Gerencia Ambiental y Social Proyectos e Ingeniería. Marzo 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gerencia Ambiental y Social Proyectos e Ingeniería. Marzo 2016"

Transcripción

1 Gerencia Ambiental y Social Proyectos e Ingeniería Marzo 2016

2 Contenido 1. ANTECEDENTES Diseño Contratación con EPM 2. COMPONENTE 1 -Enriquecimiento de Coberturas Vegetales Estrategia 1. avance en la implementación 3. COMPONENTE 2 Fortalecimiento y promoción de los procesos educativo ambientales para la sostenibilidad ambiental del territorio Estrategia 1: Diplomatura Planificación y Gestión Ambiental del Territorio Estrategia 2. Avance proceso de fortalecimiento a los proyectos ambientales escolares PRAE- Estrategia 3. Avance fortalecimiento a las juntas administradoras locales jal-curso básico de herramientas para la gestión ambiental Estrategia 4. avance proceso de fortalecimiento de los proyectos ciudadanos de educación ambiental balance general Componente comunicacional 4. TRÁMITE DE ADICIÓN EN TIEMPO Y RECURSOS

3 1. Antecedentes A principios del año 2014 se inicio un trabajo conjunto EPM- AMVA en búsqueda de la viabilización de la alternativa más óptima para la compensación forestal del proyecto PTAR Bello e interceptor Norte. Después de varias reuniones, en septiembre de 2014 se logró la aceptación de una propuesta de compensación que abarcara todo el proyecto y que incluyera el componente educativo como nueva estrategia de compensación FORMULACIÓN

4 Diseño En febrero de 2015 se reciben requerimientos de la propuesta presentada como FORMULACIÓN Diseñar la propuesta paisajística del programa de compensación forestal en la construcción y operación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Bello y del Interceptor Norte del rio Medellín y obras accesorias Contrato Prestación de Servicios No. SC Duración: 2 meses

5

6 El AMVA avala la propuesta y hace unos requerimientos

7 Contratación con EPM Ejecutar la propuesta de compensación forestal en áreas protegidas del municipio de Bello, aprobada por la Autoridad Ambiental, para el proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bello e Interceptor Norte del río Medellín Contrato CT

8 OBJETO Ejecutar la propuesta de compensación forestal en áreas protegidas del municipio de Bello, aprobada por la Autoridad Ambiental, para el proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bello e Interceptor Norte del río Medellín

9 Cómo se estructura la propuesta paisajística del programa de compensación forestal? ENRIQUECIMIENTO DE COBERTURAS VEGETALES ESTRATEGIA 1. REFORESTACIÓN EN LAS ZONAS DE RETIRO DE MICROCUENCAS EN EL MUNICIPIO DE BELLO 5254 Planta: 3958 Interceptor:1295 ESTRATEGIA 2. RESTAURACIÓN ESTRATEGIA 3. PLAN ENRIQUECIMIENTO ECOLÓGICA UNA ZONA DELIMITADA DE COBERTURAS VEGETALES DE ARBORIZACIÓN DEL DEL ÁREA DE RECREACIÓN PIAMONTE. 825 ÁREA DE RECREACIÓN PIAMONTE ESTRATEGIA 4. Mitigación en la zona intervenida Planta:2792 Interceptor:1420 Mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos, bajo condiciones ambientales sostenibles Bienes y servicios ambientales PROCESOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TERRITORIO Contribuye al mejoramiento de las relaciones del hombre consigo mismo, con los otros y con lo otro Mejores prácticas ambientales 629 ESTRATEGIA 1. Diplomatura: Planificación y Gestión Ambiental del Territorio. ESTRATEGIA 2. ESTRATEGIA 2. Acompañamiento e implementación de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDA. ESTRATEGIA 3. Apoyo a los Proyectos Ambientales Escolares PRAE. ESTRATEGIA 4. Encuentros con los actores de las JAL ESTRATEGIA 5. La comunicación como eje fundamental para la articulación de los procesos educativos ambientales. FORTALECIMIENTO Y PROMOCIÓN DE DE LOS LOS PROCESOS EDUCATIVO EDUCATIVO AMBIENTALES AMBIENTALES

10 Número de individuos a sembrar y lugar de siembra PROPUESTOS No. de Individuos Lugar de siembra 10 Microcuencas del municipio de Bello(4386 Planta Y 1295 Interceptor) 825 Restauración en el Área Protegida Piamonte Lote de la Planta (HHA) Áreas Intervenidas del Interceptor Norte 343 Ramales colectores 500 Plaza del agua 629 Proceso educativo ambiental

11 COMPONENTE 1 ENRIQUECIMIENTO DE COBERTURAS VEGETALES

12 ESTRATEGIA 1. AVANCE EN LA IMPLEMENTACIÓN A ENERO 16 DE 2016 QUE SE REALIZÓ LA SIEMBRA SIEMBRA Y MARCACIÓN DE INDIVIDUOS ARBÓREOS PIAMONTE Santa Ana (INDIVIDUOS SEMBRADOS La Guzmana (INIDIVIDUOS SEMBRADOS) La Seca (INIDIVIDUOS SEMBRADOS) La Señorita (INDIVIDUOS SEMBRADOS) La Merizalde (INDIVIDUOS SEMBRADOS) Chagualones (INDIVIDUOS SEMBRADOS) La García (INDIVIDUOS SEMBRADOS) TOTAL Vinculación de 20 personas como mano de obra no calificada. 277 visitas puerta a puerta realizadas, con la participación de 308 personas.

