CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO"

Transcripción

1 CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO. NIVEL: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO. (PRIMER CURSO) MÓDULO PROFESIONAL: AUTOMATISMOS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS (0952) CURSO: 2017 / 2018 TOTAL DE HORAS: 264 HORAS HORAS SEMANALES: 8 HORAS PROFESOR: RUTH ORTEGA REY REFERENCIA NORMATIVA: Real Decreto 1589/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico en Mantenimiento Electromecánico y se fijan sus enseñanzas mínimas. DECRETO 37/2015, de 16 de julio, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico en Mantenimiento Electromecánico en la Comunidad de Castilla y León. Página 1 de 19

2 ÍNDICE 1. OBJETIVOS GENERALES Y COMPETENCIAS ASOCIADAS. 2. CONTENIDOS. 3. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS POR TRIMESTRES. 4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA. 5. MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 7. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 9. PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA EL ALUMNADO AL QUE NO PUEDA APLICARSE LA EVALUACIÓN CONTINUA. 10. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PENDIENTE DE SUPERACIÓN. 11. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 12. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA ACTIVIDAD DOCENTEOBJETIVOS Y ANEXO I. POR ACUERDO DEL EQUIPO EDUCATIVO 1. PROCEDIMIENTO Y LOS PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LAS POSIBLES RECLAMACIONES A LAS CALIFICACIONES TRIMESTRALES. 2. NÚMERO MÁXIMO DE FALTAS DE ASISTENCIA NO JUSTIFICADA O ACTIVIDADES NO REALIZADAS QUE DETERMINARÁN LA IMPOSIBILIDAD DE APLICAR LA EVALUACIÓN CONTINUA. 3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Página 2 de 19

3 1. OBJETIVOS GENERALES Y COMPETENCIAS ASOCIADAS: OBJETIVOS GENERALES: La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales : a) Identificar la información relevante, interpretando planos, esquemas y fichas técnicas para obtener los datos necesarios. e) Identificar los componentes hidráulicos, neumáticos y elementos auxiliares de una instalación electromecánica, interpretando la documentación técnica para montar los sistemas mecánicos. f) Fijar y conexionar los componentes hidráulicos, neumáticos y elementos auxiliares de una instalación electromecánica, manejando herramientas y aplicando técnicas de montaje para montar los sistemas mecánicos. m) Identificar y localizar la causa de la disfunción, relacionándola con los efectos producidos para diagnosticar disfunciones. n) Determinar el procedimiento operativo a llevar a cabo, interpretando los manuales de instrucciones de los equipos o manuales de procedimientos para reparar y mantener. o) Aplicar técnicas de reparación, mantenimiento y sustitución de elementos, utilizando los útiles, herramientas e interpretando la documentación técnica para reparar y mantener. r) Analizar y utilizar los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y las tecnologías de la información y la comunicación para aprender y actualizar sus conocimientos, reconociendo las posibilidades de mejora profesional y personal, para adaptarse a diferentes situaciones profesionales y laborales. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: El análisis de los sistemas neumáticos e hidráulicos reales describiendo su funcionamiento, componentes, estructura y tipología. La realización de esquemas de los sistemas neumáticos e hidráulicos para el montaje simulado. La definición de sencillas secuencias/modos de funcionamiento y la programación del mando de los mismos. El montaje de sistemas neumáticos e hidráulicos simulados sobre panel de prácticas con gobierno cableado y/o programado. La detección, diagnóstico y corrección de averías de los sistemas neumáticos e hidráulicos de máquinas o equipos reales. Página 3 de 19

4 COMPETENCIAS ASOCIADAS Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación, de acuerdo al DECRETO 37/2015, de 16 de julio, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico en Mantenimiento Electromecánico en la Comunidad de Castilla y León: a) Obtener los datos necesarios a partir de la documentación técnica para realizar las operaciones asociadas al montaje y mantenimiento de las instalaciones. d) Proponer modificaciones de las instalaciones de acuerdo con la documentación técnica para garantizar la viabilidad del montaje, resolviendo los problemas de su competencia e informando de otras contingencias. e) Montar los sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos y demás elementos auxiliares asociados a las instalaciones electromecánicas. h) Realizar las pruebas y verificaciones, tanto funcionales como reglamentarias, de las instalaciones para comprobar y ajustar su funcionamiento. i) Diagnosticar las disfunciones de los equipos y elementos de las instalaciones, utilizando los medios apropiados y aplicando procedimientos establecidos con la seguridad requerida. j) Reparar, mantener y sustituir equipos y elementos en las instalaciones para asegurar o restablecer las condiciones de funcionamiento. m) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos, actualizando sus conocimientos, utilizando los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y las tecnologías de la información y la comunicación. p) Aplicar los protocolos y las medidas preventivas de riesgos laborales y protección ambiental durante el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el entorno laboral y ambiental. 2. CONTENIDOS 1. Identificación de equipos y materiales neumáticos y electro-neumáticos y su aplicación: Producción, almacenamiento, preparación y distribución del aire comprimido. Válvulas, actuadores e indicadores. Tipos, funcionamiento aplicación y mantenimiento. Elementos de control, mando y regulación. Página 4 de 19

