Psicología y Educación: Presente y Futuro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Psicología y Educación: Presente y Futuro"

Transcripción

1 Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación

2 CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación ISBN: Todos los derechos reservados. De conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reproduzcan o plagien, en todo o en parte, una obra literaria, artística o cien

3 Teoría de la Mente en relación con el rendimiento en inhibición: Un estudio preliminar. Hernández-Albarrán, C. 1, 2, Pérez-Hernández, E. 1 1 Departamento Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España 2 Departamento de Orientación Psicopedagógica, Colegio Brains, Madrid. España candida.hernandez@estudiante.uam.es Resumen Las Funciones Ejecutivas (FE) son fundamentales para el éxito académico y personal en la etapa escolar y durante toda la vida. Existen numerosos estudios que ponen de manifiesto la influencia de cada uno de los subcomponentes de esta función (flexibilidad, inhibición y memoria de trabajo) en el desarrollo de la Teoría de la mente (ToM) durante la etapa preescolar, pero en la infancia intermedia, no está clara la existencia de esta relación. Desde el presente estudio preliminar, se busca determinar la relación que existe entre uno de los componentes de la FE (Inhibición) con la ToM. Han participado 79 niños (46 niños) de un rango de edad de 8 años y 9 meses a 9 años y 6 meses. Todos ellos con un CI dentro de rango normal, sin necesidades educativas especiales y teniendo en cuenta su historial socioeconómico y cultural. Durante la realización del estudio, se aplicaron tareas de ToM (NEPSY II e Historias Extrañas), de reconocimiento de emociones con y sin apoyo contextual e inhibición (NEPSY II). Los resultados revelan que existe una correlación alta muy significativa entre el rendimiento en ToM-NEPSY II y el rendimiento en la tarea de Historias Extrañas; y con el reconocimiento de emociones con apoyo contextual; esto nos indica que una mejor ejecución en tareas que implican la identificación de la emoción de los demás dentro de un contexto social, supone una mejor ejecución en tareas que necesitan entender el pensamiento del otro. Sin embargo, no existe correlación significativa en la ejecución de tareas de ToM e inhibición. Por tanto, parece que en la niñez intermedia no existe esa relación que sí aparece en el periodo preescolar, sugiriendo que en este momento se trate de factores independientes. Palabras clave: función ejecutiva, teoría de la mente, infancia intermedia, inhibición. 2508

4 Theory of mind and the relationship between the executive function of inhibition. A preliminary study. Hernández-Albarrán, C. 1, 2, Pérez-Hernández, E. 1 1 Developmental and Educational Psychology, Autonomous University, Madrid, Spain. 2 Counselling Department, Brains School, Madrid, Spain. candida.hernandez@estudiante.uam.es Abstract Introduction: The Executive Function (EF) has a very important role in the development of the cognitive capacities during the school period. There are many studies which analyze the influence of each one of the EF components (inhibition, flexibility and working memory) in the development of the Theory of Mind (ToM) during the pre-school period, but there is less information about this relationship during middle childhood. Objective: The present study aims to determine the relationship between one of the EF components (Inhibition) and the ToM in middle childhood. Method: The study has involved 79 children, 46 boys (aged between 8y. 9m. and 9y. 6m.). All of them with normal range in IQ and without educational special needs. ToM was assessed by NEPSY II tasks and the set of Strange Stories. Emotions recognition was assessed as well, with and without context support. Inhibition EF was measured by NEPSY II tasks. Results: The statistical analysis shows that there is a significant positive correlation between ToM-NEPSY II execution and the execution in Strange Stories tasks; this results means that a better performance in emotions recognition within social context indicate a better performance in tasks that need to understand the other s thinking. Studying the relationship between inhibition and ToM, no significant correlation was founded. Discussion: Thus, this study shows that a deep study between the rest of the components of EF (flexibility and working memory) and the ToM is needed to understand the underpinning between them. Key words: executive function, theory of mind, middle childhood, inhibition 1. Introducción Durante los últimos años se han realizado numerosos avances en el establecimiento de los dominios cognitivos. Uno de estos avances ha sido la definición de las Funciones Ejecutivas (FE) y el papel esencial que desempeñan en los procesos cognitivos. Estas funciones se referirían a la capacidad de inhibición: (inhibir de forma deliberada la respuesta automática si la situación lo requiere), la alternancia (cambio de set, capacidad de cambiar de manera flexible entre distintas operaciones mentales) y la actualización (memoria operativa, implica la manipulación y la actualización de información en línea) Miyake et al. (2000). Las FE tienen una gran importancia a lo largo de la vida, ya que son fundamentales para el manejo cognitivo de la información necesaria para resolver una tarea, pero es en la infancia intermedia cuando se hace especialmente relevante su estudio, dado que es el momento en el que sucede un mayor crecimiento en las áreas frontales y en la que va surgiendo un mayor control inhibitorio atendiendo a los momentos específicos en los que ocurren cambios durante esta edad (Moriguchi, Chevalier, & Zelazo, 2016). 2509