13 ESTRATEGIA 1. AVANCE EN LA IMPLEMENTACIÓN A FEBRERO 29 DE 2016 ACCIONES IMPLEMENTADAS POR EL FENÓMENO DEL NIÑO Se viene realizando riego constante por el Fenómeno del Niño. Sistema de riego implementado en las microcuencas. Donde no se puedo instalar sistema de riego, el mantenimiento se hizo manual.

14 ESTRATEGIA 1. AVANCE EN LA IMPLEMENTACIÓN A FEBRERO 29 DE 2016 PRIMER MANTENIMIENTO DE INDIVIDUOS ARBÓREOS Se realizó mantenimiento a los 5020 individuos sembrados con: Aporque. Desmalece. Plateo. Fertilización Orgánica. Sistema de Riego Distribución del Chipiado.

15 COMPONENTE 2 FORTALECIMIENTO Y PROMOCIÓN DE LOS PROCESOS EDUCATIVO AMBIENTALES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL TERRITORIO.

16 Fortalecimiento y promoción de los procesos educativo ambientales para la sostenibilidad ambiental del territorio. Propósito: Fortalecer procesos educativo ambientales que promuevan nuevas y mejores prácticas ambientales, en la búsqueda por generar relaciones armónicas entre la ciudadanía con sus ecosistemas.

17 ESTRATEGIAS DEL COMPONENTE ESTRATEGIA 4. Encuentros con los actores de las JAL. ESTRATEGIA 1. Formación y cualificación de liderazgos ambientales comunales mediante una Diplomatura en Planificación y Gestión Ambiental del Territorio. ESTRATEGIA 5. Promoción de procesos educomunicativos como eje fundamental para la articulación de los procesos educativos ambientales en el territorio. ESTRATEGIA 2. Acompañamiento e implementación de Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDA- articulados a los ejercicios de reforestación de las microcuencas. ESTRATEGIA 3. Fortalecimiento a Proyectos Ambientales Escolares PRAEmediante ejercicios de investigación territorial.

18 Estrategia 1: Diplomatura Planificación y Gestión Ambiental del Territorio Ejes Formativos y Temáticas Educación y Cultura Ambiental Espacio y Territorio Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio Otras Estrategias de Gestión Ambiental Concepción sistémica del ambiente, complejidad ambiental e interdisciplina-riedad Cultura y sociedad Educación Ambiental Visiones y fundamentos de una nueva cultura ambiental Espacio y Territorio, sus elementos e interacciones Cartografía Social Desarrollo Sostenible y planificación del desarrollo Gestión Ambiental Territorial, Sectorial y Participativa Marco conceptual y normativo del OAT. Ordenamiento territorial Detalle de la problemática del OAT en Antioquia y Bello Actores del OAT: Funciones y competencias Bases para la formulación de los Planes de OAT y de los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA) El ordenamiento de cuencas hidrográficas en el municipio de Bello. Recursos naturales renovables, bienes y servicios ambientales (o ecosistémicos). Manejo de los recursos naturales renovables y servicios ecosistémicos en el marco de la sostenibilida Contaminación atmosférica y salud ambiental Producción Más Limpia (PML) -(Agroecología)

19 CRONOGRAMA LLEVADO A CABO EN EL 2015 DIPLOMATURA Planificación y Gestión Ambiental del Territorio DURACIÓN HORAS ÁREA PROTEGIDA PIAMONTE FASE NO.1 SEPT-NOVIEMBRE Horas de formación 5 Encuentros de presenciales Cada uno de 8 horas 19 de septiembre 3, 17 y 31 de octubre 14 de noviembre 1 salida de campo Con una duración de 8 horas 21 de noviembre Trabajo individual Con una duración de 12 horas FASE NO.2 ENERO MARZO Horas de formación 5 Encuentros de presenciales Cada uno de 8 horas 1 salida de campo Con una duración de 8 horas Trabajo individual Con una duración de 12 horas

20 CRONOGRAMA 2016 DIPLOMATURA Planificación y Gestión Ambiental del Territorio DURACIÓN HORAS ÁREA PROTEGIDA PIAMONTE FASE NO.1 SEPT-NOVIEMBRE Horas de formación 5 Encuentros de presenciales Cada uno de 8 horas 30 de ENERO 13 Y 27 de FEBREO 12 Y 19 de MARZO 1 salida de campo Con una duración de 8 horas 6 de MARZO Trabajo individual Con una duración de 12 horas FASE NO.2 ENERO MARZO Horas de formación 5 Encuentros de presenciales Cada uno de 8 horas 1 salida de campo Con una duración de 8 horas Trabajo individual Con una duración de 12 horas ACTUALMENTE SE CUENTA CON 89 ESTUDIANTES

21 EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS Planificación y Gestión Ambiental del Territorio Total : 12 secciones

