Técnicas Experimentales II, curso Unidad 4. Proyecto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Técnicas Experimentales II, curso Unidad 4. Proyecto"

Transcripción

1 Técnicas Experimentales II, curso Unidad 4. Proyecto

2 CALENDARIO Unidad 3. (Seminarios) Unidad 3-A Día Seminario Tema Miérc. 23 nov. Seminario 5 Cómo hacer los informes Jueves 24 nov. Seminario 6 Presentación de la Unid.4 (Proyectos) Comunicar el tema de los Proyectos: hasta el 15 de Diciembre Entrega de informes de las Prácticas de la Unidad 2: - durante la primera semana lectiva después de Navidad Unidad 3-B Día Seminario Tema Lunes 23 enero Seminario 7 La Física: ciencia experimental Martes 24 enero Seminario 8 Medidas y tratamiento de errores Miérc. 25 enero Seminario 9 Cómo hacer presentaciones orales Jueves 26 enero Seminario 10 Modelizar y analizar experimentos Unidad 4 (Proyecto): empieza el lunes 30 de Enero

3 CALENDARIO Unidad 4 (Proyecto) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sem.1 30 Enero a 3 de 15:30-19:30 T-A T-A T-B T-B Febrero Sem.2 6 a 10 de Febrero 9:30-13:30 M-A M-A M-B M-B Sem.3 13 a 17 de Febrero 15:30-19:30 T-A T-A T-B T-B Sem.4 20 a 24 de Febrero 9:30-13:30 M-A M-A M-B M-B Sem.5 27 de Feb a 2 de 15:30-19:30 T-A T-A T-B T-B Marzo Sem.6 5 a 9 de Marzo 9:30-13:30 M-A M-A M-B M-B Sem.7 12 a 16 de Marzo 15:30-19: T-A T-A T-B T-B Sem.8 19 a 23 de Marzo 9:30-13: M-A M-A M-B M-B Entrega de informes de los Proyectos de la Unidad 4: última semana de abril

4 Unidad 4. Proyecto Unidad 4. Proyecto. Planteamiento y desarrollo de un experimento (Proyecto) por parte del alumno: guión, hitos parciales, objetivos, montaje experimental, resultados finales. Unidad 5. Presentación oral de los resultados del Proyecto. Proyecto (realizado por parejas): los alumnos deberán elaborar, con el asesoramiento del profesor, un guión detallado con los objetivos finales del proyecto, así como con una serie de hitos a alcanzar a lo largo de su realización. Deberán presentar una memoria escrita (max. 8 páginas) al final del proyecto, así como una presentación oral (10 min + discusión). No existen guiones predefinidos para los proyectos. Es tarea de los alumnos desarrollarlos, teniendo en cuenta el tema que se va a estudiar, los estudios previos y conocimientos necesarios sobre dicho tema, el material necesario y disponible, los método de trabajo y de medida elegidos, la modelización de las diferentes situaciones a estudiar y la viabilidad de los distintos aspectos del proyecto. El objetivo del proyecto no será por tanto la realización de una serie de medidas, sino la realización de un conjunto de actividades que incluyen el planteamiento, desarrollo de un guión, montaje del sistema experimental, realización de las medidas y estudios oportunos, obtención de resultados y su interpretación. Además del informe escrito, se podrá adjuntar información adicional relativa a las actividades realizadas (descripciones, análisis, modelos y simulaciones por ordenador, videos, ficheros de datos recogidos, etc.). Esta información será valorada en función de su relevancia en el proyecto. Los proyectos conllevarán de forma obligatoria un estudio teórico y modelización del experimento realizado. Los modelos y análisis se realizarán mediante programación en Matlab. Hay profesores especialmente dedicados a esta actividad. Es obligatorio tener tutorías con estos profesores. Todas las actividades relacionadas con los proyectos se harán siempre bajo la supervisión de un tutor.

5 Unidad 4. Proyecto - Qué quiero estudiar? Por qué? - Cómo lo voy a hacer? (método, instrumentos) - De cuánto tiempo dispongo? (programa) - Qué resultados quiero obtener? (hitos, objetivos) - Cómo se si voy bien o no? (hitos, comprobaciones, modelos) - Cómo se que he acabado? (hitos, objetivos) - Cómo se presentan los resultados? Cuáles?

