CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO"

Transcripción

1 CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO CICLO FORMATIVO: MECATRÓNICA INDUSTRIAL. NIVEL: GRADO SUPERIOR (PRIMER CURSO) MÓDULO: 0936 SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. CURSO: 2017 / 2018 TOTAL DE HORAS: 128. HORAS SEMANALES: 4. PROFESOR: JESÚS LORENZO RAMOS REFERENCIA NORMATIVA: El Real Decreto 1576/2011, de 4 de noviembre, establece el título de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial y se fijan sus enseñanzas mínimas. Decreto 56/2013, de 22 de agosto, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial en la Comunidad de Castilla y León. Página 1 de 21

2 ÍNDICE 1. OBJETIVOS GENERALES Y COMPETENCIAS ASOCIADAS. 2. CONTENIDOS. 3. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS POR TRIMESTRES. 4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA. 5. MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 7. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 9. PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA EL ALUMNADO AL QUE NO PUEDA APLICARSE LA EVALUACIÓN CONTINUA. 10. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PENDIENTE DE SUPERACIÓN. 11. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 12. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA ACTIVIDAD DOCENTE. Página 2 de 21

3 ANEXO I. POR ACUERDO DEL EQUIPO EDUCATIVO 1. PROCEDIMIENTO Y LOS PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LAS POSIBLES RECLAMACIONES A LAS CALIFICACIONES TRIMESTRALES 2. NÚMERO MÁXIMO DE FALTAS DE ASISTENCIA NO JUSTIFICADA O ACTIVIDADES NO REALIZADAS QUE DETERMINARÁN LA IMPOSIBILIDAD DE APLICAR LA EVALUACIÓN CONTINUA 3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Página 3 de 21

4 1. OBJETIVOS GENERALES Y COMPETENCIAS ASOCIADAS. OBJETIVOS GENERALES a) Identificar la información relevante, analizando e interpretando documentación técnica para obtener los datos necesarios en el montaje y mantenimiento. b) Dimensionar los equipos y elementos de las máquinas y líneas automatizadas de producción, aplicando procedimientos de cálculo y atendiendo a las prescripciones técnicas, para configurar y calcular la instalación o equipo. d) Analizar las tareas de montaje y mantenimiento de las máquinas, equipos y líneas automatizadas de producción, describiendo sus fases, actividades y recursos, para planificar el montaje y mantenimiento. e) Verificar las especificaciones técnicas de las máquinas, equipos y líneas automatizadas de producción, contrastando los resultados y realizando pruebas de funcionamiento, para supervisar el montaje y mantenimiento. f) Describir las averías o disfunciones de los elementos, equipos y líneas automatizadas de producción, analizando las relaciones causa-efecto producida, para diagnosticar y localizar averías. g) Verificar los equipos y elementos de comprobación de las máquinas y líneas automatizadas, realizando pruebas y ajustando valores de consigna, para supervisar parámetros de funcionamiento. h) Seleccionar el utillaje y los repuestos adecuados, aplicando técnicas de montaje, recuperación y sustitución de componentes, para supervisar o ejecutar los procesos de reparación de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas de producción. i) Determinar las actuaciones, así como los medios materiales y humanos, elaborando los planes y fichas de trabajo para organizar, supervisar y aplicar protocolos de seguridad y calidad. COMPETENCIAS ASOCIADAS a) Obtener los datos necesarios para programar el montaje y el mantenimiento de los sistemas mecatrónicos. b) Configurar sistemas mecatrónicos industriales, seleccionando los equipos y elementos que las componen. d) Supervisar y/o ejecutar los procesos de montaje y mantenimiento de sistemas mecatrónicos industriales, controlando los tiempos y la calidad de los resultados. e) Supervisar los parámetros de funcionamiento de sistemas mecatrónicos industriales, utilizando instrumentos de medida y control y aplicaciones informáticas de propósito específico. Página 4 de 21

5 f) Diagnosticar y localizar averías y disfunciones que se produzcan en sistemas mecatrónicos industriales, aplicando técnicas operativas y procedimientos específicos, para organizar su reparación. i) Poner a punto los equipos, después de la reparación o montaje de la instalación, efectuando las pruebas de seguridad y funcionamiento, las modificaciones y ajustes necesarios, a partir de la documentación técnica, asegurando la fiabilidad y la eficiencia energética del sistema. k) Supervisar o ejecutar la puesta en marcha de las instalaciones, ajustando los parámetros y realizando las pruebas y verificaciones necesarias, tanto funcionales como reglamentarias. 2. CONTENIDOS 1. Identificación y características físicas y funcionales de los componentes neumáticos: - Producción, almacenamiento, preparación y distribución del aire comprimido. - Válvulas, actuadores e indicadores. Tipos, funcionamiento, aplicación y mantenimiento. - Elementos de control, mando y regulación. - Dispositivos de mando y regulación: sensores y reguladores. - Análisis de circuitos electroneumáticos: elementos de control. Relés y contactores. Elementos de protección. Elementos de medida. Interpretación de esquemas neumáticos-electroneumáticos. 2. Identificación y características físicas y funcionales de los componentes hidráulicos: - Bombas, motores y cilindros hidráulicos: características, aplicación y tipos. - Acumuladores hidráulicos. - Válvulas y servoválvulas. Tipos, funcionamiento, mantenimiento y aplicaciones. - Dispositivos de mando y regulación: sensores y reguladores. - Análisis de circuitos hidráulicos: elementos de control, mando y regulación hidráulica. - Análisis de circuitos electro-hidráulicos: elementos de control. Relés y contactores. Elementos de protección. Elementos de medida. Interpretación de esquemas hidráulicos-electrohidráulicos. Página 5 de 21

