PREGUNTAS FRECUENTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PREGUNTAS FRECUENTES"

Transcripción

1 PREGUNTAS FRECUENTES Términos de Referencia para la entrega de recursos de cofinanciación a propuestas que tengan por objeto el desarrollo de proyectos que contribuyan al fortalecimiento de los clústeres cuyas estrategias conlleven a la sofisticación y diversificación de sus productos y/o servicios mediante la innovación para ampliación y/o inserción en mercados CLUSTER CLUS 2 A continuación, se presentan las respuestas a las preguntas frecuentes presentadas en el marco de la convocatoria CLUS 2 cuyo objeto es Adjudicar recursos de cofinanciación no reembolsables a propuestas que tengan por objeto el desarrollo de proyectos que contribuyan al fortalecimiento de los clústeres del país, a través de procesos de innovación que conlleven a la sofisticación y diversificación de sus productos y/o servicios, permitiendo la ampliación y/o inserción en mercados. Se aclara que algunas preguntas fueron modificadas manteniendo el objetivo de las mismas, buscando que sean aplicables a la mayoría de los proponentes y con el fin de guardar la confidencialidad de los datos de las identidades de los potenciales proponentes. 1. En caso de que los proponentes sean organizaciones de desarrollo empresarial, estas deben ser constituidas en el país? Respuesta: En la adenda 2 publicada el 1 de marzo se modifica el numeral 5.1 QUIENES PUEDEN SER PROPONENTES especificando: Podrán participar como proponentes: Organizaciones de Desarrollo Empresarial constituidas en el territorio nacional: Son entidades o instituciones cuyo objetivo es mejorar las condiciones socioeconómicas de un territorio y fomentar el crecimiento empresarial. Para efectos de la presente convocatoria, estas organizaciones deben ser: - Agremiaciones y asociaciones empresariales. - Cámaras de Comercio. - Centros Regionales de Productividad o Centros de Desarrollo Productivo. - Instituciones de Educación Superior (para el caso de esta convocatoria como excepción se aceptan como proponentes Universidades Públicas). - Centros de Investigación. - Centros de Desarrollo Tecnológico. - Agencias de Innovación. - Agencias de Promoción de Inversión. - Otras organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objeto social y experiencia esté relacionado con desarrollo empresarial. - Entidad internacional que cuente con sucursal en Colombia y se encuentre debidamente constituida previamente a la fecha de presentación de la propuesta

2 2. Es posible que un mismo proponente presente propuestas para más de un clúster? Por ejemplo, presentar una propuesta que beneficie al clúster lácteo en una región y otra propuesta que beneficie el clúster metal mecánico en otra región? Respuesta: De acuerdo con lo establecido en los términos de referencia en el numeral 8.1 Cantidad de propuestas por proponente, se especifica lo siguiente: Para efectos de la presente convocatoria cada proponente podrá presentar varias propuestas, en todo caso sólo será seleccionada para ser cofinanciada aquella propuesta mejor calificada en la etapa de viabilidad, es decir máximo una (1) por proponente. El proponente podrá presentar una propuesta que: -Beneficie a varios Clústeres siempre y cuando estén ubicados en diferentes departamentos, y las actividades correspondan a un mismo negocio en diferentes departamentos o, -De negocios diferentes que se complementen para alcanzar el objeto de la presente convocatoria. En todo caso, una propuesta no podrá beneficiar a más de tres (3) clústeres ubicados en tres departamentos diferentes.. 3. Las actividades de la propuesta deben beneficiar al tiempo a todos los usuarios finales? Es posible unas actividades para unos usuarios y otras actividades para otros? Respuesta: Según lo indican los términos de referencia, las propuestas que apliquen a esta convocatoria deberán desarrollar actividades que involucren de manera obligatoria los componentes de innovación, ampliación de mercados y/o inserción en nuevos mercados y gobernanza. Adicionalmente, la propuesta deberá garantizar al finalizar el proyecto que beneficia mínimo 10 usuarios finales. Estos usuarios finales según lo indica la definición son las empresas que hacen parte de un clúster y son participes de las actividades presentadas dentro de la propuesta. En este sentido, las actividades planteadas en la propuesta no necesariamente deben atender al tiempo a todos los usuarios finales, siempre y cuanto se evidencia que la propuesta cumple con los componentes obligatorios y que usuarios finales son participes de las actividades de las propuestas, pero en todo caso deben cumplir con todos los requisitos establecidos en los Términos de Referencia. 4. Una entidad educativa extranjera puede postularse junto con una entidad colombiana (Ej.: Cámara de Comercio u otra institución educativa). Y en este caso tendríamos algún requerimiento de documentación especial? Respuesta: De acuerdo con los términos de referencia pueden ser proponentes: Personas jurídicas nacionales que cumplan con los siguientes requisitos: - Empresas con ánimo de lucro, que se encuentren debidamente constituidas y operando en el País, previamente a la fecha de apertura de la Convocatoria Pública. - Mínimo tres (3) años de existencia a la fecha de presentación de la propuesta. - Ser una empresa jalonadora del clúster (ver definiciones) -esto se verifica en el anexo No. 4 de la propuesta donde se describe cuál es su papel dentro del clúster.

3 Se exceptúan aquellas señaladas expresamente en el numeral 5.2 de los presentes términos de referencia Organizaciones de Desarrollo Empresarial: Son entidades o instituciones cuyo objetivo es mejorar las condiciones socioeconómicas de un territorio y fomentar el crecimiento empresarial. Para efectos de la presente convocatoria, estas organizaciones deben ser: - Agremiaciones y asociaciones empresariales. - Cámaras de Comercio. - Centros Regionales de Productividad o Centros de Desarrollo Productivo. - Instituciones de Educación Superior (para el caso de esta convocatoria como excepción se aceptan como proponentes Universidades Públicas). - Centros de Investigación. - Centros de Desarrollo Tecnológico. - Agencias de Innovación. - Agencias de Promoción de Inversión. - Otras organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objeto social y experiencia esté relacionado con desarrollo empresarial. Estas organizaciones deberán cumplir con los siguientes requisitos: - Al menos tres (3) años de existencia a la fecha de presentación de la propuesta. - Experiencia demostrable de dos (2) años en desarrollo de proyectos de innovación, competitividad, transferencia de tecnología. Lo cual se validará con las certificaciones correspondientes tal y como se específica más adelante. Esta información deberá ser incluida en el Anexo 4 Formato para la Presentación Propuesta Técnica En cuanto a la documentación, de acuerdo con los términos de referencia los documentos que se deben presentar son los siguientes: Índice o Tabla de contenido de la propuesta Carta de presentación de la propuesta dirigida a innpulsa Colombia según el anexo 2 Propuesta técnica y presupuesto general, para lo cual deberá diligenciar el Anexo 4 Formato para la Presentación Propuesta Técnica. Anexo 5 Certificado de Contrapartida según Anexo 6 Certificado de Contrapartida Garantía de seriedad de la oferta Original del certificado de existencia y representación legal En caso de obrar mediante apoderado, poder debidamente autenticado ante notario. Acta o comunicación del órgano respectivo que autoriza la presentación de la propuesta y la suscripción del contrato de cofinanciación, cuando el monto de la propuesta supere las atribuciones del Representante Legal del Proponente, según sea el caso. Estados financieros a diciembre de 2015 y 2016 del Proponente de conformidad con lo establecido en el Decreto 2649 de 1993 Fotocopia de Cédula de ciudadanía del Representante Legal Certificado de matrícula profesional o de la tarjeta profesional del Contador o Revisor Fiscal.

4 En caso de que la entidad proponente sea una Organización de Desarrollo Empresarial, anexar documentos relacionados con la experiencia del proponente. Para más información sobre los documentos a presentar consultar el numeral 12.5 de los términos de referencia de la convocatoria. 5. Una entidad educativa extranjera clasificaría en el grupo de Organizaciones de Desarrollo Empresarial? Respuesta: Ver respuesta numero 1 6. El anexo 7 inscripción de proveedor puede ser diligenciado por una entidad internacional? Respuesta: El anexo 7 puede ser diligenciado por una entidad internacional que cuente con sucursal en Colombia, y se encuentre debidamente constituida, previamente a la fecha de presentación. En los campos que no aplique, se deberá especificar NO APLICA (NA). Favor tener en cuenta la modificación de la adenda 2 en el numeral 5.1 QUIENES PUEDEN SER PROPONENTES de los términos de referencia. 7. En los términos de referencia de la convocatoria, se hace mención a una lista de programas o iniciativas de fortalecimiento de las cuales debió ser beneficiario el Clúster para poder participar. El listado contiene las iniciativas específicas en las que debió ser beneficiario el Clúster, o el Clúster puede participar si ha sido beneficiario de otra iniciativa de fortalecimiento? Respuesta: En el objeto de la convocatoria según lo indica el numeral 3.1 es Adjudicar recursos de cofinanciación no reembolsables a propuestas que tengan por objeto el desarrollo de proyectos que contribuyan al fortalecimiento de los clústeres del país, a través de procesos de innovación que conlleven a la sofisticación y diversificación de sus productos y/o servicios, permitiendo la ampliación y/o inserción en mercados. A su vez, los usuarios finales de la propuesta de acuerdo con los términos de referencia en el numeral 6. al menos el setenta (70%) deben ser empresas que no hayan sido usuarios finales de las siguientes convocatorias: CER07 - para la implementación de estrategias Clúster. CER009 Reto Clúster para la implementación de estrategias clúster a través de procesos de incorporación de conocimiento. CER010 para el desarrollo de proyectos de cooperación binacional con la República Federal de Alemania para el fortalecimiento de iniciativas clúster IECL-17- Reto Clúster 2 INNOVACAFÉ-para el fortalecimiento de clústeres de café innovaclúster I (innc-17) para el fortalecimiento de clústeres Este listado hace referencia a usuarios finales beneficiados en esas convocatorias no a clústeres. Adicionalmente, en el numeral 7.4 la nota final indica: No se cofinanciará ninguna actividad propuesta que corresponda a actividades desarrolladas anteriormente con recursos de cofinanciación entregados dentro de convocatorias realizadas por el Fondo de Modernización e Innovación para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y/o de La Unidad de Desarrollo e Innovación y que hayan beneficiado a las empresas (usuarios finales ni proponentes) de la

