VERIFICADOR DE CONEXIÓN DE CABLES DE RED TIPO UTP CAT5

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VERIFICADOR DE CONEXIÓN DE CABLES DE RED TIPO UTP CAT5"

Transcripción

1 VERIFICADOR DE CONEXIÓN DE CABLES DE RED TIPO UTP CAT5 R. Cervantes, M. Bañuelos, J. Pérez Laboratorio de Electrónica, Centro de Instrumentos, UNAM Apdo. Postal , México, D. F., C.P Tel: (52) ext. 111, Fax: (52) RESUMEN Aquí se presenta el diseño y construcción de un verificador de conexión física: continuidad y calidad de conexión para cables de transmisión de datos UTP que se usan en redes locales de computadoras de algunos tipos en específico. Este aparato verifica que la calidad de la conexión hecha entre los hilos del cable y cada espada en los conectores esté dentro de la norma CAT5. Es capáz de identificar la correcta formación de los pares de conexión y da una valoración del cable en función de la resistencia eléctrica. El resultado es un aparato de uso sencillo y barato de fabricar. ABSTRACT It is shown the design and construction of a device to check physical connection: continuity and quality of connection in UTP data transmission cables, that are used in a specified set of local area networks. This device check for the quality of connection between each cable wire and its corresponding connector spade to fit the standard CAT5. This device can identify the correct formation of wire pairs and gives a valuation for the cable based on wire s electric resistance. As the result of this work it is had a cheap and simple use device. 1. INTRODUCCIÓN Dado el creciente uso de las computadoras interconectadas a través de redes locales, es consecuencia el hecho que personal cada vez menos especializado realice el cableado de las redes. Entonces, para garantizar la calidad de la instalación y de los servicios de mantenimiento y reparación se requieren aparatos de fácil uso que puedan determinar la fuente de los problemas, cuando éstos surgen. Existen en el mercado aparatos de verificación, de medición y de detección de fallas para cableado de redes de diversos tipos y funciones. Todos ellos varían en los tipos de problemas que están enfocados a resolver, desde problemas eléctricos hasta problemas de calidad de servicio. Estos aparatos tienen en común que son diseñados en los países que han desarrollado las tecnologías de comunicación entre computadoras y que son vendidos pensando que serán usados pro empresas y personas que se dedican al ramo, y entonces tendrán altos índices de ingreso por ello. Como consecuencia se venden muy caros. Sin embargo dado el extenso uso actual de este tipo de redes existe la necesidad de poner al alcance de más personas este tipo de aparatos. Basados en la experiencia de instalación y mantenimiento de redes de cómputo se ha visto que el problema más común en redes medianas y pequeñas en particular y en las de bajo tráfico de información en general, consiste en fallas de conexión debidas a mal hechura de los cables o debidas a que éstos han sido presionados con algún mueble o forzados en alguna vuelta. Este grupo de usuarios es precisamente aquél al que se dirige este trabajo. Por esto es que se decidió hacer un aparato que verifique la conexión hecha entre los hilos del cable y cada espada de los conectores, para que esté dentro de la norma CAT5. Además que sea capáz de identificar la correcta formación de los pares de conexión y dar una valoración del cable en función de la resistencia eléctrica.

2 Este aparato de verificación es de uso específico para los cables de transmisión de datos de cuatro pares trenzados sin blindaje (UTP), que se usan en las redes locales de computadora (LAN) de los siguientes tipos: 10 Base T, 100 Base TX, 100 Base VG AnyLan, y 155 ATM. Éstos usan cable UTP AWG 24 calidad CAT5, con conectores jack RJ-45 calidad CAT5. CAT5 es el término común para la norma TIA/EIA 568-A o ISO/IEC11801, que establece entre otras cosas los parámetros de conexión física para redes de velocidades de 10 Mbps y de 100 Mbps. Se espera que la generación de este aparato permita satisfacer la demanda de un mercado intermedio en el uso de redes locales de computadoras. 2. PRINCIPIOS DE OPERACIÓN Los cables para redes locales de los tipos antes especificados, consisten en un tramo de cable de hasta 100 m, de cuatro pares UTP CAT5 con conectores RJ45 CAT5 en ambos extremos. Si se parte de que los cables de conexión han sido elaborados con los materiales adecuados, entonces para que un cable de datos de un servicio adecuado se requieren tres cosas: que estén bien formados los pares de hilos al unir los conectores a los cables, que dicha conexión sea suficientemente buena y que el cable esté en buen estado. La verificación de la formación de los cables puede hacerse mediante la unión de los pares de hilos correspondientes y verificar la continuidad en él. La verificación de la conexión entre los hilos del cable y las espadas del conector, así como la verificación del estado del cable puede hacerse en función de la resistencia eléctrica de cada hilo o par de conexión del cable. Podría hacerse una medición directa de la resistencia de los hilos y los conectores, sin embargo, dada la alta calidad de los cables y la estandarización a la que se sujetan los fabricantes de cables y conectores para obtener el sello de que sus productos cumplen con la norma, puede hacerse una medición indirecta de la resistencia a través de un divisor de voltaje calibrado. Entonces, para verificar los tres parámetros, se ha dispuesto de una configuración como la que se muestra en la figura 1, donde se hace una medición indirecta de la resistencia conjunta de los pares en el cable y sus correspondientes conectores a través de un divisor de voltaje calibrado que será comparado contra los voltajes esperados para una buena conexión y para una conexión aceptable, detectando de esta manera la calidad de la conexión y del cable. Figura 1. Estrategia de medición indirecta de la resistencia del cable, la calidad de la conexión y la verificación de la formación de los correspondientes pares de hilos de transmisión.

