Sistema R Versión 3 de terremoto. Mayo 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema R Versión 3 de terremoto. Mayo 2012"

Transcripción

1 Sistema R Versión 3 de terremoto Mayo 2012

2 Objetivo 1. Principales cambios entre las versiones PML-ERN 1.2 y Sistema R. - Cambios intermedios del RS-Mex - Últimos cambios del Sistema R 2. Funcionamiento y características de la herramienta de Migración. 3. Resultados preliminares con carteras reales

3 Antecedentes Diciembre de1997, se libera la primera versión del Sistema PML-ERN En Marzo del 2000, se desarrolla el sistema RS- Mex. En Marzo del 2012, se termina la versión beta del Sistema R para México.

4 Primeros cambios RS-Mex (2000) - Nueva forma de cálculo de PML - Ajuste más realista de las primas puras - Nueva ley de atenuación en fallas normales - Modificación en vulnerabilidad de naves industriales - Microzonificación de Acapulco - Análisis por capas - Nuevo tipo de pólizas agrupadas

5 Primeros cambios RS-Mex (2000) Cálculo de PML y Prima Tiempo de exposición = 100 años Periodo de Retorno F=1 Tr=1000 Pérdida F=4 Tr=250 F=10 Tr= Tiempo (años) Antes, el PML era calculado para un solo periodo de retorno Ahora el proceso de ajuste de la prima es más realista Función de Distribución FDP F=50 Tr=20 Pérdida esperada 0 $- $1,000,000,000 $2,000,000,000 $3,000,000,000 $4,000,000,000 Pérdida

6 Primeros cambios RS-Mex (2000) Pérdida Máxima Probable (PML) en la versión 1.2 a) La obtención del PML era una aproximación al cálculo riguroso b) El PML se determinaba considerando, únicamente el valor máximo del daño que se excedería con 10% de probabilidad, tomando en cuenta todos los sismos que tienen un periodo de retorno de 200 años Occurrence Exceedance Probability Probability $0 $2,000 $4,000 $6,000 $8,000 $10,000 Loss

7 Primeros cambios RS-Mex (2000) Comparaciones de PML Curvas de frecuencia fuente 1 Curvas de frecuencia fuente 1 fuente 2 fuente 2 Frecuencia mayor fuente (1.2) Frecuencia mayor fuente (1.2) Pérdida suma (2.1) Pérdida suma (2.1)

8 Primeros cambios RS-Mex (2000) Ley de atenuación para falla normal Vulnerabilidad de Naves Industriales Sismos de falla normal Estos sismos se localizan dentro de las placas oceánicas que subducen bajo el continente (Con sismos de Oaxaca y Puebla de 1999) Estimación más realista

9 Primeros cambios RS-Mex (2000) Microzonificación Sísmica de Acapulco Análisis por capas Bahía de Acapulco Punta Diamante Aeropuerto Pólizas agrupadas y semiagrupadas

10 Sistema R - Actualización de sismicidad, nueva ley de atenuación. - Microzonificación de Oaxaca. - Desarrollo de funciones específicas para contenidos. - Catálogo universal de tipos estructurales. - Actualización de códigos postales. - Base de datos en Access compatible con RH-Mex. - Cálculos para riesgos no valuables.

11 Actualización de sismicidad (nueva ley de atenuación) Arroyo D, García D, Ordaz M, Mora M, Singh SK (2010) Strong Ground-Motion relations for Mexican Interplate Earthquakes. Journal of Seismology.

12 Microzonificación de Oaxaca Lermo J

13 Implementación de pérdidas en contenidos pf(y) pf(y) Dmax pf(y) Dmax rc PGA (g) PGA (g) PGA (g) Clasificación Ejemplos D max (%) Nulo Papel, cajas de seguridad, 5 No muy vulnerable Muebles de madera, cajas con alimentos, 30 Vulnerable Computadoras, radios, electrodomésticos, 80 Muy vulnerable Porcelana, vidrio, 100

14 Cálculo detallado de pérdidas en contenidos. Almacén Banco Nueva Nueva Anterior 0 Anterior Central de telecomunicaciones Centro comercial 1 PGA (g) 1 PGA (g) Nueva 0.1 Nueva Anterior 0 Anterior 0 Pendiente la calibración por falta de datos.

15 Catálogo de sistemas estructurales

16 Ejemplo de asignación al sistema estructural Ejemplo 1 ES_INDUSTRIAL EST_COLUMNAS EST_TRABES EST_MUROS EST_CUBIERTA EST_CLAROS EST_MUROS_PRE EST_CONTRAVENTEO PML-ERN y RS-Mex: Marcos de concreto Sistema R: SMex_Marcos_01 Ejemplo 2 ES_INDUSTRIAL EST_COLUMNAS EST_TRABES EST_MUROS EST_CUBIERTA EST_CLAROS EST_MUROS_PRE EST_CONTRAVENTEO PML-ERN y RS-Mex: Columnas y losas planas de concreto Sistema R: SMex_LosaPlana_01 Ejemplo 3 ES_INDUSTRIAL EST_COLUMNAS EST_TRABES EST_MUROS EST_CUBIERTA EST_CLAROS EST_MUROS_PRE EST_CONTRAVENTEO PML-ERN y RS-Mex: Con claros medianos no rigidizada Sistema R: SMex_Industrial_03

17 Actualización de códigos postales Se agregaron 5,497

18 Actualización de códigos postales

19 Zonas de Agrupación Se actualizaron los límites y se implementó una zona de agrupación en la zona de Acapulco, adicional a las existentes

20 Herramienta de Migración

21 Base de datos Access

22 Tipos de carteras a evaluar Se pueden evaluar tres tipos de cartera 1. Pólizas independientes sin capas Un inmueble por cada póliza 2. Pólizas colectivas y pólizas con capas Se pueden evaluar pólizas agrupadas y semi-agrupadas, además de ingresar esquemas de capas o reaseguro 3. Cartera de Riesgos no valuables Pólizas que por sus características no puedan ser valuadas con las bases técnicas establecidas Se integrará la evaluación de cúmulos en la siguiente versión.

23 Migración de Carteras

24

25

26

27 Consideraciones Asignaciones por supuestos: Asignaciones predeterminadas: Asignaciones directas: Asignaciones por supuestos: CLASE_SISMO El tipo estructural se crea de los campos estructurales ingresados

28 Consideraciones Tipo estructural CLASE_SISMO TIPO ESTRUCTURAL ES_INDUSTRI EST_COLUMN EST_TRAB AL AS ES EST_MUR OS EST_CUBIER TA EST_CLAR OS EST_MUROS_ PRE SMex_Muros_01 Muros de carga de mampostería SMex_Marcos_01 Marco de concreto SMex_Marcos_02 Marcos y muros de concreto SMex_Marcos_03 Marco de concreto contraventeado SMex_LosaPlana_01 Columnas y losas planas de concreto SMex_LosaPlana_02 Columnas y losas planas de concreto con muros SMex_LosaPlana_03 Columnas y losas planas de concreto con contraventeo SMex_LosaPlana_04 Muros y losas planas de concreto SMex_Marcos_04 Marcos de acero SMex_Marcos_05 Marcos de acero contraventeado SMex_Marcos_06 Marcos de acero con muros de concreto SMex_Prefabricada_01 Estructura prefabricada de concreto SMex_Industrial_01 SMex_Industrial_02 SMex_Industrial_03 SMex_Industrial_04 SMex_Industrial_05 Industrial con cubierta con cubierta ligera con claros pequeños no rigidizada Industrial con cubierta ligera con claros pequeños rigidizada Industrial con cubierta ligera con claros medianos no rigidizada Industrial con cubierta ligera con claros medianos rigidizada Industrial con cubierta ligera con claros grandes no rigidizada EST_CONTRAVE NTEO SMex_Industrial_06 Industrial con cubierta ligera con claros grandes rigidizada SMex_Industrial_07 SMex_Industrial_08 SMex_Industrial_09 SMex_Industrial_10 SMex_Industrial_11 SMex_Industrial_12 Industrial con cubierta pesada con claros pequeños no rigidizada Industrial con cubierta pesada con claros pequeños rigidizada Industrial con cubierta pesada con claros medianos no rigidizada Industrial con cubierta pesada con claros medianos rigidizada Industrial con cubierta pesada con claros grandes no rigidizada Industrial con cubierta pesada con claros grandes rigidizada

29 Asignaciones por supuestos USO_INMUEBLE Asignación directa y en caso de que este vacío se asigna el valor de default otros (29) CODIGO_LOCALIZACION 1. Si existe el código postal se asigna directamente, en caso contrario lo asigna del catálogo de municipio o zona cresta dependiendo el caso 2. Si no hay CP, coordenadas y municipio. Asigna el código postal del catálogo de zona sísmica 3. Si no hay CP y las coordenadas Asigna el código postal del catálogo de municipios LONGITUD y LATITUD Si existen las coordenadas se asignan directamente a excepción de que sean cero, en este caso deja vacías las coordenadas

30 Asignaciones por supuestos NUM_PISOS 1. Para carteras Ordinarias se asignan los valores de manera directa 2. Para carteras Hipotecarias y Grandes riesgos, se asigna un valor dependiendo si es industrial o no PORCENTAJE_RETENCION = (INM_PORCENTAJE_RETENCION * INM_VALOR_ASEGURABLE + CONT_PORCENTAJE_RETENCION * CONT_VALOR_ASEGURABLE + CONSEC_PORCENTAJE_RETENCION * CONSEC_VALOR_ASEGURABLE) / (INM_VALOR_ASEGURABLE + CONT_VALOR_ASEGURABLE + CONSEC_VALOR_ASEGURABLE) EDI_SUELO Este campo se quito del sistema R ya que no se usaba mucho, el sistema lo obtiene automáticamente en las ciudades microzonificadas y fuera de estas considera suelo firme

31 Asignaciones por supuestos Los siguientes campos cambiaron de ser entero a booleano COLUMNAS_CORTAS SOBREPESO ESQUINA HUNDIMIENTOS DAÑOS_PREVIOS FUE_REPARADO FUE_REFORZADO

32 Asignaciones predeterminadas Asignaciones predeterminadas: CLAVE_PAIS = 52 RAMO = SISMO CONVENIO_VALOR_ASEGURABLE = 0 CONVENIO_LIMITE_MAXIMO = 0 CONVENIO_DEDUCIBLE = 0 CONVENIO_COASEGURO = 0 TIPO_PRIMER_RIESGO = 0000 COMB_LIMITE_MAXIMO = 0 COMB_DEDUCIBLE = 0 COMB_COASEGURO = 0

33 Límite a primer riesgo Se tienen 16 tipos para ingresar un Primer Riesgo: independientes, por rubro y combinados

34 Asignaciones directas Asignaciones directas: NUM_POLIZA = NUM_POLIZA NUM_REGISTRO = NUM_REGISTRO FECHA_INICIO = FECHA_INICIO FECHA_FIN = FECHA_FIN INM_VALOR_ASEGURABLE = INM_VALOR_ASEGURABLE INM_LIMITE_MAXIMO = INM_LIMITE_MAXIMO INM_DEDUCIBLE = INM_DEDUCIBLE INM_COASEGURO = INM_COASEGURO IRRE_PLANTA = OTR_IRRE_PLANTA IRRE_ELEVACION = OTR_IRRE_ELEVACION AÑO_CONSTRUCCION = EDI_FECHA_CONSTRUCCION GOLPETEO = OTR_GOLPETEO AÑO_REFUERZO = OTR_FECHA

35 Resultados

36 Ejemplo de revisión Por zona CRESTA (en pesos y al millar). Posteriormente se pueden hacer análisis inmueble por inmueble.

37 Los códigos postales actúan de manera favorable Compañía 1

38 Poca variación de los cambios en PML Compañía 2

39 Nueva ley de atenuación cuya dispersión solo afecta al PML Compañía 3

40 Compañía 4

41 Nueva ley de atenuación y campos opcionales Compañía 5

42 Poca variación de los cambios en PML Compañía 6

43 Poca variación de los cambios en PML Compañía 7 PML

44 Poca variación de los cambios en PML Compañía 7 RRC

45 Nueva forma de cálculo de PML Compañía 8

46 Nueva forma de cálculo de PML Compañía 10

47 Nueva ley de atenuación Compañía 11

48 Nueva forma de cálculo de PML Compañía 12

49 Retenciones bajas que producen error en RS-Mex Compañía 13

50 Retenciones bajas que producen error en RS-Mex Compañía 14

51 Compañía 15

52 Compañía 16

53 Varios efectos positivos Compañía 17

54 Compañía 18

55 Compañía 19

56 Compañía 20

57 Nueva forma de cálculo de PML Compañía 21

58 Compañía 22

59 Nueva forma de cálculo de PML Compañía 23

60 Nueva forma de cálculo de PML Compañía 24

61 Coincidió el PML Compañía 25

62 Nueva forma de cálculo de PML Compañía 26

63 Compañía 27

64 Resumen Disminución Similar

65 Resumen

66 "Seguridad ante el medio ambiente

Si t s PML ema ERN 1-2. José Juan Hernández

Si t s PML ema ERN 1-2. José Juan Hernández Sistema PML-ERN 1.2 José Juan Hernández Evaluación del Riesgo Sísmico Pérdida en un conjunto de edificios debido a un sismo en una fuente y una magnitud dada Inmueble o conjunto de inmuebles es Daños por

Más detalles

ANEXO INFORMACIÓN PARA LA VALUACIÓN DE LA PRIMA DE RIESGO Y LA PÉRDIDA MÁXIMA PROBABLE DE LOS SEGUROS DE TERREMOTO.

ANEXO INFORMACIÓN PARA LA VALUACIÓN DE LA PRIMA DE RIESGO Y LA PÉRDIDA MÁXIMA PROBABLE DE LOS SEGUROS DE TERREMOTO. ANEXO 7.2.7 INFORMACIÓN PARA LA VALUACIÓN DE LA PRIMA DE RIESGO Y LA PÉRDIDA MÁXIMA PROBABLE DE LOS SEGUROS DE TERREMOTO. 1. Introducción CAPÍTULO 1: DESCRIPCIÓN DE CAMPOS DEL SISTEMA R El sistema R está

Más detalles

Sistema de cálculo de riesgo Hidrometeorológico de carteras de edificaciones en la Republica Mexicana

Sistema de cálculo de riesgo Hidrometeorológico de carteras de edificaciones en la Republica Mexicana RH-Mex Mex Sistema de cálculo de riesgo Hidrometeorológico de carteras de edificaciones en la Republica Mexicana Características Generales El sistema RH-Mex tiene como objetivo el cálculo de la reserva

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Viernes 12 de octubre de 2007 DIARIO OFICIAL 7 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO CIRCULAR S-10.1.10 mediante la cual se dan a conocer a las instituciones y sociedades mutualistas de seguros, la

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CÓMPUTO R

MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CÓMPUTO R MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CÓMPUTO R Elaborado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM para la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Noviembre, 2012 Índice 1. Introducción... 4 2. Instalación...

Más detalles

ANEXO DE LA INFORMACION PARA LA VALUACION DE LA RESERVA DE RIESGOS EN CURSO DE LOS SEGUROS DE HURACAN Y/U OTROS RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS

ANEXO DE LA INFORMACION PARA LA VALUACION DE LA RESERVA DE RIESGOS EN CURSO DE LOS SEGUROS DE HURACAN Y/U OTROS RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS ANEXO 7.8.6 DE LA INFORMACION PARA LA VALUACION DE LA RESERVA DE RIESGOS EN CURSO DE LOS SEGUROS DE HURACAN Y/U OTROS RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS Generalidades 1. Bienes asegurados 2. Tipo de carteras

Más detalles

Análisis de Riesgo por Desastres Naturales. Mario Ordaz

Análisis de Riesgo por Desastres Naturales. Mario Ordaz Análisis de Riesgo por Desastres Naturales Mario Ordaz Cuarto Seminario Actuarial Latinoamericano del Fondo de la AAI Octubre de 2012 Objetivos Presentar las bases teóricas fundamentales de la estimación

Más detalles

Riesgo catastrófico y uso de modelos

Riesgo catastrófico y uso de modelos Riesgo catastrófico y uso de modelos Mario Ordaz V Seminario Actuarial Latinoamericano del Fondo de la AAI Lima, noviembre de 2014 Objetivos Presentar las bases teóricas fundamentales de la estimación

Más detalles

Influencia de la Caldas Tear en el riesgo sísmico del centro del país

Influencia de la Caldas Tear en el riesgo sísmico del centro del país Influencia de la Caldas Tear en el riesgo sísmico del centro del país Daniela Zuloaga 25 de mayo de 2015 AMENAZA SÍSMICA Qué es la Caldas Tear? Mapa de amenaza de Colombia Modelo AIS Modelo Caldas Tear

Más detalles

Modelos de estimación de pérdidas por sismo y huracán en América Latina

Modelos de estimación de pérdidas por sismo y huracán en América Latina Modelos de estimación de pérdidas por sismo y huracán en América Latina Mario Ordaz La Ingeniería Estructural ante riesgos naturales A 20 años de Gilberto Cancún septiembre de 2008 Objetivo Presentar las

Más detalles

Benjamín Huerta Garnica. Hotel Royal Pedregal 2 de Junio de 2009

Benjamín Huerta Garnica. Hotel Royal Pedregal 2 de Junio de 2009 Avances en la estimación de peligro sísmico en Latinoamérica Benjamín Huerta Garnica Hotel Royal Pedregal 2 de Junio de 2009 Objetivo Presentar los principales avances en relación a los modelos de estimación

Más detalles

Actualización de la Normatividad de los Seguros de Huracán y otros Riesgos Hidrometeorológicos. Act. Luis J. Alvarez Marcén Junio 12 de 2007

Actualización de la Normatividad de los Seguros de Huracán y otros Riesgos Hidrometeorológicos. Act. Luis J. Alvarez Marcén Junio 12 de 2007 Actualización de la Normatividad de los Seguros de Huracán y otros Act. Luis J. Alvarez Marcén Junio 12 de 2007 Actualización de la Normatividad de los Seguros de Huracán y otros 1. Suficiencia de reservas

Más detalles

Responsabilidad fiscal, pasivos contingentes y diseño de mecanismos de protección financiera ante desastres

Responsabilidad fiscal, pasivos contingentes y diseño de mecanismos de protección financiera ante desastres Responsabilidad fiscal, pasivos contingentes y diseño de mecanismos de protección financiera ante desastres Omar Darío Cardona A. Instituto de de Estudios Ambientales IDEA Universidad Nacional de de Colombia

Más detalles

Anexo 1 CONSIDERACIONES DE LOCALIZACIÓN

Anexo 1 CONSIDERACIONES DE LOCALIZACIÓN Anexo 1: Consideraciones de Localización RH-Mex Anexo 1 CONSIDERACIONES DE LOCALIZACIÓN A continuación se muestra de manera esquemática el proceso de asignación de la localización del inmueble (Figura

Más detalles

ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS ORIGINADAS POR EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS

ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS ORIGINADAS POR EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS ORIGINADAS POR EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS Patrocinador(es): Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) Objetivo: Establecer una metodología y proporcionar las bases para el cálculo

Más detalles

3. ESTRATEGIA PARA EL ASEGURAMIENTO COLECTIVO DE LOS INMUEBLES PRIVADOS DE MANIZALES 3.1 ESTRUCTURAS DE TRANSFERENCIA Y RETENCIÓN

3. ESTRATEGIA PARA EL ASEGURAMIENTO COLECTIVO DE LOS INMUEBLES PRIVADOS DE MANIZALES 3.1 ESTRUCTURAS DE TRANSFERENCIA Y RETENCIÓN 3. ESTRATEGIA PARA EL ASEGURAMIENTO COLECTIVO DE LOS INMUEBLES PRIVADOS DE MANIZALES Para efectos de definir la mejor estrategia para la protección financiera de los inmuebles privados de la ciudad, teniendo

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Instructivo anexo 68: Pólizas riesgo de terremoto

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Instructivo anexo 68: Pólizas riesgo de terremoto Instructivo anexo 68: Pólizas riesgo de terremoto Tema: Riesgos seguros Nombre de proforma: Pólizas riesgo de terremoto Número de proforma: F.3000-87 Número de formato: 506 Objetivo: Recopilar la información

Más detalles

ANEXO BASES TECNICAS PARA LA DETERMINACION DE LA PRIMA DE RIESGO DE LOS SEGUROS DE HURACAN Y/U OTROS RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS El presente

ANEXO BASES TECNICAS PARA LA DETERMINACION DE LA PRIMA DE RIESGO DE LOS SEGUROS DE HURACAN Y/U OTROS RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS El presente ANEXO 7.8.1 BASES TECNICAS PARA LA DETERMINACION DE LA PRIMA DE RIESGO DE LOS SEGUROS DE HURACAN Y/U OTROS RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS El presente documento presenta los fundamentos técnicos para la estimación

Más detalles

REPORTE PRELIMINAR. Parámetros del Movimiento del Suelo Sismo de Tehuantepec (Mw 8.2) 7 de septiembre de 2017

REPORTE PRELIMINAR. Parámetros del Movimiento del Suelo Sismo de Tehuantepec (Mw 8.2) 7 de septiembre de 2017 REPORTE PRELIMINAR Parámetros del Movimiento del Suelo Sismo de Tehuantepec (Mw 8.2) 7 de septiembre de 2017 Elaboró: Unidad de Instrumentación Sísmica Coordinación de Ingeniería Sismológica Ciudad de

Más detalles

"Modelo de Estimación del Riesgo Sísmico para un Portafolio Asegurado"

Modelo de Estimación del Riesgo Sísmico para un Portafolio Asegurado UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES - CISMID "Modelo de Estimación del Riesgo Sísmico para un Portafolio

Más detalles

Leonardo Flores Subdirección de Vulnerabilidad Estructural

Leonardo Flores Subdirección de Vulnerabilidad Estructural Leonardo Flores lfc@cenapred.unam.mx Subdirección de Vulnerabilidad Estructural Objetivos Dirigido a: Profesionistas especializados en diseño estructural e ingeniería sísmica, académicos y consultores

Más detalles

CAPITULO SEGUNDO ANÁLISIS SÍSMICO DEL ÁREA:

CAPITULO SEGUNDO ANÁLISIS SÍSMICO DEL ÁREA: I. SISMICIDAD LOCAL: CAPITULO SEGUNDO ANÁLISIS SÍSMICO DEL ÁREA: Consideramos como sismicidad local todos aquellos eventos con distancia epicentral menor o igual a 120 Km, respecto a la comunidad de Agel,

Más detalles

Evaluación probabilística del riesgo sísmico de locales escolares en la Ciudad de Lima

Evaluación probabilística del riesgo sísmico de locales escolares en la Ciudad de Lima Evaluación probabilística del riesgo sísmico de locales escolares en la Ciudad de Lima Dra. Sandra Santa Cruz Hidalgo DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS MAESTRÍA

Más detalles

3er Foro de Ingeniería Civil. Vulnerabilidad y riesgo sísmico en Nicaragua

3er Foro de Ingeniería Civil. Vulnerabilidad y riesgo sísmico en Nicaragua 3er Foro de Ingeniería Civil Vulnerabilidad y riesgo sísmico en Nicaragua Rainer M. Parrales Estelí, 29 de abril de 2014 Análisis de riesgo Definición general de riesgo El riesgo corresponde a un valor

Más detalles

Evaluación Probabilista de la Amenaza Sísmica, El uso del CRISIS

Evaluación Probabilista de la Amenaza Sísmica, El uso del CRISIS Evaluación Probabilista de la Amenaza Sísmica, El uso del CRISIS Mario A. Salgado-Gálvez Lunes 25 de mayo Introducción Para la armonización de la microzonificación sísmica de Manizales se ha realizado

Más detalles

ERN EVALUACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS EN CENTRO AMERICA QUÉ ES CAPRA? Evaluación de Riesgos Naturales América Latina

ERN EVALUACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS EN CENTRO AMERICA QUÉ ES CAPRA? Evaluación de Riesgos Naturales América Latina EVALUACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS EN CENTRO AMERICA ERN Evaluación de Riesgos Naturales América Latina QUÉ ES CAPRA? San José, Costa Rica 22-25 de Marzo de 2010 Benjamín Huerta Garnica OBJETIVOS Desarrollar

Más detalles

NUEVAS LEYES DE ATENUACIÓN PARA EL ENTORNO SISMOTECTÓNICO COLOMBIANO

NUEVAS LEYES DE ATENUACIÓN PARA EL ENTORNO SISMOTECTÓNICO COLOMBIANO NUEVAS LEYES DE ATENUACIÓN PARA EL ENTORNO SISMOTECTÓNICO COLOMBIANO GABRIEL ANDRÉS BERNAL GRANADOS, Ph.D. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales AMENAZA

Más detalles

Tema X. Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico

Tema X. Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico Tema X. Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico I. Introducción II. Definición de vulnerabilidad y riesgo sismico III. Metodologías de evaluación de la vulnerabilidad sísmica Métodos Estadísticos Métodos Analíticos

Más detalles

Seguro de terremoto: el caso de México

Seguro de terremoto: el caso de México XXI Conferencia Anual de ASSAL Santiago de Chile Abril 21, 2010 Seguro de terremoto: el caso de México Manuel Aguilera Verduzco Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF-México) Seguro

Más detalles

PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGO SÍSMICO EN PUENTES. José Manuel Jara Guerrero

PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGO SÍSMICO EN PUENTES. José Manuel Jara Guerrero PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGO SÍSMICO EN PUENTES José Manuel Jara Guerrero DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO UNIVERSIDAD

Más detalles

N A ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS EFECTOS DE LOS SISMOS CHILENOS DE SUBDUCCIÓN DEL TIPO INTRAPLACA DE PROFUNDIDAD INTERMEDIA

N A ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS EFECTOS DE LOS SISMOS CHILENOS DE SUBDUCCIÓN DEL TIPO INTRAPLACA DE PROFUNDIDAD INTERMEDIA Universidad de Concepción Departamento de Ingeniería Civil Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica N A 01-05 ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS EFECTOS DE LOS SISMOS CHILENOS DE SUBDUCCIÓN DEL

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA 0 1 ÍNDICE GENERAL NORMA NSE 1: GENERALIDADES, ADMINISTRACIÓN DE LAS NORMAS Y SUPERVISIÓN TÉCNICA CAPÍTULO 6 CAPÍTULO 7 CAPÍTULO 8 CAPÍTULO 9 GENERALIDADES DIFERENCIAS CLASIFICACIÓN DE OBRAS PERMISOS DOCUMENTOS

Más detalles

19S: Intensidad del movimiento sísmico y su correlación con los daños. Eduardo Reinoso

19S: Intensidad del movimiento sísmico y su correlación con los daños. Eduardo Reinoso 19S: Intensidad del movimiento sísmico y su correlación con los daños Eduardo Reinoso Luis Buendía, Pablo Quinde, Faustino Ventura, Jony Zenón Martínez, Mario Ordaz Ciudad de México, 6 y 7 de septiembre

Más detalles

REFERENCIAS REFERENCIAS

REFERENCIAS REFERENCIAS REFERENCIAS 75 REFERENCIAS 1. Fraga G, (1986, 17 de septiembre), El terremoto de 1985 hizo aflorar muchos de los desequilibrios estructurales de México, El País.com. 2. Bermeo M y Tapia M, (2010, 26 de

Más detalles

Mapa de Riesgo Sísmico para Costa Rica

Mapa de Riesgo Sísmico para Costa Rica Mapa de Riesgo Sísmico para Costa Rica Por Alejandro Calderón Fundación GEM. 14 de Diciembre, 2016 Antecedentes Antecedentes del riesgo sísmico en Costa Rica Riesgo Sísmico Antecedentes de estimación del

Más detalles

Aplicaciones de los modelos de estimación de pérdidas por sismo en la gestión integral del riesgo

Aplicaciones de los modelos de estimación de pérdidas por sismo en la gestión integral del riesgo ENCUENTRO HEMISFÉRICO Análisis costo-beneficio: Probando que invertir en reducción de vulnerabilidad en Las Américas es una mejor opción Aplicaciones de los modelos de estimación de pérdidas por sismo

Más detalles

El objeto de este Plan de Actuación de Ámbito Local ante el Riesgo Sísmico (en adelante, PALSIS) es que el Término Municipal de Antequera ubicado en

El objeto de este Plan de Actuación de Ámbito Local ante el Riesgo Sísmico (en adelante, PALSIS) es que el Término Municipal de Antequera ubicado en El objeto de este Plan de Actuación de Ámbito Local ante el Riesgo Sísmico (en adelante, PALSIS) es que el Término Municipal de Antequera ubicado en zona de riesgo, establezca un dispositivo permanente

Más detalles

Modelo de seguros de terremoto y erupción volcánica para Costa Rica en el contexto de las mejores prácticas internacionales

Modelo de seguros de terremoto y erupción volcánica para Costa Rica en el contexto de las mejores prácticas internacionales Modelo de seguros de terremoto y erupción volcánica para Costa Rica en el contexto de las mejores prácticas internacionales Modelo de PML por: Pedro Aguilar B. paguilar@cnsf.gob.mx pedroab14026@gmail.com

Más detalles

ENCUENTRO HEMISFERICO SOBRE ANALISIS DE COSTO - BENEFICIO

ENCUENTRO HEMISFERICO SOBRE ANALISIS DE COSTO - BENEFICIO ENCUENTRO HEMISFERICO SOBRE ANALISIS DE COSTO - BENEFICIO ASEGURAMIENTO COLECTIVO FRENTE A DESASTRES EN MANIZALES: Protección financiera para cubrir los estratos de población mas pobre Bogotá, Diciembre

Más detalles

Sismo de la Costa de Oaxaca (Mw7.2) 16 de febrero de 2018*

Sismo de la Costa de Oaxaca (Mw7.2) 16 de febrero de 2018* Sismo de la Costa de Oaxaca (Mw7.2) 16 de febrero de 2018* Parámetros del Movimiento del Suelo e Intensidades Macrosísmicas Elaboró: Unidad de Instrumentación Sísmica Coordinación de Ingeniería Sismológica

Más detalles

MODELACIÓN PROBABILÍSTICA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

MODELACIÓN PROBABILÍSTICA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID MODELACIÓN PROBABILÍSTICA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID MIVIOT, INSTITUTO DE GEOCIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, MINISTERIO DE SALUD, BANCO MUNDIAL, ERN-AMÉRICA

Más detalles

Cálculo de Amenaza Sísmica

Cálculo de Amenaza Sísmica Cálculo de Amenaza Sísmica Mario Ordaz Sismociones Libres, abril 25 de 2008 Diseño por sismo Las fuerzas que actuarán sobre una estructura durante su vida útil no se conocen de manera determinista Debe

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 Nota de Revelación 4 Inversiones Disposición 14.3.9 La institución al 31 de

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2013

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2013 ANEXO 14.3.4 MONTO DEL CAPITAL SOCIAL SUSCRITO, NO SUSCRITO Y PAGADO Fecha del Capital Inicial Capital Suscrito Capital no Suscrito Capital Pagado Inicial 111,703,500 0 0 111,703,500 Aumentos 0 0 0 0 Disminuciones

Más detalles

Catálogo actualizado de intensidades sísmicas para Chile

Catálogo actualizado de intensidades sísmicas para Chile UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Catálogo actualizado de intensidades sísmicas para Chile Memoria para optar al título de Ingeniero Civil

Más detalles

Impactos Económico- Financieros en el Sector Asegurador

Impactos Económico- Financieros en el Sector Asegurador Impactos Económico- Financieros en el Sector Asegurador Act. Luis J. Alvarez Marcén México, D.F., 22 de mayo de 2007. 1 Impactos Económico-Financieros en el Sector Asegurador 1. El Endoso de Riesgos Hidrometeorológicos

Más detalles

PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO APLICADO A PROYECTOS MINEROS

PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO APLICADO A PROYECTOS MINEROS Santiago, 13 de Agosto de 2015 PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO APLICADO A PROYECTOS MINEROS Patricio Pineda Nalli TEMAS Definiciones Tipos de Estudios NCh2369.Of2003 Comportamiento Sísmico en Interior de Cavernas

Más detalles

TIPOLOGIAS DE SUELO Y SU COMPORTAMIENTO EN EL VALLE DE MÉXICO. Eduardo Reinoso

TIPOLOGIAS DE SUELO Y SU COMPORTAMIENTO EN EL VALLE DE MÉXICO. Eduardo Reinoso TIPOLOGIAS DE SUELO Y SU COMPORTAMIENTO EN EL VALLE DE MÉXICO Eduardo Reinoso Peligro Sísmico Mapa de Amenaza Shakemap Daños en CDMX: carretera nueva a Texcoco Algunos daños- Túnel sumergido Coatzacoalcos

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V.

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. ANEXO 14.3.4 MONTO DEL CAPITAL SOCIAL SUSCRITO, NO SUSCRITO Y PAGADO Fecha del Capital Inicial Capital Suscrito Capital no Suscrito Capital Pagado Inicial 111,703,500 0 0 111,703,500 Aumentos 0 0 0 0 Disminuciones

Más detalles

Reserva de Riesgos en Curso. CONAC por Adriana Martínez y Sergio Ortiz Noviembre de 2014

Reserva de Riesgos en Curso. CONAC por Adriana Martínez y Sergio Ortiz Noviembre de 2014 Reserva de Riesgos en Curso Corto Plazo - Parte II CONAC por Adriana Martínez y Sergio Ortiz Noviembre de 2014 Agenda Método estatutario ü BEL ü Importes Recuperables de Reaseguro ü Margen de Riesgo Costo

Más detalles

ESTADISTICAS TECNICAS

ESTADISTICAS TECNICAS ESTADISTICAS TECNICAS En esta sección se publican cuadros estadísticos que contienen información de cada una de las compañías que operan en el mercado y que permiten analizar éste en relación a la operación

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V INFORMA: Cambios a la Metodología de los índices BMV Rentable, BMV FIBRAS y Actividad Económica

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V INFORMA: Cambios a la Metodología de los índices BMV Rentable, BMV FIBRAS y Actividad Económica Ciudad de México, 8 de Noviembre de 2016 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V INFORMA: Cambios a la Metodología de los índices BMV Rentable, BMV FIBRAS y Actividad Económica BMV Rentable BMV FIBRAS

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Coordinador) Instituto de Geociencias Universidad de Panamá. Ministerio de Salud

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Coordinador) Instituto de Geociencias Universidad de Panamá. Ministerio de Salud Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Coordinador) Arq. Rodrigo Guardia D. Director de Investigación Territorial. Instituto de Geociencias Universidad de Panamá. Ph.D. Eduardo Camacho A. Sismólogo.

Más detalles

Elementos para estimar el Peligro Sísmico Francisco José Sánchez Sesma IIUNAM. Semana de Riesgos 28 de noviembre 2 de diciembre 2011

Elementos para estimar el Peligro Sísmico Francisco José Sánchez Sesma IIUNAM. Semana de Riesgos 28 de noviembre 2 de diciembre 2011 Elementos para estimar el Peligro Sísmico Francisco José Sánchez Sesma IIUNAM Semana de Riesgos 28 de noviembre 2 de diciembre 2011 Introducción Las decisiones sobre diseño sísmico de estructuras se toman

Más detalles

Modelo de Estimación de Pérdidas por Terremotos para Costa Rica

Modelo de Estimación de Pérdidas por Terremotos para Costa Rica Modelo de Estimación de Pérdidas por Terremotos para Costa Rica Por el ingeniero Alejandro Calderón Museo del Oro de Costarricense Costa Rica. 9 de Junio 2017 alejandro.calderon@globalquakemodel.org Twitter:

Más detalles

ESTUDIOS DE AMENAZA SÍSMICA PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y MINEROS

ESTUDIOS DE AMENAZA SÍSMICA PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y MINEROS ESTUDIOS DE AMENAZA SÍSMICA PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y MINEROS Víctor Contreras 1, Evelyn Vilches 2, Rubén Boroschek 3 1 Ingeniero Civil U. de Chile, Jefe Área Peligro Sísmico Rubén Boroschek

Más detalles

ACTUALIZACIÓN N DE LOS PARÁMETROS SISMOLÓGICOS EN LA EVALUACIÓN N DEL PELIGRO SÍSMICO SMICO EN EL PERÚ

ACTUALIZACIÓN N DE LOS PARÁMETROS SISMOLÓGICOS EN LA EVALUACIÓN N DEL PELIGRO SÍSMICO SMICO EN EL PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECCION DE POSTGRADO XIX SIMPOSIO INTERNACIONAL ÚLTIMOS AVANCES EN LA INGENIERÍA A SÍSMICA S SMICA Y GESTIÓN N DEL RIESGO DE LOS DESASTRES

Más detalles

ESTUDIO DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE MANAGUA

ESTUDIO DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE MANAGUA SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES SECRETARÍA EJECUTIVA (SE-SINAPRED) INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) ESTUDIO DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA

Más detalles

Resolución S.B.S. N -2008

Resolución S.B.S. N -2008 Lima, de de 2008 Resolución S.B.S. N -2008 El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones CONSIDERANDO: Que, la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN MICHOACÁN (RED SÍSMICA)

GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN MICHOACÁN (RED SÍSMICA) GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN MICHOACÁN (RED SÍSMICA) Patricia de Jesús Alarcón Chaires Ficha curricular: Profesor-Investigador de la facultad de Ingeniería Civil; Presidenta de la Sociedad Mexicana de

Más detalles

CAPITULO I FALLAMIENTO ACTIVO Y SISMICIDAD

CAPITULO I FALLAMIENTO ACTIVO Y SISMICIDAD A continuacion se presenta un muy breve esquema de los principales capitulos que conforman el informe del Proyecto de Microzonificacion para el Area Metropolitana de San Jose. El informe oficial consta

Más detalles

Medición y Transferencia de Riesgos Catastróficos Naturales

Medición y Transferencia de Riesgos Catastróficos Naturales Medición y Transferencia de Riesgos Catastróficos Naturales Enrique de Alba Universidad de Waterloo, Canadá Jesús Zúñiga San Martín GNP Magnitude of Large Earthquakes in Mexico 8.25 7.75 7.25 6.75 6.25

Más detalles

Sistema R-FONDEN versión 2012

Sistema R-FONDEN versión 2012 Sistema R-FONDEN versión 212 Mario Ordaz Foro sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Tegucigalpa, agosto de 212 Objetivo Contar con un sistema para estimar pérdidas en inmuebles e infraestructura

Más detalles

Riesgo Sísmico de la Infraestructura de México

Riesgo Sísmico de la Infraestructura de México Riesgo Sísmico de la Infraestructura de México Mario Ordaz Semana de Riesgos, II-UNAM Noviembre de 2011 Introducción Presentar cómo acostumbramos representar y evaluar el riesgo El sistema R-FONDEN y algunos

Más detalles

Desarrollo y uso de CAPRA

Desarrollo y uso de CAPRA Desarrollo y uso de CAPRA Mario Ordaz 25 de mayo de 2015 Introducción Estudio global de amenaza sísmica En el marco del Global Assessment Report 2015 (GAR15), de la UNISDR Antecedente: GAR13 Contenido

Más detalles

SOBRE RESISTENCIA GLOBAL EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE DUCTILIDAD

SOBRE RESISTENCIA GLOBAL EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE DUCTILIDAD II Congreso de CIENCIA Y TECNOLOGÍA SOBRE RESISTENCIA GLOBAL EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE DUCTILIDAD Roberto Aguiar Falconí (1) y Paúl Mora Muñoz (2) (1) Centro de Investigaciones Científicas Escuela Politécnica

Más detalles

Escala de intensidad sísmica EMS-98

Escala de intensidad sísmica EMS-98 Instituto Español para la Reducción de los Desastres Escala de intensidad sísmica EMS-98 IERD, 2014. Última actualización: 14-06-2014 Grado I No sentido II Apenas sentido III Débil IV Ampliamente observado

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 20 de Marzo de 2012, Oaxaca (M 7.4) Información General. El día 20 de Marzo de 2012 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

PERFIL DE RIESGO CATASTRÓFICO POR TERREMOTO Y HURACÁN

PERFIL DE RIESGO CATASTRÓFICO POR TERREMOTO Y HURACÁN COSTA RICA TOMO I METODOLOGÍA DE MODELACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS NATURALES INFORME TÉCNICO ERN-CAPRA-T2-6 PERFIL DE RIESGO CATASTRÓFICO POR TERREMOTO Y HURACÁN Evaluación de Riesgos Naturales - América

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011 EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. En los anexos que se presentan a continuación y que se refieran a las diversas operaciones, ramos, tipos de seguros y en su caso subramos, las instituciones

Más detalles

Aplicación de modelos de huracán en México y. Carlos Avelar Frausto.

Aplicación de modelos de huracán en México y. Carlos Avelar Frausto. Aplicación de modelos de huracán en México y Centro América Carlos Avelar Frausto ceaf@ern.com.mx Objetivo Presentar las principales características de los modelos de huracán, así como resultados y aplicaciones

Más detalles

Instituto de Geofísica. Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica. Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 18 de abril de 2014, Guerrero (M 7.2) Información General. El día 18 de Abril de 2014 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

Estimación de riesgo por fenómenos naturales

Estimación de riesgo por fenómenos naturales Estimación de riesgo por fenómenos naturales Mario Ordaz Sría. de Relaciones Exteriores, diciembre de 2011 Introducción Presentar cómo acostumbramos representar y evaluar el riesgo Por qué evaluar el riesgo?

Más detalles

NUEVO ESQUEMA DE COMISIONES, BONOS Y UDIS. Fase I

NUEVO ESQUEMA DE COMISIONES, BONOS Y UDIS. Fase I NUEVO ESQUEMA DE COMISIONES, BONOS Y UDIS Fase I Proyecto Comisiones, Bonos y UDIS Objetivo: Implementar en la Compañía en nuevo cálculo de la Comisión Directa, Bonos por Negocio, Bonos por Portafolio,

Más detalles

RIESGO SÍSMICO DE LOS ACTIVOS PÚBLICOS DE COSTA RICA

RIESGO SÍSMICO DE LOS ACTIVOS PÚBLICOS DE COSTA RICA COSTA RICA TOMO II ANÁLISIS PROBABILISTA DE AMENAZAS Y RIESGOS NATURALES INFORME TÉCNICO ERN-CAPRA-T2-8 RIESGO SÍSMICO DE LOS ACTIVOS PÚBLICOS DE COSTA RICA Evaluación de Riesgos Naturales - América Latina

Más detalles

Estudio de microzonificación sísmica de Portoviejo

Estudio de microzonificación sísmica de Portoviejo Los parámetros utilizados en la clasificación son los correspondientes a los 30 m superiores del perfil para los perfiles tipo A, B, C, D y E Perfil del suelo NEC 2015 Los perfiles de suelo tipo F requieren

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2009

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2009 EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. En los anexos que se presentan a continuación y que se refieran a las diversas operaciones, ramos, tipos de seguros y en su caso subramos, las instituciones

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS DEPARTAMENTO DE ANALISIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDADES NATURALES BOLETIN MENSUAL DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

ANEXO BASES TECNICAS PARA LA DETERMINACION DE LA PERDIDA MAXIMA PROBABLE DE LOS SEGUROS DE HURACAN Y/U OTROS RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS Para

ANEXO BASES TECNICAS PARA LA DETERMINACION DE LA PERDIDA MAXIMA PROBABLE DE LOS SEGUROS DE HURACAN Y/U OTROS RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS Para ANEXO 7.9.1 BASES TECNICAS PARA LA DETERMINACION DE LA PERDIDA MAXIMA PROBABLE DE LOS SEGUROS DE HURACAN Y/U OTROS RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS Para determinar las Bases técnicas para la determinación de

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) REPÚBLICA DOMINICANA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Recomendaciones Provisionales para el Análisis Sísmico de Estructuras.

Más detalles

1 Principales fenómenos que causan daño en las estructuras SISMO

1 Principales fenómenos que causan daño en las estructuras SISMO 1 Principales fenómenos que causan daño en las estructuras SISMO Centro Nacional de Prevención de Desastres Fenómeno geológico, tiene su origen y repercusión en la capa externa de la tierra, se manifiesta

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA EVALUACIÓN PRELIMINAR Y MASIVA DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD SÍSMICA DE EDIFICACIONES EN EL MUNICIPIO DE VALLE DE CHALCO CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA PROYECTO TERMINAL

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 16 de Junio de 2013, Guerrero (M 5.8) Información General. El día 16 de Junio de 2013 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

4. V U L N E R A B I L I D A D N O E S T R U C T U R A L

4. V U L N E R A B I L I D A D N O E S T R U C T U R A L 4. V U L N E R A B I L I D A D N O E S T R U C T U R A L 4.1 Elementos No Estructurales El Componente No Estructural esta integrado por todos los elementos que pertenecen al edificio y que están unidos

Más detalles

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5)

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5) Reporte de Sismo 1 Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5) Información General. El día 21 de Enero de 2016 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 6.5 localizado

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS DEPARTAMENTO DE ANALISIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDADES NATURALES BOLETIN MENSUAL DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN SISMO RESISTENTE. ENERO DE

ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN SISMO RESISTENTE. ENERO DE FUSAGASUGÁ ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN SISMO RESISTENTE. ENERO DE 2011 OBSERVACIONES PRELIMINARES 1. EL CAMINO DE ACCESO A LA FINCA PRESENTA SEVEROS ASENTAMIENTOS Y DEFORMACIONES.

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS DEPARTAMENTO DE ANALISIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDADES NATURALES BOLETIN MENSUAL DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

Seguro contra catástrofes; la experiencia de México

Seguro contra catástrofes; la experiencia de México Seguro contra catástrofes; la experiencia de México Sesión 3: Catástrofes: Terremotos e Inundaciones XIX Conferencia Sobre Regulación y Supervisión de Seguros Análisis y Evaluación de Riesgos en la Industria

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Información General. Reporte de Sismo. Sismo del día 8 de mayo de 2014, Guerrero (M 6.4) El día 8 de mayo de 2014 el Servicio Sismológico Nacional reportó

Más detalles

Respaldando la respuesta y la recuperación en Ecuador después del terremoto M7.8 del 16 de abril de 2016

Respaldando la respuesta y la recuperación en Ecuador después del terremoto M7.8 del 16 de abril de 2016 Respaldando la respuesta y la recuperación en Ecuador después del terremoto M7.8 del 16 de abril de 2016 El 16 de abril de 2016, un terremoto de magnitud 7.8 (Mw) sacudió la costa norte de Ecuador, generando

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 20 de Marzo de 2012, Oaxaca (M 7.4) Información General. El día 20 de Marzo de 2012 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

Aspectos relevantes del diseño sísmico en estructura de concreto

Aspectos relevantes del diseño sísmico en estructura de concreto Aspectos relevantes del diseño sísmico en estructura de concreto Dr. Roberto Stark stark + ortiz, s.c. 1 DISEÑO DE CONCRETO, REGLAMENTOS Y EVENTOS 1900 1920 1940 1960 1980 2000 Empieza la Construcción

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS DEPARTAMENTO DE ANALISIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDADES NATURALES BOLETIN MENSUAL DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica

Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica - Enseñanzas del Sismo del 16 de Abril de 2016 Una retrospectiva de lo aprendido, evaluado y actuado con miras hacia el futuro RIESGO SÍSMICO EN

Más detalles

Gráfico 96 ESPECTRO DE PELIGRO UNIFORME EN ACAPULCO (LAS VENTAS) PARA VARIOS PERÍODOS DE RETORNO

Gráfico 96 ESPECTRO DE PELIGRO UNIFORME EN ACAPULCO (LAS VENTAS) PARA VARIOS PERÍODOS DE RETORNO 177 Gráfico 96 ESPECTRO DE PELIGRO UNIFORME EN ACAPULCO (LAS VENTAS) PARA VARIOS PERÍODOS DE RETORNO 1400 Espectros de Peligro Uniforme en Acapulco para varios T R Aceleración (gal) 1200 1000 800 600 400

Más detalles

Sr. Jorge Claude Vicepresidente Ejecutivo Asociación de Aseguradores de Chile

Sr. Jorge Claude Vicepresidente Ejecutivo Asociación de Aseguradores de Chile Nuevo Modelo de Riesgo de Terremoto para Chile Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica 2 de diciembre de 2015 Sr. Jorge Claude Vicepresidente Ejecutivo Asociación

Más detalles