5 Dispositivos de mando y regulación: sensores, reguladores. Análisis de circuitos electroneumáticos. Elementos de control: relés y contactores. Elementos de protección. Elementos de medida. Interpretación de esquemas neumáticos-electroneumáticos. Análisis de circuitos lógicos combinacionales y secuenciales. Procesos neumáticos/electroneumáticos secuenciales. Características y métodos de resolución y de representación (Diagramas espacio-fase, espacio tiempo, GRAFCET, entre otros). Procesos neumáticos/electroneumáticos continuos. Características. 2. Identificación de equipos y materiales hidráulicos y electro-hidráulicos y su aplicación: Bombas, motores y cilindros hidráulicos: Características, aplicación y tipos. Acumuladores hidráulicos. Válvulas y servoválvulas. Tipos, funcionamiento, mantenimiento y aplicaciones. Dispositivos de mando y regulación: sensores y reguladores. Análisis de circuitos hidráulicos: elementos de control, mando y regulación hidráulica. Análisis de circuitos electrohidráulicos. Elementos de control: relés y contactores. Elementos de protección. Elementos de medida. Interpretación de esquemas hidráulicoselectrohidráulicos. Página 5 de 19

6 Análisis de circuitos lógicos combinacionales y secuenciales. Procesos hidráulicos/electrohiráulicos secuenciales. Características y métodos resolución y de representación (diagramas espacio-fase, espacio tiempo, GRAFCET, entre otros). Procesos hidráulicos/electrohiráulicos continuos. Características. 3. Montaje de circuitos neumáticos y electro-neumáticos/ hidráulicos y electro- hidráulicos: Elaboración gráfica y croquis de posicionado de circuitos. Técnica operativa del conexionado. Normas de práctica profesional comúnmente aceptadas en el sector. Medidas en los sistemas automáticos. Instrumentos y procedimientos de medición de las variables a regular y controlar: tensiones, potencias, caudales, presiones, temperaturas, entre otros. 4. Diagnóstico de elementos neumáticos e hidráulicos. Averías. Naturaleza. Causas y clasificación en los elementos neumáticos e hidráulicos. Diagnóstico de averías. Procedimientos. Medios. Diagnóstico de estado de elementos y piezas. Histórico de averías. 5. Programación de autómatas para el control de circuitos neumáticos e Página 6 de 19

7 hidráulicos: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Evolución de los sistemas cableados hacia los sistemas programados. Estructura y características de los autómatas programables. Autómatas comerciales. Tipo y características. Entradas y salidas: digitales, analógicas y especiales. Aplicaciones de cada una de ellas. Programación básica de autómatas: lenguajes y procedimientos. Resolución de automatismos sencillos mediante la utilización de autómatas programables. 6. Identificación de elementos y características en planos y esquemas: Simbología gráfica normalizada de los sistemas neumáticos/hidráulicos cableados y/o programados. Vistas, cortes y secciones para la determinación de elementos del sistema. Planos de conjunto de los sistemas neumáticos/hidráulicos de máquinas. Lista de despiece. Reglamentación y normativa electrotécnica aplicada Simbología y representación de esquemas eléctricos. 7. Configuración física de automatismos sencillos: Definición/diseño de sencillos circuitos de automatismos neumáticos/hidráulicos cableados y/o programados. Operaciones de montaje, conexionado y pruebas funcionales. Medios y procedimientos. Página 7 de 19

8 Regulación y puesta en marcha del sistema. Disfunciones en los sistemas neumáticos/hidráulicos cableados y/o programados. Tipología. Técnicas de diagnóstico, localización y corrección. Normativa de seguridad. 3. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS POR TRIMESTRES. Primera evaluación: 1.-Sistemas neumáticos: - Simbología gráfica. - Producción, almacenamiento, preparación y distribución del aire comprimido. - Válvulas. Actuadores e indicadores. Tipos: funcionamiento aplicación y mantenimiento. - Análisis de circuitos. - Configuración de sencillos circuitos de automatismos. -Operaciones de montaje, conexionado y pruebas funcionales. -Operaciones con temporizadores. -Circuitos lógicos. Simplificación de funciones. -Circuitos combinacionales. -Circuitos secuenciales: Método de cascada. Segunda Evaluación: 1.-Sistemas neumáticos: -Circuitos secuenciales: Método de paso a paso. -Circuitos secuenciales: Uso de secuenciadores. 2.-Sistemas electroneumáticos: - Interpretación de esquemas de automatismos eléctroneumáticos. Realización de circuitos electroneumáticos. -Verificación y puesta en marcha de sistemas electroneumáticos. Página 8 de 19

9 Tercera Evaluación: 1.-Sistemas hidráulicos: - Simbología gráfica. -Bombas, motores y cilindros hidráulicos. Aplicaciones y tipos. - Acumuladores hidráulicos. - Válvulas y servoválvulas. Tipos, funcionamiento, mantenimiento y aplicaciones. - Electrohidraulica. -Análisis de circuitos. - Operaciones de montaje, conexionado y pruebas funcionales. 4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA. Se facilitará a los alumnos fotocopias de los contenidos que sean posible. En los temas en los que no se facilite fotocopias el alumno tomará anotaciones sobre la explicación que imparta el profesor. La metodología utilizada será: Primero realizar una explicación teórica del tema a tratar, Segundo se explicará la práctica que el alumno montara o realizará de manera práctica con posterioridad. Tercero, el alumno realizará la práctica, normalmente un montaje determinado con los entrenadores neumáticos, hidráulicos, manipuladores, etc. Este montaje será calificado por el profesor. Cuarto, el alumno realizará un informe de la práctica realizada, el cual se evaluará. Esta forma de realizar las explicaciones teóricas e inmediatamente relacionarlas con una práctica hacen que el alumno vea la aplicación industrial que tiene cada uno de los conceptos explicados, y a la vez hace que el alumno tenga un mayor interés por la materia impartida en este módulo. 5. MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS Página 9 de 19

