Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO ENERO 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO ENERO 2017"

Transcripción

1 ENERO 2017

2 EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO ENERO Tal como lo percibimos en la edición del Monitor Inmobiliario de octubre del, ganaron las elecciones los Republicanos y Trump. Sin embargo, no era lo que realmente nosotros queríamos pero ese fue el resultado electoral. Hemos visto que desde que se anunció su victoria la depreciación del peso fue del 28 por ciento, que es muy significativa. Aunado a esto nos llega el gasolinazo, que la suma de los dos factores impactará en el valor de la vivienda nueva a lo largo del año 2017 y que estimamos sea entre un 15 al 20 por ciento. El incremento en las tasas hipotecarias hasta el día de hoy en nuestro País ha sido muy marginal, de solo 0.31 puntos porcentuales, ubicando la tasa promedio del crédito hipotecario en por ciento anual, pero se espera que siga la tendencia a la alza a lo largo del presente año. Ahora tenemos las presiones del Presidente Trump para terminar de construir en las dos terceras partes del muro fronterizo que falta, de deportar 3 millones de mexicanos indocumentados y de renegociar o salirse del TLC. La nueva política proteccionista y la deportación de connacionales en los Estados Unidos hará que se fortalezca nuestro mercado interno y que se diversifique nuestro comercio exterior para no depender solamente de Norteamérica. Por lo anterior, ya se empezó a sentir el efecto Trump: subieron las remesas de los paisanos y ya se observa el regreso de mexicanos que se sienten vulnerables por las nuevas políticas de inmigración. Ante este nuevo escenario es de esperarse que se incremente la demanda para adquirir vivienda nueva, usada y también en renta. En las últimas semanas los mexicanos nos hemos unido para demostrar inconformidad con los incrementos de los precios de las gasolinas y del diesel. Pero también ha surgido la unidad de la Nación para la defensa de nuestra soberanía y teniendo como nunca antes en la historia el patriotismo como bandera. Debemos recordar el refrán que a río revuelto ganancia de pescadores y en verdad estamos en un muy buen momento para proteger nuestro patrimonio adquiriendo los bienes raíces que son un escudo contra la inflación que se avecina. Lic. Jorge Paredes Guerra Presidente Realty World México Presidente FIABCI, Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias Capítulo México - BUZÓN DE SUGERENCIAS: jorge@realtyworld.com.mx

3 VIVIENDA NUEVA MONITOR INMOBILIARIO ENERO MITAD DE LOS ESTADOS CAEN EN VENTAS De las 32 entidades federativas del País, 17 estados tuvieron decrementos en las ventas de vivienda nueva para el periodo comprendido de enero-noviembre de, respecto al mismo lapso de, según datos de la Comisión Nacional de Vivienda. Incluso de las 17 entidades federativas, 12 de éstas tuvieron descensos mayores a los registrados por las ventas totales de vivienda nueva. Las ventas totales de vivienda nueva en el País cayeron 5.4 por ciento para el periodo enero-noviembre de, respecto al mismo periodo de. De acuerdo con cifras de la Conavi, las ventas totales de vivienda nueva se colocaron en 469 mil 76 unidades en los primeros 11 meses de. Los estados que superaron la caída en las ventas totales de vivienda nueva fueron Veracruz con un decremento de 16.6 por ciento, seguido de la disminución de Sonora con 14.5 por ciento. Además, Colima con una caída de 12.3 por ciento, la Ciudad de México con un retroceso de 11.7 por ciento, Nuevo León con una disminución de 13.9 por ciento, y Durango con una caída de 11.5 por ciento, entre otros. Terminan a la baja (Cifras para el periodo enero-noviembre) Fuente: Infonavit Quién es quién por estado? (Ventas en unidades en enero-noviembre) Entidad Ene-Nov. Ene-Nov. Var./ Aguascalientes 8,564 10, % Baja California 13,400 13, % Baja California Sur 3,917 4, % Campeche 1,434 1, % Coahuila 18,278 17, % Colima 5,896 5, % Chiapas 4,517 5, % Chihuahua 20,299 18, % Distrito Federal 18,121 15, % Durango 5,924 5, % Guanajuato 25,145 23, % Guerrero 3,514 3, % Hidalgo 21,534 19, % Jalisco 56,297 50, % México 27,418 27, % Michoacán 11,602 11, % Morelos 4,788 6, % Nayarit 3,993 4, % Nuevo León 75,027 64, % Oaxaca 2,546 3, % Puebla 15,159 14, % Querétaro 18,259 18, % Quintana Roo 26,788 30, % San Luis Potosí 9,086 8, % Sinaloa 12,066 13, % Sonora 16,943 14, % Tabasco 7,465 9, % Tamaulipas 15,865 13, % Tlaxcala 2,679 2, % Veracruz 21,435 17, % Yucatán 13,274 13, % Zacatecas 3,468 3, % Total Nacional 496, , % 224, , , ,076

