Fontqueria. Volumen XXXVI... (1993) Índice

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fontqueria. Volumen XXXVI... (1993) Índice"

Transcripción

1 Fontqueria. Volumen XXXVI... (1993) Índice

2 LAMIACE^E GUINEA /EQUATORIALIS NONNULLA Ramón MORALES Real Jardín Botánico, E Madrid R. MORALES (1993) Lamiacece Guineas íiquatorialis nonnullae. Fontqueria 36: Keywords: Lamiaceae, Chorology, Equatorial Guinea, Bioco (Fernando Po), Rio Muni (Equatorial Guinea mainland), Pagalú (Annobon). Abstract. This paper presents identifications for some more 115 collections of Lamiaceae from Bioco island (formerly Fernando Po), Rio Muni (Equatorial Guinea mainland), and Pagalú (formerly Annobon). Of the 25 species determined, four are new records. Zusammenfassung. Es werden 25 Arten der Lamiaceae, insgesamt 115 Sammlungen, bestimmt. Alle Pflanzen sind aus Äquatorialguinea: Bioco (früher Fernando Poo), Rio Muni (Festland) und Pagalú (früher Annobon). Vier Arten sind zum ersten Mal gefunden. Resumen. Identificaciones de Lamiaceae procedentes de las islas de Bioco (antiguamente Fernando Poo), Pagalú (antiguamente Annobón) y de Río Muni (Guinea Continental). Se estudian 115 colecciones correspondientes a 25 especies, de las cuales cuatro son citas nuevas. Se listan por orden alfabético las identificaciones de una serie de labiadas colectadas recientemente en diversos territorios de la república de Guinea Ecuatorial: isla de Bioco (antiguamente Fernando Poo), Río Muni y Pagalú (antiguamente Annobón). Además se incluyen los pliegos de herbario antiguos revisados, en cuya transcripción de su etiqueta se respetan los nombres geográficos del tiempo de la colonia española. En los comentarios se escribe «FWTA» para referirse a la segunda edición de la obra Flora of West Tropical África, editada por F. N. H E P P E R en Achyrospermum oblongifolium Baker BIOCO: Malabo - Cupapa, km 22-23, márgenes del río Ejoa, 32NMK9005, bosque primario denso y húmedo, Carvalho 4138,15-X Herbácea de cm. Flores blancas. Rara. FERNANDO POO: Musola, trocha, Guinea 1150, FERNANDO POO: Las Costeras, Guinea 2103 (MA ), En FWTA (1963: 469, 25.3) se señalan de la isla las colecciones Barter 1697 y Boughey 164. Calamintha simensis Bentham BIOCO: carretera al pico Basilé, km 20, 32NMJ7799, 2050 m, bosque primario, Carvalho 2683, ll-xi Herbácea postrada. Flores azuladas. BIOCO: carretera al pico Basilé, km 21-22, 32NMJ7497, 2700 m, pradera con arbustos cubiertos de liqúenes, Carvalho 3703, 10-XI Herbácea postrada o ascendente que forma pequeñas colonias. Flores azules. BIOCO: cumbre del pico Basilé, 32NMJ7396, 3000 m, bordes de carretera, Fernández Casas 11181, 5-II BIOCO: carretera al pico Basilé, km 21, 32NMJ7497, 2600 m, márgenes de la pista, Fernández Casas 11218, 5-II Flores de color azul. FERNANDO POO: pico, Guinea 2662, 2674, 2695, 2820, 2860b, 1-III En FWTA (1963: 467, 22.2) se señalan de la isla las colecciones Mann 617 y Guinea s. n. como Satureja pseudosimensis Brenan. Citada de la isla por GUINEA (1949: 259). Homalocbeilos ramosissimus (Hooker fil.) J. K. Morton BIOCO: Moca, km 70, patio Mioco, 32NMJ6272, 1500 m, bosque secundario, Carvalho 2488, 21-IX Herbácea de 2 m. Flores blancas. BIOCO: Malabo - Moca, km 68, 32NMJ6275, 1150 m, taludes de carretera, Carvalho 2611, 24-X Herbácea postrada o ascendente. Flores blancas. BIOCO: Malabo - Moca, km de Malabo y a kms del cruce a Riaba, arbustos con Pteridium aquilinum, Carvalho 4536, 6-XI Herbácea postrado ascendente de cerca de 2 m. Flores blancas. BIOCO: carretera del pico Basilé, junto al Observatorio, 32NMK7700,1880 m, Fernández Casas 11172, 5-II Escandente, 2 m. BIOCO: entre el cruce de Moca y Riaba, km 7,5, 32NMJ5880, 400 m, margen de la carretera, Fernández Casas 11600, m. Flores blancas con puntos negros. BIOCO: entre Moca y Riaba por el camino viejo, 32NMJ6369,1320 m, lindes de bosque, Fernández Casas 11807, Herbácea, 3 m. BIOCO: entre Moca y el lago Biaó, 32NMJ6170, 1440 m, linde de bosque, Fernández Casas 11920, ,2 m. Flores blancas.

3 288 Fontqueria 36 (1993) FERNANDO POO: carretera de Musola, Guinea 1233 (MA ), 1241, En FWTA (1963: 461,15) se señalan de la isla las colecciones Monod y Guinea 1266, Hoslundia opposita Vahl BIOCO: entre Malabo y Riaba, km 60, 32NMJ7176, bosque primario denso, Carvalho 2924, 23-V Herbácea de 2-3 m. Flores blancas. Frutos amarillos hinchados. BIOCO: Malabo - Riaba, barrancos junto al puente sobre el río Cope, 32NMJ8190, 250 m, bosque primario, Carvalho 4322, 14-IV Herbácea de 1,3 m. Flores blancas. Frutos globosos, amarillos. BIOCO: entre el cruce de Moca y Riaba, km 7,5, 32NMJ5880, 400 m, lindes de bosque, Fernández Casas 11602, Bejuco sarmentoso de 4 m. Flores blancas, frutos anaranjados. En FWTA (1963: 456, 10) se señala de la isla de Bioco la colección Mann 264. EXELL (1956: 39) cita de Annobón la colección Newton (Lis. U). Hyptis lanceolata Poiret in Lam. BIOCO: cercano y al sur de Moca, camino de las cascadas de Iladyi, 32NMJ6368, 1250 m, praderas, Fernández Casas 10431, 16-VII Herbácea. BIOCO: Moca, 32NMJ6369, 1270 m, lindes de bosque, Fernández Casas 11712, Flores blancas. BIOCO: entre el borde de la caldera del lago Biaó y Moca, 32NMJ5970,1720 m, linde de bosque, Fernández Casas 11981, FERNANDO POO: Musola, Servicio Agronómico, Guinea 987 (MA ), Guinea 1062, 1065, RÍO MUNI: Evinayong, Guinea 311, 849, 20-VI En FWTA (1963: 467, 21.5) se señalan de la isla las colecciones Barter s. n. y Monod Leonotis nepetifolia (L.) Aitón fil. BIOCO: cerca de Misión Basuala, km 26, 32NMK9002, terrenos incultos, Carvalho 4315, 6-IV Herbácea de 1,2 m. Flores rojas. Forma colonias reducidas. BIOCO: Malabo - Riaba, cerca de Bao Basuala, km 26,5, 32NMK8902, 0 m, lugares ruderalizados, Fernández Casas 11507, ,5 m. FERNANDO POO: proximidades obras públicas, alrededores de Santa Isabel, Guinea 1159, 23-IX Flores anaranjadas. PAGALÚ: Palé, alrededores del campo de fútbol, terrenos incultos, Carvalho 3107, 16-IX Herbácea de 1 m. Flores rojas. Hojas bastante aromáticas. ANNOBÓN: Ambo, by our houses, 50 ft, Wrigley & Melville 141 (MA ), 13-VII Orange corolla (bright orange hairs). Aunque en FWTA (1963: 470, 28.1) no se señala para Fernando Poo, de donde, al parecer, no había colecciones testigo, EXELL (1973: 387, fam. 128) la cita para Fernando Poo y para Annobon. Leucas deflexa Hooker fil. BIOCO: carretera del pico Basilé, 32NMJ7699, 2120 m, márgenes de la pista, Fernández Casas 10306, 9-VII1986. Flores blancas. FERNANDO POO: Balacha, Guinea 1500 (MA ), 1503, En FWTA (1963: 470, 27.2) se señalan de la isla las colecciones Exell 857 y Boughey GC Leucas martinicensis (Jacq.) Aitón BIOCO: Malabo - pico Basilé, carretera al pico, km 28-29, pradera con Hypericum revolutum, Lobelia columnaris, Clematis altissima y Adenocarpus mannii, Carvalho 4520, 25-X Planta herbácea postrada, formando pequeñas colonias. Inflorescencia con ñores blancas. BIOCO: cumbre del pico Basilé, 32NMJ7396, 2950 m, pradera con brezos, Fernández Casas 10150, 3-VII Flores blancas. BIOCO: cumbre del pico Basilé, 32NMJ7396, 2870 m, prados cacuminales, Fernández Casas 11200, 5-II Flores blancas. En FWTA (1963: 470, 27.1) se señala de la isla la colección Boughey 10. Micromeria punctata Bentham BIOCO: cumbre del pico Basilé, 32NMJ7396, 3000 m, bordes de carretera, Fernández Casas 11182, 5-II1989. FERNANDO POO: pico Santa Isabel, ±3000 m, Guinea 2823b, 1-III Citada de la isla por GUINEA (1949: 258) como Micromeria biflora Bentham. MORALES (1990: 90) da como nueva esta planta para la isla, pasando por alto la cita de E. Guinea. EXELL (1973: 387, fam. 128) no la cita para la isla. Nepeta robusta Hooker fil. BIOCO: cumbre del pico Basilé, 32NMJ7396, 3000 m, bordes de la carretera, Fernández Casas 11176, 5-II m. Flores blancas. FERNANDO POO: pico, Guinea 2703,1-III EXELL (1973: 387, fam. 128) no la cita para la isla. Ocimum basilicum L. FERNANDO POO: Servicio Agronómico de Santa Isabel, Guinea 565, 25-XII ANNOBÓN: Ambo, in village, 10 ft, pathside, Melville & Wrigley 40 (MA ), 15-VII Flower white. Pleasant scent. En FWTA (1963: 452,1.5) se señala de la isla de Bioco la colección Guinea 563. Ocimum gratissimum L. BIOCO: Malabo - Sampaca, Compañía Agrícola Manuel, 32NMK7403, 300 m, plantaciones de cacao, Carvalho 2331, 18-VIII Subarbusto de 1-1,3 m. Flores blancas. BIOCO: Basakato de la Sagrada Familia,

