Psicología y Educación: Presente y Futuro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Psicología y Educación: Presente y Futuro"

Transcripción

1 Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación

2 CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación ISBN: Todos los derechos reservados. De conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reproduzcan o plagien, en todo o en parte, una obra literaria, artística o cien

3 La identificación de dificultades en Conciencia Fonológica y lenguaje oral en 2º de Educación Infantil a través del CHEXI Peralbo, M., Durán, M., García, M., Brenlla, J.C. y Veleiro, A. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de A Coruña, A Coruña, España s: manuel.peralbo@udc.es, mduran@udc.es, fernan@udc.es, jbrenlla@udc.es, albertoveleiro@edu.xunta.es Resumen La identificación temprana de dificultades en las funciones ejecutivas resulta de enorme importancia para la prevención de problemas posteriores de aprendizaje. Disponer de instrumentos fiables de cribado para educación infantil es un objetivo central de la investigación psicoeducativa. Comprobar si el CHEXI, aplicado a maestros, predice dificultades y el rendimiento en conciencia fonológica en segundo de educación infantil, es el objetivo central de este trabajo. Para ello se realizó un estudio descriptivo, para el que se seleccionaron, por conveniencia, 64 alumnos de segundo curso de educación infantil (30 niños y 34 niñas) de dos escuelas públicas, con edades comprendidas entre los 4 y 5 años (M= 4.41). A todos ellos se les aplicaron las siguientes pruebas: CHEXI, PLON-R y la subescala de Conciencia Fonológica del LOLEVA. Los resultados de la U de Mann-Whitney aplicada los resultados parciales (uso, forma y función) del PLON-R, muestran la existencia de diferencias significativas en Memoria de Trabajo en la dimensión de Contenido, y en Control Inhibitorio en la dimensión Uso. La correlación de Spearman realizada con la puntuación total de Forma no muestra resultados significativos. Los resultados de la regresión múltiple por pasos sucesivos realizada muestran que las dificultades en la actuación de la memoria de trabajo medidas por el CHEXI predicen los resultados en la puntuación total de la subescala de conciencia fonológica del LOLEVA, si bien explica un porcentaje de varianza muy escaso (el 4,9 %). Estos resultados avalan el papel que las funciones ejecutivas tienen en el desarrollo de las competencias lingüísticas y metalingüísticas, y la necesidad de intervenir preventivamente sobre ellas. Palabras clave: Funciones ejecutivas, dificultades de aprendizaje, Lenguaje oral, Conciencia fonológica. 184

4 The identification of difficulties in phonological awareness and oral language through CHEXI in Early Childhood Education students Peralbo, M., Durán, M., García, M., Brenlla, J.C. y Veleiro, A. Department of Developmental and Educational Psychology. University of A Coruña, A Coruña, Spain s: manuel.peralbo@udc.es, mduran@udc.es, fernan@udc.es, jbrenlla@udc.es, albertoveleiro@edu.xunta.es Abstract Early identification of difficulties in executive functions is of great importance for the prevention of later learning problems. Having reliable screening tools for early childhood education is a central objective of research in Educational Psychology. The main objective of this study is to analyze whether the CHEXI, answered by teachers, predicts difficulties and performance in phonological awareness and language in early childhood education students. A descriptive study was conducted with 64 students (30 boys and 34 girls) from two public schools aged between 4 and 5 years (M = 4.41). Participants were assessed with the following instruments: CHEXI, PLON-R, and the phonological awareness subscale of LOLEVA. With regard to language, the results of the Mann-Whitney test shows that there are significant differences in working memory in the dimension of content, and in inhibitory control in the dimension of Use. Regarding phonological awareness, the results of a stepwise multiple regression show that the difficulties in working memory predict the results in the total score of phonological awareness, but only explains 4.9 % of the variance. These results support the role of executive functions in the development of linguistic and metalinguistic skills, and the need to act preventively on them. Key words: Executive Functions, Learning Disabilities, Oral Language, Phonological Awareness 1. Introducción Desde una perspectiva neuropsicológica (Luria, 1973, 1982) se hace patente la existencia de una relación directa entre algunas funciones cognitivas, metacognitivas y lingüísticas. De hecho, las funciones ejecutivas (Miyake, Friedman, Emerson, Witzki, Howerter y Wager, 2000) y el nivel de conciencia fonológica, y los procesos metalingüísticos en general, se encuentran bajo control del lóbulo prefrontal, responsable de la actividad intencional que requiere de funciones como el control inhibitorio, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva, necesarias para la solución de problemas complejos y la autorregulación cognitiva (Bental y Tirosh, 2007; Mccarthy, 1995). Los procesos ejecutivos son esenciales en una gran variedad de actividades tanto lingüísticas como no lingüísticas y, aunque pueden ser clasificados de formas diversas, incluyen siempre y desde cualquier aproximación teórica, algunos de tanta importancia como la memoria de trabajo, el control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva. Funciones, todas ellas, situadas en el córtex prefrontal, aunque existen otras zonas también implicadas en el funcionamiento ejecutivo, como por ejemplo los ganglios basales (inhibición), el cerebelo (control motor) o el cuerpo calloso (comunicación inter-hemisférica prefrontal). No hay un acuerdo total sobre cómo definir el funcionamiento ejecutivo, pero la mayoría de los autores coinciden en que se refiere a procesos de control de arriba-abajo que están implicados en la regulación de la acción. Las funciones ejecutivas abarcan el conjunto de procesos que subyacen a la conducta consciente y planificada dirigida a metas, a las respuestas en las situaciones novedosas o difíciles y a la capacidad de inhibir aquellas conductas que 185

