UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL ADENDA 01

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL ADENDA 01"

Transcripción

1 UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL ADENDA 01 A través de la presente adenda se modifican los Términos de Referencia publicados en la página web de INNPULSA COLOMBIA el 04 de octubre de 2016 correspondientes a la convocatoria TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ENTREGA DE RECURSOS DE COFINANCIACIÓN A PROPUESTAS QUE TENGAN POR OBJETO LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS CLUSTER RETO CLUSTER 2.0 IECL-16 El texto del numeral ajustado con la presente adenda es el que se indica a continuación: CIERRE DE LA CONVOCATORIA FECHAS DE LA CONVOCATORIA Bogotá D.C. Octubre 21 de 2016 Página 1 de 44

2 TABLA DE CONTENIDO 1. ANTECEDENTES LA UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL LA UNIDAD ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA CONDICIONES GENERALES DE LA CONVOCATORIA DEFINICIONES OBJETO DE LA CONVOCATORIA Líneas de Acción PRESUPUESTO DE LA CONVOCATORIA MECÁNICA DE LA CONVOCATORIA COBERTURA GEOGRÁFICA DE LA PROPUESTA QUIÉNES PUEDEN SER PROPONENTES REQUISITOS PARA LOS PROPONENTES Requisitos para Proponentes Organizaciones de Desarrollo Empresarial Requisitos para Proponentes Empresas QUIÉNES NO PUEDEN SER PROPONENTES EMPRESAS USUARIAS FINALES CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA APERTURA DE LA CONVOCATORIA CIERRE DE LA CONVOCATORIA FECHAS DE LA CONVOCATORIA FORMULACIÓN DE INQUIETUDES RESPUESTA DE INQUIETUDES ETAPAS DE EVALUACIÓN ETAPA DE PRE-FACTIBILIDAD (ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL PROYECTO) CRITERIOS ETAPA DE PRE-FACTIBILIDAD DOCUMENTOS A PRESENTAR EN LA ETAPA DE PRE-FACTIBILIDAD Propuesta Técnica Resumen de Rubros ETAPA DE VIABILIDAD CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE VIABILIDAD DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA LA ETAPA DE VIABILIDAD Propuesta Económica CONDICIONES ESPECÍFICAS PARA APLICAR A LA CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ESTUDIOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA PERÍODO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA Página 2 de 44

3 4.5 CANTIDAD MÁXIMA DE PROPUESTAS POR PROPONENTE GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA LUGAR Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PERÍODO DE EJECUCIÓN DE LAS PROPUESTAS MONEDA PORCENTAJE Y MONTOS MÁXIMOS DE COFINANCIACIÓN RUBROS COFINANCIABLES RUBROS NO COFINANCIABLES RECURSOS Y RUBROS DE CONTRAPARTIDA Contrapartida en Efectivo Contrapartida en Especie CRITERIOS DE DESEMPATE RECHAZO DE LAS PROPUESTAS DECLARATORIA DE DESIERTA TÉRMINOS JURÍDICOS RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA CLÁUSULA DE RESERVA CONTRATO RÉGIMEN LEGAL DEL CONTRATO PROCESO DE VINCULACIÓN SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO DESEMBOLSO DE LOS RECURSOS DE COFINANCIACIÓN OBLIGACIONES DE LA UNIDAD OBLIGACIONES DEL PROPONENTE GARANTÍAS DEL CONTRATO DURACIÓN DEL CONTRATO INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES INTERVENTORÍA CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN DIFUSIÓN, COMUNICACIÓN Y UTILIZACIÓN DE RESULTADOS PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL DE LOS RESULTADOS HABEAS DATA LIQUIDACIÓN ANEXOS OBLIGATORIOS PARA LAS ETAPAS DE EVALUACIÓN Página 3 de 44

4 1. ANTECEDENTES 1.1 LA UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL LA UNIDAD La Unidad de Desarrollo e Innovación nació como parte del propósito del Gobierno Nacional de acelerar los motores que jalonan la locomotora de la innovación. Las bases de la Ley 1450 de 2011 Plan Nacional de Desarrollo (Prosperidad para Todos), establecieron que para fomentar la innovación y el uso del conocimiento se requería: i) Financiación adaptada a las características de los proyectos de investigación e innovación y a la estructura productiva y necesidades regionales. ii) iii) La formación de capital humano que pueda transformar ideas y conocimiento en innovaciones, y Una institucionalidad que organice, asesore, acompañe y vigile los procesos de identificación, producción, difusión, uso e integración del conocimiento en la transformación productiva y social del país. En relación con la Unidad de Desarrollo e Innovación, el artículo 46 de la Ley 1450 de 2011 estableció: Artículo 46. FINANCIACIÓN UNIDAD DE DESARROLLO BANCOLDEX. El Gobierno Nacional, previa instrucción sobre su distribución a la Nación por el CONPES, podrá destinar recursos de las utilidades del Banco de Comercio Exterior BANCOLDEX, para el diseño, montaje y funcionamiento de una Unidad de Desarrollo y para la estructuración e implementación de proyectos y programas identificados por dicha unidad. Tales recursos se manejarán a través de un sistema de manejo separado de cuentas que para todos sus efectos se asimilará a un patrimonio autónomo. BANCOLDEX administrará dichos recursos a través de una cuenta de orden. Para los propósitos señalados en este artículo, BANCOLDEX podrá celebrar convenios con las entidades que hacen parte del Presupuesto General de la Nación. En ese sentido, el objetivo principal de la Unidad de Desarrollo e Innovación, es estimular los sectores productivos del país y lograr que más innovadores y empresarios incursionen en procesos de alto impacto con énfasis en innovación. La Unidad estimulará la alianza entre sector público, sector privado y la academia como eje fundamental para desarrollar la innovación en el marco de una estrategia nacional de innovación. Página 4 de 44

5 Adicionalmente, promover la innovación como instrumento para el desarrollo y la competitividad y para ello se enfoca en la innovación empresarial y el emprendimiento que genere alto impacto en términos de crecimiento, prosperidad y empleo de calidad. Para desarrollar su labor, la Unidad utiliza un conjunto de herramientas de política industrial moderna, tales como convocatorias de recursos cofinanciados y no-reembolsables. Esta figura permite articular diferentes instrumentos ya existentes, financieros y no financieros, y el diseño de nuevos mecanismos que tengan en cuenta las necesidades de los empresarios y los empresarios innovadores. De otra parte, el artículo 13 de la Ley 1753 de 2015 (Plan Nacional de Desarrollo ) estableció la unificación de la Unidad de Desarrollo e Innovación (Art. 46 ley 1450 de 2011) y del Fondo de Modernización e Innovación para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Ar. 44 de la Ley 1450 de 2011) en los siguientes Términos: Artículo 13º. Fondo de Modernización e Innovación para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y Unidad de Desarrollo e Innovación: Unifíquese en un sólo patrimonio autónomo el Fondo de Modernización e Innovación para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y Unidad de Desarrollo e Innovación, creados por la Ley 590 de 2000 y 1450 de Este patrimonio autónomo, se regirá por normas de derecho privado, y será administrado por el Banco de Comercio Exterior S.A. (Bancóldex), de acuerdo con los lineamientos que fije el Gobierno Nacional a través de la Política pública que para el efecto defina el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Los recursos que integrarán el patrimonio autónomo son los siguientes: 1. Recursos provenientes del Presupuesto General de la Nación. 2. Recursos aportados por las entidades nacionales, territoriales o por particulares a través de convenios o trasferencias. 3. Donaciones. 4. Recursos de cooperación nacional o internacional. 5. Rendimientos financieros generados por los recursos entregados, los cuales se reinvertirán de pleno derecho en el vehículo. 6. Las utilidades del Banco de Comercio Exterior (Bancóldex) previa aprobación del CONPES. 7. Los demás recursos que obtenga o se le asignen a cualquier título. Los gastos de funcionamiento y administración en que incurra por la operación de este patrimonio se reintegrarán a Bancóldex. En cumplimiento del mencionado artículo, entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancóldex, se celebró el Convenio Interadministrativo No. 375 de del 15 de julio de 2015, en la que se constituye la Unidad de Gestión de Crecimiento Página 5 de 44

6 Empresarial que unifica al Fondo de Modernización e Innovación para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y a la Unidad de Desarrollo e Innovación. 1.2 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA En el marco de las labores misionales, La UNIDAD en el año 2012 inició la ejecución del Programa de Rutas Competitivas en cumplimiento a los Convenios No. 209 y 164 de 2011, iniciativa diseñada para que las empresas, a partir de la redefinición de su estrategia, identifiquen segmentos de negocios más atractivos y sofisticados en los cuales competir. El Programa desarrolló iniciativas de intervención de Clúster bajo una metodología que ha sido probada a nivel internacional. El Programa de Rutas Competitivas y así como las Convocatorias de Fortalecimiento a las Comisiones Regionales de Competitividad (IFR05 y CER01) llevadas a cabo por la Unidad, han venido desarrollando iniciativas de intervención de clúster que han impactado positivamente a 22 departamentos del país al desarrollar, implementar y transferir una metodología que construye capacidades regionales para el fortalecimiento de clúster. En total se ha apoyado la definición de 51 rutas o iniciativas de refuerzo a la competitividad en 22 departamentos, han participado más de 500 empresas para que compitan en negocios más atractivos (de diferentes sectores como el piscícola, turismo, café, muebles, banano, frutas, construcción, salud, entre otros) y se han transferido capacidades a más de 50 profesionales de las regiones en estrategia y desarrollo competitivo de clúster, que buscan que más de 500 empresas compitan en negocios más atractivos. Estas Rutas Competitivas han definido planes de acción para alcanzar las estrategias definidas para cada clúster y están alineados con los Planes Regionales de Competitividad, los Planes de Desarrollo Departamentales y en general, responden a las necesidades priorizadas por los departamentos. Los resultados del Programa Rutas Competitivas y de otras Iniciativas de Refuerzo a la Competitividad de Clusters desarrolladas en el país por Gobernaciones, Alcaldías, Cámaras de Comercio, entre otros, demuestran no sólo que las empresas en las regiones tienen opciones estratégicas en las cuales pueden competir y crecer, sino que los modelos de fortalecimiento a la competitividad vía clúster se constituyen como una estrategia fundamental para seguir: i) fortaleciendo las capacidades competitivas de las regiones, ii) articulando los diferentes actores del territorio, iii) definiendo estrategias focalizadas para el desarrollo económico y lograr consensos sobre las apuestas productivas del territorio. En apoyo al alcance de las estrategias planteadas por las iniciativas de refuerzo a la Competitividad de Clusters realizadas en el país, en diciembre del 2014 la UNIDAD abrió la convocatoria CER007 para la implementación de estrategias Clúster y en agosto de 2015 la Convocatoria CER009 Reto Clúster para la implementación de estrategias Clúster a través de procesos de incorporación de conocimiento. Con dichas convocatorias se beneficiaron a 17 propuestas, que actualmente avanzan en la implementación de las estrategias de sus Clúster regionales. La Unidad a través de esta convocatoria busca continuar apoyando la implementación de las estrategias Clúster planteadas, dado que se tiene como premisa, que las acciones definidas en Iniciativas de Refuerzo a la Competitividad de Clúster, conducen a la selección de segmentos de negocio más rentables y atractivos, en donde las empresas pueden ser más competitivas, lo que se Página 6 de 44

