DERECHO DE NACIONALIDAD Y EXTRANJERÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DERECHO DE NACIONALIDAD Y EXTRANJERÍA"

Transcripción

1 DERECHO DE NACIONALIDAD Y EXTRANJERÍA MÁSTER OFICIAL EN DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES GUÍA DOCENTE Curso 2013/2014 Aprobada por el Consejo de Departamento de Derecho internacional privado e Historia del Derecho, en sesión de 23 de septiembre de 2013 I. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA - Tipo de asignatura: Optativa del título de Máster en Derecho internacional y Relaciones internacionales - Carga lectiva: 6 créditos. - Idioma de impartición: español - Semestre de impartición: Segundo Semestre. II. PROFESORADO, HORARIO Y LUGAR DE IMPARTICIÓN Dra. Mercedes Soto Moya, Sección Departamental de Derecho internacional privado (2 créditos) Dra. Carmen Ruiz Sutil, Sección Departamental de Derecho internacional privado (1,5 créditos) Dr. Ricardo Rueda Valdivia, Sección Departamental de Derecho internacional privado ( 1 créditos) Dra. Ángeles Lara Aguado, Sección Departamental de Derecho internacional privado (1 créditos) Dra. Amparo Molina, Departamento de Derecho del Trabajo (0.5 créditos) III. TUTORÍAS Dra. Mercedes Soto Moya, Sección Departamental de Derecho internacional privado: L-M-X: horas Dra. Carmen Ruiz Sutil, Sección Departamental de Derecho internacional privado: L-J: Dr. Ricardo Rueda Valdivia, Sección Departamental de Derecho internacional privado: L-M: horas Dra. Ángeles Lara Aguado, Sección Departamental de Derecho internacional privado: M-X-J: horas Dra. Amparo Molina, Departamento de Derecho del Trabajo: L-X: horas

2 IV. PRERREQUISITOS Los requisitos generales del Master. V. COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ESTUDIANTE 1. Competencias genéricas G1.Ins. Capacidad de análisis y síntesis. Buscar, seleccionar, analizar y sintetizar información parapoder formular juicios que procedan de una reflexión personal sobre temas académicamente relevantes. G3.Ins. Resolución de problemas. Aprender a aplicar conocimientos teóricos al trabajo personal deuna forma profesional. G4.Ins. Capacidad de decisión. G7.Int. Razonamiento crítico. Mostrar una actitud crítica ante la realidad y las ideas, y de apertura e interés por el trabajo intelectual y sus resultados. G13.Sis. Adaptación a nuevas situaciones. 2. Competencias específicas E1. Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos. E2. Capacidad de redactar escritos jurídicos. E4. Conocimientos básicos de argumentación jurídica. E6. Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relacionessociales. E7. Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visióninterdisciplinaria de los problemas jurídicos. E8. Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). E.14. Capacidad de negociación y conciliación. VI. OBJETIVOS La asignatura tiene por objetivo proporcionar al alumno: El alumno sabrá/comprenderá:

3 - Cuáles son los diferentes regímenes normativos que pueden resultar de aplicación a los extranjeros en España y cuáles las distintas situaciones en las que aquéllos se pueden encontrar en nuestro país. - Cuáles son los requisitos necesarios para que un extranjero pueda entrar y permanecer en territorio español. - Cuándo un extranjero precisa de autorización administrativa para poder trabajar en España y cuándo no. - Cuáles son los distintos tipos de autorizaciones de trabajo existentes y cuáles los trámites que se han de seguir para su obtención, modificación y renovación. - Cuáles son los derechos de los que gozan los extranjeros en España y cuáles sus deberes. - Cuál es el régimen de infracciones y sanciones previsto en la normativa de extranjería, cuál el procedimiento sancionador y cuál el régimen de recursos. - A quiénes se atribuye la nacionalidad española y cómo se tramita una declaración de nacionalidad con valor de simple presunción. - Cuáles son las vías de adquisición de la nacionalidad española (residencia, opción y carta de naturaleza) y cómo se tramitan. - El sistema de autorizaciones con el que se ordenan los flujos migratorios de entrada y su vinculación con el desarrollo de actividades económicas - Cómo se puede perder y recuperar la nacionalidad española y qué se ha de hacer para conservarla. El alumno será capaz de: - Identificar cuál es la concreta normativa que resultará de aplicación a cada extranjero y cuál la situación en la que aquél se encuentra en nuestro país. - Informar a cualquier extranjero respecto a los trámites que ha de seguir para entrar y permanecer en territorio español. - Informar a cualquier extranjero que pretenda trabajar en España sobre si precisa o no de autorización de trabajo, el tipo concreto de autorización para trabajar que en su caso necesite y el trámite que ha de seguir para su obtención, modificación o renovación, pudiendo asumir personalmente la tramitación del correspondiente expediente. - Informar a cualquier extranjero sobre los derechos de los que goza en España y sobre sus deberes. - Asesorar debidamente a cualquier extranjero que se encuentre incurso en cualquier expediente sancionador por comisión de una infracción en materia de extranjería, así como formular los correspondientes recursos contra la resolución que pongan fin al mencionado expediente. - Tramitar una declaración de nacionalidad con valor de simple presunción. - Asesorar a cualquier extranjero que desee adquirir la nacionalidad española respecto a la vía y al trámite que a tal fin ha de seguir, pudiendo asumir personalmente la tramitación del correspondiente expediente. - Instar la solicitud de autorizaciones para ciudadanos de terceros países - Asesorar a cualquier extranjero que hubiera sido originariamente español y hubiera perdido la nacionalidad española respecto al trámite a seguir para su