5 nos alejan del objetivo perseguido, por lo que se refiere a lo necesario para el control deliberado del pensamiento, de las emociones y de las acciones. Como señala Carlson (2005), el funcionamiento ejecutivo se refiere a procesos cognitivos de alto nivel, autorregulatorios, que ayudan en la supervisión y control del pensamiento y la acción. Estas habilidades incluyen: control inhibitorio, planificación, flexibilidad atencional, corrección y detección de errores y resistencia a la interferencia. Para Miyake, et al. (2000) existen tres aspectos básicos en el funcionamiento ejecutivo: 1.- Inhibición de las respuestas dominantes 2.- Actualización y supervisión de las representaciones en la memoria de trabajo 3.- Cambio entre tareas o conjuntos mentales Estas funciones están implicadas en los procesos de autorregulación consciente e intencional del comportamiento, aspectos de especial interés para el desarrollo del lenguaje. Desde la aparición de la capacidad de representación simbólica los niños comienzan a regular su comportamiento de forma autónoma. Las autorregulaciones verbales y el posterior pensamiento verbal reflejan esta capacidad de supervisión y control consciente y deliberado del comportamiento. Pero también es cierto, que de forma específica la memoria de trabajo desempeña un papel de crucial importancia en el desarrollo del lenguaje, tanto en los procesos de acceso al léxico, como en los morfosintácticos, semánticos y pragmáticos. En los trabajos de Luria se percibe claramente esta relación entre lo cognitivo y lo lingüístico (Luria, 1973, 1982). En cuanto a la relación existente entre las funciones ejecutivas y la conciencia fonológica, hay que decir que parece que los procesos metalingüísticos se encuentran, también, bajo el control del lóbulo prefrontal. En él radican las funciones ejecutivas que ejercen un control sobre la actividad consciente, intencional y propositiva del individuo, y en él se sitúan las funciones de control inhibitorio, memoria de trabajo y flexibilidad que son necesarias cuando abordamos la solución de problemas complejos que exigen de un procesamiento de arriba-abajo y que requieren de un nivel alto de planificación y autorregulación cognitiva. Farrar y Ashwell (2008) estudiaron la relación entre conciencia fonológica y otras habilidades lingüísticas y cognitivas, en particular la flexibilidad representacional (una parte de las funciones ejecutivas bajo control prefrontal). De hecho analizaron el papel de la teoría de la mente, el desarrollo del lenguaje y el funcionamiento ejecutivo en la emergencia de la conciencia fonológica en niños preescolares antes del desarrollo de la lectura y confirmaron la existencia de claros vínculos, como el existente entre la comprensión de la teoría de la mente y la habilidad de rimar. En un sentido similar se dirigían los trabajos de Bental y Tirosh (2007) o Mccarthy (1995) entre otros, que confirman el importante papel que las funciones controladas por el córtex prefrontal tienen en el desarrollo metalingüístico y por ello en el desarrollo de la conciencia fonológica. Pero este trabajo se centra en el modo en que se puede predecir riesgo potencial de dificultades lingüísticas a partir de la evaluación de las funciones ejecutivas. Éstas se han venido evaluando a través de dos tipos de pruebas: Por un lado, se han desarrollado tareas cognitivas que identifican sus diferentes componentes (torres de Hanoi, Stroop, etc.) en situaciones de tipo clínico o experimental (Delis, Kaplan y Kramer, 2001; Golden, 1994; Shallice, 1982). Y por otra, se han construido cuestionarios a través de los cuales padres y maestros identifican, a través de conductas cotidianas, la existencia de dificultades en la actuación de los procesos ejecutivos (es el caso del BRIEF-P de Gioia, Isquith, Guy y Kenworthy, 2000, o del CHEXI de Thorell y Nyberg, 2008). Ambos tipos de pruebas tienden a presentar correlaciones altas entre sí, pero unas tienen mayor validez ecológica que otras. El Childhood Executive Functioning Inventory (CHEXI) fue desarrollado por Thorell y Nyberg, (2008) con la finalidad de identificar en la etapa infantil a niños con riesgo potencial de TDAH. Los estudios realizados muestran 186

6 una buena fiabilidad y validez del inventario (McNab, Leroux, Strand, Thorell, Bergman y Klingberg, 2008; Thorell, 2007; Thorell, Eninger, Brocki y Bohlin, 2010; Thorell, Lindqvist, Bergman, Bohlin, Klingberg, 2009; Thorell, y Nyberg, 2008; Thorell, y Wåhlstedt, 2006). Se aplica a padres y/o maestros con el fin de detectar dificultades ejecutivas. A diferencia de otros instrumentos de evaluación de funciones ejecutivas, el CHEXI se centra específicamente en control inhibitorio y memoria de trabajo, dos de los factores del modelo de Miyake et al. (2000): Memoria de Trabajo y Control Inhibitorio. El tercer factor (flexibilidad) no parece ser captado por el CHEXI, lo que parece coincidir, sin embargo, con los hallazgos de Monette, Bigras y Lafrenière (2015) que revelan la existencia de un proceso de diferenciación progresiva hasta la edad adulta en la estructura de las Funciones Ejecutivas, que afectaría la Memoria de Trabajo-Flexibilidad cognitiva. En cualquier caso, éste es un instrumento de fácil aplicación y cuyos resultados están siendo de gran interés en el estudio de la identificación de trastornos del aprendizaje. De hecho, la posibilidad que abre este instrumento, de evaluar las funciones ejecutivas a través del informe de los padres y maestros con resultados ecológicamente más adecuados que los derivados de tareas cognitivas, nos permite analizar las relaciones que estas funciones tienen con otras variables hasta ahora estudiadas mediante tareas cognitivas mucho más descontextualizadas y menos significativas para este grupo de población. Entre sus ventajas, parece presentar una mayor validez ecológica que las pruebas de laboratorio, y sus resultados coinciden en mayor medida con los problemas que los niños experimentan en su vida familiar o escolar. Además, es de rápida aplicación, lo que reduce el coste de la evaluación. Por último, ha sido aplicado en diferentes países, sin que ello afecte a la fiabilidad de sus medidas. En este trabajo se pretende extender el conocimiento acerca de la validez de este inventario para predecir riesgo de otras dificultades potenciales. Examinaremos si a través de él es posible predecir las dificultades en Lenguaje (a través del PLON-R) y Conciencia fonológica (LOLEVA) en niños de segundo curso educación infantil. 2. Método 2.1. Participantes En el estudio participaron 30 niños y 34 niñas de 2º de Educación Infantil de dos colegios públicos, con una media de edad de 4,41años (DT=.495). Los colegios fueron elegidos de forma aleatoria, al igual que las aulas. En la investigación participaba todo el grupo luego de la obtención del consentimiento informado de los padres Medidas Childhood Executive Function Inventory (CHEXI). Este inventario infantil del funcionamiento ejecutivo (Thorell y Nyberg, 2008) es un cuestionario de valoración de 24 ítems que evalúa cuatro aspectos básicos del funcionamiento ejecutivo en la vida diaria. Sus autoras, en base a los datos obtenidos mediante análisis factorial, han propuesto dos factores generales: Memoria de Trabajo e Inhibición. Los estudios previos han mostrado que el CHEXI posee buena consistencia interna y estructura factorial así como buena capacidad predictiva sobre el rendimiento escolar (Thorell et al., 2012). Asimismo, aunque el CHEXI parece ofrecer una valoración del funcionamiento ejecutivo no totalmente coincidente con la que ofrecen las tareas de ejecución de memoria de trabajo e inhibición, se han encontrado correlaciones adecuadas entre ambos tipo de medidas (Thorell y Nyberg, 2008). Para este estudio se han empleado únicamente las valoraciones del profesorado puntuándolas de acuerdo con lo establecido por sus autoras (véase El instrumento original fue validado con dos muestras de 130 y 62 niños y niñas, procedentes de poblaciones escolares de dos localidades suecas. Las edades de los participantes abarcaban entre los 4 y los 7 años. La fiabilidad test-retest fue adecuada (r = 0,89), así como la consistencia interna (alfa) mientras que la correlación padres-maestros fue moderada (0,32 para el factor memoria de trabajo y 0,38 para el factor control inhibitorio). 187

