e-pic Ingeniería de la Confiabilidad Industrial Edición a distancia vía Internet

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "e-pic Ingeniería de la Confiabilidad Industrial Edición a distancia vía Internet"

Transcripción

1 e-pic Ingeniería de la Confiabilidad Industrial Edición a distancia vía Internet Director: Héctor Ecay 8 de Octubre al 14 de Diciembre de L a necesidad de contar con herramientas mas precisas para asegurar la viabilidad de los procesos industriales ha demandado el uso de la confiabilidad cuantitativa como recurso fundamental para este proposito. Ha sido interés permanente de los técnicos, conocer la vida de un determinado componente industrial, sea este una unidad funcional, un equipo o un sistema: poder predecir el momento de la falla sobre bases racionales. Durante muchos años los esfuerzos para cumplir con este objetivo, se han direccionado al modelado matemático de características deterministas, pero los resultados obtenidos han sido desalentadores, observándose una dispersión de resultados que obliga a adoptar grandes coeficientes de seguridad. La confiabilidad inicia su desarrollo durante la segunda guerra mundial y podemos decir que en el año 1945 se utilizan métodos avanzados para estimar probabilidades de fallas y expectativa de vida en componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos usados en la defensa y la industria aeroespacial. En 1970 la Ingeniería de la Confiabilidad deja de ser exclusividad de la defensa y se aplica a plantas nucleares de generación de energía y posteriormente se generaliza su uso en plantas refinadoras de petróleo, químicas y petroquímicas. En un gran esfuerzo para combinar el cálculo estadístico con la teoría de las probabilidades, se gesta la disciplina de la Ingeniería de la Confiabilidad, pero el avance significativo y decisivo se produce a partir de la profundización en la naturaleza aleatoria de los mecanismos de daño, los cuales son causa raíz de los deterioros y fallos de los equipos industriales. Actualmente además de tener aplicación en todo tipo de proceso industrial se ha convertido en una herramienta indispensable para la gestión moderna del diseño, construcción, operación y mantenimiento de las principales tecnologías existentes. Por último cabe destacar que la confiabilidad se aplica también al estudio del error humano ayudando a prevenir y mitigar sus impactos en la seguridad, calidad y productividad y es la base fundamental de la gestión de riesgos económicos, ambientales, funcionales y físicos en ámbitos industriales.. OBJETIVOS DEL PROGRAMA o Capacitar en el uso de herramientas prácticas para mejorar la productividad y disponibilidad industrial. o Difundir conocimientos cientificos que serán la base de la gestión moderna de tecnología y seres humanos o Informar sobre los codigos internacionales en la materia y las herramientas informaticas disponibles en el mercado global. o Ampliar la visión estratégica mediante el análisis de soluciones exitosas aplicadas en empresas nacionales e internacionales. o Cimentar las bases conceptuales para el estudio del riesgo industrial y la confiabilidad humana. PARTICIPANTES Este programa está diseñado para profesionales de la ingeniería que se desempeñan dentro de la industria en las áreas de mantenimiento o en las áreas afines al mismo (Ingeniería, Operaciones, Logística, etc.), así como

2 para aquellos que pertenecen a empresas de servicios de asesoramiento o mantenimiento industrial y deseen recibir una sólida formación en herramientas y técnicas de gestión e ingeniería del mantenimiento. El programa se cursa vía Internet y tiene una duración total de 30 semanas con una dedicación semanal de aproximadamente 4 horas. Denominación Inicio Finalización e-pic Octubre de Diciembre de 2007 PERFIL DE LOS PARTICIPANTES El perfil de los participantes a las ediciones anteriores fue el siguiente (además de las ediciones en Buenos Aires y a distancia se lo dictó también en Tucumán, Bahía Blanca, Neuquén y Comodoro Rivadavia): Empresas: 3M, ABB, Aguas Argentinas, Aguas Cordobesas, Air Liquide, Alpargatas, Alto Paraná, Aluar, Amcor Pet Packaging, Arcor, AUSOL, Azucarera Concepción, Azucarera Juan M. Terán, BAESA, Bayer, Bolland, Bodegas Chandon, Cargill, Central Costanera, Central Genelba, Central Térmica Güemes, Central Puerto, Chevron Texaco, Cia. Mega, Cía. Minera Falconbridge, Cía. Minera Antamina, Citromax, Clorox, Coca Cola FEMSA y Polar, Consolidar AFJP, Conuar, Daimler Chrysler, Dial Corp., DLS, Dow Chemical, Esso, Exolgan, GasNatural BAN, Gasnor, Grafa, Grupo Bemberg, Hanover Argentina, Hidroléctrica Diamante, Hidroléctrica Los Nihuiles, Hidroléctrica Tucumán, Hospital Austral, Ingeniero SA Ser, INVAP, Kimberley Egresados de la 1ra. Edición del PIGM Clark, La Anónima, La Gaceta, Lab. Abbott, Lab. Enzimas, Ledesma, Loma Negra, Metrovías, Milkaut, Minera Alumbrera, Minera Cerro Vanguardia, Minera Argentina Gold Barrick, Monsanto, Pan American Energy, Petrobrás Energía, Pluspetrol Energy, Potasio Río Colorado, Refinor, Repsol- YPF, Scania, Servicios Mineros Argentinos-Caterpìllar, Osram, S.C. Johnson, Siat, Siderar, Siemens, Skanska, Solvay Indupa, Tecpetrol, Tenaris Siderca, Terbasa, Terminal Portuaria Zárate y San Pedro, TGN, Transener, Unilever. CONTENIDO ACADÉMICO Módulo 1: Introducción a la Confiabilidad Industrial Evolución de la Confiabilidad. Definición y sus temas relacionados. Importancia de la implementación por medio de un sistema de gestión. Herramientas, modelos y variables matemáticas de la confiabilidad cuantitativa. Principales variables de aplicación a la confiabilidad tecnológica/humana y al riesgo. Datos probabilísticos, deterministas y caóticos. Variables discretas, continuas y aleatorias. Distribuciones probabilísticas de aplicación industrial. Funciones densidad acumulada, hazard y confiabilidad. Módulo 2: Confiabilidad cuantitativa aplicada a los procesos industriales Tasas operativas y calendarías. Tasas bajo demanda, seguras y peligrosas. Principales códigos internacionales. Bancos de datos de tasas de fallas. Cálculo de tasas de fallas. Utilización en la disponibilidad tecnológica. Desarrollo de Newton y Poisson para el cálculo de confiabilidad en sistemas redundantes activos y pasivos. Diagramas de Bloques. Aplicaciones de Markov. Modelado de arboles de falla. Cálculo del descontrol del proceso. Inclusión de variables humanas y tecnológicas en el cálculo cuantitativo del árbol de falla. Estándares Internacionales enfoques British Standards y American Petroleum Institude. Módulo 3: Gestión de activos basada en confiabilidad Gestión de activos basada en confiabilidad: aplicación sistemas de gestión. Enfoque de implementación de las empresas globales. Marco de Operación de equipos. Estrategia de equipos.