22 ESTRATEGIA 2. FORTALECIMIENTO A LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAE- 1. IE LICEO ANTIOQUEÑO 2. IE TOMAS CADAVID RESTREPO 3. IE ANDRES BELLO 4. IE JORGE ELIECER GAITAN 5. IE MARCO FIDEL SUAREZ 6. IE SAGRADO CORAZON 7. IE SANTA CATALINA 8. IE LA MILAGROSA 9. IE DIVINA EUCARISTIA 10. IE ABRAHAM REYES 11. IE JOSEFA CAMPOS 12. IE ALBERTO LEBRUN MUNERA 13. IE COMERCIAL ANTONIO ROLDAN BETANCUR 14. IE GILBERTO ECHEVERRI MEJIA 15. IE CONCEJO DE BELLO 16. IE NUEVA GENERACION 17. IE SAN GABRIEL ARCANGEL 18. IE LA GABRIELA 19. IE LA TRINIDAD 20. IE LA NAVARRA

23 ESTRATEGIA 2. AVANCE PROCESO DE FORTALECIMIENTO A LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAE- El propósito general de este taller, era analizar desde las asignaturas de Geografía e Historia el proceso de crecimiento físico municipal, reconociendo los elementos naturales, sociales y culturales que han incidido en la configuración del contexto territorial de las instituciones educativas. El propósito general de este taller, era resaltar la importancia que tienen las asignaturas de Química y Matemáticas para la comprensión de los problemas y potencialidades ambientales identificadas en el territorio. El propósito general del taller de Ciencias Naturales, era resaltar la importancia que tienen los ejercicios de restauración y conservación en entornos urbanos para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y la disminución de la vulnerabilidad de los ecosistemas. EN TOTAL PARTICIPAN: 875 JÓVENES DE LOS GRADOS, 9, 10 Y 11.

24 EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS FORTALECIMIENTO PRAES Total : 60 talleres

25 ESTRATEGIA 3. AVANCE FORTALECIMIENTO A LAS JUNTAS ADMINISTRADORAS LOCALES JAL-CURSO BÁSICO DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EJES DE FORMATIVOS EJES TEMÁTICOS FECHA Ambiente Lo público Visión Sistémica del Ambiente Lo educativo ambiental Espacio - Territorio 12 de febrero La Planificación Ambiental Plan de Desarrollo Municipal PDM- Plan de Ordenamiento Territorial POT- 19 de febrero Gestión Ambiental Participativa Sistema Nacional Ambiental SINA- (Autoridades Ambientales y municipales) 26 de febrero Corresponsabilidad Ciudadana Instrumentos de Participación y mecanismos 4 de marzo SALIDA DE CAMPO Visita a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bello -PTAR- CLAUSURA Grupo 1. Martes 8 de marzo Grupo 2. martes 15 de marzo Sábado 19 de marzo. 3:00 p.m

26 EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS FORTALECIMIENTO DE LAS JAL TOTAL: 5 ENCUENTROS Participan 26 ediles que representan 10 de las 12 Juntas Administradoras Locales existentes en el municipio en la zona urbana.

27 ESTRATEGIA 4. AVANCE PROCESO DE FORTALECIMIENTO DE LOS PROYECTOS CIUDADANOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Se presentaron 12 Iniciativas PROCEDAS Se hizo la selección de 8 PROCEDAS Parque de las Esculturas Cerro Quitasol sin Incendios Apadrinamiento de la Quebrada Santa Rita Ecohuerta Vertical Fortalecimiento de las iniciativas ciudadanas para la recuperación y conservación de las microcuencas Chagualones y Merizalde como espacio público de recreación y esparcimiento del barrio Mirador y la comunidad bellanita. Residuos Sólidos Pedagogía ambiental hacia las comunidad ubicadas en las microcuencas de La Quebrada La Loca y Santa Ana Proceso Ciudadano de Educación Ambiental (PROCEDA) Para la conservación, protección y restauración de la biodiversidad y del recurso hídrico, en las microcuencas de las Quebradas La Guacamaya y La Máquina, barrios Navarra y El Trébol del municipio de Bello"

28 ESTRATEGIA 4. AVANCE PROCESO DE FORTALECIMIENTO DE LOS PROYECTOS CIUDADANOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Total : 32 talleres

29 BALANCE GENERAL FEBRERO 29 DE 2016 Siembra de 5020 individuos arbóreos Aplicación del primer mantenimiento a los 5020 individuos arbóreos En total vienen participando de todo el proceso : personas. En las reuniones informativas: 203 En los 60 talleres de PRAE: 875 En las sesiones formativas de la diplomatura: 124 en cada una de las 3 sesiones formativas. En la sesión formativa 4, 5 y 6: 96 personas en cada una Y en las sesiones 7, 8 y 9: 86 personas en cada una. En el proceso de selección de siembra: 78 En el proceso selección de PROCEDA: 44 En el proceso de fortalecimiento de los PROCEDA con 20 talleres: 138 En las visitas puerta a puerta: 302 personas En los encuentros de formación de la JAL: en el primero participaron 45 personas, en el segundo y tercero, en el curso que se viene realizando se tienen 25 personas. En el proceso de mantenimiento: 9 personas

30 COMPONENTE COMUNICACIONAL Se tiene diseñado y aplicado en la página web de Aguas Nacionales, un mapa de navegación propio del proceso de compensación forestal, actualizado a febrero 15 de Se proyecta la nueva actualización el 15 de marzo. Se tiene diseñado un video que recoge imágenes del proceso desde sus dos estrategias para ser visualizado en la página institucional. Se tiene diseño de señalética para el Área Protegida de Recreación Piamonte y de la publicación que recoge elementos reflexivos para la ciudadanía.