10 Para impartir este módulo se utilizarán los siguientes medios: -Retroproyector -Pizarra -Software Fluidsim Neumática e Hidráulica de Festo Didactic -Paneles didácticos de neumática y electroneumática Festo Didactic -Paneles didácticos de hidráulica y electrohidráulica de HRE HIDRAULIC, TRAINING SYSTEM. Para impartir las clases el profesor facilitará fotocopias cuando esto sea posible, y si no lo es el alumno tomará anotaciones de la materia que el profesor imparta en cada momento. Libros de consulta: - Neumática. Ed Thomson Paraninfo ISBN Automatización neumática y electroneumática en los ciclos formativos. Ed Bohodón Ediciones S.L. ISBN RESULTADOS DE APREDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Atendiendo a cada uno de los resultados del aprendizaje: Identifica los elementos que componen los circuitos neumáticos y electro-neumáticos, atendiendo a sus características físicas y funcionales. Criterios de evaluación: a) Se ha identificado la estructura y componentes que configuran las instalaciones de suministro de energía neumática. b) Se han identificado las características diferenciadoras entre los automatismos neumáticos y los electroneumáticos. c) Se han reconocido por su función y tipología los distintos elementos utilizados en la realización de automatismos neumáticos y electroneumáticos. d) Se han identificado las distintas áreas de aplicación de los automatismos neumáticos y electroneumáticos. e) Se ha reconocido la secuencia de funcionamiento de un automatismo neumático/electroneumático. f) Se ha obtenido información de los esquemas neumáticos y electroneumáticos. g) Se ha discriminado el equipo/circuito de mando del circuito de fuerza. h) Se han identificado los elementos que componen el equipo/circuito de mando y el circuito de fuerza. Página 10 de 19

11 Identifica los elementos que componen los circuitos hidráulicos y electro-hidráulico, atendiendo a sus características físicas y funcionales. Criterios de evaluación: i) Se ha identificado la estructura y componentes que configuran las instalaciones de suministro de energía hidráulica. j) Se han identificado las características diferenciadoras entre los automatismos hidráulicos y electrohidráulico. k) Se han reconocido por su función y tipología los distintos elementos utilizados en la realización de automatismos hidráulicos y electrohidráulico. l) Se han identificado las distintas áreas de aplicación de los automatismos hidráulicos y electrohidráulico. m) Se ha reconocido correctamente la secuencia de funcionamiento de un automatismo hidráulicos/electrohidráulico real o simulado. n) Se ha obtenido información de los esquemas hidráulicos y electrohidráulico. o) Se ha discriminado el equipo/circuito de mando del circuito de fuerza. p) Se han identificado los elementos que componen el equipo/circuito de mando y el circuito de fuerza. Monta automatismos neumático/electro-neumático e hidráulico/electro-hidráulico, interpretando la documentación técnica, aplicando técnicas de conexionado y realizando pruebas y ajustes funcionales. Criterios de evaluación: q) Se han realizado croquis para optimizar la disposición de los elementos. r) Se han distribuido los elementos en el panel de simulación de acuerdo a su situación en la máquina. s) Se ha efectuado el interconexionado físico de los elementos. t) Se ha asegurado una buena sujeción mecánica y/o una correcta conexión eléctrica. u) Se han identificado las variables físicas que se deben regular para realizar el control del automatismo. v) Se han seleccionado los útiles y herramientas adecuados para realizar ajustes y reglajes. w) Se han regulado las variables físicas que caracterizan el funcionamiento del automatismo neumático y/o hidráulico. x) Se han ajustado los movimientos y carreras a los parámetros establecidos durante la ejecución de las pruebas funcionales en vacío y en carga. Página 11 de 19

12 y) Se han realizando ajustes y/o modificaciones para una adecuada funcionalidad del automatismo neumático y/o hidráulico. z) Se han recogido los resultados en el documento correspondiente. Diagnostica el estado de elementos de sistemas neumáticos e hidráulicos, aplicando técnicas de medida y análisis. Criterios de evaluación: aa) Se han identificado las tolerancias de fabricación aplicables. bb) Se han comparado las medidas actuales de un componente neumático/hidráulico desgastado con las originales. cc) Se ha cuantificado la magnitud de los desgastes y erosiones. dd) Se han identificado desgastes normales y anormales de piezas usadas. ee) Se han comparado los parámetros de las superficies erosionadas con los de la pieza original. ff) Se han relacionado los desgastes de una pieza con las posibles causas que los originan. gg) Se han aportado soluciones para evitar o minimizar desgastes. Escribe programas sencillos para autómatas programables, identificando las variables que hay que controlar y dando respuesta a las especificaciones de funcionamiento. Criterios de evaluación: hh) Se han identificado las variables que hay que controlar. ii) Se ha elaborado el diagrama de secuencia del control automático de una máquina o proceso secuencial. jj) Se ha determinado el número de entradas, salidas y elementos de programa que se van a utilizar. kk) Se han realizado diagramas de secuencia (diagramas de flujo y GRAFCET, entre otros). ll) Se ha elaborado el programa de control que cumpla las especificaciones de funcionamiento prescritas. mm) Se ha documentado el programa desarrollado con los comentarios correspondientes. Identifica los elementos de los circuitos de automatismos de tecnología neumática/ Página 12 de 19

13 electroneumática, e hidráulica/ electrohidráulica, cableados y programados, interpretando documentación técnica y describiendo sus características. Criterios de evaluación: nn) Se ha identificado la simbología y elementos representados en los planos de circuitos de automatismos. oo) Se han distinguido las diferentes vistas, cortes y detalles, entre otros, de los elementos de los distintos circuitos expresados en los planos y/o especificaciones del fabricante. pp) Se ha relacionado el funcionamiento de cada subsistema con el conjunto. qq) Se han interpretado las especificaciones técnicas para la determinación de los elementos necesarios en caso de montaje real. rr) Se han relacionado los símbolos que aparecen en los planos con los elementos reales del sistema de una máquina. ss) Se han identificado las partes internas y externas de cada elemento (mediante el empleo de vistas, cortes y detalles, entre otros), que aparece en los planos y en las especificaciones técnicas del fabricante. Configura físicamente sencillos automatismos cableados y/o programados para control automático, elaborando croquis y esquemas para su construcción. Criterios de evaluación: tt) Se han propuesto soluciones cableadas y/o programadas que cumplan las especificaciones de los automatismos. uu) Se han seleccionado, a partir de catálogos técnico-comerciales, los equipos y materiales que cumplan las especificaciones técnicas y económicas establecidas. vv) Se han realizado los cálculos mínimos necesarios para la configuración del automatismo neumático/hidráulico de una pequeña máquina o proceso secuencial. ww) Se ha documentado el proceso que se va a seguir en el montaje y pruebas del sistema neumático/hidráulico de un pequeña máquina o proceso secuencial. xx) Se ha efectuado el interconexionado físico de los elementos neumáticos/hidráulicos. yy) Se ha efectuado el cableado y conexionado del autómata (entradas, salidas y alimentación). zz) Se han verificado las sujeciones mecánicas y conexiones eléctricas. Página 13 de 19

14 aaa) Se ha conseguido la adecuada integración entre las partes lógica y física del sistema. bbb) Se han realizado pruebas funcionales. 7. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. Se evaluarán: Conocimientos teóricos del módulo, se realizará al menos un examen teórico por evaluación. Interés esfuerzo, participación y buena actitud y comportamiento, se evaluara al final de cada evaluación mediante las observaciones que el profesor realice a lo largo de la misma de cada alumno. Para llevar a cabo el procedimiento de evaluación, previamente a su puesta en práctica se deberá informar a los alumnos del procedimiento seguido para evaluación El procedimiento de evaluación será continuo, y ascendente, incrementándose los contenidos y exigencias que se va solicitando a los alumnos. Y dado el carácter continuo y progresivo de la asignatura, se irán encadenando contenidos de las sucesivas evaluaciones en cada una de las de forma que la última evaluación exige un conocimiento global de toda la asignatura es decir de todos los conocimientos dados a lo largo de dicho curso. El alumno será evaluado de acuerdo a criterios objetivos y en base a los contenidos impartidos en clases y los ejercicios o prácticas requeridas por la profesora para que realicen de forma grupal o individual, bien en clase o como trabajos o tareas fuera de la clase. A nivel general (que será concretado en porcentajes en el siguiente apartado) tendrán lugar tres evaluación con la posibilidad si lo considera la profesora de una recuperación de cada evaluación, pasado un tiempo prudencial después de esta, con la finalidad que el alumno pueda ir recuperando las evaluaciones y no tenga que ir desde un primer momento a la recuperación final de junio, si ha suspendido por ejemplo la 1ª evaluación. Dichas recuperaciones serán extraordinarias, y adicionales a las recuperaciones ordinarias de junio y septiembre, de forma que el alumno puede o no presentarse a dichas recuperaciones, no perdiendo ningún derecho respecto a las convocatorias ordinarias de junio y septiembre. Página 14 de 19

15 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. La evaluación estará superada cuando el alumno obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos sobre un total de 10. La nota de evaluación se obtendrá mediante la suma ponderada de los siguientes conceptos: Exámenes teóricos: 50% Ejercicios prácticos 50% o Prácticas de clase 25%. o Exámenes prácticos individuales 25% Trabajo personal, participación, actitud, comportamiento 10% Nota: si no procede o no es posible la realización de examen práctico individualizado, el examen teórico pasaría a tener un valor del 75%. Independientemente de que la suma de los porcentajes antes expuestos dé como resultado una nota de 5 puntos, si el alumno no posee en alguna de las partes una nota de un 4,25 o superior sobre 10 no será considerada como aprobada dicha evaluación. La calificación final del módulo se obtendrá haciendo la media de las calificaciones de las tres evaluaciones, o de las recuperaciones realizadas en junio o las posibles recuperaciones que se pudieran haber realizado de cada evaluación a lo largo del año. Si el alumno, tras la convocatoria de junio, no obtiene una nota igual o superior a 5 puntos sobre 10, puede presentarse a la convocatoria de septiembre, en la que se examinará del módulo completo, con la ponderación siguiente: Examen teórico 60% Ejercicio práctico 40% Nota: Cuando el alumno no entregue alguna tarea debido a una causa no justificada de asistencia no podrá entregarla en otro momento, salvo en el periodo previsto para las recuperaciones. Al responder al esquema de evaluación continua, se practicará en toda la extensión del proceso formativo, y por tanto cualquier actividad que se programe puede ser evaluada. Página 15 de 19