5 presente convocatoria. Adicionalmente, no se cofinanciarán aquellas propuestas que contengan actividades que hayan sido o estén siendo cofinanciadas con recursos públicos operados por otras entidades públicas o privadas, para los mismos usuarios finales y con el mismo objeto. Lo anterior deberá ser declarado en el Anexo 2 Carta de Presentación de la Propuesta. 8. Los estados financieros requeridos en la convocatoria son los del año 2016 o 2017? Respuesta: De acuerdo con los términos de referencia, numeral 12.5, los estados financieros deben corresponder a diciembre de 2015 y 2016 del Proponente de conformidad con lo establecido en el Decreto 2649 de Es posible presentar los estados financieros del 2017, para la validación de los indicadores mencionados en la convocatoria? Respuesta: Teniendo en cuenta lo establecido en los Términos de referencia, y con el fin de que todos los proponentes sean evaluados bajo las mismas condiciones, no se podrán presentar estados financieros de años diferentes a los solicitados en el numeral Favor ver respuesta a la pregunta No Un proyecto ejecutado en el marco de la convocatoria CER002 que contribuyo al fortalecimiento de un clúster, es válido como evidencia de una intervención de iniciativa de refuerzo al a competitividad del clúster? Respuesta: Para la presente convocatoria, según el numeral 2 de definiciones: Las Iniciativas de Refuerzo a la Competitividad (IRC), son procesos para mejorar la competitividad de las empresas pertenecientes a un clúster a partir de la redefinición de su estrategia competitiva de largo plazo que responde a un conjunto de escogencias que posicionan a una firma en su industria, tales como Rutas Competitivas u otras Iniciativas de Intervención de Clúster. Una IRC debe incluir el análisis de los diferentes segmentos de negocio de las empresas del clúster. Como resultado del análisis, la estrategia competitiva debe orientarse a que las empresas del clúster se ubiquen en uno o varios segmentos de negocio que les permitan tener un mayor crecimiento. En el marco de la definición anterior, el proponente debe evidenciar el proceso de iniciativa de refuerzo a la competitividad, en las descripciones solicitadas en el anexo 4. Por lo tanto, más allá del proyecto que se haya ejecutado para fortalecer al clúster, lo cual es un insumo importante, lo que evidencia la intervención del clúster, es describir este proceso en el anexo 4 este pro lo que se busca es que el proponente evidencie que el clúster ha sido fortalecido mediante la implementación de una metodología, ya sea de una iniciativa de refuerzo a la competitividad, o mediante la ejecución de otro tipo de acciones, dentro de las cuales podrían estar la ejecución de proyectos que de forma directa o indirecta lo hayan beneficiado. 11. El proponente puede además ser usuario final? Respuesta: Según las definiciones establecidas en los términos de referencia en numeral 2 se indica que:

6 PROPONENTE: Es la persona jurídica que en forma individual o en forma conjunta, presenta dentro de la oportunidad señalada para el efecto, una propuesta u oferta. USUARIAS FINALES: son las empresas que hacen parte de un clúster, y son partícipes de las actividades presentadas dentro de la propuesta determinada como viable por la convocatoria Adicionalmente, en el numeral 6 de los términos de referencia se especifica: Los usuarios finales de esta convocatoria deberán ser personas jurídicas inscritas en Cámara de Comercio o productores primarios, es decir, personas naturales que desarrollen actividades económicas relacionadas con la cadena de valor del clúster a intervenir Con base en lo anterior, para ejercer los dos roles, se deberá cumplir con las condiciones establecidas para proponentes y para usuarios finales. 12. Como se demuestra que el proponente es una "empresa jalonadora"? Qué documentos se exigen para validar esta información? Respuesta: Los términos de referencia en el numeral 2 de definiciones, se describe que una empresa jalonadora es la empresa que lidera el crecimiento empresarial de un clúster y/o cadena de valor. Este liderazgo puede estar relacionado con la participación en el mercado (posee la mayor participación en el mercado por volumen de ventas o facturación), la empresa es la primera en innovar y las demás la imitan, cuenta con reconocimiento de los demás actores (alto poder de convocatoria), así como con la capacidad financiera para desarrollar proyectos, entre otros aspectos Así mismo, en el numeral 5.1 Quienes puedes ser proponentes, se indica que las personas jurídicas nacionales deben cumplir entre los requisitos: Ser una empresa jalonadora del clúster (ver definiciones) -esto se verifica en el anexo No. 4 de la propuesta donde se describe cuál es su papel dentro del clúster. 13. Debe el Clúster a intervenir estar inscrito en la Red Cluster Colombia? Respuesta: De acuerdo con los términos de referencias en el numeral 2 DEFINICIONES se especifica que un clúster es la concentración geográfica de empresas, proveedores especializados, proveedores de servicios, compañías en industrias relacionadas e instituciones de apoyo (como, por ejemplo, universidades, centros de desarrollo tecnológico, centros de investigación, agencias regulatorias, gremios, etc.) que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas Adicionalmente, en el mismo numeral se especifica que las iniciativas de refuerzo a la competitividad (IRC) es un proceso para mejorar la competitividad de las empresas pertenecientes a un clúster a partir de la redefinición de la estrategia competitiva de largo plazo que responde a un conjunto de escogencias que posicionan a una firma en su industria, tales como Rutas Competitivas u otras iniciativas de intervención de clúster. Una IRC debe incluir el análisis de los diferentes segmentos de negocio de las empresas del clúster. Como resultado del análisis, la estrategia competitiva debe orientarse a que las empresas del clúster se ubiquen en uno o varios segmentos de negocio que les permitan tener un mayor crecimiento. Teniendo en cuenta estos conceptos, la convocatoria va dirigida a clústeres que se ajusten a las definiciones anteriormente mencionadas.

7 Si el clúster está o no registrado en la Red Cluster, no es una condición para presentarse a la convocatoria. 14. El clúster puede estar representado por alguna agremiación que vincule las empresas interesadas? Respuesta: De acuerdo con los términos de referencia en el numeral 2. DEFINICIONES, la gobernanza de un clúster está definida como: la estructura de dirección y gestión del clúster. Esta estructura actúa como catalizador de las relaciones entre los actores del clúster (instituciones, empresas, personas naturales, entes territoriales, centros de investigación y desarrollo, entre otros), con el fin de crear un entorno adecuado que permita fomentar espacios para la consolidación de una agenda empresarial, intercambio de conocimientos, formulación y ejecución de proyectos de innovación, y demás actividades que permitan al clúster cumplir su estrategia competitiva y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Para efectos de esta convocatoria, la representación de un clúster depende del mismo, sin embargo, esta representación debe estar descrita en el anexo 4. Formato para la presentación propuesta técnica, considerándola definición anteriormente mencionada. 15. Debe alguna de las empresas del Clúster haber participado en el programa de rutas competitivas? Respuesta: Para la presente convocatoria, las usuarias finales son las empresas que hacen parte de un clúster, y son partícipes de las actividades presentadas dentro de la propuesta determinada como viable por la convocatoria. Estas a su vez, deben cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 6 USUARIOS FINALES. Con base en lo anterior, lo que se espera es que las empresas usuarias finales, sean parte del clúster, y preferiblemente que hayan participado en la iniciativa de refuerzo a la competitividad del clúster, el cual según el numeral 2 son los procesos para mejorar la competitividad de las empresas pertenecientes a un clúster a partir de la redefinición de su estrategia competitiva de largo plazo que responde a un conjunto de escogencias que posicionan a una firma en su industria, tales como Rutas Competitivas u otras Iniciativas de Intervención de Clúster. Una IRC debe incluir el análisis de los diferentes segmentos de negocio de las empresas del clúster. Como resultado del análisis, la estrategia competitiva debe orientarse a que las empresas del clúster se ubiquen en uno o varios segmentos de negocio que les permitan tener un mayor crecimiento. Esta participación se debe indicar en el anexo 5 Matriz pestaña de usuarios finales. 16. Cuál es el porcentaje de incremento de ventas que se espera para la convocatoria? Respuesta: Los indicadores y resultados específicos del proyecto los establece el proponente, y deben de estar alineados al objetivo y alcance de la presente convocatoria. En este sentido, no se establece un porcentaje en específico. 17. Es posible reemplazar las empresas usuarias finales a lo largo del proyecto en el caso de que alguna desista de participar del proyecto?

8 Respuesta: Durante la ejecución del proyecto, si alguna empresa desiste de participar, el caso en particular será revisado por la interventoría e innpulsa, para aprobar o no el cambio. Sin embargo, se espera que las empresas con las cuales se radica el proyecto sean las que ejecuten el mismo. 18. En los términos de referencia en el numeral 6 usuarios finales indica: I. La propuesta deberá inicialmente presentar mínimo siete (7) empresas usuarias finales. Sin embargo, el proponente deberá garantizar que finalizando el proyecto se beneficiarán mínimo a diez (10) empresas usuarias finales de las cuales, al menos el setenta (70%) deben ser empresas que no hayan sido usuarios finales de las siguientes convocatorias: CER07, CER009, CER010, IECL-17- Reto Clúster 2, INNOVACAFÉ, innovaclúster I (innc-17), Clúster CLUS2, innpulsa Colombia pueda facilitar el listado de empresas para tener certeza de las mismas? Respuestas: La información de las usuarias finales de los proyectos de las convocatorias mencionadas, es calificado como confidencial, y le pertenece a la entidad proponente de esos proyectos, por lo tanto, no puede ser suministrada a terceros sin autorización previa de las partes involucradas. Adicionalmente, es responsabilidad del proponente realizar las averiguaciones pertinentes con sus usuarios finales de tal manera que se cumple con los requisitos establecidos en la convocatoria. 19. Caja de Compensación puede ser proponente para la convocatoria CLUS2? Respuesta: Se recomienda revisar el numeral 5.1 QUIENES PUEDEN SER PROPONENTES en tanto se aclara quienes podrán postularse a la convocatoria, en este sentido, las cajas de compensación harían parte de Otras organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objeto social y experiencia esté relacionado con desarrollo empresarial. No obstante, se deberá tener en cuenta que el proponente debe cumplir con los demás requisitos establecidos en los términos de referencia. 20. La contrapartida tiene un valor mínimo? Respuesta: De acuerdo con lo indicado en el numeral 7.2 porcentaje y montos máximos de cofinanciación: Cada una de las propuestas presentadas que resulten viables, serán cofinanciadas hasta un máximo del cincuenta por ciento (50,00%) incluidos decimales del valor total del proyecto.. De acuerdo con lo anterior el 50% restante es en contrapartida. Por su parte el numeral 7.3 Contrapartida afirma: Todas las propuestas deben incluir recursos de contrapartida que deben ser aportados por el proponente, ya sea financiado con recursos propios o con recursos provenientes de otras entidades públicas o privadas. Mínimo el cincuenta por ciento (50%) del valor de la propuesta deberá ser aportado como contrapartida en efectivo y/o en efectivo y especie por el Proponente, las Empresas Usuarias Finales y/u otras entidades de desarrollo empresarial, de conformidad con lo dispuesto en los siguientes numerales. Nota 1: Los recursos de contrapartida no podrán ser aportados total o parcialmente por personas naturales distintas a los usuarios finales cuando la propuesta beneficie clústeres agrícolas, agroindustriales y/o pecuarios. Nota 2: Cuando los recursos de contrapartida sean aportados por Entes Territoriales como Alcaldías y Gobernaciones o empresas u organizaciones públicas, el valor de este aporte no podrá ser superior al quince por ciento (15%) del valor total del proyecto.

