Curso IGLU 2017 Región México. Universidad Autónoma de Nuevo León

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso IGLU 2017 Región México. Universidad Autónoma de Nuevo León"

Transcripción

1 Curso IGLU 2017 Región México Universidad Autónoma de Nuevo León 1

2 El Centro IGLU en el Contexto de la OUI Ma. Teresa Betancourt Maldonado Universidad de Guanajuato

3 Bienvenidos Sergio Hilario y Flavio Sergio Marcio, José Alexandre y Gabriela Ivette Claiton, Martha Milena, Reina Cecilia y Diego Fernando María José, Doris Johana, Nancy Eulalia, Jorge y Lolita Carolina

4 Isabel del Carmen, Arlethe Yarí, María Teresa, Nidia, José Ángel, Argelia, Isaías, Perla, Ma. Araceli, Jesús, Laura Magdalena, Luis Fernando, Olga Lidia, Adalberto, Rosalba, Karina Verónica, Ma. Eugenia, Salvador Gerardo, Perla Alicia, Tania Gabriela, Amalia Marcela, Diego Fernando, Rosario Lucero, Jorge, Ulises, Aleida Magdalena, Lucinda Magdalena,

5 Organización Universitaria Interamericana OUI En 1979 con la gran contribución canadiense, nace el único organismo que reune a Instituciones de Educación Superior del Continente Americano. GILLES BOULET, en Congreso de Fundación, 1980: Deseo establecer más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica, económica, ideológica y social, una cadena universitaria interamericana en un esfuerzo común de mejora y de fortalecimiento de cada uno de sus eslabones. 5

6 Programas Básicos O U I Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario IGLU, desde 1983 Colegio de las Américas COLAM, creado en 1997 Espacios Comunes de Educación Superior CAMPUS, 2007 Espacio de Mujeres Líderes de Educación Superior de Las Américas EMULIES, 2016 Integración: 350 Instituciones de Educación Superior en 28 países de nueve Regiones: Canadá, Estados Unidos, México, América Central, Caribe, Colombia, Brasil, Cono Sur y Países Andinos. 6

7 Regiones O U I 7

8 O U I Estructura Asamblea General Junta Directiva Asambleas Regionales Consejos Regionales 8

9 OUI Presidente: Allan Cahoon, Rector, Royal Roads University, Canadá Secretario General Ejecutivo: David Julien, Canadá Órganos de Gobierno: - Asamblea General - Junta Directiva - Asambleas Regionales - Consejos Regionales 9

10 JUNTA DIRECTIVA OUI Presidente: Allan Cahoon Secretario: General Ejecutivo: David Julien Canciller: Tesorero: Guy Lefebvre, Canadá Presidente Honorario: Juan Carlos Romero Hicks, México Fiscal: Clara Hutt, Costa Rica 10

11 Consejo OUI Región México Vicepresidente: Itzcoatl Tonatiuh Bravo Padilla, Rector Universidad de Guadalajara Vicepresidente Suplente: Manuel Fermín Villar Rubio, Rector Universidad Autónoma de San Luis Potosí Consejeros: José Alfonso Esparza Ortiz, Rector Benemérita Universidad Autónoma de Puebla David Noel Ramirez Padilla, Rector Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Sara Ladrón de Guevara Gonzalez, Rectora Universidad Veracruzana 11

12 Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario IGLU La OUI, consciente de la problemática en la gestión de la universidad moderna, crea en 1983, el Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario. Actividades concebidas de acuerdo con los principios orientadores de la OUI: Interamericanidad, Integración en el contexto socio-cultural, Cooperación Interuniversitaria, Autonomía, Ética y Responsabilidad 12

13 I G L U Finalidad: Organizar actividades de reflexión, formación o perfeccionamiento en beneficio de los dirigentes de universidades, interesadas en desarrollar o actualizar sus conocimientos y competencias en materia de gestión, aplicables al mundo universitario. Objetivos: Apoyar al mejoramiento de la formación o perfeccionamiento de los dirigentes y directivos universitarios de América Latina y del Caribe. Asegurar la pertinencia y una mejor inserción de la Universidad en su entorno. Contribuir a la transformación de la Universidad como órgano motor de desarrollo sostenible. 13

14 I G L U Estructura y Funcionamiento: Consejo General IGLU Secretaría General Ejecutiva Consejo Superior Coordinaciones Regionales Entidades responsables de las orientaciones estratégicas y funcionamiento del IGLU. 14

15 Consejo General IGLU Presidente Secretario General Ejecutivo de la OUI: David Julien, Canadá Dirección Ejecutiva: Miguel J. Escala, República Dominicana Consejo Superior Presidente: Agustín Echavarría, Universidad Interamericana de Puerto Rico Vicepresidente: Judith Mendoza de Díaz, Universidad Modular Abierta, El Salvador, San Salvador Consejeros: Silvia Álvarez Bruneliere, ex Rectora Universidad de Guanajuato, México Baltazar Caravedo, Universidad del Pacífico, Perú Clara Inés García, Universidad del Rosario, Colombia Luciano Rodrígues Marcelino, UNISUL, Brasil 15

16 IGLU: Centros Regionales y Coordinadores América Central Universidad de Costa Rica Guiselle María Garbanzo Vargas Brasil Universidad Federal de Santa Catarina Pedro Antônio De Melo Caribe Universidad Simón Bolivar Caracas, Venezuela María Anna Amerio Carmen Alfonso Colombia Universidad del Rosario Clara Inés García Cono Sur Universidad Nacional de La Matanza Jorge Narváez México Universidad Autónoma Nuevo León Karina María Esquivel Jimenez Países Andinos Universidad de Los Lagos Chile Devora Gálvez 16