5 Estas mismas capacidades definidas por Miyake, son necesarias para poder resolver tareas de teoría de la mente (ToM), especialmente las tareas relacionas con las creencias propias y de los otros (Bradford, Jentzsch, & Gomez, 2015). En este sentido, el desarrollo de la cognición social, requiere tener la habilidad de mantener en la mente múltiples perspectivas (memoria de trabajo) y la habilidad de suprimir perspectivas irrelevantes en el contexto (inhibición) (Carlson, Moses, & Claxton, 2004). La relación existente entre estas dos funciones ha sido estudiada de una forma muy profusa para la población preescolar, así, desde la realización de un meta-análisis sobre la relación entre tareas de falsa creencia y funciones ejecutivas (Devine & Hughes, 2014) tomaron como muestra 102 estudios de asociación en tareas de función ejecutiva y de resolución sobre falsa creencia con niños entre 3 y 6 años, encontraron una asociación significativa entre ambos tipos de tareas. Los estudios seleccionados aplicaban tareas en la demora de la recompensa y la inhibición para el análisis de FE y tareas de falsa creencia de segundo y tercer orden para evaluar la ToM. Siguiendo esta línea de estudio, los datos recogidos por Bellagamba (2015) con niños preescolares, explican que existe correlación positiva alta entre las tareas de ToM y tareas de inhibición de carácter abstracto y existe correlación más baja con tareas de demora de recompensa (Bellagamba et al., 2015). En diferentes estudios se ha utilizado el rendimiento en FE como predictor del rendimiento en tareas de ToM, encontrando que existe una gran vinculación entre inhibición y memoria de trabajo con la ejecución de la ToM incluso en la edad adulta (Ahmed & Miller, 2011). Dentro de otro estudio realizado a 43 niños en edad escolar con daño cerebral frontal en el que se analizaba la relación de la memoria de trabajo y la inhibición con la ToM, se halló que el desarrollo de la memoria de trabajo, es esencial, para que emerja la ToM (Dennis, Agostino, Roncadin, & Levin, 2009). En otra investigación que analiza la relación existente entre el control inhibitorio con la ToM en la etapa preescolar, es el realizado por Sthepanie Carlson y Louis Moses en 2001, donde encontraron que existe una mayor relación con las tareas de control inhibitorio que implican un conflicto frente a las que implican una demora en la respuesta (Carlson & Moses, 2001). La relación que existe entre ambas capacidades, ToM y FE también se ha encontrado incluso en poblaciones preescolares, con diferencias culturales como son la población china o la estadounidense (Duh et al., 2016) en donde se ha comprobado que tanto la inhibición como la memoria de trabajo explican la ejecución en ToM. Siguiendo los estudios sobre esta relación entre los subcomponentes de la FE y la ToM, encontramos está muy documentada para los años preescolares, pero no existen tantos estudios que analicen esta relación en la infancia intermedia. En un estudio longitudinal de un año que relacionaba la FE y la ToM en esta etapa, se encontraron correlaciones entre los tres componentes de la FE y la ToM, aunque con una menor significación (Austin, Groppe, & Elsner, 2014), lo que nos lleva a necesitar mayor número de estudios que analicen los procesos que suceden en esta relación con el desarrollo infantil. Por tanto, si esta relación entre ambo procesos es tan relevante, puesto que es fundamental a lo largo de la etapa preescolar, además es algo generalizado a diferentes culturas y donde hay estudios que incluso mantienen la importancia de esta relación hasta la edad adulta, se hace necesario conocer la relación existente entre ambas funciones cognitivas a lo largo de la infancia intermedia, momento fundamental para los aprendizajes en la etapa escolar. El objetivo que a través de la realización de este estudio preliminar se quiere alcanzar es conocer si en el la etapa escolar, continúa la relación existente en la niñez temprana entre las FE y ToM. 2510

6 En definitiva, este estudio tras asumir todas las evidencias que indican la relación existente entre inhibición y memoria de trabajo con ToM en poblaciones preescolares busca comprobar si esa relación se mantiene también en la infancia intermedia. Así mismo, es posible valorar en qué medida las tareas que miden ToM correlacionan entre sí para saber si son tareas dependientes entre sí. Se espera encontrar que las tareas de ToM e inhibición correlacionen positivamente de forma significativa al igual que lo hacen en la etapa preescolar, así como que las tareas de ToM y reconocimiento de emociones correlacionen de la misma forma, ya que estas tareas implican desarrollo en la cognición social (Carlson et al., 2004). 2. Método 2.1. Participantes En el estudio preliminar han participado 79 niños y niñas de los cuales, 33 eran niñas (41 %), con edades comprendidas entre los 8 años y 9 meses y los 9 años y 6 meses (M= 9.1, SD= 0.4) Los participantes proceden todos del mismo centro escolar de Madrid, España. Todos muestran un CI dentro de rango normal, no tienen necesidades educativas especiales y pertenecen al mismo nivel sociocultural. Este estudio preliminar se encuentra enmarcado en una investigación que ha sido aprobada por el Comité de Ética de la Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid Medidas Para medir la ToM se han tenido en cuenta los diferentes procesos vinculados esta función cognitiva (Tirapu- Ustarroz, Perez-Sayes, Erekatxo-Bilbao, & Pelegrin-Valero, 2007): Para la evaluación del reconocimiento de expresiones faciales de emociones básicas se ha aplicado grupalmente una adaptación de la tarea de reconocimiento de emociones de la batería estandarizada NEPSY II (Developmental Neuropsycological Assesment) (Korman, Kirk & Kemp 2007) con y sin apoyo contextual. Para las creencias de primer y segundo orden que hacen referencia a la capacidad de reconocer creencias falsas, se ha utilizadogrupalmente una adaptación del subtest de la tarea de teoría de la mente de la prueba NEPSY II (Korman, Kirk & Kemp 2007). Para evaluar el nivel que corresponde a hacer atribuciones de intenciones a los demás, es decir comunicaciones metafóricas o historias extrañas (ironía, mentira y mentira piadosa) se ha aplicado grupalmente la batería de preguntas Historias Extrañas (Happe, 1994). Hoy Juan va a ir a la casa de Clara por primera vez. Va a ir a merendar, para ver el perro de Clara, del que ella habla todo el tiempo. El perro de Clara es grande, es incluso más grande que Juan! Cuando Juan recibe el abrazo del perro de Clara, le dice: Clara, tú no tienes un perro, tienes un elefante!. es verdad lo que dice Juan? por qué Juan dice eso? Figura 1. Un ejemplo de tareas de ToM. Evaluación de comunicaciones metafóricas. 2511

7 Para analizar el subcomponente de control inhibitorio de la FE, se ha aplicado individualmente el subtest X NEPSY II (Korman, Kirk & Kemp 2007) Procedimiento Los niños fueron evaluados de forma grupal, divididos en tres grupos en una sesión de 45 minutos cada grupo. Para las tareas de reconocimiento de emociones, las tareas de creencia de primer y segundo orden y para la batería de Historias Extrañas. Cada participante disponía de su propio cuadernillo de respuesta y la explicación de cada tarea fue realizada al grupo de forma simultánea. Para la aplicación de las tareas grupales se tuvo en cuenta que no hubiera transferencia de información entre los participantes inter e intra grupo. La prueba para evaluar el control inhibitorio fue aplicada de forma individual a cada participante. 3. Resultados Los datos de los resultados recogidos han sido analizados mediante el paquete estadístico SPPS Tabla 1 Estadísticos descriptivos para las variables evaluadas (Reconocimiento de emociones, ToM y FE subcomponente inhibición). Media Desv. típ. Mínimo Máximo Teoría de la Mente Historias Extrañas Reconocimiento de Emociones (sin apoyo contextual) Reconocimiento de Emociones (con apoyo contextual) Inhibición Conforme se reflejan en la Tabla 1, se han analizado los estadísticos descriptivos obteniendo las puntuaciones medias en la ejecución de cada una de las tareas, así como el rango posible de puntuaciones correctas en cada una de ellas. Del rango mínimo de aciertos y fallos se obtiene que la prueba relativa a inhibición, presenta una alta tasa de aciertos. En cuanto a la pregunta principal del presente estudio acerca de la relación existente entre la tarea de inhibición con las tareas de ToM, se ha llevado a cabo un análisis de correlación de Pearson, los resultados obtenidos reflejan que no existe una correlación significativa entre estas variables (véase Tabla 2). A la luz de los resultados lo que sí ha presentado una correlación alta y significativa entre la tarea de ToM y la de historias extrañas (r=.888, p<.01). Así mismo ToM también presenta una correlación significativa moderada con la tarea de reconocimiento de emociones contextual (r=.532, p<.01). Tabla 2 Correlaciones entre las tareas de ToM, historias extrañas, reconocimiento de emociones (facial y contextual) y el sobcomponente de la FE, inhibición ToM H.E. R.E. (Facial) R.E. (contextual) Inhibición Teoría de la Mente ToM 1,888 ** -,440 **,532 ** -,012 Historias Extrañas -,385 **,505 **,101 Reconocimiento emociones (facial) -,609 ** -,203 Reconocimiento emociones (contextual),154 Inhibición **. La correlación es significativa al nivel 2512