3 Los voltajes de referencia y los componentes del divisor de voltaje serán calculados en función de los parámetros de resistencia compuesta del cable y sus conexiones, teniendo como frontera la longitud máxima de un tramo tendible. Se decidió entonces probar tres estados del cable, desconectado, en condición usable y en óptimas condiciones. Los dos límites que establecerán éstas condiciones se explican en la siguiente parte de este escrito. De esta manera, cuando no han sido bien formados los pares del cable, cuando el cable tenga cortes o machucones graves o no haya sido bien conectado el cable con las espadas de conexión, la resistencia será mucho mayor, y así es como se determinará el estado del cable en su conjunto. Ésta es la estrategia que se siguió para desarrollar el aparato y tiene las ventajas de requerir una electrónica muy simple y compacta. La selección de los componentes se muestra en la siguiente sección, y toma en cuenta que se desea un aparato portátil que pueda funcionar con baterías. 3. DISEÑO DE LA ELECTRÓNICA Para los cálculos de los componentes que se requirieron se tomó el cable marca Belden del tipo Data Twist A, que es cable de cuatro pares de UTP, de cobre sólido tamaño 24 AWG. Además se seleccionaron conectores de 8 contactos marca AMP modelo Estos materiales son los típicos disponibles en el mercado mexicano. Dadas las especificaciones del cable, la resistencia a corriente directa por metro por hilo de conexión máxima a 20ºC es 9.38 mω y la típica es de 8.6 mω. Según las mediciones hechas esta resistencia es típicamente de menos de 11mΩ. Para el conector su resistencia típica es de menos de 5 mω. Dado esto y según las tolerancias establecidas en la norma CAT 5, la resistencia del cable con los conectores, para que un cable típico dé servicio óptimo debe ser de menor a 15 Ω para un tramo máximo de 100 metros. En la configuración en que se probará 30 Ω conformará el primer límite de verificación de calidad. Para los casos en que el cable y o la conexión no estén en óptimas condiciones, pero que siga dando servicio, la resistencia deberá ser menor a 50Ω. En la configuración en que se probará 100 Ω conformará el segundo límite de verificación de calidad. Figura 2. Divisor de voltaje de entrada para la verificación de la resistencia del cable y sus conectores. El divisor de voltaje mediante el cual se comprobará la resistencia del cable se muestra en la figura 2. Será alimentado con 5.00 V mediante una referencia de voltaje LM336, la resistencia R será de 120Ω, dado que es un cinco veces mayor que la resistencia máxima para el caso uno y casi igual a

