Familia HCS08, 8 Bits de Alta Performance y muy bajo consumo!!!

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Familia HCS08, 8 Bits de Alta Performance y muy bajo consumo!!!"

Transcripción

1 Familia HCS08, 8 Bits de Alta Performance y muy bajo consumo!!!

2 HC9S08, la evolución del HC908!!! Ventajas / Diferencias % Soft compatible con HC908. HC9S08 2,5 veces más rápida que HC908 (50nS ciclo de clock). Módulo BDM a un solo hilo Vs. MON08 de los HC908 (modo monitor). Tecnología de 0,25 de micrón Vs. 0,50 de los HC908 (baja de costos). Grabación / Borrado de FLASH por máquina de estados Vs rutinas en ROM de los HC908. Muy bajo consumo (flexibilidad en el modo Stop)(Stop 1 / 2 / 3).

3 Familia HCS08... Baja Tensión, Bajo Consumo!! Números más destacados: Alimentación tan baja como 1.8V!! hasta 3.6V y dispositivos industriales de 5V(Flia. de 5V)... CPU CORE HCS08 a 40MHZ!!!! (3.3V / 5V), FBUS = 20MHZ FBUS = 1.8V!! Múltiples Modos de manejo de Energía, incluye modo Power Down de 20 namp!!!. Vista Die MCU HCS08 Draco Modo Auto WakeUp desde el STOP con cero componentes y consumo reducido (700 namp). Múltiples periféricos de comunicación en las distintas familias: SPI / I2C (Comunicaciones Sincrónicas) 2 SCI (Comunicaciones Asincrónicas). Múltiples TIMERS de 16 Bits con IC/OC/PWM

4 Más características... ADC de 8 / 10 / 12 Bits de n canales con funcionamiento desde 1.8V!! ICG / ICS (Clock Interno) (Precisión mejor al 2%). LVI Programable (detector de baja tensión). Módulos CAN / LIN / USB / LCD / PWM Trifásico. KBI (KeyBoard Interrupt). Dispositivos de pocos pines (8, 16 y 20 pines). Dispositivos de más pines (32, 44, 48, 64 y 80 pines). Modulo de Debug NO INTRUSIVO a un SOLO PIN. Múltiples posibilidades de BREAK POINTS (puntos de parada) por Posición de PC, por Condicionales (A=B, A>B, A<B, etc...)

5 HC9S08 Módulo x Módulo...

6 CPU HCS08

7 CPU HCS08... Una vuelta de tuerca al CPU08!! 100% Compatible con el CPU08 Se agregan instrucciones nuevas: BGND (fuerza al MCU al modo Back Ground) Aumento Velocidad de procesamiento Mhz CPU / 20 Mhz Bus!! Nuevos modos de direccionamiento para la instrucción STHX y CPHX. Modo de direccionamiento Extendido (EXT). Modo de direccionamiento Indexado utilizando el Stack Pointer con Offset de 8 bits (SP1). Nuevos modos de direccionamiento para la instrucción LDHX -Indexado sin Offset (IX). -Indexado con Offset de 8 Bits (IX1). -Indexado con Offset de 16 Bits (IX2). -Indexado con Post Incremento. -Indexado con Offset de 8 Bits con Post Incremento

8 CPU HCS08... Mapa de Memoria... Registros y Puertos I/O mapeados como memorias sin instrucciones especiales. Modo de direccionamiento Directo desde $00 a $FF. Más rápido y eficiente en espacio de código. Registros en memoria RAM en posiciones superiores dentro del mapa de memoria FLASH. (Se usan solo una vez durante el programa) Toda la FLASH se puede programar o borrar por parte del programa del usuario. Mapa de Memoria Típico de un MCU HC9S08.

9 CPU HCS08... Modos de Direccionamiento... Modo de direccionamiento Inherente (INH). CLRX ; Limpio el registro X. Modo de direccionamiento Inmediato (IMM). LDA #$50 ;Carga el acumulador con el valor hexadecimal $50 Modo de direccionamiento Directo (DIR). LDA $55 ; Carga el acumulador con el contenido de la posición $0055. Modo de direccionamiento Extendido (EXT). LDA $1996 ; Carga el acumulador con el contenido de la posición $1996 STA $1044 ; Almacena el contenido del acumulador en la posición $1044

10 Modos de Direccionamiento... Modo de direccionamiento Relativo (REL). DBNZA 2 ; Salto negativo, en loop hasta que Acc = 0 BRCLR 1, PORTA, NO_PUSH ; Salto positivo, en loop hasta que PTA1 = 1 JSR DEBOUNCE NO_PUSH EQU * ; Modo de direccionamiento Indexado. Se utilizan los registros H:X Indexado sin Offset (IX). Si H:X = $1000 LDA,X ; Carga el acumulador con el contenido de la dirección apuntada por el ; índice H:X (posición de memoria $1000).

11 Modos de Direccionamiento... Indexado, con Offset de 8 Bits no signados (IX1). Si H:X = $1000 LDA $44,X ; Carga el acumulador con el contenido de la dirección apuntada por el ; índice H:X + el offset de 8 bits (posición de memoria $1044). Indexado, con Offset de 16 Bits no signados (IX2). Si H:X = $1000 LDA $1044,X ; Carga el acumulador con el contenido de la dirección apuntada por el ; índice H:X + el offset de 16 bits (posición de memoria $2044). Indexado, con Post incremento y sin offset (IX+). ldhx #Table2 ; H:X con la dirección de czo. de la tabla chkloop: cphx #Table2+10 ; fin de la tabla? beq stringok ; SI Fin de la búsqueda lda (Table1-Table2),x ; cbeq x+,chkloop ; en una sola instrucción comparo, salto y post incremento stringbad nop stringok

12 Modos de Direccionamiento... Indexado, con Post incremento y con offset de 8 bits no signado (IX1+). cbeq $55,x+,rel Direccionamiento Indexado, usando el Stack Pointer y Offset de 8 bits (SP1).

13 Modos de Direccionamiento... Direccionamiento Indexado, usando el Stack Pointer y Offset de 16 bits.

14 Modos de Direccionamiento... Direccionamiento Memoria a Memoria. MOV Dirección Fuente, Dirección Destino Cuatro variantes: Inmediato a Directo Directo a Directo Indexado a Directo con Post Incremento Directo a Indexado con Post Incremento Inmediato a Directo Directo a Directo Indexado a Directo con Post Incremento Directo a Indexado con Post Incremento

15 CPU HCS08... Set de Instrucciones Instrucciones (básicas + 16 modos de direccionamiento)

16 Set de Instrucciones...

17 Set de Instrucciones...

18 CPU HCS08... Soporte de Interrupciones... Modo de apilado y Desapilado de los registros principales del CPU HCS08. Todos los módulos de la flia. HC9S08 tienen vectores de interrupciones asociados a ellos, haciendo más fácil la atención de multitareas sin sobrecargar al CPU.

19 Módulos ICG / ICS: Internal Clock Generator / Internal Clock Source.

20 ICG (Generador de Clocks Interno)... Cuatro modos de operación: Self Clock Mode (SCM) (Clock interno fijo). FLL Engaged Internal clock mode (FEI) (FLL clock Interno Enganchado) FLL Bypassed, External (FBE) clock mode (FLL puenteado, clock Externo). Diagrama en bloques del módulo ICG FLL Engaged, External (FEE) clock mode (FLL enganchado con clock Externo). FBUS = ½ ICGOUT.

21 ICG (Generador de Clocks Interno)... SCM (Self Clock Module) (Clock Interno Fijo). Es el modo por defecto luego de que el MCU sale del RESET Rápido arranque del oscilador a 4 MHZ de FBUS sin programación del usuario. No se requiere conexión externa alguna. Las líneas del oscilador pueden usarse como I/O grales. No ajustable, pero puede modificarse escribiendo en el registro ICGFLT Tiene la menor precisión de todos los osciladores disponibles.

