cáncer? Provided by Cuándo Debe Retirarse un Catéter de uso Permanente en un Niño con Cáncer? Contribuidor: Dr. Hugo Paganini Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan Buenos Aires. Argentina. A. Importancia

Más detalles

IMPORTANCIA DEL ACCESO VASCULAR, NUEVOS CATÉTERES

IMPORTANCIA DEL ACCESO VASCULAR, NUEVOS CATÉTERES IMPORTANCIA DEL ACCESO VASCULAR, NUEVOS CATÉTERES Autores: Mª Carmen Carrero Caballero, Hospital Ramón y Cajal Madrid Resumen: la Terapia Intravenosa, la gran olvidada en los planes de estudio, se ha convertido

Más detalles

Coste de las resistencias bacterianas

Coste de las resistencias bacterianas ?? Santiago Grau Cerrato Servicio de Farmacia Hospital del Mar Barcelona Coste de las resistencias bacterianas Palma de Mallorca 13 de marzo 2008 Costes asociados con el desarrollo de resistencias bacterianas

Más detalles

RECOMENDACIONES DEL MANEJO DE LA GRIPE (INFLUENZAVIRUS A y B) EN LA UNIDAD DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS DEL HUVH, TEMPORADA

RECOMENDACIONES DEL MANEJO DE LA GRIPE (INFLUENZAVIRUS A y B) EN LA UNIDAD DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS DEL HUVH, TEMPORADA Vall d'hebron Hospital Barcelona, 6 diciembre 2016 RECOMENDACIONES DEL MANEJO DE LA GRIPE (INFLUENZAVIRUS A y B) EN LA UNIDAD DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS DEL HUVH, TEMPORADA 2016-2017 RECOGIDA DE MUESTRA.

Más detalles

Mortalidad e infecciones nosocomiales en dos unidades de cuidados intensivos de la ciudad de Barranquilla (Colombia)

Mortalidad e infecciones nosocomiales en dos unidades de cuidados intensivos de la ciudad de Barranquilla (Colombia) artículo original / ORIGINAL ARTICLE Mortalidad e infecciones nosocomiales en dos unidades de cuidados intensivos de la ciudad de Barranquilla (Colombia) Mortality and nosocomial infections in two intensive

Más detalles

Bloque 1 Epidemiología de las IRAS: magnitud del problema, y resultados del Programa PIRASOA.

Bloque 1 Epidemiología de las IRAS: magnitud del problema, y resultados del Programa PIRASOA. Bloque 1 Epidemiología de las IRAS: magnitud del problema, y resultados del Programa PIRASOA. Profesores: Raquel Valencia Blanca O Donnell Sebastián Expósito Bloque 1. Epidemiología de las IRAS. Concepto

Más detalles

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE CEPAS BACTERIANAS DEL TRACTO URINARIO EN PACIENTES DE CUIDADOS INTENSIVOS

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE CEPAS BACTERIANAS DEL TRACTO URINARIO EN PACIENTES DE CUIDADOS INTENSIVOS Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias Rev Cub Med Int Emerg 2007;6(1):645-650 TRABAJOS ORIGINALES Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras Ciudad de La

Más detalles

Socorro soy el último Los asistentes están cansados. Por dónde empezar el Tratamiento? Por el principio Cuál es el principio? LA PREVENCIÓN: vacunas

Socorro soy el último Los asistentes están cansados. Por dónde empezar el Tratamiento? Por el principio Cuál es el principio? LA PREVENCIÓN: vacunas Socorro soy el último Los asistentes están cansados Por dónde empezar el Tratamiento? Por el principio Cuál es el principio? LA PREVENCIÓN: vacunas Vacunación antigripal Trasmisión virus gripe: 2 días

Más detalles

Correlación entre Proteína C Reactiva y Leucocitos en el paciente crítico

Correlación entre Proteína C Reactiva y Leucocitos en el paciente crítico Correlación entre Proteína C Reactiva y Leucocitos en el paciente crítico Esther Vicario, Mariona Badia, Gabriel Bello, Pedro Gormaz, Lluís Servià, Javier Trujillano Hospital Universitari Arnau de Vilanova

