Curso: Economía Gerencial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso: Economía Gerencial"

Transcripción

1 Curso: David Sum PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS, SU ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Sesión 05 1

2 2

3 3

4 4

5 Los indicadores económicos son una serie de datos que se representan en valores estadísticos con el objeto de indicarnos como se encuentra la economía de un país; los indicadores económicos en sí reflejan el comportamiento de las principales variables económicas. Los indicadores económicos se calculan cada determinado tiempo (diario, quincenal, mensual, trimestral, etc.) con la finalidad de que se puedan hacer comparaciones y así determinar si la situación está mejorando o empeorando. 5

6 La correcta evaluación e interpretación de los indicadores económicos es fundamental para todo país pues a partir de ahí se pueden tomar decisiones de política fiscal o monetaria y son señales que da el mercado para que los agentes económicos tomen sus precauciones; asimismo, los indicadores económicos son una forma de pronosticar y anticiparse a los fenómenos. Qué pasa si no hacemos caso a los indicadores económicos? Debido a la potente información que contienen las estadísticas con las que se forman los indicadores económicos, el no hacer caso de lo que nos muestran nos puede llevar a crisis económicas, fuertes devaluaciones, condiciones de incertidumbre, descontrol en el nivel de precios entre otras cosas. 6

7 El PIB: es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año). 7

8 Tasa de interés Las tasas de interés presentan un papel fundamental en la economía de todo país pues muestra las oscilaciones en las cotizaciones de las divisas en los mercados de cambio internacionales. Otros definen la tasa de interés como el precio del dinero; la tasa de interés también es fundamental para las autoridades monetarias pues su determinación determina que tan caro o barato resulta conceder un crédito tanto a nivel interno como externo. 8

9 Índice de Precios al Consumidor El índice de precios al consumidor (IPC) es un indicador que refleja la evolución del nivel general de los precios de los insumos que consumen los agentes económicos; a través del IPC se calcula la inflación de los productos de tal forma que se puede observar como cambian los precios en el tiempo. Este indicador es muy importante pues nos indica que tanto se elevan los precios y analizar si el poder adquisitivo de las personas es suficiente al menos para adquirir la canasta básica. Recordemos también que la inflación es una variable que siempre se trata de controlar pues una mayor inflación implica que los agentes económicos disminuyan su consumo. 9

10 INFLACIÓN El índice de precios al consumidor (INPC) es un indicador que refleja la evolución del nivel general de los precios de los insumos que consumen los agentes económicos; a través del IPC se calcula la inflación de los productos de tal forma que se puede observar como cambian los precios en el tiempo. Este indicador es muy importante pues nos indica que tanto se elevan los precios y analizar si el poder adquisitivo de las personas es suficiente al menos para adquirir la canasta básica. Recordemos también que la inflación es una variable que siempre se trata de controlar pues una mayor inflación implica que los agentes económicos disminuyan su consumo. 10

11 INFLACIÓN El índice de precios al consumidor (INPC) es un indicador que refleja la evolución del nivel general de los precios de los insumos que consumen los agentes económicos; a través del IPC se calcula la inflación de los productos de tal forma que se puede observar como cambian los precios en el tiempo. Este indicador es muy importante pues nos indica que tanto se elevan los precios y analizar si el poder adquisitivo de las personas es suficiente al menos para adquirir la canasta básica. Recordemos también que la inflación es una variable que siempre se trata de controlar pues una mayor inflación implica que los agentes económicos disminuyan su consumo. 11

12 Tipo de Cambio de Referencia vigente para el Martes 2 de Septiembre, TIPO DE CAMBIO: es el precio al cuál una divisa de un país puede ser convertida ( cambiada ) por la divisa de otro país. 12

13 13

14 La diferencia entre lo que el país exporta y lo que importa es deficitario. En 2013 el déficit de la balanza de pagos fue de US$1,651.3 millones. El saldo deficitario de la balanza comercial fue de US$6,211.6 millones, que es parcialmente compensado por el balance positivo de US$6,000.9 millones de las transferencias corrientes, un rubro del que forman parte las remesas familiares. Si tomamos como referencia la balanza comercial con respecto al PIB, en 2013 Guatemala ha empeorado su situación. Se ha movido del puesto 106 que ocupaba en 2012, hasta situarse en la posición 108 de dicho ranking, así pues tiene un déficit elevado si lo comparamos con el del resto de los países del ranking. 14

15 Riesgo País El riesgo país se refiere al spread o diferencial de tasas paga un país respecto a otro para financiarse mediante el mercado financiero. Cuanto un país se considera o se califica como inestable o con problemas de deuda entonces este aumenta su riesgo país, es decir, el riesgo de que las deudas que contrae no sean pagadas. Los inversionistas prefieren invertir en estos países porque les pagan una mayor prima aunque también asumen un mayor riesgo. 15

16 Importancia de los Indicadores Económicos Son herramientas indispensables para monitorear el comportamiento real de la economía en el corto plazo, permitiendo tomar decisiones con mayor certidumbre. Orientadas a: Decisiones personales Decisiones de inversión de los negocios Decisiones en sectores específicos Referencias para generar indicadores propios Actualizar pronósticos para la planeación 16

17 Juego de simulación Exclusivamente con fines académicos INDES BID El juego Destructor del Déficit Fiscal fue elaborado originalmente por Rob Vos, con el apoyo de Luis de Sebastián y Alessandro Magnoli. La última versión del juego fue editada por Diana Alarcón y Carolina Handall, Octubre

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007 ABANSA Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 ABANSA Resumen del informe macroeconómico Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de agosto de 2007

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de agosto de 2007 ABANSA Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de 2007 agosto de 2007 ABANSA Resumen del informe macroeconómico Al 30 de junio de 2007 agosto de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A enero de de marzo de 2010

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A enero de de marzo de 2010 ABANSA Informe Macroeconómico Mensual A enero de 21 9 de marzo de 21 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A enero de 21 Marzo de 21 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A febrero de de abril de 2010

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A febrero de de abril de 2010 ABANSA Informe Macroeconómico Mensual A febrero de 21 19 de abril de 21 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A febrero de 21 Abril de 21 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

Informe Macroeconómico Mensual El Salvador A enero de marzo de 2008

Informe Macroeconómico Mensual El Salvador A enero de marzo de 2008 Informe Macroeconómico Mensual A enero 2008 18 de marzo de 2008 Resumen del informe macroeconómico A enero de 2008 Marzo de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL UNIDAD

Más detalles

Informe Macroeconómico

Informe Macroeconómico Informe Macroeconómico Mensual A febrero 2008 21 de abril de 2008 Resumen del informe macroeconómico A febrero de 2008 Abril de 2008 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A marzo de mayo de 2008

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A marzo de mayo de 2008 ABANSA Informe Macroeconómico Mensual A marzo 2008 22 de mayo de 2008 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A marzo de 2008 Mayo de 2008 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 18 III Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 18 III Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 18 III Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015- Durante el segundo trimestre de 2014 1 el crecimiento trimestral económico

Más detalles

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth MACROECONOMÍA L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth OBJETO DE ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA Variables Económicas Agregadas: PRODUCCIÓN EMPLEO NIVEL GENERAL DE PRECIOS COMERCIO INTERNACIONAL Objeto de la Macroeconomía:

Más detalles

ABANSA. Informe macroeconómico El Salvador A octubre de diciembre de 2007

ABANSA. Informe macroeconómico El Salvador A octubre de diciembre de 2007 ABANSA Informe macroeconómico A octubre de 27 21 diciembre de 27 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A octubre de 27 diciembre de 27 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 20 I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 22 de abril de 2015-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 20 I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 22 de abril de 2015- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 20 I Trimestre de 2015 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 22 de abril de 2015- Al finalizar el cuarto trimestre de 2014 1 el crecimiento trimestral económico

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de septiembre de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de septiembre de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de septiembre de 2014- Durante el primer trimestre de 2014 1 el crecimiento trimestral económico

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 28 I Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de mayo de 2017-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 28 I Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de mayo de 2017- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 28 I Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 02 de mayo de 2017- Durante el cuarto trimestre de 2016 1 se puede observar un crecimiento del

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 21 II Trimestre de 2015 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 27 de julio de 2015-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 21 II Trimestre de 2015 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 27 de julio de 2015- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 21 II Trimestre de 2015 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 27 de julio de 2015- Durante el primer trimestre de 2015 1 se observa un decrecimiento trimestral

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de enero de 2015- Durante el tercer trimestre de 2014 1 el crecimiento trimestral económico del

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 24 I Trimestre de 2016 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de abril de 2016-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 24 I Trimestre de 2016 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de abril de 2016- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 24 I Trimestre de 2016 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de abril de 2016- Para el cuarto trimestre de 2015 1 se puede observar un decrecimiento anual

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 30 III Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 30 de octubre de 2017-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 30 III Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 30 de octubre de 2017- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 30 III Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 30 de octubre de 2017- Durante el segundo trimestre de 2017 1 se puede observar un decrecimiento

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO III Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de febrero de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO III Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de febrero de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO III Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de febrero de 2014- Durante el segundo trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 29 II Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 25 de julio de 2017-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 29 II Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 25 de julio de 2017- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 29 II Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 25 de julio de 2017- Durante el primer trimestre de 2017 1 se puede observar un decrecimiento

Más detalles

ABANSA. Informe macroeconómico El Salvador A septiembre de noviembre de 2007

ABANSA. Informe macroeconómico El Salvador A septiembre de noviembre de 2007 ABANSA Informe macroeconómico A septiembre de 27 noviembre de 27 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A septiembre de 27 22 de noviembre de 27 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA DEFINICIÓN MACROECONOMÍA Es la rama de la ciencia económica que estudia la economía como un todo. Busca entender el cuadro completo en lugar de los detalles de las elecciones individuales. En especial

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2014 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 13 de mayo de 2014- Durante el cuarto trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico del Ecuador

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO IV Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- Durante el tercer trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 31 IV Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 27 de enero de 2018-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 31 IV Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 27 de enero de 2018- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 31 IV Trimestre de 2017 Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 27 de enero de 2018- En el tercer trimestre de 2017 1 se puede observar un crecimiento del 0.9%

Más detalles

MACROECONOMÍA. T02 Cuentas Nacionales. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

MACROECONOMÍA. T02 Cuentas Nacionales. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez MACROECONOMÍA T02 Cuentas Nacionales Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Cuentas Nacionales La contabilidad convierte los datos en información. La contabilidad del ingreso nacional se estudia por dos motivos:

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO II Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Febrero de 2014- Durante el primer trimestre de 2013 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

BOLETÍN MACROECONÓMICO JUNIO 2018

BOLETÍN MACROECONÓMICO JUNIO 2018 BOLETÍN MACROECONÓMICO JUNIO 2018 CRÉDITOS Mercedes Salinas Herrera Presidenta del Directorio Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS Jaime Patricio Abad Director General Corporación

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

PERÚ Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

PERÚ Reporte de Estadísticas Económicas (REE) Económicas (REE) Información recopilada y calculada por la Dirección de Estudios Económicos del FLAR Direccion_Estudios_Economicos_FLAR@flar.net Agosto de 2018 NOTA CONFIDENCIAL: La información económica

Más detalles

CONSUMO. Sector 5 DICIEMBRE INTRODUCCIÓN

CONSUMO. Sector 5 DICIEMBRE INTRODUCCIÓN DICIEMBRE 2017. Sector 5 CONSUMO 1. INTRODUCCIÓN La forma de medir el consumo de los hogares, se hace considerando todos los bienes y servicios que en ellos se adquirieron, ya sea que los hayan comprado

Más detalles

INDICADORES MACROECONÓMICOS OCTUBRE

INDICADORES MACROECONÓMICOS OCTUBRE SECTOR PETROLERO SECTOR REAL INDICADORES MACROECONÓMICOS OCTUBRE Variables Macroeconómicas Periodo Valor Unidad PIB nominal (trimestral) PIB real (variación trimestral anual) Consumo de los hogares real

Más detalles

INFORME ECONÓMICO MENSUAL

INFORME ECONÓMICO MENSUAL PORCENTUAL INFORME ECONÓMICO MENSUAL Volumen No. 33 Guatemala, 30 de septiembre de 2015 I. Comportamiento de la inflación Al 30 de septiembre de 2015 la Inflación total terminó en 1.88% y la Inflación

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles

ÍNDICE. VENEZUELA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

ÍNDICE. VENEZUELA Reporte de Estadísticas Económicas (REE) ÍNDICE Cuadro 1. Producto Interno Bruto (PIB) Gráfico 1. Contribución al crecimiento económico real por componentes de gasto y crecimiento del PIB Cuadro 2. Producción y precio del petróleo Gráfico 2.

Más detalles

BOLETÍN MACROECONÓMICO NOVIEMBRE 2018

BOLETÍN MACROECONÓMICO NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN MACROECONÓMICO NOVIEMBRE 2018 CRÉDITOS Mercedes Salinas Herrera Presidenta del Directorio Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS Jaime Patricio Abad Director General Corporación

Más detalles

REVERDECER EN MEDIO DE TORMENTAS Y SEQUÍAS

REVERDECER EN MEDIO DE TORMENTAS Y SEQUÍAS PERSPECTIVA MACROECONÓMICA REVERDECER EN MEDIO DE TORMENTAS Y SEQUÍAS Camilo Pérez Álvarez, Investigaciones Económicas Noviembre 21 de 2018 Fuente: CAP, Mavicure, Guainía. Guerra comercial Geopolítica

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS US$ por barril (WTI) US$ por tonelada métrica Porcentaje MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES Crecimiento económico mundial (Variación % del PIB Real) País/Región 2013 2014 2015 pr/ Mundial 3.3 3.3 3.3

Más detalles

PARAGUAY Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

PARAGUAY Reporte de Estadísticas Económicas (REE) Económicas (REE) Información recopilada y calculada por la Dirección de Estudios Económicos del FLAR Direccion_Estudios_Economicos_FLAR@flar.net Agosto de 2018 NOTA CONFIDENCIAL: La información económica

Más detalles

Curso Básico de Economía para Periodistas

Curso Básico de Economía para Periodistas Curso Básico de Economía para Periodistas El BCN iniciaría a partir del 1 de febrero el Curso Básico de Economía para Periodistas que cubren la fuente económica, modalidad sabatino en horario de 8:30 a

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 11 de Febrero de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 11 de Febrero de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 11 de Febrero del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.677 pbs presentando una variación de +141 pbs con respecto al cierre

Más detalles

COSTA RICA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

COSTA RICA Reporte de Estadísticas Económicas (REE) Económicas (REE) Información recopilada y calculada por la Dirección de Estudios Económicos del FLAR Direccion_Estudios_Economicos_FLAR@flar.net Agosto de 2018 NOTA CONFIDENCIAL: La información económica

Más detalles

CONSUMO. Sector 5. Junio INTRODUCCIÓN

CONSUMO. Sector 5. Junio INTRODUCCIÓN Junio 2018 Sector 5 CONSUMO 1. INTRODUCCIÓN La forma de medir el consumo de los hogares, se hace considerando todos los bienes y servicios que en ellos se adquirieron, ya sea que los hayan comprado o bien

Más detalles

II) QUÉ SE REQUIERE PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN VENDER?

II) QUÉ SE REQUIERE PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN VENDER? I) PAÍS CREZCA Y PROSPERE EMPRESAS PRODUZCAN PRODUCCIÓN SE VENDA MERCADO INTERNO EXPORTACIONES INCREMENTO DE SU FACTURACIÓN BENEFICIOS PARA LOS ACCIONISTAS NUEVOS PROYECTOS DE INVERSIÓN MAYOR CRECIMIENTO

Más detalles

CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA

CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA Contenido: Módulo 1. El análisis de coyuntura: concepto y objetivos 1.1 Informes de coyuntura económica Módulo 2. Visiones sobre el funcionamiento

Más detalles

Documentación de contenido y actividades proyecto Series de tiempo

Documentación de contenido y actividades proyecto Series de tiempo Documentación de contenido y actividades proyecto Series de tiempo Martes 10.04.2018 Momentáneamente se quitaron los dataset: 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 138, 139 y las distribuciones 168.2 y 168.3

Más detalles

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales Contenido 1 2 3 4 5 6 Panorama Internacional Economía Nacional Consumo e Inversión Privada y Pública Sector Externo Proyecciones

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS 28 de septiembre de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron a conocer en la semana

Más detalles

Situación económica de México

Situación económica de México Situación económica de México Noviembre 2016 La información contenida en este documento es un compendio analítico de estudios de diversas instituciones o empresas, el cual no refleja la opinión del CESOP

Más detalles

INFORME ECONÓMICO JUNIO DE 2018 ENTORNO NACIONAL 1. SECTOR REAL 1.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO PIB- TRIMESTRAL Y ANUAL

INFORME ECONÓMICO JUNIO DE 2018 ENTORNO NACIONAL 1. SECTOR REAL 1.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO PIB- TRIMESTRAL Y ANUAL II. ENTORNO NACIONAL Se presenta por sectores de la economía de nuestro país mediante análisis gráfico de los principales agregados económicos, de los indicadores más relevantes de crecimiento y de impacto

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS US$ por barril (WTI) US$ por tonelada métrica Porcentaje MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES Crecimiento económico mundial (Variación % del PIB Real) País/Región 2013 2014 2015 pr/ Mundial 3.3 3.3 3.3

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado Noviembre de 2016. Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado Estructura de la base de microdatos La base de microdatos de la Encuesta sobre las Expectativas de

Más detalles

Ingresos por transferencias *

Ingresos por transferencias * INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., junio de 2004 - No. 61 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. ISSN 0124-0625 REPORTES DEL EMISOR es una publicación del Departamento de Comunicación Institucional

Más detalles

Corrección monetaria

Corrección monetaria Instituto Profesional AIEP Escuela de Negocios Contabilidad y Auditoria Contabilidad Financiera Básica Docente: Felipe Olivares M. Corrección monetaria La corrección monetaria es una técnica que se utiliza

Más detalles

BOLIVIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

BOLIVIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE) Económicas (REE) Información recopilada y calculada por la Dirección de Estudios Económicos del FLAR Direccion_Estudios_Economicos_FLAR@flar.net Agosto de 218 NOTA CONFIDENCIAL: La información económica

Más detalles

BOLETIN ECONÓMICO INFORMATIVO

BOLETIN ECONÓMICO INFORMATIVO EL BCH MANTIENE LA TASA DE POLÍTICA MONETARIA Segun Boletín de Prensa del Banco Central de Honduras (BCH), el comportamiento de la Economía Hondureña, medido a través del índice mensual de Actividad Económica

Más detalles

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Ricardo Nogales, PhD(c) Mgr. Pamela Córdova

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Ricardo Nogales, PhD(c) Mgr. Pamela Córdova Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas BOLIVIA Junio 2012 Ricardo Nogales, PhD(c) Mgr. Pamela Córdova Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS 29 de junio de 2017 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA

Más detalles

Relación Comercial Guatemala México

Relación Comercial Guatemala México Relación Comercial Guatemala México Datos Generales a nivel mundial Indicadores Macroeconómicos de México y Guatemala Año 2015 DESCRIPCION MÉXICO GUATEMALA Población 127,017,224 16,176,133 PIB TOTAL US$1,144,331.2

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

ECUADOR Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

ECUADOR Reporte de Estadísticas Económicas (REE) Económicas (REE) Información recopilada y calculada por la Dirección de Estudios Económicos del FLAR Direccion_Estudios_Economicos_FLAR@flar.net Agosto de 218 NOTA CONFIDENCIAL: La información económica

Más detalles

Relación Comercial Guatemala Turquía

Relación Comercial Guatemala Turquía Relación Comercial Guatemala Turquía Datos Generales a nivel mundial Indicadores Macroeconómicos de Turquía y Guatemala Año 2016 DESCRIPCION TURQUIA Población 79,414.269 16,176,133 GUATEMALA PIB TOTAL

Más detalles

BALEARES. En 2011 ocupó la posición: 5

BALEARES. En 2011 ocupó la posición: 5 BALEARES 6 En 2011 ocupó la posición: 5 Población: 1.092,5 miles de personas Superficie: 4.992 km2 PIB: 26.633.478 miles de Tasa de crecimiento del PIB: 1,6 % PIB per cápita: 24.378 Tasa de actividad:

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2004

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2004 1 de septiembre de Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Principales Resultados En esta nota se presentan los principales resultados de la encuesta

Más detalles

Situación de la Balanza de Pagos Abril 2017

Situación de la Balanza de Pagos Abril 2017 Situación de la Balanza de Pagos 2016 Abril 2017 Antecedentes Balanza de Pagos Identidades Macroeconómicas Fuentes de compilación Agenda Resultados 2016 Cuenta Corriente Cuenta Financiera Resumen Antecedentes

Más detalles

FBA Bonos Argentina Fondo Común de Inversión. Memoria

FBA Bonos Argentina Fondo Común de Inversión. Memoria FBA Bonos Argentina Fondo Común de Inversión Memoria Señores Cuotapartistas: En cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias ponemos a vuestra disposición la Memoria de FBA Bonos Argentina Fondo

Más detalles

INFORME FINANCIERO. Departamento de Economía de Federación Gremial. II Trimestre 2017

INFORME FINANCIERO. Departamento de Economía de Federación Gremial. II Trimestre 2017 INFORME FINANCIERO Departamento de Economía de Federación Gremial II Trimestre 2017 Córdoba 1868 S2000AXD Rosario, Santa Fe Tel. (00 54 341) 4257149 economia@fecoi.org.ar RESÚMEN EJECUTIVO El Banco Central

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron a conocer en la semana

Más detalles

Contenido Mons. Víctor~f(/';'l' I l,'(i')r<',_; x>

Contenido Mons. Víctor~f(/';'l' I l,'(i')r<',_; x> j -- PROPIEDAD BlI!1.l0TECA = Contenido Mons. Víctor~f(/';'l' I l,'(i')r

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 20 pr/ 2017 pr/ 3.2 3.1 3.4 MUNDIAL U.S.A

Más detalles

Informe Venezuela 4 de junio de 2018

Informe Venezuela 4 de junio de 2018 Resumen Ejecutivo Al 4 de junio de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 4.698 pbs presentando una variación de -146 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Resumen. MHCP y BCN 1

Resumen. MHCP y BCN 1 PROYECCIONES MACROECONÓMICAS 2017-2018 Resumen El Banco Central de Nicaragua pone a disposición del público en general, estimaciones de los principales balances macroeconómicos del país para el período

Más detalles

INDICADORES DEL SECTOR REAL

INDICADORES DEL SECTOR REAL nov-11 may-1 nov-1 may-1 nov-1 may-1 nov-1 may-1 nov-1 may-1 INDICADORES DEL SECTOR REAL Colombia: Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) desestacionalizado Tasas de variación anual (%) De a 7 1-1

Más detalles

Producción corriente

Producción corriente 1 Producción corriente El PIB consiste en el valor de la producción obtenida en el periodo de referencia Comprende la construcción de nuevas viviendas, pero no la compra-venta de ya construidas Comprende

Más detalles

Pe P rs r pectivas pectiv económic ec a onómic s a y de la construcción Noviembre Noviembr de 2012

Pe P rs r pectivas pectiv económic ec a onómic s a y de la construcción Noviembre Noviembr de 2012 Perspectivas económicas y de la construcción Noviembre de 2012 Escenario internacional Crecimiento económico mundial 20012 2013, según varios organismos En porcentajes Socios comerciales de Guatemala

Más detalles

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Producto Interno Bruto (PIB) 2 PIB per Cápita 5 Inflación 6 Desempleo 7 Balanza de pagos 7 Inversión 9 Reservas internacionales 9 Perspectivas 10 GRÁFICAS Gráfica

Más detalles

BOLETIN ECONÓMICO INFORMATIVO

BOLETIN ECONÓMICO INFORMATIVO EL BCH MANTIENE LA TASA DE POLÍTICA MONETARIA Según comunicado del Banco Central de Honduras (BCH), el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos de América (FED, por sus siglas en ingles) en la sesión

Más detalles

OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE LA MACROECONOMÍA: LA POLÍTICA ECONÓMICA

OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE LA MACROECONOMÍA: LA POLÍTICA ECONÓMICA LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE LA MACROECONOMÍA: LA POLÍTICA ECONÓMICA LOS CICLOS ECONÓMICOS RESUMEN Y CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN EN CUALQUIER ECONOMÍA, LAS VARIABLES

Más detalles

Incertidumbre Internacional y Mercados Financieros

Incertidumbre Internacional y Mercados Financieros Incertidumbre Internacional y Mercados Financieros Seminario Macroeconómico Anif-Fedesarrollo Camilo Pérez Álvarez Investigaciones Económicas Medellín, octubre 20 de 2015 Panamá Panamá Nicaragua Nicaragua

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar 13.18 pesos por dólar al 24 de agosto.1% semanal.43% mensual 6.3% anual En la semana de análisis, el peso mostró baja variabilidad frente

Más detalles

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual: Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas 2017 17/02/2017 1.- Situación Actual: En el 2016, el sector comercial reportó menores ventas en comparación al año anterior. De acuerdo

Más detalles

Proyecto de Ley de Ordenamiento Fiscal (LOF) Efecto estimado sobre el Balance Fiscal 1

Proyecto de Ley de Ordenamiento Fiscal (LOF) Efecto estimado sobre el Balance Fiscal 1 Dirección General de Hacienda División de Política Fiscal Objetivo. Proyecto de Ley de Ordenamiento Fiscal (LOF) Efecto estimado sobre el Balance Fiscal 1 Estimar el impacto en el balance fiscal del Gobierno

Más detalles

Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía

Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía Luis Mesalles J Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía Economía Internacional Política Económica

Más detalles

Relación Comercial Guatemala México

Relación Comercial Guatemala México Relación Comercial Guatemala México Indicadores Macroeconómicos de México y Guatemala Año 2017* Descripción MÉXICO GUATEMALA Población 129,163,276 16,924,190 PIB TOTAL (US$) US$1,149,918.8 millones US$75,589.6

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; IV TRIMESTRE DEL División Económica

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; IV TRIMESTRE DEL División Económica EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; IV TRIMESTRE DEL 2011 División Económica Abril 2012 EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA Cuarto Trimestre 2011 1 En el cuarto trimestre

Más detalles

ÍNDICE. COLOMBIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

ÍNDICE. COLOMBIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE) ÍNDICE Cuadro 1. Producto Interno Bruto (PIB) Gráfico 1. Contribución al crecimiento económico real por componentes de gasto y crecimiento del PIB Cuadro 2. Indicadores del mercado laboral Gráfico 2. Tasa

Más detalles

Pronóstico Situación y perspectivas de la economía mexicana

Pronóstico Situación y perspectivas de la economía mexicana mayo agosto 2016, nueva época, año 6, núm. 21, mayo-agosto 2016, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México: Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, México,

Más detalles

Regreso a la aportación positiva de la demanda interna y a la contribución negativa de la externa.

Regreso a la aportación positiva de la demanda interna y a la contribución negativa de la externa. La economía española en 2014 La economía española, tras once trimestres consecutivos de ciclo económico depresivo, comenzó a crecer en términos interanuales en el primer trimestre de 2014 y acabó finalmente

Más detalles

Indicadores financieros y económicos

Indicadores financieros y económicos Indicadores financieros y económicos Juan Gaytán Cortés Profesor e investigador del Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales de la Universidad de Guadalajara Compilador Los directivos de

Más detalles

ANÁLISIS DE LA APRECIACIÓN DEL DÓLAR Y SU INCIDENCIA EN EL COMERCIO FRONTERIZO ECUADOR COLOMBIA AUTOR: ELÍAS FRANCISCO SÁNCHEZ HIDALGO

ANÁLISIS DE LA APRECIACIÓN DEL DÓLAR Y SU INCIDENCIA EN EL COMERCIO FRONTERIZO ECUADOR COLOMBIA AUTOR: ELÍAS FRANCISCO SÁNCHEZ HIDALGO ANÁLISIS DE LA APRECIACIÓN DEL DÓLAR Y SU INCIDENCIA EN EL COMERCIO FRONTERIZO ECUADOR COLOMBIA AUTOR: ELÍAS FRANCISCO SÁNCHEZ HIDALGO DIRECTORA: ECON. ALISVA CÁRDENAS PÉREZ. Variables de estudio e hipótesis

Más detalles

II) QUÉ SE REQUIERE PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN VENDER?

II) QUÉ SE REQUIERE PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN VENDER? I) PAÍS CREZCA Y PROSPERE EMPRESAS PRODUZCAN PRODUCCIÓN SE VENDA MERCADO INTERNO EXPORTACIONES INCREMENTO DE SU FACTURACIÓN BENEFICIOS PARA LOS ACCIONISTAS NUEVOS PROYECTOS DE INVERSIÓN MAYOR CRECIMIENTO

Más detalles

Relación Comercial Guatemala Taiwán

Relación Comercial Guatemala Taiwán Relación Comercial Guatemala Taiwán Indicadores Macroeconómicos de Taiwán y Guatemala Año 2017* Descripción TAIWÁN GUATEMALA Población 23,572,415 16,924,190 PIB TOTAL (US$ US$566,757.0 millones US$75,589.6

Más detalles

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Mexico Investors Forum, Latin Markets, 12 noviembre 2012 Contenido 1 Convergencia a la meta de inflación 2 Implicaciones de la postura monetaria 3 Efectos de las entradas de capital

Más detalles