4 la resistencia máxima para el caso dos, lo cual nos da voltajes esperados suficientemente grandes y distinguibles a pesar de las variaciones de los componentes. La corriente máxima que circulará por este divisor será de 50 ma. Se seleccionaron los comparadores LM311, por su capacidad de funcionamiento en intervalo de voltaje de alimentación entre 15V y 5 V. Los voltajes de referencia Vr1 y Vr2 en la figura 1 serán generados a través de una referencia de voltaje de 2.5V LM y un par de potenciómetros variables de 20 vueltas. Éstos voltajes de referencia fueron calculados de manera que fueran iguales al voltaje en el punto que está entre la resistencia y el cable, dada la resistencia máxima esperada para el cable. Caso uno: Caso dos: 5.00V Vr1 = ( ) 30Ω = 1. 15V 120Ω + 30Ω 5.00V Vr2 = ( ) 100Ω = 2. 27V 120Ω + 30Ω Las resistencias de salida de los comparadores serán también las resistencias de limitación de corriente para los leds, seleccionadas de 330Ω. Dado que se quiere que el aparato funcione con baterías, se seleccionó una alcalina de nueve volts, porque a la mitad de la vida de la pila todavía proporciona un voltaje de 7 volts, y puede obtenerse de manera pulsante una corriente de 595 ma / h. El uso que se le da a un probador es momentáneo, así que se piensa adecuado ponerle un interruptor de encendido. La alimentación de los amplificadores, de los leds, de las referencias de voltaje será directamente la pila. El divisor de entrada será alimentado con 5.00V y los voltajes de 1.15V y 2.25V serán entradas del comparador. 4. PRUEBAS Se comprobó el funcionamiento del circuito antes de armar el verificador. También se hicieron pruebas con el dispositivo armado con cables de diferentes longitudes y estados. Se comprobó que para todo cable que el verificador aprobaba, efectivamente servía para la conexión exitosa entre computadoras. 5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES El verificador identifica la falta de conexión o dos estados de la calidad del cable con confiabilidad aceptable, como se muestra en la figura 3. El verificador está compuesto de dos dispositivos pequeños, totalmente portátiles. Uno es el terminador y otro es el de desplegado, lo que permite la verificación en sitio, por una sola persona y sin tener que mover o desinstalar los cables.

5 Figura 3. Verificador terminado La construcción del verificador cuesta menos de $340 pesos, que aún al menudeo es un precio competitivo respecto de aparatos similares del mercado. Mejoras posteriores útiles serían añadirle la función de identificación de los diferentes tipos de configuración de conexiones de cables UTP CAT5 y la identificación de cortos eléctricos entre los hilos del cable. 6. REFERENCIAS 1. S. Franco, Design with Operational Amplifiers and Analog Integrated Circuits. (Ed. McGraw-Hill International Editions), (1998) 2. Belden, Data Twist A Specifications. ( (2000) 3. AMP, Modular plugs: Part Detalils for P/N ( 4.Energizer, Alkaline consumer oem specifications. ( 5. National Semiconductors, LM336 Data sheet. (National Semiconductors).(1996) 6. National Semiconducrors, LM311N Data sheet. (National Semiconductors). (1996)

Mediciones Eléctricas

Mediciones Eléctricas Mediciones Eléctricas Grupos Electrógenos Mediciones Eléctricas Página 1 de 12 Tabla de Contenido Objetivo 1: Medidas de magnitudes eléctricas... 3 Objetivo 2: Generalidades sobre instrumentos de medición...

Más detalles

Práctica de laboratorio 8.4.1: Actividad de laboratorio sobre conectores de medios

Práctica de laboratorio 8.4.1: Actividad de laboratorio sobre conectores de medios Práctica de laboratorio 8.4.1: Actividad de laboratorio sobre conectores de medios Objetivos de aprendizaje Analizador de cables típico Al completar esta práctica de laboratorio, usted podrá: Pruebe los

Más detalles

Especificación para el Sistema de administración de datos y monitoreo en línea de baterías para sistema de UPS

Especificación para el Sistema de administración de datos y monitoreo en línea de baterías para sistema de UPS 1 Alcance Esta especificación define los requisitos mínimos para un Sistema de administración de datos y monitoreo predictivo en línea de baterías (BMDMS, por sus siglas en inglés Battery Monitor Data

Más detalles

Taller sobre la fabricación de un cable de interconexión directa

Taller sobre la fabricación de un cable de interconexión directa Taller sobre la fabricación de un cable de interconexión directa Objetivo Fabricar un cable de conexión de red Ethernet de par trenzado no blindado (UTP) de Categoría 5 o Categoría 5e (CAT 5 ó 5e). Probar

Más detalles

CALIDAD EN TUBOS T8 LED

CALIDAD EN TUBOS T8 LED CALIDAD EN TUBOS T8 LED Realizamos una comparación entre tres tipos de tubo LED, cada uno con diferente calidad; en este documento se explican sus diferencias. T8 120cm -18W Alta Calidad YAPI LED s Para

Más detalles

5. Solución de Problemas

5. Solución de Problemas FLUID COMPONENTS INTL 5. Solución de Problemas Cuidado: Solo personal calificado debe intentar probar este instrumento. El operador asume toda la responsabilidad de emplear las practicas seguras mientras

Más detalles

CÁLCULO SECCIÓN CABLEADO DE ALIMENTACIÓN

CÁLCULO SECCIÓN CABLEADO DE ALIMENTACIÓN CÁLCULO SECCIÓN CABLEADO DE ALIMENTACIÓN V 1.0 SEPTIEMBRE 2005 Corriente máxima en el cable (A) CÁLCULO DE LA SECCIÓN MÍNIMA DEL CABLEADO DE ALIMENTACIÓN Longitud del cable en metros 0 1.2 1.2 2.1 2.1

Más detalles

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software

Más detalles

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción Capítulo 1. Introducción Nombre del Tema Aspectos de seguridad en aplicaciones basadas en WIFI. Asesor: Dr. Oleg Starostenko Basarab Actualidad y Definición del problema Desde hace ya tiempo nos hemos

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Requerimientos

Más detalles

1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 19 1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Para operar en forma efectiva, una empresa manufacturera debe tener sistemas que le permitan lograr eficientemente el tipo de producción que realiza. Los sistemas de producción

Más detalles

Características Generales Estándar:

Características Generales Estándar: Características Generales Estándar: Tensión de entrada: 127 Vac (220 opcional) Tensión nominal de salida: 120 ó 127 Vac (220 opcional) Frecuencia 50/60 hz. Rango de entrada: +15% -30% Vac de tensión nominal.

Más detalles

Alumbrado Público con Tecnología LED

Alumbrado Público con Tecnología LED Alumbrado Público con Tecnología LED Miguel Rojas colaboración sobre LEDs para alumbrado público. La iluminación con LEDs ha dado un giro sorprendente en los últimos dos años llegando a rincones que hace

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

TRES ESTRATEGIAS CLAVES PARA SER UNA MICROFINANCIERA MÓVIL

TRES ESTRATEGIAS CLAVES PARA SER UNA MICROFINANCIERA MÓVIL TRES ESTRATEGIAS CLAVES PARA SER UNA MICROFINANCIERA MÓVIL formiik Thinking Big with Small Devices Marzo 2015 Tres estrategias claves para ser una microfinanciera móvil Las empresas tienen una ventana

Más detalles

ASOCIACIÓN DE RESISTORES

ASOCIACIÓN DE RESISTORES ASOCIACIÓN DE RESISTORES Santiago Ramírez de la Piscina Millán Francisco Sierra Gómez Francisco Javier Sánchez Torres 1. INTRODUCCIÓN. Con esta práctica el alumno aprenderá a identificar los elementos

Más detalles

Práctica 1: Guia Didáctica para Cableado de Redes

Práctica 1: Guia Didáctica para Cableado de Redes Redes de Área Local Física y Arquitectura de Computadores I.T.T.-Sistemas de Telecomunicaciones Práctica 1: Guia Didáctica para Cableado de Redes Página 1 de 6 Guia Didáctica para Cableado de Redes 10/100

Más detalles

LABORATORIO 1. Construcción de un cable de red cruzado

LABORATORIO 1. Construcción de un cable de red cruzado LABORATORIO 1. Construcción de un cable de red cruzado Objetivo Realizar la conexión de dos PCs mediante cable de red cruzado Desarrollo del laboratorio Cada grupo estará compuesto por dos estudiantes

Más detalles

Fundamentos de cableado de red

Fundamentos de cableado de red 2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. Fieldbus 301 Fundamentos de cableado de red Generalidades Una ventaja de

Más detalles

EIA/TIA: Asociación de las industrias electrónica y de comunicaciones en EUA.

EIA/TIA: Asociación de las industrias electrónica y de comunicaciones en EUA. OBJETIVOS: Conocer las diferentes normas para ponchado. Aprender a armar un PATCHCORD usando una de las Normas. Aprender a Ponchar un JACK RJ-45 usando una de las Normas. PALABRAS CLAVE: IMPACT TOOL: Ponchadora

Más detalles

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA FICHA DE CONSULTA Sumario 1. Glosario 1.1. Siglas 3 1.2. Términos 3 2. Paneles solares 2.1. Qué es un panel solar? 4 2.2. Cómo funciona un panel solar? 6 2 1. Glosario 1.1. Siglas 1.2. Términos W/m² Watts

Más detalles

CAPÍTULO I GENERALIDADES

CAPÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I GENERALIDADES 1.1. INTRODUCCIÓN Debido al acelerado crecimiento en el desarrollo de las tecnologías de telecomunicación, estas se han convertido en una herramienta imprescindible para tener

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3 ~ 1 ~ ÍNDICE Introducción...página 3 Prácticas LabVolt...página

Más detalles

9) UPS s: EN QUE CONSISTEN DE QUE Y COMO PROTEGEN

9) UPS s: EN QUE CONSISTEN DE QUE Y COMO PROTEGEN 9) UPS s: EN QUE CONSISTEN DE QUE Y COMO PROTEGEN En el mercado actual hay gran cantidad de diseños de UPS. Puede llegar a ser confuso determinar que tipo de equipo es el más conveniente para nuestra carga

Más detalles

Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros

Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros El Multímetro El multímetro ó polímetro es un instrumento que permite medir diferentes magnitudes eléctricas. Así, en general, todos los modelos permiten medir: - Tensiones alternas y continuas - Corrientes

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

Diseño electrónico de relés de protección para minicentrales hidroeléctricas

Diseño electrónico de relés de protección para minicentrales hidroeléctricas Luminotecnia ENTREGA 1 Diseño electrónico de relés de protección para minicentrales hidroeléctricas Elaborado por: Ing. Avid Román González (IEEE) Sabiendo que en la región del Cusco (Perú) existen muchas

Más detalles

SISTEMA DE ALARMAS DE EQUIPOS FRIGORÍFICOS DE LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

SISTEMA DE ALARMAS DE EQUIPOS FRIGORÍFICOS DE LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SISTEMA DE ALARMAS DE EQUIPOS FRIGORÍFICOS DE LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA REGLAMENTO DE USO La Universidad de Córdoba, el Campus de Rabanales y los Departamentos afectados han promovido la

Más detalles

Metodologías de diseño de hardware

Metodologías de diseño de hardware Capítulo 2 Metodologías de diseño de hardware Las metodologías de diseño de hardware denominadas Top-Down, basadas en la utilización de lenguajes de descripción de hardware, han posibilitado la reducción

Más detalles

Todo sobre las bujias

Todo sobre las bujias Las Bujías utilizadas en el modelismo son denominada en ingles "Glow Plugs". Estas Bujías en el transcurso del tiempo han sido rediseñadas y modificadas para trabajar según las características del motor,

Más detalles

MANUAL BÁSICO PARA CLIENTES

MANUAL BÁSICO PARA CLIENTES 2011 MANUAL BÁSICO PARA CLIENTES DEPARTAMENTO TÉCNICO COMENERSOL WIRELESS ÍNDICE Paso 0: Qué hacer cuando internet no funciona....3 Paso 1: Comprobar que la antena está bien conectada..4 Paso 2: Comprobar

Más detalles

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el para videovigilancia....... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el protocolo IP. La tecnología de las cámaras de red permite al usuario

Más detalles

NETWORK: luces en el teatro Fecha Venerdì, 15 febbraio a las 10:35:34 Tema Educacion a las Tecnicas de Luz

NETWORK: luces en el teatro Fecha Venerdì, 15 febbraio a las 10:35:34 Tema Educacion a las Tecnicas de Luz NETWORK: luces en el teatro Fecha Venerdì, 15 febbraio a las 10:35:34 Tema Educacion a las Tecnicas de Luz Thin-net Thin-net avanzada Par trenzado Fibras ópticas Soluciones mixtas En los grandes teatros

Más detalles

El Outsourcing como Opción Estratégica

El Outsourcing como Opción Estratégica El Outsourcing como Opción Estratégica Improven Consultores Colón 18, 2ºF 46004 Valencia Tel: 96 352 18 22 Fax: 96 352 20 79 www.improven-consultores.com info@improven-consultores.com El outsourcing como

Más detalles

USB (Universal Serial Bus)

USB (Universal Serial Bus) USB (Universal Serial Bus) USB es una interfaz para transmisión de datos y distribución de energía que ha sido introducida en el mercado de PC s y periféricos para mejorar las lentas interfaces serie (RS-232)

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

PROTOCOLO DE PRUEBAS DE LOS EQUIPOS DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO SATELITAL DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS DE MAYOR ESCALA

PROTOCOLO DE PRUEBAS DE LOS EQUIPOS DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO SATELITAL DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS DE MAYOR ESCALA MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Viceministerio de Pesquería PROTOCOLO DE PRUEBAS DE LOS EQUIPOS DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO SATELITAL DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS DE MAYOR ESCALA Setiembre 2006 PROTOCOLO

Más detalles

PRACTICA 3: Comprobación de Cableado Estructurado CAT 5e en LAN s

PRACTICA 3: Comprobación de Cableado Estructurado CAT 5e en LAN s PRACTICA 3: Comprobación de Cableado Estructurado CAT 5e en LAN s Apartado a) Fluke Networks LinkRunners Análisis y medición de cables Objetivo Aprender a utilizar las funciones de mapeo de cableado del

Más detalles

Opciones de cableado de red

Opciones de cableado de red 2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com Fieldbus 302 Opciones de cableado de red Generalidades Topologías de árbol

Más detalles

Redes y Cableado Estructurado

Redes y Cableado Estructurado Redes y Cableado Estructurado - Servicios que ofrecemos : Todo para cableado estructurado, Venta de Rack y gabinetes, Patch panel, patch cord, conectividad signamax, conectores, acopladores, jack, plugs

Más detalles

MODELO OSI Y DISPOSITIVOS DE RED POR CAPA

MODELO OSI Y DISPOSITIVOS DE RED POR CAPA El propósito de un repetidor es regenerar y retemporizar las señales de red a nivel de los bits para permitir que los bits viajen a mayor distancia a través de los medios. Tenga en cuenta la Norma de cuatro

Más detalles

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38 Capítulo IV Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38 4. BOLETIN C8 PCGA 4.1 Definición Activos Intangibles Este boletín establece las reglas particulares

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001?

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001? Este documento es una traducción al español preparada y endosada por IAAC del folleto de ILAC Laboratory Accreditation or ISO 9001 Certification? CLASIFICACIÓN Este documento está clasificado como un Documento

Más detalles

CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En el capítulo anterior se describió la situación inicial en la que se encontraba la Coordinación de Cómputo Académico (CCA) del Departamento de Ingenierías (DI) de la

Más detalles

Capítulo 1 GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN

Capítulo 1 GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN Capítulo 1 GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN 1 Introducción En un robot autónomo la gestión de la alimentación es fundamental, desde la generación de energía hasta su consumo, ya que el robot será más autónomo

Más detalles

Aprenda a configurar en el modo 3 el termostato universal modelo TDGH-B3

Aprenda a configurar en el modo 3 el termostato universal modelo TDGH-B3 Aprenda a configurar en el modo 3 el termostato universal modelo TDGH-B3 TDGH-B3 Este termostato ha sido diseñado para 5 modos de funcionamiento distintos. Este curso les explica como funciona en el modo

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

Introducción a las redes de computadores

Introducción a las redes de computadores Introducción a las redes de computadores Contenido Descripción general 1 Beneficios de las redes 2 Papel de los equipos en una red 3 Tipos de redes 5 Sistemas operativos de red 7 Introducción a las redes

Más detalles

Introducción a FOUNDATION fieldbus

Introducción a FOUNDATION fieldbus 2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. Fieldbus 101 Introducción a FOUNDATION fieldbus Generalidades Qué es FOUNDATION

Más detalles

SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos.

SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos. SERVOMOTORES Un servomotor (también llamado Servo) es un dispositivo similar a un motor DC, que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación y mantenerse estable

Más detalles

Tema: Cables de red. Presentado por: Par trenzado

Tema: Cables de red. Presentado por: Par trenzado Tema: Cables de red Presentado por: Par trenzado El par trenzado es un tipo de cableado de cobre que se utiliza para las comunicaciones telefónicas y la mayoría de las redes Ethernet. Un par de hilos forma

Más detalles

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE PRUEBAS DE SOFTWARE La prueba del software es un elemento crítico para la garantía de la calidad del software. El objetivo de la etapa de pruebas es garantizar la calidad del producto desarrollado. Además,

Más detalles

Calidad de la Alimentación Zona de Falla

Calidad de la Alimentación Zona de Falla Calidad de la Alimentación Zona de Falla La calidad de la alimentación se focaliza en la condición del voltaje y la corriente en el circuito de un motor. Una pobre calidad de la alimentación afecta enormemente

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO

ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO QUE ES UNA RED L A S T I C S E N L A E D U C A C I O N P R E E S C O L A R P R O F. C R U Z J O R G E A R A M B U R O A L U M N A : D U L C E C O R A Z Ó N O C H

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Detectores. de formalina. Control de la formalina para garantizar el cumplimiento del valor límite de exposición en el puesto de trabajo (TLV)

Detectores. de formalina. Control de la formalina para garantizar el cumplimiento del valor límite de exposición en el puesto de trabajo (TLV) Detectores de formalina Control de la formalina para garantizar el cumplimiento del valor límite de exposición en el puesto de trabajo (TLV) * El valor LEP-VLA-EC para el formaldehído es 0,3 ppm (0,37

Más detalles

MEDICIÓN DE FLUJO EN REDES CONTRA INCENDIO. Boletín 2

MEDICIÓN DE FLUJO EN REDES CONTRA INCENDIO. Boletín 2 MEDICIÓN DE FLUJO EN REDES CONTRA INCENDIO Boletín 2 QUÉ ES? Las mediciones de flujo son pruebas a la red contra incendios que permiten verificar su funcionamiento. A través de éstas se puede conocer si

Más detalles

CAPITULO IV. Pruebas y resultados.

CAPITULO IV. Pruebas y resultados. CAPITULO IV. Pruebas y resultados. 4.1 Introducción En este capítulo, se comentarán las pruebas realizadas al prototipo. También, se comentarán los resultados obtenidos durante estas pruebas a razón de

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En el mundo actual, el manejo y acceso de la información para tenerla y manejarla en el

INTRODUCCIÓN. En el mundo actual, el manejo y acceso de la información para tenerla y manejarla en el INTRODUCCIÓN Antecedentes En el mundo actual, el manejo y acceso de la información para tenerla y manejarla en el lugar y momento adecuados se ha hecho esencial para poder ser un profesional o empresa

Más detalles

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción. ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión 2: La Administración de operaciones II Objetivo específico 1: El alumno conocerá la clasificación de los sistemas de producción, los sistemas avanzados de manufactura

Más detalles

Cableado Estructurado Clase # 4. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval

Cableado Estructurado Clase # 4. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval Cableado Estructurado Clase # 4 Licda. Consuelo Eleticia Sandoval Cableado Estructurado Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben

Más detalles

ArduLab. 1. Qué te pasa Nerea? 2.Este robot no funciona bien y no sé que le pasa

ArduLab. 1. Qué te pasa Nerea? 2.Este robot no funciona bien y no sé que le pasa 5 ArduLab Nerea Iván 1. Qué te pasa Nerea? 2.Este robot no funciona bien y no sé que le pasa 3. Recuerda que puedes usar Ardulab para comprobar el funcionamiento de todas las partes de un robot sin necesidad

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones CAPÍTULO 4 37 CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN Para diseñar el SGE, lo primero que se necesita es plantear diferentes formas en las que se pueda resolver el problema para finalmente decidir

Más detalles

ISO 9001 Auditing Practices Group Directriz en:

ISO 9001 Auditing Practices Group Directriz en: International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Directriz en: Auditando los procesos de retroalimentación del cliente 1) Introducción

Más detalles

1. Topología de BUS / Linear Bus. 2. Topología de Estrella / Star. 3. Topología de Estrella Cableada / Star Wired Ring. 4. Topología de Árbol / Tree

1. Topología de BUS / Linear Bus. 2. Topología de Estrella / Star. 3. Topología de Estrella Cableada / Star Wired Ring. 4. Topología de Árbol / Tree TOPOLOGÍA DE REDES Las topologías más corrientes para organizar las computadoras de una red son las de punto a punto, de bus, en estrella y en anillo. La topología de punta a punta es la más sencilla,

Más detalles

GedicoPDA: software de preventa

GedicoPDA: software de preventa GedicoPDA: software de preventa GedicoPDA es un sistema integrado para la toma de pedidos de preventa y gestión de cobros diseñado para trabajar con ruteros de clientes. La aplicación PDA está perfectamente

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

Instrumentación y Ley de OHM

Instrumentación y Ley de OHM Instrumentación y Ley de OHM A) INSTRUMENTACIÓN 1. OBJETIVOS. 1. Conocer el manejo de instrumentos y materiales de uso corriente en los experimentos de electricidad y magnetismo. 2. Conocer el área de

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACION

FUENTES DE ALIMENTACION FUENTES DE ALIMENTACION INTRODUCCIÓN Podemos definir fuente de alimentación como aparato electrónico modificador de la electricidad que convierte la tensión alterna en una tensión continua. Remontándonos

Más detalles

CSIR2121. Administración de Redes I

CSIR2121. Administración de Redes I CSIR2121 Administración de Redes I Objetivos: Al finalizar la clase el estudiante podrá: Mencionar el propósito del desarrollo del modelo TCP/IP. Explicar cada una de las capas del modelo TCP/IP. Comparar

Más detalles

MEDIA KIT TRAFFICFACTORY.BIZ

MEDIA KIT TRAFFICFACTORY.BIZ ES MEDIA KIT Alcance a millones de usuarios Nuestra red le conecta con millones de visitantes únicos, incluyendo a muchos que no encontrará en ningún otro lugar. TrafficFactory es una agencia de publicidad

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

CABLEADO DE RED 10 / 100 Base T Par Trenzado Sin Blindaje (UTP) Mª DOLORES CARBALLAR FALCÓN 28935146L

CABLEADO DE RED 10 / 100 Base T Par Trenzado Sin Blindaje (UTP) Mª DOLORES CARBALLAR FALCÓN 28935146L Mª DOLORES CARBALLAR FALCÓN 28935146L 1. Introducción. Esta guía pretende describir cómo realizar la conexión de dos ordenadores usando cableado estructurado UTP. Los pasos que aquí se describen, se consideran

Más detalles

Charla especial para Mantenimiento de Equipos Industriales. Fernando Espinosa Fuentes

Charla especial para Mantenimiento de Equipos Industriales. Fernando Espinosa Fuentes Charla especial para Mantenimiento de Equipos Industriales Fernando Espinosa Fuentes Una empresa logra éxito por la maximización del valor actual neto del ciclo de vida de sus activos. En el corto plazo,

