CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS EN VERANEANTES DE PLAYAS DE LIMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS EN VERANEANTES DE PLAYAS DE LIMA"

Transcripción

1 CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS EN VERANEANTES DE PLAYAS DE LIMA ENCUESTA FLASH FEBRERO

2 INVESTIGADORES Dr. Alfonso Zavaleta (1) Econ. Virgilio Chávez Psic. Luis Tapia Soc. Rosa Vertiz (1) Profesor principal, Depto. Académico de Ciencias Celulares y Moleculares, Facultad de Ciencias y Filosofía, Universidad Peruana Cayetano Heredia

3 Aspectos Metodológicos Estudio de tipo transversal, con muestra intencional, realizado en 18 playas de Lima, el 27 y 28 de enero del La población objetivo estuvo conformada por veraneantes de ambos sexos, que se encontraban en la playa elegida, de edades comprendidas entre los 15 y los 35 años. La encuesta contenía 34 reactivos y fue aplicada mediante entrevista y registro en teléfono celular habilitado con el programa MAGPI. La información fue registrada vía internet en una base de datos centralizada. Se encuestó 1200 personas, 600 varones y 600 mujeres.

4 Aspectos Metodológicos Playa Sexo Masculino Femenino Total Ancón Ancón Costa Azul Bahía Blanca La Punta Barranco Agua Dulce El Silencio Señoritas Caballeros Punta Hermosa Punta Rocas Punta Negra San Bartolo Santa María Embajadores Naplo Pucusana Asia 1 (km. 94 al 96) Asia 2 (km 97 al 99) Total Rango etario dentro % de cada playa 15 a a a a a

5 Distribución de los encuestados según lugar de procedencia Zona de procedencia % Cono Norte 13.8 N = 1,200 Cono Sur % Cono Este 13.6 Callao % Centro de Lima Residentes de Playa Fuera de Lima Total % 13.6% 12.3% Cono Norte Cono Sur Cono Este Callao Centro de Lima 10.5% Residentes de Playa 0.7% Fuera de Lima Cono Norte: Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Pte. Piedra, SMP. Cono Sur: Barranco, Chorrillos, Lurín, Miraflores, San Borja, San Isidro, SJM, Surco, Surquillo, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo. Cono Este: Ate Vitarte, El Agustino, La Molina, San Juan de Lurigancho. Callao: Bellavista, Callao, Carmen de la Legua, La Perla, Ventanilla Residentes de playa: Pucusana, Punta Hermosa, San Bartolo, Ancón, Asia. Fuera de Lima: Arequipa, Cañete, Chilca, Chincha, Huánuco, Huacho, Iquitos.

6 Motivo de permanencia en la playa 4.8% Vivo aquí N = 1, % Trabajo aquí 83.5% He venido por el día / fin de semana 7.2% He venido por la temporada 1.8% Otros

7 Personas con las que sueles venir a la playa (Respuestas múltiples) N = 1, % 40.5% 12.5% 3.5% % Frecuencia Familiares Amigos/ vecinos Pareja Solo/sola Familiares Amigos / vecinos Pareja Solo/Sola

8 Número de días al mes que asiste a la playa durante el verano N = 1, % 33.3% 17.3% 4.8% 4.1% 1 a 2 días 3 a 5 días 6 a 19 días 11 a 15 días 16 a 30 días Días Frecuencia 1 a 2 días a 5 días a 19 días a 15 días a 30 días 56 Total 1200

9 Actividades que realizan los veraneantes cada vez que van a la playa (Respuestas múltiples) N = 1, % 61.1% 28.4% 21.4% 18.3% Nadar Tomar sol Comer Descansar Jugar n = 428 n = 687 n = 323 n = 359 n = % 7.1% 3.7% 2.7% 2.7% Tomar alcohol Oír música Otros Ir a discotecas Leer n = 82 n = 65 n = 323 n = 359 n = 312

10 Actividades que realizan los veraneantes cada vez que van a la playa N = 1,

11 Percepción sobre el principal peligro que se puede encontrar en la playa (Respuestas múltiples) N = 1,200 PELIGRO PRINCIPAL SEXO EDAD Masculino Femenino 15 a a a a 35 TOTAL % % % % % % % Ahogarse Robos / asaltos Accidentes Acoso sexual Intoxicación Peleas / violencia Consumo de drogas Ningún peligro Venta de drogas Otro

12 Personas que alguna vez han conducido desde o hacia la playa bajo el efecto de bebidas alcohólicas Porcentaje que maneja SI 15% 80% 72.4% 89% 85% NO 85% 20% 27.6% 11% 15% N = 575 (47.9%) SI NO

13 Personas que alguna vez han conducido desde o hacia la playa bajo el efecto de marihuana u otras drogas ilegales Porcentaje que maneja SI 2.6% N = 575 (47.9%) - Marihuana - PBC - Cocaína NO 97.4%

14 Personas que declaran conocer alguna persona que ha tenido accidentes de tránsito bajo efectos del alcohol o drogas % 47.8% % % n2015 = 1080 n2016 = 1200 n2017 = 1200 n2018 = 1200

15 Alguna vez han consumido bebidas alcohólicas en la playa o en locales cercanos Porcentaje de personas que han consumido alcohol alguna vez en la vida (n=989 [82.4%]) N = 1200 NO 36.5% (361) SI 63.5% (628) 82.4% (989) de los encuestados ha consumido alguna vez en la vida bebidas alcohólicas

16 Ofrecimiento de bebidas alcohólicas en la playa N = 1200 NO 34.8% SI 65.2%

17 Compra de bebidas alcohólicas en la playa N = 1200 SI 44.5% 61.6% 38.4% NO 55.5% Hombre Mujer

18 Bebida alcohólica más consumida en la playa Porcentaje que consume bebidas alcohólicas N = 989 Pisco/ron/trago corto (6.8%) Whisky/vodka (2.2%) Alcohol + Energizante (26.6%) Cerveza (60.8%)