4 VIVIENDA USADA MONITOR INMOBILIARIO ENERO TIENE CAÍDA VENTAS DE CASAS USADAS Retroceden ventas La venta de casas usadas en la mayoría de los estados fue negativa para el periodo de enero-noviembre de. (Cifras en enero-noviembre) 179, , , ,043 En el periodo de enero-noviembre de los 10 primeros lugares en la venta de casas usadas fueron ocupados por el Estado de México, Colima, Tamaulipas, la Ciudad de México, Baja California, Chiapas, Nuevo León, Veracruz, Jalisco y Sonora. De acuerdo con cifras de la Conavi, el primer lugar en venta de casas usadas en el periodo enero-noviembre fue para el Estado de México con la venta de 15 mil 44 unidades, seguido en un segundo sitio por el Estado de Colima con la venta de 11 mil 30 unidades, y en un tercer sitio la entidad federativa de Tamaulipas con una cifra de 9 mil 384 unidades. El cuarto y quinto lugar fue para la Ciudad de México con una venta de 9 mil 348 unidades y Baja California con la venta de 9 mil 30 unidades. A pesar de que ocuparon los primeros lugares en la venta de casas usadas tuvieron descensos a excepción del Estado de México y Tamaulipas que lograron un avance en la venta de casas usadas. Para el caso del Estado de México la variación porcentual en la venta de casas usadas fue un alza de 14.3 por ciento, mientras que para Tamaulipas el incremento fue de 5.7 por ciento. Fuente: Infonavit Dónde hay más preferencia? (Ventas en unidades enero-noviembre) Entidad Ene-Nov- Ene-Nov. Var./ Aguascalientes 3,407 2, % Baja California 10,140 9, % Baja California Sur 1,725 1, % Campeche 1,294 1, % Chiapas 1,644 1, % Chihuahua 9,754 8, % Coahuila 2,924 3, % Colima 12,785 11, % Distrito Federal 10,095 9, % Durango 3,461 3, % Guanajuato 7,273 6, % Guerrero 1,906 2, % Hidalgo 2,403 3, % Jalisco 9,439 8, % México 13,166 15, % Michoacán 3,503 3, % Morelos 2,369 2, % Nayarit 1,532 1, % Nuevo León 9,198 8, % Oaxaca 1,303 1, % Puebla 3,687 3, % Querétaro 2,948 2, % Quintana Roo 1,913 2, % San Luis Potosí 5,097 4, % Sinaloa 5,906 5, % Sonora 8,219 7, % Tabasco 2,407 2, % Tamaulipas 8,880 9, % Tlaxcala 1, % Veracruz 9,200 8, % Yucatán 3,007 2, % Zacatecas 1, % Total Nacional 179, , %

5 VIVIENDA RESIDENCIAL MONITOR INMOBILIARIO ENERO 2017 (Valor superior a millones de pesos) 5 CRECEN VENTAS DE VALIOSAS Suben ventas (Unidades en enero-noviembre) 23,853 25,240 La venta del segmento de las casas 21,438 habitacionales con valor superior a millones de pesos creció a un menor ritmo que las casas con valor superior a los 3 millones de 19,016 pesos. En el periodo de enero-noviembre de la venta del segmento de las valiosas creció 5.8 por ciento, respecto al mismo lapso de, según datos de la CNBV. Entre los estados que tuvieron los incrementos más importantes en el periodo enero-noviembre de resalta Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. El Estado de Chiapas registró un alza de 85.8 por ciento para los primeros 11 meses de, mientras que Quintana Roo tuvo un aumento en la venta de 67.8 por ciento, Tabasco de 78.8 por ciento y Yucatán de 52.7 por ciento. En este segmento los líderes fueron la Ciudad de México, seguido por Nuevo León, el Estado de México y Jalisco, de acuerdo a datos de la CNBV. El primer lugar lo ocupa la Ciudad de México con la venta de 4 mil 87 casas habitacionales en el segmento residencial, seguido por el Estado de Nuevo León con una oferta de 2 mil 673 casas, y en un tercer sitio se ubica el Estado de México con 2 mil 551 casas. Y por entidad federativa (Ventas del segmento residencial en unidades) Ene-Nov. Ene-Nov. Var./ Aguascalientes % Baja California % Campeche % Chiapas % Chihuahua 2,069 1, % Coahuila % Colima % Distrito Federal 3,745 4, % Durango % Guanajuato % Guerrero % Hidalgo % Jalisco 2,127 2, % México 2,638 2, % Michoacán % Morelos % Nayarit % Nuevo León 2,569 2, % Oaxaca % Puebla % Querétaro 1,388 1, % Quintana Roo % San Luis Potosí % Sinaloa % Sonora % Tabasco % Tamaulipas % Tlaxcala % Veracruz 972 1, % Yucatán % Zacatecas % TOTAL 23,853 25, % Fuente: CNBV. RESIDENCIAL Fuente: CNBV

6 VIVIENDA RESIDENCIAL PLUS MONITOR INMOBILIARIO ENERO 2017 (Valor superior a 3 millones de pesos) 6 TIENE RESIDENCIAL ALZA EN VENTAS Sigue dinamismo en las más valiosas (Unidades en enero-noviembre) 9,188 9,905 La venta de vivienda con valor superior a los 3 millones de pesos en el País creció 7.8 por ciento en el periodo enero-noviembre de, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 6,771 7,206 Respecto a otros años en el lapso eneronoviembre la vivienda de tipo residencial plus no tuvo un ritmo tan dinámico, ya que en el creció 27.6 por ciento. Según datos de la CNBV la venta de vivienda nueva tanto residencial como residencial plus tuvo un crecimiento de 15.8 por ciento para los primeros 11 meses de, respecto al mismo lapso de, mientras que la vivienda usada tanto residencial como residencial plus registró un decremento de 31.8 por ciento en el mismo lapso. Los estados líderes en este segmento fueron la Ciudad de México con una venta de 3 mil 208 casas habitacionales, el Estado de México con mil 432 unidades y Nuevo León con 987 casas. Entre los estados con un mayor incremento en la venta de vivienda del segmento residencial plus destacaron Baja California, Morelos y Tabasco, según cifras de la CNBV. Sin embargo, los estados que tuvieron decrementos en la venta de vivienda del segmento plus fueron Chihuahua, Durango, Hidalgo y Tlaxcala. RESIDENCIAL PLUS Aumentan más ventas Las ventas de unidades de tipo residencial plus tuvieron un mejor desempeño que la residencial. (Unidades vendidas) Fuente: CNBV Ene-Nov. Ene-Nov. Var./ Aguascalientes % Baja California % Campeche % Chiapas % Chihuahua 1, % Coahuila % Colima % Distrito Federal 2,715 3, % Durango % Guanajuato % Guerrero % Hidalgo % Jalisco % México 1,314 1, % Michoacán % Morelos % Nayarit % Nuevo León % Oaxaca % Puebla % Querétaro % Quintana Roo % San Luis Potosí % Sinaloa % Sonora % Tabasco % Tamaulipas % Tlaxcala % Veracruz % Yucatán % Zacatecas % TOTAL 9,188 9, % Fuente: CNBV.