17 Estructura y Elementos Curso IGLU 1983 Integrado por tres ejes: Gestión Estratégica: Planeación-Evaluación Institucional, Manejo del cambio, Liderazgo. Gestión académica: Docencia, Investigación, Extensión, Evaluación de la Calidad y Acreditación. Gestión financiera y de los servicios de apoyo. Elementos: o Curso Básico-Formación presencial. o Pasantía. o Proyecto de intervención. La Planificación, Organización y Programación fueron Responsabilidad de la OUI, Quebec, Canadá, de 1983 a

18 Curso IGLU Financiamiento De 1993 a 2000 Asociación Canadiense de Desarrollo Institucional (ACDI) Autofinanciable a partir de 2001 Otras fuentes: Las Instituciones sede del curso han apoyado con becas a los participantes y con recursos para complementar el presupuesto de cada edición. Desde 2007 CONACYT ha apoyado a participantes y ponentes de México y otros países con becas permitiendo fortalecer las redes de Programas interinstitucionales e internacionales.

19 Los ejes temáticos han prevalecido La variación de enfoques, encuadres y contenidos,responsabilidad de los Centros Regionales desde 1998 Reestructuraciones del Modelo: 2002: Región México 2013: Regiones América Central, Brasil, Colombia, Caribe, Cono Sur, Países Andinos y México.

20 Evolución Etapa de Formación Presencial Año Sede Duración Región Brasil Tres meses Región Países Andinos, Chile Regiones: Cono Sur y México Tres meses Un mes Región México Dos semanas 2013 Regiones: Cono Sur, Brasil, Caribe, América Central, México, Colombia Una semana

21 Desarrollo Etapa de Formación a Distancia Año Sede Duración 2002 Región México Diez semanas 2013 Las siete Regiones -Seis semanas para Módulos de Tronco Común -Seis semanas para Módulos Regionales.

22 Centro IGLU México Creación, 1997 por acuerdo de la Junta Directiva OUI Órgano de Gobierno instalado formalmente en la Primera Reunión del Consejo IGLU México, 31 de agosto de 1998 Sedes y Coordinadoras: Universidad de Guanajuato 1997 Silvia Álvarez Bruneliere 2000 Ma. Teresa Betancourt Maldonado Universidad Autónoma de Nuevo León 2014 Yolanda E. de la Garza Casas 2016 Karina María Esquivel Jiménez 22

23 Misión Como organismo integrado al Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario de la OUI, el Centro México contribuye con las Instituciones de Educación Básica, Media Superior y Superior en la formación y actualización de dirigentes que son promotores de innovaciones para lograr la eficacia y la eficiencia en sus instituciones. 23

24 Visión El Centro México está a la vanguardia en la formación y actualización de dirigentes con fuerte liderazgo en sus Instituciones Educativas. Responde a las necesidades de la sociedad, incrementa la relación investigación, tecnología, desarrollo y fortalece las redes de programas interinstitucionales e internacionales. 24

25 Fines Favorecer la comunicación y el intercambio institucional interamericano Formar y actualizar dirigentes para el desarrollo de la gestión y el liderazgo en sus instituciones Incrementar la relación investigación desarrollo en el contexto de la Educación Superior Responder a las demandas de la comunidad fortaleciendo el espíritu de servicio 25

26 Reestructuración del Curso Región México Propuesta por la Coordinación de la Universidad del Valle de Atemajac, sede de la edición 2002 del Curso Propósito: Priorizar las actividades para desarrollar las habilidades de los participantes Presentación: VIII Reunión del Consejo IGLU Acuerdo: Realizarlo en la Región México como una nueva modalidad Recomendaciones: Mantener los ejes temáticos fundamentales y evaluar de manera precisa sus resultados 26

27 Incorporación Etapas de Inducción y de Formación a Distancia Modificación Etapa de Formación Presencial Etapa de Formación Presencial Sesión Presencial de Inducción Etapa de Formación a Distancia 27

28 Perfil Deseado y Etapas Curso Básico FORMACIÓN A DISTANCIA Objetivos: Formación conceptual Elaboración de proyecto de intervención Comprensión y contextualización de la ES Actividades: Módulos asesorados: Contextualización de la Educación. Planeación y Evaluación Institucional. Gestión Educativa Instituciones Educativas y Entorno Innovación Educativa Administración Estratégica de Recursos Acreditación: Evaluación del Asesor Objetivos: Cambio de paradigmas Desaprender - aprender Experimentación vivencial Intercambio para el enriquecimiento Diagnóstico Plan de aplicación individual Plan de aplicación institucional Actividades: Comunidad de aprendizaje Conferencias magistrales Mesas redondas Talleres Visitas Convivencia Acreditación: FORMACIÓN PRESENCIAL Cumplimiento de actividades PERFIL DESEADO Competencia para la gestión Pensamiento estratégico Creatividad Sentido de innovación Liderazgo Ética

29 -Sedes del Curso IGLU desde Pasantías desde

30 Sedes del Curso IGLU Pasantías Morelos Jalisco Estado de México Distrito Federal Guanajuato Aguascalientes Nuevo León Colima Tamaulipas Veracruz Baja California Puebla

31 Ediciones Curso y Pasantías Región México En 20 Ediciones del Curso 663 participantes En 16 Pasantías, 192 participantes 31

32 Premio Gilles Boulet Desde 1999, se entrega anualmente como Reconocimiento al mejor Proyecto de Intervención presentado por Directivos participantes de las distintas Regiones, en el marco del Curso IGLU. 32

33 Ganadores y Finalistas en once Ediciones del Premio Gilles Boulet 6 Participantes del Curso IGLU México han obtenido el Premio y 26 Participantes han quedado como finalistas