4 recuperación, pudiendo asumir personalmente la tramitación del correspondiente expediente. VII. PROGRAMA Tema 1. ESPAÑOL Y EXTRANJERO. PLURALIDAD DE REGÍMENES DE EXTRANJERÍA Y DE SITUACIONES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA 1. Español y extranjero. 2. Derecho de libre circulación. 3. Acuerdos de establecimiento y asociación de la UE. 4. Acuerdos de inmigración. 5. Refugiados, desplazados y apátridas. 6. Estantes, residentes y en situación irregular. Tema 2. ENTRADA Y PERMANENCIA EN ESPAÑA DE LOS EXTRANJEROS. 1. Régimen comunitario: libre circulación de personas. A. Titulares originarios y titulares derivados. B. Entrada y permanencia en España. C. Trabajo en España. Especial referencia al reconocimiento de los títulos profesionales. D: Límites a la libertad de circulación: orden público, seguridad y salud públicas. 2. Régimen general de extranjería A. Entrada en España: el visado y la exención de visado. B. Permanencia en España: las autorizaciones de estancia y de residencia, su prórroga y renovación y la tarjeta de identidad de extranjero C. Trabajo en España: la autorización de trabajo. Tema 3. AUTORIZACIÓN PARA TRABAJAR EN ESPAÑA. 1. Planteamiento general. 2. Exenciones y excepciones. A. Autorización de residencia permanente. B. Refugiados y apátridas. C. Resolución que exceptúa de la autorización para trabajar. D. Estudios de especialización en el ámbito sanitario. E. Prestación transnacional de servicios. F. Otros supuestos. 3. Autorización de residencia y trabajo y autorización solo de trabajo. 4. Procedimiento para la obtención de la autorización para trabajar. A. Tipos de autorización y solicitud inicial. B. Relevancia de la situación nacional de empleo. C. Especial referencia al reconocimiento y homologación de títulos profesionales 5. Denegación de la autorización. A. Causas de denegación. B. Discrecionalidad resolutiva de la Administración. 6. Efectos sobre el contrato de la falta de autorización laboral.

5 A. Validez o invalidez del contrato de trabajo. B. Consecuencias de la validez del contrato laboral. 7. Modificación y renovación de la autorización de trabajo. Tema 4. DERECHOS Y DEBERES DE LOS EXTRANJEROS. 1. Derechos y deberes de los extranjeros en España. A. Goce de derechos y situación administrativa. B. Deberes del extranjero. 2. Derecho a la reagrupación familiar. A. Reconocimiento del derecho. B. Familiares reagrupables. C. Requisitos y procedimiento. 3. Derecho de sufragio. 4. Derecho a la vivienda. 5. Derechos laborales. 6. Derechos sociales. Tema 5. INFRACCIONES Y SANCIONES. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y RECURSOS. (RICARDO Y PROFESOR INVITADO) 1. Infracciones y sanciones en la LOEXIS. A. Infracciones B. Sanciones: especial referencia a la expulsión del territorio español. 2. Infracciones y sanciones en el orden social. 3. Procedimientos sancionadores: preferente, ordinario, abreviado y por infracciones en el orden social. 4. Medidas cautelares: especial referencia al internamiento de extranjeros. 5. Régimen de recursos. Tema 6. ATRIBUCIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA. DECLARACIÓN DE NACIONALIDAD CON VALOR DE SIMPLE PRESUNCIÓN. 1. Expedientes. 2. Reglas competenciales. 3. Supuestos en los que procede TEMA 7. ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA POR OPCIÓN, CARTA DE NATURALEZA Y RESIDENCIA. 1. Adquisición de la nacionalidad española por opción. 2. Adquisición de la nacionalidad española por carta de naturaleza. 3. Adquisición de la nacionalidad española por residencia. TEMA 8. PÉRDIDA, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA.

6 1. Pérdida de la nacionalidad española. A. Significado del art. 11.2º de la Constitución española y su proyección en los arts. 24 y 25 del Código Civil. B. Pérdida de la nacionalidad española: distinción de supuestos y requisitos. C. Problemas registrales en relación con la pérdida de la nacionalidad española: art. 67 de la Ley del Registro Civil 2. Recuperación de la nacionalidad española. A. Requisitos para la recuperación de la nacionalidad española. B. Supuestos especiales de recuperación de la nacionalidad española. C. Cuestiones de procedimiento registral. 3. Conservación de la nacionalidad española. VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA - A. P., Abarca Junco y otros, Inmigración y Extranjería. Régimen Jurídico Básico, 5ª edic, 2011, Madrid, Colex. - D. Boza Martínez, F. J., Donaire Villa, D. Moya Malapeira, Comentario a la Reforma de la Ley de Extranjería, Valencia, Tirant lo Blanch, AA.VV., Comentarios a la nueva Ley de Extranjería y su Reglamento, Madrid, Thomson Reuters- Civitas, A. Álvarez Rodríguez, Nacionalidad Española. Normativa vigente e interpretación jurisprudencial, Thomson Aranzadi (última edición) - L. Vidal de Martin Sanz y T. Marañon Maroto, Nacionalidad, Práctica registral y formularios procesales, Madrid, Dykinson, C. Ruiz Sutil y R. Rueda Valdivia (eds.), La situación jurídico-familiar de la mujer marroquí en España. Volumen. 18, Sevilla, Instituto Andaluz de la Mujer, IX. METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA 1. Clases magistrales. El profesor impartirá los contenidos mínimos imprescindibles para la comprensión del tema que corresponda explicar cada día y los/as alumnos/as participarán activamente en la adquisición de conocimientos incluidos en el programa de la asignatura. Para ello, recibirán previamente materiales que les permitirán orientarse en la elaboración dinámica e interactiva de esquemas de solución de los problemas característicos del Derecho de la nacionalidad y del Derecho de extranjería. Competencias involucradas: G1.G2. G3. G4. G5. G6. G8. G9.G10.G11. E1. E4. E5. E6. E7. E8. E9. E Clases prácticas. Sin perjuicio de las explicaciones teóricas introductorias necesarias, las clases serán eminentemente prácticas, ya que se orientarán fundamentalmente a la resolución de casos prácticos. Para ello, los/as alumnos/as deberán realizar todos los casos prácticos correspondientes a cada bloque temático. Estos casos prácticos se resolverán en clase, conjuntamente por todos los/as alumnos/as y la profesora. En la resolución de los supuestos prácticos se analizarán las soluciones normativas, así como las decisiones administrativas y jurisprudenciales sobre el tema del programa que, en cada momento se esté examinando, para que el alumnado conozca los distintos problemas que la