7 VIVIENDA MEDIA MONITOR INMOBILIARIO ENERO 2017 (Valor entre 736 mil y millones de pesos) 7 SIGUE EN DINAMISMO VENTAS VIVIENDA MEDIA Las ventas de vivienda media con valor entre 736 mil a millones de pesos tuvieron un incremento en el lapso de enero-noviembre de de por ciento, respecto al mismo lapso de. De acuerdo con datos de la Conavi, las ventas de vivienda media tuvieron un alza mayor en gran parte de las entidades federativas del País, en algunos casos incrementos de doble dígito, y en una entidad del País tuvo un alza mayor como fue el caso de Quintana Roo. La variación porcentual más importante en la venta de vivienda media para el lapso de enero-noviembre de fue en los estados de Quintana Roo con un alza de por ciento, seguida de Guerrero con un aumento de 83.7 por ciento, Oaxaca con un aumento de 83.4 por ciento. Otras entidades con alzas importantes en la venta de vivienda media fueron Sonora con un incremento de 80.8 por ciento, Nayarit con 59.4 por ciento y Baja California Sur con 56.1 por ciento, según información obtenida de Conavi. Ocho entidades registraron alzas menores a la que marcó por las ventas totales, Campeche, Querétaro, Puebla, Tabasco, Jalisco, Zacatecas, Tamaulipas y la Ciudad de México, de acuerdo con datos de Conavi. Suben ventas Las ventas de vivienda media subieron en el periodo enero-noviembre de. (Unidades enero-noviembre) Y por entidad federativa En este segmento de vivienda media terminó con un alza en el total. (Unidades) Entidad Ene-Nov. Ene-Nov. Var./ Aguascalientes 1,926 2, % Baja California 3,252 4, % Baja California Sur 731 1, % Campeche % Coahuila 3,080 4, % Colima % Chiapas 1,443 2, % Chihuahua 4,941 5, % Distrito Federal 9,339 11, % Durango 1,110 1, % Guanajuato 4,130 5, % Guerrero 762 1, % Hidalgo 2,220 3, % Jalisco 8,114 9, % México 7,217 8, % Michoacán 1,757 2, % Morelos 2,258 2, % Nayarit 753 1, % Nuevo León 8,249 10, % Oaxaca 719 1, % Puebla 3,260 3, % Querétaro 5,851 6, % Quintana Roo 2,400 5, % San Luis Potosí 2,701 3, % Sinaloa 2,838 3, % Sonora 3,272 5, % Tabasco 1,130 1, % Tamaulipas 2,367 2, % Tlaxcala % Veracruz 4,262 5, % Yucatán 1,868 2, % Zacatecas % TOTAL 99, , % Fuente: CONAVI 79, ,326 99, ,450

8 VIVIENDA TRADICIONAL MONITOR INMOBILIARIO ENERO 2017 (Valor entre 420 mil y 736 mil pesos) 8 TIENE INFONAVIT LA MITAD DE VENTAS Las ventas de vivienda tradicional en el País se ubicaron en 139 mil 475 unidades para el periodo de enero-noviembre de, un por ciento más que lo registrado en el mismo lapso de. De acuerdo con cifras de Conavi, la venta de vivienda tradicional en el País la concentra en más de la mitad el Infonavit. La venta de vivienda del Infonavit se ubicó en 74 mil 149 unidades, mientras que la venta de Fovissste en 28 mil 190 unidades y la Banca en 22 mil 164 unidades. De los tres principales organismos en la venta de vivienda tradicional sólo el Infonavit logró un incremento en sus ventas en el periodo de enero-noviembre de, de 3 por ciento, respecto al mismo lapso de. Para el Fovissste y la Banca, la venta de vivienda tuvo un decremento en el lapso de enero-noviembre de, de 15 por ciento y 20 por ciento, respectivamente. En cuanto a los meses más activos para el Infonavit en la venta de vivienda tradicional fueron junio y octubre de, con la venta de 8 mil 317 unidades y 7 mil 741 unidades, respectivamente. Acelera alza En el periodo de enero-noviembre la venta de vivienda de este segmento registró un incremento de doble digito. (Unidades en enero-noviembre) 102, , , 275 Y por entidad federativa (Unidades en enero-noviembre) 139,475 Ene-Nov. Ene-Nov. Var./ Aguascalientes 2,039 2, % Baja California 4,138 4, % Baja California Sur 2,154 2, % Campeche % Chiapas 1,644 1, % Chihuahua 9,754 8, % Coahuila 2,051 1, % Colima 3,661 5, % Distrito Federal 2,629 3, % Durango 1,327 1, % Guanajuato 5,286 7, % Guerrero 2,057 2, % Hidalgo 5,506 6, % Jalisco 7,547 10, % México 12,994 15, % Michoacán 2,946 3, % Morelos 3,138 2, % Nayarit 1,365 1, % Nuevo León 8,051 10, % Oaxaca 1,094 1, % Puebla 4,094 4, % Queretaro 5,114 6, % Quintana Roo 4,099 6, % San Luis Potosí 3,390 4, % Sinaloa 3,318 4, % Sonora 4,262 4, % Tabasco 1,511 1, % Tamaulipas 3,377 4, % Tlaxcala % Veracruz 5,283 7, % Yucatán 2,663 3, % Zacatecas 943 1, % TOTAL 112, , %

