SISTEMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA (CFT- SAISUV)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA (CFT- SAISUV)"

Transcripción

1 ANTECEDENTES En 1985, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que más del 50% de los medicamentos se prescriben, venden o dispensan de forma inadecuada, que alrededor de un tercio de la población mundial no tiene acceso a medicamentos esenciales y que el 50% de los pacientes los toma de forma incorrecta. El uso inadecuado de medicamentos supone un desperdicio de recursos tanto para los sistemas de salud como para la economía familiar. Además trae como consecuencia un considerable perjuicio al paciente ya que provoca que la efectividad de las terapias medicamentosas disminuya e incremente la incidencia de eventos adversos relacionados con el uso de estos insumos. Un ejemplo de lo anterior es el caso de los antibióticos, cuya utilización inadecuada ha provocado la aparición de microorganismos resistentes a las terapias antimicrobianas, mismas que han disminuido su efectividad e incrementando su costo. Por otra parte, el uso irracional de medicamentos provoca una demanda desproporcionada por parte de los pacientes, ocasionando escasez y resultados inadecuados, lo que contribuye a la pérdida de confianza del paciente en el sistema sanitario. Esta utilización ineficiente e irracional de los medicamentos es un problema que afecta a todos los ámbitos de la atención en salud. De acuerdo a reportes de la OMS, parte de la problemática planteada se debe a la falta de información farmacológica actualizada, confiable y sin sesgos comerciales, así como a la carencia de programas de educación continua a los integrantes del equipo de salud y a la falta de supervisión bajo criterios profesionales de la utilización de medicamentos en los sistemas sanitarios. Una de las estrategias fundamentales promovidas por la OMS para evitar esta situación y lograr el uso racional de medicamentos (URM), es la creación de Comités de

2 Farmacia y Terapéutica (CFT), los cuales son foros que reúnen a farmacéuticos, médicos, enfermeras y administradores, con la finalidad de encontrar un equilibrio entre la necesidad de satisfacer la demanda de la atención sanitaria de calidad y la optimización de los recursos de todo tipo. De este modo, la OMS ha emitido recomendaciones específicas tendientes a promover el URM en los países miembros. Una de estas recomendaciones es en la instalación y operación de los CFT en todos los niveles de asistencia sanitaria. Como resultado de lo anterior, en México se han implementado programas para mejorar la Calidad en Salud, que resaltan la importancia del uso adecuado de medicamentos en el proceso de atención a los pacientes. Dentro de estos programas, se encuentra el Sistema Integral de Calidad en Salud (SICALIDAD), el cual emite periódicamente instrucciones para el diseño, implementación y desarrollo de estrategias que aseguren la calidad de la asistencia sanitaria. En relación al URM, SICALIDAD ha publicado las instrucciones 171 (2009), 182 (2009), 280 y 311 (2011) donde se proporcionan los lineamientos para la definición, diseño, implementación y operación del CFT, según los criterios internacionales dictados por la OMS. Si bien las instrucciones de SICALIDAD se enfocan a los servicios hospitalarios, es posible adaptarlas a otros niveles de atención en salud, lo cual la OMS considera deseable en aras de lograr el URM a través de estrategias innovadoras en todos los niveles de asistencia sanitaria. El Sistema de atención integral a la Salud de la Universidad Veracruzana (SAISUV) es una entidad responsable del desarrollo de programas de prevención, promoción y educación en salud para los trabajadores de la Universidad Veracruzana. Dentro de las atribuciones del SAISUV se encuentra la optimización y mejora de la gestión y calidad en salud para los trabajadores de la Universidad Veracruzana, conceptos que concuerdan con la línea de

3 acción 10 del eje rector 3 correspondiente al Plan de Trabajo Estratégico de la presente administración. Esta línea de acción tiene como objetivo Optimizar el uso de recursos y diversificar las fuentes de financiamiento a través de alianzas estratégicas que contribuyan a la productividad y calidad de los servicios. En este sentido resulta factible plantear estrategias tendientes al URM que beneficien a los derechohabientes del SAISUV y que estén enmarcadas en políticas de optimización de recursos que al mismo tiempo aseguren la calidad de los servicios proporcionados. Así, en el marco de políticas y estrategias locales, nacionales e internacionales, es de gran importancia la implementación del Comité de Farmacia y Terapéutica del SAISUV (COFAT-SAISUV) con la misión de promover y garantizar el uso racional eficiente y costo efectivo de los medicamentos prescritos en el SAISUV. DEFINICIÓN El CFT-SAISUV es un órgano de asesoramiento, consulta, coordinación e información relacionada con los medicamentos y apoyo en el SAISUV. El comité centra sus esfuerzos en el establecimiento de políticas de prescripción racional, fortalecimiento del URM, elaboración y actualización del catálogo de medicamentos del SAISUV en forma continua; mediante la participación de un equipo multidisciplinario que incluye académicos y personal operativo del SAISUV. Este equipo integra a profesionales de la salud, administrativos y directivos que aportan conocimientos y estrategias en los distintos ámbitos de operación del comité.

4 MISIÓN Promover y garantizar el uso eficiente de los medicamentos en el SAISUV, mediante una selección racional basada en la mejor evidencia científica que garantice los mejores resultados en el proceso de atención de los pacientes. VISIÓN Ser un organismo consolidado y reconocido dentro de la estructura orgánica de la Universidad Veracruzana, que contribuya eficiente y sistemáticamente al uso racional de los medicamentos y la optimización de recursos sin detrimento de la efectividad y seguridad de las terapias. OBJETIVOS Mantener actualizado un catálogo de medicamentos eficiente y con costo efectivo. Promover la detección, evaluación, registro y documentación de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) prescritos en el SAISUV. Promover la detección, evaluación, documentación y prevención de Problemas Relacionados a los Medicamentos (PRM) y Resultados Negativos asociados a la Medicación (RNM). Elaborar y promover medidas destinadas a mejorar el uso de los medicamentos por los profesionales de la salud, los despachadores de medicamentos y la comunidad.

