Valorización energética de residuos. Experiencia de la Universidad de Alicante

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Valorización energética de residuos. Experiencia de la Universidad de Alicante"

Transcripción

1 Valorización energética de residuos. Experiencia de la Universidad de Alicante Juan A. Conesa Catedrático de Ingeniería Química Huelva, 12 de Marzo de 2014

2 Procesos valorización Co-incineración en cementeras Contenido Valorización energética de residuos. Experiencia de la Universidad de Alicante Experiencia UA

3 Procesos de valorización energética Contaminación producida

4 Valorización energética Aprovechamiento de los residuos como fuente de energía para algún proceso productivo sin poner en peligro la salud humana y sin causar perjuicios al medio ambiente Objetivo: romper cadenas moleculares con el fin de eliminar toxicidad y recuperar calor contenido Ventajas: reducción del volumen de los residuos recuperación de energía obtención de un residuo más estable que el de partida, ya que se destruyen todo tipo de microorganismos y compuestos orgánicos tóxicos. Desventaja: posibles emisiones a la atmósfera que obligan a las plantas a instalar sistemas de limpieza de gases de emisión.

5 Diversos procesos de conversión energética Sistemas de conversión energética O 2 en defecto Procesos termoquímicos Calor Pirólisis Microorganismos Calor Sistemas bioquímicos Microorganismos O 2 en exceso Gasificación Combustión O 2 en exceso Vertedero Compostaje Fermentación anaerobia Microorganismos Calor O 2 en exceso Etapa de oxidación Motor de gas

6 Esquema incinerador típico Horno secundario % exceso 850 ºC, 2 seg. Horno de parrilla Lecho fluidizado Rotatorio 1000 ºC, min % exceso aire

7 Contaminantes en gases Productos de combustión completa Gases ácidos (CO 2, SO 2, H, HF) Compuestos inorgánicos no volátiles (cenizas) Productos de combustión excesiva NOx Compuestos inorgánicos volátiles (Hg, Cd,...) Productos de combustión incompleta Macrocontaminantes Residuo sin quemar Monóxido de carbono Hollín Microcontaminantes Formados a altas temperaturas (fase gas) Formados a bajas temperaturas (formación catalítica)

8 asificación microcontaminates formados en combustión Altas temperaturas Bajas temperaturas Zona de combustión Zona de postcombustión 1200 C 650 C 550 C 250 C Hidrocarburos lineales, aromáticos, Dioxinas, PCBs, CBzs, CPhs, OH HC CH H 2 C CH 2 H 2 C H C CH CH 2 O O O

9 Dioxinas y relacionados Altamente tóxicos, liposolubles y poco volátiles que se depositan rápidamente (en hojas, suelos...). Alimentación via principal. Todos los procesos térmicos (chimeneas caseras, barbacoas, humos de cigarrillos, humo de los coches, quema incontrolada de residuos) son los responsables del mayor aporte de dioxinas al medio ambiente. TRÁFICO es la fuente principal (excepto en USA) Disminución efectiva del nivel de dioxinas en la población desde 1989 hasta nuestros días. España, Suiza, USA: no aumenta nivel dioxinas por implantación incineradora.

10 Dioxinas y relacionados Se puede minimizar el aporte al ambiente limpiando adecuadamente los gases. La producción de dioxinas no se puede eliminar utilizando combustibles exentos de cloro. El 2 es la especie más activa en la síntesis de-novo. El H puede producir la cloración, pero mucho más lentamente. El H puede producir 2 en presencia de oxígeno.

11 PCDD/Fs (ng/m3) Dioxinas y relacionados EPA 2001, Los niveles de cloro en el alimento no son el factor controlante de las cantidades de dioxinas en las emisiones. Los factores más importantes que influyen en la producción de dioxinas son: eficiencia global de combustión, temperaturas de los gases en la zona de postcombustión y disponibilidad de superficies catalíticas "Malas" condiciones de combustión "Buenas" condiciones de combustión Temperatura del filtro (ºC)

12 Dioxinas y relacionados Relación directa entre el contenido en cloro y la producción de dioxinas? escala laboratorio o piloto, y con contenidos de cloro superiores al 1 % escala industrial o niveles por debajo del 1 % no se observa la correlación Incineradoras escala industrial: no existe una relación directa, sino que la salida (la emisión) de dioxinas es más o menos constante. Fuegos incontrolados: sí existe relación directa (esto incluye fuegos en vertederos, las hogueras de Sant Joan y fuegos caseros EPA 2012) PRINCIPAL FUENTE DE DIOXINAS QUEMA INCONTOLADA DE BASURAS ( Backyard Trash Burning )

13 Co-incineración en cementeras Proceso industrial Inventario Nacional Dioxinas

14 Incineración en cementeras Entrada materias primas Gases combustión Coque + neumáticos (+lodos) Combustible Salida clínker cemento

15 Condiciones típicas en un horno de cemento y en un incinerador Parámetro Horno cemento Incinerador Temperatura máxima del gas > 2200 ºC 1480 ºC Temperatura máxima del sólido ºC 750 ºC Tiempo resid. gas a > 1100 ºC 6-10 s. 0-3 s. Tiempo resid. sólido a > 1100 ºC min min. Turbulencia (Número Reynolds) > >10000 Tipo de flujo Teoría básica de combustión: En contracorriente En paralelo A 1300 ºC el % de las dioxinas se destruyen en 5 microseg. El horno de cemento proporciona suficiente tiempo de reacción, concentración de oxígeno y temperatura para destruir todos los compuestos orgánicos presentes en el fuel con una eficiencia mayor del %

16 Sector cementero/inventario Nacional Datos del Inventario Español de Dioxinas y Furanos. Evaluados 70 % de los hornos (59 hornos de clinker) Muestreos entre 2000 y 2003 Muestras en condiciones de operación reales Instalaciones con y sin utilización de residuos

17 Inventario Nacional: co-incineración de residuos 12 tipos de combustible: Combustible Muestreos Aceite usado 2 Aceite usado/disolventes 1 Aceite usado/fracción ligera NFU 1 Aceite usado/nfu 3 Aceite usado/nfu/disolventes 3 Grasa animal/nfu/disolventes 1 Grasa animal/nfu/disolventes/harinas 1 Harinas 5 Harinas/NFU 2 Mezcla disolventes 6 NFU 4 Serrín y astillas 1 Evolución alimentación residuos

18 Resultados muestreos

19 Resultados muestreos Por tipo de residuo No existe relación directa entre la co-incineración de un tipo determinado de residuo y el contenido en dioxinas emitidas. [PCDD/Fs]= f (condiciones de operación, características del horno)

20 Experiencia Universidad de Alicante en planta de cemento Método captación. Descripción de experimentos. Resultados.

21 Análisis en la UA CONTAMINANTES ANALIZADOS: PAH's = Hidrocarburos aromáticos policíclicos x PCB's = Policlorobifenilos PXN's = Poli HALOGENO naftalenos X PXPh s = Poli HALOGENO fenoles PXDD's = Poli HALOGENO-dibenzo-p-dioxinas PXDF's = Poli HALOGENO dibenzofuranos Todos los 210 x x O O x x x OH x O X x x isómeros, no solo los tóxicos

22 Captación dioxinas: Muestreo isocinético. Desecador (gel sílice) Filtro caliente XAD-2 Condensación de agua

23 Muestreo: norma EN (1996) 3D Punto de muestreo 5-8D Condiciones: -Isocinético -Volumen necesario: 10 m 3 en 5-8 h. -Se analiza por separado: -resina, -agua recogida en el frasco -disolvente de limpieza zona antes de la resina -disolvente de limpieza zona posterior a la resina

24 Muestreos

25 Campañas desarrolladas Lodos de depuradora y neumáticos usados (2004) Años Aumento lodos, disminución neumáticos Combustible Derivado de Residuos (CDR) (2009) Porcentaje sustitución energética hasta 70 % aprox.