3 Gestión de los equipos críticos. Cuidado de los operadores. Monitoreo de perdidas. Investigación de incidentes. Gestión de los recursos contratados. Mejora continua. Gestión de activos basada en confiabilidad: aplicación distribución exponencial. Cálculos cuantitativos de la confiabilidad. Importancia del testeo de la tecnología crítica. Períodos de intervención de los equipos influenciados por la confiabilidad. Objetivos de confiabilidad tecnológica. Módulo 4: Aplicación en Proyectos de Diseño, Construcción y Compra de Tecnología Etapas de su implementación. Herramientas de la confiabilidad aplicada a los proyectos. Conceptos de Fiabilidad tecnológica. Módulo 5: Herramientas Cualitativas y en base a Software Herramientas FMEA, Knowledge Base y What if. Software de árbol de falla, diagramas de bloque y cálculo de confiabilidad de procesos industriales. Módulo 6: Introducción a la Confiabilidad Humana La confiabilidad de los procesos industriales y los seres humanos. Los distintos tipos de tasas de fallas humanas. La Psicología Organizacional y sus aportes a la confiabilidad humana. Módulo 7: Introducción a la Gestión del Riesgo Industrial Tipos y niveles de riesgos industriales. Hazard Rate, Indisponibilidad de sistemas de protección. Desarrollo de escenarios de riesgo. Medidas preventivas y mitigantes aplicadas a los principales escenarios de riesgo industrial. Estandares internacionales API, ISO y IEC. ESQUEMA DE CLASES Clase 1: INTRODUCCION A LA CONFIABILIDAD INDUSTRIAL Evolución de la Confiabilidad. Definición y sus temas relacionados. Importancia de la implementación por medio de un sistema de gestión. Clase 2: HERRAMIENTAS, MODELOS Y VARIABLES MATEMATICAS DE LA CONFIABILIDAD CUANTITATIVA Principales variables de aplicación a la confiabilidad tecnológica, humana y el riesgo. Datos probabilísticos, deterministas y caóticos. Variables discretas, continuas y aleatorias. Distribuciones Probabilísticas de aplicación Industrial. Funciones densidad acumulada, hazard y confiabilidad. Estándares Internacionales enfoques British Standards y American Petroleum Institude. Clase 3: TASAS, MODOS Y MECANISMOS DE FALLA Tasas Operativas y Calendarias. Tasas bajo demanda, seguras y peligrosas. Principales codigos internacionales. Bancos de datos de tasas de fallas. Cálculo de tasas de fallas. Utilización en la disponibilidad técnologica. Clase 4: DESARROLLO DE NEWTON Y POISSON Desarrollo de Newton y Poisson para el cálculo de confiabilidad en sistemas redundantes activos y pasivos. Diagramas de Bloques. Aplicaciones de Markov. Enfoques de la Mantenibilidad Clase 5: ARBOL DE FALLA, SOFTWARE DE APLICACION y HERRAMIENTAS CUALITATIVAS