16 En la Sesión de evaluación del tercer trimestre, no sólo se evaluará el tercer trimestre, sino que se tendrán en cuenta los resultados de todos los ejercicios y pruebas realizados a lo largo del curso, con el fin de no perder el referente de la evaluación continua. Antes de obtener la calificación final, al final del tercer trimestre, será preciso realizar las actividades de recuperación para aquellos alumnos que no hayan superado alguna de las partes o ejercicios. Estas actividades se realizarán en el aula taller, dentro del horario lectivo. Las recuperaciones de todos los contenidos suspensos serán calificadas como apto o no apto, en cuyo caso: Apto supondrá que en dicho apartado obtiene una calificación de 5, independientemente de la nota obtenida. No apto supondrá que obtiene la misma calificación que se había obtenido en la fecha de realización de la prueba ordinaria. En las recuperaciones la ponderación será la misma expresada anteriormente. Si en la Sesión de evaluación final, en el mes de junio, el alumno no alcanza la calificación de 5 o aprobado, se podrá presentar a la Sesión de evaluación final de septiembre, y que será una evaluación final, que abarcará todos los contenidos vistos a lo largo del curso, y que ya se ha explicado anteriormente. El alumno ha de repetir el módulo en el curso siguiente si en esta Sesión de evaluación final no ha llegado a la calificación de 5 o aprobado, siempre y cuando no concurran circunstancias especiales que conlleven a una Sesión de evaluación excepcional (ORDEN EDU/2169/2008). 9. PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA EL ALUMNADO AL QUE NO PUEDA APLICARSE LA EVALUACIÓN CONTINUA. Para los alumnos que no asistan regularmente a clase, es decir que no pueda aplicarse la evaluación continua, la ponderación del examen teórico y práctico será la siguiente: Examen teórico 60% Ejercicio práctico 40% Página 16 de 19

17 La nota se obtendrá de realizar la media ponderada de ambos. El alumno que pierda el derecho a la evaluación continua dispondrá de dos momentos para evaluarse, que serán la convocatoria ordinaria en el mes de junio y la convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre. 10. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PENDIENTE DE SUPERACIÓN. Los alumnos de segundo curso, con el módulo pendiente de primero, se les preparará un plan de evaluación, por el profesor del módulo de primero, para que puedan acabar el curso con el resto de sus compañeros de segundo, el cual se le entregará a cada alumno al inicio del curso escolar, con el numero de convocatorias que ha consumido del total de 4 de las que disponen. A los alumnos de segundo que no superen el módulo en la convocatoria ordinaria del mes de marzo, el profesor les elaborará un plan de recuperación con las actividades que deberá de realizar para superar el módulo en la convocatoria de junio. Se elaborará y se le entregara una vez realizada la evaluación ordinaria. 11. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. El alumnado con dificultades en su formación será ayudado por el profesor, mediante una mayor atención a sus dudas y mediante el apoyo de sus compañeros en los grupos de trabajo que se forman para las prácticas. 12. UTILIZACION DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA ACTIVIDAD DOCENTE. Tanto en el aula de informática, como en el aula taller se emplearán los ordenadores de los que se dispone en dichas dependencias. Los cuáles serán empleados por los alumnos para la realización de trabajos, así como para el manejo de los programas informáticos específicos de automatismos neumáticos e hidráulicos. Página 17 de 19

18 También se dispone de un proyector, que empleará la profesora para la exposición de las clases. Los alumnos con una velocidad de aprendizaje mayor realizarán los montajes de las células de fabricación y maquetas que entrañen una mayor complicación, con lo que su velocidad y nivel de aprendizaje se adaptará a ellos. Página 18 de 19

19 ANEXO I POR ACUERDO DEL EQUIPO EDUCATIVO 1. PROCEDIMIENTO Y LOS PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LAS POSIBLES RECLAMACIONES A LAS CALIFICACIONES TRIMESTRALES. El alumno a partir de la fecha de entrega del boletín de notas fijada por jefatura de estudios tendrá dos días lectivos para presentar una reclamación por escrito al tutor. El tutor informará al profesor del módulo de la reclamación. El profesor facilitará al alumno toda la información sobre la calificación, mostrándole las pruebas realizadas y aclarándole las dudas que surjan. Si el profesor estima las alegaciones del alumno, rectificará la nota de la evaluación, en caso contrario no lo hará, dándose por finalizado el procedimiento de reclamación 2. NÚMERO MÁXIMO DE FALTAS DE ASISTENCIA NO JUSTIFICADA O ACTIVIDADES NO REALIZADAS QUE DETERMINARÁN LA IMPOSIBILIDAD DE APLICAR LA EVALUACIÓN CONTINUA. Faltas de asistencia; Aquellos alumnos con el 20 % de faltas nos justificadas habrán perdido el derecho a evaluación continua. Actividades o prácticas no realizadas: Cada profesor indicará en su programación el número de prácticas, actividades o trabajos que le imposibilitan el realizar la evaluación continua de los alumnos. 3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Los alumnos de los ciclos del departamento de Instalación y Mantenimiento realizarán al menos una o varias visitas durante el curso a algunas empresas, relacionadas con el ciclo que se estudia o a alguna feria del sector o afines. (Siempre que se pueda ) Se les informara con antelación a lo largo del curso a los alumnos. En Medina del Campo a 25 de septiembre de 2017 Página 19 de 19

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: AUTOMATISMOS NEUMÁTICOS E HIDRAÚLICOS CURSO: 2017/2018 Duración: 256 horas Lugar: Aula 716 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye

Más detalles

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS ------------------------------------------------ MÓDULO PROFESIONAL 4: AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS,

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. CICLO FORMATIVO: MECATRÓNICA INDUSTRIAL. NIVEL: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR.

Más detalles

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo:

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento Electromecánico MÓDULO: Montaje y Mantenimiento Eléctrico-electrónico (0954) CURSO: 2017-2018 Duración: 168 horas Lugar: Aula 231 OBJETIVOS: La formación

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: (0955) Montaje y Mantenimiento de Líneas Automatizadas.

MÓDULO PROFESIONAL: (0955) Montaje y Mantenimiento de Líneas Automatizadas. CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: Instalación y Mantenimiento. CICLO FORMATIVO: Mantenimiento Electromecánico. NIVEL: Ciclo Formativo de Grado Medio. (Curso

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA CICLO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: Automatismos Industriales OBJETIVOS: Este

Más detalles

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DEPARTAMENTO: MANTENIMIENTO CURSO: 1º MI/2016-17 MÓDULO: 2 / SEYE PROFESOR: Jorge Bea Sánchez / Luís Miguel Urra Velasco 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Contenidos Generales de la

Más detalles

Mantenimiento Electromecánico

Mantenimiento Electromecánico IES Rey Pelayo Departamento de Mantenimiento y Servicios a la Producción Programaciones del curso 2016 / 2017 Mantenimiento Electromecánico Formación Profesional de Grado Medio Automatismos Neumáticos

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y AUTOMATICAS

PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y AUTOMATICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRONICA CICLO FORMATIVO GRADO

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas.

CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MÓDULO MATERIA CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. MÓDULO: Automatismos Eléctricos, Neumáticos e Hidráulicos.

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: MECANIZADO GRUPO/CURSO: 1MI 2016-2017 MÓDULO / : SHYN PROFESOR: LAURA ELVIRA SÁEZ / JESÚS M.ª LAITA APOSTUA 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera las Unidades Didácticas

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos 1º ARI 5 de febrero de 2017 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...4 2.1. Prevención de

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

PROGRAMACIÓN 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0521 TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS

PROGRAMACIÓN 0521 TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0521 TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO CICLO FORMATIVO: MECATRÓNICA INDUSTRIAL. NIVEL: GRADO SUPERIOR (PRIMER CURSO) MÓDULO: 0936

Más detalles

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2017/2018

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2017/2018 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2017/2018 Duración: 189 horas Lugar: Aula 716 OBJETIVOS. La formación del

Más detalles

GRADO DEL CICLO DURACIÓN DEL CICLO REFERENTE EUROPEO: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).

GRADO DEL CICLO DURACIÓN DEL CICLO REFERENTE EUROPEO: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). Rev. 0 Pág. 1 de 6 FAMILIA PROFESIONAL INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DENOMINACIÓN TITULACIÓN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN. TÉCNICO EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN MEDIO

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2017-2018 DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE ELECTRICIDAD- ELECTRÓNICA CURSO: 2LIA. 2º del C.F.G.M Instalaciones Eléctricas y Automáticas. MATERIA: DOMÓTICA

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. CICLO FORMATIVO: MECATRÓNICA INDUSTRIAL. NIVEL: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR (SEGUNDO

Más detalles

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Código 0232

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Código 0232 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA 1 er CURSO CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Código 0232 I.E.S. PATACONA (ALBORAYA) CURSO 2017-2018

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y AUTOMATICAS

PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y AUTOMATICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRONICA CICLO FORMATIVO GRADO

Más detalles

DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL. NIVEL: Ciclo Formativo de Grado Superior. (Primer curso)

DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL. NIVEL: Ciclo Formativo de Grado Superior. (Primer curso) CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: Instalación y Mantenimiento. CICLO FORMATIVO: Mecatrónica Industrial. NIVEL: Ciclo Formativo de Grado Superior. (Primer

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS

PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRONICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELECTRICAS

Más detalles

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 036 - INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento Electromecánico --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

PROGRAMACIÓN 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA

Más detalles

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN - MÍNIMOS Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 11 CONTENIDOS MÍNIMOS Y PROCEDIMIENTOS DE. AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas 2017/2018 SÍNTESIS

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE ELECTRÓNICA

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE ELECTRÓNICA PROGRAMACIÓN DE ELECTRÓNICA 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: 2º GRADO MEDIO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: ELECTRÓNICA CURSO: 2017/18 Duración: 68 periodos lectivos. Lugar: Aula 710

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS NIVEL: GRADO MEDIO MODULO: ELECTRONICA

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO v.02 CICLO FORMATIVO: Instalaciones eléctricas y automáticas MÓDULO: Instalaciones Domóticas CURSO: 2017-2018 Duración: 126 horas Lugar: A Distancia OBJETIVOS: El currículo del título establece que este

Más detalles

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017 Duración: 288 H, repartidas en 9h semanales Lugar: AULA Nº-714 OBJETIVOS.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1 de 9 ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 7 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA... 7 D) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2017-2018 DEPARTAMENTO: DPTO. ELECTRICIDAD CURSO: 1º CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MATERIA: ELECTRÓNICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Relación de los

Más detalles

SINTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

SINTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO SINTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DEPARTAMENTO: MECANIZADO GRUPO/CURSO: 2016-2017 MÓDULO/ASIGNATURA: Nº 5 SAFM PROFESOR: JAVIER LUIS GALÉ/FERNANDO EDERRA ( En la denominación del Módulo/Asignatura

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA) NOMBRE DEL MÓDULO: AUTOMATISMOS INDUCTRIALES CURSO 2011-2012. I.E.S. Segundo De Chomón Teruel. Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMATICAS Módulo

Más detalles

Programa Formativo IMAR DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN-EXTRACCIÓN

Programa Formativo IMAR DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN-EXTRACCIÓN Código: 34722 Unidad Formativa: MF1161_3 - Electrotecnia para instalaciones térmicas Módulo: MF1161_3 - ELECTROTECNIA PARA INSTALACIONES TÉRMICAS Certificado de Profesionalidad: IMAR0109 - DESARROLLO DE

Más detalles

Experto en Automatismos Industriales

Experto en Automatismos Industriales Experto en Automatismos Industriales Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso Si le interesa el ámbito industrial y quiere conocer los aspectos esenciales sobre los

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas hidráulicos y neumáticos. 2. Competencias Desarrollar y conservar

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA NIVEL: 1 er CURSO MODULO:EQUIPOS ELÉCTRICOS

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: CICLO: MÓDULO: OBJETIVOS: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES

Más detalles

Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios.

Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios. Programación didáctica Centro de enseñanza: I.E.S. Palomeras-Vallecas Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO CICLO FORMATIVO: MECATRÓNICA INDUSTRIAL. NIVEL: GRADO SUPERIOR MODULO: SISTEMAS ELÉCTRICOS

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS NIVEL: GRADO MEDIO MÓDULO PROFESIONAL:

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO NIVEL: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO.

Más detalles

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS MÓDULO: Cod. 08 MONTAJE Y MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno diseñará circuitos neumáticos, hidráulicos,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL. Para el alumnado de 2º curso y tal como se establece en la: ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación,

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECRICIDAD ELECTRÓNICA CICLO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO: Interpretación gráfica CICLO: 1º Soldadura y Calderería PROFESORES: Jesús Cuevas y Juanjo Goitia. DEPARTAMENTO: Fabricación Mecánica Curso: 2018/2019 Departamento: Fabricación

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACIÓN EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN

DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACIÓN EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN ACCIÓN FORMATIVA DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACIÓN EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN OBJETIVOS Determinar las características de los equipos, elementos y materiales, y elaborar croquis

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS

PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ELECTRICIDAD CURSO: 2016/2017

Más detalles

MF1264_2 Técnicas de Montaje, Reparación y Puesta en Marcha de

MF1264_2 Técnicas de Montaje, Reparación y Puesta en Marcha de MF1264_2 Técnicas de Montaje, Reparación y Puesta en Marcha de Sistemas Eléctricos, Electrónicos, Neumáticos e Hidráulicos Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO

Más detalles

Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos

Más detalles

CICLO FORMATIVO: ELE 202 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0238 INSTALACIONES DOMÓTICAS. CURSO:

CICLO FORMATIVO: ELE 202 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0238 INSTALACIONES DOMÓTICAS. CURSO: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: ELE 202 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0238 INSTALACIONES DOMÓTICAS. CURSO: 2017-2018 Duración: 115 Horas Lugar: Aula Taller 710 OBJETIVOS. La formación

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

1.-LIBRO DEL ALUMNO INSTALACIONES DOMÓTICAS MIGUEL MORO VALLINA

1.-LIBRO DEL ALUMNO INSTALACIONES DOMÓTICAS MIGUEL MORO VALLINA 1.-LIBRO DEL ALUMNO INSTALACIONES DOMÓTICAS 9788497328579 MIGUEL MORO VALLINA GRC 2015/2016 Página 1 2.- SECUENCIACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS I.E.S. AL-ANDALUS-DPTO.ELECTRICIDAD- CFE-GM- INSTALACIONES

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD750404

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD750404 Página 1 de 7 MÓDULO CURSO/GRUPO ESOR/A MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACION, VENTILACION Y EXTRACCION 2º CURSO TECNICO EN INSTALACIONES DE FECHA 23/10/2017 REFRIGERACIÓN Y Presentación

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje. Equivalencia en créditos ECTS: 13 Código: 0292 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Realiza montajes de circuitos de fluidos relacionando

Más detalles

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1)

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL REVILLAGIGEDO ETAPA: GRADO SUPERIOR CURSO/ESPECIALIDAD: 2º / TRO CURSO: 2010-2011 MÓDULO: M4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS Profesor:

Más detalles

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS CÓDIGO MSP201 ------------------------------------------------ MÓDULO PROFESIONAL 4: AUTOMATISMOS

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN - MÍNIMOS Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 9 CONTENIDOS MÍNIMOS Y PROCEDIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS ÍNDICE A. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN...

PROGRAMACIÓN DEL MODULO CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS ÍNDICE A. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 1 de 10 ÍNDICE A. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 B. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 4 C. METODOLOGÍA DIDÁCTICA... 5 D. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS

PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ELECTRICIDAD CURSO: 2015/2016

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO CICLO FORMATIVO: MECATRÓNICA INDUSTRIAL. NIVEL: GRADO SUPERIOR MODULO: SISTEMAS ELÉCTRICOS

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA DEPARTAMENTO: MANTENIMIENTO CFGS: MECATRONICA INDUSTRIAL GRUPO/CURSO: 2º MI/2016-17 MÓDULO/ASIGNATURA: 9-COSM PROFESOR: JUAN CARLOS DÍAZ 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Sistemas secuenciales programables 1º ARI 22 de septiembre de 2018 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...2 2.1. Reconocimiento de dispositivos

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN REV. 0 Pág. 1/8 MÓDULO Electrónica CICLO Instalaciones Eléctricas y Automáticas PROFESOR Leocadio Rodríguez Bernabé 1-DISTRIBUCIÓN CONTENIDOS POR EVALUACIONES Y HORAS: a) Primera evaluación Unidades Didácticas

