SEMINARIO MENOR DIOCESANO SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMINARIO MENOR DIOCESANO SAN JOSÉ DE CÚCUTA"

Transcripción

1 GUÍA-TALLER # 9 Gestión Académica Versión 3 / Nombre estudiante: Fecha: D / M / A Asignatura: LENGUA CASTELLANA DBA 3. Reconoce las obras literarias como una posibilidad de circulación del conocimiento y de desarrollo de su imaginación. DBA 4. Identifica algunas expresiones de diferentes regiones y contextos en las obras literarias. DBA 5. Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno. LOGRO: Lee, comprende y produce textos de los géneros literarios asumiendo una postura crítica en sus relaciones intertextuales. Educador: Luz Dari Lindarte Clavijo TEMA: LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN Grado: 5 Valor del Logro Socialización con estudiante y padre familia, firma: Plan de refuerzo Prueba de periodo Recuperación Diagnóstico Guía-Taller Periodo: 2-P Calificación: Quiénes? Dónde? Cuándo? (Adaptación) El 10 de Mayo de 1508, Miguel Ángel comienza a pintar los frescos de la Capilla Sixtina en el Vaticano. La capilla es de forma rectangular y mide 40,93 m de longitud por 13,41 de anchura. Su altura es de 20,7 m. Miguel Ángel lo pintó solo, subido en un andamio construido por él mismo. La bóveda de la Capilla Sixtina estuvo decorada con un cielo raso de estrellas doradas sobre un fondo azul (simbología que se aplicaba al manto de la Virgen), obra de Pier Matteo d Amelia, desde su construcción en 1484 hasta la intervención de Miguel Ángel en dicha bóveda, realizada entre 1508 y La Capilla Sixtina la pintó Miguel Ángel, por encargo del papa Julio II. Dos personalidades de fuerte carácter que, aunque existía una admiración mutua y amistad entre ellos, chocaban incesantemente. Sus pinturas debieron ser acordadas con el pontífice, sometiéndose estas a la aprobación definitiva del papa, que temía fallecer antes de que el pintor acabara el trabajo. De cuando en cuando, entre una audiencia y entre una y otra guerra, Julio II se acordaba de su artista e iba a la capilla Sixtina para ver cómo iba de adelantada la pintura de la bóveda. Miguel Ángel no podía darle con la puerta en las narices, como había hecho con sus ayudantes florentinos, y por fuerza -era el papa- había de recibirle y escucharle. Mientras pintaba -refiere Condivi-, varias veces quiso el papa Julio ir a ver la obra, subiendo por una escalera de mano, y Miguel Ángel le tendía la mano para ayudarle a subir al andamio. El Pontífice se aproximaba a los sesenta años; pero después de haber subido a los muros de Mirandola le gustaba subir también, no obstante, el estorbo de las ropas y de la edad, por la escalera que conducía junto a su gran amigo. Condivi añade que Julio le quiso entrañablemente, haciendo más aprecio de él que de ninguna otra de las personas que le rodeaban, pero no siempre las charlas entre aquellas dos almas grandes eran tranquilas y amistosas. El papa no daba punto de reposo al pintor, porque no veía el momento de mandar descubrir la bóveda: cada visita suya era un reproche; cada palabra un golpe de espuela. Y un día se produjo la explosión: Queriendo Miguel Ángel, por San Juan, ir a Florencia, pidió dinero al papa, y, al preguntarle este cuándo acabaría la capilla, Miguel Ángel, según su costumbre, le contestó: Cuando pueda. El Papa, que tenía unos prontos terribles, le golpeó con un bastón que tenía en la mano, diciendo; Cuando pueda! Cuando pueda! Miguel Ángel, irritado por aquella nueva ofensa, se fue enseguida a casa y se dispuso a partir para Florencia, quizá con la misma intención que la otra vez, es decir, la de no regresar. Pero el papa, que se acordó a tiempo de la primera fuga y quizá se arrepintió de haber golpeado a Miguel Ángel con un bastón, como si hubiera sido un palafrenero cualquiera, mandó a un favorito suyo, un tal Accursio, que le llevara quinientos ducados y le presentase excusas, de su parte, por aquellos bastonazos tan poco pontificios ni cristianos. Miguel Ángel aceptó el dinero; pero partió de todas maneras hacia Florencia. Papini, Giovanni. Vida de Miguel Ángel en la vida de su tiempo. Editorial EMECE: Relee con atención la anterior narración y contesta en tu cuaderno: A. De quiénes se habla en la narración? B. Sobre qué se habla? C. Dónde y cuándo ocurren los hechos narrados? D. Quién relata la historia? E. Cómo inicia? F. Cuál es la acción más importante? G. Cómo termina la narración?

2 2. Piensa en un hecho personal en donde, a pesar de tener un pacto, al final hayas cambiado las cosas, tal como hizo Miguel Ángel. Escribe: A. Dónde y cuándo ocurrió este hecho? B. Qué pasó en esa ocasión? C. Quiénes estaban en ese momento? D. Por qué crees que estas narraciones se llaman anécdotas? Recuerda: Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos hecho. En esta guía, las preguntas sobre la anécdota titulada Miguel Ángel: las pinturas de la Capilla Sixtina, te permitieron identificar los personajes, lugares, hechos y tiempo en que sucedió la historia. Estos elementos también hacen parte de la narración. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN Son quienes realizan las acciones dentro de la narración. En ocasiones pueden ser objetos o animales con características humanas, como en la fábula. Son presentados por el narrador, una figura creada por el escritor para contar lo que sucede en el relato. El narrador puede ser un personaje o estar por fuera de la historia. Hace referencia a los espacios donde ocurren los hechos. Esto se refiere a que hay unos sitios que sirven de escenario para los protagonistas. Son los eventos o sucesos que les ocurren a los personajes dentro de la narración. Se identifican en frases que indican acciones. Se refiere a la duración de las acciones en la narración. EN EL TEXTO DE MIGUEL ÁNGEL Los principales personajes son el pintor italiano Miguel Ángel y el papa Julio II. Ambos poseen un fuerte carácter, al punto que se vieron enfrentados en varias ocasiones, debido al trabajo en la capilla. El lugar al que se refieren la historia es la capilla Sixtina, ubicada en Italia. Son hechos en la narración de Miguel Ángel, quien pintó la capilla Sixtina por encargo del papa, que: el papa lo iba a visitar; Miguel Ángel quería viajar a Florencia y pidió dinero al papa; el papa se opuso al viaje y lo golpeó con su bastón; Miguel Ángel se fue para su casa muy molesto. En la narración existen varias referencias sobre el tiempo transcurrido; por ejemplo; desde su construcción en 1484 hasta la intervención de Miguel Ángel en dicha bóveda, realizada entre 1508 y LOS PERSONAJES: So n los que mueven las acciones. Hay muchas formas de clasificar los personajes que aparecen en una obra lit eraria; ya sea según su importancia dentro de la obra, su desarrollo u otros parámetros. Veamos algunos de ell os. La primera clasificación corresponde a: Personaje principal: aquel o aquellos personajes en los cuales se basa la narración y a quienes se les presta mayor atención. Son los protagonistas. Personaje secundario: aquel o aquellos personajes que, si bien tienen una participación menor que el personaje principal, participan en uno o más momentos importantes de la obra. Personaje dinámico: se trata de un personaje que evoluciona o cambia (no necesariamente para bien) durante el desarrollo de la narración. En general, se espera esto del personaje principal. Personaje estático: se trata de un personaje que, al final de la narración, está igual que al principio; no presente ningún desarrollo.