6 Unidad 4. Proyecto Se dispone de 4 semanas alternas de trabajo en el laboratorio (4 horas diarias, 2 días cada semana) para realizar los proyectos. Secuencia de actividades (sugerencia): Semana 1: Desarrollo del guión del proyecto. - Durante estos dos días se recomienda NO empezar a realizar los montajes experimentales definitivos, sino familiarizarse con los distintos equipos y material disponibles en el laboratorio, con el fin de determinar cuáles son los más adecuados para los experimentos. - Hay que tener en cuenta que algunos equipos se podrán compartir entre varios proyectos. - Discutir con el tutor los objetivos del proyecto, los hitos, el método experimental elegido para su estudio, el material necesario y su disponibilidad, y los conocimientos requeridos (teoría) para el análisis de los fenómenos estudiados en el proyecto. - [OBLIGATORIO] Al final del segundo día se entregará al tutor un borrador del guión del proyecto (2 páginas máximo), junto con una lista detallada de los hitos para cada semana y del material que se prevé utilizar. - [OBLIGATORIO] Al final del segundo día se debe recoger todo el material utilizado, devolviéndolo al lugar correspondiente, pues pasará a usar el laboratorio otro grupo distinto de alumnos.

7 Unidad 4. Proyecto Semana 2: Primeros ensayos experimentales. - Se harán las primeras pruebas de los sistemas experimentales que se van a utilizar. Se comprobará la viabilidad del método elegido, o si algún aspecto contemplado en el guión preliminar debe ser modificado. - Se realizan experimentos y la toma de datos. - Comprobar cómo progresa el proyecto de acuerdo con los hitos previstos. - Hay que tener en cuenta que algunos equipos se podrán compartir entre varios proyectos. - [OBLIGATORIO] Al final del segundo día se debe entregar al tutor el guión definitivo (2 páginas) del proyecto, con la lista detallada de los hitos y del material a utilizar. - [OBLIGATORIO] Al final del segundo día se debe recoger todo el material utilizado, devolviéndolo al lugar correspondiente, pues pasará a usar el laboratorio otro grupo distinto de alumnos. - [OBLIGATORIO] Cada semana, breve informe sobre la consecución o no de los hitos previstos.

8 Unidad 4. Proyecto Semanas 3 y 4: Realización de los experimentos. Análisis final y comprobaciones - Se realizan experimentos y toma de datos. - Se recomienda ir realizando unos análisis preliminares de los datos obtenidos con el fin de verificar si se están consiguiendo o no los resultados previstos. - Se terminan de analizar las medidas realizadas con el fin de detectar si alguna de las fases del experimento debe repetirse o confirmarse. - Comprobar cómo progresa el proyecto de acuerdo con los hitos previstos. - [OBLIGATORIO] Al final de la semana 4 se entregará al tutor un borrador del informe del proyecto (máximo 2 páginas), en el que se debe indicar los resultados más relevantes obtenidos para los distintos fenómenos estudiados. - [OBLIGATORIO] Al final del segundo día de cada semana se debe recoger todo el material utilizado, devolviéndolo al lugar correspondiente, pues pasará a usar el laboratorio otro grupo distinto de alumnos. - [OBLIGATORIO] Cada semana, breve informe sobre la consecución o no de los hitos previstos.

9 Cómo se evalúa? Unidad 4. Proyecto

10 Unidad 4. Proyecto. Temas propuestos 1. Movimiento e interacciones en 1 dimensión. Carril de aire, móviles, muelles, gomas, imanes, aletas,. Sensores PASCO: movimiento, fuerza, aceleración, campo magnético, 2. Osciladores acoplados en 1D y/o 2D: muelles, carril, móviles, Sensores PASCO (movimiento, fuerza, ) Cámara de fotos/móvil (película). 3. Biestabilidad y caos en un sistema mecánico: muelle de torsión/ Péndulo de Pohl. Sensores PASCO (movimiento, rotación, ) 4. Biestabilidad y caos en un sistema electromagnético: péndulo + bobina + imanes. Sensores PASCO (movimiento, rotación, voltaje, campo magnético, ) 5. Fuerzas de rozamiento: móviles, coches. Efecto del movimiento, del peso y del área de contacto. Sensores PASCO (movimiento, fuerza, ) Cámara de fotos/móvil (película).