4 Modelado de arboles de falla. Cálculo del descontrol del proceso. Inclusión de variables humanas en el cálculo cuantitativo del árbol de falla. Herramientas FMEA, Knowledge Base y What if. Software de árbol de falla, diagramas de bloque y cálculo de confiabilidad de procesos industriales. Clase 6: GESTION DE ACTIVOS BASADOS EN CONFIABILIDAD APLICACIÓN SISTEMAS Enfoque de implementación de las empresas globales. Marco de Operación de equipos. Estrategia de equipos. Gestión de los equipos críticos. Cuidado de los operadores. Monitoreo de Perdidas. Investigación de incidentes. Gestión de los recursos contratados. Mejora continua. Clase 7: GESTION DE ACTIVOS BASADOS EN CONFIABILIDAD APLICACIÓN EXPONENCIAL CRITICA Cálculos cuantitativos de la Confiabilidad. Importancia del Testeo de la tecnología crítica. Períodos de intervención de los equipos influenciados por la confiabilidad. Objetivos de confiabilidad tecnológica Clase 8: GESTION DE LA CONFIABILIDAD INDUSTRIAL. IMPLEMENTACION EN PROYECTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCION Etapas de Implementación. Herramientas de la confiabilidad aplicada a los proyectos. Clase 9: INTRODUCCION A LA CONFIABILIDAD HUMANA La confiabilidad y los seres humanos. Los distintos tipos de tasas de fallas humanas. La Psicología Organizacional y sus aportes a la confiabilidad humana Clase 10: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL RIESGO INDUSTRIAL Tipos y niveles de riesgos industriales. Hazard Rate, Indisponibilidad de sistemas de protección. Desarrollo de escenarios de riesgo. Medidas preventivas y mitigantes aplicadas a los principales escenarios de riesgo industrial. Estandares internacionales API, ISO y IEC. Trabajos de Aplicación El objetivo de los Trabajos de Aplicación es lograr que el profesional aplique los conocimientos adquiridos en cada módulo, en problemas encontrados en su puesto de trabajo o en ejemplos propuestos por el profesor, con el fin de evaluar la capacidad del profesional en detectar, evaluar y resolver situaciones que van en detrimento de la productividad de los procesos. METODOLOGÍA Se requiere de una PC con conexión a Internet y placa de sonido. La metodología empleada incluye el envío anticipado por correo del material didáctico y la recepción diferida de las clases en formato de voz/texto junto a las transparencias empleadas por el docente. Las clases poseen una serie de actividades individuales y grupales asociadas (ejercicios, análisis de casos y desarrollo de trabajos prácticos). Al completar cada clase se evalúan los conocimientos adquiridos. Los participantes tienen la posibilidad de participar en foros de discusión con otros participantes, foros y chat con los integrantes de su grupo, consultas personales con el Coordinador de Programa. La plataforma AULA VIRTUAL empleada (Distance Educational Network), les da la posibilidad de comunicarse en tiempo real y en diferido con textos, audio, video y gráficos, así como de trabajar en conjunto utilizando el software de la computadora de cualquiera de los participantes. Los participantes pueden opcionalmente concurrir a algunas clases presenciales y a las Jornadas de Mantenimiento del Programa de Ingeniería y Gestión del Mantenimiento que se dicta en la Sede Central de la Universidad Austral: Av. Juan de Garay 125, Buenos Aires, Argentina.

5 Le aconsejamos acceder a la siguiente DEMOSTRACIÓN para conocer la dinámica del curso. REQUISITOS DE ADMISIÓN Poseer título universitario en alguna especialidad de ingeniería 1 Enviar Curriculum Vitae con foto digital. Acreditar experiencia profesional. Lectura de material en idioma inglés. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN Mantener el ritmo de asistencia a las clases virtuales de una vez por semana. Aprobar las evaluaciones de cada clase. Aprobar los Trabajos de Aplicación de cada módulo. ASOCIACIÓN DE GRADUADOS Los egresados de este Programa Ejecutivo formarán parte de la Asociación de Graduados de la Universidad Austral cuya finalidad es brindarles la posibilidad de continuar con su formación profesional y humana. Los miembros de esta asociación podrán acceder a planes de beneficios y descuentos en las diferentes Facultades de la Universidad Austral (extensible también a sus hijos) y en el IAE - Escuela de Dirección y Negocios de la Universidad Austral. Alguno de los Servicios para los Miembros son: Jornadas y Congresos Cursos de Actualización Newsletter Ciclo Económico - IAE Ciclo Management - IAE Ciclo de Familia - IAE Servicios de Biblioteca Descuentos en Posgrados y Programas Ejecutivos Descuentos en carreras de grado (para hijos de miembros) ARANCELES, INFORMES E INSCRIPCIÓN Camila Vicens Posgrados Facultad de Ingeniería, Universidad Austral Av. Juan de Garay 125, Planta Baja. CP: 1063 Buenos Aires - Argentina Tel: (54-11) int Camila.Vicens@fi.austral.edu.ar Instituciones Asociadas Las Instituciones Asociadas colaboran con la Universidad Austral en la formación de profesionales promoviendo la educación, la investigación aplicada y la creación y difusión del conocimiento en la región. 1 Aquellos profesionales del mantenimiento que no sean ingenieros o no posean título universitario tienen la posibilidad de acceder al programa si sus antecedentes así lo ameritan. Para ello deberán envíar CV completo para su análisis por parte del Director de Programa.