5 FUNCIONES DEL CFT-SAISUV Apoyar técnicamente en el proceso de adquisición de medicamentos en el SAISUV. Evaluar retrospectivamente la pertinencia en la prescripción de antibióticos de forma anual. Participar en la actualización del catálogo de medicamentos del SAISUV. Promover el uso racional de medicamentos. Fomentar la detección y reporte de reacciones adversas a medicamentos. Promover la información y educación continua sobre aspectos farmacéuticos. Apoyar en estudios sobre medicamentos (consumo y utilización). Elaborar y presentar anualmente las memorias de actividades del año inmediato anterior. Determinar las directrices a ejercer sobre existencias de medicamentos y/o situaciones que pudieran presentarse.

6 Asesorar a la dirección del SAISUV en política de medicamentos. ORGANIZACIÓN DEL CFT-SAISUV Presidente: Dra. María del Rocío Salado Pérez. Coordinadora General del SAISUV Coordinador: Dra. Elizabeth Soler Huerta. Coordinadora Médica del SAISUV Secretario Técnico: QFB. Mohasir Alejandro Pérez Caselin. Responsable de Servicios farmacéuticos del SAISUV Vocal: Dr. Ramón Hernández Rodríguez. Médico del SAISUV Vocal: Dr. Oscar Tiburcio Melchor. Médico del SAISUV Vocal: Dra. Magda Olivia Pérez Vásquez. Catedrático de la Facultad de QFB, Xalapa. Coordinadora de la Maestría en Farmacia Clínica Vocal: Dr. José Locia Espinoza. Catedrático de la Facultad de QFB, Xalapa y de la Maestría en Farmacia Clínica. Vocal: Dr. Abraham Soto Cid. Catedrático de la Facultad de QFB, Xalapa, del área de Farmacia. Vocal: Dr. Luis Morales de la Vega. Catedrático de la Facultad de QFB, Xalapa y de la Maestría en Farmacia Clínica. Vocal: Mtra. Idalia Dávila González. Catedrático de la Facultad de QFB, Xalapa y de la Maestría en Farmacia Clínica. Vocal: Dr. Arturo Gil Gutiérrez Wong. Catedrático de la Facultad de Medicina de Veracruz.

7 FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL CFT-SAISUV Presidente Presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias del CFT-SAISUV Proponer la orden del día para su aprobación Favorecer el consenso y aportar voto de calidad en caso de empate. Trasladar las recomendaciones que por su entidad afecten a otras Unidades de salud o que por su significación así lo ameriten, a la consideración de autoridades superiores. Justificar y convencer a otros profesionales de la salud de la necesidad del inicio y seguimiento de un proceso de selección de medicamentos. Vigilar el cumplimiento de las recomendaciones en el ámbito de su competencia. Vigilar el óptimo funcionamiento del CFT-SAISUV Validar mediante su firma las actas y acuerdos del CFT-SAISUV, así como el informe mensual de actividades. Invitar, cuando lo considere pertinente el CFT-SAISUV; a profesionales externos para que participen en la resolución de problemáticas específicas y acordes a su ámbito de desempeño profesional. Coordinador Representar al Presidente en su ausencia, e informarle de los asuntos tratados y los compromisos adoptados. Coordinar sesiones del Comité Comunicar a las áreas involucradas, las instrucciones necesarias para el cumplimiento de las recomendaciones emitidas.

8 Dar seguimiento a las recomendaciones de cada sesión y en su caso, establecer las acciones correctivas necesarias Participar en la elaboración del informe consolidado del funcionamiento del CFT- Secretario SAISUV y presentarlo para su validación al Presidente. Elaborar, proponer y distribuir oportunamente la agenda de trabajo del CFT-SAISUV. Convocar a los integrantes del Comité a las reuniones ordinarias y extraordinarias. Distribuir la orden del día y los documentos preparatorios. Presentar a los miembros del Comité, los casos a tratar en cada una de las reuniones, así como la situación que guarda el seguimiento de los casos hasta su solución. Recabar las opiniones y recomendaciones técnicas de los vocales respecto a alternativas de solución a las desviaciones reportadas. Preparar las recomendaciones y sugerencias técnicas decididas por el Comité para la corrección de los problemas detectados. Elaborar acta de sesión y presentarla a los integrantes para su firma autógrafa. Vigilar el cumplimiento de las acciones acordadas por el Comité hasta su solución. Elaborar un resumen de los asuntos tratados en cada sesión, así como de los compromisos contraídos y consignarlos para su seguimiento. Mantener ordenado y actualizado el archivo del CFT-SAISUV. Preparar el informe mensual y la memoria anual de actividades del CFT-SAISUV y presentarlos al coordinador. Elaborar reportes que contengan la información requerida de los medicamentos que se seleccionen para el catálogo, utilizando información científica, actualizada, independiente y debidamente evaluada.

9 Recibir la solicitud del estudio para la inclusión/exclusión de un medicamento, a través de los formatos establecidos para este fin, y deberá contener la firma del solicitante. Proponer a los miembros del comité, la inclusión o exclusión de uno o varios medicamentos, justificando sólidamente dicha propuesta mediante información técnica y científica evaluada y actualizada. Vocales Asistir puntualmente a las sesiones convocadas Participar en la selección de casos a revisar. Aplicar la metodología y revisión que establezca el CFT-SAISUV. Participar en la discusión de estrategias, acciones, criterios y procedimientos en su caso. Opinar sobre la factibilidad y oportunidad de las acciones a realizar para reducir las desviaciones detectadas. Elaborar los informes o documentación adicional sobre los acuerdos tomados que solicite el CFT-SAISUV.