7 LolEva: del Lenguaje Oral al Lenguaje Escrito-Evaluación (Peralbo et al., 2015). Esta prueba tiene como objetivo la evaluación de la conciencia fonológica y la competencia lectora inicial en niños de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria. Consta, por lo tanto, de dos escalas, una centrada en la evaluación de la conciencia fonológica a través de 7 subpruebas; y otra que evalúa la competencia lectora inicial a través de 6 subpruebas. Todas ellas disponen de instrucciones previas y dos ejemplos que, al igual que los ítems de la prueba, se presentan en formato audiovisual, excepto los ítems de omisión y adición. Además todas las subpruebas constan de cinco ítems, a excepción de las subpruebas de rima y reconocimiento de palabras, que contienen diez ítems, y las subpruebas de identificación de mayúsculas y minúsculas, que contienen 29 ítems. En esta investigación se utilizó únicamente la escala de conciencia fonológica, cuyo coeficiente de fiabilidad obtenido mediante el alfa de cronbach es de.97. PLON-R. Prueba de Lenguaje Oral Navarra- Revisada (Aguinaga-Ayerra, Armentia-López de Suso y Fraile-Blázquez, 2004). Se trata de una prueba de screning que evalúa el desarrollo del lenguaje oral entre los 3 y 6 años en Fonología, Morfología-Sintaxis, Contenido y Uso del lenguaje. Permite por lo tanto obtener puntuaciones el las áreas de Forma, Contenido y Uso, del lenguaje. El coeficiente de fiabilidad, alfa de Cronbach, de la prueba es de Procedimiento Una vez obtenida la autorización de los centros, profesorado y el consentimiento informado de las familias, los participantes fueron evaluados individualmente en pequeñas salas próximas a sus aulas por miembros del equipo de investigación. Cada participante llevó a cabo las pruebas en dos sesiones diferentes, todos ellos en el mismo orden. 3. Resultados Los datos fueron analizados a través del SPSS v.21. En primer lugar, y dada la naturaleza ordinal de los datos del PLON-R, se realizó un contraste no paramétrico con el fin de comprobar si existían diferencias en los distintos componentes del lenguaje en función del nivel de funcionamiento ejecutivo. Como se puede observar en la tabla 1 los análisis indican que existen diferencias significativas entre quienes tienen dificultades de control inhibitorio y la dimensión USO. De igual modo, quienes tienen dificultades en Memoria de Trabajo parecen presentar peores resultados en la dimensión CONTENIDO. Tabla 1. Resultados de la U de Mann-Whitney entre las puntuaciones del CHEXI y los resultados del PLON-R CHEXI Control Inhibitorio CHEXI Memoria de Trabajo CHEXI Total FORMA 186, , ,000 CONTENIDO 188, ,500* 139,500 USO 138,000* 167, ,000 *p< 0.05 Parece, por lo tanto, que el control inhibitorio tiene una mayor incidencia en los aspectos pragmáticos, quizás relacionados con el control de la interacción comunicativa, mientras que la Memoria de Trabajo parece tenerlo sobre los aspectos semánticos relacionados con la comprensión del lenguaje. Una correlación de spearman no mostró resultados significativos entre ambos tipos de variables, si bien el signo de las correlaciones fue negativo, puesto que una puntuación alta en el CHEXI indica difultades en el funcionamiento ejecutivo. 188

8 A continuación se trató de comprobar si los resultados obtenidos en la escala de conciencia fonológica del LolEva podrían ser predichos por el nivel de funcionamiento ejecutivo. Se llevaron a cabo tres análisis de regresión múltiple utilizando el método paso a paso. Uno con la puntuación total del LolEva en la escala de conciencia fonológica, otro con la puntuación parcial en las pruebas de conciencia silábica y un tercero con el resultado parcial de las pruebas de conciencia fonémica. Los resultados pueden verse en la tabla 2. Tabla 2. Resultados de las regresiones múltiples por el método paso a paso. Variable dependiente Variables predictoras B R 2 corregido F Total Escala Conciencia fonológica Memoria de Trabajo F(1,192)=9,826** Total Conciencia Silábica Memoria de Trabajo F(1,192)=12,030** Total Conciencia Fonémica Memoria de Trabajo F(1,192)=6,586** *p<.05 bilateral **p<.01bilateral Como se puede observar son las dificultades en Memoria de trabajo las que mejor explican el rendimiento en conciencia fonológica. No obstante, las correlaciones son entre moderadas y bajas y la varianza explicada es muy pequeña. 4. Discusión Los resultados obtenidos tienden a coincidir con los señalados en la introducción de este trabajo. Esencialmente, entre las funciones ejecutivas evaluadas es la Memoria de Trabajo la que parece relacionarse en mayor medida tanto con el desarrollo del lenguaje como con la conciencia fonológica (Peralbo et al., 2015), si bien en los aspectos en los que la planificación desempeña un papel más crucial (Monette, Bigras Lafrenière, 2015). El hecho de que las disfunciones en memoria de trabajo se relacionen con estas dimensiones del lenguaje no debe hacer olvidar que, aun así, explican un pequeño porcentaje de la varianza, quizás por el hecho de que se trata de una función de dominio general, no específica de dominio, lo que permite pensar en que otras funciones deben ser consideradas a la hora de determinar su impacto en posibles alteraciones del lenguaje y la comunicación. Parece que la Memoria de Trabajo resulta ser una función necesaria, pero no suficiente, para entender algunas de estas potenciales alteraciones evolutivas. El valor predictivo del CHEXI para identificar riesgo potencial de alteraciones en el curso del desarrollo parece que puede, por lo tanto, ser ampliado a otras funciones y procesos psicológicos de alto nivel. Con la finalidad de validar este tipo de resultados sería necesaria la replicación del estudio con otros instrumentos tipo inventario (como el BRIEF de Gioia, Espy e Isquith, 2003), y comparar los resultados de su aplicación no sólo a los maestros, sino también a los padres. Una muestra más amplia sería también necesaria para aumentar la potencia estadística del estudio. 5. Conclusiones El estudio realizado permite ampliar el espectro de alteraciones vinculadas a disfunciones ejecutivas capturables a través del CHEXI. Especialmente en los casos en los que la memoria de trabajo desempeña una función crucial. Esto convierte a este inventario en un interesante instrumento de cribado que permitiría intervenir tempranamente sobre las funciones ejecutivas, de modo que al finalizar la etapa de educación infantil los preescolares se encuentren en las mejores condiciones para iniciar el aprendizaje lecto-escritor (Diamond y Ling, 2015) 189

9 Referencias Aguinaga-Ayerra G., Armentia-López de Suso, M.L. y Fraile-Blázquez A. (2004). PLON-R, Prueba de Lenguaje Oral Navarra- Revisada. Madrid: TEA Ediciones. Diamond, A. y Ling, D.S., (2015). Conclusions about interventions, programs, and approaches for improving executive functions that appear justified and those that, despite much hype, do not. Developmental Cognitive Neuroscience, 18, Gioia, G. A., Espy, K. A. e Isquith, P. K. (2003). Behavior Rating Inventory of Executive Function Preschool version. Odessa, FL: Psychological Assessment Resources. Luria, A.R. (1973). The frontal lobes and the regulation of behavior. In K.H. Pribram & A.R. Luria (Eds.). Psychophysiology of the frontal lobes. New York: Academic Press. Luria, A. R. (1982). Language and cognition. New York: John Wiley. McNab, F., Leroux, G., Strand, F., Thorell, L., Bergman, S. e Klingberg, T. (2008). Common and unique components of inhibition and working memory: An fmri, within-subjects investigation. Neuropsychologia, 46, Monette, S., Bigras, M. y Lafrenière, M. (2015) Structure of executive functions in typically developing kindergarteners. Journal of Experimental Child Psychology 140, Peralbo, M., Mayor, M.A., Zubiauz, B., Risso, A., Fernández, M.L. y Tuñas, A. (2015). The Loleva Oral and Written Language Test: Psychometric Properties. Spanish Journal of Psychology, 18, e18, doi: / sjp Thorell, L. (2007). Do delay aversion and executive function deficits make distinct contributions to the functional impact of ADHD symptoms: a study of early academic skill deficits. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 48, Thorell, L.B., Eninger, L., Brocki, K.C. e Bohlin, G. (2010). Childhood Executive Function Inventory (CHEXI): A promising measure for identifying young children with ADHD? Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 32, Thorell, L.B., Lindqvist, S., Bergman, S., Bohlin, G., Klingberg, T. (2009). Training and transfer effects of executive functions in preschool children. Developmental Science, 12, Thorell, L.B. e Nyberg, L. (2008). The Childhood Executive Functioning Inventory (CHEXI): A New Rating Instrument for Parents and Teachers. Developmental Neuropsychology, 33, Thorell, L.B. e Wåhlstedt, C. (2006). Executive functioning deficits in relation to symptoms of ADHD and/or ODD in preschool children. Infant and Child Development, 15,