7 podrá ver reflejado en incrementos en ventas, en utilidades, en mejores rendimientos financieros y en definitiva en el crecimiento de las empresas pertenecientes a los Clúster con los correspondientes beneficios que estos representan para las regiones. En el marco de un mercado global altamente competido, para que las empresas logren posicionarse en estos segmentos de mercado, deben ser productivas e innovadoras, de tal manera que a partir de sus capacidades instaladas generen productos o servicios diversificados y sofisticados. Lo anterior, en el marco de los objetivos del Gobierno Nacional orientados a incrementar la productividad, diversificar la oferta de servicios y productos e incrementar las exportaciones de las empresas Colombianas. 2. CONDICIONES GENERALES DE LA CONVOCATORIA 2.1 DEFINICIONES Para efectos de los presentes términos de referencia, se adoptan las siguientes definiciones: Ampliación de mercados: Mayores ventas en mercados actuales o la inserción en nuevos mercados (son mercados en los que actualmente no se encuentran vendiendo los productos y/o servicios de las empresas usuarias finales) nacionales o internacionales. Atlas Colombiano de Complejidad Económica DATLAS 1 : El Atlas de Complejidad es una herramienta que permite medir la economía del país, así como identificar sus posibilidades y orientar las decisiones de política pública. Con el uso de la herramienta del Centro de Desarrollo Internacional de Harvard la sociedad colombiana podrá monitorear su crecimiento económico mejorando la vida de los colombianos que viven en estado de pobreza, con el fin de encontrar soluciones para las comunidades afectadas. Para ello, y por medio de diversas bases de datos que han sido construidas a nivel nacional y regionalmente, se construirá un Atlas que buscará ayudar a los legisladores, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos del común en la identificación de problemas y patrones económicos productivos de Colombia y el mercado. Adicionalmente, el Atlas incluye un espacio de todos los municipios y departamentos, el cual permite entender la dinámica de la producción y el funcionamiento del comercio y el intercambio de productos entre cada región. Clúster 2 : Es la concentración geográfica de empresas, proveedores especializados, proveedores de servicios, compañías en industrias relacionadas e instituciones de apoyo (como por ejemplo, universidades, centros de desarrollo tecnológico, centros de investigación, agencias regulatorias, gremios, etc.) que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas Porter, Michael (1998). Competitive Advantage of Nations. Página 7 de 44

8 Clúster Manager: El Clúster Manager, es el responsable de velar por la implementación y conducir la ejecución de la estrategia diseñada para un Clúster mediante una Iniciativa de Refuerzo a la Competitividad (IRC), así como de proponer a la Junta Directiva o a la instancia que haga las veces de órgano rector de la gobernanza del Clúster respectivo, todas las acciones que permitan dinamizar el Clúster, otorgarle visibilidad y posicionamiento y poner en marcha los programas y acciones acordados para hacer más competitiva a la industria. Dentro de su función, actúa como interlocutor y representante de las empresas de la iniciativa Clúster. Diversificación: Es una estrategia de crecimiento que permite a las empresas aprovechar una ventaja en el mercado para ofertar más y mejores productos y/o servicios de mayor valor agregado que permita ampliar o acceder a nuevos mercados (nacionales e internacionales). Equipo Ejecutor: Personas que conforman el equipo de trabajo, que pueden provenir tanto del proponente como de las usuarias finales, o ser contratadas para el proyecto, y que serán las encargadas de ejecutar las actividades de éste. Gobernanza: Se define como la estructura de dirección y gestión del Clúster. Esta estructura actúa como catalizador de las relaciones entre los actores del Clúster (instituciones, empresas, entes territoriales, centros de investigación y desarrollo, entre otros), con el fin de crear un entorno adecuado que permita fomentar espacios para la consolidación de una agenda empresarial, intercambio de conocimientos, formulación y ejecución de proyectos de innovación, y demás actividades que permitan al Clúster cumplir su estrategia competitiva y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Iniciativas de Refuerzo a la Competitividad de Clúster: Las Iniciativas de Refuerzo a la Competitividad (IRC), son procesos para mejorar la competitividad de las empresas pertenecientes a un Clúster a partir de la redefinición de su estrategia competitiva de largo plazo que responde a un conjunto de escogencias que posicionan a una firma en su industria, tales como Rutas Competitivas u otras Iniciativas de Intervención de Clúster. Una IRC debe incluir el análisis de los diferentes segmentos de negocio de las empresas del Clúster. Como resultado del análisis, la estrategia competitiva debe orientarse a que las empresas del Clúster se ubiquen en uno o varios segmentos de negocio que les permitan tener un mayor crecimiento. MARO: Es una herramienta de información que ayuda a identificar oportunidades para profundizar, diversificar y desarrollar el acceso a mercados internacionales desde los departamentos colombianos. ( Productividad: Para efectos de la presente convocatoria se entiende la productividad como el proceso mediante el cual las empresas pertenecientes a un Clúster a través de actividades de diversificación de sus productos, procesos y/o servicios, e innovación, desarrollo y transferencia tecnológica, fomentan la creación de nuevas y mejores capacidades que le permiten acceder a mercados internacionales. Página 8 de 44

9 En tal sentido, en caso de que los proponentes presenten actividades orientadas al incremento de la productividad de las empresas que participan en el proyecto, deberán presentar y medir en su propuesta, alguno de los indicadores establecidos en el Anexo 12 Indicadores de Productividad. Proponente: Es toda persona jurídica que de acuerdo con los presentes términos de referencia cumple con las condiciones y requisitos para participar y que presente una propuesta a la presente convocatoria. Propuesta: Es la oferta que se presenta a esta convocatoria por un proponente de conformidad con lo establecido en los términos de referencia y en sus anexos y/o formatos adjuntos. Prototipo: Es un modelo original construido que posee todas las características técnicas y de funcionamiento del producto o servicio final. Este debe estar formado por un conjunto de funcionalidades mínimas que permitan probarlo y validarlo con los potenciales clientes 3. Proyecto viable: Es la propuesta que ha superado las fases de pre factibilidad y viabilidad establecidas en la presente convocatoria por la Unidad y sobre la cual se le desembolsarán recursos de cofinanciación, dependiendo de la suficiencia de los mismos y la legalización del contrato de cofinanciación. Recursos de cofinanciación: Son aportes en dinero no reembolsables destinados por la Unidad para cubrir un porcentaje del total de la propuesta que presente el proponente a esta convocatoria, la cual debe cumplir los requisitos aquí estipulados y surtir los procesos determinados para que le sean desembolsados. Los recursos de cofinanciación serán entregados conforme al numeral 4.10 de estos términos. Recursos de contrapartida: Son aportes en dinero o especie destinados por el proponente o gestionados por éste, para la financiación de las actividades de la propuesta, complementarios a los recursos de cofinanciación. Los recursos de contrapartida deberán cumplir con los lineamientos establecidos en el numeral de estos términos. Ruta Competitiva: Metodología de Iniciativa de Refuerzo a la Competitividad de Clúster estructurada en las siguientes 3 fases: Fase 1. Diagnóstico: - Selección del Clúster a trabajar. - Identificación y mapeo: Es el proceso cuantitativo y cualitativo mediante el cual se hace una identificación de las empresas e instituciones que conforman y/o prestan servicios de soporte a un Clúster existente en una región. - Análisis de la industria. - Segmentación Estratégica: Análisis de los segmentos de negocio de las empresas del Clúster. 3 Página 9 de 44