34 Extensión de Servicios Centro IGLU México Propósito: Generar alternativas de capacitación para directivos de Educación Básica y Media Superior, relacionados con la Gestión y el Liderazgo Identificación de áreas de oportunidad en el Sistema Educativo Nacional 34

35 Metodología Revision de Funciones y Programas de Capacitación para Directores de Educación Básica y Media Superior Diseño de Instrumentos para identificación de Perfiles de practica a través de Grupos de Enfoque Definición de Perfiles de Competencias Diseño del Programa y Contenidos

36 Objetivo y estrategia general Contribuir al cambio de la Gestión Estratégica en las Instituciones de Educación Básica y Media Superior y al fortalecimiento del liderazgo de sus directivos, mediante su formación y actualización en aspectos de planeación, evaluación, gestión, comunicación y liderazgo. 36

37 Diplomado Desarrollo de Competencias Directivas para la Gestión Escolar Edición 2002, Estado de Guanajuato 105 Participantes Edición 2005, Estado de Veracruz 50 Participantes Seis ediciones del curso IGLU para Directivos de Educación Media Superior y Superior del Estado de Guanajuato, 190 participantes. 37

38 Otras Actividades Seguimiento y actualización de egresados desde Creación de la Asociación de Egresados del IGLU, OUI en 1999 (AEIOUI) en Universidad de Guanajuato Seminarios, Cursos y Talleres específicos para Directivos de algunas Instituciones.

39 Seminarios Interegionales de Rectores Gestión Estratégica para la Acción Rectoral Managua, Nicaragua. Veintiseis Participantes de Regiones América Central, Caribe y México Universidad de Guadalajara. Quince Participantes de Regiones Caribe y México

40 Primer Encuentro Interregional de Igluistas Centros IGLU: Caribe y México Sede: Universidad de Guanajuato, Objetivos: o Identificar fortalezas y debilidades del Programa IGLU. o Analizar impacto del Curso IGLU. o Presentar recomendaciones para su mejoramiento permanente. 40

41 Actividades: Talleres de actualización: Comunicación y Liderazgo Proceso y Habilidades de Consultoría Manejo del Conflicto y Gobernabilidad Participantes: 9 de la Región Caribe y 20 de la Región México Encuentro de Egresados del IGLU Propósito: Consolidar el programa IGLU mediante la identificación de sus fortalezas, retos y oportunidades. 48 Participantes 41

42 Programa de Apoyo al Desarrollo Universitario (PROADU) Proyecto Gestión y Liderazgo Universitario Financiamiento Secretaria de Educación Pública (SEP) Coordinación Centro IGLU México, 2009 Realización de once seminarios Tendencias y Desafíos de la Educación Superior en América Latina Regiones América Central, Brasil, Caribe, Colombia, Cono Sur, México y Países Andinos 260 Participantes

43 Reestructuración del Curso Edición 2013 Una semana presencial Seis semanas virtuales para Módulos de Tronco Común Educación Superior en América Latina Liderazgo Gestión Académica Gestión Estratégica. Seis semanas virtuales para módulos específicos propuestos por cada Sede Regional Pasantía de una semana Proyecto de Intervención Acreditación del Curso: Cumplimiento de todas las Actividades Programadas en cada Región 43

44 Comité Académico Esperanza Martínez Cano, Universidad Autónoma de Tamaulipas Beatriz Torres Flores, Universidad Veracruzana Armando Martín Ibarra López, Universidad del Valle de Atemajac Francisco Montiel Domínguez, Universidad de Guanajuato Gabriela Garibay Bagnis y Santos Magaña Moya, Universidad Autónoma de Guadalajara Víctor Manuel Castillo Girón, Universidad de Guadalajara Yolanda E. de la Garza Casas y Fernando Gómez Triana Universidad Autónoma de Nuevo León 44

45 Muchas gracias! Ma. Teresa Betancourt Maldonado 45

Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General

Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI 2017-2019 Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General Agosto 2017 Contenido Presentación... 3 Acciones...5 Compromiso Social...5

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

Organización Universitaria Interamericana

Organización Universitaria Interamericana Organización Universitaria Interamericana PLAN DE ACTIVIDADES 2016 Construir Espacios Comunes en beneficio de las Instituciones de Educación Superior de las Américas www.oui-iohe.org FECHA ACTIVIDAD LUGAR

Más detalles

Organización Universitaria Interamericana

Organización Universitaria Interamericana Organización Universitaria Interamericana PLAN DE ACTIVIDADES 2016 Construir Espacios Comunes en beneficio de las Instituciones de Educación Superior de las Américas www.oui-iohe.org Plan de actividades

Más detalles

Organización Universitaria Interamericana

Organización Universitaria Interamericana Organización Universitaria Interamericana PLAN DE ACTIVIDADES 2016 Construir Espacios Comunes en beneficio de las Instituciones de Educación Superior de las Américas www.oui-iohe.org Plan de actividades

Más detalles

Más Sociedad: Centro Virtual para el Desarrollo de Ciudadanía y Organizaciones de la Sociedad Civil

Más Sociedad: Centro Virtual para el Desarrollo de Ciudadanía y Organizaciones de la Sociedad Civil Dirección de Educación para el Desarrollo / Noviembre, 2014 1 Más Sociedad: Centro Virtual para el Desarrollo de Ciudadanía y Organizaciones de la Sociedad Civil MISIÓN Fortalecer y profesionalizar a la

Más detalles

A TODOS LOS MIEMBROS ELECCIÓN DE AUTORIDADES PARA LAS INSTANCIAS DE LA OUI PARA EL PERIODO

A TODOS LOS MIEMBROS ELECCIÓN DE AUTORIDADES PARA LAS INSTANCIAS DE LA OUI PARA EL PERIODO A TODOS LOS MIEMBROS ELECCIÓN DE AUTORIDADES PARA LAS INSTANCIAS DE LA OUI PARA EL PERIODO 2017-2019 Montreal, 20 de junio de 2017 Estimados miembros de la Organización Universitaria Interamericana (OUI)