6 Artículo de Interés sobre la Temática La Ingeniería de la Confiabilidad Por Ing. Héctor Ecay Facultad de Ingeniería, Universidad Austral Ha sido interés permanente de los técnicos, conocer la vida de un determinado componente industrial, sea este una unidad funcional, un equipo o un sistema: poder predecir el momento de la falla sobre bases racionales. Durante muchos años los esfuerzos para cumplir con este objetivo, se han direccionado al modelado matemático de características deterministas, pero los resultados obtenidos han sido desalentadores, observándose una dispersión de resultados que obliga a adoptar grandes coeficientes de seguridad. La confiabilidad inicia su desarrollo durante la segunda guerra mundial y podemos decir que en el año 1945 se utilizan métodos avanzados para estimar probabilidades de fallas y expectativa de vida en componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos usados en la defensa y la industria aeroespacial. En 1970 la Ingeniería de la Confiabilidad deja de ser exclusividad de la defensa y se aplica a plantas nucleares de generación de energía y posteriormente se generaliza su uso en plantas refinadoras de petróleo, químicas y petroquímicas. En un gran esfuerzo para combinar el cálculo estadístico con la teoría de las probabilidades, se gesta la disciplina de la Ingeniería de la Confiabilidad, pero el avance significativo y decisivo se produce a partir de la profundización en la naturaleza aleatoria de los mecanismos de daño, los cuales son causa raíz de los deterioros y fallos de los equipos industriales. La evidencia empírica nos demuestra, que los fenómenos que tienen un significado importante en la Ingeniería Industrial, se ajustan a leyes del tipo probabilista o sea están en el campo de la incertidumbre, y la forma de expresarlos matemáticamente para ser susceptibles al cálculo numérico es por medio de la probabilidad de acontecimiento del evento y no encuadrándolo en un algoritmo matemático determinista. En el avance del conocimiento sobre el comportamiento de una determinada ley natural, se evolucionó por aproximaciones sucesivas, cada vez más representativas de la realidad. Dado un conjunto de valores obtenidos en la medición específica de fallos de un equipo industrial, el parámetro más utilizado fue el simple promedio de los mismos, a pesar de las limitaciones que todos conocemos, una mejora en la apreciación del evento se produce al incorporar toda una familia de parámetros que miden el desvío de la dispersión con relación a la media. Aceptada la característica aleatoria de la naturaleza de los mecanismos de deterioro, que conducen al fallo de los equipos, todo el esfuerzo de los técnicos en confiabilidad se concentra en conocer cual es la "función de distribución de probabilidades de fallas" que mejor representa a los equipos y sistemas industriales, siguiendo este objetivo se establecen dos modalidades de resolución, una es modelar matemáticamente esta función sobre valores empíricos (distribución de Weibull) y la otra es reconocer que hay distribuciones estudiadas y evaluadas como de alta representatividad para grupos de leyes naturales: exponencial negativa, logarítmica de la normal y normal. Actualmente el conocimiento de la Ingeniería de la Confiabilidad es necesaria para estar en condiciones de aplicar ó entender las regulaciones internacionales, relacionadas con evaluación de riesgos industriales, disponibilidad y confiabilidad productiva de los equipos de proceso. Ing-MSc Héctor E. Ecay

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA

Más detalles

DIPLOMATURA EN GESTIÓN DE ACTIVOS Y MANTENIMIENTO

DIPLOMATURA EN GESTIÓN DE ACTIVOS Y MANTENIMIENTO Posgrados y programas ejecutivos online y presenciales 1º puesto en el ranking QS* como mejor universidad privada en Argentina. / 2º puesto como mejor universidad privada en Latinoamérica. Cumplimos DIPLOMATURA

Más detalles

Diplomatura en Gestión de Activos y Mantenimiento (PGMe)

Diplomatura en Gestión de Activos y Mantenimiento (PGMe) Mantenimiento Industrial y Edilicio Diplomatura en Gestión de Activos y Mantenimiento (PGMe) Es posible superar la visión técnica y reactiva de la gestión y el mantenimiento de activos? Cómo gestionar

Más detalles

ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA. Programa de Maestría en Informática PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INFORMÁTICA

ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA. Programa de Maestría en Informática PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INFORMÁTICA CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV Dirección y Liderazgo Organizacional Arquitectura y Diseño de Software Gestión de Inversión en TI Monitoreo y Control de TI

Más detalles

GPTI PROJECT MANAGEMENT. Facultad de Ingeniería. Orientado a proyectos de tecnología de la información

GPTI PROJECT MANAGEMENT. Facultad de Ingeniería. Orientado a proyectos de tecnología de la información GPTI PROJECT MANAGEMENT Orientado a proyectos de tecnología de la información Av. Juan de Garay 125 (C1063ABB), Buenos Aires, Argentina - Tel.: (5411) 5921.8000 int. 8071/8542 y 8515 GPTI PROJECT MANAGEMENT

Más detalles

Maestría en Prevención y Riesgos Laborales

Maestría en Prevención y Riesgos Laborales Maestría en Prevención y Riesgos Laborales CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación Es incuestionable que toda actividad laboral lleva implícito un riesgo para los trabajadores. Esta

Más detalles

Dotar a los egresados de un importante nivel de actividad práctica en el terreno de la programación.

Dotar a los egresados de un importante nivel de actividad práctica en el terreno de la programación. TECNICATURA EN INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA FUNDAMENTACIÓN Los sistemas de información constituyen una de las características fundamentales de la modernidad, ocupando un espacio preponderante en

Más detalles

Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática Plan de Estudios Diploma de Especialización en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías

Más detalles

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10 1 RESOLUCIÓN N : 725/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Biodiseño y Productos Mecatrónicos, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta

Más detalles

160 Horas. PROBLEMA (Justificación)

160 Horas. PROBLEMA (Justificación) NOMBRE DEL PROGRAMA Diplomado en gestión y soporte de equipos médicos I INTENSIDAD DEL PROGRAMA Horas totales (teóricas y prácticas) 160 Horas PROBLEMA (Justificación) En la actualidad el uso de la tecnología

Más detalles

DIRECCION DE PROYECTOS II

DIRECCION DE PROYECTOS II DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido

Más detalles

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS 1. Denominación 2. Finalidad Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos La Carrera de posgrado de Maestría en

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,

Más detalles

RESUMEN CUADRO DE MANDO

RESUMEN CUADRO DE MANDO 1. Objetivo Los objetivos que pueden alcanzarse, son: RESUMEN CUADRO DE MANDO Disponer eficientemente de la información indispensable y significativa, de modo sintético, conectada con los objetivos. Facilitar

Más detalles

Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela ACERCA DEL DIPLOMADO

Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela ACERCA DEL DIPLOMADO Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela Modo de Estudio: El Diplomado se dictará majo la modalidad Blended, considerando las primeras seis semanas de trabajo virtual, una semana

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 141 CARRERA DE DIRECCIÓN AUDIOVISUAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE SANTIAGO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 141 CARRERA DE DIRECCIÓN AUDIOVISUAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE SANTIAGO ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 141 CARRERA DE DIRECCIÓN AUDIOVISUAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE SANTIAGO DICIEMBRE 2012 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 141 Carrera de Dirección Audiovisual Pontificia

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

COMMUNITY MANAGER Y SOCIAL MEDIA MANAGEMENT

COMMUNITY MANAGER Y SOCIAL MEDIA MANAGEMENT UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO CURSO DE COMMUNITY MANAGER Y SOCIAL MEDIA MANAGEMENT Lomas de Zamora, Octubre de 2015.- Lomas de Zamora, Octubre de 2015.- I. IDENTIFICACION

Más detalles

Gestión de Proyecto Postgrado Modalidad Virtual Facultad de Ingeniería Servicio de Educación a Distancia

Gestión de Proyecto Postgrado Modalidad Virtual Facultad de Ingeniería Servicio de Educación a Distancia UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA Postgrado Modalidad Virtual Facultad de Ingeniería Servicio de Educación a Distancia Universidad Nacional de Mar del Plata 2011 Área de Ingeniería de Proyecto Departamento

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y EDUCACIÓN. El Programa de Lectura, escritura y educación tiene como objetivos

ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y EDUCACIÓN. El Programa de Lectura, escritura y educación tiene como objetivos FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Sede Argentina Ayacucho 555 (1026) Buenos Aires Tel.: 5238-9300 Fax: 4375-1373 flacso@flacso.org.ar www.flacso.org.ar ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y

Más detalles

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO 1 RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO: Acreditar la Carrera de Maestría en Administración y Dirección de Empresas y Negocios de la Universidad de Concepción del Uruguay, Facultad de Ciencias Económicas, que se

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En el capítulo anterior se describió la situación inicial en la que se encontraba la Coordinación de Cómputo Académico (CCA) del Departamento de Ingenierías (DI) de la

Más detalles

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA. Ingeniero en Informática

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA. Ingeniero en Informática Facultad de Ingeniería Av. Paseo Colón 850 (C1063ACV) Ciudad de Buenos Aires Tel.: (011) 4343-0893 Fax: (011) 4345-7262 Página web: www.ingenieria.uba.ar Correo electrónico: academica@fi.uba.ar INGENIERÍA

Más detalles

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda Éxito Empresarial Publicación No.12 marzo 2004 Educación y capacitación virtual, algo más que una moda I Introducción Últimamente se ha escuchado la posibilidad de realizar nuestra educación formal y capacitación

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 20 de julio de 2010. Carrera Nº 3.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 20 de julio de 2010. Carrera Nº 3. 1 RESOLUCIÓN Nº: 440/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Derecho Empresario, de la Universidad Austral, Facultad de Derecho, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires,

Más detalles

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa Código del programa: PEMDE Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL Modalidad: Virtual Descripción del programa 1 Presentación del programa Justificación Microsoft Excel es la herramienta de manejo

Más detalles

Fac. de Ciencias Médicas Tel: (0221) 4236711 E-mail: folino@atlas.med.unlp.edu.ar

Fac. de Ciencias Médicas Tel: (0221) 4236711 E-mail: folino@atlas.med.unlp.edu.ar Acreditación: Acreditada y Categorizada B - CONEAU - Res.: 011/00 Director: Prof. Dr. Jorge O. Folino Sede: Fac. de Ciencias Médicas Tel: (0221) 4236711 E-mail: folino@atlas.med.unlp.edu.ar Especialidad:

Más detalles

TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FINANCIERAS Modalidad Online

TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FINANCIERAS Modalidad Online TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FINANCIERAS Modalidad Online POR QUÉ ESTUDIAR EN IEB? El Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux es una institución especializada en la formación de

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

TÉCNICO EN OPERACIONES FINANCIERAS Y BANCARIAS. Modalidad Online

TÉCNICO EN OPERACIONES FINANCIERAS Y BANCARIAS. Modalidad Online TÉCNICO EN OPERACIONES FINANCIERAS Y BANCARIAS Modalidad Online POR QUÉ ESTUDIAR EN IEB? El Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux es una institución especializada en la formación de Técnicos

Más detalles

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning 2009 Laboratorio de Investigación de Software Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Titulo del Proyecto Software de Simulación

Más detalles

CURSO ESPECIALISTA EN PROJECT MANAGEMENT

CURSO ESPECIALISTA EN PROJECT MANAGEMENT CURSO ESPECIALISTA EN PROJECT MANAGEMENT PRESENTACIÓN l principal objetivo del Curso Especialista en Project Management es entregar los conocimientos requeridos para desempeñarse exitosamente en la emergente

Más detalles

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial Introducción El nuevo marco de los estudios universitarios españoles,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MASTER UNIVERSITARIO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ARQUITECTURA Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología UCJC

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONTROL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA DIRECCIÓN GENERAL Facultad de Ciencias Jurídicas

Más detalles

El estudio del curso y la realización de actividades de aprendizaje requiere la inversión de10 horas semanales.