4 Ramón MORALES Lamiaceae Guinea; /Equatorialis nonnulla: NMK8800, 0 m, lugares ruderalizados, Fernández Casas 11512, ,1,6 m. BIOCO: carretera a Basilé, km 4, 32NMK7610, 180 m, lindes en plantación de cacao, Fernández Casas 11995, Subarbusto, 2 m. BIOCO: cerca de Veiga y Avendaño, patio Drumen, 32NMJ4284, 5 m, lugares ruderalizados, Fernández Casas 12051, Arbusto, 2 m. FERNANDO POO: Balachá, Guinea 1543, ANNOBÓN: Ambo, by our houses, 50 ft, Wrigley & Melville 142 (MA ), 13-VII Shrub like labiate. Off-white corolla. Labiate smell. ANNOBÓN: between Ambo and S. Cruz, along coastal path, 150 ft, dry slope in open part of forest near path, Melville & Wrigley 241, 7-VIII Corolla white. Stamens yellow. Pleasant labiate smell. En FWTA (1963: 452, 1.3) se señala de la isla de Bioco la colección Vogel 4. EXELL (1944: 267) cita de Annobon la colección Mildbraed 6752 (BD) como Ocimum viride Willd. Platostoma africanum P. Beauv. BIOCO: carretera al pico Basilé, km 3, 32NMK8307, taludes de la carretera, lugares húmedos y sombríos, Carvalho 2156, 30-VII Herbácea de cm. Flores rosadas. Dispersa. BIOCO: carretera al pico Basilé, km 4, 32NMK8406, 900 m, bosque secundario bien recuperado, Carvalho 3528, 13-VII Herbácea de cm. Flores blancas. BIOCO: carretera del pico Basilé, km 8-9, 32NMK8003,1335 m, herbazal en el borde de la pista, Fernández Casas 11231, 5-II BIOCO: carretera del pico Basilé, 32NMK8406, 880 m, sotobosque, Fernández Casas 11235, 5-II cm. Flor color azul claro. BIOCO: cerca del cruce de Bariobe, 32NMJ8596, 350 m, taludes húmedos y sombreados de la carretera, Fernández Casas 11523, Flores de color lila. BIOCO: Malabo - Riaba, junto al puente del km 32, 32NMJ8698, 290 m, margen de carretera, Fernández Casas 11673, Flores de color morado pálido. BIOCO: entre Moca y Riaba por el camino viejo, 32NMJ6469, 1180 m, prados, Fernández Casas 11855, BIOCO: Belebú Balachá, 32NMJ5376, 720 m, bosque, Fernández Casas 12115, FERNANDO POO: carretera a San Carlos, km 35, bosque, Guinea 754 (MA ), 31-XII FERNANDO POO: Musola, Guinea 1330, FERNANDO POO: km 17, Guinea 1565, En FWTA (1963: 453, 4) se señalan de la isla las colecciones Guinea 1084, Estrada s. n. y Akpabla GC Plectranthus assurgens (Bak.) J. K. Morton BIOCO: entre Moca y el lago Loreto, 32NMJ6371, 1510 m, lindes de bosque, Fernández Casas 11889, Herbácea, 80 cm. BIOCO: entre Moca y el lago Biaó, 32NMJ5970, 1860 m, praderas, Fernández Casas 11945, cm. Flores violeta. FERNANDO POO: km 17, Guinea 1566, 1568, FERNANDO POO: Subida Pico Serrano, Guinea 1971, 1989, En FWTA (1963: 460, 14.3) se señala de la isla la colección Monod Plectranthus decurrens (Gürke) J. K. Morton BIOCO: carretera al pico Basilé, km 4, 32NMK8407, 750 m, bosque primario, borde de un arroyo, Carvalho 2129, 29-VII Arbusto de 1-2 m. Flores amarillas. BIOCO: carretera al pico Basilé, km 6-7, 32NMK8205, 1050 m, taludes de la carretera, Carvalho 2503, 25-DC Herbácea de 1,3 m. Dispersa. BIOCO: Riuché gran caldera de Luba, más de medio camino, 32NMJ5874, bosque primario denso y sombrío con Ficus de gran porte, Carvalho 3837, Herbácea de 1,2 m. Flor amarilla. Rara. BIOCO: carretera del pico Basilé, km 4-5, 32NMK8406, 900 m, bosque secundario con Pycnanthus angolensis, Carvalho 4057, 10-VIII Herbácea de 1,5 m. Flores rosadas por fuera y amarillentas por dentro. BIOCO: carretera del pico Basilé, 32NMK8508, 670 m, bosquetes secundarios, Fernández Casas 10282, 9-VII ,6 m. Flores amarillas. BIOCO: Moca, camino de Ureca, 32NMJ6267, 1080 m, claros de bosque denso con heléchos arborescentes, Fernández Casas 11786, ,3 m. Flores amarillas. En FWTA (1963: 460,14.14) se señala de la isla la colección Mann 584. Plectranthus glandulosus Hooker fil. BIOCO: carretera al pico Basilé, km 17-18, 32NMK7801, 1750 m, taludes de la carretera, Carvalho 2540, 8X Herbácea de 2 m. Flores azules, aromáticas. Forma pequeñas colonias dispersas. BIOCO: pico Basilé, cumbre de la caldera de Bonyoma, 32NMJ7399, 2000 m, praderas con árboles y arbustos cubiertos de liqúenes, Carvalho 3714, 16-XI Herbácea de 1-1,3 m. Flores azuladas, ügeramente aromáticas. BIOCO: carretera del pico Basilé, 32NMJ7799, 2000 m, márgenes de la pista, Fernández Casas 10296, 9-VII ,8 m. Flores azules. Olor muy fuerte a menta. BIOCO: entre Moca y el lago Biaó, borde del cráter, 32NMJ5870, 1950 m, linde de bosque, Fernández Casas 11956, FERNANDO POO: Finca de D. Marcelino Puente, km 17 de Musola, Guinea 1759, FERNANDO POO: subida al pico Serrano, Guinea 2025, 2026 (MA ), Corola azul celeste. En FWTA (1963: 460, 14.10) se señalan de la isla las colecciones Guinea 2966, Mann 318, Monod y Boughey 11, 178. Plectranthus punctatus L'Hér. BIOCO: carretera del pico Basilé, km 15-16, 32NMK7700, pradera con arbolillos y arbustos, Carvalho 3640, 5-X Herbácea postrada ascendente. Flores color lila. Esparcida en pequeñas colonias. BIOCO: carretera del pico Basilé, km 19-20, 32NMJ7497, 2400 m, pradera con arbustos, Carvalho 3657, 7-X Herbácea más o menos postrada que forma pequeñas colonias. Flores azul moradas. BIOCO: carretera del pico Basilé, km 20, 32NMJ7497, 2450 m, pradera con arbustos cubiertos de liqúenes, Carvalho 3701, 10-XI Herbácea postrada o ascendente que forma pequeñas colonias. Hojas maculadas por el haz. Flores azuladas. BIOCO: subida al pico Basilé, 32NMJ7497, 2620 m, malezas junto a la pista, Fernández Casas 10327, 10-VII Flores azules. Aspecto vegetativo de Menlha rotundifolia. BIOCO: carretera al pico Basilé, km 21, 32NMJ7497, 2600 m,

5 290 Fontqueria 36 (1993) márgenes de la pista, Fernández Casas 11217, 5-II ,5 m. Flores de color azul claro. BIOCO: carretera del pico Basilé, km 20, 32NMJ7497, 2480 m, márgenes de la pista, Fernández Casas 11220, 5-II ,5 m. Hojas maculadas. Flores de color azul claro. FERNANDO POO: regreso del pico, Guinea 2930, III FERNANDO POO: pico, Guinea , 1-III En FWTA (1963: 460, 14.12) se señala de la isla la colección Boughey GC Pycnostachys meyeri Gürke in Engler BIOCO: carretera al pico Basilé, km 17-18, 32NMK7801, 1750 m, taludes de carretera, Carvalho 2541 (MA ), 8-X Erecta de 1-1,2 m. Flores de color azul, terminales. Forma pequeñas macollas densas. BIOCO: carretera al pico Basilé, km 17-18, 32NMJ7598, 2200 m, pradera con arbustos, Carvalho 3670, 1-XI1988. Herbácea de 1-1,3 m, muy ramificada. Flores de color azul púrpura. BIOCO: cumbre del pico Basilé, 32NMJ7497, 2680 m, márgenes de la pista, Fernández Casas 10171, 3-VII Arbusto de 1,5 m. Flores de color azul muy fuerte. BIOCO: carretera del pico Basilé, 32NMJ7799, 2000 m, márgenes de la pista, Fernández Casas 10300, 9-VII ,4 m. Flores azules. Olor penetrante. BIOCO: carretera al pico Basilé, km 21, 32NMJ7497, 2600 m, márgenes de la pista, Fernández Casas 11216, 5-II ,5 m. Flores de color azul fuerte. FERNANDO POO: pico de Santa Isabel, ±2950, Guinea 2670 (MA ), 2684, 1-III En FWTA (1963: 458,13.2) se señalan de la isla las colecciones Mann 280 y Boughey GC Solenostemon decumbens (Hooker fil.) Bak. BIOCO: Moca - cascadas del río Iladyi, márgenes del río, 32NMJ6367, 1280m, entre las piedras del lecho del río, Carvalho 3889, Herbácea postrada o ascendente. Flores lilas. Frecuentes en grupos reducidos. FERNANDO POO: Ureka, Guinea 2496, EXELL (1973: 388, fam. 128) no la cita para la isla. Solenostemon mannii (Hooker fil.) Bak. BIOCO: carretera al pico Basilé, km 13-14, 32NMK7902, 1500 m, en bosque primario, Carvalho 2676, ll-xi Epífita sobre troncos de árboles a 4-5 m de altura. Flores violáceas. BIOCO: carretera del pico Basilé, km 17-18, 32NMK7598, bosque de Schefflera, Carvalho 4005, 2-VII Herbácea de 3 m. Flores azuladas. Rara. BIOCO: Malabo - Moca, km 58-59, 32NMJ6078, 650 m, bosque secundario con muchos arbustos y bejucos, Carvalho 4150, 30-X Herbácea postrada o ascendente, de 2 m. Envés foliar color vino. Flores azules. Rara. BIOCO: Malabo - pico Basilé, carretera al pico, km 18-19, bosque primario, Carvalho 4516, 30-VI Planta herbácea postrada. Flores azuladas. RÍO MUNI: cerro cúpula de Cucumancoc, Guinea 351, 352, VII RÍO MUNI: Mafanché, Guinea 221, VII En FWTA (1963: 464,17.7) se señala de la isla la colección Boughey s. n. Solenostemon monostachyus (P. Beauv.) Briquet subsp. monostachyus BIOCO: Riaba, puente sobre el río Cope, 32NMJ8190, 280 m, bosque primario, Carvalho 2077, 22-VII cm. Flores azuladas. BIOCO: Malabo - Cupapa, km 5-6, 32NMK7913, 40 m, plantaciones de cacao, Carvalho 4083, 3-IX Herbácea de cm. Flores rosadas. Frecuente y abundante. BIOCO: Luba - Riaba, cerca del puerto de Musola, 32NMJ6178, 730 m, claros de bosque secundario, Fernández Casas 10078, 29-VI1986. Herbácea. Flores azules. BIOCO: cerca del cruce a Bariobé, 32NMJ8596, 350 m, linde de bosque, Fernández Casas 11533, cm. Flores violeta. FERNANDO POO: Servicio Agronómico de Santa Isabel, Guinea 188, 25-XII RÍO MUNI: Mafanchí, Guinea 219, VII RÍO MUNI: Evinayong, Guinea 341, VI RÍO MUNI: Cucumancoc, Guinea 380. En FWTA (1963: 465,17.11) se señala de la isla de Bioco la colección Mann 404. EXELL (1944: 267) cita de Annobon la colección Mildbraed 6539 (BD). Solenostemon repens (Gürke) J. K. Morton BIOCO: Malabo - Cupapa, km 20-21, 32NMK8907, 360 m, bosque primario, húmedo y sombrío, junto a un regato, Carvalho 3617,16-IX Herbácea postrada que forma pequeñas colonias. Flores blanquecinas con el labio inferior violeta. BIOCO: Belebú Balachá, 32NMJ5375, 1050 m, bosque denso, Fernández Casas 12158, Flores azules. FERNANDO POO: monte Balea, NE, camino de Laka, Guinea 377 (MA ), Guinea 489, 491 (MA ), Guinea 492, 28-XII En FWTA (1963: 463,17.1) se señala de la isla la colección Boughey 75. Solenostemon rotundifolius (Poiret) J. K. Morton FERNANDO POO: Servicio Agronómico de Santa Isabel, Guinea 551, 555, 25-XII EXELL (1973: , fam. 128) no la cita para la isla. Stachys aculeolata Hooker fil. BIOCO: carretera al pico Basilé, km 11, 32NMK7902, 1470 m, taludes de carretera, Carvalho 2265, 9-VIII ,2 m. Flores rosadas. Forma pequeñas colonias dispersas. BIOCO: carretera al pico Basilé, km 13-14, 32NMK7801, bosque primario con Ficus, Trema, etc., Carvalho 3793, Herbácea postrada o ascendente. Flores lila pálido. Relativamente abundante. BIOCO: Luba - Riaba, pastos de A P R O C A G E, 32NMJ6369, 1270 m, bosque secundario con árboles de bajo porte, Carvalho 4182, 15-XI Herbácea de 1 m. Flores blancas. FERNANDO POO: regreso del pico Santa Isabel, ±2500 m, Guinea 2705 (MA ), Guinea 2899, l-iii-

6 Ramón M O R A L E S Lamiaceae Guinea: ^Equatorialis nonnullae E n F W T A (1963: 469, 26.2) se señalan de la isla las colecciones Mann 319 y Monod 259) cita esta planta de la isla G U I N E A (1949: Stachys cf. scabrida Skan B I O C O : carretera del pico Basilé, junto a la Virgen de la Isla, 3 2 N M J , 2800 m, pradera con arbustos, Carvalho 3968, 18-V Herbácea postrada o ascendente. Flores blancas con pintas moradas por dentro. Muy rara. E X E L L (1973: 387, fam. 128) no la cita para la isla. Referencias bibliográficas E X E L L, A. W. (1944) Catalogue of the vascular plants of S. T o m é (with Principe and Annobon). British Museum. London. E X E L, A. W. (1956) Supplement to the catalogue of the vascular plants of S. T o m é (with Principe and Annob o n ). British Museum. London. E X E L L, A. W. (1973) Angiosperms of the islands of the Gulf of Guinea (Fernando Po, Príncipe, S. T o m é and A n n o b o n ). Bull. Br. Mus. (Nat. Hist.) Bol. 4 ( 8 ) : G U I N E A, E. (1949) En el país de los Bubis. Instituto de Estudios Africanos. Madrid. H U T C H I N S O N, J. & M. D A L Z I E L (1963) Flora oí West Tropical Africa 2, ed. 2, edited by F. N. H E P P E R. M O R A L E S, R. (1990) Micromeria punctata Bentham, novedad para Guinea Ecuatorial, en la isla de Bioco. Anales Jard. Bol. Madrid 4 8 ( 1 ) :

Fontqueria. Volumen XLII... (1995) Índice

Fontqueria. Volumen XLII... (1995) Índice Fontqueria. Volumen XLII... (1995) Índice 1. 19 2. 20 3. 21 4. 22 POACEJE GUINEA ^QUATORIALIS NONNULL^E, II Consuelo CEBOLLA LOZANO & María Antonia RIVAS PONCE Departamento de Biología (Botánica). Universidad

Más detalles

Las labiadas (Lamiaceae) de Guinea Ecuatorial

Las labiadas (Lamiaceae) de Guinea Ecuatorial Anales del Jardín otánico de Madrid Vol. 68(2): 199-223 julio-diciembre 2011 ISSN: 0211-1322 doi: 10.3989/ajbm.2288 Las labiadas (Lamiaceae) de Guinea Ecuatorial por R. Morales Real Jardín otánico, SI,

Más detalles

CHECK-LIST OF THE PIPERACEAE OF EQUATORIAL GUINEA

CHECK-LIST OF THE PIPERACEAE OF EQUATORIAL GUINEA CHECK-LIST OF THE PIPERACEAE OF EQUATORIAL GUINEA by MAXIMILIANO FERO', FRANCISCO CABEZAS 1, CARLOS AEDO 2 & MAURICIO VELAYOS 2 1 Escuela Universitaria de Estudios Agropecuarios, Pesca y Forestal de la

Más detalles

IV. SELAGINELLACEAE. 1. Selaginella P. Beauv.

IV. SELAGINELLACEAE. 1. Selaginella P. Beauv. IV. SELAGINELLACEAE 1. Selaginella P. Beauv. 1. Tallos trepadores; rizóforos dorsales o ventrales... 2 2. Tallos no articulados; hojas laterales denticuladas... 9. S. myosurus 2. Tallos articulados, con

Más detalles

GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo

GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo Flora Ibérica Plantas herbáceas, subfruticosas o arbustivas, de pequeña a gran talla. Anuales,

Más detalles

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación.

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación. TREPADORAS Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación. MECANISMOS DE SUJECCIÓN Trepadoras sarmentosas Enredaderas trepadoras Trepadoras volubles F.

Más detalles

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras EJE ESTRATEGICO DEL GOBIERNO DE GUINEA ECUATORIAL EN EL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA EL HORIZONTE 2020 DISEÑADO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA ECONMICA NACIONAL. 1. Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial

Más detalles

Rosaceae. Nombre Común. Zarza. Ecología

Rosaceae. Nombre Común. Zarza. Ecología Son plantas herbáceas anuales o perennes, arbustos o árboles. Hojas alternas, simples o compuestas. Flores actinomorfas. Su fruto es seco o carnoso, simple, múltiple o complejo. 226 Rubus ulmifolius Schott

Más detalles

XX. POLYPODIACEAE. 1. Belvisia Mirb.

XX. POLYPODIACEAE. 1. Belvisia Mirb. XX. POLYPODIACEAE 1. Hojas con pelos estrellados... 7. Platycerium 1. Hojas sin pelos estrellados... 2 2. Hojas dimórficas, las estériles en forma de nido y las fértiles profundamente pinnatífidas... 2.

Más detalles

Guinea Ecuatorial. Isla de Bioko 12 días/10 noches. Acceso al video

Guinea Ecuatorial. Isla de Bioko 12 días/10 noches. Acceso al video Guinea Ecuatorial Isla de Bioko 12 días/10 noches Acceso al video Mapa descriptivo de la ruta Itinerario previsto Día 1 Vuelo internacional Madrid-Malabo Cena en el avión A su llegada traslado al hotel

Más detalles

Ericaceae. Nombre Científico Erica australis L. Nombre Común. Brezo rubio, Brezo colorado. Ecología

Ericaceae. Nombre Científico Erica australis L. Nombre Común. Brezo rubio, Brezo colorado. Ecología Son árboles, arbustos o matas leñosas. Sus hojas son simples, persistentes, revolutas o planas. Flores pentámeras o tetrámeras, actinomorfas o ligeramente zigomorfas. Fruto cápsula o baya, Erica australis

Más detalles

Euphorbiaceae. Nombre Científico Euphorbia helioscopia L. Nombre Común. Lechetrezna

Euphorbiaceae. Nombre Científico Euphorbia helioscopia L. Nombre Común. Lechetrezna Son plantas herbáceas o pequeños arbustos, anuales o perennes, frecuentemente contienen látex. Sus hojas son simples, alternas, a veces opuestas. Flores actinomorfas. Sus frutos son cápsulas. Euphorbia

Más detalles

Mulinum valentini Speg.

Mulinum valentini Speg. FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 498 Nombre Científico: Mulinum valentini Speg. Nombre Común: Reino: Plantae Orden: Apiales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Apiaceae Clase: Magnoliopsida

Más detalles

Scrophulariaceae. Nombre Común

Scrophulariaceae. Nombre Común Son hierbas o matas, anuales o perennes. Hojas simples, alternas y opuestas, pecioladas o sentadas. Sus flores son pentámeras, más o menos marcadas zigomorfas, que se presentan en inflorescencias racemosas

Más detalles

IDENTIFICACION DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales

IDENTIFICACION DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales IDENTIFICACION DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales IDENTIFICACION DE GRAMINEAS FORRAJERAS. - Son monocotiledóneas. - Tallo cilíndrico, que presenta nudos,

Más detalles

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura. CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO

Más detalles

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015 CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015 Tipos de hojas: Lanceolada Lobulada Elíptica Acicular Compuesta CLAVE

Más detalles

085 Globularia alypum L.

085 Globularia alypum L. Las Dehesas, Quinto (10/03/2014). Pie con flores azuladas Globularia alypum L. NOMBRE VULGAR Coronilla de fraile CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Globulariaceae. Género Globularia Hojas alternas o en roseta

Más detalles

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas Presentación La ruta que proponemos comunica Torla con los Miradores de Ordesa y la Punta Diazas, una de las principales elevaciones que limitan el Valle de Ordesa por el sur y constituye, por ello, un

Más detalles

Colorantes especiales para chocolate 2 oz

Colorantes especiales para chocolate 2 oz Colorantes Colorantes especiales para chocolate 2 oz 0054 Colorante para chocolate amarillo Botella 2 oz 0055 Colorante para chocolate verde Botella 2 oz 0056 Colorante para chocolate anaranjado Botella

Más detalles

Detalle de la información histórica, biológica y de distribución espacial registrada para cada especie de planta no-nativa.

Detalle de la información histórica, biológica y de distribución espacial registrada para cada especie de planta no-nativa. Detalle de la información histórica, biológica y de distribución espacial registrada para cada especie de planta no-nativa. Información Biológica Características Familia Habito de crecimiento Ciclo de

Más detalles

Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces

Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces GENERO HEDYSARUM L. Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces Hojas imparipinnadas con foliolos de bordes enteros, a veces el central más desarrollado, (raramente las

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE PUENTES VIEJAS (MADRID) ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE PUENTES VIEJAS (MADRID) ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE PUENTES VIEJAS (MADRID) ANEJO VIII. CARTOGRAFÍA OFICIAL DE LA C.M. Y ZONAS DE CONFLICTO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE PUENTES VIEJAS (MADRID) ANEJO VIII. MODIFICACIÓN

Más detalles

LIBRERIA Y DISTRIBUIDORA JARDIN S.A.

LIBRERIA Y DISTRIBUIDORA JARDIN S.A. Dirección: Km 4 Carretera Norte de El Nuevo Diario 50Mts abajo. Fecha 20/09/2012 3:03PM Página 1 IRS TC3614 75101281973647 IRS TC3606 7501281975603 IRS TC3608 7501281975610 BLOCK COLUMNAR N.14 COLUMNAS

Más detalles

Cistaceae. Halimium commutatum Pau Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. Tuberaria guttata (L.) Fourr. Tuberaria macrosepala (Cosson) Willk.

Cistaceae. Halimium commutatum Pau Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. Tuberaria guttata (L.) Fourr. Tuberaria macrosepala (Cosson) Willk. Son plantas arbustivas, matas o herbáceas; perennes o anuales. Hojas enteras, opuestas, rara vez alternas. Hojas simples, opuestas, a veces alternas y coriáceas. Flores actinomorfas, solitarias o en racimos

Más detalles

GENERO TRIFOLIUM L. CLAVE DE ESPECIES

GENERO TRIFOLIUM L. CLAVE DE ESPECIES GENERO TRIFOLIUM L. Plantas herbáceas, a veces con rizomas leñosos, de pequeña a mediana talla, con tallos erectos, ascendentes o decumbentes enraizando en los nudos o no. Anuales, bienales o vivaces.

Más detalles

Brassicaceae. Nombre Común. Hierba de los cantores, Hierba de San Alberto. Ecología

Brassicaceae. Nombre Común. Hierba de los cantores, Hierba de San Alberto. Ecología Hierbas anuales, bianuales o perenne, rara vez arbustos. Hojas simples o alternas. Hojas alternas o en roseta, simples o divididas. Flores en inflorescencias, tetrámeras y actinomorfas. Frutos de tipo

Más detalles

@altoincendios Altoincendiosforestales

@altoincendios Altoincendiosforestales Corporación Chilena de la Madera: Fauna de los Bosques Templados de Chile. Guía de Campo de los vertebrados terrestres. de Celis-Diez JL, S Ippi, A Charrier & C Garín (2011). @altoincendios Altoincendiosforestales

Más detalles

Apiaceae. Nombre Científico Scandix pecten-veneris L. Nombre Común. Peine de Venus, Aguja del pastor. Ecología

Apiaceae. Nombre Científico Scandix pecten-veneris L. Nombre Común. Peine de Venus, Aguja del pastor. Ecología Se trata de plantas anuales, bianuales o perennes. Generalmente presentan un aspecto herbáceo, aunque rara vez arbustivo. Hojas alternas. Sus flores se presentan como inflorescencias en umbelas terminales,

Más detalles

GUINEA ECUATORIAL: INFORME NACIONAL PARA LA CONFERENCIA TECNICA INTERNACIONAL DE LA FAO SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS

GUINEA ECUATORIAL: INFORME NACIONAL PARA LA CONFERENCIA TECNICA INTERNACIONAL DE LA FAO SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS GUINEA ECUATORIAL: INFORME NACIONAL PARA LA CONFERENCIA TECNICA INTERNACIONAL DE LA FAO SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS (Leipzig,1996) Elaborado por: Trinidad Morgades Colaboradores: Escuela Nacional

Más detalles

Alumno. 1. La altitud medida con el altímetro es de. 2. Si en algún lugar del bosque aflora la roca madre, decir qué roca se trata

Alumno. 1. La altitud medida con el altímetro es de. 2. Si en algún lugar del bosque aflora la roca madre, decir qué roca se trata Alumno Fecha LLEGADA AL HAYEDO 1. La altitud medida con el altímetro es de 2. Si en algún lugar del bosque aflora la roca madre, decir qué roca se trata_ 3. Escribir el nombre científico del haya 4. Por

Más detalles

MEDITERRANEAN PLANTS

MEDITERRANEAN PLANTS MEDITERRANEAN PLANTS 2 0 1 8 VIVERPAL, S.L. B-96825096 Ctra. Albal - Torrent km 4,7 46210 Picanya (Valencia) Tel.: (0034) 96 159 12 14 Fax.: (0034) 96 159 04 88 info@viverpal.com Viverpal se creó a finales

Más detalles

HELÉCHOS ACUÁTICOS DEL ESTADO DE COJEDES (VENEZUELA) * por FRANCISCO DELASCIO **

HELÉCHOS ACUÁTICOS DEL ESTADO DE COJEDES (VENEZUELA) * por FRANCISCO DELASCIO ** HELÉCHOS ACUÁTICOS DEL ESTADO DE COJEDES (VENEZUELA) * por FRANCISCO DELASCIO ** Resumen Delascio, F. (1980). Heléchos acuáticos del Estado de Cojedes (Venezuela). Anales Jard. Bot. Madrid 36: 61-67. Citación

Más detalles

MORAL HIERROS Y FERRALLA

MORAL HIERROS Y FERRALLA Chapas Mallazo Tubos Corrugados Pletinas Vigas Postes y Vallas Panel para Cubiertas en Stock Forja Peldaños de Escalera Ferralla Puertas Metálicas Corte de vigas para estructuras metálicas T. +34 953 567

Más detalles

CATIE-R1. Compatibilidad: Autocompatible. Producción promedio de 11 años kg/ha/año. Compatible con: CATIE R-4 CATIE R-6 CC-137 ICS-95 T1 PMCT-58

CATIE-R1. Compatibilidad: Autocompatible. Producción promedio de 11 años kg/ha/año. Compatible con: CATIE R-4 CATIE R-6 CC-137 ICS-95 T1 PMCT-58 CATIE-R1 Pedigrí: UF-273 T1 X CATIE-1000. CATIE-1000 fue seleccionado en los años 70 s a partir del cruce Pound-12 x Catongo por su buena producción y tolerancia a mazorca negra. Apariencia del árbol:

Más detalles

GUIÓN DE ACTIVIDADES:

GUIÓN DE ACTIVIDADES: Después de las explicaciones del profesor y de la visita al entorno de Enguídanos, diviértete realizando las actividades que te proponemos para demostrar los conocimientos aprendidos. Te atreves?! GUIÓN

Más detalles

REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico. Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales

REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico. Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales III CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDAS ANALISIS DEMOGRAFICO TEMA

Más detalles

Fagaceae. Quercus coccifera L. Quercus rotundifolia Lam. Quercus suber L. Quercus faginea Lam. Quercus suber x Quercus rotundifolia

Fagaceae. Quercus coccifera L. Quercus rotundifolia Lam. Quercus suber L. Quercus faginea Lam. Quercus suber x Quercus rotundifolia Son árboles o arbustos de hoja caduca, persistentes o marcescentes. Hojas simples, dispuestas de forma alterna, margen entero o lobado. Presenta flores unisexuales, las masculinas en forma de inflorescencias

Más detalles

Te invitamos a conocer las especies selectas del vivero El Descanso.

Te invitamos a conocer las especies selectas del vivero El Descanso. VIVERO El Descanso Te invitamos a conocer las especies selectas del vivero El Descanso. El vivero está abierto al público de lunes a viernes de 9 a 18hs. Concertá siempre cita previa para realizar la visita.

Más detalles

LA TEMPERATURA Y SUS DIFERENCIAS MUNDIALES

LA TEMPERATURA Y SUS DIFERENCIAS MUNDIALES LA TEMPERATURA Y SUS DIFERENCIAS MUNDIALES PRECIPITACIONES MUNDIALES MAPA DE LOS CLIMAS MUNDIALES MAPA DE LA VEGETACIÓN MUNDIAL CLIMAS CÁLIDOS Estación 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0 140,0 160,0 180,0

Más detalles

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Proyecto:

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Proyecto: No. 25 1-nov-2017 Tramo alto Río Indio Centro Vista del bosque en la comunidad de Río Indio Centro. 597560 / 965163 No. 26 2-nov-2017 Bosque bastante intervenido en Río Indio Centro. 597533 / 963956 No.

Más detalles

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO DIFICULTAD: Fácil DURACIÓN. 1 h. 30 (mas regreso) ITINERARIO: Salimos de Escarrilla en dirección al Portalet y justo antes de cruzar el puente sobre el Río Escarra nos metemos

Más detalles

CHECK LIST OF THE MELASTOMATACEAE OF EQUATORIAL GUINEA

CHECK LIST OF THE MELASTOMATACEAE OF EQUATORIAL GUINEA CHECK LIST OF THE MELASTOMATACEAE OF EQUATORIAL GUINEA by INGRID PARMENTIER & DANIEL GEERINCK Laboratoire de Botanique Systématique et de Phytosociologie. CP169, Université Libre de Bruxelles, 50 av. F.D.

Más detalles

Nombre vulgar: Tipa Blanca. Nombre científico: Tipuana tipu. Familia: Leguminosas o Fabáceas

Nombre vulgar: Tipa Blanca. Nombre científico: Tipuana tipu. Familia: Leguminosas o Fabáceas Nombre vulgar: Tipa Blanca Nombre científico: Tipuana tipu Familia: Leguminosas o Fabáceas Origen: Bolivia y Argentina (Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca) Características: árbol de gran porte, puede alcanzar

Más detalles

Membrillero. Variedad Wranja

Membrillero. Variedad Wranja Membrillero Variedad Wranja Cydonia oblonga El Membrillero es un pequeño árbol de hoja caduca, que no suele superar los 5 metros de altura. Tiene la copa abierta y poco densa. En primavera, en las axilas

Más detalles

108 Alimoche común. ALIMOCHE COMÚN (Neophron percnopterus)

108 Alimoche común. ALIMOCHE COMÚN (Neophron percnopterus) común. Adulto (14-III). ALIMOCHE COMÚN (Neophron percnopterus) IDENTIFICACIÓN 58-70 cm. Adultos color blanco, excepto las plumas l ala; cabeza y garganta sin plumas, color amarillo. Juveniles color pardo

Más detalles

Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: Familia: POLYGALACEAE

Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: Familia: POLYGALACEAE FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 871 Nombre Científico Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: 238. 1846. Familia: POLYGALACEAE Nombre Vernacular Sin nombre común conocido Sinonimia No tiene

Más detalles

Cafe Arcila-Pulgarín et al., 2002

Cafe Arcila-Pulgarín et al., 2002 Estado principal 0 : Germinación, propagación vegetativa 00 Semilla seca (11-12% de humedad), de color amarillento si el pergamino está presente o verde-azulado si se ha removido el pergamino y la película

Más detalles

VEGETACIÓN DE RIBERA RÍO PALANCIA 27-OCTUBRE-2008

VEGETACIÓN DE RIBERA RÍO PALANCIA 27-OCTUBRE-2008 VEGETACIÓN DE RIBERA RÍO PALANCIA 27-OCTUBRE-2008 Esta actividad está pensada para que conozcamos, de una manera fácil, activa y divertida, la vegetación propia del Río Palancia a su paso por Soneja y

Más detalles

SUPERFICIES FORESTALES EN LATITUDES MEDIAS

SUPERFICIES FORESTALES EN LATITUDES MEDIAS SUPERFICIES FORESTALES EN LATITUDES MEDIAS Bosques planocaducifolios Ambientes mediterráneos Bosques laurifolios subtropicales Fuente: García Codron J. C. (2011): Biogeografía. Universidad de Cantabria,

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON HENEQUÉN EN EL AÑO AGRÍCOLA HECTÁREAS (Miles)

SUPERFICIE PLANTADA CON HENEQUÉN EN EL AÑO AGRÍCOLA HECTÁREAS (Miles) SUPERFICIE PLANTADA CON HENEQUÉN EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD AGS BC BCS COAH COL CHIS CHIH DF DGO GTO GRO HGO JAL MÉX MICH MOR NL! OAX FUE ORO SIN SON TAB TLAX VER ZAC Q

Más detalles

Acta Botánica Mexicana Instituto de Ecología A.C. ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Acta Botánica Mexicana Instituto de Ecología A.C. ISSN (Versión impresa): MÉXICO Acta Botánica Mexicana Instituto de Ecología A.C. murillom@ecologia.edu.mx ISSN (Versión impresa): 0187-7151 MÉXICO 1999 Mahinda Martínez / Luis Hernández UNA NUEVA ESPECIE DE PHYSALIS (SOLANACEAE) DE

Más detalles

Ranunculaceae. Ranunculus bulbosus L. subsp. adscendens (Brot.) Neves. Nombre Común. Botón de oro, Hierba velluda. Ecología

Ranunculaceae. Ranunculus bulbosus L. subsp. adscendens (Brot.) Neves. Nombre Común. Botón de oro, Hierba velluda. Ecología Son herbáceas perennes o anuales. Presentan frecuentemente rizomas desarrollados. Hojas simples o compuestas, generalmente pecioladas y envainantes en la base. Flores solitarias o en inflorescencias racemosas

Más detalles

... El Frailejón ...

... El Frailejón ... ... El Frailejón... ... El Frailejón... Nombre Común: Descripción Planta arrosetada. Tronco sin ramificación. Frailejón Hojas lineales, agudas en el ápice, Nombre Científico: angostándose gradualmente

Más detalles

GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales.

GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales. GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales. Hojas trifoliadas, con foliolos obovados a estrechamente obtriángulares, generalmente dentados en su ápice, el central pedicelado y los

Más detalles

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE:

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: I.- Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas llanuras,

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas ACTIVIDADES TEMA 8 1. Une con flechas las definiciones: mesetas Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea cordilleras Amplias extensiones de terreno que se encuentran a bastante altitud

Más detalles

Análisis de ecosistemas. Los principales biomas, condiciones y recursos. Ecología de Sistemas I

Análisis de ecosistemas. Los principales biomas, condiciones y recursos. Ecología de Sistemas I Análisis de ecosistemas. Los principales biomas, condiciones y recursos. Ecología de Sistemas I. 2008-09 Principales relaciones entre el clima y los suelos Perfiles de alteración en diferentes

Más detalles

Presentación...1. Introducción...3. Principales diferencias entre bananos y plátanos...5. Antes de la floración...6. Después de la floración...

Presentación...1. Introducción...3. Principales diferencias entre bananos y plátanos...5. Antes de la floración...6. Después de la floración... Contenido Presentación...1 Introducción...3 Principales diferencias entre bananos y plátanos...5 Principales diferencias entre los bananos (FHIA-01, FHIA-02, FHIA-03,...6 FHIA-17, FHIA-18, FHIA-23, FHIA-25,

Más detalles

2 Hay más de un factor de riesgo. 3 Marchas por sendas escalonadas y terrenos irregulares. 3 De 3 a 6 horas de marcha efectiva.