11 Unidad 4. Proyecto. Temas propuestos 6. Ondas transversales 1D. Cuerda. Estudio de propagación de pulsos y ondas. Sensores PASCO (fuerza, ) Cámara de fotos/móvil (película). 7. Ondas longitudinales 1D. Muelle. Estudio de propagación de pulsos y ondas. Sensores PASCO (fuerza, ) Cámara de fotos/móvil (película). 8. Propagación del sonido (en el aire, en sólidos): Sensores PASCO (fuerza, sonido, altavoces, ). Osciloscopio. 9. Ondas estacionarias en dos dimensiones. En sólidos y en líquidos. Placas Chladni. Agua. Cámara de fotos/móvil (película). 10. Ondas estacionarias en dos dimensiones: líquidos. Cubeta de ondas PASCO. Cámara de fotos/móvil (película). 11. Giróscopos. Momento angular. Sensores PASCO (movimiento, rotación, ) 12. Colisiones. Estudio del choque. Sensores PASCO (movimiento, fuerza, ). Cámara de fotos/móvil (película).

12 Unidad 4. Proyecto. Temas propuestos 13. Electrostática. Carga, capacidad y fuerza electrostática. Sensores PASCO (carga, voltaje, rotación, ). Microvoltímetro. Electrómetro. Balanza de Coulomb. 14. Electricidad y magnetismo. Motores y generadores eléctricos simples. Sensores PASCO (movimiento, fuerza, campo magnético, voltaje, ). Osciloscopio. 15. Resonancia en un circuito eléctrico (RLC): emisión y recepción de ondas electromagnéticas. Apantallamiento por corrientes inducidas. Velocidad de la luz. Fenómenos dependientes de la frecuencia. Osciloscopio. Sensores PASCO. 16. Emisión y recepción de Microondas. Modulación de la señal. Radar. Osciloscopio. Sensores PASCO. 17. Emisión y recepción de Ultrasonidos. Modulación de la señal. Sonar. Osciloscopio. Sensores PASCO. 18. Interacción magnética. Freno magnético. Corrientes de Foucault. Movimiento de imanes en presencia de un conductor. Sensores PASCO (movimiento, fuerza, campo magnético, voltaje, ). 19. Conservación del momento lineal y/o angular. Sensores PASCO (movimiento, rotación, aceleración, fuerza, campo magnético, ).

13 Unidad 4. Proyecto. Temas propuestos 20. Termodinámica básica. Gas ideal/gas real. Procesos adiabáticos, isotermos,. Sensores PASCO (temperatura, presión, movimiento, rotación, fuerza, ) 21. Conductividad eléctrica y térmica en metales. Sensores PASCO (campo magnético, temperatura, voltaje, ). Microvoltímetro. Termómetros IR. Osciloscopio. 22. Energía mecánica, electromagnética y calor. Equivalencias. Solenoides, imanes, péndulos, giróscopos Sensores PASCO (movimiento, rotación, fuerza, campo magnético, sonido, luz, temperatura, presión, ). 23. Caracterización de la interacción magnética. Caracterización de imanes. Sensores PASCO (movimiento, rotación, fuerza, campo magnético, ). 24. Aerodinámica. Movimiento de cuerpos en el aire. Régimen viscoso o turbulento. Sensores PASCO (movimiento, rotación, fuerza, ). Ventilador. 25. Fenómenos de difusión. Movimiento Browniano.Microscopio/cámara de fotos/móvil (película).

14 Unidad 4. Proyecto. Material disponible

15

16

17 PASCO

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

Técnicas Experimentales II, curso Unidad 4. Proyecto

Técnicas Experimentales II, curso Unidad 4. Proyecto Técnicas Experimentales II, curso 2010-2011 Unidad 4. Proyecto CALENDARIO Unidad 3-A Día Seminario Tema Lunes 22 nov. Seminario 5 La Física: ciencia experimental Martes 23 nov. Seminario 6 Cómo hacer los

Más detalles

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MODELO DE MEMORIA FINAL PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2012

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MODELO DE MEMORIA FINAL PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2012 OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MODELO DE MEMORIA FINAL PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2012 1. Nombre del proyecto. Elaboración de materiales docentes para

Más detalles

Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix

Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix ÍNDICE Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix Capítulo 1 Introducción... 1 1.1 Por qué estudiar física?... 2 1.2 Hablar de física... 2 1.3

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Técnicas Experimentales II / Experimental Techniques II 1.1. Código / Course number 16401 1.2. Materia / Content area Técnicas Experimentales 1.3. Tipo / Course type Formación

Más detalles

TECNICAS EXPERIMENTALES II CATALOGO DE PROYECTOS BLOQUE 3 CONSIDERACIONES GENERALES EQUIPO DISPONIBLE

TECNICAS EXPERIMENTALES II CATALOGO DE PROYECTOS BLOQUE 3 CONSIDERACIONES GENERALES EQUIPO DISPONIBLE TECNICAS EXPERIMENTALES II CATALOGO DE PROYECTOS BLOQUE 3 CONSIDERACIONES GENERALES El objetivo de este apartado es que los alumnos, agrupados en parejas (el grupo de investigación ), se planteen la comprobación

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS DEL CENTRO ANDALUZ SUPERIOR DE ESTUDIOS MARINOS LABORATORIO DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA. Capacidad: 25 alumnos.