9 VIVIENDA POPULAR MONITOR INMOBILIARIO ENERO 2017 (Valor entre 269 mil y 421 mil pesos) 9 CAEN ENTIDADES LÍDERES Las ventas totales de vivienda popular para el periodo enero-noviembre de tuvieron un descenso de 18.3 por ciento, respecto al mismo periodo de, de acuerdo con cifras de la Conavi. Las entidades líderes en vivienda popular como fue Nuevo León, Jalisco, Quintana Roo y Tamaulipas tuvieron descensos en sus ventas. Nuevo León es el estado líder en venta de vivienda popular con 46 mil 703 unidades en el periodo enero-noviembre de, cifra menor en 20.3 por ciento, respecto a la registrada en el mismo periodo de. Asimismo, el Estado de Jalisco registró una venta de 32 mil 883 unidades en eneronoviembre de, un descenso de 20.6 por ciento, respecto al mismo periodo de. Para el caso de Quintana Roo la venta de vivienda popular tuvo un descenso de 14.9 por ciento, mientras que Tamaulipas registró una disminución de 16.8 por ciento. Seis entidades federativas tuvieron incrementos en las ventas de vivienda popular como fue Coahuila, Guerrero, Campeche, Oaxaca y Aguascalientes. Destaca Coahuila con un alza de por ciento en enero-noviembre de, respecto al mismo lapso de. Tiene decremento vivienda popular Las ventas de unidades de tipo popular disminuyeron en el periodo enero-noviembre de. (Unidades enero-noviembre) Y por entidad federativa (Unidades vendidas enero-noviembre) Entidad Ene-Nov. Ene-Nov. Var./ Aguascalientes 6,543 6, % Baja California 14,490 12, % Baja California Sur 2,507 2, % Campeche % Chiapas 4,304 3, % Chihuahua 18,478 16, % Coahuila 2,722 5, % Colima 19,308 15, % Distrito Federal % Durango 6,060 4, % Guanajuato 19,729 16, % Guerrero 1,798 1, % Hidalgo 13,676 11, % Jalisco 41,397 32, % México 13,504 9, % Michoacán 9,116 7, % Morelos % Nayarit 3,088 2, % Nuevo León 58,590 46, % Oaxaca 1,259 1, % Puebla 8,880 7, % Querétaro 6,929 5, % Quintana Roo 21,485 18, % San Luis Potosí 6,715 5, % Sinaloa 10,348 9, % Sonora 16,249 12, % Tabasco 4,303 3, % Tamaulipas 20,375 16, % Tlaxcala 1,477 1, % Veracruz 16,746 12, % Yucatán 9,533 9, % Zacatecas 2,095 2, % TOTAL 365, , % 296, , , ,288

10 VIVIENDA ECONÓMICA MONITOR INMOBILIARIO ENERO 2017 (Valor hasta 269 mil pesos) 10 SE VENDEN BIEN LAS ECONÓMICAS Las ventas totales de vivienda económica Sigue racha alcista (Unidades enero-noviembre) 99, , , ,871 tuvieron un buen desempeño en los últimos tres años para un periodo de enero-noviembre. Según datos de la Comisión Nacional de Vivienda el periodo enero-noviembre de fue el mejor en los últimos tres años, al reportarse la venta total de casas de tipo económica de 146 mil 871 unidades, nivel superior al registrado para los años de con 114 mil 978 casas habitacionales y el con la venta de 113 mil 440 unidades. En el periodo enero-noviembre de, las ventas de vivienda económica subieron 27.7 por ciento respecto al mismo lapso de. Entre los estados que tuvieron los incrementos más importantes en eneronoviembre de resaltan Colima, Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa, Aguascalientes y Morelos. Sin embargo, también algunas entidades federativas tuvieron decrementos como San Luis Potosí, Chiapas, Nuevo León, Chihuahua y Yucatán, entre otros. Cabe señalar que entidades como Colima, Baja California Sur y Quintana Roo que tuvieron incrementos importantes en enero-noviembre de no son los líderes del segmento. Y por entidad federativa (Unidades vendidas enero-noviembre) Entidad Ene-Nov. Ene-Nov. Var./ Aguascalientes 895 2, % Baja California 1,585 2, % Baja California Sur 295 1, % Campeche 2,873 2, % Coahuila 5,273 7, % Colima % Chiapas 9,230 5, % Chihuahua 3,743 2, % Distrito Federal 3,225 2, % Durango 3,200 4, % Guanajuato 2,632 5, % Guerrero 3,297 5, % Hidalgo 6,476 8, % Jalisco 5,531 5, % México 10,387 17, % Michoacán 1,608 3, % Morelos 1,792 4, % Nayarit 1,611 2, % Nuevo León 5,124 3, % Oaxaca 6,120 6, % Puebla 8,285 9, % Querétaro 2,918 2, % Quintana Roo 650 2, % San Luis Potosí 4,176 2, % Sinaloa 1,154 3, % Sonora 2,268 3, % Tabasco 2,969 4, % Tamaulipas 4,493 6, % Tlaxcala 1,155 1, % Veracruz 6,953 7, % Yucatán 4,540 3, % Zacatecas 2,352 5, % TOTAL 114, , %