6 3. Configuración de sistemas neumáticos/electro-neumáticos o hidráulicos/electrohidráulicos: - Simbología gráfica normalizada de los sistemas neumáticos/hidráulicos cableados y/o programados. - Configuración de sistemas. Diseño, cálculo y selección de elementos. - Interpretación y realización de planos, diagramas y esquemas de circuitos. - Planos de conjunto de los sistemas neumáticos/hidráulicos de máquinas. Lista de despiece. - Reglamentación y normativa electrotécnica aplicada. - Simbología y representación de esquemas eléctricos. 4. Montaje del automatismo neumático/electro-neumático e hidráulico/electro-hidráulico: - Elaboración gráfica y croquis de posicionado de circuitos. - Técnica operativa del conexionado. - Normas de práctica profesional comúnmente aceptadas en el sector. - Configuración de circuitos de automatismos neumáticos/hidráulicos cableados. - Operaciones de montaje y pruebas funcionales. Medios y procedimientos. - Regulación y puesta en marcha del sistema. 5. Ajustes y reglajes mecánicos en los sistemas hidráulicos y neumáticos: - Útiles de verificación y las técnicas metrológicas. - Métodos de ajuste y reglaje de juegos, carreras, presiones y velocidades, entre otros. - Aparatos de medida de presión, caudal y temperatura, entre otros. 6. Diagnosis del estado de elementos neumáticos/electro-neumáticos e hidráulicos/electrohidráulicos: - Vistas, cortes y secciones para la determinación de elementos del sistema. - Ajustes y tolerancias de fabricación aplicables. - Desgastes normales y anormales en elementos neumáticos/hidráulicos. - Causas típicas que originan desgastes: rozamientos, desalineaciones, falta de lubricación, altas temperaturas y aceites sucios, entre otros. 7. Diagnosis y corrección de averías de los sistemas hidráulicos/electro-hidráulica y neumáticos/electro-neumáticos: Página 6 de 21

7 - Averías. Naturaleza. Causas y clasificación en los elementos neumáticos e hidráulicos. - Diagnóstico de averías. Procedimientos. Medios. - Diagnóstico de estado de elementos y piezas. 3. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS POR TRIMESTRES. U.D. 1 Denominacion de las U.D. H/Teoría- H/Tls Neumática. Conceptos. Producción y distribución del 5 aire comprimido U.D. 2 Neumática. Simbología. 5 U.D. 3 Neumática. Actuadores y válvulas. 5 U.D. 4 Neumática. Circuitos sencillos. 9 U.D. 5 Neumática. Métodos sistemáticos: cascada, paso a 10 paso U.D. 6 Electro-neumática: mando eléctrico TOTAL 1º EVALUACIÓN Electro-neumática: circuitos secuenciales. U.D 7 12 U.D. 8 Hidráulica. Principios básicos. 6 U.D. 9 Hidráulica. Grupo hidráulico. Bombas. 6 U.D.10 Hidráulica. Válvulas. 6 U.D.11 Hidráulica. Cilindros y motores. 6 U.D.12 Hidráulica. Acumuladores. 8 TOTAL 2º EVALUACIÓN 44 U.D.13 Electrohidráulica. Circuitos sencillos. 14 U.D.14 Técnicas y Equipos de diagnosis. 14 U.D.15 Mantenimiento de equipo neumático e hidráulico. 14 TOTAL 3º EVALUACIÓN 42 Página 7 de 21

8 El total del módulo son 130 horas, a desarrollar en 32 semanas. En dichas horas se incluyen las horas de teoría, de taller y las necesarias para los exámenes. 4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA La metodología de trabajo en las aulas, será activa y participativa: Favoreciendo la intercomunicación alumno-docente. Implicando al alumno en su propio aprendizaje. Fomentando el espíritu crítico del alumno. Potenciando el trabajo en equipo. Ampliando el concepto de formación-trabajo. Aprendiendo en y a través de la acción: Saber-Cómo-Hacer Para llevar a cabo este método didáctico por elaboración, nos apoyaremos en actividades y recursos. 4.1 ACTIVIDADES de ENSEÑANZA-APRENDIZAJE A. De iniciación y motivación. Nos servirán para saber el nivel de conocimientos previos que el alumno tiene: Al inicio del curso realizaremos un test inicial. Al finalizar cada Unidad Didáctica, se procederá a chequear los conocimientos previos, para poder conectar los siguientes. Al inicio de determinados contenidos, nos apoyaremos en proyecciones audiovisuales, bien del profesor o del alumno. B. De desarrollo y aprendizaje Seguimiento del libro texto recomendado, a través de las exposiciones teórico prácticas del profesor proyectando las imágenes del mismo. Realizando las actividades que propone al final del mismo. Controles-Test de consolidación de lo adquirido, pudiéndose realizar la corrección el mismo alumno: auto-evaluación Actividades de taller, la mitad de las horas de este módulo son prácticas. El alumno tendrá la posibilidad real de aplicar lo que estudia, de usarlo y de observar su utilidad y sus consecuencias. Página 8 de 21