9 Nota 3: La capacidad administrativa y financiera de las empresas usuarias finales para realizar los aportes correspondientes a contrapartida deberá ser validada por la entidad Proponente. El Proponente es el responsable del total de la contrapartida del Proyecto e INNPULSA COLOMBIA validará de acuerdo al numeral 5 su capacidad financiera para ejecutar la propuesta El siguiente esquema resume los porcentajes y montos máximos de cofinanciación y contrapartidas: Fuente: numeral 7.2 términos de referencia 21. Puedo utilizar los recursos para realizar una convención de negocios y empezar de cero la conformación de clústeres? Repuesta: El objetivo de la convocatoria tal como se indica en el numeral 3.1 es Adjudicar recursos de cofinanciación no reembolsables a propuestas que tengan por objeto el desarrollo de proyectos que contribuyan al fortalecimiento de los clústeres del país, a través de procesos de innovación que conlleven a la sofisticación y diversificación de sus productos y/o servicios, permitiendo la ampliación y/o inserción en mercados Asimismo, el alcance descrito en el numeral afirma: Las propuestas que apliquen a esta convocatoria deberán desarrollar actividades que involucren de manera obligatoria los componentes u objetivos específicos que se enuncian a continuación: COMP01 Innovación: Desarrollar productos o servicios nuevos o significativamente mejorados, que involucren una mayor complejidad tanto en sus procesos, diseño y desarrollo, como en su venta y comercialización (como por ejemplo nuevos modelos de negocio) ( ) COMP02 Ampliación de Mercados y/o Inserción en Nuevos Mercados: Las actividades relacionadas con este componente deben estar orientadas al incremento de las ventas (en

10 volumen y/o valor), el respectivo indicador debe estar incluido como una de las metas del proyecto COMP03 Gobernanza: Actividades para fortalecimiento de la iniciativa clúster, que busquen mejorar y fortalecer la estrategia de refuerzo a la competitividad del clúster (IRC), para lo cual deberán incluirse objetivos, roles, responsabilidades, la estructura de decisión interna de la gobernanza, que conlleven a aumentar los participantes del clúster, la generación de reglas de juego y metodologías de trabajo, la gestión de proyectos, transferencia de conocimiento 22. Actualmente, no cumplimos con 3 de 4 indicadores financieros solicitados para ser proponentes. Es posible presentar algún certificado adicional o de qué otra manera podemos subsanar este criterio que nos dejaría por fuera? Respuesta: Tal como se indica en el numeral 5 de los términos: El Administrador y responsable por el manejo de los recursos de cofinanciación será la entidad proponente, quien en todo caso deberá contar con la capacidad financiera suficiente para el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, de acuerdo con criterios de evaluación de ingresos, capacidad o suficiencia operativa y endeudamiento. El proponente que aplique a esta convocatoria debe cumplir, además de los requisitos establecidos para cada tipo de proponente, los siguientes (entre otros especificados en la presente convocatoria según el tipo de proponente): Contar con capacidad financiera para ejecutar la propuesta, la cual se medirá teniendo en cuenta los estados financieros correspondientes al En este sentido, se deberá cumplir con dos (2) de los siguientes indicadores: - Fondo de Maniobra = (Pasivo no Corriente + Patrimonio) (Propiedades, Planta y Equipo), debe ser igual o mayor al valor total de la contrapartida en efectivo. Si no lo cumple podrá adjuntar certificación bancaria con cupo de crédito por este valor. - Endeudamiento de corto plazo: Pasivo Corriente / (Pasivo Total + Patrimonio Total), no debe ser superior al ochenta por ciento (80%). - Capital de trabajo: Activo Corriente-Pasivo corriente, no debe ser menor del valor aportado como contrapartida en efectivo. - Razón de liquidez: Activo corriente/ Pasivo Corriente, debe ser mayor o igual a uno (1). 23. Qué se necesita para que se considere un Clúster? Respuesta: ver respuesta a la pregunta no Que se espera de una Gobernanza definida? Respuesta: De acuerdo con el numeral 2 DEFINICIONES para efectos de la presente convocatoria, gobernanza Es la estructura de dirección y gestión del clúster. Esta estructura actúa como catalizador de las relaciones entre los actores del clúster (instituciones, empresas, personas naturales, entes territoriales, centros de investigación y desarrollo, entre otros), con el fin de crear un entorno adecuado que permita fomentar espacios para la consolidación de una agenda empresarial, intercambio de conocimientos, formulación y ejecución de proyectos de innovación, y demás actividades que permitan al clúster cumplir su estrategia competitiva y garantizar su sostenibilidad a largo plazo

11 Adicionalmente, en el alcance del proyecto descrito en el numeral 3.1.1, el proyecto debe presentar acciones de gobernanza bajo el componente COMP03: donde se describe como Actividades para fortalecimiento de la iniciativa clúster, que busquen mejorar y fortalecer la estrategia de refuerzo a la competitividad del clúster (IRC), para lo cual deberán incluirse objetivos, roles, responsabilidades, la estructura de decisión interna de la gobernanza, que conlleven a aumentar los participantes del clúster, la generación de reglas de juego y metodologías de trabajo, la gestión de proyectos, transferencia de conocimiento (por ejemplo actividades de cooperación en las que participen empresas, centros de investigación y educativos e instituciones), actividades que promuevan la atracción de inversión para la generación de nuevas empresas en la región y en general actividades que contribuyan al posicionamiento de la iniciativa a nivel interno y externo (regional, nacional e internacional). Dentro de las actividades de Gobernanza es obligatorio incluir: 1. Actividades que permitirán acceder a los conocimientos, procesos, mecanismos, etc., obtenidos con el proyecto a cofinanciarse, por la mayor cantidad de empresas del clúster. 2. Incluir un entregable relacionado con la sistematización de los procesos, actividades y principales resultados del proyecto a cofinanciarse. 3. Registro y diligenciamiento de la información relacionada con el clúster en el Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación implementado por innpulsa Colombia a través de la Red Clúster Colombia, durante la ejecución del contrato de cofinanciación que eventualmente se celebre. Nota 1: Sin perjuicio que el componente de COMP03 - Gobernanza sea obligatorio, se precisa que el mismo no será Cofinanciado, por lo cual los rubros relacionados deberán ser incluidos como aportes en Contrapartida de acuerdo con el numeral Los productores pueden ser beneficiarios finales de esta convocatoria? Respuesta: En el numeral 6 USUARIOS FINALES se afirma lo siguiente: Los usuarios finales de esta convocatoria deberán ser personas jurídicas inscritas en Cámara de Comercio o productores primarios, es decir, personas naturales que desarrollen actividades económicas relacionadas con la cadena de valor del clúster a intervenir (en caso de que la propuesta beneficie a clústeres agrícolas, agroindustriales y/o pecuarios), domiciliados en el territorio colombiano, pertenecientes a un clúster, y que cumplan con los siguientes requisitos: En caso de que la propuesta presentada corresponda a un clúster agrícola, agroindustrial y/o pecuario, al menos el setenta 70% de empresas usuarias finales deben ser personas jurídicas pertenecientes al clúster a intervenir. Para el restante 30% para efectos de la presente convocatoria, se podrán presentar como Usuarios Finales personas naturales como productores. Cuando se presenten como Usuarios Finales Asociaciones de Productores, Cooperativas, y/o gremios, cada uno de los asociados, cooperados, o afiliados pertenecientes a éstas, podrán contar como una (1) Usuaria Final siempre y cuando se mantengan los porcentajes señalados. II. Los productores deberán ser certificados por la entidad proponente como usuario final cuya actividad económica se encuentra relacionada con la cadena de valor del clúster, a la fecha de publicación de los presentes Términos de Referencia 26. El proponente necesariamente debe ser una empresa jalonadora? Respuesta: En el numeral 5.1 QUIENES PUEDEN SER PROPONENTES de los términos se indica que podrán participar como proponentes uno de los siguientes:

12 1. Personas jurídicas nacionales que cumplan con los siguientes requisitos:. Ser una empresa jalonadora del clúster (ver definiciones) -esto se verifica en el anexo No. 4 de la propuesta donde se describe cuál es su papel dentro del clúster. 2. Organizaciones de desarrollo empresarial 27. Cuál es el criterio bajo el cual se agrupan las regiones en los diferentes grupos A,B,C y se afecta la elegibilidad, presupuesto o manera como se debe ejecutar la propuesta? Respuesta: Los criterios considerados para agrupar las regiones, fueron los ingresos de las cámaras de comercio de esas regiones al 2016 y el documento CONPES de frontera. Esta clasificación es para indicar tal como lo afirma el numeral que: Del setenta (70%) mínimo que debe ser aportado como contrapartida en efectivo, las Empresas Usuarias Finales deberán aportar los siguientes porcentajes de acuerdo a la clasificación por grupos indicada en el Anexo 1 Distribución de Departamentos por Grupos: - Al menos el quince por ciento (15%) del valor total de la contrapartida en efectivo debe ser aportado por las empresas usuarias finales de las propuestas que se ejecuten en los departamentos incluidos en el grupo A, conforme el Anexo 1 Distribución de Departamentos por Grupos. - Al menos el veinte por ciento (20%) del valor total de la contrapartida en efectivo debe ser aportado por las empresas usuarias finales de las propuestas que se ejecuten en los departamentos incluidos en el grupo B, conforme el Anexo 1 Distribución de Departamentos por Grupos. - Al menos el veinticinco por ciento (25%) del valor total de la contrapartida en efectivo debe ser aportado por las empresas usuarias finales de las propuestas que se ejecuten en los departamentos incluidos en el grupo C, conforme el Anexo 1 Distribución de Departamentos por Grupos. 28. Para la convocatoria de Reto Cluster CER-009, se definió una figura particular de participante denominada: Entidades Receptoras de Conocimiento. Solicitamos nos indiquen si este tipo de empresas hacen parte de la restricción descrita en la numeral 6 de Usuarios Finales. Respuestas: En la convocatoria CER 009 las entidades receptoras de conocimiento no eran consideradas como usuarias finales. En la presente convocatoria la restricción enunciada en el numeral 6 es para empresas que hayan sido usuarias finales de las convocatorias: CER007, CER009, CER010, IECL-17- Reto Clúster 2, INNOVACAFÉ y innovaclúster I (innc-17). 29. El requisito establecido en el numeral 5.1 para las organizaciones de desarrollo empresarial referente a la experiencia demostrable de dos años en desarrollo de proyectos, debe ser específicamente de la organización que representa al clúster, o se puede incluir de las empresas que hacen parte del clúster? Respuesta: Según el numeral 2 de los términos de términos de referencia el proponente es: la persona jurídica que en forma individual o en forma conjunta, presenta dentro de la oportunidad Con base en la definición anterior, los requisitos exigidos en el numeral 5.1 son para el proponente. 30. Puede ser aceptada como contrapartida en efectivo el aporte de usuarios finales a una empresa internacional para actividades de comercialización para acceder al mercado internacional?

13 Respuesta: Según lo indicado en el numeral 7.3 CONTRAPARTIDA: Todas las propuestas deben incluir recursos de contrapartida que deben ser aportados por el proponente, ya sea financiado con recursos propios o con recursos provenientes de otras entidades públicas o privadas. Mínimo el cincuenta por ciento (50%) del valor de la propuesta deberá ser aportado como contrapartida en efectivo y/o en efectivo y especie por el Proponente, las Empresas Usuarias Finales y/u otras entidades de desarrollo empresarial, de conformidad con lo dispuesto en los siguientes numerales Ahora bien, en la nota 3 de mismo numeral se afirma: El Proponente es el responsable del total de la contrapartida del Proyecto e INNPULSA COLOMBIA validará de acuerdo con el numeral 5 su capacidad financiera para ejecutar la propuesta. Por lo tanto, la contrapartida en efectivo para el proyecto debe estar acorde a lo indicado en el numeral 7.3 y enmarcada en los rubros mencionados en el numeral rubros de contrapartida en efectivo. 31. La contrapartida en efectivo la puede aportar una sola empresa o necesariamente todas las empresas beneficiarias deben aportar contrapartida en efectivo? Respuestas: El aporte de contrapartida en efectivo debe cumplir lo indicado en el numeral de los términos: Del total de la contrapartida, mínimo el 70% debe ser en efectivo. Dentro del periodo de ejecución del proyecto los aportes de contrapartida en efectivo se verificarán con pagos demostrables en documentos contables (contratos, facturas, comprobantes de pago, entre otros) de acuerdo con el servicio correspondiente. Del setenta (70%) mínimo que debe ser aportado como contrapartida en efectivo, las Empresas Usuarias Finales deberán aportar los siguientes porcentajes de acuerdo a la clasificación por grupos indicada en el Anexo 1 Distribución de Departamentos por Grupos: - Al menos el quince por ciento (15%) del valor total de la contrapartida en efectivo debe ser aportado por las empresas usuarias finales de las propuestas que se ejecuten en los departamentos incluidos en el grupo A, conforme el Anexo 1 Distribución de Departamentos por Grupos. - Al menos el veinte por ciento (20%) del valor total de la contrapartida en efectivo debe ser aportado por las empresas usuarias finales de las propuestas que se ejecuten en los departamentos incluidos en el grupo B, conforme el Anexo 1 Distribución de Departamentos por Grupos. - Al menos el veinticinco por ciento (25%) del valor total de la contrapartida en efectivo debe ser aportado por las empresas usuarias finales de las propuestas que se ejecuten en los departamentos incluidos en el grupo C, conforme el Anexo 1 Distribución de Departamentos por Grupos. De acuerdo con lo anterior, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en el numeral 7.3.1, los aportes que realiza cada usuaria final son autónomos de lo que decida el proponente. 32. Dos clústeres de la misma región pueden presentarse a la convocatoria con una sola propuesta? Respuesta: El numeral 8.1. CANTIDAD DE PROPUESTAS POR PROPONENTE indica:

14 Para efectos de la presente convocatoria cada proponente podrá presentar varias propuestas, en todo caso sólo será seleccionada para ser cofinanciada aquella propuesta mejor calificada en la etapa de viabilidad, es decir máximo una (1) por proponente El proponente podrá presentar una propuesta que: -Beneficie a varios Clústeres siempre y cuando estén ubicados en diferentes departamentos, y las actividades correspondan a un mismo negocio en diferentes departamentos o, -De negocios diferentes que se complementen para alcanzar el objeto de la presente convocatoria. En todo caso, una propuesta no podrá beneficiar a más de tres (3) clústeres ubicados en tres departamentos diferentes. Por lo tanto, la propuesta puede beneficiar a dos clústeres siempre y cuando se complementen para alcanzar el objeto de la convocatoria. 33. Es posible que un entregable de la propuesta sea un ejercicio de inteligencia estratégica, siempre y cuando este vaya acompañado de otros productos que aborden los componentes exigidos de Innovación, ampliación de mercados y gobernanza? Respuesta: Según lo indica el numeral ALCANCE DE LA PROPUESTA, las actividades a desarrollar en la propuesta deben de involucrar de manera obligatoria los componentes de: innovación, ampliación de mercados y/o inserción de nuevos mercados, y gobernanza. Asimismo, el marco lógico solicitado para el proyecto, los entregables son resultado de las actividades. Por lo tanto, los entregables deben ser coherentes respecto a las actividades propuestas que se enmarcan en los componentes establecidos en el alcance de la presente convocatoria. 34. Sería posible que, en el transcurso del proyecto, los aportantes de contrapartida en efectivo modifiquen el monto de sus aportes, siempre y cuando se mantenga el total del aporte? Respuesta: Ver respuesta numero Qué es competitividad? Respuesta: En su esencia competitividad, es el nivel de productividad que las empresas alcanzan en un lugar determinado o Productividad está definida por valor, no por la eficiencia técnica o La productividad de todos los insumos disponibles es lo que genera la prosperidad regional Competitividad define el nivel de prosperidad que una región puede sostener en el tiempo 1. Las Regiones compiten a través de la oferta de ambientes productivos o de negocios para las empresas

15 Las empresas son los actores regionales que generan valor, los demás actores deben apoyar este proceso La única manera que una región puede mejorar sus estándares de vida es teniendo empresas competitivas que puedan pagar salarios altos y crecientes Para esta convocatoria competitividad se asimila además a la generación de valor a partir de la innovación y del aprovechamiento de las ventajas de las empresas. 36. Para la convocatoria se pueden presentar un grupo de empresas grandes de un mismo sector productivo, las cuales cubren desde la explotación de materia prima hasta la comercialización, aunque complementarias entre ellas en productos y servicios para los mercados nacional y de exportación y también ubicadas en diferentes ciudades del país, pueden configurarse como un clúster y aplicar a la convocatoria en mención? Respuestas: El objetivo de la presente convocatoria indicado en el numeral 3.1 es Adjudicar recursos de cofinanciación no reembolsables a propuestas que tengan por objeto el desarrollo de proyectos que contribuyan al fortalecimiento de los clústeres del país, a través de procesos de innovación que conlleven a la sofisticación y diversificación de sus productos y/o servicios, permitiendo la ampliación y/o inserción en mercados. Asimismo, para efecto de esta convocatoria tal como se indica en el numeral 2 definimos clúster e iniciativa de refuerzo a la competitividad del clúster como: CLÚSTER: Es la concentración geográfica de empresas, proveedores especializados, proveedores de servicios compañías en industrias relacionadas e instituciones de apoyo (como, por ejemplo, universidades, centros de desarrollo tecnológico, centros de investigación, agencias regulatorias, gremios, etc.) que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas. INICIATIVAS DE REFUERZO A LA COMPETITIVIDAD DE CLÚSTER: Las Iniciativas de Refuerzo a la Competitividad (IRC), son procesos para mejorar la competitividad de las empresas pertenecientes a un clúster a partir de la redefinición de su estrategia competitiva de largo plazo que responde a un conjunto de escogencias que posicionan a una firma en su industria, tales como Rutas Competitivas u otras Iniciativas de Intervención de Clúster. Ahora bien, las empresas participantes de la propuesta que actuarán como usuarias finales tal como lo indica el numeral 6 deben ser: Los usuarios finales de esta convocatoria deberán ser personas jurídicas inscritas en Cámara de Comercio o productores primarios, es decir, personas naturales que desarrollen actividades económicas relacionadas con la cadena de valor del clúster a intervenir (en caso de que la propuesta beneficie a clústeres agrícolas, agroindustriales y/o pecuarios), domiciliados en el territorio colombiano Por lo tanto, la propuesta a presentar debe enmarcarse en las definiciones descritas anteriormente, y los objetivos de la presente convocatoria.