10 OPERACIÓN DEL CFT-SAISUV Sesiones. - El Comité de Farmacia y Terapéutica del SAISUV se reunirá con una periodicidad mensual o bimestral, pudiendo convocar con 48 horas de antelación a reuniones extraordinarias en situaciones que lo justifiquen. - La sede de estas sesiones será la oficina de la Coordinación General del SAISUV pudiendo utilizarse una sede alterna, en cuyo caso se informará con 48 de antelación cual sería ésta. - En caso de cancelación de la sesión programada, se procederá a informar de ello a los integrantes, 48 horas antes de la fecha y hora iniciales. - La duración de las sesiones no debe exceder de 90 minutos. - El orden del día a tratar en cada sesión, será distribuido entre los miembros 48 horas antes cada sesión. Actas y recomendaciones. - En cada reunión, se deberá documentar los acuerdos y compromisos adquiridos por los miembros a través de actas o minutas de la reunión, las cuales incluirán: Personal presente y ausente y causa de ausencia, resolución sobre las peticiones de inclusión o exclusión de nuevos medicamentos, información concerniente a la detección, prevención y reporte de RAM (farmacovigilancia), temas pendientes de resolución; acuerdos y recomendaciones, temas a tratar en la próxima reunión, firmas del acta. - Para que las decisiones del Comité - incluidas las propuestas de incorporación de un nuevo medicamento sean válidas- se requerirá la participación como mínimo, de la mitad más uno de sus miembros (Quórum).

11 - Después de analizar las propuestas, las decisiones del Comité se tomaran por votación de sus miembros, resultando la propuesta ganadora la que tenga el mayor número de votos. - Los acuerdos del CFT-SAISUV se considerarán siempre RECOMENDACIONES, que se incluirán en el acta de sesión. - Las recomendaciones del CFT-SAISUV se harán del conocimiento tanto del personal de salud como de los directivos de la entidad. En su caso y cuando el comité lo considere pertinente, se trasladarán a otras instancias de la Universidad Veracruzana. Inclusión/Exclusión de medicamentos al catálogo del SAISUV - La solicitud de inclusión/exclusión de medicamentos al catálogo puede ser promovida por personal médico, farmacéutico o por iniciativa del propio CFT- SAISUV. - La recomendación para la inclusión/exclusión de medicamentos en el catálogo deberá estar precedida por un estudio que determinará su pertinencia. - El procedimiento para llevar a cabo el estudio será determinado por el CFT- SAISUV e incluirá criterios basados en evidencia científica publicada en medios impresos y/o electrónicos pertinentes. También deberá describir los aspectos de calidad, eficacia, seguridad y evaluar el costo e impacto económico sobre el presupuesto del SAISUV. - Para proceder a la realización del estudio de inclusión/exclusión de algún medicamento debe presentarse una solicitud en un formato establecido por el comité, el cual deberá estar debidamente requisitado y firmado por el solicitante. - La solicitud debe dirigirse al CFT-SAISUV a través del Secretario del mismo.

12 - El CFT-SAISUV evaluará las solicitudes y en su caso procederá a darles el seguimiento que corresponda. - Con base en el resultado del análisis obtenido en el estudio correspondiente, el CFT-SAISUV recomendará la inclusión/exclusión del medicamento correspondiente. Participación en el CFT-SAISUV de profesionales externos. Cuando así lo determine el CFT-SAISUV, se invitará a tres profesionales externos pertenecientes a la propia Universidad Veracruzana u otras instituciones para que coadyuven a la resolución de problemáticas específicas relacionadas a las terapias medicamentosas en su área de especialidad. La invitación a dichos profesionales se realizará a través del Presidente del Comité mediante un oficio. Esta invitación y la participación del profesional deberán constar en las actas correspondientes. MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES DEL CFT-SAISUV Durante el primer trimestre del año, el CFT-SAISUV elaborará y presentará a la instancia que corresponda la Memoria Anual de Actividades del año inmediato anterior. DIFUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL CFT - Con base en la Memoria Anual de Actividades, se promoverá la divulgación y difusión de las principales conclusiones que se desprendan de ella. - Siempre que el CFT-SAISUV lo considere pertinente, las actividades realizadas podrán hacerse del conocimiento del resto de la comunidad universitaria y/o la sociedad en general. Esta divulgación podrá realizarse a través de medios impresos o electrónicos adecuados y seleccionados por el CFT-SAISUV. En el portal del SAISUV

13 - En su caso, y si así lo determinara el CFT-SAISUV, podrán divulgarse o difundirse las actividades que se consideren importantes, antes del término del año correspondiente. INDICADORES DE CALIDAD DEL DEL SAISUV Convocatoria - Número de reuniones anuales (avaladas por las actas aprobadas tras cada sesión) no inferior a 6. - Se adjuntará a la convocatoria las solicitudes de inclusión/exclusión de medicamentos recibidas en tiempo y forma en la Secretaría del CFT-SAISUV, así como la documentación pertinente. Selección de medicamentos - Procedimientos Normalizados de Operación para la realización de estudios de inclusión/exclusión de medicamentos. - Principios activos y medicamentos nuevos incluidos en el catálogo de medicamentos del SAISUV - Medicamentos y principios activos con propuesta de inclusión - Solicitudes de modificación - Informes de evaluación previa con conclusión - Medicamentos dados de baja - Establecimiento de una Política de intercambio terapéutico y sustitución de genéricos

14 Utilización de medicamentos - Protocolos terapéuticos evaluados - Protocolos terapéuticos promovidos Difusión de información farmacoterapéutica - Boletines informativos evaluados - Actualización del catálogo de medicamentos Farmacovigilancia - Reacciones adversas comunicadas - Alertas farmacéuticas difundidas BIBLIOGRAFÍA Normatividad 1.- Ley General de Salud. Última modificación: 24 de Febrero de Programa de Trabajo Estratégico de la Universidad Veracruzana 3.- Reglamento de Insumos para la Salud. Última modificación: 9 de octubre de Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA Instalación y operación de la farmacovigilancia 5.- Instrucción 96/2008 del programa de SICALIDAD, que establece los componentes de la línea de acción de uso racional de medicamentos.