19 Consumen bebidas alcohólicas cada vez que van a la playa Porcentaje que consume bebidas alcohólicas N = 989 SI 22.1% (219) NO 77.9% (770)

20 Consumen bebidas alcohólicas cada vez que van a la playa % 29.0% % de los consumidores que consumen cada vez que van a la playa % 22.1% n2015 = 1080 n2016 = 1200 n2017 = 1200 n2018 = 1200

21 Gasto máximo (soles) en un día para compra de bebidas alcohólicas en la playa Porcentaje de personas que han consumido alcohol alguna vez en la vida (n=989 [82.4%]) Hasta 50 (47.9%) CERO (25.1%) (16.9%) > de 100 (10.1%)

22 Gasto máximo en un día para compra de bebidas alcohólicas en la playa Porcentaje de personas que han consumido alcohol alguna vez en la vida 60% 50% 40% n2015 = 1080 n2016 = 1200 n2017 = 1200 n2018 = % 20% 10% 0% 0 soles Hasta 50 soles soles Más de 100 soles

23 Última vez que consumieron bebidas alcohólicas estando en la playa Porcentaje de personas que han consumido alcohol alguna vez en la vida (n=989 [82.4%]) Hace más de 3 años 9.1% Más de un año pero menos de 3 años 7.5% Más de 30 días pero menos de 1 año 13.1% Hace menos de 30 días 34.0% Hoy 36.3%

24 Última vez que consumieron bebidas alcohólicas estando en la playa n2015=1080 n2016=1200 n2017=1200 n2018=

25 Personas que declaran haber consumido más bebidas alcohólicas en verano que en otras épocas del año Porcentaje de personas que han consumido alcohol alguna vez en la vida (n=989 [82.4%]) NO 57.0% (564) SI 43.0% (425)

26 Consumo de bebidas alcohólicas al mismo tiempo que alguna droga como marihuana o cocaína en la playa SI 6.9% N = 1,200 NO 93.1%

27 Consumo de bebidas alcohólicas al mismo tiempo que alguna droga como marihuana o cocaína en la playa 93.0% 91.3% 95.2% 93.1% 7.0% 8.8% 4.8% 7.6% n2015 = 1080 n2016 = 1200 n2017 = 1200 n2018 = 1200

28 Personas que declararon habían consumido bebidas alcohólicas al mismo tiempo que bebidas energizantes Porcentaje de personas que han consumido alcohol alguna vez en la vida (n=989 [82.4%]) SI 24.2% (239) ALCOHOL + ENERGIZANTES NO 75.8% (750)

29 Drogas que conocen que se venden en la playa N = 1,200 SI 14.1% Anabólicos 1.2% Chocolate [variedad de marihuana] 6.0% Cocodrile 1.6% Bomba h 0.6% 25 NBOME "Pandora" 0.2% Popper 3.8% 2CB "Cocaína rosa" 0.9% NO 85.9% Es probable que muchos de estos reportes se basen solamente en rumores o reflejen mala información en los participantes.

30 Percepción de veraneantes sobre droga más peligrosa N = 1, % % % % Pasta Básica de Cocaína Clorhidrato de cocaína Marihuana/ Hachis Otras drogas químicas (MDEA, MDA) Éxtasis Opio / Heroína Otro Alcohol Tabaco Energizantes Alcohol + energizantes Crack Anfetaminas Metanfetaminas

31 Percepción de veraneantes sobre acceso a drogas en la playa N = 1,200 Muy fácil Fácil Difícil Muy difícil No sabe Bebidas alcohólicas Tabaco Marihuana Pasta Básica de Cocaína Clorhidrato de Cocaína Crack Éxtasis Energizantes Metanfetaminas Drogas químicas (MDEA, MDA, DOB y DOM) Marihuana sintética

32 Opinión sobre la prohibición de la venta y consumo de alcohol en las playas N = 1,200 NO 46.3% SI 53.7%

33 Percepción del uso de drogas entre sus amigos en el último año N = 1,200 Ha disminuido 13.8% Ha aumentado 42.4% Ha disminuido 14.1% Ha aumentado 22.2% Sigue igual 43.8% Sigue igual 63.8% ALCOHOL DROGAS

34 Personas que opinan que es más fácil tener sexo con personas bajo el efecto del alcohol o drogas 90.5% N = 1, % 71.8% 70.1% SI

35 CONCLUSIONES

36 Perfil del joven usuario de las playas de Lima (Febrero 2018) Usuario varón o mujer entre 15 y 35 años que acude principalmente por el día / fin de semana a la playa (83.5%), o por la temporada (7.2%). Veraneante que acude uno o dos días por mes a la playa (33.3%) o 3 a 5 días por mes (40.6%). Los principales peligros que puede encontrar un joven que acude a la playa en el verano son (respuestas múltiples): ahogarse (71.8%), robos o asaltos (31.3%), accidentes (31.2%), acoso sexual (9.3%), intoxicación (6.5%), peleas / violencia (4.9%), consumo (3.0%) y venta (1.9%) de drogas. El 47.9% de los jóvenes que consumen bebidas alcohólicas gastan hasta 50 soles por día para comprar bebidas alcohólicas, el 16.9% gastan como máximo 100 soles y solo el 10.1% gasta más de 100 soles.

37 Perfil del joven usuario de las playas de Lima (Febrero 2018) Las actividades principales de los veraneantes en la playa son: Nadar (74.0%), tomar sol (66.1%), comer (28.4%), dormir y descansar (21.4%), jugar (18.3%) y tomar bebidas alcohólicas (10.0%) (respuestas múltiples). 15.0% de los que manejan vehículos han manejado alguna vez desde o hacia la playa bajo los efectos del alcohol. 6.9% de los veraneantes ha consumido alguna vez alcohol en la playa conjuntamente con alguna droga como marihuana o cocaína. 5 de cada 10 de los veraneantes encuestados conocen a alguna persona que ha tenido accidentes de tránsito bajo los efectos del alcohol.