16 37. En la parte inicial de presentación de la propuesta, se debe adjuntar el Anexo 6 debidamente diligenciado y firmado para cada una de las empresas usuarios finales o solo debe ser la del proponente? Respuesta: El numeral 12.5 DOCUMENTOS A PRESENTAR CONTENIDO Y ESTRUCTURA indica: Certificado de contrapartida. La Entidad Proponente debe certificar su aporte de contrapartida y participación en el proyecto según Anexo 6 - Certificado de Contrapartida original debidamente firmado por el Representante Legal y Revisor Fiscal o Contador Público de la entidad proponente. Se precisa que el Proponente deberá anexar certificación de contrapartida de las diferentes fuentes de financiación que aportarán estos recursos, indicando expresamente que corresponden a aportes en efectivo y/o en efectivo y especie. Adicionalmente, teniendo en cuenta que el proceso de evaluación descrito en el numeral 12 EVALUACIÓN donde se especifica que contará con una sola etapa, por lo tanto, todos los documentos deben ser radicados desde el inicio. 38. Los Anexos 4 y 5 se tomarían dentro de las primeras 25 páginas de la propuesta técnica y los demás anexos (1,2,3 y 6) en las 20 páginas restantes? o en la parte de anexos, van todos los anexos (1,2,3,4,5,6)? Respuesta: En el numeral DOCUMENTOS A PRESENTAR CONTENIDO Y ESTRUCTURA indica: 3) Propuesta técnica y presupuesto general según las condiciones que a continuación se establecen, para lo cual deberá diligenciar el Anexo 4 Formato para la Presentación Propuesta Técnica. La propuesta técnica deberá escribirse en hoja tamaño carta, formato Arial 11, y no podrá tener una extensión superior a veinticinco (25) páginas (se aceptan además anexos cuya extensión total no superen las 20 páginas). De acuerdo con lo anterior, el limité de 25 páginas corresponden al anexo 4 denominado, propuesta técnica, y si se requiere incluir información adicional referente a lo solicitado en la propuesta técnica, podrá incluir anexos que no superen las 20 páginas. 39. Cuál es el porcentaje de incremento de ventas que se espera para la convocatoria? Respuesta: ver respuesta número Es posible reemplazar las empresas a lo largo del proyecto? ya que se desea trabajar con 15 empresas en el caso de que algunas desistan del proyecto. Respuesta: ver respuesta número 17

17 41. Es posible el uso de los certificados de experiencia del proponente con fechas anteriores a 30 días tal como se emplearon en la convocatoria innova clúster, o si se hace imperante su actualización con vigencia 30 antes de la presentación de la oferta? Respuesta: Para efectos de la presente convocatoria tal como lo indica el numeral DOCUMENTOS A PRESENTAR CONTENIDO Y ESTRUCTURA: En caso de que la entidad proponente sea una Organización de Desarrollo Empresarial, anexar documentos relacionados con la experiencia del proponente. Para acreditar los dos (2) años de experiencia exigida, el proponente deberá aportar certificaciones o documentos idóneos que contengan y acrediten como mínimo la información relacionada de la siguiente manera: - Nombre del proyecto - Objeto y Alcance del proyecto - Fecha de inicio del proyecto - Fecha de terminación del proyecto - Valor del contrato o proyecto - Nombre, cargo y firma de quien expide la certificación - Información de contacto de quien certifica. - Fecha de elaboración de la certificación o documento (no superior a 30 días de su emisión). 42. En el Anexo 5- Matriz- Hoja 5.3. Usuarios Finales: la fila 12 es incluida en el formato con la pregunta: Es líder en el clúster? Por qué?, ésta pregunta no se incluye para el listado de las empresas en el grupo abajo, se agradece confirmar si se debe incluir al redactar para el segundo grupo de empresas aparte o si se va a corregir el formato. Respuesta: La información solicitada por cada empresa debe ser la misma, efectivamente la fila con la pregunta Es líder en el clúster? Por qué? No se encuentra en el segundo grupo de empresas, se recomienda incluirla. 43. Anexo 3: este formato no se menciona en los términos, por lo que se tiene duda si debe ser diligenciado sólo por el líder del proyecto autorizando el tratamiento de sus datos? O debe ser diligenciado por la empresa, caso representante legal? Respuesta: El anexo 3 debe ser diligenciado por el proponente 44. Anexo 5-Matriz-Hoja 5.8. El líder del proyecto debe ser listado en perfil obligatorio y luego nuevamente en el espacio del perfil equipo ejecutor? Respuesta: En el anexo 5, el líder del proyecto debe ser descrito en la fila de perfil obligatorio de líder del proyecto, el resto de integrantes del equipo ejecutor debe ser inscrito en la fila de perfiles equipo ejecutor, considerando que la información solicitada es diferente en cada caso. 45. El Líder del proyecto, puede ser un criterio de desempate o de mayor preferencia, la experiencia y perfil del líder del proyecto en su comparación con otro proyecto? Respuesta: El numeral CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE VIABILIDAD de los términos de referencia indican los criterios a evaluar:

18 CRITERIO 1. Fortalecimiento del Clúster 2. Propuesta Técnica 3. Coherencia entre Objetivos, Actividades y Presupuesto 4. Proponente y Equipo Ejecutor SUBCRITERIOS La propuesta evidencia que el clúster ha sido intervenido mediante un proceso metodológico en el que participaron diferentes actores (empresas, organizaciones) para el desarrollo de un IRC y contribuye significativamente al fortalecimiento del clúster y está alineada al logro de la estrategia planteada por la iniciativa y los objetivos de la convocatoria. MÁXIMO PUNTAJE La iniciativa corresponde a una Ruta Competitiva 2 La propuesta propone actividades para lograr un mayor acceso y apropiación de los conocimientos, procesos, mecanismos, etc, obtenidos con el proyecto, por la mayor cantidad de empresas del clúster. Coherencia de los componentes, metodología y actividades del proyecto con relación a la atención de la problemática establecida para el clúster. Es un proyecto innovador: las actividades planteadas y los resultados apuntan a una mayor sofisticación y diversificación de los productos y/o servicios del clúster. Las empresas participantes cuentan con las capacidades para generar dichos de procesos de innovación y/o se establece la forma como se van a adquirir dichas capacidades. El proyecto está dirigido a incrementar las exportaciones (nuevos mercados internacionales o ampliación de mercados a través de nuevos productos o de mayores cantidades y/o valor de exportación) El proyecto incluye resultados intermedios relevantes para el cumplimiento del objetivo general/propósito del proyecto, y dichos resultados se establecen en los periodos de tiempo solicitados en la nota 3 del Error! No se encuentra el origen de la referencia.. La propuesta económica es coherente respecto a los objetivos, actividades y entregables del proyecto y su objetivo general. Las actividades y el cronograma conducen al logro de los objetivos y entregables planteados en la propuesta. Los entregables son coherentes con los objetivos de la propuesta y pueden ser verificables y medibles. La organización o empresa proponente del proyecto es relevante dentro del clúster y por tanto se justifica su rol en la propuesta. El equipo ejecutor está organizado de forma suficiente conforme a las actividades planteadas en la propuesta y

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES Términos de Referencia para la entrega de recursos de cofinanciación a propuestas que tengan por objeto el desarrollo de proyectos que contribuyan al fortalecimiento de los clústeres

Más detalles

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA innovaclúster innc-17. Última fecha de actualización: 30 de junio de 2017

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA innovaclúster innc-17. Última fecha de actualización: 30 de junio de 2017 INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA innovaclúster innc-17 Última fecha de actualización: 30 de junio de 2017 A continuación, se relacionan las preguntas frecuentes generadas en el marco de la convocatoria

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES: COA2-17

PREGUNTAS FRECUENTES: COA2-17 PREGUNTAS FRECUENTES: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN BINACIONAL CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA PARA EL FORTALECIMIENTO

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO CONVOCATORIA IFR 005

LISTA DE CHEQUEO CONVOCATORIA IFR 005 LISTA DE CHEQUEO CONVOCATORIA IFR 005 UNA VEZ REUNIDA LA DOCUMENTACION Y ESTRUCTURADO EL PROYECTO POR FAVOR DILIGENCIAR EL SIGUIENTE LISTADO CON EL FIN DE ASEGURAR QUE CUMPLE CON LOS REQUISITOS ASPECTO

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES INFORMACIÓN PRELIMINAR SOBRE LAS PRINCIPALES CONDICIONES QUE TENDRIA LA CONVOCATORIA DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS Y FORTALECIMIENTO SECTORIAL OBJETIVO

Más detalles

ADENDA 4. No. AFEP -17

ADENDA 4. No. AFEP -17 ADENDA 4 TÉRMINOS DE REFERENCIA - CONVOCATORIA PARA LA GENERACIÓN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS CON PROCESOS ASOCIATIVOS BAJO EL ESQUEMA DE MARCA SOCIAL JALONADOS POR EMPRESAS ANCLA PARA IMPULSAR LA COMERCIALIZACIÓN

Más detalles

ADENDA 3 CLUSTER CLUS2-17

ADENDA 3 CLUSTER CLUS2-17 ADENDA 3 Términos de Referencia para la entrega de recursos de cofinanciación a propuestas que tengan por objeto el desarrollo de proyectos que contribuyan al fortalecimiento de los clústeres cuyas estrategias

Más detalles

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Última fecha de actualización: 19 de abril de 2018

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Última fecha de actualización: 19 de abril de 2018 INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Última fecha de actualización: 19 de abril de 2018 A continuación, se relacionan las preguntas frecuentes generadas

Más detalles

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Última fecha de actualización: 6 de abril de 2018

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Última fecha de actualización: 6 de abril de 2018 INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Última fecha de actualización: 6 de abril de 2018 A continuación, se relacionan las preguntas frecuentes generadas

Más detalles

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA FORTALECIMIENTO DEL SECTOR LÁCTEO MLAC-018 Última fecha de actualización: 3 de abril de 2018

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA FORTALECIMIENTO DEL SECTOR LÁCTEO MLAC-018 Última fecha de actualización: 3 de abril de 2018 INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA FORTALECIMIENTO DEL SECTOR LÁCTEO MLAC-018 Última fecha de actualización: 3 de abril de 2018 A continuación, se relacionan las preguntas frecuentes generadas en el marco

Más detalles

4. Es posible que una persona jurídica registrada en el Perú, pueda consorciarse con una persona jurídica Colombiana para atender la consultoría?