15 6.- Instrucción 171/2009 del programa SICALIDAD que establece el comité de calidad y seguridad del paciente (COCASEP). 7.- Instrucción 280/2011 del programa SICALIDAD que establece la convergencia entre la certificación y acreditación de unidades médicas en el marco de la Política Nacional de Calidad y Seguridad del Paciente. 8.- Instrucción 311/2011 del programa SICALIDAD que establece las recomendaciones para la constitución del Comité de Farmacia y Terapéutica en los hospitales del Sistema Nacional de Salud. Documentos 1.- Departamento de Medicamentos Esenciales y Política Farmacéutica (2003). Comités de Farmacoterapia. Guía Práctica. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza 2.- Secretaría de Salud. COFEPRIS (2005). Hacia una política farmacéutica integral para México. Secretaría de Salud, México. 3.- Secretaría de Salud (2007). Sistema Integral de Calidad en Salud SICALIDAD. Programa de Acción específico Gobierno Federal. México 4.- Comisión permanente de la FEUM (2010). Suplemento para establecimientos dedicados a la venta y suministro de medicamentos y demás insumos para la salud. 4 Edición. Secretaría de Salud. México 5.- Secretaría de Salud (2010). Modelo Nacional de Farmacia Hospitalaria. Secretaría de Salud, México. 6.- Comité de Farmacia, Terapéutica y Farmacovigilancia (COFATFV) del CEMEV. (2013). Acta constitutiva del COFATFV. CEMEV, México.

MANUAL DEL COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA (SAIS-GE-M-02)

MANUAL DEL COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA (SAIS-GE-M-02) SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Sistema de Atención Integral a la Salud MANUAL DEL COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA () FEBRERO 2015 CONTENIDO I. Antecedentes II. Definición III. Misión y Visión

Más detalles

COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. (COCASEP).

COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. (COCASEP). COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. (COCASEP). Mexicali, Octubre 2013 Reunión Estatal de Calidad de BC COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. OBJETIVO DEL COCASEP. Constitución Política de

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO 2014 REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL COMITÉ DE FARMACOVIGILANCIA Y TERAPÉUTICA COFAT

PROCEDIMIENTO PARA EL COMITÉ DE FARMACOVIGILANCIA Y TERAPÉUTICA COFAT FARMACOVIGILANCIA Y TERAPÉUTICA COFAT A U T O R I Z A C I Ó N ELABORÓ: AUTORIZÓ: RÚBRICA MA. ESMERALDA CORTES LARA GESTOR DE CALIDAD RÚBRICA DR. ARMANDO SOLÓRZANO ENRÍQUEZ DIRECTOR DEL HOSPITAL REGIONAL

Más detalles

Instituto Nacional de Pediatría FARMACIA HOSPITALARIA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPEUTICA (CFT)

Instituto Nacional de Pediatría FARMACIA HOSPITALARIA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPEUTICA (CFT) COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPEUTICA (CFT) CONTENIDO PÁGINA Definición 1 de 9 Misión 1 de 9 Organización 1 de 9 Funciones 2 de 9 Objetivos 3 de 9 Funciones Básicas 4 de 9 Funcionamiento 5 de 9 Dinámica de

Más detalles

COMITE DE INFORMATICA

COMITE DE INFORMATICA COMITE DE INFORMATICA Manual de Organización y Reglas de Operación Junio de 2003 CONTENIDO INTRODUCCION... 1 MARCO LEGAL... 2 OBJETIVOS... 3 GENERAL... 3 ESPECÍFICOS... 3 FUNCIONES GENERALES DEL COMITE...

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL COMITÉ ESTATAL DE FARMACOVIGILANCIA EN EL ESTADO DE VERACRUZ.

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL COMITÉ ESTATAL DE FARMACOVIGILANCIA EN EL ESTADO DE VERACRUZ. Gaceta Oficial 23 de febrero de 2001 Tomo CLXIV Núm. 40 ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL COMITÉ ESTATAL DE FARMACOVIGILANCIA EN EL ESTADO DE VERACRUZ. Doctor Mauro Loyo Varela, secretario de Salud y Asistencia

Más detalles

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD VERACRUZANA

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD VERACRUZANA del Comité de Investigación Enero de 2016 1 Índice Introducción I Objetivo del Manual II Marco Legal III Integración del Comité de Investigación

Más detalles

ACTA DE INSTALACION DEL COMITÉ DE.. DEL HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO, ORGANO DESCENTRALIZADO DE LA SECRETARÍA DE SALUD.

ACTA DE INSTALACION DEL COMITÉ DE.. DEL HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO, ORGANO DESCENTRALIZADO DE LA SECRETARÍA DE SALUD. 1 ACTA DE INSTALACION JUÁREZ DE MÉXICO, SECRETARÍA DE SALUD. DEL COMITÉ DE.. DEL HOSPITAL ORGANO DESCENTRALIZADO DE LA México, Distrito Federal a los. días del mes de.. del año, siendo las horas; presentes

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA DE ESSALUD DE LA NATURALEZA, FINALIDAD, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA-VACANCIA DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA DE ESSALUD DE LA NATURALEZA, FINALIDAD, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA-VACANCIA DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES REGLAMENTO DEL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA DE ESSALUD TITULO I DE LA NATURALEZA, FINALIDAD, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA-VACANCIA CAPITULO I De la Naturaleza y Finalidad CAPITULO II De los Objetivos CAPITULO

Más detalles

Manual de Procedimientos de las Comisiones y Subcomisiones Técnicas del Consejo Nacional de Salud

Manual de Procedimientos de las Comisiones y Subcomisiones Técnicas del Consejo Nacional de Salud Antecedentes Manual de Procedimientos de las Comisiones y Subcomisiones Técnicas del Consejo Nacional de Salud El Art. 20 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, determina que la Dirección Ejecutiva,

Más detalles

Diario Oficial de la Federación Decreto Consejo Nacional para la prevención del Síndrome Inmunodeficiencia Adquirida 24 de Agosto de 1988.