10 Fase 2. Estrategia: - Benchmarking (como están compitiendo los ganadores, tendencias de mercado) - Viaje de referenciación internacional. - Estrategia u opciones estratégicas. Fase 3. Plan de Acción: - Plan de acción: Son las acciones y/o actividades a ser implementadas para mejorar el entorno y la estrategia de las empresas que conforman un Clúster. - Modelo de Gestión: Es la propuesta de estructura administrativa y organizacional para gestionar el plan de acción de cada Clúster, dando sostenibilidad al mismo en el largo plazo. Sofisticación: Productos o servicios nuevos o significativamente mejorados, que generalmente involucran una mayor complejidad tanto en su proceso, diseño y desarrollo, como en su venta y comercialización. Se espera que productos o servicios más sofisticados suelan ser producidos u ofrecidos por menos empresas y en menos países, por lo que se incrementa la posibilidad de tomar una posición dominante en los segmentos de negocio definidos. Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial (La Unidad): Regido por lo definido en el artículo 13 de la ley 1753 de 2015, también conocida como innpulsa Colombia. Usuarios Finales: Son empresas del país inscritas en Cámara de Comercio, las cuales hacen parte de un Clúster y son partícipes de las actividades presentadas dentro de la propuesta determinada como viable por la convocatoria. 2.2 OBJETO DE LA CONVOCATORIA Adjudicar recursos de cofinanciación no reembolsables a propuestas que tengan por objeto el fortalecimiento de las Iniciativas de Refuerzo a la Competitividad de Clusters cuyas estrategias definidas conlleven a la ampliación de mercados (reflejado en un incremento en las ventas en mercados actuales o la inserción en nuevos mercados), mediante a las siguientes líneas de acción: Líneas de Acción Las propuestas que apliquen a esta convocatoria únicamente podrán desarrollar las actividades que se enmarquen dentro de las siguientes líneas de acción, tres de ellas de carácter obligatorio, y una última de carácter opcional. Las siguientes líneas de acción son obligatorias: LA01 Diversificación y/o Sofisticación: Actividades que permitan a las empresas aprovechar una ventaja en el mercado para ofertar más y mejores productos y/o servicios de mayor valor agregado que permita ampliar o acceder a nuevos mercados (nacionales e internacionales); y/o a que se Página 10 de 44

11 desarrollen productos o servicios nuevos o significativamente mejorados, que involucren una mayor complejidad tanto en sus proceso, diseño y desarrollo, como en su venta y comercialización. Se espera que productos o servicios más sofisticados suelan ser producidos u ofrecidos por menos empresas y en menos países, por lo que se incrementa la posibilidad de tomar una posición dominante en los segmentos de negocio definidos. Algunos ejemplos para medir los resultados relacionados con estas actividades son: Número de Empresas que desarrollan productos/servicios de mayor valor agregado. Número de productos/servicios desarrollados de mayor valor agregado por empresa LA02 Ampliación de Mercados y/o Inserción en Nuevos Mercados Nacionales y/o Internacionales: Las actividades relacionadas con esta línea de acción deben estar orientadas al incremento de las ventas. Además, para el caso de incremento de exportaciones los indicadores de medida deben ser como mínimo los siguientes: Volumen exportado respecto de la línea de base. Valor de las exportaciones respecto de la línea de base. LA03 Gobernanza: Actividades para fortalecimiento de la gobernanza y gestión de la iniciativa Clúster, que tiendan a mejorar y fortalecer la estructura de decisión interna de la gobernanza y fijación de objetivos, roles y responsabilidades, a aumentar el número de empresas participantes, a la generación de reglas de juego y metodologías de trabajo, a la gestión de proyectos; en general que contribuyan al posicionamiento de la iniciativa a nivel interno y externo (regional, nacional e internacional). Nota: Sin perjuicio que esta línea de acción sea obligatoria, se precisa que la misma no será Cofinanciada, por lo cual los rubros relacionados deberán ser incluidos como aportes en Contrapartida de acuerdo al numeral Son opcionales las actividades relacionadas con: LA04 - Productividad: Actividades orientadas al incremento de la productividad de las empresas que participan en el proyecto para la ampliación de mercados y/o inserción en nuevos mercados. Dichas actividades deberán garantizar el incremento de la productividad de las empresas usuarias finales del proyecto en al menos un 15%, lo cual será medido con alguno de los indicadores establecidos en el Anexo 12 - Indicadores de Productividad. Nota: El proponente no podrá solicitar la cofinanciación de actividades desarrolladas anteriormente con recursos públicos y/o de cofinanciación entregados dentro de convocatorias realizadas por el Fondo de Modernización e Innovación para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y La Unidad de Desarrollo e Innovación, y que hayan beneficiado a las empresas (usuarios finales ni proponentes) de la presente convocatoria. Página 11 de 44

12 2.3 PRESUPUESTO DE LA CONVOCATORIA La Unidad cuenta con un presupuesto total a la fecha para atender la presente convocatoria en todos los departamentos del país de TRES MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MILLONES NOVECIENTOS CINCO MIL SEISCIENTOS DIECIOCHO PESOS M/CTE ($ ,00). 2.4 MECÁNICA DE LA CONVOCATORIA Para aplicar a la presente convocatoria, los proponentes deberán seguir todos los lineamientos, consideraciones y demás especificaciones establecidas en estos términos de referencia. El proceso de aplicación y evaluación se realiza en las siguientes fases: - Los proponentes radicarán la documentación requerida de conformidad con lo establecido en el numeral 4.1 de los presentes Términos. - Un comité hará la evaluación de pre-factibilidad (técnica y económica) en la que se definirán las propuestas con potencial de viabilidad, y se verificará el cumplimiento de los criterios y requisitos mínimos establecidos en el numeral 3.1 de los presentes Términos. A partir del análisis anterior, se informará a las propuestas No Pre-factibles las razones por las cuales se da este concepto, teniendo en cuenta lo anterior los proponentes podrán presentarse nuevamente (con el mismo o con otro proyecto) siempre que sea dentro de las fechas estipuladas en el numeral 2.9.3, caso en el cual se considerará presentada una nueva propuesta y deberá agotar el proceso desde su inicio. En este punto, es importante que el proponente tenga claro que, si el concepto de Pre-Factibilidad determina que el proyecto presentado no pertenece a una estrategia de una iniciativa clúster, el proponente no podrá presentar el mismo proyecto. Esta decisión no admite reconsideración por parte de La Unidad. En todo caso, se indica que la responsabilidad de la presentación de la totalidad de la documentación e información requerida en estos términos de referencia es exclusiva del proponente. - Una vez las propuestas sean declaradas pre-factibles, un panel de expertos realizará una evaluación de viabilidad donde se establecerán los mejores puntajes de calificación, con base en lo cual se seleccionarán las propuestas a cofinanciar. Previamente los proponentes pre-seleccionados deberán radicar en una fecha límite de presentación, la propuesta final en los formatos indicados en el numeral Una vez seleccionados los proyectos a cofinanciar, los proponentes deberán radicar en la fecha y hora establecidas por LA UNIDAD, los documentos de vinculación indicados en el numeral 6.2 para iniciar el proceso de contratación, asumiendo que sí dichos documentos no se radican en la fecha y hora indicadas por LA UNIDAD se procederá a iniciar este proceso con la siguiente propuesta viable mejor calificada. Notas: En cada etapa se hará una evaluación de elegibilidad (documental) en la que se verificará el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos para cada etapa. Así mismo, finalizada la etapa Página 12 de 44

13 de viabilidad se realizará la verificación documental correspondiente para la vinculación y contratación de las propuestas ganadoras. En caso de que el proponente presente en las diferentes etapas los documentos de manera incompleta o extemporánea, la propuesta será declarada automáticamente NO PRE-FACTIBLE o NO VIABLE según corresponda. 2.5 COBERTURA GEOGRÁFICA DE LA PROPUESTA Podrán presentarse propuestas provenientes de todo el territorio nacional. 2.6 QUIÉNES PUEDEN SER PROPONENTES Podrán participar como proponentes personas jurídicas nacionales, tales como: Empresas con ánimo de lucro que cumplan con los requisitos establecidos en el numeral Organizaciones de desarrollo empresarial que cumplan con los requisitos establecidos en el numeral Estas organizaciones deben ser: - Agremiaciones y asociaciones empresariales. - Cámaras de Comercio. - Centros Regionales de Productividad o Centro de Desarrollo Productivo. - Instituciones de Educación Superior (para el caso de esta convocatoria como excepción se aceptan como proponentes Universidades Públicas). - Centros de Investigación. - Centros de Desarrollo Tecnológico. - Empresas Industriales y Comerciales del Estado. - Sociedades de Economía Mixta. - Agencias de Innovación. - Agencias de Promoción de Inversión. - Otras organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objeto social y experiencia esté relacionado con desarrollo empresarial REQUISITOS PARA LOS PROPONENTES El Administrador y responsable por el manejo de los recursos de cofinanciación será la entidad proponente, quien en todo caso deberá contar con la capacidad financiera suficiente para el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, de acuerdo con criterios de evaluación de ingresos, capacidad o suficiencia operativa y endeudamiento. El proponente que aplique a esta convocatoria, debe cumplir con los siguientes requisitos, (entre otros especificados en la presente convocatoria según el tipo de proponente): Página 13 de 44

14 Requisitos para Proponentes Organizaciones de Desarrollo Empresarial Al menos dos (2) años de existencia a la fecha de presentación de la propuesta para organizaciones de desarrollo empresarial. Experiencia en desarrollo de proyectos de innovación, competitividad, transferencia de tecnología o emprendimiento. Lo cual se validará en el Anexo 2 Formato para la Presentación Propuesta Técnica. Contar con capacidad financiera para ejecutar la propuesta, la cual se medirá teniendo en cuenta lo siguiente: - Fondo de Maniobra = (Pasivo no Corriente + Patrimonio) (Propiedades, Planta y Equipo), debe ser igual o mayor al valor total de la contrapartida en efectivo 4. Si no lo cumple podrá adjuntar certificación bancaria con cupo de crédito por este valor. - Endeudamiento de corto plazo: Pasivo Corriente / (Pasivo Total + Patrimonio Total), no debe ser superior al ochenta por ciento (80%). Contar con un sistema contable debidamente auditado por Contador o Revisor Fiscal del proponente. Que no se encuentren en proceso de liquidación. Que cumplan con toda la documentación requerida en esta convocatoria. El proponente debe contar con capacidad administrativa, técnica y financiera para adelantar las actividades acordes con el objeto de la convocatoria Requisitos para Proponentes Empresas Al menos dos (2) años de existencia a la fecha de presentación de la propuesta. Contar con capacidad financiera para ejecutar la propuesta, la cual se medirá teniendo en cuenta lo siguiente: - Fondo de Maniobra = (Pasivo no Corriente + Patrimonio) (Propiedades, Planta y Equipo), debe ser igual o mayor al valor total de la contrapartida en efectivo 5. Si no lo cumple podrá adjuntar certificación bancaria con cupo de crédito por este valor. 4 Se calcula sobre el valor total de la contrapartida en efectivo, incluyendo todos los aportes del proponente, empresas usuarias finales y demás aportantes. 5 Se calcula sobre el valor total de la contrapartida en efectivo, incluyendo todos los aportes del proponente, empresas usuarias finales y demás aportantes. Página 14 de 44