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD JESUS MANUEL AGUIRRE PRADO CONTENIDOS

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD JESUS MANUEL AGUIRRE PRADO CONTENIDOS Página 1 de 7 MÓDULO CURSO/GRUPO ESOR/A MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE GAS Y COMBUSTIBLES LIQUIDOS 2º CURSO TECNICO EN INSTALACIONES DE FECHA 19/12/2017 PRODUCCION DE Presentación CALOR JESUS

Más detalles

PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS CFGM INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS 2017/2018 1. CONTENIDOS MÍNIMOS - CB1 - Identificación de los elementos de las instalaciones de energía

Más detalles

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: DOCUMENTO DE INFORMACIÓN AL ALUMNADO Y A LAS FAMILIAS Familia profesional: Trasporte y Mantenimiento de Vehículos. Ciclo: Electromecánica de Vehículos Automóviles. Área, materia o módulo: Sistemas Auxiliaras

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

LANERAKO PRESTAKUNTZA

LANERAKO PRESTAKUNTZA LANERAKO PRESTAKUNTZA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Automatismos hidráulicos y electrohidráulicos PROGRAMAZIOA 1.- HELBURUAK 2.- GAITASUNAK ETA EBALUAZIO IRIZPIDEAK 3.- EDUKIAK. 4- JARDUERAK. 5.- KALIFIKATZEKO

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO NIVEL: GRADO MEDIO MÓDULO PROFESIONAL: ELECTRICIDAD

Más detalles

Materia: TIN2B - Tecnología Industrial II (LOMCE) Curso: 2º ETAPA: Bachillerato de Ciencias

Materia: TIN2B - Tecnología Industrial II (LOMCE) Curso: 2º ETAPA: Bachillerato de Ciencias IES BEN ARABÍ Curso Escolar: 2018/19 Programación Materia: TIN2B - Tecnología Industrial II (LOMCE) Curso: 2º ETAPA: Bachillerato de Ciencias Plan General Anual UNIDAD UF1: Materiales Fecha inicio prev.:

Más detalles

GRADO: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ing. Eléctrica, Ing. Mecánica CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1

GRADO: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ing. Eléctrica, Ing. Mecánica CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1 SESIÓN SEMANA DEMINACIÓN ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ing. Eléctrica, Ing. Mecánica CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1 La asignatura tiene

Más detalles

GRADO: Grado en Ingeniería Mecánica CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: Grado en Ingeniería Mecánica CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SESIÓN SEMANA DEMINACIÓN ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO: Grado en Ingeniería Mecánica CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1 La asignatura tiene 2 sesiones que se distribuyen a lo largo de 14 semanas.

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Circuitos de fluidos. Suspensión y dirección. Código: 0454 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Determina las cargas transmitidas por los elementos actuadores de

Más detalles

INSTITUT D ENSENYAMENT SECUNDARI LA PATACONA. Avda. Novelista Blasco Ibáñez, 1 Telf ALBORAIA Fax

INSTITUT D ENSENYAMENT SECUNDARI LA PATACONA. Avda. Novelista Blasco Ibáñez, 1 Telf ALBORAIA Fax Módulo Profesional Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas Módulo profesional: Máquinas eléctricas Código: 521 Ciclo formativo: Sistemas electrotécnicos y automatizados Grado: Superior

Más detalles

RESUMO PROGRAMACIÓN INSTALACIÓN E MANTEMENTO CICLO MEDIO DE MANTEMENTO ELECTROMECÁNICO AUTOMATISMOS PNEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS ANO ACADÉMICO 2015/2016

RESUMO PROGRAMACIÓN INSTALACIÓN E MANTEMENTO CICLO MEDIO DE MANTEMENTO ELECTROMECÁNICO AUTOMATISMOS PNEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS ANO ACADÉMICO 2015/2016 DEPARTAMENTO CICLO FORMATIVO MÓDULO RESUMO PROGRAMACIÓN INSTALACIÓN E MANTEMENTO CICLO MEDIO DE MANTEMENTO ELECTROMECÁNICO AUTOMATISMOS PNEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS ANO ACADÉMICO 2015/2016 CURSO 1º 1.- Sistemas

Más detalles

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º - Cuatrimestre 1º

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º - Cuatrimestre 1º AUTOMATIZACIÓN Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º - Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Automatización

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPRPT CURSO: 4º ESO OBJETIVOS: 1. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TECNOLOGÍA CURSO: 4º ESO OBJETIVOS: 1. Identificar la configuración de la comunicación alámbrica e inalámbrica.

Más detalles

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO 1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO BLOQUE 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos La Tecnología: Definición, historia, influencia en la sociedad. Proceso de resolución técnica de problemas.

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0233 ELECTRÓNICA

PROGRAMACIÓN 0233 ELECTRÓNICA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0233 ELECTRÓNICA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS. Modalidad a distancia. MÓDULO: Instalaciones solares fotovoltaicas. CURSO: 2017-2018 Duración: 66 periodos lectivos. Lugar: Aula

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: PRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CURSO: OPERACIONES DE LABORATORIO 1 OBJETIVOS: 1. Identificar

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0233 ELECTRÓNICA

PROGRAMACIÓN 0233 ELECTRÓNICA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0233 ELECTRÓNICA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0520 SISTEMAS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS

PROGRAMACIÓN 0520 SISTEMAS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0520 SISTEMAS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS FAMILIA PROFESIONAL ELECRICIDAD ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ELECTRICIDAD

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0521 TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0521 TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0521 TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO

Más detalles