26 Fases del proyecto de investigación El proyecto de investigación consta de las siguientes fases: Caracterización del residuo que se pretende utilizar como combustible en el horno de clinker. Se determinarán metales, dioxinas y furanos. Pruebas en blanco: Captación y análisis de contaminantes (metales pesados, dioxinas y furanos, gases ácidos, ) en condiciones de no alimentación de residuo al horno de clinker. Pruebas a diversos niveles de sustitución energética: Captación y análisis de contaminantes (metales pesados, dioxinas y turnaos, gases ácidos, ) en distintas condiciones de alimentación de residuos al horno de clinker.

27 CDR: combustible derivado de residuos Residuo proveniente de las basuras domésticas previo tratamiento en plantas autorizadas. Las características más importantes de los CDR destinados al sector cementero son: poder calorífico elevado, en torno a MJ/kg reducido contenido de cloro (< 0,5%) reducido contenido de mercurio (< 10 mg/kg) Esta especificación se corresponde con un CDR de alta calidad, en términos de la norma CEN/TC 343.

28 Muestreos realizados Fecha Carbón (ton/h) Lodos (ton/h) Neumáticos (ton/h) Chips (ton/h) CDR (ton/h) Harinas (ton/h) % CDR (sustitución energética) Muestra tomada 19/11/2008 8,4 0,5 1, ,5 0% Dioxinas 01/12/2008 4,95 0 1,125 0, ,9 0% HCL/HF 08/01/2009 8,95 0 1, ,83 0% Metales 04/12/2008 6,25 0,375 1, ,1 13% Dioxinas 10/12/2008 5,87 0,5 1, % Metales 18/12/2008 5, , ,58 15% HCL/HF 13/01/2009 8,04 0 1, % HCL/HF 20/01/2009 8,4 0 0, % Metales 22/01/2009 8,33 0 0, % Dioxinas 06/03/2009 7,96 0,3 1, ,3 36% HCL/HF 10/03/2009 6,52 1,17 0, % Metales 11/03/2009 5,75 0,75 0, % Dioxinas 18/03/2009 2,5 0, % Dioxinas 26/03/ , % Metales 27/03/2009 2,2 1 0, % HCL/HF

29 Muestreos realizados

30 Resultados emisiones Metales y sus compuestos: EPA 0060 (isocinético), digestión + ICP/MS (EPA 0060) % sustitución /01/20 10/12/20 20/01/20 10/03/20 26/03/20 Fecha Volumen muestreado (Nm3) 3,27 4,1 2,78 1,68 3,04 V (mg/nm3) 0, , , , ,00002 Cr (mg/nm3) 0, , , , ,00058 Mn (mg/nm3) 0, , , , ,00531 Co (mg/nm3) 0, , , , ,00040 Ni (mg/nm3) 0, , , , ,00107 Cu (mg/nm3) 0, , , , ,00069 Zn (mg/nm3) 0, , , , ,24002 As (mg/nm3) 0, , , , ,00005 Cd (mg/nm3) 0, , , , ,00060 Sn (mg/nm3) 0, , , , ,03395 Sb (mg/nm3) 0, , , , ,00001 Tl (mg/nm3) 0, , , , ,00006 Pb (mg/nm3) 0, , , , ,00003 Hg (mg/nm3) 0, , , , ,00038 Cd+Tl (mg/nm3) 0, , , , ,00066 Sb+As+Pb+Cr+Cu+Co+Mn+Ni +V (mg/nm3) 0, , , , ,00816 Límite RD

31 Resultados emisiones Dioxinas y furanos (ng I-TEQ/Nm 3 ) Métodos EPA 0023a (captación isocinética) y EPA 1613 (análisis isotópico) % sustitución Fecha 19/11/ /12/ /01/ /03/ /03/2009 Volumen muestreado (Nm3) 4,803 8,473 5,903 4,652 3,720 2,3,7,8-TCDF 0, , , , , ,2,3,7,8-PeCDF 0, , ,9996E-05 9,8842E-05 0, ,3,4,7,8-PeCDF 0, , , , , ,2,3,4,7,8-HxCDF 0, , , , , ,2,3,6,7,8-HxCDF 0, , , , , ,3,4,6,7,8-HxCDF 0, , , , , ,2,3,7,8,9-HxCDF 0, , , , , ,2,3,4,6,7,8-HpCDF 0, , ,9491E-05 3,7603E-05 2,3404E-05 1,2,3,4,7,8,9-HpCDF 0, , , ,0744E-05 1,1702E-05 OCDF 0, , ,7117E-06 5,6512E-05 6,3324E-05 2,3,7,8-TCDD 0, , , , , ,2,3,7,8-PeCDD 0, , , , , ,2,3,4,7,8-HxCDD 0, , , , , ,2,3,6,7,8-HxCDD 0, , , , ,1809E-05 1,2,3,7,8,9-HxCDD 0, , , ,2396E-05 6,117E-05 1,2,3,4,6,7,8-HpCDD 0, , ,5591E-05 9,4545E-06 3,5106E-05 OCDD 0, , ,4066E-05 1,893E-05 1,7819E-06 Total 0, , , , , Como se observa, las emisiones de dioxinas y furanos son muy inferiores al límite legal (0.1 ng I- TEQ/Nm 3 ) en todas las determinaciones realizadas

32 Resultados emisiones Dioxinas y furanos (ng/nm 3 ) El perfil de congéneres obtenido es el típico de muestras medioambientales, con predominio de los congéneres hepta y octaclorados, tanto de dioxinas como furanos. No existe correlación alguna con el alimento introducido.