Más detalles

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades 2014-2016 La presentación del presente informe es dar cuenta del desarrollo de las actividades realizadas durante el periodo de presidencia

Más detalles

general que consideramos realista y, al mismo tiempo, un tanto ambicioso.

general que consideramos realista y, al mismo tiempo, un tanto ambicioso. PLAN DE TRABAJO DEL CONSEJO DIRECTIVO 2017 2018 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO GENERAL... 5 III. PRINCIPIOS... 6 IV. LÍNEAS RECTORAS... 6 1. FORTALEZA DE LA ASOCIACIÓN BASADA EN LA UNIÓN Y COLABORACIÓN...

Más detalles

Las candidaturas al concurso se recibirán desde el 4 de julio hasta el 20 de agosto de La extensión máxima de las propuestas es de 10 páginas

Las candidaturas al concurso se recibirán desde el 4 de julio hasta el 20 de agosto de La extensión máxima de las propuestas es de 10 páginas ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA INTERAMERICANA COLEGIO DE LAS AMÉRICAS RED INTERAMERICANA DE FORMACIÓN SOBRE GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA CONCURSO: PROYECTOS PILOTO DE FORMACIÓN EN GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA

Más detalles

RESPONSABLE ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE CORREO ELECTRONICO. Alejandro Esquivel Peralta

RESPONSABLE ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE CORREO ELECTRONICO. Alejandro Esquivel Peralta IMPORTANTE: EN CASO DE QUE TU FOLIO HAYA SIDO SELECCIONADO PARA PARTICIPAR COMO API 2017-2018, DEBERÁS ENVIAR UN CORREO AL RESPONSABLE DE LA ESTRATEGIA EN EL ESTADO NOTIFICANDO TU PARTICIPACIÓN. POSTERIORMENTE

Más detalles

XXXV ASAMBLEA GENERAL DE MIEMBROS ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA INTERAMERICANA (OUI) Quito, Ecuador 19 de octubre de 2015 ACTA

XXXV ASAMBLEA GENERAL DE MIEMBROS ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA INTERAMERICANA (OUI) Quito, Ecuador 19 de octubre de 2015 ACTA XXXV ASAMBLEA GENERAL DE MIEMBROS ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA INTERAMERICANA (OUI) Quito, Ecuador 19 de octubre de 2015 ACTA El día 19 de octubre de 2015, se realiza la XXXV Asamblea General de Miembros

Más detalles

LA RECTORA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE R E S U E L V E:

LA RECTORA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE R E S U E L V E: CORRIENTES, 10 de mayo de 2016 VISTO: El expediente Nº 01-2016-03580; y CONSIDERANDO: Que por las citadas actuaciones la Prof. Silvia Beviglia del Programa de Formación Docente Continua, eleva la Programación

Más detalles

Iniciativas educativas interamericanas para el mejoramiento de los sistemas de educación y formación. Dr. David Julien Secretario General Ejecutivo

Iniciativas educativas interamericanas para el mejoramiento de los sistemas de educación y formación. Dr. David Julien Secretario General Ejecutivo Iniciativas educativas interamericanas para el mejoramiento de los sistemas de educación y formación Dr. David Julien Secretario General Ejecutivo OUI-IOHE 2016 Qué es la OUI? Fundada en Quebec, Canadá

Más detalles

XXXIII Reunión Anual. Bienvenida e inducción

XXXIII Reunión Anual. Bienvenida e inducción XXXIII Reunión Anual Bienvenida e inducción Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de las Instituciones de Educación Superior Es una organización que promueve el desarrollo de los servicios bibliotecarios

Más detalles

DESCAES Desarrollo y evaluación de competencias para el aprendizaje en educación superior

DESCAES Desarrollo y evaluación de competencias para el aprendizaje en educación superior DESCAES Desarrollo y evaluación de competencias para el aprendizaje en educación superior M. C. Luz María Nieto Caraveo, Secretaria Académica de la UASLP lmnieto@uaslp.mx IES PARTICIPANTES Proyecto realizado

Más detalles

ANTECEDENTES CURRICULARES

ANTECEDENTES CURRICULARES ANTECEDENTES CURRICULARES I. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE : OSCAR ARIEL GARRIDO ÁLVAREZ RUT : 10.862.197-4 FECHA DE NACIMIENTO : Mayo 05 de 1967, Chuquicamata, Chile NACIONALIDAD : Chilena ESTADO CIVIL

Más detalles

Miguel Hidalgo y Costilla

Miguel Hidalgo y Costilla Miguel Hidalgo y Costilla L os responsables de posgrado de las instituciones de educación superior (IES) de todas las entidades federativas del país que integran al Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado,

Más detalles

INTRODUCCIÓN TUNING EUROPA

INTRODUCCIÓN TUNING EUROPA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES Y ESCUELAS DE INGENIERÍA XI REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES PROYECTO TUNING AMÉRICA LATINA Veracruz, Ver. Octubre de 2006 INTRODUCCIÓN TUNING EUROPA Integración de un Área

Más detalles

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 TUNING AMÉRICA LATINA 2004 2006 Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 Qué es Tuning América Latina? Cómo surgió Tuning América Latina? Para qué Tuning América Latina? Quiénes están en Tuning América Latina?