Más detalles

Análisis y situación de salud

Análisis y situación de salud Análisis y situación de salud Incidencia de infecciones intrahospitalarias en establecimientos de salud, Perú. Enero 2009 diciembre 2012 Sugerencia para citar: Navarro R. Incidencia de infecciones intrahospitalarias

Más detalles

Infecciones graves ocasionadas por Gram positivos.. UPDATE. Alex Soriano Servicio de Infecciones Hospital Clínic, Barcelona

Infecciones graves ocasionadas por Gram positivos.. UPDATE. Alex Soriano Servicio de Infecciones Hospital Clínic, Barcelona Infecciones graves ocasionadas por Gram positivos.. UPDATE Alex Soriano Servicio de Infecciones Hospital Clínic, Barcelona Neumonía nosocomial Bacteriemia / endocarditis Infeciones de piel y partes blandas

Más detalles

IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ. Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística

IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ. Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística Cribado Neonatal de FQ ORENSTEIN DM. Am J Dis Child 1977;131:973-5 16 parejas de

Más detalles

Infección fúngica en el paciente crítico: papel de micafungina

Infección fúngica en el paciente crítico: papel de micafungina Revisión Mercedes Nieto Cabrera 1 Elena Escudero López- Cepero 2 Infección fúngica en el paciente crítico: papel de micafungina 1 Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Clínico San Carlos. Martin Lagos

Más detalles

Presentación del tríptico de actuación en la infección del tracto urinario en la Urgencia. David Chaparro Pardo Servicio de Urgencias

Presentación del tríptico de actuación en la infección del tracto urinario en la Urgencia. David Chaparro Pardo Servicio de Urgencias Presentación del tríptico de actuación en la infección del tracto urinario en la Urgencia David Chaparro Pardo Servicio de Urgencias Introducción! Es el segundo tipo de enfermedad infecciosa más frecuente

Más detalles

Estrategia extrahospitalaria para el control de multirresistentes

Estrategia extrahospitalaria para el control de multirresistentes Estrategia extrahospitalaria para el control de multirresistentes Mª Concepción Fariñas Álvarez Coordinadora de Calidad Hospital U. Marqués de Valdecilla Guión 1 Importancia de la resistencia antimicrobiana

Más detalles

SÍNDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO.

SÍNDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO. SÍNDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO. *Lic. Maricela Peña Jiménez **Lic. Alina Redondo Alquezabal ***Dra. Ana Ivis Crespo Barrios ****Dra. Leonor Verdecia Sanchez *****Dra. Yanet Moreira Barrios ******Dra.

Más detalles

Insuficiencia respiratoria en el paciente oncológico. Gema de Lama Amelia Martínez de Azagra Hospital Universitario Niño Jesús

Insuficiencia respiratoria en el paciente oncológico. Gema de Lama Amelia Martínez de Azagra Hospital Universitario Niño Jesús Insuficiencia respiratoria en el paciente oncológico Gema de Lama Amelia Martínez de Azagra Hospital Universitario Niño Jesús Son frecuentes este tipo de pacientes en nuestras UCIPs? Relevancia de los

Más detalles

Tratamiento de la Neumonía Aguda Comunitaria

Tratamiento de la Neumonía Aguda Comunitaria Tratamiento de la Neumonía Aguda Comunitaria Prof. Adj. Dra. Daniela Paciel Cátedra de Enfermedades Infecciosas Universidad de la República Uruguay Tratamiento de la NAC Definiciones Epidemiología Etiología

Más detalles

CURRICULUM VITAE PERSONAL DATA NAME: DIEGO FERNANDO VIASUS PEREZ AGE: 36. DATE OF BIRTH: November 09, 1977 EMAIL:

CURRICULUM VITAE PERSONAL DATA NAME: DIEGO FERNANDO VIASUS PEREZ AGE: 36. DATE OF BIRTH: November 09, 1977 EMAIL: CURRICULUM VITAE PERSONAL DATA NAME: DIEGO FERNANDO VIASUS PEREZ AGE: 36 DATE OF BIRTH: November 09, 1977 EMAIL: dfviasusp@gmail.com; dviasus@uninorte.edu.co EDUCATION 1994-2001 Physician. MD. National

Más detalles

LINEZOLID. FÁRMACO DEL MES (Diciembre 2012) Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Francisco Marroquín FÁRMACO-EVIDENCIA