Diario Oficial de la Federación Decreto Consejo Nacional para la prevención del Síndrome Inmunodeficiencia Adquirida 24 de Agosto de 1988. MARCO NORMATIVO El Consejo Nacional para Prevención y Control del SIDA (CONASIDA) es una instancia permanente de coordinación de los sectores público, social y privado para promover y apoya las acciones

Más detalles

Estructura orgánica y normas generales de operación

Estructura orgánica y normas generales de operación COMITÉ DEL SISTEMA DE Estructura orgánica y normas generales de operación Servicios Universales de Mexico S.A. de C.V.: Implementación ISO 9001:2008 Información Confidencial Sumsa 1 El Comité de Calidad

Más detalles

REGLAS DE ORGANIZACION DEL CONSEJO CIUDADANO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

REGLAS DE ORGANIZACION DEL CONSEJO CIUDADANO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES - I t -e i!nitituto NACIONAL DE las fek$0nai IIDUlTA1,..,U0lE1 REGLAS DE ORGANIZACION DEL CONSEJO CIUDADANO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES JULIO, 2018 CONSIDERANDO Que de conformidad con la Ley de los

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMÁTICA DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMÁTICA DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMÁTICA DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMÁTICA DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORIA

REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORIA REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORIA REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORIA 2012 FUNDACIÓN MEXICANA PARA LA SALUD A.C. Institución privada al servicio de la comunidad 1 REGLAS DE OPERACIÓN

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA LA VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA LA VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA LA VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO 3. MARCO JURÍDICO 4. INTEGRACIÓN 5. FUNCIONES DEL COMITÉ

Más detalles

Estatutos de la Red de Escuelas Judiciales de los Estados de la República Mexicana

Estatutos de la Red de Escuelas Judiciales de los Estados de la República Mexicana Estatutos de la Red de Escuelas Judiciales de los Estados de la República Mexicana ESTATUTOS DE LA RED DE ESCUELAS JUDICIALES DE LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA CAPÍTULO I Disposiciones Generales

Más detalles

Consejo Nacional para Prevención y Control del Sida

Consejo Nacional para Prevención y Control del Sida MARCO NORMATIVO Consejo Nacional para Prevención y Control del Sida El Consejo Nacional para Prevención y Control del SIDA (CONASIDA) es una instancia permanente de coordinación de los sectores público,

Más detalles

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTRODUCCIÓN La Comisión de Farmacia y Terapéutica se constituye en base al Decreto 521/87 de 15 de Abril por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización

Más detalles

ASUNTO: SE ESTABLECE LA COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN CORPORATIVA DE FARMACIA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ASUNTO: SE ESTABLECE LA COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN CORPORATIVA DE FARMACIA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE SANIDAD?ERV1CIO SC CANTABRO DE SALUD CIRCULAR N 3 FECHA: 3 de Junio de 2010 r ASUNTO: SE ESTABLECE LA COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN CORPORATIVA

Más detalles

COMITÉ ASESOR JURIDICO DE LA OLACEFS (CAJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA.

COMITÉ ASESOR JURIDICO DE LA OLACEFS (CAJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA. ANTECEDENTES Durante la VI Asamblea General Ordinaria de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), celebrada el 22 de noviembre de 1996, en la ciudad

Más detalles

Manual de Integración y funcionamiento Del Subcomité revisor de bases

Manual de Integración y funcionamiento Del Subcomité revisor de bases Diciembre 13, del 2001 MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES PARA LICITACIONES PÚBLICAS E INVITACIONES A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DEL FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE FOMENTO

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI Lima, Setiembre 2001 INDICE PRESENTACION CAPITULO I... 5 De la Naturaleza, Finalidad y Objetivos CAPITULO II... 6 De la Composición,

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN SECTORIAL DE SECRETARIOS GENERALES DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN SECTORIAL DE SECRETARIOS GENERALES DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS REGLAMENTO DE LA COMISIÓN SECTORIAL DE SECRETARIOS GENERALES DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Aprobado por el Pleno celebrado en la Universidad de La Rioja el 12 de febrero

Más detalles

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

CAPÍTULO I Disposiciones Generales LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ TÉCNICO PARA FOMENTAR EL AHORRO DE ENERGÍA Y EL MANEJO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS EN LAS OFICINAS DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA CAPÍTULO I Disposiciones

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 1. Presentación Tras establecerse en el año 2006 el primer marco normativo de control interno para toda la Administración Pública Federal, surgió la necesidad de establecer un mecanismo que vinculara la

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO PARA LA PREVENCIÓN Y LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL VIH/SIDA EN EL DISTRITO

Más detalles

COMISIÓN DE INFECCIONES Y POLÍTICA ANTIBIÓTICA

COMISIÓN DE INFECCIONES Y POLÍTICA ANTIBIÓTICA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO 1. DEFINICIÓN La Comisión de Infecciones y Política Antibiótica (CIPA) es un órgano consultivo de la Dirección sobre la planificación de la prevención y control de infecciones

Más detalles

COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y REGLAMENTOS DE LA OLACEFS (CER) TÉRMINOS DE REFERENCIA. Capítulo I Disposiciones Generales

COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y REGLAMENTOS DE LA OLACEFS (CER) TÉRMINOS DE REFERENCIA. Capítulo I Disposiciones Generales COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y REGLAMENTOS DE LA OLACEFS (CER) TÉRMINOS DE REFERENCIA. Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1: Del Comité. El Comité Especial de Revisión

Más detalles

Reglamento de la Estrategia CONTENIDO

Reglamento de la Estrategia CONTENIDO Reglamento de la Estrategia CONTENIDO CAPITULO I : Finalidad, Objetivo, Campo de Aplicación 3 CAPITULO II : Referecias 3 CAPITULO III : Responsabilidades 4 CAPITULO IV : Condiciones Generales 4 CAPITULO

Más detalles

SERVICIOS FARMACÉUTICOS

SERVICIOS FARMACÉUTICOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS Antecedentes Documentos estratégicos para desarrollar SF Objetivo Definición Los mexicas Panamacani 1833 1er código sanitario 1890 Reforma del código sanitario 1984 publicación

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II DEL FUNCIONAMIENTO CAPÍTULO III DE LAS COMISIONES TRANSITORIOS

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 1. Presentación Con el propósito de fortalecer el marco normativo de Control Interno para toda la Administración Pública Federal, se implementó un Modelo Estándar de Control Interno que opere en los niveles

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN COMITÉ INTERNO ENCARGADO DE VIGILAR EL USO ADECUADO DE RECURSOS DESTINADOS A LA INVESTIGACIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN COMITÉ INTERNO ENCARGADO DE VIGILAR EL USO ADECUADO DE RECURSOS DESTINADOS A LA INVESTIGACIÓN MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO ENCARGADO DE VIGILAR EL USO DEL INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN. 1 CONTENIDO Página Artículo 1. OBJETIVO GENERAL DEL MANUAL 3 Artículo 2.

