ZEPIM. (1 de 6) ZEPIM - Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ZEPIM. (1 de 6) ZEPIM - Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo"

Transcripción

1 ZEPIM (1 de 6) ZEPIM - Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo

2 RENPA/Figuras de Proteccion/Otros Ámbitos de Protección/ZEPIM > ZEPIM (2 de 6)

3 RENPA/Figuras de Proteccion/Otros Ámbitos de Protección/ZEPIM > ZEPIM (3 de 6) CRONOLOGÍA DE LA PROTECCIÓN Y LA CONSERVACIÓN MARINA EN EL MEDITERRÁNEO 1976 Barcelona. Convenio para la Protección del Mar Mediterráneo contra la Contaminación (Convenio de Barcelona).Se configuró como marco legal e institucional para la ejecución y desarrollo del Plan de Acción del Mediterráneo (PAM) 1978 Ratificación del Convenio de Barcelona 1981 Creta. Carta Europea del Litoral Promueve la coordinación de las instituciones europeas para la conservación de la franja costera y la cooperación transfonteriza entre los Estados para la protección del medio marino y el litoral frente a la contaminación y la destrucción ecológica y estética Declaración de Génova Los firmantes del Convenio de Barcelona proponen acciones más integrales para la protección del mar y el litoral mediterráneo, incluyendo medidas orientadas a la planificación integrada del litoral, a la protección de la biodiversidad y a la prevención de la contaminación de origen terrestre V Programa Comunitario de política y actuación en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible Se establece como tema prioritario la gestión y conservación de zonas costeras 1994 Resolución del Consejo Europeo Propone una estrategia comunitaria de gestión integrada del conjunto del litoral comunitario que facilite un marco para la conservación y el aprovechamiento duradero del mismo. continuación >>>

4 RENPA/Figuras de Proteccion/Otros Ámbitos de Protección/ZEPIM > ZEPIM (4 de 6) CRONOLOGÍA DE LA PROTECCIÓN Y LA CONSERVACIÓN MARINA EN EL MEDITERRÁNEO 1995 Protocolo sobre las Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo.Ratifica y amplia el Convenio de Barcelona. Compromete a los países firmantes a proteger las zonas de valor y las especies en peligro amenazadas y a adoptar planes de conservación de la biodiversidad. Se establece el principio de precaución y se adoptó como objetivo la eliminación completa de las fuentes de contaminación en el Mediterráneo. Cubre todas las aguas del Mar Mediterráneo, el lecho del mar y su subsuelo, las zonas costeras terrestres y el litoral, incluyendo así los humedales Montecarlo. Adopción de los anexos del Protocolo sobre las Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo. Se crea la lista de Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (Lista ZEPIM) para promover la cooperación en la ordenación y conservación de las zonas naturales, así como en la protección de las especies amenazadas y sus hábitats Mónaco. XII Reunión ordinaria de las Partes Contratantes del Convenio de Barcelona Declaración de las doce primeras ZEPIM, entre ellas las tres andaluzas: La Isla de Alborán, el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y los Fondos Marinos del Levante Almeriense Catania. XIII Reunión ordinaria de las Partes Contratantes del Convenio de Barcelona Declaración de dos nuevas ZEPIM, siendo una de ellas los Acantilados de Maro- Cerro Gordo, en Andalucía. Orden de 25 de mayo de 2005 de la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía, por la que se aprueban las Medidas Ordenación y Gestión de las ZEPIM Fondos Marinos del Levante Almeriense e Isla de Alborán, respectivamente. (BOJA nº 116, de )

5 RENPA/Figuras de Proteccion/Otros Ámbitos de Protección/ZEPIM > ZEPIM (5 de 6) ZEPIM DE ANDALUCÍA 2005 Cabo de Gata-Níjar Provincia Almería Municipios Extensión Año de creación 2001 Otras figuras de protección Representación en la Red Natura 2000 Gestor ZEPIM Carboneras, Níjar y Almería ha Parque Natural, ZEPA, incluido en la propuesta Red Natura 2000 (LIC), Humedal de Importancia Internacional (Ramsar), Reserva de la Biosfera y Reserva Marina 22 hábitats de interés comunitario, 5 de ellos prioritarios y 43 especies de interés comunitario, 3 de ellas prioritarias Consejería de Medio Ambiente - Junta de Andalucía Isla de Alborán Fines principales Conservación de la diversidad biológica del Mediterráneo.Protección de especies amenazadas y sus hábitats.fines científicos, estéticos o culturales Provincia Municipios Extensión Almería Almería Año de creación 2001 Otras figuras de protección Representación en la Red Natura 2000 Gestor ,7 ha Paraje Natural y Reserva Marina 1 hábitat de interés comunitario, dos especies de interés comunitario, una de ellas prioritaria Consejería de Medio Ambiente - Junta de Andalucía ZEPIM: Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo son representativas de la región mediterránea y de su diversidad biológica, y forman parte de la lista ZEPIM enmarcada en el Protocolo sobre las Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo firmado en Barcelona en 1995 por los estados firmantes del Convenio de Barcelona.

6 RENPA/Figuras de Proteccion/Otros Ámbitos de Protección/ZEPIM > ZEPIM (6 de 6) ZEPIM DE ANDALUCÍA 2005 ZEPIM Fondos Marinos del Levante Almeriense Fines principales Conservación de la diversidad biológica del Mediterráneo,Protección de especies amenazadas y sus hábitats,fines científicos, estéticos o culturales Provincia Municipios Extensión Almería Pulpí Año de creación 2001 Otras figuras de protección Representación en la Red Natura ,5 ha Monumento Natural y LIC 2 hábitats de interés comunitario, 1 de ellos prioritario; 3 especies de interés comunitario Acantilados de Maro-Cerro Gordo Gestor Consejería de Medio Ambiente - Junta de Andalucía Fines principales Provincia Municipios Extensión Conservación de la diversidad biológica del Mediterráneo,Protección de especies amenazadas y sus hábitats,fines científicos, estéticos o culturales Granada y Nerja 395 ha Año de creación 2003 Otras figuras de protección Representación en la Red Natura 2000 Gestor Paraje Natural y LIC 11 hábitats de interés comunitario, 2 de ellos prioritarios; 7 especies de interés comunitario Consejería de Medio Ambiente - Junta de Andalucía ZEPIM: Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo son representativas de la región mediterránea y de su diversidad biológica, y forman parte de la lista ZEPIM enmarcada en el Protocolo sobre las Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo firmado en Barcelona en 1995 por los estados firmantes del Convenio de Barcelona. En Andalucía se han declarado 4 Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo de acuerdo al Convenio de Barcelona, coincidiendo todas ellas con espacios naturales protegidos o propuestos como LIC de la Red Natura 2000.

7 HUMEDALES DE ANDALUCÍA Y RAMSAR (1 de 20) Humedales de Andalucía Humedales Ramsar

8 > Humedales de Andalucía (2 de 20) El Inventario de Humedales de Andalucía (IHA) establece la información mínima de referencia que es necesaria levantar y mantener actualizada para poder llevar a cabo las acciones establecidas en el Plan Andaluz de Humedales. El inventario trata de recopilar de forma organizada, estandarizada y sistemática toda la información de interés que se ha generado y se pretende generar sobre los humedales andaluces. El IHA recoge actualmente un total de 129 elementos, todos ellos integrados en la RENPA. El mayor número de humedales inventariados en Andalucía se encuentra en las provincias(1) de, con algo más del 26% del total andaluz, y (21,71%). En términos de superficie, destaca también la provincia de, en gran parte debido a la importancia de los humedales asociados a Doñana, (que ocupan ha, equivalentes al 73% de la superficie total de humedales del Inventario) que se encuentran situados principalmente (76%) en esta provincia, y comprenden tanto zonas litorales como lagunas y áreas inundables interiores. El mayor número de humedales se encuentran protegidos por la figura legal de Reserva Natural, siendo también destacable el número de Parajes Naturales representados. Con relación a la superficie protegida, hay algunos humedales que se extienden en la zona de protección de más de una figura legal(2); los humedales en los que se solapan las figuras de Parque Nacional y Parque Natural son las que comprenden una mayor superficie, ya que superan las ha de zonas húmedas protegidas, y corresponden principalmente a marismas, lagunas y zonas inundables comprendidas en la zona de protección del Parque Natural y Nacional de Doñana. La gran heterogeneidad en cuanto al origen, estructura y funcionamiento de los humedales, constituye un rico patrimonio natural en el que cobran importancia cualitativa las zonas húmedas de reducidas dimensiones pero gran valor ecológico como las lagunas hipersalinas o las lagunas de alta montaña. (1) Algunos humedales ocupan territorios de varias provincias: las Marismas de Doñana se encuentra entre las provincias de y ; Los Embalses de Cordobilla y Malpasillo se encuentran entre las provincias de Córdoba y. (2) Las Marismas y Lagunas Peridunares de Doñana, así como las Lagunas de Coto del Rey y la Plana de la inundación del Partido, son humedales situados en el área del Parque Natural y del Parque Nacional de Doñana. Análogamente, las Lagunas de Alta Montaña de Sierra Nevada quedan incluídas tanto en la zona de protección del Parque Natural como en la del Parque Nacional. A su vez, los Charcones de Punta Entinas están integrados en la Reserva Natural y en el Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar.