2 Hay más de un factor de riesgo. 3 Marchas por sendas escalonadas y terrenos irregulares. 3 De 3 a 6 horas de marcha efectiva. PUEBLA DE LA SIERRA PEÑA DE LA CABRA (1.834 m) SIERRA DEL RINCON NO INVERNALES MEDIA SIN DIFICULTAD 10,5 KMS 770 M 350 M 4 H 2 Hay más de un factor de riesgo. 3 Exige la identificación precisa de accidentes

Más detalles

SOMBRERO DE CHASNA. CARRETERA TF-21 (Km. 59.5) SOMBRERO DE CHASNA CUMBRES DE UCANCA - PARADOR DE LAS CAÑADAS.

SOMBRERO DE CHASNA. CARRETERA TF-21 (Km. 59.5) SOMBRERO DE CHASNA CUMBRES DE UCANCA - PARADOR DE LAS CAÑADAS. @ Patear 2011 Exc. nº 9 SOMBRERO DE CHASNA CARRETERA TF-21 (Km. 59.5) SOMBRERO DE CHASNA CUMBRES DE UCANCA - PARADOR DE LAS CAÑADAS. Carretera TF-21 (km. 59.5) Sombrero de Chasna Cumbres de Ucanca Cruce

Más detalles

tee guide guía campo norte north course guide managed by:

tee guide guía campo norte north course guide managed by: tee guide guía north course guide managed by: campo sur / south course / north course referencias para el jugador / references for golfers Arco rojo: Red arc: Distancia desde el tee Distances from the

Más detalles

235 Gaviota patiamarilla

235 Gaviota patiamarilla Gaviota patiamarilla. 4º año primavera (29-VII). GAVIOTA PATIAMARILLA (Larus michahellis) IDENTIFICACIÓN 58-66 cm. Adultos con dorso gris; partes inferiores blancas; ala gris con punta negra moteada de

Más detalles

Propuesta de ideas de gestión de la finca del Castillo del Inglés, propiedad del Ayuntamiento de Irún, con el objetivo de restauración del hábitat

Propuesta de ideas de gestión de la finca del Castillo del Inglés, propiedad del Ayuntamiento de Irún, con el objetivo de restauración del hábitat Propuesta de ideas de gestión de la finca del Castillo del Inglés, propiedad del Ayuntamiento de Irún, con el objetivo de restauración del hábitat Jesús GARITACELAYA 2007 El castillo del inglés Situación

Más detalles

260 Paloma zurita. PALOMA ZURITA (Columba oenas)

260 Paloma zurita. PALOMA ZURITA (Columba oenas) Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Paloma zurita. Primavera. Adulto. Macho (02-VI) PALOMA ZURITA (Columba oenas) Paloma doméstica IDENTIFICACIÓN 30-33 cm. Adultos con coloración general gris azulada,

Más detalles

FLORA NATIVA DE CHILE

FLORA NATIVA DE CHILE FLORA NATIVA DE CHILE Chile es un país geográficamente aislado, este aislamiento ha permitido que el territorio chileno se comporte como una isla, desarrollando una rica y única flora vascular nativa representada

Más detalles

Carta de colores RAL

Carta de colores RAL Carta de colores RAL Todos los colores de la carta RAL están identificados por un número de 4 dígitos, donde el primero es el de la familia o tonalidad principal: 1: Amarillos 2: Naranjas 3: Rojos 4: Púrpuras

Más detalles

GEOGRAFÍA RURAL. Consecuencias que la explotación tiene en el paisaje. Influencia del peso que ejerce el pasado en el presente.

GEOGRAFÍA RURAL. Consecuencias que la explotación tiene en el paisaje. Influencia del peso que ejerce el pasado en el presente. GEOGRAFIA AGRÍCOLA GEOGRAFÍA AGRARIA GEOGRAFÍA RURAL MAYOR IMPORTANCIA ESTUDIA MÉTODOS Técnica económica Agronómica (relación producción / técnicas de cultivo). Economía de la producción agrícola. Resultados

Más detalles

Iridaceae. Nombre Científico Iris pseudacorus L. Nombre Común. Lirio amarillo. Ecología

Iridaceae. Nombre Científico Iris pseudacorus L. Nombre Común. Lirio amarillo. Ecología Son plantas perennes, rizomatosas, bulbosas o con tuberobulbo. Hojas alternas, paralelinervias. Flores actinomorfas o zigomorfas, se presentan solitarias o en inflorescencias racemosas o cimosas. Fruto

Más detalles

262 Tórtola turca. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto)

262 Tórtola turca. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) Adulto. Macho Tórtola común TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) IDENTIFICACIÓN 26-29 cm. Dorso uniforme pardo terroso claro; partes inferiores gris rosado en el pecho, gris azulado en el abdomen; alas

Más detalles

Senderos de Torla. Sendero 16 Torla - Praderas de Ordesa, por el camino de Turieto Presentación

Senderos de Torla. Sendero 16 Torla - Praderas de Ordesa, por el camino de Turieto Presentación Presentación La ruta que proponemos comunica Torla con la pradera de Ordesa por el camino de. Esta ruta facilita, también, un acceso libre de circulación rodada hasta el puente de los Navarros, punto de

Más detalles

Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum)

Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum) Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum) Familia: Cochlospermaceae Formación forestal: Chaco serrano Argentina, provincias de Jujuy y Salta, Norte de Paraguay - Crece en manchones aislados en cerros bajos

Más detalles

Circular de Libros Primero Primaria

Circular de Libros Primero Primaria Primero Primaria Lomo amarillo y Primero Primaria Lomo amarillo y Segundo Primaria Lomo rojo y Segundo Primaria Lomo rojo y Tercero Primaria Lomo verde obscuro y Tercero Primaria Lomo verde obscuro y Cuarto

Más detalles

Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9

Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9 Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9 Siembre la semilla en el suelo a no más de 1 ó 2 cm de profundidad para que quede protegida

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR 2. Fruttimanía, su línea de snacks de fruta liofilizada 7. Ready, Veggi, Go: Un snack saludable de mini

Más detalles

PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES LABIADAS

PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES LABIADAS Ana Curioni - Osvaldo Arizio PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES LABIADAS INDICE l. EL CULTIVO DE MENTA. (Mentha sp.) Arizio, 0.; Curioni, A. y García, M. l. Introducción... 1 2. Descripción de la planta...

Más detalles

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad Justificación del Proyecto Monte de Utilidad Pública Los Almorchones La actividad propuesta pretende contribuir a la mejora de la flora del

Más detalles

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Una dehesa es una porción de tierra generalmente delimitada que se destina al libre pasto del ganado. Se trata de un ecosistema derivado del bosque mediterráneo,

Más detalles

ESTADO GENERAL DE LA POBLACION

ESTADO GENERAL DE LA POBLACION REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales III CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDAS ANALISIS DEMOGRAFICO TEMA

Más detalles

1a. Hojas opuestas o verticiladas a. Hojas no peltadas... 5

1a. Hojas opuestas o verticiladas a. Hojas no peltadas... 5 APOCYNACEAE (véase C. Ezcurra & al. 1992. Flora del Paraguay no 17) Arboles, arbustos, lianas leñosas, hierbas erectas, volubles o sufrútices trepadoras, a veces con raíces tuberosas o subarbustos geoxílicos.

