EGRESADOS PROGRAMA. Lenguaje y comunicación. Sección I: Síntesis de estrategias. Taller: Síntesis y retroalimentación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EGRESADOS PROGRAMA. Lenguaje y comunicación. Sección I: Síntesis de estrategias. Taller: Síntesis y retroalimentación"

Transcripción

1 PROGRAMA EGRESADOS Taller: Síntesis y retroalimentación Sección : Síntesis de estrategias Durante las clases anteriores, conociste el Bloque 33 del Programa Egresados en el cual realizaste diversos ejercicios PSU y de fortalecimiento de vocabulario. De acuerdo a lo anterior, te presentamos una síntesis de lo experimentado hasta ahora para apoyar el trabajo que realizarás en esta sesión. Es importante que controles el tiempo que tardas en responder cada pregunta (recuerda que cuentas con aproximadamente 2 minutos por ejercicio). Algunos ejercicios de esta guía van acompañados por preguntas reflexivas que te entregarán pistas para resolver la pregunta PSU. Lenguaje y comunicación Para mejorar tus puntajes no basta con saber la respuesta correcta e incorrecta, sino que es necesario saber qué estás haciendo al resolver un ejercicio PSU. Tanto la tabla de especificación como la evaluación de proceso son herramientas importantes al momento de analizar cuánto has progresado en tu proceso de preparación para la PSU. TALCEG005EL33-A16V1 La sección de análisis de preguntas es la más importante del bloque 33, ya que podrás, en conjunto con el profesor, hacer una revisión de lo que se debe hacer ante las preguntas más difíciles de la guía. Al final de cada guía, encontrarás diferentes cuadros que sintetizan lo más relevante de lo ejercitado durante la clase. Cpech 1

2 Lenguaje y Comunicación En la clase anterior Resolviste ejercicios de vocabulario para mejorar tu manejo léxico y aplicaste estrategias para determinar el significado de un término en contexto. Objetivos: Realizar una síntesis de lo revisado en clases anteriores. Sección : Practicando para la PSU A continuación, te presentamos una serie de preguntas tipo PSU que deberás contestar en un determinado tiempo, para luego corroborar tus respuestas con tu profesor(a) al final de la clase. Es importante que no tardes más del tiempo indicado en cada guía, pues el principal objetivo de este material es que evalúes tus procesos al momento de contestar una pregunta y corrijas los errores que puedas tener. nstrucciones Esta sección tiene las siguientes especificaciones. 25? 50 min Ahora, inicia el cronómetro y procede a responder todos los ejercicios de comprensión lectora antes de que acabe el tiempo. Recuerda no omitir ninguna pregunta, por mucho que sea del nivel! 2 Cpech

3 Taller TEXTO 1 (Preguntas 1 a 5) CÓMO SE MDEN LOS TERREMOTOS? 1. Hasta hace poco, los científicos medían los sismos utilizando exclusivamente la escala de Richter, también llamada escala de magnitud local (ML), desarrollada por los sismólogos americanos Charles F. Richter y Beno Guatenberg en min 2. En su escala logarítmica de magnitud de un terremoto, cada número representa una intensidad diez veces mayor que la anterior. Cabe señalar que ningún terremoto ha superado los descomunales 9,5 grados de Chile del 22 de mayo de Sin embargo, la escala de Richter mide solo la magnitud. Otras escalas se encargan de categorizar los terremotos utilizando diferentes criterios. Por ejemplo, la escala sismológica de magnitud del momento (MW), introducida en 1979 por Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori como la sucesora de la escala de Richter, mide la zona de roca desplazada, la rigidez de la roca y la distancia media de desplazamiento. 4. La escala sismológica de Mercalli, en cambio, califica un terremoto por sus efectos sobre el entorno y utiliza números romanos. De esta forma, un terremoto de nominal, casi no es percibido por el ser humano; en uno V, casi todas las personas han sentido el movimiento. En un terremoto X, los edificios se derrumban, las presas se rompen y se forman grietas en el suelo. (adaptado). 1. EXCLUSVAMENTE A) justamente B) respectivamente C) únicamente D) exhaustivamente E) raramente 2. PERCBDO A) observado B) diferenciado C) advertido D) comprendido E) intuido Cpech 3

4 Lenguaje y Comunicación 3. Qué relación se establece entre el primer párrafo y el último párrafo del texto leído? En el primero En el último A) B) C) D) E) se menciona a los creadores de la escala de Richter. se señala la escala con la que se medían antiguamente los terremotos. se presenta a los científicos que crearon las escalas sismológicas. se destaca la importancia de la escala de Richter. se indican las desventajas de la escala de Richter. se describe la escala de Mercalli y se dan algunos ejemplos de su aplicación. se dan características de la escala más utilizada en la actualidad. se detallan los niveles de la escala de Mercalli. se explican las consecuencias de un sismo nivel X. se mencionan los beneficios de la escala de Mercalli. 4. En cuál de las siguientes opciones se presenta una opinión del emisor? A) Hasta hace poco, los científicos medían los sismos utilizando exclusivamente la escala de Richter ( ). B) En su escala logarítmica de magnitud de un terremoto, cada número representa una intensidad diez veces mayor que la anterior ( ). C) Ningún terremoto ha superado los descomunales 9,5 grados de Chile del 22 de mayo de D) La escala de Richter mide solo la magnitud. Otras escalas se encargan de categorizar los terremotos utilizando diferentes criterios. E) La escala sismológica de Mercalli, en cambio, califica un terremoto por sus efectos sobre el entorno ( ). 5. A partir de la lectura del texto leído, cuál de las siguientes opciones contiene una inferencia válida? A) La escala de Mercalli es mejor que la de Richter para medir los sismos. B) El terremoto de 1960 obligó a crear nuevas escalas de magnitud. C) Los criterios de la escala de magnitud del momento son defectuosas. D) Las nuevas escalas que se generen contarán con más criterios. E) El modo de medir los sismos ha variado con el paso del tiempo. 4 Cpech

5 Taller TEXTO 2 (Preguntas 6 a 10) «Escuela de Enfermería prevendrá conductas de riesgo en adolescentes 1. Es por todos conocido que los adolescentes pueden presentar conductas riesgosas y autodestructivas que se acrecientan si de por medio hay consumo de drogas, alcohol, tabaco, delincuencia y bajo rendimiento escolar. También se sabe que la familia cumple un rol protector fundamental en la prevención de estos comportamientos inapropiados. Sin embargo, se ha detectado que la formación de profesionales encargados de tratar estos temas no está a la altura de las necesidades nacionales. 10 min 2. Por lo anterior, el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) ha aprobado el proyecto Promoción de la salud del adolescente impulsando el rol de la protección familiar, a cargo del Doctor Ramón Florenzano, en el cual también participa -en su dirección alterna- la Universidad de Chile, a través de la Directora de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina, Macarena Valdés. 3. La investigación, que cuenta con un monto asignado de 255 millones de pesos, es un ejemplo de colaboración interuniversitaria nacional e internacional, ya que varias instituciones privadas y municipales se han hecho parte de la misma. 4. Entre los objetivos específicos de este proyecto se incluyen el desarrollo de encuestas y la creación de paquetes multimediales sobre familia protectora y factores de riesgo, los que también se harán extensivos a los consultorios. Las carreras seleccionadas para aplicar dentro de su currículum estos temas tan relevantes son Psicología, Enfermería, Medicina, Periodismo, Educación y Orientación familiar». (adaptado). 6. Cuál es el sentido de la palabra RESGOSAS en el contexto del primer párrafo del texto leído? A) ACCDENTALES, porque los adolescentes no se dan cuenta de las acciones que realizan. B) AVENTURADAS, porque los adolescentes son muy valientes y osados al realizar ese tipo acciones. C) DESEQULBRADAS, porque los adolescentes sufren de ciertos problemas que justifican su actuar. D) PELGROSAS, porque los adolescentes realizan acciones que involucran cierto riesgo para su entorno y ellos mismos. E) NSEGURAS, porque los adolescentes tienen ciertas dudas al actuar en determinadas situaciones. Cpech 5