7 cuestión plantea, las soluciones que tanto doctrinal, como administrativamente y jurisprudencialmente se ofrecen y para que sea capaz de emitir un juicio de valor respecto a la solución prevista. La participación activa de los/as alumnos/as será tomada en consideración por el profesor a efectos de su evaluación. Competencias involucradas: G1. G2. G3. G4. G5. G6. G7. G8. G10. G11. G12. E1. E2. E3. E4. E5. E6. E7. E8. E9. E Resolución de casos prácticos en casa: Los/as alumnos/as deberán resolver en casa los casos prácticos seleccionados por la profesora para su posterior debate en clase. Para ello, se deberán consultar los textos legales, doctrinales y jurisprudenciales recomendados. Competencias involucradas: G1. G2. G3.G4. G5. G6. G8. G9. G10. G11. E1. E2. E3. E4. E5. E6. E7. E8. E9. E Resolución de supuestos prácticos en grupo: mediante el manejo de la legislación, jurisprudencia y bibliografía que el profesor indique. Dichos casos prácticos se resolverán con las orientaciones que el profesor proporcione y deberán ser expuestos en clase. Competencias involucradas: G1. G2.G3.G4. G5. G6. G7. G8. G9. G10. G11. E1. E2. E3. E4. E5. E5. E6. E7. E8. E9. E Seminarios y conferencias especializadas. Se organizarán seminarios y conferencias de asistencia obligatoria sobre temas de actualidad en Derecho de la nacionalidad y Derecho de extranjería, que serán objeto de debate en clase. Competencias involucradas: G1.G2. G3. G4. G5. G6. G8. G9. G11. G12. E3. E4. E5. E6. E7. E8. E9. E Tutorías especializadas presenciales o través de Internet: a través de los foros (hebras) y chats disponibles en el recurso swad, se fijarán sesiones de tutorías especializadas para comentar casos o dudas. Competencias involucradas: G1.G2. G3.G4. G5.G6. G8. G9. G10. G11. E1. E2. E3. E4. E5. E6. E7. E8. E9. E10. X. SISTEMA DE EVALUACIÓN La adquisición de los contenidos y competencias a desarrollar en la materia se evaluará a través de un sistema de evaluación diversificado, que permita valorar los diferentes conocimientos y capacidades adquiridos por el alumnado al cursar la asignatura. Dicho sistema de evaluación vendrá determinado por la ponderación de los siguientes parámetros: 1) 60% calificación: prueba escrita: consiste en la realización de un examen escrito, en el que se deberán resolver varios casos prácticos; 2) 10% asistencia y participación activa del alumno en clase; 3) 30% resolución de casos prácticos obligatorios; realización de actividades recomendadas, a través de la resolución de casos prácticos avanzados, cuestionarios de autoevaluación, búsqueda de legislación, jurisprudencia o documentos bibliográficos doctrinales sobre los diversos contenidos de la asignatura. A) Evaluación por incidencias Los estudiantes que no puedan concurrir a las pruebas finales de evaluación y a las que se encuentren programadas en la Guía Docente de la asignatura, podrán solicitar, mediante escrito remitido a la Directora de la Sección Departamental de Derecho

8 internacional privado, la evaluación por incidencias en los siguientes casos, debidamente acreditados: - Ante la coincidencia de fecha y hora por motivos de asistencia a órganos colegiados de gobierno o de representación universitaria. - Por coincidencia con actividades oficiales de los deportistas de alto nivel y de alto rendimiento o por participación en actividades deportivas de carácter oficial representando a la Universidad de Granada. - Por coincidencia de fecha y hora de dos o más procedimientos de evaluación de asignaturas de distintos cursos y/o titulaciones. - En supuestos de enfermedad debidamente justificada a través de certificado médico oficial. - Por fallecimiento de un familiar hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad acaecido en los diez días previos a la fecha programada para la realización de la prueba. Se fijará fecha alternativa para la realización de la prueba, que deberá ser posterior, al menos en tres días naturales, al día en que se produzca la comunicación. B) Evaluación extraordinaria por Tribunal Los estudiantes podrán acogerse al procedimiento de evaluación por tribunal siempre que lo solicite a la Sección Departamental de Derecho internacional privado mediante escrito motivando las circunstancias extraordinarias que lo justifican. La solicitud debe presentarse con una antelación mínima de quince días hábiles a la fecha del inicio del periodo de pruebas finales de cada convocatoria, renunciando a las calificaciones obtenidas mediante la realización de las distintas pruebas de la evaluación continua. En el plazo de siete días hábiles desde la presentación de la solicitud, el estudiante recibirá respuesta escrita de la Directora de la Sección Departamental, que informará al profesorado responsable de la asignatura del resultado de la solicitud. El procedimiento de evaluación por tribunal sólo será aplicable a las pruebas finales. C) Revisión de las calificaciones Los estudiantes tienen derecho a la revisión de sus calificaciones antes de ser elevadas a definitivas. Junto a la publicación de las calificaciones, el/la profesor/a hará público y fijará, en un plazo de, al menos, dos días lectivos, el horario, lugar y fecha en que se celebrará la revisión. La revisión será personal e individualizada, dando el/la profesor/a las explicaciones sobre la calificación obtenida. Se llevará a cabo en un plazo no superior a 10 días hábiles siguientes a la publicación de las calificaciones. En caso de que la docencia haya sido impartida por varios profesores, la revisión debe ser hecha por todos ellos.