El estudio del curso y la realización de actividades de aprendizaje requiere la inversión de10 horas semanales. El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- como parte de su quehacer de formación y capacitación, ha promovido en varias ocasiones iniciativas de formación y actualización en temas relacionados

Más detalles

Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos

Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos Tecnología de la Información Administración de Recursos Informáticos 1. Recursos informáticos: Roles y Responsabilidades 2. Áreas dentro del Departamento de Sistemas 3. Conceptos asociados a proyectos

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA. El programa de capacitación se llevará a cabo a través de la modalidad de estudio semipresencial.

ESTADÍSTICA BÁSICA. El programa de capacitación se llevará a cabo a través de la modalidad de estudio semipresencial. ESTADÍSTICA BÁSICA 1. Presentación Resumen general Este es un curso de estadística descriptiva, entendida como la disciplina que nos permite manejar grandes cantidades de información, en este caso para

Más detalles

Programa de Desarrollo Gerencial. Programas Ejecutivos

Programa de Desarrollo Gerencial. Programas Ejecutivos Programa de Desarrollo Gerencial Programas Ejecutivos Los Programas Ejecutivos La Graduate School of Business de la Universidad de Palermo tiene como objetivo contribuir al crecimiento de las empresas

Más detalles

Soluciones Tecnológicas

Soluciones Tecnológicas Soluciones Tecnológicas NOSOTROS Creamos IC en 1985 a fin de proveer a nuestros Clientes soluciones apropiadas y escalables en Consultoría de Negocios y en Tecnologías Informáticas. Durante más de dos

Más detalles

CoNaIISI 2014 2do Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información

CoNaIISI 2014 2do Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información CoNaIISI 2014 2do Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información San Luis, 13 y 14 de Noviembre de 2014 LLAMADO A PRESENTACIÓN DE TRABAJOS El CoNaIISI es organizado por la red de

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "ALQUIBLA"

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ALQUIBLA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "ALQUIBLA" Programación Didáctica CURSO 2012/2013 Autor: Antonio Pérez Luna Objetivos Los objetivos del módulo de libre configuración

Más detalles

Actualización anual CMI

Actualización anual CMI Actualización anual CMI El Cuadro de Mando Integral CMI, es una poderosa herramienta, orientada a instituciones que aplican las metodologías de gestión y seguimiento por indicadores, que permite apoyar

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final

Más detalles

Programa de especialización en gerencia y dietética institucional. Curso virtual: Planificación de menús institucionales

Programa de especialización en gerencia y dietética institucional. Curso virtual: Planificación de menús institucionales Curso virtual: Planificación de menús institucionales A. INTRODUCCIÓN Reconociendo la importancia de los servicios de alimentación institucional y la labor de los profesionales en la administración y gerencia

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir los elementos de

Más detalles

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración

Más detalles

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7 Página 1 de 7 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 SECUENCIA POR CURSOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION PRIMER CURSO 1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones

Más detalles

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE EDUCACION A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION

Más detalles

Máster universitario de Gestión cultural orientación académica y de investigación UOC- UdG-UIB

Máster universitario de Gestión cultural orientación académica y de investigación UOC- UdG-UIB Máster universitario de Gestión cultural orientación académica y de investigación UOC- UdG-UIB Un máster para la formación de nuevos perfiles en la gestión de la cultura Esta oferta responde a la necesidad

Más detalles

Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software

Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación La gestión empresarial tal como se estudia en el siglo XXI es decir, dentro de

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos Industriales

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos Industriales FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos Industriales Técnicas, métodos y herramientas para incrementar las posibilidades de éxito en la selección, creación y lanzamiento

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de septiembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de septiembre de 2010 1 RESOLUCIÓN Nº: 544/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Derecho Administrativo, de la Universidad Austral, Facultad de Derecho, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires,

Más detalles

CET Online CERTIFICATE FOR ENGLISH TEACHERS. Descripción del curso

CET Online CERTIFICATE FOR ENGLISH TEACHERS. Descripción del curso CET Online CERTIFICATE FOR ENGLISH TEACHERS Descripción del curso Contenido Introducción... 3 RedNova Consultants...3 Qué es el CET?... 3 Qué es el CET en línea?...4 Quién puede tomar el CET?...4 Requisitos

Más detalles

PROCEDIMIENTO SELECCIÓN, CONTROL Y MANTENIMIENTO DE AUDITORES BASC

PROCEDIMIENTO SELECCIÓN, CONTROL Y MANTENIMIENTO DE AUDITORES BASC Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer los requisitos que debe cumplir un auditor del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC, avalado por WBO y definir las actividades de mantenimiento y control