LINEZOLID. FÁRMACO DEL MES (Diciembre 2012) Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Francisco Marroquín FÁRMACO-EVIDENCIA FÁRMACO DEL MES (Diciembre 2012) Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Francisco Marroquín FÁRMACO-EVIDENCIA LINEZOLID Consideraciones básicas Linezolid, miembro de la familia de las

Más detalles

Prevención de la bacteriemia relacionada con catéteres en UCI mediante una intervención multifactorial. Informe del estudio piloto $

Prevención de la bacteriemia relacionada con catéteres en UCI mediante una intervención multifactorial. Informe del estudio piloto $ Med Intensiva. 1;34(9):581 589 www.elsevier.es/medintensiva ORIGINAL Prevención de la bacteriemia relacionada con catéteres en UCI mediante una intervención multifactorial. Informe del estudio piloto $

Más detalles

Prevención de la bacteriemia relacionada con catéteres en UCI mediante una intervención multifactorial. Informe del estudio piloto $

Prevención de la bacteriemia relacionada con catéteres en UCI mediante una intervención multifactorial. Informe del estudio piloto $ Med Intensiva. 1;34(9):581 589 www.elsevier.es/medintensiva ORIGINAL Prevención de la bacteriemia relacionada con catéteres en UCI mediante una intervención multifactorial. Informe del estudio piloto $

Más detalles

EPOC y anemia. Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza

EPOC y anemia. Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza EPOC y anemia Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza EPOC y anemia Es un problema? PREVALENCIA Tiene relevancia? CONSECUENCIAS

Más detalles

Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile

Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile » La presencia de microorganismos vivos en la sangre es de gran importancia diagnóstica y

Más detalles

TABAQUISMO. FACTOR DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD NEUMOCOCICA. Dr. Carlos A. Jiménez-Ruiz Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid.

TABAQUISMO. FACTOR DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD NEUMOCOCICA. Dr. Carlos A. Jiménez-Ruiz Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid. TABAQUISMO. FACTOR DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD NEUMOCOCICA. Dr. Carlos A. Jiménez-Ruiz Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid. Indice. Consideraciones generales sobre la Enfermedad Neumocócica.

Más detalles

Factores de Riesgo de Infecciones por Pseudomonas Aeruginosa Multirresistente. Dr. Mario Calvo Arellano 5 de noviembre de 2008

Factores de Riesgo de Infecciones por Pseudomonas Aeruginosa Multirresistente. Dr. Mario Calvo Arellano 5 de noviembre de 2008 Factores de Riesgo de Infecciones por Pseudomonas Aeruginosa Multirresistente Dr. Mario Calvo Arellano 5 de noviembre de 2008 Introducción: Los Gram - USA 2.000.000 IIH/año. 90.000 muertes. 70% por MR

Más detalles

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma Revisión sistemática Informe de síntesis de tecnología emergente Tumor treating fields therapy (TTF) for glioblastoma. A Systematic Review

Más detalles

Es necesario el estudio de contactos?

Es necesario el estudio de contactos? Es necesario el estudio de contactos? Dr. Leonid Lecca García Director General, Socios En Salud Sucursal Perú Investigador Asociado, Departamento de Salud Global y Medicina Social, Universidad de Harvard

Más detalles

Tabla I: Definiciones de las infecciones relacionadas con catéter [1]

Tabla I: Definiciones de las infecciones relacionadas con catéter [1] Revista Electrónica de Medicina Intensiva Artículo nº C14. Vol 4 nº 11, noviembre 2004. Autores: Ricard Jordà Marcos, Jose Ignacio Ayestarán Rota Sepsis por catéter [HTML imprimible] [PDF] [Evaluación]

Más detalles

INCIDENCIA DE INFECCION NOSOCOMIAL EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Antonio Solano Chinchilla*

INCIDENCIA DE INFECCION NOSOCOMIAL EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Antonio Solano Chinchilla* INCIDENCIA DE INFECCION NOSOCOMIAL EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Antonio Solano Chinchilla* Palabras clave: Infección Intrahospitalaria, Infección Nosocomial, Incidencia, Unidad de Cuidados Intensivos.