8 4. Discusión Los resultados recogidos en el presente estudio preliminar reflejan que no existe una correlación significativa entre el rendimiento en la tarea de inhibición y el rendimiento en ToM, sugiriendo por tanto, que son procesos que si bien en la niñez temprana están relacionados (Carlson & Moses, 2001), (Bellagamba et al., 2015) en esta etapa son independientes. Siguiendo los resultados obtenidos, se obtiene que la relación existente entre ambas tareas en edades preescolares es tan evidente y contrastada, en la infancia intermedia no es tan significativa, apuntando que durante el desarrollo, la relación que existe entre ToM y FE varía a lo largo de la infancia (Austin et al., 2014). Uno de los factores que puede estar influyendo en los resultados puede ser la tarea planteada para evaluar la inhibición, ya que supone la realización de un problema de carácter abstracto sin componentes afectivos o motivacionales que impliquen mayor significación al estímulo, siguiendo por tanto, el mismo proceso que ocurre con las FE Frías (aquellas relacionadas con aspectos más abstractos y descontextualizados) y con las FE Cálidas (las que demandan regulación afectiva y motivacional), que a lo largo de la infancia y hasta la adolescencia su desarrollo es independiente (Zelazo & Carlson, 2012) y por tanto reflejan una disminución en la correlación en el rendimiento en ambos tipos de funciones. El sistema de FE frías se desarrolla antes y está sujeto al estímulo, mientras que el sistema de FE cálidas se desarrolla más tarde y depende del autocontrol (Garon, Longard, Bryson, & Moore, 2012). Esto no significa que se desarrollen en base a distintos procesos, si no que tienen relevancia de diferente forma en función de la edad, ya que además no se desarrollan como funciones separadas, si no de forma jerárquica a la hora de elaborar una respuesta. (Prencipe et al., 2011). Esta diferencia en el desarrollo explica las diferencias en el rendimiento en ambas tareas y supone para el estudio que nos ocupa una nueva vía de investigación; ampliar la evaluación del control inhibitorio con tareas que tengan connotación afectiva o motivacional. Si además, asumimos las FE como un aspecto necesario para el desarrollo de las competencias sociocognitivas, sobre todo el subcomponente de la memoria de trabajo (Martins, Osorio, Verissimo, & Martins, 2016), es necesario incluir la evaluación de este subcomponente en el estudio que nos ocupa. En el análisis de la correlación positiva significativa que existe entre la ejecución de la tarea de Reconocimiento de Emociones con apoyo contextual y la ejecución en la tarea de ToM, se obtiene que esta relación puede deberse a que la capacidad para categorizar emociones requiere cierta capacidad mentalista, poder predecir el estado emocional del otro pese a que puede no ser congruente con el propio (Martins et al., 2016). En este sentido los datos también se apoyan en que el control de ambos aspectos de la cognición social (reconocimiento de emociones y ToM) se encuentran en la amígdala (Maat, van Haren, Bartholomeuz, Kahn, & Cahn, 2016). En este sentido sería positivo poder añadir en el presente estudio un análisis de la relación entre tareas de FE cálida y tareas de ToM así como de RE, ya que todas ellas implican aspectos motivacionales y afectivos del desarrollo sociocognitivo. 5. Conclusiones Con este estudio se comprueba que ToM e inhibición en la infancia intermedia, tienen un desarrollo independiente pero para conocer mejor la evolución de este proceso, es necesario investigar la relación entre ToM y el resto de subcomponentes de la FE, valorando también qué es lo que sucede con las FE frías y las FE cálidas. 2513

9 Agradecimientos: agradecimiento al Colegio Brains (Madrid, Spain) por su apoyo para la obtención de los datos y hacer posible este proyecto. Referencias Ahmed, F. S., & Miller, L. S. (2011). Executive Function Mechanisms of Theory of Mind. Journal of Autism and Developmental Disorders, 41(5), doi: /s Austin, G., Groppe, K., & Elsner, B. (2014). The reciprocal relationship between executive function and theory of mind in middle childhood: a 1-year longitudinal perspective. Frontiers in Psychology, 5. doi: /fpsyg Bellagamba, F., Addessi, E., Focaroli, V., Pecora, G., Maggiorelli, V., Pace, B., & Paglieri, F. (2015). False belief understanding and cool inhibitory control in 3-and 4-years-old Italian children. Frontiers in Psychology, 6. doi: /fpsyg Bradford, E. E. F., Jentzsch, I., & Gomez, J. C. (2015). From self to social cognition: Theory of Mind mechanisms and their relation to Executive Functioning. Cognition, 138, doi: /j.cognition Carlson, S. M., & Moses, L. J. (2001). Individual differences in inhibitory control and children s theory of mind. Child Development, 72(4), doi: / Carlson, S. M., Moses, L. J., & Claxton, L. J. (2004). Individual differences in executive functioning and theory of mind: An investigation of inhibitory control and planning ability. Journal of Experimental Child Psychology, 87(4), doi: /j.jecp Dennis, M., Agostino, A., Roncadin, C., & Levin, H. (2009). Theory of mind depends on domain-general executive functions of working memory and cognitive inhibition in children with traumatic brain injury. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 31(7), doi: / Devine, R. T., & Hughes, C. (2014). Relations Between False Belief Understanding and Executive Function in Early Childhood: A Meta-Analysis. Child Development, 85(5), doi: /cdev Duh, S., Paik, J. H., Miller, P. H., Gluck, S. C., Li, H., & Himelfarb, I. (2016). Theory of mind and executive function in Chinese preschool children. Developmental psychology, 52(4), doi: /a Garon, N. M., Longard, J., Bryson, S. E., & Moore, C. (2012). Making decisions about now and later: Development of future-oriented self-control. Cognitive Development, 27(3), doi: /j.cogdev Happe, F. G. E. (1994). An advanced test of Theory of Mind- Understanding of story characters thoughts and feelings by able autistic, mentaly-handicapped, and normal-children and adults. Journal of Autism and Developmental Disorders, 24(2), doi: /bf Maat, A., van Haren, N. E. M., Bartholomeuz, C. F., Kahn, R. S., & Cahn, W. (2016). Emotion recognition and theory of mind are related to gray matter volume of the prefrontal cortex in schizophrenia. European Neuropsychopharmacology, 26(2), doi: /j.euroneuro Martins, E. C., Osorio, A., Verissimo, M., & Martins, C. (2016). Emotion understanding in preschool children: The role of executive functions. International Journal of Behavioral Development, 40(1), doi: /