Más detalles

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES EL CONSEJO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 2.9 Y 2.10 FRACCIÓN XII, DEL CÓDIGO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Y 8 DEL REGLAMENTO DE SALUD DEL ESTADO

Más detalles

CONSEJO NACIONAL FORESTAL

CONSEJO NACIONAL FORESTAL CONSEJO NACIONAL FORESTAL REGLAMENTO INTERNO PARA LA OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS DEL CONSEJO NACIONAL FORESTAL Aprobado en la XVII Reunión Ordinaria del CONAF el 3 Noviembre de 2009 CAPÍTULO I DISPOSICIONES

Más detalles

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 - Objeto.- El presente reglamento tiene por objeto

Más detalles

Reglamento Interior del Consejo Veracruzano de Armonización Contable

Reglamento Interior del Consejo Veracruzano de Armonización Contable del Consejo Veracruzano de Armonización Contable 1 CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la organización y funcionamiento del Consejo Veracruzano

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 663

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 663 GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 663 CIUDADANO PATRICIO JOSÉ PATRÓN LAVIADA, GOBERNADOR DEL ESTADO DE YUCATÁN, A SUS HABITANTES HAGO SABER: QUE EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE ME CONFIERE

Más detalles

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social DEFINICIÓN COMITÉ DE FARMACOTERÁPIA El Comité de Farmacoterápia es un ente

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE SALUD. CAPÍTULO I Disposiciones generales

REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE SALUD. CAPÍTULO I Disposiciones generales REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE SALUD CAPÍTULO I Disposiciones generales Artículo 1. El presente ordenamiento tiene por objeto regular la organización y funcionamiento del Consejo Estatal de

Más detalles

Marco normativo para el desarrollo de la Farmacovigilancia en Colombia. Shirley Chapetón Montes Coordinadora Grupo Apoyo Jurídico Institucional

Marco normativo para el desarrollo de la Farmacovigilancia en Colombia. Shirley Chapetón Montes Coordinadora Grupo Apoyo Jurídico Institucional Marco normativo para el desarrollo de la Farmacovigilancia en Colombia Shirley Chapetón Montes Coordinadora Grupo Apoyo Jurídico Institucional CONTENIDO Conceptos Básicos Normatividad Guía de farmacovigilancia

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 2018 MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ADMINISTRACION MUNICIPAL 2016-2020 JALTOCÁN, HIDALGO 24/03/2018 De conformidad a lo previsto por el artículo

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, el lunes 22 de noviembre de 1999. Con fundamento

Más detalles

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental Gerencia de Recursos ENERO 2010 Í N D I C E I.- Presentación. 3 II.- Marco Legal. 3 III.- Objetivos del Comité

Más detalles

Reglamento de la Unidad Coordinadora de Evaluación y Ejecución de Tecnologías en Salud (UCEETS)

Reglamento de la Unidad Coordinadora de Evaluación y Ejecución de Tecnologías en Salud (UCEETS) Reglamento de la Unidad Coordinadora de Evaluación y Ejecución de Tecnologías en Salud (UCEETS) Capítulo I: Participación en las reuniones del Comité Artículo 1 Representación Artículo 2 Carácter privado

Más detalles

COMITÉ DE RIESGOS REGLAMENTO INTERNO

COMITÉ DE RIESGOS REGLAMENTO INTERNO El presente reglamento se establece con el fin de precisar las responsabilidades, normas internas y actividades del Comité de Riesgos del BANCO FALABELLA S.A. (en adelante el Banco) en cumplimiento de

Más detalles

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria Unidad Docente Farmacia Hospitalaria Plan de Supervisión Id: 2526 PLAN DE SUPERVISIÓN FARMACIA HOSPITALARIA Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (cap d estudis) Autores: Dra. M.ª Rosa Garriga

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COMISIÓN DE BIOSEGURIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COMISIÓN DE BIOSEGURIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DE LA COMISIÓN DE BIOSEGURIDAD ÍNDICE Pag. 1) INTRODUCCIÓN.... 2) BASE LEGAL.. 3) OBJETIVOS DE LA.... 4) INTEGRACIÓN 5) ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN...

Más detalles

REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ JURÍDICO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ JURÍDICO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ JURÍDICO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL 1. Se establece el Comité Jurídico de la Secretaría de Desarrollo social como una instancia de coordinación,

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA UPSS FARMACIA

FORTALECIMIENTO DE LA UPSS FARMACIA V REUNION TECNICA NACIONAL FORTALECIMIENTO DE LA FARMACIA HOSPITALRIA EN ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD DEL 22 AL 24 DE OCTUBRE 2014 FORTALECIMIENTO DE LA UPSS FARMACIA Q.F J.VALLOSKA SALCEDO GUEVARA

Más detalles

REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA DE ARCHIVEROS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS (CAU/CRUE)

REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA DE ARCHIVEROS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS (CAU/CRUE) REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA DE ARCHIVEROS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS (CAU/CRUE) (Aprobado por el Pleno de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la CRUE en su sesión de 7 de noviembre de

Más detalles

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS 1. DEFINICIÓN REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO La comisión de Historias Clínicas se crea de acuerdo con el Real Decreto 521/1987 de 15 de Abril por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización

Más detalles

Asesorar a las decisiones relacionadas con los componentes de la gestión de medicamentos y productos afines

Asesorar a las decisiones relacionadas con los componentes de la gestión de medicamentos y productos afines 2. GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE LA GESTIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS AFINES EN AREAS DE SALUD (NORMA TECNICA PARA LA GESTIÓN DE MEDICAMENTOSY PRODUCTOS AFINES EN ÁREAS DE SALUD, Guatemala 2014). 2.2 ORGANIZACIÓN

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ INDICE

MANUAL DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ INDICE INDICE PRESENTACION. I. FUNDAMENTO LEGAL II. DEFINICIONES III. OBJETIVOS IV. INTEGRACION DEL COMITÉ V. FUNCIONES DEL COMITÉ VI. POLITICAS DE OPERACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS SECIONES VII. DESCRIPCION