11 MONITOR INSEGURIDAD MONITOR INMOBILIARIO ENERO SUBEN ROBOS EN Incrementan reportes (Enero-diciembre) 398, , , , ,445 El total de delitos a nivel nacional tuvo una variación porcentual de 1.5 por ciento en el periodo de enero-diciembre de, respecto al mismo lapso de, según datos presentados por el Gobierno Federal. El total de delitos a nivel nacional para el lapso de enero-diciembre de se ubicó en 315 mil 445. A pesar de que la variación porcentual subió en el total de delitos a nivel nacional en el lapso de enero-diciembre de, en cuanto a número de incidentes fue menor a los registrados en el periodo de enero-diciembre de 2012, y. El total de delitos a nivel nacional en el periodo enero-diciembre de 2012 fue de 398 mil 678 incidentes, mientras que en el y las cifras fueron de 379 mil 274 y 332 mil 967 incidentes, respectivamente. Los estados que registraron una mayor variación porcentual en robos totales fueron Colima, San Luis Potosí, Nayarit y Nuevo León, entre otros. Para el periodo enero-diciembre de los robos a comercios y vehículos tuvieron alzas respecto al mismo lapso de. Según datos del Gobierno federal en el periodo enero-diciembre de los robos a comercios subieron 8.4 por ciento. Radiografía del delito (Robos con y sin violencia a casa habitación, comercios y vehículos) Casas Comercios Vehículos Total Var Aguascalientes 2,459 1,396 2,598 6, % Baja California 10,884 6,423 16,713 34, % Baja California Sur 2, ,826 4, % Campeche % Chiapas 1,615 1,283 2,675 5, % Chihuahua 2,816 1,868 3,930 8, % Coahuila 2,203 1, , % Colima 2,959 1,012 1,449 5, % Distrito Federal 6,285 15,416 11,658 33, % Durango 2,841 1,023 1,152 5, % Guanajuato 3,998 5,527 5,327 14, % Guerrero ,352 5, % Hidalgo 2,085 1,033 3,439 6, % Jalisco 4,434 2,794 8,358 15, % México 5,310 3,973 42,264 51, % Michoacán 1,765 1,545 5,869 9, % Morelos 2,240 2,181 3,922 8, % Nayarit , % Nuevo León 3,436 4,519 4,158 12, % Oaxaca 1, ,731 3, % Puebla 2,098 2,075 4,532 8, % Querétaro 3,295 2,619 4,888 10, % Quintana Roo 1, , % San Luis Potosí 1, ,328 3, % Sinaloa ,718 6, % Sonora 3, ,934 7, % Tabasco 2,410 5,170 3,580 11, % Tamaulipas 2,847 1,727 4,444 9, % Tlaxcala ,313 2, % Veracruz 1,828 2,132 7,560 11, % Yucatán 1, , % Zacatecas ,017 2, % TOTAL 82,891 71, , , % Fuente: Segob. 2012

12 EL INDICADOR MONITOR INMOBILIARIO ENERO Alza de tasas encarece créditos El alza de tasas de interés que ha determinado el Banco de México ha derivado en un encarecimiento de los créditos hipotecarios en el País. Al cierre de noviembre del año pasado, la tasa promedio de contratación de un financiamiento para adquirir vivienda se ubicó en por ciento, este nivel implica un alza de 0.22 puntos porcentuales respecto al mes previo y 0.31 puntos por encima reportado en diciembre de. Además, las tasas de interés mínimas para este crédito también se encarecieron al llegar a 9.65 por ciento, según los datos del banco central que contrasta con 8.95 por ciento que cobraban los bancos en el último mes de. Para los siguientes meses se espera que se encarezca más las tasas de interés como lo previó Monitor Inmobiliario en ediciones pasadas, conforme se reflejen los ajustes que realice el Banxico. Pagan más intereses (Tasa de interés promedio para créditos hipotecarios en porcentaje) DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV Fuente: Banxico

13 LO DESTACADO MONITOR INMOBILIARIO ENERO Inflan renta de vivienda El alza en las tasas de inflación a consecuencia del tipo de cambio también elevará las rentas de vivienda en el País, al estar ligadas al comportamiento del índice nacional de precios al consumidor. Al cierre de diciembre de, la inflación del rubro renta de vivienda fue 2.37 por ciento, lo que representa un repunte respecto al 2.04 por ciento de diciembre de, según datos del INEGI. Sin embargo, en la primera quincena de enero de este año, la inflación de la vivienda alquilada llegó a 2.40 por ciento anual, el nivel más alto desde septiembre de 2010, aunque el rezago respecto al nivel de precios en general de 4.78 por ciento hacen temer que el costo del alquiler se siga encareciendo en las siguientes semanas En los primeros 15 días del año, la renta de vivienda en las principales ciudades del País registró un encarecimiento destacando la Ciudad de México con 3.32 por ciento, en Monterrey 0.91 y en Guadalajara 0.03 por ciento respecto al mismo periodo de. Levanta vuelo (Inflación anual en vivienda alquilada) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE* 2017 *Primera quincena Fuente: INEGI