6 Lenguaje y Comunicación 7. Cuál es el sentido de la palabra COLABORACÓN en el contexto del tercer párrafo del texto leído? A) REFUERZO, porque distintas universidades contribuyeron con el dinero que faltaba para la investigación. B) AYUDA, porque distintas universidades se respaldaron entre sí durante el proceso investigativo. C) COOPERACÓN, porque distintas universidades aportaron en el proceso de investigación. D) ASSTENCA, porque distintas universidades monitorearon la creación de la investigación. E) CONTRBUCÓN, porque distintas universidades focalizaron todo su quehacer para lograr la investigación. 8. Según lo expresado en el fragmento, quién(es) aprobó(aron) el proyecto Promoción de la salud del adolescente impulsando el rol de la protección familiar? A) La Directora de la Escuela de Enfermería, Macarena Valdés B) El Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico C) El Doctor Ramón Florenzano D) La Universidad de Chile E) Diversas instituciones privadas y municipales 9. Cuál de las siguientes opciones sintetiza adecuadamente el contenido del cuarto párrafo del texto leído? A) Las diferentes encuestas aplicadas por el Fondef. B) Las finalidades que busca particularmente el Fondef. C) El número de carreras que trabajará junto al Fondef. D) Las características que definen el origen del Fondef. E) El monto total que fue entregado por el Fondef. 10. Con qué propósito se menciona el proyecto Promoción de la salud del adolescente impulsando el rol de la protección familiar? A) nformar al lector sobre una iniciativa que busca remediar un problema que puede afectar a los adolescentes. B) Comparar una solución actual con una antigua propuesta que no tuvo buenos resultados. C) Presentar al lector un problema que puede afectar a los adolescentes de nuestro país. D) Convencer al lector sobre la solución que puede poner fin al problema que viven los adolescentes. E) Recordar al lector un importante problema que ha sido olvidado por la sociedad. 6 Cpech

7 Taller TEXTO 3 (Preguntas 11 a 15) 10 min Tienen derecho a recibir un trato respetuoso de parte de sus familiares y a denunciar cualquier maltrato físico o psicológico que estos le causen. Perseguir la responsabilidad penal de un pariente directo, como hijo, nieto, o sobrino, en los delitos de defraudaciones. Recibir ayuda económica para su subsistencia de parte de sus hijos, nietos o bisnietos, en caso de necesitarlo. No ser discriminado en el trabajo por la edad. Demandar el cuidado personal (tuición) de sus nietos en caso de inhabilidad física o moral del padre y la madre. A que el Registro Civil y de dentificación lo atienda en su casa, en caso de quienes se encuentran postrados. Demandar que se regule un sistema de relación directa y regular (visitas) para mantener con sus nietos. Pedir al Tribunal de Familia una medida de protección, especialmente si es expulsado de la casa en que vive o le restringen su libertad para desplazarse al interior de ella. 11. RESGUARDAR A) socorrer B) proteger C) abrigar D) refugiar E) auxiliar 12. EXPULSADO A) desterrado B) destituido C) arrojado D) eliminado E) desalojado Cpech 7

8 Lenguaje y Comunicación 13. Cuál es la finalidad comunicativa de la infografía anterior? A) Caracterizar a los adultos mayores de acuerdo a los deberes que cumplen. B) Convencer a los ciudadanos de que los adultos mayores merecen respeto. C) Opinar sobre las leyes que ratifican los derechos de los adultos mayores. D) ndicar a la comunidad sobre los derechos de los adultos mayores. E) Castigar a quienes eludan sus deberes con relación a los adultos mayores. 14. Según la infografía leída, los adultos mayores A) están obligados a ver a sus nietos una vez a la semana. B) reciben un trato injusto, pues poseen más deberes que derechos. C) tienen derecho a recibir ayuda económica de sus hijos, nietos o bisnietos. D) deben dejar de trabajar, pues esto representa una falta de respeto a su edad. E) pueden acceder a diversos bonos que entrega el gobierno. 15. Del punto 8 de la infografía se puede inferir que A) si el adulto mayor se encuentra resfriado o con alguna enfermedad ambulatoria, este podrá solicitar ser atendido en su hogar. B) el Registro Civil está obligado enviar un funcionario al domicilio del adulto mayor que esté postrado cuando este necesite realizar algún trámite. C) es muy costoso solicitar atención a domicilio al Registro Civil, lo que hace que muchos adultos mayores no puedan pagarlo. D) solo en caso de pérdida de la Cédula de dentidad, un empleado del Registro Civil podrá atender a domicilio. E) solo en caso de extrema emergencia, el adulto mayor podrá ser atendido por el Registro Civil en su casa. 8 Cpech

9 Taller TEXTO 4 (Preguntas 16 a 25) 1. «Llegamos a Arezzo un poco antes del mediodía, y perdimos más de dos horas buscando el castillo renacentista que el escritor venezolano Miguel Otero Silva había comprado en aquel recodo idílico de la campiña toscana. Era un domingo de principios de agosto, ardiente y bullicioso, y no era fácil encontrar a alguien que supiera algo en las calles abarrotadas de turistas. Al cabo de muchas tentativas inútiles volvimos al automóvil, abandonamos la ciudad por un sendero de cipreses sin indicaciones viales, y una vieja pastora de gansos nos indicó con precisión dónde estaba el castillo. Antes de despedirse nos preguntó si pensábamos dormir allí, y le contestamos, como lo teníamos previsto, que solo íbamos a almorzar. 20 min 2. -Menos mal -dijo ella- porque en esa casa espantan. 3. Mi esposa y yo, que no creemos en aparecidos del medio día, nos burlamos de su credulidad. Pero nuestros dos hijos, de nueve y siete años, se pusieron dichosos con la idea de conocer un fantasma de cuerpo presente. 4. Miguel Otero Silva, que además de buen escritor era un anfitrión espléndido y un comedor refinado, nos esperaba con un almuerzo de nunca olvidar. Como se nos había hecho tarde no tuvimos tiempo de conocer el interior del castillo antes de sentarnos a la mesa, pero su aspecto desde fuera no tenía nada de pavoroso, y cualquier inquietud se disipaba con la visión completa de la ciudad desde la terraza florida donde estábamos almorzando. Era difícil creer que en aquella colina de casas encaramadas, donde apenas cabían noventa mil personas, hubieran nacido tantos hombres de genio perdurable. Sin embargo, Miguel Otero Silva nos dijo con su humor caribe que ninguno de tantos era el más insigne de Arezzo. 5. -El más grande -sentenció- fue Ludovico. 6. Así, sin apellidos: Ludovico, el gran señor de las artes y de la guerra, que había construido aquel castillo de su desgracia, y de quien Miguel nos habló durante todo el almuerzo. Nos habló de su poder inmenso, de su amor contrariado y de su muerte espantosa. Nos contó cómo fue que en un instante de locura del corazón había apuñalado a su dama en el lecho donde acababan de amarse, y luego azuzó contra sí mismo a sus feroces perros de guerra que lo despedazaron a dentelladas. Nos aseguró, muy en serio, que a partir de la media noche el espectro de Ludovico deambulaba por la casa en tinieblas tratando de conseguir el sosiego en su purgatorio de amor. 7. El castillo, en realidad, era inmenso y sombrío. Pero a pleno día, con el estómago lleno y el corazón contento, el relato de Miguel no podía parecer sino una broma como tantas otras suyas para entretener a sus invitados. Los ochenta y dos cuartos que recorrimos sin asombro después de la siesta, habían padecido toda clase de mudanzas de sus dueños sucesivos. Miguel había restaurado por completo la planta baja y se había hecho construir un dormitorio moderno con suelos de mármol e instalaciones para sauna y cultura física, y la terraza de flores intensas donde habíamos almorzado. La segunda planta, que había sido la más usada en el curso de los siglos, era una sucesión de cuartos sin ningún carácter, con muebles de diferentes épocas abandonados a su suerte. Pero en la última se conservaba una habitación intacta por donde el tiempo se había olvidado de pasar. Era el dormitorio de Ludovico. Cpech 9

10 Lenguaje y Comunicación 8. Fue un instante mágico. Allí estaba la cama de cortinas bordadas con hilos de oro, y el sobrecama de prodigios de pasamanería todavía acartonado por la sangre seca de la amante sacrificada. Estaba la chimenea con las cenizas heladas y el último leño convertido en piedra, el armario con sus armas bien cebadas, y el retrato al óleo del caballero pensativo en un marco de oro, pintado por alguno de los maestros florentinos que no tuvieron la fortuna de sobrevivir a su tiempo. Sin embargo, lo que más me impresionó fue el olor de fresas recientes que permanecía estancado sin explicación posible en el ámbito del dormitorio. 9. Los días del verano son largos y parsimoniosos en la Toscana, y el horizonte se mantiene en su sitio hasta las nueve de la noche. Cuando terminamos de conocer el castillo eran más de las cinco, pero Miguel insistió en llevarnos a ver los frescos de Piero della Francesca en la glesia de San Francisco, luego nos tomamos un café bien conversado bajo las pérgolas de la plaza, y cuando regresamos para recoger las maletas encontramos la cena servida. De modo que nos quedamos a cenar. 10. Mientras lo hacíamos, bajo un cielo malva con una sola estrella, los niños prendieron unas antorchas en la cocina, y se fueron a explorar las tinieblas en los pisos altos. Desde la mesa oíamos sus galopes de caballos cerreros por las escaleras, los lamentos de las puertas, los gritos felices llamando a Ludovico en los cuartos tenebrosos. Fue a ellos a quienes se les ocurrió la mala idea de quedarnos a dormir. Miguel Otero Silva los apoyó encantado, y nosotros no tuvimos el valor civil de decirles que no. 11. Al contrario de lo que yo temía, dormimos muy bien, mi esposa y yo en un dormitorio de la planta baja y mis hijos en el cuarto contiguo. Ambos habían sido modernizados y no tenían nada de tenebrosos. Mientras trataba de conseguir el sueño conté los doce toques insomnes del reloj de péndulo de la sala, y me acordé de la advertencia pavorosa de la pastora de gansos. Pero estábamos tan cansados que nos dormimos muy pronto, en un sueño denso y continuo, y desperté después de las siete con un sol espléndido entre las enredaderas de la ventana. A mi lado, mi esposa navegaba en el mar apacible de los inocentes. Qué tontería -me dije-, que alguien siga creyendo en fantasmas por estos tiempos. Solo entonces me estremeció el olor de fresas recién cortadas, y vi la chimenea con las cenizas frías y el último leño convertido en piedra, y el retrato del caballero triste que nos miraba desde tres siglos antes en el marco de oro. Pues no estábamos en la alcoba de la planta baja donde nos habíamos acostado la noche anterior, sino en el dormitorio de Ludovico, bajo la cornisa y las cortinas polvorientas y las sábanas empapadas de sangre todavía caliente de su cama maldita». Gabriel García Márquez, Espantos de agosto. 10 Cpech

11 Taller 16. Cuál es el sentido de la palabra ABARROTADAS en el contexto del primer párrafo del texto leído? A) CARGADAS, porque las calles se encontraban extremadamente calurosas a causa del extraño clima. B) APRETADAS, porque las calles se encontraban sin ningún tipo de tránsito vehicular. C) ATBORRADAS, porque las calles se encontraban completamente llenas de turistas. D) REBOSADAS, porque las calles se encontraban intranquilas a causa de los turistas. E) AGLOMERADAS, porque las calles se encontraban llenas de personas reunidas en grupo. 17. Cuál es el sentido de la palabra DSPABA en el contexto del cuarto párrafo del texto leído? A) ESPARCÍA, porque las inquietudes que poseía el narrador sobre el castillo se extendían por su mente cuando este almorzaba en una de sus terrazas. B) DESVANECÍA, porque las inquietudes que tenía el narrador en relación con el castillo se iban de su mente cuando este disfrutaba de la vista de la terraza. C) DESPERDCABA, porque las inquietudes del narrador respecto al castillo se perdían en lo más hondo de su mente cuando este saboreaba el almuerzo. D) EVAPORABA, porque las inquietudes acerca del castillo se fugaban de la mente del narrador cuando este comparaba la ciudad con el lugar en el que estaba. E) MALGASTABA, porque las inquietudes del narrador acerca del castillo se interpretaron de mala forma cuando este conversó en el almuerzo. 18. Cuál es el sentido de la palabra AZUZÓ en el contexto del sexto párrafo del texto leído? A) ATOSGÓ, porque Ludovico oprimió a sus perros de guerra para que estos se apartaran rápidamente de él. B) RRTÓ, porque Ludovico hizo enojar a sus perros de guerra para que estos desobedecieran las órdenes de él. C) AGUJONEÓ, porque Ludovico atormentó a sus perros de guerra para que estos se enojaran con él. D) NCTÓ, porque Ludovico estimuló a sus perros de guerra para que estos ejecutaran una acción contra él. E) ACOSÓ, porque Ludovico persiguió diariamente a sus perros de guerra para que estos se abalanzaran sobre él. Cpech 11

12 Lenguaje y Comunicación 19. Cuál es el sentido de la palabra RESTAURADO en el contexto del séptimo párrafo del texto leído? A) RESTTUDO, porque Miguel había vuelto a su estado original la planta baja, algo que también hizo con su habitación y con la terraza del castillo. B) RECUPERADO, porque Miguel volvió a habitar en la planta baja luego de aprobar los cambios que se hicieron en la habitación del castillo en el que duerme. C) REPARADO, porque Miguel arregló la planta baja junto con remediar algunos desperfectos que tenía el castillo en sus habitaciones y terraza. D) RENOVADO, porque Miguel hizo de nuevo la planta baja, junto con realizar construcciones en el castillo que antes no existían. E) RETOCADO, porque Miguel perfeccionó la planta baja, además de decorar con sus propias manos algunos lugares del castillo. 20. De la lectura del texto, se comprende que Miguel Otero Silva era un. buen escritor.. anfitrión espléndido.. comedor refinado. A) Solo B) Solo C) Solo D) Solo y E), y 21. El propósito comunicativo del emisor del texto es A) comentar la presencia de fantasmas en la localidad de Arezzo. B) caracterizar el buen recibimiento de Miguel Otero Silva a la familia. C) narrar la visita de una familia al castillo del escritor Miguel Otero Silva. D) describir el asesinato de la esposa de Ludovico y la muerte de este último. E) señalar el carácter supersticioso de los habitantes de la campiña toscana. 22. De la lectura del texto, es posible comprender que los niños son personajes. curiosos.. entusiastas.. molestosos. A) Solo B) Solo C) Solo y D) Solo y E), y 12 Cpech

13 Taller 23. Qué actitud presentan los padres ante el fenómeno de la superstición presente en el relato? A) ncrédula B) Meditabunda C) Sarcástica D) ntrépida E) Temerosa 24. Cuál de las siguientes informaciones es válida según lo expresado por el narrador del texto? A) El anfitrión invitó a la familia a conocer los frescos de Piero della Francesca en la glesia de San Francisco luego de tomar un café en la pérgola de la plaza. B) La familia recorrió los ochenta y dos cuartos inmediatamente después del almuerzo, los cuales habían padecido toda clase de mudanzas. C) Mientras conseguía el sueño, el padre de familia contó los doce toques insomnes del reloj de la sala y escuchó los pasos del fantasma. D) Ludovico había apuñalado a su dama en el lecho donde acababan de amarse, y luego había azuzado contra sí mismo a sus feroces perros de guerra. E) Miguel había restaurado por completo la planta superior del castillo y se había hecho construir allí un dormitorio moderno con suelos de mármol. 25. Cuál de las siguientes citas del texto presenta el hecho clave que permite comprender que se trata de un relato fantástico? A) Pero en la última se conservaba una habitación intacta por donde el tiempo se había olvidado de pasar. Era el dormitorio de Ludovico. B) Mi esposa y yo, que no creemos en aparecidos del medio día, nos burlamos de su credulidad. C) Nos aseguró, muy en serio, que a partir de la media noche el espectro de Ludovico deambulaba por la casa en tinieblas ( ). D) Pues no estábamos en la alcoba de la planta baja donde nos habíamos acostado la noche anterior, sino en el dormitorio de Ludovico ( ). E) Desde la mesa oíamos sus galopes de caballos cerreros por las escaleras, los lamentos de las puertas, los gritos felices llamando a Ludovico ( ). Cpech 13

14 Lenguaje y Comunicación Tabla de corrección Ítem Alternativa Habilidad 1 Analizar - interpretar 2 Analizar - interpretar 3 Analizar - sintetizar 4 dentificar 5 nferir globalmente 6 Analizar - interpretar 7 Analizar interpretar 8 Comprender - analizar 9 Sintetizar localmente 10 nterpretar 11 Analizar - interpretar 12 Analizar - interpretar 13 nterpretar 14 Comprender analizar 15 nferir localmente 16 Analizar - interpretar 17 Analizar - interpretar 18 Analizar - interpretar 19 Analizar - interpretar 20 Caracterizar 21 nterpretar 22 Caracterizar 23 Evaluar 24 Comprender analizar 25 Evaluar 14 Cpech

15 Taller Tabla de especificación Son aquellos ejercicios donde se aplican habilidades como: comprender-analizar, identificar y caracterizar Son aquellos ejercicios donde se aplican habilidades como: analizar-sintetizar, analizar-interpretar, sintetizar localmente, sintetizar globalmente, inferir localmente e inferir globalmente Son aquellos ejercicios donde se aplican habilidades como: interpretar, transformar y evaluar. Evaluación de proceso Contesté Correctas ncorrectas En min Correctas Correctas ncorrectas ncorrectas Cpech 15

16 Lenguaje y Comunicación Retroalimentación 1. Lee las siguientes preguntas y comparte tus respuestas con tu curso y profesor(a). A) Qué estrategia aprendida hasta ahora te ha servido para responder los ejercicios tipo PSU? Comparte algún ejemplo en que una estrategia te haya permitido responder de manera correcta una pregunta PSU de esta guía. B) Has notado algún cambio en tu proceso de preparación? Comparte un ejemplo en el que evidencies un avance en tu proceso. C) Qué crees que te falta mejorar y cómo pretendes lograrlo? Comenta con tu curso. Registro de propiedad intelectual de Cpech. Prohibida su reproducción total o parcial. 16 Cpech

Espantos de agosto. Gabriel García Márquez

Espantos de agosto. Gabriel García Márquez Espantos de agosto Gabriel García Márquez Llegamos a Arezzo un poco antes del mediodía, y perdimos más de dos horas buscando el castillo renacentista que el escritor venezolano Miguel Otero Silva había

Más detalles

APÉNDICE 6 TEXTOS TRADICIONALES DE PRUEBA

APÉNDICE 6 TEXTOS TRADICIONALES DE PRUEBA APÉNDICE 6 TEXTOS TRADICIONALES DE PRUEBA A. Texto narrativo Espantos de agosto Llegamos a Arezzo un poco antes del mediodía, y perdimos más de dos horas buscando el castillo renacentista que el escritor

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN MÓDULO 6 I. COMPRENSIÓN ESCRITA ESPANTOS DE AGOSTO

PRUEBA DE EVALUACIÓN MÓDULO 6 I. COMPRENSIÓN ESCRITA ESPANTOS DE AGOSTO Anexo 45 PRUEBA DE EVALUACIÓN MÓDULO 6 NOMBRE CLASE Nº FECHA CALIFICACIÓN LA PROFE ENC. ED. I. COMPRENSIÓN ESCRITA ESPANTOS DE AGOSTO Llegamos a Arezzo un poco antes del mediodía, y perdimos más de dos

Más detalles

SEMINARIO MENOR DIOCESANO SAN JOSÉ DE CÚCUTA

SEMINARIO MENOR DIOCESANO SAN JOSÉ DE CÚCUTA GUÍA-TALLER # 9 Gestión Académica Versión 3 / 12-2-2016 Nombre estudiante: Fecha: D / M / A Asignatura: LENGUA CASTELLANA DBA 3. Reconoce las obras literarias como una posibilidad de circulación del conocimiento

Más detalles

PROGRAMA PARA EL PROFESOR

PROGRAMA PARA EL PROFESOR PROGRAMA PARA EL PROFESOR CONVENIO ANUAL 1 BLOQUE SEMANAL (INTRACURRICULAR) LCPRO002CONV-A18V1 1. Cuál es el objetivo de este programa? El programa Convenio Intracurricular es una instancia didáctica de

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Convenio. GUÍA DEL PROFESOR Estrategias para interpretar textos que relatan historias Literatura y género narrativo GPRCCO007LC22-A17V1

Convenio. GUÍA DEL PROFESOR Estrategias para interpretar textos que relatan historias Literatura y género narrativo GPRCCO007LC22-A17V1 Página 1 de la guía Convenio GUÍA DEL PROFESOR Estrategias para interpretar textos que relatan historias Literatura y género narrativo Tiempo estimado: 15 minutos. Sección: En la PSU El propósito de esta