33 Resultados emisiones Gases ácidos (H, HF) (EPA 0031) (mg/nm 3 ) % sustitución Fecha 01/12/ /12/ /01/ /03/ /03/2009 Volumen muestreado (Nm3) 1,87 1,87 1,81 1,23 1,270 H (mg/nm3) 1,80 0,20 0,70 2,10 3,70 HF (mg/nm3) <0,1 <0,2 <0,3 <0,4 <0,5 Carbono Orgánico Total (EPA 0021 y 8260) (mg/nm 3 ) % sustitucion Fecha 08/01/ /12/ /01/ /03/ /03/2009 benceno 0,04 0,05 0,24 0,42 0,02 triclorometano 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 clorobenceno 0,07 0,00 0,00 0,00 0,08 tolueno 0,05 0,21 0,32 0,57 0,18 etilbenceno 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 m-xileno 0,00 0,00 0,01 0,01 0,00 o-xileno 0,00 0,00 0,00 0,01 0,02 benzaldehido 0,18 0,21 0,24 0,12 0,05 benzonitrilo 0,07 0,02 0,01 0,02 0,02 decano 0,00 0,00 0,07 0,11 0,00 trimetilbenceno 0,00 0,00 0,02 0,00 0,00 undecano 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 acetofenona 0,01 0,04 0,05 0,03 0,00 ácido benzoíco 0,23 0,13 0,43 0,71 0,04 nitroestireno 0,13 0,00 0,00 0,00 0,04 C.O.V. Totales 3,88 3,24 4,64 2,64 1,40

34 Resultados emisiones Hidruros aromáticos policíclicos (PAHs) Métodos EPA 0023a y 8100 (ng/nm 3 ): % sustitución Fecha 19/11/ /12/ /01/ /03/ /03/2009 Naftaleno Acenaftileno Acenafteno Fluoreno Fenantreno Antraceno Fluoranteno Pireno Benzo(a)antraceno Criseno Benzo(b)fluoranteno Benzo(k)fluoranteno Benzo(a)pireno Indeno(1,2,3-cd)pireno Dibenz(a,h)antraceno Benzo(g,h,i)perileno No se observan diferencias significativas en las muestras recogidas.

35 Conclusiones Se han medido las emisiones de dioxinas+furanos, metales pesados, H, HF, volátiles, semivolátiles y gases en el horno de cemento funcionando con diferentes proporciones de CDR como combustible. Los porcentajes de sustitución térmica se situaron entorno al 10, 20, 40 y 70 %. Los resultados se encuentran por debajo de los límites de emisión fijados por la normativa correspondiente. Los valores determinados de los diversos contaminantes no suponen un impacto añadido en el entorno de la fábrica estudiada como consecuencia del empleo de CDR como combustible.

36 Planta cemento. LODOS DE DEPURACIÓN Chimenea horno Al quemador Control partículas Molienda Materias primas Control partículas Silo de alimentación Neumático Combustible principal Aire Polvo residuo Gas de enfriamiento Lodo inker

37 mg/nm3 Lodos. Fábrica de cemento Muestreo A B C E F Coque de petróleo (kg/h) Neumáticos usados (kg/h) Lodo 1 (kg/h) Lodo 2 (kg/h) % peso NEUMATICOS % peso LODOS Analizado: Gases/COVs Semivolátiles Dioxinas Metales HF, H 0,5 0,45 0,4 0,35 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1 A B C E F Legal limit 0,05 0 Hg Cd+Tl Sb+As+Pb+Cr+Cu +Co+Mn+Ni+V

38 Otros contaminantes analizados Emisiones de metales y sus compuestos Metales (mg/nm3) Blanco 5 % lodos 10 % lodos 20 % lodos Límite RD Cd+Tl nm 0.05 Hg <0.005 < nm 0.05 Sb+As+Pb+Cr+Cu+Co+Mn+Ni+V nm 0.5 Emisiones de H y HF mg/n m 3 Blanco 5 % lodos 10 % lodos 20 % lodos Límite RD H 0.96 < HF <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 1 Emisiones de COT (Carbono Orgánico Total) mg/nm3 Blanco 5 % lodos 10 % lodos 20 % lodos Límite RD COVs totales nd 10

39 Lodos. Fábrica de cemento Muestreo A B C D F G Dioxins and furans (pg/nm3) 2378-TCDF PeCDF PeCDF HxCDF HxCDF HxCDF HxCDF HpCDF HpCDF OCDF TCDD nd PeCDD HxCDD HxCDD HxCDD HpCDD OCDD Dioxinas (total I-TEQ) Limite legal: 0.1 ng/nm 3 = 100 pg/nm 3

40 Otras fuentes: emisión vehículos vs. cementera Vehículo Diesel: Font, R.; Rey. M.D.; Analysis of PCDD/Fs in the emissions of a Diesel Vehicle, Organohalogen compounds, 73 (2011) emisión media 13,6 ng/km Cementera: Inventario Unión Europea + datos propios: 25 ng/ton Producción cemento planta estándar: ton/año ng/año = 22,5 g/año (i+v) 1500 km ng Un solo coche, km/año ng 110 coches emiten lo mismo que una cementera en un año

41 Valorización energética de residuos. Experiencia de la Universidad de Alicante Juan A. Conesa Catedrático de Ingeniería Química Huelva, 12 de Marzo de 2014

Emisión de dioxinas y furanos a la atmósfera en el sector cementero

Emisión de dioxinas y furanos a la atmósfera en el sector cementero Emisión de dioxinas y furanos a la atmósfera en el sector cementero Juan A. Conesa Universidad de Alicante Departamento de Ingeniería Química Fundación CEMA, Valencia 15 de Abril de 2008 Esquema de la

Más detalles

IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES RELACIONADOS.

IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES RELACIONADOS. IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES RELACIONADOS http://web.ua.es/dioxinas Copyright 2013 Universidad de Alicante IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS

Más detalles

Detección y análisis de contaminantes en diversos ambientes

Detección y análisis de contaminantes en diversos ambientes Detección y análisis de contaminantes en diversos ambientes Rafael Font y Juan A. Conesa Grupo de investigación Residuos-Pirólisis-Combustión Departamento de Ingeniería Química Universidad de Alicante

Más detalles

Emisiones de dioxinas y furanos a la atmósfera. LA EXPERIENCIA NACIONAL EN EL SECTOR CEMENTERO

Emisiones de dioxinas y furanos a la atmósfera. LA EXPERIENCIA NACIONAL EN EL SECTOR CEMENTERO JORNADAS SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y VALORIZACIÓN N EN EL SECTOR CEMENTERO León, 22 de Noviembre de 2007 Emisiones de dioxinas y furanos a la atmósfera. LA EXPERIENCIA NACIONAL EN EL SECTOR CEMENTERO

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LA INDUSTRIA CEMENTERA EN EL INVENTARIO NACIONAL DE DIOXINAS Y FURANOS

PARTICIPACIÓN DE LA INDUSTRIA CEMENTERA EN EL INVENTARIO NACIONAL DE DIOXINAS Y FURANOS JORNADAS SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y VALORIZACIÓN N EN EL SECTOR CEMENTERO Emisiones de dioxinas y furanos a la atmósfera. LA EXPERIENCIA NACIONAL EN EL SECTOR CEMENTERO M. Luisa Ruiz Lorenzo Toledo,

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

RESIDUOS, PIRÓLISIS, Y COMBUSTIÓN. GRUPO INVESTIGADOR

RESIDUOS, PIRÓLISIS, Y COMBUSTIÓN. GRUPO INVESTIGADOR RESIDUOS, PIRÓLISIS, Y COMBUSTIÓN. MATERIALES CARBONOSOS, PROCESOS DE INGENIERÍA QUÍMICA TRATAMIENTOS DE RESIDUOS Y DETERMINACIÓN DE CONTAMINANTES GRUPO INVESTIGADOR - Rafael Font Montesinos - Juan Conesa

Más detalles

IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES RELACIONADOS.

IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES RELACIONADOS. IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES RELACIONADOS http://web.ua.es/dioxinas Copyright 2013 Universidad de Alicante IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD HUMANA EN LAS PROXIMIDADES A PLANTAS CEMENTERAS. EXPOSICIÓN A DIOXINAS, FURANOS Y METALES

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD HUMANA EN LAS PROXIMIDADES A PLANTAS CEMENTERAS. EXPOSICIÓN A DIOXINAS, FURANOS Y METALES EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD HUMANA EN LAS PROXIMIDADES A PLANTAS CEMENTERAS. EXPOSICIÓN A DIOXINAS, FURANOS Y METALES Dr. MARTA SCHUHMACHER Catedrática de Tecnología del Medio Ambiente. Escuela

Más detalles

Legislación & Permisos Anexo III - Regulación Alemana para la Co-incineración

Legislación & Permisos Anexo III - Regulación Alemana para la Co-incineración Legislación & Permisos III - Regulación Alemana para la Co-incineración Módulo 6 III Una Alianza Público-Privada GTZ-Holcim gestionada por FHNW Módulo 6: Legislación & Permisos III Regulación Alemana Lista

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) TRABAJO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Realizado por Mónica Alexandra García Vásquez 1ºBachilleratoC INDICE 1. Introducción. 2. Composición de los RSU. 3. Procesos de obtención

Más detalles

Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 PROCESOS DE CONVERSIÓN DE LA BIOMASA RESIDUAL Y PRODUCTOS OBTENIDOS fermentación etanol Bioquímicos digestión anaerobia

Más detalles

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla 2 3 4 Grecia y Roma: cenizas volcánicas Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) Patente Portland Cement: 1824 Joseph Aspdin y James Parker 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

Más detalles

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones. RESOLUCIÓN 1377 DE 2015 (junio 9) Diario Oficial No. 49.551 de 22 de junio de 2015 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

Más detalles

Determinación de las emisiones de dioxinas y furanos en procesos de tratamiento térmico de residuos. Experiencia en Colombia

Determinación de las emisiones de dioxinas y furanos en procesos de tratamiento térmico de residuos. Experiencia en Colombia Determinación de las emisiones de dioxinas y furanos en procesos de tratamiento térmico de residuos. Experiencia en Colombia Laboratorio de Análisis de Contaminantes Persistentes Universidad de Antioquia

Más detalles

Sostenibilidad industrial en la industria cementera de la Comunidad Valenciana La valorización n energética en el sector cementero

Sostenibilidad industrial en la industria cementera de la Comunidad Valenciana La valorización n energética en el sector cementero Sostenibilidad industrial en la industria cementera de la Comunidad Valenciana La valorización n energética en el sector cementero 1 de junio de 2010 Francisco Segura Sobrino Jefe de Área de Calidad Ambiental

Más detalles

Oferta tecnológica: Análisis de la toxicidad/peligrosidad de residuos. Combustión de residuos

Oferta tecnológica: Análisis de la toxicidad/peligrosidad de residuos. Combustión de residuos Oferta tecnológica: Análisis de la toxicidad/peligrosidad de residuos. Combustión de residuos Oferta tecnológica ANÁLISIS DE LA TOXICIDAD/PELIGROSIDAD DE RESIDUOS. COMUSTIÓN DE RESIDUOS. RESUMEN El Departamento

Más detalles

EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNMONA DE ANDALUCÍA EN INVENTARIOS DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA

EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNMONA DE ANDALUCÍA EN INVENTARIOS DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA V Seminario de Calidad del Aire. Grupo 4: Inventarios de Emisiones EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNMONA DE ANDALUCÍA EN INVENTARIOS DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA LOURDES MORENO MIRANDA EGMASA Introducción

Más detalles

Know-how para procesos de extracción, limpieza y análisis de furanos y dioxinas.

Know-how para procesos de extracción, limpieza y análisis de furanos y dioxinas. Know-how para procesos de extracción, limpieza y análisis de furanos y dioxinas. 1 Oferta de Tecnología Know-how para los procesos de extracción, limpieza y análisis de furanos y dioxinas. Referencia:

Más detalles

Nomenclatura de bencenos monosustituidos. Los bencenos con un sólo sustituyente se nombran añadiendo el prefijo del sustituyente a la palabra benceno.

Nomenclatura de bencenos monosustituidos. Los bencenos con un sólo sustituyente se nombran añadiendo el prefijo del sustituyente a la palabra benceno. BENCENO Nomenclatura http://www.quimicaorganica.net Nomenclatura de bencenos monosustituidos Los bencenos con un sólo sustituyente se nombran añadiendo el prefijo del sustituyente a la palabra benceno.

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio Analítica Avanzada Asesoría y Laboratorios. ANAVANLAB Cía. Ltda. Leonardo Da Vinci 36, Primavera I. Cumbaya Teléfono: 3550122

Más detalles

JORNADA CEMA Zaragoza, 11 de noviembre de 2008

JORNADA CEMA Zaragoza, 11 de noviembre de 2008 JORNADA CEMA Zaragoza, 11 de noviembre de 2008 Mesa Redonda: Desarrollo sostenible y valorización energética en el sector cementero. Visión de los agentes sociales LA EVOLUCIÓN DE LA CULTURA INDUSTRIAL

Más detalles

DIOXINAS: EVALUACIÓN DE LAS EMISIONES DE DIOXINAS Y FURANOS GENERADOS EN EL SECTOR CEMENTERO ESPAÑOL DURANTE EL PERÍODO 2000-

DIOXINAS: EVALUACIÓN DE LAS EMISIONES DE DIOXINAS Y FURANOS GENERADOS EN EL SECTOR CEMENTERO ESPAÑOL DURANTE EL PERÍODO 2000- INVENTARIO ESPAÑOL DE DIOXINAS: EVALUACIÓN DE LAS EMISIONES DE DIOXINAS Y FURANOS GENERADOS EN EL SECTOR CEMENTERO ESPAÑOL DURANTE EL PERÍODO 2-23. LA INFLUENCIA DEL USO DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS BEGOÑA

Más detalles

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora 1 Contenido de la Presentación Antecedentes Objetivo Descripción del proceso Descripción del proyecto de I+D+i Conclusiones 2 Antecedentes 3 Existe un problema de lodos: Producción elevada Tecnologías

Más detalles

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA , Indice Presentación... Abreviaturas... Introducción... 13 15 19 PARTE 1. EL AGUA 1. EL AGUA:GENERALIDADES... 1.1. Abundancia, ciclo y usos del agua... 1.1.1. Abundancia... 1.1.2. Ciclo hidrológico y

Más detalles

Inventario de Emisiones Atmosféricas de Andalucía

Inventario de Emisiones Atmosféricas de Andalucía 3. Emisiones de las plantas no industriales...2 Hospitales... 2 3.1. Vertederos. Plantas de tratamiento de residuos urbanos... 3 Emisiones producidas en vertederos de residuos urbanos... 3 Producción de

Más detalles

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Pedro Mora Director Técnico de OFICEMEN Alicante, 1 de junio de 2010 ÍNDICE 1. El sector cementero español 2.