Más detalles

CURRICULUM VITAE Dra. Liliana Ibeth Castañeda Rentería

CURRICULUM VITAE Dra. Liliana Ibeth Castañeda Rentería CURRICULUM VITAE Dra. Liliana Ibeth Castañeda Rentería Doctora en Ciencias Sociales en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Antropología Social (CIESAS) generación 2012-2016, en la línea de investigación:

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, Estadísticas Agropecuarias Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

ASPECTOS BÁSICOS DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA

ASPECTOS BÁSICOS DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA ASPECTOS BÁSICOS DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA A) Qué es? La Cumbre es el foro permanente de diálogo que articula la cooperación y concertación entre los Poderes Judiciales de los 23 países 1 de

Más detalles

LUNES 24 TEATRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LUNES 24 TEATRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO CLACSO 50 AÑOS LUNES 24 TEATRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11:00 a 16:00 horas REGISTRO DE PARTICIPANTES, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. 16:30 horas CEREMONIA INAUGURAL, Teatro de la Ciudad

Más detalles

COMPLEXUS: 10 años construyendo juntos. Qué hemos aprendido en estos 10 años?

COMPLEXUS: 10 años construyendo juntos. Qué hemos aprendido en estos 10 años? COMPLEXUS: 10 años construyendo juntos Qué hemos aprendido en estos 10 años? Foro Nacional Las IES frente a los desafíos del Cambio Climático 22 de octubre de 2010 Norma Mota, UAdeC Shafía Súcar, UG 1

Más detalles

El modelo actual se basa solo en insumos y no en los procesos sustantivos y sus resultados.

El modelo actual se basa solo en insumos y no en los procesos sustantivos y sus resultados. Dr. Víctor Manuel Castillo Vallejo Jefe de la Unidad de Vinculación y Difusión Coordinación de Vinculación y Servicio Social Universidad de Guadalajara El desarrollo económico del Estado se ha visto apoyado

Más detalles

Planeación, Evaluación y Gestión Educativa en Espacios Institucionales

Planeación, Evaluación y Gestión Educativa en Espacios Institucionales UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA EDUCACIÓN MUSICAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 7º CLAVE: 1013 MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Planeación,

Más detalles

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador, 19-20 de julio de 2011 Borrador de Programa Martes

Más detalles

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO INDICE Que es CYTED? Estructura e instrumentos CYTED hoy Acciones estratégicas Acciones CYTED en colaboración Algunos resultados

Más detalles

CURRICULUM VITAE LIC. BLAS JOSÉ FLORES DAVILA. Fecha de Nacimiento: Septiembre 3, Saltillo, Coahuila

CURRICULUM VITAE LIC. BLAS JOSÉ FLORES DAVILA. Fecha de Nacimiento: Septiembre 3, Saltillo, Coahuila CURRICULUM VITAE LIC. BLAS JOSÉ FLORES DAVILA Puesto: RECTOR Fecha de Nacimiento: Septiembre 3, 1960 Lugar: Saltillo, Coahuila Ultimo Grado Académico: Licenciatura en Economía. Formación académica y actualización.

Más detalles

ACTIVIDAD GRATUITA Y DE ACCESO ABIERTO

ACTIVIDAD GRATUITA Y DE ACCESO ABIERTO ACTIVIDAD GRATUITA Y DE ACCESO ABIERTO CLACSO 50 AÑOS LUNES 24 TEATRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16:30 horas CEREMONIA INAUGURAL 17:00 a 19:00 horas DEBATE INAUGURAL EL FUTURO DE LA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA

Más detalles

GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (GPECC) GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE EL SALVADOR (GPEES) FICHA TÉCNICA

GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (GPECC) GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE EL SALVADOR (GPEES) FICHA TÉCNICA GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (GPECC) GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE EL SALVADOR (GPEES) FICHA TÉCNICA XX REUNION DEL GPECC XVII CONGRESO DEL GRUPO DE PROFESIONALES

Más detalles

NOMBRE : OSCAR ARIEL GARRIDO ALVAREZ RUT : FECHA DE NAC. : Mayo 05 de 1967, Chuquicamata, Chile. NACIONALIDAD : Chilena

NOMBRE : OSCAR ARIEL GARRIDO ALVAREZ RUT : FECHA DE NAC. : Mayo 05 de 1967, Chuquicamata, Chile. NACIONALIDAD : Chilena CURRICULUM VITAE I. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE : OSCAR ARIEL GARRIDO ALVAREZ RUT : 10.862.197-4 FECHA DE NAC. : Mayo 05 de 1967, Chuquicamata, Chile. NACIONALIDAD : Chilena II. TÍTULOS Y GRADOS ACADÉMICOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Economía PLAN

Más detalles

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes Diplomado en Desarrollo de competencias docentes Informes: becaschile.hgo@itesm.mx Página2 Trayectoria y excelencia del programa Este programa se ha impartido desde 2005 a alrededor de 20 generaciones,

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL Órgano Presidencia PRESIDENCIA Auditoría Superior de la Federación de México Año 2017 Argentina Costa Rica Honduras Perú Belice Cuba México Puerto Rico

Más detalles

Organización Universitaria Interamericana

Organización Universitaria Interamericana Organización Universitaria Interamericana PLAN DE ACTIVIDADES 2017 Construir Espacios Comunes en beneficio de las Instituciones de Educación Superior de las Américas www.ouiiohe.org ENERO 16 18 Global

Más detalles

Reunión Regional Guadalajara 2017 Visión Septiembre 21 y 22, 2017

Reunión Regional Guadalajara 2017 Visión Septiembre 21 y 22, 2017 Reunión Regional Guadalajara 2017 Visión 2045 Septiembre 21 y 22, 2017 Objetivos Reunión Regional Impulsar las principales iniciativas de la Ingeniería Civil en el planteamiento de soluciones a la problemática