15 - Endeudamiento de corto plazo: Pasivo Corriente / (Pasivo Total + Patrimonio Total), no debe ser superior al ochenta por ciento (80%). Contar con un sistema contable debidamente auditado por Contador o Revisor Fiscal del proponente. Que no se encuentren en proceso de liquidación. Que cumplan con toda la documentación requerida en esta convocatoria. El proponente debe contar con capacidad administrativa, técnica y financiera para adelantar las actividades acordes con el objeto de la convocatoria. 2.7 QUIÉNES NO PUEDEN SER PROPONENTES No podrán ser Proponentes: Entidades públicas (a excepción de Universidades Públicas, Empresas Industriales y Comerciales del Estado o Sociedades de Economía Mixta). Las entidades públicas que se encuentran excluidas podrán apoyar el proyecto a través de recursos de contrapartida. 2.8 EMPRESAS USUARIAS FINALES Las empresas usuarias finales de esta convocatoria deberán ser empresas radicadas en el territorio colombiano que hagan parte del Clúster objeto de la propuesta, y que cumplan con los siguientes requisitos: Estar inscritas en Cámara de Comercio a la fecha de publicación de los presentes Términos de Referencia. La propuesta deberá beneficiar al menos diez (10) empresas usuarias finales. Del total de las empresas usuarias finales, por lo menos cinco (5) debieron haber participado en el diseño de la Iniciativa de Refuerzo a la Competitividad del Clúster. En caso en que la propuesta sea declarada Pre-Factible, el proponente deberá certificar mediante una carta (Anexo 6 Carta de Participación Usuarias Finales) que las empresas usuarias finales participaron en la definición de la Iniciativa de Refuerzo a la Competitividad del Clúster que se pretende fortalecer con la propuesta presentada. Las empresas usuarias finales deberán realizar aportes mínimos de contrapartida en efectivo de acuerdo a lo especificado en los numerales 4.10 y de los términos de referencia. Por lo cual, si la propuesta es declarada Pre-Factible, a manera de soporte el proponente tendrá que adjuntar el certificado de Contrapartida de acuerdo al Anexo 9 - Certificado de Contrapartida debidamente diligenciado y firmado por las empresas usuarias. Página 15 de 44

16 Para la presente convocatoria podrán ser empresas usuarias finales asociaciones y agremiaciones de empresarios que se beneficien de la estrategia definida bajo la Iniciativa de Refuerzo a la Competitividad del Clúster. Cada asociación o agremiación contará como una sola empresa usuaria final. Junto con las empresas usuarias finales mencionadas anteriormente, podrán participar en la ejecución de las actividades del proyecto: - Instituciones de Educación Superior. - CDT (Centros de Desarrollo Tecnológico). - Centros de Investigación. - Parques Tecnológicos. - Entidades públicas. Estás instituciones no contarán como empresas usuarias finales. El proponente deberá asegurar el cumplimiento y trazabilidad de las actividades que presenta respecto de los Usuarios Finales, para lo cual la interventoría asignada al proyecto verificará lo que considere necesario. 2.9 CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA El desarrollo de esta convocatoria se realizará conforme a los siguientes numerales. El cronograma podrá ser modificado por La Unidad sin restricción mediante adenda a los presentes Términos de Referencia APERTURA DE LA CONVOCATORIA Cuatro (04) de octubre de CIERRE DE LA CONVOCATORIA El cierre de la convocatoria será el Uno (01) de noviembre de 2016 a las 4:00:00 p.m. Los resultados de la convocatoria, se publicarán en la página web: FECHAS DE LA CONVOCATORIA ACTIVIDAD FECHAS Apertura de la Convocatoria 04/10/2016 Formulación de Inquietudes Desde el 05/10/2016 y hasta el 25/10/2016 Respuestas de Inquietudes Desde el 14/10/2016 y hasta el 28/10/2016 Fecha a partir de la cual se pueden presentar propuestas a la Convocatoria Desde el 07/10/2016 Página 16 de 44

17 ACTIVIDAD Cierre de la Convocatoria FECHAS 01/11/2016 hasta las 4:00:00 PM 2.10 FORMULACIÓN DE INQUIETUDES Las respuestas a inquietudes o preguntas relacionadas con los presentes Términos de Referencia, que surjan por parte de los Proponentes, deberán ser presentadas mediante correo electrónico remitido a info@innpulsacolombia.com y dirigido a La Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial, indicando en el asunto el nombre y número de la convocatoria RESPUESTA DE INQUIETUDES La Unidad, conforme al calendario establecido en el numeral de los términos de referencia, publicará en su página web las respuestas a las inquietudes formuladas por los Proponentes en un documento titulado Preguntas frecuentes. Será responsabilidad de los interesados consultar de forma periódica las respuestas a las preguntas formuladas. 3. ETAPAS DE EVALUACIÓN La presente convocatoria contará con un proceso de evaluación en dos (2) fases, tal como se explica en las siguientes secciones. 3.1 ETAPA DE PRE-FACTIBILIDAD (ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL PROYECTO) La primera fase del proceso de evaluación es el análisis de pre-factibilidad, el cual tiene por objeto evaluar si el proyecto es potencialmente viable para ser cofinanciado, por lo que un comité evaluará si este cumple con los criterios técnicos y económicos mínimos definidos en los presentes términos de referencia y que se detallan en los numerales , , 4 y 4.10; así mismo se verificarán, además, los requisitos y documentos mínimos definidos en los presentes términos de referencia y que se detallan en el numeral El análisis de Pre-factibilidad se realizará de manera permanente una vez inicia el proceso de recepción de propuestas. Las propuestas que no reúnan los documentos, que no cumplan con los requisitos mínimos establecidos, así como las que contengan información inexacta, incompleta o no verídica, NO pasarán esta etapa y por tanto NO serán evaluadas en la siguiente etapa del proceso de evaluación. De acuerdo con lo anterior, las propuestas que CUMPLAN con los criterios definidos en la Etapa de Pre-Factibilidad y que cumplan con la documentación mínima (numeral 3.1.2) pasarán a la etapa de evaluación de viabilidad, dentro de la cual, el proponente deberá presentar los documentos indicados para la etapa de viabilidad (numeral 3.2.2), una única vez y en la fecha que para tal fin indique la Unidad. De no presentar los documentos dentro de la fecha establecida, la propuesta será Página 17 de 44

18 automáticamente declarada No Viable y en tal sentido, no podrá continuar el proceso de evaluación. Esta decisión no admite reconsideración por parte de La Unidad. De acuerdo con los criterios de Pre factibilidad establecidos en el numeral 3.1.1, se informará a las propuestas No Pre-factibles las razones por las cuales se da este concepto, teniendo en cuenta lo anterior los proponentes podrán presentarse nuevamente (con el mismo o con otro proyecto) siempre que sea dentro de las fechas estipuladas en el numeral 2.9.3, caso en el cual se considerará presentada una nueva propuesta y deberá agotar el proceso desde su inicio. En este punto, es importante que el proponente tenga claro que, si el concepto de Pre-Factibilidad determina que el proyecto presentado no pertenece a una estrategia de una iniciativa clúster, en este caso el proponente no podrá presentar el mismo proyecto. Esta decisión no admite reconsideración por parte de La Unidad. En todo caso se indica que la responsabilidad de la presentación de la totalidad de la documentación e información requerida en estos términos de referencia es exclusiva del proponente. En el caso en que la propuesta sea declarada NO Pre-factible, ésta y todos sus anexos deberán ser reclamados por el proponente en un plazo máximo de quince (15) días hábiles posteriores a la notificación en la que se informe la condición de no pre-factibilidad. Cumplido este plazo, si el proponente no reclama la documentación, se procederá con su destrucción. Nota: El hecho que la propuesta haya superado esta etapa no genera ningún derecho adquirido para el proponente, por lo que la adjudicación de recursos de cofinanciación se encuentra supeditada a que la misma surta todas las etapas establecidas en los presentes términos de referencia y a que los recursos de cofinanciación existentes sean suficientes CRITERIOS ETAPA DE PRE-FACTIBILIDAD Para esta etapa de evaluación la propuesta deberá cumplir con los siguientes criterios: Criterio 1. Existencia de Iniciativa de Refuerzo a la Competitividad (IRC) del Cluster 2. Fortalecimiento del Cluster 3. Propuesta Técnica 4. Entidad Proponente Subcriterios La propuesta evidencia un proceso metodológico en el que participaron diferentes actores (empresas, organizaciones) para el desarrollo de la IRC. La propuesta contribuye/está alineada al logro de la estrategia definida por el cluster. La propuesta beneficia a empresas y organizaciones del cluster (además de las participantes del proyecto). La propuesta presenta como usuarias finales a por lo menos 10 empresas del cluster. Del total de las empresas usuarias finales, por lo menos cinco (5) participaron en el diseño de la Iniciativa de Refuerzo a la Competitividad del Cluster. El objetivo de la propuesta aporta al desarrollo de la estrategia planteada por la iniciativa de refuerzo a la competitividad del cluster. La propuesta contempla las líneas obligatorias y éstas reflejan procesos de diversificación y sofisticación de los productos y/o servicios del cluster. El resultado final del proyecto es el incremento en las ventas de una o más de las empresas usuarias finales. La organización o empresa proponente del proyecto es relevante dentro del cluster y por tanto se justifica su rol en la propuesta. Cumple Si / No Página 18 de 44