4. Es posible que una persona jurídica registrada en el Perú, pueda consorciarse con una persona jurídica Colombiana para atender la consultoría? RESPUESTAS A INQUIETUDES Y OBSERVACIONES REMITIDAS POR LOS INTERESADOS EN LA INVITACIÓN PARA CONTRATAR UNA CONSULTORÍA QUE ADELANTE EL DIAGNÓSTICO, LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE UNA HOJA

Más detalles

INNPULSA COLOMBIA. innovaclúster innc-17

INNPULSA COLOMBIA. innovaclúster innc-17 INNPULSA COLOMBIA Términos de Referencia para la entrega de recursos de cofinanciación a propuestas que tengan por objeto el desarrollo de proyectos que contribuyan al fortalecimiento de los clústeres

Más detalles

GRUPO BANCÓLDEX. ADENDA No. 1 - CONVOCATORIA 801

GRUPO BANCÓLDEX. ADENDA No. 1 - CONVOCATORIA 801 GRUPO BANCÓLDEX ADENDA No. 1 - CONVOCATORIA 801 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE ENTREGA LLAVE EN MANO DEL DISEÑO, OBRA CIVIL, ADECUACIÓN, MOBILIARIO, CABLEADO ESTRUCTURADO

Más detalles

RETO DE LA PRODUCTIVIDAD RESPUESTA A LAS PREGUNTAS PRESENTADAS A TRAVÉS DE

RETO DE LA PRODUCTIVIDAD RESPUESTA A LAS PREGUNTAS PRESENTADAS A TRAVÉS DE RETO DE LA PRODUCTIVIDAD RESPUESTA A LAS PREGUNTAS PRESENTADAS A TRAVÉS DE info@innpulsacolombia.com Pueden presentarse Fundaciones Sin Animo de Lucro? No existe impedimento para que las Fundaciones Sin

Más detalles

CRITERIO SUBCRITERIO PUNTAJE

CRITERIO SUBCRITERIO PUNTAJE ADENDA 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ENTREGA DE RECURSOS DE COFINANCIACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA COLOMBIA + COMPETITIVA A PROPUESTAS QUE TENGAN POR OBJETO INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS CADENAS

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ENTREGA DE RECURSOS DE COFINANCIACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA COLOMBIA + COMPETITIVA A PROPUESTAS QUE TENGAN POR OBJETO INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA UGCE 003 INNVERSORES: MÁS INVERSIÓN PARA EMPRESAS INNOVADORAS. Última fecha de actualización: 19/02/2016

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA UGCE 003 INNVERSORES: MÁS INVERSIÓN PARA EMPRESAS INNOVADORAS. Última fecha de actualización: 19/02/2016 INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA UGCE 003 INNVERSORES: MÁS INVERSIÓN PARA EMPRESAS INNOVADORAS. Última fecha de actualización: 19/02/2016 A continuación se relacionan las preguntas frecuentes generadas

Más detalles

3.3.2 EQUIPO DE TRABAJO

3.3.2 EQUIPO DE TRABAJO ADENDA 1 Convocatoria para contratar los servicios de interventoría del Convenio suscrito por FIDUCOLDEX como vocera del Fideicomiso Programa de Transformación Productiva con LOS ALIADOS - cuyo objeto

Más detalles

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL ADENDA 01

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL ADENDA 01 UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL ADENDA 01 A través de la presente adenda se modifican los Términos de Referencia publicados en la página web de INNPULSA COLOMBIA www.innpulsacolombia.com,

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO IFR004

LISTA DE CHEQUEO IFR004 ASPECTO Carta de presentación de la propuesta LISTA DE CHEQUEO IFR004 DETALLE Se debe adjuntar según Formato Carta firmada por el representante legal del proponente Descripción del proponente: Nombre y

Más detalles

ANEXO 2: Lista de chequeo de requisitos y documentos soporte para presentar la Propuesta.

ANEXO 2: Lista de chequeo de requisitos y documentos soporte para presentar la Propuesta. ANEXO 2: Lista de chequeo de requisitos y documentos soporte para presentar la Propuesta. Aspectos a tener en cuenta: El Proponente presentará una sola propuesta en idioma español, en sobres separados

Más detalles

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA CENTROS DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE Última fecha de actualización: 11 de diciembre de 2018

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA CENTROS DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE Última fecha de actualización: 11 de diciembre de 2018 INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA CENTROS DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE2-018 Última fecha de actualización: 11 de diciembre de 2018 A continuación, se relacionan las preguntas frecuentes generadas en

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN. LICITACIÓN No. LI

INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN. LICITACIÓN No. LI LICITACIÓN No. LI-002-2014 Prestación del servicio de apoyo en tierra a las aeronaves y pasajeros de SATENA en los lugares en los que se requiera este servicio. PAG: 1-8 - DOCUMENTO SAS INTEGRADOS SAI

Más detalles

REGISTRO UNICO DE PROPONENTES Decreto No de 29 de Abril de 2010

REGISTRO UNICO DE PROPONENTES Decreto No de 29 de Abril de 2010 REGISTRO UNICO DE PROPONENTES Decreto No. 1464 de 29 de Abril de 2010 Agenda 1. Verificación documental 2. Formalidades de los documentos 3. Modelos de certificaciones 4. Esquema grafico del formulario

Más detalles

BOGOTÁ D.C. ABRIL DEL

BOGOTÁ D.C. ABRIL DEL INNPULSA COLOMBIA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN BINACIONAL CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA PARA EL FORTALECIMIENTO

Más detalles

Pregunta 1: Soy una empresa privada beneficiaria de recursos de cofinanciación de otra convocatoria, me puedo presentar?

Pregunta 1: Soy una empresa privada beneficiaria de recursos de cofinanciación de otra convocatoria, me puedo presentar? Pregunta 1: Soy una empresa privada beneficiaria de recursos de cofinanciación de otra convocatoria, me puedo presentar? Respuesta: No. La convocatoria está dirigida a proponentes entidades de desarrollo

Más detalles

RETO DE LA PRODUCTIVIDAD RESPUESTA A LAS PREGUNTAS PRESENTADAS A TRAVÉS DE

RETO DE LA PRODUCTIVIDAD RESPUESTA A LAS PREGUNTAS PRESENTADAS A TRAVÉS DE RETO DE LA PRODUCTIVIDAD RESPUESTA A LAS PREGUNTAS PRESENTADAS A TRAVÉS DE info@innpulsacolombia.com Si el Representante Legal de la entidad proponente, tiene a su cargo actividades clave, las actividades

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA COMPRA DE HARDWARE VIVELABS PEREIRA

TERMINOS DE REFERENCIA COMPRA DE HARDWARE VIVELABS PEREIRA TERMINOS DE REFERENCIA COMPRA DE HARDWARE El presente aviso, se publica en virtud de la convocatoria 551 de Min TIC y Colciencias Conformación de un Banco de proyectos regionales elegibles para el desarrollo

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN. LICITACIÓN No. LI

INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN. LICITACIÓN No. LI LICITACIÓN No. LI-006-2015 Suministro de combustible JET-A1 al ala de las aeronaves de SATENA, aviones fletados por la aerolínea y tanques del Cerrejón. PAG: 1-8 DOCUMENTO ICARO DIECISIETE. COMBUSTIBLES

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO DE DOCUMENTOS SOPORTE PARA LA VERIFICACIÓN DOCUMENTAL PROVEEDORES

LISTA DE CHEQUEO DE DOCUMENTOS SOPORTE PARA LA VERIFICACIÓN DOCUMENTAL PROVEEDORES 1 LISTA DE CHEQUEO DE DOCUMENTOS SOPORTE PARA LA VERIFICACIÓN DOCUMENTAL PROVEEDORES Los Proveedores es la actividad en la que se clasifican los proponentes cuando la misma no corresponde a la actividad

Más detalles

LEY 344 DE 1996: FINANCIACION DE PROYECTOS PARA CREACIÓN DE EMPRESAS

LEY 344 DE 1996: FINANCIACION DE PROYECTOS PARA CREACIÓN DE EMPRESAS LEY 344 DE 1996: FINANCIACION DE PROYECTOS PARA CREACIÓN DE EMPRESAS Artículo 16.- De los ingresos correspondientes a los aportes sobre las nóminas de que trata el numeral cuarto del artículo 30 de la

Más detalles

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local Introducción El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- Argentina junto

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROCESO DE SELECCIÓN SIMPLIFICADO No 03 de 2016 OBJETO:

INFORME DE EVALUACIÓN PROCESO DE SELECCIÓN SIMPLIFICADO No 03 de 2016 OBJETO: Medellín 6 de Abril de 2016 INFORME DE EVALUACIÓN PROCESO DE SELECCIÓN SIMPLIFICADO No 03 de 2016 OBJETO: SUMINISTRO DE INSUMOS BÁSICOS DE PAPELERÍA, CAFETERÍA, ASEO Y BOTIQUÍN PARA EL FUNCIONAMIENTO DE

Más detalles

ANEXO 5 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN SIX SIGMA CARTA DE COMPROMISO DE LA EMPRESA A INTERVENIR

ANEXO 5 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN SIX SIGMA CARTA DE COMPROMISO DE LA EMPRESA A INTERVENIR ANEXO 5 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN SIX SIGMA CARTA DE COMPROMISO DE LA EMPRESA A INTERVENIR El suscrito, identificado con la cédula de ciudadanía

Más detalles

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

OBJETIVOS ESPECIFICOS: NOMBRE FECHA DE APERTURA CONVOCATORIA EXTERNA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, FORMULADOS POR SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE LAS I.E.S VINCULADAS AL CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA INGE-01 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

CONVOCATORIA INGE-01 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES CONVOCATORIA INGE-01 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES El Gobierno del Estado de Guerrero a través del Instituto Guerrerense del Emprendedor (INGE), con fundamento

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017 La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con fundamento en los numerales 15 y 16 de

Más detalles

INVITACIÓN ABIERTA Nº 004 de 2017

INVITACIÓN ABIERTA Nº 004 de 2017 INVITACIÓN ABIERTA Nº 004 de 2017 OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN: Contratar una Empresa de Servicios Temporales que provea al P.A.R. I.S.S. trabajadores en misión a efectos que estos adelanten las actividades

Más detalles

INVITACIÓN PÚBLICA No. 08 de 2017.

INVITACIÓN PÚBLICA No. 08 de 2017. INVITACIÓN PÚBLICA No. 08 de 2017. OBJETO: EL FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO FINAGRO, ESTA INTERESADO EN RECIBIR OFERTAS PARA REALIZAR LA CONTRATACIÓN DE UNO O VARIOS OPERADORES FORESTALES

Más detalles

GOBERNACION DEL META. CONVOCATORIA No 01 DE 2012

GOBERNACION DEL META. CONVOCATORIA No 01 DE 2012 GOBERNACION DEL META CONVOCATORIA No 01 DE 2012 TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA COFINANCIACION DE PROYECTOS A SECTORES PRODUCTIVOS O EMPRESARIALES EN ACTIVIDADES DE CT+I DEL DEPARTAMENTO DEL META.

Más detalles

CONVOCATORIA No

CONVOCATORIA No CONVOCATORIA No. 020-2018 PROCESO PARA CONTRATAR LA ASESORÍA EN EL DESARROLLO DE CUATRO PRODUCTOS Y DE SEIS PROCESOS PARA EL PROYECTO INTEGRACIÓN COMERCIAL DE LA INDUSTRIA DE LA AUTOMOCIÓN DE BOYACÁ. 1.

Más detalles

ADENDA Nº 1. Bogotá D.C. Marzo de 2018 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA - PARQUESOFT

ADENDA Nº 1. Bogotá D.C. Marzo de 2018 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA - PARQUESOFT Términos para la convocatoria: Programa para la sofisticación y estrategia de comercialización de productos o servicios con estándares de usabilidad, para empresas del sector de software y servicios TI

Más detalles

BOGOTÁ D.C. OCTUBRE DEL

BOGOTÁ D.C. OCTUBRE DEL INNPULSA COLOMBIA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN BINACIONAL CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA PARA EL FORTALECIMIENTO

Más detalles

Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos.

Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos. Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos. Línea de Fomento de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico en las Empresas Eje Cafetero Operado para el Eje Cafetero por: Universidad

Más detalles

ADENDA No. 3 PLIEGO DE CONDICIONES

ADENDA No. 3 PLIEGO DE CONDICIONES ADENDA No. 3 PLIEGO DE CONDICIONES INVITACIÓN PÚBLICA PARA CONTRATAR UN CORREDOR DE SEGUROS, LEGALMENTE ESTABLECIDO EN COLOMBIA, PARA QUE PRESTE SUS SERVICIOS PROFESIONALES DE INTERMEDIACIÓN DE SEGUROS

Más detalles

VIAJES Y TURISMO EXPRESO SAS

VIAJES Y TURISMO EXPRESO SAS 1 Bogotá D. C., Julio 13 de 2011 ASUNTO: INFORME DE EVALUACION PROCESO DE PROCESO DE LICITACION PUBLIC SC-101-SAF-036-2011 CUYO OBJETO ES: Suministro de tiquetes de transporte nacional e internacional

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN SELECCIÓN ABIERTA NO SA OBJETO: MANTENIMIENTO Y FABRICACIÓN DE CARROS EQUIPAJEROS

INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN SELECCIÓN ABIERTA NO SA OBJETO: MANTENIMIENTO Y FABRICACIÓN DE CARROS EQUIPAJEROS SELECCIÓN ABIERTA NO SA-008-2015 OBJETO: MANTENIMIENTO Y FABRICACIÓN DE CARROS EQUIPAJEROS PAG: 1-4 EVALUACIÓN JURÍDICA PROPONENTES ASCENDER INGENIERÍA LTDA INTEGRATED ENGINEERING SERVICES S.A.S. 1 CARTA

Más detalles

ANEXO 2 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP CARTA DE COMPROMISO DE LA EMPRESA A INTERVENIR CONSIDERACIONES:

ANEXO 2 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP CARTA DE COMPROMISO DE LA EMPRESA A INTERVENIR CONSIDERACIONES: ANEXO 2 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP CARTA DE COMPROMISO DE LA EMPRESA A INTERVENIR El suscrito, identificado con la cédula de ciudadanía número expedida en, actuando en nombre y representación

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO DE DOCUMENTOS SOPORTE PARA LA VERIFICACIÓN DOCUMENTAL CONSTRUCTORES

LISTA DE CHEQUEO DE DOCUMENTOS SOPORTE PARA LA VERIFICACIÓN DOCUMENTAL CONSTRUCTORES 1 LISTA DE CHEQUEO DE DOCUMENTOS SOPORTE PARA LA VERIFICACIÓN DOCUMENTAL CONSTRUCTORES Los Constructores es la actividad en la que se clasifican los proponentes en los contratos de obra, de conformidad

Más detalles

INFORME DEFINITIVO DE EVALUACIÓN. LICITACIÓN No. LI

INFORME DEFINITIVO DE EVALUACIÓN. LICITACIÓN No. LI Prestación del servicio de apoyo en tierra a las aeronaves y pasajeros de SATENA en los lugares en los que se requiera este servicio. PAG: 1-8 - DOCUMENTO SAS INTEGRADOS SAI SAS AEROVÍAS DEL CONTINENTE

Más detalles

INVITACIÓN PÚBLICA No. 06 de 2018.

INVITACIÓN PÚBLICA No. 06 de 2018. INVITACIÓN PÚBLICA No. 06 de 2018. OBJETO: CONTRATAR UNO O VARIOS OPERADORES FORESTALES DE VERIFICACIÓN QUE PRESTEN LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA COMO APOYO A FINAGRO, TÉCNICA, Y OPERATIVAMENTE,

Más detalles

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Última fecha de actualización: 24 de mayo de 2018

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Última fecha de actualización: 24 de mayo de 2018 INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Última fecha de actualización: 24 de mayo de 2018 A continuación, se relacionan las preguntas frecuentes generadas

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA EDI 07 CAPITAL SEMILLA. 1. Cuántas propuestas a la convocatoria puede presentar un proponente?

PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA EDI 07 CAPITAL SEMILLA. 1. Cuántas propuestas a la convocatoria puede presentar un proponente? PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA EDI 07 CAPITAL SEMILLA 1. Cuántas propuestas a la convocatoria puede presentar un proponente? R/ De acuerdo a los términos de referencia numeral 1.4 DEFINICIONES, literal

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017 La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con fundamento en los numerales 15 y 16 de

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA CONVOCATORIA INTERNA PARA LA PRESENTACIÓN DE NOMBRE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL Y JÓVENES INVESTIGADORES. NUMERO OCTAVA (8) AÑO 2016 OBJETO OBJETIVO GENERAL: Fortalecer la consolidación

Más detalles

DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS

DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS Recursos Asignados hasta un máximo del sesenta y cinco por ciento (65%) del presupuesto total del proyecto presentado, sin que en ningún caso este valor supere la suma

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN SELECCIÓN ABIERTA

INFORME DE EVALUACIÓN SELECCIÓN ABIERTA PAG: 1-4 1 EVALUACION JURÍDICA DOCUMENTO CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA (Anexo 2), firmada por la persona natural proponente o por el Representante Legal de la Sociedad, Consorcio o Unión Temporal

Más detalles

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS Formato convocatoria interna de proyectos de investigación VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS PRESENTADAS PARA LA CELEBRACIÓN Y EJECUCIÓN DE CONTRATO

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS PRESENTADAS PARA LA CELEBRACIÓN Y EJECUCIÓN DE CONTRATO EVALUACIÓN DE PROPUESTAS PRESENTADAS PARA LA CELEBRACIÓN Y EJECUCIÓN DE CONTRATO OBJETO: PRESUPUESTO PLAZO DE EJECUCIÓN: IMPLEMENTACIÓN DE DOS (2) UNIDADES DE NEGOCIO DIGITALES Y ABIERTAS UNDA PARA EL

Más detalles

SOLICITUD DE COTIZACIÓN

SOLICITUD DE COTIZACIÓN SOLICITUD DE COTIZACIÓN La Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A. FIDUCOLDEX - PTP, está interesada en la adquisición de 3 trofeos para la entrega del Reconocimiento por la contribución y aporte

Más detalles

MODELO No. 13. Recuerde que en el formulario numeral II deberá diligenciar de forma exacta la información contenida en esta declaración.

MODELO No. 13. Recuerde que en el formulario numeral II deberá diligenciar de forma exacta la información contenida en esta declaración. MODELO No. 13 MODELO PARA ACREDITAR LA DURACIÓN DE LA PERSONA JURÍDICA QUE SE INSCRIBE EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES CUANDO LA MISMA NO CONSTA EN EL DO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL O EN LOS

Más detalles

RESPUESTAS A PREGUNTAS Y/O ACLARACIONES

RESPUESTAS A PREGUNTAS Y/O ACLARACIONES RESPUESTAS A PREGUNTAS Y/O ACLARACIONES Términos de Referencia para contratar servicio de consultoría que adelante el diagnóstico y la perfilación de proyectos en hasta cuarenta (40) empresas para la apropiación

Más detalles

ADENDA No 2 CONVOCATORIA OTORGAMIENTO DEL INCENTIVO ECONÓMICO PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA GREMIAL 2013

ADENDA No 2 CONVOCATORIA OTORGAMIENTO DEL INCENTIVO ECONÓMICO PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA GREMIAL 2013 ADENDA No 2 CONVOCATORIA OTORGAMIENTO DEL INCENTIVO ECONÓMICO PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA GREMIAL 2013 Objeto de la Convocatoria: Seleccionar los planes de asistencia técnica y los programas de formación

Más detalles

ALCANCE INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN OFERTA POR INVITACIÓN No. 003 DE 2018

ALCANCE INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN OFERTA POR INVITACIÓN No. 003 DE 2018 ALCANCE INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN OFERTA POR INVITACIÓN No. 003 DE 2018 OBJETO: PRESTAR LOS SERVICIOS DE PREPRODUCCIÓN, PRODUCCIÓN Y POSTPRODUCCIÓN DE PIEZAS AUDIOVISUALES Y SERVICIOS TÉCNICOS QUE

Más detalles

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico PRESENTACIÓN Este documento se constituye como una guía para el diligenciamiento del Anexo Formato Presentación Propuesta Técnica, de los términos

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN COLCIENCIAS CONVOCATORIA LOCOMOTORA DE LA INNOVACIÓN PARA EMPRESAS 1.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN COLCIENCIAS CONVOCATORIA LOCOMOTORA DE LA INNOVACIÓN PARA EMPRESAS 1. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN COLCIENCIAS CONVOCATORIA LOCOMOTORA DE LA INNOVACIÓN PARA EMPRESAS 1. INTRODUCCIÓN Colciencias está comprometida con darle mayor velocidad

Más detalles

CONVOCATORIA PARA FINANCIAR ESTUDIOS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2013

CONVOCATORIA PARA FINANCIAR ESTUDIOS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2013 CONVOCATORIA PARA FINANCIAR ESTUDIOS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2013 1. De que se trata la convocatoria de Talento Digital? En el marco del Plan Vive Digital y del Programa Nacional de Gobierno en Línea

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con fundamento en los numerales 15 y 16 de

Más detalles

B A S E S D E L C O N C U R S O

B A S E S D E L C O N C U R S O B A S E S D E L C O N C U R S O POLITICA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y SU IMPACTO PLAN NACIONAL DE REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 2009-2010 Concurso Nacional el viento

Más detalles

INSTRUCCIONES DILIGENCIAMIENTO FORMULARIOS CONOCIMIENTO DE PERSONA JURIDICA FTGRI23 Y NATURAL FTGRI24 PROPONENTES Y/0 PROVEEDORES

INSTRUCCIONES DILIGENCIAMIENTO FORMULARIOS CONOCIMIENTO DE PERSONA JURIDICA FTGRI23 Y NATURAL FTGRI24 PROPONENTES Y/0 PROVEEDORES Proceso de conocimiento de persona natural y jurídica PROPONENTES Y/O Toda la información y documentos que a continuación se señalan deberán ser leídos y examinados cuidadosamente por los proponentes o

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 013 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 013 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 013 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONFORMACIÓN DE UN BANCO

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Términos de Condiciones - Convocatoria Interna de Divulgación de Resultados de Proyectos de Investigación Aplicada, Desarrollo Tecnológico e Innovación No. 003 de

Más detalles

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013 Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013 TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA COFINANCIACION DE ANTEPROYECTOS A SECTORES PRODUCTIVOS O EMPRESARIALES

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES CEI TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA INVESUNIMAR UNIMAR 50 AÑOS 1. INTRODUCCIÓN

CENTRO DE INVESTIGACIONES CEI TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA INVESUNIMAR UNIMAR 50 AÑOS 1. INTRODUCCIÓN 1 CENTRO DE INVESTIGACIONES CEI TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA INVESUNIMAR 2016-4-UNIMAR 50 AÑOS 1. INTRODUCCIÓN La Universidad Mariana dentro del Plan de desarrollo y el Centro de investigaciones,

Más detalles

EVALUACIÓN JURÍDICA. c. Acreditar la suficiencia de la capacidad del Representante Legal para la presentación de la oferta y suscripción del contrato.