14 NOTICIAS DEL MES MONITOR INMOBILIARIO ENERO Financiará BIM 19 mil viviendas Crecerá sector hipotecario en 2017 Por FRANCISCO CEPEDA MONITOR INMOBILIARIO El sector hipotecario mantendrá su crecimiento en 2017, a pesar de que se espera un menor desempeño económico, por lo que BBVA Bancomer prevé que toda la banca comercial coloque créditos para vivienda por un monto superior a 163 mil millones de pesos. La entidad financiera espera que este año los bancos otorguen 141 mil 400 créditos hipotecarios, cifra que sería menor en 1.5 por ciento respecto a lo reportado en, pero se espera que el monto ascienda a 163 mil 300 millones de pesos, mayor en 7.5 por ciento a tasa anual. El director general de la institución financiera, Eduardo Osuna, dijo que el sector tiene un enorme potencial. Y este año Bancomer invertirá más 67 mil millones de pesos en el segmento individual y promotor. Estamos convencidos de mantener un constante flujo de crédito, porque tenemos la firme convicción de la fortaleza macroeconómica y el sector tiene mucha fortaleza, dijo. Sin embargo, ante desarrolladores de vivienda y funcionarios del sector vivienda, dijo que hay que ser prudentes y evitar generar una demanda artificial, para evitar problemas como se generaron en la crisis de la vivienda de hace un par de años. Hoy es momento de leer muy bien la demanda de cada geografía y segmento. Es clave ser muy prudentes. No hay que forzar los productos individuales, no es necesario mayor creatividad para darle más crédito hipotecario a los clientes esto es de manera artificial. La ortodoxia en el mediano y largo plazo paga, subrayó. También resaltó que las tasas de interés hipotecario subirán este año, lo que disminuye la capacidad de compra de los mexicanos, quienes tendrán que dar más enganche o comprar una casas menor, pero al final el mercado regresará y en necesario que las empresas estén sanas. El directivo refirió que las tasas de interés subirán entre 150 y 200 puntos base, luego de haber registrado tasas históricamente bajas que no correspondían a la estructura económica del País, pero esa condición no regresará, sin embargo, las tasas de créditos hipotecarios seguirán siendo competitivas. Por NOÉ TORRES MONITOR INMOBILIARIO Con el objetivo de financiar más de 19 mil viviendas, el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) espera invertir alrededor de 9 mil millones de pesos este año, lo que representa un crecimiento de casi 12 por ciento frente a. EL director general adjunto del banco, Gustavo Guzmán Grajales, destacó que el año pasado financiaron 17 mil 250 viviendas, mientras que de 2009 a suman 100 mil. En cuanto al monto de crédito otorgado, dijo que el año pasado fueron 8 mil millones de pesos, 11 por ciento más respecto a ; en tanto que de 2009 a 2007 totalizan 32 mil millones en créditos, para llegar a casi mil proyectos financiados. Adicionalmente, comentó que se dará financiamiento a pequeñas y medianas empresas (pymes) constructoras para proyectos diversos, tales como naves industriales o remodelación de edificios y oficinas, lo que incrementará la cartera de clientes en 20 por ciento. De igual manera, el BIM anunció cambios al interior del cuerpo directivo, en donde Víctor Manuel Requejo Hernández tomará el cargo de presidente del Consejo de Administración, y Leonardo Arana de la Garza se incorpora como director general. Ante empresarios del sector y representantes de los organismos de vivienda del País, Arana de la Garza señaló que existe un futuro muy importante para el sector este año, lo ven con gran optimismo y con pronósticos importantes para el banco.

15 REPORTE ELABORADO POR VELA MEDIA PARA REALTY WORLD MÉXICO.

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016 Colocación de créditos al 30 de junio de 2016 16,566 31,827 30,461 31,875 32,415 40,454 Colocación de créditos hipotecarios Colocación mensual de créditos hipotecarios a nivel nacional 36,176 35,696 32,679

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DICIEMBRE Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 Durante el

Más detalles

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012 CONAVI Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores 29 de Agosto de 2012 Durante los primeros 8 meses del 2012 se ha reasignado el presupuesto entre los subprogramas con mejor desempeño para

Más detalles

Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO FEBRERO 2017

Lic. Jorge Paredes Guerra EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO FEBRERO 2017 FEBRERO 2017 EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO FEBRERO 2017 2 El recuento final del desarrollo de la industria de la vivienda en el año del 2016 presenta crecimientos muy buenos de un dígito en los segmentos

Más detalles

1 Trabajadores. Totales Asegurados en el IMSS

1 Trabajadores. Totales Asegurados en el IMSS Septiembre de 2016 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Número de Trabajadores 279,430 302,372 319,010 334,112 348,836 361,457 376,083 378,434 381,141 385,029 386,298 388,075 386,677 385,080

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Evolución y determinantes de la pobreza en México Evolución y determinantes de la pobreza en México Noviembre 2012 Contenido I. Resultados de la pobreza en México II. Ciclo económico y pobreza III. Análisis de determinantes de la pobreza I. Resultados

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Septiembre de Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo

Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo Junio www.coneval.gob.mx Motivación La estimación de pobreza por ingreso se lleva a cabo cada dos años, ya que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos

Más detalles

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016 Colocación de créditos al 31 de julio de 2016 16,566 31,827 30,461 31,875 32,415 40,454 29,421 La colocación de créditos hipotecarios ascendió a 213,019 acciones al 31 de julio de 2016, presentando un

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) Valor de la Producción de la Industria de la Construcción, en el estado de SONORA. Enero Diciembre 2017 Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) 06 de Marzo de de 2018 1 Producto

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Agosto de Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) Valor de la Producción de la Industria de la Construcción, en el estado de VERACRUZ. Enero Marzo 2017 Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) 04 de Junio de 2017 1 Producto

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Junio de 2017 Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012 ENOE tercer trimestre Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de De acuerdo a INEGI, en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, Al tercer trimestre de, México registró una

