OBSERVATORIO DE BIOSEGURIDAD. Informe de resultados globales 2017 RUEDA DE PRENSA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OBSERVATORIO DE BIOSEGURIDAD. Informe de resultados globales 2017 RUEDA DE PRENSA"

Transcripción

1 OBSERVATORIO DE BIOSEGURIDAD Informe de resultados globales 2017 RUEDA DE PRENSA

2 2 Ficha técnica Ámbito: Nacional. Universo: Enfermeras centinelas. Tipo de encuestación: Online. Muestra: 144 casos. Error Muestral: el error global es de ± 8,33% para un nivel de confianza del 95,5%. Cuotas: No se establecieron cuotas. Cuestionario: Semiestructurado de 10 minutos de duración. Anonimato y confidencialidad: Se garantiza el absoluto anonimato de las respuestas de los entrevistados que han sido utilizadas únicamente en la confección de tablas estadísticas. Fecha de campo: Del 19 de mayo al 07 de junio de Tratamiento estadístico: Tabulación simple y cruzada de frecuencias. Análisis de consistencia interna (Alfa de Cronbach) y Análisis de correlación (Correlación lineal y Correlación ítem-total corregido). Control de Calidad: de acuerdo a la Norma ISO y el código de conducta ICC/ESOMAR. Empresa colaboradora (Encuestas y análisis de datos):

3 3 Caracterización de la muestra FRECUENCIA % Andalucía 14 9,7 Aragón 8 5,6 Asturias, Principado de 4 2,8 Canarias 4 2,8 Cantabria 4 2,8 Castilla y León 11 7,6 Castilla-La Mancha 12 8,3 Cataluña 15 10,4 Comunidad Valenciana 12 8,3 Extremadura 8 5,6 Galicia 7 4,9 Baleares, Islas 7 4,9 Madrid, Comunidad de 15 10,4 Murcia, Región de 3 2,1 Navarra, Comunidad Foral de 4 2,8 País Vasco 12 8,3 Rioja, La 4 2,8 HOSPITALES Base: 71 casos CENTROS DE SALUD Base: 73 casos 49,3% 50,7%

4 2 ANÁLISIS DE RESULTADOS

5 5 2.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS Eliminación del riesgo

6 6 Eliminación del riesgo EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE RIESGOS LABORALES HOSPITALES CENTROS DE SALUD 4,2% AFIRMA QUE NO SE HA REALIZADO 15,1% AFIRMA QUE NO SE HA REALIZADO DISPOSITIVOS EXENTOS DE AGUJAS HUECAS 4,2% AFIRMA QUE NO SE HA FACILITADO 2,7% AFIRMA QUE NO SE HA FACILITADO

7 Evaluación específica de riesgos laborales HOSPITALES 4,2% TOTAL DE CENTROS 95,8% 9,7% SE HA REALIZADO NO SE HA REALIZADO 90,3% CENTROS DE SALUD 15,1% 84,9% SI SE HA REALIZADO NO SE HA REALIZADO SE HA REALIZADO NO SE HA REALIZADO 7

8 8 Dispositivos exentos de agujas huecas CENTROS DE SALUD HOSPITALES 2,7% 97,3% 95,8% SI SE HA PROPORCIONADO NO SE HA PROPORCIONADO NADA 84,9% SI SE HA PROPORCIONADO NO SE HA PROPORCIONADO NADA

9 2.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS Controles de ingeniería

10 10 Controles de ingeniería MATERIAL CORTOPUNZANTE CON MECANISMO DE SEGURIDAD 0 4,6% AFIRMA QUE SE HA FACILITADO ESCASAMENTE (POCO) 5,5% AFIRMA QUE SE HA FACILITADO ESCASAMENTE (POCO)

11 11 Material cortopunzante con mecanismo de seguridad CENTROS DE SALUD 5,5% HOSPITALES 4,6% 97,3% 94,5% 95,4% SI SE HA PROPORCIONADO SE HA 84,9% PROPORCIONADO ESCASAMENTE SI SE HA PROPORCIONADO SE HA PROPROCIONADO ESCASAMENTE

12 12 NO 2.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS Controles administrativos

13 13 Controles administrativos FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA ADECUADA HOSPITALES CENTROS DE SALUD 3 5,6% AFIRMA QUE NO SE HA IMPARTIDO 30% AFIRMA QUE NO SE HA IMPARTIDO RECONOCIMIENTOS DE SALUD PREVENTIVOS (A LA MAYORÍA DE ENFERMERAS) 2,8% AFIRMA QUE NO SE HA REALIZADO 21,9% AFIRMA QUE NO SE HA REALIZADO

14 14 Controles administrativos ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO 4 EL 31% AFIRMA QUE NO ESTÁ ELABORADO EL 39,7% AFIRMA QUE NO ESTÁ ELABORADO RETIRADA DE AGUJAS CONVENCIONALES 70% AFIRMA QUE NO SE HAN RETIRADO TODAS 86% AFIRMA QUE NO SE HAN RETIRADO TODAS

15 15 Formación a las enfermeras CENTROS DE SALUD 30% 5,6% HOSPITALES 5,6% 70% 94,4% 94,4% SI SE HA IMPARTIDO NO SE HA IMPARTIDO A NINGUNA SI SE HA IMPARTIDO NO SE HA IMPARTIDO A NINGUNA

16 Reconocimientos de salud preventivos HOSPITALES 2,8% 97,2% 5,6% TOTAL DE CENTROS 12,5% SI SE HA REALIZADO NO SE HA REALIZADO A NINGUNA CENTROS DE SALUD 21,9% 78,1% 94,4% 87,5% SI SE HA REALIZADO NO SE HA REALIZADO A NINGUNA SI SE HA REALIZADO NO SE HA REALIZADO A NINGUNA 16