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Cables y conectores. 1. Cables de redes Comunes. 2. Cables de par trenzado. Par trenzado. Cable coaxial. Fibra óptica

Cables y conectores. 1. Cables de redes Comunes. 2. Cables de par trenzado. Par trenzado. Cable coaxial. Fibra óptica Cables y conectores 1. Cables de redes Comunes Par trenzado La tecnología Ethernet moderna generalmente utiliza un tipo de cable de cobre conocido como par trenzado (TP, Twisted Pair) para interconectar

Más detalles

Sistema de Detección de Robo de Cable

Sistema de Detección de Robo de Cable Sistema de Detección de Robo de Cable Descripción Conceptual Páginas: 12 Fecha: 11/Febrero/2010 1/12 El Sistema Lumidim de Detección de Robo de Cable, está diseñado para detectar el robo de cable en circuitos

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de CAPÍTULO I 1.1 Marco Contextual El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de estas con el comportamiento y los resultados, hacen que sea un tema de gran importancia

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3. IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES...3 4. OBJETIVOS...

1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3. IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES...3 4. OBJETIVOS... UNIDAD DIDÁCTICA SISTEMAS TELEMÁTICOS Y REDES LOCALES ALEJANDRO TORRES DOMÍNGUEZ PABLO FERNÁNDEZ FERREIRA ROBERTO OTERO ÁLVAREZ ÍNDICE 1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3.

Más detalles

.TEL Un uso innovador del DNS

.TEL Un uso innovador del DNS .TEL Unusoinnovador deldns 1 de 5 EL CONCEPTO El servicio.tel utiliza el sistema de nombres de dominio (DNS) de forma que permite a los propietarios de dominios.tel controlar cómo y dónde otras personas

Más detalles

Esta nueva tecnología digital ha permitido a las empresas que ofrecen servicios telefónicos competir en el mercado de servicios de Internet de alta

Esta nueva tecnología digital ha permitido a las empresas que ofrecen servicios telefónicos competir en el mercado de servicios de Internet de alta Esta nueva tecnología digital ha permitido a las empresas que ofrecen servicios telefónicos competir en el mercado de servicios de Internet de alta velocidad, utilizando la misma línea telefónica mediante

Más detalles

Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1

Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1 UF0885 Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios de viviendas Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1 Qué? Para realizar un montaje y un mantenimiento

Más detalles

El móden en su parte frontal posee 6 indicadores luminosos, que te mostrarán el estado de la unidad

El móden en su parte frontal posee 6 indicadores luminosos, que te mostrarán el estado de la unidad Información aplicable sólo para el modem Cisco 677 Que posee el Kit de instalación? -1- Un (1) módem ADSL prconfigurado -2- Un (1) adaptador de voltaje con cable -3- Tres (3) microfiltros para adaptación

Más detalles

TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones.

TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones. TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones. La herramienta que nos indica si el proceso está o no controlado o Estado de Control son

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

Electrónica. Seguridad de Conexión a Tierra

Electrónica. Seguridad de Conexión a Tierra Capítulo 2 Electrónica y Señales Seguridad de Conexión a Tierra Conexión a tierra previene que los electrones energicen partes metálicas de un computador. Sin una conexión de tierra, shocks severos pueden

Más detalles

Capitulo 3. Desarrollo del Software

Capitulo 3. Desarrollo del Software Capitulo 3 Desarrollo del Software 3.1 Análisis del sistema 3.1.1 Organización de la autopista virtual Para el presente proyecto se requiere de simular una autopista para que sirva de prueba. Dicha autopista

Más detalles

REDES Y ENLACES EN COMUNICACIÓN, S.A.

REDES Y ENLACES EN COMUNICACIÓN, S.A. Guadalajara Jal. México A QUIEN CORRESPONDA: Hoy en día las Telecomunicaciones son factor determinante en las empresas como una herramienta básica para ser competitivas dentro del mercado en que se desarrollan.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS Objetivos CARRERA DE INGENIERIA EN ELECTRONICA Y REDES DE COMUNICACIÓN REDES DE NUEVA GENERACION Realizar una gira de visita técnica

Más detalles

EDI. por dónde empezar? Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Intercambio Electrónico de Datos (EDI)

EDI. por dónde empezar? Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Intercambio Electrónico de Datos (EDI) EDI por dónde empezar? Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Intercambio Electrónico de Datos (EDI) El EDI (Electronic Data Interchange) es el sistema electrónico

Más detalles

Capa Física. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Capa Física. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Capa Física. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Todo Computador que forma parte de una Red debe disponer de una interfaz con esa Red. La gran mayoría de las Redes LAN emplean

Más detalles