Más detalles

ACTIVIDAD ACADÉMICA DIRIGIDA: REALIZACIÓN DE UN HERBARIO

ACTIVIDAD ACADÉMICA DIRIGIDA: REALIZACIÓN DE UN HERBARIO ACTIVIDAD ACADÉMICA DIRIGIDA: REALIZACIÓN DE UN HERBARIO En Botánica, un herbario es una colección de plantas o partes de plantas secas, prensadas y debidamente etiquetadas (nombre científico y autores

Más detalles

DESCUBRE OSORIO. I. Material previo al trabajo campo ANEXO Cuaderno de respuestas. Aula de la Naturaleza de Osorio Gran Canaria

DESCUBRE OSORIO. I. Material previo al trabajo campo ANEXO Cuaderno de respuestas. Aula de la Naturaleza de Osorio Gran Canaria DESCUBRE OSORIO I. Material previo al trabajo campo ANEXO Cuaderno de respuestas Aula de la Naturaleza de Osorio Gran Canaria 1 - LOCALIZACIÓN DE LA FINCA DE OSORIO Y SU RELACIÓN CON LOS ESPACIOS NATURALES

Más detalles

ANEXO IV. INVENTARIO DE SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NACIONAL

ANEXO IV. INVENTARIO DE SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NACIONAL ANEXO IV. INVENTARIO DE SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NACIONAL El presente Anexo recoge el listado de equipamientos y servicios mencionados en el punto e. del epígrafe 6.2.2. del

Más detalles

Notas sobre la flora murciana. II. Plantas de las sierras de Ricote y de la Pila

Notas sobre la flora murciana. II. Plantas de las sierras de Ricote y de la Pila Notas sobre la flora murciana. II. Plantas de las sierras de Ricote y de la Pila pon A. M. HERNÁNDEZ ABSTRACT This note deals with about twenty species of plants found in Sierra de Ricote and Sierra de

Más detalles

Identificación de familias tropicales

Identificación de familias tropicales Curso Botánica Tropical Jenaro Herrera-Perú 19 de julio al 8 de agosto de 2008 Tema 4: Identificación de familias tropicales Orden: Brassicales CARICACEAE Árboles, arbustos o hierbas grandes; madera suave;

Más detalles

DESARROLLO TURISTICO DE HUMANES DE MADRID RUTAS NATURALES. 0 7 Km. RUTA 6 Circuito Camino Torrejón-Camino de la Lámpara

DESARROLLO TURISTICO DE HUMANES DE MADRID RUTAS NATURALES. 0 7 Km. RUTA 6 Circuito Camino Torrejón-Camino de la Lámpara DESARROLLO TURISTICO DE HUMANES DE MADRID RUTAS NATURALES 0 7 Km RUTA 6 Circuito Camino Torrejón-Camino de la Lámpara RUTA 5 Circuito Av. Deportes-Camino de Torrejón Inicio Plaza de la Juventud Final Plaza

Más detalles

Nolana balsamiflua (Gaudich.) Mesa

Nolana balsamiflua (Gaudich.) Mesa FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 540 Nombre Científico: Nolana balsamiflua (Gaudich.) Mesa Nombre Común: Suspiro Reino: Plantae Orden: Polemoniales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia:

Más detalles

ANEXO 1 Información sobre Cynara tournefortii

ANEXO 1 Información sobre Cynara tournefortii ANEXO 1 Información sobre Cynara tournefortii Este anexo consta de varias partes: 1.1 - Relación de citas botánicas obtenidas del programa Anthos 1.2 - Página de la lista roja en la que figura la especie

Más detalles

CUPRESSUS SEMPERVIRENS L.

CUPRESSUS SEMPERVIRENS L. CUPRESSUS SEMPERVIRENS L. Familia: Cupressaceae Nombre común: Ciprés común Lugar de origen: Su área de distribución original no está bien determinada, ya que fue muy cultivado desde la antigüedad. Se supone

Más detalles

rifoll Declar G a Montsant Priorat

rifoll Declar G a Montsant Priorat Montsant Priorat Montsant Grifoll Declara Priorat Spain Priorat region Barcelona El Molar D.O. Ca. Priorat D.O. Montsant Grifoll Declara D.O. Montsant D.O.Ca Priorat Celler de Montsant Celler de Priorat

Más detalles

Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos.

Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos. 1 Plantas de la familia del olivo Título 2 El olivo pertenece a la oleáceas, que es la única familia del orden ligustrales 2 INTRODUCCIÓN La familia de las oleáceas está compuesta por 27 géneros y unas

Más detalles

TAREAS 5º Grado PRIMARIA Sede Primavera

TAREAS 5º Grado PRIMARIA Sede Primavera TAREAS 5º Grado PRIMARIA Sede Primavera Titular: Ma. Isabel Ordóñez Zamudio Lunes 12 de Noviembre Resuelve en tu cuaderno la actividad 2 de la Matemáticas p.167 Español Realiza la actividad que se te indica

Más detalles

CARDONES Y PENCAS. Foto: Walter Agüero

CARDONES Y PENCAS. Foto: Walter Agüero 6 CARDONES Y PENCAS Foto: Walter Agüero Los cardones y las pencas, pertenecientes a una misma familia botánica (las cactáceas), son especies con adaptaciones muy particulares para la vida en climas con

Más detalles

Isinliví a Chugchilan

Isinliví a Chugchilan Hora: 4-6 horas Isinliví a Chugchilan Distancia: 12.4 Km / 7.7 mi Ascenso: 651 m / 2136 ft Descendencia: 397 m / 1301 ft Min. Elevación: 2640 m / 8661 ft Max. Elevación: 3197 m / 10490 ft 1. Al salir de

Más detalles

ESTADO DE CARRETERAS Y CAMINOS DE LA XI. REGION DE AYSEN, DIA JUEVES 22 DE JULIO DE

ESTADO DE CARRETERAS Y CAMINOS DE LA XI. REGION DE AYSEN, DIA JUEVES 22 DE JULIO DE CARABINEROS DE CHILE PREFECTURA AYSEN º27 CENCO AYSEN ESTADO DE CARRETERAS Y CAMINOS DE LA XI. REGION DE AYSEN, DIA JUEVES 22 DE JULIO DE 2010.- HORARIO CONSULTA: 07:00 HORAS. SECTOR 2DA. COMISARIA: 2DA.

Más detalles

417 Estornino negro. ESTORNINO NEGRO (Sturnus unicolor) IDENTIFICACIÓN

417 Estornino negro. ESTORNINO NEGRO (Sturnus unicolor) IDENTIFICACIÓN Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Adulto. Macho (22-III). ESTORNINO NEGRO (Sturnus unicolor) IDENTIFICACIÓN 20-22 cm. Plumaje negro, brillante y sin pintas en verano, más apagado y con pintas

Más detalles

Yu¹ku¹ ko¹ndo¹ Ndu 3 ku 2 ko¹ndo¹

Yu¹ku¹ ko¹ndo¹ Ndu 3 ku 2 ko¹ndo¹ 1. ACANTHACEAE Acanthaceae es una familia tropical o subtropical, cuyo nombre proviene del griego akanthos 'espina'. Está integrada por aproximadamente 220 géneros 1 y aproximadamente 4,300 especies. 2

Más detalles

Árbol pequeño de hojas simples, enteras, opuestas, ápice agudo, bordes dentados, nervios curvos, lanceoladas, haz glabra, envés vell

Árbol pequeño de hojas simples, enteras, opuestas, ápice agudo, bordes dentados, nervios curvos, lanceoladas, haz glabra, envés vell Me riania speciosa (Bonpl,) Naud, F^^- ^3 Familia; Melastomataceae Nombre común; Mayo Árbol pequeño de hojas simples, enteras, opuestas, ápice agudo, bordes dentados, nervios curvos, lanceoladas, haz glabra,

Más detalles

NOS AYUDAS A CUIDARLOS?

NOS AYUDAS A CUIDARLOS? NOS AYUDAS A CUIDARLOS? VISITAS REALIZADAS TRABAJANDO CON EL PROYECTO CONOCIENDO LO NUESTRO. PRINCIPE DE LA PAMPA CONOZCAMOS LAS AREAS PROTEGIDAS Alumnos de 4º grado de la Escuela 219 Santa Rosa La Pampa

Más detalles

El género Matelea Aubl. (Gonolobinae, Asclepiadoideae, Apocynaceae) en la Península de Yucatán Mexicana

El género Matelea Aubl. (Gonolobinae, Asclepiadoideae, Apocynaceae) en la Península de Yucatán Mexicana El género Matelea Aubl. (Gonolobinae, Asclepiadoideae, Apocynaceae) en la Península de Yucatán Mexicana KATYA J. ROMERO-SOLER Estudiante de Maestría, Unidad de Recursos Naturales, Centro de Investigación

Más detalles