Más detalles

INFORME RESUMEN DE LOS CONTROLES AMBIENTALES REALIZADOS DURANTE EL AÑO 2010, 2011 y 2012 EN EL HORNO DE CLINKER DE LA FÁBRICA DE CEMENTOS DE LA ROBLA

INFORME RESUMEN DE LOS CONTROLES AMBIENTALES REALIZADOS DURANTE EL AÑO 2010, 2011 y 2012 EN EL HORNO DE CLINKER DE LA FÁBRICA DE CEMENTOS DE LA ROBLA Informe nº 47-24-M09-1-000186. Rev 1 Hoja 1 de 11 ENTIDAD DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN certificada con referencia a la norma UNE-EN-ISO 9001-2008 Delegación de CASTILLA Y LEÓN (VALLADOLID). Polígono Industrial

Más detalles

Qué es la valorización energética en el sector cementero?

Qué es la valorización energética en el sector cementero? Qué es la valorización energética en el sector cementero? Aspectos técnicos de una práctica ambientalmente segura Marina Romay Responsable Desarrollo Sostenible Jornada CEMA Toral de los Vados, 4 de febrero

Más detalles

Límite de emisión. Contaminante Valor (mg/m 3 ) Periodo

Límite de emisión. Contaminante Valor (mg/m 3 ) Periodo Disposición Legal Ámbito Directiva 2000/76/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de diciembre de 2000, relativa a la incineración de residuos. Comunitario Instalaciones de incineración 1 Partículas

Más detalles

Incineración de lodos como alternativa en la línea de fangos de una EDAR. EDAR La Cartuja (Zaragoza) Juan Palacios Izaguirre Jefe de explotación

Incineración de lodos como alternativa en la línea de fangos de una EDAR. EDAR La Cartuja (Zaragoza) Juan Palacios Izaguirre Jefe de explotación Incineración de lodos como alternativa en la línea de fangos de una EDAR. EDAR La Cartuja (Zaragoza) Juan Palacios Izaguirre Jefe de explotación Localización de la EDAR Bombeo del Vado (margen izquierda

Más detalles

Emisiones y su posible efecto sobre el medio ambiente y la salud en el entorno de plantas cementeras

Emisiones y su posible efecto sobre el medio ambiente y la salud en el entorno de plantas cementeras Emisiones y su posible efecto sobre el medio ambiente y la salud en el entorno de plantas cementeras XI Congreso Español y II Iberoamericano de Salud Ambiental URS España, S.L. 2628 Octubre de 2011 Índice

Más detalles

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA) La biomasa y la calidad del aire Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA) Energía de la biomasa Mercado de gran proyección en los próximos años Recursos finitos: alternativa

Más detalles

Oferta tecnológica: Análisis y detección de dioxinas y furanos

Oferta tecnológica: Análisis y detección de dioxinas y furanos Oferta tecnológica: Análisis y detección de dioxinas y furanos Oferta tecnológica: Análisis y detección de dioxinas y furanos RESUMEN Las dioxinas y furanos son los compuestos más peligrosos conocidos

Más detalles

JORNADA CEMA Barcelona, 8 de julio de 2008

JORNADA CEMA Barcelona, 8 de julio de 2008 JORNADA CEMA Barcelona, 8 de julio de 2008 Mesa Redonda: Desarrollo sostenible y valorización energética en el sector cementero. Visión de los agentes sociales QUÉ ES LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS La ley

Más detalles

INFORME PARCIAL DE ENSAYO Nº970598/2 DIOXINAS Y FURANOS. Determinación de dibenzo-p-dioxinas y dibenzofuranos (PCDD/PCDFs) en muestras de agua)

INFORME PARCIAL DE ENSAYO Nº970598/2 DIOXINAS Y FURANOS. Determinación de dibenzo-p-dioxinas y dibenzofuranos (PCDD/PCDFs) en muestras de agua) DIOXINAS Y FURANOS Nombre del solicitante: Botnia S.A. Dirección: Ituzaingó 1377 of. 101, Montevideo, Uruguay. Número de muestra (LATU): 308182 Determinación de dibenzo-p-dioxinas y dibenzofuranos (PCDD/PCDFs)

Más detalles

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA EN HORNOS DE CEMENTO

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA EN HORNOS DE CEMENTO VALORIZACIÓN ENERGÉTICA EN HORNOS DE CEMENTO Congreso sobre Implementación del Convenio sobre contaminantes Orgánicos Persistentes Madrid, 26 y 27 de Noviembre de 2001 CONTENIDO DE LA PRESENTACION La industria

Más detalles

Aplicación de la tecnología de gasificación para la valorización de fangos de EDAR

Aplicación de la tecnología de gasificación para la valorización de fangos de EDAR : NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL SECTOR DE LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Aplicación de la tecnología de gasificación para la valorización de fangos de EDAR José María Suescun 03/11/2016 I.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS Centro de desarrollo tecnológico Sustentable CORPORACION PARA EL MEJORAMIENTO DEL AIRE DE QUITO SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN EXPOSITOR. Ing. Emérita Delgado

Más detalles

El aprovechamiento energético de los residuos en la ciudad de Madrid. Parque Tecnológico de Valdemingómez

El aprovechamiento energético de los residuos en la ciudad de Madrid. Parque Tecnológico de Valdemingómez El aprovechamiento energético de los residuos en la ciudad de Madrid Parque Tecnológico de Valdemingómez PARQUE TECNOLÓGICO VALDEMINGÓMEZ Las Lomas (TMB) - Separación - Incineración Centro de Visitantes

Más detalles

No. de Acreditación: FF /11

No. de Acreditación: FF /11 Prueba: Muestreo de densidad de humo en los gases que fluyen por un conducto. Norma y/o método de referencia: PROTEC-5.7-3011 basado en el método NMX-AA-114-1991 Prueba: Contaminación atmosférica. Fisicoquímicos.

Más detalles

Esquema de la presentación INCINERACION CONTROLADA DE RESIDUOS. MEDICION Y ANALISIS DE DIOXINAS

Esquema de la presentación INCINERACION CONTROLADA DE RESIDUOS. MEDICION Y ANALISIS DE DIOXINAS INCINERACION CONTROLADA DE RESIDUOS. MEDICION Y ANALISIS DE DIOXINAS Esquema de la presentación 1. El proceso de combustión 2. La incineración en cementeras 3. Análisis de dioxinas Juan A. Conesa Universidad

Más detalles

Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección a la atmosfera (BOE núm. 275, de 16 de noviembre de 2007).

Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección a la atmosfera (BOE núm. 275, de 16 de noviembre de 2007). GUÍA TÉCNICA POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS MÉTODOS DE REFERENCIA PARA LA DETERMINACIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS POR PARTE DE ORGANISMOS DE CONTROL AUTORIZADOS 1. OBJETO La finalidad de este documento

Más detalles

SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE ÓXIDOS DE NITRÓGENO: COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROCESOS

SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE ÓXIDOS DE NITRÓGENO: COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROCESOS SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE ÓXIDOS DE NITRÓGENO: COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROCESOS Ponente: Fernando Sánchez Santafé Directiva 2000/76/CE relativa a la incineración de residuos. ANEXO 5: Valores límite

Más detalles

Concentración de Equivalentes Tóxicos (EQT) de Dioxinas

Concentración de Equivalentes Tóxicos (EQT) de Dioxinas Concentración de Equivalentes Tóxicos (EQT) de Dioxinas Apellidos, nombre Departamento Centro Fernández Segovia, Isabel (isferse1@tal.upv.es) Fuentes López, Ana (anfuelo@upvnet.upv.es) García Martínez,

Más detalles

IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES RELACIONADOS.

IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES RELACIONADOS. IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES RELACIONADOS http://web.ua.es/dioxinas Copyright 2013 Universidad de Alicante IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS

Más detalles

Jordi Flores Torres (Jefe de Medio Ambiente de Monjos y Vallcarca) Utilización de. alternativos. Monjos. Jornada Flacema, 18 de diciembre de 2012

Jordi Flores Torres (Jefe de Medio Ambiente de Monjos y Vallcarca) Utilización de. alternativos. Monjos. Jornada Flacema, 18 de diciembre de 2012 Jordi Flores Torres (Jefe de Medio Ambiente de Monjos y Vallcarca) Utilización de combustibles alternativos en la fábrica Monjos Jornada Flacema, 18 de diciembre de 2012 LA INDÚSTRIA DEL CEMENTO Y LOS

Más detalles

o o

o o o o o o ANEXO 2. ANÁLISIS DE MATERIAL BIOESTABILIZADO - ANÁLISIS EXTERNO LABORATORIO URIKER RESULTADO DE LAS MUESTRAS DE SUELO FRENTE LEY 4/2015 DE CAPV, DE 25 DE JUNIO PARA LA PREVENCIÓN

Más detalles

Valorización de lodos en la fabricación de cemento. Raquel Cezón Muñoz Responsable de Medio Ambiente. Fábrica de Sagunto

Valorización de lodos en la fabricación de cemento. Raquel Cezón Muñoz Responsable de Medio Ambiente. Fábrica de Sagunto Valorización de lodos en la fabricación de cemento Raquel Cezón Muñoz Responsable de Medio Ambiente. Fábrica de Sagunto LafargeHolcim Ltd 2015 Índice El Grupo LafargeHolcim Proceso de fabricación de clínker/cemento

Más detalles

INDICE DE GRÁFICOS: Índice. xiv

INDICE DE GRÁFICOS: Índice. xiv INDICE DE GRÁFICOS: Gráfico 2.1-Ejemplo de comparativa de contaminantes entre 2003 y 2006... 18 Gráfico 3.1-Distribución provincial de las emisiones procedentes de las plantas de producción de energía

Más detalles

DIRECTIVA 2000/76 (Real Decreto 653/2003) RELATIVA A LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS ( ANEXO II)

DIRECTIVA 2000/76 (Real Decreto 653/2003) RELATIVA A LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS ( ANEXO II) DIRECTIVA 2000/76 (Real Decreto 653/2003) RELATIVA A LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS ( ANEXO II) COMPUESTO (mg/m 3 ) INCINERADORA DE RESIDUOS HORNO DE CEMENTO HORNO DE BIOMASA CENTRAL TÉRMICA Partículas 10

Más detalles

Proceso Productivo del Cemento

Proceso Productivo del Cemento Proceso Productivo del Cemento 20 Febrero 2014 Objetivos de Aprendizaje Adquirir conocimientos básicos sobre la producción del cemento (puntos de vista químico, tecnológico). Adquirir conocimientos que

Más detalles

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Troposfera. Es la capa más cercana a la Tierra y por 1tanto la más importante. En ella se desarrolla la vida y se producen los fenómenos meteorológicos

Más detalles

Valorización energética de residuos

Valorización energética de residuos Valorización energética de residuos Manuel Soriano Baeza Director de Desarrollo Sostenible de Holcim España La nueva Ley de residuos y suelos contaminados COIIM 12 mayo 2011 Holcim España La gestión correcta

Más detalles

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA IV Jornadas abulenses de energías renovables OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA Dra. Ana MªMéndez Lázaro Universidad Católica de Ávila IV Jornadas abulenses de

Más detalles

EN LA FABRICACIÓN DE CEMENTO. INFORME SOBRE EMISIONES DR. JOSEP RIVERA INVESTIGADOR RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE ESPECTOMETRIA DE MASAS

EN LA FABRICACIÓN DE CEMENTO. INFORME SOBRE EMISIONES DR. JOSEP RIVERA INVESTIGADOR RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE ESPECTOMETRIA DE MASAS COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS EN LA FABRICACIÓN DE CEMENTO. INFORME SOBRE EMISIONES 1. Antecedentes DR. JOSEP RIVERA INVESTIGADOR RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE ESPECTOMETRIA DE MASAS INSTITUTO DE QUÍMICA

Más detalles

INCINERACIÓN DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

INCINERACIÓN DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 Introducción al Tratamiento Térmico Productos obtenidos vs. agente gasificante Biomasa Residual (C n H m O x ) Aire en exceso (N 2 + O 2 ) COMBUSTIÓN

Más detalles

Prólogo Definición del problema... 19

Prólogo Definición del problema... 19 ÍNDICE Prólogo... 7 1. Definición del problema... 19 Qué es la contaminación del aire... 19 Fuentes de contaminación del aire... 19 Cómo afecta la contaminación del aire a nuestro ambiente... 24 Efectos

Más detalles

Marc Moliner i Rafa. Àrea de Sanejament d Aigües Residuals

Marc Moliner i Rafa. Àrea de Sanejament d Aigües Residuals LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN CEMENTERAS. UNA SOLUCIÓN AMBIENTAL EFICIENTE, ECONÓMICA Y SEGURA LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA EN CATALUÑA. VALORIZACIÓN EN CEMENTERAS Marc Moliner i Rafa Àrea de Sanejament

Más detalles

PRO-gran: INFORMACIÓN TÉCNICA

PRO-gran: INFORMACIÓN TÉCNICA PRO-gran: INFORMACIÓN TÉCNICA Lo mejor para el reimiento del terreno de juego PRO-gran: LO MEJOR PARA EL RELLENO DEL TERRENO DE JUEGO PRO-gran ha cambiado las reglas del juego en lo relativo al relleno

Más detalles

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DE COLOMBIA

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DE COLOMBIA MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DE COLOMBIA Eliminación de envases de plástico vacíos con trazas de plaguicidas y cubiertas de invernaderos de cultivos de flores. INTRODUCCION El Ministerio del Medio Ambiente

Más detalles

Gestión de Efluentes Gaseosos

Gestión de Efluentes Gaseosos Gestión de Efluentes Gaseosos Disertante: Justina Garro Índice 1. Problemática de la contaminación atmosférica 2. Caracterización de efluentes gaseosos 3. Métodos de depuración de gases CONCEPTO DE CONTAMINACIÓN

Más detalles

La incineración n de residuos urbanos en España

La incineración n de residuos urbanos en España La incineración n de residuos urbanos en España III Conferencia Internacional sobre residuos urbanos Oporto 24 de octubre de 2008 Ángel Fernández Homar 1 Gerente de TIRME S.A. La gestión de los residuos

Más detalles

RESUMEN. El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de

RESUMEN. El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de RESUMEN El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de determinar el tratamiento de los aceites lubricantes residuales por el método acido-arcilla y que cumpla con la NTP 900.053.2009

Más detalles

ATMÓSFERA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TRANSFRONTERIZA: Listado de estaciones de fondo de la Red EMEP/VAG/CAMP, 2009

ATMÓSFERA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TRANSFRONTERIZA: Listado de estaciones de fondo de la Red EMEP/VAG/CAMP, 2009 7.2.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TRANSFRONTERIZA: Listado de estaciones de fondo de la Red EMEP/VAG/CAMP, 2009 Comunidades Autónomas y provincias GALICIA A Coruña Lugo ASTURIAS CATALUÑA Lleida Girona BALEARES

Más detalles

CÓDIGO ACCIÓN: Sj02 TÍTULO DE LA ACCIÓN: TECNOLOGÍAS LIMPIAS DE DESODORIZACIÓN

CÓDIGO ACCIÓN: Sj02 TÍTULO DE LA ACCIÓN: TECNOLOGÍAS LIMPIAS DE DESODORIZACIÓN CÓDIGO ACCIÓN: Sj02 TÍTULO DE LA ACCIÓN: TECNOLOGÍAS LIMPIAS DE DESODORIZACIÓN TÍTULO DE LA PONENCIA: TECNOLOGÍAS DE OXIDACIÓN TÉRMICA RECUPERATIVA PARA COV s Y OLORES AUTOR: JESÚS CANDENAS HENARES Y COL.