10 Miyake, A., Friedman, N. P., Emerson, M. J., Witzki, A. H., Howerter, A., & Wager, T. D. (2000). The unity and diversity of executive functions and their contributions to complex frontal lobe tasks: A latent variable analysis. Cognitive Psychology, 41(1), doi: /cogp Moriguchi, Y., Chevalier, N., & Zelazo, P. D. (2016). Editorial: Development of Executive Function during Childhood. Frontiers in Psychology, 7. doi: /fpsyg Prencipe, A., Kesek, A., Cohen, J., Lamm, C., Lewis, M. D., & Zelazo, P. D. (2011). Development of hot and cool executive function during the transition to adolescence. Journal of Experimental Child Psychology, 108(3), doi: /j.jecp Tirapu-Ustarroz, J., Perez-Sayes, G., Erekatxo-Bilbao, M., & Pelegrin-Valero, C. (2007). What is theory of mind? Revista De Neurologia, 44(8), Zelazo, P. D., & Carlson, S. M. (2012). Hot and Cool Executive Function in Childhood and Adolescence: Development and Plasticity. Child Development Perspectives, 6(4), doi: /j x 2515

FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL. Esperanza Bausela Herreras 1. Universidad Pública de Navarra

FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL. Esperanza Bausela Herreras 1. Universidad Pública de Navarra FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL Esperanza Bausela Herreras 1 Universidad Pública de Navarra RESUMEN. Introducción. A lo largo del desarrollo los niños van siendo más capaces

Más detalles

Psicología y Educación: Presente y Futuro

Psicología y Educación: Presente y Futuro Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment Titulación: en Psicología de la Educación 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE La comunidad educativa ante los problemas de conducta. School community intervention in behavioural problems. 1.1. Código / Course

Más detalles

Psicología y Educación: Presente y Futuro

Psicología y Educación: Presente y Futuro Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica

Más detalles

Desarrollo de las funciones ejecutivas en edad preescolar

Desarrollo de las funciones ejecutivas en edad preescolar Desarrollo de las funciones ejecutivas en edad preescolar DEFINICIÓN: FUNCIONES EJECUTIVAS (F.E.) Las funciones ejecutivas son la esencia de nuestra conducta, son la base de los procesos cognitivos y constituyen

Más detalles

Psicología y Educación: Presente y Futuro

Psicología y Educación: Presente y Futuro Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica

Más detalles

Psicología y Educación: Presente y Futuro

Psicología y Educación: Presente y Futuro Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología

Revista Latinoamericana de Psicología Rev Latinoam Psicol. 2014;46(3):189-197 Revista Latinoamericana de Psicología www.elsevier.es/rlp Funciones ejecutivas y sintomatología asociada con los trastornos de la conducta alimentaria Nayelli Alvarado

Más detalles

Meta-análisis del déficit en Teoría de la Mente en trastornos neurogenéticos.

Meta-análisis del déficit en Teoría de la Mente en trastornos neurogenéticos. IX Congreso Argentino de Neuropsicología. SONEPSA, Sociedad de Neuropsicología de Argentina, Buenos Aires, 2010. Meta-análisis del déficit en Teoría de la Mente en trastornos neurogenéticos. Aguilar, María

Más detalles

Desarrollo del Cerebro en el Adolescente. Dr. Ricardo Bustamante Quiroz Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Desarrollo del Cerebro en el Adolescente. Dr. Ricardo Bustamante Quiroz Universidad Nacional Mayor de San Marcos Desarrollo del Cerebro en el Adolescente Dr. Ricardo Bustamante Quiroz Universidad Nacional Mayor de San Marcos Sumilla 1. Algunos aspectos de anatomía y función del cerebro 2. Características generales

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE AUTORES

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE AUTORES Habilidades sociales y logro de aprendizaje de los niños de 3 años de la institución educativa inicial 032 Niño Jesús de Zarate, de San Juan de Lurigancho, 2014 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:

Más detalles

Psicología y Educación: Presente y Futuro

Psicología y Educación: Presente y Futuro Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO PROFESIONAL DE ESTUDIANTES EN LOS CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DE

Más detalles

FRUSTRACIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS, AUTODETERMINACIÓN Y BURNOUT EN ENTRENADORES: INCIDENCIA SOBRE LA INTENCIÓN DE PERSISTENCIA

FRUSTRACIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS, AUTODETERMINACIÓN Y BURNOUT EN ENTRENADORES: INCIDENCIA SOBRE LA INTENCIÓN DE PERSISTENCIA ARTÍCULO CIENTÍFICO FRUSTRACIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS, AUTODETERMINACIÓN Y BURNOUT EN ENTRENADORES: INCIDENCIA SOBRE LA INTENCIÓN DE PERSISTENCIA PSYCHOLOGICAL NEED THWARTING, SELF-DETERMINATION

Más detalles

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.?

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.? Desarrollo de las Funciones Ejecutivas Qué son las F.E.? Según A. Capilla et. al son un paraguas conceptual que abarca procesos cognitivos como: flexibilidad cognitiva elección de objetivos Planificación

Más detalles

ESTIMACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA. UNA COMPARACIÓN ENTRE ALUMNADO ABN Y CBC DE SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

ESTIMACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA. UNA COMPARACIÓN ENTRE ALUMNADO ABN Y CBC DE SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA ESTIMACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA. UNA COMPARACIÓN ENTRE ALUMNADO ABN Y CBC DE SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA Canto López, M. Carmen; Aguilar Villagrán, Manuel; García Sedeño, Manuel A. Departamento de Psicología

Más detalles

ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL AUTOCONCEPTO Y LA AUTOESTIMA EN RELACIÓN CON LA CONDICIÓN FÍSICA DEL ALUMNADO DE SEXTO CURSO DE PRIMARIA

ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL AUTOCONCEPTO Y LA AUTOESTIMA EN RELACIÓN CON LA CONDICIÓN FÍSICA DEL ALUMNADO DE SEXTO CURSO DE PRIMARIA ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL AUTOCONCEPTO Y LA AUTOESTIMA EN RELACIÓN CON LA CONDICIÓN FÍSICA DEL ALUMNADO DE SEXTO CURSO DE PRIMARIA Jose Alberto Martín Sánchez Mª Nieves Marín Regalado Universidad de Granada

Más detalles

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE INTELIGENCIA Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS, 2011