9 Se pondrá especial énfasis en el control y mantenimiento del taller. Se trata de conseguir un ambiente real de trabajo: orden, limpieza, seguridad, disciplina, autosuficiencia, trabajo en equipo. Exposiciones orales de las actividades realizadas, con posibilidad de incorporar fotografías y/o videos, obtenidos con su teléfono móvil o de internet. Técnicas de Trabajo en grupo: Debate, Brainstorming ó tormenta de ideas, Estudio de Casos, Juego de Roles, Co-evaluaciones. En diferentes contextos, y situaciones: inicio de clase, corrección de prácticas, etc. C. De Síntesis: que sirvan al alumno para agrupar contenidos. D. De Refuerzo o Ampliación: Actividad de ampliación o refuerzo para determinados alumnos (avanzados, lentos, repetidores o con evaluación suspensa). E. De Evaluación Las realizadas por el profesor a lo largo del curso. La del alumno al proceso formativo, al finalizar el curso o al finalizar la 3ª evaluación. Auto-evaluación, corrección de actividades realizadas por el alumno. Es muy motivadora. Aprenden a valorar sus conocimientos y actitudes, e impide que se consoliden sus errores. 5. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 5.1 AULAS Y MATERIALES Aula polivalente: para la exposición de contenidos, cuantos más canales se utilicen para expresarlos, mayor retención en los alumnos: Medios audiovisuales: ordenador y retroproyector. Internet banda ancha. Pizarra y pantalla de proyección. Equipo informático con programas de simulación. Entrenador-panel de equipo neumático. Entrenador-panel de equipo hidráulico. Compresor y componentes neumáticos e hidráulicos. Medidas de seguridad y prevención: equipo contra incendios. Página 9 de 21

10 Equipos de protección (EPI s): guantes, gafas, botas, buzo y tapones para los oídos. 5.2 BIBLIOGRAFÍA Florencio Jesús Cembranos Nistal. 5ª edición (2008). Automatismos Eléctricos, Neumáticos e Hidráulicos. Paraninfo. Sensórica. Editorial: Festo Didactic. Tecnología Mecánica 3 Máquinas Herramientas. Editorial: Edebé. Manual TP 101, Neumática Básica. Editorial: Festo Didactic. Neumática, Editorial: Paraninfo. Autor: A. Serrano Nicolás. Manual TP 201, Electroneumática básica. Editorial: Festo Didactic. Componentes y Aplicaciones Oleo-Hidráulicas. Editorial: HRE HIDRAULIC. Manual de prácticas oleo-hidráulica básica. Editorial: HRE HIDRAULIC. Manual de prácticas electro-hidráulica. Editorial: HRE HIDRAULIC. José Manuel Monje Melero. Automatismos Eléctricos, Neumáticos e Hidráulicos. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identifica los elementos de los sistemas automáticos secuenciales de tecnología neumática/electro-neumática, atendiendo a sus características físicas y funcionales. Criterios de evaluación: a) Se ha identificado la estructura y componentes que configuran las instalaciones de suministro de energía neumática. b) Se han relacionado las características dimensionales y funcionales con los requerimientos de los distintos actuadores que las componen. c) Se han identificado las diferencias entre los sistemas de control automáticos basados en tecnología neumática y los que utilizan tecnología híbrida electroneumática. d) Se ha obtenido información de la documentación de sistemas de control automáticos, realizados con tecnología neumática/electroneumática. Página 10 de 21

11 e) Se han identificado las distintas secciones que componen la estructura del sistema automático, reconociendo la función y características de cada una de ellas. f) Se han relacionado los símbolos que aparecen en la documentación con los elementos reales del sistema. g) Se ha reconocido la función, tipo y características de cada componente, equipo o dispositivo del sistema automático neumático/electroneumático. h) Se ha reconocido la secuencia de funcionamiento de un sistema automático neumático/electroneumático. i) Se han calculado las magnitudes y parámetros básicos de un sistema automático neumático/electroneumático. j) Se han identificado las situaciones de emergencia que pueden presentarse en el proceso automático neumático/electroneumático. k) Se han realizado pruebas y medidas en los puntos notables de un sistema automático neumático/electroneumático. 2. Identifica los elementos que componen los sistemas automáticos secuenciales de tecnología hidráulica/electro-hidráulica, atendiendo a sus características físicas y funcionales. Criterios de evaluación: a) Se ha identificado la estructura y componentes que configuran las instalaciones de suministro de energía hidráulica. b) Se han relacionado sus características dimensionales y funcionales con los requerimientos de los distintos actuadores. c) Se han identificado las diferencias entre los sistemas de control automáticos basados en tecnología hidráulica y los que utilizan tecnología híbrida electrohidráulica. d) Se ha obtenido información de la documentación de sistemas de control automáticos realizados con tecnología hidráulica/electro-hidráulica. e) Se han reconocido las prestaciones, el funcionamiento general y las características del sistema. f) Se han relacionado los símbolos que aparecen en la documentación con los elementos reales del sistema. Página 11 de 21

12 g) Se ha reconocido la función, tipo y características de cada componente, equipo o dispositivo del sistema automático hidráulico/electro-hidráulico. h) Se ha descrito la secuencia de funcionamiento de un sistema automático hidráulico/electro-hidráulico. i) Se han calculado las magnitudes y parámetros básicos de un sistema automático hidráulico/electro-hidráulico. j) Se han identificado las distintas situaciones de emergencia que pueden presentarse en el proceso automático hidráulico/electro-hidráulico. k) Se han realizado las pruebas y medidas en los puntos notables de un sistema automático hidráulico /electro-hidráulico real o simulado. 3. Configura los sistemas automáticos de tecnologías neumáticas/electro-neumática o hidráulicas/electro-hidráulica, adoptando la solución más adecuada y cumpliendo las condiciones de funcionamiento establecidas. Criterios de evaluación: a) Se han propuesto posibles soluciones de configuración de circuitos neumáticos/hidráulicos en el entorno de una máquina. b) Se ha adoptado la solución más adecuada, optimizando ciclos y cumpliendo las condiciones establecidas en el funcionamiento. c) Se ha seleccionado los elementos de un sistema neumático/hidráulico y/o electroneumática/electro-hidráulica. d) Se han aplicado procedimientos de cálculo en función de las necesidades de funcionamiento establecidas. e) Se han realizado planos y esquemas de principio de sistemas neumáticos/hidráulicos y/o electro-neumática/electro-hidráulica. f) Se ha utilizado la simbología normalizada y medios convencionales e informáticos en la realización de planos y esquemas. 4. Monta automatismos neumático/electro-neumático e hidráulico/electro-hidráulico, interpretando la documentación técnica y realizando las pruebas y ajustes funcionales. Criterios de evaluación: Página 12 de 21

13 a) Se han realizado croquis para optimizar la disposición de los elementos de acuerdo a su situación en la máquina. b) Se han distribuido los elementos de acuerdo a los croquis. c) Se ha efectuado el interconexionado físico de los elementos. d) Se ha asegurado una buena sujeción mecánica y/o una correcta conexión eléctrica. e) Se han identificado las variables físicas que se deben regular para realizar el control del funcionamiento correcto del automatismo. f) Se han seleccionado los útiles y herramientas adecuadas a la variable que hay que regular y a los ajustes y reglajes que se van a realizar. g) Se han regulado las variables físicas que caracterizan el funcionamiento del automatismo neumático y/o hidráulico. h) Se han ajustado los movimientos y carreras a los parámetros establecidos durante la ejecución de las pruebas funcionales en vacío y en carga. i) Se han realizado ajustes y/o modificaciones para una adecuada funcionalidad del automatismo neumático y/o hidráulico. j) Se han documentado los resultados obtenidos. 5. Realiza los ajustes y reglajes mecánicos y las medidas de las magnitudes en los sistemas hidráulicos y neumáticos de una máquina, interpretando los planos de conjunto y esquemas, y teniendo en cuenta los datos de ajuste y reglaje establecidos. Criterios de evaluación: a) Se han identificado los útiles de verificación y las técnicas metrológicas. b) Se han obtenido los datos para el ajuste y reglaje de la documentación técnica de la máquina. c) Se han seleccionado los útiles necesarios para realizar los ajustes y reglajes. d) Se han utilizado los aparatos de medida adecuados a las variables que hay que controlar y regular (presión, caudal y temperatura, entre otros). e) Se han ajustado los movimientos y carreras a los parámetros establecidos (ajustar carreras de cilindros hidráulicos, velocidades diferentes en un desplazamiento o secuencia de operaciones a diferentes presiones y velocidades, entre otros). f) Se ha documentado el proceso de regulación y ajuste. Página 13 de 21

14 6. Diagnostica el estado de elementos de sistemas neumáticos e hidráulicos, aplicando técnicas de medida y análisis. Criterios de evaluación: a) Se han identificado las tolerancias de fabricación aplicables. b) Se han identificado desgastes normales y anormales de piezas usadas mediante el análisis y comparación de los parámetros de las superficies erosionadas con los de la pieza original. c) Se han relacionado los desgastes de una pieza con las posibles causas que los originan, aportando las soluciones adecuadas para evitar o minimizar dichos desgastes. d) Se han identificado las zonas erosionadas en fotografías y/o piezas reales dañadas por diferentes causas (correderas hidráulicas, entre otros). e) Se han analizado las roturas en fotografías y/o piezas reales dañadas por diferentes causas (correderas hidráulicas, entre otros). f) Se han determinado las posibles causas del deterioro o rotura (falta de engrase, alta temperatura y aceite sucio, entre otros) en fotografías y/o piezas reales dañadas. g) Se han comparado las medidas actuales de una pieza dañada con las originales que se reflejan en los planos. h) Se ha cuantificado la magnitud de los desgastes y erosiones. i) Se han monitorizado magnitudes en sistemas automáticos, determinando el estado de los elementos. 7. Diagnostica y corrige averías, en los sistemas hidráulico y neumático, definiendo y aplicando procedimientos de corrección. Criterios de evaluación: a) Se han identificado la aplicación y los procedimientos de utilización de los equipos para el diagnóstico de las averías. Página 14 de 21

15 b) Se ha identificado la naturaleza de la averías de tipo hidráulico y neumático (en el entorno de las máquinas), relacionándola con las causas. c) Se han identificado los sistemas, bloques funcionales y elementos que componen una máquina en servicio o un sistema hidráulico y neumático en su documentación técnica. d) Se han determinado los puntos importantes de inspección (verificación de potencias, temperatura, presiones, fugas, limpieza, características químicas del fluido, filtros y generación de ruidos, entre otros). e) Se han establecido los rangos o márgenes de seguridad de temperatura, presión, impulsos de choque, vibraciones, entre otros, a partir de los cuales una alarma debe actuar, partiendo de los valores iniciales de la máquina real y de las instrucciones del fabricante. f) Se han identificado los síntomas de una avería en una máquina en servicio, caracterizándola por los efectos que produce. g) Se han realizado las hipótesis de las causas de una avería en una máquina en servicio, relacionándolas con los síntomas que presenta el sistema. h) Se han determinado los equipos y utillajes necesarios para resolver una avería en una máquina en servicio. i) Se han localizado los elementos responsables de una avería previamente diagnosticada en el sistema neumático/hidráulico. j) Se han corregido las averías o disfunciones en el sistema neumático/hidráulico, restableciendo sus condiciones funcionales. 7. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Los instrumentos son el medio que tenemos para comprobar cómo se está desarrollando la evaluación: Observación sistemática del comportamiento, actitudes, nivel de participación, medidas de prevención y protección que toma. Pruebas orales: permiten un intercambio de información con la debida retroalimentación de la comunicación (necesaria en la evaluación continua). Producciones de los alumnos: resultado de las prácticas realizadas en el taller. Página 15 de 21

16 Pruebas específicas: exámenes y controles. Sirven para chequear los conocimientos que el alumno va adquiriendo. Pruebas objetivas de diagnóstico: se realizarán en cada una de las tres evaluaciones. A cada prueba se le asigna una expresión numérica, que obtendremos con los criterios de calificación, y reflejará el grado de consecución de los objetivos específicos descritos. Para evaluar el proceso formativo se entregará al final del curso un cuestionario a los alumnos. De su información y análisis obtendremos pautas para la mejora de la práctica docente. 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 8.1 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La expresión de las calificaciones de todas las pruebas será en valores numéricos de 1 a 10, con 1 decimal y redondeo. La nota final de cada evaluación será de 1 a 10 sin decimales y con redondeo. Esta nota de la evaluación se obtendrá ponderando cada una de las siguientes partes: Examen de evaluación teórico-práctico 45 % Pruebas teórico-prácticas producidas 45 % Participación (comportamiento, interés) 10 % Cada evaluación se superará con una nota igual o superior a 5. Para superar la evaluación final, se debe superar cada evaluación independientemente, o bien haciendo media con aquellas evaluaciones con nota igual o superior a 4 y resultando dicha media igual o superior a 5. Si hubiera constancia de que un alumno ha copiado un trabajo o examen, o se le encuentra copiando durante la realización de una prueba, la calificación de la misma será de 1 punto sobre 10. Las fechas de los exámenes de evaluación serán pactadas con el grupo de alumnos con un mínimo de 10 días antes de dicha fecha. Página 16 de 21

17 8.2 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Los alumnos que no superen alguna de las evaluaciones en el transcurso del curso podrán recuperarla de la siguiente forma: Las podrán recuperar en el examen final del mes de Junio. Al examen final de Junio (con toda la materia del módulo) se tendrán que presentar aquellos que tengan más de una evaluación suspensa, o todos aquellos que hayan perdido la evaluación continua. A la convocatoria de Septiembre se tendrán que presentar, todos aquellos que no hayan superado o presentado a la convocatoria de Junio. En esta convocatoria el alumno se examina de toda los contenidos del módulo (conceptuales y procedimentales). Para superación de la evaluación en las pruebas de recuperación, la calificación deberá ser siempre igual o superior a un PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA EL ALUMNADO AL QUE NO PUEDA APLICARSE LA EVALUACIÓN CONTINÚA. Los alumnos que pierdan la evaluación continua, podrán presentarse al examen final de Junio o la convocatoria de Septiembre, con todos los contenidos del módulo. Dichos exámenes constarán de: Parte teórica: 50 % Parte práctica: 50% La nota final del módulo se obtendrá del resultado de ambas. La nota resultante deberá ser igual o superior a 5, para superar el módulo. 10. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PENDIENTE DE SUPERACIÓN. Estos alumnos serán evaluados mediante un examen global en el mes de febrero (cuando jefatura de estudios fije la fecha de finalización de los alumnos de segundo). Excepto aquellos que opten por repetir el modulo asistiendo a clase con regularidad que tendrán los criterios descritos en el apartado anterior. Página 17 de 21

18 Dichos exámenes constarán de: Parte teórica: 50% Parte práctica: 50% 11. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Partiendo de la base de que hemos considerado al grupo de alumnos heterogéneo, por razones de edad, conocimientos de partida y convivencia previa (es su primer año juntos). El tratamiento a la diversidad se enfocará de las siguientes formas: 1. La primera medida de integración del alumnado con necesidades educativas especificas o con determinados problemas de aprendizaje, consiste en implicarlos en las mismas tareas que al resto del grupo, pero con distintos criterios de apoyo y exigencia. El tratamiento ofrece la posibilidad de retomar un contenido no asimilado, en un momento posterior de la clase, con lo cual evitamos la paralización del proceso de aprendizaje del grupo, que suelen incidir negativamente en su nivel de motivación. 2. Las actividades de ampliación, permitirán atender las demandas de profundización por parte de aquellos alumnos con niveles de partida diferentes, tanto avanzados, como lentos. 3. Las actividades prácticas son todas susceptibles de trabajarse desde distintos niveles, Ofreciendo en cada ocasión una posibilidad de desarrollo en función del nivel de partida. 4. La selección de grupos: favorece la cohesión de los alumnos. Además fomentará las relaciones sociales entre ellos. Las situaciones o adaptaciones que requieran medidas complejas o excepcionales, se estudiaran puntualmente con el resto del personal docente implicado. 12. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA ACTIVIDAD DOCENTE. CORREO ELECTRONICO: transmisor de la información por parte del profesor (se facilitaran materiales y documentación técnica a través de este medio). Página 18 de 21

19 CAÑON PROYECTOR: se proyectaran presentaciones en power-point en las diferentes unidades de trabajo. REPRODUCTOR DE VIDEOS: se utilizara este medio para visualizar procesos de mecanizado con máquinas especiales que no disponemos en el centro educativo CONEXIÓN A INTERNET: se utilizara este medio como buscador de información y consulta de catálogos comerciales por parte del alumno. UTILIZACION DE SIMULADORES. REVISTAS DIGITALES : Interempresas,IMH, etc Página 19 de 21

20 Anexo I POR ACUERDO DEL EQUIPO EDUCATIVO 1 PROCEDIMIENTO Y LOS PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LAS POSIBLES RECLAMACIONES A LAS CALIFICACIONES TRIMESTRALES. El alumno a partir de la fecha de entrega del boletín de notas fijada por jefatura de estudios tendrá dos días lectivos para presentar una reclamación por escrito al tutor. El tutor informará al profesor del módulo de la reclamación. El profesor facilitará al alumno toda la información sobre la calificación, mostrándole las pruebas realizadas y aclarándole las dudas que surjan. Si el profesor estima las alegaciones del alumno, rectificará la nota de la evaluación, en caso contrario no lo hará, dándose por finalizado el procedimiento de reclamación. 2 NÚMERO MÁXIMO DE FALTAS DE ASISTENCIA NO JUSTIFICADA O ACTIVIDADES NO REALIZADAS QUE DETERMINARÁN LA IMPOSIBILIDAD DE APLICAR LA EVALUACIÓN CONTINÚA Faltas de asistencia: Será imposible la aplicación de la evaluación continua cuando se supere: el 25% de faltas justificadas o el 20 % de faltas sin justificar. Se entenderá como faltas justificadas la asistencia al medico o a la realización de un deber inexcusable, es decir los mismos motivos por los cuales se puede faltar en el trabajo por cuenta ajena, y no serán admitidos los justificantes que solamente vengan abalados por el propio alumno en caso de ser mayor de edad o del padre, madre o tutor en el caso de ser menor. Página 20 de 21

21 Actividades o prácticas no realizadas: Cada profesor indicará en su programación el número de prácticas, actividades o trabajos que le imposibilitan el realizar la evaluación continua de los alumnos. Para el Módulo de Sistemas Hidráulicos y Neumáticos, es obligatorio, para ser evaluado, la realización del 75 % de las practicas/trabajos propuestos por el profesor. 3 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Los alumnos de los ciclos del departamento de mantenimiento y servicios a la producción realizarán al menos una visita al curso a alguna empresa relacionada con el ciclo que se estudia o a alguna feria del sector o afines. En Medina del Campo, a 30 de septiembre de 2017 Página 21 de 21

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: AUTOMATISMOS NEUMÁTICOS E HIDRAÚLICOS CURSO: 2017/2018 Duración: 256 horas Lugar: Aula 716 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: MECANIZADO GRUPO/CURSO: 1MI 2016-2017 MÓDULO / : SHYN PROFESOR: LAURA ELVIRA SÁEZ / JESÚS M.ª LAITA APOSTUA 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera las Unidades Didácticas

Más detalles

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS ------------------------------------------------ MÓDULO PROFESIONAL 4: AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS,

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. CICLO FORMATIVO: MECATRÓNICA INDUSTRIAL. NIVEL: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR.

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO. NIVEL: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO. (PRIMER

Más detalles

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN MECATRÓNICA INDUSTRIAL

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN MECATRÓNICA INDUSTRIAL INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN 1 2 3 4 5 6 7 INDICE 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 4 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO PROFESIONAL Pag. 4 2.1 Competencia general

Más detalles

DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL. NIVEL: Ciclo Formativo de Grado Superior. (Primer curso)

DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL. NIVEL: Ciclo Formativo de Grado Superior. (Primer curso) CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: Instalación y Mantenimiento. CICLO FORMATIVO: Mecatrónica Industrial. NIVEL: Ciclo Formativo de Grado Superior. (Primer

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Mecatrónica Industrial --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

0936 Sistemas hidráulicos y neumáticos º

0936 Sistemas hidráulicos y neumáticos º ANEXO 1 Referente profesional A) Perfil profesional a) Perfil profesional. El perfil profesional del título de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial queda determinado por su competencia general, sus

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento Electromecánico --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo:

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento Electromecánico MÓDULO: Montaje y Mantenimiento Eléctrico-electrónico (0954) CURSO: 2017-2018 Duración: 168 horas Lugar: Aula 231 OBJETIVOS: La formación

Más detalles

GRADO DEL CICLO DURACIÓN DEL CICLO REFERENTE EUROPEO: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).

GRADO DEL CICLO DURACIÓN DEL CICLO REFERENTE EUROPEO: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). Rev. 0 Pág. 1 de 6 FAMILIA PROFESIONAL INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DENOMINACIÓN TITULACIÓN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN. TÉCNICO EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN MEDIO

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos 1º ARI 5 de febrero de 2017 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...4 2.1. Prevención de

Más detalles

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DEPARTAMENTO: MANTENIMIENTO CURSO: 1º MI/2016-17 MÓDULO: 2 / SEYE PROFESOR: Jorge Bea Sánchez / Luís Miguel Urra Velasco 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Contenidos Generales de la

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos MÓDULO: Equipos e instalaciones térmicas CURSO: 2017/18

CICLO FORMATIVO: Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos MÓDULO: Equipos e instalaciones térmicas CURSO: 2017/18 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos MÓDULO: Equipos e instalaciones térmicas CURSO: 2017/18 Duración: 8 periodos de 50 minutos semanales

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN - MÍNIMOS Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 9 CONTENIDOS MÍNIMOS Y PROCEDIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO. CICLO FORMATIVO: MECATRÓNICA INDUSTRIAL. NIVEL: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR (SEGUNDO

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO CICLO FORMATIVO: MECATRÓNICA INDUSTRIAL. NIVEL: GRADO SUPERIOR MODULO: SISTEMAS ELÉCTRICOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y AUTOMATICAS

PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y AUTOMATICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRONICA CICLO FORMATIVO GRADO

Más detalles

Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios.

Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios. Programación didáctica Centro de enseñanza: I.E.S. Palomeras-Vallecas Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0521 TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS

PROGRAMACIÓN 0521 TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0521 TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 35 de 12-ii-2014 1/57 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s Consejería de Educación, Cultura y Deporte Decreto 17/2014, de 5 de febrero, por el que se establece el currículo del

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO CICLO FORMATIVO: MECATRÓNICA INDUSTRIAL. NIVEL: GRADO SUPERIOR MODULO: SISTEMAS ELÉCTRICOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2017-2018 DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE ELECTRICIDAD- ELECTRÓNICA CURSO: 2LIA. 2º del C.F.G.M Instalaciones Eléctricas y Automáticas. MATERIA: DOMÓTICA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

PROGRAMACIÓN 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL. Para el alumnado de 2º curso y tal como se establece en la: ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación,

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y AUTOMATICAS

PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y AUTOMATICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRONICA CICLO FORMATIVO GRADO

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS NIVEL: GRADO MEDIO MODULO: ELECTRONICA

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA) NOMBRE DEL MÓDULO: AUTOMATISMOS INDUCTRIALES CURSO 2011-2012. I.E.S. Segundo De Chomón Teruel. Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMATICAS Módulo

Más detalles

1.-LIBRO DEL ALUMNO INSTALACIONES DOMÓTICAS MIGUEL MORO VALLINA

1.-LIBRO DEL ALUMNO INSTALACIONES DOMÓTICAS MIGUEL MORO VALLINA 1.-LIBRO DEL ALUMNO INSTALACIONES DOMÓTICAS 9788497328579 MIGUEL MORO VALLINA GRC 2015/2016 Página 1 2.- SECUENCIACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS I.E.S. AL-ANDALUS-DPTO.ELECTRICIDAD- CFE-GM- INSTALACIONES

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1 de 9 ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 7 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA... 7 D) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (REAL DECRETO 1375/2009 DE 28 DE AGOSTO) 430 HORAS+120 HORAS PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES NIVEL 2 MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN - MÍNIMOS Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 11 CONTENIDOS MÍNIMOS Y PROCEDIMIENTOS DE. AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas 2017/2018 SÍNTESIS

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas.

CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MÓDULO MATERIA CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. MÓDULO: Automatismos Eléctricos, Neumáticos e Hidráulicos.

Más detalles

PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS CFGM INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS 2017/2018 1. CONTENIDOS MÍNIMOS - CB1 - Identificación de los elementos de las instalaciones de energía

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS

PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRONICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELECTRICAS

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACIÓN EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN

DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACIÓN EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN ACCIÓN FORMATIVA DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACIÓN EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN OBJETIVOS Determinar las características de los equipos, elementos y materiales, y elaborar croquis

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS NIVEL: GRADO MEDIO MÓDULO PROFESIONAL:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas hidráulicos y neumáticos. 2. Competencias Desarrollar y conservar

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Control de Modificaciones Revisión Modificación 01 Curso 2009-2010 Edición Original 02 Curso 2010-2011.Sin modificar. 03 Curso 2011-2012. Sin modificación. 04 Curso 2012-2013. Sin modificaciones. 05 Curso

Más detalles

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 036 - INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

Experto en Automatismos Industriales

Experto en Automatismos Industriales Experto en Automatismos Industriales Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso Si le interesa el ámbito industrial y quiere conocer los aspectos esenciales sobre los

Más detalles

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Código 0232

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Código 0232 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA 1 er CURSO CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Código 0232 I.E.S. PATACONA (ALBORAYA) CURSO 2017-2018

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES (MODALIDAD A DISTANCIA)

Más detalles

Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD750404

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD750404 Página 1 de 7 MÓDULO CURSO/GRUPO ESOR/A MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACION, VENTILACION Y EXTRACCION 2º CURSO TECNICO EN INSTALACIONES DE FECHA 23/10/2017 REFRIGERACIÓN Y Presentación

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N CICLOS FORMATIVOS POR OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

P R O G R A M A C I Ó N CICLOS FORMATIVOS POR OBJETIVOS Y COMPETENCIAS I.E.S. EL ARGAR ALMERÍA DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA Curso/Grupo/Ciclo: 2º SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTI- COS. MÓDULO PROFESIONAL: LIBRE CONFIGURACIÓN P R O G R A M A C I Ó N CICLOS FORMATIVOS

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno diseñará circuitos neumáticos, hidráulicos,

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 / 2016 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA CICLO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: Automatismos Industriales OBJETIVOS: Este

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO: Interpretación gráfica CICLO: 1º Soldadura y Calderería PROFESORES: Jesús Cuevas y Juanjo Goitia. DEPARTAMENTO: Fabricación Mecánica Curso: 2018/2019 Departamento: Fabricación

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS (ELE202) distancia. MÓDULO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (0235) CURSO: 2017-2018 Duración: 288 horas Lugar: Aula 710 OBJETIVOS.

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

PROGRAMACIÓN 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

MODULO: Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos. PRESENTACION GUIA DEL ALUMNO

MODULO: Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos. PRESENTACION GUIA DEL ALUMNO MODULO: Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos. PRESENTACION GUIA DEL ALUMNO Profesora: Juany Vázquez Olmeda INTRODUCCIÓN El módulo de Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos es uno de los

Más detalles

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017 Duración: 288 H, repartidas en 9h semanales Lugar: AULA Nº-714 OBJETIVOS.

Más detalles

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: DOCUMENTO DE INFORMACIÓN AL ALUMNADO Y A LAS FAMILIAS Familia profesional: Trasporte y Mantenimiento de Vehículos. Ciclo: Electromecánica de Vehículos Automóviles. Área, materia o módulo: Sistemas Auxiliaras

Más detalles

Mantenimiento Electromecánico

Mantenimiento Electromecánico IES Rey Pelayo Departamento de Mantenimiento y Servicios a la Producción Programaciones del curso 2016 / 2017 Mantenimiento Electromecánico Formación Profesional de Grado Medio Automatismos Neumáticos

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Sistemas secuenciales programables 1º ARI 22 de septiembre de 2018 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...2 2.1. Reconocimiento de dispositivos

Más detalles

SINTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

SINTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO SINTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DEPARTAMENTO: MECANIZADO GRUPO/CURSO: 2016-2017 MÓDULO/ASIGNATURA: Nº 5 SAFM PROFESOR: JAVIER LUIS GALÉ/FERNANDO EDERRA ( En la denominación del Módulo/Asignatura

Más detalles

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1)

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL REVILLAGIGEDO ETAPA: GRADO SUPERIOR CURSO/ESPECIALIDAD: 2º / TRO CURSO: 2010-2011 MÓDULO: M4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS Profesor:

Más detalles

PROGRAMACIÓN PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES

PROGRAMACIÓN PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0517 - PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje. Equivalencia en créditos ECTS: 13 Código: 0292 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Realiza montajes de circuitos de fluidos relacionando

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

(#) Currículo pendiente de publicar. Distribución de horas tomada del DCB publicado por el IVAC:

(#) Currículo pendiente de publicar. Distribución de horas tomada del DCB publicado por el IVAC: CFGM: INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas Competencia general: La competencia general de este título consiste en montar y mantener instalaciones de telecomunicaciones y audiovisuales,

Más detalles

Programa Formativo IMAR DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN-EXTRACCIÓN

Programa Formativo IMAR DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN-EXTRACCIÓN Código: 34722 Unidad Formativa: MF1161_3 - Electrotecnia para instalaciones térmicas Módulo: MF1161_3 - ELECTROTECNIA PARA INSTALACIONES TÉRMICAS Certificado de Profesionalidad: IMAR0109 - DESARROLLO DE

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA NIVEL: 1 er CURSO MODULO:EQUIPOS ELÉCTRICOS

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS

PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ELECTRICIDAD CURSO: 2016/2017

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TECNOLOGÍA CURSO: 4º ESO OBJETIVOS: 1. Identificar la configuración de la comunicación alámbrica e inalámbrica.

Más detalles

Relación de unidades didácticas que integran y contribuyen al desarrollo del módulo profesional.

Relación de unidades didácticas que integran y contribuyen al desarrollo del módulo profesional. MÓDULO II: SOLDADURA Y CARPINTERIA METALICA INTRODUCCIÓN Éste módulo es uno de los específicos que componen la parte práctica de este perfil profesional. Las horas destinadas son 231 por curso, repartidas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Circuitos de fluidos. Suspensión y dirección. Código: 0454 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Determina las cargas transmitidas por los elementos actuadores de

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECRICIDAD ELECTRÓNICA CICLO

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: CICLO: MÓDULO: OBJETIVOS: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES

Más detalles

Programa Regular. Circuitos y Máquinas Hidroneumáticas

Programa Regular. Circuitos y Máquinas Hidroneumáticas Programa Regular Circuitos y Máquinas Hidroneumáticas Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica Carga horaria: 5hs. Objetivos: Hacer base en los conceptos, principios y leyes que gobiernan las turbomáquinas

Más detalles

IES Prado de Santo Domingo/ IMAM12/ FCT-CALOR/ Curso

IES Prado de Santo Domingo/ IMAM12/ FCT-CALOR/ Curso FCT-CALOR: DURACIÓN 500 horas Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con la producción y comercialización de las instalaciones

Más detalles

MF1264_2 Técnicas de Montaje, Reparación y Puesta en Marcha de

MF1264_2 Técnicas de Montaje, Reparación y Puesta en Marcha de MF1264_2 Técnicas de Montaje, Reparación y Puesta en Marcha de Sistemas Eléctricos, Electrónicos, Neumáticos e Hidráulicos Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO

Más detalles

(*) Asociado a Unidad de Competencia

(*) Asociado a Unidad de Competencia CFGM: INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES DURACIÓN: 2.000 Horas Competencia general: La competencia general de este título consiste en montar y mantener instalaciones de telecomunicaciones y audiovisuales,

Más detalles