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SECTOR CEMENTERO

DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SECTOR CEMENTERO DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SECTOR CEMENTERO María A. Pérez Fernández Junta de Extremadura 1 ÍNDICE 1. Análisis del Marco Normativo. Régimen de autorizaciones. 2. Desarrollo Sostenible en el sector Industrial.

Más detalles

PIERRE TERRAS Coordinador campaña de Tóxicos

PIERRE TERRAS Coordinador campaña de Tóxicos PIERRE TERRAS Coordinador campaña de Tóxicos Basura Cero El problema En México se producen cada día más de 100 mil toneladas de basura doméstica, equivalente a cerca de 37 millones de toneladas anuales

Más detalles

VARIABLES ACREDITADAS MATRIZ AGUA. SM 4110 B modificado. ASTM Modificado.

VARIABLES ACREDITADAS MATRIZ AGUA. SM 4110 B modificado. ASTM Modificado. C-006-2018 Acidez Alcalinidad Cloruros Fluoruros Nitritos Nitratos Bromuros Fosfatos Sulfatos PARÁMETRO Carbono Orgánico Total - COT Amonio Calcio Magnesio Potasio Sodio Litio Cloruros Color Verdadero

Más detalles

Coprocesamiento en la industria cementera. Garantías de seguridad y salud

Coprocesamiento en la industria cementera. Garantías de seguridad y salud Apoyan: Coprocesamiento en la industria cementera. Garantías de seguridad y salud Dimas Vallina ((Fundación CEMA)) España, 19-22 de mayo Dimas Vallina García Licenciado en Derecho por ICADE, Master en

Más detalles

ACCIÓN 1.3: Estudios de biofijación de CO2 y efectos sobre el cultivo de microalgas. Aprovechamiento de los gases de combustión

ACCIÓN 1.3: Estudios de biofijación de CO2 y efectos sobre el cultivo de microalgas. Aprovechamiento de los gases de combustión JORNADA FINAL DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL PROYECTO ENERGREEN. NEIKER, ARKAUTE, 27 DE MARZO DE 2014 ACCIÓN 1.3: Estudios de biofijación de CO2 y efectos sobre el cultivo de microalgas. Aprovechamiento

Más detalles

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades Capítulo 1 Controles de NOx 1.1 Generalidades Los óxidos de nitrógeno (NO x ) son compuestos de nitrógeno y oxígeno que se forman en las combustiones con exceso de oxígeno y altas temperaturas. El término

Más detalles

RETOS ESTRATÉGICOS DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA DE CEMENTO TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

RETOS ESTRATÉGICOS DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA DE CEMENTO TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD RETOS ESTRATÉGICOS DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA DE CEMENTO TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD Pedro Mora Peris Director Técnico Sevilla, 12 de Octubre de 2010 La sostenibilidad se configura como una herramienta

Más detalles

Control de emisiones en la incineración

Control de emisiones en la incineración BLOQUE 5. ELIMINACIÓN SEGURA DE LOS RESIDUOS SECUNDARIOS Control de emisiones en la incineración Arturo Romero Salvador aromeros@ucm.es TRATAMIENTO TÉRMICO DE RESIDUOS Residuo (Eliminar): Reducir la peligrosidad

Más detalles

Metodología para la evaluación de las emisiones difusas

Metodología para la evaluación de las emisiones difusas Metodología para la evaluación de las emisiones difusas Nº Instrucción Técnica: Revisión: Fecha: ATM-E-ED-01 REV. 1 28-09-2016 Seguimiento de revisiones Número Fecha Motivo 0 12-07-2013 Publicación inicial

Más detalles

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Criterio de selección de métodos de referencia...

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Criterio de selección de métodos de referencia... TITULO: Referencia: Revisión: 00 Instrucción Técnica relativa a los criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes con métodos de muestreo manual en instalaciones IPPC

Más detalles

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes la determinación de contaminantes ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4.

Más detalles

El papel de la industria cementera en la Economía Circular

El papel de la industria cementera en la Economía Circular El papel de la industria cementera en la Economía Circular Dimas Vallina García Director Gerente FUNDACIÓN CEMA El papel de la industria cementera en la economía circular 1 1. INTRODUCCIÓN El papel de

Más detalles

La Incineración de Lodo Procedente de la Depuración de Aguas Residuales

La Incineración de Lodo Procedente de la Depuración de Aguas Residuales Tratamiento de Aguas Residuales y Explotación de Depuradoras - 2015 - La Incineración de Lodo Procedente de la Depuración de Aguas Residuales Sumario 1. La combustión de lodo deshidratado 2. Recuperación

Más detalles

Dentro de las plantas no industriales se consideran diferentes infraestructuras de servicios como son:

Dentro de las plantas no industriales se consideran diferentes infraestructuras de servicios como son: Capítulo 4 Plantas no industriales Dentro de las plantas no industriales se consideran diferentes infraestructuras de servicios como son: - Hospitales - Vertederos - Estaciones depuradoras de aguas residuales

Más detalles

Manejo Integral de los residuos en Mallorca

Manejo Integral de los residuos en Mallorca Manejo Integral de los residuos en Mallorca Conferencia Internacional GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Galápagos, Ecuador 27 29 de abril de 2011 Ángel Fernández Homar Director General de TIRME Índice

Más detalles

CONDICIONES TECNICAS Y RIESGOS DE LA INCINERACION

CONDICIONES TECNICAS Y RIESGOS DE LA INCINERACION SEMINARIO INTERNACIONAL GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS, SIGLO XXI CONDICIONES TECNICAS Y RIESGOS DE LA INCINERACION Dr. Davinder Kumar, Experto Integrado de cooperación Colombo-Alemana

Más detalles

LISTA DE SUSTANCIAS CONTAMINANTES PRTR- España (Anexo II RD 508/2007)

LISTA DE SUSTANCIAS CONTAMINANTES PRTR- España (Anexo II RD 508/2007) LISTA DE SUSTANCIAS CONTAMINANTES PRTR- España (Anexo II RD 508/7) Nº Contaminantes/sustancias respecto de los que, en todo caso, hay que suministrar información (1) Valores umbrales de emisiones (2.a)

Más detalles

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE EMISIONES ATMOSFÉRICA. Dirección de Evaluación

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE EMISIONES ATMOSFÉRICA. Dirección de Evaluación FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE EMISIONES ATMOSFÉRICA Dirección de Evaluación 28 de Abril de 2014 1. MARCO NORMATIVO DE EMISIONES Titulo xxxxxxxxxxxxxx ATMOSFÉRICAS 1.1. LMP para el Sector Minería Límites Máximos

Más detalles

Emisiones de dioxinas y furanos a la atmósfera. LA EXPERIENCIA NACIONAL EN EL SECTOR CEMENTERO

Emisiones de dioxinas y furanos a la atmósfera. LA EXPERIENCIA NACIONAL EN EL SECTOR CEMENTERO JORNADAS SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y VALORIZACIÓN N EN EL SECTOR CEMENTERO Oviedo, 8 de Mayo de 2008 Emisiones de dioxinas y furanos a la atmósfera. LA EXPERIENCIA NACIONAL EN EL SECTOR CEMENTERO PARTICIPACIÓN

Más detalles

II I Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos Barranquilla, 24 y 25 de septiembre de 2009.