INFRAESTRUCTURAS DEL CENTRO ANDALUZ SUPERIOR DE ESTUDIOS MARINOS LABORATORIO DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA. Capacidad: 25 alumnos. INFRAESTRUCTURAS DEL CENTRO ANDALUZ SUPERIOR DE ESTUDIOS MARINOS LABORATORIO DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA OBJETIVOS MATERIAL Capacidad: 25 alumnos. RESORTE HELICOIDAL Determinar la constante de

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (1302)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (1302) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (1302) PROFESORADO Profesor/es: MANUEL CALVO RATHERT - correo-e: mcalvo@ubu.es JUAN JOSÉ VILLALAÍN SANTAMARÍA - correo-e:

Más detalles

Física re-creativa. Experimentos de Física usando nuevas tecnologías. S. Gil y E. Rodríguez

Física re-creativa. Experimentos de Física usando nuevas tecnologías. S. Gil y E. Rodríguez Física re-creativa Experimentos de Física usando nuevas tecnologías S. Gil y E. Rodríguez!"Dedicatoria!"Prefacio!"Agradecimientos!"Sugerencias para el uso de este libro Módulo I - Conceptos básicos de

Más detalles

INSITITUCION EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FISICA II PROGRAMACIÓN PRIMER PERIODO

INSITITUCION EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FISICA II PROGRAMACIÓN PRIMER PERIODO UNIDAD 1: EL CALOR INSITITUCION EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FISICA II - 2016 PROGRAMACIÓN PRIMER PERIODO Propone soluciones a problemas de aplicación al calor y la temperatura

Más detalles

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRICIDAD.

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRICIDAD. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRICIDAD. Tal y como aparece detallado en el programa de contenidos de la asignatura Fundamentos Físicos de la Ingeniería

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones Pág. N. 1 Índice general Magnitudes de la Física y Vectores 1.1. Introducción 1.2. Magnitudes físicas 1.3. Ecuaciones Dimensionales 1.4. Sistema de Unidades de Medida 1.5. Vectores 1.6. Operaciones gráficas

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Técnicas Experimentales I 1.2. Código / Course Code 14896 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria/Compulsory 1.4. Nivel / Level of course Grado 1.5. Curso

Más detalles

UNIDAD I INTRODUCCIÓN... 1

UNIDAD I INTRODUCCIÓN... 1 ÍNDICE UNIDAD I INTRODUCCIÓN... 1 1. Cifras significativas... 3 1.1 Ramas de la física... 3 1.2 Potencias de 10... 6 1.3 Cifras significativas... 8 1.4 Operaciones con cifras significativas... 11 Origen

Más detalles

ASIGNATURA / COURSE TITLE

ASIGNATURA / COURSE TITLE ASIGNATURA / COURSE TITLE Técnicas Experimentales II / Experimental Techniques II 1.1. Código/ Course number 16401 1.2. Materia/ Content area Técnicas Experimentales 1.3. Tipo / Coursetype Formación obligatoria

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2009/2010

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2009/2010 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2009/2010 Denominación Créditos (T+P) Titulación Centro Identificación y características de la asignatura BASES FÍSICAS DEL MEDIO AMBIENTE CIENCIAS AMBIENTALES

Más detalles

GRADO: INGENIERÍA DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º

GRADO: INGENIERÍA DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA GRADO: INGENIERÍA DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º La asignatura tiene 29 sesiones que se distribuyen a lo largo de 14 semanas. Los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE LABORATORIO DE FÍSICA II

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE LABORATORIO DE FÍSICA II UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ACTA 34 DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 205. PROGRAMA DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Física Código de asignatura: 25101103 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico: 2012-13 Ciclo formativo:

Más detalles

ÍNDICE. Primera Unidad: MECANICA. Segunda Unidad: CALOR 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO

ÍNDICE. Primera Unidad: MECANICA. Segunda Unidad: CALOR 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO ÍNDICE Primera Unidad: MECANICA 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO El Sistema Métrico de Unidades modernizado Movimiento uniforme Movimiento acelerado INVESTIGACION: Movimiento acelerado La medida 2. FUERZA Y MOVIMIENTO