3 Uno de nuestros máximos representantes de la literatura colombiana es Gabriel García Marques quien nos deleita con sus Doce cuentos peregrinos. Lee detalladamente Espantos de agosto e identifica sus personajes. Espantos de agosto Llegamos a Arezzo un poco antes del mediodía, y perdimos más de dos horas buscando el castillo renacentista que el escritor venezolano Miguel Otero Silva (PERSONAJE PRINCIPAL) había comprado en aquel recodo idílico de la campiña toscana. Era un domingo de principios de agosto, ardiente y bullicioso, y no era fácil encontrar a alguien que supiera algo en las calles abarrotadas de turistas. Al cabo de muchas tentativas inútiles volvimos al automóvil, abandonamos la ciudad por un sendero de cipreses sin indicaciones viales, y una vieja pastora de gansos (PERSONAJE ESTÁTICO) nos indicó con precisión dónde estaba el castillo. Antes de despedirse nos preguntó si pensábamos dormir allí, y le contestamos, como lo teníamos previsto, que sólo íbamos a almorzar. -Menos mal -dijo ella- porque en esa casa espantan. Mi esposa y yo (PERSONAJES SEGUNDARIOS), que no creemos en aparecidos del medio día, nos burlamos de su credulidad. Pero nuestros dos hijos, de nueve y siete años, (PERSONAJE SEGUNDARIO) se pusieron dichosos con la idea de conocer un fantasma de cuerpo presente. Miguel Otero Silva, (PERSONAJE PRINCIPAL) que además de buen escritor era un anfitrión espléndido y un comedor refinado, nos esperaba con un almuerzo de nunca olvidar. Como se nos había hecho tarde no tuvimos tiempo de conocer el interior del castillo antes de sentarnos a la mesa, pero su aspecto desde fuera no tenía nada de pavoroso, y cualquier inquietud se disipaba con la visión completa de la ciudad desde la terraza florida donde estábamos almorzando. Era difícil creer que en aquella colina de casas encaramadas, donde apenas cabían noventa mil personas, hubieran nacido tantos hombres de genio perdurable. Sin embargo, Miguel Otero Silva nos dijo con su humor Caribe que ninguno de tantos era el más insigne de Arezzo. -El más grande -sentenció- fue Ludovico. (PERSONAJE PRINCIPAL) Así, sin apellidos: Ludovico, el gran señor de las artes y de la guerra, que había construido aquel castillo de su desgracia, y de quien Miguel nos habló durante todo el almuerzo. Nos habló de su poder inmenso, de su amor contrariado y de su muerte espantosa. Nos contó cómo fue que en un instante de locura del corazón había apuñalado a su dama (PERSONAJE ESTÁTICO) en el lecho donde acababan de amarse, y luego azuzó contra sí mismo a sus feroces perros de guerra que lo despedazaron a dentelladas. Nos aseguró, muy en serio, que a partir de la media noche el espectro de Ludovico deambulaba por la casa en tinieblas tratando de conseguir el sosiego en su purgatorio de amor. El castillo, en realidad, era inmenso y sombrío. Pero a pleno día, con el estómago lleno y el corazón contento, el relato de Miguel no podía parecer sino una broma como tantas otras suyas para entretener a sus invitados. Los ochenta y dos cuartos que recorrimos sin asombro después de la siesta, habían padecido toda clase de mudanzas de sus dueños sucesivos. Miguel había restaurado por completo la planta baja y se había hecho construir un dormitorio moderno con suelos de mármol e instalaciones para sauna y cultura física, y la terraza de flores intensas donde habíamos almorzado. La segunda planta, que había sido la más usada en el curso de los siglos, era una sucesión de cuartos sin ningún carácter, con muebles de diferentes épocas abandonados a su suerte. Pero en la última se conservaba una habitación intacta por donde el tiempo se había olvidado de pasar. Era el dormitorio de Ludovico. Fue un instante mágico. Allí estaba la cama de cortinas bordadas con hilos de oro, y el sobrecama de prodigios de pasamanería todavía acartonado por la sangre seca de la amante sacrificada. Estaba la chimenea con las cenizas heladas y el último leño convertido en piedra, el armario con sus armas bien cebadas, y el retrato al óleo del caballero pensativo en un marco de oro, pintado por alguno de los maestros florentinos que no tuvieron la fortuna de sobrevivir a su tiempo. Sin embargo, lo que más me impresionó fue el olor de fresas recientes que permanecía estancado sin explicación posible en el ámbito del dormitorio Los días del verano son largos y parsimoniosos en la Toscana, y el horizonte se mantiene en su sitio hasta las nueve de la noche. Cuando terminamos de conocer el castillo eran más de las cinco, pero Miguel insistió en llevarnos a ver los frescos de Piero della Francesca en la Iglesia de San Francisco, luego nos tomamos un café bien conversado bajo las pérgolas de la plaza, y cuando regresamos para recoger las maletas encontramos la cena servida. De modo que nos quedamos a cenar. Mientras lo hacíamos, bajo un cielo malva con una sola estrella, los niños prendieron unas antorchas en la cocina, y se fueron a explorar las tinieblas en los pisos altos. Desde la mesa oíamos sus galopes de caballos cerreros por las escaleras, los lamentos de las puertas, los gritos felices llamando a Ludovico en los cuartos tenebrosos. Fue a ellos a quienes se les ocurrió la mala idea de quedarnos a dormir. Miguel Otero Silva los apoyó encantado, y nosotros no tuvimos el valor civil de decirles que no.

4 Al contrario de lo que yo temía, dormimos muy bien, mi esposa y yo en un dormitorio de la planta baja y mis hijos en el cuarto contiguo. Ambos habían sido modernizados y no tenían nada de tenebrosos. Mientras trataba de conseguir el sueño conté los doce toques insomnes del reloj de péndulo de la sala, y me acordé de la advertencia pavorosa de la pastora de gansos. Pero estábamos tan cansados que nos dormimos muy pronto, en un sueño denso y continuo, y desperté después de las siete con un sol espléndido entre las enredaderas de la ventana. A mi lado, mi esposa navegaba en el mar apacible de los inocentes. "Qué tontería -me dije-, que alguien siga creyendo en fantasmas por estos tiempos". Sólo entonces me estremeció el olor de fresas recién cortadas, y vi la chimenea con las cenizas frías y el último leño convertido en piedra, y el retrato del caballero triste que nos miraba desde tres siglos antes en el marco de oro. Pues no estábamos en la alcoba de la planta baja donde nos habíamos acostado la noche anterior, sino en el dormitorio de Ludovico, bajo la cornisa y las cortinas polvorientas y las sábanas empapadas de sangre todavía caliente de su cama maldita. Espacio: Es el lugar donde transcurre la narración. Puede ser único o múltiple. Tiempo: Las acciones transcurren durante un lapso de tiempo determinado, pueden durar poco o mucho tiempo. También debe identificarse la época en que se desarrollan los sucesos, el pasado, el presente, el futuro o en un tiempo indeterminado. Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. NARRADOR OMNISCIENTE EN TERCERA PERSONA: (que todo lo sabe). Es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes NARRADOR OBSERVADOR EN TERCERA PERSONA: Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine. NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos. NARRADOR PROTAGONISTA EN PRIMERA PERSONA: es el personaje principal de la historia (autobiografía real o ficticia). 1. Responde según el texto leído ESPANTOS DE AGOSTO: A. Cuáles son los personajes que allí participan? B. Cuál es el tiempo de la narración? C. Cuál es el lugar o lugares que presenta la narración? D. Qué tipo de narrador presenta el texto? Argumente su respuesta. 2. Retomo los tipos de narradores y me ejército en ellos. Leo atentamente las narraciones que aparecen a continuación y determino el tipo de narrador. A. Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa. TIPO DE NARRADOR