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S RESUMEN DE LA VALORACIÓN DEL TEST Descripción general Características Nombre del test Autor Editor del test en su versión

Más detalles

Proceso cognitivo y metacognitivo en prescolares con riesgo de dificultades de aprendizaje de las matemáticas según sus padres

Proceso cognitivo y metacognitivo en prescolares con riesgo de dificultades de aprendizaje de las matemáticas según sus padres 829 Proceso cognitivo y metacognitivo en prescolares con riesgo de dificultades de aprendizaje de las matemáticas según sus padres María Llobet Piñas al202464@uji.es Jose Antonio Rodríguez Niño jose.rodriguez@uji.es

Más detalles

LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Su objetivo es obtener el índice de funcionalidad real del sujeto en el desempeño en áreas cotidianas y su grado de adaptabilidad al entorno. La exploración neuropsicológica

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Cuestionario Educativo-Clínico: Ansiedad y Depresión CECAD

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Cuestionario Educativo-Clínico: Ansiedad y Depresión CECAD EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO Cuestionario Educativo-Clínico: Ansiedad y Depresión CECAD RESUMEN DE LA VALORACIÓN DEL TEST Descripción general Características Nombre del test Autor Editor del test en su

Más detalles

El conocimiento del alfabeto y la escritura temprana

El conocimiento del alfabeto y la escritura temprana Joan nos habla sobre los El conocimiento del alfabeto y la escritura temprana Los niños pequeños y los niños en edad preescolar disfrutan al encontrar y hablar de las letras del alfabeto. Sienten una afición

Más detalles

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.?

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.? Desarrollo de las Funciones Ejecutivas Qué son las F.E.? Según A. Capilla et. al son un paraguas conceptual que abarca procesos cognitivos como: flexibilidad cognitiva elección de objetivos Planificación

Más detalles

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES Copyright 2013 by TEA Ediciones Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES Información técnica A continuación se presenta un breve extracto de las propiedades técnicas

Más detalles

Listado de Pruebas Psicopedagógicas (Por Orden alfabético) CRAER de Vva. de los Infantes

Listado de Pruebas Psicopedagógicas (Por Orden alfabético) CRAER de Vva. de los Infantes Nº DENOMINACIÓN DE LAS PRUEBAS AEI. Aptitudes en Educación Infantil (Mª Victoria de la Cruz) Listado de Pruebas Psicopedagógicas (Por Orden alfabético) CRAER de Vva. de los Infantes CARACTERÍSTICAS Edad:

Más detalles

Lingüística y déficit comunicativos. Cómo abordar las disfunciones verbales?

Lingüística y déficit comunicativos. Cómo abordar las disfunciones verbales? Lingüística y déficit comunicativos Cómo abordar las disfunciones verbales? PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com PROYECTO EDITORIAL En ella encontrará

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

EXISTEN DIFERENCIAS SEGÚN GÉNERO EN ANSIEDAD ESCOLAR EN FUNCIÓN DE LAS DIFICULTADES INTERPERSONALES?

EXISTEN DIFERENCIAS SEGÚN GÉNERO EN ANSIEDAD ESCOLAR EN FUNCIÓN DE LAS DIFICULTADES INTERPERSONALES? EXISTEN DIFERENCIAS SEGÚN GÉNERO EN ANSIEDAD ESCOLAR EN FUNCIÓN DE LAS DIFICULTADES INTERPERSONALES? Nelly Lagos-San Martín 1 *, José Manuel García-Fernández**, Carolina Gonzálvez Maciá**, María Vicent

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Recursos Didácticos en Lengua Extranjera Didactic Resources Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902

Más detalles

Palabras clave: funciones ejecutivas, memoria de trabajo, control inhibitorio, conciencia fonológica, aprendizaje lector.

Palabras clave: funciones ejecutivas, memoria de trabajo, control inhibitorio, conciencia fonológica, aprendizaje lector. REVISTA EDUCACIÓN Y FUTURO DIGITAL Nº 10 SEPTIEMBRE 2014 - ISSN: 1695-4297 efuturo@cesdonbosco.com Recibido: 06/02/2014 - Aceptado: 31/03/2014 Relación entre funciones ejecutivas, conciencia fonológica

Más detalles

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS ALUMNOS CON N.E.E: MOTÓRICOS Y GRAVEMENTE AFECTADOS 1. Buenas prácticas en la detección, diagnóstico

Más detalles

Guía de intervención logopédica. en las afasias

Guía de intervención logopédica. en las afasias Guía de intervención logopédica en las afasias Proyecto Editorial TRASTORNOS DEL LENGUAJE Serie Guías de Intervención Directores: Carlos Gallego Miguel Lázaro Estibaliz Terradillos Ramón López-Higes Guía

Más detalles

YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity.

YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity. YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity. 7º año de Enseñanza Básica Charly s School, Pichilemu, Región de O Higgins RESUMEN. Alumnos del 7º año básico del

Más detalles

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL NIVEL DE RENDIMIENTO

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL NIVEL DE RENDIMIENTO INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Investigación Educativa vol. 13 N.º 23, 9-19 Enero - Julio 2009 ISSN 17285852 LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL NIVEL DE RENDIMIENTO Multiple intelligences,

Más detalles

Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión

Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión Beatriz Pérez Basallo,, José Gutiérrez Maldonado y Marta Ferrer García Expone: Marta Ferrer García El objetivo principal de esta investigación

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Batería para la evaluación de los trastornos afásicos BETA

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Batería para la evaluación de los trastornos afásicos BETA EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO Batería para la evaluación de los trastornos afásicos BETA RESUMEN DE LA VALORACIÓN DEL TEST Descripción general Características Nombre del test Autor Editor del test en su

Más detalles

Familia, Estrés Laboral y Calidad de Vida: Resultados Preliminares de un Estudio Piloto en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Familia, Estrés Laboral y Calidad de Vida: Resultados Preliminares de un Estudio Piloto en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Título: Familia, Estrés Laboral y Calidad de Vida: Resultados Preliminares de un Estudio Piloto en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Autores: Félix Pérez Quintana, Dr. en psicología, profesor titular

Más detalles

Comprensión lectora en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Comprensión lectora en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) Comprensión lectora en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) Martina Micai, MSc Laboratorio de Diversidad Cognición y Lenguaje DIRECTORES Prof. Dr. David Saldaña Sage Dpto. de Psicología Evolutiva