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN FEBRERO Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Trabajadores asegurados del IMSS menos de 15 años y más por grupos de edad, según sexo

Trabajadores asegurados del IMSS menos de 15 años y más por grupos de edad, según sexo Diciembre de 2017 Contenido Introducción 1 1 2 Trabajadores totales asegurados en el IMSS 2 Trabajadores asegurados en el IMSS, según sexo 4 3 Trabajadores asegurados del IMSS menos de 15 años y más por

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA EN MÉXICO

SITUACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA EN MÉXICO SITUACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA EN MÉXICO AGOSTO 2015 Acciones Realizadas Sector Vivienda Resultados CONAVI y del Sector Pendientes Agenda hacia adelante PILARES PARA IMPLEMENTAR LA POLÍTICA NACIONAL DE

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

Deuda Pública de las Entidades Federativas; Saldos al cierre de 2006

Deuda Pública de las Entidades Federativas; Saldos al cierre de 2006 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/024/2007 Deuda Pública de las Entidades Federativas; Saldos al cierre de 2006 Saldos a junio de 2005 PALACIO

Más detalles

Ganado (Número de cabezas)

Ganado (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 186,420 40,102 36,349 54,605 1981 190,852 40,984 36,430 55,207 1982 204,808 42,800 36,464 57,152 1983 207,822 48,289 31,374 53,578 1984 173,328 51,848 27,950 50,214 1985 177,484 51,431

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO MAYO 2017

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO MAYO 2017 MAYO 2017 EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO MAYO 2017 2 Tenemos algunas noticias buenas dentro de los resultados que nos llegan y queremos compartir con ustedes. En primer lugar podemos resaltar que creció

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SANDÍA MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CAMPECHE 19.84 37.99 13.51 28.66 COLIMA 14.55 15.57 7.15 9.90 35.12 17.71 CHIAPAS 11.93 9.57 36.52 22.53 19.44 GUERRERO

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ENERO 2017 Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES ANEXO 1. CANTIDADES EQUIVALENTES AL PORCENTAJE DE APOYO CIUDADANO PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES En los siguientes apartados se puede consultar en número de apoyos ciudadanos requeridos por cargo de

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

Infonavit avance al 24 de agosto y temas relevantes

Infonavit avance al 24 de agosto y temas relevantes Infonavit avance al 24 de agosto y temas relevantes 20,150 24,381 28,938 25,918 29,468 37,112 33,311 24,840 Colocación de créditos hipotecarios 44,956 Colocación de créditos al 24 de agosto 18,631 23,912

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR AGUASCALIENTES 22.78 8.36 44.33 11.61 12.92 BAJA CALIFORNIA 5.14 37.08 28.29 19.80 7.98 1.71 COAHUILA 9.40 4.76 41.38 17.95 24.96 1.55 CHIHUAHUA

Más detalles

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 preliminar, Año base 2008 Diciembre de 2015 DIRECTORIO ÍNDICE I. Introducción..1 II. Principales Resultados..2 II.1 Principales resultados a nivel

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. Boletín N0. 48/2016. Culiacán, Sin. 28 de octubre del 2016 REPORTE DEL SALARIO PROMEDIO DE LOS TRABAJADORES

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS

Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS Oscar Ortiz Milán 1 Eloísa Pulido Jaramillo 2 En 2015 se superaron por primera ocasión los 18 millones de trabajadores asegurados en el IMSS El crecimiento

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. Boletín No. 50/. Culiacán, Sin. 19 de octubre de. REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA AL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO

Más detalles

Jaime Ascencio Aguirre Ext

Jaime Ascencio Aguirre Ext REPORTE ESPECIAL CENSO POBLACIONAL 2010 - CONSIDERACIONES Jaime Ascencio Aguirre 1103-6600 Ext. 444302 jascencio@actinver.com.mx Agosto 31, 2012 1. Según el censo del año 2010 en México vivían 112.3 millones

Más detalles

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp) Mejorar 1 Porcentaje de alumnos de 3º a 6º, por Niveles de Logro Avance histórico 2006-2012: 26.7 puntos porcentuales (pp) Insuficiente y Elemental Bueno y Excelente 100.0 90.0 80.0 82.4 70.0 77.7 72.3

Más detalles

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 SEP ENLACE Básica y Media Superior 2011 Septiembre 9, 2011 1 2 ENLACE Básica Cobertura Histórica ALUMNOS PRIMARIAS ALUMNOS SECUNDARIAS TOTAL ALUMNOS AÑO Prog. Evaluados % Aplicados Prog. Evaluados % Aplicados

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior 1 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 2 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 3 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se

Más detalles

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 1 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 2 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se aplica

Más detalles

Dirección de Análisis Sectorial y Desarrollo de Negocios

Dirección de Análisis Sectorial y Desarrollo de Negocios Introducción Como cada año Sociedad Hipotecaria Federal presenta la estimación de la demanda de vivienda 2017 por componente, tipo de solución, Organismo de vivienda y entidad federativa. I. Demanda de

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Colima 1 25 2,088 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guerrero 5 55 17,770 Hidalgo 4 82 3,256 Jalisco 3 94 18,913 México 5 47 12,850 Michoacán 8 241 60,863 Morelos

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Contenido 1. Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores 2002-2013 2. Investigadores en el SNI por nivel 2013 3. Distribución de investigadores SNI por género

Más detalles

Autotransporte Federal de Turismo

Autotransporte Federal de Turismo Autotransporte Federal de Turismo 34 3. AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO 3.1 PARQUE VEHICULAR 3.1.1 COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES DE TURISMO POR MODALIDAD DE SERVICIO CLASE DE SERVICIO N DE VEHÍCULOS %