Más detalles

Infecciones por Acinetobacter spp. en pacientes críticos en UCI*

Infecciones por Acinetobacter spp. en pacientes críticos en UCI* ORIGINALES Infecciones por Acinetobacter spp. en pacientes críticos en UCI* Francisco Álvarez-Lerma a, Mercedes Palomar b, Josu Insausti c, Pedro Olaechea d, Enrique Cerdá e, Fernando Castillo f, Antonio

Más detalles

ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DR. JORGE A. CUADRA C. XXII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA MANAGUA, NICARAGUA 21 23 DE AGOSTO DE 2014 NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VII N. 19 2013 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/061d.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

POR QUÉ DEBEN EXISTIR LOS PROTOCOLOS?

POR QUÉ DEBEN EXISTIR LOS PROTOCOLOS? POR QUÉ DEBEN EXISTIR LOS PROTOCOLOS? L u i s a M a r t í n S e r v i c i o m e d i c i n a i n f e c c i o s a s H o s p i t a l u n i v e r s i t a r i o s o n e s p a s e s CONSULTAIS LOS PROTOCOLOS?

Más detalles

ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA

ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA Daniel Sáenz Abad Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Instituto de Investigaciones Sanitarias (IIS) Aragón PRIMERAS IMPRESIONES

Más detalles

medicina universitaria

medicina universitaria Medicina Universitaria 2010;12(47):91-95 medicina universitaria www.elsevier.es ARTÍCULO ORIGINAL Incidencia de infecciones relacionadas a catéteres venosos centrales (CVC) en la Unidad de Cuidados Intensivos

Más detalles

ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN ADULTOS

ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN ADULTOS ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN ADULTOS Joaquín Burgos Cibrián Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Vall d Hebrón VACUNA CONJUGADA Introducción de la vacuna conjugada; EEUU en el año 2000

Más detalles

Colonización, n, Factores de Riesgo y Profilaxis de la Infección n Fúngica F pacientes no inmunodeprimidos/ no trasplantados

Colonización, n, Factores de Riesgo y Profilaxis de la Infección n Fúngica F pacientes no inmunodeprimidos/ no trasplantados Colonización, n, Factores de Riesgo y Profilaxis de la Infección n Fúngica F en pacientes no inmunodeprimidos/ no trasplantados IV Curso Antibioterapia Hospitalaria Hospital Son Dureta Dr. R Jordà Marcos

Más detalles

Edwin Silva Monsalve Infectólogo HOMIC CPO

Edwin Silva Monsalve Infectólogo HOMIC CPO Edwin Silva Monsalve Infectólogo HOMIC CPO Mortalidad Asociada con infecciones nosocomiales asociadas a dispositivos en 10 UCI en Colombia Tipo de IIH Mortalidad Cruda Mortalidad Extra RR (IC 95%) Ninguna

Más detalles

Pseudomonas aeruginosa: tratamiento combinado frente a monoterapia

Pseudomonas aeruginosa: tratamiento combinado frente a monoterapia Punto de vista Pseudomonas aeruginosa: tratamiento combinado frente a monoterapia M. BODÍ a Y J. GARNACHO b a Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona. Tarragona. España. b Hospital Universitario

Más detalles

Curs d actualizació en Malalties Infecciosas. Infeccions respiratòries de vies baixes

Curs d actualizació en Malalties Infecciosas. Infeccions respiratòries de vies baixes Curs d actualizació en Malalties Infecciosas Infeccions respiratòries de vies baixes Docente: José Paredes Barcelona 26 de Mayo de 2016 Expanded CURB-65: a new score system predicts severity of community-acquired

Más detalles

Med Intensiva. 2012;36(3):193-199 www.elsevier.es/medintensiva ORIGINAL Uso de oxigenador de membrana extracorpóreo en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda grave refractaria en la epidemia de

Más detalles

Importancia de la infección por M. tuberculosis en trasplante de órgano sólido

Importancia de la infección por M. tuberculosis en trasplante de órgano sólido Importancia de la infección por M. tuberculosis en trasplante de órgano sólido Dr. Julián de la Torre Cisneros. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario Reina Sofía-IMIBIC. Córdoba Madrid

Más detalles

Intención de tratamiento de las infecciones fúngicas en pacientes críticos ingresados en UCI. Resultados de una encuesta multicéntrica