31 COMPONENTE COMUNICACIONAL Portada Cartilla

32 COMPONENTE COMUNICACIONAL Interior cartilla

33 COMPONENTE COMUNICACIONAL Habladores

34 COMPONENTE COMUNICACIONAL Valla entrada Piamonte

35 COMPONENTE COMUNICACIONAL Avifauna

36 COMPONENTE COMUNICACIONAL Mapas

37 COMPONENTE COMUNICACIONAL Flora

38 COMPONENTE COMUNICACIONAL Enrutador

39 COMPONENTE COMUNICACIONAL Señalética interna

40

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad Medellín, ciudad - región CONTENIDO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ESCALA GLOBAL ESCALA MEDELLÍN REGIÓN ESTRATEGIA MUNICIPAL PLAN DE DESARROLLO Medellín Un Hogar

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES ANGELA MARÍA PLATA DIRECTORA GRUPO DE INVESTIGACIÓN: IDEASA- MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

BIODIVERSIDAD URBANA: UN RETO METROPOLITANO

BIODIVERSIDAD URBANA: UN RETO METROPOLITANO BIODIVERSIDAD URBANA: UN RETO METROPOLITANO ANA MILENA JOYA CAMACHO SUBDIRECTORA AMBIENTAL AREA METROPOLITANA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECOLOGÍA URBANA BOGOTÁ, SEPTIEMBRE 10 DE 2015 GESTIÓN AMBIENTAL EN

Más detalles

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL 2016-2025 Rioja - 2016 INTRODUCCIÓN: El Plan de Acción Ambiental Local (PAAL), es el instrumento de planificación ambiental a mediano y

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 1 Programa: Asignatura: CONTADURÍA PÚBLICA Ecología Humana y Ambiental Nivel: 05 Créditos: 3 PRESENTACIÓN Para el desarrollo del curso se abordará la educación ambiental como un conjunto de procesos pedagógicos

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. Ing. Edwin Mansilla Ucañani Sub Gerente de Gestión del Medio Ambiente Marco

Más detalles

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA VIVERO FORESTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA VIVERO FORESTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS 2016 VIVERO FORESTAL AGENDA AMBIENTAL LOCAL 2016-2017DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA [Nombre de la compañía] [Fecha] INTRODUCCIÓN La Agenda Local

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA 2012 DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA Foto: Vista panorámica de la ciudad de Bellavista Bellavista Perú E INTRODUCCIÓN l Diagnóstico Ambiental Local (), es una herramienta clave para la planificación de la

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL VALLE DE ABURRÁ SIMPOSIO BOSQUES DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ABRIL 27 DE 2017

ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL VALLE DE ABURRÁ SIMPOSIO BOSQUES DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ABRIL 27 DE 2017 ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL VALLE DE ABURRÁ SIMPOSIO BOSQUES DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ABRIL 27 DE 2017 DEPENDENCIA ECOLÓGICA DEL VALLE DE ABURRÁ La huella ecológica del

Más detalles

similar) Es un síntoma de otros problemas No existe una forma definitiva de detenerlo Las soluciones no son verdaderas o falsas, sino

similar) Es un síntoma de otros problemas No existe una forma definitiva de detenerlo Las soluciones no son verdaderas o falsas, sino Plan de Acción de la Estrategia Quiteña al Cambio Climático Primer Taller de Construcción Secretaría de Ambiente Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Estrategia Quiteña al Cambio Climático i Carolina

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACCION CERTIFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL NIVEL INTERMEDIO

CRONOGRAMA DE ACCION CERTIFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL NIVEL INTERMEDIO I. MUNICIPALIDAD DE SAN BERNARDO DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE CRONOGRAMA DE ACCION CERTIFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL NIVEL INTERMEDIO Componente/ Línea

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Educación Ambiental en la gestión del agua Contexto General Gestión integral del agua Educación ambiental Instrumentos normativos y políticos Educación Ambiental

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

Plan de Desarrollo Medellín, todos por la vida. Secretaría de Medio Ambiente 1 de Agosto de 2013

Plan de Desarrollo Medellín, todos por la vida. Secretaría de Medio Ambiente 1 de Agosto de 2013 Plan de Desarrollo 2012-2015 Medellín, todos por la vida. Secretaría de Medio Ambiente 1 de Agosto de 2013 Manejo Integral del Agua 1.598,8 Hectáreas en compra de predios para protección de nacimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA AGROPECUARIA Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA: INGENIERIA EN MANEJO Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE - ( TENA- NUEVA LOJA - ZAMORA) MODALIDAD PRESENCIAL PLAN DE

Más detalles

ESCUELA AMBIENTAL BARRIOS UNIDOS

ESCUELA AMBIENTAL BARRIOS UNIDOS ESCUELA AMBIENTAL BARRIOS UNIDOS Akuaippa. Comité de Participación Comunitaria en Salud. Asociación de Amigos del Río Salitre Amisalitre. Grupo de Amigos del Río Negro. Guardianes del Río Negro. Colectivo

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO XIOMARA SANCLEMENTE Directora de Ecosistemas TABLA DE