Más detalles

apartado 5.1 del Plan de Estudios de la UCM verificado por el Consejo de Universidades

apartado 5.1 del Plan de Estudios de la UCM verificado por el Consejo de Universidades INFORMACIÓN SOBRE LOS MÓDULOS, MATERIAS Y ASIGNATURAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA Explicación general de la planificación del Plan de estudios A continuación se adjunta el apartado 5.1 del Plan de Estudios

Más detalles

Administración de Negocios con orientación en Dirección de Sistemas de

Administración de Negocios con orientación en Dirección de Sistemas de Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Administración de Negocios con Orientación en Dirección de Sistemas de Información Maestría en Administración de Negocios

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación UDIMA INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de

Más detalles

2.- Su profesión está ligada a la carrera en la que aquí da clases? Licenciatura Ingeniería Total SI 21 18 39 NO 0 0 0 21 18 39

2.- Su profesión está ligada a la carrera en la que aquí da clases? Licenciatura Ingeniería Total SI 21 18 39 NO 0 0 0 21 18 39 Resultados de la encuesta aplicada a los profesores de la Facultad de Ciencias de la Computación Comisión de Evaluación y Seguimiento Curricular Otoño 2008 1.- Tipo de contratación? TC 16 15 31 MT 3 2

Más detalles

CONTRATACIÓN DESARROLLO DE APLICACIÓNES PARA DISPOSITIVOS MOVILES

CONTRATACIÓN DESARROLLO DE APLICACIÓNES PARA DISPOSITIVOS MOVILES CONTRATACIÓN DESARROLLO DE APLICACIÓNES PARA DISPOSITIVOS MOVILES 1. ANTECEDENTES El mundo actual es un mundo en constante evolución y desarrollo en el campo de la programación de dispositivos móviles,

Más detalles

Gestión de Proyecto Postgrado Modalidad Virtual Facultad de Ingeniería Servicio de Educación a Distancia Universidad Nacional de Mar del Plata

Gestión de Proyecto Postgrado Modalidad Virtual Facultad de Ingeniería Servicio de Educación a Distancia Universidad Nacional de Mar del Plata UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA Gestión de Proyecto Postgrado Modalidad Virtual Facultad de Ingeniería Servicio de Educación a Distancia Universidad Nacional de Mar del Plata 2011 WWW3.FI. M D P.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 2004 Carrera: Expediente nº

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 2004 Carrera: Expediente nº UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 200 Carrera: Expediente nº Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos para Instituciones Aprobado por Resolución del Consejo Académico nº

Más detalles

Diplomado en Administración Hotelera

Diplomado en Administración Hotelera Diplomado en Administración Hotelera 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN FISIOTERAPIA. Facultad de Ciencias de la Salud UCJC

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN FISIOTERAPIA. Facultad de Ciencias de la Salud UCJC Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN FISIOTERAPIA UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CINE. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CINE. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN CINE Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de

Más detalles

FORMACIÓN DOCENTE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA DIRIGIDA AL PLANTEL DOCENTE

FORMACIÓN DOCENTE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA DIRIGIDA AL PLANTEL DOCENTE FORMACIÓN DOCENTE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA DIRIGIDA AL PLANTEL DOCENTE 1 Quiero: ASUMIR EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA Asumir el desafío, ser agente de cambio, adquirir conocimientos y experiencias

Más detalles

REGLAMENTACION DE CURSOS DE POSGRADO

REGLAMENTACION DE CURSOS DE POSGRADO REGLAMENTACION DE CURSOS DE POSGRADO 1- Características de cursos Los cursos programados por la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires pueden ajustarse a las modalidades presenciales

Más detalles

Comunicación: Herramientas Informáticas de Apoyo a la Educación: Experiencias. Autor: Ing. Hernán Mariño hernanmarino@uca.edu.ar

Comunicación: Herramientas Informáticas de Apoyo a la Educación: Experiencias. Autor: Ing. Hernán Mariño hernanmarino@uca.edu.ar Comunicación: Herramientas Informáticas de Apoyo a la Educación: Experiencias. Autor: Ing. Hernán Mariño hernanmarino@uca.edu.ar Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas

Más detalles

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS FECHA: 07/07/2014 EXPEDIENTE Nº: 1737/2009 ID TÍTULO: 2501138 EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS Denominación del Título Menciones Universidad solicitante Universidad/es

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management Presentación y antecedentes Programa Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Dirección General

Más detalles

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. Programas de Computación Ciclo de Evaluaciones 2012-2013

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. Programas de Computación Ciclo de Evaluaciones 2012-2013 CRITERIOS DE ACREDITACIÓN Programas de Computación Ciclo de Evaluaciones 2012-2013 La reproducción total o parcial del presente documento está prohibida salvo autorización expresa del responsable de la

Más detalles

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional Bases de Presentación de Propuestas Banco Interamericano de Desarrollo Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional Julio de 2008 1.- Antecedentes La Cooperación Latino Americana

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD. Facultad de Ciencias

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD. Facultad de Ciencias Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información Especialización en Gestión de Sistemas de Información Reglamento de la Carrera Contenido:

Más detalles

ESTÁNDAR TÉCNICO DE COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE ARQUITECTO DE SOFTWARE

ESTÁNDAR TÉCNICO DE COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE ARQUITECTO DE SOFTWARE ESTÁNDAR TÉCNICO DE COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE TALENTO EN TI OCTUBRE 2012 ÍNDICE DEL CONTENIDO 1 OBJETIVO 2 CAMPO DE APLICACIÓN 3 DEFINICIONES 4 REQUISITOS DEL PERFIL 5 BIBLIOGRAFÍA 6