19 Criterio 5. Propuesta Económica Subcriterios El resumen de rubros se presenta en pesos colombianos La propuesta cumple con el porcentaje y monto máximo de cofinanciación establecido en los TDR. La propuesta cumple con el porcentaje y monto máximo de contrapartida en efectivo. La propuesta cumple con el porcentaje y monto máximo de contrapartida en especie. Los rubros de la propuesta se encuentran adecuadamente clasificados según el tipo de aporte (Cofinanciables/Contrapartida y especie/efectivo). Cumple Si / No DOCUMENTOS A PRESENTAR EN LA ETAPA DE PRE-FACTIBILIDAD En esta primera etapa de evaluación, el proponente deberá presentar los documentos que se presentan a continuación, de conformidad a las especificaciones que se indican para cada documento. La responsabilidad de la presentación de la totalidad de la documentación e información requerida en estos términos de referencia es exclusiva del proponente. Los documentos legales que obligatoriamente deberán presentarse y que hacen parte integral de la propuesta son: 1) Carta de presentación dirigida a la Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial según Anexo 1 Carta de Presentación de la Propuesta. 2) En caso de obrar mediante apoderado, poder debidamente autenticado ante notario o apostillado si el documento se otorga en el exterior. 3) Propuesta técnica según las condiciones establecidas en el presente numeral, para lo cual deberá diligenciar el Anexo 2 Formato para la Presentación Propuesta Técnica. 4) Resumen de Rubros, Anexo 3. 5) Acta o comunicación del órgano respectivo que autoriza la presentación de la propuesta y la suscripción del contrato de cofinanciación, cuando el monto de la propuesta supere las atribuciones del Representante Legal del Proponente, según sea el caso. 6) Estados financieros a diciembre de 2014 y 2015 del Proponente. En este sentido, se resalta que si quien va a actuar como administrador de los recursos (Proponente) no cumple con las condiciones establecidas en el numeral será excluido del proceso de evaluación Propuesta Técnica La propuesta técnica deberá escribirse en hoja tamaño carta, formato Arial 11, y no podrá tener una extensión superior a treinta (30) páginas (sin incluir anexos). Página 19 de 44

20 La propuesta deberá incluir los siguientes elementos y deberá presentarse siguiendo los lineamientos establecidos en el Anexo 2 Formato para la Presentación Propuesta Técnica: Presentación del Proponente Descripción precisa del proponente, detallando tipo de entidad u organización de acuerdo al numeral 2.6 e indicando la experiencia y rol que ha desempeñado dentro del Cluster al que hace referencia dentro de la propuesta. Empresas Usuarias Finales Breve descripción de las Empresas Usuarias Finales y su participación en el proyecto. Presentar de forma general cuáles de las empresas que participan en la propuesta son líderes en el Clúster y por qué. Objetivo General y Objetivos Específicos Presentar el Objetivo General y los Objetivos Específicos de la propuesta, que deberán ser coherentes con el Objetivo General de la Convocatoria que se detalla en el numeral 2.2, y con las líneas de acción definidas en el numeral Descripción del Clúster Presentar de manera resumida las principales características del Clúster que se interviene, demostrando la existencia de una Estrategia Clúster desarrollada a través de una Iniciativa de Refuerzo a la Competitividad. Se deben presentar los siguientes puntos: Antecedentes del Clúster: Mencionar brevemente la historia del Clúster, qué bienes o servicios ofrecen las empresas involucradas, factores que motivaron su localización en esa región, hace cuánto tiempo aproximado se concentró la actividad en la ubicación mencionada, de qué manera se ha ido formando (espontánea, dirigida o promovida) y qué instituciones han incidido en el proceso. Caracterización del Clúster: Argumentar con cifras la razón por la que se seleccionó el Clúster a intervenir, mencionando criterios como: el número y tipología de empresas del Clúster (incluyendo las instituciones y organizaciones alrededor del Clúster), peso en la economía regional y nacional, impacto económico en la región en cuanto a variables como: ingresos, empleos, exportaciones. Así mismo, mencionar oportunidad de acceso a mercados no locales y la oportunidad de pasar a segmentos de negocios más rentables. Ubicación Geográfica: Identificar de manera específica la ubicación geográfica del Clúster - Localidad, ciudad, área metropolitana, subregión, departamento, región (incluir mapa de ubicación de las empresas). Página 20 de 44

21 Análisis del Clúster: Describir las características del Clúster en términos de análisis de los segmentos de negocio y del entorno del negocio incluyendo condiciones de oferta y demanda. Mencionar, además las tendencias de la industria y los principales logros y avances del Clúster, brechas y acciones propuestas para el cierre de las mismas. Incluir un mapeo de actores, especificando las empresas e instituciones que componen el Clúster, sus roles e interacciones. Proceso de desarrollo de la Iniciativa de Refuerzo a la Competitividad de Clúster: Describir la metodología utilizada, actividades, etapas y fases desarrolladas, actores participantes y líderes de las iniciativas, para definir la estrategia de refuerzo a la competitividad del Clúster. Estrategia de refuerzo a la competitividad u opciones estratégicas del Clúster: Describir la estrategia u opciones estratégicas definidas para el Clúster para competir en los segmentos de negocio más atractivos y sofisticados. Presentar las acciones planteadas que responden a la estrategia del Clúster. Gobernanza del Clúster En esta sección se explica cómo la propuesta fortalece la gobernanza del Clúster e indicar cómo la propuesta beneficia no sólo a las empresas usuarias finales que participan en el proyecto, sino además a otras empresas y organizaciones que no están directamente involucradas en el proyecto. Metas e Indicadores Indicar los principales resultados del proyecto. Teniendo en cuenta que los objetivos generales y específicos deben atender como mínimo las líneas de acción establecidas como obligatorias en el numeral Resumen de Rubros El proponente deberá presentar el resumen de los rubros que componen su presupuesto general. Para su diligenciamiento se deben seguir las indicaciones de los numerales 4.9 (moneda), 4.10 (Porcentajes y montos máximos de cofinanciación), (Rubros Cofinanciables), (Rubros No Cofinanciables) y (Recursos y Rubros de Contrapartida). Anexo 3 Resumen de Rubros 3.2 ETAPA DE VIABILIDAD El análisis de viabilidad corresponde a la evaluación integral de la propuesta presentada analizando sus componentes técnicos y presupuestales. En esta etapa, las propuestas que hayan superado la etapa de pre-factibilidad, que hayan radicado dentro de la fecha y hora indicados por La Unidad los documentos solicitados para esta etapa (numeral 3.2.2), serán evaluadas por un panel de expertos externos a La Unidad que será designado para tal fin. Se considerarán viables para recibir recursos de cofinanciación aquellas propuestas que obtengan una calificación igual o mayor al setenta por ciento (70%) del puntaje en cada uno de los criterios objeto de evaluación. Página 21 de 44

22 La comunicación informando la no viabilidad de las propuestas es definitiva y contra la misma no procede recurso alguno. En el caso en que la propuesta no sea viable, ésta propuesta y todos sus anexos deberán ser reclamados por el proponente en un plazo máximo de quince (15) días hábiles posterior a la notificación en la que se informe dicha condición. Cumplido este plazo, si el proponente no reclama la documentación, se procederá con su destrucción CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE VIABILIDAD El puntaje máximo a recibir será de cien (100) puntos, de acuerdo a los criterios relacionados a continuación: Criterio 1. Fortalecimiento del Clúster* Subcriterios La propuesta contribuye significativamente al fortalecimiento del Clúster y de su estructura de gobernanza y está alineada al logro de la estrategia. Coherencia de los componentes y actividades del proyecto con relación a la atención de la problemática establecida para el clúster. Máximo Puntaje Propuesta Técnica 3. Coherencia entre Objetivos, Actividades y Presupuesto 4. Equipo Ejecutor Las actividades y componentes de la propuesta aportan al desarrollo de la estrategia planteada por la iniciativa de refuerzo a la competitividad del clúster. El proyecto plantea resultados de impacto para el Clúster y sus empresas (en relación con las metas definidas en la propuesta). La propuesta económica es coherente respecto a los objetivos, actividades y entregables del proyecto y su propósito. Las actividades y el cronograma conducen al logro de los objetivos y entregables planteados en la propuesta. Los entregables son coherentes con los objetivos de la propuesta y pueden ser verificables y medibles. El equipo ejecutor está organizado de forma suficiente y se definen roles y responsabilidades claras El perfil del equipo ejecutor es coherente y suficiente para desarrollar las actividades contempladas en el proyecto La disponibilidad (tiempo de dedicación) del equipo ejecutor es pertinente frente a las responsabilidades a desarrollar y esto es coherente con los costos reflejados en la propuesta económica TOTAL 100, * Se darán puntos adicionales dentro de los sub criterios de evaluación a: 1. Iniciativas que correspondan a una Ruta Competitiva. 2. Iniciativas que hagan parte de cadenas productivas priorizadas por el departamento, en el marco de la estrategia de priorización que adelanta el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 3. Iniciativas que han diligenciado la encuesta para el Sistema de Seguimiento, Medición y Evaluación para Iniciativas Cluster 6. 6 En el marco del Convenio suscrito entre el Consejo Privado de Competitividad y la Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial innpulsa Colombia, a través de la Red Cluster Colombia se pone en marcha un Sistema de Seguimiento, Medición y Evaluación que permite evidenciar el grado de desarrollo de las iniciativas cluster en Colombia, y definir un mecanismo de clasificación de las mismas usando indicadores. Inicialmente el Sistema se implementará en Iniciativas Cluster de 5 departamentos piloto (Antioquia, Atlántico, Bogotá, Huila y Nariño) y en el mes de Agosto se escalará al total de Iniciativas Cluster registradas en la Red Cluster Colombia. Página 22 de 44