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL SUR

TALLER MACROREGIONAL SUR TALLER MACROREGIONAL SUR MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO Dr. PERCY TACO PALMA Gerente de Medio Ambiente Ciudad de Arequipa, 18 de mayo del 2017 GESTION AMBIENTAL LOCAL 135 PUNTOS CRITICOS EN DISTRITO

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

Plan Anticorrupción y Atención al ciudadano Componente Rendición de Cuentas

Plan Anticorrupción y Atención al ciudadano Componente Rendición de Cuentas Plan Anticorrupción y Atención al ciudadano Componente Rendición de Cuentas Contenido 1. Introducción 2. Marco Legal 3. Contenido temático 4. Estrategia de participación Información Diálogo Incentivos

Más detalles

Corresponsabilidad empresarial en la sostenibilidad ambiental del territorio Janet Barco

Corresponsabilidad empresarial en la sostenibilidad ambiental del territorio Janet Barco Corresponsabilidad empresarial en la sostenibilidad ambiental del territorio Janet Barco Temas de la charla Contexto general de la cuenca como elemento integrador del agua en el territorio Problemática

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DE ECOURBANISMO Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE BOGOTÁ D.C

POLITICA PÚBLICA DE ECOURBANISMO Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE BOGOTÁ D.C GUSTAVO WILCHES-CHAUX POLITICA PÚBLICA DE ECOURBANISMO Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE BOGOTÁ D.C Secretarías Distritales de Ambiente, Hábitat y Planeación Arq. José Fernando Cuello Cuello Subdirector de Ecourbanismo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

José W. Hermoza Jery CONSULTOR FAO Proyecto TCP/INT/3045

José W. Hermoza Jery CONSULTOR FAO Proyecto TCP/INT/3045 Proyecto interregional de lucha a la degradación de tierras y promoción del manejo integral de los recursos hídricos y de la resiliencia al cambio climático a través de la cogestión de las cuencas hidrográficas

Más detalles

Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS CORRECTIVOS AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS CORRECTIVOS AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Guayabal de Síquima, 14 de Julio del 2001. Dr. JOSÉ GUILLERMO BERNAL Alcalde Municipal Guayabal de Síquima Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS

Más detalles

MÓDULO I MARCO CONCEPTUAL DEL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

MÓDULO I MARCO CONCEPTUAL DEL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS MÓDULO I MARCO CONCEPTUAL DEL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS TEMARIO Definiciones y conceptos. Descripción general de cuencas. La cuenca hidrográfica como sistema. Manejo de cuencas. Gestión y cogestión

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE LAS CUENCA S HIDROGRÁFICAS. BIOCUENCAS www.fundacionbiocuencas.org Servicios forestales Asesoría, Interventoría, asistencia técnica

Más detalles

Municipalidad Provincial de Rioja AGENDA AMBIENTAL LOCAL

Municipalidad Provincial de Rioja AGENDA AMBIENTAL LOCAL Municipalidad Provincial de Rioja AGENDA AMBIENTAL LOCAL 207-208 Rioja - 206 INTRODUCCIÒN: La Agenda Local (AAL) Es una herramienta de planificación de corto plazo, máximo dos años, que se deriva del Plan

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. Taller Gestión de Territorios Encuentro de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo PEREIRA

Más detalles

Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas

Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas Enero 2011 Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas emblemáticas, socioambientales del territorio. El territorio es una construcción

Más detalles

Experiencia de proyecto de inversión pública

Experiencia de proyecto de inversión pública Una iniciativa de: Experiencia de proyecto de inversión pública PIP a nivel perfil: RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REGULACION HIDRICA DE ECOSISTEMAS DE HUMEDALES ALTOANDINOS DE LA MICROCUENCA DE SILCON

Más detalles

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ Entidad con 35 años de funcionamiento.

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM)

FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM) FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM) FUNCIONES UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICPAL (UGAM) Las funciones que deben ejecutar el departamento de Unidad de Gestión ambiental

Más detalles

Quiénes participan en este proceso?

Quiénes participan en este proceso? Hablemos en clave de sostenibilidad para el Oriente Antioqueño Diálogos por la Custodia del agua Cuenca del río Nare La custodia del agua se define como el uso del agua que es socialmente equitativo, ambientalmente

Más detalles

1. Introducción. 2. Objetivos de la Consultoría Objetivo General

1. Introducción. 2. Objetivos de la Consultoría Objetivo General Términos de Referencia DISEÑO DE PROYECTO PILOTO DE RESTAURACION DE LAS MICROCUENCAS: RIO MIJO (MUNICIPIO SAN JUAN DE LA MAGUANA), ARROYO ANCHO (MUNICIPIO JARABACOA), RIO SAN JUAN (MUNICIPIO SANTA BARBARA

Más detalles

FONDO AMBIENTAL MDQ EJECUCIÓN DE PROGRAMAS 2016

FONDO AMBIENTAL MDQ EJECUCIÓN DE PROGRAMAS 2016 FONDO AMBIENTAL MDQ EJECUCIÓN DE PROGRAMAS 2016 PROGRAMA PROYECTO ACTIVIDAD 01 Gestión Administrativa de la Secretaría de Ambiente 02 Consultoría para la implementación del modelo de gestión por procesos