EVALUACIÓN JURÍDICA. c. Acreditar la suficiencia de la capacidad del Representante Legal para la presentación de la oferta y suscripción del contrato. LICITACION No. 003 DE 2013 OBJETO: PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE APOYO EN TIERRA A LAS AERONAVES Y PASAJEROS DE SATENA EN LOS LUGARES EN LOS QUE SE REQUIERA DE ESTE SERVICIO. PAG: 1-3 CARTA DE PRESENTACIÓN

Más detalles

Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas APERTURA DEL REGISTRO NACIONAL DE PERFILES DE ALIANZAS

Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas APERTURA DEL REGISTRO NACIONAL DE PERFILES DE ALIANZAS Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas APERTURA DEL REGISTRO NACIONAL DE PERFILES DE ALIANZAS 2016-2018 ALIANZAS PRODUCTIVAS Demanda del mercado Modelo de desarrollo organizativo y empresarial que vincula

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES PARA COMPRA DE EQUIPOS DE SONIDO VIVELAB PEREIRA

PLIEGO DE CONDICIONES PARA COMPRA DE EQUIPOS DE SONIDO VIVELAB PEREIRA PLIEGO DE CONDICIONES PARA COMPRA DE EQUIPOS DE SONIDO VIVELAB PEREIRA El presente aviso, se publica en virtud de la convocatoria 551 de Min TIC y Colciencias Conformación Banco de proyectos regionales

Más detalles

Respuesta Inquietudes EDI 024 y Preguntas Frecuentes

Respuesta Inquietudes EDI 024 y Preguntas Frecuentes Respuesta Inquietudes EDI 024 y Preguntas Frecuentes 1) Se cofinanciarán los aportes de salarios, incluyendo pagos correspondientes a la seguridad social? R//: Conforme el numeral 9.4 de los Términos de

Más detalles

ANEXO A. ENTREGABLES POR RUBRO DE APOYO.

ANEXO A. ENTREGABLES POR RUBRO DE APOYO. ANEXO A. S POR RUBRO. # 1 CAPITAL HUMANO ESPECIALIZADO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EN INNOVACIÓN Cursos de capacidades técnicas Cursos de capacidades de negocio Cursos de capacidad de procesos,

Más detalles

CONVOCATORIA ESTATAL INGE 02/2017 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

CONVOCATORIA ESTATAL INGE 02/2017 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES CONVOCATORIA ESTATAL INGE 02/2017 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES El Gobierno del Estado de Guerrero a través del Instituto Guerrerense del Emprendedor (INGE),

Más detalles

MODELO No 0. Y dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 50 de la ley 789 de 2002, me permito certificar a ustedes que

MODELO No 0. Y dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 50 de la ley 789 de 2002, me permito certificar a ustedes que MODELO No 0 Barranquilla, Señores Cámara de Comercio de Barranquilla. Ciudad Ref: CUMPLIMIENTO ARTÍCULO 50 DE LA LEY 789 DE 2002 Respetados Señores: En mi calidad de ( ) Persona Natural ( ) Representante

Más detalles

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL Términos de Referencia para la entrega de recursos de cofinanciación a propuestas que tengan por objeto el fortalecimiento de los clústeres de café que hacen

Más detalles

3. El punto XIII en el numeral 9.3 está en blanco. Por favor confirmar que no se ha omitido algún requisito importante.

3. El punto XIII en el numeral 9.3 está en blanco. Por favor confirmar que no se ha omitido algún requisito importante. Respuestas a las preguntas realizadas por los proponentes interesados en la CONVOCATORIA IFR001 PARA CONTRATAR UNA CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y TRANSFERENCIA DE UNA METODOLOGÍA QUE

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE AUDITORIA INTERNA PARA LA FEDERACION NACIONAL DE CACAOTEROS FONDO NACIONAL DEL CACAO

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE AUDITORIA INTERNA PARA LA FEDERACION NACIONAL DE CACAOTEROS FONDO NACIONAL DEL CACAO TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE AUDITORIA INTERNA PARA LA FEDERACION NACIONAL DE CACAOTEROS FONDO NACIONAL DEL CACAO 1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA Seleccionar una firma auditora para realizar

Más detalles

Junta de Licitaciones y contratos

Junta de Licitaciones y contratos 2.1. CRONOGRAMA El proceso de selección se llevará a cabo en las fechas, sitios y horas que se establecen a continuación: ACTIVIDAD FECHA LUGAR Publicación y consulta pliego de condiciones del 24 de Noviembre

Más detalles

POR UN SECTOR PRODUCTIVO Y COMPETITIVO ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

POR UN SECTOR PRODUCTIVO Y COMPETITIVO ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS Convenio MinAgro y Programa de Transformación Productiva PTP del MinComercio 2 0 1 7 POR UNA AGROINDUSTRIA PRODUCTIVA Y COMPETITIVA Cofinanciación de proyectos que mejoren la

Más detalles

R/ Si es correcta su apreciación de acuerdo con lo establecido en el NUMERAL 7.5, PROPUESTA ECONÓMICA de los términos de referencia.

R/ Si es correcta su apreciación de acuerdo con lo establecido en el NUMERAL 7.5, PROPUESTA ECONÓMICA de los términos de referencia. PREGUNTAS Y RESPUESTAS Preguntas presentadas por Miguel Buitrago: - Respecto a la oferta económica, entendemos que se debe presentar PRECIO UNITARIO para cada una de las combinaciones mencionadas, es correcta

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE LICITACION PUBLICA N LP

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE LICITACION PUBLICA N LP El Comandante del CUERPO DE BOMBEROS OFICIAL DE BARRANQUILLA, en uso de sus facultades legales en especial las consagradas en las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007, Decreto 1082 de 2015, Convenio suscrito

Más detalles

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DESCRIPCIÓN PREDIO EN ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DESCRIPCIÓN PREDIO EN ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA MODIFICACION No. 2 ANUNCIO PÚBLICO ADQUISICION DE UN PREDIO PARA LA CONSTRUCCION DE LA SEDE EXTRAMURAL DEL INSTITUTO DE LENGUAS DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA.

Más detalles

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 2014-048 SELECCIÓN DE EMPRESAS DE TRANSPORTE PÚBLICO TERRESTRE AUTOMOTOR COMO ALIADOS PROVEEDORES PARA LA FIRMA DE ACUERDOS COMERCIALES CON LA EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA-ESU.

Más detalles

Con la presente la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) da respuesta a las preguntas allegadas así:

Con la presente la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) da respuesta a las preguntas allegadas así: Bogotá D.C., 19 de febrero de 2016 Señor(a) PROVEEDORES Ciudad RESPUESTAS A PREGUNTAS ALLEGADAS: INVITACIÓN PÚBLICA A PROPONER PARA LA CONTRATACIÓN DE ENCUESTAS CIUDADANAS Y EMPRESARIALES SOBRE PERCEPCIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA INTERNA PARA LA NOMBRE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL Y JÓVENES INVESTIGADORES. NÚMERO NOVENA (9) AÑO 2017

CONVOCATORIA INTERNA PARA LA NOMBRE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL Y JÓVENES INVESTIGADORES. NÚMERO NOVENA (9) AÑO 2017 CONVOCATORIA INTERNA PARA LA NOMBRE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL Y JÓVENES INVESTIGADORES. NÚMERO NOVENA (9) AÑO 2017 OBJETO Objetivo General: Financiar iniciativas de

Más detalles

Se modifica los INDICES DE CAPACIDAD FINANCIERA y los ANEXOS establecido en los Términos de Referencia, así:

Se modifica los INDICES DE CAPACIDAD FINANCIERA y los ANEXOS establecido en los Términos de Referencia, así: ADENDA No. 2 A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA PARA APOYAR EL ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALIZADO A EMPRENDIMIENTOS DE SALUD CON ALTO POTENCIAL DE CRECIMIENTO EN MEDELLÍN, BAJO UN MODELO DE DESARROLLO

Más detalles

ADENDA No. 3 Convocatoria por invitación pública No

ADENDA No. 3 Convocatoria por invitación pública No ADENDA No. 3 Convocatoria por invitación pública No. 005 - Referencia. Selección de empresas que estén interesadas en acceder a los servicios de innovación en calidad de beneficiarias, dentro del marco

Más detalles

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO Mecanismo de Financiamiento: Asociaciones Tecnológicas para la Competitividad Descripción: Programa tiene como objetivo aumentar la capacidad de innovación de las empresas, a

Más detalles

ANEXO 4 CARTA DE COMPROMISO DEL POSTULANTE CONSIDERACIONES:

ANEXO 4 CARTA DE COMPROMISO DEL POSTULANTE CONSIDERACIONES: ANEXO 4 CARTA DE COMPROMISO DEL POSTULANTE El suscrito, identificado con la cédula de ciudadanía número expedida en, actuando en nombre y representación legal de, sociedad domiciliada en la ciudad de,

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles