01FORMACIÓN ACADÉMICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "01FORMACIÓN ACADÉMICA"

Transcripción

1 Departamento de Estudios Semíticos Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Granada Campus de Cartuja s/n, 18071, Granada (Spain) Teléfono (Trabajo): (+034) Fax: (+034) apelaez@ugr.es / pelaezrovira@gmail.com Web: / 01FORMACIÓN ACADÉMICA - Licenciado en Filología Árabe por la Universidad de Granada, en Título expedido en Licenciado en Filología Hebrea por la Universidad de Granada, en Título expedido en Diploma de Estudios Avanzados (DEA). División Filología. Sección: Filología Árabe por la Universidad de Granada, en Título expedido en Calificación: Sobresaliente. - Doctor en Filología Árabe por la Universidad de Granada, en Título expedido en Calificación: Sobresaliente Cum Laude. - Curso de Iniciación a la Docencia Universitaria (6ª edición). Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad, Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad (200 horas, septiembre mayo 2014). 02ACTIVIDADES DE CARÁCTER CIENTÍFICO Y PROFESIONAL 1 / 19

2 Puestos docentes desempeñados - Profesor becario a tiempo completo en la Universidad de Granada (Dpto. de Estudios Semíticos, Facultad de Filosofía y Letras) desde octubre 2003 a junio Profesor sustituto interino a tiempo parcial en la Universidad de Granada (Dpto. de Estudios Semíticos, Facultad de Filosofía y Letras) desde febrero a mayo Profesor Ayudante Doctor a tiempo completo en la Universidad de Granada (Dpto. de Estudios Semíticos, Facultad de Filosofía y Letras), desde marzo Profesor Contratado Doctor a tiempo completo en la Universidad de Granada (Dpto. de Estudios Semíticos, Facultad de Filosofía y Letras), desde junio 2016 Puestos no docentes desempeñados - Investigador contratado (JAE post-doc) a tiempo completo en la Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC) desde junio 2009 hasta marzo Situación profesional actual - Profesor Contratado Doctor a tiempo completo en la Universidad de Granada (Dpto. de Estudios Semíticos, Facultad de Filosofía y Letras), desde junio 2016 Actividad docente impartida - Clases prácticas en Prácticas de Lengua Árabe II (Universidad de Granada, Facultad de Filosofía y Letras, 1º ciclo de Licenciatura). - Clases teóricas y prácticas en Paleografía Árabe (Universidad de Granada, Facultad de Filosofía y Letras, 2º ciclo de Licenciatura). - Clases teóricas y prácticas en Léxico en las crónicas árabes (Universidad de Granada, Facultad de Filosofía y Letras, 2º ciclo de Licenciatura). - Clases teóricas y prácticas en Máster Culturas Árabe y Hebrea: pasado y presente en la Universidad de Granada, asignatura compartida Fuentes y documentos para la historia del Reino de Granada: contenido, estudio y análisis historiográfico, cursos Clases teóricas y prácticas en Máster Culturas Árabe y Hebrea: al-andalus y mundo árabe contemporáneo en la Universidad de Granada, asignatura compartida Entidad e identidad andalusí y su confluencia en la Granada nazarí: historiografía, fuentes y documentos, cursos Clases teóricas y prácticas en el Aula Permanente de la Universidad de Granada, cursos compartidos Historia de al-andalus ( ), Historia de al-andalus II: La vida cotidiana 2 / 19

3 en la Granada nazarí ( ), El islam: nacimiento y expansión ( ) y El islam II: al-andalus ( ). - Clases prácticas en Prácticas de Lengua Árabe III ( ) (2º ciclo de Licenciatura). - Clases teóricas y prácticas en Islamología ( ) (2º en Grado de Estudios Árabes e Islámicos). - Clases teóricas y prácticas en Dialecto I ( ) (2º ciclo de Licenciatura). - Clases teóricas y prácticas en Historia del islam: oriente clásico ( ) (2º en Grado de Estudios Árabes e Islámicos). - Clases teóricas y prácticas en Historia del islam clásico: al-andalus y el Magreb ( ) (2º en Grado de Estudios Árabes e Islámicos). - Clases teóricas y prácticas en Literatura árabe clásica oriental ( ) (2º en Grado de Estudios Árabes e Islámicos). - Clases teóricas y prácticas en Cultura de la Lengua B Árabe ( ) (2º en Grado de Traducción e Interpretación). - Clases teóricas y prácticas en Métodos y técnicas de estudios de la Literatura Árabe I ( ) (2º en Grado de Estudios Árabes e Islámicos). - Clases teóricas y prácticas en Textos históricos clásicos ( ) (4º en Grado de Estudios Árabes e Islámicos). - Clases teóricas y prácticas en Textos literarios clásicos ( ) (3º en Grado de Estudios Árabes e Islámicos). - Participación en el Curso El Reino Nazarí de Granada. I Edición, Módulo I. El Reino de Granada: realidad política y relaciones internacionales (5.5 horas), coordinación Antonio Malpica y Adela Fábregas (18 abril - 30 mayo 2012), Fundación General UGR-Empresa. - Participación en el Curso El Reino Nazarí de Granada. II Edición, Módulo I. El Reino de Granada: realidad política y relaciones internacionales (4 horas), coordinación Antonio Malpica y Adela Fábregas (4 marzo - 23 mayo 2013), Fundación General UGR-Empresa. - Participación en el Curso El Reino Nazarí de Granada. III Edición, Módulo I. El Reino de Granada: realidad política y relaciones internacionales (6 horas), coordinación Antonio Malpica y Adela Fábregas (4 marzo - 29 mayo 2014). - Participación en el Curso El Reino Nazarí de Granada. IV Edición, Módulo I. El Reino de Granada: realidad política y relaciones internacionales (6 horas), coordinación Antonio Malpica y Adela Fábregas (3 marzo - 21 mayo 2015). - Participación en el Curso El Reino Nazarí de Granada. V Edición, Módulo I. El Reino de Granada: realidad política y relaciones internacionales (6 horas), coordinación Antonio Malpica y Adela Fábregas (14 marzo - 29 mayo 2016). 3 / 19

4 - Participación en el Curso El Reino Nazarí de Granada. VI Edición, Módulo I. El Reino de Granada: realidad política y relaciones internacionales (6 horas), coordinación Antonio Malpica y Adela Fábregas (14 marzo - 25 mayo 2017). Otros méritos docentes - Coordinador en el Aula Permanente de la Universidad de Granada, cursos compartidos Historia de al-andalus ( ), Historia de al-andalus II: La vida cotidiana en la Granada nazarí ( ), El islam: nacimiento y expansión ( ) y El islam II: al-andalus ( ). 03ACTIVIDAD INVESTIGADORA Y GESTIÓN CIENTÍFICA - Trabajo de Investigación para la obtención del DEA: Claves del dinamismo social durante el reinado de Naṣr ( ) en la Granada nazarí, dirigida por el Dr. Emilio Molina López, presentada en la Universidad de Granada en septiembre de Calificación: sobresaliente por unanimidad. - Tesis Doctoral: Dinamismo social en el reino nazarí ( ): de la Granada islámica a la Granada mudéjar, dirigida por el Dr. Emilio Molina López, presentada en la Universidad de Granada el 27 de junio de Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Participación en Grupos de investigación - Miembro del Grupo de Investigación "Ciudades Andaluzas bajo el Islam", perteneciente al PAI (Junta de Andalucía) (HUM, 150), desde enero de 2003 hasta la actualidad. Participación en proyectos de investigación (I+D) financiados - Proyecto de Investigación (I+D): Ibn al-jaṭīb y su tiempo, concedido por el Ministerio de 4 / 19

5 Educación y Ciencia el 19/11/2008. Investigadora principal: Celia del Moral Molina Referencia: FFI /FILO Plazo de ejecución: 01/01/ /12/2011 Investigador a tiempo parcial - Proyecto de Investigación (I+D): Teoría y práctica notariales en la Granada nazarí y mudéjar a través de los documentos arabigogranadinos, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigador principal: Camilo Álvarez de Morales Ruiz-Matas Referencia: FFI /FILO Plazo de ejecución: 01/01/ /12/2012 Investigador a tiempo parcial desde el 02/01/ Proyecto de Investigación (I+D): Los agentes locales del poder en el Reino Nazarí: impacto en la red social y capacidad de liderazgo, concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad. Investigador principal: Adela Fábregas García Referencia: HAR /HIST Plazo de ejecución: 01/01/ /12/2015 Investigador a tiempo parcial desde el 25/04/ Proyecto de Investigación (I+D): Documentos de la Granada nazarí y mudéjar: estudio de las colecciones (derecho, economía y sociedad, concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad. Investigador principal: Amalia Zomeño Rodríguez Referencia: FFI Plazo de ejecución: 01/02/ /01/2016 Investigador a tiempo parcial desde el 01/02/ Proyecto de Investigación (I+D): Poder y comunidades rurales en el reino nazarí (siglos XIII-XV), concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad. Investigadores principales: Adela Fábregas García y Alberto García Porras Referencia: HAR P 5 / 19

6 Plazo de ejecución: 01/01/ /12/2019 Colaborador desde el 01/01/2016 e Investigador a tiempo parcial desde el 07/07/ Proyecto de Investigación (I+D): La Granada nazarí en el siglo XV: una entidad islámica en Occidente, concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad. Investigadores principales: Ana María Carballeira Debasa y Amalia Zomeño Rodríguez Referencia: FFI P Plazo de ejecución: 27/03/ /12/2020 Investigador a tiempo parcial desde el 30/12/2016 Otros proyectos de investigación financiados - Proyecto de investigación Islam occidental y Repúblicas Italianas: el Estado islámico y la inserción de comunidades extranjeras (siglos XIII-XV), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en forma de contrato postdoctoral. Lugar de destino: Università di Genova (Italia). Plazo de ejecución: 01/02/ /01/ Proyecto de investigación Loja en el ámbito del poder político nazarí (siglo XV), financiado por el premio de la Fundación Ibn al-jatib de Estudios y Cooperación Cultural. Concedido en abril 2007, publicado en formato libro (Granada, 2009). - Coordinador del Proyecto de Innovación Docente Mejora del uso de recursos audiovisuales en la docencia del Grado en Estudios Árabes e Islámicos a través de la consolidación de la mediateca (13-181), concedido por el Programa de Innovación y Buenas Prácticas docente de la Universidad de Granada ( ). 04PUBLICACIONES Libros - Loja en el ámbito del poder político nazarí (siglo XV).Granada: Fundación Ibn al-jatib de Estudios de Cooperación Cultural, ISBN: El emirato nazarí de Granada en el siglo XV: dinámica política y fundamentos sociales de un Estado andalusí. Granada: Editorial Universidad de Granada, ISBN: / 19

7 - PELÁEZ, Antonio y FOSALBA, Eugenia (eds.). La Granada nazarí: mitos y realidades. Granada: Editorial Universidad de Granada (en prensa). - RODRÍGUEZ, Mª Dolores, PELÁEZ, Antonio y BOLOIX, Bárbara (eds.). Saber y poder en al-andalus: Ibn al-jaṭīb (siglo XV). Córdoba: El Almendro-Biblioteca Viva de al-andalus-fundación Paradigma de Córdoba, 2014, xiii pp. ISBN: Capítulos de libros - y Bárbara Boloix Gallardo, Introducción: el Islam almorávide unifica al-andalus, en Maur itania y España: una historia común. Los almorávides unificadores del Magreb y al-andalus (ss. XI-XII). Granada: MAE-AECI-El Legado Andalusí, 2003, pp ISBN: El viaje íntimo de Ibn Marzūq a través de los relatos de Ibn al-jaṭīb e Ibn Jaldūn, en Mª Dolores Rodríguez Gómez y Juan Pedro Monferrer Sala (coords.), Entre Oriente y Occidente: ciudades y viajeros en la Edad Media. Granada: Universidad de Granada, 2005, pp ISBN: La evolución de la frontera socio-económica entre Génova y el emirato nazarí de Granada, en Actas del VII Congreso Internacional de Estudios de Frontera. Islam y Cristiandad. Siglos XII-XVI (Alcalá la Real, noviembre 2008). Jaén: Diputación Provincial de Jaén-Ayuntamiento de Alcalá la Real, 2009, pp ISBN: y Bárbara Boloix Gallardo, Relaciones entre Túnez y la taifa zirí de Granada, en Túnez y España. Granada: El Legado Andalusí (en prensa). - y Bárbara Boloix Gallardo, Viajes y viajeros entre los siglos XIV Y XV,en Rafael López Guzmán (coord.), Viaje a Samarcanda. Relación de la embajada de Ruy González de Clavijo. Granada: El Legado Andalusí, 2009, pp ISBN: La imagen de poder de los Abencerrajes a través de las fuentes nazaríes, en Eugenia Fosalba y Carlos Vaíllo (eds.), Literatura, sociedad y política en el Siglo de Oro. Actas del Congreso (Barcelona/Gerona, octubre 2009 ). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2010, pp ISBN: El Maristán de Granada al servicio del poder nazarí: el uso político de la caridad, en Ana Mª Carballeira Debasa (ed.), Estudios Onomástico-Biográficos de al-andalus. XVI (Caridad y compasión en biografías islámicas). Madrid: CSIC, pp ISBN: Viajes de los Formularios Notariales en al-andalus, en M. Ammadi (ed.), Tercera 7 / 19

8 Primavera de Manuscrito Andalusí. Viajes y viajeros. Rabat: Editorial Bouregreg, 2011, pp ISBN: La carta de Ibn al-jaṭīb en defensa de su maestro al-maqqarī El Viejo ante el sultán de Fez, en Celia del Moral y Fernando Velázquez Basanta (eds.), Ibn al-jaṭīb y su tiempo. Granada: EUG, col. Estudios Árabes, nº 3, 2012, pp ISBN: Consideraciones sobre el uso y las vías de adquisición del papel en al-andalus, en VI Primavera del Manuscrito, en Mostafa Ammadi, Francisco Vidal y Mª Jesús Viguera (eds.), V Primavera del Manuscrito Andalusí. Manuscritos para comunicar culturas. Casablanca: Bouregreg, 2012, pp ISBN: Noticia sobre los linajes granadinos: caídes en la frontera de Antequera según la Yanna de Ibn Asim (s. XV), en Estudios de Frontera. 9. Economía, Derecho y Sociedad en la Frontera. Homenaje a Emilio Molina López (Alcalá la Real, mayo 2013). Alcalá la Real: Ayuntamiento, 2014, pp ISBN: La participación de Ibn al-jatib en la política económica exterior del Reino Nazarí, en RODRÍGUEZ, Mª Dolores, PELÁEZ, Antonio y BOLOIX, Bárbara (coeds.). Saber y poder en al-andalus: Ibn al-jaṭīb (siglo XV). Estudios en conmemoración del 700 aniversario del nacimiento de Ibn al-jaṭīb (Loja, Fez, 1375). Córdoba: Ediciones El Almendro, 2014, pp ISBN: Textos jurídicos sobre la caza en el Mi yār de al-wanšarīsī: el caso de las aves, en Expiración García Sánchez (ed.), Ciencias de la Naturaleza en al-andalus: textos y estudios. IX. Madrid: CSIC, 2014, pp ISBN: , e-isbn: Dos familias, dos tendencias narrativas: visiones del poder nazarí a través de los textos sobre Abencerrajes y Nayares en el siglo XV, en Los reinos peninsulares en el siglo XV. De lo vivido a lo narrado. Encuentro de investigadores en homenaje a Michel García, ed. Francisco Toro Ceballos. Andújar: Ayuntamiento, Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler, 2015, pp ISBN: El registro documental del ejercicio del poder en las comunidades rurales nazaríes: propuesta de análisis, en Ana Echevarría y Adela Fábregas (eds.), De la alquería a la aljama. Madrid: UNED, ISBN: GONZÁLEZ, Sonsoles, ESPEJO, Teresa y PELÁEZ, Antonio, Características físicas de 8 / 19

9 los papeles empleados en la Colección de Manuscritos árabes de la Escuela de Estudios Árabes de Granada, en I Congreso Internacional El soporte escriptorio en la Edad Media: el protagonismo de la villa de Xàtiva (Valencia, 5-7 mayo 2010), Valencia, (en prensa). Artículos en revistas científicas nacionales e internacionales - Un año crítico de la historia nazarí: Naṣr ( ). Precisiones y rectificaciones, Mi scelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 54 (2005), pp ISSN: X. - La política de alianzas matrimoniales en el Reino Nazarí: el caso de Zahr al-riyāḍ (s. XV), Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 56 (2007), pp ISSN: X. m/index.php/meaharabe/article/view/117/118 - Sobre el uso de la lengua árabe en el comercio genovés con el Islam occidental bajomedieval, Atti della Società Ligure di Storia Patria, n. s., 47-2 (2007), pp ISSN: oriapatriagenova.it/bd_vs_contenitore.aspx?id_testata_collana=2&id_tipo_pubblicazio ne=1&id_scheda_bibliografica_padre= Balance historiográfico del emirato nazarí de Granada (siglos XIII-XV) desde los estudios sobre al-andalus: instituciones, sociedad y economía, Retimedievali, 9 (2008). - De la dynamique sociopolitique entre Grenade et Malaga au xve siècle, Annales Islamologiques, 44 (2010), pp ISSN: al_les_dynamiques_r%c3%a9gionales_de_l_innovation - La imagen fronteriza de Antequera en los textos andalusíes, Anaquel de Estudios Árabes, 27 (2016), pp ISSN: Entradas en Diccionarios y Enciclopedias científicas - Ibn Jamīs al-tilimsanī, Abū ʻAbd Allāh, en J. Lirola Delgado y J. M. Puerta Vílchez (dirs.), Biblioteca de al-andalus, vol. III,Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2004, pp [690]. 9 / 19