9 > Humedales de Andalucía (3 de 20)

10 > Humedales de Andalucía (4 de 20) LISTADO HUMEDALES DEL INVENTARIO PROVINCIA Nº Ref Mapa NOMBRE SUP APROX (ha) TIPO ESPACIO NATURAL PROTEGIDO Almería Almería Almería Almería Almería Almería Almería Albufera Honda Albufera Nueva Charcones de Punta Entinas Laguna de la Gravera Rambla Morales Salinas de Cabo de Gata Salinas de Cerrillos Bahía de Cola del Embalse de Arcos Cola del Embalse de Bornos Charca de la Camilla Desembocadura del Río Guadiaro Laguna Chica Laguna de Jeli Laguna de la Paja Laguna de las Canteras Laguna de Medina Laguna de Montellano Laguna de San Antonio Laguna del Comisario Laguna del Perezoso Laguna del Picacho Laguna del Taraje Laguna del Tarelo Laguna del Tejón Laguna Dulce de Zorrilla Laguna Hondilla Laguna Juncosa 15,15 32,42 203,13 4,96 11,18 537,07 668, ,75 142,77 691,83 0,04 33,46 10,67 40,26 41,63 7,50 123,73 15,28 25,61 44,08 0,27 0,19 37,45 18,02 7,36 11,56 7,64 7,10 Artificial o modificado Artificial Artificial Artificial Reserva Natural Albufera de Adra Reserva Natural Albufera de Adra R. N. Punta Entinas-Sabinar. Pj.Natural Punta Entinas-Sabinar Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar Parque Natural Cabo de Gata-Nijar Parque Natural Cabo de Gata-Nijar Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar Parque Natural Bahía de Paraje Natural Cola del Embalse de Arcos Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos Parque Natural Sierra de Grazalema Paraje Natural Estuario del Río Guadiaro Reserva Natural Complejo Endorreico del Puerto de Sta. María Reserva Natural Complejo Endorreico de Chiclana Reserva Natural Concertada Laguna de la Paja Reserva Natural Lagunas de las Canteras y el Tejón Reserva Natural Laguna de Medina Reserva Natural Complejo Endorreico de Chiclana Reserva Natural Complejo Endorreico de Puerto Real Reserva Natural Complejo Endorreico de Puerto Real Parque Natural Sierra de Grazalema Parque Natural de Los Alcornocales Reserva Natural Complejo Endorreico de Puerto Real Parque Natural de Doñana Reserva Natural Lagunas de las Canteras y el Tejón Reserva Natural Complejo Endorreico de Espera Reserva Natural Complejo Endorreico de Espera Reserva Natural Complejo Endorreico del Puerto de Sta. María

11 > Humedales de Andalucía (5 de 20) LISTADO HUMEDALES DEL INVENTARIO PROVINCIA Nº Ref Mapa NOMBRE SUP APROX (ha) TIPO ESPACIO NATURAL PROTEGIDO Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba, Córdoba, Granada Granada Laguna Playa de los Lances Laguna Salada Laguna Salada de Zorrilla Lagunetas de Alcalá Marisma de Bonanza Marismas de Barbate Marismas del Río Palmones El Navazuelo La Nava Alta de Cabra Laguna Amarga Laguna de los Jarales Laguna de Molina Ramírez Laguna de Santiago Laguna de Tíscar Laguna de Zóñar Laguna del Conde o del Salobral Laguna del Remendado Laguna del Rincón Laguna Dulce Los Sotos de la Albolafia Embalse de Cordobilla Embalse de Malpasillo Lagunas de Alta Montaña de Sierra Nevada Turberas de Padul Corrales del sistema de dunas móviles de Doñana Estero Domingo Rubio Gravera de Puntales 256,19 35,53 28,15 0, , ,78 50,82 99,21 316,19 6,14 10,50 2,17 5,80 19,41 66,91 73,37 2,96 9,73 14,14 21, ,09 522,41 308,99 327, ,00 343,07 9,18 Litoral/ artificial Artificial Artificial Artifical o modificado Paraje Natural Playa de los Lances Reserva Natural Complejo Endorreico del Puerto de Sta. María Reserva Natural Complejo Endorreico de Espera Parque Natural de Los Alcornocales Parque Natural de Doñana Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate Paraje Natural Marismas del río Palmones Parque Natural de las Sierras Subbéticas Parque Natural de las Sierras Subbéticas Reserva Natural Laguna Amarga Reserva Natural Laguna de los Jarales Reserva Natural Laguna de los Jarales Reserva Natural Laguna del Rincón Reserva Natural Laguna de Tíscar Reserva Natural Laguna de Zóñar Reserva Natural Laguna del Conde o Salobral Reserva Natural Laguna de los Jarales Reserva Natural Laguna del Rincón Reserva Natural Laguna Amarga Monumento Natural de Los Sotos de la Abolafia Paraje Natural Embalse de Cordobilla Paraje Natural Embalse de Malpasillo Parque Nacional de Sierra Nevada-Parque Natural de Sierra Nevada Parque Natural de Sierra Nevada Parque Nacional de Doñana Paraje Natural Estero de Domingo Rubio Paraje Natural Marismas del Odiel

12 > Humedales de Andalucía (6 de 20) LISTADO HUMEDALES DEL INVENTARIO PROVINCIA Nº Ref Mapa NOMBRE SUP APROX (ha) TIPO ESPACIO NATURAL PROTEGIDO Gravera del Halcón La Rocina Laguna de El Portil Laguna de Gamonales Laguna de la Dehesilla Laguna de la Herradura Laguna de la Jara Laguna de la Mujer Laguna de las Madres Laguna de las Pajas Laguna del Batán Laguna del Cuervo Laguna del Chaparral Laguna del Medio o de los Barracones Laguna del Pinillo Laguna del Puntal Hondo Laguna del Taraje Laguna Primera de Palos Lagunas de Coto del Rey Lagunas de los Cabezos del Terrón Lagunas del Abalario Lagunas Peridunares de Doñana Marismas de Isla Cristina Marismas del Odiel Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido Navazos y llanos de Marismillas Pantaneta Güijarrillo Plana de inundación del Partido Turberas de Lancón Turberas de Ribatehilos 4,20 247,25 11,71 0,17 0,59 1,48 6,62 7,35 128,66 0,23 0,78 0,54 0,11 0,32 0,35 2,02 0,38 12, ,25 5, , , , , , ,14 0, ,89 2, ,00 Artifical o modificado Artifical o modificado Paraje Natural Marismas del Odiel Parque Nacional de Doñana Reserva Natural Laguna de El Portil Reserva Natural Laguna de El Portil Reserva Natural Laguna de El Portil Paraje Natural Marismas del Odiel Paraje Natural de las Lagunas de Palos y las Madres Paraje Natural de las Lagunas de Palos y las Madres Paraje Natural de las Lagunas de Palos y las Madres Reserva Natural Laguna de El Portil Paraje Natural Marismas del Odiel Reserva Natural Laguna de El Portil Reserva Natural Laguna de El Portil Reserva Natural Laguna de El Portil Paraje Natural Marismas de Isla Cristina Paraje Natural Marismas del Odiel Paraje Natural Marismas del Odiel Paraje Natural de las Lagunas de Palos y las Madres Parque Nacional de Doñana-Parque Natural de Doñana Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido Parque Natural de Doñana Parque Nacional de Doñana-Parque Natural de Doñana Paraje Natural Marismas de Isla Cristina Paraje Natural Marismas del Odiel Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido Parque Nacional de Doñana Paraje Natural Marismas del Odiel Parque Nacional de Doñana-Parque Natural de Doñana Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido Parque Natural de Doñana