17 Procedimiento de trabajo seguro HOSPITALES TOTAL DE CENTROS 31% 5,6% 69% 35,4% SI ESTÁ ELABORADO NO ESTÁ ELABORADO CENTROS DE SALUD 39,7% 60,3% 94,4% 64,6% SI ESTÁ ELABORADO NO ESTÁ ELABORADO SI ESTÁ ELABORADO NO ESTÁ ELABORADO 17

18 18 Retirada de agujas convencionales CENTROS DE SALUD 5,6% HOSPITALES 86% 14% 30% 94,4% 70% SI SE HAN RETIRADO TODAS NO SE HAN RETIRADO TODAS SI SE HAN RETIRADO TODAS NO SE HAN RETIRADO TODAS

19 19 ANÁLISIS DE RESULTADOS 2.4 Control sobre las prácticas de trabajo

20 20 Control sobre las prácticas de trabajo ACCIDENTES BIOLÓGICOS POR INOCULACIÓN ( ) HOSPITALES CENTROS DE SALUD 0 EL 95,8% AFIRMA QUE SI SE HAN PRODUCIDO EL 60,3% AFIRMA QUE SI SE HAN PRODUCIDO NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES BIOLÓGICOS NO SE NOTIFICA EL 32% DE LOS ACCIDENTES NO SE NOTIFICA EL 24% DE LOS ACCIDENTES

21 21 Control sobre las prácticas de trabajo SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ACCIDENTES BIOLÓGICOS HOSPITALES CENTROS DE SALUD 1 EL 10% AFIRMA QUE NO ESTÁ IMPLANTADO EL 20% AFIRMA QUE NO ESTÁ IMPLANTADO INSTRUCCIONES SOBRE PROHIBICIÓN DE REENCAPUCHAR AGUJAS USADAS El 4% AFIRMA QUE A NINGUNA ENFERMERA El 10% AFIRMA QUE A NINGUNA ENFERMERA

22 22 Accidentes biológicos por inoculación ACCIDENTES ( ) 5,6% ,4% 70% HOSPITAL Nº ACCIDENTES CENTRO DE SALUD HOSPITAL CENTRO DE SALUD

23 23 Accidentes biológicos por inoculación ACCIDENTES POR SERVICIOS (HOSPITAL) 5,6% ,4% 70% RESTO ÁREAS CUIDADOS CRÍTICOS HOSPITALIZACIÓN QUIRÓFANOS URGENCIAS URGENCIAS QUIRÓFANOS HOSPITALIZACIÓN CUIDADOS CRÍTICOS RESTO ÁREAS

24 24 Notificación de accidentes biológicos CENTROS DE SALUD 5,6% HOSPITALES 24% 32% 76% 94,4% 68% SI SE NOTIFICAN NO SE NOTIFICAN SI SE NOTIFICAN NO SE NOTIFICAN

25 25 Notificación de accidentes biológicos TOTAL DE CENTROS 28% 72% SI SE NOTIFICAN NO SE NOTIFICAN

26 26 Sistema de vigilancia epidemiológica de Accidentes biológicos CENTROS DE SALUD 20% 5,6% HOSPITALES 10% 80% 94,4% 90% SI SE HA IMPLEMENTADO NO SE HA IMPLEMENTADO SI SE HA IMPLEMENTADO NO SE HA IMPLEMENTADO

27 27 Instrucciones sobre prohibición de reencapsular agujas usadas CENTROS DE SALUD 10% 5,6% HOSPITALES 4% 90% 94,4% 96% SI SE HA FACILITADO NO SE HA FACILITADO A NINGUNA SI SE HA FACILITADO NO SE HA FACILITADO A NINGUNA

28 28 Instrucciones sobre prohibición de reencapsular agujas usadas TOTAL DE CENTROS 7% 93% SI SE HA FACILITADO NO SE HA FACILITADO A NINGUNA

29 29 ANEXO Mapa distribución A dispositivos de seguridad

30 30 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD: AGUJAS HIPODÉRMICAS 10% 5% 90% 30% 95% 40% 75% 5% 15% 95% 85% 80% 90% 95% 90% 65% 45% Tasa de conversión a dispositivos de seguridad en agujas hipodérmicas (CCAA)

31 31 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD: AGUJAS/PALOMILLAS 81% 38,5% 99,1% 90% 99,5% 97,9% 99,8% 97,4% 97,8% Tasa de conversión a dispositivos de seguridad en palomillas de extracción de sangre (CCAA)

32 32 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD: LANCETAS 99,2% 93,2% Tasa de conversión a dispositivos de seguridad en lancetas de extracción de sangre capilar (CCAA)

33 33 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD: JERINGAS EN DIABÉTICOS 10% Tasa de conversión a dispositivos de seguridad en agujas en la atención de la diabetes (CCAA)

34 34 CONCLUSIONES SOBRE BIOSEGURIDAD 1. Vigilancia, control y monitorización del cumplimiento normativo, para garantizar la seguridad de las enfermeras/os. 2. Desarrollo de un plan estratégico de mejora de las condiciones de seguridad de las enfermeras, con la implicación en primera instancia de los servicios de prevención de los centros sanitarios. 3. Pertinencia de un macroestudio haciendo extensible la experiencia al marco europeo, con la finalidad de constituir un Observatorio Europeo de Bioseguridad, para evaluar y coordinar las acciones de mejora entre los países de la Unión Europea.

35 35 ANÁLISIS DE RESULTADOS 2.5 Protección individual frente al Ébola y vacuna de hepatitis B

36 36 Equipos de protección individual frente al Ébola y vacunación frente a hepatitis B EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL FRENTE AL VIRUS ÉBOLA HOSPITALES CENTROS DE SALUD 6 10% AFIRMA QUE NO SE HA FACILITADO 7% AFIRMA QUE NO SE HA FACILITADO CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTABLECIDAS POR EL CENTRO EUROPEO PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES (ECDC) EL 48% AFIRMA QUE NO CUMPLEN TODAS EL 68% AFIRMA QUE NO CUMPLEN TODAS

37 37 Equipos de protección individual frente al Ébola y vacunación frente a hepatitis B CAPACITACIÓN EN USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL FRENTE AL ÉBOLA HOSPITALES CENTROS DE SALUD 7 EL 90% CONSIDERA QUE NO SE HA FORMADO A TODAS LAS ENFERMERAS EL 66% CONSIDERA QUE NO SE HA FORMADO A TODAS LAS ENFERMERAS

38 38 Especificaciones técnicas reglamentarias de los equipos CENTROS DE SALUD 5,6% HOSPITALES 32% 48% 52% 68% 94,4% SI SE CUMPLEN TODAS LAS ESPECIFICACIONES NO SE CUMPLEN TODAS LAS ESPECIFICACIONES SI SE CUMPLEN TODAS LAS ESPECIFICACIONES NO SE CUMPLEN TODAS LAS ESPECIFICACIONES

39 Capacitación en el uso de equipos de Protección individual frente al virus Ébola 90% HOSPITALES 10% 5,6% TOTAL DE CENTROS 22% SI SE HA FORMADO A TODAS NO SE HA FORMADO A TODAS 94,4% 78% CENTROS DE SALUD 66% 34% SI SE HA FORMADO A TODAS NO SE HA FORMADO A TODAS SI SE HA FORMADO A TODAS NO SE HA FORMADO A TODAS 39

40 40 Equipos de protección individual frente al Ébola y vacunación frente a hepatitis B VACUNACIÓN CORRECTA FRENTE AL VIRUS DE HEPATITIS B 0 EL 91,5% CONSIDERA QUE NO SE HA VACUNADO DE FORMA CORRECTA A TODAS EL 91,8% CONSIDERA QUE NO SE HA VACUNADO DE FORMA CORRECTA A TODAS

41 41 Vacunación correcta frente al virus de Hepatitis B HOSPITALES 91,5% 8,5% 5,6% TOTAL DE CENTROS 8,3% SI SE HA VACUNADO CORRECTAMENTE NO SE HA VACUNADO CORRECTAMENTE CENTROS DE SALUD 8,2% 91,8% 94,4% 91,7% SI SE HA VACUNADO CORRECTAMENTE NO SE HA VACUNADO CORRECTAMENTE SI SE HA VACUNADO CORRECTAMENTE

42 DE 2.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS Medicación peligrosa

43 43 Qué es un medicamento peligroso? Medicamentos que presentan en humanos al menos una o más de una de las siguientes características de peligrosidad: - Carcinogenicidad - Teratogenicidad o toxicidad para el desarrollo - Toxicidad reproductiva - Toxicidad en órganos a dosis bajas - Genotoxicidad

44 44 Grupos de medicamentos peligrosos GRUPO CATEGORÍA EJEMPLOS Antineoplásicos (algunos agentes pueden tener también riesgo reproductivo) Medicamentos no antineoplásicos que cumplen uno o más de los criterios NIOSH de biopeligrosidad (algunos agentes pueden tener también riesgo reproductivo) Medicamentos que primariamente tienen riesgo reproductivo para el hombre y la mujer que están intentando la reproducción y mujeres embarazadas o lactantes Carboplatino, vincristina, mecloretamina Aldactone, Fenitoína, Ganciclovir, Imurel, Cell-cept Sintrom, Depakine, Rivotril, Colchicina

45 45 Normativa y recomendaciones ( ) En caso de que no sea técnicamente posible sustituir el agente carcinógeno o mutágeno por una sustancia, preparado o procedimiento que, en las condiciones de uso, no sean peligrosos para la seguridad o la salud, o lo sean en menor grado, el empresario garantizará que la producción y la utilización del agente carcinógeno o mutágeno se lleven a cabo en un sistema cerrado, en la medida en que ello sea técnicamente posible.

46 46 Normativa y recomendaciones Y en todo caso se aplicarán también estas medidas: - Limitación de las cantidades del agente carcinógeno. - Limitación del número de trabajadores expuestos. - Procedimientos y métodos de trabajo seguros. - Medidas colectivas de protección (CSB) y cuando la exposición no pueda evitarse, medidas individuales (EPIs). - FORMACIÓN e INFORMACIÓN al personal expuesto.

47 47 Sistema Cerrado de Transferencia de Medicación (CSTD) En líneas generales, las enfermeras centinelas identifican tres aspectos importantes: Un sistema cerrado es un sistema que impide: El intercambio de agentes contaminantes con el exterior El contacto de los agentes y sustancias peligrosas con el profesional Derrames y exposiciones accidentales durante la manipulación de medicación peligrosa

48 48 Protocolos sobre medicación peligrosa PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DE UN SISTEMA CERRADO EN LA PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN PELIGROSA HOSPITALES CENTROS DE SALUD 8 35,2% AFIRMA QUE NO TIENEN PROTOCOLO 65,2% AFIRMA QUE NO TIENEN PROTOCOLO LOS SISTEMAS CSTD CUMPLEN EL PROTOCOLO ONB 52,2% AFIRMA QUE NO CUMPLEN 72,7% AFIRMA QUE NO CUMPLEN