10 - Ibn Marzūq, Abū ʻAbd Allāh, en J. Lirola Delgado y J. M. Puerta Vílchez (dirs.), Bibliote ca de al-andalus, vol. IV,Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2005, pp [782]. - Ibn al-sarrāŷ al-išbilī, Abū l-ḥusayn y Ibn Sarrāŷ al-naḥwī, Abū Aḥmad, en J. Lirola Delgado y J. M. Puerta Vílchez (dirs.), Biblioteca de al-andalus, vol. V,Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2007, pp [1127], Ibn ʻAṭīya al-muḥāribī, ʻAbd al-ḥaqq b. Muḥammad, en J. Lirola Delgado (dir.), Bibliote ca de al-andalus, vol. II, Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2009, pp [334]. - Ibn ʻAṭīya al-muḥāribī, Abū Bakr, en J. Lirola Delgado (dir.), Biblioteca de al-andalus, vol. II, Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2009, pp [335]. - Al-Mālaqī, ʻUmar, enj. Lirola Delgado (dir.), Biblioteca de al-andalus, vol. VI, Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2009, pp [1524]. - Al-Maqqarī, Abū ʻAbd Allāh, en J. Lirola Delgado (dir.), Biblioteca de al-andalus, vol. VI, Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2009, pp [1530]. Publicaciones de divulgación científica - y Emilio Molina López, El Reino Nazarí de Granada (siglos XIII-XV). Último baluarte del Islam andalusí, en Historia de Granada. Granada: Ideal-Diputación Provincial de Granada, 2002, pp El esplendor de la corte nazarí: la Alhambra, Revista Historia National Geographic, 69 (2009), pp Crimen en la Alhambra: el fin de los Abencerrajes, Revista Historia National Geographic, 146 (2015), pp Reseñas - Qurtuba. Estudios Andalusíes. Vol. 1-3 ( ), en Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 2ª época, ( ), pp MOLINA LÓPEZ, Emilio. Ibn al-jatib. Granada: Editorial Comares, 2001, en Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 2ª época, 15 (2001), pp El reino nazarí de Granada ( ). Política, Espacio, Economía. T VIII-III y El reino 10 / 19

11 nazarí de Granada ( ). Sociedad, Vida y Cultura. T VIII-IV (coord. Mª José Viguera Molins), en Historia de España de Menéndez Pidal. Dir. por José Mª Jover Zamora. Madrid: Espasa-Calpe, 2000, en Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 2ª época, 15 (2001), pp HUICI MIRANDA, Ambrosio. Las grandes batallas de la Reconquista (almorávides, almohades y benimerines) e Historia política del imperio almohade. (Ed. facsímil). Estudio preliminar: Emilio Molina López y Vicente Navarro Oltra. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2000, 2 vols., en Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 2ª época, 15 (2001), pp Homenaje a Tomás Quesada Quesada. Granada: 1998, 959 pp., en Qurtuba, 6 (2001), pp MEOUAK, Mohamed. Saqaliba, eunuques et esclaves a la conquête du pouvoir. Helsinki: Academia Scentiarum Fennica, 2004, en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 53 (2004), pp SALICRÚ I LLUCH, Roser. El Sultanato Nazarí de Granada, Génova y la Corona de Aragón en el siglo XV, col. Divulgativa Collectanea Limitanea, 56. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2007, en al-qanṭara, 30, 1 (2009), pp PELLÍN PAYÁ, José Luis (dir. y ed.). El tiempo de los moriscos en la Baronía de Novelda, Serie Cuadernos de la Mola, 2ª época, nº III. Novelda: Ayuntamiento de Novelda, 2012, en MEAH, 62 (2013), pp FIERRO, Maribel et alii (eds.), : de árabes a moriscos. Una parte de la historia de España. Córdoba: al-babtain Foundation, 2012, 431 pp., en MEAH, 63 (2014), pp IBN AL-JATIB. Historia de los Reyes de la Alhambra (Al-Lamha al-badriyya). Resplandor de la luna llena acerca de la dinastía nazarí. Estudio preliminar Emilio Molina López. Trad. José M.ª Casciaro Ramírez y Emilio Molina López. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2010, 285 pp., en MEAH, 63 (2014), pp / 19

12 - MELO CARRASCO, Diego y VIDAL CASTRO, Francisco (eds.). A 1300 años de la conquista de al-andalus ( ). Historia, cultura y legado del Islam en la Península Ibérica. Coquimbo-Chile: Centro Mohammed VI para el Diálogo de Civilizaciones, 2012, 569 pp., en MEAH, 63 (2014), pp Otras colaboraciones - Colaboración en la publicación colectiva, ed. por C. del Moral Molina, de la obra Al-Marq aba al- ulyà de al-nubāhī. Edición crítica y traducción parcial. Introducción y notas (Tesis Doctoral de Arsenio Cuellas Marqués, dirigida por J. M. Fórneas, Universidad de Granada, 1984). Granada: Ciudades Andaluzas bajo el Islam (Col. Al-Mudun, nº 6), ISBN: ÁLVAREZ DE MORALES, Camilo; RODRÍGUEZ GÓMEZ, Mª Dolores y PELÁEZ ROVIRA, Antonio (eds.). Emilio Molina López. Biobibliografía. Alcalá la Real: Ayuntamiento, PARTICIPACIÓN EN COLOQUIOS, CONGRESOS O SIMPOSIOS NACIONALES E INTERNACIONALES Nacionales - Evolución socio-política y el saber científico en al-andalus, en Jornada Ciencia y Humanismo en al-andalus, Instituto López Neyra de Investigación (Granada, 5 de noviembre de 2007). - Materialización del ejercicio del poder en las comunidades rurales: el registro documental de las actividades socioeconómicas en el territorio nazarí, en Seminario De la Alquería a la Aljama. Fundamentos de poder y organización social de las comunidades rurales de matriz islámica en Granada y Castilla (Córdoba, noviembre 2013). Internacionales - La evolución de la frontera socio-económica entre Génova y el emirato nazarí de Granada, en VII Congreso Internacional de Estudios de Frontera: Islam y cristiandad (siglos XI-XVI). Los Banu Said. Congreso-Homenaje a María Jesús Viguera Molins (Alcalá la Real, Jaén, de noviembre de 2008). 12 / 19

13 - Los Abencerrajes a través de las fuentes árabes nazaríes: la imagen del poder de los Banu l-sarray, en Coloquio Internacional Literatura, Sociedad y Política en el Siglo de Oro (Universitat de Bercelona-Universitat de Girona, octubre). - Viajes de los formularios notariales en al-andalus, en III Primavera del Manuscrito Andalusí. Los manuscritos andalusíes: los libros de viajes y viajeros (Casablanca,3-5 marzo 2010). - Who Wrote the Arabic Documents of Granada: the Last Notaries of al-andalus, en Inter national Medieval Congress (Leeds, julio 2010). - Antequera en las crónicas nazaríes, en Congreso Internacional Antequera y su tierra en la frontera: De madīna andalusí a villa castellana (Antequera, octubre 2010). - Granada en Génova: el mundo nazarí en los legajos Granada-Venegas del Durazzo Pallavicini, en Congreso Internacional La Granada nazarí: mistos y realidades (Granada, 3-5 marzo 2011). - Características físicas de los papeles empleados en la Colección de Manuscritos árabes de la Escuela de Estudios Árabes de Granada, en I Congreso Internacional El soporte escriptorio en la Edad Media: el protagonismo de la villa de Xàtiva (Valencia, 5-7 mayo 2011). - Consideraciones sobre el uso y las vías de adquisición del papel en al-andalus, en IV Primavera del Manuscrito. Manuscritos: papel, técnicas y dimensión cultural (Casablanca, mayo 2011). - La participación de Ibn al-jatib en la política económica exterior del Reino Nazarí, en C ongreso Internacional: Ibn al-jaṭīb (siglo XIV). Saber y poder en al-andalus (Granada, de diciembre de 2011). En prensa. - El concepto de corte en el reino nazarí de Granada en el contexto de las cortes bajomedievales, en Seminario Cortes y sociedad cortesana en la Península Ibérica (ss. XIV-XVI), Casa de Velázquez (Madrid, 23 marzo 2012). - Legal perspective and socioeconomic practice in medieval Islam: a new approach to the hunting in Islamic Granada (13th-15th centuries), en 15th Annual Congress of the Mediterranean Studies Association (Pula, Croacia, 2012). - Quelques aspects remarquables des notaires au royaume nasride de Grenade (XIII-XV siècles), en 26th Congress of the Union Européenne des Arabisants et Islamisants (UEAI 26) (Basilea, septiembre 2012). - El Grupo de Investigación CABEI-Ciudades Andaluzas bajo el islam, en Foro al-zahira. 13 / 19

14 Los estudios árabes e islámicos en las Universidades Españolas, Universidad Abd al-malik Saadi (Tetuán, noviembre 2012). - Noticia sobre los linajes granadinos: caídes en la frontera de Antequera según la Yanna de Ibn Asim (s. XV), en IX Estudios de Frontera. Economía, Derecho y Sociedad. Homenaje a Emilio Molina López (Alcalá la Real, mayo 2013). - Los vikingos vistos a través de las fuentes árabes, en Primeras jornadas sobre cultura vikinga (Granada, 3-6 marzo 2014). - Les notaires nasrides dans les documents arabes de l Université de Grenade, en 27th Congress of the Union Européenne des Arabisants et Islamisants (UEAI 27) (Helsinki, 2-6 junio 2014). - y Mª Dolores Rodríguez, Actividad política jatibiana con los reinos cristianos y el Magreb, en Coloquio Internacional: Ibn al-jaṭīb y el Patrimonio Común Andalusí-Magrebí: Diálogos (Córdoba, Biblioteca Viva de al-andalus, de noviembre de 2014). - Dos familias, dos tendencias narrativas: visiones del poder nazarí a través de los textos sobre Abencerrajes y Nayares en el siglo XV, en Los reinos peninsulares en el siglo XV: de lo vivido a lo narrado. Encuentro de Investigadores (Andújar, marzo 2015). - The Kaid Figure in Djannat al-rida of Ibn Asim (15th Century): toward a definition by the author s political experience in Nasrid Granada, en 18th Annual Congress of the Mediterranean Studies Association (Atenas, mayo 2015). - Presencia de la frontera en la Yanna de Ibn Asim (s. XV), en X Estudios de Frontera. Homenaje a Pedro Martínez Montávez, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá la Real (Alcalá la Real, 5-6 junio 2015). - Los caídes de Ceuta y el poder central durante la dominación de los Estados nazarí y meriní (siglos XIII-XV), en VIII Jornadas Luso-Espanholas de História Medieval. De ambos os lados do Estreito: a propósito de Ceuta (Lisboa, 3-4 diciembre 2015). - Corrección política y desafección personal en el epistolario de Ibn al-jatib (siglo XIV), en La Carta: I Congreso Internacional de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada (Granada, junio 2016). - Un document arabe sur l acquisition des propriétés foncières dans l entourage des Rois Catholiques (Grenade, XVe siècle), en 28th Congress of the Union Européenne des Arabisants et Islamisants (UEAI 27) (Palermo, septiembre 2016). - Ibn al-jatib y la deposición de Muhammad V de Granada, en Coloquio Internacional 14 / 19

15 Debuerit habere regnum: Deposing and Proclaiming Kings in Middle Age (Lisboa, octubre 2016). - Bases políticas de las relaciones entre Granada y Fez (siglos XIII-XV), en Coloquio Internacional Fez y Granada. Miradas cruzadas sobre las relaciones y los intercambios entre ambas orillas del Mediterráneo en la época de los Meriníes y Nasríes (siglos XIII-XV) para un proyecto común hispano-marroquí (Fez, 2-3 noviembre 2016). - Las estructuras y las dinámicas políticas del reino nazarí de Granada, en Ciclo de Conferencia El reino nazarí de Granada: nuevas perspectivas de la investigación (Granada, 6 marzo 2017). 06 ESTANCIAS EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN EXTRANJEROS - Estancia pre-doctoral en el Institut Bourguiba de Langues Vivantes de Túnez (Túnez), 5 de julio - 2 de agosto de 2003, financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia. - Estancia pre-doctoral en International Language Institute, El Cairo (Egipto), 1-31 julio de 2004, financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia. - Estancia pre-doctoral en Yemen Language Center of Sanaa, Sanaa (Yemen), 6 de noviembre - 18 de diciembre del 2004, financiada por la Universidad de Granada. - Estancia post-doctoral en la Università degli Studi di Genova (Italia), 1 febrero enero 2009, mediante un contrato de investigación post-doctoral del Ministerio de Ciencia e Innovación. - Estancia breve en la Università degli Studi di Genova (Italia), 24 enero - 7 febrero 2013, financiada por el Plan Propio de la Universidad de Granada y el Proyecto I+D Documento s de la Granada nazarí y mudéjar: estudio de las colecciones (derecho, economía y sociedad) (FFI ). 07 TESIS DOCTORALES Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE 3º CICLO DIRIGIDOS 15 / 19

16 Trabajos Fin de Máster - Título: Algunos apuntes sobre la economía del reino nazarí de Granada (siglo XV) a partir de las fuentes documentales arábigo-granadinas Doctorando: Juan Francisco Pérez Martos Universidad: Universidad de Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: Curso Calificación: Sobresaliente En co-dirección con el Dr. Emilio Molina López - Título: Intercambio intelectual entre las dos ŷazīrāt en los siglos XI-XIII: al-andalus y Sicilia Doctorando: Rita Dalila Gennaro Universidad: Universidad de Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: Curso Calificación: Sobresaliente Trabajos Fin de Grado (TFG) tutelados y dirigidos - Título: Impacto sociopolítico de la Peste Negra en el Reino Nazarí de Granada Graduado: José Antonio Bujalance Marín Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: Junio de Título: El dilema religión o tierra: la emigración mudéjar granadina en contexto jurídico clásico y contemporáneo Graduado: Francisco Quiles Lara Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: Junio de Título: El ŷihād de ayer y de hoy: Ibn Abī Zamanīn y Sayyid Quṭb Graduado: Bella María Palma Gómez Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: Junio de Título: Teoría y práctica jurídicas en torno a la ḥisba y la ṣadaqa en los documentos 16 / 19

17 árabes granadinos Graduado: Paola Luque Vargas Universidad: Granada Facultad: Filosofía y Letras Fecha: Junio de 2016 Otros trabajos dirigidos - Dirección del Trabajo de Investigación Aproximación a los documentos arábigo-granadinos, Beca de Introducción a la Investigación (JAE-INTRO, CSIC), otorgada a Alexandra Sesmero Navarro (01/07/ /08/2010). - Dirección de la Beca de Colaboración El registro documental de las relaciones parentales de las familias nazaríes del siglo XV, Beca de Colaboración (Ministerio de Economía y Competitividad), otorgada a Paola Luque Vargas (01/12/ /09/2017). 08 ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS Y COLOQUIOS CIENTÍFICOS - Miembro del Comité Organizador (Organizador principal, junto a Eugenia Fosalba) del Congreso Internacional La Granada nazarí: mitos y realidades (Granada, 3-5 marzo 2011). - Miembro del Comité Organizador (junto a Ana María Carballeira) de las Jornadas Técnicas Los estudios árabes e islámicos en Granada, Escuela de Estudios Árabes-CSIC (Granada, 1-2 junio 2011). - Miembro del Comité Organizador (junto a Mª Dolores Rodríguez y Bárbara Boloix) del Congreso Internacional Ibn al-jatib (siglo XV). Saber y poder en al-andalus, Universidad de Granada-Escuela de Estudios Árabes-Patronato de la Alhambra (Granada, diciembre 2011). 09 PERTENENCIA A SOCIEDADES CIENTÍFICAS 17 / 19

18 - Miembro de la Sociedad Española de Estudios Árabes (SEEA). - Miembro del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino (Granada). - Miembro de la Union Européenne des Arabisant et Islamisant (UEAI). 10 GESTIÓN ACADÉMICA - Representante del profesorado del Área de Estudios Árabes e Islámicos en la Comisión de Biblioteca del Departamento de Estudios Semíticos, desde el 04/05/ Miembro de la Comisión Académica del Máster Universitario en Culturas árabe y hebrea: pasado y presente, desde el 11/10/ Miembro de la Comisión Académica del Máster Universitario en Culturas árabe y hebrea: al-andalus y Mundo Árabe Contemporáneo, desde el 25/06/ Secretario del Máster Universitario en Culturas árabe y hebrea: pasado y presente, desde el 11/02/2014 hasta la extinción del programa de estudios. - Secretario del Máster Universitario en Culturas árabe y hebrea: al-andalus y Mundo Árabe Contemporáneo, desde el 25/06/ Miembro de la Comisión de Evaluación de TFMs del Máster Universitario Culturas árabe y hebrea: pasado y presente (cursos ). - Miembro de la Comisión de Evaluación de TFMs del Máster Universitario Culturas árabe y hebrea: al-andalus y Mundo Árabe Contemporáneo (cursos ). - Secretario del Tribunal de Tesis Doctoral de Abdelhafid El Taiebi, Kitāb al-ŷuman fī mujtaṣar ajbār al-zamān del andalusí al-šuṭaybī (s. XVI): religiosidad, misticismo e historia en el contexto morisco magrebí (edición, traducción parcial y estudio), dir. Emilio Molina López y Mª Dolores Rodríguez Gómez (Universidad de Granada, 2012). 11ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN Conferencias - La modernidad en la poesía árabe clásica oriental: la poesía báquica. Actividades Centro Cultural de la Universidad de Granada Casa de Porras (Granada, 13 de mayo de 1999). - Mito y realidad de las reinas nazaríes: el caso de Zahr al-riyad (s. XV), en Ciclo de conferencias El Legado Hispanomusulmán (Historia y Arte de un pasado y un presente), Centro Canario de Cultura (Puerto de la Cruz, Tenerife, 30 de octubre de 2006). - Fiestas y Ocio en la Granada Nazarí, en Ciclo Conferencias Rotary Club de 18 / 19

19 Granada (Granada, 19 septiembre 2011). - Ronda andalusí, entre la autonomía y las fronteras, en Ciclo de Conferencias del Milenario del Reino Taifa de Ronda, Colectivo Cultural Giner de los Ríos (Ronda, 16 octubre 2015). Jornadas técnicas - Coordinación de la IV Jornadas de Orientación Laboral para estudiantes y egresados del Grado en Estudios Árabes e Islámicos (Facultad de Filosofía y Letras, UGR, 7 mayo 2015). - Coordinación de la V Jornadas de Orientación Laboral para estudiantes y egresados del Grado en Estudios Árabes e Islámicos (Facultad de Filosofía y Letras, UGR, 25 abril 2017) Actualizado Marzo / 19

Licenciado en Filología Árabe por la Universidad de Granada, en Título expedido en 2000.

Licenciado en Filología Árabe por la Universidad de Granada, en Título expedido en 2000. ANTONIO PELÁEZ ROVIRA Dirección: Departamento de Estudios Semíticos Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Granada Campus de Cartuja s/n, 18071, Granada (Spain) Teléfono (Trabajo): (+034) 958 243574

Más detalles

Licenciado en Filología Hebrea por la Universidad de Granada, en Título expedido en 2001.

Licenciado en Filología Hebrea por la Universidad de Granada, en Título expedido en 2001. ANTONIO PELÁEZ ROVIRA Dirección: Escuela de Estudio Árabes de Granada (CSIC) Cuesta del Chapiz, 22-18010 Granada. Teléfono (Trabajo): (+34) 958 222290 Fax: (+34) 958 224754 e-mail: apelaez@eea.csic.es

Más detalles

1. FORMACIÓN ACADÉMICA

1. FORMACIÓN ACADÉMICA ANTONIO PELÁEZ ROVIRA Dirección: Departamento de Estudios Semíticos Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Granada Campus de Cartuja s/n, 18071, Granada (Spain) Teléfono (Trabajo): (+34) 958 243574

Más detalles

MARÍA DOLORES RODRÍGUEZ GÓMEZ

MARÍA DOLORES RODRÍGUEZ GÓMEZ Ficha de investigador MARÍA DOLORES RODRÍGUEZ GÓMEZ Grupo de Investigación: CIUDADES ANDALUZAS BAJO EL ISLAM (Cod.: HUM150) Departamento: Universidad de Granada. Estudios Semíticos Citas en Google Scholar:https://scholar.google.es/citations?user=PXDCxPEAAAAJ&hl=es

Más detalles

LecturasMínimas: guía de lectura

LecturasMínimas: guía de lectura LM1 20/27 sep 2012 Selección de obras de CHRISTINE MAZZOLI-GUINTARD y sobre urbanismo e historiografía de al-andalus, con motivo de su conferencia: Historiografía de las ciudades nazaríes. Reflexiones

Más detalles

Profesora del Centro de Lenguas Modernas de Granada, del 4 al 14 de julio de 2000, y durante el primer cuatrimestre del curso

Profesora del Centro de Lenguas Modernas de Granada, del 4 al 14 de julio de 2000, y durante el primer cuatrimestre del curso MARÍA DOLORES RODRÍGUEZ GÓMEZ Dirección Departamento de Estudios Semíticos Facultad de Filosofía y Letras Campus Universitario de Cartuja, 18071 GRANADA. Teléfono (lugar de trabajo): 958243574 FAX: 958243583

Más detalles

CURRICULUM VITAE JOSÉ CRISTÓBAL CARVAJAL LÓPEZ DNI V. Fecha: 15 noviembre Formación académica:

CURRICULUM VITAE JOSÉ CRISTÓBAL CARVAJAL LÓPEZ DNI V. Fecha: 15 noviembre Formación académica: CURRICULUM VITAE JOSÉ CRISTÓBAL CARVAJAL LÓPEZ DNI 74694518-V Fecha: 15 noviembre 2008 1- Formación académica: LICENCIATURA/INGENIERÍA: HISTORIA CENTRO: UNIVERSIDAD DE GRANADA FECHA: 10/09/2001 DOCTORADO:

Más detalles

Máster en Textos, Documentos e Intervención Cultural por la Universidad de Córdoba. Fecha de expedición del título: 06/03/2014.

Máster en Textos, Documentos e Intervención Cultural por la Universidad de Córdoba. Fecha de expedición del título: 06/03/2014. 1. DATOS PERSONALES APELLIDOS: Marina Bellido NOMBRE: Félix NIF: 78689936J LUGAR DE NACIMIENTO: Andújar (Jaén) NACIONALIDAD: España CORREO ELECTRÓNICO: fmaberilli@gmail.com 2. TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciado

Más detalles

BIOBIBLIOGRAFÍA DE GUILLERMO GOZALBES BUSTO ( )

BIOBIBLIOGRAFÍA DE GUILLERMO GOZALBES BUSTO ( ) Biobibliografía de Guillermo Gozalbes Busto Sharq al-andalus, 14-15 (1997-1998), pp. 529-533 BIOBIBLIOGRAFÍA DE GUILLERMO GOZALBES BUSTO (1916-1999) Míkel de Epalza * El 29 de marzo de 1999 fallecía en

Más detalles

CALENDARIO ACADÉMICO MASTER EN CULTURAS ÁRABE Y HEBREA: AL-ANDALUS Y MUNDO ÁRABE CONTEMPORÁNEO

CALENDARIO ACADÉMICO MASTER EN CULTURAS ÁRABE Y HEBREA: AL-ANDALUS Y MUNDO ÁRABE CONTEMPORÁNEO CALENDARIO ACADÉMICO 2017-2018 MASTER EN CULTURAS ÁRABE Y HEBREA: AL-ANDALUS Y MUNDO ÁRABE CONTEMPORÁNEO Período lectivo: de 2 de octubre de 2017 al 31 de mayo de 2018 Coordinadora: Beatriz Molina Rueda

Más detalles

CURRICULUM VITAE DE MIGUEL JIMÉNEZ PUERTAS. Situación laboral: Investigador Doctor Contratado por la Universidad de Granada (desde junio de 2007)

CURRICULUM VITAE DE MIGUEL JIMÉNEZ PUERTAS. Situación laboral: Investigador Doctor Contratado por la Universidad de Granada (desde junio de 2007) CURRICULUM VITAE DE MIGUEL JIMÉNEZ PUERTAS DATOS PERSONALES Nombre y apellidos: MIGUEL JIMÉNEZ PUERTAS Correo electrónico: jpuertas@ugr.es Situación laboral: Investigador Doctor Contratado por la Universidad

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Cultura árabe y el Islam Hispánicos en la Herencia Mediterránea y su Proyección Africana y

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: La Cultura árabe y el Islam Hispánicos en la Herencia Mediterránea y su Proyección Africana y PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Cultura árabe y el Islam Hispánicos en la Herencia Mediterránea y su Proyección Africana y Grupo: Grp La Cultura árabe y el Islam Hispánicos e.(937484) Titulacion: Máster

Más detalles

CELIA DEL MORAL MOLINA

CELIA DEL MORAL MOLINA Ficha de investigador CELIA DEL MORAL MOLINA Grupo de Investigación: CIUDADES ANDALUZAS BAJO EL ISLAM (Cod.: HUM150) Departamento: Universidad de Granada. Estudios Semíticos Código ORCID: http://orcid.org/0000-0001-5886-2648

Más detalles

Nombre: Situación actual: Título de la tesis doctoral: Programa de doctorado FORMACIÓN

Nombre: Situación actual: Título de la tesis doctoral: Programa de doctorado FORMACIÓN Nombre: Luis Araus Ballesteros Situación actual: Investigador Predoctoral en Formación, Dpto. de Historia Antigua y Medieval, Universidad de Valladolid Título de la tesis doctoral: El trabajo de los mudéjares

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ÁRABE

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ÁRABE GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ÁRABE MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura Árabe Introducción a la Literatura Árabe 1º 2º 6 Formación básica DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

LA LITERATURA NAZARÍ COMO PUENTE CULTURAL ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

LA LITERATURA NAZARÍ COMO PUENTE CULTURAL ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LA LITERATURA NAZARÍ COMO PUENTE CULTURAL ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 21/07/2017) MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

Departamento o Unidad docente actual: Filologías Integradas. Área de Estudios Árabes e Islámicos.

Departamento o Unidad docente actual: Filologías Integradas. Área de Estudios Árabes e Islámicos. -DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: ROLDÁN CASTRO, Fátima DNI: 28465332A Domicilio: Plaza de San Martín, 3-A (41003). Teléfono: (95) 4388178/665362439 Facultad o Escuela: Facultad de Filología. Universidad

Más detalles

CALENDARIO ACADÉMICO MASTER EN CULTURAS ÁRABE Y HEBREA: AL-ANDALUS Y MUNDO ÁRABE CONTEMPORÁNEO

CALENDARIO ACADÉMICO MASTER EN CULTURAS ÁRABE Y HEBREA: AL-ANDALUS Y MUNDO ÁRABE CONTEMPORÁNEO CALENDARIO ACADÉMICO 2016-2017 MASTER EN CULTURAS ÁRABE Y HEBREA: AL-ANDALUS Y MUNDO ÁRABE CONTEMPORÁNEO Período lectivo: de 3 de octubre de 2016 al 31 de mayo de 2017 Coordinadora: Beatriz Molina Rueda

Más detalles

Universidad de Sevilla y Prof. Doct. Dª. Mercedes Borrero Fernández, Catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla.

Universidad de Sevilla y Prof. Doct. Dª. Mercedes Borrero Fernández, Catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla. Programa de la asignatura: Del Islam al Cristianismo. Las trasformaciones de las estructuras del poder en la península ibérica (siglos VIII-XV). Área responsable: Dept. de Historia Medieval y Ciencias

Más detalles

APELLIDO: Ammadi NOMBRE: Mostafa CIN.: D 331157 NACIONALIDAD: MARROQUÍ. C.P.: 93.040 LOCALIDAD: RABAT País MARRUECOS

APELLIDO: Ammadi NOMBRE: Mostafa CIN.: D 331157 NACIONALIDAD: MARROQUÍ. C.P.: 93.040 LOCALIDAD: RABAT País MARRUECOS CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES: APELLIDO: Ammadi NOMBRE: Mostafa CIN.: D 331157 FECHA DE NACIMIENTO: 15/06/1969 NACIONALIDAD: MARROQUÍ DOMICILIO: BOITE POSTALE 8950, POSTE RABAT, AGDAL, RABAT C.P.:

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DE AL-ANDALUS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DE AL-ANDALUS DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100724 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 4 Denominación del módulo al que

Más detalles

MARÍA ISABEL CALERO SECALL

MARÍA ISABEL CALERO SECALL Ficha de investigador MARÍA ISABEL CALERO SECALL Grupo de Investigación: CIUDADES ANDALUZAS BAJO EL ISLAM (Cod.: HUM150) Departamento: Código: 39250 Ficha del Directorio Producción 53 Artículos (13) Libros

Más detalles

CULTURA MATERIAL Y MENTALIDADES EN ANDALUCIA S.XIII-XVI

CULTURA MATERIAL Y MENTALIDADES EN ANDALUCIA S.XIII-XVI Ficha de grupo de investigación CULTURA MATERIAL Y MENTALIDADES EN ANDALUCIA S.XIII-XVI Código: HUM341 Responsable del grupo: CARMEN ARGENTE DEL CASTILLO Miembros JOSE RODRIGUEZ MOLINA Otros JOAQUINA ALBARRACIN

Más detalles

Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009)

Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009) Adrian García Torres Formación académica Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009) Máster en Historia e Identidades Hispánicas en el Mediterráneo Occidental (siglos XVXIX), Universidad

Más detalles

Mª JOSÉ CASTELLANOS RUIZ

Mª JOSÉ CASTELLANOS RUIZ Mª JOSÉ CASTELLANOS RUIZ Fecha y lugar de nacimiento: 15/09/1972, Madrid (España). Nacionalidad: Española. Domicilio Actual: C/ El Parral, nº 52, 28430 - Alpedrete (Madrid) Tfno: +34 91 857 05 43 / 615159949

Más detalles

Literaturas árabes del Mediterráneo

Literaturas árabes del Mediterráneo GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURAS ÁRABES DEL MEDITERRÁNEO CURSO 2017-2018 (Fecha última actualización: 21/07/2017) MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Bloque II (Mundo árabe

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Mª Belén Bueno Petisme

CURRÍCULUM VITAE. Mª Belén Bueno Petisme CURRÍCULUM VITAE Mª Belén Bueno Petisme 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010 DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre BUENO PETISME, Mª BELÉN... Nacimiento: Provincia y Localidad ZARAGOZA, ZARAGOZA... Fecha 29-06-1982...

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA GENERAL. CONGRESOS, REUNIONES Y REVISTAS SOBRE HISTORIA MEDIEVAL DE ANDALUCÍA.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL. CONGRESOS, REUNIONES Y REVISTAS SOBRE HISTORIA MEDIEVAL DE ANDALUCÍA. BIBLIOGRAFÍA GENERAL. CONGRESOS, REUNIONES Y REVISTAS SOBRE HISTORIA MEDIEVAL DE ANDALUCÍA. GONZÁLEZ JIMÉNEZ, M. y J. E. LÓPEZ DE COCA (coords.): Historia de Andalucía, vols. II y III, Ed. Planeta. Barcelona-Madrid,

Más detalles

Historiográficas de la Universidad de Sevilla.

Historiográficas de la Universidad de Sevilla. Programa de la asignatura: Historia de la Escritura en la Edad Media. Área responsable: Dept. de Historia Medieval y CC. y TT. Historiográficas. Prof. Doct. Dª. Carmen del Camino Martínez, catedrática

Más detalles

Jesús Rodríguez Barrio

Jesús Rodríguez Barrio CURRICULUM VITAE Jesús Rodríguez Barrio I. DATOS ACADÉMICOS PERSONALES Cuerpo: Profesor Titular de Universidad. Destino: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED). FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Más detalles

02-ACTIVIDADES DE CARÁCTER CIENTÍFICO Y PROFESIONAL

02-ACTIVIDADES DE CARÁCTER CIENTÍFICO Y PROFESIONAL BÁRBARA BOLOIX GALLARDO Dirección: Dpto. de Estudios Semíticos Área de Estudios Árabes e Islámicos Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Granada Campus Universitario de Cartuja, s/n 18071 Granada

Más detalles

CURRICULUM VITAE - RESUMEN

CURRICULUM VITAE - RESUMEN CURRICULUM VITAE - RESUMEN Dra. Remedios Portillo Cárdenas FACULTAD DE PSICOLOGÍA Campus de Teatinos. UNIVERSIDAD DE MALAGA 29071, (ESPAÑA) Tel. 95 213 24 37 Fax: 95 213 26 35 Movil; 676170999 e-mail:

Más detalles

M O D E L O D E C U R R I C U L U M V I T A E E U R O P E O

M O D E L O D E C U R R I C U L U M V I T A E E U R O P E O M O D E L O D E C U R R I C U L U M V I T A E E U R O P E O INFORMACIÓN PERSONAL Nombre Dirección Teléfono Fax Correo electrónico *************, Valencia, España 6******** --- ******@gva.es Nacionalidad

Más detalles

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae Nombre: Virginia Labrador Fecha: 18/03/2012 Apellidos: Labrador Martín Nombre: Virginia DNI: 71161163 Z Fecha de nacimiento : 14(01/1986 Sexo: Mujer

Más detalles

2. FORMACIÓN 2.1. ESTUDIOS SUPERIORES SEGUNDO CICLO

2. FORMACIÓN 2.1. ESTUDIOS SUPERIORES SEGUNDO CICLO CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombre y apellidos: Juan Carlos Sánchez-Collado Jiménez Fecha de nacimiento: 1 de mayo de 1964 Lugar de nacimiento: Madrid Domicilio: Sector Embarcaciones, 26, 7º D.

Más detalles

MODULO I: ARTE Y CULTURA

MODULO I: ARTE Y CULTURA MODULO I: ARTE Y CULTURA MATERIA ASIGNATURAS PROFESORADO INSTITUCIÓN / EMPRESA ECTS FUNFUFUNNDAMENTOS La creación artística y artesanal bajo el Islam (Corán) Caligrafía y paleografía y epigrafía. Dr. Bouabid

Más detalles

Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico. El legado de al- Ándalus

Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico. El legado de al- Ándalus GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Musealización del patrimonio andalusí y gestión de colecciones MÓDULO ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER INSTRUMENTOS PARA EL CONOCIMIENTO Y LA TUTELA DEL PATRIMONIO

Más detalles

Mª ISABEL LÁZARO DURÁN

Mª ISABEL LÁZARO DURÁN Ficha de investigador Mª ISABEL LÁZARO DURÁN Grupo de Investigación: DIDACTICA DE LA LENGUA ARABE Y DE SU CULTURA:ALTERIDAD E INTEGRACION (Cod.: HUM751) Departamento: Universidad de Granada. Estudios Semíticos

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Península Ibérica en la Baja Edad Media"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: La Península Ibérica en la Baja Edad Media PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Península Ibérica en la Baja Edad Media" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB WWW.GEOGRAFIAEHISTORIA.US.ES(881498) Titulacion: LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Curso: 2012-2013

Más detalles

DONACIONES DE LIBROS A LA BVA

DONACIONES DE LIBROS A LA BVA 1 DONACIONES DE LIBROS A LA BVA Se encuentran recogidas en los informes anuales de actividades de la Biblioteca Viva de al-andalus, situadas en su web, que pone a disposición de quienes deseen consultarlas

Más detalles

ESTUDIOS DE DOCTORADO BIENIO 2006/2008

ESTUDIOS DE DOCTORADO BIENIO 2006/2008 ESTUDIOS DE DOCTORADO BIENIO 2006/2008 Coordinador: ARAGON HUERTA, MERCEDES Departamento: FILOLOGIA Tfno.: 956015504 E-mail: filologia@uca.es Nº plazas del programa máximo 30 mínimo: 10 Departamento(s)

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA DE AL-ANDALUS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA DE AL-ANDALUS DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100724 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece: HISTORIA

Más detalles

Máster en Arqueología Curso

Máster en Arqueología Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 CIUDAD EN EL MUNDO MEDIEVAL Y POSTMEDIEVAL ITINERARIO MÓDULO MATERIA PERIODO DE DOCENCIA SEMEST RE CRÉDIT OS CARÁCT ER y Territorio medieval y postmedieval Contenidos

Más detalles

Diplomada en Ciencias Empresariales. Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Universidad Complutense de Madrid. (2003)

Diplomada en Ciencias Empresariales. Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Universidad Complutense de Madrid. (2003) Dra. Miriam Delgado Verde PROFESORA AYUDANTE DOCTOR Departamento de Organización de Empresas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Complutense de Madrid Campus de Somosaguas, s/n

Más detalles

Licenciado en CC. Económicas y Empresariales. Sección de Economía. UCM, 1979.

Licenciado en CC. Económicas y Empresariales. Sección de Economía. UCM, 1979. Dr. Prof. José Humberto López Martínez Departamento de Economía Aplicada e Hª Económica Facultad de CC. EE. y EE. UNED. Formación (estudios realizados): Licenciado en CC. Económicas y Empresariales. Sección

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de Andalucía en la Edad Media"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia de Andalucía en la Edad Media PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de Andalucía en la Edad Media" Grupo: AULA VII - J,V DE 9,00-11,00(881520) Titulacion: LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: María Simón Parra Fecha: 12 Diciembre - 2006 Apellidos: Simón Parra Nombre: María DNI: Fecha de nacimiento : 15/01/1979 Sexo:

Más detalles

CURRICULUM VITAE MARGARITA ARENAS VIRUEZ

CURRICULUM VITAE MARGARITA ARENAS VIRUEZ CURRICULUM VITAE MARGARITA ARENAS VIRUEZ 1.- Presentación es Profesora Contratada Doctora del Departamento de Derecho Privado (Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social) de la Universidad Pablo

Más detalles

Derecho Administrativo

Derecho Administrativo Derecho Administrativo Áreas de conocimiento: Derecho Administrativo Director: Rafael Barranco Vela Secretario: María Asunción Torres López Página web: http://www.ugr.es/~dereadmi/ Profesorado: CU: / PTU:

Más detalles

A/ Historia de España. Julio Valdeón Joseph Pérez Santos Julia

A/ Historia de España. Julio Valdeón Joseph Pérez Santos Julia A/450879 Historia de España Julio Valdeón Joseph Pérez Santos Julia ÍNDICE EDAD MEDIA Julio Valdeón 1. Hispania a comienzos del siglo VIII: un denso legado histórico 15 Las primeras culturas 16 La Hispania

Más detalles

FACULTAD DE FILOLOGÍA

FACULTAD DE FILOLOGÍA FACULTAD DE FILOLOGÍA DECANO D. Dámaso López García VICEDECANOS D. Arno Gimber (Ordenación Académica y Planes de Estudio) D. Eugenio Lujan Martinez (Investigación y Tercer Ciclo) D. ª Mariann Larsen Pehrzon

Más detalles

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado 2005-06 - CUADRO 1. PUNTUACIONES MÁXIMAS POSIBLES Y MÍNIMAS EXIGIDAS DE CADA CRITERIO DE EXPERIENCIA PRODUCCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

Más detalles

Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico. El legado de al- Ándalus MÓDULO ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico. El legado de al- Ándalus MÓDULO ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA La Alhambra: síntesis del arte andalusí y paradigma artístico en la modernidad MÓDULO ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER EL LEGADO ARTÍSTICO DE AL- ÁNDALUS: INTERCAMBIOS,

Más detalles

PAMPLONA, 09 DE FEBRERO DE 2017 CURRÍCULO DEL INVESTIGADOR JUAN PABLO DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ

PAMPLONA, 09 DE FEBRERO DE 2017 CURRÍCULO DEL INVESTIGADOR JUAN PABLO DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ PAMPLONA, 09 DE FEBRERO DE 2017 CURRÍCULO DEL INVESTIGADOR JUAN PABLO DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ CURRÍCULO DEL INVESTIGADOR JUAN PABLO DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ DATOS DEL INVESTIGADOR Datos de identificación del investigador

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA DE AL-ANDALUS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA DE AL-ANDALUS DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100724 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece: HISTORIA

Más detalles

Curriculum Vitae de miembros de comisiones para concursos de de acceso a los cuerpos docentes universitarios

Curriculum Vitae de miembros de comisiones para concursos de de acceso a los cuerpos docentes universitarios Curriculum Vitae de miembros de comisiones para concursos de de acceso a los cuerpos docentes 1.- DATOS PERSONALES Apellidos y nombre: JIMÉNEZ BLANCO, JOSÉ IGNACIO Cuerpo docente al que pertenece y año

Más detalles

REPASO SELECTIVIDAD TEMAS 1-3

REPASO SELECTIVIDAD TEMAS 1-3 REPASO SELECTIVIDAD TEMAS 1-3 1.- FACTORES DEL PROCESO DE ROMANIZACIÓN 2.- AL ANDALUS: EVOLUCIÓN POLÍTICA 3.- LOS REINOS CRISTIANOS: ORIGEN Y EVOLUCIÓN TERRITORIAL MC Berrocal. IES El Bohio 1.- FACTORES

Más detalles

CURRICULUM VITAE I. DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE I. DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAE I. DATOS PERSONALES Apellidos y nombre: CASTELLANO ALEMÁN, Ángela Categoría administrativa: Profesora Titular de Universidad. Especialización (Códigos UNESCO): 57 Departamento: Filología

Más detalles

María Angustias Benito Benítez.

María Angustias Benito Benítez. María Angustias Benito Benítez. Apellidos: Benito Benítez Nombre: María Angustias Fecha de nacimiento: 28 de Septiembre de 1987 Teléfono Móvil 610912640 Correo Electrónico: angustias.benito@uca.es Situación

Más detalles

AL-ANDALUS Y EL MUNDO ISLÁMICO / AL-ANDALUS AND ISLAMIC WORLD

AL-ANDALUS Y EL MUNDO ISLÁMICO / AL-ANDALUS AND ISLAMIC WORLD ASIGNATURA / COURSE TITLE AL-ANDALUS Y EL MUNDO ISLÁMICO / AL-ANDALUS AND ISLAMIC WORLD 1.1. Código / Course number 16938 1.2. Materia / Content area Historia: Historia medieval / History: Medieval History

Más detalles

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO 2018-2019 ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÓDULOS I y II 22 de octubre 13 de noviembre Lunes, Martes y Jueves MÓDULO I 15,30-18,30 h:

Más detalles

Las Palmas de Gran Canaria Licenciatura en Traducción e Interpretación Inglés-Francés

Las Palmas de Gran Canaria Licenciatura en Traducción e Interpretación Inglés-Francés UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA DATOS PERSONALES APELLIDOS: Fidalgo González NOMBRE: Leticia Mª CATEGORÍA: DEPARTAMENTO: DIRECCIÓN: CORREO ELECTRÓNICO:

Más detalles

ARQUEOLOGÍA DE LOS ASENTAMIENTOS Y DE LOS PAISAJES ANDALUSÍES

ARQUEOLOGÍA DE LOS ASENTAMIENTOS Y DE LOS PAISAJES ANDALUSÍES PROPUESTA DE GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ARQUEOLOGÍA DE LOS ASENTAMIENTOS Y DE LOS PAISAJES ANDALUSÍES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materias Optativas Arqueología de los asentamientos

Más detalles

APELLIDOS: MARCO GONZÁLEZ NOMBRE: ANA SEXO: MUJER ESPECIALIZACION (Código UNESCO): FILOLOGÍA HISPÁNICA UNIVERSIDAD DE OVIEDO JUNIO 2001

APELLIDOS: MARCO GONZÁLEZ NOMBRE: ANA SEXO: MUJER ESPECIALIZACION (Código UNESCO): FILOLOGÍA HISPÁNICA UNIVERSIDAD DE OVIEDO JUNIO 2001 APELLIDOS: MARCO GONZÁLEZ NOMBRE: ANA SEXO: MUJER ESPECIALIZACION (Código UNESCO): 6-2 02 FORMACION ACADEMICA LICENCIATURA/INGENIERIA CENTRO FECHA FILOLOGÍA HISPÁNICA UNIVERSIDAD DE OVIEDO JUNIO 2001 DOCTORADO

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Currículum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Currículum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Currículum vitae Nombre: Alberto Cañas de Pablos Fecha: 21 de septiembre de 2014 Apellidos: Cañas de Pablos Nombre: Alberto DNI: 52003852R Fecha de nacimiento

Más detalles

A.1. Situación profesional actual Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo

A.1. Situación profesional actual Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 18/02/2015 Nombre y apellidos Alejandro García Álvarez DNI/NIE/pasaporte 11.444.978-V Edad 29/10/1974 Núm. identificación del investigador Researcher ID Código Orcid

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 155 Jueves 2 de junio de 2014 Sec. III. Pág. 49388 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 722 Resolución de de junio de 2014, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica la modificación

Más detalles

ESCUELA ENFERMERÍA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ - UAM

ESCUELA ENFERMERÍA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ - UAM ESCUELA ENFERMERÍA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ - UAM CURRICULUM VITAE NORMALIZADO ABREVIADO APELLIDOS NOMBRE DNI: DIRECCIÓN PARTICULAR GONZÁLEZ HERNÁNDEZ ÁNGELA FECHA DE NACIMIENTO POBLACIÓN PROVINCIA CP TELÉFONO

Más detalles

ANEXO II CURRÍCULUM VITAE MODELO NORMALIZADO DATOS PERSONALES. APELLIDOS: Martinez de la Torre NOMBRE: Mª Cruz SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL

ANEXO II CURRÍCULUM VITAE MODELO NORMALIZADO DATOS PERSONALES. APELLIDOS: Martinez de la Torre NOMBRE: Mª Cruz SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL ANEXO II CURRÍCULUM VITAE MODELO NORMALIZADO DATOS PERSONALES APELLIDOS: Martinez de la Torre NOMBRE: Mª Cruz SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL ORGANISMO O ENTIDAD: Universidad Nacional de Educación a Distancia

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 147 Miércoles 21 de junio de 2017 Sec. III. Pág. 51245 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 7100 Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación

Más detalles

TITULACIÓN: HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO:

TITULACIÓN: HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO: TITULACIÓN: HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE de ARQUEOLOGÍA DE AL-ÁNDALUS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: ARQUEOLOGÍA DE AL-ÁNDALUS CÓDIGO: 8505_3001 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ARTE EN ESPAÑA.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ARTE EN ESPAÑA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ARTE EN ESPAÑA. Arte Hispanomusulmán. Dra. Guadalupe Avilez Moreno Semestre 2016-1 1. LA PRESENCIA DE LOS MUSULMANES EN HISPANIA. 1.1. Antecedentes histórico-culturales del pueblo

Más detalles

Programa de la asignatura: Historia del documento notarial en Castilla

Programa de la asignatura: Historia del documento notarial en Castilla MÁSTER EN DOCUMENTOS Y LIBROS. ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEPARTAMENTO DE HISTORIA MEDIEVAL Y CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS Curso 2017-2018 Programa de la asignatura:

Más detalles

Contenido (Pulse, por favor, sobre el número de página a la que quiere ir) Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Contenido (Pulse, por favor, sobre el número de página a la que quiere ir) Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica EXÁMENES DE LA PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA PARA LAS ASIGNATURAS ANUALES Y DE SEGUNDO CUATRIMESTRE (EN TÍTULOS DE LICENCIADO) Y DE SEGUNDO SEMESTRE (EN TÍTULOS DE GRADO) CURSO 6/7 (Lunes 19 de junio-sábado

Más detalles

biblioteca adquisiciones julio diciembre ARCHIVO DE LA REAL CHANCILLERÍA DE GRANADA

biblioteca adquisiciones julio diciembre ARCHIVO DE LA REAL CHANCILLERÍA DE GRANADA biblioteca adquisiciones [ 08 08 ] julio diciembre ARCHIVO DE LA REAL CHANCILLERÍA DE GRANADA NOVEDADES JULIO-DICIEMBRE 2008 Álvaro Dueñas, Manuel. Por ministerio de la ley y voluntad del caudillo : la

Más detalles

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo.

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo. página 55 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación del Plan de Estudios conducente a la obtención del título

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA DE AL-ANDALUS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA DE AL-ANDALUS DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100724 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 4 Denominación del módulo al que

Más detalles

Currículum vitae. Número de hojas que contiene. Nombre: PATRICIA CUENCA GÓMEZ. Fecha: 7/4/2010. Firma:

Currículum vitae. Número de hojas que contiene. Nombre: PATRICIA CUENCA GÓMEZ. Fecha: 7/4/2010. Firma: Currículum vitae Número de hojas que contiene Nombre: PATRICIA CUENCA GÓMEZ Fecha: 7/4/2010 Firma: APELLIDOS: CUENCA GÓMEZ NOMBRE: PATRICIA SEXO: M DNI: 46924688-L FECHA NACIMIENTO: 21/04/1978 Nº FUNCIONARIO/A:

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2015-2016 HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA Titulación Grado en Historia y Patrimonio Código 6022 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

1º 2º 6 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

1º 2º 6 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ÁRABE MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ÁRABE 1º 2º 6 Formación básica DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

El despertar del califato almohade

El despertar del califato almohade DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN CIENTÍFICA Dra. Dolores Villalba Sola. Instituto de Estudos Medievais (IEM FCSH/NOVA), Lisboa. CONTENIDO En el año 2017 se cumplieron los 870 años de la conquista de Marrakech

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA ANDALUSÍ MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO LITERATURA ÁRABE CLÁSICA LITERATURA ANDALUSÍ 3º 1º 6 OBLIGA- TORIO PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Doctor en Historia Medieval

Doctor en Historia Medieval Ricardo Izquierdo Benito Catedrático Emérito Universidad de Castilla-La Mancha Experto en: HISTORIA MEDIEVAL Doctor en Historia Medieval SITUACION PROFESIONAL: Profesor Emérito Experto medievalista, miembro

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 74 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece: HISTORIA UNIVERSAL Materia: HISTORIA MEDIEVAL Carácter:

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: JOSEFA CASTILLA SOTO Fecha: 1 DE ENERO DE 2016 Apellidos: CASTILLA SOTO Nombre: JOSEFA DNI: 2098223 w Fecha de nacimiento : Sexo:

Más detalles

DATOS PERSONALES: APELLIDOS: Cañas Pelayo NOMBRE: Marcos Rafael CORREO ELECTRÓNICO: capemarcos@hotmail.com I. ACTIVIDADES FORMATIVAS I.1 BACHILLERATO - Bachillerato en la Modalidad de Humanidades y Ciencias

Más detalles

CURRICULUM VITAE ACADÉMICO

CURRICULUM VITAE ACADÉMICO Dr. Román Hernández González Escultor/Profesor Titular de escultura Facultad de Bellas Artes - Universidad de La laguna Tenerife - Islas Canarias CURRICULUM VITAE ACADÉMICO Dirección Facultad de Bellas

Más detalles

CURRICULUM VITAE. DOCTORADO Fac-Filosofía y Letras Historia (Apto cum laude ) Director: Dr. G.Fatás Cabeza

CURRICULUM VITAE. DOCTORADO Fac-Filosofía y Letras Historia (Apto cum laude ) Director: Dr. G.Fatás Cabeza CURRICULUM VITAE APELLIDOS: VILLACAMPA RUBIO NOMBRE: MARÍA ANGUSTIAS ESPECIALIZACIÓN (CÓDIGO UNESCO): 5504-05 FORMACIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA CENTRO FECHA Historia Fac.Filosofía y Letras Junio de 1976

Más detalles

Curriculum Vitae Nombre: Mª Julia Solla Sastre. Fecha: 7 de diciembre de Datos personales

Curriculum Vitae Nombre: Mª Julia Solla Sastre. Fecha: 7 de diciembre de Datos personales Curriculum Vitae Nombre: Mª Julia Solla Sastre Fecha: 7 de diciembre de 2007 Datos personales Nombre: Mª Julia Apellidos: Solla Sastre Nacionalidad: española Datos profesionales Categoría profesional:

Más detalles

Curriculum Vitae. Fecha de nacimiento 10-02-1973. Sexo. Funciones y responsabilidades principales

Curriculum Vitae. Fecha de nacimiento 10-02-1973. Sexo. Funciones y responsabilidades principales Curriculum Vitae Información personal Apellido(s) / Nombre(s) JOSÉ RAMÍREZ DEL RÍO Dirección (direcciones) CAMPUS DE RABANALES, ED. GREGOR MENDEL C5 Teléfono(s) 957212096 Móvil: Fax(es) Correo(s) electrónico(s)

Más detalles

La batalla de Montenotte Rafael Vidal Delgado Ejército: de tierra español, ISSN , Nº 493, 1981, págs

La batalla de Montenotte Rafael Vidal Delgado Ejército: de tierra español, ISSN , Nº 493, 1981, págs REVISTAS La batalla de Montenotte Ejército: de tierra español, ISSN 0013-2918, Nº 493, 1981, págs 65-71. La Logística en la Brigada de Cazadores de Montaña Ejército: de tierra español, ISSN 0013-2918,

Más detalles

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO 2017-2018 ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÓDULOS I y II 26 de octubre 16 de noviembre Lunes, Martes y Jueves* MÓDULO I 15,30-18,30 h:

Más detalles

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE EXÁMENES DE ASIGNATURAS DEL PRIMER SEMESTRE/CUATRIMESTRE PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES TENDRÁ LUGAR ENTRE EL 3 Y EL 8 DE JULIO DE 2017 (AMBOS INCLUSIVE) Contenido Grado

Más detalles

CURRICULUM VITAE APELLIDOS Y NOMBRE: ARRIERO RANZ, FRANCISCO TÍTULOS ACADÉMICOS EXPERIENCIA DOCENTE CURSOS IMPARTIDOS

CURRICULUM VITAE APELLIDOS Y NOMBRE: ARRIERO RANZ, FRANCISCO TÍTULOS ACADÉMICOS EXPERIENCIA DOCENTE CURSOS IMPARTIDOS CURRICULUM VITAE APELLIDOS Y NOMBRE: ARRIERO RANZ, FRANCISCO D.N.I.: 8.967.580 FECHA de NACIMIENTO: 17.10.1963 DOMICILIO: C/ MARQUESAS Nº 16, ESC. DCHA. 2º B. 28850 TORREJÓN DE ARDOZ TELÉFONO: 91 675 44

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE MERCEDES SOTO MOYA

CURRÍCULUM VITAE MERCEDES SOTO MOYA CURRÍCULUM VITAE MERCEDES SOTO MOYA I. DATOS PERSONALES APELLIDOS : SOTO MOYA NOMBRE: MERCEDES TELEFONO: 958-284079 958-243461 e-mail: sotomoya@ugr.es II. FORMACIÓN ACADÉMICA: LICENCIADA EN DERECHO POR

Más detalles

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica EXÁMENES DE LA PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA PARA LAS ASIGNATURAS ANUALES Y DE SEGUNDO CUATRIMESTRE (EN TÍTULOS DE LICENCIADO) Y DE SEGUNDO SEMESTRE (EN TÍTULOS DE GRADO) CURSO 2016/2017 (Lunes 19 de

Más detalles