Más detalles

PROGRAMA de asignatura

PROGRAMA de asignatura PROGRAMA de asignatura 23875 INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE Curso Académico 2009-2010 Núm Créditos Totales 9 Núm Créditos Teóricos 4.5 Núm Créditos Prácticos 4.5 Curso 2 Semestre

Más detalles

APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS: BASES TEÓRICAS, VENTAJAS Y LIMITACIONES. Nicola Wills Universidad Casa Grande

APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS: BASES TEÓRICAS, VENTAJAS Y LIMITACIONES. Nicola Wills Universidad Casa Grande APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS: BASES TEÓRICAS, VENTAJAS Y LIMITACIONES Nicola Wills Universidad Casa Grande BASES TEÓRICOS Driscoll (2005) define el aprendizaje como un cambio persistente en el desempeño

Más detalles

Propiedades psicométricas y datos normativos del Test de Stroop y del Test Torre de Hanoi. Torre de Hanoi en estudiantes de educación física de Chile

Propiedades psicométricas y datos normativos del Test de Stroop y del Test Torre de Hanoi. Torre de Hanoi en estudiantes de educación física de Chile EDUCACIÓN FÍSICA. INHIBICIÓN DE LA INTERFERENCIA. PLANIFICACIÓN. CONFIABILIDAD. VALIDEZ Propiedades psicométricas y datos normativos del Test de Stroop y del Test Torre de Hanoi PHYSICAL EDUCATION. INHIBITION

Más detalles

Para citar este trabajo según las normas de la A.P.A:

Para citar este trabajo según las normas de la A.P.A: Para citar este trabajo según las normas de la A.P.A: Ygual, A., Baixauli, I., Cervera, J.F. (2009) Papel del profesor de Educación Infantil en la detección de problemas de lenguaje. Manuscrito enviado

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE TRASTORNOS DE LA LECTURA Y ESCRITURA Learning disabilities (Assesment and Treatment in learning disabilities) 1.1. Código / Course number 1.2. Materia/ Content area 1.3. Tipo

Más detalles

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil.

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil. PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL A. ANTECEDENTES GENERALES. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil. Código : FOJ 413 Carácter de la asignatura

Más detalles

Rafael García Ros Universitat De Valéncia Francisco Pérez Gónzález Isabel Talaya González Estefanía Martínez Diaz Universitat de Valéncia RESUMEN

Rafael García Ros Universitat De Valéncia Francisco Pérez Gónzález Isabel Talaya González Estefanía Martínez Diaz Universitat de Valéncia RESUMEN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL TIEMPO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LA TITULACIÓN DE PSICOLOGÍA: CAPACIDAD PREDICTIVA Y ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE DOS INSTRUMENTOS

Más detalles

EMPLEO DE TÉCNICAS DE NEUROMARKETING PARA EL ANÁLISIS DE LA MEJORA DE LA EFICIENCIA EN LA DOCENCIA EN EL AULA.

EMPLEO DE TÉCNICAS DE NEUROMARKETING PARA EL ANÁLISIS DE LA MEJORA DE LA EFICIENCIA EN LA DOCENCIA EN EL AULA. EMPLEO DE TÉCNICAS DE NEUROMARKETING PARA EL ANÁLISIS DE LA MEJORA DE LA EFICIENCIA EN LA DOCENCIA EN EL AULA. NEUROMARKETING TECHNIQUES USING FOR ANALYSIS OF IMPROVING EFFICIENCY IN TEACHING IN THE CLASSROOM.

Más detalles

BECOLE. Batería de Evaluación Cognitiva de la Lectura y la Escritura Galve (2005)

BECOLE. Batería de Evaluación Cognitiva de la Lectura y la Escritura Galve (2005) Características de la prueba BECOLE BECOLE. Batería de Evaluación Cognitiva de la Lectura y la Escritura Galve (2005)... La Batería BECOLE ha sido diseñada para realizar una exhaustiva exploración de los

Más detalles

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA INTELIGENCIA La inteligencia está constituida por múltiples capacidades cognitivas y ejecutivas determinadas por la genética y modeladas por el medio ambiente, lo que nos permite aprender, comprender y

Más detalles

CAMBRIDGE ENGLISH Colegio ANTAMIRA

CAMBRIDGE ENGLISH Colegio ANTAMIRA CAMBRIDGE ENGLISH Colegio ANTAMIRA INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 EXÁMENES DE CAMBRIDGE... 4 3 LOS NIVELES CAMBRIDGE... 5 3.1 YOUNG CAMBRIDGE - NIVEL A1... 5 3.1.1 STARTERS... 5 3.1.2 MOVERS... 5 3.1.3 FLYERS...

Más detalles

IKASNABAR 2013 - OPEN EDUCATION AND TECHNOLOGY 144. Software Educativo como Herramienta de Prevención de la Dislexia

IKASNABAR 2013 - OPEN EDUCATION AND TECHNOLOGY 144. Software Educativo como Herramienta de Prevención de la Dislexia IKASNABAR 2013 - OPEN EDUCATION AND TECHNOLOGY 144 Software Educativo como Herramienta de Prevención de la Dislexia Ainara Romero Andonegui y Carlos Castaño Garrido Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad

Más detalles

ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN NIÑOS (REVISADA) CMAS-R CECIL R. REYNOLDS BERT O. RICHMOND

ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN NIÑOS (REVISADA) CMAS-R CECIL R. REYNOLDS BERT O. RICHMOND ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN NIÑOS (REVISADA) CMAS-R CECIL R. REYNOLDS BERT O. RICHMOND 1 FICHA TÉCNICA Procedencia Finalidad Población Tiempo para la aplicación Material Estados Unidos Evaluar Ansiedad

Más detalles

Organización y docencia en la sala de demostraciones de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de La Coruña durante el Curso Académico 93-94

Organización y docencia en la sala de demostraciones de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de La Coruña durante el Curso Académico 93-94 Fisioterapia. 1996; 18(1): 41-45 Organización y docencia en la sala de demostraciones de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de La Coruña durante el Curso Académico 93-94 B. Rodríguez Romero, S. Souto

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CLAVE: PSI 230 ; PRE REQ.: PSI 136/MED 221 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

VALORES, ACTITUDES VINCULADAS A LA ÉTICA PROTESTANTE Y A LA COMPETICIÓN EN ESTUDIANTES CON DIFERENTES PERFILES OCUPACIONALES.

VALORES, ACTITUDES VINCULADAS A LA ÉTICA PROTESTANTE Y A LA COMPETICIÓN EN ESTUDIANTES CON DIFERENTES PERFILES OCUPACIONALES. XI Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2004. VALORES, ACTITUDES VINCULADAS A LA ÉTICA PROTESTANTE Y A LA COMPETICIÓN EN ESTUDIANTES CON DIFERENTES

Más detalles

SEA. Sistema de Evaluación de Aptitudes MANUAL DEL USUARIO

SEA. Sistema de Evaluación de Aptitudes MANUAL DEL USUARIO SEA Sistema de Evaluación de Aptitudes MANUAL DEL USUARIO Derechos Reservados 2013 TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN DE SEA 2 2. DESCRIPCIÓN DE SEA - Versión Corta Integrada 2 3. DESCRIPCIÓN DE SEA-R Versión

Más detalles

Neurobiología del autismo. Dr. Josep Artigas

Neurobiología del autismo. Dr. Josep Artigas Neurobiología del autismo Dr. Josep Artigas donde...? que...? cuando...? donde...? Hemisferio derecho o izquierdo? Lobulo prefrontal y lobulo frontal Lobulo parietal Lobulo occipital Talamo Ganglios basales

Más detalles

PERFIL EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS DIAGNOSTICADOS TEA VERSUS NIÑOS NEUROTIPICOS: INVENTARIO DEL DESARROLLO BATTELLE

PERFIL EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS DIAGNOSTICADOS TEA VERSUS NIÑOS NEUROTIPICOS: INVENTARIO DEL DESARROLLO BATTELLE PERFIL EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS DIAGNOSTICADOS TEA VERSUS NIÑOS NEUROTIPICOS: INVENTARIO DEL DESARROLLO BATTELLE M. Inmaculada Fernández Andrés* 1, Gemma Pastor Cerezuela**, Raúl Tárraga Mínguez***, Bárbara

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Sociocultural Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Área de Formación: Formación General Tradición:

Más detalles

(C-125) TUTORÍA VIRTUAL Y SU APLICACIÓN EN ALUMNOS DE DIFERENTES ASIGNATURAS DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS.

(C-125) TUTORÍA VIRTUAL Y SU APLICACIÓN EN ALUMNOS DE DIFERENTES ASIGNATURAS DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS. (C-125) TUTORÍA VIRTUAL Y SU APLICACIÓN EN ALUMNOS DE DIFERENTES ASIGNATURAS DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS. María Dolores Megías Antonio Martínez José Armando Gallego 1287 1288 (C-125)

Más detalles

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Alumna: Paola Checchi Tipos de Inteligencia Los pilares de la inteligencia son las capacidades cognitivas primarias y secundarias. Desde la neurociencia se considera

Más detalles

PREFERENCIAS INSTRUCCIONALES DE LOS ESTUDIANTES DE MAGISTERIO EN FUNCIÓN DE LA ESPECIALIDAD Y FORMA DE ACCESO A LA TITULACIÓN

PREFERENCIAS INSTRUCCIONALES DE LOS ESTUDIANTES DE MAGISTERIO EN FUNCIÓN DE LA ESPECIALIDAD Y FORMA DE ACCESO A LA TITULACIÓN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PREFERENCIAS INSTRUCCIONALES DE LOS ESTUDIANTES DE MAGISTERIO EN FUNCIÓN DE LA ESPECIALIDAD Y FORMA DE ACCESO A LA TITULACIÓN Isabel Talaya Rafael GarcíaRos Estefanía MartínezDíaz

Más detalles

AUTOINFORME Y HETEROINFORME EN LA EVALUACIÓN DEL BULLYING: UN ANÁLISIS COMPARATIVO

AUTOINFORME Y HETEROINFORME EN LA EVALUACIÓN DEL BULLYING: UN ANÁLISIS COMPARATIVO AUTOINFORME Y HETEROINFORME EN LA EVALUACIÓN DEL BULLYING: UN ANÁLISIS COMPARATIVO Javier Martín Babarro* 1, Mónica Terrazo Felipe** e Isabel Cortés Reyes*** *Departamento de Psicología Evolutiva y de

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Nº 20 Enero 2015 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS (NIA-ES 520) La NIA-ES 520 Procedimientos analíticos, que forma parte de la serie Evidencia de auditoría, desarrolla

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA

GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA CURSO 1º Villafranca CURSO / 1º Psicología del Desarrollo 1-02-16 9.30-1.2 27-06-16 9.30-2.1.1 1º Diversidad y educación inclusiva 3-02-16-1.2 27-06-16-2.1.1 1º Ingles I 8-02-16

Más detalles

PSICOLOGÍA Y RELACIONES INTERPERSONALES

PSICOLOGÍA Y RELACIONES INTERPERSONALES PSICOLOGÍA Y RELACIONES INTERPERSONALES SENTIMIENTO DE ACOSO Y OTROS FACTORES DE RIESGO ENTRE ESCOLARES ADOLESCENTES Sara Barrio Víctor Abella Universidad de León ABSTRACT En este trabajo se ha intentado

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

DISCREPANCIAS EN EL RENDIMIENTO NEUROPSICOLÓGICO EN NIÑOS DE ZONA RURAL Y URBANA

DISCREPANCIAS EN EL RENDIMIENTO NEUROPSICOLÓGICO EN NIÑOS DE ZONA RURAL Y URBANA Rev. psicol. Arequipa 2013, 3(2), 177-182 / Recibido: 28-01-13 / Aceptado: 05-05-13 ISSN 2221-786X versión impresa / ISSN 2307-4159 versión electrónica DISCREPANCIAS EN EL RENDIMIENTO NEUROPSICOLÓGICO

Más detalles

Parent Meeting Junta de Padres

Parent Meeting Junta de Padres Dual Language Instructional Program Programa Bilingüe de Doble Inmersión Parent Meeting Junta de Padres Dual Language Training Institute 1 Agenda Research on Dual Language Education Investigación sobre

Más detalles

Instrumentos de evaluación en fisioterapia pediátrica: ESCALAS DEL DESARROLLO INFANTIL DE BAYLEY BSID-III

Instrumentos de evaluación en fisioterapia pediátrica: ESCALAS DEL DESARROLLO INFANTIL DE BAYLEY BSID-III Instrumentos de evaluación en fisioterapia pediátrica: ESCALAS DEL DESARROLLO INFANTIL DE BAYLEY BSID-III ESCALAS BAYLEY PARA EL DESARROLLO INFANTIL BSID (1977) ESCALAS BAYLEY PARA EL DESARROLLO INFANTIL

Más detalles

CAPITULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

CAPITULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CAPITULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION 4.1. Tipo de estudio El presente es un diseño no experimental transaccional correlacional, ya que según Sampieri (006), estos diseños describen relaciones entre

Más detalles

ESPACIOS DE LECTURA PARA LA PRIMERA INFANCIA

ESPACIOS DE LECTURA PARA LA PRIMERA INFANCIA ESPACIOS DE LECTURA PARA LA PRIMERA INFANCIA Por: Claudia Bolívar, claubolivar@hotmail.com Andrea Felizzola, afelizzola@hotmail.com Carolina Guerra, caanjuguve@hotmail.com Egresadas del Programa de Licenciatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE Retórica y métrica literarias

GUÍA DOCENTE Retórica y métrica literarias GUÍA DOCENTE 2015-2016 Retórica y métrica literarias (Se ofrecerá un panorama general de los procedimientos retóricolingüísticos en la literatura y, en segundo término, de los recursos de la versificación

Más detalles

Fecha de inicio: 12 septiembre de 2014.

Fecha de inicio: 12 septiembre de 2014. DIPLOMADO EN PRUEBAS PSICOLOGICAS. Con Énfasis en Evaluación Cognitiva y Neuropsicológica e Introducción a los deportes mentales como herramientas de intervención psicopedagógica. Fecha de inicio: 12 septiembre

Más detalles

Dr. Jaime Moyá Querejeta Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

Dr. Jaime Moyá Querejeta Hospital Clínic i Provincial de Barcelona COMPARACIÓN A TRAVÉS DE RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL DE NIÑOS PREDOMINANTEMENTE NO- ATENTOS CON NIÑOS CON EL SUBTIPO COMBINADO DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) Y NIÑOS CONTROLES

Más detalles

EVALUACION INICIAL PARA ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES SAGES-2

EVALUACION INICIAL PARA ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES SAGES-2 EVALUACION INICIAL PARA ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES SAGES-2 Reconocer a un niño superdotado no siempre es fácil. Apenas un 2% de la población infantil iguala o supera el coeficiente intelectual

Más detalles

PSICOMETRÍA Sílabo. Código :PS 404. Créditos :04 Horas semanales :Teoría : 3 :Práctica: 2

PSICOMETRÍA Sílabo. Código :PS 404. Créditos :04 Horas semanales :Teoría : 3 :Práctica: 2 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 2. SUMILLA PSICOMETRÍA Sílabo Tipo de curso :Obligatorio Código :PS 404 Ciclo :2016 I Créditos :04 Horas semanales :Teoría : 3

Más detalles

PRUEBA DE PREDICCIÓN LECTORA PPL

PRUEBA DE PREDICCIÓN LECTORA PPL PRUEBA DE PREDICCIÓN LECTORA PPL Luis Bravo Valdivieso (Adaptación) * OBJETIVO DE LA PRUEBA Predecir el rendimiento lector en niños de Primer año Básico. Esta prueba ha sido el resultado de un trabajo

Más detalles

DESARROLLO PSICOLOGICO I

DESARROLLO PSICOLOGICO I DESARROLLO PSICOLOGICO I Semestre: 4o Clave: 0156 Créditos: 8 Horas Teoría: 03 Semestre: 07-2 Responsable: Susana Ortega Pierres PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La materia de Desarrollo Psicológico en la Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Título: Licenciado o Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Más detalles

JOIN OUR PROGRAM! To enroll your child contact: Tice Elementary School 4524 Tice Street Ft. Myers, Florida (239) 694-1257. Dwayne Courtney Principal

JOIN OUR PROGRAM! To enroll your child contact: Tice Elementary School 4524 Tice Street Ft. Myers, Florida (239) 694-1257. Dwayne Courtney Principal JOIN OUR PROGRAM! Lee County Public Schools, Florida PARENT COMMITMENT Sign a contract to keep your child in the program through 5th grade Ensure that your child maintains a high attendance rate Support

Más detalles

Para la presente investigación participarán 100 sujetos, de los cuales 50

Para la presente investigación participarán 100 sujetos, de los cuales 50 II.METODOLOGÍA 1. Sujetos Para la presente investigación participarán 100 sujetos, de los cuales 50 serán padres o tutores de niños de género masculino y los 50 restantes serán padres o tutores de niños

Más detalles

Qué es un Concepto?... desde la Perspectiva de los Mapas Conceptuales

Qué es un Concepto?... desde la Perspectiva de los Mapas Conceptuales Qué es un Concepto?... desde la Perspectiva de los Mapas Conceptuales Alberto J. Cañas & Joseph D. Novak Institute for Human and Machine Cognition www.ihmc.us Este documento es parte de la sección Cmappers.Aprende

Más detalles

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA Investigadora principal: Dra. Marta Larrosa Padró Corporació Sanitària i Universitària Parc Taulí Duración: 3 años 1 1. Resumen La

Más detalles

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE VALIDACIÓN DE LA PRUEBA DE EVALUACIÓN DE LA CONCIENCIA MORFOLÓGICA

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE VALIDACIÓN DE LA PRUEBA DE EVALUACIÓN DE LA CONCIENCIA MORFOLÓGICA PSICOLOGÍA Y SOCIEDAD: SIGLO XXI, COMPETENCIAS RELACIONALES ESTUDIO EXPERIMENTAL DE VALIDACIÓN DE LA PRUEBA DE EVALUACIÓN DE LA CONCIENCIA MORFOLÓGICA Lorena González-Sánchez*, Begoña López-Campelo**,

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Dr. Abner Fonseca Livias

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Dr. Abner Fonseca Livias METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Abner Fonseca Livias DISEÑOS NO EXPERIMENTALES Dr. Abner A. Fonseca Livias DISEÑOS TRANSECCIONALES Estos diseños se limitan a una sola observación de un solo grupo en

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE PSICOLOGIA ARTICULO CIENTIFICO DE PROYECTO DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE PSICOLOGIA ARTICULO CIENTIFICO DE PROYECTO DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE PSICOLOGIA ARTICULO CIENTIFICO DE PROYECTO DE INVESTIGACION LA AUTOESTIMA Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ESTUDIANTES

Más detalles

Materia Idioma 1. Inglés 1. Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte. Obligatoria 1 Curso

Materia Idioma 1. Inglés 1. Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte. Obligatoria 1 Curso Materia Idioma 1 Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte Inglés 1 Obligatoria 1 Curso Nombre y apellidos María del Carmen Méndez García Datos del coordinador

Más detalles

CURSO: COMPRENSIÓN LECTORA. FUNDAMENTOS, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN

CURSO: COMPRENSIÓN LECTORA. FUNDAMENTOS, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN CURSO: COMPRENSIÓN LECTORA. FUNDAMENTOS, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN Viernes 11 de marzo 16:30h-19:30h Qué es la comprensión lectora y por qué es tan importante? Concepciones sobre la comprensión lectora.

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 21

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 21 INTRODUCCIÓN... 21 CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS... 23 1. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS... 23 1.1. La distribución de frecuencias... 24 1.2. Agrupación en intervalos...

Más detalles

Procesos cognitivos y adquisición de la lectoescritura.

Procesos cognitivos y adquisición de la lectoescritura. III Congreso Marplatense de Psicología, de alcance Nacional e Internacional. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, 2007. Procesos cognitivos y adquisición de la

Más detalles

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Presentación... xiii Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Capítulo 1. Los fundamentos de la Psicología del Desarrollo... 3 Esquema resumen... 4 Objetivos... 5 Introducción... 5 1. Los

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL, ANSIEDAD GENERAL Y ANSIEDAD ANTE LA MUERTE EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA.

INTELIGENCIA EMOCIONAL, ANSIEDAD GENERAL Y ANSIEDAD ANTE LA MUERTE EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA. INTELIGENCIA EMOCIONAL, ANSIEDAD GENERAL Y ANSIEDAD ANTE LA MUERTE EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA. Joaquín Tomás-Sábado*; Joaquín T. Limonero**; Amor Aradilla Herrero*. * Escola Universitària d'infermeria

Más detalles

DOCENCIA POSITIVA: UN MODELO PARA REALIZAR INTERVENCIONES EDUCATIVAS 13 POSITIVE TEACHING: A MODEL FOR EDUCATIONAL INTERVENTIONS

DOCENCIA POSITIVA: UN MODELO PARA REALIZAR INTERVENCIONES EDUCATIVAS 13 POSITIVE TEACHING: A MODEL FOR EDUCATIONAL INTERVENTIONS DOCENCIA POSITIVA: UN MODELO PARA REALIZAR INTERVENCIONES EDUCATIVAS 13 POSITIVE TEACHING: A MODEL FOR EDUCATIONAL INTERVENTIONS Jorge Everardo Aguilar-Morales 14, Edgar Omar Aguilar-Morales y Jaime Ernesto

Más detalles

PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Desarrollo Carácter de la asignatura : Obligatorio Pre-requisito : No tiene Co-requisitos : No tiene