II I Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos Barranquilla, 24 y 25 de septiembre de 2009. ESTUDIO COMPARATIVO DE LEGISLACIÓN REFERENTE A LA INCINERACIÓN DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DE RESIDUOS Carlos, M. * ; Colomer F.J., Bovea M.D., Gallardo A., Universitat Jaume I. Av. Sos Baynat s/n, Castelló

Más detalles

Tipos de residuos. Residuos sólidos urbanos (RSU) Residuos Sanitarios. Residuos industriales Residuos agrarios y ganaderos Residuos radioactivos

Tipos de residuos. Residuos sólidos urbanos (RSU) Residuos Sanitarios. Residuos industriales Residuos agrarios y ganaderos Residuos radioactivos RESIDUOS Residuo es cualquier tipo de material que esté generado por la actividad humana y que sea desechado por carecer de utilidad. Residuos sólidos urbanos (RSU) Residuos Sanitarios Tipos de residuos

Más detalles

0. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTADO DEL ARTE DE LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN METODOLOGÍA Y DISPOSITIVO EXPERIMENTAL...

0. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTADO DEL ARTE DE LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN METODOLOGÍA Y DISPOSITIVO EXPERIMENTAL... TABLA DE CONTENIDO 0. INTRODUCCIÓN... 1 0.1. REFERENCIAS... 2 1. OBJETIVOS... 3 2. ESTADO DEL ARTE DE LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN... 5 2.1. TERMOQUÍMICA DEL PROCESO DE GASIFICACIÓN... 7 2.2. CÁLCULO

Más detalles

Recuperación Energética de Residuos Sólidos en la Industria de Cemento

Recuperación Energética de Residuos Sólidos en la Industria de Cemento Recuperación Energética de Residuos Sólidos en la Industria de Cemento Avances en la Implementación de la Política Nacional de Residuos Ing. Mario William Esper QUÉ ES ABCP? 1936-2011 Entidad privada sin

Más detalles

ANEXO III Caracterización de Suelos por Uso del Suelo. Orden Uso del Suelo Parámetros a evaluar por Uso del Suelo

ANEXO III Caracterización de Suelos por Uso del Suelo. Orden Uso del Suelo Parámetros a evaluar por Uso del Suelo ANEXO III Caracterización de Suelos por Uso del Suelo Orden Uso del Suelo Parámetros a evaluar por Uso del Suelo 1 Agrícola 2 Forestal 3 Recreativo 4 Conservación 5 Industriales Metales (bario, cadmio,

Más detalles

TALLER DETERMINACIÓN ALTURA DE LA CHIMENEA

TALLER DETERMINACIÓN ALTURA DE LA CHIMENEA TALLER DETERMINACIÓN ALTURA DE LA CHIMENEA Socialización Resolución 1632 de 2012 Bogotá Contaminación Atmosférica y Calidad del Aire La contaminación atmosférica en los centros urbanos y algunas zonas

Más detalles

REGISTRO ESTATAL DE EMISIONES. EPER-España Comunidad Autónoma de Cantabria. (Por actividad y NOSE P) Revisión Final (enero 2005)

REGISTRO ESTATAL DE EMISIONES. EPER-España Comunidad Autónoma de Cantabria. (Por actividad y NOSE P) Revisión Final (enero 2005) REGISTRO ESTATAL DE EMISIONES EPER-España 2001 Comunidad Autónoma de Cantabria (Por actividad y NOSE P) Revisión Final (enero 2005) COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA REGISTRO ESTATAL DE EMISIONES Y FUENTES

Más detalles

Ventajas y desventajas del uso de biodiesel en motores. Emisiones e impacto ambiental.

Ventajas y desventajas del uso de biodiesel en motores. Emisiones e impacto ambiental. Ventajas y desventajas del uso de biodiesel en motores. Emisiones e impacto ambiental. Jesús Casanova Kindelán Catedrático de Motores Térmicos E.T.S.I.I. U.P.M. 1 Introducción y conceptos Biodiésel: Combustible

Más detalles

TRAT TRA A T MIENTO AMIENT S

TRAT TRA A T MIENTO AMIENT S TRATAMIENTOS ENERGÉTICOS DE RESIDUOS 2013 28/02/2013 Conferencias ATEGRUS BIOENERGÍA Y TRATAMIENTOS ENERGÉTICOS DE RESIDUOS 27 y 28 de Febrero 2013 IFEMA (Madrid) Planta pionera a nivel mundial de valorización

Más detalles

De los Residuos a los Combustibles Alternos: Co-procesamiento. Ejemplo de la Industria Cementera

De los Residuos a los Combustibles Alternos: Co-procesamiento. Ejemplo de la Industria Cementera De los Residuos a los Combustibles Alternos: Co-procesamiento Ejemplo de la Industria Cementera Ecoltec es una empresa del Grupo Apasco, que a su vez es parte de Holderbank, líder mundial en la producción

Más detalles

Pawel Gluszynski. Waste Prevention Association

Pawel Gluszynski. Waste Prevention Association pirólisis gasificación plasma Pawel Gluszynski Waste Prevention Association Pirólisis? Gasificación? Plasma? Son incineradores de residuos con otro nombre? Cómo operan? Emisiones: futuro limpio? Qué compañías

Más detalles

Aerosoles. Curso: Observación y Predicción de la Calidad del Aire Noviembre 2014

Aerosoles. Curso: Observación y Predicción de la Calidad del Aire Noviembre 2014 Aerosoles Sergio Rodríguez srodriguezg@aemet.es Centro de Investigación Atmosférica de Izaña Curso: Observación y Predicción de la Calidad del Aire 10-14 Noviembre 2014 combustible hidrocarburos H X C

Más detalles

CONTAMINACIÓN DERIVADA DE LA DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS. EL PAPEL DE LA INDUSTRIA DEL CEMENTO

CONTAMINACIÓN DERIVADA DE LA DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS. EL PAPEL DE LA INDUSTRIA DEL CEMENTO CONTAMINACIÓN DERIVADA DE LA DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS. EL PAPEL DE LA INDUSTRIA DEL CEMENTO Juan A. Conesa. Catedrático de Ingeniería Química. Universidad de Alicante. Ap. 99 E-03080 Alicante email:

Más detalles