9 XI. CALENDARIO ACADÉMICO FEBRERO 19 y 20 febrero: Tema 1. ESPAÑOL Y EXTRANJERO. PLURALIDAD DE REGÍMENES DE EXTRANJERÍA Y DE SITUACIONES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA (CARMEN RUIZ SUTIL) 26 y 27 febrero: Tema 2. ENTRADA Y PERMANENCIA EN ESPAÑA DE LOS EXTRANJEROS. 1. Régimen comunitario: libre circulación de personas. (MERCEDES SOTO MOYA) MARZO 5 y 6 marzo: Tema 2. ENTRADA Y PERMANENCIA EN ESPAÑA DE LOS EXTRANJEROS. Límites a la libertad de circulación: orden público, seguridad y salud públicas. RICARDO RUEDA VALDIVIA 12 y 13 marzo: Tema 2. ENTRADA Y PERMANENCIA EN ESPAÑA DE LOS EXTRANJEROS. Régimen general de extranjería (CARMEN RUIZ SUTIL) 19, 20 y 26 de marzo.tema 3. AUTORIZACIÓN PARA TRABAJAR EN ESPAÑA. ( AMPARO MOLINA) 27 de marzo Tema 3. AUTORIZACIÓN PARA TRABAJAR EN ESPAÑA Otros supuestos. Circunstancias excepcionales (CARMEN RUIZ SUTIL) ABRIL 2 abril Tema 3. AUTORIZACIÓN PARA TRABAJAR EN ESPAÑA. Especial referencia al reconocimiento y homologación de títulos profesionales (RICARDO RUEDA VALDIVIA) 3, 9 y 10 abril Tema 4. DERECHOS Y DEBERES DE LOS EXTRANJEROS (RICARDO RUEDA VALDIVIA) 23 y 24 abril. Tema 4. DERECHOS Y DEBERES DE LOS EXTRANJEROS.Derecho a la reagrupación familiar. (MERCEDES SOTO MOYA) 30 de abril y 7 de mayo Tema 5. INFRACCIONES Y SANCIONES. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y RECURSOS. (RICARDO RUEDA VALDIVIA Y PROFESOR INVITADO) MAYO

10 8,14 y 15 mayo Tema 6. ATRIBUCIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA. DECLARACIÓN DE NACIONALIDAD CON VALOR DE SIMPLE PRESUNCIÓN. (MERCEDES SOTO MOYA) 21, 22, 28 y 29 mayo y 4 junio TEMA 7. ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA POR OPCIÓN, CARTA DE NATURALEZA Y RESIDENCIA. TEMA 8. PÉRDIDA, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA. Adquisición de la nacionalidad española por residencia. (Mª ANGELES LARA AGUADO) JUNIO 5 y 11 de junio. Seminario: MERCEDES SOTO MOYA y CARMEN RUIZ SUTIL

Nacionalidad y extranjería

Nacionalidad y extranjería GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NACIONALIDAD Y EXTRANJERÍA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Nacionalidad y extranjería Nacionalidad y extranjería 2 6 Optativa PROFESOR(ES) RUIZ

Más detalles

INDICAR NOMBRE DE LA ASIGNATURA

INDICAR NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INDICAR NOMBRE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURS O SEMESTR E CRÉDITOS CARÁCTER UNIÓN EUROPEA, NACIONALI- DAD Y EXTRANJERÍA EMIGRACIÓN, INMIGRACIÓN Y NACIONALI-

Más detalles

DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL GUÍA DOCENTE Curso 2014/2015 I. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA - Tipo de asignatura: Obligatoria del título de Máster en Derecho de los Negocios. - Carga lectiva: 6 créditos.

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO I

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO I GUÍA DOCENTE 2013-2014 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO I 1. Denominación de la asignatura: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO I Titulación GRADO EN DERECHO Código 5976 2. Materia o módulo a la que pertenece la

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

DERECHO DEL TRABAJO II

DERECHO DEL TRABAJO II 1. Denominación de la asignatura: DERECHO DEL TRABAJO II Titulación GRADO EN DERECHO Código 5958 GUÍA DOCENTE 2016-2017 DERECHO DEL TRABAJO II 2016-2017 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE EXTRANJERÍA GRADUADO EN CIENCIAS DE LA SEGURIDAD

GUÍA DOCENTE EXTRANJERÍA GRADUADO EN CIENCIAS DE LA SEGURIDAD GUÍA DOCENTE EXTRANJERÍA GRADUADO EN CIENCIAS DE LA SEGURIDAD CURSO 2008/2009 I.-DATOS DE IDENTIFICACIÓN 2.-PROGRAMA 3.-INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA 4.-OBJETIVOS GENERALES 5.-METODOLOGÍA 6.-BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35251 Nombre Nacionalidad y Extranjería Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1303 -

Más detalles

GUÍA DOCENTE Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo

GUÍA DOCENTE Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I GRADO EN DERECHO CURSO IEB Página 1

GUÍA DOCENTE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I GRADO EN DERECHO CURSO IEB Página 1 GUÍA DOCENTE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I GRADO EN DERECHO CURSO 2017-18 IEB Página 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Período de Impartición 2º Curso, 2 Semestre Número de Créditos

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

Derecho del Mercado, la Competencia y la Propiedad Industrial

Derecho del Mercado, la Competencia y la Propiedad Industrial GUÍA DOCENTE 2013-2014 Derecho del Mercado, la Competencia y la Propiedad Industrial 1. Denominación de la asignatura: Derecho del Mercado, la Competencia y la Propiedad Industrial Titulación Grado en

Más detalles

GUÍA DOCENTE Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

GUÍA DOCENTE Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2016-2017 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso 2016-2017 Aprobada por Consejo de Departamento el 21 de noviembre de 2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MARCO NORMATIVO

Más detalles

GUÍA DOCENTE La Constitución Española y las Fuentes del Derecho

GUÍA DOCENTE La Constitución Española y las Fuentes del Derecho GUÍA DOCENTE 2017-2018 La Constitución Española y las Fuentes del Derecho Esta asignatura pretende estudiar, por un lado y con carácter previo al núcleo central de la materia, el Estado como forma de organización

Más detalles

Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales

Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales GUÍA DOCENTE 2013-2014 Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales 1. Denominación de la asignatura: Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales Titulación Grado en Derecho

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL PENAL GRADO EN DERECHO CURSO IEB Página 1

GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL PENAL GRADO EN DERECHO CURSO IEB Página 1 GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL PENAL GRADO EN DERECHO CURSO 2017-18 IEB Página 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Período de Impartición 3º Curso, 12 Semestre Número de Créditos 6 ECTS

Más detalles

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS EN EL AULA DE INFANTIL

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS EN EL AULA DE INFANTIL GUÍA DOCENTE 2015-2016 MATEMÁTICAS EN EL AULA DE INFANTIL 1. Denominación de la asignatura: MATEMÁTICAS EN EL AULA DE INFANTIL Titulación Grado en Maestro de Educación Infantil Código 5768 2. Materia o

Más detalles

DE LA MUELA DE LA MUELA DE LA MUELA

DE LA MUELA DE LA MUELA DE LA MUELA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35092 Nombre Extranjería Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1302 - Grado de Criminología

Más detalles

REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016

REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Regimen juridico de los extranjeros en España 4 º 2ª

Más detalles

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS Curso académico: 2011/2012

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS Curso académico: 2011/2012 GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS Curso académico: 2011/2012 ASIGNATURA: DERECHO DE LA NACIONALIDAD Y DERECHO DE EXTRANJERIA (cuatrimestral,

Más detalles

Derecho social y políticas sociales de la Unión Europea

Derecho social y políticas sociales de la Unión Europea Información del Plan Docente 67619 - Derecho social y políticas sociales de la Unión Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 524 - Máster Universitario en

Más detalles

Nacionalidad, extranjería e integración social GUÍA DOCENTE Curso

Nacionalidad, extranjería e integración social GUÍA DOCENTE Curso Nacionalidad, extranjería e integración social GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Trabajo Social 203G Asignatura: Nacionalidad, extranjería e integración social Materia: Derecho Módulo: Elementos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO DEL TRABAJO I

GUÍA DOCENTE DERECHO DEL TRABAJO I GUÍA DOCENTE 2015-2016 DERECHO DEL TRABAJO I 1. Denominación de la asignatura: DERECHO DEL TRABAJO I Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACION Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Código 6694 2. Departamento(s)

Más detalles

GUÍA DOCENTE Derecho del Trabajo II

GUÍA DOCENTE Derecho del Trabajo II GUÍA DOCENTE 2017-2018 Derecho del Trabajo II 1. Denominación de la asignatura: Derecho del Trabajo II Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Código 6097 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Denominación de la asignatura: CONTRATACIÓN PÚBLICA Titulación GRADO EN DERECHO Código 5987 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: FORMACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO

GUÍA DOCENTE TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO GUÍA DOCENTE 2016-2017 TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO 1. Denominación de la asignatura: TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Código 6705 2. Materia o módulo

Más detalles

GUÍA ECTS NACIONALIDAD Y EXTRANJERIA

GUÍA ECTS NACIONALIDAD Y EXTRANJERIA GUÍA ECTS NACIONALIDAD Y EXTRANJERIA Licenciatura en Derecho Curso 2011/2012 Nombre de la asignatura Nacionalidad y Extranjería Código de la asignatura 35166 Tipo de asignatura Optativa Nivel de la asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II GRADO EN DERECHO CURSO IEB Página 1

GUÍA DOCENTE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II GRADO EN DERECHO CURSO IEB Página 1 GUÍA DOCENTE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II GRADO EN DERECHO CURSO 2017-18 IEB Página 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Período de Impartición 3º Curso, 2 Semestre Número de Créditos

Más detalles

GRADO EN DERECHO DER113: Conceptos generales del Derecho administrativo y contratación del sector público

GRADO EN DERECHO DER113: Conceptos generales del Derecho administrativo y contratación del sector público GRADO EN DERECHO DER113: Conceptos generales del Derecho administrativo y contratación del sector público Asignatura: Conceptos generales del Derecho administrativo y contratación del sector público Carácter:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO MERCANTIL Y LABORAL

GUÍA DOCENTE DERECHO MERCANTIL Y LABORAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 DERECHO MERCANTIL Y LABORAL 1. Denominación de la asignatura: DERECHO MERCANTIL Y LABORAL Titulación MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Código 7040 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho de la Unión Europea Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 12-07-2017 Fecha: 12-07-2017 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Facultad de Educación. Grado en Maestro Educación Primaria

Facultad de Educación. Grado en Maestro Educación Primaria Facultad de Educación Grado en Maestro Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Régimen Jurídico de la Educación Curso Académico 2012-2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código:

Más detalles

La Constitución Española y las fuentes del Derecho

La Constitución Española y las fuentes del Derecho GUÍA DOCENTE 2013-2014 La Constitución Española y las fuentes del Derecho 1. Denominación de la asignatura: La Constitución Española y las fuentes del Derecho Titulación Grado en Derecho Código 5946 2.

Más detalles

Prácticas de Seguridad Social

Prácticas de Seguridad Social GUÍA DOCENTE 2013-2014 Prácticas de Seguridad Social 1. Denominación de la asignatura: Prácticas de Seguridad Social Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6128 2. Materia o

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

Facultad de Derecho. Grado en Derecho Grado en Derecho Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Derecho Financiero y Tributario. Parte General) Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23 de abril de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: DERECHO DE LA NACIONALIDAD Y DERECHO DE EXTRANJERÍA Código: 00087 Plan de estudios: GRADO DE DERECHO Curso: Denominación del módulo al que pertenece: Materia:

Más detalles

La Constitución Española y las fuentes del Derecho

La Constitución Española y las fuentes del Derecho GUÍA DOCENTE 2011-2012 La Constitución Española y las fuentes del Derecho En esta materia se pretende estudiar, por un lado y con carácter previo al núcleo central de la materia, el Estado como forma de

Más detalles

Sistemas de Relaciones Laborales

Sistemas de Relaciones Laborales Guía Docente de la Asignatura Sistemas de Relaciones Laborales Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2017/18 0.- PRESENTACION Asignatura SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES Titulación Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI GUÍA DOCENTE 2017-2018 Literatura española. Siglo XVI 1. Denominación de la asignatura: Literatura española. Siglo XVI Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5383 2. Materia o módulo a

Más detalles

GRADO EN DERECHO (SEMIPRESENCIAL)

GRADO EN DERECHO (SEMIPRESENCIAL) GUÍA DOCENTE HISTORIA JURIDICA DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA (HUMANIDADES) GRADO EN DERECHO (SEMIPRESENCIAL) CURSO 2016-17 GUIA DOCENTE ASIGNATURA (PGS-022-F1) V1-16/09/01 Página 1 de 5 IA. Identificación

Más detalles

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE Titulación GRADO EN DERECHO Código 5984 GUÍA DOCENTE 2016-2017 1. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL 2. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura: 3.a Profesor

Más detalles

GUÍA DOCENTE Empresa, empresario y sociedades mercantiles

GUÍA DOCENTE Empresa, empresario y sociedades mercantiles GUÍA DOCENTE 2017-2018 Empresa, empresario y sociedades mercantiles 1. Denominación de la asignatura: Empresa, empresario y sociedades mercantiles Titulación Graduado/a en Derecho Código 5961 2. Materia

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bases Jurídicas de la Prevención"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Bases Jurídicas de la Prevención PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bases Jurídicas de la Prevención" Grupo: Grp Bases Jurídicas de la Prevención.(938119) Titulacion: M.U.en Seguridad Integral en la Industria y Prevención Riesgos Laborales

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en RELACIONES LABORALES

Facultad de Derecho. Grado en RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Grado en RELACIONES LABORALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL Curso Académico 2012-2013 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

DERECHO DE SOCIEDADES Y OTROS OPERADORES DEL MERCADO

DERECHO DE SOCIEDADES Y OTROS OPERADORES DEL MERCADO GUÍA DOCENTE 2013-2014 DERECHO DE SOCIEDADES Y OTROS OPERADORES DEL MERCADO FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO MERCANTIL Y DERECHO ROMANO GRADO EN DERECHO 1 2 PRELIMINAR Tiene usted en sus manos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO CIVIL II

GUÍA DOCENTE DERECHO CIVIL II GUÍA DOCENTE DERECHO CIVIL II GRADO EN DERECHO (PRESENCIAL) CURSO 2017-18 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA (PGS-022-F1) V2-26/07/17 Página 1 de 6 IA. Identificación de la Asignatura Tipo BÁSICA Período de impartición

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FISCALIDAD INTERNACIONAL Y COMUNITARIA Licenciatura en Derecho MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Fiscalidad Internacional y Comunitaria 5º 2º 4,5 Optativa PROFESOR(ES)

Más detalles

GRADO EN DERECHO DERECHO CONCURSAL

GRADO EN DERECHO DERECHO CONCURSAL GRADO EN DERECHO DERECHO CONCURSAL TIPO ASIGNATURA: Optativa CRÉDITOS: 6 ECTS COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS: G1. Capacidad de análisis y síntesis. G2. Capacidad para aplicar conocimientos en la práctica.

Más detalles

MARKETING FUNDAMENTOS

MARKETING FUNDAMENTOS MARKETING FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing:

Más detalles

CONTRATOS MERCANTILES

CONTRATOS MERCANTILES GUÍA DOCENTE 2013-2014 CONTRATOS MERCANTILES .. 1. Denominación de la asignatura: CONTRATOS MERCANTILES Titulación GRADO EN DERECHO Código 5988 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Gestión de la Seguridad Social

GUÍA DOCENTE Gestión de la Seguridad Social GUÍA DOCENTE 2017-2018 Gestión de la Seguridad Social 1. Denominación de la asignatura: Gestión de la Seguridad Social Titulación Grado en Ciencia Política y Gestión Pública Código 5467 2. Materia o módulo

Más detalles

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

Economía del tipo de cambio e integración monetaria Información del Plan Docente 61344 - Economía del tipo de cambio e integración Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 525 - Máster Universitario en Economía

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Procesal Laboral Curso Académico 2012/2013 Fecha: 20/04/2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 239243103

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan GESTION PUBLICA: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y CONTRATACION MARCO JURÍDICO MÁSTER EN DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL Y

Más detalles

Fundamentos del azar y la información y estrategias didácticas.

Fundamentos del azar y la información y estrategias didácticas. GUÍA DOCENTE 2013-2014 Fundamentos del azar y la información y estrategias didácticas. Curso de Adaptación al Grado de Maestro de Educación Primaria: mención cualificadora en Educación Musical 1. Denominación

Más detalles

Derechos fundamentales y Derechos Humanos GUIA DOCENTE Curso

Derechos fundamentales y Derechos Humanos GUIA DOCENTE Curso Derechos fundamentales y Derechos Humanos GUIA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: TRABAJO SOCIAL 203G Asignatura: DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS HUMANOS Materia: DERECHO Módulo: Elementos de Ciencias

Más detalles

COMPETENCIAS QUE CONTRIBUYE A DESARROLLAR

COMPETENCIAS QUE CONTRIBUYE A DESARROLLAR Asignatura: DERECHO PATRIMONIAL PRIVADO Proyecto docente: 2014-2015 Titulación: GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS PROFESORADO 2014-2015 (grabado en el POD) MARTIN TAPIAS, ANTONIO TIPO DE

Más detalles

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS Titulación Grado en Turismo Código 6777 2. Materia o módulo

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 1. Denominación de la asignatura: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Titulación GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Código 5811 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA Curso académico 2017/18 Aprobada por el Consejo de Departamento de Didáctica y Organización Escolar el 19 de

Más detalles

GRADO EN DERECHO (SEMIPRESENCIAL)

GRADO EN DERECHO (SEMIPRESENCIAL) GUÍA DOCENTE DEONTOLOGÍA PROFESIONAL, PRINCIPIOS JURÍDICOS BÁSICOS E IGUALDAD (DERECHO GRADO EN DERECHO (SEMIPRESENCIAL) CURSO 2016-17 GUIA DOCENTE ASIGNATURA (PGS-022-F1) V1-16/09/01 Página 1 de 6 IA.

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derechos Laborales de los Inmigrantes en la Unión Europea"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Derechos Laborales de los Inmigrantes en la Unión Europea PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derechos Laborales de los Inmigrantes en la Unión Europea" Grupo: Grupo de Tarde 2ºC Martes y Jueves 15.30-17.30 (aula 1.10)(958441) Titulacion: Grado en Relaciones Laborales

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS

Más detalles

GRADO EN TURISMO. Curso académico MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER DERECHO APLICADO AL SECTOR TURÍSTICO DERECHO Y LEGISLACIÓN

GRADO EN TURISMO. Curso académico MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER DERECHO APLICADO AL SECTOR TURÍSTICO DERECHO Y LEGISLACIÓN GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO Y LEGISLACIÓN Curso académico 2014-2015 GRADO EN TURISMO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER DERECHO APLICADO AL SECTOR TURÍSTICO PROFESOR(ES) DERECHO

Más detalles

GUÍA DOCENTE Derechos de autor y medios audiovisuales

GUÍA DOCENTE Derechos de autor y medios audiovisuales GUÍA DOCENTE 2016-2017 Derechos de autor y medios audiovisuales 1. Denominación de la asignatura: Derechos de autor y medios audiovisuales Titulación Grado en comunicación audiovisual Código 5661 2. Materia

Más detalles

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización.

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización. GUÍA DOCENTE 2017-2018 Integración laboral y transición a la vida adulta Mención: Formación y Gestión en la Organización. 1. Denominación de la asignatura: Integración laboral y transición a la vida adulta

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 24/07/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho de obligaciones y de consumo PROFESORES*

Más detalles

MARKETING ESTRATEGIAS

MARKETING ESTRATEGIAS MARKETING ESTRATEGIAS Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Tercer Curso Primer

Más detalles

CURSO DE EXTRANJERIA DEL TURNO DE OFICIO 2010

CURSO DE EXTRANJERIA DEL TURNO DE OFICIO 2010 CURSO DE EXTRANJERIA DEL TURNO DE OFICIO 2010 DESTINATARIOS: ABOGADOS EN EJERCICIO CALENDARIO: 8, 10, 15, 17, 23 y 24 DE JUNIO. Horario de 16 a 20:30 Todas las intervenciones serán grabadas con imagen

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO CIVIL II

GUÍA DOCENTE DERECHO CIVIL II GUÍA DOCENTE GRADO EN DERECHO (SEMIPRESENCIAL) CURSO 2017-18 Página 1 de 6 IA. Identificación de la Asignatura Tipo Período de impartición Nº de créditos Idioma en el que se imparte BÁSICA Primer curso,

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles

INSTITUCIONES Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

INSTITUCIONES Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO GUÍA DOCENTE 2015-2016 INSTITUCIONES Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO La asignatura tiene por objeto el estudio de los principales órganos e instituciones del Estado: su composición, organización

Más detalles

GUÍA DOCENTE Principios Generales de Derecho Civil

GUÍA DOCENTE Principios Generales de Derecho Civil GUÍA DOCENTE 2016-2017 Principios Generales de Derecho Civil 1. Denominación de la asignatura: Principios Generales de Derecho Civil Titulación Grado en Turismo Código 6754 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Período de exámenes recogido en el CALENDARIO ACADÉMICO CURSO Convocatorias:

Período de exámenes recogido en el CALENDARIO ACADÉMICO CURSO Convocatorias: 1.7. Calendario de exámenes. 1.7.1. Convocatoria de fin de ciclo o carrera Las asignaturas que se someterán a examen en esta convocatoria dependerán de las solicitudes de los alumnos que cumplan los requisitos

Más detalles

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: MASTER EN DERECHO Y LIBERTADES FUNDAMENTALES Asignatura: LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA, SISTEMA PRIVADO DE PROTECCIÓN DE. Menores