Más detalles

Impartido por Lic. Blanca Fernández

Impartido por Lic. Blanca Fernández Impartido por Lic. Blanca Fernández EL NIÑO COMO PARTE DE UN SISTEMA Escuela Iglesia Padres Sociedad Niño EL AULA ES UN LUGAR DE APRENDIZAJE DE: Competencias Cognoscitivas Capacidad Intelectual Atención

Más detalles

PREDICTIBILIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA MEMORIA DE TRABAJO EN EL CÁLCULO MENTAL: UN ESTUDIO LONGITUDINAL EN NIÑOS ESCOLARIZADOS

PREDICTIBILIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA MEMORIA DE TRABAJO EN EL CÁLCULO MENTAL: UN ESTUDIO LONGITUDINAL EN NIÑOS ESCOLARIZADOS ISSN 0717-473-X PREDICTIBILIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA MEMORIA DE TRABAJO EN EL CÁLCULO MENTAL: UN ESTUDIO LONGITUDINAL EN NIÑOS ESCOLARIZADOS PREDICTABILITY OF WORKING-MEMORY COMPONENTS IN MENTAL CALCULATION:

Más detalles

Panamá Factores asociados TERCE

Panamá Factores asociados TERCE Panamá Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de Panamá en las pruebas TERCE y su comparación con el rendimiento promedio regional. Como se muestra, Panamá

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 6 Nombre: El cognitivismo Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca del cognitivismo? Te ayudará a descubrir qué procesos del

Más detalles

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES AUTOPERCIBIDAS: RELACIÓN CON TENDENCIAS BÁSICAS DE PERSONALIDAD Y TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN ANALOGOS

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES AUTOPERCIBIDAS: RELACIÓN CON TENDENCIAS BÁSICAS DE PERSONALIDAD Y TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN ANALOGOS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES AUTOPERCIBIDAS: RELACIÓN CON TENDENCIAS BÁSICAS DE PERSONALIDAD Y TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN ANALOGOS Dra. Mónica Carballeira Dra. Rosario Marrero Dra. Ascensión Fumero Dra.

Más detalles

Funciones ejecutivas en el salón de clase

Funciones ejecutivas en el salón de clase Funciones ejecutivas en el salón de clase CLANCY BLAIR, PhD NYU Steinhard, EE.UU. (Puesto en línea en enero de 2013) Tema Estimulación cognitiva (Funciones ejecutivas) Introducción Las funciones ejecutivas

Más detalles

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO 2013-2014 Ingreso y matriculación NOTA DE CORTE Junio 6.88 INGLÉS 5.00 6.86 7.07 Perfil de Ingreso INDICADORES INGLÉS a. NOTA MEDIA

Más detalles

DR. LUIS BRAV VO VALDIVIESO Líneas de Investigación PSICOPATOLOGIA INFANTIL TRASTORNOS DE APRENDIZAJE RETARDO MENTAL DISLEXIAS PSICOLOGIA EDUCACIONAL

DR. LUIS BRAV VO VALDIVIESO Líneas de Investigación PSICOPATOLOGIA INFANTIL TRASTORNOS DE APRENDIZAJE RETARDO MENTAL DISLEXIAS PSICOLOGIA EDUCACIONAL DR. LUIS BRAVO VALDIVIESO DR. LUIS BRAV VO VALDIVIESO Líneas de Investigación PSICOPATOLOGIA INFANTIL TRASTORNOS DE APRENDIZAJE RETARDO MENTAL DISLEXIAS PSICOLOGIA EDUCACIONAL Y CLINICA INFANTIL SEGUIMIENTO

Más detalles

BINET Y SIMON revisada. BINET Y SIMON revisada EL COCIENTE INTELECTUAL EL COCIENTE INTELECTUAL LOS TEST DE INTELIGENCIA Y EL COCIENTE INTELECTUAL

BINET Y SIMON revisada. BINET Y SIMON revisada EL COCIENTE INTELECTUAL EL COCIENTE INTELECTUAL LOS TEST DE INTELIGENCIA Y EL COCIENTE INTELECTUAL LOS TEST DE INTELIGENCIA Y EL COCIENTE INTELECTUAL LA ESCALA DE BINET LOS COMIENZOS: el encargo del gobierno francés s a Alfred Binet elaborar unas pruebas para medir las capacidades intelectuales de los

Más detalles

Modelado 3D como herramienta educacional para el desarrollo de competencias de los nuevos grados de Bellas Artes

Modelado 3D como herramienta educacional para el desarrollo de competencias de los nuevos grados de Bellas Artes Modelado 3D como herramienta educacional para el desarrollo de competencias de los nuevos grados de Bellas Artes 3D Modeling as an educational tool for the development of skills of the new degrees in Arts

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO BECOLE

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO BECOLE EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO BECOLE RESUMEN DE LA VALORACIÓN DEL TEST Descripción general Nombre del test Autor Características Autor de la adaptación española Editor de la adaptación española Fecha de

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROGRAMA DE DIPLOMA SUPERIOR DE EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN EL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Prueba para la Evaluación de la Cognición Cotidiana PECC

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Prueba para la Evaluación de la Cognición Cotidiana PECC EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO Prueba para la Evaluación de la Cognición Cotidiana PECC RESUMEN DE LA VALORACIÓN DEL TEST Descripción general Características Nombre del test Autor Editor del test en su versión

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

LECTURA CRÍTICA. Pedro Manuel Paulino Matos / José Guzmán Parra

LECTURA CRÍTICA. Pedro Manuel Paulino Matos / José Guzmán Parra It is common for me and other people with autism to be unable to say the words to describe what is bothering us. It s also hard for us to figure out that other people don t experience the world the samewaywedo.

Más detalles

CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO

CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO DE INVESTIGAC IÓN EN PSICOLOGIA CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO Para entender, evaluar, y dirigir

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras

Más detalles

1. Introducción. PALABRAS CLAVE: sexismo, textos argumentativos, textos narrativos, intervención educativa.

1. Introducción. PALABRAS CLAVE: sexismo, textos argumentativos, textos narrativos, intervención educativa. GRUPO ELECTRA En torno al sexismo y la enseñanza de textos argumentativos y narrativos, en Revista OCNOS nº 4, 2008, pp. 21-34, ISSN 1885-446X. PALABRAS CLAVE: sexismo, textos argumentativos, textos narrativos,

Más detalles

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana. Formación, Educación y Orientación Laboral

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana. Formación, Educación y Orientación Laboral Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana Formación, Educación y Orientación Laboral Ficha Técnica Categoría Formación, Educación y Orientación Laboral Referencia

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Escala de Memoria de Wechsler-IV WMS-IV

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Escala de Memoria de Wechsler-IV WMS-IV EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO Escala de Memoria de Wechsler-IV WMS-IV RESUMEN DE LA VALORACIÓN DEL TEST Descripción general Nombre del test Autor Características Autor de la adaptación española Editor del

Más detalles

Las personas que presentan estos trastornos manifiestan, en mayor o menor medida, las siguientes características:

Las personas que presentan estos trastornos manifiestan, en mayor o menor medida, las siguientes características: Qué son los TEA? Los trastornos del espectro del autismo (TEA) son alteraciones del desarrollo de diversas funciones del sistema nervioso central, que se caracterizan por la presencia de dificultades específicas

Más detalles