Intención de tratamiento de las infecciones fúngicas en pacientes críticos ingresados en UCI. Resultados de una encuesta multicéntrica ORIGINALES Intención de tratamiento de las infecciones fúngicas en pacientes críticos ingresados en UCI. Resultados de una encuesta multicéntrica Francisco Álvarez-Lerma a, Joan Nolla b, Mercedes Palomar

Más detalles

FACTORES PREDICTORES DE MAL PRONOSTICO EN NEUMONIA GRAVE DE LA COMUNIDAD

FACTORES PREDICTORES DE MAL PRONOSTICO EN NEUMONIA GRAVE DE LA COMUNIDAD 1 FACTORES PREDICTORES DE MAL PRONOSTICO EN NEUMONIA GRAVE DE LA COMUNIDAD AUTOR: Silvana Gattino 1 TUTOR: Daniel H. Bagilet 2 CENTRO: Unidad de Terapia Intensiva. Hospital Escuela Eva Perón. 2 da. Cátedra

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Eficacia del índice de Pitt en el pronóstico de las bacteriemias nosocomiales en el paciente grave

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Eficacia del índice de Pitt en el pronóstico de las bacteriemias nosocomiales en el paciente grave Multimed 2012; 16(4) Octubre-Diciembre ARTÍCULO ORIGINAL UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES. BAYAMO. GRANMA. Eficacia del índice de Pitt en el pronóstico

Más detalles

Es útil el cultivo de la punta de catéter vascular en pacientes sin sospecha de infección del torrente sanguíneo?

Es útil el cultivo de la punta de catéter vascular en pacientes sin sospecha de infección del torrente sanguíneo? Es útil el cultivo de la punta de catéter vascular en pacientes sin sospecha de infección del torrente sanguíneo? 138 Palabras clave: Catéter venoso central, infección por catéter, sangre, cultivo. Key

Más detalles

Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD

Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD Costo efectividad de la vacunación contra enfermedad neumocóccica en mayores de 60 años en Colombia Nelson Alvis Guzman PhD Evaluación Económica de Vacunas Es el uso herramientas analíticas para generar

Más detalles

Eficacia del índice de Pitt en el pronóstico de las bacteriemias. Effectiveness of Pitt index in the prognosis of nosocomial

Eficacia del índice de Pitt en el pronóstico de las bacteriemias. Effectiveness of Pitt index in the prognosis of nosocomial Multimed 2012; 16(4) Octubre-Diciembre ARTÍCULO ORIGINAL Eficacia del índice de Pitt en el pronóstico de las bacteriemias nosocomiales en el paciente grave. Effectiveness of Pitt index in the prognosis

Más detalles

BACTERIEMIAS ASOCIADAS A CATETERES POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS

BACTERIEMIAS ASOCIADAS A CATETERES POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS TRABAJOS ORIGINALES BACTERIEMIAS ASOCIADAS A CATETERES POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS Dres. Carolina Epelbaum, Lidia Casimir. Hugo Paganini RESUMEN Introducción. La bacteriemia es una complicación severa que

Más detalles

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, PRONÓSTICO Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON VIH Y TRASPLANTE CARDÍACO (TC).

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, PRONÓSTICO Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON VIH Y TRASPLANTE CARDÍACO (TC). CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, PRONÓSTICO Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON VIH Y TRASPLANTE CARDÍACO (TC). Autores: Laura Linares, Marta Hernández-Meneses, Romina Cardone, María Fernanda Solano, Marta Bodro,

Más detalles

Indicaciones del tratamiento antifúngico en pacientes ingresados en servicios de medicina intensiva*

Indicaciones del tratamiento antifúngico en pacientes ingresados en servicios de medicina intensiva* ORIGINALES Indicaciones del tratamiento antifúngico en pacientes ingresados en servicios de medicina intensiva* Francisco Álvarez-Lerma a, Mercedes Palomar b, Cristóbal León c, Pedro Olaechea d, Enrique

Más detalles

Indicaciones del tratamiento antifúngico en pacientes ingresados en servicios de medicina intensiva*