5 B. La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin. TIPO DE NARRADOR C. Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida. TIPO DE NARRADOR Lee la siguiente narración y completa el cuadro: La hija perdida de Deméter Hades, el tenebroso dios de la muerte, tenía prohibido visitar el Olimpo y vivía en un oscuro palacio en las profundidades de la tierra. Un día, se encontró con su hermano Zeus en Grecia, territorio que compartían, y le confesó: Me he enamorado de tu sobrina Perséfone, la hija de Deméter. Tengo tu consentimiento para casarme con ella? Zeus no deseaba ofender a Hades diciéndole: «no, qué horrible idea!»; pero tampoco quería desairar a Deméter contestándole: «por qué no?». Así que no le dio a Hades ni un sí, ni un no; se limitó a parpadear un ojo. El guiño dejó satisfecho a Hades, que se fue a Colono, cerca de Atenas, donde Perséfone, que recogía flores primaverales, se había alejado de sus amigas. Hades se la llevó en su gran carro fúnebre. Perséfone gritó, pero cuando las otras chicas llegaron corriendo, ella ya había desaparecido sin dejar ningún rastro, excepto unas margaritas y unas violetas aplastadas. Las chicas, luego, le contaron a Deméter todo lo que sabían. Deméter, muy preocupada, se disfrazó de anciana y deambuló por toda Grecia en busca de Perséfone. Viajó durante nueve días, sin comer ni beber, y nadie pudo darle noticia alguna. Al final, se dirigió de nuevo hacia Atenas. El rey y la reina la trataron con gran amabilidad, le ofrecieron el puesto de niñera de la joven princesa y ella aceptó un vaso de agua de cebada. Al poco tiempo, el príncipe mayor, Triptolemo, que cuidaba de las vacas reales se le presentó apresurado: Si no me equivoco, señora dijo, usted es la diosa Deméter. Me temo que le traigo malas noticias. Mi hermano Eubeo estaba dando de comer a los cerdos, cerca de aquí, cuando oyó un gran ruido de pezuñas y vio un carro pasando a toda velocidad. En él iba un rey de cara oscura, ataviado con una armadura negra y acompañado de una chica que se parecía a vuestra hija Perséfone. De repente, la tierra se abrió ante los ojos de mi hermano y el carro desapareció por el agujero. Todos nuestros cerdos cayeron también en él y los perdimos, porque la tierra volvió a cerrarse. Deméter supuso que el rey de cara oscura era Hades. Y junto a su amiga, la vieja diosa bruja Hécate, fue a preguntarle al sol, que lo ve todo. Este no quiso contestar, pero Hécate lo amenazó con eclipsarlo todos los mediodías si no les contaba la verdad. Era el rey Hades confesó el sol. Mi hermano Zeus ha tramado esto dijo Deméter furiosa. Me vengaré de él. Deméter no volvió al Olimpo, sino que recorrió Grecia prohibiendo a sus árboles que dieran frutos e impidiendo que la hierba creciera, para que el ganado no pudiera alimentarse. Si aquello duraba mucho tiempo, los hombres se morirían de hambre. Así que Zeus ordenó a Hera que enviase a su mensajera Iris desde el arco iris, con un aviso para Deméter: «por favor, sé sensata, querida hermana, y permite que las cosas vuelvan a crecer!». Deméter no hizo caso y entonces Zeus mandó a Poseidón, a Hestia y a la misma Hera para ofrecerle magníficos regalos. Pero Deméter gimió: No haré nada por ninguno de vosotros, nunca, hasta que mi hija no vuelva a casa conmigo! Zeus entonces envió a Hermes para que le dijera a Hades: «si no dejas que esa chica vuelva a casa, hermano, iremos todos a la ruina». También le dio a Hermes un mensaje para Deméter: «Podrás tener a Perséfone de vuelta, siempre que no haya probado el alimento de los muertos». Puesto que Perséfone se había negado a comer, ni siquiera un trozo de pan, diciendo que prefería morirse de hambre, Hades difícilmente podía decir que Perséfone se había ido con él de buen grado. Así que entonces decidió obedecer a Zeus, por lo que llamó a Perséfone y le dijo con amabilidad: No pareces feliz aquí, querida. No has comido nada. Quizá sería mejor que regresaras a casa. Uno de los jardineros de Hades, llamado Ascálafo, estalló en risotadas: Que no ha tomado ningún alimento, dices! Esta misma mañana, la he visto coger una granada de tu huerto subterráneo. Hades sonrió. Llevó a Perséfone en su carro hasta Eleusis, donde Deméter la abrazó y lloró de emoción. Hades dijo entonces: Por cierto, Perséfone se ha comido siete semillas rojas de una granada; mi jardinero la vio. Tiene que bajar al Tártaro, otra vez.

6 Si se va gritó Deméter, nunca levantaré mi maldición de la Tierra, aunque se mueran todos los hombres y todos los animales! Al final, Zeus envió a su madre Rea (quien, además, era también la madre de Deméter) para interceder. Finalmente, ambas diosas acordaron que Perséfone se casaría con Hades y que pasaría siete meses en el tártaro un mes por cada semilla de granada comida y el resto del año sobre la Tierra. Deméter castigó a Ascálafo, convirtiéndolo en una lechuza ululante de largas orejas, y recompensó a Triptolemo, dándole una bolsa de semillas de cebada y un arado. Siguiendo las órdenes de Deméter, Triptolemo recorrió entonces el mundo en un carro tirado por serpientes, y enseñó a la humanidad a arar los campos, sembrar la cebada y recoger las cosechas. Robert Graves. Dioses y héroes de la antigua Grecia. Bibliotex. Madrid: ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN EN EL TEXTO: La hija perdida de Deméter 4. Copia el siguiente cuadro en el cuaderno y, a partir de la lectura anterior, escribe un hecho ocurrido a cada personaje. 5. Te gustó la historia? Argumenta tu respuesta. 6. Lee el texto muy atentamente y complétala en la parte del nudo. Ayer encontré un hada en mi jardín. Fue algo inesperado, pues llevo años buscándolas sin descanso, donde todos me habían dicho que se esconden, pero por más que lo intenté nunca vi aparecer ninguna. Hasta ayer. Había visto hadas en casa de mis amigos. Muchos tenían una o varias, pequeñas y diminutas, y las cuidaban con esmero y cariño para que crecieran. A mí me hacían gracia, aunque me daba miedo tocarlas, tan frágiles me parecían. Soñaba con encontrar alguna y quedármela, para cuidarla con el mismo amor con que había visto hacerlo a mis amigos. Pero no había manera. Por más que buscaba y rebuscaba entre la hierba y en cada una de las hojas de los árboles, en mi jardín no vivía ninguna, o eso creía. Me regalaron incluso un aparato especial, un detector de hadas, para ayudarme en mi tarea pero ayer la encontré al fin.