Más detalles

INDEFENSIÓN APRENDIDA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA CON ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DEL CERCADO CALLAO

INDEFENSIÓN APRENDIDA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA CON ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DEL CERCADO CALLAO INDEFENSIÓN APRENDIDA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA CON ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DEL CERCADO CALLAO Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación Mención en Psicopedagogía

Más detalles

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA TÍTULO: ADICCIÓN A REDES SOCIALES Y SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA NORTE, 2016. AUTORAS: Carmen Liz

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Desarrollo entre 3 y 6 años. Development between ages 3 6. 1.1. Código / Course number 1.2. Materia/ Content area 1.3. Tipo /Course type Optativa 1.4. Nivel / Course level

Más detalles

Factores institucionales y satisfacción en los estudiantes universitarios de un Programa Educativo para personas que trabajan

Factores institucionales y satisfacción en los estudiantes universitarios de un Programa Educativo para personas que trabajan Factores institucionales y satisfacción en los estudiantes universitarios de un Programa Educativo para personas que trabajan TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACÁDEMICO DE: Maestro en Docencia Universitaria AUTOR:

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN EL DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DE MEZCAL Y TEQUILA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARTE Y DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL Relación entre la Campaña Social sobre el bullying y el comportamiento de las alumnas de secundaria

Más detalles

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias

Más detalles

JUAN LUIS BENITEZ MUÑOZ

JUAN LUIS BENITEZ MUÑOZ Ficha de investigador JUAN LUIS BENITEZ MUÑOZ Grupo de Investigación: PSICOLOGIA DE LA INTERVENCION EN LA EDUCACION (Cod.: HUM232) Departamento: Universidad de Granada. Psicología Evolutiva y de la Educación

Más detalles

MARÍA FERNÁNDEZ CABEZAS

MARÍA FERNÁNDEZ CABEZAS Ficha de investigador MARÍA FERNÁNDEZ CABEZAS Grupo de Investigación: PSICOLOGIA DE LA INTERVENCION EN LA EDUCACION (Cod.: HUM232) Departamento: Universidad de Granada. Psicología Evolutiva y de la Educación

Más detalles

Psicología y Educación: Presente y Futuro

Psicología y Educación: Presente y Futuro Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica

Más detalles

Psicología y Educación: Presente y Futuro

Psicología y Educación: Presente y Futuro Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EMPRESARIALES Y HUMANAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EMPRESARIALES Y HUMANAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EMPRESARIALES Y HUMANAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS COLABORADORES EN EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS

Más detalles

Convivencia escolar y autoestima en estudiantes del 6to grado de primaria de la Ugel Nº 16 Barranca, 2015

Convivencia escolar y autoestima en estudiantes del 6to grado de primaria de la Ugel Nº 16 Barranca, 2015 Convivencia escolar y autoestima en estudiantes del 6to grado de primaria de la Ugel Nº 16 Barranca, 2015 Tesis para optar el grado académico de: Magister en Psicología Educativa AUTORA: Br. Stephanie

Más detalles

MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA TESIS

MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA TESIS MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA TESIS DESEMPEÑO DEL PARQUE DE MEDIDORES DE AGUA POTABLE DE DIÁMETRO NOMINAL 15 EN LA JURISDICCIÓN DE AREQUIPA METROPOLITANA Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

Más detalles

Transferencia y permanencia del entrenamiento dual n-back en la inteligencia fluida y en la memoria de trabajo verbal

Transferencia y permanencia del entrenamiento dual n-back en la inteligencia fluida y en la memoria de trabajo verbal Psicodebate Vol. 16 Nº 1 Junio 2016 ISSN: 1515 2251 e-issn: 2451-6600 49 82 http://dx.doi.org/10.18682/pd.v16i1.566 Transferencia y permanencia del entrenamiento dual n-back en la inteligencia fluida y

Más detalles

Juan E. Jiménez Universidad de La Laguna (España)

Juan E. Jiménez Universidad de La Laguna (España) European Journal of Education and Psychology 2012, Vol. 5, Nº 1 (Págs. 5-11) Eur. j. educ. psychol. ISSN 1888-8992 // www.ejep.es Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH): Prevalencia

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Psicología del Desarrollo Developmental Psychology Grado en Educación Infantil Modalidad de enseñanza presencial lf: Índice Psicología del desarrollo...3 Breve descripción de la

Más detalles

Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física

Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional

Más detalles

REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE. Experiment of the Theory of Mind

REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE. Experiment of the Theory of Mind GUÍA DE EXPERIMENTACIÓN PSICOLÓGICA PSYCHOLOGICAL EXPERIMENTATION GUIDE Experimento sobre la teoría de la mente Cómo citar Citation Franco, P. (2017). Experimento sobre teoría de la mente.. Revista Latinoamericana

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA ESCUELA DE POSTGRADO FACTORES QUE INCIDEN EN LA INTENCIÓN DE EMPRENDIMIENTO DE

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA ESCUELA DE POSTGRADO FACTORES QUE INCIDEN EN LA INTENCIÓN DE EMPRENDIMIENTO DE UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA ESCUELA DE POSTGRADO FACTORES QUE INCIDEN EN LA INTENCIÓN DE EMPRENDIMIENTO DE UNIVERSITARIOS ADULTOS CON EXPERIENCIA LABORAL Disertación Presentada para Obtener el Grado

Más detalles

Propiedades psicométricas y datos normativos del Test de Stroop y del Test Torre de Hanoi. Torre de Hanoi en estudiantes de educación física de Chile

Propiedades psicométricas y datos normativos del Test de Stroop y del Test Torre de Hanoi. Torre de Hanoi en estudiantes de educación física de Chile EDUCACIÓN FÍSICA. INHIBICIÓN DE LA INTERFERENCIA. PLANIFICACIÓN. CONFIABILIDAD. VALIDEZ Propiedades psicométricas y datos normativos del Test de Stroop y del Test Torre de Hanoi PHYSICAL EDUCATION. INHIBITION

Más detalles

ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROYECTO DE TESIS RELACIÓN ENTRE EL CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DEL 3ER. AÑO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Más detalles

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS EL USO DE INTERNET Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN DE LOS ALUMNOS DEL NIVEL SECUNDARIO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES DEL

Más detalles

XX CONGRESO INTERNACIONAL TRASTORNOS NEURODESARROLLO Valencia, 9 y 10 marzo 2018

XX CONGRESO INTERNACIONAL TRASTORNOS NEURODESARROLLO Valencia, 9 y 10 marzo 2018 CONDUCTA ADAPTATIVA Y APRENDIZAJE EN NIÑOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO (TEA Y TDAH). EFECTOS DEL FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO Belén Roselló- Miranda, Carmen Berenguer- Forner y Ana Miranda- Casas Departamento

Más detalles

La Percepción del Desarrollo de Competencias Directivas en Directores de Centros Educativos en Formación

La Percepción del Desarrollo de Competencias Directivas en Directores de Centros Educativos en Formación La Percepción del Desarrollo de Competencias Directivas en Directores de Centros Educativos en Formación Decisional Leadership Distributed in Chilean School Management Teams that Implement Educational

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA CREENCIAS IRRACIONALES Y AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.