Indicaciones del tratamiento antifúngico en pacientes ingresados en servicios de medicina intensiva* ORIGINALES Indicaciones del tratamiento antifúngico en pacientes ingresados en servicios de medicina intensiva* Francisco Álvarez-Lerma a, Mercedes Palomar b, Cristóbal León c, Pedro Olaechea d, Enrique

Más detalles

Implantación de un equipo de control de infecciones en un hospital general. Luces y sombras

Implantación de un equipo de control de infecciones en un hospital general. Luces y sombras Implantación de un equipo de control de infecciones en un hospital general. Luces y sombras Juan E. Corzo Delgado Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario de Valme.Sevilla juanecorzo@telefonica.net

Más detalles

RECOMENDACIONES DEL MANEJO DE LA GRIPE (INFLUENZAVIRUS A y B) EN LA UNIDAD DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS DEL HUVH, TEMPORADA

RECOMENDACIONES DEL MANEJO DE LA GRIPE (INFLUENZAVIRUS A y B) EN LA UNIDAD DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS DEL HUVH, TEMPORADA Vall d'hebron Hospital Barcelona, 20 octubre 2017 RECOMENDACIONES DEL MANEJO DE LA GRIPE (INFLUENZAVIRUS A y B) EN LA UNIDAD DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS DEL HUVH, TEMPORADA 2017-2018 RECOGIDA DE MUESTRA Se

Más detalles

TRATAMIENTO ANTIFUNGICO CANDIDIASIS INVASIVA DR. JUAN PABLO ROMERO GONZALEZ FUNDACIÓN CLINICA MEDICA SUR

TRATAMIENTO ANTIFUNGICO CANDIDIASIS INVASIVA DR. JUAN PABLO ROMERO GONZALEZ FUNDACIÓN CLINICA MEDICA SUR TRATAMIENTO ANTIFUNGICO CANDIDIASIS INVASIVA DR. JUAN PABLO ROMERO GONZALEZ FUNDACIÓN CLINICA MEDICA SUR Incidencia de candidiasis en la UCI en la última década se ha incrementado Asociada a una considerable

Más detalles

Vigilancia epidemiológica para microorganismos multirresistentes en una UCI polivalente

Vigilancia epidemiológica para microorganismos multirresistentes en una UCI polivalente Original Ana Fernández-Verdugo 1 Javier Fernández 1,2 Dolores Escudero 3 Luis Cofiño 3 Lorena Forcelledo 3 Mauricio Telenti 1 Emilio García-Prieto 3 Raquel Rodríguez-García 3 Laura Álvarez-García 3 Ana

Más detalles

Como atacar la infección n protésica. Prevención n y tratamiento. Alex Soriano Hospital Clínic de Barcelona

Como atacar la infección n protésica. Prevención n y tratamiento. Alex Soriano Hospital Clínic de Barcelona Como atacar la infección n protésica. Prevención n y tratamiento Alex Soriano Hospital Clínic de Barcelona Prevalencia de infección n sobre prótesis de cadera. Hospital Clínic 2010. % infección n profunda

Más detalles

Impacto de la actuación médica en el manejo de la neumonía(nac)

Impacto de la actuación médica en el manejo de la neumonía(nac) Impacto de la actuación médica en el manejo de la neumonía(nac) Dr. Pedro Pablo España Servicio de Neumología Hospital de Galdakao-Usánsolo Madrid, 5 de marzo de 2013 Impacto clínico y económico de la

Más detalles

Alertas de Reagudización. Terapia precoz. Carlos Mª de San Román y de Terán Medicina Interna Hospital Comarcal de La Axarquía Vélez-Málaga (Málaga)

Alertas de Reagudización. Terapia precoz. Carlos Mª de San Román y de Terán Medicina Interna Hospital Comarcal de La Axarquía Vélez-Málaga (Málaga) Alertas de Reagudización. Terapia precoz Carlos Mª de San Román y de Terán Medicina Interna Hospital Comarcal de La Axarquía Vélez-Málaga (Málaga) Declaración de conflicto de intereses El Dr. Carlos Mª

Más detalles

El valor económico de la prevención

El valor económico de la prevención El valor económico de la prevención Álvaro Hidalgo Vega Director del Seminario de Investigación en Economía y Salud de la UCLM y Presidente del Instituto Max Weber Madrid, 10-11 de marzo de 2015 Palacete

Más detalles