Más detalles

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010 Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL Trujillo, 17 de mayo del 2010 Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Ley Orgánica

Más detalles

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Enfoques y Estrategias desde el Sector Público sobre: Servicios Eco sistémicos y el Desarrollo social Ing. Selvín Pacheco Sub Dirección

Más detalles

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015 Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015 Propuesta de equivalencias de las acciones de compensación con los compromisos establecidos en el Plan

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 La Política Ambiental Regional se presenta a la ciudadanía en concordancia al Decreto

Más detalles

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Of1 Of1 PLAN: 2008 GA203 QUIMICA ORGANICA GA205 BIOLOGIA GENERAL 3 2 4

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Of1 Of1 PLAN: 2008 GA203 QUIMICA ORGANICA GA205 BIOLOGIA GENERAL 3 2 4 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Of1 Of1 FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE AMBIENTAL PLAN: 2008 RELACION DE CURSOS GA101 MATEMATICA I 334 GA102 QUIMICA GENERAL 345 GA103 INTROD. INGENIERIA

Más detalles

QUÉ ES CUENCAVERDE? fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; en operación desde octubre de 2013

QUÉ ES CUENCAVERDE? fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; en operación desde octubre de 2013 QUÉ ES CUENCAVERDE? Es el fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; persona jurídica sin ánimo de lucro, de naturaleza civil y de utilidad común e interés social que se rige por las normas del derecho

Más detalles

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL MUNICIPALIDAD DE TEMUCO

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL MUNICIPALIDAD DE TEMUCO ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL MUNICIPALIDAD DE TEMUCO La estrategia ambiental comunal es un instrumento de planificación que busca mejorar la gestión ambiental local, basado en criterios de sustentabilidad

Más detalles

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM El PNGIRH y el ODM 7 Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM San Salvador, 08 de marzo de 2013 Meta 7. c: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR) UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR) CONVOCATORÍA PROFESORES OCASIONALES Y HORA-CÁTEDRA Período Febrero-Junio 2010 ALDEMAR REYES

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO - 2010 - AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 Medellín, Noviembre 14 de 2011 Llegó la hora de que los bienes

Más detalles

REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES

REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES SECRETARÍA DE PLANEACIÓN 16 de Julio de 2014 MODELO DE OCUPACION INTRODUCCIÓN ESTOY CON MANIZALES MODELO DE OCUPACION TERRITORIAL SUMA FINDETER ATKINS

Más detalles

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE HECHOS HISTÓRICOS En los años 90 s se creo el Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente - FPRMA PROGRAMAS Protección Forestal Uso

Más detalles

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos Contenido 1. Marco conceptual Los Principios Ambientales y Sociales 2. Objetivos y líneas de acción 3. Gestión institucional responsable Sistema de Gestión Ambiental y Social de las Operaciones Cumplimiento

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL SUR

TALLER MACROREGIONAL SUR TALLER MACROREGIONAL SUR GOBIERNO REGIONAL DE TACNA Blgo. ÓSCAR SEGOVIA VILLABA GERENTE REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Ciudad de Arequipa, 18 de mayo del 2017 1. COORDINACIÓN

Más detalles

AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas CODECHOCO-ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI

AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas CODECHOCO-ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas -ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI George Chávez Coordinador de la Estación Ambiental Pandó Corporación Michitá www.conama9.org

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS (Actualizado el 21 de junio del 2016)

PLAN DE ESTUDIOS (Actualizado el 21 de junio del 2016) Facultad de Ciencias Forestales PLAN DE ESTUDIOS (Actualizado el 21 de junio del 2016) ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA DE BOSQUES TROPICALES EL PLAN DE ESTUDIOS Es un documento que recoge

Más detalles

Restauración Honduras

Restauración Honduras Restauración Honduras Mayo Plan de trabajo de restauración en Honduras Abril Diciembre La fase 1 Preparación y planificación Política Plan de trabajo de restauración en Honduras Mayo Abril Septiembre Diciembre

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Ing. REDEN SUAREZ GONZALES GERENTE SUB GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y AREAS PROTEGIDAS PROYECTOS DE REFORESTACIÓN 2 EN PROCESO DE

Más detalles

SIMPOSIO ESTADO DE LA SITUACION REGIONAL DE RESTAURACIÓN DE PAISAJES FORESTALES ANDINOS III CONGRESO COLOMBIANO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

SIMPOSIO ESTADO DE LA SITUACION REGIONAL DE RESTAURACIÓN DE PAISAJES FORESTALES ANDINOS III CONGRESO COLOMBIANO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA VALIDACIÓN DE ESQUEMAS Y PRÁCTICAS DE RESTAURACIÓN EXISTENTES PARA LA VALORACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN EL VALLE DE SAN NICOLÁS Y EL VALLE DE ABURRÁ, ANTIOQUIA SIMPOSIO ESTADO DE LA SITUACION REGIONAL

Más detalles

Corporación CuencaVerde FONDO DE AGUA DE MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ

Corporación CuencaVerde FONDO DE AGUA DE MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ Corporación CuencaVerde FONDO DE AGUA DE MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ Mayo de 2014 Naturaleza jurídica y objeto Naturaleza jurídica La Corporación CuencaVerde es una persona jurídica sin ánimo de lucro,