13 > Humedales de Andalucía LISTADO HUMEDALES DEL INVENTARIO (7 de 20) PROVINCIA Nº Ref Mapa NOMBRE SUP APROX (ha) TIPO ESPACIO NATURAL PROTEGIDO, Jaén Jaén Jaén Jaén Jaén Jaén Jaén Jaén Jaén Marisma de Doñana Embalse de Doña Aldonza Embalse de Pedro Marín Embalse del Puente de la Cerrada Laguna de Orcera Laguna de Siles Laguna de Valdeazores Laguna del Chinche Laguna Grande Laguna Honda Desembocadura del Río Guadalhorce Herriza de los Ladrones Laguna Chica Laguna de Camuñas Laguna de Cantarranas Laguna de Capacete Laguna de Fuente de Piedra Laguna de la Ratosa Laguna de Lobón Laguna del Cerero Laguna Dulce Laguna Grande Laguna Redonda Laguna Salada Laguneto del Pueblo ,00 293,39 208,34 267,02 0,51 1,23 1,71 5,41 32,46 11,62 97,63 5,44 1,87 3,10 13,54 9, ,19 23,60 1,54 4,24 52,91 4,69 2,16 14,78 2,77 Artifical o modificado Artifical o modificado Artifical o modificado Parque Nacional de Doñana-Parque Natural de Doñana Paraje Natural de Alto Guadalquivir Paraje Natural de Alto Guadalquivir Paraje Natural de Alto Guadalquivir Parque Natural de Sierras de Cazorla, Segura y las Villas Parque Natural de Sierras de Cazorla, Segura y las Villas Parque Natural de Sierras de Cazorla, Segura y las Villas Reserva Natural de la Laguna del Chinche Paraje Natural de la Laguna Grande Reserva Natural de la Laguna Honda Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce Reserva Natural Lagunas de la Ratosa Reserva Natural Lagunas de Archidona Reserva Natural Lagunas de Campillos Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra Reserva Natural Lagunas de Campillos Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra Reserva Natural Lagunas de la Ratosa Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra Reserva Natural Lagunas de Campillos Reserva Natural Lagunas de Campillos Reserva Natural Lagunas de Archidona Reserva Natural Lagunas de Campillos Reserva Natural Lagunas de Campillos Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra

14 > Humedales de Andalucía (8 de 20) LISTADO HUMEDALES DEL INVENTARIO PROVINCIA Nº Ref Mapa NOMBRE SUP APROX (ha) TIPO ESPACIO NATURAL PROTEGIDO Brazo del Este Cañada de los Pájaros Corredor Verde del Guadiamar Laguna de Arjona Laguna de Calderón Chica Laguna de Calderón Grande Laguna de la Alcaparrosa Laguna de la Ballestera Laguna de la Cigarrera Laguna de la Dehesa de Abajo Laguna de la Galiana Laguna de la Peña Laguna de Zarracatín Laguna del Arroyo Sajón Laguna del Charroao Laguna del Gosque Laguna del Pilón Laguna del Taraje Veta la Palma 1.342,94 7, ,98 11,93 7,91 141,58 7,19 53,91 13,16 561,38 4,73 13,09 66,86 2,26 5,04 35,29 14,64 13, ,29 Artificial Artificial Paraje Natural Brazo del Este Reserva Natural Concertada Cañada de los Pájaros Paisaje Protegido Corredor Verde del Guadiamar Reserva Natural Complejo Endorreico de Utrera Reserva Natural del Complejo Endorreico de la Lantejuela Reserva Natural del Complejo Endorreico de la Lantejuela Reserva Natural Complejo Endorreico de Utrera Reserva Natural del Complejo Endorreico de la Lantejuela Reserva Natural del complejo Endorreico Lebrija-Las Cabezas Reserva Natural Concertada Dehesa de Abajo Reserva Natural del complejo Endorreico Lebrija-Las Cabezas Reserva Natural del complejo Endorreico Lebrija-Las Cabezas Reserva Natural Complejo Endorreico de Utrera Parque Natural de Doñana Reserva Natural del complejo Endorreico Lebrija-Las Cabezas Reserva Natural Laguna del Gosque Reserva Natural del complejo Endorreico Lebrija-Las Cabezas Reserva Natural del complejo Endorreico Lebrija-Las Cabezas Parque Natural de Doñana

15 > Humedales de Andalucía (9 de 20) NÚMERO DE HUMEDALES DEL INVENTARIO DE HUMEDALES DE ANDALUCÍA POR FIGURAS DE PROTECCIÓN 2005 Parque Nacional 8 Parque Natural 25 Paraje Natural 34 Reserva Natural 63 Paisaje Protegido Reserva Natural Concertada Monumento Natural Parque Nacional Parque Natural Paraje Natural Reserva Natural Paisaje Protegido Reserva Natural Concertada Monumento Natural Hay 129 humedales incluidos en el Inventario de Humedales de Andalucía. En 6 casos coinciden sobre un mismo humedal más de una figura de protección: - Cuatro humedales localizados en el área de Doñana, y uno en Sierra Nevada, se extienden tanto por la zona del Parque Nacional como por la del Parque Natural (la superficie total de coincidencia de estas dos figuras de protección asciende a ,3 ha); - En otro humedal, denominado Charcones de Punta Entinas, se da la coincidencia de la figuras de protección de Paraje Natural y Reserva Natural (ocupando una superficie de 203,13 ha).

16 > Humedales de Andalucía (10 de 20) SUPERFICIE DE HUMEDALES DEL INVENTARIO DE HUMEDALES DE ANDALUCÍA POR FIGURAS DE PROTECCIÓN 2005 Parque Nacional Parque Nacional-Parque Natural Paque Natural Paraje Natural Paraje Natural-Reserva Natural Reserva Natural Reserva Natural Concertada Monumento Natural Parque Nacional Parque Natural Paraje Natural Reserva Natural Paisaje Protegido Reserva Natural Concertada Monumento Natural Paisaje Protegido Superficie (ha) La superficie total de los humedales incluidos en el Inventario de Humedales de Andalucía es de ,92 (ha). En 6 humedales coinciden dos figuras de protección: - las figuras de Reserva Natural y Paraje Natural confluyen en los Charcones de Punta Entinas; - las figuras de Parque Natural y Nacional se solapan las Lagunas de Alta Montaña de Sierra Nevada, y en 4 humedales del área de Doñana: Marismas de Doñana, Lagunas Peridunares de Doñana, Lagunas de Coto del Rey, Plana de inundación del Partido. La superficie total de humedales donde se da la coincidencia de más de una figura de protección, es de ,26 (ha).

17 > Tipologías de los humedales del Inventario de Humedales de Andalucía (11 de 20) La mayor parte de los humedales del Inventario de Humedales de Andalucía son zonas húmedas naturales o poco modificadas (88% del número total de humedales). En términos de superficie relativa, los humedales artificiales o modificados representan sólo un 5%. El 68% de los humedales está representado por humedales continentales que se conservan en estado natural -o poco alterados- y corresponden en su mayoría al tipo de lagunas de campiña, en gran parte de carácter endorreico. También se incluyen, entre los humedales continentales del Inventario, algunos tramos fluviales y zonas inundables ligadas funcionalmente a la red hidrológica (como el Corredor verde del Guadiamar, Sotos de la Albolafia, Plana de la inundación del Partido). Entre los humedales continentales de mayor extensión cabe señalar la Laguna de Fuente de Piedra, en. En términos de superficie, en cambio, la mayor parte de los humedales naturales corresponde a los que se encuentran en el área litoral, debido a la mayor extensión de las áreas húmedas costeras frente a las pequeñas dimensiones que presentan, generalmente, los humedales interiores. Los humedales artificiales corresponden a embalses o lagunas artificiales interiores, sólo se incluye en el Inventario una zona litoral transformada (Marismas de Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda, ). Las provincias con mayor número de humedales continentales son y, seguidas de, y Córdoba. En las provincias de Córdoba, Jaén y Granada, el patrimonio de humedales es exclusivamente continental, también en la mayoría de las provincias andaluzas predominan los humedales continentales respecto a los litorales, salvo en Almería. En cuanto a la extensión superficial de áreas húmedas en las distintas provincias, destaca, con una extensión superficial semejante de zonas húmedas continentales y litorales; en segundo lugar se sitúan las provincias de y, donde hay un claro predominio de las áreas húmedas situadas en el litoral.

18 > Humedales de Andalucía (12 de 20) DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DEL NÚMERO DE HUMEDALES INCLUIDOS EN EL INVENTARIO DE HUMEDALES DE ANDALUCÍA ,5% Almería 5,4% 11,6% 21,7% Jaén 7,0% Córdoba 10,9% 26,4% Granada 1,6% Los humedales que se encuentran comprendidos en el territorio de más de una provincia, se han considerado pertenecientes a la provincia a la que corresponde una mayor porción territorial.

19 > Humedales de Andalucía (13 de 20) DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LA SUPERFICIE DE LOS HUMEDALES INCLUIDOS EN EL INVENTARIO DE HUMEDALES DE ANDALUCÍA ,9% Almería 1,1% 12,0% Córdoba 1,4% 1,2% Granada 0,5% Jaén 0,6% 63,4% En los humedales que se extienden sobre más de una provincia se ha considerado el sector territorial perteneciente a cada una de ellas.

20 > Humedales de Andalucía (14 de 20) DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE HUMEDALES ANDALUCES SEGÚN TIPOLOGÍA NATURALES COSTEROS 20% (26 humedales) ARTIFICIALES LITORALES 1% (1 humedal) ARTIFICIALES CONTINENTALES 11% (14 humedales) TIPOS DE HUMEDALES Natural Litoral/ Costero Natural Artificial o modificado Artificial o modificado Litoral NATURALES CONTINENTALES 68% (88 humedales)

21 > Humedales de Andalucía (15 de 20) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE OCUPADA POR LOS HUMEDALES ANDALUCES SEGÚN TIPOLOGÍA NATURALES LITORALES 59% ARTIFICIALES LITORALES 2% ARTIFICIALES CONTINENTALES 3% TIPOS DE HUMEDALES Natural Litoral/ Costero Natural Artificial o modificado Artificial o modificado Litoral NATURALES CONTINENTALES 36%

22 > Humedales de Andalucía (16 de 20) DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE HUMEDALES ANDALUCES POR PROVINCIAS SEGÚN TIPOLOGÍA Jaén TIPOS DE HUMEDALES Natural Litoral/ Costero Natural Artificial o modificado Artificial o modificado Litoral Granada 2 Códoba Almería 1 Nº de humedales según tipología

23 > Humedales Ramsar (17 de 20) DISTRIBUCIÓN DE LAS SUPERFICIE DE HUMEDALES ANDALUCES POR PROVINCIAS SEGÚN TIPOLOGÍA Jaén TIPOS DE HUMEDALES Natural Litoral/ Costero Natural Artificial o modificado Artificial o modificado Litoral Granada 636 Códoba Almería 5 Superficie (ha) según tipología

24 > Humedales Ramsar (18 de 20)

25 > Humedales Ramsar (19 de 20) SITIOS RAMSAR EN ANDALUCÍA 2005 PROVINCIA NOMBRE FECHA DE SUPERFICIE (HA) BOE : nº (fecha) ZONA INCLUSIÓN ZEPA FIGURA LEGAL DE PROTECCIÓN Almería Córdoba Granada / Jaén / Córdoba Salinas del Cabo de Gata Albufera de Adra (1) Punta Entinas-Sabinar Lagunas de : Laguna de Medina y Laguna Salada Complejo Endorreico de Espera Bahía de (2) Lagunas del Sur de Córdoba: Zóñar, Rincón y Amarga Laguna de Tíscar Laguna de Los Jarales Laguna del Conde o Salobral Humedales y Turberas de Padul Lagunas de Palos y Las Madres Marismas del Odiel (3) Doñana Laguna Honda Laguna del Chinche Laguna de Fuente Piedra Lagunas de Campillos Brazo del Este Embalses de Cordobilla y Malpasillo 05/12/89 04/10/94 16/12/ /12/89 16/12/ /10/02 05/12/89 16/12/ /12/ /12/ /12/ /12/ /12/89 04/05/1982 y 16/12/2005 (*) 16/12/ /12/ /08/83 16/12/ /12/ /10/ , , ,16 147,21 345,44 327,40 635, ,81 367,69 221, , ,20 (*) 04/05/1982 inclusión del P. Nacional de Doñana; 16/12/2005 Ampliación del P. Nac. de Doñana e inclusión del P. Natural de Doñana. (1) El humedal Ramsar Albufera de Adra incluye la Albufera Honda y la Albufera Nueva (2) El humedal Ramsar Bahía de incluye las Marismas del río San Pedro y las Marismas de Sancti-Petri (3) El humedal Ramsar Marismas del Odiel incluye las Marismas del Odiel, Marismas del Burro y la Laguna de la Herradura (8/5/90) 273 (15/11/94) 47 (24/02/2006) 110 (8/5/90) 47 (24/02/2006) 278 (20/11/02) 110 (8/5/90) 47 (24/02/2006) 47 (24/02/2006) 47 (24/02/2006) 47 (24/02/2006) 47 (4/02/2006) 110 (8/5/90) 199(20/08/1982) y nº47 (24/02/2006) 47 (24/02/2006) 47 (24/02/2006) 059 (8/3/86) 47 (24/02/2006) 47 (24/02/2006) 273 (15/11/94) Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si No Si Si No No Si Si Si Si Parque Natural Reserva Natural Paraje Natural y Reserva Natural Reserva Natural Paraje Natural y Reserva Natural Parque Natural Reserva Natural Reserva Natural Reserva Natural Reserva Natural Parque Natural Paraje Natural Paraje Natural Parque Nacional y Parque Natural Reserva Natural Reserva Natural Reserva Natural Reserva Natural Paraje Natural Fuente: Consejería De Medio Ambiente Superficie total de los Sitios Ramsar en Andalucía (hectáreas): ,57 N.º Total de Sitios Ramsar en Andalucía: 20 Paraje Natural Embalse

26 > Humedales Ramsar (20 de 20) El Convenio Ramsar, firmado en la ciudad iraní del mismo nombre en 1971, dio como resultado la Lista de Humedales de Interés Internacional. Es el único convenio en materia medioambiental que centra sus objetivos de conservación en un ecosistema específico: los humedales. En diciembre de 2005 se decidió la ampliación de la Lista de humedales españoles del Convenio de Ramsar ( BOE nº 47, de ), con la incorporación de 14 nuevas zonas húmedas, once de ellas eran andaluzas. Al mismo tiempo, se ampliaban los límites del espacio Ramsar de Doñana, incluyendo la ampliación del Parque Nacional y añadiendo la práctica totalidad del Parque Natural que se suman a las hectáreas del Parque Nacional de Doñana que ya formaban parte de esta Convención de Humedales de Interés Internacional. Andalucía ha duplicado así la superficie de sitios Ramsar, con una extensión de ,57 hectáreas, que representa el 49% de la superficie total con la categoría Ramsar de todo el Estado español, y asciende a 63 el número de humedales españoles con reconocimiento internacional, de los casi un tercio son andaluces (20 humedales andaluces). La RENPA incluye la totalidad de los Humedales designados Sitios Ramsar en la comunidad autónoma andaluza.

27 DIPLOMA EUROPEO (1 de 3) Diploma Europeo

28 RENPA/Figuras de Proteccion/Otros Ámbitos de Protección/Diploma Europeo > Diploma Europeo (2 de 3) PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS - El Diploma Europeo para áreas protegidas se creó en 1965 para reconocer áreas naturales o semi-naturales de interés excepcional, a nivel Europeo, desde el punto de vista de la conservación de la diversidad biológica, geológica y paisajística y que tengan un nivel de protección adecuado. - El Diploma Europeo se concede a áreas protegidas por sus cualidades científicas, culturales o estéticas, pero también es el reconocimiento a un esquema de conservación adecuado que también puede estar combinado con un programa de desarrollo sostenible. - El Diploma se otorga por un periodo de cinco años y es renovable. Normalmente existen condiciones y recomendaciones ligadas a este reconocimiento. - El hecho de que solo se otorgue por cinco años y que exista la posibilidad de su no renovación ayuda a evitar decisiones que puedan amenazar los valores ecológicos del área protegida. - E l procedimiento para otorgar este reconocimiento es complejo y riguroso, e incluye un asesoramiento de expertos e informes anuales. VOCACIÓN - El Diploma Europeo se otorga como un reconocimiento a los valores naturales y a la buena gestión de un espacio natural protegido, de modo que motiva a los gestores y a las autoridades a mantener un alto nivel de protección y promueve un manejo más ecológico y sostenible. PLANIFICACIÓN - No está previsto ningún documento de planificación para los espacios naturales que poseen el Diploma Europeo.

29 RENPA/Figuras de Proteccion/Otros Ámbitos de Protección/Diploma Europeo > Diploma Europeo (3 de 3) GESTIÓN - La concesión del Diploma Europeo corresponde al Consejo de Europa, mientras que la solicitud corresponde a la administración competente en la gestión del espacio natural. - La gestión es competencia de los mismos órganos que se encargan de la gestión del espacio natural reconocido con el Diploma Europeo. EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA, DIPLOMA EUROPEO DESDE 1985 Hasta la fecha, el Parque Nacional de Doñana es el único espacio natural de la RENPA reconocido con el Diploma Europeo del Consejo de Europa. Dentro del territorio del estado español otros dos Parques Nacionales cuentan también con este galardón: Teide, y Ordesa y Monte Perdido. El Diploma Europeo fue otorgado por primera vez al Parque Nacional de Doñana el 23 de septiembre de 1985 y le ha sido renovado, en períodos consecutivos, en 1990, 1995, 2000, y por último, en junio de Con la última renovación la distinción estará vigente hasta septiembre de 2010, momento en el que la institución europea volverá a decidir su renovación.

30 PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (1 de 3) Patrimonio de la Humanidad

31 RENPA/Figuras de Proteccion/Otros Ámbitos de Protección/Patrimonio de la Humanidad > Patrimonio de la Humanidad (2 de 3) PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS - Ser ejemplos sobresalientes y representativos de los diferentes períodos de la historia de la Tierra, incluyendo el registro de la evolución, de los procesos geológicos significativos en curso, del desarrollo de las formas terrestres, o de elementos geomorfológicos o fisiográficos significativos, o - Ser ejemplos eminentemente representativos de procesos ecológicos y biológicos en curso en la evolución y el desarrollo de los ecosistemas y las comunidades de vegetales y animales terrestres, acuáticos, costeros y marinos; o - Contener fenómenos naturales extraordinarios o áreas de una belleza natural y una importancia estética excepcionales, o - Contener los hábitats naturales más importantes y más representativos para la conservación in situ de la diversidad biológica, incluyendo aquellos que alberguen especies amenazadas que posean un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o la conservación. VOCACIÓN - La protección del patrimonio cultural y natural de valor universal excepcional para todos los pueblos del mundo. PLANIFICACIÓN - No está previsto ningún documento de planificación para la figura de Patrimonio de la Humanidad.

32 RENPA/Figuras de Proteccion/Otros Ámbitos de Protección/Patrimonio de la Humanidad > Patrimonio de la Humanidad (3 de 3) GESTIÓN - La declaración de Patrimonio de la Humanidad corresponde a la UNESCO, que colabora con medios económicos, técnicos y científicos a la gestión. - La gestión es competencia de los mismos órganos que se encargan de la gestión del espacio natural declarado Patrimonio de la Humanidad. EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD El día 17 de Diciembre de 1994 marcó un hito en la historia de Doñana. La UNESCO inscribía al Parque Nacional de Doñana en la lista de lugares considerados PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. Se reconocía de esta forma el valor y la importancia que este espacio natural y cultural tiene para todos los seres humanos

33 GEOPARQUE (1 de 3) Geoparque

34 RENPA/Figuras de Proteccion/Otros Ámbitos de Protección/Geoparque > Geoparque (2 de 3) PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS - Un Geoparque Europeo es un territorio que posee una riqueza geológica particular y una estrategia de desarrollo territorial sostenible apoyada por un programa europeo para promocionar el desarrollo. - Ha de tener unos límites claramente definidos y un área suficiente que permita un verdadero desarrollo económico del territorio. - Un Geoparque Europeo debe comprender un cierto número de sitios geológicos con una importancia destacada en términos de su calidad científica, rareza, valor estético o valor educacional. - La mayoría de los lugares presentes en el territorio de un Geoparque Europeo han de formar parte de la herencia geológica, pero su interés puede ser también arqueológico, ecológico, histórico o cultural. VOCACIÓN - Un Geoparque Europeo tiene un papel activo en el desarrollo económico del territorio a través de la promoción de una imagen general ligada a la riqueza geológica y el desarrollo del Geoturismo. - Un Geoparque Europeo ha de desarrollar, experimentar y fomentar los métodos para la conservación de la herencia geológica. - Un Geoparque Europeo ha de apoyar también la educación ambiental y el desarrollo de la investigación científica en varias disciplinas de las Ciencias de la Tierra. - Ha de colaborar con las empresas locales para promocionar el apoyo a la creación de nuevos productos relacionados con la riqueza geológica. PLANIFICACIÓN - No está previsto ningún documento de planificación para los Geoparques Europeos.

35 RENPA/Figuras de Proteccion/Otros Ámbitos de Protección/Geoparque > Geoparque (3 de 3) GESTIÓN - La declaración de Geoparque Europeo corresponde a la UNESCO, mientras que la solicitud corresponde a la Comunidad Autónoma.La gestión es competencia de los mismos órganos que se encargan de la gestión del espacio natural declarado Geoparque Europeo. EL PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NÍJAR, GEOPARQUE EUROPEO Hasta la fecha el único Geoparque en Andalucía es el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, declarado en junio de No obstante, el Parque Natural de las Sierras Subbéticas aspira al reconocimiento por la UNESCO como Geoparque de España. La propuesta ha sido presentada en distintas reuniones de la comisión técnica de la Red Europea de Geoparques. Durante la elaboración del presente trabajo, la Sierra Subbética ha sido reconocida por la UNESCO como Geoparque de Europa; la entrega del certificado acreditativo se realizó, el 20 de septiembre de 2006, en Belfast (Irlanda), durante la II Conferencia Internacional de la UNESCO.

RENPA. (1 de 10) Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

RENPA. (1 de 10) Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía RENPA (1 de 10) Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía RENPA/Figuras de Proteccion/Figuras de Ámbito Nacional y Regional/RENPA (2 de 10) (3 de 10) % RESPECTO AL TOTAL DE PROTEGIDA DE ANDALUCÍA

Más detalles

(1 de 5) POLÍTICAS Y PROYECTOS PARA LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN. ISO en los Parques Naturales. Programa LIFE

(1 de 5) POLÍTICAS Y PROYECTOS PARA LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN. ISO en los Parques Naturales. Programa LIFE POLÍTICAS Y PROYECTOS PARA LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN (1 de 5) ISO 14001 en los Parques Naturales Programa LIFE Programa de Geoparques de la UNESCO > ISO 14001 en los Parques Naturales (2 de 5) POLÍTICA

Más detalles

Como consecuencia del expediente, de ZEPA en Andalucía se está llevando a cabo en tres fases, la primera de ellas ya concluida:

Como consecuencia del expediente, de ZEPA en Andalucía se está llevando a cabo en tres fases, la primera de ellas ya concluida: EL MEDIO AMBIENTE EN ANDALUCÍA EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI TERCERA PARTE las 975.000 hectáreas. No obstante, la Comisión ha estimado que no es suficiente para el cumplimiento de la Directiva de Aves y si

Más detalles

Introducción. el aprovechamiento de pozos existentes en las proximidades

Introducción. el aprovechamiento de pozos existentes en las proximidades 1. Introducción Andalucía posee el Patrimonio de humedales más rico, variado y mejor conservado del Estado español y de la Unión Europea. Si bien en número la comunidad andaluza alberga alrededor del 17%

Más detalles

Educación Ambiental, Uso Público y Voluntariado

Educación Ambiental, Uso Público y Voluntariado Educación Ambiental, Uso Público y Voluntariado DATOS BÁSICOS SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO SEGÚN IMA NÚMERO DE EQUIPAMIENTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Centros de recuperación y reproducción de

Más detalles

Las figuras de protección de la RENPA

Las figuras de protección de la RENPA Las figuras de protección de la RENPA Parques Nacionales Parques Naturales Parajes Naturales Reservas Naturales Monumentos Naturales Parques Periurbanos y Reservas Naturales Concertadas Otros ámbitos de

Más detalles

Aproximación a la RENPA

Aproximación a la RENPA La RENPA en el contexto de la Unión Europea La RENPA en el contexto nacional La RENPA a escala provincial Cronología de la RENPA Aproximación a la RENPA La RENPA en el contexto de la Unión Europea PROTECCIÓN

Más detalles

PARQUES NACIONALES. (1 de 8) Parques Nacionales

PARQUES NACIONALES. (1 de 8) Parques Nacionales PARQUES NACIONALES (1 de 8) Parques Nacionales RENPA/Figuras de Proteccion/Figuras de Ámbito Nacional y Regional/Parques Nacionales > Parques Nacionales (2 de 8) Sierra Nevada Doñana Parque Nacional RENPA/Figuras

Más detalles

La Red Natura 2000 y la RENPA

La Red Natura 2000 y la RENPA La Red Natura 2000 y la RENPA LAS FASES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA RED NATURA 2000 Directiva Hábitats* Directiva Aves** Zonas de Especial Protección para las Aves ZEPAs Anexo I: Tipos de hábitat Anexo II:

Más detalles

El marco conceptual de referencia del Plan

El marco conceptual de referencia del Plan El marco conceptual de referencia del Plan 115 El inventario de los humedales de Andalucía 116 7.1. Objetivos y alcance del inventario El inventario y la clasificación ecológica de los ecosistemas de un

Más detalles

CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE RESERVAS DE BIOSFERA TODAS LAS MANOS, TODAS LAS VOCES MÉXICO, 9 a 13 de noviembre de 2010

CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE RESERVAS DE BIOSFERA TODAS LAS MANOS, TODAS LAS VOCES MÉXICO, 9 a 13 de noviembre de 2010 CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE RESERVAS DE BIOSFERA TODAS LAS MANOS, TODAS LAS VOCES MÉXICO, 9 a 13 de noviembre de 2010 Las Reservas de Biosferas Transfronterizas LA RESERVA DE LA BIOSFERA INTERCONTINENTAL

Más detalles

RED NATURA (1 de 20) La Red Natura Directiva Hábitats. Directiva Aves. Red Natura 2000 en Andalucía

RED NATURA (1 de 20) La Red Natura Directiva Hábitats. Directiva Aves. Red Natura 2000 en Andalucía RED NATURA 2000 (1 de 20) La Red Natura 2000 Directiva Hábitats Directiva Aves Red Natura 2000 en Andalucía > La Red Natura 2000 Directiva Aves** (2 de 20) Directiva Hábitats* Zonas de Especial Protección

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA DATOS BÁSICOS

ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA DATOS BÁSICOS ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA El término de Área Marina Protegida (AMP) se utiliza a nivel internacional como un concepto genérico que identifica cualquier zona marina con algún grado de protección.

Más detalles

Edita: Dirección General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.

Edita: Dirección General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA (RENPA) Guía Práctica para visitantes Edita: Dirección General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales. Consejería de Medio

Más detalles

BIODIVERSIDAD Y ESPACIOS NATURALES

BIODIVERSIDAD Y ESPACIOS NATURALES TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Biodiversidad. Los niveles de la biodiversidad. Problemas que afectan a la biodiversidad. La biodiversidad en Andalucía. La Red de Espacios Naturales Protegidos

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

9. Anexos Comité Andaluz de Humedales. aniversario de la declaración de las reservas naturales de las Lagunas de Cádiz.

9. Anexos Comité Andaluz de Humedales. aniversario de la declaración de las reservas naturales de las Lagunas de Cádiz. 9 Anexos 9. Anexos 9.1. Comité Andaluz de Humedales El Comité Andaluz de Humedales creado mediante el Decreto 98/2004, de 9 de marzo (BOJA nº66, de 5 de abril de 2004) es el órgano colegiado consultivo

Más detalles

1. Disposiciones generales

1. Disposiciones generales 11 de octubre 2012 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 200 página 1. Disposiciones generales Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Decreto 493/2012, de 25 de septiembre, por el que

Más detalles

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en noviembre de 1997.

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en noviembre de 1997. El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue declarado como espacio natural protegido por el Decreto 314/1987, de 23 de diciembre, que estableció un régimen jurídico especial para este espacio con la finalidad

Más detalles

ECOSISTEMA DE LAGUNA Y HUMEDAL

ECOSISTEMA DE LAGUNA Y HUMEDAL ECOSISTEMA DE LAGUNA Y HUMEDAL El Medio Natural de Andalucía / Ecosistema de Laguna y humedal pg. 1 LAGUNA Y HUMEDAL Un buen número de lagunas y humedales de Andalucía gozan de la protección de la Consejería

Más detalles

Red Natura 2000 Andalucía

Red Natura 2000 Andalucía Sierra Norte de Sevilla Geoparque mundial de la UNESCO Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los

Más detalles

Evolución Situación Tendencia

Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Superficie protegida de Andalucía. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Espacios naturales protegidos. Agencia

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales

Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales ACTUACIONES HUMEDALES IMPLICADOS GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE VOLUNTARIOS/AS EN LA CONVOCATORIA DE CAMPOS DE VOLUNTARIADO 2010 25.431,03 7 PROYECTOS

Más detalles

Puesta en valor de la Geodiversidad en Espacios Protegidos.

Puesta en valor de la Geodiversidad en Espacios Protegidos. Puesta en valor de la Geodiversidad en Espacios Protegidos. Ricardo García Moral. Consultor, vocal de Medio Ambiente y representante del ICOG en el Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Más detalles

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente Recursos Naturales del Brazo del Este y se amplía el ámbito territorial del citado El Brazo del Este es uno de los antiguos brazos en que se dividía el río Guadalquivir en su recorrido por las marismas.

Más detalles

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DEL LITORAL ANDALUZ

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DEL LITORAL ANDALUZ Consejería de Medio Ambiente ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DEL LITORAL ANDALUZ Aula del Mar de Málaga Edita Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Dirección General de Educación Ambiental

Más detalles

TITULO DE LA PUBLICACIÓN ISBN PVP CON IVA

TITULO DE LA PUBLICACIÓN ISBN PVP CON IVA Agua, territorio y ciudad. Almería Mediterránea.2010. 978-84-92807-76-5 20,00 Agua, territorio y ciudad. Huelva marítima y minera. 1930. 978-84-92807-59-8 20,00 Agua, Territorio y Ciudad. Sevilla Almohade.

Más detalles

PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ)

PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ) PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ) 6.1. Planificación: crecimiento Planificación estatal: o Plan Director para la Gestión Sostenible de la Costa o Estrategia española de GIZC o Estrategia

Más detalles

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES Ley 23.919 y 25.335. Adoptado en la ciudad iraní de Ramsar el 02/02/1971. Proporciona el marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la

Más detalles

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200927101 APLICABILIDAD DE LAS TENDENCIAS ACTUALES EN EL MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA. MEDIO NATURAL REQUISITOS

Más detalles

Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de

Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de Bornos y Cola del Embalse de Arcos y se amplía el ámbito

Más detalles

ÁREA DE ECOLOGÍA SOBRE RESTAURACIÓN DE MARISMAS COSTERAS:

ÁREA DE ECOLOGÍA SOBRE RESTAURACIÓN DE MARISMAS COSTERAS: ÁREA DE ECOLOGÍA SOBRE RESTAURACIÓN DE MARISMAS COSTERAS: TÍTULO DEL CONTRATO: Restauración ecológica de las marismas de Spartina maritima en el estuario de los ríos Odiel y Tinto (Huelva) para el establecimiento

Más detalles

ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés. (en el PEN figura como Caracterización forestal de la red natura 2000 ) MEMORIA

ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés. (en el PEN figura como Caracterización forestal de la red natura 2000 ) MEMORIA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO NATURAL ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés (en el PEN 2009-2012 figura como Caracterización

Más detalles

Legislación, organización y normativa del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel

Legislación, organización y normativa del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel Legislación, organización y normativa del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel xxx (xx de abril de 2015) Definición de espacio natural

Más detalles

Sensibilización ecológica y conservación del medio natural en Andalucía.

Sensibilización ecológica y conservación del medio natural en Andalucía. Sensibilización ecológica y conservación del medio natural en Andalucía. Presentación El programa Mayores por el Medio Ambiente se inicia hace una década con el objetivo de conocer las expectativas y compartir

Más detalles

(1 de 17) FUENTES DE INFORMACIÓN. Libros. Otros Documentos. Aplicaciones Informáticas. Bases de Datos. Páginas Web. Cartografía.

(1 de 17) FUENTES DE INFORMACIÓN. Libros. Otros Documentos. Aplicaciones Informáticas. Bases de Datos. Páginas Web. Cartografía. FUENTES DE INFORMACIÓN (1 de 17) Libros Otros Documentos Aplicaciones Informáticas Bases de Datos Páginas Web Cartografía Normativa Fuentes de Información/Libros (2 de 17) BLANCO, J.C. (1998). Mamíferos

Más detalles

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2002

Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos 2002 Plan de acción para los espacios naturales Anuario Plan de acción 2002 Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos para los espacios naturales protegidos del Estado español

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

La subdivisión Estrecho se enmarca dentro de estas grandes divisiones territoriales de escala internacional. Tipos de divisiones

La subdivisión Estrecho se enmarca dentro de estas grandes divisiones territoriales de escala internacional. Tipos de divisiones 7. ESCALA NACIONAL - REGIONAL: SUBDIVISIÓN ESTRECHO 7. 1. GRANDES DIVISIONES T ERRITORIALES La subdivisión Estrecho se enmarca dentro de estas grandes divisiones territoriales de escala internacional Tipos

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, respaldando los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano. La conservación de la biodiversidad y de

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD LEY DE PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Legislación básica del Estado, marco de referencia común Son principios que inspiran

Más detalles

La estrategia marina de la demarcación marina Estrecho y Alborán. Málaga, 16 septiembre 2016

La estrategia marina de la demarcación marina Estrecho y Alborán. Málaga, 16 septiembre 2016 La estrategia marina de la demarcación marina Estrecho y Alborán Málaga, 16 septiembre 2016 Los programas de medidas son la parte ejecutiva de las estrategias marinas, donde se recogen las medidas que

Más detalles

MEMORIA DE ACTUACIONES en Materia de Humedales

MEMORIA DE ACTUACIONES en Materia de Humedales MEMORIA DE ACTUACIONES en Materia de Humedales 2009 Ficha Técnica Edita: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Dirección Facultativa: Rocío Espinosa de la Torre. Dirección Técnica: Isabel Redondo

Más detalles

provincia de sevilla 300 Paisajes de la Huerta y el Regadío Tradicional 1] Inventario andaluz de huertas y regadíos tradicionales

provincia de sevilla 300 Paisajes de la Huerta y el Regadío Tradicional 1] Inventario andaluz de huertas y regadíos tradicionales provincia de sevilla 300 Paisajes de la Huerta y el Regadío 1] Inventario andaluz de huertas y regadíos tradicionales DENOMINACIÓN HUERTAS DEL ARROYO SAN PEDRO CÓDIGO SE-01 MT Guadalcanal Sierra Morena

Más detalles

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA XII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza Estado de Conservación de la Naturaleza en España 5 y 6 de Mayo de 2016. Sevilla LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA F. Javier Madrid

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

Listado de la propuesta de Lugares de Interés Comunitario de Andalucía (diciembre 2002)

Listado de la propuesta de Lugares de Interés Comunitario de Andalucía (diciembre 2002) Listado de la propuesta de Lugares de Interés Comunitario de Andalucía (diciembre 2002) Código Nombre Superficie ES0000024 DOÑANA 112353,82 ES0000025 MARISMAS DEL ODIEL 6631,52 ES0000026 COMPLEJO ENDORREICO

Más detalles

ADDENDUM DE LOS EDITORES

ADDENDUM DE LOS EDITORES ADDENDUM DE LOS EDITORES El Marjal de Pego-Oliva (Alicante-Valencia) fue declarado Parque Natural por la Ley 11/94, de 27 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de Espacios Naturales Protegidos de

Más detalles

4. Evaluación ambiental de los humedales de Andalucía

4. Evaluación ambiental de los humedales de Andalucía 4. Evaluación ambiental de los humedales de Andalucía 4.1. La conservación de los humedales de Andalucía Sin duda el hito genérico de la conservación y protección de los espacios naturales en Andalucía,

Más detalles

POBLACIÓN. (1 de 9) Población en los Municipios Vinculados a la RENPA

POBLACIÓN. (1 de 9) Población en los Municipios Vinculados a la RENPA POBLACIÓN (1 de 9) Población en los Municipios Vinculados a la RENPA Territorio/Caracterización Demográfica/Población > Población en los Municipios Vinculados a la RENPA (2 de 9) POBLACIÓN 2005 EN MUNICIPIOS

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

ACUERDOS DEL CONSEJO ANDALUZ DE CONCERTACIÓN LOCAL AÑO 2013

ACUERDOS DEL CONSEJO ANDALUZ DE CONCERTACIÓN LOCAL AÑO 2013 ACUERDOS DEL CONSEJO ANDALUZ DE CONCERTACIÓN LOCAL AÑO 2013 ENERO 2013 Comisión Permanente de 3 de enero de 2013 Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo Andaluz de Concertación Local, de 3 de enero

Más detalles

El medio natural y los recursos: Los espacios protegidos (España y Aragón) Los espacios protegidos (España y Aragón)

El medio natural y los recursos: Los espacios protegidos (España y Aragón) Los espacios protegidos (España y Aragón) El medio natural y los recursos: Los espacios protegidos (España y Aragón) INTRODUCCIÓN Por qué protegemos espacios naturales?. La respuesta es tan simple como rotunda: porque las acciones del hombre están

Más detalles

1. LEY ESPAÑOLA DE CONSERVACIÓN DE LOS

1. LEY ESPAÑOLA DE CONSERVACIÓN DE LOS 1. LEY ESPAÑOLA DE CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES. La Ley 4/1989 de 27 de Marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre es la sucesora de la antigua de Espacios

Más detalles

Un humedal es un área en cuya ecología domina el agua.

Un humedal es un área en cuya ecología domina el agua. TEXTO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Hoy, día 2 de Febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales, estos son varios tipos de ecosistemas muy especiales que tienen en común la presencia de agua y han

Más detalles

ÁREAS DE INTERÉS ECOLÓGICO

ÁREAS DE INTERÉS ECOLÓGICO ÁREAS DE INTERÉS ECOLÓGICO Los espacios que constituyen la Red Natura 2000 en la Comunitat Valencia, designados o declarados de conformidad con lo establecido en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del

Más detalles

CATEGORÍAS (DE MANEJO) DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SUS ESTRATEGIAS DE MANEJO. Carmen Luz de la Maza Asquet, Ing. Forestal, M.Sc., Ph.D. 23 de junio de 2011

CATEGORÍAS (DE MANEJO) DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SUS ESTRATEGIAS DE MANEJO. Carmen Luz de la Maza Asquet, Ing. Forestal, M.Sc., Ph.D. 23 de junio de 2011 CATEGORÍAS (DE MANEJO) DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SUS ESTRATEGIAS DE MANEJO Carmen Luz de la Maza Asquet, Ing. Forestal, M.Sc., Ph.D. 23 de junio de 2011 Temas a presentar: Definición Categoría de manejo en

Más detalles

GEODIVERSIDAD. (1 de 7) Unidades Geológicas en la RENPA. Suelos en la RENPA. Georrecursos en la RENPA

GEODIVERSIDAD. (1 de 7) Unidades Geológicas en la RENPA. Suelos en la RENPA. Georrecursos en la RENPA GEODIVERSIDAD (1 de 7) Unidades Geológicas en la RENPA Suelos en la RENPA Georrecursos en la RENPA > Unidades Geológicas en la RENPA (2 de 7) PRINCIPALES UNIDADES GEOLÓGICAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

Más detalles

Manual de restauración de humedales mediterráneos

Manual de restauración de humedales mediterráneos Manual de restauración de humedales mediterráneos Edita Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía Consejera de Medio Ambiente: Fuensanta Coves Botella Viceconsejero de Medio Ambiente: Juan Espadas

Más detalles

Anuario de Indicadores de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía 2016

Anuario de Indicadores de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía 2016 Junta de Andalucía Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos Servicio de Coordinación y Gestión RENPA Año de edición: 2017 Anuario de Indicadores de la Red de Espacios Naturales

Más detalles

Sistema litoral. En las costas, el mar es el principal agente modelador de relieve, pero no es el único TEMA 3.4.

Sistema litoral. En las costas, el mar es el principal agente modelador de relieve, pero no es el único TEMA 3.4. Sistema litoral En las costas, el mar es el principal agente modelador de relieve, pero no es el único TEMA 3.4. Costa baja (Galicia) Costa alta (Galicia) Costa rectilínea (playa de Cabo de Gata, Almería)

Más detalles

DISPONGO. Artículo 1. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.

DISPONGO. Artículo 1. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. PREÁMBULO El Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate fue declarado como espacio natural protegido por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos

Más detalles

Los humedales, el sistema de áreas protegidas de Argentina, las actividades económicas y una posible Ley de Presupuestos Mínimos. Por María Cristina Zeballos de Sisto Academia Argentina de Ciencias del

Más detalles

Seminario: Importancia de los humedales en el Desarrollo Sostenible de La Libertad

Seminario: Importancia de los humedales en el Desarrollo Sostenible de La Libertad 2 de febrero Día Mundial de los Humedales Humedales para nuestro futuro Seminario: Importancia de los humedales en el Desarrollo Sostenible de La Libertad 2 de febrero Día Mundial de los Humedales Humedales

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía Participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000 la constituyen

Más detalles

NET047327: SERVICIO PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN EN ESPACIOS DE LA RED NATURA 2000.

NET047327: SERVICIO PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN EN ESPACIOS DE LA RED NATURA 2000. NET047327: SERVICIO PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN EN ESPACIOS DE LA RED NATURA 2000. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS INDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. OBJETO...

Más detalles

Directorio de Empresas y Entidades relacionadas con el Medio Ambiente en Andalucía

Directorio de Empresas y Entidades relacionadas con el Medio Ambiente en Andalucía 2012 Directorio de Empresas y Entidades relacionadas con el Medio Ambiente en Andalucía 2012 2 Directorio de Empresas y Entidades relacionadas con el Medio Ambiente en Andalucía Índice 2012 Directorio

Más detalles

L U C Í A G O N Z Á L E Z B E R Z O S A

L U C Í A G O N Z Á L E Z B E R Z O S A PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES L U C Í A G O N Z Á L E Z B E R Z O S A PARQUE NACIONAL Un parque nacional es un área de interés científico a la que se somete a especial protección para garantizar la conservación

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993 35169 MNSTERO DE LA PRESDENCA 29583 RESOLUCON de 9 de diciembre de 1993 de la Subsecretaría por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros

Más detalles

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio página 132 1. Disposiciones generales Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Decreto 1/2017, de 10 de enero, por el que se declaran Zonas Especiales de Conservación Complejo Endorreico

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía Participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000 la constituyen

Más detalles

LIC ZEPA LIC y ZEPA Total LIC

LIC ZEPA LIC y ZEPA Total LIC 13.- ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y RED NATURA 2000 Fuentes: C.C.A.A., Banco de Datos de la Biodiversidad, EUROPARC-España a) RED NATURA 2000 Se presenta el estado de la Red Natura 2000 a principios de

Más detalles

Seguimiento de la invernada de aves acuáticas

Seguimiento de la invernada de aves acuáticas Seguimiento de la invernada de aves acuáticas Asesores científicos: Andy Green y Juan Calderón. Estación Biológica de Doñana. Sevilla Objetivos Este seguimiento pretende conocer la evolución de las poblaciones

Más detalles

Escala Local PRESENTACIÓN

Escala Local PRESENTACIÓN 10. ESCALA LOCAL Escala Local PRESENTACIÓN Se establecen cuatro ámbitos o niveles de planificación marítima según la El cuarto nivel representa la escala local y está formado por los tipos escala de intervención.

Más detalles

EL ESPACIO DEL LITORAL ANDALUZ

EL ESPACIO DEL LITORAL ANDALUZ ORDENACIÓN DEL TERRITORIO A DISTINTAS ESCALAS TEMA 3.- USO Y OCUPACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO A DIFERENTES ESCALAS. ESTUDIO DE CASOS EL ESPACIO DEL LITORAL ANDALUZ Prof. Dr. Marco Garrido Cumbrera Dpto.

Más detalles

ANDALUCÍA FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS. Proyecto editorial creado y dirigido por B/110353. SUB Hamburg

ANDALUCÍA FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS. Proyecto editorial creado y dirigido por B/110353. SUB Hamburg PROVECTO ANDALUCÍA Proyecto editorial creado y dirigido por FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS SUB Hamburg B/110353 í N D I E 1. PARQUES NATURALES SIERRA DE CÁRDENA Y MONTORO, Y SIERRA DE ANDUJAR José Manuel

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 12962 Jueves 25 marzo 2004 BOE núm. 73 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 5404 REAL DECRETO 435/2004, de 12 de marzo, por el que se regula el Inventario nacional de zonas húmedas. La Ley 4/1989, de 27 de marzo,

Más detalles

INTERRELACIÓN CONCEPTUAL ENTRE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y LAS DIRECTIVAS HÁBITATS Y AVES

INTERRELACIÓN CONCEPTUAL ENTRE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y LAS DIRECTIVAS HÁBITATS Y AVES Seminario Gestión y seguimiento en ríos y humedales mediterráneos de la Red Natura 2000: Coordinación de la aplicación de las Directivas de naturaleza y la Directiva Marco del Agua Valladolid, 26-28 de

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) SD-3. Ley de Protección del Medio Marino: Estrategias marinas y red de áreas marinas protegidas. Organizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio

Más detalles

Listado de resultados de la búsqueda

Listado de resultados de la búsqueda Listado de resultados de la búsqueda Nombre Provincia Municipio Molino de ABAJO Bosque, El Arca del AGUA Puerto Real Molino del ÁGUILA Algeciras Lagunilla de los ALACRANES Grazalema Aljibe del ALBARRACINEJO

Más detalles

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA. José Calle Gómez 2ºC

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA. José Calle Gómez 2ºC CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA José Calle Gómez 2ºC Definición e identificación Acerca de la protección de los espacios naturales europeos mencionar planes de protección

Más detalles

EN ESTE NÚMERO... Qué es LIFE CONHABIT ANDALUCÍA? Dónde actúa? Objetivos LIFE ANDALUCIA. Página 01. Página 02. Página 03

EN ESTE NÚMERO... Qué es LIFE CONHABIT ANDALUCÍA? Dónde actúa? Objetivos LIFE ANDALUCIA. Página 01. Página 02. Página 03 EN ESTE NÚMERO... Qué es LIFE CONHABIT ANDALUCÍA? Página 01 Dónde actúa? Página 02 Objetivos Página 03 Conoce los espacios Life Conhabit Andalucía La Breña y Marismas del Barbate Página 04 Sobre qué hábitats

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

i. Nociones teóricas generales sobre la Ordenación del Territorio y la planificación urbanística en Andalucía ii. Plan de Ordenación del Territorio

i. Nociones teóricas generales sobre la Ordenación del Territorio y la planificación urbanística en Andalucía ii. Plan de Ordenación del Territorio Índice i. Nociones teóricas generales sobre la Ordenación del Territorio y la planificación urbanística en Andalucía ii. Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía iii. Planes de Ordenación del Territorio

Más detalles

MONUMENTOS NATURALES. (1 de 7) Monumentos Naturales

MONUMENTOS NATURALES. (1 de 7) Monumentos Naturales MONUMENTOS NATURALES (1 de 7) Monumentos Naturales RENPA/Figuras de Proteccion/Figuras de Ámbito Nacional y Regional/Monumentos Naturales (2 de 7) (3 de 7) PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS - Son espacios de

Más detalles

SEVILLA SECTOR SE-1 Zona del Guadalquivir

SEVILLA SECTOR SE-1 Zona del Guadalquivir SECTOR SE-1 Zona del Guadalquivir 55 N W E S 30 15 0 30 Kilómetros Localización de zonas idóneas para el desarrollo de la acuicultura marina en Andalucía Cartografía temática: Usos y actividades desarrolladas

Más detalles

República de Panamá Ministerio de Ambiente

República de Panamá Ministerio de Ambiente República de Panamá Ministerio de Ambiente 2da. Reunión del Proyecto Reserva de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras en islas en el Pacífico Sur Oriental BRESEP. Lima Perú,

Más detalles

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Blanca Soro Mateo OBJETO: asegurar la pervivencia, calidad y sostenibilidad ambiental del patrimonio natural y la biodiversidad

Más detalles

HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados por el país)

HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados por el país) HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados por el país) CONSENSUADO IDENTIFICADOR DEL INDICADOR Área temática Meta ILAC Propósito indicativo

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas APÉNDICE I.3. Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas APÉNDICE I.3. Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas APÉNDICE I.3 FICHAS DE MASAS DE AGUA DESIGNADAS COMO NATURALES 0614090A Desfiladero

Más detalles

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO Taller Hacia una Estrategia para el Uso Racional de las Turberas de Tierra del Fuego Ushuaia, 17 y 18 de Abril de 2008 EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS

Más detalles

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2015

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2015 SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2015 Servicio de Uso Público y Fomento Socioeconómico en Espacios Naturales Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana FASE I POR ESPACIO NATURAL

Más detalles

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN MÁS ADECUADAS PARA LA ZONA DE URIBE KOSTA BUTRON (BIZKAIA) Dictamen

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN MÁS ADECUADAS PARA LA ZONA DE URIBE KOSTA BUTRON (BIZKAIA) Dictamen MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN MÁS ADECUADAS PARA LA ZONA DE URIBE KOSTA BUTRON (BIZKAIA) Dictamen Valores paisajísticos asociados a lo abrupto de la morfología acantilada EJE COSTERO EJE ESTUARIO

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica del Guadalete-Barbate APÉNDICE Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica del Guadalete-Barbate APÉNDICE Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO Demarcación Hidrográfica del Guadalete-Barbate APÉNDICE 11.5 NEWSLETTER PLANES HIDROLOGICOS CUENCAS INTRACOMUNITARIAS ANDALUZAS PARTICIPACIÓN

Más detalles

6.- ASPECTOS DE TRAZADO DE LÍMITES DE ESPACIOS NATURALES A TENER EN CUENTA PARA LA DESIGNACIÓN DE ZEC.

6.- ASPECTOS DE TRAZADO DE LÍMITES DE ESPACIOS NATURALES A TENER EN CUENTA PARA LA DESIGNACIÓN DE ZEC. Protección de Espacios Naturales Europeos: análisis de la aplicación de la Directiva 92/43/CEE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre.

Más detalles