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES Términos de Referencia para la entrega de recursos de cofinanciación a propuestas que tengan por objeto el desarrollo de proyectos que contribuyan al fortalecimiento de los clústeres

Más detalles

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL Términos de Referencia para la entrega de recursos de cofinanciación a propuestas que tengan por objeto el fortalecimiento de los clústeres de café que hacen

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES INFORMACIÓN PRELIMINAR SOBRE LAS PRINCIPALES CONDICIONES QUE TENDRIA LA CONVOCATORIA DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS Y FORTALECIMIENTO SECTORIAL OBJETIVO

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES Términos de Referencia para la entrega de recursos de cofinanciación a propuestas que tengan por objeto el desarrollo de proyectos que contribuyan al fortalecimiento de los clústeres

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO CONVOCATORIA IFR 005

LISTA DE CHEQUEO CONVOCATORIA IFR 005 LISTA DE CHEQUEO CONVOCATORIA IFR 005 UNA VEZ REUNIDA LA DOCUMENTACION Y ESTRUCTURADO EL PROYECTO POR FAVOR DILIGENCIAR EL SIGUIENTE LISTADO CON EL FIN DE ASEGURAR QUE CUMPLE CON LOS REQUISITOS ASPECTO

Más detalles

ADENDA Nº 1. Bogotá D.C. Marzo de 2018 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA - PARQUESOFT

ADENDA Nº 1. Bogotá D.C. Marzo de 2018 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA - PARQUESOFT Términos para la convocatoria: Programa para la sofisticación y estrategia de comercialización de productos o servicios con estándares de usabilidad, para empresas del sector de software y servicios TI

Más detalles

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Última fecha de actualización: 6 de abril de 2018

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Última fecha de actualización: 6 de abril de 2018 INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Última fecha de actualización: 6 de abril de 2018 A continuación, se relacionan las preguntas frecuentes generadas

Más detalles

LEY 344 DE 1996: FINANCIACION DE PROYECTOS PARA CREACIÓN DE EMPRESAS

LEY 344 DE 1996: FINANCIACION DE PROYECTOS PARA CREACIÓN DE EMPRESAS LEY 344 DE 1996: FINANCIACION DE PROYECTOS PARA CREACIÓN DE EMPRESAS Artículo 16.- De los ingresos correspondientes a los aportes sobre las nóminas de que trata el numeral cuarto del artículo 30 de la

Más detalles

ADENDA 4. No. AFEP -17

ADENDA 4. No. AFEP -17 ADENDA 4 TÉRMINOS DE REFERENCIA - CONVOCATORIA PARA LA GENERACIÓN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS CON PROCESOS ASOCIATIVOS BAJO EL ESQUEMA DE MARCA SOCIAL JALONADOS POR EMPRESAS ANCLA PARA IMPULSAR LA COMERCIALIZACIÓN

Más detalles

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA innovaclúster innc-17. Última fecha de actualización: 30 de junio de 2017

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA innovaclúster innc-17. Última fecha de actualización: 30 de junio de 2017 INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA innovaclúster innc-17 Última fecha de actualización: 30 de junio de 2017 A continuación, se relacionan las preguntas frecuentes generadas en el marco de la convocatoria

Más detalles

ADENDA 3 CLUSTER CLUS2-17

ADENDA 3 CLUSTER CLUS2-17 ADENDA 3 Términos de Referencia para la entrega de recursos de cofinanciación a propuestas que tengan por objeto el desarrollo de proyectos que contribuyan al fortalecimiento de los clústeres cuyas estrategias

Más detalles

3.3.2 EQUIPO DE TRABAJO

3.3.2 EQUIPO DE TRABAJO ADENDA 1 Convocatoria para contratar los servicios de interventoría del Convenio suscrito por FIDUCOLDEX como vocera del Fideicomiso Programa de Transformación Productiva con LOS ALIADOS - cuyo objeto

Más detalles

ANEXO 5 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN SIX SIGMA CARTA DE COMPROMISO DE LA EMPRESA A INTERVENIR

ANEXO 5 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN SIX SIGMA CARTA DE COMPROMISO DE LA EMPRESA A INTERVENIR ANEXO 5 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN SIX SIGMA CARTA DE COMPROMISO DE LA EMPRESA A INTERVENIR El suscrito, identificado con la cédula de ciudadanía

Más detalles

ANEXO 2 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP CARTA DE COMPROMISO DE LA EMPRESA A INTERVENIR CONSIDERACIONES:

ANEXO 2 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP CARTA DE COMPROMISO DE LA EMPRESA A INTERVENIR CONSIDERACIONES: ANEXO 2 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP CARTA DE COMPROMISO DE LA EMPRESA A INTERVENIR El suscrito, identificado con la cédula de ciudadanía número expedida en, actuando en nombre y representación

Más detalles

Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos.

Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos. Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos. Línea de Fomento de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico en las Empresas Eje Cafetero Operado para el Eje Cafetero por: Universidad

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ENTREGA DE RECURSOS DE COFINANCIACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA COLOMBIA + COMPETITIVA A PROPUESTAS QUE TENGAN POR OBJETO INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA ANTECEDENTES El programa de desarrollo con Identidad Regional entre España y Nariño - DIRENA es una alianza estratégica público privada (gobierno, academia,

Más detalles

CRITERIO SUBCRITERIO PUNTAJE

CRITERIO SUBCRITERIO PUNTAJE ADENDA 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ENTREGA DE RECURSOS DE COFINANCIACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA COLOMBIA + COMPETITIVA A PROPUESTAS QUE TENGAN POR OBJETO INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS CADENAS

Más detalles

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

OBJETIVOS ESPECIFICOS: NOMBRE FECHA DE APERTURA CONVOCATORIA EXTERNA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, FORMULADOS POR SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE LAS I.E.S VINCULADAS AL CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN

Más detalles

INNPULSA COLOMBIA. innovaclúster innc-17

INNPULSA COLOMBIA. innovaclúster innc-17 INNPULSA COLOMBIA Términos de Referencia para la entrega de recursos de cofinanciación a propuestas que tengan por objeto el desarrollo de proyectos que contribuyan al fortalecimiento de los clústeres

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES: COA2-17

PREGUNTAS FRECUENTES: COA2-17 PREGUNTAS FRECUENTES: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN BINACIONAL CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA PARA EL FORTALECIMIENTO

Más detalles

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (Request For Information - RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE:

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (Request For Information - RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: SOLICITUD DE INFORMACIÓN (Request For Information - RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: DISEÑO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE VEHICULOS DE FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDEDORES

Más detalles

BOGOTÁ D.C. OCTUBRE DEL

BOGOTÁ D.C. OCTUBRE DEL INNPULSA COLOMBIA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN BINACIONAL CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA PARA EL FORTALECIMIENTO

Más detalles

4. Es posible que una persona jurídica registrada en el Perú, pueda consorciarse con una persona jurídica Colombiana para atender la consultoría?

4. Es posible que una persona jurídica registrada en el Perú, pueda consorciarse con una persona jurídica Colombiana para atender la consultoría? RESPUESTAS A INQUIETUDES Y OBSERVACIONES REMITIDAS POR LOS INTERESADOS EN LA INVITACIÓN PARA CONTRATAR UNA CONSULTORÍA QUE ADELANTE EL DIAGNÓSTICO, LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE UNA HOJA

Más detalles

RETO DE LA PRODUCTIVIDAD RESPUESTA A LAS PREGUNTAS PRESENTADAS A TRAVÉS DE

RETO DE LA PRODUCTIVIDAD RESPUESTA A LAS PREGUNTAS PRESENTADAS A TRAVÉS DE RETO DE LA PRODUCTIVIDAD RESPUESTA A LAS PREGUNTAS PRESENTADAS A TRAVÉS DE info@innpulsacolombia.com Pueden presentarse Fundaciones Sin Animo de Lucro? No existe impedimento para que las Fundaciones Sin

Más detalles

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA CENTROS DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE Última fecha de actualización: 11 de diciembre de 2018

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA CENTROS DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE Última fecha de actualización: 11 de diciembre de 2018 INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA CENTROS DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE2-018 Última fecha de actualización: 11 de diciembre de 2018 A continuación, se relacionan las preguntas frecuentes generadas en

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL TÉRMINOS JURÍDICOS

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL TÉRMINOS JURÍDICOS UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL TÉRMINOS JURÍDICOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE RELACIONES PÚBLICAS QUE INCLUYA LOS SERVICIOS DE PUBLICITY

Más detalles

1er Congreso nacional de iniciativas cluster

1er Congreso nacional de iniciativas cluster 1er Congreso nacional de iniciativas cluster Rafael Puyana Vicepresidente Consejo Privado de Competitividad Marc Papell Socio-director Cluster Development Bogotá, 23 de noviembre de 2016 Después de tres

Más detalles

Pregunta 1: Soy una empresa privada beneficiaria de recursos de cofinanciación de otra convocatoria, me puedo presentar?