49 49 Protocolo de utilización de Sistema Cerrado de Transferencia de Medicación (CSTD) HOSPITALES 5,6% CENTROS DE SALUD 35% 65% 65% 35% SI TIENE NO TIENE SI TIENE NO TIENE

50 50 Cumplimiento protocolo ONB de la FDA Norteamericana HOSPITALES 5,6% CENTROS DE SALUD 48% 52% 94,4% 27% 73% SI CUMPLE NO CUMPLE SI CUMPLE NO CUMPLE

51 51 Preparación medicación peligrosa PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS PELIGROSOS HOSPITALES CENTROS DE SALUD 1 2,8% AFIRMA QUE NO PREPARAN 54,8% AFIRMA QUE NO PREPARAN Sistemas más utilizados para la preparación de medicación peligrosa: - Aguja y jeringa - Punzón con filtro - Phaseal - Chemoclave

52 52 Preparación de medicación peligrosa HOSPITALES 5,6% CENTROS DE SALUD 97% 3% 94,4% 45% 55% SI PREPARA NO PREPARA SI PREPARA NO PREPARA

53 53 Administración de medicación peligrosa 3 TIPO DE SISTEMA DE CONEXIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA MEDICACIÓN PELIGROSA CONEXIÓN PERMANENTE TIPO ÁRBOL DOBLE MEMBRANA DE CONEXIÓN INTERMITENTE 65,8% AFIRMA QUE NO SE UTILIZAN 86,1% AFIRMA QUE NO SE UTILIZAN DESCONOCIMIENTO RESPECTO AL SISTEMA UTILIZADO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN PELIGROSA 16,9% AFIRMA QUE NO CONOCEN 89% AFIRMA QUE NO CONOCEN

54 Administración de medicación peligrosa 54

55 55 Tipos de conexión utilizados CONEXIÓN PERMANENTE TIPO ÁRBOL 5,6% DOBLE MEMBRANA DE CONEXIÓN INTERMITENTE 10% 66% 86% 34% 94,4% 14% SI UTILIZA NO UTILIZA SI UTILIZA NO UTILIZA

56 Desconocimiento sobre sistema utilizado HOSPITALES 5,6% CENTROS DE SALUD 83% 89% 17% 94,4% 11% DESCONOCE CONOCE DESCONOCE CONOCE

57 57 Evaluación de riesgos laborales EVALUACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS AL MANEJO DE PRODUCTOS CITOSTÁTICOS HOSPITALES CENTROS DE SALUD 7 31% AFIRMA QUE NO SE HA REALIZADO 67,1% AFIRMA QUE NO SE HA REALIZADO

58 58 Evaluación de riesgos laborales en el uso de productos citostáticos HOSPITALES 5,6% CENTROS DE SALUD 69% 31% 94,4% 33% 67% SI EVALUADO NO EVALUADO SI EVALUADO NO EVALUADO

59 4 ANEXO

60 ANEXO Cuestionario 60

61 ANEXO Cuestionario 61

62 ANEXO Cuestionario 62

63 ANEXO Cuestionario 63

64 ANEXO Cuestionario 64

65 ANEXO Cuestionario 65

París, 18 de enero de Dr. Jose Luis Cobos Serrano Consejo General de Enfermería de España

París, 18 de enero de Dr. Jose Luis Cobos Serrano Consejo General de Enfermería de España París, 18 de enero de 2018 Dr. Jose Luis Cobos Serrano Consejo General de Enfermería de España INDICE Observatorio español de bioseguridad Grupo y Documento de consenso: medicamentos peligrosos Conclusiones.

Más detalles

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012 Información estadística de Castilla y León 23 de mayo de 2013 ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012 El número de sin hogar que han sido usuarias de los centros asistenciales de alojamiento y/o restauración

Más detalles

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. (Se extrae el gasto depurado IFL y PAC y se relaciona con la población

Más detalles

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015 ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI Noviembre 2015 METODOLOGÍA Ficha técnica: ÁMBITO: Nacional (a excepción de Ceuta y Melilla). UNIVERSO: Conductores activos mayores de edad. TIPO DE ENTREVISTA:

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales 20 de mayo de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales 22 de marzo de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla

Más detalles

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS TASA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN RELACIÓN CON LA TASA NORMALIZADA SEGÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA Gráfico -1 TASA NORMALIZADA (2) RELACION (3) (1)/(2) NAVARRA 664,09 168,20 3,95 PAIS VASCO 350,91 143,4141

Más detalles

Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011

Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011 Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011 Resultados nacionales (Continúa) 1. Población de 16 años y más por sexo y relación con la actividad económica AMBOS SEXOS Población de 16 años y más

Más detalles

20. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS

20. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS Contenido, notas explicativas y fuentes de información. La información estadística sobre el estudio de idiomas extranjeros que se presenta en este capítulo, se refiere fundamentalmente a las enseñanzas

Más detalles

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. ESTUDIO CIS nº 3002 BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 2013 Convenio: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e

Más detalles

CARESENC01 - Resultado de Encuestas CAC

CARESENC01 - Resultado de Encuestas CAC CAC EJERCICIO: 2017 Resultados Obtenidos en el Cuestionario DATOS ESTADÍSTICOS DE LA MUESTRA DE COLABORADORES ENCUESTADOS NÚMERO DE ENCUESTAS 5.634 NÚMERO DE ENCUESTAS REALIZADAS 3.059 % REALIZADAS S/TOTAL

Más detalles

15. FICHAS DE RIQUEZA ESPECÍFICA

15. FICHAS DE RIQUEZA ESPECÍFICA 15. FICHAS DE RIQUEZA ESPECÍFICA Riqueza específica: A2-CGCM2 La riqueza específica se es ma sumando los modelos de distribución potencial de todas las especies en la actualidad y en cada combinación de

Más detalles

FICHA TÉCNICA. BARÓMETRO SANITARIO, 2005 (Total tres oleadas) Instituto de Información Sanitaria / Centros de Investigaciones Sociológicas

FICHA TÉCNICA. BARÓMETRO SANITARIO, 2005 (Total tres oleadas) Instituto de Información Sanitaria / Centros de Investigaciones Sociológicas FICHA TÉCNICA BARÓMETRO SANITARIO, 2005 (Total tres oleadas) DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 2005 Convenio: Ministerio de Sanidad y Consumo. Ámbito: Nacional. Universo:

Más detalles

TABLA 1: COBERTURAS DE PRIMOVACUNACIÓN. SERIES BÁSICAS. ESPAÑA VACUNAS Poliomielitis 96,4

TABLA 1: COBERTURAS DE PRIMOVACUNACIÓN. SERIES BÁSICAS. ESPAÑA VACUNAS Poliomielitis 96,4 TABLA 1: COBERTURAS DE PRIMOVACUNACIÓN. SERIES BÁSICAS. ESPAÑA 2007-2016 VACUNAS 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Poliomielitis 96,4 96,7 95,9 96,6 97,1 96,3 95,6 96,6 96,6 97,2 DTPa 96,4

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012 ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. Efectivos laborales Efectivos LA RIOJA ESPAÑA Efectivos Trimestral Anual Trimestral Anual Efectivos laborales 74,5-2,8,6 1.916,2-2,8,1 Según sexo Hombres 37,2-4,9-8,1 5.71,6-3,9-6,5

Más detalles

15. LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

15. LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS. . Contenido, notas explicativas y fuentes de información. Se presenta en este capítulo la información estadística más destacada relativa a los servicios complementarios escolares en el curso 1996-97. Para

Más detalles

Participantes formados según CCAA Familia Profesional: Imagen personal

Participantes formados según CCAA Familia Profesional: Imagen personal según CCAA CCAA del participante Formados % Ocupados Desocupados de formación media por Andalucía 465 19,4 27 258 35.98 77,4 Aragón 21 8,4 16 95 8.39 41,7 Asturias, Principado de 62 2,6 22 4 5.94 95,8

Más detalles

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

COMUNIDADES AUTÓNOMAS 9 COMUNIDADES AUTÓNOMAS ANDALUCÍA POBLACIÓN VIAJES POR HABITANTE 1.033.593 9.726.893 9,4 8.202.220 0,13 VIAJES POR HABITANTE 24.396.572 99.928.644 4,1 2,97 VIAJES PERNOCTACIONES EN ANDALUCÍA ESTANCIA MEDIA

Más detalles

8. LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL 8º DE E.G.B.

8. LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL 8º DE E.G.B. Contenido, notas explicativas y fuentes de información. Se presenta en este capítulo la información estadística más relevante del nivel de en el curso 1996-97. También se incluye la información relativa

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL Información estadística de 26 de julio de 2012 ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL AÑO 2011 COSTE LABORAL BRUTO En 2011 el coste laboral bruto por trabajador y año en ha sido de 28.731,08 euros. En ha sido

Más detalles

Seguimiento en las consultas de Pediatría de Atención Primaria de los grandes prematuros y nacidos con menos de 1500 gramos.

Seguimiento en las consultas de Pediatría de Atención Primaria de los grandes prematuros y nacidos con menos de 1500 gramos. Seguimiento en las consultas de Pediatría de Atención Primaria de los grandes prematuros y nacidos con menos de 1500 gramos. Introducción La prematuridad es uno de los problemas de salud más prevalentes

Más detalles

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA El de Cifra de Negocios (ICN) es un indicador coyuntural cuyo objetivo es medir la evolución mensual de la demanda dirigida

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre 15 de marzo de 2013 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4%

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD, 2001

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD, 2001 FICHA TÉCNICA ENSE 2001 Ficha Técnica 15 ENCUESTA NACIONAL DE SALUD FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD, 2001 Ámbito: Nacional. Universo: Adultos: Niños: Población de

Más detalles

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 2013 Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo 29

Más detalles

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2015

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2015 28 de mayo de 2015 ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2015 ICM. VENTAS Las ventas del comercio al por menor a precios constantes, en abril de 2015 respecto al mismo mes del, aumentan un

Más detalles

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 2012 Octubre Noviembre Diciembre 2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Más detalles

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 2014 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2016 Enero Febrero

Más detalles

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2016 Enero 10

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación. SOLICITUDES

Más detalles

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 2013 Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 29

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Abril 2015 (Datos Actualizados a Julio de 2014)

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Abril 2015 (Datos Actualizados a Julio de 2014) EVOLUCIÓN DEL EMPLEO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Abril 215 (Datos Actualizados a Julio de 214) ÍNDICE DE TABLAS Nº de TABLA TÍTULO TABLA PÁGINA TABLA 1 EVOLUCIÓN DEL EMPLEO

Más detalles

EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales

EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales NOTA DE PRENSA ANEXO EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales Reducción del gasto en políticas sociales (2009 / 2015) (de mayor a menor recorte) Todas las CC.AA. Han recortado

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Encuesta de Población Activa I Trimestre 2015 Variación Variación Trimestre anterior Mismo trimestre año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Población de 16

Más detalles

DATOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN CASTILLA Y LEÓN: AÑO 2011

DATOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN CASTILLA Y LEÓN: AÑO 2011 DATOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN CASTILLA Y LEÓN: AÑO 2011 DENUNCIAS Denuncias por CCAA en los juzgados con competencia en Violencia sobre la Mujer. POSICIÓN CCAA DENUNCIAS 1 Andalucía 27.727 2 Madrid

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9%

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9% 16 de diciembre de 2013 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2013 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9% Los precios de la vivienda suben un 0,7%

Más detalles

20. LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS

20. LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS 20.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información La información estadística sobre el estudio de extranjeras que se presenta en este capítulo, se refiere fundamentalmente a las enseñanzas de

Más detalles

Viajes de residentes en España realizados principalmente por motivos culturales según comunidad autónoma de origen 7.1

Viajes de residentes en España realizados principalmente por motivos culturales según comunidad autónoma de origen 7.1 Viajes de residentes en España realizados principalmente por motivos culturales según comunidad autónoma de origen 7.1 Viajes de residentes en España realizados principalmente por motivos culturales según

Más detalles

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN E3.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la información estadística relativa al estudio de la en la E. Primaria, la E. Secundaria

Más detalles

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 27 de diciembre de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Noviembre 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,3% si

Más detalles

Estadística de Precios de Suelo del segundo trimestre de Nota de prensa

Estadística de Precios de Suelo del segundo trimestre de Nota de prensa Estadística de Precios de Suelo del segundo trimestre de 2016 El precio medio del suelo urbano creció un 6,6% en el segundo trimestre de 2016 en tasa interanual Se han realizado 4.435 transacciones de

Más detalles

Q1 Edad 1 / 22. Barómetro Enfermero. Respondido: 459 Omitido: 0. Entre 21 y 35 años. Entre 36 y 50 años. Entre 51 y 65 años

Q1 Edad 1 / 22. Barómetro Enfermero. Respondido: 459 Omitido: 0. Entre 21 y 35 años. Entre 36 y 50 años. Entre 51 y 65 años Q1 Edad Entre 21 y 35 años Entre 36 y 50 años Entre 51 y 65 años Entre 21 y 35 años Entre 36 y 50 años Entre 51 y 65 años 37,47% 172 42,05% 193 20,48% 94 1 / 22 Q2 Sexo Mujer Hombre Mujer Hombre 88,89%

Más detalles

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la 5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la red asistencial. A continuación presentamos el número

Más detalles

Contratos de trabajo registrados

Contratos de trabajo registrados Contratos de trabajo registrados. Marzo 2018 Informe mensual que recoge los principales indicadores, evolución y variación de la contratación registrada según distintas variables: sectores económicos,

Más detalles

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 31 de octubre de 2016 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Septiembre 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si

Más detalles

Promovido por: Patrocinado por: Realizado por: INFORME DE RESULTADOS

Promovido por: Patrocinado por: Realizado por: INFORME DE RESULTADOS Promovido por: Patrocinado por: Realizado por: INFORME DE RESULTADOS 11/04/12 Septiembre 2011 Índice OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 3 CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LA PDD CONSULTA MÉDICA RELACIONADA CON LA ANTICONCEPCIÓN

Más detalles

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 28 de abril de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Marzo 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan

Más detalles

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 29 de mayo de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Abril 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan

Más detalles

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 28 de diciembre de 2016 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Noviembre 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del % si se

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2% 14 de diciembre de 2012 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se

Más detalles

Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016

Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016 Contratos de trabajo registrados. Diciembre 2016 Informe mensual que recoge los principales indicadores, evolución y variación de la contratación registrada según distintas variables: sectores económicos,

Más detalles

ESTUDIO CIS nº 2186 FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 1995

ESTUDIO CIS nº 2186 FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 1995 Ámbito: Universo: ESTUDIO CIS nº 2186 FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 1995 Nacional. Se incluyen las provincias insulares y se excluyen Ceuta y Melilla.

Más detalles

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 29 de junio de 2015 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Mayo 2015. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del % si se eliminan

Más detalles

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 26 de agosto de 2016 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Julio 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan

Más detalles

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 27 de enero de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Diciembre 2016 y año 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del

Más detalles

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 31 de marzo de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Febrero 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan

Más detalles

El gasto en I+D en 2012 supuso el 1,91% del PIB en la Comunidad Foral de Navarra

El gasto en I+D en 2012 supuso el 1,91% del PIB en la Comunidad Foral de Navarra Estadística sobre Actividades en I+D. 2012 (Resultados provisionales) El gasto en I+D en 2012 supuso el 1,91% del PIB en la Comunidad Foral de Navarra Navarra fue la segunda comunidad autónoma con mayor

Más detalles

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 31 de agosto de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Julio 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan

Más detalles

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MARZO 2011

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MARZO 2011 27 de abril de 2012 ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MARZO 2011 ICM. VENTAS Las ventas del comercio al por menor a precios constantes, en marzo de 2012 respecto al mismo del descienden en Castilla y León

Más detalles

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas ANDALUCÍA Educación Infantil 274.249 Educación Primaria 538.403 E.S.O. 408.667 Bachillerato 119.926 Ed. Infantil y Primaria 54.030 E.S.O.,

Más detalles

10. LOS BACHILLERATOS

10. LOS BACHILLERATOS Contenido, notas explicativas y fuentes de información. Se presenta en este capítulo la información estadística más relevante de los distintos tipos de bachillerato que se imparten en el curso 1996-97,

Más detalles

ESTUDIO SOCIOLÓGICO I ESTUDIO SOBRE CONOCIMIENTO Y USO DE HOMEOPATÍA

ESTUDIO SOCIOLÓGICO I ESTUDIO SOBRE CONOCIMIENTO Y USO DE HOMEOPATÍA ESTUDIO SOCIOLÓGICO I ESTUDIO SOBRE CONOCIMIENTO Y USO DE HOMEOPATÍA ÍNDICE Introducción 3 Los expertos opinan 4 0: Ficha técnica y estructura de la muestra 7 1: Conocimiento de la Homeopatía 8 2: Usuarios

Más detalles

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 28 de noviembre de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Octubre 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE CENTROS SIN INTERNAMIENTO. TABLAS NACIONALES Y POR COMUNIDADES AUTONÓMAS AÑO 2015

ESTADÍSTICAS DE CENTROS SIN INTERNAMIENTO. TABLAS NACIONALES Y POR COMUNIDADES AUTONÓMAS AÑO 2015 ESTADÍSTICAS DE CENTROS SIN INTERNAMIENTO. TABLAS NACIONALES Y POR COMUNIDADES AUTONÓMAS AÑO 2015 1 ESTADÍSTICAS NACIONALES Y AUTONÓMICAS DE CENTROS SIN INTERNAMIENTO Tabla 1. Centros sin internamiento

Más detalles

VI.3. Quejas y procedimientos de infracción de la CE

VI.3. Quejas y procedimientos de infracción de la CE VI.3. Quejas y procedimientos de infracción de la CE Quejas y procedimientos de infracción de la CE en materia de medio ambiente durante el año 24 Las estadísticas generales correspondientes al año 24

Más detalles

El número de usuarios del transporte público aumenta en septiembre un 2,9% respecto al mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público aumenta en septiembre un 2,9% respecto al mismo mes del año anterior 2013 Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 11 de noviembre de 2014 Estadística de Transporte de (TV) Septiembre 2014. Datos provisionales

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DE LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL 112 DE CANTABRIA.

PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DE LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL 112 DE CANTABRIA. DOSSIER Nº 108 PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DE LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL 112 DE CANTABRIA. DOSSIER ELABORADO PARA LA TRAMITACIÓN, EN EL PARLAMENTO DE CANTABRIA, DEL PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DE LA

Más detalles

- Inactividad. Se registran personas menos que en el trimestre anterior en esta situación. Respecto al año anterior hay inactivos menos.

- Inactividad. Se registran personas menos que en el trimestre anterior en esta situación. Respecto al año anterior hay inactivos menos. Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Segundo Trimestre de 2017 - Paro. El paro aumenta en 1.500 personas respecto al trimestre anterior y afecta a 33.000 personas en la Comunidad Foral.

Más detalles

hogares, el 4,14% del total de la Comunidad Foral, tienen a todos sus miembros activos en paro, son alrededor de 1.

hogares, el 4,14% del total de la Comunidad Foral, tienen a todos sus miembros activos en paro, son alrededor de 1. Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Cuarto Trimestre de 2016 - El paro desciende en 7.600 personas respecto al trimestre anterior y afecta a 30.800 personas. En términos interanuales

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA Álvaro Miranda Simavilla Vicepresidente 2º y Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra 29 de marzo de 2011 QUÉ HA PASADO ENTRE 2008 Y 2010?

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA IV Trimestre 2013

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA IV Trimestre 2013 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA E.P.A. Encuesta de Población Activa INDICE I.- RESUMEN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES I.1.- Históricos de Tasa de Empleo, Tasa de Paro y Evolución de la Población. Comparativa

Más detalles

El número de usuarios del transporte público disminuye en agosto un 0,3% respecto al mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público disminuye en agosto un 0,3% respecto al mismo mes del año anterior 10 de octubre de 2014 Estadística de Transporte de (TV) Agosto 2014. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público disminuye en agosto un 0,3% respecto al mismo mes del año anterior

Más detalles

Primer trimestre de 2015

Primer trimestre de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha Primer trimestre de 2015 Informe trimestral número 29 Consejería de Empleo y Economía 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La

Más detalles

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 10 de marzo de 2017 Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Enero 2017. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan

Más detalles

El número de usuarios del transporte público se mantiene en julio respecto al mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público se mantiene en julio respecto al mismo mes del año anterior 2013 Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio 15 de septiembre de 2014 Estadística de Transporte de (TV) Julio 2014. Datos provisionales El número

Más detalles

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de Variación acumulada. Cuarto trimestre ,2 11,2 11,2

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de Variación acumulada. Cuarto trimestre ,2 11,2 11,2 15 de marzo de 2012 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de 2011 Índice general Variación trimestral Variación acumulada Variación anual Cuarto trimestre 2011 4,2 11,2 11,2 Principales

Más detalles

PLAZOS DE SOLICITUD PARA LA UNIVERSIDAD:

PLAZOS DE SOLICITUD PARA LA UNIVERSIDAD: INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL PLAZOS DE SOLICITUD PARA LA UNIVERSIDAD: POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS CURSO 2017-18 2 / 6 PLAZOS DE ACCESO A LA UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUCIA (2017) Fase A: Del 23 de

Más detalles

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MAYO 2011

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MAYO 2011 29 de junio de 2011 ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MAYO 2011 ICM. VENTAS Las ventas del comercio al por menor a precios constantes, respecto a mayo de 2010, disminuyen en Castilla y León un 1,8% y un

Más detalles

Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2017

Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2017 Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2017 - Ocupación. El número de ocupados en Navarra desciende en 700 personas (-0,25%) en el tercer trimestre de 2017 y se sitúa

Más detalles

EMIGRANTES DE LA COMUNIDAD ANDINA EN ESPAÑA

EMIGRANTES DE LA COMUNIDAD ANDINA EN ESPAÑA SG/de 526 4 de junio de 2012 E.3.1 EMIGRANTES DE LA Bolivia Colombia Ecuador Perú Miles de personas EMIGRNATES DE LA Emigrantes de la Comunidad Andina en España (2003-2011) El siguiente documento se basa

Más detalles

El número de usuarios del transporte público disminuye un 0,5% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público disminuye un 0,5% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior 13 de enero de 2015 Estadística de Transporte de (TV) Noviembre 2014. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público disminuye un 0,5% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior

Más detalles

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el cuarto trimestre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el cuarto trimestre 2015 1TRIM 2016 1TRIM 8 de marzo de 2017 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de 2016 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el cuarto

Más detalles

Gasto en productos farmacéuticos y sanitarios

Gasto en productos farmacéuticos y sanitarios Gasto en productos farmacéuticos y sanitarios Gasto en productos farmacéuticos y sanitarios. Acumulado anual hasta OCTUBRE-201 Tabla 0. Gasto Devengado neto. Miles de euros y Tasa de Variación Interanual

Más detalles

Estudio sobre Valoración de los Medicamentos Genéricos en la Población Española 2013

Estudio sobre Valoración de los Medicamentos Genéricos en la Población Española 2013 1 Estudio sobre Valoración de los Medicamentos Genéricos en la Población Española 2013 2 Índice Objetivos I3 Metodología y ficha técnica I4 Confianza y uso de los medicamentos genéricos I6 Preferencia

Más detalles

SOCIEDADES MERCANTILES ENERO 2016

SOCIEDADES MERCANTILES ENERO 2016 SOCIEDADES MERCANTILES ENERO 2016 9 de marzo de 2016 SOCIEDADES MERCANTILES CREADAS En el mes de enero de 2016 en Castilla y León se han creado 278 sociedades mercantiles, lo que supone un 2,9% del total

Más detalles

Paro Registrado Aragón. Diciembre 2016

Paro Registrado Aragón. Diciembre 2016 Instituto Aragonés de Estadística / Informes de Coyuntura 04/01/2017 Paro Registrado. Diciembre 2016 Informe mensual que recoge los datos de paro registrado, su evolución y variaciones según distintas

Más detalles

Paro Registrado Aragón. Febrero 2017

Paro Registrado Aragón. Febrero 2017 Instituto Aragonés de Estadística / Informes de Coyuntura 02/03/2017 Paro Registrado. Febrero 2017 Informe mensual que recoge los datos de paro registrado, su evolución y variaciones según distintas variables:

Más detalles

SOCIEDADES MERCANTILES ENERO 2017

SOCIEDADES MERCANTILES ENERO 2017 SOCIEDADES MERCANTILES ENERO 2017 10 de marzo de 2017 SOCIEDADES MERCANTILES CREADAS En el mes de enero de 2017 en Castilla y León se han creado 305 sociedades mercantiles, lo que supone un 3,4% del total

Más detalles

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2014 - El número de ocupados en Navarra crece en 1.300 personas (0,50%) en el tercer trimestre de 2014 y en 3.700 (1,42%) en

Más detalles

NAVARRA. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

NAVARRA. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 NAVARRA Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Cerca de dos de cada diez empresas con su sede social en Navarra se han

Más detalles

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 28,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2013

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 28,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2013 14 de enero de 2015 Estadística de Efectos de Comercio Impagados (EI) Noviembre 2014. Datos provisionales El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 28,7% en noviembre respecto al mismo

Más detalles

COMPARATIVA RETRIBUCIONES CC.AA. 2016

COMPARATIVA RETRIBUCIONES CC.AA. 2016 COMPARATIVA SUELDO BASE, COMPLEMENTO DE DESTINO Y COMPLEMENTO ESPECÍFICO (ENGLOBA EL GENERAL Y EL PROPIO DE ALGUNAS CCAA) MAESTROS SUELDO BASE C. DESTINO C. ESPECÍFICO (General + CCAA) TOTAL ANDALUCÍA

Más detalles

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero Datos provisionales

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero Datos provisionales 9 de marzo de 2012 s de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero 2012. Datos provisionales Principales resultados - El índice general de comercio minorista a precios constantes registra una variación

Más detalles

SOCIEDADES MERCANTILES AGOSTO 2016

SOCIEDADES MERCANTILES AGOSTO 2016 SOCIEDADES MERCANTILES AGOSTO 2016 10 de octubre de 2016 SOCIEDADES MERCANTILES CREADAS En el mes de agosto de 2016 en Castilla y León se han creado 182 sociedades mercantiles, lo que supone un 2,8% del

Más detalles

Índice de Producción Industrial. Base 2010

Índice de Producción Industrial. Base 2010 6/1/217 de Producción Industrial. Base 21. Agosto 217 Informe mensual que recoge la variación del índice de producción industrial por ramas de actividad y destino económico de los bienes. Palabras clave:

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2016

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2016 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ÍNDICE. 1. INFORMACIÓN INCORPORADA AL SISAAD SOBRE EXPEDIENTES EN VIGOR

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 24 de octubre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 24 de octubre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 4 de octubre de 07 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. /07 Información de

Más detalles

SOCIEDADES MERCANTILES ABRIL 2017

SOCIEDADES MERCANTILES ABRIL 2017 SOCIEDADES MERCANTILES ABRIL 2017 9 de junio de 2017 SOCIEDADES MERCANTILES CREADAS En el mes de abril de 2017 en Castilla y León se han creado 228 sociedades mercantiles, lo que supone un 2,9% del total

Más detalles

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,0% en el tercer trimestre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,0% en el tercer trimestre 7 de diciembre de 2016 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2016 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el % en el tercer trimestre Los precios

Más detalles