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla

Gobierno del Estado de Puebla Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno Orden Jurídico Poblano ACUERDO del Ejecutivo del Estado, que crea el Consejo Estatal de Salud de Puebla. ACUERDO del Ejecutivo del Estado, que

Más detalles

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PACIFICACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL EN LA ZONA DEL HUALLAGA (D.S. N PCM) REGLAMENTO INTERNO

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PACIFICACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL EN LA ZONA DEL HUALLAGA (D.S. N PCM) REGLAMENTO INTERNO Presidencia del Consejo de Ministros COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PACIFICACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL EN LA ZONA DEL HUALLAGA (D.S. N 030-2013-PCM) REGLAMENTO INTERNO Lima, Julio 2014 COMISIÓN

Más detalles

COMISIÓN DE NUTRICIÓN

COMISIÓN DE NUTRICIÓN REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO 1- DEFINICIÓN La Comisión de Nutrición es un órgano consultivo de la Dirección que tiene como objetivo general diseñar y controlar los aspectos nutricionales de los pacientes

Más detalles

Lineamientos de Operación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Lineamientos de Operación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES El Pleno del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con fundamento en el artículo Segundo, fracción XIII del Decreto por el que se crea el Consejo Nacional de la Agenda 2030

Más detalles

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DEL ESTADO DE YUCATÁN. CAPÍTULO I DISPOSICIONES

Más detalles

ESTATUTO DEL COMITÉ DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LOS TRIBUNALES AGRARIOS

ESTATUTO DEL COMITÉ DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LOS TRIBUNALES AGRARIOS ESTATUTO DEL COMITÉ DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LOS TRIBUNALES AGRARIOS I. DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- En cumplimiento con lo establecido por el pacto para introducir la perspectiva de género en los

Más detalles

Por la cual se crea y conforma el Comité Institucional de Laboratorios

Por la cual se crea y conforma el Comité Institucional de Laboratorios Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE R E C T O R Í A RESOLUCIÓN No. 1.801 Abril 23 de 2014 Por la cual se crea y conforma el Comité Institucional de Laboratorios EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DEL

Más detalles

COMISIÓN CALIDAD EN RADIOTERAPIA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO

COMISIÓN CALIDAD EN RADIOTERAPIA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO 1. DEFINICIÓN La Comisión de Garantía y Control de Calidad en Radioterapia se crea de acuerdo con el Artículo 3, Apartado 1ª, del Real Decreto 1556/1998 de 17 de Julio por

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN INTERNA DE ADMINISTRACIÓN DEL CINVESTAV

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN INTERNA DE ADMINISTRACIÓN DEL CINVESTAV REGLAMENTO DE LA COMISIÓN INTERNA DE ADMINISTRACIÓN DEL CINVESTAV Con fundamento en los artículos 17 y 58 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, 22 de su Reglamento y Quinto, Fracción VI del

Más detalles

Red de Farmacias Centinela de la Comunidad de Madrid 1 de 8

Red de Farmacias Centinela de la Comunidad de Madrid 1 de 8 Red de Farmacias Centinela de la Comunidad de Madrid 1 de 8 RED DE FARMACIAS CENTINELA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. El actual Concierto entre la Consejería de Sanidad y Consumo y el Colegio Oficial de Farmacéuticos

Más detalles

Colegio de Postgraduados. Subdirección de Informática

Colegio de Postgraduados. Subdirección de Informática Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas Subdirección de Informática Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Informática y Telecomunicaciones del. Primera Versión Diciembre

Más detalles

CONSEJERIA DE SANIDAD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

CONSEJERIA DE SANIDAD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD CONSEJERIA DE SANIDAD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Proyecto de ORDEN SAN./2018. de, por la que se crea y regula el Comité Corporativo de Farmacia, en el ámbito del Servicio Cántabro de Salud. La prestación

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA 2 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN....3 II. MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO...3 III. GLOSARIO DE TÉRMINOS....4 IV. OBJETO....5 V. INTEGRACIÓN DEL COMITÉ....5 VI. ATRIBUCIONES DEL COMITÉ....6 VII. ATRIBUCIONES DE LOS

Más detalles

Aprobar el Reglamento de funcionamiento del Consejo Administrativo de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, en los siguientes términos:

Aprobar el Reglamento de funcionamiento del Consejo Administrativo de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, en los siguientes términos: EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA En uso de la atribución que le confiere el artículo 14, numeral 28 del Reglamento General de la Institución, R E S U E L V E

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA 2 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN....3 II. MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO...3 III. GLOSARIO DE TÉRMINOS....4 IV. OBJETO....4 V. INTEGRACIÓN DEL COMITÉ....4 VI. ATRIBUCIONES DEL

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL INEGI

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL INEGI MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL INEGI Aguascalientes, Ags., Junio, 2014 Modificación en Junio, 1 INDICE I. INTRODUCCIÓN....2 II. MARCO JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO....2

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO I. Fundamento Legal Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los

Más detalles

REASEGURADORA PATRIA, S.A.B. COMITÉ DE AUDITORÍA Y PRÁCTICAS SOCIETARIAS R E G L A M E N T O.

REASEGURADORA PATRIA, S.A.B. COMITÉ DE AUDITORÍA Y PRÁCTICAS SOCIETARIAS R E G L A M E N T O. REASEGURADORA PATRIA, S.A.B. COMITÉ DE AUDITORÍA Y PRÁCTICAS SOCIETARIAS R E G L A M E N T O. INTRODUCCIÓN El COMITÉ de Auditoría y Prácticas Societarias ( el COMITÉ ) es un órgano permanente de carácter

Más detalles

Comisión de Seguridad e Higiene de una Empresa

Comisión de Seguridad e Higiene de una Empresa Qué es una comisión de seguridad e higiene? Es un organismo que se establece para investigar las causas de los accidentes en los centros de trabajo, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan.

Más detalles

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO 1- DEFINICIÓN La comisión de Historias Clínicas y Sistemas de Información se crea de acuerdo con el Real Decreto 521/1987 de 15 de Abril por el que se aprueba el Reglamento

Más detalles

CRITERIOS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN

CRITERIOS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN CRITERIOS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN NOVIEMBRE 2012 CRITERIOS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ Con fundamento en los artículos 29

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL DE TRANSPLANTES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL DE TRANSPLANTES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL DE TRANSPLANTES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- El presente ordenamiento regula la organización, funcionamiento y facultades del Consejo Estatal de

Más detalles

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Dra. Patricia Parra Cervantes

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Dra. Patricia Parra Cervantes USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Dra. Patricia Parra Cervantes USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos

Más detalles

Instituto Nacional de Pediatría

Instituto Nacional de Pediatría Instituto Nacional de Pediatría MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA 2010 POLÍTICA INSTITUCIONAL DE CALIDAD Instituto Nacional de Pediatría Insurgentes Sur No. 3700-C

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA DEL ESTADO NÚM. EXT. 340 DE FECHA 2 DE NOVIEMBRE DE 2009.

PUBLICADO EN LA GACETA DEL ESTADO NÚM. EXT. 340 DE FECHA 2 DE NOVIEMBRE DE 2009. PUBLICADO EN LA GACETA DEL ESTADO NÚM. EXT. 340 DE FECHA 2 DE NOVIEMBRE DE 2009. GOBIERNO DEL ESTADO COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA REGLAS DE OPERACIÓN INTERNA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION ACUERDO por el que se define la estructura, organización y funcionamiento del Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración. Al margen un sello con el

Más detalles

XVI REUNIÓN NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

XVI REUNIÓN NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA XVI REUNIÓN NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA P O N E N C I A : I N S T A L A C I Ó N Y F U N C I O N A M I E N T O D E U N C O M I T É D E F A R M A C O V I G I L A N C I A E N U N H O S P I T A L M C F.

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA, EN ESPECIAL LA QUE SE PRODUCE CONTRA LAS MUJERES

REGLAMENTO INTERIOR DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA, EN ESPECIAL LA QUE SE PRODUCE CONTRA LAS MUJERES REGLAMENTO INTERIOR DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA, EN ESPECIAL LA QUE SE PRODUCE CONTRA LAS MUJERES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO I. El presente

Más detalles

Sociedad Nacional de Crédito. Institución de Banca de Desarrollo

Sociedad Nacional de Crédito. Institución de Banca de Desarrollo Sociedad Nacional de Crédito MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE MEJORA REGULATORIA INTERNA DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO.

Más detalles

REGLAS INTERNAS DE OPERACIÓN DEL CONSEJO INTERNO DEL CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES DE LA SECRETARÍA DE SALUD

REGLAS INTERNAS DE OPERACIÓN DEL CONSEJO INTERNO DEL CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES DE LA SECRETARÍA DE SALUD u \ El Consejo Interno del Centro Nacional de Trasplantes, con fundamento en los artícuius 36 y 37 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud y Tercero, fracción II del Acuerdo que establece la

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA

REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Art. 1.- A tenor de lo dispuesto en el Reglamento de Organización,

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LA COMISIÓN DE INFORMÁTICA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LA COMISIÓN DE INFORMÁTICA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LA COMISIÓN DE INFORMÁTICA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Elaborado por : Organización y Métodos Gerencia de Sistemas Fecha de aprobación:

Más detalles

REGLAMENTO DE LA MESA LOCAL POR EL EMPLEO

REGLAMENTO DE LA MESA LOCAL POR EL EMPLEO REGLAMENTO DE LA MESA LOCAL POR EL EMPLEO Artículo 1 La Mesa Local por el Empleo se constituye como órgano de carácter consultivo y de consenso que tiene por objeto canalizar y favorecer la participación

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Junio 2 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN.... 3 II. MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO....

Más detalles

LIC. CLARA LUZ FLORES CARRALES, PRESIDENTE MUNICIPAL DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN, A TODOS LOS HABITANTES HAGO SABER:

LIC. CLARA LUZ FLORES CARRALES, PRESIDENTE MUNICIPAL DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN, A TODOS LOS HABITANTES HAGO SABER: Publicado en Periódico Oficial de 24 de septiembre de 2010 2010, Año del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana LIC. CLARA LUZ FLORES CARRALES, PRESIDENTE MUNICIPAL DE

Más detalles

BORRADOR DE REGLAMENTO DE LA COMISIÓN SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA CRUE

BORRADOR DE REGLAMENTO DE LA COMISIÓN SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA CRUE BORRADOR DE REGLAMENTO DE LA COMISIÓN SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA CRUE Aprobado por el Pleno de la Comisión Sectorial I+D+i celebrado en la Universidad Rey Juan Carlos de

Más detalles

VI. DE LAS FACULTADES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ 7

VI. DE LAS FACULTADES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ 7 ÍNDICE PÁGINA I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO Y ALCANCE 3 III. DEFINICIONES 4 IV. FUNDAMENTO LEGAL 5 V. INTEGRACIÓN DEL COMITÉ 6 VI. DE LAS FACULTADES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ 7 VII. DE LAS FUNCIONES

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE CONVOCATORIA DE PROMÉXICO

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE CONVOCATORIA DE PROMÉXICO MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE CONVOCATORIA DE Unidad de Administración y Finanzas Mayo 2011. Í N D I C E PÁGINA 1. GLOSARIO DE TÉRMINOS 3 2. MARCO JURÍDICO 5 3. OBJETIVOS

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. FEBRERO 2010 1 CONTENIDO ARTÍCULO 1.- Objetivo...3 ARTÍCULO 2.- Composición del Comité...3 ARTÍCULO

Más detalles

Funciones del Secretario de Salud y Director General del Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala LEY DE SALUD DEL ESTADO DE TLAXCALA

Funciones del Secretario de Salud y Director General del Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala LEY DE SALUD DEL ESTADO DE TLAXCALA Funciones del Secretario de Salud y Director General del Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala LEY DE SALUD DEL ESTADO DE TLAXCALA ARTICULO 30.- El Director General de Salud de Tlaxcala será

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES DE MORELOS

REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES DE MORELOS Reglamento Interior del REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES DE MORELOS OBSERVACIONES GENERALES.- Reglamento Interior del LICENCIADO SERGIO ALBERTO ESTRADA CAJIGAL RAMÍREZ GOBERNADOR

Más detalles