Pregunta 1: Soy una empresa privada beneficiaria de recursos de cofinanciación de otra convocatoria, me puedo presentar? Pregunta 1: Soy una empresa privada beneficiaria de recursos de cofinanciación de otra convocatoria, me puedo presentar? Respuesta: No. La convocatoria está dirigida a proponentes entidades de desarrollo

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

BOGOTÁ D.C. ABRIL DEL

BOGOTÁ D.C. ABRIL DEL INNPULSA COLOMBIA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN BINACIONAL CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA PARA EL FORTALECIMIENTO

Más detalles

Términos de Referencia (TdR)

Términos de Referencia (TdR) Términos de Referencia (TdR) Título Programa: Objetivo del trabajo: Cargo: Región: Asistencia técnica para la formulación de plan estratégico, portafolio de servicios y esquema de comunicaciones de la

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial regional ESTRATEGIA DE PRIORIZACIÓN REGIONAL PARA EL DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS DE EXPORTACIÓN: La estrategia consiste en la priorización

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA INTERNA PARA LA CONFORMACIÓN DE UN BANCO DE EMPRENDEDORES CON PROYECTOS DE

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO IFR004

LISTA DE CHEQUEO IFR004 ASPECTO Carta de presentación de la propuesta LISTA DE CHEQUEO IFR004 DETALLE Se debe adjuntar según Formato Carta firmada por el representante legal del proponente Descripción del proponente: Nombre y

Más detalles

GOBERNACION DEL META. CONVOCATORIA No 01 DE 2012

GOBERNACION DEL META. CONVOCATORIA No 01 DE 2012 GOBERNACION DEL META CONVOCATORIA No 01 DE 2012 TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA COFINANCIACION DE PROYECTOS A SECTORES PRODUCTIVOS O EMPRESARIALES EN ACTIVIDADES DE CT+I DEL DEPARTAMENTO DEL META.

Más detalles

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación en innovación y transferencia tecnológica

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación en innovación y transferencia tecnológica Formato convocatoria interna de proyectos de investigación VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación en innovación

Más detalles

CONVOCATORIA PARA CREACION, FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y FORTALECIMIENTO FINANCIERO TURISMO EMPRENDE 2014 TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA PARA CREACION, FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y FORTALECIMIENTO FINANCIERO TURISMO EMPRENDE 2014 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA CREACION, FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y FORTALECIMIENTO FINANCIERO TURISMO EMPRENDE 2014 TÉRMINOS DE REFERENCIA SEPTIEMBRE 2014 1. ANTECEDENTES La Asociación Ecopetrol Chevron, la Cámara

Más detalles

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN BINACIONAL CON LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS

Más detalles

ANEXO 2: Lista de chequeo de requisitos y documentos soporte para presentar la Propuesta.

ANEXO 2: Lista de chequeo de requisitos y documentos soporte para presentar la Propuesta. ANEXO 2: Lista de chequeo de requisitos y documentos soporte para presentar la Propuesta. Aspectos a tener en cuenta: El Proponente presentará una sola propuesta en idioma español, en sobres separados

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA INTERNA PARA LA CONFORMACIÓN DE UN BANCO DE EMPRENDEDORES CON PROYECTOS DE

Más detalles

CONVOCATORIA MUNICIPAL PARA APOYAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE PROVENGAN Y SEAN DESARROLLADOS POR HABITANTES DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA - CUNDINAMARCA

CONVOCATORIA MUNICIPAL PARA APOYAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE PROVENGAN Y SEAN DESARROLLADOS POR HABITANTES DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA - CUNDINAMARCA CONVOCATORIA MUNICIPAL PARA APOYAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE PROVENGAN Y SEAN DESARROLLADOS POR HABITANTES DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA - CUNDINAMARCA JUNIO DE 2016 ÍNDICE CONTENIDO PÁGINA ANTECEDENTES 1.

Más detalles

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013 Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013 TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA COFINANCIACION DE ANTEPROYECTOS A SECTORES PRODUCTIVOS O EMPRESARIALES

Más detalles

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA UGCE 003 INNVERSORES: MÁS INVERSIÓN PARA EMPRESAS INNOVADORAS. Última fecha de actualización: 19/02/2016

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA UGCE 003 INNVERSORES: MÁS INVERSIÓN PARA EMPRESAS INNOVADORAS. Última fecha de actualización: 19/02/2016 INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA UGCE 003 INNVERSORES: MÁS INVERSIÓN PARA EMPRESAS INNOVADORAS. Última fecha de actualización: 19/02/2016 A continuación se relacionan las preguntas frecuentes generadas

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de

Más detalles

GRUPO BANCÓLDEX. ADENDA No. 1 - CONVOCATORIA 801

GRUPO BANCÓLDEX. ADENDA No. 1 - CONVOCATORIA 801 GRUPO BANCÓLDEX ADENDA No. 1 - CONVOCATORIA 801 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN BAJO LA MODALIDAD DE ENTREGA LLAVE EN MANO DEL DISEÑO, OBRA CIVIL, ADECUACIÓN, MOBILIARIO, CABLEADO ESTRUCTURADO

Más detalles

Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas APERTURA DEL REGISTRO NACIONAL DE PERFILES DE ALIANZAS

Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas APERTURA DEL REGISTRO NACIONAL DE PERFILES DE ALIANZAS Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas APERTURA DEL REGISTRO NACIONAL DE PERFILES DE ALIANZAS 2016-2018 ALIANZAS PRODUCTIVAS Demanda del mercado Modelo de desarrollo organizativo y empresarial que vincula

Más detalles

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá - DIEB

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá - DIEB Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá - DIEB CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE ALIANZAS INTERDISCIPLINARIAS DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA DE LA SEDE BOGOTÁ DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación Vicerrectoría de Investigaciones AGOSTO 2015 A continuación se presentan los términos de referencia para participar en la convocatoria interna

Más detalles

Anexo 02. Carta de compromiso

Anexo 02. Carta de compromiso Anexo 02 Carta de compromiso El suscrito, identificado con la cédula de ciudadanía número de, domiciliado en la ciudad de, y quien, en adelante, y para los efectos de esta CARTA DE COMPROMISO se denominará

Más detalles

PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS INNOVADORES EN EL NÚCLEO DE INNOVACION EN TIC

PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS INNOVADORES EN EL NÚCLEO DE INNOVACION EN TIC PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS INNOVADORES EN EL NÚCLEO DE INNOVACION EN TIC 1. ANTECEDENTES El Sistema General de Regalías a través del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobó el pasado

Más detalles

CONVOCATORIA FACILITADORES

CONVOCATORIA FACILITADORES CONVOCATORIA FACILITADORES CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN No. 319 DE 2015 CELEBRADO ENTRE LA CONFEDERACION COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECAMARAS Y LAS CÁMARAS DE COMERCIO DE: BARRANQUILLA, CARTAGENA,

Más detalles

CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010

CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010 CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010 CONSIDERANDO 1.- Que la Secretaría de Promoción Económica, en adelante SEPROE, tiene como prioridad apoyar a los sectores productivos

Más detalles

COMITÉ DIRECTIVO DE LA ALIANZA PRODUCTIVA CACAO SAN RAFAEL APROCAROS

COMITÉ DIRECTIVO DE LA ALIANZA PRODUCTIVA CACAO SAN RAFAEL APROCAROS INVITACION A PRESENTAR HOJA DE VIDA PARA OFERTAR SERVICIOS DE COORDINACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN SOCIAL Y DE TRANSFERENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO SOCIO- EMPRESARIAL DEL SUBPROYECTO ESTABLECIMIENTO Y SOSTENIMIENTO

Más detalles

ADENDA 01 FONDO DE FOMENTO A LA PROTECCION DE INVENCIONES

ADENDA 01 FONDO DE FOMENTO A LA PROTECCION DE INVENCIONES ADENDA 01 A través de la presente adenda se modifican los términos de referencia publicados el 29 de septiembre de 2016 correspondientes a la convocatoria FONDO DE FOMENTO A LA PROTECCION DE INVENCIONES

Más detalles

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX VICEPRESIDENCIA DE TALENTO HUMANO

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX VICEPRESIDENCIA DE TALENTO HUMANO BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX VICEPRESIDENCIA DE TALENTO HUMANO ÁREA CONTRATANTE: DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO 1. Objeto de la Invitación a Cotizar. El Banco de Comercio Exterior

Más detalles

CONVOCATORIA INGE-01 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

CONVOCATORIA INGE-01 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES CONVOCATORIA INGE-01 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES El Gobierno del Estado de Guerrero a través del Instituto Guerrerense del Emprendedor (INGE), con fundamento

Más detalles

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. - BANCÓLDEX, QUIEN ACTÚA COMO ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD DE DESARROLLO E INNOVACIÓN (ASIMILADA A UN PATRIMONIO AUTÓNOMO), DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN

Más detalles

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA Y COMPETITIVIDAD

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA Y COMPETITIVIDAD PROGRAMA DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA Y COMPETITIVIDAD Qué es el Programa de Articulación Productiva y Competitividad del Cluster de Turismo en Piriápolis? El Programa de Articulación Productiva y Competitividad

Más detalles

INVITACIÓN PÚBLICA No. 06 de 2018.