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Física Código de asignatura: 25151103 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G383 - Física II Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros Básica. Curso 1 Curso Académico 016-017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Cursos: 4to.1ra y 4to. 2da. Materia: Física Docente:Ceñal Guillermo Nap. Aprendizajes Priorizados Actividades con consigna 1. Mecánica a) Concepto de movimiento. b) Definición e interpretación de las tres

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ACTA 48 DEL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2005. Este curso

Más detalles

EQUIPO DOCENTE/DOCENTE RESPONSABLE: Ing. Daniel Nibeyro

EQUIPO DOCENTE/DOCENTE RESPONSABLE: Ing. Daniel Nibeyro UNIDAD CURRICULAR: FISICA II CICLO LECTIVO: 2018 FORMATO: ASIGNATURA CORRELATIVAS: Física I CANTIDAD DE HS. CÁTEDRA: 4 hs AÑO DE LA CARRERA: SEGUNDO TT-TN EQUIPO DOCENTE/DOCENTE RESPONSABLE: Ing. Daniel

Más detalles

Sistemas Trifásicos y Máquinas Eléctricas (STyME)

Sistemas Trifásicos y Máquinas Eléctricas (STyME) Sistemas Trifásicos y Máquinas Eléctricas (STyME) Descripción General Los objetivos generales de la materia de STyME son: conocer y aplicar las técnicas para el análisis de circuitos eléctricos trifásicos

Más detalles

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRÓNICA.

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRÓNICA. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRÓNICA. Tal y como aparece detallado en el programa de contenidos de la asignatura Fundamentos Físicos de la Ingeniería

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición 1 1.1. Estándares de longitud, masa tiempo 2 1.2. Densidad y masa atómica 5 1.3. Análisis dimensional 6 1.4. Conversión de unidades 8 1.5. Cálculos

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Versión v10.8.1

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Versión v10.8.1 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Versión v10.8.1 UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: EJE DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Ciencias Física Profesional Oscilaciones

Más detalles

1-Identificación 1.1. De la asignatura. 1.2 Del profesorado:

1-Identificación 1.1. De la asignatura. 1.2 Del profesorado: Universidad de Murcia Curso Académico 2010/11 Facultad Química Titulación de Licenciado en Física 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la asignatura Laboratorio de Electromagnetismo Código

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA SEDE CIENCIAS DEL MAR I. PROGRAMA GENERAL DEL CURSO Nombre de la asignatura: Descubriendo la Física Código: 2581103 Semestre lectivo: 20-01 Pre-requisitos:

Más detalles

Código: Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESP. MECÁNICA Curso: 1º

Código: Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESP. MECÁNICA Curso: 1º ASIGNATURA: FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA Código: 128211005 Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESP. MECÁNICA Curso: 1º Profesor(es) responsable(s): JAVIER PADILLA MARTÍNEZ (1 ER CUATRIMESTRE

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DATOS GENERALES PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA FÍSICA II (FIS-102) ASIGNATURA:... Física II SIGLA Y CODIGO:... FIS-102 CURSO:... Segundo Semestre PREREQUISITOS:... FIS-100, MAT-101 HORAS SEMANAS:...

Más detalles

Anteriores. EL alumno comprende y aplica las leyes y principios fundamentales de la electricidad y el magnetismo y la termodinámica.

Anteriores. EL alumno comprende y aplica las leyes y principios fundamentales de la electricidad y el magnetismo y la termodinámica. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO 1.- Nombre de la asignatura: Física II Carrera: Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: INC - 0402 Horas teoría-horas práctica-créditos 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Mecánica y Ondas. Planteamiento y resolución de problemas tipo

Mecánica y Ondas. Planteamiento y resolución de problemas tipo Mecánica y Ondas. Planteamiento y resolución de problemas tipo Alvaro Perea Covarrubias Doctor en Ciencias Físicas Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, Enero 2005 Capítulo 1. Leyes de

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y No. 8 NARCISO BASSOLS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y No. 8 NARCISO BASSOLS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y No. 8 NARCISO BASSOLS ACADEMIA DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA l SEM # MES L M M J 1 Ago 6 7 8 9 10 2 13

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Fisica II CÓDIGO: 12053 CARRERA: Ingeniería Sistemas NIVEL: I No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Segundo 2008-2009 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2

Más detalles

Syllabus Temas Selectos de Física II

Syllabus Temas Selectos de Física II Syllabus Temas Selectos de Física II Docente M.E. Ing. Perla Patricia Esquivel Navarrete Email perla_esquivel@my.uvm.edu.mx Horario Lunes 10:00 a 10:50 Miércoles 10:00 a 10:50 Viernes 10:00 a 10:50 Grupo

Más detalles

FÍSICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teoría y 2 laboratorio

FÍSICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teoría y 2 laboratorio FÍSICA 6 horas a la semana 10 créditos 4 horas teoría y 2 laboratorio Semestre: 3ero. Objetivo del curso: El alumno será capaz de obtener y analizar modelos matemáticos de fenómenos físicos, a través del

Más detalles

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5 U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5 PROGRAMA DE: FISICA GENERAL CODIGO: 3050 Carrera: Farmacia. HORAS DE CLASE TEORICAS PRACTICAS Por semana Por Cuat. Por semana Por Cuat. Dra. Graciela

Más detalles

FISICA 2º BACHILLERATO A DISTANCIA

FISICA 2º BACHILLERATO A DISTANCIA FISICA 2º BACHILLERATO A DISTANCIA 2017-2018 INTRODUCCIÓN: La Física contribuye al desarrollo de las capacidades recogidas en los objetivos generales de la etapa, especialmente en aquellas orientadas al

Más detalles

Bloque 2. INTERACCIÓN GRAVITATORIA.

Bloque 2. INTERACCIÓN GRAVITATORIA. Teniendo en cuenta los diferentes apartados de cada bloque temático, se indican a continuación algunos de los conceptos que tienen mayor relevancia en cada apartado, tal y como se ponen de manifiesto en

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FÍSICA MEDIO RURAL TIPOLOGÍA: BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 12 CURSO: 1º SEMESTRE: 1º Y 2º

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FÍSICA MEDIO RURAL TIPOLOGÍA: BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 12 CURSO: 1º SEMESTRE: 1º Y 2º 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FÍSICA CENTRO: E.T.S. Ing. Agrónomos (AB) CÓDIGO: GRADO: INGENIERÍA AGRÍCOLA Y DEL MEDIO RURAL TIPOLOGÍA: BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 12 CURSO: 1º SEMESTRE: 1º

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 206-207.. CONTENIDOS MÍNIMOS: FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O. Según se recoge en la Orden ECD/489/206, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo

Más detalles

CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA

CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA QUÍMICA CIIN 1001. CIENCIA INTEGRADA I. Tres créditos. Tres horas semanales de conferencia. Co-requisito: CIIN 1002. Estudio de los conceptos fundamentales

Más detalles

A modo de prólogo La Física como ciencia La Física y la técnica Justificación de la elección de temas...

A modo de prólogo La Física como ciencia La Física y la técnica Justificación de la elección de temas... ÍNDICE A modo de prólogo...11 1. La Física como ciencia...11 2. La Física y la técnica... 12 3. Justificación de la elección de temas... 12 Tema I: Campos escalares y vectoriales... 13 1. Introducción:

Más detalles

INDICE Parte 1 Mecánica 1 1 Física y medición 2 Movimiento en una dimensión 3 Vectores 4 Movimiento en dos dimensiones 5 Las leyes del movimiento

INDICE Parte 1 Mecánica 1 1 Física y medición 2 Movimiento en una dimensión 3 Vectores 4 Movimiento en dos dimensiones 5 Las leyes del movimiento INDICE Parte 1 Mecánica 1 1 Física y medición 2 1.1 Patrones de longitud, masa y tiempo 3 1.2 Los bloques constitutivos de la materia 8 1.3 Densidad 9 1.4 Análisis dimensional 10 1.5 Conversión de unidades

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN FÍSICA I TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN FÍSICA Módulo Titulación GRADO EN FÍSICA Plan Código 45743 Periodo de impartición ANUAL Tipo/Carácter

Más detalles

Problemas Problemas Proyecto y Total

Problemas Problemas Proyecto y Total H. 1/6 Carga Horaria: Objetivos: Teoría Laboratorio Problemas Problemas Proyecto y Tipo/Rutinarios Abiertos Diseño Total 75 35 40 150 Desde esta materia, se pretende generar un entorno de aprendizaje que

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000013 - PLAN DE ESTUDIOS 59EC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PLAN DE ASIGNATURA

PLAN DE ASIGNATURA PLAN DE ASIGNATURA 2013-2014 AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: FÍSICA GRADO: UNDÉCIMO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 HORAS PROFESOR(A): ESP. VICTOR SANTANDER VASQUEZ TRIMESTRE:

Más detalles

COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. INGENIERÍA MECATRÓNICA División Departamento Carrera. Área del Conocimiento

COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. INGENIERÍA MECATRÓNICA División Departamento Carrera. Área del Conocimiento UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FÍSICA EXPERIMENTAL CIENCIAS BÁSICAS 1 10 Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA INGENIERÍA

Más detalles

BREVE DESCRIPCIOÓ N DE CONTENIDOS

BREVE DESCRIPCIOÓ N DE CONTENIDOS BREVE DESCRIPCIOÓ N DE CONTENIDOS Esta asignatura de vital importancia en las carreras de Ingeniería, las cuales incluyen en sus planes de estudio asignaturas que requieren como base de conocimientos generales

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física General"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Física General PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física General" Grupo: Grp Clases Teórica-Prácticas de Física General(927436) Titulacion: Doble Grado en Física y en Ingeniería de Materiales Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

Física Currículum Universal

Física Currículum Universal Física Currículum Universal Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16 años 2013-2014 Física 12-14 años CINEMÁTICA. FUNDAMENTOS Estudio del movimiento Sistemas de referencia Desplazamiento

Más detalles

ANEXO 1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS. Módulo A. Materias (filosofía general) MATERIA DURACION TIPO Nº CREDITOS ECTS

ANEXO 1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS. Módulo A. Materias (filosofía general) MATERIA DURACION TIPO Nº CREDITOS ECTS ANEXO 1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS. Módulo A. Materias (filosofía general) MATERIA DURACION TIPO Nº CREDITOS ECTS HORAS DE APRENDIZAJE TEORIA PRACTICAS TRABAJO PERSONAL Y OTROS Matemáticas OP 6 2

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA FS0310 FISICA GENERAL II Créditos: 3 Correquisito: FS-311 Requisitos: FS-210, FS-211, MA-1002 ó MA-2210 Horas por semana: 4 JUSTIFICACION

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000312 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado en Ingenieria de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000212 - PLAN DE ESTUDIOS 59TL - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE SISTEMAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE SISTEMAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE SISTEMAS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MODULO: Física II CODIGO: 12053 CARRERA: Ingeniería de Sistemas NIVEL: Primero, Paralelos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000013 - PLAN DE ESTUDIOS 59EC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación CONSULTA NACIONAL Distribución de para la prueba nacional Convocatoria

Más detalles

Antonio González Grupo 2 (Aula 210) Profesorado. Electromagnetismo: Grupo 1 (Aula 205) Grupo 2 (Aula 210) Óptica. Emilio Gómez

Antonio González Grupo 2 (Aula 210) Profesorado. Electromagnetismo: Grupo 1 (Aula 205) Grupo 2 (Aula 210) Óptica. Emilio Gómez Campos Electromagnéticos 2º de Telecomunicación Antonio González Grupo 2 (Aula 210) Electromagnetismo: Grupo 1 (Aula 205) Gabriel Cano Grupo 2 (Aula 210) Óptica Antonio González Emilio Gómez Profesorado

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Biología Departamento de Física

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Biología Departamento de Física Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Biología Departamento de Física Carrera: Ciencias Biológicas Plan: 1990 Código de la Carrera: 261 Código de

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PROGRAMAS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A APLICAR DURANTE EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL PLAN 1999 TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Mecánica ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DEL PLAN 1999 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROGRAMA: 1ª PARTE TEMA 1. Introducción y Vectores 1. Unidades

Más detalles

Aparece la siguiente página:

Aparece la siguiente página: Instrucciones de uso Entiendo que las aplicaciones informáticas no son un fin en sí mismas, sino que constituyen un medio más, junto con el libro de texto, las explicaciones del profesor y las discusiones

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE ELECTROMAGNETISMO Y ONDAS

GUÍA DE APRENDIZAJE ELECTROMAGNETISMO Y ONDAS GUÍA DE APRENDIZAJE ELECTROMAGNETISMO Y ONDAS Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DE SONIDO E IMAGEN E.U. INGENIERIA TECNICA TELECOMUNICACION CICLO: Grado con atribuciones

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: FISICA II CÓDIGO: 10310 NRC: NIVEL: SEGUNDO DEPARTAMENTO: CIENCIAS EACTAS CARRERAS: BIOTECNOLOGIA ÁREA DEL CONOCIMIENTO: FISICA DOCENTE: PERÍODO

Más detalles

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5 U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5 PROGRAMA DE: FÍSICA Carreras: Bioquímica, Lic. en Ciencias Biológicas, Profesorado en Química, Profesorado en Química de la Enseñanza Media CÓDIGO:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Electricidad y Magnetismo IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Electricidad y Magnetismo IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Física de Ondas IDENTIFICACIÓN

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000312 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado En Ingenieria De Sistemas De CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice

Más detalles

Índice Currículum Universal Curso

Índice Currículum Universal Curso FÍSICA 12-16 años CinemÁtica. FUNDAMENTOS Estudio del movimiento Sistemas de referencia Desplazamiento Trayectoria «Rapidez» Velocidad Aceleración Tipos de movimiento Movimiento rectilíneo uniforme Definición

Más detalles

Créditos (T+P): 10,5(7,5T+3P) Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: MECÁNICA.TERMODINÁMICA. ELECTROMAGNETISMO. ONDAS.

Créditos (T+P): 10,5(7,5T+3P) Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: MECÁNICA.TERMODINÁMICA. ELECTROMAGNETISMO. ONDAS. ASIGNATURA: FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA Código: 127211006 Titulación: : I.T.I. ELECTRICIDAD Profesor(es) responsable(s): ANTONIO SOTO MECA Departamento: FÍSICA APLICADA Tipo (T/Ob/Op): TRONCAL

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. FISICA BASICA II - Geología Sigla: FIS 102 Dr. Marcelo Ramírez Ávila Semestre: I/2016

PROGRAMA ANALÍTICO. FISICA BASICA II - Geología Sigla: FIS 102 Dr. Marcelo Ramírez Ávila Semestre: I/2016 PROGRAMA ANALÍTICO Asignatura: FISICA BASICA II - Geología Sigla: FIS 102 Docente: Dr. Marcelo Ramírez Ávila Semestre: I/2016 Área Curricular: Mecánica Modalidad: Semestral Nivel semestral: Primer semestre,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34915 Nombre Física I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1404 - Grado de Ingeniería

Más detalles

DES: Área en plan de estudios:

DES: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería

Más detalles

FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO

FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO 6 horas a la semana 10 créditos Objetivo del curso: 4 horas teoría y 2 laboratorio Semestre: 4o. El alumno analizará los conceptos, principios y leyes fundamentales

Más detalles

Física II. Carrera: IAM

Física II. Carrera: IAM 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física II Ingeniería en Industrias Alimentarias IAM-0514 3-2-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE Física. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2010-2011 Física 1. Denominación de la asignatura: Física Titulación Grado de Ingenieria de Tecnología de Caminos Código 6492 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Física 3.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA III

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA III DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA III HERMOSILLO, SONORA, OCTUBRE DEL 2005 NOMBRE: FISICA III CON LABORATORIO UNIDAD REGIONAL: CENTRO EJE BÁSICO DE

Más detalles

Programa de Estudios

Programa de Estudios Programa de Estudios I. Identificación: Asignatura : FISICA 2 Código : 13007 Semestre : 2º Carrera : Ingeniería Civil Departamento : Física Ingeniería Electromecánica Ingeniería Industrial Ingeniería Electrónica

Más detalles

A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S

A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 PROGRAMA DE: FISICA ARQ CODIGO: 309 T E O R I C A S H O R A S D E C L A S E P R A C T I C A S Por semana Por cuatrimestre Por semana Por cuatrimestre 3 48 3 48 D E S C R

Más detalles

PRÁCTICA Nº 4 OSCILACIONES FORZADAS. PENDULO DE POHL

PRÁCTICA Nº 4 OSCILACIONES FORZADAS. PENDULO DE POHL 1.- INTRODUCCION TEORICA PRÁCTICA Nº 4 OSCILACIONES FORZADAS. PENDULO DE POHL El Péndulo de Pohl de la igura 1 permite estudiar las oscilaciones libres, amortiguadas y orzadas de baja recuencia producidas

Más detalles

Ciclo lectivo Curso: cuarto

Ciclo lectivo Curso: cuarto Ciclo lectivo 2014. Curso: cuarto Espacio curricular: FÍSICA II Régimen de cursado: cuatrimestral Formato: asignatura Carga horaria: 5 hs cátedra y 2 hs de gestión Profesor: MINELLI, Natalia 1- OBJETIVOS:

Más detalles

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Eléctrica Electrónica División Coordinación Carrera en que se imparte

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Eléctrica Electrónica División Coordinación Carrera en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 ELECTRICIDAD

Más detalles

SILABO DE FISICA ELECTRICA

SILABO DE FISICA ELECTRICA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Departamento de Ciencias I. DATOS GENERALES SILABO DE FISICA ELECTRICA 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera Profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento Académico

Más detalles