GUIA DIDÁCTICA, SISTEMA PRIVADO DE PROTECCIÓN DE. Menores GUIA DIDÁCTICA, SISTEMA PRIVADO DE Asignatura Mediación Civil (Familiar) Carácter Formación básica PROTECCIÓN DE Titulación Posgrado Oficial Créditos MENORES. ECTS 3 créditos Máster en Unidad Temporal

Más detalles

El educador social en el sistema educativo

El educador social en el sistema educativo GUÍA DOCENTE 2013-2014 El educador social en el sistema educativo 1. Denominación de la asignatura: El educador social en el sistema educativo Titulación Grado en Educacion social Código 5826 2. Materia

Más detalles

Nacionalidad, extranjería e integración social GUIA DOCENTE Curso

Nacionalidad, extranjería e integración social GUIA DOCENTE Curso Nacionalidad, extranjería e integración social GUIA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Derecho (202) Asignatura: Nacionalidad, extranjería e integración social Materia: Derecho Módulo: Derechos y relaciones

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Sancionador y de Responsabilidades Jurídico-laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Derecho Sancionador y de Responsabilidades Jurídico-laborales PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Sancionador y de Responsabilidades Jurídico-laborales" Grupo: Grp Derecho Sancionador y de Responsabilidad.(975142) Titulacion: Máster Universitario en Consultoría

Más detalles

DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS HUMANOS PLAN DOCENTE Curso

DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS HUMANOS PLAN DOCENTE Curso DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS HUMANOS PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: TRABAJO SOCIAL Código Asignatura: DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS HUMANOS Materia: DERECHO Módulo: Elementos de Ciencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE Derecho de Contratos

GUÍA DOCENTE Derecho de Contratos GUÍA DOCENTE 2016-2017 Derecho de Contratos 1. Denominación de la asignatura: Derecho de Contratos Titulación Grado en Derecho Código 5959 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Derecho

Más detalles

Fundamentos científicos en Matemáticas

Fundamentos científicos en Matemáticas GUÍA DOCENTE 2013-2014 Fundamentos científicos en Matemáticas 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos científicos en Matemáticas Titulación Grado en Maestro de Educación Infantil Código 5764 2. Materia

Más detalles

LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA UNIÓN EURO- PEA POR LOS ESTADOS MIEMBROS

LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA UNIÓN EURO- PEA POR LOS ESTADOS MIEMBROS UNIVERSITAT DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE DERECHO MERCANTIL FACULTAD DE DERECHO GUÍA DOCENTE Materia 14B LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA UNIÓN EURO- PEA POR LOS ESTADOS MIEMBROS Módulo 40025: EL ORDENAMIENTO

Más detalles

Contenidos de Física para el acceso a la función docente

Contenidos de Física para el acceso a la función docente GUÍA DOCENTE 2013-2014 Contenidos de Física para el acceso a la función docente Esta asignatura tiene como finalidad completar los conocimientos de Física para que los futuros profesores sean capaces de

Más detalles

Neuromárketing, discurso publicitario y argumentación emocional

Neuromárketing, discurso publicitario y argumentación emocional GUÍA DOCENTE 2013-2014 Neuromárketing, discurso publicitario y argumentación emocional 1. Denominación de la asignatura: Neuromárketing, discurso publicitario y argumentación emocional Titulación Máster

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Doble Grado: Asignatura: Antropología y Sociología de la Actividad Física y el Deporte Módulo: Fundamentos Científicos

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Derecho del Turismo" Grupo: Grupo 1(933454) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Introducción al Derecho del Turismo Grupo: Grupo 1(933454) Titulacion: Grado en Turismo Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Derecho del Turismo" Grupo: Grupo 1(933454) Titulacion: Grado en Turismo Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso Primer cuatrimestre

Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso Primer cuatrimestre DERECHO DEL MERCADO FINANCIERO Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso 2011-2012 Primer cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Derecho del Mercado Financiero Código:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Marco jurídico de la Abogacía

GUÍA DOCENTE Marco jurídico de la Abogacía GUÍA DOCENTE 2017-2018 Marco jurídico de la Abogacía contenidos: Régimen Jurídico Colegial (2 ECTS); Responsabilidad civil y penal derivadas del ejercicio de la abogacía (2 ECTS); Asistencia Jurídica

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho de obligaciones y de consumo PROFESORES* 1 Contratación Internacional 2º 1º

Más detalles

GUÍA DOCENTE El Paisaje Geográfico como Recurso Turístico

GUÍA DOCENTE El Paisaje Geográfico como Recurso Turístico GUÍA DOCENTE 2016-2017 El Paisaje Geográfico como Recurso Turístico 1. Denominación de la asignatura: El Paisaje Geográfico como Recurso Turístico Titulación Turismo Código 6793 2. Materia o módulo a la

Más detalles

GUÍA DOCENTE Narrativa Sonora

GUÍA DOCENTE Narrativa Sonora GUÍA DOCENTE 2016-2017 Narrativa Sonora 1. Denominación de la asignatura: Narrativa Sonora Titulación Comunicación Audiovisual Código 5649 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Comunicación

Más detalles

GUÍA DOCENTE Practicum I

GUÍA DOCENTE Practicum I GUÍA DOCENTE 2016-2017 Practicum I 1. Denominación de la asignatura: Practicum I Titulación Educación Social Código 5818 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Practicas externas y trabajo

Más detalles

Derecho de la Protección Social (21792)

Derecho de la Protección Social (21792) Curso 2011-12 Derecho de la Protección Social (21792) Titulación/estudio: Grado en Relaciones Laborales Curso: 3 Trimestre: primero Número de créditos ECTS: 4 créditos Horas de dedicación del estudiante:

Más detalles