Más detalles

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL NIVEL DE RENDIMIENTO

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL NIVEL DE RENDIMIENTO INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Investigación Educativa vol. 13 N.º 23, 9-19 Enero - Julio 2009 ISSN 17285852 LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL NIVEL DE RENDIMIENTO Multiple intelligences,

Más detalles

Tendencias de desempeño académico en competencias genéricas - pruebas Saber Pro

Tendencias de desempeño académico en competencias genéricas - pruebas Saber Pro 3 Tendencias de desempeño académico en competencias s - pruebas Saber Pro Academic Performance Trends in Generic Skills - Saber Pro Exam Resumen Se realiza en este capítulo un análisis estadístico preliminar

Más detalles

Guía Docente 2017/2018 Psicología del Desarrollo

Guía Docente 2017/2018 Psicología del Desarrollo Guía Docente 2017/2018 Psicología del Desarrollo Developmental Psychology Grado en Educación Infantil Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278181

Más detalles

IMPACTO DE LA TERAPIA CONDUCTUAL LOVAAS EN LA VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO Y MEJORA DE LA ATENCIÓN EN UN CASO DE AUTISMO

IMPACTO DE LA TERAPIA CONDUCTUAL LOVAAS EN LA VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO Y MEJORA DE LA ATENCIÓN EN UN CASO DE AUTISMO EL PODER DE LAS EMOCIONES: PSICOLOGÍA POSITIVA IMPACTO DE LA TERAPIA CONDUCTUAL LOVAAS EN LA VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO Y MEJORA DE LA ATENCIÓN EN UN CASO DE AUTISMO Julie Andrea Traslaviña Universidad

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORAS. Br. Gladys Elizabeth Requejo Zúñiga

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORAS. Br. Gladys Elizabeth Requejo Zúñiga Déficit de atención y rendimiento escolar en el área de matemática de los estudiantes del segundo año del nivel secundaria de la institución educativa Domingo Mandamiento Sipán Hualmay 2014. TESIS PARA

Más detalles

I Congreso Nacional de Alta Dotación Diversas formas de navegar el mundo: el aprendizaje en tiempos de la neurociencia

I Congreso Nacional de Alta Dotación Diversas formas de navegar el mundo: el aprendizaje en tiempos de la neurociencia I Congreso Nacional de Alta Dotación Diversas formas de navegar el mundo: el aprendizaje en tiempos de la neurociencia Johanna Sibaja Molina Psicóloga Docente e investigadora Universidad de Costa Rica

Más detalles

INDICE Primera Parte Fundamentos Capitulo 1: Naturaleza de la Psicología Educativa Capitulo 2: Contribuciones y procedimientos de la psicología

INDICE Primera Parte Fundamentos Capitulo 1: Naturaleza de la Psicología Educativa Capitulo 2: Contribuciones y procedimientos de la psicología INDICE Primera Parte Fundamentos Capitulo 1: Naturaleza de la Psicología Educativa Naturaleza científica de la psicología educativa 8 El método científico 8 Terminología científica 10 Los comienzos de

Más detalles

FUNCIONES EJECUTIVAS. Funciones Ejecutivas 09/05/2016 FUNCIONES EJECUTIVAS

FUNCIONES EJECUTIVAS. Funciones Ejecutivas 09/05/2016 FUNCIONES EJECUTIVAS FUNCIONES EJECUTIVAS FUNCIONES EJECUTIVAS Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario

Más detalles

FUNCIONES EJECUTIVAS: UNIDAD-DIVERSIDAD Y TRAYECTORIAS DEL DESARROLLO EXECUTIVE FUNCTION: UNITY-DIVERSITY AND DEVELOPMENTAL TRAJECTORIES

FUNCIONES EJECUTIVAS: UNIDAD-DIVERSIDAD Y TRAYECTORIAS DEL DESARROLLO EXECUTIVE FUNCTION: UNITY-DIVERSITY AND DEVELOPMENTAL TRAJECTORIES ACCIÓN PSICOLÓGICA, junio 2014, vol. 11, n. o 1, 35-44. ISSN: 1578-908X 35 FUNCIONES EJECUTIVAS: UNIDAD-DIVERSIDAD Y TRAYECTORIAS DEL DESARROLLO EXECUTIVE FUNCTION: UNITY-DIVERSITY AND DEVELOPMENTAL TRAJECTORIES

Más detalles

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE. AUTORA: Br. Jannet Julissa Garcia Pelossi

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE. AUTORA: Br. Jannet Julissa Garcia Pelossi Autoestima y el rendimiento académico en el área de ciencia, tecnología y ambiente en estudiantes del 1er. grado de secundaria de la I.E. Simón Bolívar. Comas, 2014 TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO

Más detalles

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POS GRADO DOCTOR LUIS CERVANTES LIÑAN MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA MOTIVACIÓN DE LOGRO, PERSONALIDAD Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA CON Y SIN ANTECEDENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.

Más detalles

A la vanguardia de la evaluación psicológica

A la vanguardia de la evaluación psicológica El BRIEF-P El cuestionario de Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva Versión Infantil (BRIEF-P) es una versión del BRIEF adaptada a niños pequeños. Es un instrumento breve dirigido a padres y profesores

Más detalles

TESIS PARA OBTENER EL GRADO PROFESIONAL DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. AUTORES: Br. ANTONIO CIRIACO CARRASCO Br. ESTEBAN FLORES OLÓRTEGUI

TESIS PARA OBTENER EL GRADO PROFESIONAL DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. AUTORES: Br. ANTONIO CIRIACO CARRASCO Br. ESTEBAN FLORES OLÓRTEGUI Relación entre resiliencia y rendimiento académico de P.F.R.H. en los estudiantes de 5 grado de educación secundaria de las Instituciones Educativas de la ciudad de Huaral 2013 TESIS PARA OBTENER EL GRADO

Más detalles

La Teoría de la Mente en los niños sordos. Gary Morgan

La Teoría de la Mente en los niños sordos. Gary Morgan La Teoría de la Mente en los niños sordos Gary Morgan Qué es la Teoría de la Mente? 2 1 La historia del pastel Hoy hemos hecho un buen pastel ñam, ñam 3? 4 2 la Teoría de la Mente = cómo entendemos los

Más detalles

META-ANÁLISIS DE INDICADORES EN LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES

META-ANÁLISIS DE INDICADORES EN LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES META-ANÁLISIS DE INDICADORES EN LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES Manuel Pérez Mateos* y María Consuelo Sáiz Manzanares 1 ** *Vicerrector de Ordenación Académica y Calidad.

Más detalles

Año del buen servicio al ciudadano UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

Año del buen servicio al ciudadano UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Año del buen servicio al ciudadano UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y HOTELERÍA CARRERA DE TURISMO Y HOTELERIA TESINA TÍTULO LA IMPORTANCIA DE LA SATISFACCION

Más detalles

ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR TEETH LOST IN A PREMATURE WAY AND DISORDERS IN THE ARTICULATION OF FRICATIVE PHONEMES

ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR TEETH LOST IN A PREMATURE WAY AND DISORDERS IN THE ARTICULATION OF FRICATIVE PHONEMES ARTÍCULO ORIGINAL ASOCIACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE DEL SECTOR ANTERIOR- SUPERIOR PERDIDAS EN FORMA PREMATURA Y LOS TRASTORNOS EN LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS FRICATIVOS ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES LA IMPORTACION DE TEXTOS ESPAÑOLES EN EL PERÚ 2008-2012 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADA

Más detalles

Funciones ejecutivas en el ámbito escolar: evaluación de amplio espectro

Funciones ejecutivas en el ámbito escolar: evaluación de amplio espectro Funciones ejecutivas en el ámbito escolar: evaluación de amplio espectro IV Congreso Internacional de Orientación Psicoeducativa(2013) Dr. Carlos Valiente Barroso Dpto. Psicología Básica II Procesos Cognitivos

Más detalles

DOI: /PSICOTHEMA2015. LUGAR DE PUBLICACIÓN: ESPAÑA. (FACTOR DE IMPACTO: 1.21).

DOI: /PSICOTHEMA2015. LUGAR DE PUBLICACIÓN: ESPAÑA. (FACTOR DE IMPACTO: 1.21). Juan Pedro Serrano Selva Manuscripts: 1. AUTORES (P.O. DE FRIMA): SATORRES, E., ROS, J., MELÉNDEZ, J., SERRANO, J.P., LATORRE, JM. & SALES, A. TÍTULO: MEASURING ELDERLY PEOPLE S QUALITY OF LIFE THROUGH

Más detalles

Unidad 5. Afectividad e inteligencia 5.2. Nuevos desarrollos teóricos sobre la inteligencia.

Unidad 5. Afectividad e inteligencia 5.2. Nuevos desarrollos teóricos sobre la inteligencia. Unidad 5. Afectividad e inteligencia 5.2. Nuevos desarrollos teóricos sobre la inteligencia. - Metacognición. Problemas que motivan un nuevo enfoque teórico de la metacognición. Facetas (conocimiento metacognitivo,

Más detalles

La disfunción ejecutiva en el trastorno autista: relaciones con otras variables

La disfunción ejecutiva en el trastorno autista: relaciones con otras variables La disfunción ejecutiva en el trastorno autista: relaciones con otras variables Rosario Montero Lorite y Mª Cruz García Linares Programa de Doctorado: Cognición y Comportamiento Departamento de Psicología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO DE INVESTIGACION PATRONES DE CRIANZA NEGLIGENTE Y SU RELACION

Más detalles

Funciones Ejecutivas en el desarrollo de la Cognición Social

Funciones Ejecutivas en el desarrollo de la Cognición Social Funciones Ejecutivas en el desarrollo de la Cognición Social Revisión Centro de Investigaciones en Psicopedagogia Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Lomas de Zamora patriciadhers@yahoo.com.ar

Más detalles

Liderazgo directivo pedagógico y competencia profesional de los docentes de secundaria de una institución educativa, Ica

Liderazgo directivo pedagógico y competencia profesional de los docentes de secundaria de una institución educativa, Ica Liderazgo directivo pedagógico y competencia profesional de los docentes de secundaria de una institución educativa, Ica - 2016 TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: DOCTOR EN EDUCACIÓN AUTOR(A): Mg.

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Actitudes hacia la violencia contra la mujer de varones drogodependientes de 3 comunidades terapéuticas del distrito de Puente Piedra,

Más detalles

Psicología y Educación: Presente y Futuro

Psicología y Educación: Presente y Futuro Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Psicología del Desarrollo Developmental Psycology Grado en Educación Infantil Modalidad de enseñanza presencial lf: Índice Psicología del desarrollo... 3 Breve descripción de la

Más detalles

Programa analítico MÓDULO I MODULO II. La Pediatría del Desarrollo. Objetivos: Contenidos: Déficit de Atención - Trastornos de Ansiedad.

Programa analítico MÓDULO I MODULO II. La Pediatría del Desarrollo. Objetivos: Contenidos: Déficit de Atención - Trastornos de Ansiedad. Programa analítico MÓDULO I La Pediatría del Desarrollo Introducir a los alumnos en la problemática del desarrollo. Analizar conceptos básicos del desarrollo y el fundamento de su categorización. - Presentación

Más detalles

FUNCIONES EJECUTIVAS. Funciones Ejecutivas 08/05/2017 FUNCIONES EJECUTIVAS

FUNCIONES EJECUTIVAS. Funciones Ejecutivas 08/05/2017 FUNCIONES EJECUTIVAS FUNCIONES EJECUTIVAS FUNCIONES EJECUTIVAS Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD PSICOLOGÍA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PREGRADO BOGOTA D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD PSICOLOGÍA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PREGRADO BOGOTA D.C. FACULTAD PSICOLOGÍA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PREGRADO BOGOTA D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribuciòn-NoComercial 2.5 Colombia (CC BY-NC 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: Diseño y validación de un

Más detalles

PERCEPCIÓN EN LA CON ASOCIACION DE FiGURAS SEGÚN SU MODELO

PERCEPCIÓN EN LA CON ASOCIACION DE FiGURAS SEGÚN SU MODELO Noviembre 23 2012 PERCEPCIÓN EN LA CON ASOCIACION DE FiGURAS SEGÚN SU MODELO PERCEPTION IN ASSOCIATION WITH FIGURES AS MODEL NIDIA VALERO Y JEIMMY KATHERINE MANRIQUE SABNCHEZ RESUMEN El artículo presenta

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Psicología del desarrollo Developmental Psychology Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza semipresencial lf: Índice Psicología del Desarrollo...3 Breve descripción de

Más detalles

LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y SU VALOR PREDICTIVO SOBRE EL APRENDIZAJE INICIAL DE LA LECTURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y SU VALOR PREDICTIVO SOBRE EL APRENDIZAJE INICIAL DE LA LECTURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y SU VALOR PREDICTIVO SOBRE EL APRENDIZAJE INICIAL DE LA LECTURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Manuel Peralbo, (Universidad de A Coruña, Spain), manuel.peralbo@udc.es Juan Carlos Brenlla

Más detalles

Repaso de la lección. anterior

Repaso de la lección. anterior Prof. Mayra Lugo EDUC 173 Teoría e investigación del desarrollo humano Repaso de la lección Define Crecimiento anterior Aumento de tamaño Desarrollo Cambio en la estructura, pensamiento o conducta (factores

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Cognitive Robotics CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-2015 S1 FECHA DE PUBLICACION 1/9/2014 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Calidad de servicio y Satisfacción de los padres de Familia del colegio Aranzazu del distrito SJL 2016. TESIS PARA OBTENER

Más detalles

J. Tirapu-Ustárroz, F. Maestú, J. González-Marqués, M. Ríos-Lago, M.J. Ruiz 1

J. Tirapu-Ustárroz, F. Maestú, J. González-Marqués, M. Ríos-Lago, M.J. Ruiz 1 Índice 1. Visión histórica y concepto de neuropsicología J. Tirapu-Ustárroz, F. Maestú, J. González-Marqués, M. Ríos-Lago, M.J. Ruiz 1 Visión histórica 3 La neuropsicología moderna 8 La neuropsicología

Más detalles

Resumen. donantes. Una forma de solucionar esto es mediante la educación y la sensibilización de la comunidad.

Resumen. donantes. Una forma de solucionar esto es mediante la educación y la sensibilización de la comunidad. Resumen Introducción. Los trasplantes de órganos son el único tratamiento para pacientes con enfermedades crónicas avanzadas. Sin embargo, existe una disparidad entre el número de pacientes en lista de

Más detalles

Psicología y Educación: Presente y Futuro

Psicología y Educación: Presente y Futuro Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA CARÁTULA Violencia familiar y autoestima en escolares del 1er y 2do año de educación secundaria de instituciones educativas en el distrito

Más detalles

ANA JUSTICIA ARRÁEZ. Ficha de investigador. Ficha del Directorio. Producción 44. Proyectos dirigidos 0. Actividades 0

ANA JUSTICIA ARRÁEZ. Ficha de investigador. Ficha del Directorio. Producción 44. Proyectos dirigidos 0. Actividades 0 Ficha de investigador ANA JUSTICIA ARRÁEZ Grupo de Investigación: PSICOLOGIA DE LA INTERVENCION EN LA EDUCACION (Cod.: HUM232) Departamento: Universidad de Granada. Psicología Evolutiva y de la Educación

Más detalles

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE: Magister en Educación AUTORA: Br. Esther Taype Luna ASESOR: Mg. Cristian Gutiérrez Ulloa SECCIÓN:

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE: Magister en Educación AUTORA: Br. Esther Taype Luna ASESOR: Mg. Cristian Gutiérrez Ulloa SECCIÓN: El método heurístico para mejorar el rendimiento escolar en matemática de los estudiantes del quinto de secundaria de la I.E.2027 José María Arguedas, San Martín de Porres-2011 TESIS PARA OBTENER EL GRADO

Más detalles

Teoría de la mente en las demencias. María Jesús Cardoso Moreno Alba Pérez Díaz María Ángel Casas Soriano Marta Armengod Ramo

Teoría de la mente en las demencias. María Jesús Cardoso Moreno Alba Pérez Díaz María Ángel Casas Soriano Marta Armengod Ramo Teoría de la mente en las demencias María Jesús Cardoso Moreno Alba Pérez Díaz María Ángel Casas Soriano Marta Armengod Ramo CONTENIDOS 1. Introducción: Demencias Corticales Degenerativas Función Ejecutiva

Más detalles

FACTORES QUE LIMITAN EL INCREMENTO EXPORTADOR DE LAS PYMES DE LA REGIÓN DEL MAULE JOSÉ BRAVO SALINAS SEBASTIÁN MUÑOZ M

FACTORES QUE LIMITAN EL INCREMENTO EXPORTADOR DE LAS PYMES DE LA REGIÓN DEL MAULE JOSÉ BRAVO SALINAS SEBASTIÁN MUÑOZ M FACTORES QUE LIMITAN EL INCREMENTO EXPORTADOR DE LAS PYMES DE LA REGIÓN DEL MAULE JOSÉ BRAVO SALINAS SEBASTIÁN MUÑOZ M MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS RESUMEN La realidad del mercado internacional

Más detalles

ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO

ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO Catálogo de Investigadores e Grupos de Investigación ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO (Última actualización 03/04/2013) Código: GI-1421 Departamento: Psicoloxía Evolutiva e da Educación

Más detalles

Modelo de parentalidad positiva

Modelo de parentalidad positiva Perspectiva ecológica y Multidisciplinar Perspectiva Preventiva y Psicopedagógica Modelo de parentalidad positiva Academia-Vinculación con la colectividad Familias Colaboración Entidades Sociales Investigación

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS (COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA MAGISTERIAL) TESINA

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS (COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA MAGISTERIAL) TESINA FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS (COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA MAGISTERIAL) TESINA VIOLENCIA FAMILIAR Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Colección Síntesis Psicología/Educación PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

CONTROL OPERANTE EN AMBIENTES EDUCACIONALES I. Tema: DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PARA PROBLEAMAS ESCOLARES. Mtra.

CONTROL OPERANTE EN AMBIENTES EDUCACIONALES I. Tema: DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PARA PROBLEAMAS ESCOLARES. Mtra. CONTROL OPERANTE EN AMBIENTES EDUCACIONALES I Tema: DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PARA PROBLEAMAS ESCOLARES Área: Educativa Clave: 0094 Semestre: Séptimo No. De Créditos: 04 Horas Teóricas: 02 Fecha

Más detalles

Study (s) Degree Center Acad. Period

Study (s) Degree Center Acad. Period COURSE DATA Data Subject Code 35792 Name Literatures of East Asia I Cycle Grade ECTS Credits 6.0 Academic year 2016-2017 Study (s) Degree Center Acad. Period year 1000 - G.Estudios Ingleses FACULTY OF

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. AUTORA: Br. María Mercedes Merino García

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. AUTORA: Br. María Mercedes Merino García Estrés académico y rendimiento escolar en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de las Instituciones Educativas 2022 Sinchi Roca y Estados Unidos del distrito de Comas, 2013 TESIS PARA

Más detalles

El diagnóstico de trastornos mentales está contaminado por procesos de razonamiento causal intuitivo

El diagnóstico de trastornos mentales está contaminado por procesos de razonamiento causal intuitivo www.cienciacognitiva.org El diagnóstico de trastornos mentales está contaminado por procesos de razonamiento causal intuitivo Amanda Flores y Pedro Cobos Instituto de Investigación Biomédica de Málaga

Más detalles