22 ICG (Generador de Clocks Interno)... FEI - FLL Engaged Internal clock mode (FLL Interno Enganchado). FOUT = (243KHZ / 7) x 64 x N / R N = 4 a 18 en incrementos de 2. R = 1 a 128 en potencia de 2. El oscilador de referencia (243KHZ) es ajustable en +/- 25% con una precisión del 0,5% en todo el rango de temperatura de trabajo. Se puede programar la indicación de la perdida del enganche del FLL para que genere un RESET o una interrupción. Las líneas del oscilador pueden utilizarse como I/O generales. No se necesitan componentes externos.

23 ICG (Generador de Clocks Interno)... FBE (FLL Bypassed External clock) (Oscilador Externo con FLL puenteado). Se puede conectar Cristal Externo o Resonador en los pines OSC1 / OSC2. Se pueden conectar cristales de baja frecuencia de 32Khz a 100Khz. Se pueden conectar cristales de alta frecuencia de 1 Mhz a 16 Mhz. Se puede ingresar con un oscilador externo por pin OSC1 (DC a 40 Mhz). Frecuencia de Bus = Referencia Externa / (2 x RFD) El Sistema de Reloj de más alta precisión (la da la referencia externa).

24 ICG (Generador de Clocks Interno)... FEE (FLL Engaged, External (FEE) clock mode (FLL enganchado con clock Externo). Rango de frecuencia externa de referencia: -Baja Frecuencia = 32Khz a 100Khz, FOUT = Fext x 64 x N / R. -Alta Frecuencia = 2 a 10 Mhz, FOUT = Fext x N / R. -N = 4 a 18, en incrementos de 2. -R = 1 a 128 en potencias de 2. Este modo posee alta precisión, no tanto como con la fuente externa solo. Al usar el FLL cuando se desengancha el programa puede avisar por interrupción o por reset. El consumo de energía puede ser mayor o menor al modo FEI según la referencia utilizada (alta o baja frecuencia).

25 ICG (Generador de Clocks Interno)... ICS Internal Clock Source (Fuente de Reloj interna). Diagrama en Bloques del Módulo ICS (Internal Clock Source). Cuatro modos de operación: -FBI (FLL Bypassed Internal clock mode). -FEI (FLL Engaged External clock mode). -FBE (FLL Bypassed External clock mode). -FEE (FLL Engaged External clock mode).

26 ICG (Generador de Clocks Interno)... FEI Clock Mode (FLL Engaged Internal reference clock). Modo por defecto luego del reset. Multiplicador fijo en 512 luego del reset. El oscilador interno de referencia es ajustable con resolución de 0,2%. Frecuencia de Bus = DCO / (2 x BDIV) DCO = Referencia Interna x 512. Referencia Interna = a Khz. DCO = 16 a 20 Mhz. Las líneas del oscilador pueden ser usadas como I/O generales. No se requieren componentes externos. El consumo de energía es más alto que en los modos FBI o FBE. No posee bit indicador de estado del oscilador.

27 ICG (Generador de Clocks Interno)... FEE (FLL Engaged External clock mode). El multiplicador está fijo en 512. Se pueden usar cristales externos, resonadores o fuente externa. Baja Frecuencia: 32 a 38.4 Khz. Alta Frecuencia: 1 a 5 Mhz. Se debe dividir para bajar la Fref entre a usando RDIV. Frecuencia de Bus = DCO / (2 x BDIV), DCO = 16 a 20 Mhz. No existe bit indicador de estado del FLL. Alta precisión del sistema de reloj, dependiendo de la referencia externa. El consumo de energía es un poco superior o inferior al modo FEI según el tipo de referencia elegida (baja o alta frecuencia).

28 ICG (Generador de Clocks Interno)... FBI (FLL Bypassed Internal clock). Se usa la referencia interna en forma directa (no FLL). Ajustable con resolución de 0,2%. Referencia interna desde a Khz. Frecuencia Bus = Referencia Interna / (2 x BDIV). No se requieren componentes externos. Las líneas del oscilador pueden ser usadas como líneas I./O. Oscilador muy preciso luego del ajuste. Modo de baja energía opcional con FLL Off (FBILP). Bajo consumo de Energía (menor que FEI o FEE

29 ICG (Generador de Clocks Interno)... FBE (FLL Bypassed External clock). Se usa cristal externo o resonador. Baja Frecuencia: 32 a 38.4 Khz. Alta Frecuencia: 1 Mhz a 16 Mhz. Se puede usar oscilador externo desde DC a 20 Mhz. Frecuencia de Bus = Referencia Externa / (2 x BDIV). La más alta precisión (tan precisa como la fuente de referencia). Modo de baja energía opcional con FLL Off (FBELP). El consumo de energía más bajo.

30 Puertos I/O... En los HC9S08...

31 Puertos I/O... En los HC9S08... Destacados: Configuración Típica de un Puerto I/O en la flia. HC9S08. Los resistores de Pull Ups son programables en forma individual en cada pin. Se puede controlar por soft el slew rate (pendiente) de la señal de salida de cada pin. Corriente de manejo del pin configurable por soft.

32 Puertos I/O... En los HC9S08... Los 5 Registros Asociados con cada Puerto I/O.

33 Puertos I/O... En los HC9S08... Control de Slew Rate

34 Puertos I/O... En los HC9S08... Control de Corriente del Puerto

35 Puertos I/O... En los HC9S08... Esquema de Multiplexado de un puerto I/O de un MCU flia. HC9S08.

36 Puertos I/O... En los HC9S08... Keyboard Interrupt Module (KBI). Características: Vector de Interrupción único e independiente para la función KBI. Selección de disparo por flanco creciente o decreciente. Mecanismos de Wake Up del MCU desde el estado de STOP o WAIT. Pin a Pin habilitable.

37 Puertos I/O... En los HC9S08... Keyboard Interrupt Module (KBI). Registros involucrados en la función KBI.

38 Timer / PWM TPM...

39 Timer / PWM TPM... Algunas características destacadas del módulo TPM: Múltiples canales por timer. Cada canal puede ser Input Capture, Output Compare o Buffered PWM. Disparo de la función Input Capture por flanco ascendente, descendente o cualquier tipo de flanco. Opciones de Output Compare con salida en 1, 0, o Toggle. Selección de polaridad en la salida del PWM. Cada módulo TPM puede configurarse como PWM Buffered alineado al centro (CPWM) en todos los canales. Opciones de Fuentes de reloj: Bus Clock, Clock fijo del sistema, o pin externo de clock. Contador de 16 bit tipo free/running con opción de cuenta up/down. Registro de módulo de rango de 16 bit (TPMxMODH / TPMxMODL). Habilitación del módulo TPM. Una interrupción por canal, más una interrupción por cuenta terminada (TOF).

40 Timer / PWM TPM... Diagrama en Bloques de un módulo TPM típico de n canales.

41 Timer / PWM TPM... Función Timer de Referencia (Timer Reference) o Timer OverFlow. Bloques utilizados durante el funcionamiento del TPM como Timer Reference.

42 Función Input Capture. Timer / PWM TPM... Bloques utilizados en el TPM durante la función Input Capture (ICAP).

43 Función Output Compare. Timer / PWM TPM...

44 Timer / PWM TPM... Función PWM (Edge Aligned / Center Aligned). Función PWM Edge Aligned. Función PWM Center Aligned.

45 Timer / PWM TPM... Bloques utilizados en el PWM Center Aligned

46 A/D Converter Conversor Analógico / Digital...

47 ADC10 - A/D Converter Conversor Analógico / Digital... Módulo de conversión A/D del tipo SAR (aproximaciones sucesivas) de 10 y 12 Bits de Resolución. Pueden trabajar con resoluciones de 8 / 10 o 12 Bits... Modos: Single Conversion Polling (Simple Conversión) Single Conversion Interrupt (x interrupciones) Continuous Convertion (Conversión Contínua) Pueden funcionar en modos de Bajo consumo como Wait y Stop3!!! Líneas del ADC compartidas con los Ports A y B además de otras funciones. Ejemplo típico de disposición de canales A/D compartiendo I/Os de un HC9S08..

48 ADC10 - A/D Converter Conversor Analógico / Digital... Conectar VDDAD a la misma tensión que VDD. Usar filtro externo próximo al pin. Rutear VDDAD con cuidado. Conectar VSSAD al mismo potencial que VSS. Separar VREFH y VREFL. Conectar VREFH a VDDAD. Conectar VREFL a VSSAD. Conexiones del módulo ADC para un MC9S08xxx, como el MC9S08AW60CFUE.

49 ADC10 - A/D Converter Conversor Analógico / Digital... Registros del Módulo ADC. La Flia. HC9S08 cuenta con más registros de configuración que la ADC status and control register 1 (ADCSC1) HC908!! ADC status and control register 2 (ADCSC2) ADC data result registers (ADCRH, ADCRL) ADC compare value registers (ADCCVH, ADCCVL) ADC configuration register (ADCCFG) ADC pin control registers (APCTL1) (APCTL2, APCTL3) ADCSC1 - habilitar / deshabilitar el módulo, configurar el canal de entrada analógico, el modo de conversión y monitorear el estado del bit COCO. ADCSC2 - monitorear el progreso de la conversión, seleccionar el disparo de la conversión, y controlar la función compare (comparación) del ADC. ADCRH y ADCRL - l resultado de la conversión del valor analógico de entrada del canal elegido. ADCCVH y ADCCVL valor a comparar (10 / 8 Bits) con el valor de la conversión cuando se habilite la función Atomátic Compare. ADCCFG sirve para seleccionar la velocidad y la configuración de energía, la fuente de reloj, el divisor del reloj, y el tiempo de muestreo del módulo ADC.

50 ADC10 - A/D Converter Conversor Analógico / Digital... (APCTL1, APCTL2, APCTL3) permite habilitar o deshabilitar pin a pin cada uno de los pines del MCU que son compartidos por los puertos I/O como canales de entrada para la función A/D. Diagrama en Bloques del módulo ADC para el MC9S08AW60CFUE.

51 ADC10 - A/D Converter Conversor Analógico / Digital... Fuentes de Clock (4 posibles): ALTCLK: Reloj Externo. ADACK: Reloj Interno Asincrónico Propio. Bus Clock: La frecuencia de Bus (FBUS) como referencia. Bus Clock / 2: FBUS / 2 como referencia. Tiempos de Conversión del módulo ADC en el MC9S08AWxx. Para una conversión simple a 10 Bits un ADCK = 8 Mhz, ADIV=1, ADLSMP = 0 y FBUS = 8 Mhz, el tiempo de conversión máximo será de 3,5 us, un tiempo de conversión muy bueno para un MCU de 8 bits.

52 Módulo Serial Asincrónico de Comunicación - SCI Serial Comunication Interface.

53 Serial Comunication Interface. Podemos resumir las características generales del módulo de la siguiente forma: Formato de comunicación NRZ Full Dúplex. Baud Rate programable por medio de un divisor de 13 Bits. (diferente al HC908) Sistema de Doble Buffer en Recepción y Transmisión. Manejo por Interrupciones o por encuesta (polling) de flags en las siguiente situaciones: -Transmit Data Register Empty y Transmission Complete. -Receive Data Register Full. -Indicación de errores como: Receive Overrun, Parity error, Framing error, y noise error. -Detección de Idle Receiver. -Largo de carácter programable de 8 y 9 Bits. -Generación y Chequeo de paridad por hardware. -Wake Up del Receptor por línea IDLE o por Address Mark. -Envío opcional de carácter Break de 13 Bits. -Polaridad programable del transmisor.

54 Serial Comunication Interface. Un solo registro de datos que cuando se lee, se rescata el dato en RX y cuando se escribe se envía el dato por TX!! Sistema de Doble Buffer.

55 Serial Comunication Interface. Sistema de Recuperación de Datos del SCI.

56 Serial Comunication Interface. SCI Baud Rate Generator. La generación de Baud Rate es distinta a la de la familia HC908!!! Tolerancias de 4,5% para 8 bits y 4% para 9 Bits!!

57 Serial Comunication Interface. La velocidad máxima que puede alcanzar el módulo de SCI es superior a 1 MBPS!!!! 8 Vectores de interrupción y numerosos flags de estado hacen al módulo SCI ideal para redes de comunicaciones complejas!!!

58 Módulo Serial Sincrónico de Comunicaciones SPI. Serial Peripheral Interface.

59 Serial Peripheral Interface. Configuración SPI MASTER SLAVE.

60 Serial Peripheral Interface. Características: Operación Full Duplex a 2 hilos. Modos de operación MASTER y SLAVE. Máxima frecuencia en modo MASTER = FBUS / 2. Máxima frecuencia en modo SLAVE = FBUS / 4. Modo especial Bidireccional de comunicación Single Wire (1hilo)(No en el HC908). Selección de desplazamiento MSB primero o LSB primero. Selección de fase y polaridad del reloj para distintos dispositivos SPI. Interrupciones separadas de TX / RX.

61 Serial Peripheral Interface. BIDIROE: Comunicación SPI a un solo HILO El BIDIROE (Bidirectional Mode Output Enable) en el modo bidireccional de un solo hilo (Bidirectional Single Wire Mode) sirve para habilitar la línea I/O SPI a un solo hilo como salida. BIDIROE = 0 --> Entrada BIDIROE = 1 --> Salida. Master -- MOSI (se convierte en MOMI) / Slave-- MISO (en SISO) SPCO(SPI Pin Control): Selección entre Single Wire Bidirectional Mode o Full Duplex Mode.

62 Serial Peripheral Interface. El dispositivo MASTER impone el Baud Rate de la comunicación!!!

63 Inter Integrated Circuit Interface I2C MMIIC Multi Master I2C.

64 Arquitectura típica de una red I2C... Módulo I2C en los HC9S08... SDA es la línea de Datos común a todos los dispositivos Comunicación sincrónica Half Duplex!! SCL es la línea de Clock a todos los dispositivos. SDA y SCL son líneas Open Drain y hay que utilizar R de Pull _Ups!!!

65 Módulo I2C en los HC9S08... Características Principales del Módulo MMIIC en los HC9S08. Compatible con el bus estándar I2C. Modo de operación Multimaster. Programación por soft de hasta 64 frecuencias diferentes de reloj seriales. Manejo por interrupciones Byte a Byte en la transferencia de datos. Interrupción por pérdida de arbitraje con conmutación automática del modo master al modo slave. Generación / Detección de las señales de START y STOP. Interrupción por identificación de Dirección (address). Repetición de Secuencias START. Generación / Detección del bit de Acknowledge (Ack). Detección de la ocupación del bus. Capacidad máxima del BUS de 400 pf, Baud Rate máximo 100Kbps (Fbus / 20)!!

66 Módulo I2C en los HC9S08... Módulo pensado como Máquina de Estados Diagrama en bloques del módulo MMIIC de un HC9S08.

67 Protocolo I2C. Módulo I2C en los HC9S08...

68 Módulo I2C en los HC9S08... Registro de Direccionamiento I2C (IIC1A). Registro Divisor de Frecuencia (IIC1F). Registro de Control I2C (IIC1C). Registro de Datos del I2C (IIC1D). Registro de Estado del I2C (IIC1S).

69 Memoria FLASH.

70 Memoria Flash en los HC9S08... Registros de manejo de la FLASH en RAM Registros de manejo de la FLASH en FLASH Mapa de memoria del MC9S08AW60 y los registros asociados al manejo de la FLASH.

71 Memoria Flash en los HC9S08... FLASH Clock Divider register (FCDIV): Existe un registro de protección de la FLASH contra escrituras involuntarias similar al disponible en los HC908 Con este registro se fija la frecuencia de trabajo del circuito de escritura de la Flash entre 150 y 200 khz... VALOR CRITICO!!!! La protección contra accesos no autorizados (hackers) se efectúa por un Security Password como en los HC908 y un BackDoor Key en el modo Secured exclusivo de los HC9S08... FLASH Option Register FOPT (en RAM, $1821).

72 Memoria Flash en los HC9S08... Registro de estado de la FLASH (FLASH Status Register - FSTAT). Las rutinas de grabación / Borrado se almacenan en FLASH, pero el código se ejecuta en RAM por una limitación constructiva de la FLASH. Borrado / Grabación de la FLASH por medio de una máquina de estados. Registro de Comandos de FLASH FCMD (FLASH Commads). 5 Comandos para manejar la FLASH!!

73 Background Debug Mode (BDM) Modo de Emulación Integrado en el Chip.

74 Background Debug Mode (BDM)... Dentro de todos los MCUs HC9S08 hay dos módulos que facilitan la depuración de código: BDM (Background Debug Mode) On Chip In Circuit Emulator (On Chip ICE) BDM... Interface a un solo hilo que permite comunicar al MCU con el mundo exterior, ver registros, Breakpoints, modificar valores en RAM, etc... On - Chip ICE... Emulador en Tiempo Real integrado al chip que permite introducir breakpoint por hardware, disparos lógicos, y un Buffer de captura de eventos relacionados a los estados lógicos, como lo haría un Emulador Externo!! El pin BKGD es el nuevo pin disponible en la familia HC9S08. El pin Vprog es un pin casi sin uso. Algunos viejos dispositivos MC68HC12 usaban este pin como fuente externa de tensión de programación ( + 12V). Hoy no se usa!!

75 Background Debug Mode (BDM)... Comandos del Módulo BDM. Comandos Sync permiten detectar la velocidad de comunicación. Provee la habilidad de adaptar automáticamente la velocidad a la del MCU. Comandos No Intrusivos (con un programa de aplicación corriendo). Pin Out del conector BDM 6 para los RS08/HC9S08/V1 ColdFire/HCS12(x) -Lee o Escribe memoria. -READ_STATUS lee el estado del registro de estado y control del BDC. -WRITE_CONTROL Escribe el registro de estado y control del BDC. -BACKGROUND Habilita el modo Background Activo. -Configura los puntos de parada por Hardware. -Habilita / deshabilita el Handshaking por hardware en la comunicación. Comandos Background Activos (Active Background). -Lee o escribe los registros del CPU. -GO devuelve el contador del programa a la dirección en curso del programa de Aplicación (ejecuta el programa del usuario). -Trace1 Ejecuta una instrucción del usuario por vez. - Lee o escribe posiciones de memoria y autoincrementa el puntero de dirección.

76 Background Debug Mode (BDM)... Herramientas de Hard & Soft Sistema R(S)_POD de EduDevices Sistema U_POD de EduDevices Sistema USBMULTILINKBDME de P&E Sistema CodeWarrior y sus aplicativos de análisis de código.

77 Background Debug Mode (BDM)... Herramientas de Hard & Soft Ventana de Código (Source Window) y de Análisis (Trace Windows).

78 Sistemas de Baja Tensión y Bajo Consumo. LVLP Systems (Low Voltage, Low Power).

79 Sistemas de Baja Tensión y Bajo Consumo. Modos de Bajo Consumo (Low Power Modes): Incremento en Funcionalidad Stop 1. Stop 2. Stop 3. Wait. El más bajo consumo!!! Modo Stop 1. Verdadero Power Down del MCU con una corriente típica de solo 20 na!! a 2V. Se sale de este modo SOLO con el pin de IRQ o por medio del pin de Reset. Ventajas: -El más bajo consumo posible. -Despierta por eventos externos por flancos o nivel. -Se activa el flag PDF el MCU para indicar que se recupera desde un Stop1 en lugar desde un P.O.R Limitaciones: -Todo el contenido de la RAM se PIERDE. -Todos los registros son inicializados como si ocurriera un P.O.R. (tienen el mismo contenido).

80 Modo Stop 2. Sistemas de Baja Tensión y Bajo Consumo. Power Down parcial del MCU con una corriente típica de 400nA a 2V. Se sale de este modo con una IRQ externa, por Reset o por RTI (Interrupción periódica de tiempo real). Ventajas: -Se mantiene el bajo consumo de energía. -Se mantiene el contenido de la RAM y los estados de los puertos I/Os. -El bit PPDF =1, indica luego de la recuperación que hubo un STOP2 en lugar de un P.O.R. -Se puede usar la función RTI para despertar al MCU sin un evento externo. Limitaciones: -Se resetean los valores de los registros, por lo que se requiere reinicialización de estos. -Se pueden salvar los valores de los registros en RAM y luego reponerlos.

81 Modo Stop 3. Sistemas de Baja Tensión y Bajo Consumo. Es equivalente al modo Stop del HC908 con una corriente típica de entre 500 na / 700 na a 2V. Se sale con cualquier interrupción activa (IRQ, KBI, LVD, RTI o Reset. Se puede emplear el oscilador externo para la función RTI obteniendose mayor precisión en los tiempos. Ventajas: -Se mantiene el bajo consumo d e energía. -La RAM y los registros mantienen sus valores originales. -Se puede usar el oscilador externo para una mayor precisión del RTI. Limitaciones: - No tiene tan bajo consumo como en los modos Stop 1 y Stop 2.

82 Modo WAIT: Sistemas de Baja Tensión y Bajo Consumo. -El reloj del Bus permanece activo (FBus Activo). -Idd = 300 2V y 1Mhz de FBus. -El CPU tiene el reloj deshabilitado, pero el resto de los periféricos disponen del FBUS. Ventajas: -Mucho menor consumo que en modo RUN. -No hay tiempo de recuperación, ya que las interrupciones o el Reset es atendido en forma inmediata. -Un modo de reducir el ruido en la conversión A/D. Limitaciones: - El regulador permanece encendido, lo que aumenta el consumo de energía respecto de los modos Stop1, 2 o 3.

83 FIN!! EduDevices info@edudevices.com.ar soporte@edudevices.com.ar ventas@edudevices.com.ar educacion@edudevices.com.ar

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Responsable Area Educación ELKO / ARROW www.elkonet.com

Más detalles

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Responsable Area Educación ELKO / ARROW www.elkonet.com

Más detalles

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Responsable Area Educación ELKO / ARROW www.elkonet.com

Más detalles

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Capítulo 8.- Inter Integrated Circuit Interface I2C MMIIC

Más detalles

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Capítulo 6.- Módulo Serial Asincrónico de Comunicación

Más detalles

EDUKIT08. Características. Aplicaciones. Descripción general

EDUKIT08. Características. Aplicaciones. Descripción general Características. Placa Didáctica / Entrenamiento Para las flias. HC908 / HC9S08 y Serie Flexis HC9S08 / V1 ColdFire Placa didáctica con hardware completo para prácticas con cada módulo típico del HC908

Más detalles

R(S)-POD. Características. Aplicaciones. Descripción general. Emulador en Tiempo Real BDM / ICE R(S)_POD.

R(S)-POD. Características. Aplicaciones. Descripción general. Emulador en Tiempo Real BDM / ICE R(S)_POD. Características. R(S)-POD Emulador en Tiempo Real BDM / ICE. Verdadera Emulación en Tiempo Real para toda la flia. HC9S08 / RS08 / Serie Flexis S08/V1ColdFire. Puerto Serial USB para comunicación y alimentación

Más detalles

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Capítulo 7.- Módulo Serial Sincrónico de Comunicaciones

Más detalles

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Responsable Area Educación ELKO / ARROW www.elkonet.com

Más detalles

(SPI) Módulo Serial Sincrónico

(SPI) Módulo Serial Sincrónico SERIAL PERIPHERAL INTERFACE (SPI) Módulo Serial Sincrónico SERIAL PERIPHERAL INTERFACE MODULE Clock Generation Module (CGM) System Integration Module (SIM) LVI COP IRQ BREAK RESET 68HC08 CPU Timer Interface

Más detalles

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Capítulo 8.- Inter Integrated Circuit Interface I2C MMIIC

Más detalles

Elección de un microcontrolador

Elección de un microcontrolador Elección de un microcontrolador Decisión multivariable. No hay un óptimo evidente Factores: Herramientas de desarrollo Base de conocimientos Precio y disponibilidad Familia versátil y en desarrollo Cantidad

Más detalles

De 8 a 32 Bits... El mundo de los MCUs Freescale!! Por Ing. Daniel DI LELLA

De 8 a 32 Bits... El mundo de los MCUs Freescale!! Por Ing. Daniel DI LELLA De 8 a 32 Bits... El mundo de los MCUs Freescale!! Por Ing. Daniel DI LELLA HC908... El comienzo de la era FLASH!! HC908 FLASH Vs HC705 OTP... CPU08 5 veces más rápido que el CPU05. Tecnología FLASH permite

Más detalles

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Capítulo 9.- Memoria FLASH. La memoria FLASH de la familia

Más detalles

Control remoto del EDUKIT08 vía PC...

Control remoto del EDUKIT08 vía PC... COMENTARIO TECNICO Mundo EDUKIT08 Por: Ing. Roberto Simone Ingeniero de aplicaciones Freescale robertosimone@arnet.com.ar Ing. Daniel Di Lella D.F.A.E www.edudevices.com.ar dilella@arnet.com.ar (MDO_EDUKIT_012)

Más detalles

Curso de Microcontroladores Familia HC908 Flash de Freescale Parte II. CPU08 Core ING. DANIEL DI LELLA

Curso de Microcontroladores Familia HC908 Flash de Freescale Parte II. CPU08 Core ING. DANIEL DI LELLA INTRODUCCION AL CPU08 CPU08 Clock Generation Module (CGM) System Integration Module (SIM) LVI COP IRQ BREAK RESET 68HC08 CPU Timers Interface Modules (TIM) 8 BIT A/D Converter Module (ADCM) Internal Bus

Más detalles

Estructura de Microprocesadores. Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez

Estructura de Microprocesadores. Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez Estructura de Microprocesadores PIC 18F4550 Módulos de Comunicación Serie Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez Contenido Módulos de comunicación serie sincrónica I2C SPI Módulo de comunicación serie Asincrónico

Más detalles

Contenido MICROCONTROLADORES PIC16F877A Y PIC16F887 / SALVATIERRA. Alfaomega. 3.4 Soporte Muestras... 25

Contenido MICROCONTROLADORES PIC16F877A Y PIC16F887 / SALVATIERRA. Alfaomega. 3.4 Soporte Muestras... 25 Contenido Introducción 1 Parte 1 Conceptos básicos 3 1.0 Componentes de un MCU... 3 1.1 Partes básicas... 3 1.1.1 ALU (Unidad lógica aritmética). 4 1.1.2 I/O (INPUT/OUTPUT)... 4 1.1.3 Memoria (RAM, ROM...

Más detalles

Taller de Firmware. Introducción al PIC16F877. Facultad de Ingeniería Instituto de Com putación

Taller de Firmware. Introducción al PIC16F877. Facultad de Ingeniería Instituto de Com putación Taller de Firmware Introducción al PIC16F877 Facultad de Ingeniería Instituto de Com putación Contenido Introducción a los microcontroladores PIC. Presentación del PIC 16F877. Introducción a los microcontroladores

Más detalles

Buceando en el HC908...

Buceando en el HC908... COMENTARIO TÉCNICO Buceando en el HC908... Por Ing. Daniel Di Lella Dedicated Field Application Engineer www.edudevices.com.ar dilella@arnet.com.ar Guía de Conversión de los MC908QT/QYx a MC908QTxA/QYxA.

Más detalles

Winide y Kit EVALQTY CDM 2011

Winide y Kit EVALQTY CDM 2011 Winide y Kit EVALQTY CDM 2011 Seteo de jumpers jumpers JUMPER : JP1 Selección de la Tensión de Alimentación al MCU. JP1 en posición 1-2 VDD = 5Vdc JP1 en posición 2-3 VDD = 3Vdc (MCU alimentado con 3Vdc)

Más detalles

EL BUS I2C CARACTERISTICAS. Fernando Remiro

EL BUS I2C CARACTERISTICAS. Fernando Remiro CARACTERISTICAS Fernando Remiro 1 CARACTERÍSTICAS Utiliza 2 líneas para transportar la información entre los distintos periféricos conectados al bus SDA (datos) SCL (reloj) Cada dispositivo se identifica

Más detalles

Comunicaciones Digitales: Protocolos seriales (uc)

Comunicaciones Digitales: Protocolos seriales (uc) Comunicaciones Digitales: Protocolos seriales (uc) Qué es la comunicación serial? La comunicación serial es un protocolo de comunicación entre dispositivos que se incluye de manera estándar en prácticamente

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar Lecto-grabadora de SDcard - Se comunica con Arduino a través del protocolo de comunicación SPI. - Se comanda a

Más detalles

Hablemos de MCU s... Practicando con el CodeWarrior 5.1/6.x y el sistema R(S)_POD... COMENTARIO TECNICO

Hablemos de MCU s... Practicando con el CodeWarrior 5.1/6.x y el sistema R(S)_POD... COMENTARIO TECNICO COMENTARIO TECNICO Hablemos de MCU s... Por Ing. Daniel Di Lella Dedicated Field Application Engineer Responsable Area Educación Elko / Arrow www.elkonet.com ddilella@elkonet.com dilella@arnet.com.ar Practicando

Más detalles

MONITOR ROM MODULE (MON08)

MONITOR ROM MODULE (MON08) ROM MODULE (MON08) Que es el Monitor ROM?? Es un módulo exclusivo de la familia HC908 FLASH de Freescale, que permite forzar al MCU a un estado especial de comunicación con el mundo exterior. Este modo

Más detalles

5. Microcontroladores de 32 bits. (C) 2007 Ibercomp S. A.

5. Microcontroladores de 32 bits. (C) 2007 Ibercomp S. A. 0LFURFRQWURODGRUHVGHELWV Cada vez existen más equipos que incorporan un microcontrolador en su sistema con el fin de aumentar de manera importante sus prestaciones, reducir su tamaño y coste, mejorar su

Más detalles

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI DEFINICIÓN Es un microcontrolador de Microchip Technology fabricado en tecnología CMOS, completamente estático es decir si el reloj se detiene los datos

Más detalles

ESPino - Especificaciones

ESPino - Especificaciones ESPino - Especificaciones Resumen Microcontrolador ESP8266 (32-bit RISC) WiFi 802.11 (station, access point, P2P) Voltaje de operación 3.3V Voltaje de entrada 4.4-15V Pines de I/O Digitales 9 Pines de

Más detalles

Capítulo 2 LOS MICROCONTROLADORES MC68H(R)C908JL3/JK3/JK1. Capítulo 3 INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE LOS MICROCONTROLADORES MOTOROLA- FREESCALE

Capítulo 2 LOS MICROCONTROLADORES MC68H(R)C908JL3/JK3/JK1. Capítulo 3 INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE LOS MICROCONTROLADORES MOTOROLA- FREESCALE CONTENIDO Mensaje del editor...iii Web de Apoyo...iv Agradecimientos...vi El autor...vii Contenido...ix Prólogo de Freescale...xv Introducción... xvii Capítulo 1 INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES MOTOROLA-FREESCALE

Más detalles

I2C. Ing. Pablo Martín Gomez pgomez@fi.uba.ar

I2C. Ing. Pablo Martín Gomez pgomez@fi.uba.ar I2C Ing. Pablo Martín Gomez pgomez@fi.uba.ar 1 Comunicaciones en un bus serie 2 Comunicaciones en un bus serie 3 I²C Velocidad 4 UART Universal Asynchronous Receiver Transmitter Estándar de comunicación

Más detalles

Microcontrolador PIC16F84: Arquitectura

Microcontrolador PIC16F84: Arquitectura Microcontrolador PIC16F84: Arquitectura La arquitectura del PIC es tipo Harvard: Mem. de Programa (instrucciones) (tipo FLASH) Control DIR DATOS µp (tipo RISC, pipeline de 2 etapas) Control DIR DATOS 14

Más detalles

APUNTE DEL 8155 ELECTRÓNICA DIGITAL III

APUNTE DEL 8155 ELECTRÓNICA DIGITAL III APUNTE DEL 8155 ELECTRÓNICA DIGITAL III Revisión 1.1 Marzo, 2011 Interfaz a periférico 8155 Descripción general El chip 8155 es un dispositivo introducido por Intel en 1977. Contiene memoria RAM (SRAM)

Más detalles

MICROCONTROLADORES PIC USART

MICROCONTROLADORES PIC USART USART Universal Synchronous Asynchronous Receiver Transmitter Síncrona o asíncrona Recibe y transmite Operación full duplex asíncrona Aplicación típica: comunicación con un PC mediante el protocolo RS232,

Más detalles

Transmisión serie. RS232, I2C y SPI

Transmisión serie. RS232, I2C y SPI Transmisión serie RS232, I2C y SPI Estándar RS 232 Interface between Data Terminal Equipment and Data Communications Equipment Employing Serial Binary Data Interchange EIA Recommended Standard number 232

Más detalles

MCP2200, Conversor serial USB 2.0 a UART de MICROCHIP...

MCP2200, Conversor serial USB 2.0 a UART de MICROCHIP... ARTICULO TECNICO MCP2200, Conversor serial USB 2.0 a UART de MICROCHIP......Aplicaciones USB 2.0 YA!! Por el Departamento de Ingeniería de EduDevices. Microchip Semiconductor recientemente ha lanzado al

Más detalles

Microchip Tips & Tricks...

Microchip Tips & Tricks... ARTICULO TECNICO Microchip Tips & Tricks... Por el Departamento de Ingeniería de EduDevices. TIP Nº 21 TIMER 1 de Bajo Consumo (Low Power). Las aplicaciones que requieran que el Timer1 tenga un cristal

Más detalles

COMUNICACIÓN SERIAL FAMILIA DSP56800: Síncronas y Asíncronas CAPÍTULO VII

COMUNICACIÓN SERIAL FAMILIA DSP56800: Síncronas y Asíncronas CAPÍTULO VII Página 1 de 21 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO VII El intercambio de información digital entre un procesador y los periféricos puede ser de dos formas: de manera paralela o serial. La primera implica el envió simultáneo

Más detalles

FLASH-POD. Características. Aplicaciones. Descripción general. Emulador en Tiempo Real FLASH-POD. FLASH-POD

FLASH-POD. Características. Aplicaciones. Descripción general. Emulador en Tiempo Real FLASH-POD. FLASH-POD Características. Emulador en Tiempo Real. In Circuit Debugger para la familia HC908. Puerto Serial USB y RS-232C para conexión a la PC. Función diagnóstico para verificar condiciones modo monitor en la

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial.

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial. INTRODUCCIÓN La función principal de este tipo de comunicación es la de convertir datos de salida de forma paralela a serial y la de convertir datos de entrada de forma serial a paralela. El acceso al

Más detalles

Arquitectura de Computadores II

Arquitectura de Computadores II Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Temas Repaso de conceptos Microcontroladores CISC vs RISC CISC Complex Instruct Set Computers RISC Reduced Instruct Set Computers

Más detalles

Arquitecturas de DSP TMS320F28xxx

Arquitecturas de DSP TMS320F28xxx ... 7 de febrero de 2017 Universidad Nacional Autónoma de México Indice Kernel de un DSP 1 Kernel de un DSP Unidad central de proceso Indice Kernel de un DSP 1 Kernel de un DSP Unidad central de proceso

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECATRÓNICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECATRÓNICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECATRÓNICA INTRODUCCIÓN AL PIC NOMENCLATURA ARQUITECTURA. TEMPORIZACIÓN. SET DE INSTRUCCIONES. MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.

Más detalles

Desarrollo de Herramientas de Programación de Alto Nivel y Aplicaciones de Conectividad y Almacenamiento para el Microcontrolador MSP430

Desarrollo de Herramientas de Programación de Alto Nivel y Aplicaciones de Conectividad y Almacenamiento para el Microcontrolador MSP430 Desarrollo de Herramientas de Programación de Alto Nivel y Aplicaciones de Conectividad y Almacenamiento para el Microcontrolador MSP430 Memoria presentada por Carlos Pablo Silva Lütty Comisión: Wolfgang

Más detalles

PIC 18F45XX CARACTERÍSTICAS GENERALES

PIC 18F45XX CARACTERÍSTICAS GENERALES PIC 18F45XX CARACTERÍSTICAS GENERALES 1. Características generales CPU con arquitectura Harvard (77 instrucciones) Todas las instrucciones constan de 1 sola palabra de 16 bits (2 bytes) excepto las de

Más detalles

Estructura de Microprocesadores

Estructura de Microprocesadores Estructura de Microprocesadores Introducción al diseño de sistemas electrónicos basados en microcontrolador Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez JCG-2009 Agenda de clase Definición de microcontrolador

Más detalles

Controlador de Puerto Serie

Controlador de Puerto Serie Controlador de Puerto Serie Alejandro Furfaro Progrmación Sistemas Operativos 19 de Mayo de 2011-1c2011 Alejandro Furfaro (PSO - DC) Controlador de Puerto Serie 19 de Mayo de 2011 1 / 22 Temario 1 Comunicación

Más detalles

Figura 2. Formato de un dato serie síncrono.

Figura 2. Formato de un dato serie síncrono. ELECTRÓNICA DIGITAL II 1 COMUNICACIÓN SERIE EN EL 8051 En la comunicación serie los datos se transfieren bit por bit. Una interfaz en el microcontrolador los transfiere el dato en paralelo del CPU a serie

Más detalles

RESETS & INTERRUPCIONES

RESETS & INTERRUPCIONES RESETS & INTERRUPCIONES EN EL CPU08 Resets & Interrupciones Los Resets inicializan al CPU a un estado conocido!!!!. Todos los resets son manejados por medio del System Integration Module (S.I.M ) Tipos

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1. ARDUINO, QUÉ ES? 1.2. HARDWARE.

1. INTRODUCCIÓN 1.1. ARDUINO, QUÉ ES? 1.2. HARDWARE. http://www.arduino.cc/ 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ARDUINO, QUÉ ES? Arduino es una plataforma de electrónica/software abierta (código abierto open source) para la creación de prototipos basada en software y hardware

Más detalles

RESETS & INTERRUPCIONES

RESETS & INTERRUPCIONES RESETS & INTERRUPCIONES EN EL CPU08 Resets & Interrupciones Los Resets inicializan al CPU a un estado conocido!!!!. Todos los resets son manejados por medio del System Integration Module (S.I.M ) Tipos

Más detalles

Microcontrolador Cygnal 8051F040

Microcontrolador Cygnal 8051F040 Microcontrolador Cygnal 8051F040 Ingeniería Técnica Industrial Electrónica. Informática Industrial. Prof. Dr. Alejandro Linares Barranco 1 Microcontrolador Cygnal 8051F040. Contenido 1. Introducción y

Más detalles

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O Entradas Salidas Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O Entradas/Salidas: Problemas Amplia variedad de periféricos Entrega de diferentes cantidades de datos Diferentes velocidades Variedad

Más detalles

CLOCK GENERATION MODULE (CGM) Módulo de Generación de Clock

CLOCK GENERATION MODULE (CGM) Módulo de Generación de Clock CLOCK GENERATION MODULE (CGM) Módulo de Generación de Clock Clock Generation Module Clock Generation Module (CGM) System Integration Module (SIM) LVI COP IRQ BREAK RESET 68HC08 CPU Timer Interface Module

Más detalles

Curso de. Módulo 10 MSSP: I2C. Ricardo Gómez González Andrés Prieto-Moreno Torres

Curso de. Módulo 10 MSSP: I2C. Ricardo Gómez González Andrés Prieto-Moreno Torres Curso de Micro controladores PIC Módulo 10 MSSP: I2C Juan González Gómez Ricardo Gómez González Andrés Prieto-Moreno Torres 1 Índice 1. Introducción al I2C 2. Registros I2C PIC16f876A 3. Ejemplo de Uso

Más detalles

Sistemas Didácticos en el aprendizaje con MCU s.

Sistemas Didácticos en el aprendizaje con MCU s. Sistemas Didácticos en el aprendizaje con MCU s La Problemática en el aprendizaje de los MCUs... Desde el punto de vista del Estudiante. Desde el punto de vista Docente. Desde el punto de vista de la Institución

Más detalles

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Responsable Area Educación ELKO / ARROW www.elkonet.com

Más detalles

Técnicas Digitales III

Técnicas Digitales III Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Nicolás Técnicas Digitales III Familia 56800 DSP56F801 1 DSP56F801 Nombre funcional Nº Pines Power (V DD ) 5 Ground (V SS ) 6 Supply Cap. 2 PLL y

Más detalles

MCP2200, Conversor serial USB 2.0 a UART de MICROCHIP...

MCP2200, Conversor serial USB 2.0 a UART de MICROCHIP... COMENTARIO TECNICO MCP2200, Conversor serial USB 2.0 a UART de MICROCHIP......Aplicaciones USB 2.0 YA!! Por el Departamento de Ingeniería de Electrónica Elemon S.A. Microchip Semiconductor recientemente

Más detalles

MICROCONTROLADOR PIC DE MICROCHIP

MICROCONTROLADOR PIC DE MICROCHIP MICROCONTROLADOR PIC DE MICROCHIP PIC16F877-28-PIN 8-BIT CMOS FLASH MICROCONTROLLER PIC16F877: ESTRUCTURA INTERNA Bus de Datos Bus de Datos (programa) Registro de trabajo (acumulador) Conversor A/D Contador/Temporizador

Más detalles

RMS1-RM Manual del usuario

RMS1-RM Manual del usuario R4 www.exemys.com 1 Los Productos están en permanente evolución para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Por esta razón, las especificaciones y capacidades están sujetas a cambios sin previo

Más detalles

Diseño Basado en Microcontroladores.

Diseño Basado en Microcontroladores. Diseño Basado en Microcontroladores. Tema 3: Hardware del microcontrolador M16C/62 de Mitsubishi. (4 horas) 3.1. Características generales. 3.2. Arquitectura interna. Diagrama de bloques. 3.3. Mapa de

Más detalles

Buceando en el HC908...

Buceando en el HC908... COMENTARIO TÉCNICO Buceando en el HC908... Por Ing. Daniel Di Lella Dedicated Field Application Engineer www.edudevices.com.ar dilella@arnet.com.ar Practicando con el CodeWarrior 5.1/6.x y el sistema R(S)_POD...

Más detalles

Mapas de Memoria y E/S

Mapas de Memoria y E/S Mapas de Memoria y E/S Sistemas con Microprocesadores http://www.herrera.unt.edu.ar/procesadores Conexiones internas del CPU08 Dentro del mc el CPU08 se vincula con memoria y con los dispositivos de E/S

Más detalles

MICROCONTROLADORES PIC

MICROCONTROLADORES PIC MICROCONTROLADORES PIC Bienvenidos - Clase 8 Protocolo de Comunicación I 2 C. Semestre I de 2010 Adaptado Por: Lewin Andrés López Preámbulo Protocolo entre periféricos: conjunto de reglas o normas para

Más detalles

TARJETA DE ENTRADAS Y CONTADORES RÁPIDOS (MTC-3052)

TARJETA DE ENTRADAS Y CONTADORES RÁPIDOS (MTC-3052) Pag:1 Descripción Tarjeta de entradas y contadores rápidos diseñada para controles complejos en tiempo real. A través de software sencillo permite su configuración al usuario. Cuenta con diversidad de

Más detalles

Microprocesadores, Tema 8:

Microprocesadores, Tema 8: Microprocesadores, Tema 8: Periféricos de Comunicación Síncronos Guillermo Carpintero Marta Ruiz Universidad Carlos III de Madrid Standard de Comunicación Protocolos Standard de Comunicación Serie Síncrona

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA DEL µc AT89C51

ESTRUCTURA BÁSICA DEL µc AT89C51 Desde mediados de la década de los 80 s gran parte de los diseños basados en la automatización (electrodomésticos, sencillas aplicaciones Industriales, instrumentación medica, control numérico, etc.) utilizaban

Más detalles

CAPITULO 4. LOS DSPs

CAPITULO 4. LOS DSPs LOS DSPs 4 Los DSPs 4.1 Introducción Los procesadores digitales de señales (DSPs) pueden ser de naturaleza programable o dedicada. Los procesadores de señales programables permiten flexibilidad de implementación

Más detalles

Microprocesadores, Tema 8:

Microprocesadores, Tema 8: Microprocesadores, Tema 8: Comunicaciones asíncronas con USART del PIC Guillermo Carpintero del Barrio Marta Ruiz Llata Alejandro Quesada Pareja Universidad Carlos III de Madrid Standard de Comunicación

Más detalles

TEMA 2. Interrupciones y periféricos básicos

TEMA 2. Interrupciones y periféricos básicos TEMA 2 Interrupciones y periféricos básicos INDICE 1. Interrupciones 1. Fuentes y habilitación de interrupciones 2. Vectores de interrupción 3. Prioridad y anidamiento 4. Registros de configuración 5.

Más detalles

PROYECTOS EN VHDL PARA CONTROL DE MONITOR VGA DESDE UNA FPGA

PROYECTOS EN VHDL PARA CONTROL DE MONITOR VGA DESDE UNA FPGA PROYECTOS EN VHDL PARA CONTROL DE MONITOR VGA DESDE UNA FPGA Sergio Noriega 2017 TABLA DE CÓDIGOS ASCII Internacionalmente se estandarizó un código para para la representación de caracteres visibles para

Más detalles

PIC16F88. Características

PIC16F88. Características Osciladores PIC16F88. Características Osciladores a cristal: LP, XT y HS hasta 20Mhz Oscilador externo hasta 20Mhz Oscilador interno: 31Khz 8Mhz Periféricos Módulo PWM/CCP CCP (captura/comparación) ->

Más detalles

Los PIC 16F88X:Módulo de comunicaciones serie síncrona: MSSP SPI

Los PIC 16F88X:Módulo de comunicaciones serie síncrona: MSSP SPI Los PIC 16F88X:Módulo de comunicaciones serie síncrona: MSSP SPI IES Juan de la Cierva Aprendizaje de la Electrónica a través de la Robótica Fernando Remiro Dominguez Módulo de Comunicaciones Serie Síncrona

Más detalles

INDICE Programa Entrada Unidad de control Unidad aritmética y lógica (ALU)

INDICE Programa Entrada Unidad de control Unidad aritmética y lógica (ALU) INDICE Capitulo 1. Qué es un computador? 1.1. Introducción 1 1.2. El computador como dispositivo electrónico 2 1.3. Cómo se procesa la información? 3 1.4.Diagrama de bloques de un computador 1.4.1. Información

Más detalles

Flia. HC908. Detalles de la Arquitectura. Curso de Microcontroladores Familia HC908 Flash de Motorola Parte II

Flia. HC908. Detalles de la Arquitectura. Curso de Microcontroladores Familia HC908 Flash de Motorola Parte II Flia. HC908 Detalles de la Arquitectura MC68HC908 Detalles de la Arquitectura Familia MC68HC908 Nomenclatura Diagrama en Bloques Pines Mapa de Memória Nomenclatura: Como se podrá observar en el próximo

Más detalles

USB232. Hoja de datos

USB232. Hoja de datos - 1 - USB232 Hoja de datos 9600, 19200, 38400, 57600, 115200 bps Interfaz USB serie RS232 Integración de tecnología USB Para sistemas con comunicación serie RS232 - 2 - USB232 Interfaz USB serie RS232

Más detalles

El circuito integrado ADC1230, fabricado

El circuito integrado ADC1230, fabricado ADC12130 Conversor A/D serial de 12 bits GUILLERMO RAMOS RAMOS gramos@telesat.com.co Los conversores A/D seriales se caracterizan por su tamaño reducido y bajo costo. El circuito integrado que describimos

Más detalles

MICROPROCESADORES I ELECTRONICA DIGITAL III INTERFASE PROGRAMABLE A PERIFERICOS PPI 8255

MICROPROCESADORES I ELECTRONICA DIGITAL III INTERFASE PROGRAMABLE A PERIFERICOS PPI 8255 MICROPROCESADORES I ELECTRONICA DIGITAL III INTERFASE PROGRAMABLE A PERIFERICOS PPI 8255 INTRODUCCIÓN Este integrado de la firma INTEL, conocido como PPI 8255 (Programmable Peripherical Interfase) realizado

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES DESCRIPCIÓN BUS PCI (Tema 1: Conexión Externa de Procesadores. Buses)

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES DESCRIPCIÓN BUS PCI (Tema 1: Conexión Externa de Procesadores. Buses) ARQUITECTURA DE COMPUTADORES DESCRIPCIÓN BUS PCI (Tema 1: Conexión Externa de Procesadores. Buses) http:// www.atc.us.es Índice 1. Características bus PCI 2. Señales PCI 3. Transferencias PCI 4. Comandos

Más detalles

2. PANTALLA ALFANUMÉRICA DE LCD (HITACHI HD44780U)

2. PANTALLA ALFANUMÉRICA DE LCD (HITACHI HD44780U) 2. PANTALLA ALFANUMÉRICA DE LCD (HITACHI HD44780U) Este controlador de la casa Hitachi se usa para mostrar caracteres alfanuméricos en paneles LCD de matriz pasiva (los típicos que se pueden encontrar

Más detalles

En la figura 1 puede verse el circuito eléctrico de nuestra primera aplicación.

En la figura 1 puede verse el circuito eléctrico de nuestra primera aplicación. Mundo e-basic 001 En este primer ejemplo, se realizará un programa en lenguaje BASIC que nos dará una idea del potencial de los módulos e-basic para realizar diversas tareas controlando en forma muy sencilla

Más detalles

Diseño y verificación en VHDL de microcontrolador implementado en FPGA

Diseño y verificación en VHDL de microcontrolador implementado en FPGA SEMINARIO DE EXTENSIÓN DE ISLD 2017 uc16 Diseño y verificación en VHDL de microcontrolador implementado en FPGA Sergio Noriega Clase inicial: Jueves 24 de Agosto, de 8:15 a 10:15 hs, Aula 32. Total 12

Más detalles

Módulo de 16 entradas digitales modbus:

Módulo de 16 entradas digitales modbus: Características principales: Módulo de 16 entradas digitales modbus: Rev Hard : 00 Versión Soft : 1,00 16 entradas bidireccionales ( 12 a 24Vcc ) aisladas. 16 contadores de 32 bits ascendentes con retención

Más detalles

Nota Técnica /

Nota Técnica / Nota Técnica /0060-2015 MCUs PIC de 8 Bits con tecnología Core Independent Peripherals.. Comentario Técnico Familias de MCUs PIC 8 Bits con tecnología CIP ideales para Sistemas de Control de Alta Perfomance...

Más detalles

Z-80 CPU (ZILOG) 8- BIT DATA BUS DATA BUS INTERFACE INSTRUCCIÓN DECODER INSTRUCCIÓN REGISTER ALU INTERNAL DATA BUS + 5V. GND CLOCK REGISTER ARRAY

Z-80 CPU (ZILOG) 8- BIT DATA BUS DATA BUS INTERFACE INSTRUCCIÓN DECODER INSTRUCCIÓN REGISTER ALU INTERNAL DATA BUS + 5V. GND CLOCK REGISTER ARRAY Z-80 CPU (ZILOG) CARACTERÍSTICAS: El set de instrucciones contiene 158 instrucciones. Están incluidas las 78 instrucciones del 8080 y se mantiene la compatibilidad de software con el 8080. Reloj de 8,

Más detalles

Comunicación Serial: Conceptos Generales

Comunicación Serial: Conceptos Generales Comunicación Serial: Conceptos Generales Conceptos Generales Qué es la comunicación serial? Qué es RS-232? Qué es RS-422? Qué es RS-485? Qué es handshaking (o intercambio de pulsos de sincronización)?

Más detalles

Sistemas Embebidos 2º Cuatrimestre de 2017

Sistemas Embebidos 2º Cuatrimestre de 2017 7919 Sistemas Embebidos 2º Cuatrimestre de 2017 CLASE 9: COMUNICACIÓN EN SISTEMAS EMBEBIDOS Dpto. de Cs. e Ing. de la Computación Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina Prof:

Más detalles

ARQUITECTURA DEL PIC16F84A

ARQUITECTURA DEL PIC16F84A ARQUITECTURA DEL PIC16F84A Arquitectura interna del PIC16F84A CPU ALU Decodificador de Instrucciones - Buses Registro de trabajo W PC Contador de Programa Organización de la memoria Memoria de Programa

Más detalles

Interrupciones y entrada/salida

Interrupciones y entrada/salida Departamento de Automática 1 / 15 Índice Mapa de entrada/salida Instrucciones IN/OUT Modo de operación Registros Habilitación de interrupciones Marco de interrupción Procesamiento de una interrupción 2

Más detalles

1.2 Arquitectura interna del microcontrolador

1.2 Arquitectura interna del microcontrolador 1.2 Arquitectura interna del microcontrolador El microcontrolador seleccionado para este curso es el MSP430 de Texas instruments http://www.ti.com/msp430 En particular el MSP430G2553 y la tarjeta LaunchPad

Más detalles

Estructura de los sistemas de cómputo

Estructura de los sistemas de cómputo Estructura de los sistemas de cómputo Introducción Elementos básicos de un computador Registro del procesador Ejecución de las instrucciones Interrupciones Hardware de protección Introducción Qué es un

Más detalles

Capítulo 1. Introducción a los PIC de 8 bits

Capítulo 1. Introducción a los PIC de 8 bits Capítulo 1. Introducción a los PIC de 8 bits 1.1 Memorias y Registros Entre los componentes básicos de un microcontrolador podemos definir el contador, sus registros, la memoria, el watchdog timer, el

Más detalles

Microchip Tips & Tricks...

Microchip Tips & Tricks... ARTICULO TECNICO Microchip Tips & Tricks... Por el Departamento de Ingeniería de EduDevices. PWM Tips & Tricks Continuamos con el uso de los módulos de ECCP y CCP para la generación de señales PWM en las

Más detalles

Conversores Análogo-Digital

Conversores Análogo-Digital Conversores Análogo-Digital mc PIC Preparado por : jhuircan Depto. Ingeniería Eléctrica Universidad de La Frontera Proceso de Conversión Código Correspondiente a la muestra j S(t) S(k) 0010..0011 ADC t

Más detalles

Tópicos Especiales de Mecatrónica

Tópicos Especiales de Mecatrónica Tópicos Especiales de Mecatrónica Comunicación Serial Ricardo-Franco Mendoza-Garcia rmendozag@uta.cl Escuela Universitaria de Ingeniería Mecánica Universidad de Tarapacá Arica, Chile May 7, 2015 R. F.

Más detalles

Arquitectura de computadoras

Arquitectura de computadoras Arquitectura de computadoras Técnicas Digitales III Ing. Gustavo Nudelman 2013 Que entendemos por arquitectura Un sistema con una CPU, memoria y dispositivos de entrada y salida puede considerarse un sistema

Más detalles

Módulo SPI y métodos de conversión D-A

Módulo SPI y métodos de conversión D-A Módulo SPI y métodos de conversión D-A Rodrigo Chang Universidad de San Carlos de Guatemala com4.e6.usac@gmail.com 4 de marzo de 2015 Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de

Más detalles

Organización del Computador 1 Entradas / Salidas

Organización del Computador 1 Entradas / Salidas Organización del Computador 1 Entradas / Salidas Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires Modelo de I/O Entradas - Salidas CPU Memory Bus Main Memory

Más detalles

Laboratorio 06. Diseño e implementación de un sistema digital para la captura de caracteres desde teclado

Laboratorio 06. Diseño e implementación de un sistema digital para la captura de caracteres desde teclado Laboratorio 06. Diseño e implementación de un sistema digital para la captura de caracteres desde teclado Objetivos Específicos: - Aplicar sentencias específicas del lenguaje ABEL para describir registros

Más detalles