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

Más detalles

L3PRO0013ME-A18V1 PROGRAMA PARA EL PROFESOR

L3PRO0013ME-A18V1 PROGRAMA PARA EL PROFESOR L3PRO0013ME-A18V1 PROGRAMA PARA EL PROFESOR LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I. Objetivo El programa de Tercero Medio es una instancia para que los alumnos de este nivel inicien su camino de preparación a la PSU

Más detalles

Guías de Comprensión de Lectura

Guías de Comprensión de Lectura Guías de Comprensión de Lectura Textos Narrativos Equipo de Lenguaje.cl ¾Qué son los textos narrativos? El acto de narrar es un procedimiento comunicativo cotidiano, incluso podríamos armar que es algo

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

PROGRAMA PARA EL PROFESOR CLPRO001TCT-A18V1

PROGRAMA PARA EL PROFESOR CLPRO001TCT-A18V1 TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA TÉCNICO PROFESIONAL PROGRAMA PARA EL PROFESOR CLPRO001TCT-A18V1 TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA TÉCNICO PROFESIONAL I. Objetivo Mejorar la comprensión lectora en alumnos de

Más detalles

PROGRAMA PARA EL PROFESOR

PROGRAMA PARA EL PROFESOR LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROGRAMA PARA EL PROFESOR CONVENIO ANUAL 2 BLOQUES SEMANALES (EXTRACURRICULAR) LCPRO001CONV-A18V1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. Cuál es el objetivo del programa? El programa de Convenio

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación El discurso y sus componentes GUICANLCLCA03003V2 GUÍA CURSOS ANUALES Aprendizajes esperados Lenguaje y Comunicación En esta sesión, tú podrás: Comprender el

Más detalles

Cajas de cartón Francisco Jiménez Paquete de comprensión Hora: 6 Nivel: 4/AP Fecha: / /

Cajas de cartón Francisco Jiménez Paquete de comprensión Hora: 6 Nivel: 4/AP Fecha: / / Cajas de cartón Francisco Jiménez Nombre: Paquete de comprensión Hora: 6 Nivel: 4/AP Fecha: / / Después de leer Cajas de cartón por Francisco Jiménez, contesta las preguntas con la mejor respuesta. 1.

Más detalles

Estrategias para interpretar temas y motivos en la literatura

Estrategias para interpretar temas y motivos en la literatura Página de la guía GUÍA Estrategias para interpretar temas y motivos en la literatura 5 minutos Sección: En la PSU El propósito de esta clase es que el (la) estudiante se interiorice en la interpretación

Más detalles

SOLUCIONARIO. Guía 17- Textos Narrativos contemporáneos: Recursos TABLA DE CORRECCIÓN

SOLUCIONARIO. Guía 17- Textos Narrativos contemporáneos: Recursos TABLA DE CORRECCIÓN SOLUCIONARIO Guía 17- Textos Narrativos contemporáneos: Recursos TABLA DE CORRECCIÓN Tabla de corrección Ítem Alternativa Habilidad 1 C Inferir globalmente 2 B Inferir localmente 3 A Comprender-analizar

Más detalles

1. Lee Apéndice III Gabriel García Márquez, su información biográfica y los temas de las obras antes de leer los cuentos.

1. Lee Apéndice III Gabriel García Márquez, su información biográfica y los temas de las obras antes de leer los cuentos. AP Literatura Española Trabajo veraneo de 2015 Queridos estudiantes, Me entusiasma mucho que estudien la clase de literatura conmigo este año. La clase de literatura es una aventura o sea, una travesía

Más detalles

Solucionario Guía Características de las manifestaciones en prosa: género narrativo y ensayo

Solucionario Guía Características de las manifestaciones en prosa: género narrativo y ensayo Solucionario Guía Características de las manifestaciones en prosa: género y ensayo SOLCANLCCLA03011V2 Ejercitación Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa 1 B Identificar Género El narrador es

Más detalles

Grado 4 USO DEL VOCABULARIO DE ACUERDO CON EL CONTEXTO COMUNICATIVO INTRODUCCIÓN. Cómo lo digo? Objetivos

Grado 4 USO DEL VOCABULARIO DE ACUERDO CON EL CONTEXTO COMUNICATIVO INTRODUCCIÓN. Cómo lo digo? Objetivos Clase: Unidad 1 Nombre: USO DEL VOCABULARIO DE ACUERDO CON EL CONTEXTO COMUNICATIVO INTRODUCCIÓN Cómo lo digo? Muchas veces, en nuestra vida cotidiana, se presentan situaciones comunicativas en las que

Más detalles

LA CATRINA PROGRAMA 1

LA CATRINA PROGRAMA 1 LA CATRINA PROGRAMA 1 Sändningsdatum: 6/9 2000, spansktextad version 8/9 2000, otextad version Jamie González María Linares Señor Santana Silvestre Aguilar Philip Armstrong Carlos Navarro Demetrio Alcocer

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Académico Coordinación del Sistema de Licenciatura. Programa Institucional de Evaluación Docente (PROEVAL)

Dirección General de Desarrollo Académico Coordinación del Sistema de Licenciatura. Programa Institucional de Evaluación Docente (PROEVAL) Dirección General de Desarrollo Académico Coordinación del Sistema de Licenciatura Programa Institucional de Evaluación Docente (PROEVAL) PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DOCENTE La Universidad Autónoma

Más detalles

GUÍA CURSOS ANUALES. Matemática. Potencias y raíces GUICANMTALA03004V1

GUÍA CURSOS ANUALES. Matemática. Potencias y raíces GUICANMTALA03004V1 GUÍA CURSOS ANUALES Matemática Potencias y raíces GUICANMTALA03004V1 GUÍA CURSOS ANUALES Matemática Introducción La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas

Más detalles

Solucionario guía práctica Comprensión de lectura III

Solucionario guía práctica Comprensión de lectura III Solucionario guía práctica Comprensión III SGUCANLCCLA07003V1 Tabla de corrección guía práctica Comprensión III Estándar anual Ítem Alternativa Habilidad 1 A 2 C Interpretar 3 D 4 D 5 C Inferir localmente

Más detalles

PRUEBA DE ENSAYO TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

PRUEBA DE ENSAYO TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General PRUEBA DE ENSAYO TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 El siguiente material ha sido creado con

Más detalles

Programa Acompañamiento

Programa Acompañamiento Página de la guía Sección I: Practicando para la PSU 45 minutos 0 minutos. Sección: Ayuda Memoria El propósito de esta clase es que el (la) estudiante pueda fortalecer la metodología asociada a Vocabulario

Más detalles

PROGRAMA PARA EL PROFESOR BASE ANUAL

PROGRAMA PARA EL PROFESOR BASE ANUAL PROGRAMA BASE PROGRAMA PARA EL PROFESOR BASE ANUAL LCPRO001BAS-A18V1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. Cuál es el objetivo del programa? El programa Base Anual es una instancia didáctica de preparación PSU, cuyo

Más detalles

PROGRAMA PARA EL PROFESOR INTERMEDIO ANUAL LCPRO001INT-A18V1

PROGRAMA PARA EL PROFESOR INTERMEDIO ANUAL LCPRO001INT-A18V1 PROGRAMA INTERMEDIO PROGRAMA PARA EL PROFESOR INTERMEDIO ANUAL LCPRO001INT-A18V1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. Cuál es el objetivo del programa? El programa Intermedio Anual es una instancia didáctica de

Más detalles

Escuelas Públicas de East Hartford

Escuelas Públicas de East Hartford Escuelas Públicas de East Hartford Boletines de calificaciones basados en estándares Quinto grado Guía para padres Mensaje d Mensaje del superintendente de las Estimados maestros: Yo estoy contento de

Más detalles

ESPAÑOL II. Temario: 1 bimestre. Maestro: María Teresa Prieto Escutia

ESPAÑOL II. Temario: 1 bimestre. Maestro: María Teresa Prieto Escutia ESPAÑOL II Temario: 1 bimestre Maestro: María Teresa Prieto Escutia APRENDIZAJE ESPERADO 1. Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos. 1.1 Contrasta las distintas formas de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL LICEO

DESCRIPCIÓN DEL LICEO Buenas prácticas pedagógicas PLAN LECTOR 2012 Departamento de Lenguaje y Comunicación. DESCRIPCIÓN DEL LICEO El Liceo Tecnológico de Copiapó, fue inaugurado el 10 de marzo de 1997. Tiene J.E.C. y consta

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO Responsable académico del Excale: Laura Tayde Prieto López Nombre de los redactores de la

Más detalles

Antología de cuentos. Para octavos básicos

Antología de cuentos. Para octavos básicos Antología de cuentos Para octavos básicos Cuento de Navidad Ray Bradbury El día siguiente sería Navidad y, mientras los tres se dirigían a la estación de naves espaciales, el padre y la madre estaban preocupados.

Más detalles

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES LENGUA Y LITERATURA Programa de Estudio 7 básico 2 U4 EJEMPLOS DE ACTIVIDADES Objetivo de Aprendizaje OA3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente

Más detalles

Debes resolver este taller para poder presentar la evaluación de lengua castellana Lee el siguiente texto. La doncella del castillo

Debes resolver este taller para poder presentar la evaluación de lengua castellana Lee el siguiente texto. La doncella del castillo AREA Lengua castellana PERIODO 3º GRADO 2º TEMA DOCENTE Marta Alicia González T ALUMNO Fechas para entregar el taller De la pregunta 1 a la 6 para el 8 de agosto La pregunta 7 y 12 para el 10 de agosto

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Tercero básico "No desperdicies tu talento sin hacer nada productivo, estudia y sácale provecho a tus habilidades"

Lenguaje y Comunicación Tercero básico No desperdicies tu talento sin hacer nada productivo, estudia y sácale provecho a tus habilidades Guía de Verano Lenguaje y Comunicación Tercero básico 2017 "No desperdicies tu talento sin hacer nada productivo, estudia y sácale provecho a tus habilidades" Objetivo: Comprender textos aplicando estrategias

Más detalles

Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja.

Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja. ENSAYO SIMCE Nº1 LENGUAJE 2º BÁSICO INSTRUCCIONES Sigue atentamente las instrucciones! La prueba consta de 20 preguntas. Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación Discurso Argumentativo I GUICANLCLCA03010V2 Aprendizajes esperados Lenguaje y Comunicación En esta sesión, tú podrás: Comprender el concepto de argumentación. Identificar los distintos

Más detalles

2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMPETENCIA LINGÚÍSTICA (LECTURA Y ESCRITURA)

2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMPETENCIA LINGÚÍSTICA (LECTURA Y ESCRITURA) Servicio de Inspección Educativa 2 0 1 1 / 1 2 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMPETENCIA LINGÚÍSTICA (LECTURA Y ESCRITURA) Nombre y apellidos:... Centro escolar:... Grupo/Aula:... Localidad:... Fecha:... 1

Más detalles

Escuelas Públicas de East Hartford

Escuelas Públicas de East Hartford Escuelas Públicas de East Hartford Boletines de calificaciones basados en estándares Primer grado Guía para padres Mensaje d Mensaje del superintendente de las Estimados maestros: Yo estoy contento de

Más detalles

CARS STARS SUPERIOR. Desarrollo de habilidades de comprensión lectora para la educación superior

CARS STARS SUPERIOR. Desarrollo de habilidades de comprensión lectora para la educación superior CARS STARS SUPERIOR Desarrollo de habilidades de comprensión lectora para la educación superior Por qué y para qué Requerimiento de los colegios: focalización en el desarrollo cognitivo. Currículum nacional:

Más detalles

Remedial Reflexión Sobre El Texto Lenguaje Y Comunicación Cuarto Básico. 2017

Remedial Reflexión Sobre El Texto Lenguaje Y Comunicación Cuarto Básico. 2017 Remedial Reflexión Sobre El Texto Lenguaje Y Comunicación Cuarto Básico. 2017 Nombre GUÍA DE TRABAJO REMEDIAL N 1 Curso 4º Año Básico Fecha Objetivo Habilidad Cognitiva Tiempo - Relacionar la información

Más detalles

Ciudad Juárez, Chihuahua. 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua. 2017 Ciudad Juárez, Chihuahua. 2017 PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Forma parte de una iniciativa del Gobierno Federal a través de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación

Más detalles

El día libre de George

El día libre de George El día libre de George Núcleo: IDENTIDAD Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Entretenida serie de ficción que muestra las aventuras de dos hermanos koalas, llamados Frank y Buster, quienes

Más detalles

Este pacto entre la escuela y los padres es en efecto durante el año escolar

Este pacto entre la escuela y los padres es en efecto durante el año escolar Solanco TÍTULO 1 ESCUELA COMPACT Este año, Smith Middle School continúa nuestra Título Un programa con un amplio programa escolar dirigido a alcanzar las metas que se refieren a áreas de necesidad. Lectura

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación SOLUCIONARIO PROGRAMA FOCALIZADO Lenguaje y Comunicación Ciencias Plan Común El discurso y sus componentes de Lectura: Tipos de preguntas SLDCFOLCA04032V1 PROGRAMA FOCALIZADO El discurso y sus componentes

Más detalles

Remedial Reflexión Sobre el Texto Lenguaje Y Comunicación Sexto Básico. 2017

Remedial Reflexión Sobre el Texto Lenguaje Y Comunicación Sexto Básico. 2017 Remedial Reflexión Sobre el Texto Lenguaje Y Comunicación Sexto Básico. 2017 Nombre GUÍA DE TRABAJO REMEDIAL N 1 Curso 6º Año Básico Fecha Objetivo Habilidad Cognitiva Tiempo - Relacionar la información

Más detalles

Revolución cubana. una expresión de libertad?

Revolución cubana. una expresión de libertad? Autor: Valeria Valdés. Revolución cubana. una expresión de libertad? Nombre: Curso: Conocimientos pevios: 1. Sabes a que continente pertenece la isla de Cuba? 2. Porque crees tu que la Revolucion Cuba

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación El discurso emitido en situación pública de comunicación GUICANLCLCA03004V2 Aprendizajes esperados Lenguaje y Comunicación En esta sesión, tú podrás: Identificar situaciones públicas

Más detalles

GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física. Energía I: Trabajo y potencia GUICANCBFSA03009V3

GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física. Energía I: Trabajo y potencia GUICANCBFSA03009V3 GUÍA CURSOS ANUALES Ciencias Plan Común Física Energía I: Trabajo y potencia GUICANCBFSA03009V3 GUÍA CURSOS ANUALES Introducción: Física La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias

Más detalles

Programa de visita a los hogares: un buen comienzo

Programa de visita a los hogares: un buen comienzo APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL Programa de visita a los hogares: un buen comienzo Manual para los agentes educativos III. ANEXO 26 ANEXO 1 GUÍA DE PREGUNTAS Y OBSERVACIONES Instrucciones:

Más detalles

Orientaciones para la Medición SIMCE

Orientaciones para la Medición SIMCE 4 2011 Orientaciones para la Medición SIMCE Orientaciones para la Medición SIMCE 4 Básico 2011 Ministerio de Educación Unidad de Currículum y Evaluación SIMCE www.simce.cl simce@mineduc.cl Alameda 1146,

Más detalles

Ejemplos de Respuestas Textos Narrativos. Escritura 6º básico 2016

Ejemplos de Respuestas Textos Narrativos. Escritura 6º básico 2016 Ejemplos de Respuestas Textos Narrativos Escritura 6º básico 016 Presentación En este documento se dan a conocer ejemplos reales de textos escritos por los estudiantes, a partir de diferentes ítems de

Más detalles

Vivo en Barcelona con mi mujer Estrella, que es profesora en un colegio. Tenemos dos hijos, Diana que tiene 10 años y Óscar que tiene 7 años.

Vivo en Barcelona con mi mujer Estrella, que es profesora en un colegio. Tenemos dos hijos, Diana que tiene 10 años y Óscar que tiene 7 años. 1 Me llamo Alberto Serradell y soy periodista. Trabajo de forma independiente, escribo reportajes y los vendo a revistas y periódicos. Por eso trabajo en mi casa y no en una oficina. Vivo en Barcelona

Más detalles

FS-9 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Trabajo y energía I

FS-9 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Trabajo y energía I FS-9 Ciencias Plan Común Física 2009 Trabajo y energía I Introducción: La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza.

Más detalles

Orientaciones para la Medición SIMCE. 2 Educación Media

Orientaciones para la Medición SIMCE. 2 Educación Media Orientaciones para la Medición SIMCE 2 Educación Media 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación Santiago de Chile, 2010 SIMCE 2010 Introducción Introducción Las Orientaciones

Más detalles

avaluació diagnòstica educació primària

avaluació diagnòstica educació primària curs 2016-2017 avaluació diagnòstica educació primària competència comunicativa: llengua castellana comprensión oral y comprensión lectora Nom i cognoms Grup instrucciones Esta prueba tiene dos partes:

Más detalles

EGRESADOS. Matemática PROGRAMA. Guía: Sistemas de ecuaciones de primer grado. Ejercicios PSU. , entonces el doble de y es. 1. Si 2x + y = 5.

EGRESADOS. Matemática PROGRAMA. Guía: Sistemas de ecuaciones de primer grado. Ejercicios PSU. , entonces el doble de y es. 1. Si 2x + y = 5. PROGRAMA EGRESADOS Guía: Sistemas de ecuaciones de primer grado Ejercicios PSU 1. Si x + y = 5 x + y = 4, entonces el doble de y es Matemática 6 D) 4 E) 1 3. La solución del sistema 3x y = 5 x 3y = 8 es

Más detalles

ENCUESTA HABITACIONAL

ENCUESTA HABITACIONAL ENCUESTA HABITACIONAL INFORME ENCUESTA HABITACIONAL Desde el año 0 se comenzó a visualizar la real e incipiente necesidad de la población atendida en Fundación Vivienda por conocer los diferentes subsidios

Más detalles

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas.

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Ciencias Año 2018 1 Contenido Introducción... 3 El referente conceptual de la evaluación... 3 Especificaciones de las actividades

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO PLAN DE APOYO REMEDIAL NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO PLAN DE APOYO REMEDIAL NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO 2 2013 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ÁREA Y/O ASIGNATURA ESPAÑOL FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE RECUPERACIÓN POR PARTE DEL DOCENTE Diciembre 04 de 2013 FECHA DE DEVOLUCIÓN

Más detalles

Pensó que pasaría así va a coger el autobús. Jose bajar a la enfermera y endechas.

Pensó que pasaría así va a coger el autobús. Jose bajar a la enfermera y endechas. 1 Jose despierta enfermo en pijama rojo y blanco. Tiene que vestirse siguiendo el código de vestir de las escuelas. Lleva una camisa roja y negra con blue jeans. Èl dice a su madre que se siente enfermo.

Más detalles

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA (III CICLO Y MEDIA) GERENCIA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE

Más detalles

Escuela para Padres. Objetivos Generales

Escuela para Padres. Objetivos Generales Escuela para Padres Escuela para Padres es un proyecto que busca fortalecer y restaurar las relaciones familiares, actualmente la educación de los niños debe ser de manera integral, y esa es la concientización

Más detalles

El hombre que quería escribir una carta

El hombre que quería escribir una carta Guía de aula El hombre que quería escribir una carta De qué trata este libro? Décimo Once Un hombre decide una mañana escribir una carta. Pero cómo hacerlo si no hay destinatario ni tema para escribirla?

Más detalles

INICIATIVA ADOLESCENTE

INICIATIVA ADOLESCENTE INICIATIVA ADOLESCENTE Llamado a proyectos juveniles de investigación Por qué esta Iniciativa Adolescente? Muchos de los problemas de los niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres de todas las edades

Más detalles

FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS DE MARY KAY

FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS DE MARY KAY FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS DE MARY KAY La filosofía y principios de Mary Kay, nuestra compañía, se basa en cuatro pilares básicos que son El primero de ellos es la Regla de Oro, trata a los demás como te gustaría

Más detalles

GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES

GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES SIGLO XX (20): EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez (n. 1928); Los funerales de la Mamá grande (1974): La siesta del martes Gabriel

Más detalles

Módulo sobre Lectura (MOLEC)

Módulo sobre Lectura (MOLEC) Módulo sobre Lectura (MOLEC) Presentación Antecedentes Dada la importancia de contar con información estadística sobre el tema de la lectura, algunos organismos internacionales han proporcionado recomendaciones

Más detalles

UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA No. 1

UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA No. 1 Resultados de las auditorias Retroalimentación del cliente Desempeño de los procesos Comprensión de la política de calidad Servicios no conformes Ambiente de trabajo Estado de Acciones Correctivas y Preventivas

Más detalles

Recursos Educativos VillaEduca

Recursos Educativos VillaEduca CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico Unidad temática : EL CUENTO DE FICCIÓN Objetivos de la clase: -Desarrollar la capacidad de comprensión de textos escritos. -Reconocer contenido, propósito

Más detalles

Qué hacer ante un Sismo y Tsunami? GENARA GARRIDO EXPERTA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Qué hacer ante un Sismo y Tsunami? GENARA GARRIDO EXPERTA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Qué hacer ante un Sismo y Tsunami? GENARA GARRIDO EXPERTA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Objetivo de la charla Recordarles el procedimiento que se debe implementar ante un sismo (independiente su magnitud) y/o

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 DESCRIPCIÓN

Más detalles

SIGLO XX : EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez. La siesta del martes

SIGLO XX : EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez. La siesta del martes SIGLO XX : EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez La siesta del martes d) su versatilidad estilística, o sea, su habilidad de usar diferentes estilos en diferentes obras. Gabriel

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía 20 - Discurso multimodal

SOLUCIONARIO Guía 20 - Discurso multimodal SOLUCIONARIO Guía 20 - Discurso multimodal TABLA DE CORRECCIÓN Ítem Alternativa Habilidad 1 E 2 B Inferir globalmente 3 A Interpretar 4 E 5 C Interpretar 6 C Sintetizar localmente 7 C 8 B Inferir globalmente

Más detalles

La historia de Ernesto

La historia de Ernesto guía docente ciclo i Transición Primero Segundo La historia de Ernesto De qué se trata este libro? Al cumplir los seis años, Ernesto y sus papás adoptivos recuerdan el día en que llegó a casa. Paso a paso,

Más detalles

11 al 22 de julio de Lugar: Casa de la Alianza de Autismo en Arecibo, Carr. 681 Km. 5.9 Interior, Arecibo, PR

11 al 22 de julio de Lugar: Casa de la Alianza de Autismo en Arecibo, Carr. 681 Km. 5.9 Interior, Arecibo, PR 11 al 22 de julio de 2016 Lugar: Casa de la Alianza de Autismo en Arecibo, Carr. 681 Km. 5.9 Interior, Arecibo, PR Habrá hospedaje disponible para voluntarios que vivan a 45 mins. de distancia o más. Deben

Más detalles

contenido de la lección

contenido de la lección TEMA 2: LA GENERACIÓN DE APARATOS contenido de la lección MOTIVACIÓN EMPIEZA Comprensión oral TOMA LA PALABRA Expresión oral. ESCUCHA Y REPITE pronunciación y entonación APRENDE Y RECUERDA Esquematización

Más detalles

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. ABUSO SEXUAL Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. El abuso sexual es cualquier contacto entre un adulto y un

Más detalles

Leemos y escribimos: cuánto conocemos sobre nuestros derechos y deberes? -Evaluación

Leemos y escribimos: cuánto conocemos sobre nuestros derechos y deberes? -Evaluación quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 33 Leemos y escribimos: cuánto conocemos sobre nuestros derechos y deberes? -Evaluación Para qué usamos el lenguaje al leer y escribir sobre nuestros derechos y deberes?

Más detalles

LA MAGIA DE LA LECTURA. Protocolo STS_PI_III3A

LA MAGIA DE LA LECTURA. Protocolo STS_PI_III3A LA MAGIA DE LA LECTURA Protocolo STS_PI_III3A Objetivos General: Presentar el conocimiento didáctico del contenido relacionado con la comprensión de un texto ESPECÍFICOS: Reforzar en los docentes habilidades

Más detalles

5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus San Felipe / Diurno Oct 2015 a oct 2020 Agencia Aespigar

5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus San Felipe / Diurno Oct 2015 a oct 2020 Agencia Aespigar CARRERA DE PREGRADO ACREDITADA 5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus San Felipe / Diurno Oct 2015 a oct 2020 Agencia Aespigar PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Somos una

Más detalles

Comprensión lectora en el instrumento CODICE- Derecho, Universidad de Chile

Comprensión lectora en el instrumento CODICE- Derecho, Universidad de Chile Comprensión lectora en el instrumento CODICE- Derecho, Universidad de Chile Marcela Cabrera Pommiez Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), Universidad de Chile 2012 Características

Más detalles

Iniciativa Integral de Soluciones en Ecuador CONSEJOS PRÁCTICOS. El proceso de solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado/a en Ecuador

Iniciativa Integral de Soluciones en Ecuador CONSEJOS PRÁCTICOS. El proceso de solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado/a en Ecuador Iniciativa Integral de Soluciones en Ecuador CONSEJOS PRÁCTICOS El proceso de solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado/a en Ecuador IMPORTANTE: Presente su solicitud de la condición de

Más detalles

El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían comido las fieras. Enfadado encerró a la reina en una torre.

El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían comido las fieras. Enfadado encerró a la reina en una torre. CLAVEL HERMOSO. Una joven reina tenía un hijo pequeño que tenía el poder de convertir en realidad lo que pensaba y el cocinero se lo llevó. El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían

Más detalles

Guía de Reforzamento 2 Medio

Guía de Reforzamento 2 Medio 1 Guía de Reforzamento 2 Medio Objetivo del aprendizaje Habilidades Indicador de Logro Aplicar los contenidos curriculares de 1 medio: textos periodísticos, textos literarios líricos, dramáticos y narrativos.

Más detalles

Indicador 1. Comprende el propósito, las características del interlocutor y el contexto de un cuento fantástico.

Indicador 1. Comprende el propósito, las características del interlocutor y el contexto de un cuento fantástico. Gimnasio Campestre Beth Shalom Formamos líderes con visión de reino Ruta de trabajo Lengua Castellana y Literatura, segundo bimestre, 2017. Cuarto Grado. Nombre del estudiante: En esta ruta encuentras

Más detalles

Unidad 3, Lección 1, Ejercicio 1

Unidad 3, Lección 1, Ejercicio 1 Unidad 3, Lección 1, Ejercicio 1 Sección 1. Sigue el modelo: 1) catorce 19 2) dieciocho 18 3) diecisiete 14 4) veinte 17 5) quince 15 6) diecinueve 20 Sección 2. Completa. Sigue el modelo: mediodía cenando

Más detalles

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Biología Segundo Medio Unidad 2

Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Biología Segundo Medio Unidad 2 Programa de Estudio Ciencias Naturales Eje: Biología Segundo Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1 Cada estudiante ordena las siguientes imágenes según su ocurrencia temporal. Luego responde

Más detalles

Programa de Estudio Lenguaje y Comunicación Quinto año Básico Unidad 1 Ejemplos de evaluación

Programa de Estudio Lenguaje y Comunicación Quinto año Básico Unidad 1 Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Lenguaje y Comunicación Quinto año Básico Unidad 1 Ejemplos de evaluación OA_15 Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: presentando el tema en una

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN QUINTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN QUINTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN QUINTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 5 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

CUENTOS DE HADAS Qué es un cuento de hadas?

CUENTOS DE HADAS Qué es un cuento de hadas? Enfoque en el género CUENTOS DE HADAS Qué es un cuento de hadas? Los cuentos de hadas tratan de cosos de otros tiempos. Muchos cuentos de hadas empiezan con las palabras: Había una vez... o Érase una vez....

Más detalles

La venganza de Pablo Diablo

La venganza de Pablo Diablo guía docente ciclo ii Tercero Cuarto Quinto La venganza de Pablo Diablo De qué se trata este libro? Pablo Diablo es un niño absolutamente insoportable. Pero tiene muy buenas ideas, es recursivo y sabe

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA FICHA DE LECTURA TÍTULO DE LA OBRA:... AUTORA:... DIBUJOS:... ALGAR EDITORIAL COLECCIÓN:... NÚM.:... ACTIVIDADES 1. El argumento de

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Anna Manso. Amigos monstruosos. Dibujos de Gabriel Salvadó

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Anna Manso. Amigos monstruosos. Dibujos de Gabriel Salvadó PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA Amigos monstruosos Anna Manso Dibujos de Gabriel Salvadó FICHA DEL LIBRO TÍTULO DE LA OBRA:... AUTORA:... ILUSTRADORA:... ALGAR EDITORIAL

Más detalles