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA COMUNIDAD DE LA PALMIRA, MUNICIPIO DE JOCÓN EN EL DEPARTAMENTO DE YORO CON EL APOYO FINANCIERO DE LA UNION EUROPEA Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial

Más detalles

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA 0 0-04 DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA Gallito de las Rocas: Rupicola peruviana Nueva Cajamarca Perú L INTRODUCCIÓN a Agenda Local (), es una herramienta de planificación de corto plazo, máximo dos años,

Más detalles

Sábado 30 de Diciembre de 2017 Periódico Oficial 217

Sábado 30 de Diciembre de 2017 Periódico Oficial 217 Anual Estratégico Actas de Sesiones de política territorial Anual Estratégico Expedientes de los proyectos urbanos Sábado 30 de Diciembre de 2017 Periódico Oficial 217 GESTIÓN URBANÍSTICA, PROTECCIÓN AL

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado Presentado en el seminario: Cambio y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá, Colombia Herramientas

Más detalles

ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN EN COLOMBIA OPORTUNIDADES EN ENTORNOS URBANOS.

ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN EN COLOMBIA OPORTUNIDADES EN ENTORNOS URBANOS. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN EN COLOMBIA OPORTUNIDADES EN ENTORNOS URBANOS. Clara Solano Subdirectora de Conservación e Investigación Fundación Natura csolano@natura.org.co AGOSTO 2014 Resultados

Más detalles

Comisión Especial de la Cuenca del Sistema Cutzamala. 2 de Agosto de 2010

Comisión Especial de la Cuenca del Sistema Cutzamala. 2 de Agosto de 2010 Comisión Especial de la Cuenca del Sistema Cutzamala 2 de Agosto de 2010 Presentación Problemática Misión Visión Objetivos y acciones Reuniones y giras de trabajo Actividades en proceso 1 2 3 1 2 3 1 2

Más detalles

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA- CORMAGDALENA

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA- CORMAGDALENA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA- CORMAGDALENA INDICE 1. Marco legal Cormagdalena 2. Plan de Ordenamiento y Manejo Integral de la Cuenca del Río Grande de la Magdalena - POMIM

Más detalles

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño Curso presencial Departamento de Arquitectura Intensidad horaria 60 horas Horarios Martes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y algunos sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Objetivos General Proporcionar un

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

BOGOTA - COLOMBIA

BOGOTA - COLOMBIA Quienes Somos Ecolombia es una Asociación Ambiental Gremial Agropecuaria sin animo de lucro de carácter privado. Motivada por el interés de contribuir en los procesos de gestión públicos y privados relacionados

Más detalles

Reunión de los puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. Educación ambiental y gestión del agua

Reunión de los puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. Educación ambiental y gestión del agua Reunión de los puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Educación ambiental y gestión del agua Fernando Quirós Brenes Sistema Nacional de Áreas de Conservación Ministerio

Más detalles

PLAN DE MANEJO PARQUE METROPOLITANO GUANGÜILTAGUA

PLAN DE MANEJO PARQUE METROPOLITANO GUANGÜILTAGUA PLAN DE MANEJO PARQUE METROPOLITANO GUANGÜILTAGUA Consultoría para la Elaboración del Plan de Manejo del Parque Metropolitano Guanguiltagua y de lineamientos técnicos para el manejo de otros parques metropolitanos

Más detalles

Nariño: encuentro regional de infraestructura Infraestructura y construcción para Nariño: nuevos retos

Nariño: encuentro regional de infraestructura Infraestructura y construcción para Nariño: nuevos retos Nariño: encuentro regional de infraestructura Infraestructura y construcción para Nariño: nuevos retos CCI SECCIONAL OCCIDENTE pasto, abril 29 de 2015 Misión visión Dónde estamos: Regional Caribe (Barranquilla)

Más detalles

Alianza de Redes Ambientales

Alianza de Redes Ambientales Alianza de Redes Ambientales ARAndo sueños San José, 03 diciembre 2013 30 de mayo del 2013, Asamblea Legislativa, San Jose Costa Rica Alianza de Redes Ambientales Por que una alianza? Crisis global: cambio

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política 4400 Avanzar hacia el cumplimiento de las metas establecidas por la Política Nacional del Medio Ambiente 2012, encaminadas

Más detalles

"Gestión de Cuencas y Calidad de Vida. Reynaldo Peguero Director Plan Estratégico 2020

Gestión de Cuencas y Calidad de Vida. Reynaldo Peguero Director Plan Estratégico 2020 "Gestión de Cuencas y Calidad de Vida Reynaldo Peguero Director Plan Estratégico 2020 Medellín, 3 al 5 Abril, 2014 Medellín Santiago REPUBLICA DOMINICANA 48,442 Km² PROVINCIA SANTIAGO 2,808 Km² MUNICIPIO

Más detalles

REUNION CONSORCIO DE LEGADO Marzo 02, Partnering for Adaptation and Resilience- Agua PARA - Agua

REUNION CONSORCIO DE LEGADO Marzo 02, Partnering for Adaptation and Resilience- Agua PARA - Agua REUNION CONSORCIO DE LEGADO Marzo 02, 2017 Partnering for Adaptation and Resilience- Agua PARA - Agua HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES: OBSERVATORIO DE CUENCAS AGENDAS Y PROYECTOS