38 DROGAS SINTÉTICAS DE MAYOR CONSUMO EN EL PERÚ MILTON ROJAS Lugar de Escucha CEDRO

39 Drogas sintéticas de mayor consumo en el Perú DROGAS SINTÉTICAS Éxtasis (MDMA) Metanfetamina Ketamina Poppers LSD GHB Anfetamina Space (marihuana sintética) NUEVAS DROGAS SINTÉTICAS DETECTADAS EN LIMA 2 CB-MFT Feniletilamina psicodélica 25 I - NBOME Feniletilamina psicodélica FUENTE: CEDRO: Rojas, M. (2010). Consumo de drogas sintéticas en un colectivo de jóvenes. Un estudio exploratorio sobre perfiles y tendencias. En: Revista de la CAN, No. 6, pp Comunidad Andina (2013). II Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población universitaria. Informe Perú, Comunidad Andina (2009). Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas sintéticas en la población universitaria, CEDRO (2013). Epidemiología de drogas en población urbana del Perú 2013: Encuesta en hogares. CEDRO

40 Principales factores de alto riesgo al momento del consumo de drogas sintéticas FACTOR DE RIESGO GRADO DE ADULTERACIÓN DE LA DROGA DOSIS DE LA DROGA COMBINACIÓN DE LA DROGA CON OTRAS SUSTANCIAS ESTADO DE LA SALUD MENTAL DEL JOVEN AL MOMENTO DE LA TOMA DE LA DROGA Alto grado de falsificación (*) Se encontraron 260 sustancias químicas diferentes (colorantes, medicamentos de control especial, de venta libre, de uso veterinario, drogas cocaínicas, ácido acetilsalicílico, derivados opiáceos, cafeína, sustancias químicas industriales y drogas de síntesis. De 60 a 120mg - El consumidor desconoce la dosis que está ingiriendo. Alcohol, marihuana, bebidas energizantes, etc. TDAH, Depresión, ansiedad y otros trastornos. 1. Bernal et al, Caracterización química de las drogas de síntesis que se comercializan en Bogotá. En Revista de la CAN, PP

41 FENILETILAMINAS PSICODÉLICAS 25 N BOME De media duración con efectos principalmente psicodélicos. COMPOSICIÓN: 4-iodo-2,5-dimethoxy-N-(2- methoxybenzyl) phenethylamine CARACTERÍSTICAS: Conocida como Bomba H Sus efectos son muy potentes, pudiendo llegar a superar al LSD. Se han referido hospitalizaciones y muertes relacionadas con sobredosis. Conocida como Bomba EFECTOS: Aumento de las percepciones visuales, euforia, Empatía, sentimientos de amor, estimulación mental y física, risas imotivadas, sensaciones agradables, calor y hormigueo, incremento de la creatividad y la asociación de ideas, experiencia espiritual (paz e introspección), incremento del tacto, erotismo y excitación, midriasis, enrojecimiento facial, escalofríos, piel de gallina, energía en el cuerpo e incremento del ritmo cardiaco. EFECTOS SECUNDARIOS: Confusión, náuseas paranoia, emociones no deseadas, insomnio, experiencias terroríficas. 2CB COMPOSICIÓN:4-bromo-2,5-dimetoxifeniletilamina CARACTERÍSTICAS: También conocida como Nexus, cocaína rosa. Es un derivado de las anfetaminas (en ocasiones es vendida como MDMA o éxtasis EFECTOS: Parecidos a la mezcla de LSD y MDMA, con efectos psicodélicos más suaves y con niveles menores de estimulación y empatía a dosis bajas. DURANTE LA SUBIDA: Sensación de inquietud pasajera. Aumento de la energía en el cuerpo. Sensación de comenzar a percibir las cosas de distinta manera a la cotidiana. DURANTE LA EXPERIENCIA: Dilatación de las pupilas. Patrones visuales con ojos abiertos y cerrados. Estimulación mental. Nuevas formas de ver las cosas, perspicacia. Buen humor. Ansiedad, confusión.

42 Casuística anual de pacientes atendidos en Lugar de Escucha CEDRO, 2017 OTRAS DROGAS. Ketamina, MDMA, morfina, poppers, benzodiazepinas, terokal 2% CRACK (4 casos) TABACO 1% PROBLEMAS PSICOLÓGICOS: Depresión, ansiedad, estrés post traumático 2% LUDOPATIA 2% VIDEOJUEGOS 3% MARIHUANA 65% ALCOHOL 8% COCAINA 10% PASTA BÁSICA 7% FUENTE: CEDRO, Lugar de Escucha, enero 2018

43 Casuística general de pacientes atendidos en Lugar de Escucha CEDRO, 2017 MESES Llamadas telefónicas Correos electrónicos Chats Atenciones-casos nuevos (no incluyen los seguimientos) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL 5,517 1,

44 Policonsumo: Principales cadenas de consumo MARIHUANA PREFERENTEMENTE (65%) COCAÍNA PREFERENTEMENTE (10%) ALCOHOL PREFERENTEMENTE (8%) MARIHUANA+TABACO+ALCOHOL COCAÍNA+TABACO+ALCOHOL PBC+TABACO+ALCOHOL / PBC+THC+ALCOHOL MARIHUANA+TABACO+ALCOHOL+BEBIDAS ENERGIZANTES

45 CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS Roca y Boloña N 271 San Antonio Miraflores Lima 18 Telfs: postmast@cedro.org.pe

Principales Indicadores Demográficos

Principales Indicadores Demográficos V. Principales Indicadores Demográficos V. PRINCIPALES INDICADORES DEMOGRÁFICOS 5.1 Edad promedio de las y los contrayentes de primeras nupcias En el año 2010, la edad promedio de los solteros y solteras

Más detalles

Tratamiento y Rehabilitación en Dependencia a Sustancias. Estado actual

Tratamiento y Rehabilitación en Dependencia a Sustancias. Estado actual Tratamiento y Rehabilitación en Dependencia a Sustancias. Estado actual Milton Rojas Master en Drogodependencias (UPCH), Psicólogo, Psicoterapeuta, Coordinador del Servicio Lugar de Escucha-CEDRO. Consultor

Más detalles

Lima Metropolitana Cuanto aprenden los estudiantes de las escuelas públicas y privadas. Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes

Lima Metropolitana Cuanto aprenden los estudiantes de las escuelas públicas y privadas. Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes Lima Metropolitana Cuanto aprenden los estudiantes de las escuelas públicas y privadas Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2008-2014 Resultados Generales LIMA METROPOLITANA: ESTUDIANTES QUE

Más detalles

CAPÍTULO. Indicadores a Nivel Distrital

CAPÍTULO. Indicadores a Nivel Distrital CAPÍTULO IV Indicadores a Nivel Distrital IV. Indicadores a Nivel Distrital 4.1 Edad promedio a las primeras nupcias En el año 2014, en el Área Metropolitana de Lima y Callao, la edad promedio a las primeras

Más detalles

COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA PNP SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC

COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA PNP SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA PNP SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC NACIONAL DELITOS PERÚ: SERIE DE DENUNCIAS POR COMISIÓN DE DELITOS REGISTRADOS POR LA PNP A NIVEL NACIONAL, 25 2 15 191639 18719

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Los datos de mujeres peruanas consumidoras de drogas provienen de estudios epidemiológicos (Prevalencias, PV)

INTRODUCCIÓN. Los datos de mujeres peruanas consumidoras de drogas provienen de estudios epidemiológicos (Prevalencias, PV) INTRODUCCIÓN Los datos de mujeres peruanas consumidoras de drogas provienen de estudios epidemiológicos (Prevalencias, PV) Es necesario asumir la perspectiva de género, enfatizando en la especificidad.

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística e Informática. VI. Análisis de la Densidad Empresarial

Instituto Nacional de Estadística e Informática. VI. Análisis de la Densidad Empresarial Instituto Nacional de Estadística e Informática VI. Análisis de la Densidad Empresarial 111 112 Perú: Estructura Empresarial, 2016 Instituto Nacional de Estadística e Informática VI. Análisis de la Densidad

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega a

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCION DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana, como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega

Más detalles

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS EMERGENCIAS Y URGENCIAS

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS EMERGENCIAS Y URGENCIAS PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LAS EMERGENCIAS Y URGENCIAS OCULARES EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Carlos Solís Cáceres c_solis_c@yahoo.com ATENCIONES POR EMERGENCIA 1998-2011 18,000 16,000 14,000 14352 16382 15934 1679516890

Más detalles

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Elecciones Regionales y Municipales 2018 Elecciones Regionales y Municipales 2018 Estadísticas del Padrón Electoral 0 DIRECCIÓN DE REGISTROS, ESTADÍSTICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN.... 3 I PADRÓN ELECTORAL..........

Más detalles

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL CAPÍTULO VI ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL VI. Análisis de la Densidad Empresarial 6.1 a nivel nacional 6.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total

Más detalles

V. Análisis de la Densidad Empresarial

V. Análisis de la Densidad Empresarial V. Análisis de la Densidad Empresarial 5.1 a nivel nacional 5.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas entre el total de población multiplicado

Más detalles

Mujeres víctimas de feminicidio y tentativas a nivel nacional Período : 01 de Enero Al 30 de Septiembre 2010

Mujeres víctimas de feminicidio y tentativas a nivel nacional Período : 01 de Enero Al 30 de Septiembre 2010 Período : de Enero Al de Septiembre Concepto: Es el homicidio de mujeres perpetrado por la pareja o ex pareja de la víctima o por cualquiera de las personas comprendidas en la ley de protección frente

Más detalles

VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 3.5. Venta Mensual de GNV en m3 y Soles por Ubigeo y Tipo de Vehículo de Lima Metropolitana y Callao (2018) VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO Callao Callao 14 2,979,121 4,431,179

Más detalles

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral Prevención de adicciones en el Prevención de adicciones ambiente laboral en el ambiente laboral Julio 2016 Objetivo del curso: Al final del curso, los participantes conocerán los principales conceptos

Más detalles

COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE VICTIMIZACIÓN COMPARADA REGISTRADA POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC

COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE VICTIMIZACIÓN COMPARADA REGISTRADA POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE VICTIMIZACIÓN COMPARADA REGISTRADA POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ 29-21 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC PRESENTACIÓN La Secretaría Técnica del Consejo Nacional

Más detalles

ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Callao Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los

Más detalles

PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Grados centígrados)

PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Grados centígrados) PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2 (Grados centígrados) 3 3 2 3 3 2 3 3 2 2 1 3 2 2 1 3 2 3 2 2 1 3 2 3 3 2 2 1 2 1 3 3 2 1 HUANCAVEL Temperatura (Grados centígrados) Máxima

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia ESTADO DE SITUACIÓN DE BOLIVIA DEL CONSUMO DE DROGAS Y NUEVAS POLITICAS. Lisboa - Nov2017

Estado Plurinacional de Bolivia ESTADO DE SITUACIÓN DE BOLIVIA DEL CONSUMO DE DROGAS Y NUEVAS POLITICAS. Lisboa - Nov2017 Estado Plurinacional de Bolivia ESTADO DE SITUACIÓN DE BOLIVIA DEL CONSUMO DE DROGAS Y NUEVAS POLITICAS Lisboa - Nov2017 DIAGNÓSTICO Bolivia por su situación geográfica se ha convertido en país transito

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES: COMAS, PUENTE PIEDRA Y VENTANILLA

ENCUESTA DE HOGARES: COMAS, PUENTE PIEDRA Y VENTANILLA ENCUESTA DE HOGARES: COMAS, PUENTE PIEDRA Y VENTANILLA Presentación : Informe Socioeconómico Laboral de Lima Norte Área de Investigación Análisis del Observatorio Socioeconómico Laboral de Lima Norte Doris

Más detalles

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) 3.8. Número de cargas de GNV por Ubigeo y Tipo de Vehículo NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO ANCASH 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 9,286 SANTA 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 9,286

Más detalles

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) 3.8. Número de cargas de GNV por Ubigeo y Tipo de Vehículo NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO ANCASH 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 SANTA 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 CHIMBOTE 10,298

Más detalles

DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS: - Accidentes de Tránsito

DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS: - Accidentes de Tránsito PRINCIPALES RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS: - Seguridad Ciudadana - Accidentes de Tránsito Mg. ANÍBAL SÁNCHEZ AGUILAR Jefe del INEI Abril, 2011 Seguridad Ciudadana Aspectos Metodológicos Principales

Más detalles

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) 3.7. Número de vehículos que abastecen por Ubigeo y Tipo de Vehículo (2018) NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) ANCASH SANTA CHIMBOTE 1,653 1,424 1,208 1,041 997 956

Más detalles

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) 3.7. Número de vehículos que abastecen por Ubigeo y Tipo de Vehículo (2018) NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) ANCASH SANTA CHIMBOTE 1,653 1,424 1,208 1,041 997 956

Más detalles

V. Análisis de la densidad empresarial

V. Análisis de la densidad empresarial V. Análisis de la densidad empresarial V. Análisis de la Densidad Empresarial 5.1 a nivel nacional 5.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas

Más detalles

PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes)

PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes) PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 015 (Por cada 100 mil habitantes) 0,6 LORETO 3,7 6,1 AMAZONAS 8,0 LAMBAYEQUE,3 CAJAMARCA 6,8 SAN MARTÍN 1,0 LA LIBERTAD 11,7 ÁNCASH 7,6 9,9 PASCO 1,8 S 13,3

Más detalles

11 SEGURIDAD CIUDADANA

11 SEGURIDAD CIUDADANA 11 SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 11 SEGURIDAD CIUDADANA 11.1 Serenazgo de las municipalidades La seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales

Más detalles

CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE DURANGO

CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE DURANGO CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE DURANGO Consumo de tabaco Cuadro 1.1 Consumo de tabaco alguna vez en la vida (12 a 65 años) por sexo. Nacional. Consumo de tabaco alguna vez en

Más detalles

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011 NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA Lima, junio de 2011 ASPECTOS METODOLÓGICOS UNA NUEVA FÓRMULA PARA UN MEJOR DESARROLLO Para la definición de la fórmula APEIM 2011, por primera

Más detalles

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoría por unidades multifamiliares. Ver Tabla R.4 y Gráfico 3

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoría por unidades multifamiliares. Ver Tabla R.4 y Gráfico 3 2.2 Oferta de edificaciones El censo de obras realizado el mes de julio de 211 arrojó un total de 1 884 56 m 2 construidos, destinados para la oferta. Por destinos, la distribución es la siguiente: Ver

Más detalles

PTE. El 82% de los gobiernos locales de Lima y Callao presentan información actualizada en su portal de transparencia

PTE. El 82% de los gobiernos locales de Lima y Callao presentan información actualizada en su portal de transparencia SEGUIMIENTO A PORTALES DE TRANSPARENCIA ESTáNDAR () DE LOS MUNICIPIOS DE LIMA METROPOLITANA y callao VIGILANDO LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL 20 TRANSPARENCIA El 2% de los gobiernos locales de Lima y Callao

Más detalles

11 Capítulo. Seguridad Ciudadana. 11. Seguridad Ciudadana

11 Capítulo. Seguridad Ciudadana. 11. Seguridad Ciudadana 11 Capítulo Seguridad Ciudadana 11. Seguridad Ciudadana Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2017 Capítulo 11 Seguridad Ciudadana 11.1 Serenazgo La seguridad ciudadana cada vez cobra mayor importancia

Más detalles

CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE DROGAS EN POBLACIÓN URBANA PERUANA

CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE DROGAS EN POBLACIÓN URBANA PERUANA CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE DROGAS EN POBLACIÓN URBANA PERUANA 2017 www.cedro.org.pe CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN

Más detalles

11. SEGURIDAD CIUDADANA

11. SEGURIDAD CIUDADANA 11. SEGURIDAD CIUDADANA Capítulo 11 Seguridad Ciudadana 11.1 Serenazgo de las municipalidades Los asuntos de seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales del país cada vez cobran

Más detalles

Información solicitada a los países para la elaboración del Informe de las Américas 2014

Información solicitada a los países para la elaboración del Informe de las Américas 2014 REUNION OBSERVATORIOS NACIONALES DE DROGAS Información solicitada a los países para la elaboración del Informe de las Américas 2014 ANTIGUA, GUATEMALA JULIO 21-25 2014 Indicadores de consumo, abuso, dependencia:

Más detalles

ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Callao Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los

Más detalles

CÓMO VAMOS EN SEGURIDAD CIUDADANA?

CÓMO VAMOS EN SEGURIDAD CIUDADANA? CÓMO VAMOS EN SEGURIDAD CIUDADANA? La seguridad es la mayor preocupación de los limeños. De hecho, para el 80.4% de encuestados por Lima Cómo Vamos en el, la inseguridad es el principal problema de la

Más detalles

NIVELES SOCIOECONOMICOS 2010 LIMA METROPOLITANA. Lima, enero de 2010

NIVELES SOCIOECONOMICOS 2010 LIMA METROPOLITANA. Lima, enero de 2010 NIVELES SOCIOECONOMICOS 2010 LIMA METROPOLITANA Lima, enero de 2010 ASPECTOS METODOLÓGICOS UNIVERSO DEL ESTUDIO LIMA METROPOLITANA En Lima se consideró como universo de estudio a todos los hogares pertenecientes

Más detalles

ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los Olivos

Más detalles

LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO

LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO CONSEJO NACIONAL DE DE B O L E T I N 1 LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO DENUNCIAS POR COMISIÓN DE DELITOS REGISTRADAS EN COMISARÍAS PNP 2011-2014 PUBLICACIÓN AGOSTO 2015 Observatorio Nacional de Seguridad

Más detalles

Características de la demanda Principales Ciudades del País

Características de la demanda Principales Ciudades del País Características de la demanda Principales Ciudades del País 1 Introducción El Fondo MIVIVIENDA S.A. (FMV S.A.) es una empresa estatal de derecho privado comprendida bajo el ámbito del Fondo Nacional de

Más detalles

Plan Maestro de Transporte Urbano para el Área Metropolitana de Lima y Callao en la República del Perú (Fase 1) Informe Final

Plan Maestro de Transporte Urbano para el Área Metropolitana de Lima y Callao en la República del Perú (Fase 1) Informe Final 3.1.2. ENCUESTA DE VIAJE PERSONA La encuesta más importante de todas es la encuesta de viaje persona. El objetivo de la Encuesta Viaje Persona es entender el movimiento de las personas en un día particular

Más detalles

GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA

GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA ESTUDIO 444 BARÓMETRO SOCIAL: PLAYAS PROVINCIA DE LIMA Y REGIÓN CALLAO SÁBADO 17 Y DOMINGO 18 DE ENERO DE 2009 OBJETIVO Obtener información sobre la opinión

Más detalles

Ranking de Calidad Distrital en el Servicio de Telefonía e Internet Móvil Lima

Ranking de Calidad Distrital en el Servicio de Telefonía e Internet Móvil Lima Ranking de Calidad Distrital en el Servicio de Telefonía e Internet Móvil Lima - 2018 1. Alcance de Mediciones 2. Objetivos del Ranking de Calidad 3. Metodología de cálculo del Ranking de Calidad Distrital

Más detalles

elecciones generales 2016 Reporte N. 1, Serie EG 2016 PADRÓN ELECTORAL

elecciones generales 2016 Reporte N. 1, Serie EG 2016 PADRÓN ELECTORAL elecciones generales 216 Reporte N. 1, Serie 216 PADRÓN ELECTORAL Generales 216 Reporte 1: PADRÓN ELECTORAL Qué es el Padrón Electoral? El Padrón Electoral es la relación de ciudadanos hábiles para votar;

Más detalles

CÓMO VAMOS EN DEMOGRAFÍA SEXTO INFORME INFORME DE RESULTADOS SOBRE CALIDAD DE VIDA

CÓMO VAMOS EN DEMOGRAFÍA SEXTO INFORME INFORME DE RESULTADOS SOBRE CALIDAD DE VIDA CÓMO VAMOS EN DEMOGRAFÍA SEXTO INFORME INFORME DE RESULTADOS SOBRE CALIDAD DE VIDA 5 CÓMO VAMOS EN DEMOGRAFÍA? POBLACIÓN La población estimada al año 2015 para Lima Metropolitana es de 8 894,412 habitantes,

Más detalles

Anexo 1: Aspectos metodológicos

Anexo 1: Aspectos metodológicos Anexo 1: Aspectos metodológicos 1.1 Objetivos Objetivo general Presentar información de las unidades empresariales formales que se encontraban realizando alguna actividad económica en el territorio nacional

Más detalles

Ranking de Conectividad Distrital Móvil

Ranking de Conectividad Distrital Móvil Ranking de Conectividad Distrital Móvil Gonzalo Ruiz Diaz Presidente del Consejo Directivo Mayo 2015 1. Problemática en el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones 2. Objetivos de establecer

Más detalles

CARACTERISTICAS Y OPINIONES SOBRE DROGAS EN ESCOLARES DE CUARTO Y QUINTO DE SECUNDARIA Encuesta Flash

CARACTERISTICAS Y OPINIONES SOBRE DROGAS EN ESCOLARES DE CUARTO Y QUINTO DE SECUNDARIA Encuesta Flash CARACTERISTICAS Y OPINIONES SOBRE DROGAS EN ESCOLARES DE CUARTO Y QUINTO DE SECUNDARIA Encuesta Flash Dr. Alfonso Zavaleta Dr. Ramiro Castro de la Mata Lic. Viviana Maldonado Lic. Eduardo Romero Lima,

Más detalles

A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado

A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado Comisión de Acceso al Mercado INFORME N 085-2005/INDECOPI-CAM A : Miembros de la Comisión de Acceso al Mercado DE : Javier Rizo Patrón Larrabure Secretario Técnico ASUNTO : Investigación sobre el cumplimiento

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD IV. PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD La Seguridad Ciudadana como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega a

Más detalles

Documento de Trabajo Nº 2 VULNERABILIDAD FÍSICA DE LAS VIVIENDAS DE LIMA METROPOLITANA

Documento de Trabajo Nº 2 VULNERABILIDAD FÍSICA DE LAS VIVIENDAS DE LIMA METROPOLITANA Documento de Trabajo Nº 2 VULNERABILIDAD FÍSICA DE LAS VIVIENDAS DE LIMA METROPOLITANA Octubre 2005 Ing Enrique Llocclla Gonzales I. JUSTIFICACION En los últimos meses, los sismos han causado muchos daños

Más detalles

Estadísticas de Seguridad Ciudadana, 2014. Marzo 2015

Estadísticas de Seguridad Ciudadana, 2014. Marzo 2015 Estadísticas de Seguridad Ciudadana, 2014 Marzo 2015 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS Módulo Seguridad Ciudadana ENCUESTAS INTERNACIONALES Sobre Seguridad Ciudadana TAMAÑO ENTREVISTADO

Más detalles

LA ESPERANZA DEL AÑO NUEVO

LA ESPERANZA DEL AÑO NUEVO LA ESPERANZA DEL AÑO NUEVO En esta encuesta especial de año nuevo, aplicada en Lima y Callao, el Instituto de Opinión Pública de la PUCP (IOP) investiga cómo fue el año que pasó, cuál fue el personaje

Más detalles

ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Callao Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los

Más detalles

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2012 TOTAL PERÚ URBANO Y LIMA METROPOLITANA. Lima, febrero de 2012

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2012 TOTAL PERÚ URBANO Y LIMA METROPOLITANA. Lima, febrero de 2012 NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2012 TOTAL PERÚ URBANO Y LIMA METROPOLITANA Lima, febrero de 2012 ASPECTOS METODOLÓGICOS Se ha trabajado con variables tomadas de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). La ENAHO,

Más detalles

NUEVAS TENDENCIAS EN CONSUMO, CONSECUENCIAS/DAÑOS Y MERCADOS

NUEVAS TENDENCIAS EN CONSUMO, CONSECUENCIAS/DAÑOS Y MERCADOS NUEVAS TENDENCIAS EN CONSUMO, CONSECUENCIAS/DAÑOS Y MERCADOS 2ª Reunión Anual de Observatorios Nacionales de Drogas COPOLAD II Lisboa, 13-17 Noviembre 217 LAS PREGUNTAS En los dos últimos años Que cambios

Más detalles

Sala de Situación de Salud

Sala de Situación de Salud Sala de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana Semana Epidemiológica N 3 (del 29 de Enero al 4 de Febrero del 217) 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13

Más detalles

Sala de Situación de Salud

Sala de Situación de Salud Sala de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana Semana Epidemiológica N 11 (del 12 al 18 de Marzo del 217) 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 1 3 5 7 9 11 13

Más detalles

ANEXO 5 OFERTA DE TERRENOS EN LIMA Y CALLAO

ANEXO 5 OFERTA DE TERRENOS EN LIMA Y CALLAO ANEXO 5 OFERTA DE TERRENOS EN LIMA Y CALLAO 353 EL MERCADO DE EDIFICACIONES URBANAS EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 ANEXO 5 OFERTA DE TERRENOS EN LIMA Y CALLAO 1.0 Estructura de los terrenos en

Más detalles

ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Callao Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D SEXAGÉSIMO TERCER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 25 al 27 de abril de 2018 México D.F., México OEA/Ser.L/XIV.2.63 CICAD/doc.2378/18

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LIMA METROPOLITANA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LIMA METROPOLITANA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LIMA METROPOLITANA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL 2016 IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS CENSALES

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ANEXO V PRESUPUESTO DEL PLIEGO EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ANEXO V PRESUPUESTO DEL PLIEGO EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN ANEXO V PRESUPUESTO DEL PLIEGO EDUCACIÓN 1 PLIEGO 010 EDUCACIÓN Para efectos presupuestales, el pliego 010 Ministerio de está dividido en 27 unidades ejecutoras, 18 de las cuales

Más detalles

ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Callao Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los

Más detalles

Con respecto a la disponibilidad de los medicamentos genéricos, según número de trazadores, en 243 (45%) establecimientos disponen entre 11 a 15

Con respecto a la disponibilidad de los medicamentos genéricos, según número de trazadores, en 243 (45%) establecimientos disponen entre 11 a 15 IV. RESULTADO De los 783 establecimientos seleccionados para ser encuestados se obtuvo 543 (69%) encuestas efectivas y 240 (31%) encuestas no efectivas. (Tabla N 1) La tabla N 2 muestra las causas por

Más detalles

Encuesta sobre consumo de sustancias en estudiantes de Nivel Medio

Encuesta sobre consumo de sustancias en estudiantes de Nivel Medio Ministerio de Desarrollo Social Observatorio de Políticas Sociales Encuesta sobre consumo de sustancias en estudiantes de Nivel Medio Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2015 Contenidos I. Principales Indicadores

Más detalles

ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Callao Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los

Más detalles

VI. Medidas de seguridad adoptadas por la comunidad organizada

VI. Medidas de seguridad adoptadas por la comunidad organizada VI. Medidas de seguridad adoptadas por la comunidad organizada La encuesta investiga también las diferentes medidas de seguridad que fueron adoptadas por la comunidad (organizada) con el fin de frenar

Más detalles

EMERGENCIA Año: 2011

EMERGENCIA Año: 2011 EMERGENCIA Año: 2011 ATENCIONES EN TOPICOS DE EMERGENCIA TRiMESTRE PACIENTES ATENDIDOS EN TOPICO DE EMERGENCIA TOPICO MEDICINA TOPICO CIRUGIA TOPICO GINECO- OBSTETRICIA TOPICO PEDIATRIA TOPICO TRIAJE MEDICO

Más detalles

Cambios recientes y las nuevas tendencias observadas respecto al uso de drogas

Cambios recientes y las nuevas tendencias observadas respecto al uso de drogas Cambios recientes y las nuevas tendencias observadas respecto al uso de drogas Cambios recientes y nuevas tendencias en el uso de drogas Población General 15 a 64 años Prev.% 2012 Prev. %2014 Var. Ilicitas

Más detalles

ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO CALLAO Bellavista Callao Cercado Carmen de La Legua-Reynoso La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla LIMA NORTE Ancón Carabayllo Comas Independencia Los

Más detalles

Revisado GERENCIA DE PERSONAL. Revisado GERENCIA DE FINANZAS. Aprobado GERENCIA GENERAL. Elaborado AREA DE ORGANIZACIÓN Y METODOS

Revisado GERENCIA DE PERSONAL. Revisado GERENCIA DE FINANZAS. Aprobado GERENCIA GENERAL. Elaborado AREA DE ORGANIZACIÓN Y METODOS AREA DE ORGANIZACIÓN Y METODOS GERENCIA DE GERENCIA DE FINANZAS Aprobado GERENCIA GENERAL CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. INSTRUCTIVO PAGO DE MOVILIDAD LOCAL POR COMISIONES

Más detalles

CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS DE LA POLICIA COMUNITARIA

CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS DE LA POLICIA COMUNITARIA CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS DE LA POLICIA COMUNITARIA POLICIA NACIONAL DEL PERU Roberto Lujan Jara Crnl.PNP DIAGRAMA OBJETIVO SOBRE «VIOLENCIA SOCIAL» VIOLENCIA SOCIAL Esquema Policial D.C.P. Homicidios

Más detalles

CAPÍTULO MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA

CAPÍTULO MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA CAPÍTULO VI MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA VI. MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA La encuesta investiga también las diferentes medidas de seguridad

Más detalles

CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais

CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais DATOS POR REGIONES (dpto) AMAZONAS del Dpto Días de permanencia del Turista nacional Distribución Porcentual del PBI del Dpto PBI del Departamento 1990-1999 Total de visitantes al pais Turismo interno

Más detalles

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEL CONSUMO DE DROGAS

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEL CONSUMO DE DROGAS DAVID BRUNO DIAZ NEGRETE ALMA DELIA GUTIÉRREZ LÓPEZ CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN MÉXICO, JUNIO DE 2016 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEL CONSUMO DE DROGAS Epidemiología Disciplina

Más detalles

CAPÍTULO III FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO. Estudiantes de Pregrado Estudiantes de Programas Especiales

CAPÍTULO III FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO. Estudiantes de Pregrado Estudiantes de Programas Especiales CAPÍTULO III FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO Estudiantes de Pregrado Estudiantes de Programas Especiales Capítulo III Formación universitaria de pregrado Formación universitaria de pregrado La evaluación

Más detalles

Sala de Situación de Salud

Sala de Situación de Salud Sala de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana Semana Epidemiológica N 3 (del 15 al 21 de Enero del 217) 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25

Más detalles

Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 11 y 12 de septiembre del 2010

Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 11 y 12 de septiembre del 2010 Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 11 y 12 de septiembre del 2010 1. INTRODUCCIÓN SONDEO DEL PRECIO DEL PAN EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO La Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos,

Más detalles

SONDEO NACIONAL URBANO

SONDEO NACIONAL URBANO SONDEO NACIONAL PERU URBANO - 20 AL 23 Ficha Técnica Estudio Sondeo Nacional Urbano y Rural Trabajo de Campo Del 20 al 23 de Diciembre del 2010 Ámbito Geográfico Universo Metodología de Muestreo NACIONAL

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En el año 2008 se llevó a cabo el estudio

Más detalles

Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300 Ejemplares

Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300 Ejemplares Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591 Web: www.inei.gob.pe Diciembre, 2014 Impreso en los

Más detalles

Resultados en 23 ciudades

Resultados en 23 ciudades Resultados en 23 ciudades PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD Hablando de la ciudad donde usted vive, y pensando en la posibilidad de ser víctima de un delito, se siente muy inseguro o algo inseguro? 91.2% 82.6%

Más detalles

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 1. QUÉ SON LAS METANFETAMINAS 5 Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 CAPÍTULO

Más detalles

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 Índice Introducción 1 Capítulo 1. Qué son las metanfetaminas 5 Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 Capítulo

Más detalles

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). CONSUMO DE SUSTANCIA EN EL NIVEL NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y DELEGACIONAL ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por

Más detalles

Encuesta de Opinión Pública en Lima Metropolitana

Encuesta de Opinión Pública en Lima Metropolitana MARZO 20 Nombre de la encuestadora : Datum Internacional S.A. Nº de registro : 0002-REE/JNE Cliente contratante : Perú 21, Diario Gestión y Frecuencia Latina INFORME TÉCNICO Objetivo general Grupo objetivo

Más detalles

EDADES 2017/2018. Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

EDADES 2017/2018. Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas EDADES 2017/2018 Encuesta sobre alcohol y drogas en España Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones Secretaría de Estado de Servicios

Más detalles

SITUACION DEL CANCER DE MAMA. Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA

SITUACION DEL CANCER DE MAMA. Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA SITUACION DEL CANCER DE MAMA Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA TENDENCIAS DEL CANCER EN EL MUNDO Estimaciones de Incidencia,

Más detalles

RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES. 1.0 La Economía Peruana y el Sector Construcción en el año 2014

RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES. 1.0 La Economía Peruana y el Sector Construcción en el año 2014 i RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES 1.0 La Economía Peruana y el Sector Construcción en el año 2014 1.1 Evolución de la Producción Nacional en el año 2014 La producción nacional del país, en el mes julio

Más detalles

LA PROBLEMÁTICA DEL CONSUMO DE DROGAS EN URUGUAY Magnitud de consumo y tratamiento. Observatorio Uruguayo de Drogas.

LA PROBLEMÁTICA DEL CONSUMO DE DROGAS EN URUGUAY Magnitud de consumo y tratamiento. Observatorio Uruguayo de Drogas. LA PROBLEMÁTICA DEL CONSUMO DE DROGAS EN URUGUAY Magnitud de consumo y tratamiento. Observatorio Uruguayo de Drogas. VI Encuentro Iberoamericano de Observatorios Nacionales de Drogas 2 al 21 de marzo de

Más detalles

En este capítulo se presenta información estadística

En este capítulo se presenta información estadística V ivienda y hogar Compendio Estadístico PERÚ 2015 4 Vivienda y Hogar En este capítulo se presenta información estadística sobre la infraestructura de las viviendas particulares, tipos de vivienda, condición

Más detalles

Sala de Situación de Salud

Sala de Situación de Salud Sala de Situación de Salud DISA Lima Metropolitana Semana Epidemiológica N 13 (del 26 de Marzo al 1 de Abril del 217) Mapa Jurisdiccional (RM N 328-214/MINSA ) DISA II LIMA SUR DISA II Lima Sur Población

Más detalles

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL, DISTRITO FEDERAL Y DELEGACIÓN XOCHIMILCO ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por

Más detalles