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

Consejeros Delegados por Entidad Federativa

Consejeros Delegados por Entidad Federativa Consejeros Delegados por Entidad Federativa Notario: NOT. LUIS PERALES DE LEÓN Entidad: Aguascalientes Correo Electrónico: notarioscolegioags@hotmail.com / notaria45ags@yahoo.com.mx Notario: NOT. CARLOS

Más detalles

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS PLAN DE ACCIÓN OUI

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS PLAN DE ACCIÓN OUI ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS PLAN DE ACCIÓN OUI 2011 2016 La Organización Universitaria Interamericana (OUI) ha constituido desde su fundación, en 1979, un espacio fundamental para la discusión e integración

Más detalles

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017 PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017 REUNIÓN PRESENCIAL 2017 Reunión presencial CCC Quito, 18-19 abril Principales compromisos acordados - Reunión CCC 2017 Acuerdo CCC 001/2017: Fuerza Tarea sobre

Más detalles

8. REPRESENTACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL EN OTROS ÓRGANOS E INSTITUCIONES

8. REPRESENTACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL EN OTROS ÓRGANOS E INSTITUCIONES 1 8. REPRESENTACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL EN OTROS ÓRGANOS E INSTITUCIONES El Consejo Social de la Universidad Carlos III de Madrid dispone de representación institucional en los siguientes Órganos e Instituciones:

Más detalles

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA - Objetivos: Vincular los procesos de autoevaluación, evaluación externa, acreditación y certificación profesional universitaria. Capacitar para la

Más detalles

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe 2004: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Objetivos) 2005: Ley General del Ambiente (Lineamientos

Más detalles

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA FINANCIAMIENTO Y COBERTURA DEL EXTENSIONISMO Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de

Más detalles

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY VICE PRESIDENCIA PARAGUAY SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL Presidencia de la República Del Paraguay CREACION La Red de América Latina

Más detalles

INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR:

INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR: NOMBRE OFICIAL DE LA RED: INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR: CÓDIGO: P47RT412 TITULO: RED IBEROAMERICANA DE MANEJO COSTERO INTEGRADO ACRÓNIMO: IBERMAR AREA: 4.2 COORDINADOR: JUAN MANUEL BARRAGÁN MUÑOZ PAIS: ESPAÑA

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO * Distr. LIMITADA LC/L.2818 6 de noviembre de 2007 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Más detalles

Programa Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica -PRIDCA-

Programa Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica -PRIDCA- Segundo taller de coordinación y seguimiento a proyectos PRIDCA Lugar: Hotel Barceló, Managua, Nicaragua Salones: y Salón Momotombo Fecha: 27 al 30 de enero 2015 OBJETIVOS: 1. Potenciar la institucionalización

Más detalles

Plan de trabajo de la región Centro-Occidente

Plan de trabajo de la región Centro-Occidente Occidente CONTENIDO Introducción...3 Objetivos...4 Alcances...4 Indicadores...5 Metas...5 Responsables y colaboradores...7 Introducción La Región Centro Occidente de la Asociación Mexicana de Educación

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI)

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) Características docentes y condiciones de trabajo Formación inicial Acceso a la docencia Formación continua

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

Dirección de Educación Básica. Gaudencio Medellín Herbert Director de Secundaria (E0321) Departamento de Educación Inicial

Dirección de Educación Básica. Gaudencio Medellín Herbert Director de Secundaria (E0321) Departamento de Educación Inicial DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA de Educación Inicial Delia Margarita García Florez Directora de CENDI (E0125) de Educación Especial Juan Carlos Partida Espinosa Supervisor de Educación Especial For. (E0633)

Más detalles

La OEA y la Modernización del Catastro

La OEA y la Modernización del Catastro La OEA y la Modernización del Catastro Gracias al apoyo financiero de Canadá a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional CIDA Mike Mora Departamento de Modernización del Estado y Gobernabilidad

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario Misión Contribuir al desarrollo agroalimentario de

Más detalles

Administración. Sistemas de información. Administración. Ineser. Auditoría. Economía. Administración

Administración. Sistemas de información. Administración. Ineser. Auditoría. Economía. Administración FOTOGRAFIA GRADO ACADEMICO NOMBRE DEPARTAMENTO AREA DE ESPECIALIDAD CATEGORIA AGUILAR PEREZ PEDRO Educación, mercadotécnia y planeación estrategica. ASISTENTE C Dra. ANDALON GARCIA IRMA REBECA Sistemas

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Queremos un mundo que cambie con nosotros, sin nosotros o contra nosotros? Michel Godet El sentido estratégico del Programa Al

Más detalles

Incorporación de la transparencia y el acceso a la información en el currículum universitario

Incorporación de la transparencia y el acceso a la información en el currículum universitario Incorporación de la transparencia y el acceso a la información en el currículum universitario Luz María Nieto Caraveo Secretaria Académica de la UASLP Foro Avances en transparencia y acceso a la información

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL INTERNO (DOCUMENTO DE TRABAJO)

PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL INTERNO (DOCUMENTO DE TRABAJO) Página 1 de 10 1. Objetivo Planear las actividades necesarias para aplicar ejercer adecuadamente el control interno en la Universidad Francisco de Paula Santander para los años 2009 y 2010, cumpliendo

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Por qué este Diplomado? Los avances de la Educación Superior convocan a la identificación de categorías que asociadas a la docencia, otorgan especial significado a la

Más detalles

Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS

Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS QUE ES EL CRAMC?... es el Comité especializado de la Alianza Cooperativa Internacional ACI-América, que desde el 7 de Julio de 1997,

Más detalles

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN)

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN) PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN) - Montevideo, Uruguay, 20 Agosto 2015 PROYECTO DE SEMINARIO SOBRE CADENAS

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM POLÍTICA DE PROYECCIÓN SOCIAL 2013 1 LA PROYECCIÓN SOCIAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM 1. PRINCIPIOS ORIENTADORES La Fundación Universitaria

Más detalles

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 173 Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 174 UNAM. Acciones de Cooperación Nacional e Internacional ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN ACADÉMICA CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS Cursos,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COLABORACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CONVENIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COLABORACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CONVENIOS INTERNACIONALES *Ordenados por región, país e Institución de A a Z. Actualizado al 30/09/2016 Región País Institución Vigencia Argentina Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) 2 años, renovación automática Año

Más detalles

FONDO SAN LUIS PARA LA MICROEMPRESA AÑO 2006 NOMBRE SUELDO BRUTO SUELDO NETO PUESTO

FONDO SAN LUIS PARA LA MICROEMPRESA AÑO 2006 NOMBRE SUELDO BRUTO SUELDO NETO PUESTO FONDO SAN LUIS PARA LA MICROEMPRESA AÑO 2006 Laura Daniela Perez Lopez 5,284.44 5,000.00 PROMOTOR Miguel Angel Moreno Blas 2,613.00 2,500.00 ANALISTA DE SISTEMAS Nathaly Yanire Ibarra Gonzalez 5,830.88

Más detalles

5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V)

5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V) 5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V) El SIIAN es un evento de carácter formativo en el que se reúnen académicos, investigadores y alumnos para difundir

Más detalles

Directorio de Coordinadores Red de Extensión e Innovación. Nacional Universitaria. Universitario Extensionista 4s

Directorio de Coordinadores Red de Extensión e Innovación. Nacional Universitaria. Universitario Extensionista 4s Directorio de Coordinadores Red de Extensión e Innovación Nacional Universitaria Universitario Extensionista 4s ESTADOS A INTERVENIR 2014.2015 #REINU INTERVIENE EN 14 ESTADOS EN MÉXICO CON EL APOYO DE

Más detalles

José%Alejandro%Espinoza%Espinoza Jesús%Ignacio%Frías%Ramos

José%Alejandro%Espinoza%Espinoza Jesús%Ignacio%Frías%Ramos Ganadores.de.Accesos.al.Par3do.de.Despedida.de.la.Selección Nombre Santa%Teresita%Zamora%Ureña%% Alexandre%Augusto%Zegarra%Dos%Santos Rodolfo%Molina%Galicia% José%Alejandro%Espinoza%Espinoza Jesús%Ignacio%Frías%Ramos

Más detalles

Seminario Internacional: Desafíos de la rendición de cuentas en América Latina

Seminario Internacional: Desafíos de la rendición de cuentas en América Latina OBJETIVO: Seminario Internacional: Desafíos de la rendición de cuentas en América Latina que se desarrollará el 8 y 9 de octubre del 2012 en el Hotel Royal Pedregal de la Ciudad de México. Debatir, organizar

Más detalles

POLLOS 2014 PROGRAMAS SOCIALES PERIBÁN, MICHOACÁN. PROGRAMAS DE POLLAS PONEDORAS 2014 PERIBAN DE RAMOS PAQUETE DE POLLOS FIRMA DE RECIBIDO ESTADO

POLLOS 2014 PROGRAMAS SOCIALES PERIBÁN, MICHOACÁN. PROGRAMAS DE POLLAS PONEDORAS 2014 PERIBAN DE RAMOS PAQUETE DE POLLOS FIRMA DE RECIBIDO ESTADO POLLOS 204 PROGRAMAS SOCIALES PERIBÁN, MICHOACÁN. PROGRAMAS DE POLLAS PONEDORAS 204 PERIBAN DE RAMOS AGUILAR CORDOVA SANDRA PERIBAN 2 ARROYO ESQUIVEL BLANCA PATRICIA PERIBAN 3 ARROYO LOPEZ ANTONIO PERIBAN

Más detalles

Organización Universitaria Interamericana

Organización Universitaria Interamericana Organización Universitaria Interamericana PLAN DE ACTIVIDADES 2012 Construyendo Espacios Comunes de Educación Superior en las Américas y de las Américas con el mundo www.oui-iohe.org Plan de actividades

Más detalles

Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en iniciativas empresariales, locales y globales de sociedad civil. Realizó estudios en Comercio

Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en iniciativas empresariales, locales y globales de sociedad civil. Realizó estudios en Comercio Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en iniciativas empresariales, locales y globales de sociedad civil. Realizó estudios en Comercio Internacional y los Diplomados de Estrategias para Negocios

Más detalles

cefas Centro de estudios,formación y animación social Diplomatura en Liderazgo para la Transformación

cefas Centro de estudios,formación y animación social Diplomatura en Liderazgo para la Transformación cefas Centro de estudios,formación y animación social Diplomatura en Liderazgo para la Transformación Diplomatura en liderazgo para la transformación Diplomatura en Liderazgo para la Transformación Esta

Más detalles

Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT

Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT 1985-2001 La búsqueda de un nuevo estilo de desarrollo que armonice el crecimiento económico con la conservación de la calidad del ambiente involucra necesariamente

Más detalles

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Decimosexta Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN MEMORIA DE LABORES 2011 Eje Docencia Dirección de Evaluación y Acreditación EJE DE FORMACIÓN DOCENCIA E INNOVACIÓN

Más detalles

PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL Nuevas miradas para grandes desafíos 15, 16 y 17 de Junio, Quito Ecuador Convocan y organizan: FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Más detalles

Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración

Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración Historia La Asociación fue fundada en abril de 1959 en la ciudad de Torreón, Coahuila, siendo 13 instituciones fundadoras. Zonas

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

Santa Marta - Colombia, 19 y 20 octubre de 2017

Santa Marta - Colombia, 19 y 20 octubre de 2017 Santa Marta - Colombia, 19 y 20 octubre de 2017 Antecedente Del 9 al 11 de Diciembre de 2013 se realizó en Viña del Mar, Chile, el I Foro Latinoamericano de Universidades y Sostenibilidad, convocado por

Más detalles

La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad.

La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad. V Congreso Internacional Red Universidad Empresa ALCUE La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad. Lima, Perú Octubre de 2017 Qué

Más detalles

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional Estructura Organizacional Consejo Directivo Gerente General Ing. Arturo Augusto Garza Jiménez Sub-Gerente Operativo Ing. Ricardo Aguirre Flores Sub-Gerente Comercial C.P. Julia Ortega Urteaga Sub-Gerente

Más detalles

JOSEFINA DEL CARMEN QUINTERO LYONS

JOSEFINA DEL CARMEN QUINTERO LYONS JOSEFINA DEL CARMEN QUINTERO LYONS Email: jquinterl@yahoo.com Móvil: 315-7022607 301-785-11-70 Oficina: 6648325 FORMACIÓN ACADÉMICA: DOCTORA por la Universidad De Castilla - La Mancha por el Programa Empleo,

Más detalles

Primer Informe

Primer Informe 1 ÍNDICE Licenciatura: admisión en Otoño 2014 4 Personal académico de tiempo en Otoño 2014 32 Licenciatura: admisión en Primavera 2015 5 Personal académico de tiempo en Primavera 2015 33 Primer ingreso

Más detalles

19 de octubre 2015, Quito, Ecuador

19 de octubre 2015, Quito, Ecuador Programa IV Encuentro EMULIES 19 de octubre 2015, Quito, Ecuador Conferencia Inaugural Debate Plenario Conferencia Central EMULIES: Avances y Desafíos Entrega Premio EMULIES 7 Sesiones paralelas con 21

Más detalles

Seminario Internacional

Seminario Internacional Seminario Internacional ESCENARIOS POST-ELECTORALES. DEMOCRACIA, REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN AMÉRICA LATINA Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador,

Más detalles

PROGRAMA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN SOCIAL INTRODUCCIÓN VISIÓN MISIÓN

PROGRAMA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN SOCIAL INTRODUCCIÓN VISIÓN MISIÓN PROGRAMA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN INTRODUCCIÓN SOCIAL El Programa Internacional de Innovación Social, fue creado en Junio de 2013 y concreta la experiencia de 20 años de un equipo de líderes y académicos,

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS (SEB/CONAPASE)

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS (SEB/CONAPASE) PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS (SEB/CONAPASE) Padres educadores: Una propuesta para fortalecer su papel en la formación y

Más detalles

REUNIÓN ESPECIAL DE ENLACES DE CAPACITACIÓN CON LAS COMISIONES TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL CCNDS. Enero 23 de 2004.

REUNIÓN ESPECIAL DE ENLACES DE CAPACITACIÓN CON LAS COMISIONES TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL CCNDS. Enero 23 de 2004. REUNIÓN ESPECIAL DE ENLACES DE CAPACITACIÓN CON LAS COMISIONES TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL CCNDS Enero 23 de 2004. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES CENTRO

Más detalles

Estimaciones y proyecciones de población en América Latina: desafíos de una agenda pendiente

Estimaciones y proyecciones de población en América Latina: desafíos de una agenda pendiente Serie e-investigaciones N.º 2 / ALAP Editor Estimaciones y proyecciones de población en América Latina: desafíos de una agenda pendiente Suzana Cavenaghi organizadora 1ª edición Rio de Janeiro / Brasil

Más detalles

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento El esfuerzo de Latinoamérica y del Caribe a través del CLARCIEV Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales.

Más detalles

NUEVOS NOMBRAMIENTOS EN LA CODHEM

NUEVOS NOMBRAMIENTOS EN LA CODHEM NUEVOS NOMBRAMIENTOS EN LA CODHEM 9 CODHEM Entrega de constancias a participantes en el Curso a Promotores Juveniles de Derechos Humanos Estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma

Más detalles

Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades

Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades Seminario Internacional Sobre Modernización de la Gestión Municipal Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades La

Más detalles

Confederación Nacional de Pediatría de México, A.C.

Confederación Nacional de Pediatría de México, A.C. Confederación Nacional de Pediatría de México, A.C. por un crecimiento y desarrollo armónico del niño Fundada en 1950 como Asociación Nacional de Pediatría de México 59 años al servicio i de la niñez mexicana

Más detalles

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite Informe de avance del Proyecto Fortalecimiento de las capacidades

Más detalles

Objetivo general Objetivos específicos

Objetivo general Objetivos específicos Objetivo general Generar y desarrollar competencias, habilidades y capacidades de las y los participantes para realizar análisis teórico-metodológicos de problemáticas sociales con el enfoque de la nueva

Más detalles

C.P.C. y Lic. Ma. del Carmen Aranda Manteca. Contador Público Certificado y Abogado

C.P.C. y Lic. Ma. del Carmen Aranda Manteca. Contador Público Certificado y Abogado Nombre C.P.C. y Lic. Ma. del Carmen Aranda Manteca Domicilio particular Teléfonos personales Teléfono de oficina Correo electrónico Nacionalidad Mexicana Estado Civil Soltera Fecha de nacimiento 17 de

Más detalles

FEDERACIÓN MEXICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERÍA COMISIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD/ ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

FEDERACIÓN MEXICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERÍA COMISIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD/ ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FEDERACIÓN MEXICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERÍA 16 Y 17 FEBRERO 1RA. REUNIÓN DE ASAMBLEA DE FEMAFEE. FEDERACIÓN MEXICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERÍA 2 SIMPOSIO NACIONAL E INTERINSTITUCIONAL

Más detalles