INVITACIÓN PÚBLICA No. 06 de 2018. INVITACIÓN PÚBLICA No. 06 de 2018. OBJETO: CONTRATAR UNO O VARIOS OPERADORES FORESTALES DE VERIFICACIÓN QUE PRESTEN LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA COMO APOYO A FINAGRO, TÉCNICA, Y OPERATIVAMENTE,

Más detalles

COMPARTAMOS CON COLOMBIA. Convocatoria de Fortalecimiento Institucional

COMPARTAMOS CON COLOMBIA. Convocatoria de Fortalecimiento Institucional COMPARTAMOS CON COLOMBIA Convocatoria de Fortalecimiento Institucional 1 Compartamos con Colombia supone que la información contenida en los documentos suministrados por la organización es veraz. La presente

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO BASES CENTROS TECNOLÓGICOS SECTORIALES El centro tecnológico sectorial es una persona jurídica, legalmente constituida sin fines de lucro, que estatutariamente tenga por objeto contribuir a la mejora de

Más detalles

Cierre inscripciones: 20 de Marzo de 2018

Cierre inscripciones: 20 de Marzo de 2018 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO: JÓVENES LÍDERES Y EXCELENTES DEL NUEVO CHOCÓ COMPONENTE: MAESTROS LÍDERES EN EL AULA CONVOCATORIA Número 09 de 2018 Cierre inscripciones: 20 de Marzo de 2018 CONVENIO ESPECIAL

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA CONVOCATORIA INTERNA PARA LA PRESENTACIÓN DE NOMBRE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL Y JÓVENES INVESTIGADORES. NUMERO OCTAVA (8) AÑO 2016 OBJETO OBJETIVO GENERAL: Fortalecer la consolidación

Más detalles

ANEXO 4 CARTA DE COMPROMISO DEL POSTULANTE CONSIDERACIONES:

ANEXO 4 CARTA DE COMPROMISO DEL POSTULANTE CONSIDERACIONES: ANEXO 4 CARTA DE COMPROMISO DEL POSTULANTE El suscrito, identificado con la cédula de ciudadanía número expedida en, actuando en nombre y representación legal de, sociedad domiciliada en la ciudad de,

Más detalles

Convocatoria de proyectos empoderamiento financiero para mujeres cabeza de hogar

Convocatoria de proyectos empoderamiento financiero para mujeres cabeza de hogar 1. PRESENTACIÓN Convocatoria de proyectos empoderamiento financiero para mujeres cabeza de hogar La Fundación Bolívar Davivienda tiene como misión apoyar y potenciar proyectos transformadores que generen

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO: JÓVENES LÍDERES Y EXCELENTES DEL NUEVO CHOCÓ COMPONENTE: MAESTROS LÍDERES EN EL AULA. CONVOCATORIA Número 10 de 2018

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO: JÓVENES LÍDERES Y EXCELENTES DEL NUEVO CHOCÓ COMPONENTE: MAESTROS LÍDERES EN EL AULA. CONVOCATORIA Número 10 de 2018 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO: JÓVENES LÍDERES Y EXCELENTES DEL NUEVO CHOCÓ COMPONENTE: MAESTROS LÍDERES EN EL AULA CONVOCATORIA Número 10 de Cierre inscripciones: 23 de abril de CONVENIO ESPECIAL DE

Más detalles

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN FACILITADOR TÉCNICO PROFESIONAL NIVEL 1 (P1) DEL PLAN NACIONAL

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL. Bases de la convocatoria

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL. Bases de la convocatoria PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL Bases de la convocatoria 1 CONTENIDO 1. ANTECEDENTES... 3 2. OBJETIVO DEL PROGRAMA... 3 3. QUIÉNES PUEDEN APLICAR?... 4 4. CÓMO APLICAR?... 4 5. PLAZO DE INSCRIPCIÓN...

Más detalles

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL La Fundación Tecnológica Social - FUNTECSO, conforme a los documentos para el proyecto GUAVIARE VIVE DIGITAL,

Más detalles

CONVOCATORIA No

CONVOCATORIA No CONVOCATORIA No. 020-2018 PROCESO PARA CONTRATAR LA ASESORÍA EN EL DESARROLLO DE CUATRO PRODUCTOS Y DE SEIS PROCESOS PARA EL PROYECTO INTEGRACIÓN COMERCIAL DE LA INDUSTRIA DE LA AUTOMOCIÓN DE BOYACÁ. 1.

Más detalles

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local Introducción El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- Argentina junto

Más detalles

3. Objeto de la convocatoria Financiar proyectos de investigación básica y aplicada, desarrollados por empleados del Hospital.

3. Objeto de la convocatoria Financiar proyectos de investigación básica y aplicada, desarrollados por empleados del Hospital. Convocatoria FPI-01.15 Financiación Proyectos de Investigación Básica y Aplicada Hospital Universitario San Ignacio Vigente a partir del 10 de junio de 2015 1. Antecedentes La Política Institucional de

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco del

Más detalles

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL CONVOCATORIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y CREACIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS HABILITANTES PARA BIENES PÚBLICOS La objetivo de esta Guía Técnica

Más detalles

Informe Parcial Estado Convocatoria a Octubre 31 de 2012

Informe Parcial Estado Convocatoria a Octubre 31 de 2012 Informe Parcial Estado Convocatoria a Octubre 31 de 2012 CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL APOYO A ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: DE PROVEEDORES / DISTRIBUIDORES ENCADENAMIENTOS TRANSVERSALES - DE CLÚSTERS Fecha

Más detalles

SOLICITUD DE COTIZACIÓN

SOLICITUD DE COTIZACIÓN SOLICITUD DE COTIZACIÓN La Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A. FIDUCOLDEX - PTP, está interesada en la adquisición de 3 trofeos para la entrega del Reconocimiento por la contribución y aporte

Más detalles

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A.

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A. Fortalecimiento del sector artesanal en Risaralda en competencias de emprendimiento, laborales, técnicas y tecnológicas, con énfasis en población diferenciada del municipio de Pereira Propuesta en desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES 1. OBJETIVO PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES - 2017 El objetivo de esta convocatoria es apoyar la actualización o mejora de grandes equipos

Más detalles

POR UN SECTOR PRODUCTIVO Y COMPETITIVO ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

POR UN SECTOR PRODUCTIVO Y COMPETITIVO ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS Convenio MinAgro y Programa de Transformación Productiva PTP del MinComercio 2 0 1 7 POR UNA AGROINDUSTRIA PRODUCTIVA Y COMPETITIVA Cofinanciación de proyectos que mejoren la

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

RESPUESTAS A PREGUNTAS Y/O ACLARACIONES

RESPUESTAS A PREGUNTAS Y/O ACLARACIONES RESPUESTAS A PREGUNTAS Y/O ACLARACIONES Términos de Referencia para contratar servicio de consultoría que adelante el diagnóstico y la perfilación de proyectos en hasta cuarenta (40) empresas para la apropiación

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

BASES REDES TECNOLÓGICAS SECTORIALES

BASES REDES TECNOLÓGICAS SECTORIALES BASES REDES TECNOLÓGICAS SECTORIALES Se entiende por Red Tecnológica Sectorial a la concentración de empresas e instituciones, que presentan un grado de involucramiento relevante en actividades productivas

Más detalles

CONVOCATORIA OPERADOR PROYECTO Seminarios de Innovación para la ciudadanía 15 de septiembre de 2015

CONVOCATORIA OPERADOR PROYECTO Seminarios de Innovación para la ciudadanía 15 de septiembre de 2015 CONVOCATORIA OPERADOR PROYECTO Seminarios de Innovación para la ciudadanía 15 de septiembre de 2015 OBJETO DE LA CONVOCATORIA: Selección de una (1) entidad, consorcio, unión temporal u otra forma de asociación

Más detalles

Cómo acelera-tel Aviv?

Cómo acelera-tel Aviv? Cómo acelera-tel Aviv? En innpulsa Colombia 1 construimos juntos las empresas del futuro, con visión global para pensar y hacer en grande, que conquistan mercados internacionales; con determinación para

Más detalles

NUEVOS DOCENTES- FCHE

NUEVOS DOCENTES- FCHE 1. Presentación CONVOCATORIA INTERNA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE NUEVOS DOCENTES- FCHE Como parte del compromiso institucional hacia la investigación la Decanatura y la Vicedecanatura

Más detalles

CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD

CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR UNA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE INICIATIVAS CLUSTER

Más detalles

1. Breve narración del proyecto

1. Breve narración del proyecto Este documento contiene los ítems previstos en el Formulario de presentación de propuestas que figura en el Anexo I de las ases del llamado. 1. reve narración del proyecto Génesis y problemática que aborda

Más detalles

Convocatoria de Investigación Jesús Antonio Bejarano 2018 Facultad de Ciencias Económicas

Convocatoria de Investigación Jesús Antonio Bejarano 2018 Facultad de Ciencias Económicas Convocatoria de Investigación Jesús Antonio Bejarano 2018 Facultad de Ciencias Económicas 1. Objetivo: Apoyar a investigadores y a grupos de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas mediante

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE PERSONAL No 28 DE 2014 ASOCIACIÓN HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE PERSONAL No 28 DE 2014 ASOCIACIÓN HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE PERSONAL No 28 DE 2014 ASOCIACIÓN HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN PROFESIONAL

Más detalles

DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS

DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS Recursos Asignados hasta un máximo del sesenta y cinco por ciento (65%) del presupuesto total del proyecto presentado, sin que en ningún caso este valor supere la suma

Más detalles

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador Secretaría de Productividad y Competitividad 1 Cómo intervenimos el territorio? Dirección de Desarrollo Sectorial y Proyectos Productivos

Más detalles

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Última fecha de actualización: 19 de abril de 2018

INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Última fecha de actualización: 19 de abril de 2018 INQUIETUDES GENERALES CONVOCATORIA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA INNOVACION Última fecha de actualización: 19 de abril de 2018 A continuación, se relacionan las preguntas frecuentes generadas

Más detalles

CONVOCATORIA PROYECTOS GENERALES PARA LA PRODUCTIVIDAD 2010

CONVOCATORIA PROYECTOS GENERALES PARA LA PRODUCTIVIDAD 2010 CONVOCATORIA PROYECTOS GENERALES PARA LA PRODUCTIVIDAD 2010 CONSIDERANDO 1.- Que la Secretaría de Promoción Económica, en adelante SEPROE, tiene como prioridad apoyar a los sectores productivos del Estado

Más detalles

ACTO DE APERTURA PROCESO

ACTO DE APERTURA PROCESO ACTO DE APERTURA PROCESO CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA LA REALIZACIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DOCENTE; FORMACIÒN,SENSIBILIZACIÓN Y CERTIFICACIÒN EN EL USO Y APROPIACION DE TIC PARA CIUDADANOS; FORMACIÒN

Más detalles