Más detalles

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA page 1 of 6 El propósito de este documento es establecer un modelo de servicios para estudiantes aplicable a los alumnos en línea de AU. Éstas políticas se basan en la premisa de que los servicios estudiantiles

Más detalles

Magíster Internacional en Administración de Empresas Internacional Online. Facultad Economía y Negocios

Magíster Internacional en Administración de Empresas Internacional Online. Facultad Economía y Negocios Magíster Internacional en Administración de Empresas Internacional Online Facultad Economía y Negocios Descripción del Programa El Magíster Internacional en Administración de Empresas entiende que las

Más detalles

Máster en Sistemas Ferroviarios

Máster en Sistemas Ferroviarios Máster en Sistemas Ferroviarios 4ª PROMOCIÓN MSF Impartido conjuntamente con la E.T.S.I. ICAI INSTITUTO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA El Instituto de Postgrado y Formación Continua de la Universidad

Más detalles

Plan de Estudios Diplomado en Gestión de Proyectos

Plan de Estudios Diplomado en Gestión de Proyectos Plan de Estudios Contenidos 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Objetivos 6) Cursos Sugeridos 1) Presentación Su programa de Diplomado a distancia en AAU, le va a permitir

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN VISIÓN ARTIFICIAL ESCUELA DE POSTGRADO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN VISIÓN ARTIFICIAL ESCUELA DE POSTGRADO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN VISIÓN ARTIFICIAL ESCUELA DE POSTGRADO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final El máster

Más detalles

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes: MAESTRÍA EN DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS La Maestría en Desarrollo de Recursos Humanos forma especialistas capaces de implementar alternativas viables para el diseño y manejo de programas de entrenamiento

Más detalles

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

Introducción 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Son muchas las iniciativas que el Consejo Social de la Universidad Complutense ha llevado a cabo como órgano de participación de la Sociedad en la Universidad, promoviendo las relaciones

Más detalles

Curso académico 2015-2016. Plataforma docente. del 1 de diciembre de 2015 al 30 de junio de 2016

Curso académico 2015-2016. Plataforma docente. del 1 de diciembre de 2015 al 30 de junio de 2016 Curso académico 2015-2016 Plataforma docente Tecnologías de las Comunicaciones en Redes de Información del 1 de diciembre de 2015 al 30 de junio de 2016 15 créditos DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL Características:

Más detalles

Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites)

Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites) Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites) Duración: 162 hrs. Horario: viernes de 18:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 13:00 hrs. Sede: Campus Santa Fe (UIA y HP) Fundamentación Las empresas

Más detalles

Diplomado en Relaciones Internacionales

Diplomado en Relaciones Internacionales Diplomado en Relaciones Internacionales 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3 ~ 1 ~ ÍNDICE Introducción...página 3 Prácticas LabVolt...página

Más detalles

DIPLOMADO EN INGENIERIA AMBIENTAL

DIPLOMADO EN INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DIPLOMADO EN INGENIERIA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERIA Director de Programa: Dr. Claudio A. Zaror Zaror czaror@udec.cl DIPLOMADO EN INGENIERIA AMBIENTAL 1. MOTIVACION La actividad

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL MODALIDAD VIRTUAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL MODALIDAD VIRTUAL Plan de estudios INGENIERÍA INDUSTRIAL MODALIDAD VIRTUAL Bloque Común Institucional Emprendimiento Informática Total de créditos 6 Porcentaje del total de créditos del programa 15, Bloque Común de Facultad

Más detalles

MASTER EN CIBERNÉTICA APLICADA. Mención Minería de Datos

MASTER EN CIBERNÉTICA APLICADA. Mención Minería de Datos MASTER EN CIBERNÉTICA APLICADA. Mención Minería de Datos Tipo: investigación/mixto Promueve: Departamento de Control Automático, Departamento de Matemática Interdisciplinaria y Departamento de Matemática

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4311841 FECHA: 20/01/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

CRITERIOS DE ADMISIÓN Y SELECCIÓN DE ESTUDIANTES

CRITERIOS DE ADMISIÓN Y SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Máster Universitario en Investigación en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Control Industrial (M-IEECI) CRITERIOS DE ADMISIÓN Y SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Documento: Criterios de admisión y selección de

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS Facultad de Ciencias

Más detalles

Traducción del. Our ref:

Traducción del. Our ref: Traducción del Documento: Our ref: Secretaría del ISO/TC 176/SC 2 Fecha: 15 de octubre de 2008 A los Miembros del ISO/TC 176/SC 2 - Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad/ Sistemas de la Calidad

Más detalles

Breve introducción. Características del curso

Breve introducción. Características del curso Breve introducción En la actualidad la constante evolución de las nuevas tecnologías plantea al derecho un paradigma sobre la aplicación de la normativa vigente a estos avances. Esto también genera a los

Más detalles

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS MODALIDAD PRESENCIAL RCP-SO-26-No.276-2014

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS MODALIDAD PRESENCIAL RCP-SO-26-No.276-2014 OBJETIVO GENERAL La Maestría en Dirección de Proyectos tiene como objetivo general formar profesionales integrales capaces de desarrollar y evaluar proyectos de inversión públicos o privados, dotándolos

Más detalles