7 Una noche creí ver una. El detector emitió un zumbido extraño y empezó a parpadear con una luz azulada. Pero resultó ser una simple libélula. Ni rastro de un hada por allí. CONTINÚA LA NARRACIÓN Dentro de poco la dejaré de ver, y dejaré de sentir su respiración entrecortada. Pero no olvidaré esa ilusión que me hizo sentir durante este breve tiempo. Ahora sé que la magia existe. Sólo tengo que seguir buscando. Ahora sí creo en las hadas, aunque me apene tanto perder a esta. Los sueños se cumplen. Afortunadamente. Narrando con sentido 1. Vas a poner en juego tu imaginación y lo que has aprendido sobre las narraciones; es decir, vas a construir textos que tengan en cuenta cada uno de los elementos de la narración. Puedes tomar como ejemplo la narración de La hija perdida de Deméter y llevar a cabo cada uno de los siguientes pasos.

Espantos de agosto. Gabriel García Márquez

Espantos de agosto. Gabriel García Márquez Espantos de agosto Gabriel García Márquez Llegamos a Arezzo un poco antes del mediodía, y perdimos más de dos horas buscando el castillo renacentista que el escritor venezolano Miguel Otero Silva había

Más detalles

APÉNDICE 6 TEXTOS TRADICIONALES DE PRUEBA

APÉNDICE 6 TEXTOS TRADICIONALES DE PRUEBA APÉNDICE 6 TEXTOS TRADICIONALES DE PRUEBA A. Texto narrativo Espantos de agosto Llegamos a Arezzo un poco antes del mediodía, y perdimos más de dos horas buscando el castillo renacentista que el escritor

Más detalles

Qué tipo de narrador crees que hay en cada uno de estos textos?

Qué tipo de narrador crees que hay en cada uno de estos textos? Qué tipo de narrador crees que hay en cada uno de estos textos? La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó

Más detalles

ASIGNATURA /AREA Lengua Castellana GRADO: Quinto PERÍODO Primero AÑO: 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE

ASIGNATURA /AREA Lengua Castellana GRADO: Quinto PERÍODO Primero AÑO: 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Proceso: CURRICULAR Nombre del Documento: planes de mejoramiento Código Versión 01 Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA Lengua Castellana GRADO: Quinto PERÍODO Primero

Más detalles

Lectura de verano y actividades de comprensión para los alumnos de sexto grado

Lectura de verano y actividades de comprensión para los alumnos de sexto grado Los mitos Lectura de verano y actividades de comprensión para los alumnos de sexto grado Los mitos son narraciones acerca de hechos de dioses y heŕoes relacionados con los oriǵenes del mundo, o de alguń

Más detalles

Tipos de Narradores. Narradores en Tercera persona

Tipos de Narradores. Narradores en Tercera persona Tipos de Narradores Narradores en Tercera persona Narradores en Primera persona Narrador omnisciente Narrador de Conocimiento relativo Narrador protagonista Narrador Testigo Narrador Omnisciente Conoce

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Recursos Educativos VillaEduca

Recursos Educativos VillaEduca CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Tercer Año Básico Unidad temática : EL CUENTO Objetivos de la clase: -Desarrollar la capacidad de comprensión de textos escritos. -Leer comprensivamente un texto literario:

Más detalles

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. UNA CASA DIFERENTE Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. En aquel lugar todo era muy extraño, todas las casas eran iguales, no había

Más detalles

Tus sueños se hacen realidad en NAVIDAD.

Tus sueños se hacen realidad en NAVIDAD. Tus sueños se hacen realidad en NAVIDAD. Hola. Me llamo Isabel y os voy a contar un cuento navideño inventado por mí. Como ya sabéis, tiene que suceder algo mágico. Dos días antes de noche buena, Sonia

Más detalles

Blancaniña y la reina mora

Blancaniña y la reina mora www.cuentosinfantilesadormir.com Blancaniña y la reina mora Autor : Cuento popular español Era que se era un Rey que iba de caza, y encontró a Blancaniña, que estaba jugando con sus hermanos. Blancaniña

Más detalles

Cuento y Poesía: Los Sueños de Estrella

Cuento y Poesía: Los Sueños de Estrella El Hecho literario y Literatura Infantil Cuento y Poesía: Los Sueños de Estrella Carmen Fernández Rodríguez Patricia Fuentes Ruiz María Lara Delgado Carolina Lara Huertas CUENTO: LOS SUEÑOS DE ESTRELLA

Más detalles

EL TEXTO NARRATIVO. Un tipo de texto en el que: Tipos

EL TEXTO NARRATIVO. Un tipo de texto en el que: Tipos Un tipo de texto en el que: EL TEXTO NARRATIVO Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes. En un tiempo y un espacio determinados. Tipos Narración literaria: ofrece unos hechos imaginarios

Más detalles

Una princesa, un sapo y demás

Una princesa, un sapo y demás Una princesa, un sapo y demás Teatro de lectura: página 1 of 6 Una princesa, un sapo y demás (Adaptado del Príncipe Rana, por los Hermanos Grimm) Artículo Relacionado: La voz de una princesa Resumen: Una

Más detalles

Neurocuentos. infantiles. cuentos infantiles. cuentos infantiles. El Hada

Neurocuentos. infantiles. cuentos infantiles. cuentos infantiles. El Hada Neurocuentos infantiles cuentos infantiles cuentos infantiles El Hada WWW.ASOCIACIONEDUCAR.COM abía una vez en un pueblo una mujer que vivía con sus Hdos hijas; la mayor se parecía mucho a ella por ser

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN MÓDULO 6 I. COMPRENSIÓN ESCRITA ESPANTOS DE AGOSTO

PRUEBA DE EVALUACIÓN MÓDULO 6 I. COMPRENSIÓN ESCRITA ESPANTOS DE AGOSTO Anexo 45 PRUEBA DE EVALUACIÓN MÓDULO 6 NOMBRE CLASE Nº FECHA CALIFICACIÓN LA PROFE ENC. ED. I. COMPRENSIÓN ESCRITA ESPANTOS DE AGOSTO Llegamos a Arezzo un poco antes del mediodía, y perdimos más de dos

Más detalles

EL ABRAZO:SM 27/10/08 10:17 Página 3 EL ABRAZO. Lygia Bojunga Nunes

EL ABRAZO:SM 27/10/08 10:17 Página 3 EL ABRAZO. Lygia Bojunga Nunes EL ABRAZO:SM 27/10/08 10:17 Página 3 EL ABRAZO Lygia Bojunga Nunes EL ABRAZO:SM 30/10/08 10:41 Página 9 s imposible seguir ocultando todo esto, tengo que desahogarme con alguien.aunque hace tiempo que

Más detalles

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta www.cuentosinfantilesadormir.com La Cenicienta Autor : Charles Perrault Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

Más detalles

2. Qué quería Juan de Ermingau cuando se enteró de que su mujer estaba embarazada? Por qué?

2. Qué quería Juan de Ermingau cuando se enteró de que su mujer estaba embarazada? Por qué? CAPÍTULOS 1-2 1. Completa las frases señalando las opciones correctas: a) Juan de Ermingau se rompió: la cabeza la espalda la cabeza del fémur b) Leonor de Fonseca estaba: embarazada enferma enfadada c)

Más detalles

CUENTOS DE HADAS Qué es un cuento de hadas?

CUENTOS DE HADAS Qué es un cuento de hadas? Enfoque en el género CUENTOS DE HADAS Qué es un cuento de hadas? Los cuentos de hadas tratan de cosos de otros tiempos. Muchos cuentos de hadas empiezan con las palabras: Había una vez... o Érase una vez....

Más detalles

El Príncipe Feliz y otros cuentos

El Príncipe Feliz y otros cuentos El Príncipe Feliz y otros cuentos Oscar Wilde Ilustraciones de Julián Cicero Todas las tardes, al volver de la escuela, los niños tenían la costumbre de ir a jugar al jardín del Gigante. Era un amplio

Más detalles

Leemos para conocer el árbol de las canicas

Leemos para conocer el árbol de las canicas EDUCACIÓN PRIMARIA Comunicación 3. Grado FICHA 4 Leemos para conocer el árbol de las canicas PARA ESTUDIANTES Leemos para conocer el árbol de las canicas Te imaginas a tus padres y abuelitos jugando cuando

Más detalles

Leemos para conocer el árbol de las canicas

Leemos para conocer el árbol de las canicas EDUCACIÓN PRIMARIA Comunicación 3. Grado FICHA 4 Leemos para conocer el árbol de las canicas PARA ESTUDIANTES Leemos para conocer el árbol de las canicas Te imaginas a tus padres y abuelitos jugando cuando

Más detalles

Así fue que los hermanos hicieron lo que José les dijo. Y porque un soñador confió en el Dios que le dio sus sueños, todo el pueblo de Dios se salvó.

Así fue que los hermanos hicieron lo que José les dijo. Y porque un soñador confió en el Dios que le dio sus sueños, todo el pueblo de Dios se salvó. José sirvió muy bien a su amo Potifar. La esposa de Potifar pensaba que José era lindo y fuerte, por eso le pidió que se acostara con ella en su cama. Pero José no lo hizo. Entonces ella mintió acerca

Más detalles

Identidad ALUMNO: FECHA: GRADO: Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Identidad ALUMNO: FECHA: GRADO: Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes: Identidad Reactivos para evaluar la comprensión lectora de acuerdo a los lineamientos establecidos por el examen PISA, Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes; prueba desarrollada por la Organización

Más detalles

Un espacio para la adolescencia

Un espacio para la adolescencia Un espacio para la adolescencia Erase una vez un lugar especial. Había sido construido para que allí vivieran niños especiales. Y la misión de cuidar a esos chicos les había sido encomendada a unos ángeles.

Más detalles

avaluació diagnòstica tercer primària competència comunicativa: llengua castellana

avaluació diagnòstica tercer primària competència comunicativa: llengua castellana curs 2014-2015 avaluació diagnòstica tercer primària competència comunicativa: llengua castellana Nom i cognoms Grup MATERIAL DE TRABAJO Comprensión oral y comprensión lectora INSTRUCCIONES Esta prueba

Más detalles

Cuentos para niños hechos por adultos La magia del cactus. escrito por Susana Villalón ilustrado por Patricia Barra

Cuentos para niños hechos por adultos La magia del cactus. escrito por Susana Villalón ilustrado por Patricia Barra Cuentos para niños hechos por adultos La magia del cactus escrito por Susana Villalón ilustrado por Patricia Barra Chiliwili estaba en el pueblo de San Pedro de Atacama pasando el día cuando decidió volver

Más detalles

LA FLOR DEL OROVAL. Érase una vez un rey que tenía tres hijos. El mayor se llamaba Fernando, el mediano Fernandino, y el pequeño Juanito.

LA FLOR DEL OROVAL. Érase una vez un rey que tenía tres hijos. El mayor se llamaba Fernando, el mediano Fernandino, y el pequeño Juanito. LA FLOR DEL OROVAL Érase una vez un rey que tenía tres hijos. El mayor se llamaba Fernando, el mediano Fernandino, y el pequeño Juanito. Un día muy normal, el rey ordenó a los tres hijos que fueran a buscar

Más detalles

CELEBRACIÓN MARIANA. Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril

CELEBRACIÓN MARIANA. Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril CELEBRACIÓN MARIANA Canción: BRUNO EL PAYASO Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril Y su único trabajo era el de hacer reír (bis)

Más detalles

2. Caracterización de maese Pérez, el organista: cómo es tanto física como moralmente.

2. Caracterización de maese Pérez, el organista: cómo es tanto física como moralmente. IES LLANES. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. 4º ESO Para realizar el trabajo obligatorio de las Leyendas de Bécquer, hay que leer atentamente los textos y responder justificada y ampliamente

Más detalles

Nombre del Estudiante. Lectura Grado 3. El nuevo vecino

Nombre del Estudiante. Lectura Grado 3. El nuevo vecino MINI EVLUIÓN FORMTIV Primer Período de Evaluación 2009-10 el 22 al 25 de septiembre Nombre del Estudiante Lectura Grado 3 Fecha Lee esta selección. espués responde a las preguntas que siguen. El nuevo

Más detalles

LA NUBE DEL VENADO. Por Juanita Conejero

LA NUBE DEL VENADO. Por Juanita Conejero LA NUBE DEL VENADO Por Juanita Conejero Este cuento es hace mucho, pero muchos años. Cachita era una niña negrita de ojos grandes y dientes muy blancos. Andaba siempre con una guirnalda de flores enredada

Más detalles

Cuento Infantil Pinocho

Cuento Infantil Pinocho Cuento Infantil Pinocho Hace mucho, mucho tiempo, un carpintero llamado Gepeto, como se sentía muy solo, cogió de su taller un trozo de madera y construyó un muñeco al que llamó Pinocho. Con él, consiguió

Más detalles

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios La casa -única en todo el valle- estaba en lo alto de un cerro bajo. Desde allí se veían el río y, junto al corral, el campo de maíz maduro con las flores del

Más detalles

El viento misterioso. El viento misterioso. Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel N Número de palabras: 885

El viento misterioso. El viento misterioso.     Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel N Número de palabras: 885 El viento misterioso Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel N Número de palabras: 885 L E C T U R A N El viento misterioso Escrito por Cheryl Ryan Ilustrado por Hugh Armstrong www.readinga-z.com www.readinga-z.com

Más detalles

EL CABALLO DE LORD BYRON

EL CABALLO DE LORD BYRON EL CABALLO DE LORD BYRON VANESA PÉREZ-SAUQUILLO Ilustraciones de María Espejo Las Tres Edades Índice Capítulo 1 LA LLEGADA 13 Capítulo 2 EL ENCARGO 21 Capítulo 3 ALLEGRA 27 Capítulo 4 LA NOTICIA 35 Capítulo

Más detalles

LA TEJEDORA DE SUEÑOS

LA TEJEDORA DE SUEÑOS LA TEJEDORA DE SUEÑOS Basado en La tejedora de sueños, de BEGOÑA IBARROLA en "Cuentos para sentir. Educar los sentimientos". Adaptación de Ángeles Merino Ruiz. Había una vez, en una hermosa montaña, una

Más detalles

CONCURSO DE LIBRO LEIDO

CONCURSO DE LIBRO LEIDO CONCURSO DE LIBRO LEIDO PRIMER LUGAR LA MADRASTRA Escrita por: ELSA BORNEMANN Cuento tomado del Libro: UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO ANALISIS REALIZADO POR: MARCELO ARMIJOS GARCIA 5to año Básica, Paralelo

Más detalles

Capítulo 1: La Excursión

Capítulo 1: La Excursión NADIE NOS CREE Capítulo 1: La Excursión Un día de invierno, unos niños de quinto de primaria se fueron de excursión. El autobús, que se dirigía al bosque de la ciudad, los recogió en la puerta del colegio

Más detalles

La Pequeñísima Havroshechka

La Pequeñísima Havroshechka La Pequeñísima Havroshechka La Pequeñísima Havroshechka tenía la mala suerte de ser huérfana. Tal vez su vida no había sido tan dura si es que ella hubiese sido cuidada por una cariñosa familia, pero así

Más detalles

I^arbapedro era mi tío marinero. Cuando yo lo conocí, Barbapedro vivía en un viejo barco de carga, allí en el Riachuelo. Vivía solo.

I^arbapedro era mi tío marinero. Cuando yo lo conocí, Barbapedro vivía en un viejo barco de carga, allí en el Riachuelo. Vivía solo. I^arbapedro era mi tío marinero. Cuando yo lo conocí, Barbapedro vivía en un viejo barco de carga, allí en el Riachuelo. Vivía solo. Bueno, solo es un decir. Vivía con un gato montes rengo y casi ciego,

Más detalles

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al 2017 2018 Houston Independent School District 1 algo alguien algunos allí alto amar amigo amistad animales 2017 2018 Houston Independent School District

Más detalles

GUÍA N 2. Cuando redactes los hechos de una narración debes hacerlo siguiendo un orden. En toda narración se distinguen generalmente tres partes.

GUÍA N 2. Cuando redactes los hechos de una narración debes hacerlo siguiendo un orden. En toda narración se distinguen generalmente tres partes. GUÍA N 2 1.- Hacemos narraciones Debes saber: Cuando contamos lo que sucede a alguien hacemos una narración. Narrar significa lo mismo que contar. Una narración siempre tiene personajes. A los personajes

Más detalles

EL DÍA EN QUE EL SOL NO SALIÓ

EL DÍA EN QUE EL SOL NO SALIÓ EL DÍA EN QUE EL SOL NO SALIÓ Escena tercera (La escena se llena de gente que ha sido convocada a una asamblea en la plaza del pueblo, para buscar una solución. Van llegando más personajes llenos de indignación

Más detalles

Dedica 2 minutos a esta lectura. Es muy bonita!

Dedica 2 minutos a esta lectura. Es muy bonita! Dedica 2 minutos a esta lectura. Es muy bonita! Antes de empezar a leer recuerda que no es una tontería... Tan sólo las personas que tienen un alma noble pueden realmente apreciarla ... Ahora, si estás

Más detalles

EGRESADOS PROGRAMA. Lenguaje y comunicación. Sección I: Síntesis de estrategias. Taller: Síntesis y retroalimentación

EGRESADOS PROGRAMA. Lenguaje y comunicación. Sección I: Síntesis de estrategias. Taller: Síntesis y retroalimentación PROGRAMA EGRESADOS Taller: Síntesis y retroalimentación Sección : Síntesis de estrategias Durante las clases anteriores, conociste el Bloque 33 del Programa Egresados en el cual realizaste diversos ejercicios

Más detalles

EL DÍA EN QUE EL SOL NO SALIÓ

EL DÍA EN QUE EL SOL NO SALIÓ EL DÍA EN QUE EL SOL NO SALIÓ Escena tercera (La escena se llena de gente que ha sido convocada a una asamblea en la plaza del pueblo, para buscar una solución. Van llegando más personajes llenos de indignación

Más detalles

EL PAÍS DE TUS MIEDOS

EL PAÍS DE TUS MIEDOS EL PAÍS DE TUS MIEDOS Había una vez una niña que se llamaba Julia. Julia tenía miedo de muchas cosas. Tenía miedo en la oscuridad, tenía miedo de quedarse sola, también tenía miedo cuando veía a mucha

Más detalles

TOMÁS APRENDE A LEER Jo Ellen Bogart, Laura Fernández & Rick Jacobson, Barcelona, Editorial Juventud, 1998

TOMÁS APRENDE A LEER Jo Ellen Bogart, Laura Fernández & Rick Jacobson, Barcelona, Editorial Juventud, 1998 TOMÁS APRENDE A LEER Jo Ellen Bogart, Laura Fernández & Rick Jacobson, Barcelona, Editorial Juventud, 1998 Tomás sabía construir una valla de troncos y sabía hacer una tortilla, pero no sabía leer. Tomás

Más detalles

LA VIRGEN TOMÁS URTUSÁSTEGUI

LA VIRGEN TOMÁS URTUSÁSTEGUI LA VIRGEN TOMÁS URTUSÁSTEGUI 2009 1 PERSONAJES: EVARISTO BELISARIO TREINTA AÑOS SESENTA Y OCHO AÑOS Dedicada a Lila Andrade con todo cariño y admiración. BELISARIO.- Yo le ruego, señor, que deje la bebida.

Más detalles

LECTURA El sueño de CHISPA

LECTURA El sueño de CHISPA LECTURA El sueño de CHISPA Érase una vez un pueblecito llamado Arco Iris, era pequeñito, con sus casitas de piedra, su río transparente y su precioso campo de girasoles que durante el verano iluminaba

Más detalles

LA VIRGEN TOMÁS URTUSÁSTEGUI

LA VIRGEN TOMÁS URTUSÁSTEGUI LA VIRGEN TOMÁS URTUSÁSTEGUI 2005 1 PERSONAJES: EUSEBIO 32 años DON JOSÉ..65 años ESCENOGRAFÍA: Granero de un rancho en el estado de Michoacán. Al abrirse el telón vemos a Eusebio que bebe mientras que

Más detalles

De cuando Homshuk conoció al Rayo Negro, regresó con su mamá, la que lo había molido, y le quitó el hambre

De cuando Homshuk conoció al Rayo Negro, regresó con su mamá, la que lo había molido, y le quitó el hambre De cuando Homshuk conoció al Rayo Negro, regresó con su mamá, la que lo había molido, y le quitó el hambre Y se acordó Homshuk de su mamá, la que lo había molido porque no tenía comida para darle, ni con

Más detalles

4 AÑOS EL PRINCIPE SAPO. Adaptación del cuento de los Hermanos Grimm

4 AÑOS EL PRINCIPE SAPO. Adaptación del cuento de los Hermanos Grimm 4 AÑOS EL PRINCIPE SAPO Adaptación del cuento de los Hermanos Grimm OBJETIVO: Fomentar el aprecio por la lectura mediante juegos y actividades amenas. Fomentar que los estudiantes asocien el movimiento

Más detalles

Cajas de cartón Francisco Jiménez Paquete de comprensión Hora: 6 Nivel: 4/AP Fecha: / /

Cajas de cartón Francisco Jiménez Paquete de comprensión Hora: 6 Nivel: 4/AP Fecha: / / Cajas de cartón Francisco Jiménez Nombre: Paquete de comprensión Hora: 6 Nivel: 4/AP Fecha: / / Después de leer Cajas de cartón por Francisco Jiménez, contesta las preguntas con la mejor respuesta. 1.

Más detalles

VIVIR CON CORAZÓN MISERICORDIA Y DULZURA

VIVIR CON CORAZÓN MISERICORDIA Y DULZURA Lunes 15 de Septiembre de 2014 ORACIÓN PRINCIPIO DE CURSO: Un nuevo curso y un nuevo lema para todos estos meses: VIVIR CON CORAZÓN, es una invitación a abrir nuestra vida a Dios y a la Inmaculada Niña,

Más detalles

UNA MUJER ESPERA EN EL ANDÉN. (Cantata para dos voces)

UNA MUJER ESPERA EN EL ANDÉN. (Cantata para dos voces) UNA MUJER ESPERA EN EL ANDÉN (Cantata para dos voces) Una mujer está esperando en el andén de una estación vacía. (José Manuel Caballero Bonald) Apareció aquí por la mañana. Estás seguro? Sí. Hay quien

Más detalles

Una bruja en el colegio?

Una bruja en el colegio? Una bruja en el colegio? Luis Ángel aseguró que la había visto, pero nadie lo creyó. Julen y Valentín dijeron que las brujas no existen, y que, como no existen, era imposible que hubiera una en el colegio.

Más detalles

Diario de un empresario rico y un trabajador pobre en paro. Capítulo 1

Diario de un empresario rico y un trabajador pobre en paro. Capítulo 1 Diario de un empresario rico y un trabajador pobre en paro Capítulo 1 Lunes Día 2 de Junio de 2008: Mi nombre es Mario y vivo en Italia, aunque soy español. Tengo 37 años y me encanta escuchar música en

Más detalles

Un pasito y otro pasito

Un pasito y otro pasito Un pasito y otro pasito Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: Ignacio no va a aprender a decir abuelo hasta que tenga tres años.

Más detalles

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo Me pregunto cómo llegaron aquí esta mañana. En mi experiencia, las multitudes son siempre más grandes en Pascua lo cual significa que puede haber una diversidad más grande que lo normal en la Misa espero

Más detalles

Al otro lado de la carretera estaba aquel pueblo, lleno de árboles frutales, lleno

Al otro lado de la carretera estaba aquel pueblo, lleno de árboles frutales, lleno Al otro lado de la carretera estaba aquel pueblo, lleno de árboles frutales, lleno de gente extraña desconocida. Atrás dejé un gran llano, lleno de viñas y molinos, atrás dejé a mi familia. Aquí encontré

Más detalles

Dónde crees que vas? rugió el dragón. Lo único que pudo hacer Ben fue tragar saliva.

Dónde crees que vas? rugió el dragón. Lo único que pudo hacer Ben fue tragar saliva. Ben el Valiente «Soy tan cobarde!», se dijo Ben. «Cuando alguien se cuela en la fila de la panadería, no digo nada. Cuando llevo mi peto de flores preferido, tengo miedo de que se rían de mí. Y cuando

Más detalles

La Reina de las Aguas

La Reina de las Aguas Lee esta lectura y escoge la mejor respuesta para cada pregunta. Después marca la respuesta en tu documento de respuestas. Personajes RAMÓN SOL REINA DE LAS AGUAS VECINO DE RAMÓN COMERCIANTE La Reina de

Más detalles

Evaluación del Período 1 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013

Evaluación del Período 1 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013 Evaluación del Período 1 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Texto 1 Escucha atentamente el texto y responde las preguntas. Lagartija Se aburrió

Más detalles

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir abuelo hasta que tenga tres años. Así que le voy a enseñar

Más detalles

inicio cuento fábula textos narrativos nudo desenlace TEXTOS NARRATIVOS

inicio cuento fábula textos narrativos nudo desenlace TEXTOS NARRATIVOS inicio textos narrativos cuento fábula nudo desenlace TEXTOS NARRATIVOS El texto narrativo es el relato o narración de acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un

Más detalles

PRUEBA DE LECTURA COMPRENSIVA EL TONTO Y LA LISTA

PRUEBA DE LECTURA COMPRENSIVA EL TONTO Y LA LISTA PRUEBA DE LECTURA COMPRENSIVA EL TONTO Y LA LISTA Nadie ignoraba en el pueblo que el más tonto del lugar era Juan el pastor y la más lista su mujer, María. Un buen día, en que el pastor había salido con

Más detalles

Debes resolver este taller para poder presentar la evaluación de lengua castellana Lee el siguiente texto. La doncella del castillo

Debes resolver este taller para poder presentar la evaluación de lengua castellana Lee el siguiente texto. La doncella del castillo AREA Lengua castellana PERIODO 3º GRADO 2º TEMA DOCENTE Marta Alicia González T ALUMNO Fechas para entregar el taller De la pregunta 1 a la 6 para el 8 de agosto La pregunta 7 y 12 para el 10 de agosto

Más detalles

El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían comido las fieras. Enfadado encerró a la reina en una torre.

El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían comido las fieras. Enfadado encerró a la reina en una torre. CLAVEL HERMOSO. Una joven reina tenía un hijo pequeño que tenía el poder de convertir en realidad lo que pensaba y el cocinero se lo llevó. El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían

Más detalles

Cuadernillo de verano 4to año "A" y "B" Prácticas del Lenguaje

Cuadernillo de verano 4to año A y B Prácticas del Lenguaje qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

Más detalles

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial. La desconocida Por Ashley Moore Personajes Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial. Pilar: la mejor amiga de Miguel. Es muy simpática y tiene una actitud positiva,

Más detalles

Doña Nadie. Por Jessica Johnson. Fatina era nadie. Toda su vida, ella nunca sabía quien era. Su

Doña Nadie. Por Jessica Johnson. Fatina era nadie. Toda su vida, ella nunca sabía quien era. Su Doña Nadie Por Jessica Johnson Fatina era nadie. Toda su vida, ella nunca sabía quien era. Su madre y padre le decían que ella era especial y bonita pero eso nunca la ayudaba con la respuesta de quién

Más detalles

EL ESPÁRRAGO VERDE IVÁN BARRANCO ADARVE

EL ESPÁRRAGO VERDE IVÁN BARRANCO ADARVE EL ESPÁRRAGO VERDE IVÁN BARRANCO ADARVE 2017 El espárrago verde Imprime: Publicidad El Castillo C/ Puerta del Rey, 2 14970 IZNÁJAR (Córdoba) Telf. y Fax: 957 53 47 19 imprentaelcastillo@gmail.com 4 Miembros

Más detalles

Una niña se une en oración con su mamá y su abuela

Una niña se une en oración con su mamá y su abuela Una niña se une en oración con su mamá y su abuela Si dos de ustedes se ponen de acuerdo aquí en la tierra con respecto a cualquier cosa que pidan, mi Padre que está en el cielo lo hará. Mateo 18:19, NTV...

Más detalles

Meñiquita, tan valiente como pequeñita! Por Julia González Barranco y Esperanza Angustias Olmedo Romero Grupo 1.

Meñiquita, tan valiente como pequeñita! Por Julia González Barranco y Esperanza Angustias Olmedo Romero Grupo 1. Meñiquita, tan valiente como pequeñita! Por Julia González Barranco y Esperanza Angustias Olmedo Romero Grupo 1. Esto es verdad y no miento, como me lo contaron, te lo cuento Había una vez, hace mucho

Más detalles

Por la magia de la bruja ella fue encontrada; por el príncipe que la vió en el suelo acostada. Le preguntó su nombre pero ella no pudo hablar,

Por la magia de la bruja ella fue encontrada; por el príncipe que la vió en el suelo acostada. Le preguntó su nombre pero ella no pudo hablar, LA SIRENITA. Libro ilustrado para chicos de 3 a 8: La clásica e inolvidable historia con hermosas imágenes y rimas divertidas para contar antes de dormir y para aprender a leer. (Spanish Edition) La mágica

Más detalles

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia LA CASA abandonada En el colegio LAZARILLO DE TORMES (Torrijos) Se había comenzado un concurso de la casa mas terrorífica del año. Entonces, Julia, una niña de siete años decidió participar. Eran las dos

Más detalles

El encuentro con nuestro padre en Plymouth

El encuentro con nuestro padre en Plymouth El encuentro con nuestro padre en Plymouth Un libro de lectura de Reading A-Z Nivel P Número de palabras: xxx LECTURA P El encuentro con nuestro padre en Plymouth Escrito por Amy Weber Ilustrado por Marcy

Más detalles

- «Y qué es un despadre?»... - «Pues... esto...». - Ah!, ya sé!: Es como cuando la abuela dice esto es el lío padre... - «Ah..., pues... sí...

- «Y qué es un despadre?»... - «Pues... esto...». - Ah!, ya sé!: Es como cuando la abuela dice esto es el lío padre... - «Ah..., pues... sí... I Marta había oído mucha veces la palabra «desmadre», pero realmente no sabía muy bien lo que significaba. Se imaginaba algo así como cuando llegan los primos y empiezan a sacar juguetes; toda la habitación

Más detalles

La diferencia entre el mundo real y el de la narración radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio, en una narración el mundo es

La diferencia entre el mundo real y el de la narración radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio, en una narración el mundo es EL GÉNERO NARRATIVO DEFINICIÓN Es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan sucesos o acontecimientos ficticios (imaginarios) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del

Más detalles

Ejemplar de promoción

Ejemplar de promoción T o d o s los monstruos Ejemplar de promoción Darío A. Levin Un dia los monstruos se dieron cuenta que ya no asustaban a los chicos. Entonces tuvieron que idear un plan para causar terror otra vez. Frankenstein,

Más detalles

RAP DELIRIUS (Alejandro Giraldo) X ANIVERSARIO VIDESSUR

RAP DELIRIUS (Alejandro Giraldo) X ANIVERSARIO VIDESSUR RAP DELIRIUS (Alejandro Giraldo) X ANIVERSARIO VIDESSUR Nosotros la humanidad vivimos en una búsqueda constante de la felicidad pero la verdad hay veces en la que no se puede buscar para encontrar lo que

Más detalles

Érase una vez una bebé bella y fuerte

Érase una vez una bebé bella y fuerte La caja de Azul Érase una vez una bebé bella y fuerte llamada Azul. Cuando nació, todo le pareció hermoso. Podríamos decir que lo tenía todo: un papá, una mamá que la cuidaba con mucho cariño y un hermanito

Más detalles

El oso que casi esperó para siempre

El oso que casi esperó para siempre Cuentos para niños y niñas curiosos El oso que casi esperó para siempre Por Mary Sulek En su cueva en el zoológico, el oso mira a toda la gente pasando, buscando a un compañero que quiera jugar o hablar

Más detalles

I Manu se levantó por la mañana como siempre; es decir lloriqueando y protestando porque hay que vestirse, hay que peinarse, hay que lavarse...

I Manu se levantó por la mañana como siempre; es decir lloriqueando y protestando porque hay que vestirse, hay que peinarse, hay que lavarse... I Manu se levantó por la mañana como siempre; es decir lloriqueando y protestando porque hay que vestirse, hay que peinarse, hay que lavarse... todos los días lo mismo. Por suerte cuando está a medio vestir

Más detalles

Equipo de Comunicación

Equipo de Comunicación Equipo de Comunicación QUÉ ES NARRAR? Es contar o relatar hechos reales o imaginarios que ocurren a los a personajes teniendo en cuenta el lugar donde se desarrolla la acción y el tiempo que suceden los

Más detalles

avaluació diagnòstica educació primària

avaluació diagnòstica educació primària curs 2016-2017 avaluació diagnòstica educació primària competència comunicativa: llengua castellana comprensión oral y comprensión lectora Nom i cognoms Grup instrucciones Esta prueba tiene dos partes:

Más detalles

Venganza. Àngels Almazán

Venganza. Àngels Almazán Venganza De Àngels Almazán Titulo original, Venganza. Portada de Antonio Almazán Ordóñez Àngels Almazán Ordóñez (2016) Esta obra es de ficción, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Más detalles

Comprensión 22 de Marzo de 2017 EL COMPRADOR DE GRATITUD

Comprensión 22 de Marzo de 2017 EL COMPRADOR DE GRATITUD EL COMPRADOR DE GRATITUD Hace mucho tiempo, en un lejano reino de China, vivía un ministro llamado Mong. Un día se presentó en su palacio un joven muchacho que buscaba trabajo. - Qué sabes hacer? le preguntó

Más detalles

Desastres horribles. creyó. A. Completa esta conversación con el pretérito del verbo apropiado. (creer / destruir) lo que dije. Modelo. Yo (1.

Desastres horribles. creyó. A. Completa esta conversación con el pretérito del verbo apropiado. (creer / destruir) lo que dije. Modelo. Yo (1. Fecha Practice Workbook 1-5 Desastres horribles A. Completa esta conversación con el pretérito del verbo apropiado. Modelo Nadie creyó (creer / destruir) lo que dije. Yo (1.) (leer / creer) algo horrible

Más detalles

l Roller está lleno de luces! Todos tienen disfraces. Entro y mis amigos están ahí. Me saludan felices, incluso Ámbar. Solo Nina no me ve, porque

l Roller está lleno de luces! Todos tienen disfraces. Entro y mis amigos están ahí. Me saludan felices, incluso Ámbar. Solo Nina no me ve, porque 1 E l Roller está lleno de luces! Todos tienen disfraces. Entro y mis amigos están ahí. Me saludan felices, incluso Ámbar. Solo Nina no me ve, porque está bailando con Gastón. Todo desaparece cuando encuentro

Más detalles

Los consejos nunca hay que despreciarlos.

Los consejos nunca hay que despreciarlos. Los consejos nunca hay que despreciarlos. Una pareja de recién casados, era muy pobre y vivía de los favores de un pueblito del interior. Un día, el marido le hizo la siguiente propuesta a su esposa: Querida

Más detalles

(llegar) a las costas españolas este fin de semana. (llegar) varias embarcaciones, pero el mayor número lo

(llegar) a las costas españolas este fin de semana. (llegar) varias embarcaciones, pero el mayor número lo NOTICIAS Llegan más de 200 inmigrantes a las costas españolas Más de 200 inmigrantes Los últimos, siete personas que (llegar) a las costas españolas este fin de semana. (ser) rescatadas ayer tarde cuando

Más detalles

A Belén, Paula, y sus papás

A Belén, Paula, y sus papás A Belén, Paula, y sus papás Había una vez unas hermanas que vivían en un bonito pueblo de la costa en compañía de sus papás. Una de ellas se llamaba Belén, y la otra se llamaba Paula. Pero lo mejor de

Más detalles