Más detalles

Principales resultados de la medición de pobreza para Jalisco

Principales resultados de la medición de pobreza para Jalisco Principales resultados de la medición de pobreza para Jalisco 2008-2010 Consejo Estatal de Población Penitenciaría No.180, Col. Centro Tel 38-25-52-31 http://coepo.jalisco.gob.mx Septiembre 2011 V. 2 2

Más detalles

Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Octubre 2017)

Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Octubre 2017) Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Octubre ) Hutara1587 Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) 20 de Diciembre de (correspondiente al período Enero Octubre

Más detalles

Colección: índices sociodemográficos

Colección: índices sociodemográficos Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos El estado de la migración Colección: índices sociodemográficos Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo

Más detalles

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes) Aguascalientes 1980 400,273 140,332 540,605 1985 490,844 148,061 638,905 1990 594,479 152,258 746,737 1991 616,343 152,879 769,222 1992 638,633 153,316 791,949 1993 661,114 153,508 814,622 1994 683,560

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Febrero de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad,

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

XXV Encuentro Nacional de Vivienda Marzo 2011

XXV Encuentro Nacional de Vivienda Marzo 2011 CONAVI XXV Encuentro Nacional de Vivienda 2011 CANADEVI Marzo 2011 Agenda 1. Censo 2010 2. Desempeño del sector Vivienda 2010 3. Programa de Financiamiento 2011 4 Avance 4. A d l sector del t all primer

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Comisión n Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance Mayo 2009

Comisión n Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance Mayo 2009 Comisión n Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2009 Mayo 2009 MISIÓN (LA RAZÓN DE SER DEL INFONAVIT) Contribuir al bienestar de nuestros trabajadores y sus familias, al

Más detalles

Infonavit avance al 21 de septiembre y temas relevantes

Infonavit avance al 21 de septiembre y temas relevantes Infonavit avance al 21 de septiembre y temas relevantes 20,150 24,381 28,938 25,918 29,468 37,112 33,311 33,111 21,488 Colocación de créditos hipotecarios 44,956 Colocación de créditos al 21 de septiembre

Más detalles

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA SINALOA EN NÚMEROS LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017. El Índice Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de

Más detalles

Semana 16 Mayo 12, 2014 INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL

Semana 16 Mayo 12, 2014 INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL Semana 16 Mayo 12, 2014 CONTENIDO NOTICIAS RECIENTES INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y EMPLEO NOTICIAS RECIENTES La semana pasado la Coalición Ciudadana por

Más detalles

San Luis Potosí Asegurados del IMSS en Cifras

San Luis Potosí Asegurados del IMSS en Cifras Asegurados del IMSS en Cifras Marzo de 2018 Contenido Introducción.................................................................. 01 Pág. 1 2 Trabajadores totales asegurados en el IMSS........................................

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA

INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA 23 DE NOVIEMBRE DE 2010. 1 DETERMINACIÓN DEL MONTO PROMEDIO A SOLICITAR POR ENTIDAD PARA QUE SE INCLUYA EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN. Se recibieron por

Más detalles

El crédito hipotecario como instrumento generador de riqueza y bienestar. Sep9embre 2015

El crédito hipotecario como instrumento generador de riqueza y bienestar. Sep9embre 2015 El crédito hipotecario como instrumento generador de riqueza y bienestar Sep9embre 2015 Generación de Riqueza Riqueza es todo aquello con u1lidad para procurarnos bienestar. Crear riqueza es aumentar dicha

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD Aguascalientes 1996 7 25.40 12 22.00 1997 7 25.40 12 22.00 1998 7 8.16 14 41.71 1999 8 8.16 13 41.71 2000 7 8.16 15 61.81 2001 7 8.16 15 61.81 2002 7 8.00 15 62.00 2003 7 8.00 15 62.00 2004 7 8.00 15 82.00

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015 Presentación En el presente documento se muestran los resultados para el estado de Chiapas del Índice

Más detalles

En este documento se presentan las cifras actualizadas por el mismo Instituto con motivo del cambio de año base de 2008 a 2013.

En este documento se presentan las cifras actualizadas por el mismo Instituto con motivo del cambio de año base de 2008 a 2013. 2016 El INEGI publicó el 6 de diciembre de 2017, las cifras preliminares del Producto Interno Bruto por entidad federativa correspondiente al año 2016 como parte de la estadística del Sistema de Cuentas

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO) PÁGINA 1/7 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE ZACATECAS En abril de 2013, el 35.5% de la población de Zacatecas, de seis años o más, se declaró usuaria de Internet.

Más detalles

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/14 02 DE ABRIL DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/12 ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA 2008-2013 El INEGI presenta los principales

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Baja California Sur 1 38 1,333 Campeche 1 30 6,377 Coahuila 1 13 1,429 Colima 1 25 2,088 Chiapas 4 36 6,961 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guanajuato 2 124 25,574

Más detalles

Pollo entero en canal

Pollo entero en canal El Mercado de las Aves (Comentario mensual de productos avícolas) la información que en él se reporta corresponde al comportamiento del precio promedio del pollo en canal y de sus principales productos

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO 36 3. AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO 3.1 PARQUE VEHICULAR 3.1.1 COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES DE TURISMO POR MODALIDAD DE SERVICIO CLASE DE SERVICIO N DE VEHÍCULOS %

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Baja California Sur 1 38 1,333 Campeche 1 30 6,377 Coahuila 1 13 1,429 Colima 1 25 2,088 Chiapas 4 36 6,961 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guanajuato 2 124 25,574

Más detalles