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales vela por la protección del ambiente y los recursos naturales, con una visión de país. Prioridades Cambio Climático

Más detalles

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica Mildred Jiménez Méndez. M.Sc. Programa de Bosques, Cátedra de Gestión Forestal Territorial Centro Agronómico

Más detalles

Nombre de la Dependencia: GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO Eje: Fisico y Ambiental Sector: Ambiental

Nombre de la Dependencia: GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO Eje: Fisico y Ambiental Sector: Ambiental Nombre de la Dependencia: GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO Eje: Fisico y Ambiental Sector: Ambiental Objetivo Sectorial: Conservar el entorno ambiental que permita la armonia, el esparcimie

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Taller de Desarrollo de capacidades en América Latina en el campo de la restauración de bosques

Más detalles

POT El Medio Ambiente en el POT

POT El Medio Ambiente en el POT POT El Medio Ambiente en el POT En contraste con el aumento de la tasa de crecimiento del país, los recursos naturales renovables y el medio ambiente presentan un alto deterioro, propiciando situaciones

Más detalles

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta. IX. PLAN DE INVERSIONES Y DE EJECUCION IX.1. PLAN DE INVERSIONES En la Tabla 1, se describe el listado de programas y nombre de los proyectos que hacen parte del E.O.T para San José de Pare, es necesario

Más detalles

CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático

CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático Programa de Adaptación al Cambio Climático del Complejo Mariposa Monarca 1. DESCRIPCIÓN 1.1. UBICACIÓN

Más detalles

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA MARCO JURÍDICO 1.SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL -SINA 1. Principios constitucionales y legales. 2. Normatividad ambiental. 3. Autoridades ambientales. 4. Organizaciones

Más detalles

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente!

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente! Alto Magdalena: CAMBIOS EN LA COBERTURA NATURAL DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA PARA EL PERIODO 2001-2007 - PGOF PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL

Más detalles

Taller de Integración de Organizaciones de Cuenca de América Latina y el Caribe. Experiencia Consejo de Cuenca Río Chinchiná/ Colombia

Taller de Integración de Organizaciones de Cuenca de América Latina y el Caribe. Experiencia Consejo de Cuenca Río Chinchiná/ Colombia Taller de Integración de Organizaciones de Cuenca de América Latina y el Caribe Experiencia Consejo de Cuenca Río Chinchiná/ Colombia Carlos Arturo Franco Brasilia, Noviembre 2017 1 Antecedentes en Colombia

Más detalles

r a 61 GOBIERNO PROVINCIAL

r a 61 GOBIERNO PROVINCIAL r a 61 CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE: "CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA CAMARONES" MANABÍ - ECUADOR ING. MARIANO ZAMBRANO SEGOVIA PREFECTO PROVINCIAL ( fin 061 Elaboración

Más detalles

POMCAS (Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas)

POMCAS (Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas) POMCAS (Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas) 1. Postulación 174: Formulación e implementación de acciones de ordenamiento ambiental del territorio en las cuencas hidrográficas afectadas por el Fenómeno

Más detalles

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA DIRECTOR EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA DE FÚQUENEF PROJECT OF RECOVERY OF THE FÚQUENE F LAGOON CORPORACIÓN N AUTÓNOMA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría para la Transversalización de la AbE en la gestión de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría Desarrollo de modelos de gestión sostenible de agua con

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

42 reuniones reuniones Capacitaciones. 1 Plan de Comunicaciones formulado

42 reuniones reuniones Capacitaciones. 1 Plan de Comunicaciones formulado PROGRAMA OBJETIVO PROYECTO ACTIVIDADES META GLOBAL META M CP LP P GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Desarrollar estrategias tendientes a mejorar las capacidas gestión y participación

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO CUYAMEL

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO CUYAMEL PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO CUYAMEL COMUNIDAD DE SAN FRANCISCO, FRUTERA, BOCA DEL TORO, MICELY Y BUENA VISTA CON EL APOYO FINANCIERO DE LA UNION EUROPEA PAPSFOR FEBRERO, 2016 HONDURAS, C.A I. INTRODUCCION

Más detalles

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo El Programa de Pequeñas Donaciones en el mundo Desde hace más de dos décadas,

Más detalles

ADQUISICIÓN DE PREDIOS ESTRATÉGICOS CON RESTRICCIONES DE USO. PROYECTO MÁS BOSQUES PARA MEDELLÍN PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA)

ADQUISICIÓN DE PREDIOS ESTRATÉGICOS CON RESTRICCIONES DE USO. PROYECTO MÁS BOSQUES PARA MEDELLÍN PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) INCENTIVOS TRIBUTARIOS ADQUISICIÓN DE PREDIOS ESTRATÉGICOS CON RESTRICCIONES DE USO. PROYECTO MÁS BOSQUES PARA MEDELLÍN PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) Área total del municipio de Medellín 38.000

Más detalles

Créditos

Créditos 3 Semestre 2 Semestre 1º Semestre CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Plan de Estudios (Plan 2013) T P 1.Química 2 2 4 --------- 2.Matemática I 2 2 4 --------- 3.Biología Aplicada 2 1 3 --------- 4.Zoología

Más detalles

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Políticas sobre Ambiente Declaración de Río Política Centroamericana de Salud y Ambiente

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles