MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT 2010"

Transcripción

1 MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT 2010

2

3 ÍNDICE INDEX PRESENTACIÓN / PRESENTATION 01 Carta Presidente Chairman s Letter Carta Director Director s Letter Consejo Administración Board of Directors Consejo de Navegación Navigation Council INFORME GESTIÓN / BUSINESS REPORT 02 Explotación y Conservación Operations OBRAS Y PLANIFICACIÓN / WORKS AND PLANNING 03 Otras inversiones Other investments Obras futuras Future works RESULTADOS FINANCIEROS / FINANCIAL RESULTS 04 Balance de situación Balance Sheet Cuenta de Pérdidas y Ganancias Profit and loss account Estado de flujos de efectivo State of Cash Flow Comercialización Marketing Calidad y Medio Ambiente Quality and Environment Seguridad laboral Seguridad laboral Recursos Humanos Human Resources APÉNDICES / APPENDICES 05 Concesiones Concessions Características Técnicas del Puerto Technical features of the Port Planos Maps

4

5 PRESENTACIÓN PRESENTATION 01

6 6 PRESENTACIÓN Carta del presidente Chairman s letter Con el balance definitivo de 2010 ya se atisbaba una importante recuperación para el año en curso, que terminará con un crecimiento del 6%, aproximadamente. La filosofía de trabajo iniciada por la Autoridad Portuaria, coincidiendo con la crisis económica generalizada, y que no es otra que diversificar las líneas de actuación para penetrar en nuevos mercados y, por tanto, atraer nuevas mercancías, se ha demostrado como la correcta. El descenso generalizado de todos los productos relacionados con la construcción, particularmente el cemento en instalaciones especiales, hizo agudizar el ingenio y que se intensificara la promoción comercial. Transcurrido el tiempo, el Puerto de Motril ha consolidado la primera línea regular de mercancías en contenedores con el Reino Unido y centro de Europa, a través de Holanda y Alemania, con un tránsito de teus y cerca de toneladas. Queremos, en ese sentido, reivindicarnos como un puerto verde, sustentado, además, en el importante crecimiento que está registrando la exportación de biomasa, orujo principalmente. Así, durante 2010 se han movido toneladas de esa mercancía, mientras que en los nueve primeros meses de 2011 han sido toneladas. La astilla de madera y la cáscara de almendra son otras mercancías captadas y que va a potenciar el Puerto de Motril. Biomasa en su conjunto que tiene como destino el norte de Europa, Rusia y Reino Unido. Otra mercancía respetuosa con el medio ambiente, y que se engloba dentro de ese concepto de Puerto Verde, son los elementos para el montaje de aerogeneradores y molinos eólicos. La producción, localizada en Ciudad Real, tiene como destino diferentes países de África y del este de Europa. El desarrollo Plan Estratégico del Puerto de Motril, aprobado recientemente y con una vigencia de quince años, sin duda sentará las bases del futuro crecimiento económico, basado en el tráfico de mercancías, principalmente, pero también en la industria crucerística. MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

7 PRESENTATION 7 Con el balance definitivo de 2010 ya se atisbaba una importante recuperación para el año en curso, que terminará con un crecimiento del 6%, aproximadamente. La filosofía de trabajo iniciada por la Autoridad Portuaria, coincidiendo con la crisis económica generalizada, y que no es otra que diversificar las líneas de actuación para penetrar en nuevos mercados y, por tanto, atraer nuevas mercancías, se ha demostrado como la correcta. El descenso generalizado de todos los productos relacionados con la construcción, particularmente el cemento en instalaciones especiales, hizo agudizar el ingenio y que se intensificara la promoción comercial. Transcurrido el tiempo, el Puerto de Motril ha consolidado la primera línea regular de mercancías en contenedores con el Reino Unido y centro de Europa, a través de Holanda y Alemania, con un tránsito de teus y cerca de toneladas. Queremos, en ese sentido, reivindicarnos como un puerto verde, sustentado, además, en el importante crecimiento que está registrando la exportación de biomasa, orujo principalmente. Así, durante 2010 se han movido toneladas de esa mercancía, mientras que en los nueve primeros meses de 2011 han sido toneladas. La astilla de madera y la cáscara de almendra son otras mercancías captadas y que va a potenciar el Puerto de Motril. Biomasa en su conjunto que tiene como destino el norte de Europa, Rusia y Reino Unido. Otra mercancía respetuosa con el medio ambiente, y que se engloba dentro de ese concepto de Puerto Verde, son los elementos para el montaje de aerogeneradores y molinos eólicos. La producción, localizada en Ciudad Real, tiene como destino diferentes países de África y del este de Europa. El desarrollo Plan Estratégico del Puerto de Motril, aprobado recientemente y con una vigencia de quince años, sin duda sentará las bases del futuro crecimiento económico, basado en el tráfico de mercancías, principalmente, pero también en la industria crucerística. D. Ángel Díaz Sol Presidente Chairman PUERTO MOTRIL GRANADA

8 8 PRESENTACIÓN Carta del director Director s letter El año 2010 ha supuesto un año de profundos e importantes cambios en la configuración del Puerto y en su actividad. El duro trabajo desempeñado por todos y cada uno de los integrantes de esta Autoridad Portuaria ha servido para crear una solida estructura con un mismo objetivo: conseguir que el Puerto de Motril sea el núcleo de la actividad económica de la Provincia de Granada y de su Zona de Influencia, en un marco de innovación y sostenibilidad. Hemos generado herramientas de planificación que nos ayudaran a alcanzar el objetivo marcado, de forma que el Puerto de Motril ofrece funciones de empresa integrada al servicio de nuestros clientes, el buque, la mercancía, los pasajeros y la pesca, en condiciones de calidad, eficacia y eficiencia. La nueva línea de contenedores operada por la naviera OPDR, es la primera línea regular del Puerto de Motril, con conexiones semanales con los puertos de Felixtowe (Reino Unido), Rotterdam (Países Bajos) y Hamburgo (Alemania), la intensa actividad comercial desarrollada por MotrilPort ha supuesto un importante relanzamiento del Puerto en la actividades comerciales y turísticas. La terminación de las obras de urbanización de la Zona de Actividades Logísticas y el proyecto del futuro punto de inspección de productos de origen no animal, suponen para el Puerto una oferta de suelo y servicios única en Andalucía, y perfecta para el desarrollo de la actividad comercial y logística. Unido a la mejora de las infraestructuras de conexión terrestre (finalización de la A44), Motril se convierte en un nodo logístico de primer nivel para el desarrollo de Andalucía. El Puerto mantiene su compromiso medioambiental desarrollando herramientas que mejoren de forma sustancial las actividades de manipulación y transporte, la implementación de condiciones dirigidas hacia las empresas concesionarias ha supuesto un nuevo enfoque que redundará sin duda en una percepción ambiental más sostenible. La situación de crisis ha supuesto la reformulación de los tráficos tradicionales, donde mayor repercusión ha tenido es en los tráficos de cemento y materiales de construcción con decrementos en torno al 60%, sin embargo hay que destacar el buen comportamiento de la biomasa y el repunte de la celestina. El Granel Liquido lo constituye principalmente los combustibles produciéndose un decremento del 6%, en este tipo de granel cabe destacar el movimiento de abonos líquidos. Durante el año 2010 la Autoridad Portuaria ha puesto un especial énfasis en mejorar las herramientas de gestión implantando nuevos sistemas de información que mejore la comunicación y facilite la labor de los trabajadores de la Autoridad Portuaria. La aprobación del nuevo convenio local nos ha permitido mejorar y establecer las pautas de relación entre los trabajadores, conformando sin duda la mejor herramienta para las relaciones personales y profesionales entre nosotros. Todo los proyectos realizados y en marcha han requerido un esfuerzo muy importante de los trabajadores de esta Autoridad Portuaria, sobreponiéndose a situaciones realmente difíciles y complicadas, con grandes dosis de dedicación y esfuerzo personal, han conseguido sin duda que en medio de año de dificultades preparemos el puerto para un futuro prometedor. MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

9 PRESENTATION 9 D. Francisco José González-Méndez Herrera Director Director El año 2010 ha supuesto un año de profundos e importantes cambios en la configuración del Puerto y en su actividad. El duro trabajo desempeñado por todos y cada uno de los integrantes de esta Autoridad Portuaria ha servido para crear una solida estructura con un mismo objetivo: conseguir que el Puerto de Motril sea el núcleo de la actividad económica de la Provincia de Granada y de su Zona de Influencia, en un marco de innovación y sostenibilidad. Hemos generado herramientas de planificación que nos ayudaran a alcanzar el objetivo marcado, de forma que el Puerto de Motril ofrece funciones de empresa integrada al servicio de nuestros clientes, el buque, la mercancía, los pasajeros y la pesca, en condiciones de calidad, eficacia y eficiencia. La nueva línea de contenedores operada por la naviera OPDR, es la primera línea regular del Puerto de Motril, con conexiones semanales con los puertos de Felixtowe (Reino Unido), Rotterdam (Países Bajos) y Hamburgo (Alemania), la intensa actividad comercial desarrollada por MotrilPort ha supuesto un importante relanzamiento del Puerto en la actividades comerciales y turísticas. La terminación de las obras de urbanización de la Zona de Actividades Logísticas y el proyecto del futuro punto de inspección de productos de origen no animal, suponen para el Puerto una oferta de suelo y servicios única en Andalucía, y perfecta para el desarrollo de la actividad comercial y logística. Unido a la mejora de las infraestructuras de conexión terrestre (finalización de la A44), Motril se convierte en un nodo logístico de primer nivel para el desarrollo de Andalucía. El Puerto mantiene su compromiso medioambiental desarrollando herramientas que mejoren de forma sustancial las actividades de manipulación y transporte, la implementación de condiciones dirigidas hacia las empresas concesionarias ha supuesto un nuevo enfoque que redundará sin duda en una percepción ambiental más sostenible. La situación de crisis ha supuesto la reformulación de los tráficos tradicionales, donde mayor repercusión ha tenido es en los tráficos de cemento y materiales de construcción con decrementos en torno al 60%, sin embargo hay que destacar el buen comportamiento de la biomasa y el repunte de la celestina. El Granel Liquido lo constituye principalmente los combustibles produciéndose un decremento del 6%, en este tipo de granel cabe destacar el movimiento de abonos líquidos. Durante el año 2010 la Autoridad Portuaria ha puesto un especial énfasis en mejorar las herramientas de gestión implantando nuevos sistemas de información que mejore la comunicación y facilite la labor de los trabajadores de la Autoridad Portuaria. La aprobación del nuevo convenio local nos ha permitido mejorar y establecer las pautas de relación entre los trabajadores, conformando sin duda la mejor herramienta para las relaciones personales y profesionales entre nosotros. Todo los proyectos realizados y en marcha han requerido un esfuerzo muy importante de los trabajadores de esta Autoridad Portuaria, sobreponiéndose a situaciones realmente difíciles y complicadas, con grandes dosis de dedicación y esfuerzo personal, han conseguido sin duda que en medio de año de dificultades preparemos el puerto para un futuro prometedor. PUERTO MOTRIL GRANADA

10 10 PRESENTACIÓN Consejo de administración PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE MOTRIL Ángel Díaz Sol VOCALES NATOS Francisco J. González-Méndez Herrera Director de la Autoridad Portuaria de Motril Jose Alberto García Boo Capitán Marítimo VOCALES DESIGNADOS POR LA CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA En representación de la Administración del Estado Antonio Cruz Jiménez Subdelegado del Gobierno Bernardo Carmona Salgado Abogado del Estado Mª Jesús Calvo Andrés Puertos del Estado Pedro A. Moyano Bautista Administración de Aduanas En representación de la Comunidad Autónoma de Andalucía Francisco Cuenca Rodríguez Delegado Provincial Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Andrés Ruiz Martín Delegado Provincial Consejería de Agricultura y Pesca Mª Nieves Masegosa Martos (1) Delegada Provincial Consejería de Obras Públicas y Vivienda de Granada Jose Salgueiro Carmona Director Agencia Pública de Puertos de Andalucía Ignacio Pozuelo Meño Director General de Planificación Ignacio Álvarez-Ossorio Ramos Dirección Div de Transp de la Agen. Púb. de Andalucía MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

11 PRESENTATION 11 Board of directors Francisco Javier Aragón Ariza (2) Delegado Provincial Consejería de Medio Ambiente Ángel Luis Gijón Díaz Arquitecto En representación del Municipio de Motril Carlos Rojas García Alcalde de Motril Francisco Villoslada Correa Concejal del Ayuntamiento de Motril Antonio Ortiz Zurita Representante del Ayuntamiento de Motril En representación de la cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Motril Adrián Picazo Martínez Presidente Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Motril En representación de las Organizaciones Empresariales Julio Rodríguez Martín-Feriche (3) Confederación de Empresarios de Andalucía En representación de las Organizaciones Sindicales Antonio Jesús Zarza Moreno (4) U.G.T. Ricardo Flores López (5) C.C.O.O. En representación de los sectores económicos del ámbito portuario David Iglesias Aguilera (6) Confederación de Empresarios de Andalucía Secretario del Consejo de Administración Vicente Tovar Escudero Jorge Rodríguez Rincón (1) (Consejero hasta el 28/04/2010) Deleg. Prov. Consejería Obras Públicas Esperanza Caro Gómez (2) (Consejera hasta el 09/06/2010) Consejería Medio Ambiente Antonio Molina González (3) (Consejero hasta el 12/02/2010) Molina Marítima, S.A. Francisco Sánchez-Cantalejo López (4) (Consejero hasta el 27/05/2010) U.G.T. Juan Pérez Abella (5) (Consejero hasta el 15/04/2010) C.C.O.O. Juan Carlos Ortigosa Perochena (6) (Consejero hasta el 12/02/2010) Logística López Guillén, S.A. PUERTO MOTRIL GRANADA

12 12 PRESENTACIÓN Consejo de navegación Angel Díaz Sol PRESIDENTE AUTORIDAD PORTUARIA Francisco J. González-Méndez Herrera DIRECTOR AUTORIDAD PORTUARIA Mónica Ruiz Seisdedos AUTORIDAD PORTUARIA Antonio Aguilar López CAPITANÍA MARÍTIMA Francisco Jesús Agea Lorca CAPITANÍA MARÍTIMA José Alberto García Bóo CAPITANÍA MARÍTIMA Miguel Angel Arjona Cuenca CAPITANÍA MARÍTIMA Antonio Molina Fernández MOLINA MARÍTIMA, S.A. Camilo López Cabarrocas CORPORACIÓN DE PRÁCTICOS Francisco Rodríguez Rodríguez SERVICIO AMARRAS MOTRIL MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

13 PRESENTATION 13 Navigation Council José Angel Jiménez Jiménez LOGÍSTICA LÓPEZ GUILLEN, S.L. Julio C. Silveira Martín NAVIERA RIA DE AROSA, S.A. Miguel Jesús Zea Gandolfo SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARÍTIMA Pedro Antonio Moyano Bautista ADMINISTRACIÓN DE ADUANAS Ramón Moya Mazón SECICAR, S.A. Ricardo Rojas Simó CLH, S.A. José Bermudez Del Valle 1908 PUERTO DE MOTRIL, A.I.E. Vicente Tovar Escudero SECRETARIO AUTORIDAD PORTUARIA PUERTO MOTRIL GRANADA

14

15 INFORME DE GESTIÓN BUSINESS REPORT 02

16 16 INFORME GESTIÓN 4.1. TRÁFICO DE PASAJE / PASSENGER TRAFFIC PASAJEROS / PASSENGERS PASAJEROS, NÚMERO / PASSENGERS, NUMBER LÍNEA REGULAR / REGULAR SHIPPING LINES DE CRUCERO / CRUISE CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / INTERIOR / LOCAL Embarcados / Embarked Desembarcados / Disembarked Total / Total Inicio de línea / Starting a cruise 0 Fin de línea / Ending a cruise 0 En tránsito / In Transit PASAJEROS DE LÍNEA REGULAR, NÚMERO. PUERTOS DE ORIGEN Y DESTINO PASSENGERS OF REGULAR SHIPPING LINES, NUMBER. PORTS OF ORIGIN AND DESTINATION Puerto de origen o destino / Port of origin and destination Embarcados / Embarked DOMESTIC FOREIGN Desembarcados / Disembarked Embarcados / Embarked Desembarcados / Disembarked / VEHÍCULOS EN RÉGIMEN DE PASAJE. NÚMERO DE UNIDADES / VEHICLES WITH PASSENGERS. NUMBER OF VEHICLES TIPO DE NAVEGACIÓN / TYPE OF NAVIGATION Cabotaje / Domestic Exterior / Foreign TIPO DE VEHÍCULO / TYPE OF VEHICLE EMBARCADOS / EMBARKED DESEMBARCADOS / DISEMBARKED Motocicletas / Motorcycles 0 / Coches / Cars 0 Furgonetas / Vans 0 Autobuses / Buses 0 Total / Total Motocicletas / Motorcycles 0 Coches / Cars 0 Furgonetas / Vans 0 Autobuses / Buses 0 Total / Total / BUQUES / VESSELS BUQUES MERCANTES / MERCHANT SHIPS DISTRIBUCIÓN POR TONELAJE / DISTRIBUTIONBY TONNAGE ESPAÑOLES / SPANISH / Hasta G.T. / Up to 3,000 G.T. De a G.T. / From 3,001 to 5,000 G.T. De a G.T. / From 5,001 to 10,000 G.T. De a G.T. / From 10,001 to 25,000 G.T. De a G.T. / From 25,001 to 50,0V00 G.T. Más de G.T. / More than 50,000 G.T. Número / Number G.T. / G.T EXTRANJEROS / FOREIGN Número / Number G.T. / G.T / Número / Number G.T. / G.T Porcentaje sobre el total % / Percentage on the total % Número / Number 100,00 28,36 18,71 25,15 18,42 9,36 0,00 G.T. / G.T. 100,00 7,62 8,77 20,14 34,59 28,88 0,00 MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

17 BUSINESS REPORT DISTRIBUCIÓN POR BANDERA / DISTRIBUTION BY FLAG BANDERASBANDERAS / FLAGS Nº DE BUQUES / NUMBER OF VESSELS G.T. G.T. BANDERASBANDERAS / FLAGS Nº DE BUQUES / NUMBER OF VESSELS G.T. G.T. ANTIGUA Y BARBUDA BAHAMAS CHIPRE DINAMARCA ESLOVAQUIA ESPAÑA FILIPINAS FRANCIA GIBRALTAR IRLANDA ISLAS MARSHALL ITALIA LIBERIA LUXEMBURGO MALTA MOLDAVIA NORUEGA PAISES BAJOS PANAMA PORTUGAL REINO UNIDO RUSIA SAN CRISTOBAL Y NEVIS SAN VICENTE SINGAPUR TURQUIA / DISTRIBUCIÓN POR TIPOS DE BUQUES / DISTRIBUTION BY TYPES OF VESSELS TIPO DE BUQUES / TYPE OF VESSELS ESPAÑOLES / SPANISH EXTRANJEROS / FOREIGN / Nº / Num. G.T. / G.T. Nº / Num. G.T. / G.T. Nº / Num. G.T. / G.T. Graneleros Liquidos (Tanques) w Petroleros (Tanques) Total Tanques / Total Tankers Graneleros Solidos Total Graneleros / Total Bulk-Carriers Carga General Total Carga General / Total General Cargo Roro Mercancias Total Ro-Ro / Total Ro-Ro Ro-Ro Pasaje Pasaje Crucero Otros Buques De Pasaje Total Pasaje / Total Passengers Portacontenedores Portacontenedores Total Portacontenedores / Total Container Total Otros Buques Mercantes / Total Other Merchant Ships ES / S BUQUES DE GUERRA / WARSHIPS ESPAÑOLES / SPANISH EXTRANJEROS / FOREIGN Número / Number G.T. / G.T / PUERTO MOTRIL GRANADA

18 18 INFORME GESTIÓN BUQUES ENTRADOS PARA DESGUACE / SHIPS ENTERED FOR BREAKING UP / Hasta G.T. / Up to 3,000 G.T. De a G.T. / From 3,001 to 5,000 G.T. De a G.T. / From 5,001 to 10,000 G.T. De a G.T. / From 10,001 to 25,000 G.T. De a G.T. / From 25,001 to 50,0V00 G.T. Más de G.T. / More than 50,000 G.T. ESPAÑOLES / SPANISH Número / Number G.T. / G.T EXTRANJEROS /FOREIGN Número / Number G.T. / G.T / Número / Number G.T. / G.T OTRAS EMBARCACIONES / OTHER SHIPS TIPO /TYPE NÚMERO / NUMBER G.T. / G.T. REMOLCADORES / MERCANCÍAS, TONELADAS / GOODS, TONS MOVIDAS POR MUELLES Y ATRAQUES DEL SERVICIO / HANDLED AT PORT AUTHORITY QUAYS AND BERTHS CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / MERCANCÍAS / GOODS EMBARCADAS / DES UN / DES UN / DESEMBARCADAS /UN / Graneles líquidos / Liquid bulks Melaza / Molasses Gas-Oil / Gas-Oil Gasolina / Gas Asfalto / Asphalt Abonos Naturales Y Artificiales/Natural Productos Quimicos/ Cheminal Products Aceites Y Grasas / Oils And Greases Acido Fosforico / Phosphoric Acid Total / Total Graneles Sólidos Por Instalac. Especial / Dry Bulks By Special Installation Cemento Y Clinker / Cement And Clinker Total / Total Graneles Sólidos Sin Instalac. Especial / Dry Bulks Without Special Installation Trigo / Wheat Dolomita /Dolomit Celestina / Celestim Fosfato Calcico / Calcium Fostast Potasas / Potash Abonos Naturales y Artificiales/Natural MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

19 BUSINESS REPORT 19 CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / MERCANCÍAS / GOODS DES UN / DES UN / DES UN / Graneles sólidos sin instalac. especial / Dry bulks without special installation Productos Quimicos/ Cheminal Products Caolin/ Caolin Resto De Mercancias/ Rest Of Goods Tritut. Marmol / Total / Total Mercancía General / General Cargo Dolomita / Dolomit Productos Siderurgicos / Steel Products Abonos Naturales Y Artificiales / Natural Productos Quimicos / Cheminal Products Maderas Y Corcho / Woods And Cork Materiales De Construccion / Constrution Frutas, Hortalizas Y Legumbres / Fruits An Vinos, Bebidas, Alcoholes Y Derivados / Wh Papel Y Pasta / Paper And Pulp Conservas / Canned Food Aceites Y Grasas/ Oils And Greases Otros Prod. Alimenticios/ Other Foords T Maq, Aparatos, Her. y Repuestos/ Machiner Resto de Mercancias / Rest Of Goods Turba / Peat Marmol/ Marble Tara de Contenedores / Containe Tare Pasta De Madera/ Woods Pulp / / PUERTO MOTRIL GRANADA

20 20 INFORME GESTIÓN MOVIDAS POR MUELLES Y ATRAQUES DE PARTICULARES / HANDLED AT PRIVATE QUAYS AND BERTHS CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / MERCANCÍAS / GOODS DES UN / DESEMBARCADAS /UN / DES UN / Graneles líquidos / Liquid bulks / Graneles sólidos por instalación especial / Dry bulks by special installation / Graneles sólidos sin instalación especial / Dry bulks without special installation / Mercancía general / General cargo / / EMBARCADAS Y DESEMBARCADAS EN EL AÑO / AND UN DURING THE YEAR CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / MERCANCÍAS / GOODS DESEMBARCADAS / UN / DES UN / DES UN / Graneles líquidos / Liquid bulks Melaza / Molasses Gas-Oil / Gas-Oil Gasolina / Gas Asfalto / Asphalt Abonos Naturales Y Artificiales / Natural Productos Quimicos / Cheminal Products Aceites Y Grasas / Oils And Greases Acido Fosforico / Phosphoric Acid Total / Total Graneles Sólidos Por Instalac. Especial / Dry Bulks By Special Installation Cemento Y Clinker/ Cement And Clinker Total / Total Graneles Sólidos Sin Instalac. Especial / Dry Bulks Without Special Installation Trigo/ Wheat Dolomita / Dolomit Celestina / Celestim Fosfato Calcico / Calcium Fostast Potasas / Potash Abonos Naturales Y Artificiales / Natural Productos Quimicos / Cheminal Products Caolin/ Caolin Resto De Mercancias / Rest Of Goods Tritut. Marmol / Total / Total MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

21 BUSINESS REPORT EMBARCADAS Y DESEMBARCADAS EN EL AÑO / AND UN DURING THE YEAR CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / MERCANCÍAS / GOODS EMBARCADAS / DESEMBARCADAS / UN / DES UN / DES UN / Mercancía general / General cargo Dolomita / Dolomit Productos Siderurgicos / Steel Products Abonos Naturales Y Artificiales/ Natural Productos Quimicos / Cheminal Products Maderas Y Corcho/ Woods And Cork Materiales De Construccion / Constrution Frutas, Hortalizas Y Legumbres / Fruits An Vinos, Bebidas, Alcoholes Y Derivados / Wh Papel Y Pasta / Paper And Pulp Conservas / Canned Food Aceites Y Grasas / Oils And Greases Otros Prod. Alimenticios / Other Foords T Maq, Aparatos, Her. y Repuestos /Machiner Resto De Mercancias / Rest Of Goods Turba / Peat Marmol / Marble Tara De Contenedores / Containe Tare Pasta De Madera / Woods Pulp / / PUERTO MOTRIL GRANADA

22 22 INFORME GESTIÓN MERCANCÍAS POR PAÍSES DE ORIGEN Y DESTINO / GOODS BY NATIONALITY OF PORTS OF ORIGIN AND DESTINATION PAÍS / COUNTRY DES UN / ALEMANIA ARGELIA AUSTRIA BELGICA BRASIL CANADA CHILE DINAMARCA EE.UU. AMERICA EGIPTO ESPAÑA FINLANDIA GRECIA IRLANDA ISRAEL ITALIA JORDANIA LETONIA LIBANO LITUANIA MARRUECOS NORUEGA PAISES BAJOS POLONIA PORTUGAL REINO UNIDO RUMANIA RUSIA SUECIA TUNEZ TURQUIA UCRANIA / MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

23 BUSINESS REPORT MERCANCÍAS TRANSBORDADAS / TRANSHIPPED GOODS MERCANCÍAS / GOODS CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN Graneles líquidos / Liquid bulks Graneles sólidos / Dry bulks Mercancía general / General cargo / / TRÁFICO ROLL-ON/ROLL-OFF / ROLL-ON / ROLL-OFF TRAFFIC RESUMEN DEL TRÁFICO ROLL-ON /ROLL-OFF / SUMMARY OF THE TRAFFIC ROLL-ON / ROLL-OFF CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / Mercancías embarcadas / Loaded goods En contenedores / By containers En otros medios / By other means / Mercancías desembarcadas / Unloaded goods En contenedores / By containers En otros medios / By other means / Mercancías embarcadas más desembarcadas / Loaded and unloaded goods En contenedores / By containers En otros medios / By other means / UNIDADES DE TRANSPORTE INTERMODAL (UTI) ROLL-ON / ROLL-OFF / UNITS OF INTERMODAL TRANSPORT ROLL-ON/ROLL-OFF TIPO / TYPE / EXTERIOR / FOREIGN DES UN / / DES UN / / UNIDADES DE VEHÍCULOS EN RÉGIMEN DE MERCANCÍA / UNITS OF VEHICLES CONSIDERED LIKE GOOD EXTERIOR / FOREIGN / TIPO / TYPE / DES UN / DES UN / / PUERTO MOTRIL GRANADA

24 24 INFORME GESTIÓN CLASIFICACIÓN DE MERCANCÍAS / CLASSIFICATION OF GOODS CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA / CLASSIFICATION BY NATURE Nº MERCANCÍAS / GOODS CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / DES UN / DES UN / DES UN / ENERGÉTICO/ POWER PRO- DUCTS GAS-OIL / GAS-OIL GASOLINA / GAS SIDERÚRGICO/ SIDERURGICAL PRODUCTOS SIDERURGICOS METALÚRGICO/ METALLURGIC PRODUCTS OTROS MINERALES ABONOS / FERTILIZERS FOSFATOS POTASAS ABONOS NATURALES Y ARTIFICIALES QUÍMICOS / CHEMICAL PRODUCTS PRODUCTOS QUIMICOS MATERIALES DE CONS- TRUCCIÓN / BUILDING MATERIALS ASFALTO / ASPHALT CEMENTO Y CLINKER MATERIALES DE CONS- TRUCCION AGRO- GANADERO Y ALIMENTARIO/ STOCKBREE- DING AND FEEDING PRODUCTS CEREALES Y SU HARINA FRUTAS, HORTALIZAS Y LEGUMBRES VINOS, BEBIDA, ALCOHOLES Y DERIVADOS CONSERVAS ACEITES Y GRASAS OTROS PRO- DUC. ALIMENT. PIENSO Y FORRAJES OTRAS MER- CANCÍAS / OTHER GOODS MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

25 BUSINESS REPORT CLASIFICACIÓN DE MERCANCÍAS / CLASSIFICATION OF GOODS CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA / CLASSIFICATION BY NATURE Nº MERCANCÍAS / GOODS CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / DES UN / DES UN / DESEMBARCADAS /UN / 19 MADERAS Y CORCHO PAPEL Y PASTA MAQ., APARATOS, HERRAMIENTAS Y REPUESTOS RESTO DE MERCANCIAS TRANSPORTES ESPECIALES / SPECIAL TRANSPORTS TARA DE CONTENEDORES / A CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA Y PRESENTACIÓN / CLASSIFICATION BY NATURE AND PACKAGING Nº MERCANCÍAS / GOODS ENERGÉTICO / POWER PRODUCTS GAS-OIL / GAS-OIL GASOLINA / GAS SIDERÚRGICO / SIDERURGI- CAL PRODUCTOS SIDERURGICOS METALÚR- GICO / METALLURGIC PRODUCTS OTROS MINERALES ABONOS / FERTILIZERS CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / DES UN / DES UN / DES UN FOSFATOS POTASAS ABONOS NATURALES Y ARTIFICIALES QUÍMICOS / CHEMICAL PRODUCTS PRODUCTOS QUIMICOS / MATERIALES DE CONS- TRUCCIÓN / BUILDING MATERIALS ASFALTO / ASPHALT CEMENTO Y CLINKER PUERTO MOTRIL GRANADA

26 26 INFORME GESTIÓN A CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA Y PRESENTACIÓN / CLASSIFICATION BY NATURE AND PACKAGING Nº MERCANCÍAS / GOODS CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / DES UN / DES UN / DES UN / 20 MATERIALES DE CONS- TRUCCION AGRO-GA- NADERO Y ALIMEN- TARIO / STOCKBREE- DING AND FEEDING PRODUCTS CEREALES Y SU HARINA FRUTAS, HORTALIZAS Y LEGUM- BRES VINOS, BEBIDA, AL- COHOLES Y DERIVADOS CONSERVAS ACEITES Y GRASAS OTROS PRODUC. ALIMENT PIENSO Y FORRAJES OTRAS MERCAN- CÍAS / OTHER GOODS MADERAS Y CORCHO PAPEL Y PASTA MAQ., APARATOS, HERRA- MIENTAS Y REPUESTOS RESTO DE MERCAN- CIAS TRANS- PORTES ESPECIALES / SPECIAL TRANS- PORTS TARA DE CONTENE- DORES / MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

27 BUSINESS REPORT A CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA Y PRESENTACIÓN / CLASSIFICATION BY NATURE AND PACKAGING CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / Nº MERCANCÍAS / GOODS DES UN / DES UN / DESEMBARCADAS /UN / ENERGÉTICO / POWER PRO- DUCTS GAS-OIL / GAS-OIL GASOLINA / GAS SIDERÚRGICO / SIDERURGICAL PRODUCTOS SIDERURGICOS METALÚRGICO / METALLURGIC PRODUCTS OTROS MINE- RALES ABONOS / FERTILIZERS 14 FOSFATOS POTASAS ABONOS NATURALES Y ARTIFICIALES QUÍMICOS / CHEMICAL PRODUCTS PRODUCTOS QUIMICOS MATERIALES DE CONS- TRUCCIÓN / BUILDING MATERIALS ASFALTO / ASPHALT CEMENTO Y CLINKER MATERIALES DE CONSTRUC- CION AGRO- GANADERO Y ALIMENTARIO / STOCK- BREEDING AND FEEDING PRODUCTS CEREALES Y SU HARINA FRUTAS, HORTALIZAS Y LEGUMBRES VINOS, BEBIDA, ALCOHOLES Y DERIVADOS CONSERVAS ACEITES Y GRASAS OTROS PRO- DUC. ALIMENT. PIENSO Y FORRAJES PUERTO MOTRIL GRANADA

28 28 INFORME GESTIÓN A CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA Y PRESENTACIÓN / CLASSIFICATION BY NATURE AND PACKAGING Nº MERCANCÍAS / GOODS OTRAS MERCANCÍAS / OTHER GOODS MADERAS Y CORCHO PAPEL Y PASTA MAQ., APARATOS, HERRA- MIENTAS Y REPUESTOS RESTO DE MERCANCIAS TRANSPOR- TES ESPECIA- LES / SPECIAL TRANSPORTS TARA DE CONTENEDO- RES / CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / DES UN / DES UN / DES UN / CLASIFICACIÓN DE MERCANCÍAS EN TRÁNSITO SEGÚN SU NATURALEZA / CLASSIFICATION OF GOODS IN TRANSIT BY NATURE Nº MERCANCÍAS / GOODS EMBARCA- DAS / CABOTAJE / DOMESTIC DES UN EXTERIOR / FOREIGN DES UN TRÁNSITO/ TRANSIT ENERGÉTICO / POWER PRODUCTS SIDERÚRGICO / SIDERURGICAL METALÚRGICO / METALLURGIC PRODUCTS ABONOS / FERTILIZERS QUÍMICOS / CHEMICAL PRODUCTS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN / BUILDING MATERIALS AGRO-GANADERO Y ALIMENTARIO / STOCKBREEDING AND FEEDING PRODUCTS VINOS, BEBIDA, ALCOHOLES Y DERIVADOS OTRAS MERCANCÍAS / OTHER GOODS TRANSPORTES ESPECIALES / SPECIAL TRANSPORTS TARA DE CONTENEDORES / MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

29 BUSINESS REPORT TRÁFICO INTERIOR, TONELADAS / LOCAL TRAFFIC, TONS DES UN / 4.5. AVITUALLAMIENTOS / SUPPLIES AVITUALLAMIENTO / SUPPLIES TONELADAS / TONS AGUA PARA BUQUES ELECTRICIDAD 0 HIELO 991 COMBUSTIBLES LIQUIDOS OTROS TIPOS DE SUMINISTROS 0 / PESCA CAPTURADA / FISH CAPTURES TIPOS / TYPES PESO (kg) / WEIGHT (kg) VALOR EN 1ª VENTA (euros) / VALUE IN FIRST SALE (euros) CRUSTACEOS-CONG 0 0,00 CRUSTACEOS ,70 MOLUSCOS ,72 PECES ,00 MOLUSCOS-CONG 0 0,00 MAMIFEROS 0 0,00 PECES-CONGELADO 0 0,00 PESCA CAPTURADA / FISH CAPTURES , TRÁFICO DE CONTENEDORES / CONTAINER TRAFFIC CONTENEDORES DE 20 PIES / 20 FEET CONTAINERS CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / NÚMERO / NUMBER TONELADAS / TONS NÚMERO / NUMBER TONELADAS / TONS NÚMERO / NUMBER TONELADAS / TONS EMBARCADOS / Con carga / Full Vacíos / Empty DESEMBARCADOS / UN Con carga / Full Vacíos / Empty / Con carga / Full Vacíos / Empty PUERTO MOTRIL GRANADA

30 30 INFORME GESTIÓN CONTENEDORES MAYORES DE 20 PIES / CONTAINERS OVER 20 FEET CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / NÚMERO / NUMBER TONELADAS / TONS NÚMERO / NUMBER TONELADAS / TONS NÚMERO / NUMBER TONELADAS / TONS EMBARCADOS / Con carga / Full Vacíos / Empty DESEMBARCADOS / UN Con carga / Full Vacíos / Empty / Con carga / Full Vacíos / Empty CONTENEDORES DE 20 PIES O MAYORES / CONTAINERS EQUAL AND OVER 20 FEET CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / NÚMERO / NUMBER TONELADAS / TONS NÚMERO / NUMBER TONELADAS / TONS NÚMERO / NUMBER TONELADAS / TONS EMBARCADOS / Con carga / Full Vacíos / Empty DESEMBARCADOS / UN Con carga / Full Vacíos / Empty / Con carga / Full Vacíos / Empty CONTENEDORES DE 20 PIES O MAYORES EN TRÁNSITO / CONTAINERS EQUAL AND OVER 20 FEET I CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / NÚMERO / NUMBER TONELADAS / TONS NÚMERO / NUMBER TONELADAS / TONS NÚMERO / NUMBER TONELADAS / TONS EMBARCADOS / Con carga / Full Vacíos / Empty DESEMBARCADOS / UN Con carga / Full Vacíos / Empty / Con carga / Full Vacíos / Empty MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

31 BUSINESS REPORT CONTENEDORES EQUIVALENTES A 20 PIES (TEUS) / EQUIVALENT 20 FEET CONTA CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / NÚMERO / NUMBER TONELADAS / TONS NÚMERO / NUMBER TONELADAS / TONS NÚMERO / NUMBER TONELADAS / TONS EMBARCADOS / 77, , , Con carga / Full 3, , , Vacíos / Empty 74, , , DESEMBARCADOS / UN 968, , , Con carga / Full 0, , , Vacíos / Empty 968, , , / 1.045, , , Con carga / Full 3, , , Vacíos / Empty 1.042, , , CONTENEDORES EQUIVALENTES A 20 PIES (TEUS) EN TRÁNSITO / EQUIVALENT 20 FEET CONTAINERS (TEUS) IN TRANSIT CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN / NÚMERO / NUMBER TONELADAS / TONS NÚMERO / NUMBER TONELADAS / TONS NÚMERO / NUMBER TONELADAS / TONS EMBARCADOS / 0,00 0 4, ,00 46 Con carga / Full 0,00 0 4, ,00 46 Vacíos / Empty 0,00 0 0,00 0 0,00 0 DESEMBARCADOS / UN 0,00 0 0,00 0 0,00 0 Con carga / Full 0,00 0 0,00 0 0,00 0 Vacíos / Empty 0,00 0 0,00 0 0,00 0 / 0,00 0 4, ,00 46 Con carga / Full 0,00 0 4, ,00 46 Vacíos / Empty 0,00 0 0,00 0 0,00 0 PUERTO MOTRIL GRANADA

32 32 INFORME GESTIÓN MERCANCÍAS TRANSPORTADAS EN CONTENEDORES CLASIFICADAS SEGÚN SU NATURALEZA, TONELADAS / CONTAINERISED GOODS CLASSIFIED BY NATURE, TONS Nº MERCANCÍAS / GOODS ENERGÉTICO / POWER PRODUCTS SIDERÚRGICO / SIDERUR- GICAL META- LÚRGICO/ METALLURGIC PRODUCTS OTROS MINERALES ABONOS / FERTILIZERS ABONOS NATURALES Y ARTIFICIALES QUÍMICOS / CHEMICAL PRODUCTS PRODUCTOS QUIMICOS MATERIALES DE CONS- TRUCCIÓN / BUILDING MATERIALS MATERIALES DE CONS- TRUCCION AGRO- GANADERO Y ALIMENTARIO / STOCK- BREEDING AND FEEDING PRODUCTS FRUTAS, HORTALIZAS Y LEGUMBRES VINOS, BEBIDA, ALCOHOLES Y DERIVADOS CABOTAJE / DOMESTIC EXTERIOR / FOREIGN TRÁNSITO/ TRANSIT DES UN / EMBARCA- DAS / DES UN / DES UN / 27 CONSERVAS ACEITES Y GRASAS OTROS PRODUC. ALIMENT. PIENSO Y FORRAJES OTRAS MERCAN- CÍAS / OTHER GOODS PAPEL Y PASTA MAQ., APARA- TOS, HERRA- MIENTAS Y REPUESTOS RESTO DE MERCANCIAS TRANSPORTES ESPECIALES / SPECIAL TRANSPORTS TARA DE CON- TENEDORES / MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

33 BUSINESS REPORT RESUMEN GENERAL DEL TRÁFICO MARÍTIMO / GENERAL SUMMARY OF MARITIME TRAFFIC CUADRO GENERAL NÚMERO 1 / GENERAL CHART NUMBER 1 CONCEPTOS / ITEM PARCIALES / PARTIALS TONELADAS / TONS ES / GRANELES LÍQUIDOS / LIQUID BULKS Productos petrolíferos / Oil products Gas natural / Natural gas 0 Otros líquidos / Other liquid GRANELES SÓLIDOS / DRY BULKS MERCANCÍA GENERAL / GENERAL CARGO TRÁFICO INTERIOR / LOCAL TRAFFIC 0 0 AVITUALLAMIENTO / SUPPLIES Productos petrolíferos / Oil products Resto / Rest PESCA FRESCA / FRESH FISH CUADRO GENERAL NÚMERO 2 (Incluido tráfico interior, avituallamiento y pesca fresca) / GENERAL CHART NUMBER 2 (Local traffic, supplies and fresh fish, included) CONCEPTOS / ITEM TONELADAS / TONS Mercancías embarcadas / Goods loaded Mercancías desembarcadas / Goods unloaded Mercancías transbordadas / Goods transhipped / CUADRO GENERAL NÚMERO 3 / GENERAL CHART NUMBER 3 CONCEPTOS TONELADAS / TONS ITEM PARCIALES / PARTIALS ES / COMERCIO EXTERIOR / FOREIGN TRADE Importación / Import Exportación / Export Transbordadas / Transhipping CABOTAJE / DOMESTIC PESCA FRESCA, AVITUALLAMIENTO Y TRÁFICO INTERIOR / FRESH FISH, SUPPLIES AND LOCAL TRAFFIC / TRÁFICO TERRESTRE / HINTERLAND TRAFFIC MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO PARA LA ENTRADA O SALIDA DE LA ZONA DE SERVICIO DEL PUERTO / TRANSPORT SYSTEM USED FOR HINTERLAND CONNECTIONS FROM OR TO PORT AREA DESCARGADAS EN BARCO / ON VESSEL TONELADAS / TONS DESCARGADAS DE BARCO / UN FROM VESSEL ES / Ferrocarril / Railway Carretera / Road Tubería / Pipe Otros medios / Other TRANSPORTE TERRESTRE / HINTERLAND TRAFFIC Sin transporte terrestre / Without land transport / PUERTO MOTRIL GRANADA

34 34 INFORME GESTIÓN 5.1. UTILIZACIÓN DE MUELLES / QUAY UTILIZATION EMBARQUE DESEMBARQUE MUELLE / ALINEACIÓN QUAY OR BERTH LOADING UNLOADING 099-FONDEO EN ZONA II F099-FONDEO ATRAQUE OCUP. ZONA II-MOTRL Graneles Sólidos Solid bulks M.PONIENTE P320-M. PONIENTE-MOTRIL Graneles Líquidos Liquid bulks Mercancía General General Cargo Graneles Sólidos Solid bulks M.LEVANTE L210-M. LEVANTE UNO-MOTRIL Mercancía General General Cargo L220-M. LEVANTE DOS-MOTRL Mercancía General General Cargo L230-M. LEVANTE TRES-MOTRIL Graneles Líquidos Liquid bulks Mercancía General General Cargo M.COSTA C110-M. COSTA UNO-MOTRIL Mercancía General General Cargo C120-M. COSTA DOS-MOTRIL Mercancía General General Cargo C130-M. COSTA TRES-MOTRIL Mercancía General General Cargo M.GRANELES G410-M. GRANELES UNO-MOTRL Graneles Líquidos Liquid bulks Mercancía General General Cargo Graneles Sólidos Solid bulks G420-M. GRANELES DOS-MOTRIL Graneles Líquidos Liquid bulks Mercancía General General Cargo Graneles Sólidos Solid bulks ZONA ACT. LOGISTICAS A610-M. AZUCENAS UNO Mercancía General General Cargo Graneles Sólidos Solid bulks A620-M. AZUCENAS DOS Graneles Líquidos Liquid bulks Mercancía General General Cargo Graneles Sólidos Solid bulks A630-M. AZUCENAS TRES Graneles Líquidos Liquid bulks Mercancía General General Cargo Graneles Sólidos Solid bulks M. CONTRADIQUE K700-MUELLE CONTRADIQUE Graneles Líquidos Liquid bulks MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

35 BUSINESS REPORT 35 PUERTO MOTRIL GRANADA

36

37 OBRAS Y PLANIFICACIONES WORKS AND PLANNING 03

38 38 OBRAS Y PLANIFICACIÓN Instalaciones de inspección de productos de origen no animal Instalaciones de inspección de productos de origen no animal Para la explotación de la Dársena de las Azucenas se ha llevado a cabo la ejecución de las obras contenidas en el Proyecto de Instalaciones de Inspección de Productos de Origen no Animal en el Puerto de Motril elaborado por SENER. En el nuevo edificio se llevará a cabo la inspección de Productos de Origen No Animal para Consumo No Humano (P.O.N.A.C.N.H.), Productos de Origen No Animal para Consumo Humano (P.O.N.A.C.H.) y Productos de Sometidos a Especiales Medidas de Protección (P.S.E.M.P.). Por lo tanto, tendrá la categoría de PIF Fito, Recinto Aduanero Habilitado (R.A.H.) y Punto Designado de Importación (P.D.I.). Las inspecciones serán llevadas a cabo por parte de personal de Sanidad Exterior (Ministerio de Sanidad y Consumo), Sanidad Vegetal (Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino) y S.O.I.V.R.E.. Además será necesaria la implicación del Ministerio de Administraciones Públicas que impondrá la figura del Jefe de las Instalaciones. El edificio tiene dos funciones básicas: la propia de las Instalaciones de Control Sanitario de Productos de Origen No Animal (PIF Fito, R.A.H. y P.D.I.) y otras funciones administrativas ajenas a la inspección de los productos. Sin embargo la función principal y la que determina la organización del edificio es la función de las Instalaciones de Control Sanitario de Productos de Origen No Animal. El edificio se plantea en tres bandas: Muelles de Descarga/Cámaras Vestuarios y Salas de Inspección (se incluye también una cámara y dos cuartos de instalaciones en esta banda) Oficinas Entre la banda de oficinas y la banda de vestuarios y salas de inspección se ha construido una galería abierta y cubierta con el objetivo de dotar de iluminación y ventilación natural a las salas de inspección y los vestuarios sin afectar a las circulaciones entre los distintos ámbitos. Se ha construido también un pequeño edificio independiente que albergará los aseos para visitantes y transportistas. Todo el edificio se construye sobre una plataforma elevada 1,20 metros sobre la rasante. Existe tres escaleras (la situada más al sur constituye el acceso principal al edificio) y dos rampas, por las que las traspaletas accederán a los muelles; una de ellas está asimismo habilitada para el acceso de personas con minusvalías. Para la explotación de la Dársena de las Azucenas se ha llevado a cabo la ejecución de las obras contenidas en el Proyecto de Instalaciones de Inspección de Productos de Origen no Animal en el Puerto de Motril elaborado por SENER. En el nuevo edificio se llevará a cabo la inspección de Productos de Origen No Animal para Consumo No Humano (P.O.N.A.C.N.H.), Productos de Origen No Animal para Consumo Humano (P.O.N.A.C.H.) y Productos de Sometidos a Especiales Medidas de Protección (P.S.E.M.P.). Por lo tanto, tendrá la categoría de PIF Fito, Recinto Aduanero Habilitado (R.A.H.) y Punto Designado de Importación (P.D.I.). Las inspecciones serán llevadas a cabo por parte de personal de Sanidad Exterior (Ministerio de Sanidad y Consumo), Sanidad Vegetal (Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino) y S.O.I.V.R.E.. Además será necesaria la implicación del Ministerio de Administraciones Públicas que impondrá la figura del Jefe de las Instalaciones. El edificio tiene dos funciones básicas: la propia de las Instalaciones de Control Sanitario de Productos de Origen No Animal (PIF Fito, R.A.H. y P.D.I.) y otras funciones administrativas ajenas a la inspección de los productos. Sin embargo la función principal y la que determina la organización del edificio es la función de las Instalaciones de Control Sanitario de Productos de Origen No Animal. El edificio se plantea en tres bandas: Muelles de Descarga/Cámaras Vestuarios y Salas de Inspección (se incluye también una cámara y dos cuartos de instalaciones en esta banda) Oficinas Entre la banda de oficinas y la banda de vestuarios y salas de inspección se ha construido una galería abierta y cubierta con el objetivo de dotar de iluminación y ventilación natural a las salas de inspección y los vestuarios sin afectar a las circulaciones entre los distintos ámbitos. Se ha construido también un pequeño edificio independiente que albergará los aseos para visitantes y transportistas. Todo el edificio se construye sobre una plataforma elevada 1,20 metros sobre la rasante. Existe tres escaleras (la situada más al sur constituye el acceso principal al edificio) y dos rampas, por las que las traspaletas accederán a los muelles; una de ellas está asimismo habilitada para el acceso de personas con minusvalías. MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

39 WORKS AND PLANNING 39 Ampliación de la sede de la Autoridad Portuaria Ampliación de la sede de la Autoridad Portuaria Debido al incremento del personal que integra el equipo de trabajadores de la Autoridad Portuaria, ha sido necesaria la ampliación de oficinas, con la adaptación de la antigua vivienda del director Lindando con el edificio de las oficinas se encuentra la edificación que ha sido adaptada a la estética del edificio principal. Este edificio permite ampliar la sede de la Autoridad Portuaria y albergar distintos departamentos y personal de manera que quede integrada dentro de la zona de las oficinas. Las reformas del edificio oficial han consistido en la adecuación del edificio de dos plantas, de 125 m2 cada una y 778 m2 de jardines en el exterior. En el exterior se ha realizado una reforma de la jardinería, así como de la adecuación del espacio exterior para su utilización en diferentes actos públicos. Debido al incremento del personal que integra el equipo de trabajadores de la Autoridad Portuaria, ha sido necesaria la ampliación de oficinas, con la adaptación de la antigua vivienda del director Lindando con el edificio de las oficinas se encuentra la edificación que ha sido adaptada a la estética del edificio principal. Este edificio permite ampliar la sede de la Autoridad Portuaria y albergar distintos departamentos y personal de manera que quede integrada dentro de la zona de las oficinas. Las reformas del edificio oficial han consistido en la adecuación del edificio de dos plantas, de 125 m2 cada una y 778 m2 de jardines en el exterior. En el exterior se ha realizado una reforma de la jardinería, así como de la adecuación del espacio exterior para su utilización en diferentes actos públicos Mapa Puerto de Motril 02. Edificio Instalaciones de inspección 03. Edificio Instalaciones de inspección 04. Ampliación edificio oficinas 05. Ampliación edificio oficinas (2) PUERTO MOTRIL GRANADA

40 40 OBRAS Y PLANIFICACIÓN Remodelación de las instalaciones de la sociedad de estiba y desestiba del Puerto de Motril Remodelación de las instalaciones de la sociedad de estiba y desestiba del Puerto de Motril Se ha procedido a la remodelación de las instalaciones de SESTIMOSA, las cuales se encuentran en el Edificio de Portuarios, en la confluencia entre la dársena pesquera y la dársena interior. Actualmente el personal de la Sociedad de Estiba asciende a 19 personas. Debido al uso continuo y al estar sometidas dichas instalaciones a cambios de temperatura importantes se hacía necesario realizar unas obras de remodelación y ampliación del espacio dedicado a dicha sociedad. Los principales cambios han sido la distinción entre los vestuarios masculinos y femeninos así como la creación de una sala de juntas y la dotación independiente de agua y luz para dichas instalaciones. Se ha procedido a la remodelación de las instalaciones de SESTIMOSA, las cuales se encuentran en el Edificio de Portuarios, en la confluencia entre la dársena pesquera y la dársena interior. Actualmente el personal de la Sociedad de Estiba asciende a 19 personas. Debido al uso continuo y al estar sometidas dichas instalaciones a cambios de temperatura importantes se hacía necesario realizar unas obras de remodelación y ampliación del espacio dedicado a dicha sociedad. Los principales cambios han sido la distinción entre los vestuarios masculinos y femeninos así como la creación de una sala de juntas y la dotación independiente de agua y luz para dichas instalaciones. Edificio instalaciones SESTIMOSA MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

41 WORKS AND PLANNING 41 Obras de accesos, cimentación y colocación de pasarela peatonal sobrela rambla de los Álamos Obras de accesos, cimentación y colocación de pasarela peatonal sobre la rambla de los Álamos La comunicación del Barrio del Varadero con la Playa de las Azucenas, limítrofe con la zona reservada a actividades del Puerto de Motril, se encontraba incompleta por el encauzamiento de la Rambla de Los Álamos, que no permitía el paso de un margen a otro dada la altura de los muros que conforman esta infraestructura. Con objeto de facilitar el acceso peatonal a la Playa de las Azucenas desde el margen que linda con la explanada de la ampliación del Puerto de Motril, se ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Motril para la construcción de una pasarela peatonal que aprovecha la infraestructura existente de muros de hormigón que delimitan en planta el trazado de la Rambla de Los Álamos. Esta pasarela salva la distancia entre los mencionados muros con una estructura de fácil montaje y al mismo tiempo, una longevidad asegurada y garantizada, de acuerdo a la agresividad del ambiente marino. Según dicho convenio el Puerto financiará las obras y designará a la Dirección de obra. Dichas obras están en ejecución. La comunicación del Barrio del Varadero con la Playa de las Azucenas, limítrofe con la zona reservada a actividades del Puerto de Motril, se encontraba incompleta por el encauzamiento de la Rambla de Los Álamos, que no permitía el paso de un margen a otro dada la altura de los muros que conforman esta infraestructura. Con objeto de facilitar el acceso peatonal a la Playa de las Azucenas desde el margen que linda con la explanada de la ampliación del Puerto de Motril, se ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Motril para la construcción de una pasarela peatonal que aprovecha la infraestructura existente de muros de hormigón que delimitan en planta el trazado de la Rambla de Los Álamos. Esta pasarela salva la distancia entre los mencionados muros con una estructura de fácil montaje y al mismo tiempo, una longevidad asegurada y garantizada, de acuerdo a la agresividad del ambiente marino. Según dicho convenio el Puerto financiará las obras y designará a la Dirección de obra. Dichas obras están en ejecución. Pasarela de acceso a la Playa de las Azucenas Pasarela de acceso a la Playa de las Azucenas PUERTO MOTRIL GRANADA

42 42 OBRAS Y PLANIFICACIÓN Obras de adaptación a la ley de prevención de riesgos laborales de las señales marítimas de la Autoridad Portuaria de Motril Obras de adaptación a la ley de prevención de riesgos laborales de las señales marítimas de la Autoridad Portuaria de Motril Debido al deterioro que se ha producido en las Señales Marítimas (en adelante SSMM) ha sido necesario acometer obras de reparación y mantenimiento en las mismas, para mantenerlas en perfectas condiciones de operatividad. Asimismo ha sido necesario realizar una serie de reformas para adaptar las SSMM a la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Fue necesario acometer estas actuaciones en todas las señales propias de la Autoridad Portuaria de Motril, a saber: Faro de Sacratif, Faro de Castell, Faro de la Herradura y balizas interiores al Recinto Portuario. La valoración de las obras es de ,72 (IVA Excluido), y la duración de las mismas fue de 2 mes. Debido al deterioro que se ha producido en las Señales Marítimas (en adelante SSMM) ha sido necesario acometer obras de reparación y mantenimiento en las mismas, para mantenerlas en perfectas condiciones de operatividad. Asimismo ha sido necesario realizar una serie de reformas para adaptar las SSMM a la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Fue necesario acometer estas actuaciones en todas las señales propias de la Autoridad Portuaria de Motril, a saber: Faro de Sacratif, Faro de Castell, Faro de la Herradura y balizas interiores al Recinto Portuario. La valoración de las obras es de ,72 (IVA Excluido), y la duración de las mismas fue de 2 mes. Faro de Castell Balizas interiores Faro de Sacratif MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

43 WORKS AND PLANNING 43 Otras inversiones. Afección medioambiental prolongación del dique del puerto de Motril: Estudio de clima marítimo e impacto sobre la playa de las Azucenas Otras inversiones. Afección medioambiental prolongación del dique del puerto de motril: Estudio de clima marítimo e impacto sobre la playa de las Azucenas Previa a la redacción del proyecto de prolongación del dique del Puerto de Motril es necesario estudiar la afección medioambiental de dichas obras a la playa de las Azucenas. En la Afección Medioambiental Prolongación del Dique del Puerto de Motril: Estudio de clima marítimo e impacto sobre la Playa de las Azucenas se han desarrollado todos los parámetros necesarios para la obtención de los datos relacionados con el clima marítimo, comprendiendo los siguientes apartados: Oleaje, Viento, Mareas, Estudio de propagación del oleaje, Estudio de dinámica del litoral e impacto sobre la playa de las Azucenas (el alcance y contenido se adapta a lo establecido en el artículo 44.3 de la Ley 22/1998, de 28 de julio, de Costas, cuyo alcance desarrolla el artículo 92 del reglamento General de la Ley de Costas (RD 1471/1989, de 1 de diciembre)). 01 Previa a la redacción del proyecto de prolongación del dique del Puerto de Motril es necesario estudiar la afección medioambiental de dichas obras a la playa de las Azucenas. En la Afección Medioambiental Prolongación del Dique del Puerto de Motril: Estudio de clima marítimo e impacto sobre la Playa de las Azucenas se han desarrollado todos los parámetros necesarios para la obtención de los datos relacionados con el clima marítimo, comprendiendo los siguientes apartados: Oleaje, Viento, Mareas, Estudio de propagación del oleaje, Estudio de dinámica del litoral e impacto sobre la playa de las Azucenas (el alcance y contenido se adapta a lo establecido en el artículo 44.3 de la Ley 22/1998, de 28 de julio, de Costas, cuyo alcance desarrolla el artículo 92 del reglamento General de la Ley de Costas (RD 1471/1989, de 1 de diciembre)) Batimetría regenerada con espigón perpendicular a la costa (a=22º; D50=0,16 mm) 02. Batimetría regenerada con espigón perpendicular a la costa (a=30; D50=0,16 mm). PUERTO MOTRIL GRANADA

44 44 OBRAS Y PLANIFICACIÓN Obras futuras. Obras de control de accesos a dársena interior del Puerto de Motril Obras futuras. Obras de control de accesos a dársena interior del puerto de Motril El objetivo de los trabajos es el mejorar y acondicionar el acceso al Puerto de Motril y adaptarlos a los nuevos requerimientos de seguridad. Para ello se tendrán en cuenta los siguientes puntos de interés: La vía de entrada dispondrá de dos carriles de circulación: -Uno para el acceso identificado a las instalaciones. -Otro para visitas, para el cual será necesario definir un itinerario de salida sin necesidad de acceder en tráfico rodado a las instalaciones. Se mejorarán las infraestructuras y dispositivos en el control de acceso: -Control de acceso peatonal: mediante tornos motorizados. -Control de acceso rodado: mediante cámaras de seguridad, barreras de paso (con tecnologías avanzadas como la digitalización de matrículas o el lector de tarjetas) e interfono para la comunicación con el control de acceso. Se dotará a la primera intersección contigua al control de acceso de una mejor maniobrabilidad. Como consecuencia a los puntos anteriores, se creará una explanada habilitada para aparcamientos en la zona de entrada, y que se utilice a su vez como itinerario del tráfico rodado de visitas. El objetivo de los trabajos es el mejorar y acondicionar el acceso al Puerto de Motril y adaptarlos a los nuevos requerimientos de seguridad. Para ello se tendrán en cuenta los siguientes puntos de interés: La vía de entrada dispondrá de dos carriles de circulación: -Uno para el acceso identificado a las instalaciones. -Otro para visitas, para el cual será necesario definir un itinerario de salida sin necesidad de acceder en tráfico rodado a las instalaciones. Se mejorarán las infraestructuras y dispositivos en el control de acceso: -Control de acceso peatonal: mediante tornos motorizados. -Control de acceso rodado: mediante cámaras de seguridad, barreras de paso (con tecnologías avanzadas como la digitalización de matrículas o el lector de tarjetas) e interfono para la comunicación con el control de acceso. Se dotará a la primera intersección contigua al control de acceso de una mejor maniobrabilidad. Como consecuencia a los puntos anteriores, se creará una explanada habilitada para aparcamientos en la zona de entrada, y que se utilice a su vez como itinerario del tráfico rodado de visitas. MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

45 WORKS AND PLANNING 45 Proyecto de prolongación del dique, dragado de la dársena de las Azucenas y canal de entrada del Puerto de Motril y mejora ambiental de la playa de las Azucenas Proyecto de prolongación del dique, dragado de la dársena de las Azucenas y canal de entrada del Ruerto de Motril y mejora ambiental de la playa de las Azucenas La nueva dársena de la Azucenas viene presentando problemas de agitación una vez finalizada su construcción. El Estudio de Análisis del efecto en la agitación interior de las futuras actuaciones del puerto realizado por el CEDEX con fecha marzo de demuestra la influencia del oleaje en el interior de la Dársena, por lo que se han estudiado distintas configuraciones de ampliación del dique, recogidas en el estudio Análisis de la agitación interior con distintas prolongaciones del dique exterior también del CEDEX, de fecha septiembre de La longitud de prolongación prevista es de 300 ml. Está previsto realizarla mediante cajones de similares características a los del Dique existente, así como protección con escollera y espaldón. La zona a dragar a la cota -14 m para ampliar el canal de entrada tiene una superficie aproximada de m2. Esta obra está prevista para los años a 2.015, por lo que se está realizado el proyecto constructivo, haciéndose una valoración con la estadística de precios unitarios del observatorio de obras portuarias de Puertos del Estado, que en concreto valora el dique del Puerto de Motril. La nueva dársena de la Azucenas viene presentando problemas de agitación una vez finalizada su construcción. El Estudio de Análisis del efecto en la agitación interior de las futuras actuaciones del puerto realizado por el CEDEX con fecha marzo de demuestra la influencia del oleaje en el interior de la Dársena, por lo que se han estudiado distintas configuraciones de ampliación del dique, recogidas en el estudio Análisis de la agitación interior con distintas prolongaciones del dique exterior también del CEDEX, de fecha septiembre de La longitud de prolongación prevista es de 300 ml. Está previsto realizarla mediante cajones de similares características a los del Dique existente, así como protección con escollera y espaldón. La zona a dragar a la cota -14 m para ampliar el canal de entrada tiene una superficie aproximada de m2. Esta obra está prevista para los años a 2.015, por lo que se está realizado el proyecto constructivo, haciéndose una valoración con la estadística de precios unitarios del observatorio de obras portuarias de Puertos del Estado, que en concreto valora el dique del Puerto de Motril. OBRAS EN EJECUCIÓN O TERMINADAS EN 2010 INVERSIONES EN EJECUCIÓN O EJECUTADAS EN EL AÑO 2010 Instalaciones de Inspección de productos de origen NO animal Obras menores y genéricas Ampliación de la sede de la Autoridad Portuaria PRESUPUESTO APROVADO INVERSIÓN CIERRE 2010 CERTIFICADO A ORIGEN SITUACIÓN DICIEMBRE , , ,00 Ejecutado Ejecutado , ,00 En ejecución Sistemas de seguridad , ,00 En ejecución Señalización marítima , ,00 En ejecución Equipos informáticos , ,00 En ejecución Obras menores , ,00 En ejecución Asistencias técnicas , ,00 En ejecución Liquidaciones y revisiones ,00 0,00 En ejecución Otras inversiones (Suministros, etc) , ,00 En ejecución Inmovilizado intangible , ,00 En ejecución Inmovilizado financiero , ,00 En ejecución (Euros) , , ,00 PUERTO MOTRIL GRANADA

46 2 46 OBRAS Y PLANIFICACIÓN OBRAS Y PLANIFICACIÓN WORKS AND PLANNING 50 MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT > INICIO

47 09 WORKS AND PLANNING 47 PUERTO MOTRIL GRANADA memoria anual annual report 51

48

49 RESULTADOS FINANCIEROS FINANCIAL RESULTS 04

50 50 RESULTADOS FINANCIEROS Balance de situación al cierre del ejercicio 2010 (en euros) ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE , ,88 I. Inmovilizado intangible , ,10 1. Propiedad industrial y otro inmovilizado intangible 763, ,37 2. Aplicaciones informáticas , ,73 3. Anticipos para inmovilizaciones intangibles - - II. Inmovilizado material , ,27 1. Terrenos y bienes naturales , ,80 2. Construcciones , ,85 3. Equipamientos e instalaciones técnicas , ,25 4. Inmovilizado en curso y anticipos , ,64 5. Otro inmovilizado , ,73 III. Inversiones inmobiliarias , ,79 1. Terrenos , ,18 2. Construcciones , ,61 IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo , ,00 1. Instrumentos de patrimonio , ,00 2. Créditos a empresas - - V. Inversiones financieras a largo plazo , ,72 1. Instrumentos de patrimonio Créditos a terceros , ,91 3. Administraciones Públicas, subvenciones oficiales pendientes de cobro , ,81 4. Otros activos financieros - - VI. Activos por impuesto diferido - - VII. Deudores comerciales no corrientes - - B) ACTIVO CORRIENTE , ,18 I. Activos no corrientes mantenidos para la venta - - II. Existencias - - III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar , ,52 1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios , ,55 2. Clientes y deudores, empresas del grupo y asociadas , ,00 3. Deudores varios , ,66 4. Administraciones Públicas, subvenciones oficiales pendientes de cobro ,66-5. Otros créditos con las Administraciones Públicas , ,31 IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo - - V. Inversiones financieras a corto plazo , ,75 1. Instrumentos de patrimonio Créditos a empresas 6.013, ,24 3. Otros activos financieros , ,51 VI. Periodificaciones , ,25 VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes , ,66 1. Tesorería , ,66 2. Otros activos líquidos equivalentes - - ACTIVO (A+B , ,06 MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

51 FINANCIAL RESULTS 51 PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) PATRIMONIO NETO , ,05 A-1) Fondos propios , ,95 I. Patrimonio , ,41 II. Resultados acumulados , ,84 III. Resultado del ejercicio ( ,39) ,70 A-2) Ajustes por cambios de valor - - I. Activos financieros disponibles para la venta - - II. Operaciones de cobertura - - III. Otros - - A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos , ,10 B) PASIVO NO CORRIENTE , ,68 I. Provisiones a largo plazo , ,34 1. Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal Provisión para responsabilidades , ,60 3. Otras provisiones , ,74 II. Deudas a largo plazo , ,34 1. Deudas con entidades de crédito , ,34 2. Proveedores de inmovilizado a largo plazo Otras ,00 III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo - - IV. Pasivos por impuesto diferido - - V. Periodificaciones a largo plazo - - C) PASIVO CORRIENTE , ,33 II. Provisiones a corto plazo ,23 - III. Deudas a corto plazo , ,71 1. Deudas con entidades de crédito , ,82 2. Proveedores de inmovilizado a corto plazo , ,24 3. Otros pasivos financieros , ,65 IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo - - V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar , ,62 1. Acreedores y otras cuentas a pagar , ,54 2. Administraciones Públicas, anticipos de subvenciones ,33 3. Otras deudas con las Administraciones Públicas , ,75 VI. Periodificaciones - - PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) , ,06 Diferencia Activo-Pasivo: - - PUERTO MOTRIL GRANADA

52 52 RESULTADOS FINANCIEROS Cuenta de Pérdidas y Ganancias correspondiente al ejercicio terminado el (Debe) Haber / (Debit side) Credit side Importe neto de la cifra de negocios , ,93 A. Tasas portuarias , ,92 a) Tasa por ocupación privativa del dominio público portuario , ,17 b) Tasas por utilización especial de las instalaciones portuarias , ,10 b1. Tasa del buque , ,27 b2. Tasa de las embarcaciones deportivas y de recreo 2.277, ,49 b3. Tasa del pasaje 5.951, ,48 b4. Tasa de la mercancía , ,22 b5. Tasa de la pesca fresca , ,64 c) Tasa por aprovechamiento especial del dominio público portuario , ,40 d) Tasas por servicios no comerciales ,46 (7.043,75) B. Otros ingresos de negocio , ,01 a) Importes adicionales a las tasas - - b) Tarifas y otros , ,01 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo Otros ingresos de explotación , ,75 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente , ,62 b) Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio 499, ,00 c) Ingresos de reversión de concesiones , ,13 d) Fondo de Compensación Interportuario recibido , ,00 6. Gastos de personal ( ,20) ( ,27) a) Sueldos, salarios y asimilados ( ,03) ( ,11) b) Indemnizaciones - - c) Cargas sociales ( ,17) ( ,16) d) Provisiones Otros gastos de explotación ( ,38) ( ,92) a) Servicios exteriores ( ,32) ( ,52) 1. Reparaciones y conservación ( ,08) ( ,51) 2. Servicios de profesionales independientes ( ,02) ( ,23) 3. Suministros y consumos ( ,43) ( ,79) 4. Otros servicios exteriores ( ,79) ( ,99) b) Tributos ( ,52) ( ,68) c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales ( ,93) (21.016,03) d) Otros gastos de gestión corriente ( ,93) ( ,91) e) Aportación a Puertos del Estado art b) Ley 48/2003 ( ,68) ( ,78) f) Fondo de Compensación Interportuario aportado (37.000,00) ( ,00) 8. Amortizaciones del inmovilizado ( ,35) ( ,43) 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras , , Excesos de provisiones , Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado - a) Deterioros y pérdidas - b) Resultados por enajenaciones y otras - A.1. RESULTADO DE EXPLOTACIÓN ( ) , Ingresos financieros ,18 a) De participaciones en instrumentos de patrimonio - b) De valores negociables y otros instrumentos financieros ,18 MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

53 FINANCIAL RESULTS 53 (Debe) Haber / (Debit side) Credit side Gastos financieros (46,67) a) Por deudas con terceros (46,67) b) Por actualización de provisiones Variación de valor razonable en instrumentos financieros Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros - a) Deterioros y pérdidas - b) Resultados por enajenaciones y otras - A.2. RESULTADO FINANCIERO ( ) ,51 A.3. RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2) , Impuesto sobre beneficios ( ,51) A.4. RESULTADO DEL EJERCICIO (A.3+17) ,87 Estado de flujos de efectivo correspondiente al ejercicio terminado el (en euros) CONCEPTO A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN (+/-1+/-2+/-3+/-4) (54.058,82) ,66 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos ( ,07) ,22 2. Ajustes del resultado , ,86 a) Amortización del inmovilizado (+) , ,43 b) Correcciones valorativas por deterioro (+/-) - - c) Variación de provisiones (+/-) ( ,53) ,88 d) Imputación de subvenciones (-) ( ,68) ( ,45) e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado (+/-) , ,15 f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros (+/-) - - g) Ingresos financieros (-) ( ,96) (42.636,86) h) Gastos financieros (+) , ,84 i) Variación de valor razonable en instrumentos financieros (+/-) - - j) Ingresos traspasados al resultado por concesiones revertidas (-) ( ,43) ( ,13) k) Imputación a rdos. anticipos recibidos por ventas o prestación de servicios (-) - - l) Otros ingresos y gastos (+/-) ( ,70) - Reclasificación a gasto del inmovilizado - - Ajuste Ingresos y Gastos excepcionales ( ,70) Ajustes Cambios en el capital corriente ( ,46) ,91 a) Existencias (+/-) - - b) Deudores y otras cuentas a cobrar (+/-) ( ,84) ,39 Variación clientes netos a cobrar a c.p , ,64 Variación clientes netos a cobrar a l.p. menos adiciones - - Variación clientes y deudores, empresas del grupo y asociadas ( ,00) ,45 Variación deudores varios ( ,12) (24.517,98) Variación de créditos al personal a l.p. menos adiciones , ,38 Variación otros créditos con las Administraciones Públicas (2.236,47) (89,10) Incluir: variac. (Aumento -; Disminuc. +) subvenc. oficiales de explotación ptes. cobro - - Excluir: variación (Aumento +; Disminuc. -) anticipos de clientes ptes. de cobro - - Ajustes - c) Otros activos corrientes (+/-) (13.290,41) (6.334,17) Variación periodificaciones (activo corriente) (13.290,41) (6.334,17) PUERTO MOTRIL GRANADA

54 54 RESULTADOS FINANCIEROS CONCEPTO Variación de depósitos y fianzas constituidos a l.p. - - Se incluye: variac. (Aumento -; Disminución +) depósitos y fianzas constituidos a c.p. - - Ajustes - - d) Acreedores y otras cuentas a pagar (+/-) ,61 ( ,10) Variación deudas con empresas del grupo y asociadas a c.p. - - Se excluye: traspaso a (+) o desde (-) deudas con empresas del grupo a l.p. - - Variación acreedores y otras cuentas a pagar ,27 ( ,15) Variación Otras deudas con las Administraciones Públicas (19.609,66) (98.580,95) Excluir: variac. (Aumento -; Disminuc. +) deudas empr. gr. y asoc., proveed. inmov. - - Ajustes - - e) Otros pasivos corrientes (+/-) , ,79 Aplicación provisiones a c.p. - - Variación otros pasivos financieros a c.p , ,79 Se excluye: variac. (Aumento -; Dismin. +) saldo bce. cta. intereses a c.p. de deudas - - Se excluye: traspaso a (+) o desde (-) otras deudas a l.p. (7.021,00) (22.500,00) Variación de depósitos y fianzas recibidos a l.p. - - Variación periodificaciones (pasivo corriente) - - Ajustes - - f) Otros activos y pasivos no corrientes (+/-) (70.000,00) (13.800,00) Adiciones de créditos al personal a l.p. (70.000,00) (13.800,00) Adiciones de clientes a cobrar a l.p. - - Variación de otras deudas a l.p. excluidos traspasos l.p./c.p. y actualizac. financiera - - Ajustes Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación ( ,50) ( ,33) a) Pagos de intereses (-) ( ,05) ( ,45) Gastos financieros ( ,87) ( ,84) Se excluye: dotac. provisión intereses demora litigios tarif. y actualización provisiones , ,27 Se incluye: variac. (Aum. +; Dismin. -) saldo balance cta. intereses a c.p. de deudas - - Se excluye (+): gastos por actualización financiera de cuentas a pagar - - Se incluye: variac. (Aum. +; Dismin. -) saldo cta. intereses a c.p. deudas ent. créd. (21.531,82) (62.531,52) Se excluye (+): pago intereses litigios tarifarios no provisionados 50,00 451,64 Ajustes - - b) Cobros de dividendos (+) - - Ingresos financieros de participaciones en instrumentos de patrimonio - - Se incluye: variac. (Aumento -; Disminución +) saldo balance cta. dividendos a cobrar. - - Ajustes - - c) Cobros de intereses (+) , ,86 Ingresos financieros de valores negociables y otros instrumentos financieros , ,86 Se excluye (-): Exceso provisión intereses demora litigios tarifarios - - Se excluye (-): Imputación al rdo. de ingresos diferidos por intereses subvencionados - - Se excluye (-): ingresos por actualización financiera de cuentas a cobrar - - Se incluye: variac. (Aumento -; Disminución +) saldo balance ctas. intereses a cobrar. - - Se excluye (-): ingresos OPPE para el pago de intereses demora por litigios tarifarios (67.820,69) - Ajustes - d) Pagos de principales e intereses de demora por litigios tarifarios (-) (6.255,39) (7.453,72) Aplicación provisión principales e intereses y pagos a acreedores por sentencias firmes (6.205,39) (7.002,08) Pago directo principales/intereses demora por litigios tarifarios no provisionados (50,00) (451,64) Ajustes - - e) Cobros de OPPE para el pago de principales e intereses por litigios tarifarios (+) ,31 - f) Cobros (pagos) por impuesto sobre beneficios (+/-) 6.825,47 (9.055,02) g) Otros pagos (cobros) (-/+) ( ,11) (2.850,00) Aplicaciones provisiones para riesgos y gastos l.p. (excepto litigios tarifarios) ( ,11) (2.850,00) Ajustes - - MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

55 FINANCIAL RESULTS 55 CONCEPTO B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (7-6) ( ,84) ( ,83) 6. Pagos por inversiones (-) ( ,07) ( ,60) a) Empresas del grupo y asociadas - - Adquisiciones de inversiones en empresas del grupo y asociadas - - Aumento neto de créditos a l.p. a empresas del grupo y asociadas - - Aumento neto inversiones en empresas del grupo y asociadas a c.p. - - Incluir (-): IVA soportado - - Ajustes - - b) Inmovilizado intangible ( ,74) (82.774,29) Adquisiciones de inmovilizado intangible ( ,88) (71.357,15) Incluir (-): IVA soportado (24.242,86) (11.417,14) Incluir: Variac. (Aumento +; Disminución -) proveedores inmov. intangible a l.p. y c.p. - - Ajustes - - c) Inmovilizado material ( ,33) ( ,31) Adquisiciones de inmovilizado material ( ,22) ( ,48) Ajustes - - Incluir (-): IVA soportado ( ,20) ( ,64) Variación proveedores de inmovilizado a corto plazo (1.612,91) ( ,19) Variación proveedores de inmovilizado a largo plazo - - Variación proveedores de inmovilizado intangible a corto y largo plazo - - Se incluye: variac. (Aum. +; Dism. -) deudas empr. gr. y asoc., proveed. inmov. - - Ajustes - - d) Inversiones inmobiliarias (48.936,00) - Adquisiciones de inversiones inmobiliarias (48.936,00) - Incluir (-): IVA soportado - - Ajustes - - e) Otros activos financieros - ( ,00) Adiciones de instrumentos de patrimonio a l.p. - - Adiciones de otros créditos a terceros a l.p. - - Adiciones de otros activos financieros a l.p. - - Aumento neto de instrumentos de patrimonio a c.p. - - Aumento neto de créditos a empresas a c.p. - - Se excluye: variac. (Aumento +; Disminuc. -) saldo créditos a c.p. por enajenac. de inmov. - - Aumento neto de otros activos financieros a c.p. - ( ,00) Se excluye: variac. (Aumento +; Disminuc. -) saldo balance cta. dividendos a cobrar. - - Se excluye: variac. (Aumento +; Disminuc. -) saldo balance ctas. intereses a cobrar. - - Se excluye: variac. (Aumento +; Disminuc. -) saldo depósitos y fianzas constituidos a c.p. - - Incluir (-): IVA soportado - - Ajustes - - f) Activos no corrientes mantenidos para la venta - - g) Otros activos Cobros por desinversiones (+) , ,77 a) Empresas del grupo y asociadas - - Disminución neta de créditos a l.p. a empresas del grupo y asociadas - - Disminución neta inversiones en empresas del grupo y asociadas a c.p. - - Precio de venta enajenaciones - - Incluir (+): IVA repercutido - - Ajustes - - b) Inmovilizado intangible - - Precio de venta enajenaciones - - Incluir (+): IVA repercutido - - Ajustes - - c) Inmovilizado material 6.013, ,24 PUERTO MOTRIL GRANADA

56 56 RESULTADOS FINANCIEROS CONCEPTO Precio de venta enajenaciones - - Incluir (+): IVA repercutido - - Aumento (-)/Disminución (+) créditos a l.p. por enajenación de inmovilizado 6.013, ,24 Aumento (-)/Disminución (+) créditos a c.p. por enajenación de inmovilizado - - Ajustes - - d) Inversiones inmobiliarias - - Precio de venta enajenaciones - - Incluir (+): IVA repercutido - - Ajustes - - e) Otros activos financieros ,00 - Incluir (+): Precio de venta enajenaciones - - Cancelaciones de créditos a terceros a l.p. - - Cancelaciones de otros activos financieros a l.p. - - Disminución neta instrumentos de patrimonio a c.p. - - Disminución neta de créditos a empresas a c.p. - - Se excluye: variac. (Aumento +; Disminuc. -) saldo créditos a c.p. por enajenac. de inmov. - - Disminución neta de otros activos financieros a c.p ,00 - Se excluye: variac. (Aumento +; Disminuc. -) saldo balance cta. dividendos a cobrar. - - Se excluye: variac. (Aumento +; Disminuc. -) saldo balance ctas. intereses a cobrar. - - Se excluye: variac. (Aumento +; Disminuc. -) saldo depósitos y fianzas constituidos a c.p. - - Incluir (+): IVA repercutido - - Ajustes - - f) Activos no corrientes mantenidos para la venta - - Precio de venta enajenaciones - - Incluir (+): IVA repercutido - - Ajustes - - g) Otros activos , ,53 IVA soportado/repercutido de inversiones cobrado/pagado , ,53 Ajustes - - C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN (+/-9+/-10) (0,00) ,61 9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio ,00 a) Subvenciones, donaciones y legados recibidos (+) ,00 Devengos subvenciones de capital y adiciones de otras donaciones y legados , ,67 Variación Adm. Públicas, subvenciones oficiales pendientes de cobro a l.p. ( ,54) - Variación Adm. Públicas, subvenciones oficiales pendientes de cobro a c.p. ( ,66) - Se excluye: variac. (Aumento +; Disminuc. -) subvenc. oficiales de explotación ptes. cobro - - Variación Administraciones Públicas, anticipos de subvenciones ( ,33) ,33 Ajustes Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero (0,00) ,61 a) Emisión ,61 1. Deudas con entidades de crédito (+) ,61 Adiciones deudas a largo plazo con entidades de crédito ,61 Cobros netos deudas a corto plazo con entidades de crédito - - Se excluye: variac. (Aum. +; Dism. -) saldo cta. intereses a pagar a c.p. con ent. de crédito - - Ajustes Deudas con empresas del grupo y asociadas (+) Otras deudas (+) - - Anticipos de clientes cobrados (+) - - Ajustes - - b) Devolución y amortización de (0,00) - 1. Deudas con entidades de crédito (-) (0,00) - Cancelación deudas con entidades de crédito a largo plazo - - MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

57 FINANCIAL RESULTS 57 CONCEPTO Pagos netos deudas a corto plazo con entidades de crédito (21.531,82) (62.531,52) Se excluye: variac. (Aum. +; Dism. -) saldo cta. intereses a pagar a c.p. con ent. de crédito , ,52 Ajustes Deudas con empresas del grupo y asociadas (-) Otras deudas (-) - - E) AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (+/-A+/-B+/-C) ( ,66) ,44 Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio , ,22 Efectivo o equivalentes al final del ejercicio , ,66 Estado de cambios en el patrimonio neto correspondiente al ejercicio terminado el A) Estado de ingresos y gastos reconocidos correspondiente al ejercicio terminado el (en euros) A) Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias ( ,39) ,70 B) Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto (I+II+III+V) , ,18 I. Por valoración de instrumentos financieros Activos financieros disponibles para la venta Otros ingresos/gastos - - II. Por coberturas de flujos de efectivos - - III. Subvenciones, donaciones y legados , ,18 V. Efecto impositivo - - C) Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias (VI+VII+VIII+IX) ( ,11) ( ,58) VI. Por valoración de activos y pasivos Activos financieros disponibles para la venta Otros ingresos/gastos - - VII. Por coberturas de flujos de efectivos - - VIII. Subvenciones, donaciones y legados ( ,11) ( ,58) IX. Efecto impositivo - - Total de ingresos y gastos reconocidos (A+B+C) ,58 ( ,70) B) Estado total de cambios en el patrimonio neto correspondiente al ejercicio terminado el (en euros) Patrimonio Resultados de ejercicios anteriores Resultado del ejercicio Ajustes por cambio de valor Ajustes por cambio de valor A. SALDO, FINAL DEL AÑO , , , , ,75 I. Ajustes por cambios de criterio 2008 y anteriores II. Ajustes por errores 2008 y anteriores B. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO , , , , ,75 I. Total ingresos y gastos reconocidos ,70 - ( ,40) ( ,70) II. Operaciones con socios o propietarios (*) III. Otras variaciones del patrimonio neto ,42 ( ,42) C. SALDO, FINAL DEL AÑO , , , , ,05 I. Ajustes por cambios de criterio II. Ajustes por errores D. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO , , , , ,05 I. Total ingresos y gastos reconocidos - - ( ,39) , ,58 II. Operaciones con socios o propietarios (*) III. Otras variaciones del patrimonio neto ,70 (34.163,70) E. SALDO, FINAL DEL AÑO , ,54 ( ,39) , ,63 (*) Adscripciones y desadscripciones patrimoniales. Total PUERTO MOTRIL GRANADA

58 58 RESULTADOS FINANCIEROS Cuadro de Financiación correspondiente al ejercicio terminado el , en euros APLICACIONES ORÍGENES Altas de activo no corriente , ,14 a) Adquisiciones de inmovilizado , ,63 Inmovilizado intangible , ,15 Inmovilizado material , ,48 Inversiones inmobiliarias ,00 - b) Adquisiciones de inmovilizado financiero , ,00 Instrumentos de patrimonio - - Subvenciones oficiales pendientes de cobro a l.p ,54 - Otras inversiones financieras , ,00 c) Otras altas de activo no corriente Inmovilizado por concesiones revertidas Transferencias de activos desde otros org. públicos , , , , Reducciones de patrimonio Fondo Comp. Interportuario aportado , ,00 4. Bajas de pasivo no corriente , ,08 a) Canc./trasp. a c.p. de deudas con entidades de crédito b) Canc./trasp. a c.p. de deudas proveedores de inmovilizado c) Canc./trasp. a c.p. de deudas empr. grupo y asoc. y otros d) Canc./trasp. a c.p. de periodificaciones a l.p. e) Aplicación y traspaso a c.p. de provisiones a largo plazo , , , , ,08 1. Recursos procedentes de las operaciones 2. Ampliaciones de patrimonio 3. Fondo Comp. Interportuario recibido 4. Subvenciones, donaciones y legados recibidos a) Subvenciones, donaciones y legados de capital b) Otras subvenciones, donaciones y legados c) Ingresos por reversión de concesiones 5. Altas de pasivo no corriente a) Deudas a l.p. con entidades de crédito b) Deudas a l.p. con proveedores de inmovilizado c) Deudas a l.p. con empresas del grupo y asociadas y otros d) Anticipos recibidos por ventas o prestación de servicios 6. Bajas de activo no corriente a) Enajenación de inmovilizado intangible y material b) Enajenación de inversiones inmobiliarias c) Enajenación de instrumentos de patrimonio d) Enajenación de activos no corrientes mantenidos para la venta e) Cancel./trasp. c.p. de subvenciones a cobrar a l.p. f) Cancel./trasp. c.p. de otras inversiones financieras a l.p. g) Transferencias de activos a otros organismos públicos , , , , , , , , , , , , , , , , Otras aplicaciones Otros orígenes ,39 - APLICACIONES , ,22 ORÍGENES , ,26 EXCESO DE ORÍGENES SOBRE APLICACIONES (AUMENTO DE CAPITAL CIRCULANTE) ,04 EXCESO DE ORÍGENES SOBRE APLICACIONES (DISMINUCIÓN DE CAPITAL CIRCULANTE) ,72 - MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

59 FINANCIAL RESULTS 59 Variación del capital circulante correspondiente al ejercicio terminado el , en euros CONCEPTO AUMENTOS DISMINUCIONES AUMENTOS DISMINUCIONES 1. Existencias Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar , ,26 3. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a c.p Inversiones financieras a c.p , ,00-5. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes , ,44-6. Provisiones a corto plazo , Deudas a corto plazo , ,92-8. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar , , Periodificaciones , , , , , ,26 VARIACIÓN DEL CAPITAL CIRCULANTE (*) , ,04 - (*) Se considera como Capital circulante el Activo corriente, excluidos los activos no corrientes mantenidos para la venta, menos el Pasivo corriente. PUERTO MOTRIL GRANADA

60 60 RESULTADOS FINANCIEROS Informe comercial Marketing La Autoridad Portuaria de Motril, como proveedor de infraestructuras, regulador de operaciones y líder proactivo del desarrollo del puerto, ha de mantener una relación fluida con los clientes, y es a través de Motrilport Granada como lo ha hecho en el año La comunicación con los clientes actuales, con el propósito de valorar su evolución comercial, sus necesidades logísticas, su presencia en mercados y la necesidad de posibles acciones de promoción conjunta, y con nuestros clientes potenciales con la finalidad de conocer sus necesidades logísticas, modo de distribución y venta, etc., es parte del Plan de Acción de Motrilport Granada como entidad promocional del Puerto de Motril, siendo la encargada de desarrollar y llevar a cabo todas las acciones promocionales de la Autoridad Portuaria de Motril. De acuerdo con este Plan se realizan una seria de acciones cuyo objetivo es dar a conocer nuestro puerto, las actividades que por él realizamos, las posibilidades de desarrollo, los servicios que se ofrece y el apoyo a todas aquellas acciones propuestas por el empresariado que conforma nuestra Comunidad Portuaria. Se realizan acciones tanto en nuestro país como en Europa, América y África, con la finalidad de que el puerto este representado en los lugares más interesantes en cada momento. A lo largo del año 2010 se ha asistido a los siguientes eventos nacionales e internacionales: Fitur, Fruitlogistic Berlin, Seatrade Miami, SIL ParíSeatrade Med Cannes, SIL Barcelona, World Travel Market London, Medlog Tanger, Foro de Plataformas Logísticas en España Madrid, Asambleas Generales de la Asociación Mecruise en Constanza y Cannes Otras actividades realizadas durante el año 2010 han sido: FAM TRIP al Puerto de Motril para el turoperador de cruceros Intercruises en el que participaran además de personal del turoperador asistieron representantes de armadores de cruceros, potenciando durante dicho encuentro las excelencias que posee la provincia de Granada para el sector de cruceros y las facilidades que como puerto, Motril ofrece a este sector como plataforma de acceso al destino Granada. Presentaciones en las cámaras de Comercio de Granada y Jaén, así como el la Plataforma Plaza Zaragoza para dar a conocer al sector empresarial el Puerto de Motril e informarles de la evolución del puerto y los objetivos propuestos. Dentro de la promoción Puerto de Motril en el Reino de Marruecos con el objetivo de establecer conexiones marítimas, la Autoridad Portuaria de Motril firmo en 2010 un acuerdo, único en España, de colaboración con la Agencia Nacional de Puertos de Marruecos ( ANP), aprobándose además el Plan de Acción conjunto para el año Dentro de las estrategias de desarrollo del Puerto de Motril y acorde con el Convenio alcanzado con la ANP, se pretende implantar un servicio marítimo que cumpla con los objetivos marcados por las políticas Europeas y del Reino de Marruecos para fomentar los intercambios comerciales entre ambas orillas. A tal fin, se elaborará un estudio de viabilidad que sirva de soporte informativo y documental a la ANP y la Autoridad Portuaria de Motril para presentar el proyecto de servicio marítimo ante los posibles operadores. La ANP es el regulador portuario de Marruecos. Entre sus funciones están las de regulación, gestión del dominio público portuario, otorgamiento de concesiones y autorizaciones de actividades portuarias o el desarrollo de infraestructuras entre otras. Todos los puertos de Marruecos, salvo el de Tanger-Med, se encuentran bajo su autoridad. Así mismo, Motrilport Granada actúa como Servicio de Atención al Cliente, atendiendo todas las peticiones y solicitudes de nuestros clientes, con la búsqueda de la eficacia en las respuestas y la coordinación entre departamentos para solucionar las mismas. Las formas de colaboración de la Autoridad Portuaria de Motril, y por tanto de Motrilport Granada, con sus clientes van desde labores de coordinación con otras Administraciones, hasta el análisis de necesidades, la mejora de los servicios portuarios, el apoyo en los nuevos desarrollos y la colaboración en la actividad comercial. Pero también en la búsqueda de clientes a través de la promoción del puerto en ferias y misiones, la promoción y planificación de necesidades de infraestructura del entorno, el análisis de mercados, la determinación y la presentación del puerto a clientes objetivos son iniciativas orientadas a posibilitar el crecimiento del puerto de Motril. El servicio al cliente, como valor de la estrategia empresarial del Puerto de Motril, establece por sí mismo un compromiso que considera a nuestro cliente como la razón principal de la actividad del puerto, y la mejora de su competitividad en criterio sobre el que se basa la toma de decisiones en su gestión diaria. MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

61 FINANCIAL RESULTS 61 La Autoridad Portuaria de Motril, como proveedor de infraestructuras, regulador de operaciones y líder proactivo del desarrollo del puerto, ha de mantener una relación fluida con los clientes, y es a través de Motrilport Granada como lo ha hecho en el año La comunicación con los clientes actuales, con el propósito de valorar su evolución comercial, sus necesidades logísticas, su presencia en mercados y la necesidad de posibles acciones de promoción conjunta, y con nuestros clientes potenciales con la finalidad de conocer sus necesidades logísticas, modo de distribución y venta, etc., es parte del Plan de Acción de Motrilport Granada como entidad promocional del Puerto de Motril, siendo la encargada de desarrollar y llevar a cabo todas las acciones promocionales de la Autoridad Portuaria de Motril. De acuerdo con este Plan se realizan una seria de acciones cuyo objetivo es dar a conocer nuestro puerto, las actividades que por él realizamos, las posibilidades de desarrollo, los servicios que se ofrece y el apoyo a todas aquellas acciones propuestas por el empresariado que conforma nuestra Comunidad Portuaria. Se realizan acciones tanto en nuestro país como en Europa, América y África, con la finalidad de que el puerto este representado en los lugares más interesantes en cada momento. A lo largo del año 2010 se ha asistido a los siguientes eventos nacionales e internacionales: Fitur, Fruitlogistic Berlin, Seatrade Miami, SIL ParíSeatrade Med Cannes, SIL Barcelona, World Travel Market London, Medlog Tanger, Foro de Plataformas Logísticas en España Madrid, Asambleas Generales de la Asociación Mecruise en Constanza y Cannes Otras actividades realizadas durante el año 2010 han sido: FAM TRIP al Puerto de Motril para el turoperador de cruceros Intercruises en el que participaran además de personal del turoperador asistieron representantes de armadores de cruceros, potenciando durante dicho encuentro las excelencias que posee la provincia de Granada para el sector de cruceros y las facilidades que como puerto, Motril ofrece a este sector como plataforma de acceso al destino Granada. Presentaciones en las cámaras de Comercio de Granada y Jaén, así como el la Plataforma Plaza Zaragoza para dar a conocer al sector empresarial el Puerto de Motril e informarles de la evolución del puerto y los objetivos propuestos. Dentro de la promoción Puerto de Motril en el Reino de Marruecos con el objetivo de establecer conexiones marítimas, la Autoridad Portuaria de Motril firmo en 2010 un acuerdo, único en España, de colaboración con la Agencia Nacional de Puertos de Marruecos ( ANP), aprobándose además el Plan de Acción conjunto para el año Dentro de las estrategias de desarrollo del Puerto de Motril y acorde con el Convenio alcanzado con la ANP, se pretende implantar un servicio marítimo que cumpla con los objetivos marcados por las políticas Europeas y del Reino de Marruecos para fomentar los intercambios comerciales entre ambas orillas. A tal fin, se elaborará un estudio de viabilidad que sirva de soporte informativo y documental a la ANP y la Autoridad Portuaria de Motril para presentar el proyecto de servicio marítimo ante los posibles operadores. La ANP es el regulador portuario de Marruecos. Entre sus funciones están las de regulación, gestión del dominio público portuario, otorgamiento de concesiones y autorizaciones de actividades portuarias o el desarrollo de infraestructuras entre otras. Todos los puertos de Marruecos, salvo el de Tanger-Med, se encuentran bajo su autoridad. Así mismo, Motrilport Granada actúa como Servicio de Atención al Cliente, atendiendo todas las peticiones y solicitudes de nuestros clientes, con la búsqueda de la eficacia en las respuestas y la coordinación entre departamentos para solucionar las mismas. Las formas de colaboración de la Autoridad Portuaria de Motril, y por tanto de Motrilport Granada, con sus clientes van desde labores de coordinación con otras Administraciones, hasta el análisis de necesidades, la mejora de los servicios portuarios, el apoyo en los nuevos desarrollos y la colaboración en la actividad comercial. Pero también en la búsqueda de clientes a través de la promoción del puerto en ferias y misiones, la promoción y planificación de necesidades de infraestructura del entorno, el análisis de mercados, la determinación y la presentación del puerto a clientes objetivos son iniciativas orientadas a posibilitar el crecimiento del puerto de Motril. El servicio al cliente, como valor de la estrategia empresarial del Puerto de Motril, establece por sí mismo un compromiso que considera a nuestro cliente como la razón principal de la actividad del puerto, y la mejora de su competitividad en criterio sobre el que se basa la toma de decisiones en su gestión diaria. PUERTO MOTRIL GRANADA

62 62 RESULTADOS FINANCIEROS Calidad y Medio Ambiente Calidad y Medio Ambiente La Autoridad Portuaria de Motril enfoca su estrategia ambiental basándose en el desarrollo sostenible de la prestación de sus servicios y operaciones portuarias, y en el control de la gestión ambiental de terceros. Para ello, apuesta por la mejora de la gestión de los aspectos ambientales derivados de la actividad portuaria, la información y sensibilización ambiental de los usuarios de las instalaciones portuarias y la preservación del entorno, los recursos naturales y la biodiversidad. Este modelo de gestión sostenible se incorpora por la Autoridad Portuaria de Motril mediante la implantación de su Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medio Ambiente, certificado por la entidad SGS Ibérica, S.A. desde diciembre de 2006, según las normas de referencia UNE EN-ISO 9001:2008, e ISO 14001:2004, cuyo alcance es el siguiente: Prestación de servicios portuarios, que incluye: realización de inversiones en infraestructuras portuarias conforme a las Normas y Reglas Generales de los Procedimientos de Contratación de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias, tramitadas mediante procedimiento abierto; señalización marítima, gestión de fondeo y atraque de buques, gestión de espacios portuarios, almacenes, edificios e instalaciones para almacenamiento y manipulación de mercancías, vehículos y para el tránsito de viajeros, gestión y supervisión del dominio público portuario, así como gestión de vigilancia y seguridad. El mantenimiento eficaz de este Sistema permite a la Autoridad Portuaria de Motril seguir mejorando de forma constante en la gestión eficiente de los recursos utilizados, así como en la prevención y minimización de los impactos ambientales derivados de sus actividades. Estos principios de acción se incluyen en la política de la Autoridad Portuaria. Esta Declaración pretende servir de herramienta para todas aquellas empresas o personas que desempeñen actividades económicas en la zona de servicio, con objeto de que asuman la preservación del entorno y la conservación de la biodiversidad como principios básicos propios. De este modo, la Autoridad Portuaria de Motril promueve la protección del medio ambiente y orienta sus procesos a la satisfacción de sus grupos de interés como base de todos los procesos y actividades que tienen lugar dentro del recinto portuario, desde condiciones de limpieza y gestión de residuos, hasta otras actividades como la manipulación de graneles sólidos, líquidos, o de mercancía general. En esta línea se han desarrollado planes de actuación enfocados a cada aspecto ambiental, tal es el caso de los Estudios de análisis y control de la calidad del aire, y aguas marítimas y fangos que se vienen llevando a cabo por la Universidad de Granada desde el año 2007, a partir de los cuales, la Autoridad Portuaria plantea continuas medidas de mejora. Del mismo modo, como muestra de su compromiso y apoyo decidido al desarrollo sostenible, en la operativa portuaria asociada a la manipulación de graneles sólidos, la Autoridad Portuaria de Motril ha elaborado durante el ejercicio de 2010 una Guía de Buenas Prácticas para la manipulación y el almacenamiento de los graneles sólidos que se mueven en el Puerto de Motril. Mediante la implantación de la misma, dirigida a toda la Comunidad Portuaria y muy especialmente a los operadores que manipulan estas mercancías, se han establecido medidas de mejora operativas, técnicas y organizativas para todos los procesos asociados a esta actividad De esta manera, la Autoridad Portuaria mantiene su compromiso de incorporar los parámetros más exigentes de sostenibilidad desarrollando herramientas que mejoren de forma sustancial las actividades de manipulación y transporte, y la implementación de condiciones dirigidas hacia las empresas que operan en la zona de servicio, suponiendo un nuevo enfoque fundamentado en una percepción ambiental más sostenible. El trabajo de los últimos años ha permitido construir y consolidar una potente y eficiente gestión ambiental del Puerto, adaptando las exigencias de su crecimiento y a la vez, garantizando el cumplimiento de la normativa legal aplicable, la integración de criterios de sostenibilidad en el desarrollo de la actividad portuaria, el cuidado y la protección del entorno, y respondiendo de este modo a las demandas crecientes de nuestra sociedad. También se ha de decir que se cuenta con un Plan de Recepción de Recepción y Manipulación de Desechos de Buques y Residuos de Carga como establece el R.D. 1381/2002, al igual que un Plan Interior de Contingencias por Contaminación Marina Accidental como establece el R.D. 253/2004. MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

63 FINANCIAL RESULTS 63 La Autoridad Portuaria de Motril enfoca su estrategia ambiental basándose en el desarrollo sostenible de la prestación de sus servicios y operaciones portuarias, y en el control de la gestión ambiental de terceros. Para ello, apuesta por la mejora de la gestión de los aspectos ambientales derivados de la actividad portuaria, la información y sensibilización ambiental de los usuarios de las instalaciones portuarias y la preservación del entorno, los recursos naturales y la biodiversidad. Este modelo de gestión sostenible se incorpora por la Autoridad Portuaria de Motril mediante la implantación de su Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medio Ambiente, certificado por la entidad SGS Ibérica, S.A. desde diciembre de 2006, según las normas de referencia UNE EN-ISO 9001:2008, e ISO 14001:2004, cuyo alcance es el siguiente: Prestación de servicios portuarios, que incluye: realización de inversiones en infraestructuras portuarias conforme a las Normas y Reglas Generales de los Procedimientos de Contratación de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias, tramitadas mediante procedimiento abierto; señalización marítima, gestión de fondeo y atraque de buques, gestión de espacios portuarios, almacenes, edificios e instalaciones para almacenamiento y manipulación de mercancías, vehículos y para el tránsito de viajeros, gestión y supervisión del dominio público portuario, así como gestión de vigilancia y seguridad. El mantenimiento eficaz de este Sistema permite a la Autoridad Portuaria de Motril seguir mejorando de forma constante en la gestión eficiente de los recursos utilizados, así como en la prevención y minimización de los impactos ambientales derivados de sus actividades. Estos principios de acción se incluyen en la política de la Autoridad Portuaria. Esta Declaración pretende servir de herramienta para todas aquellas empresas o personas que desempeñen actividades económicas en la zona de servicio, con objeto de que asuman la preservación del entorno y la conservación de la biodiversidad como principios básicos propios. De este modo, la Autoridad Portuaria de Motril promueve la protección del medio ambiente y orienta sus procesos a la satisfacción de sus grupos de interés como base de todos los procesos y actividades que tienen lugar dentro del recinto portuario, desde condiciones de limpieza y gestión de residuos, hasta otras actividades como la manipulación de graneles sólidos, líquidos, o de mercancía general. En esta línea se han desarrollado planes de actuación enfocados a cada aspecto ambiental, tal es el caso de los Estudios de análisis y control de la calidad del aire, y aguas marítimas y fangos que se vienen llevando a cabo por la Universidad de Granada desde el año 2007, a partir de los cuales, la Autoridad Portuaria plantea continuas medidas de mejora. Del mismo modo, como muestra de su compromiso y apoyo decidido al desarrollo sostenible, en la operativa portuaria asociada a la manipulación de graneles sólidos, la Autoridad Portuaria de Motril ha elaborado durante el ejercicio de 2010 una Guía de Buenas Prácticas para la manipulación y el almacenamiento de los graneles sólidos que se mueven en el Puerto de Motril. Mediante la implantación de la misma, dirigida a toda la Comunidad Portuaria y muy especialmente a los operadores que manipulan estas mercancías, se han establecido medidas de mejora operativas, técnicas y organizativas para todos los procesos asociados a esta actividad, de esta manera, la Autoridad Portuaria mantiene su compromiso de incorporar los parámetros más exigentes de sostenibilidad desarrollando herramientas que mejoren de forma sustancial las actividades de manipulación y transporte, y la implementación de condiciones dirigidas hacia las empresas que operan en la zona de servicio, suponiendo un nuevo enfoque fundamentado en una percepción ambiental más sostenible. El trabajo de los últimos años ha permitido construir y consolidar una potente y eficiente gestión ambiental del Puerto, adaptando las exigencias de su crecimiento y a la vez, garantizando el cumplimiento de la normativa legal aplicable, la integración de criterios de sostenibilidad en el desarrollo de la actividad portuaria, el cuidado y la protección del entorno, y respondiendo de este modo a las demandas crecientes de nuestra sociedad. También se ha de decir que se cuenta con un Plan de Recepción de Recepción y Manipulación de Desechos de Buques y Residuos de Carga como establece el R.D. 1381/2002, al igual que un Plan Interior de Contingencias por Contaminación Marina Accidental como establece el R.D. 253/2004. PUERTO MOTRIL GRANADA

64 64 RESULTADOS FINANCIEROS Seguridad laboral Seguridad laboral La Autoridad Portuaria de Motril cuenta con un Servicio de Prevención ajeno con la empresa AREMAT, Servicios de Prevención Laboral. Así mismo cuenta con un Procedimiento para la Coordinación de Actividades Empresariales, según establece el artículo 24 de la Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales desarrollado por el Real Decreto 171/2004, de 30 de Enero, de Coordinación de Actividades Empresariales, el cual está implantando para las empresas que entran en concurrencia dentro del recinto portuario. La Autoridad Portuaria de Motril cuenta con un Servicio de Prevención ajeno con la empresa AREMAT, Servicios de Prevención Laboral. Así mismo cuenta con un Procedimiento para la Coordinación de Actividades Empresariales, según establece el artículo 24 de la Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales desarrollado por el Real Decreto 171/2004, de 30 de Enero, de Coordinación de Actividades Empresariales, el cual está implantando para las empresas que entran en concurrencia dentro del recinto portuario. MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

65 FINANCIAL RESULTS 65 Recursos humanos Recursos humanos EVOLUCION DE LA PLANTILLA PERIODO 2010 PERSONAL EXCLUIDO DE CONVENIO La estructura del colectivo integrado por el personal excluido de convenio a lo largo del periodo de referencia se ha mantenido constante. La composición del mismo es de 9 efectivos de los cuales el 33,33 % son mujeres. PERSONAL SUJETO CONVENIO COLECTIVO En cuanto a la plantilla de personal sujeto a convenio, a lo largo de este periodo, tampoco ha experi- mentado variaciones. En este caso la representación de la mujer en el colectivo es del 14,29 % del total. Siendo el número total de efectivos de este colectivo de 56. FORMACIÓN Durante el ejercicio 2010 se han planteado y desarrollado diferentes acciones formativas, dirigidas a la totalidad de la plantilla de personal. Así como acciones formativas específicas dirigidas a un colectivo en concreto, el Servicio de la Policía portuaria que ha recibido el curso de Trafico y Seguridad Vial: atestados y aspectos legales. Continúa en desarrollo la formación a través del Aula Virtual, que permite a todos los trabajadores acceder a formación on-line. GESTIÓN POR COMPETENCIAS Y ACUERDO DE EMPRESA Durante este año se ha aprobado por la Comisión Local de Gestión por Competencias el Plan de Formación para el año Del mismo modo se han elaborado Planes de Desarrollo específico para trabajadores adscritos a diferentes servicios. EVOLUCION DE LA PLANTILLA PERIODO 2010 PERSONAL EXCLUIDO DE CONVENIO La estructura del colectivo integrado por el personal excluido de convenio a lo largo del periodo de referencia se ha mantenido constante. La composición del mismo es de 9 efectivos de los cuales el 33,33 % son mujeres. PERSONAL SUJETO CONVENIO COLECTIVO En cuanto a la plantilla de personal sujeto a convenio, a lo largo de este periodo, tampoco ha experi- mentado variaciones. En este caso la representación de la mujer en el colectivo es del 14,29 % del total. Siendo el número total de efectivos de este colectivo de 56. FORMACIÓN Durante el ejercicio 2010 se han planteado y desarrollado diferentes acciones formativas, dirigidas a la totalidad de la plantilla de personal. Así como acciones formativas específicas dirigidas a un colectivo en concreto, el Servicio de la Policía portuaria que ha recibido el curso de Trafico y Seguridad Vial: atestados y aspectos legales. Continúa en desarrollo la formación a través del Aula Virtual, que permite a todos los trabajadores acceder a formación on-line. GESTIÓN POR COMPETENCIAS Y ACUERDO DE EMPRESA Durante este año se ha aprobado por la Comisión Local de Gestión por Competencias el Plan de Formación para el año Del mismo modo se han elaborado Planes de Desarrollo específico para trabajadores adscritos a diferentes servicios. PUERTO MOTRIL GRANADA

66 66 RESULTADOS FINANCIEROS MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

67 FINANCIAL RESULTS 67 APÉNDICES APPENDICES 05 PUERTO MOTRIL GRANADA

68 68 APÉNDICES Concesiones Concessions Titular y objeto de la concesión Industrias sur, s.a. Refineria de aceites (poniente) Productos asfalticos, s.a. (Proas Factoria de productos asfalticos (poniente) Club nautico de motril Edif. Social, casa de botes y pantalanes atraque (poniente) Cruz roja del mar Estacion de salvamento tipo alfa (sin canon) (puerto pesquero) Cemex españa, s.a Silos de cemento (muelle de poniente) Holcim, s.a. Silos de cemento (muelle de poniente) Cepsa estaciones de servicio Reforma y adaptación de la instalación de suministro de combustible a embarcaciones pesqueras. (Puerto pesquero) Garciden, s.l. Congelacion. Y venta pescado exclus. Congelado (puerto pesquero) Provimar, s.a. Almacen provisionista de buques (costa) Holcim, s.a. Nave para cementos (muelle de poniente) Comercializadora mediterránea de cementos, s.a. Silos de cemento (muelle de poniente) Cementos intermonte, s.l Silos de cemento (muelle de graneles) Dramar andalucia-ute Recogida de productos oleosos procedentes de las sentinas de los buques (poniente) Pescadia, soc. Coop. Andaluza Explotacion del varadero (costa) Titular y objeto de la concesión Secicar, s.a. Almacenamiento de productos petrolíferos (z.a.l.) Transgranada. S.A. Manipulacion y almacenaje graneles sólidos y líquidos (muelle de graneles) Sociedad financiera y minera, s.a. Silos de cemento (muelle de graneles) Selección exportacion aceites españoles, s.l. Almacenamiento y trasvase de aceite (poniente) Area de desarrollo - diputación provincial de granada Centro de desarrollo marino en el puerto de motril (costa) Trnsgranada Nave cobertizo almacen de sólidos en muelle graneles Fabrica de hielo alborán, sca Nave para fabrica de hielo (puerto pesquero) Hormigones domingo gimenez, s.a. Instalación de almacenamiento de cemento y expedición a granel (muelle de graneles) D.S. Union, s.l. Molienda de clinker y ensacado de cemento (z.a.l.) Logistica lopez guillen, s.l. Almacenamiento de graneles sólidos y mercancia general (muelle de graneles) Motrileña de liquidos, s.l. Almacenamiento de abonos liquidos y acete en el muelle de graneles Molina maritima, s.a. Nave para almacen de sólidos, (muelle de las azucenas) Biodiesel andaluz Planta productora de biodiesel. Zona de actividad logística del puerto de motril MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

69 APPENDICES 69 Características técnicas del Puerto Technical features of the Port SUPERFICIE DE FLOTACIÓN (Ha) / WATER AREAS (Hectares) ZONA I ZONE I COMERCIALES / COMERCIAL USE PESQUERAS / FISHING USE DEPORTIVAS / MARINAS / 56 3,4 1,5 60,9 ZONA II ZONE II FONDEADERO / ANCHORAGE 1002,0 SUPERFICIE TERRESTRE (en m2) / LAND AREA ( m2) DEPÓSITO / STORAGES SITUACIÓN / LOCATION VIALES / ROADS CONCESIONES DESCUBIERTA CUBIERTA CERRADA Muelle de Costa Muelle de Levante Muelle de Poniente Muelle de Graneles Muelle Dique Muelle Azucenas Z. A. L (1) Muelle Contradique Muelle Pesquero SUMA Agregar concesiones: Secicar, Biodiesel Andalucía, DS Unión. MUELLES Y ATRAQUES / QUAYS AND BERTHING LINES NOMBRES / NAMES LONGITUD / LENGTH CALADO / DEPTH ANCHO / WIDE EMPLEOS / USES Muelle de Costa Mercancía general /Pasaje turístico/ Ro ro Muelle de Levante M. general /P, turístico Graneles Muelle de Poniente 107 6,6 30 Graneles sólidos y líquidos (Aceite, asfalto, cemento) Muelle de Graneles ,5 Variable Graneles sólidos y líquidos Muelle Dique ,5 15 P. turístico/ Graneles líquidos / M. general Muelle Azucenas Variable Rampa Ro ro / Graneles / Mercancía general Muelle Contradique Graneles líquidos Muelle Pesquero 489 4,5 Variable Pesca MEDIOS MECÁNICOS DE TIERRA / DOCKSIDE CARGO HANDLING EQUIPMENT GRUAS / CRANES TIPO / TYPE Nº MARCA / MAKE FUERZA TM / POWER TONS ALCANCE M. / RANGE M. ALTURA M. / HEIGHT M. RENDIMIENTO / TM/H AÑO CONST / YEAR BUILT PROPIETARIO / OWNER Movil 1 Fanuzzi Molina Marítima PUERTO MOTRIL GRANADA

70 70 APÉNDICES MATERIAL AUXILIAR DE CARGA Y DESCARGA / AUXILIARY CARGO HANDLING EQUIPMENT CLASE DE MATERIAL / TYPE OF EQUIPMENT Nº PROPIETARIO / OWNER CARACTERÍSTICAS / CHARACTERISTICS Cinta cargadora 1 Log. L. Guillén 75 CV TM/H Cinta cargadora 1 Log. L. Guillén 100 CV 800 TM/H Cinta cargadora 1 Log. L. Guillén 30 CV 200 TM/H Cinta cargadora 1 Molina Marítima 75 CV TM/H Cinta cargadora 1 Molina Marítima 40 CV 250 TM/H Cinta cargadora 1 Molina Marítima Pala cargadora 1 Log. L. Guillén 6 TM Pala cargadora 2 Molina Marítima 12 TM Carretilla elevadora 3 Log. L. Guillén 4000 KGS. Carretilla elevadora 3 Molina Marítima 4500 KGS. Carretilla elevadora 2 Molina Marítima 6000 KGS. Carretilla elevadora 1 Molina Marítima 3000 KGS. Carretilla elevadora 1 Molina Marítima 4500 KGS. Carretilla elevadora 1 Molina Marítima 6000 KGS. Carretilla elevadora 1 Molina Marítima KGS. Cucharas para grúas 2 Log. L. Guillén 5500 LTS. Cucharas para grúas 2 Log. L. Guillén 3500 LTS Cucharas para grúas 1 Molina Marítima LTS Cucharas para grúas 1 Molina Marítima LTS Cucharas para grúas 3 Molina Marítima 2500 LTS Cucharas para grúas 3 Molina Marítima 3000 LTS Alimentadores cinta 2 Log. L. Guillén Alimentadores cinta 2 Molina Marítima Tolvas 3 Log. L. Guillén Tolvas 5 Molina Marítima Pinzas hidráulicas 3 Log. L. Guillén Varios tipos Pinzas hidráulicas 5 Molina Marítima Varios tipos Izador de bobinas 6 Molina Marítima Envolvedora hidráulic 1 Log. L. Guillén Envolvedora hidráulic 3 Log. L. Guillén Plataforma descarga líquidos 2 Molina Marítima 300 TM/H Básculas 1 Autoridad Portuaria Básculas 1 Molina Marítima MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT

71 APPENDICES 71 PUERTO MOTRIL GRANADA

72 7 72 APÉNDICES APÉNDICES APPENDICES 84 MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT > INICIO

73 09 APPENDICES 73 PUERTO MOTRIL GRANADA memoria anual annual report 85

74 7 74 APÉNDICES APÉNDICES APPENDICES 86 MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT > INICIO

75 09 APPENDICES 75 PUERTO MOTRIL GRANADA memoria anual annual report 87

76 7 76 APÉNDICES APÉNDICES APPENDICES 88 MEMORIA ANUAL 2010 ANNUAL REPORT > INICIO

77 09 APPENDICES 77 PUERTO MOTRIL GRANADA memoria anual annual report 89

78

79

80 Puerto de Motril, Granada Recinto Portuario Motril (Granada) Tel Fax

Memoria Anual Puerto Almería

Memoria Anual Puerto Almería 4 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 49 4.1 Tráfico de Pasaje 4.1.1 Pasajeros 4.1.1.1 PASAJEROS, NÚMERO INTERIOR LÍNEA REGULAR DE CRUCERO Embarcados 196.498 396.406 592.904 0 Desembarcados 89.864 461.163 551.027

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 51 Memoria Anual Puerto 4.1 Tráfico de Pasaje 4.1.1 Pasajeros 4.1.1.1 Pasajeros, Número ALMERÍA CABOTAJE EXTERIOR TOTAL INTERIOR LÍNEA REGULAR DE CRUCERO Embarcados 199.174 288.478

Más detalles

estadísticas de tráfico 0 traffic statistics

estadísticas de tráfico 0 traffic statistics 0 estadísticas de tráfico 0 traffic statistics 38 puerto de marín memoria anual 2015 4.1 Tráfico de pasaje / Passenger traffic 4.1.1 Pasajeros / Passengers 4.1.1.1 Pasajeros, número / Passengers, number

Más detalles

Presentación Presentation

Presentación Presentation Presentación Presentation Carta del presidente Chairman s letter

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 49 4.1 Tráfico de Pasaje 4.1.1 Pasajeros 4.1.1.1 Pasajeros, Número ALMERÍA LÍNEA REGULAR DE CRUCERO CABOTAJE EXTERIOR TOTAL INTERIOR Embarcados 182.835 277.448 460.283 0 Desembarcados

Más detalles

E S TA D Í S T I C A S D E T R Á F I C O

E S TA D Í S T I C A S D E T R Á F I C O 4 E S TA D Í S T I C A S D E T R Á F I C O 49 Memoria Anual Puerto 4.1 Tráfico de Pasaje 4.1.1 Pasajeros 4.1.1.1 Pasajeros, Número LÍNEA REGULAR DE CRUCERO ALMERÍA CABOTAJE EXTERIOR TOTAL INTERIOR Embarcados

Más detalles

4.1. Tráfico de pasaje Buques Mercancías, toneladas Tráfico interior, toneladas Avituallamientos 115

4.1. Tráfico de pasaje Buques Mercancías, toneladas Tráfico interior, toneladas Avituallamientos 115 4.1. Tráfico de pasaje 90 4.2. Buques 92 4.3. Mercancías, toneladas 98 4.4. Tráfico interior, toneladas 114 4.5. Avituallamientos 115 4.6. Pesca capturada 115 4.7. Tráfico de contenedores 116 4.8. Resumen

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4.1. TRÁFICO DE PASAJE / PASSENGER TRAFFIC 4.2. BUQUES / VESSELS 4.1.1. PASAJEROS / PASSENGERS 4.2.1. BUQUES MERCANTES / MERCHANT SHIPS 4.1.1.1. PASAJEROS, / PASSENGERS, 4.2.1.1.

Más detalles

Estadísticas de tráfico

Estadísticas de tráfico 4 88 89 Estadísticas de tráfico Traffic statistics 4.1. TRÁFICO DE PASAJE / PASSENGER TRAFFIC 4.1.1. Pasajeros / Passengers 4.1.1.1. Pasajeros, número / Passengers, number CABOTAJE DOMESTIC EXTERIOR FOREIGN

Más detalles

Informe Corporativo Memoria 2014 Puerto de Sevilla Informe Corporativo Memoria 2014 Puerto de Sevilla

Informe Corporativo Memoria 2014 Puerto de Sevilla Informe Corporativo Memoria 2014 Puerto de Sevilla 3.2. AUTORIZADAS EN EL AÑO / AUTHORIZED IN THE YEAR Nº designación / DESCRIPTION fecha de AuTORIzACION de la CONCESIóN / DATE OF AUTORIZATION TITulAR / OPERATOR ImPORTE ANuAl / ANNUAL COST (PTS) E-449

Más detalles

ESTADÍSTICAS TRÁFICO TARIFA

ESTADÍSTICAS TRÁFICO TARIFA 5b ESTADÍSTICAS TRÁFICO TARIFA 5.1. TRÁFICO DE PASAJE 5.2. BUQUES 5.3. MERCANCÍAS, TONELADAS 5.4. PESCA CAPTURADA 5.5. RESUMEN GENERAL DEL TRÁFICO MARÍTIMO 5.6. TRÁFICO TERRESTRE 5.7. GRÁFICOS. SERIE HISTÓRICA

Más detalles

Estadísticas del puerto

Estadísticas del puerto 04 Estadísticas del puerto 88 Puerto de A Coruña 4.1 Tráfico de pasaje 91 4.2 Buques 92 4.3 Mercancías 98 4.4 Tráfico interior 117 4.5 Avituallamientos 117 4.6 Pesca capturada 117 4.7 Tráfico de contenedores

Más detalles

D. Francisco José Álvarez de la Chica Presidente/ Chairman

D. Francisco José Álvarez de la Chica Presidente/ Chairman D. Francisco José Álvarez de la Chica Presidente/ Chairman 2 Motril ha conseguido consolidarse como un puerto amable y respetuoso con el medio ambiente y su entorno. Sus alternativas comerciales han supuesto

Más detalles

MEMORIA 2013. Inicio > Tráfico Portuario. Estadísticas

MEMORIA 2013. Inicio > Tráfico Portuario. Estadísticas MEMORIA 2013 Inicio > Tráfico Portuario. Estadísticas Inicio Presentación Estado financiero Características técnicas de los puertos Obras o actividades autorizadas a terceros Tráfico Portuario. Estadísticas

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 50 4.1 Tráfico de Pasaje 4.1.1 Pasajeros 4.1.1.1 Pasajeros, Número LÍNEA REGULAR DE CRUCERO INTERIOR Embarcados 188.861 180.116 368.977 0 Desembarcados 101.314 230.105 331.419

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4.1 Tráfico de Pasaje Pasajeros 4.1.1 4.1.1.1 PASAJEROS, NÚMERO ALMERIA INTERIOR Embarcados 188.051 215.154 403.205 0 LÍNEA REGULAR Desembarcados 137.503 257.851 395.354 0 Total

Más detalles

Estadísticas de tráfico

Estadísticas de tráfico Estadísticas de tráfico 14 Estadísticas de tráfico 4.1. TRÁFICO DE PASAJE / PASSENGER TRAFFIC 4.1.1. Pasajeros / Passengers 4.1.1.1. Pasajeros, número / Passengers, number INTERIOR LOCAL LÍNEA REGULAR

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4.1 Tráfico de Pasaje Pasajeros 4.1.1 4.1.1.1 PASAJEROS, NÚMERO ALMERIA INTERIOR Embarcados 167.611 175.815 343.426 0 LÍNEA REGULAR Desembarcados 111.620 226.034 337.654 0 Total

Más detalles

FERROL-SAN CIBRAO 2012 F.agregación: 01/03/13. FERROL 2012 F.agregación: 01/03/13. SAN CIBRAO 2012 F.agregación: 01/03/13

FERROL-SAN CIBRAO 2012 F.agregación: 01/03/13. FERROL 2012 F.agregación: 01/03/13. SAN CIBRAO 2012 F.agregación: 01/03/13 4.1. TRÁFICO DE PASAJE / PASSENGER TRAFFIC 4.1.1. PASAJEROS / PASSENGERS 4.1.1.1. PASAJEROS, NÚMERO / PASSENGERS, NUMBER FERROL-SAN CIBRAO 2012 F.agregación: 01/03/13 CABOTAJE EXTERIOR INTERIOR DOMESTIC

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 48 4.1 Tráfico de Pasaje 4.1.1 Pasajeros 4.1.1.1 Pasajeros, Número LÍNEA REGULAR DE CRUCERO INTERIOR Embarcados 152.465 176.883 329.348 0 Desembarcados 90.865 214.191 305.056

Más detalles

4 Estadísticas de tráfico

4 Estadísticas de tráfico 4 Estadísticas de tráfico 4.1 Tráficos de pasaje 4.1.1 Pasajeros 4.1.1.1 Pasajeros, número CABOTAJE EXTERIOR Total INTERIOR Embarcados 17.988 0 17.988 0 EN RÉGIMEN DE TRANSPORTE Desembarcados 15.472 0

Más detalles

Estadísticas de tráfico Traffic statistic

Estadísticas de tráfico Traffic statistic 4. Estadísticas de tráfico Traffic statistic 84 Puerto de Gijón Memoria Anual 2015 Port of Gijón Annual Report 2015 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4.1 Tráfico de pasaje 4.2 Buques 4.3 Mercancías, toneladas 4.4

Más detalles

4 Estadísticas de tráfico

4 Estadísticas de tráfico 4 Estadísticas de tráfico 4.1 Tráficos de pasaje 4.1.1 Pasajeros 4.1.1.1 Pasajeros, número CABOTAJE EXTERIOR Total INTERIOR Embarcados 17.953 0 17.953 3.045 EN RÉGIMEN DE TRANSPORTE Desembarcados 15.682

Más detalles

Cabotaje Domestic. Embarcados - Embarked Desembarcados - Disembarked Total - Total

Cabotaje Domestic. Embarcados - Embarked Desembarcados - Disembarked Total - Total 4. ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4.1 Tráfico de pasaje 4.2 Buques 4.3 Mercancías, toneladas 4.4 Tráfico interior, toneladas 4.5 Avituallamientos 4.6 Pesca capturada 4.7 Tráfico de contenedores 4.8 Resumen general

Más detalles

Cabotaje Domestic. Embarcados - Embarked Desembarcados - Disembarked Total - Total

Cabotaje Domestic. Embarcados - Embarked Desembarcados - Disembarked Total - Total 4. ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 4.1 Tráfico de pasaje 4.2 Buques 4.3 Mercancías, toneladas 4.4 Tráfico interior, toneladas 4.5 Avituallamientos 4.6 Pesca capturada 4.7 Tráfico de contenedores 4.8 Resumen general

Más detalles

memoria anual annual report

memoria anual annual report 2017 anual 2017 memoria anual 2017 memoria índice summary 0. PRESENTACIÓN / FOREWORD Organigrama / Organization Chart... Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Vigo / Board of Directors

Más detalles

Datos acumulados febrero 2015

Datos acumulados febrero 2015 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados febrero 215 Servicio de Estadística 17/3/215 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Detalle del tráfico total 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Datos acumulados junio 2017

Datos acumulados junio 2017 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados junio 217 Servicio de Estadística 12/7/217 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Datos acumulados diciembre 2016

Datos acumulados diciembre 2016 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados diciembre 216 Servicio de Estadística 24/1/217 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Datos acumulados noviembre 2016

Datos acumulados noviembre 2016 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados noviembre 216 Servicio de Estadística 23/12/216 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Datos acumulados mayo 2017

Datos acumulados mayo 2017 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados mayo 217 Servicio de Estadística 15/6/217 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Edita Publishes: Autoridad Portuaria de Avilés. Fotografías Photographs: Archivo Autoridad Portuaria. Diseño Gráfico Graphic Design: Signum.

Edita Publishes: Autoridad Portuaria de Avilés. Fotografías Photographs: Archivo Autoridad Portuaria. Diseño Gráfico Graphic Design: Signum. Edita Publishes: Autoridad Portuaria de Avilés Fotografías Photographs: Archivo Autoridad Portuaria Diseño Gráfico Graphic Design: Signum.es Preimpresión Pre-press: Asturlet Impresión Printed by: Gráficas

Más detalles

Datos acumulados enero 2017

Datos acumulados enero 2017 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados enero 217 Servicio de Estadística 2/3/217 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

CAPÍTULO. Evolución histórica del tráfico portuario Port traffic development

CAPÍTULO. Evolución histórica del tráfico portuario Port traffic development CAPÍTULO 4 Evolución histórica del tráfico portuario Port traffic development Evolución histórica del tráfico portuario 4.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRÁFICO PORTUARIO / PORT TRAFFIC DEVELOPMENT En el

Más detalles

Capítulo 4 Estadísticas de Tráfico

Capítulo 4 Estadísticas de Tráfico Capítulo 4 Estadísticas de Tráfico Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz Memoria anual 213 91 4.1 tráfico DE pasaje 4.1.1 pasajeros 4.1.1.1 pasajeros, NÚMERo Interior LÍNEA REGULAR Embarcados 12.45

Más detalles

memoria anual annual report

memoria anual annual report 09 memoria anual annual report Producción Autoridad Portuaria de Motril Diseño y Maquetación Oficina de Arte y Comunicación Fotografía Autoridad Portuaria de Motril 2 > INICIO 09 ÍNDICE SUMMARY P PRESENTACIÓN

Más detalles

Datos acumulados diciembre 2014

Datos acumulados diciembre 2014 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados diciembre 214 Servicio de Estadística 26/1/215 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Detalle del tráfico total 4 Detalle del

Más detalles

Autoridad Portuaria de Motril. Oficina de Arte y Comunicación. Autoridad Portuaria de Motril. Escandón Impresores. Producción. Diseño y Maquetación

Autoridad Portuaria de Motril. Oficina de Arte y Comunicación. Autoridad Portuaria de Motril. Escandón Impresores. Producción. Diseño y Maquetación Memoria anual Annual Report 2006 Producción Autoridad Portuaria de Motril Diseño y Maquetación Oficina de Arte y Comunicación Fotografía Autoridad Portuaria de Motril Fotomecánica e impresión Escandón

Más detalles

Estadísticas de tráfico ANUARIO ESTADÍSTICO

Estadísticas de tráfico ANUARIO ESTADÍSTICO Estadísticas de tráfico .1. Tráfico de pasaje.1.1. Pasajeros.1.1.1. Pasajeros, número INTERIOR EN RÉGIMEN DE TRANSPORTE Embarcados 16.55 0 16.55 Desembaracados 15.900 15.90 En tránsito 0 TOTAL 319.5 319.58

Más detalles

Datos acumulados diciembre 2013

Datos acumulados diciembre 2013 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados diciembre 213 Servicio de Estadística 27/1/214 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Detalle del tráfico total 4 Detalle del

Más detalles

Datos acumulados Mayo 2018

Datos acumulados Mayo 2018 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados 218 Servicio de Estadística 11/6/218 Índice Indicadores de tráfico es de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico total 5 Detalle

Más detalles

AUTORITAT PORTUÀRIA DE BALEARS I ANNUAL REPORT 2013

AUTORITAT PORTUÀRIA DE BALEARS I ANNUAL REPORT 2013 128 AUTORITAT PORTUÀRIA DE BALEARS I ANNUAL REPORT 2013 4 Estadísticas de tráfico Traffic statistics 4.1 TRÁFICO DE PASAJE PASSENGER TRAFFIC 4.2 BUQUES VESSELS 4.3 MERCANCÍAS CARGO 4.4 TRÁFICO INTERIOR

Más detalles

4 Estadísticas de tráfico

4 Estadísticas de tráfico 4 Estadísticas de tráfico Este capítulo contiene una extensa descripción del tráfico del Puerto de Barcelona. Estas estadísticas muestran el movimiento de pasajeros, el número de buques entrados, - clasificados

Más detalles

Boletín estadístico APV Agosto de 2018

Boletín estadístico APV Agosto de 2018 Mes 12 dic mes 1 ene Enero January Jan. Año 217 nov mes ant 2 feb Febrero February Feb. 3 mar Marzo March Mar. Dec. 4 abr Abril April Apr. Nov. 5 may Mayo May May 6 jun Junio June Jun. des 7 jul Julio

Más detalles

Boletín estadístico APV Noviembre de 2018

Boletín estadístico APV Noviembre de 2018 Mes 12 dic mes 1 ene Enero January Jan. Año 217 nov mes ant 2 feb Febrero February Feb. 3 mar Marzo March Mar. Dec. 4 abr Abril April Apr. Nov. 5 may Mayo May May 6 jun Junio June Jun. des 7 jul Julio

Más detalles

4. ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

4. ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO 95 4.1 TRÁFICO DE PASAJE 4.1.1. PASAJEROS 4.1.1.1. Pasajeros, número INTERIOR Embarcados 193.823 0 193.823 EN RÉGIMEN Desembaracados 179.721 5 179.726 DE TRANSPORTE En tránsito 0 0 0 Total 373.544 5 373.549

Más detalles

4 Estadísticas de tráfico

4 Estadísticas de tráfico 4 Estadísticas de tráfico Este capítulo contiene una extensa descripción del tráfico del Puerto de Barcelona. Estas estadísticas muestran el movimiento de pasajeros, el número de buques entrados, - clasificados

Más detalles

Datos acumulados febrero 2018

Datos acumulados febrero 2018 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados febrero 218 Servicio de Estadística 14/3/218 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Comparación internacional de los transportes

Comparación internacional de los transportes Comparación internacional de los transportes 19 400 19.1. TRANSPORTE DE VIAJEROS POR PAÍSES, SEGÚN MEDIO DE TRANSPORTE. 2005. (Viajeros/Km). FERROCARRIL 80 Miles de millones 70 60 50 40 30 20 10 0 ALEMANIA

Más detalles

4 Estadísticas de tráfico

4 Estadísticas de tráfico 4 Estadísticas de tráfico Este capítulo contiene una extensa descripción del tráfico del Puerto de Barcelona. Estas estadísticas muestran el movimiento de pasajeros, el número de buques entrados, - clasificados

Más detalles

Análisis estadístico del tráfico año 2014 ANUARIO ESTADÍSTICO

Análisis estadístico del tráfico año 2014 ANUARIO ESTADÍSTICO Análisis estadístico del tráfico año 204 .. Análisis del tráfico. Introducción Durante el año 204 se han manipulado un total de 67.09.770 toneladas (incluyendo la pesca y el avituallamiento), lo que ha

Más detalles

Comparación internacional de los transportes

Comparación internacional de los transportes Comparación internacional de los transportes 19 408 19.1. TRANSPORTE DE VIAJEROS POR PAÍSES, SEGÚN MEDIO DE TRANSPORTE. 2006. (Viajeros/Km). FERROCARRIL 80 Miles de millones 70 60 50 40 30 20 10 0 ESPAÑA

Más detalles

9. PUERTOS DE SAGUNTO Y GANDÍA

9. PUERTOS DE SAGUNTO Y GANDÍA 198 9.1 PUERTO DE SAGUNTO Está situado a 22 Km. al Norte de Valencia y está integrado desde 1985 en la Autoridad Portuaria de Valencia, como consecuencia del Real Decreto 2.100/1985 de 23 de octubre. INSTALACIONES

Más detalles

Memoria Anual Puerto de Ceuta 1

Memoria Anual Puerto de Ceuta 1 Memoria Anual 2013 - Puerto de Ceuta 1 Memoria Anual 2013 2 Memoria Anual 2013 - Puerto de Ceuta Memoria ANUAL 2 13 MIL Memoria Anual 2013 - Puerto de Ceuta 3 Memoria Anual 2013 ÍNDICE 0 Presentación /

Más detalles

Datos acumulados agosto 2017

Datos acumulados agosto 2017 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados agosto 217 Servicio de Estadística 15/9/217 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Datos acumulados septiembre 2017

Datos acumulados septiembre 2017 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados septiembre 217 Servicio de Estadística 13/1/217 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Datos acumulados noviembre 2017

Datos acumulados noviembre 2017 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados noviembre 217 Servicio de Estadística 15/12/217 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Datos acumulados octubre 2017

Datos acumulados octubre 2017 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados octubre 217 Servicio de Estadística 14/11/217 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

MEMORIA ANUAL ANNUAL REPORT

MEMORIA ANUAL ANNUAL REPORT 2008 MEMORIA ANUAL ANNUAL REPORT INICIO 2008 MEMORIA ANUAL ANNUAL REPORT Producción Autoridad Portuaria de Motril Diseño y Maquetación Oficina de Arte y Comunicación Fotografía Autoridad Portuaria de Motril

Más detalles

Datos acumulados diciembre 2017

Datos acumulados diciembre 2017 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados diciembre 217 Servicio de Estadística 18/1/218 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

Datos acumulados enero 2018

Datos acumulados enero 2018 Estadísticas de tráfico del Port de Barcelona Datos acumulados enero 218 Servicio de Estadística 2/2/218 Índice Indicadores de tráfico Totales de tráfico 3 Principales indicadores 4 Detalle del tráfico

Más detalles

1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL TRÁFICO AÑO 2015

1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL TRÁFICO AÑO 2015 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL TRÁFICO AÑO 4 1.1 ANÁLISIS DEL TRÁFICO 1. Introducción Durante se manipularon un total de 70.083.977 toneladas (incluyendo la pesca y el avituallamiento), lo que representa

Más detalles

Memoria Anual 2014 Annual Report 2014

Memoria Anual 2014 Annual Report 2014 Memoria Anual 2014 Annual Report 2014 Índice / Index Presentación / Presentation Consejo de administración / Board of director 03 Consejo de navegación / Navigation council Características técnicas del

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO ACUMULADO ENERO-DICIEMBRE 2001

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO ACUMULADO ENERO-DICIEMBRE 2001 ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO ACUMULADO ENERO-DICIEMBRE 2001 Informe estadístico Nº: 12/2001 FECHA INFORME: 27/02/2002 ÍNDICE: PÁGINA: INDICADORES DE TRÁFICO Totales de tráfico...... 1 Detalle del tráfico......

Más detalles

Puertos de Sagunto y Gandía ANUARIO ESTADÍSTICO

Puertos de Sagunto y Gandía ANUARIO ESTADÍSTICO Puertos de Sagunto y Gandía .1. Puerto de Sagunto Está situado a 22 Km. al Norte de Valencia y está integrado desde 185 en la Autoridad Portuaria de Valencia, como consecuencia del Real Decreto 2.100/185

Más detalles

2013 Port AuthorityTariffs Tarifas de la Autoridad Portuaria para el año 2013

2013 Port AuthorityTariffs Tarifas de la Autoridad Portuaria para el año 2013 2013 Port AuthorityTariffs Tarifas de la Autoridad Portuaria para el año 2013 (Important note: the following is a summarized english translation of the original text written in Portuguese. In case of discrepancy,

Más detalles

1. MERCANCÍAS 1.1 RESUMEN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS Acumulado Interanual

1. MERCANCÍAS 1.1 RESUMEN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS Acumulado Interanual H:\GRUPOS\ESTADISTICA\Web\Hacerweb\ Departamento emisor APT DEQI (Estadísticas) Solicitante: Web APT Fecha de la solicitud: 3/2/217 1. MERCANCÍAS 1.1 RESUMEN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS Acumulado Interanual

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES PERIODO Millones % var. igual periodo anterior Millones % var. igual periodo anterior Millones % var. igual periodo anterior COBERTURA 2008 189.227,9 2,3 283.387,8-0,6-94.159,9-5,9 66,8 2009 159.889,6-15,5

Más detalles

Utilización del puerto Port utilization

Utilización del puerto Port utilization 5.1 Utilización de los muelles Quay utilization Muelle o atraque / Quay or berth Embarque / Loading Desembarque / Unloading Tránsito / Transit Total / Total FERRAZO 203.747,79 164.048,89 367.796,68 Graneles

Más detalles

3.1. TRÁFICO DE MERCANCÍAS 3.1. GOODS TRAFFIC

3.1. TRÁFICO DE MERCANCÍAS 3.1. GOODS TRAFFIC Tráfico portuario 2005 3.1. TRÁFICO DE MERCANCÍAS 3.1. GOODS TRAFFIC El movimiento portuario total fue en 2005 de 442,00 millones de toneladas, lo que representa un aumento, respecto al año anterior, del

Más detalles

3.1. TRÁFICO DE MERCANCÍAS 3.1. GOODS TRAFFIC

3.1. TRÁFICO DE MERCANCÍAS 3.1. GOODS TRAFFIC Tráfico portuario 2006 3.1. TRÁFICO DE MERCANCÍAS 3.1. GOODS TRAFFIC El movimiento portuario total fue en 2006 de 462,16 millones de toneladas, lo que representa un aumento, respecto al año anterior, del

Más detalles

% total. var.13/12 Millones

% total. var.13/12 Millones MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Comercio Exterior en junio de 2013. Desglose por Sectores Económicos Sector Millones % total var.13/12 Millones

Más detalles

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos Castellana, 79 28046 Madrid T. +34 91 360 09 10 F. +34 91 420 39 45 www.cores.es 12 julio 2017 Fecha actualización Exportaciones por grupos

Más detalles

3.1. TRÁFICO DE MERCANCÍAS 3.1. GOODS TRAFFIC

3.1. TRÁFICO DE MERCANCÍAS 3.1. GOODS TRAFFIC Tráfico portuario 2004 3.1. TRÁFICO DE MERCANCÍAS 3.1. GOODS TRAFFIC El movimiento portuario total fue en 2004 de 410,47 millones de toneladas, lo que representa un aumento, respecto al año anterior, del

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES PERIODO COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES COBERTURA % 2008 189.227,9 2,3 283.387,8-0,6-94.159,9-5,9 66,8 2009 159.889,6-15,5 206.116,2-27,3-46.226,6-50,9 77,6 2010 186.780,1 16,8 240.055,9 16,5-53.275,8

Más detalles

1. MERCANCÍAS 1.1 RESUMEN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS Acumulado Interanual

1. MERCANCÍAS 1.1 RESUMEN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS Acumulado Interanual H:\GRUPOS\ESTADISTICA\Web\Hacerweb\ Departamento emisor APT DEQI (Estadísticas) Solicitante: Web APT Fecha de la solicitud: 1/2/216 1. MERCANCÍAS 1.1 RESUMEN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS Acumulado Interanual

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos Castellana, 79 28046 Madrid T. +34 91 360 09 10 F. +34 91 420 39 45 www.cores.es 13 agosto 2018 Fecha actualización Exportaciones por grupos

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en Diciembre de 2009 Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis

Más detalles

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5%

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en Enero de 2010 En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5% Las ventas

Más detalles

Memoria Anual Annual Report. Puerto de Ceuta Port of Ceuta

Memoria Anual Annual Report. Puerto de Ceuta Port of Ceuta 2 Memoria Anual Annual Report 2010 Port of Ceuta 3 4 Memoria Anual 2010 Índice Index 0 Presentación Presentation 8 0.1 SALUDA DEL PRESIDENTE / GREETINGS FROM THE PRESIDENT 10 0.2 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Autoridad Portuaria de: BILBAO TRÁFICOS Y SERVICIOS MARÍTIMOS SENSIBLES, PRIORITARIOS O ESTRATÉGICOS CRUCEROS TURISTICOS CONTENEDORES CONTENEDORES entrada/salida marítima en servicio marítimo regular.

Más detalles

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa C omercio exterior en agosto de 2010 Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año Los sectores que registraron

Más detalles

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1%

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior enero-octubre de 2009 El déficit comercial se ha reducido un 49,2% en los diez primeros meses de 2009 Con respecto

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

TXOSTENA MEMORIA REPORT Pasaiako Portua Puerto de Pasaia Port of Pasaia

TXOSTENA MEMORIA REPORT Pasaiako Portua Puerto de Pasaia Port of Pasaia 2017 TXOSTENA MEMORIA REPORT Pasaiako Portua Puerto de Pasaia Port of Pasaia 62 TXOSTENA MEMORIA REPORT Pasaiako Portua Puerto de Pasaia Port of Pasaia TRAFIKO ESTATISTIKAK 63 2017 TRAFIKO ESTATISTIKAK.1

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Comercio exterior enero-julio de 2010 Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año Las exportaciones de

Más detalles

TXOSTENA MEMORIA REPORT 2017 Pasaiako Portua Puerto de Pasaia Port of Pasaia

TXOSTENA MEMORIA REPORT 2017 Pasaiako Portua Puerto de Pasaia Port of Pasaia TXOSTENA MEMORIA REPORT 2017 Pasaiako Portua Puerto de Pasaia Port of Pasaia 5 112 5TXOSTENA MEMORIA REPORT Pasaiako Portua Puerto de Pasaia Port of Pasaia 2017 PORTUAREN ERABILERA 113 5 PORTUAREN ERABILERA

Más detalles

LOS PUERTOS COMO PUNTO DE ENCUENTRO INTERMODAL LOS ESPACIOS LOGÍSTICOS PORTUARIOS EL PUERTO DE A CORUÑA Enrique Losada Rodríguez

LOS PUERTOS COMO PUNTO DE ENCUENTRO INTERMODAL LOS ESPACIOS LOGÍSTICOS PORTUARIOS EL PUERTO DE A CORUÑA Enrique Losada Rodríguez LOS PUERTOS COMO PUNTO DE ENCUENTRO INTERMODAL LOS ESPACIOS LOGÍSTICOS PORTUARIOS EL Enrique Losada Rodríguez ÍNDICE 1. LOS PUERTOS COMO PUNTO DE ENCUENTRO INTERMODAL 2. LOS ESPACIOS LOGÍSTICOS PORTUARIOS

Más detalles

Annual Report 2013 Port of Gijón. Memoria Anual PUERTO DE GIJÓN. Annual Report PORT OF GIJÓN

Annual Report 2013 Port of Gijón. Memoria Anual PUERTO DE GIJÓN. Annual Report PORT OF GIJÓN Annual Report 2013 Port of Gijón 2013 Memoria Anual PUERTO DE GIJÓN Annual Report PORT OF GIJÓN 1 Puerto de Gijón Memoria Anual 2013 2 01 Presentación 02 Presentation 5 Características técnicas del Puerto

Más detalles

5 UTILIZACIÓN DEL PUERTO USE OF PORT

5 UTILIZACIÓN DEL PUERTO USE OF PORT 2 ANUAL ANUAL AUTORITAT AUTORITAT DEDE BALEARS BALEARS 2015 2015 ANNUAL ANNUAL REPORT REPORT 5.1 UTILIZACIÓN DE MUELLES 5.2 DÁRSENAS BASINS 5.3 AMARRES DE PUNTA POINT MOORINGS 5.4 ATRAQUES BERTHS 5.5 OCUPACIÓN

Más detalles

Nota de prensa. El crecimiento de las exportaciones españolas continúa en enero. Informe de comercio exterior: enero de 2014

Nota de prensa. El crecimiento de las exportaciones españolas continúa en enero. Informe de comercio exterior: enero de 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Página 1 de 5 Informe de comercio exterior: enero de 2014 El crecimiento de las exportaciones

Más detalles

TXOSTENA MEMORIA REPORT. Pasaiako Portua Puerto de Pasaia Port of Pasaia. trafiko estatistikak estadísticas de tráfico traffic statistics

TXOSTENA MEMORIA REPORT. Pasaiako Portua Puerto de Pasaia Port of Pasaia. trafiko estatistikak estadísticas de tráfico traffic statistics 2016 TXOSTENA MEMORIA REPORT Pasaiako Portua Puerto de Pasaia Port of Pasaia 4 trafiko estatistikak estadísticas de tráfico traffic statistics 2016 4.1 TRÁFICO DE PASAJE 4.1 PASSENGER TRAFFIC 4.1.1 PASSENGERS

Más detalles

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3%

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en junio de 2011 El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial

Más detalles

BONIFICACIONES A APLICAR EN 2016 (ART.182) Para impulsar la competitividad de los puertos españoles y su adaptación a los mercados internacionales

BONIFICACIONES A APLICAR EN 2016 (ART.182) Para impulsar la competitividad de los puertos españoles y su adaptación a los mercados internacionales Autoridad Portuaria de BARCELONA BONIFICACIONES A APLICAR EN 6 (ART.1 Para impulsar la competitividad de los puertos españoles y su adaptación a los mercados internacionales No superior al 30 de la cuota

Más detalles

UTILIZACIÓN DEL PUERTO

UTILIZACIÓN DEL PUERTO 05 UTILIZACIÓN DEL PUERTO MEMORIA ANUAL 2015 ANNUAL REPORT 5. UTILIZACIÓN DEL PUERTO 5.1. UTILIZACIÓN DE MUELLES Muelle Alineación Embarcados Desembarcados TOTAL Graneles Líquidos 0,00 6.100,00 6.100,00

Más detalles

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos Castellana, 79 28046 Madrid T. +34 91 360 09 10 F. +34 91 420 39 45 www.cores.es 12 julio 2018 Fecha actualización Exportaciones por grupos

Más detalles

Nota de prensa. El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en lo que va de año. Datos de comercio exterior, julio de 2012

Nota de prensa. El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en lo que va de año. Datos de comercio exterior, julio de 2012 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Datos de comercio exterior, julio de 2012 El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE ÍNDICE INTRODUCCIÓN... - 1 - CONTEXTO MUNDIAL... - 2

Más detalles

Comparación internacional de los transportes

Comparación internacional de los transportes Comparación internacional de los transportes 19 19.1. TRANSPORTE DE VIAJEROS POR PAÍSES, SEGÚN MEDIO DE TRANSPORTE. 2015 (Viajeros/km) FERROCARRIL 100 Miles de millones 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1100

Más detalles