ANÁLISIS DE CONSTITUCIONES SOCIETARIAS EN LA CIUDAD DE BADAJOZ A TRAVÉS DEL BORME

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS DE CONSTITUCIONES SOCIETARIAS EN LA CIUDAD DE BADAJOZ A TRAVÉS DEL BORME"

Transcripción

1 ANÁLISIS DE CONSTITUCIONES SOCIETARIAS EN LA CIUDAD DE BADAJOZ A TRAVÉS DEL BORME Análisis de 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 A modo introductorio, analizaremos la evolución del número total de constituciones societarias realizadas desde 2009 hasta En la gráfica de barras que se muestra en el margen se observa que 2014 marca el dato más elevado de los cinco años analizados alcanzando las 255 constituciones societarias, seguido por el dato de registrado en 2012 con 242 sociedades nuevas en dicho año y 2009 se mantienen en niveles muy parecidos contando con 238 y 235 respectivamente mientras que 2011 con 224 y 2013 con 221 registran los datos más bajos en cuanto al número de constituciones societarias realizadas. En cuanto al tipo societarios con mayor representatividad, queda patente que se trata de las Sociedades Limitadas, las cuales ocupan, en todos los casos, por encima del 94 % del total de las constituciones societarias, llegando a ser casi la totalidad de sus constituciones en años como el de 2010 cuando todas, salvo dos sociedades, fueron constituidas en régimen societario limitado. Si analizamos el capital social suscrito en 2014, éste no es el más elevado, ya que cuenta con ,12 totales frente al máximo anotado en 2011 con ,75. Aunque el dato de 2014 es más bajo, no es el de menor volumen ya que éste se registró en 2010con Al igual que en el número de constituciones, el mayor volumen de capital social suscrito se registra en las Sociedades Limitadas, societario. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. Nº de constituciones societarias anuales en Badajoz desde 2009 hasta 2014 disgregado por tipo encontrándose por encima del 95 % en casi todos los casos, salvo en 2014, en el que las Sociedades Anónimas ocuparon el 17 % del total del capital suscrito en las 4 sociedades inscritas en este tipo societario ( ) mientras que las Sociedades Limitadas cuentan con el 80 % del total ( ,12 ) Limitada Limitada Agrupación Limitada Limitada Limitada Anónima Fondo Civil Cooperativa Nueva Anónima Interés Laboral Laboral Personal Laboral Pensiones Profesional Empresa Económico Personal Nº de constituciones societarias anuales en Badajoz desde 2009 hasta 2014 disgregado por tipo societario. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil.

2 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página 2 1. Análisis de las Constituciones por tipo societario. Para conocer más a fondo la evolución de las constituciones por tipo societarios, se muestra a continuación una serie de gráficas para mostrar la variación de constituciones mes a mes. Así, inicialmente se muestra una gráfica global con el número de constituciones societarias para posteriormente pasar a detallar, por un lado las Sociedades Limitadas (tanto en número de sociedades como en capital social suscrito) y por otro, el resto de sociedades constituidas tanto en número como en volumen de capital social. Nº de Constituciones societarias desde Enero de 2009 hasta Diciembre de 2014 en la ciudad de Badajoz disgregado por tipo societario y media del periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. En cuanto a los datos anuales, 2009 contabilizó un total de 235 sociedades de las cuales 221 eran Sociedades Limitadas mientras que las restantes 14 se repartieron en Sociedades Cooperativas, Sociedades Limitadas Personales, Sociedades Anónimas, Sociedades Limitadas Laborales y Sociedad Limitada de Nueva Empresa. En 2010, el dato alcanza las 238 sociedades si bien 236 son Sociedades Limitadas y las otras dos sociedades se reparten en otros tipos de Sociedades Limitadas: Laboral y Personal. 2011, a pesar de ser el año con mayor volumen de capital social suscrito es uno de los que cuenta con el menor volumen de sociedades constituidas alcanzando las 224 sociedades, 216 Sociedades Limitadas y las restantes se reparten en Sociedades Limitadas Laborales, Limitadas Personales, Limitadas de Nueva Empresa, Agrupaciones de Interés Económico y Fondos de Pensiones contabilizó 242 constituciones y fue uno de los años con mayor variabilidad en los tipos societarios contando con 228 Sociedades Limitadas y 14 sociedades en el resto de tipos societarios registrado excepto del tipo societario cooperativista es el año con el menor volumen de constituciones societarias con 221 de las 212 eran Sociedades Limitadas y las restantes 9 se reparten en Agrupaciones de Interés Económico, Sociedad Anónima, Sociedad Civil y las variantes de Limitadas: Laboral y Personal ha sido el año con mayor volumen de constituciones societarias con 255 de las que 242 son Sociedades Limitadas y las restantes en Sociedades Anónimas, Agrupación de Interés Económico, Sociedad Civil Profesional y las variantes de Limitadas: Laboral, Personal y Laboral-Personal.

3 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página Sociedades Limitadas. Nº de Constituciones societarias desde Enero de 2009 hasta Diciembre de 2014 en la ciudad de Badajoz y media mensual de sociedades constituidas para las Sociedades Limitadas en el periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. En cuanto al volumen de constituciones societarias Limitadas se observan subidas y bajadas a lo largo de los 72 meses analizados si bien, estás subidas y bajadas se han visto atenuadas sobre todo durante el Así, el mes en el que mayor número de Sociedades Limitadas se registran es Marzo de 2010 con 35 sociedades mientras que el mes con menor volumen de constituciones es en Octubre de 2009 con 9 constituciones. Si analizamos la evolución de las constituciones de este tipo durante el periodo referenciado observamos que comienza con 18 constituciones en enero de 2009 finalizando en diciembre de 2014 con 20 constituciones societarias Limitadas. Los datos parecían mostrar una tendencia al descenso de las constituciones en los periodos estivales siendo los inicios de año donde mayor volumen de Sociedades Limitadas se constituyen, sin embargo, este dato no se mantiene en 2011 y 2013 describiendo una tendencia diferente. Sin embargo, en 2014 vuelve hacerse patente dicho incremento en los primeros meses del año, aunque con alguna caída en primavera y verano. En el caso de 2011 su línea evolutiva, en cuanto a las constituciones de Sociedades Limitadas, permanecer durante todo el año entre las 11 y las 23 constituciones sin llegar a alcanzar picos más altos en los primeros meses del año como si sucede en el resto de años analizados. En cuanto a 2013, el inicio del año no marca un crecimiento de las constituciones de este tipo alcanzando su máximo punto en Mayo de 2013 con 30 Sociedades Limitadas nuevas volviendo a descender mensualmente hasta tocar su pico más bajo en Septiembre de 2013 (11 constituciones) y volviendo a recuperarse antes de que finalizase el año 2014 inicia un incremento societario en enero y febrero, alcanzado en dicho mes el máximo anual con 28 Sociedades Limitadas, si bien, en el mes siguiente el dato registrado es el más bajo del año, con 12 sociedades, dato que comparte con el mes de agosto. El resto del año se mantiene oscilando entre las 25 y 16 Sociedades Limitadas. Si se atiende a la suma de las constituciones año a año en este tipo societario, se observa que este número ha ido variando aunque siempre se ha mantenido por encima de las 212 sociedades constituidas anualmente. Así en 2009 se constituyeron un total de 221 Sociedades Limitadas mientras que en 2010 éste número aumentó hasta las 236 sociedades que volvió a descender en 2011 alcanzando las 216 Sociedades Limitadas. En 2012 vuelve a subir el número de Sociedades Limitadas hasta las 228 constituciones aunque al siguiente año vuelve a descender hasta las 212 Sociedades Limitadas marca el dato más elevado en cuanto a Sociedades Limitadas alcanzado las 242 constituciones societarias en este tipo societario.

4 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página 4 Volumen de capital social suscrito en las Sociedades Limitadas constituidas desde Enero de 2009 hasta Diciembre de 2014 en la ciudad de Badajoz y media mensual de capital suscrito en el periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. En relación con el capital social suscrito en las Sociedades Limitadas durante estos 72 meses, se observa como el pico de mayor inversión en capital social en este po societario es en Diciembre de 2011 con cerca de 9 millones de Euros suscrito en las 23 sociedades inscritas en dicho mes (generado principalmente por tres cons tuciones con un capital social de más de 2 millones de Euros en cada una de ellas). Otro de los meses que destaca por el alto volumen de capital social suscrito es Marzo de 2009 con Euros repar do entre las 31 sociedades inscritas en dicho mes y el mes de Mayo de 2012 con cerca de Euros a repar r entre 19 Sociedades Limitadas si bien el 70 % de ese Capital Social se deba a una única cons tución. Estos datos pueden ocultar la información referente al resto de meses ya que, al excluir estos meses del cómputo de capital social medio, éste capital desciende desde los Euros de media que se marca en la gráfica. En la evolución de 2013, el capital social suscrito en las Sociedades Limitadas creadas asciende a destacando las cons tuciones realizadas en diciembre y julio, ambas con más de 2 millones de euros. Con el inicio de 2014, el volumen de capital social suscrito en enero es menor si bien en febrero alcanza el dato más elevado del año con que se debe, principalmente a una constitución en el sector de la Construcción que aglutina el 90,62 % del total de dicho capital suscrito ( ). En los meses posteriores, el volumen de capital social suscrito oscila entre las registrado en marzo (el dato más bajo del año) y las de mayo. En diciembre experimenta un incremento alcanzando las que, en su mayoría se debe a dos sociedades constituidas con el mismo capital social ( ) y que aglutinan el 78,74 % del total de capital suscrito en dicho mes en Sociedades Limitadas.

5 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página Otros tipos societarios. Nº de Constituciones desde Enero de 2009 hasta Diciembre de 2014 en la ciudad de Badajoz disgregado por tipos societarios excepto Sociedades Limitadas. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. Al analizar las constituciones societarias bajo otros tipos societarios queda claro que son prácticamente anecdóticos al no superar las dos constituciones societarias mensuales en el mismo tipo societario. Las Sociedades Cooperativas y las Sociedades Limitadas Personales son las que han contado en dos ocasiones con dos sociedades constituidas bajo este tipo en un mismo mes. Así, las Cooperativas contaron con dos nuevas sociedades en enero y mayo de 2009 y las Sociedades Limitadas Personales con dos sociedades nuevas en abril de 2009 y en febrero de En octubre de 2012 hay también dos constituciones nuevas en el tipo Societario Limitado Laboral. El resto de tipos societarios cuentan con una sociedad mensualmente. En este sentido, el periodo que abarca de noviembre de 2009 hasta junio de 2010 (incluidos ambos meses) no registra ninguna constitución societaria fuera del tipo de Sociedades Limitadas. Este periodo sin otro tipo de constituciones societarias vuelve a repetirse entre los meses de julio de 2013 y octubre del mismo año. Dentro de los diferentes tipos societarios existen variantes de las Sociedades Limitadas, es el caso de las Sociedades Limitadas Laborales, Limitadas Personales, Limitadas de Nueva Empresa y Limitadas Laborales Personales. Si sumamos anualmente estos tipos societarios que son una variación de las Sociedades Limitadas nos encontramos que son, con diferencia, más numerosas que el resto de tipos societarios. Así, en 2009 fueron 7 sociedades las constituidas en las diferentes variaciones de la Sociedad Limitada que se han indicado, mientras que en 2010 el número se reduce a 2 sociedades, las dos que se habían constituido fuera del tipo societario de Sociedad Limitada. En 2011 vuelve a aumentar el número de sociedades constituidas en estas variantes hasta 5 sociedades y en 2012 alcanza el máximo en este aspecto anotando 10 sociedades nuevas en estos tipos de Sociedades Limitadas. En el 2013 vuelve a descender el número de constituciones societarias de este tipo a 3 en todo el año mientras que 2014 marca unos datos como los de 2009, con 7 sociedades nuevas en dicho año vinculadas a tipos societarios Limitados en sus diferentes variaciones.

6 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página 6 Volumen de Capital Social suscrito desde Enero de 2009 hasta Diciembre de 2014 disgregado por tipos societarios excepto Sociedades Limitadas en la ciudad de Badajoz. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. En la gráfica anterior se ofrece la evolución del volumen de capital social suscrito en los diferentes tipos societarios a excepción de las Sociedades Limitadas, analizadas individualmente en las páginas anteriores. En esta gráfica lo primero que llama la atención es el capital suscrito en el mes de octubre de 2014 en las Sociedades Anónimas que asciende a y que hace que la gráfica sea poco visible para el resto de tipos societarios. Si obviamos el dato de octubre de 2014, el pico más alto en cuanto a capital suscrito mensual se refiere se sitúa en diciembre de 2012, con la constitución de una Sociedad Limitada Laboral Personal cuyo capital social suscrito alcanza los En el siguiente puesto se encuentra el dato de octubre de 2011 en que una sola constitución en Sociedad Limitada Laboral alcanzan los Muy cercano en volumen de capital social ( ) estaría la constitución de una Sociedad Anónima en septiembre de El resto de constituciones por otros tipos societarios suelen rondar los salvo en las constituciones de Sociedades Anónimas cuyo capital social mínimo es de Estos datos se ven reflejados en septiembre y octubre de 2009, enero de 2012, marzo y abril de 2013 y en mayo, junio y diciembre de De forma general, 2014 ha sido el año en el que mayor volumen de capital social suscrito fuera de las Sociedades Limitadas alcanzando el , debido, principalmente al dato de octubre del mencionado año, sin embargo, aunque se obviase dicho dato, seguiría siendo el año con mayor volumen de capital suscrito en otros tipos societarios. Le sigue en volumen de capital social 2012 con de capital social suscrito y en tercer lugar el dato de 2009 con Durante el 2013 se inscribió un capital social de en sociedades distintas de la Limitada. Mientras que en 2011 el dato es más bajo con para este tipo de sociedades constituidas. El dato más bajo se registra en 2010 con tan solo de capital suscrito fuera del tipo societario limitado.

7 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página 7 2. Análisis de las constituciones societarias por sectores de actividad. Los datos ofrecidos por el BORME nos permiten realizar un análisis sectorial de las diferentes constituciones realizadas a lo largo de estos 72 meses. Para realizar este análisis, en las próximas páginas se van a mostrar las gráficas correspondientes a número de constituciones societarias y capital social suscrito a las mismas en los siguientes sectores económicos: Agricultura, 2.1. Sector Agrícola. Nº de Constituciones Societarias desde Enero de 2009 hasta Diciembre 2014 en la ciudad de Badajoz en el sector Agrícola y media de constituciones del sector durante el periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. El número de constituciones societarias realizadas en el sector Agrícola durante estos 72 meses analizados no han superado, de forma genérica, las tres sociedades nuevas salvo en junio de 2014 cuando marcó su máximo con 5 sociedades nuevas en el sector. Los meses de marzo y agosto de 2009, abril de 2010, febrero de 2011, marzo de 2012, septiembre 2013 y febrero y abril de 2014 son meses en los que se han inscrito en el Registro Mercantil tres sociedades en el sector agrícola. Como contrapunto estarían aquellos meses en los que no se registran ningún tipo societario en el sector como son los periodos de junio a octubre de 2009; septiembre y octubre de 2010; abril, mayo y de septiembre a noviembre de 2011; enero, febrero, de junio a agosto y octubre de 2012; febrero, marzo, junio y agosto de 2013; o enero, marzo, mayo y octubre de Uno de los periodos con mayor número de constituciones societarias en el sector agrícola ha sido el periodo de febrero a junio de 2010 donde se contabilizan en 5 meses 13 sociedades nuevas. En cuanto al cómputo anual de sociedades en el sector Agrícola nos encontramos que 2014 ha sido el año con mayor número de nuevas sociedades con 16 constituciones al que sigue el dato de 2010 con 15 sociedades en el sector Agrícola y 2013 se encuentran empatados en número de sociedades constituidas con 11 nuevas cada una mientras que 2009 y 2011 son las que cuentan con los niveles más bajos en cuanto a constituciones societarias en el sector con 9 y 8 sociedades respectivamente.

8 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página 8 Volumen de Capital Social suscrito de las Sociedades constituidas en el sector Agrícola desde Enero de 2009 hasta Diciembre 2014 en la ciudad de Badajoz y media de capital suscrito en el sector en el periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. En relación al capital social suscrito en el sector Agrícola se observan cuatro puntos más elevados en cuanto a el capital suscritos, el primero de ellos en agosto de 2009 cuando las 3 constituciones societarias realizadas aúnan un capital social de , el segundo pico en destacar cronológicamente es febrero de 2010 que los de capital social suscrito en dos constituciones societarias realizadas en el sector. El tercer lugar destaca diciembre de 2011 donde el capital social en el sector alcanza más de en las dos sociedades constituidas en dicho mes. El pico más elevado de capital social suscrito en el sector Agrícola se da en diciembre de 2013 cuando las 2 constituciones realizadas reúnen más de 2,5 millones de Euros principalmente debido a una sola constitución cuyo capital social asciende a los 2,5 millones. Durante el 2014 no se realizó ninguna constitución societaria en el sector cuyo capital social disparase la gráfica hasta los puntos elevados que hemos indicado anteriormente. El resto de datos es más complicado de analizar a través de la gráfica puesto que los datos elevados de esos cuatro meses enmarcaran la realidad del sector en el que, de forma habitual, las constituciones societarias oscilan en capitales de entre y por sociedad. Del mismo modo, la media de capital suscrito en el sector es de ,90 mientras que si se obvian estos cuatro puntos, la media desciende hasta los ,97 de media mensual. En cuanto al sumatorio anual de capital suscrito en el sector, 2013 ha sido el año con mayor volumen de capital inscrito en el sector con al que sigue el año 2011 con ,76. En el 2009 se acumuló un capital social de en el sector Agrícola mientras que en 2010 desciende a en el sector. Para 2014 el capital social acumulado en agricultura asciende a , capital por encima del dato de 2012, el más bajo de todos los analizados, cuando se acumuló un total de en constituciones societarias en el sector Agrícola.

9 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página Sector Industrial. Nº de Constituciones Societarias desde Enero de 2009 hasta Diciembre 2014 en la ciudad de Badajoz en el sector Industrial y media de constituciones del sector durante el periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. El volumen de constituciones societarias en el sector Industrial es muy bajo, tal y como se aprecia en la gráfica superior, donde el número de sociedades nuevas mensualmente no pasan de las dos inscripciones en el Registro Mercantil. Así, los meses en los que se han realizado dos constituciones societarias han sido en octubre y diciembre de 2012 y en diciembre de En el lado opuesto se encuentran los periodos en los que no se realiza ninguna nueva constitución en el sector Industrial, como ha sido todo el año 2009; febrero y marzo de 2010; el periodo que abarca desde mayor de 2010 a mayo de 2011 (ambos inclusive); de julio de 2011 a marzo de 2012 (incluidos los dos meses); de mayor a septiembre de A partir de 2013 no se detectan periodos de inactividad en la inscripción en el sector, quedándose sin nuevas inscripciones en el sector Industrial en meses concretos como marzo, abril, junio, julio, septiembre y octubre de 2013 y los meses de 2014 de enero, marzo, junio, octubre y diciembre. En cuanto al acumulado anual de constituciones societarias en el sector, 2014 se muestra el año más positivo de todos los analizados al contar con 7 sociedades nuevas en el sector mientras que 2013, quien le sigue en número de inscripciones nuevas llega hasta las 6 sociedades nuevas. 2012, en tercer lugar, con 5 sociedades nuevas y 2010 en cuarto lugar con 2 sociedades nuevas. En 2011 tan sólo se inscribió una sociedad en el sector industrial mientras que en 2009 no se contabilizó ninguna sociedad nueva. Con la evolución de estos datos parece que,

10 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página 10 Volumen de Capital Social suscrito de las Sociedades constituidas en el sector Industrial desde Enero de 2009 hasta Diciembre 2014 en la ciudad de Badajoz y media de capital suscrito en el sector en el periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. En cuanto al capital social suscrito en el sector industrial en estos 72 meses destacan principalmente un punto, en Abril de 2010 cuando una sola constitución cuenta con un capital suscrito de Este dato tan elevado en comparación con el resto de capitales sociales suscritos, no permite observar con claridad los datos relativos al volumen de capital social. De forma general, las constituciones societarias realizadas en el sector cuentan con un capital social en torno a o Aun así, hay algunos meses en los que destaca el acumulado mensual en el sector debido a capitales inscritos más elevados que estos, como es el caso de abril de 2012 cuya única constitución supone un capital de Algo parecido ocurre en noviembre de 2013 con suscritos en una constitución en el sector. En febrero del mismo año, 2013, contabiliza un capital social de mientras que en enero de 2010 alcanza las de capital suscrito. En enero de 2010 el capital asciende hasta los y con aparecen los meses de octubre y diciembre de 2012 y diciembre de En cuanto al acumulado anual en el sector Industrial 2010 es el año con mayor capital inscrito, contando con seguido por el capital inscrito en 2012 que asciende a En tercer lugar aparece el capital social suscrito en 2013 con , con de capital social ligado al sector Industrial es el que cuenta con el capital más bajo ya que en 2009 no se realizó ninguna constitución societaria en el sector y, por tanto, no se cuenta con capital social aportado al mismo.

11 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página Sector Energético. Nº de Constituciones Societarias desde Enero de 2009 hasta Diciembre 2014 en la ciudad de Badajoz en el sector Energético y media de constituciones del sector durante el periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. En cuanto a las constituciones societarias en el sector Energético se observa que durante los 72 meses analizados las oscilaciones han estado, principalmente, por debajo de las 3 sociedades mensualmente, como ocurre en los meses de junio y agosto de 2009 y abril de Destaca por encima de la línea de tendencia el dato de febrero de 2009 con 7 sociedades constituidas. En el lado opuesto se encuentran los periodos en los que no se registran constituciones en el sector, uno de los más largos es el que abarca desde octubre de 2013 hasta agosto de Hasta ese momento, los meses en los que no había constituciones no habían encadenado largos periodos de tiempo siendo, meses sueltos como en abril, agosto, septiembre, noviembre y diciembre de 2009; febrero, mayo y de agosto a noviembre de 2010; marzo, julio, agosto y octubre de 2011 o los meses de marzo, junio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de En cuanto al cómputo anual de constituciones societarias, 2009 fue el mejor año con 19 sociedades nuevas seguid por el dato de 2010 y 2011, ambos con 9 sociedades inscritas en el Registro Mercantil en el sector Energético. En 2012 se registraron 8 sociedades en el sector Energético mientras que 2013 y 2014 han sido los años con menor número de sociedades inscritas con 5 y 2 respectivamente. Con estos datos se observa un descenso en el número de sociedades inscritas cada año en este sector.

12 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página 12 Volumen de Capital Social suscrito de las Sociedades constituidas en el sector Energético desde Enero de 2009 hasta Diciembre 2014 en la ciudad de Badajoz y media de capital suscrito en el sector en el periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. Al analizar el capital social suscrito en el sector Energético, en una primer momento destacan tres puntos con máximos de capital social suscrito en el sector. El más elevado de estos tres puntos es el marcado en junio de 2009 con de capital social en 3 sociedades constituidas al que sigue el dato de diciembre de 2011 que, con una sola constitución alcanza los de capital social suscrito. Julio de 2012 que alcanza en una sola sociedad constituida. Como ya ocurría en el sector Agrícola o en el Industrial, la existencia de meses donde el capital social suscrito es muy elevado, no permite observar la tendencia general en el resto de meses en cuanto al capital social suscrito. Es por esto que, obviando los tres datos elevados señalados anteriormente, la media de capital social mensual se queda en 6.212,91 frente a los ,46 que marca con los tres puntos más elevados. Esto indica que la mayoría de las constituciones societarias que se realizan tiene un capital social en torno a los si bien hay algunos puntos con mayor capital suscrito, bien porque hay un mayor número de constituciones societarias o bien porque el capital suscrito es más elevado. En cuanto al acumulado anual en el sector Energético, 2009 ha sido el año con mayor capital social suscrito alcanzando los El siguiente año con mayor volumen de capital social suscrito es 2011 que alcanza los seguido por el dato de 2012 que contaba con un capital social de En 2010 el capital social suscrito en el sector desciende hasta los al que sigue en esta tendencia al descenso 2013 con En 2014, el volumen de constituciones societarias ha sido tan bajo (2 sociedades en todo el año) que el capital social suscrito en este sector es de

13 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página Sector de la Construcción. Nº de Constituciones Societarias desde Enero de 2009 hasta Diciembre 2014 en la ciudad de Badajoz en el sector de la Construcción y media de constituciones del sector durante el periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. En la gráfica superior se puede observar el número de constituciones societarias realizadas en el sector de la Construcción e Industria afín a lo largo de los 72 meses analizados. En primer lugar destaca la variabilidad en el número de constituciones donde se identifican meses, como en marzo de 2010 en el que se alcanzan las 10 sociedades nuevas en el sector, frente a otros meses, como noviembre de 2009; julio y agosto de 2013 o septiembre, octubre y diciembre de 2014 en el que el número de sociedades constituidas en el sector desciende hasta una sola sociedad. Cabe destacar que de todos los sectores analizados hasta la fecha, el de la Construcción es el único que cuenta con constituciones societarias en todos los meses. La media mensual de constituciones societarias marcadas es de 4 nuevas sociedades cada mes, dato que, en más del 60 % de los meses analizados permanece igual o por encima, siendo sólo algunos meses los que se mantiene por debajo: marzo, agosto, octubre, noviembre y diciembre de 2009; septiembre y noviembre de 2010; mayo, septiembre y octubre de 2011; febrero, junio, julio, septiembre, noviembre y diciembre de 2012; marzo, mayo, julio, agosto, septiembre y diciembre de 2013 y en 2014 los meses de agosto, septiembre, octubre y diciembre. Si se analiza el cómputo anual de sociedades constituidas, se observa una tendencia al descenso continua año tras año pasando de las 57 sociedades constituidas en 2009 a las 55 en 2010, 54 sociedades nuevas en 2011, 52 sociedades durante el 2012 y 47 sociedades nuevas registradas en los dos últimos años respectivamente.

14 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página 14 Volumen de Capital Social suscrito de las Sociedades constituidas en el sector de la Construcción e industrias afines desde Enero de 2009 hasta Diciembre 2014 en la ciudad de Badajoz y media de capital suscrito en el sector en el periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. Una vez analizado el número de sociedades constituidas en el sector, se pasa a analizar el capital social suscrito en el sector de la Construcción e industrias afines. En primer lugar, como ya ocurría en los sectores anteriores, grandes cantidades de capital social aportado en algunos meses no permiten ver la evolución general del resto del periodo. En este caso destacan cuatro puntos de máximo capital social suscrito en el sector: diciembre de 2011 con es el que aglutina el mayor volumen de capital social gracias a las 7 sociedades constituidas en el sector, le sigue el dato de febrero de 2014 que alcanza en las 8 sociedades constituidas. El tercer punto más elevado es en mayo de 2012 que consigue en las 8 sociedades nuevas en el sector. El cuarto punto más elevado es en enero de 2012 cuando las cuatro sociedades constituidas alcanzan las de capital social inscrito. Muy cercano en datos a este último punto, pero menos visible en la gráfica están los datos de diciembre de 2010 con algo más de de capital social en las 6 sociedades constituidas y febrero de 2011 con en las 4 sociedades nuevas. La media del capital social suscrito en el sector en estos 72 meses se eleva hasta los ,21 mientras que si se obvian los cuatro puntos más elevados, ésta media desciende hasta los ,32 mensualmente. A pesar de los datos tan elevados, la tónica general es que las cons tuciones en el sector de la construcción tengan un capital social oscilando entre los y que, al contar con varias cons tuciones en un mismo mes, alcancen datos elevados de capital social suscrito en el sector. En cuanto al cómputo anual, el sector de la Construcción e industrias afines es, con diferencia, el que más capital social acumula cada año superando, salvo en un año, el millón de euros. Así, el año con el mayor capital social suscrito en el sector se registra en 2011 cuando alcanzó los Le sigue el dato de 2012, cuando a lo largo de todo el año alcanzó un capital social de Muy de cerca aparece el dato de 2014 que, a pesar de ser uno de los años con el número de sociedades nuevas más bajo, alcanza los de capital social suscrito en el sector de la Construcción. 2013, con el mismo número de sociedades constituidas que en 2014, sin embargo, alcanza un capital social de , dato muy parecido a alcanzado en 2010 cono en el sector es el año con mayor número de sociedades constituidas y, sin embargo, es el que menos capital social suscribe en el sector quedándose por debajo del millón de euros, invertidos en el sector de la Construcción e industrias afines.

15 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página Sector Comercial. Nº de Constituciones Societarias desde Enero de 2009 hasta Diciembre 2014 en la ciudad de Badajoz en el sector Comercial y media de constituciones del sector durante el periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. El sector comercial en la ciudad es uno de los más importantes y, como ya mostraba la gráfica del sector de la Construcción, en este sector también se aprecia una gran variabilidad en cuanto al número de constituciones societarias realizadas. Así, el punto más elevado se encuentra en mayo de 2013 con 11 sociedades nuevas seguido por el dato de febrero de 2014 con 10 sociedades, mientras que en el lado opuesto, encontramos un solo mes en el que no hay nuevas sociedades en el sector Comercial, enero de La media de sociedades constituidas mensualmente en el sector alcanza las 4 sociedades que, en la mitad de los meses analizados se mantiene en ese número o por encima del mismo. Los meses que cuentan con una sola constitución societaria son febrero de 2009; octubre de 2010; enero y marzo de 2011; julio de 2012; marzo y octubre de 2013 y en 2014 ningún mes registra una sola constitución, en dicho año, todos los meses han contado con, al menos, dos sociedades nuevas. Si atendemos al acumulado anual de sociedades nuevas en el sector Comercial, el dato más elevado es el registrado en 2014 con 69 sociedades nuevas, seguido por el dato de 2013 en el que alcanzó las 50 sociedades en el sector. En 2012 se registraron 49 sociedades nuevas, ocupando así el tercer puesto en cuanto a volumen de constituciones societarias contó con 43 sociedades nuevas en el Comercio, mientras que en 2010 contó con una sociedad menos, quedándose en 42. El año con menor número de constituciones societarias se registra en 2011 con 36 sociedades en el sector comercial.

16 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página 16 Volumen de Capital Social suscrito de las Sociedades constituidas en el sector Comercial desde Enero de 2009 hasta Diciembre 2014 en la ciudad de Badajoz y media de capital suscrito en el sector en el periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. El capital social suscrito en el sector Comercial señala diferentes puntos con mayor volumen de capital suscrito, destacando principalmente tres puntos. El primero de ellos, en mayo de 2012 cuenta con un capital de procedente de 5 sociedades nuevas constituidas en dicho mes, el segundo punto que destaca es en mayo de 2014 que alcanza con las 8 sociedades constituidas un capital social de El tercer punto que destaca se encuentra en diciembre de 2010 contando con un capital social suscrito de capital acumulado del inscrito en las 6 sociedades nuevas. El resto del periodo se siguen apreciando algunos picos de mayor capital social invertido como en febrero de 2011 ( ); julio de 2009 ( ); diciembre de 2013 ( ); octubre de 2014 ( ) o febrero 2014 ( ). Los datos de estos 72 meses nos arronjan una media de capital social suscrito mensualmente en el sector de ,50 si bien, el capital que de forma general se inscribe en una sociedad nueva ronda los 3.000, si bien en algunos casos el capital inscrito en una sociedad es mayor, bien por el tipo de comercio o bien por el tipo societario escogido. En cuanto al acumulado anual de capital social suscrito en el sector Comercial, 2012 ha sido el año con mayor volumen de capital social alcanzando los , seguido por el dato de 2014 que cuenta con ,06 de capital social inscrito en negocios de carácter comercial. El tercer puesto lo ocupa el acumulado registrado en 2010 que alcanza los se encuentra por detrás con un capital social de Los dos años con menor volumen de capital suscrito en el sector Comercial se encuentran en 2009 y 2013 con y respectivamente.

17 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página Sector Hostelero. Nº de Constituciones Societarias desde Enero de 2009 hasta Diciembre 2014 en la ciudad de Badajoz en el sector Hostelero y media de constituciones del sector durante el periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. En relación con el número de constituciones societarias en el sector Hostelero destaca el volumen de constituciones realizadas en mayo de 2013 que alcanza las 7 sociedades, mientras que el resto de meses no sobrepasan las 4 ó 5 sociedades nuevas. En el lado opuesto se encuentran los meses en los que no hay constituciones societarias, es el caso de meses como enero, julio y septiembre de 2009; febrero, junio, julio y septiembre de 2010; enero, mayor, agosto, septiembre y noviembre de 2011; enero, abril, septiembre, octubre y diciembre de 2012; enero, abril y septiembre de 2013 o en 2014 los meses de abril, julio y agosto. En cuanto al acumulado anual de constituciones societarias en este sector, el año en el que se inscribieron más sociedades en el Registro Mercantil dedicadas a la Hostelería ha sido en 2013 contando con 26 sociedades nuevas, con un número más bajo de sociedades nuevas estaría 2010, en el que se contabilizaron un total de 18 constituciones en el sector. Empatados con 16 sociedades cada una estarían los años 2009 y 2014 seguidos por los datos más bajos registrados en el sector con 15 y 14 sociedades respectivamente en los años 2011 y 2012.

18 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página 18 Volumen de Capital Social suscrito de las Sociedades constituidas en el sector Hostelero desde Enero de 2009 hasta Diciembre 2014 en la ciudad de Badajoz y media de capital suscrito en el sector en el periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. En la gráfica que se muestra sobre estas líneas se ofrece la evolución del capital social suscrito en el sector hostelero que tiene como particularidad que en diciembre de 2011 alcanzó un capital de procedente de dos constituciones societarias en la que una de ellas ya aportaba 2 millones de Euros. Este dato, como ya pasaba en otros sectores económicos, no permite ver la realidad de un sector donde las constituciones societarias suelen realizarse con la inscripción de una capital que ronda los y que, en algunos casos, es mayor. La media de capital social asciende a ,82 mientras que si se obvia el dato de diciembre de 2011, la media desciende hasta ,56. En relación con los meses en los que el capital social ha sido elevado destacan los meses de mayo de 2013, con , marzo del mismo año, 2013, con de capital social suscrito y el mes de octubre de 2011 que alcanza un capital social de Si se suman los capitales sociales suscritos en cada año, como cabía esperar, 2011 es el año con mayor volumen de capital social si bien, el 94 % de este capital social suscrito corresponde a una única constitución societaria realizada en el último mes del año. El siguiente año en volumen de capital social es 2013, que cuenta con un total de , en tercer lugar están los datos registrados en 2014 que alcanzan los de capital social en el sector Hostelero. Más alejado ya, con estaría el 2010, mientras que 2012 registra El año en el que el capital social suscrito en este sector es más bajo es en 2009 cuando contabilizó una inversión de en la Hostelería de la ciudad.

19 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página Sector Sanitario. Nº de Constituciones Societarias desde Enero de 2009 hasta Diciembre 2014 en la ciudad de Badajoz en el sector Sanitario y media de constituciones del sector durante el periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. En cuanto al número de constituciones societarias realizadas en el sector Sanitario, se observa que, en ningún momento se han superado las 5 sociedades nuevas, pico máximo que se alcanzó en octubre de 2011, mientras que las 4 sociedades constituidas han sido registradas en meses como marzo de 2012 o agosto de En el lado opuesto estarían aquellos periodos en los que no se han realizado constituciones societarias en el sector. El periodo más prolongado sin constituciones en el sector Sanitario ha sido de junio de 2009 a diciembre de dicho año. Posteriormente, si bien ha habido otros periodos sin constituciones societarias, como de abril a junio de 2010, éste ha sido menos prolongado. En cuanto al acumulado anual de constituciones societarias en el sector Sanitario, el año más prolífico para el sector ha sido 2014 que cuenta con 17 sociedades nuevas en el sector, seguido, muy de cerca, por el dato de 2011 con 16 sociedades inscritas en el Registro Mercantil. En 2012 se registran 14 sociedades nuevas, dato que desciende en 2013, quedándose con 9 sociedades nuevas y 2010 se encuentran con los datos más bajos con 7 y 6 sociedades respectivamente.

20 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página 20 Volumen de Capital Social suscrito de las Sociedades constituidas en el sector Sanitario desde Enero de 2009 hasta Diciembre 2014 en la ciudad de Badajoz y media de capital suscrito en el sector en el periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. En cuanto a la evolución del capital social suscrito en el sector Sanitario, en la gráfica que se muestra sobre estas líneas se aprecia varios puntos de máximo capital social suscrito. Destaca los meses de febrero y marzo de 2009 en los que ambos meses cuentan con un capital suscrito También destacan el mes de octubre de 2013 con un capital social inscrito en el sector de y agosto de 2014 con de inversión en el sector Sanitario. En abril de 2013 contabiliza un capital social es de Como ya se ha comprobado en sectores anteriores, si se atiende al cómputo de los 72 meses para calcular la media, esta asciende hasta los , 15 que, si se obvian los cinco puntos con un alto volumen de capital social, ésta media desciende hasta 3.536,77, lo que indica que el capital social que habitualmente se usa para constituir una sociedad en el sector está en torno a los Al analizar el cómputo anual de capital inscrito en el sector, 2009 es el año con mayor volumen de capital social alcanzando los ,51 seguido por el dato registrado en 2013 con En tercer lugar estaría el capital acumulado en 2014 que asciende a , posteriormente, 2011 con y 2012 y 2010 son los años con menor volumen de capital social inscrito en el sector con y respectivamente.

21 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página Sector Servicios. Nº de Constituciones Societarias desde Enero de 2009 hasta Diciembre 2014 en la ciudad de Badajoz en el sector Servicios y media de constituciones del sector durante el periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. La gráfica superior nos muestra la evolución de las constituciones societarias realizadas en el sector servicios en los 72 meses analizados. En ella se observa una gran variabilidad en el número de sociedades oscilando entre las 13 sociedades y las 2 sociedades ya que el sector servicios, junto con el sector de la Construcción e industrias afines, son los únicos dos sectores que no experimentan meses sin ninguna constitución. Los meses con más constituciones realizadas han sido en abril de 2010, cuando se alcanza el máximo de 13 sociedades inscritas en el Registro Mercantil, seguido por los meses de mayo de 2009 y diciembre de 2014 cuando se alcanzan las 12 constituciones, en el lado opuesto están los meses en los que se registran dos sociedades, el mínimo marcado en el sector Servicios que se registra en octubre de 2009, julio de 2010, julio de 2011, septiembre y diciembre de 2013 o agosto de En cuanto al acumulado anual de constituciones societarias, 2009 y 2012 son los años con mayor volumen de constituciones en el sector alcanzando ambas las 82 sociedades. Le sigue los datos de 2011 y 2014, ambos con 81 sociedades constituidas mientras que 2010 se queda con 75 y el dato más bajo se registra en 2013 con 65 sociedades.

22 Análisis de constituciones societarias en la ciudad de Badajoz Página 22 Volumen de Capital Social suscrito de las Sociedades constituidas en el sector Servicios desde Enero de 2009 hasta Diciembre 2014 en la ciudad de Badajoz y media de capital suscrito en el sector en el periodo analizado. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil. Si se analiza el capital social suscrito en el sector servicios, la gráfica superior muestra su evolución en la que destaca el punto marcado en julio de 2013 alcanzando los de capital social inscrito. En 2014 también se registra otro mes en el que el capital social asciende por encima del millón de euros, es el caso del mes de octubre cuando alcanza los y vuelve a repetirse un alto capital social inscrito en diciembre de 2014 con , dato muy parecido al anotado en mayo de 2010 con Otros puntos también elevados son los registrados en marzo y mayo de 2012 en los que sus capitales sociales suscritos alcanza los y respectivamente gracias a la 6 y 7 constituciones realizadas en sendos meses. De forma general, salvo las excepciones en la que los capitales son más elevados, las inscripciones societarias en el Registro Mercan l cuenta con un capital en torno a los en cada cons tución que, dado que como mínimo cada mes se cons tuyen dos, nos da el alto capital social que se suscribe mensualmente. En cuanto al dato global de cada año en el sector Servicios, éste es, junto con el sector de la Construcción, el que cuenta con el mayor volumen de capital social fue el año con mayor volumen de capital invertido en el sector con seguido por el dato registrado en 2014 que asciende a En el tercer lugar aparece el dato de 2010 que alcanza el de invertidos en el sector Servicios, mientras que en 2012 el saldo de capital invertido en este sector se queda en Los años con menor volumen de capital social se registran en 2009 y 2011 con y

A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O R M E

A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O R M E A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O R M E A n á l i s i s D E 2 0 0 9, 2 0 1 0, 2 0 1 1, 2 0 1 2 y 2 0 1

Más detalles

Sociedad Limitada. Sociedad Cooperativa. Sociedad Anónima

Sociedad Limitada. Sociedad Cooperativa. Sociedad Anónima ANÁLISIS DE CONSTITUCIONES SOCIETARIAS EN LA CIUDAD DE BADAJOZ A TRAVÉS DEL BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL ANÁLISIS DE 29, 21, 211 Y 212 En una primera perspectiva global del análisis de constituciones

Más detalles

Sociedad Limitada Sociedad Limitada Laboral Sociedad Limitada Personal Sociedad Cooperativa Sociedad Limitada de Nueva Empresa Sociedad Anónima

Sociedad Limitada Sociedad Limitada Laboral Sociedad Limitada Personal Sociedad Cooperativa Sociedad Limitada de Nueva Empresa Sociedad Anónima A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z J U N I O 2 0 1 5 1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z En un análisis evolutivo

Más detalles

1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z

1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ, INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ AGOSTO 2013 1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z En una visión evolutiva

Más detalles

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z M A Y O 2 0 1 5 1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z En un análisis evolutivo global

Más detalles

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z FEBRERO 2 14 INFORME DEL M ERCA DO LA BORA L DE BA DA JOZ, I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z 1. Evolución del mercado laboral de la ciudad de Badajoz En una visión evolutiva

Más detalles

1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z

1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ, INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ JUNIO 213 1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z En una visión evolutiva

Más detalles

1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z

1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ, INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ NOVIEMBRE 213 1. E v o l u c i ó n d e l m e r c a d o l a b o r a l d e l a c i u d a d d e B a d a j o z En una visión evolutiva

Más detalles

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ, I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z FEBRERO 2012 1. Población en Edad Económicamente activa y local (1*) Al relacionar la Población

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO DICIEMBRE 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En diciembre el paro registrado en Cartagena

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO SEPTIEMBRE 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En septiembre el paro registrado en Cartagena

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO NOVIEMBRE 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En noviembre el paro registrado en Cartagena

Más detalles

A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N

A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N A N Á L I S I S D E 2 0 0 9, 2 0 1 0, 2 0 1 1 Y 2 0 1 2 En

Más detalles

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z,

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z, I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z, I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z M A R Z O D E 2 0 1 1 1. P o b l a c i ó n e n E d a d E c o n ó m i

Más detalles

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ, I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z OCTUBERE 2010 1. Población en Edad Económicamente activa y local (1*) Al relacionar la Población

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DEPARTAMENTO DE NUEVOS PROYECTOS. ALPEE. FECHA DE REALIZACIÓN: MARZO DE 2009.

INFORME EJECUTIVO DEPARTAMENTO DE NUEVOS PROYECTOS. ALPEE. FECHA DE REALIZACIÓN: MARZO DE 2009. Informe Borme 28 INFORME EJECUTIVO ELABORADO POR: DEPARTAMENTO DE NUEVOS PROYECTOS. ALPEE. FECHA DE REALIZACIÓN: MARZO DE 29. 1 Informe Borme 28 INTRODUCCIÓN El presente Informe analiza la creación de

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO AGOSTO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En agosto el paro registrado en Cartagena ha roto

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO JULIO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En julio el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO ABRIL 2018 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En abril de 2018 el paro registrado en Cartagena

Más detalles

Turismo en Bilbao Balance Entradas de viajeros Pernoctaciones Estancia media y Grado de Ocupación Oferta hotelera

Turismo en Bilbao Balance Entradas de viajeros Pernoctaciones Estancia media y Grado de Ocupación Oferta hotelera Turismo en Bilbao Balance 2015 Entradas de viajeros Pernoctaciones Estancia media y Grado de Ocupación Oferta hotelera INFORME TEMÁTICO Febrero 2016 Entradas de viajeros 2 Entradas de viajeros La entrada

Más detalles

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 6 Octubre 2016 (Datos actualizados a fecha 27/10/16) CUADRO RESUMEN DE INDICADORES Estructura Productiva Sociedades

Más detalles

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 4 Agosto 2016

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 4 Agosto 2016 Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 4 Agosto 2016 (Datos actualizados a fecha 23/08/16) CUADRO RESUMEN DE INDICADORES * En la última página se indican

Más detalles

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA AÑO 2017

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA AÑO 2017 INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA AÑO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Calle de la Caridad nº1 30.202 CARTAGENA Tel. 968128977. adle@ayto-cartagena.es.

Más detalles

DATOS BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO EN ANDALUCÍA

DATOS BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO EN ANDALUCÍA DATOS BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO EN ANDALUCÍA marzo 2017 1. Datos de Paro Registrado... 1 2. Personas Demandantes de Empleo... 2 3. Contratos Registrados... 4 4. Altas en la Seguridad Social... 5 5.

Más detalles

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Hortícolas en Andalucía: FEBRERO de 2008

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Hortícolas en Andalucía: FEBRERO de 2008 Boletín Mensual de Precios al Consumo de Hortícolas en Andalucía: FEBRERO de 2008 Notas Metodológicas...1 Análisis de los precios al consumo de los principales productos hortícola...2 Análisis del consumo

Más detalles

El colectivo de mayores de 55 años en el mercado laboral de Navarra

El colectivo de mayores de 55 años en el mercado laboral de Navarra El colectivo de mayores de 55 años en el mercado laboral de Navarra Secretaría de Política Sindical LA POBLACIÓN MAYOR DE 55 AÑOS EN NAVARRA A finales de 2016, Navarra contaba con 522.100 personas mayores

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO JUNIO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En junio el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO ABRIL 2017 1. PARO REGISTRADO 2. CONTRATOS REGISTRADOS 3. AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Calle de la Caridad nº1 30.202 CARTAGENA Tel. 968128977. adle@ayto-cartagena.es.

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN 2017 BANDA ANCHA Y TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL

EVOLUCIÓN DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN 2017 BANDA ANCHA Y TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL EVOLUCIÓN DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN 2017 BANDA ANCHA Y TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL Qué es la portabilidad? La portabilidad es un trámite relacionado con el sector de las telecomunicaciones. Esta

Más detalles

1. SOCIEDADES LABORALES Introducción

1. SOCIEDADES LABORALES Introducción 1. SOCIEDADES LABORALES 1.1. Introducción Las Sociedades Laborales nacen en España en la década de 197 como un método de autoempleo colectivo por parte de los trabajadores, y logran el reconocimiento institucional

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA Nº165 27/10/2017 ENCUESTA DE PRECIOS DE LA TIERRA 2016

INFORMACIÓN TÉCNICA Nº165 27/10/2017 ENCUESTA DE PRECIOS DE LA TIERRA 2016 INFORMACIÓN TÉCNICA Nº165 27/10/2017 RESUMEN ENCUESTA DE PRECIOS DE LA TIERRA 2016 El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha recopilado los resultados de la encuesta de los precios

Más detalles

Evolución de la Contratación

Evolución de la Contratación O B S E RVATORIO D E EMPLEO Y ACTIVID AD ECONÓMICA Evolución de la Contratación Municipio de Albacete 2005-2016 Año 2017 (informe actualizado con datos del año 2016) AYUNTAMIENTO DE ALBACETE Servicio de

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Octubre de 2017 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN Como en meses anteriores, en este Observatorio

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA ANUAL ANÁLISIS COMPARATIVO

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA ANUAL ANÁLISIS COMPARATIVO PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA ANUAL. 2011-2015 ANÁLISIS COMPARATIVO Sexo PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS TURISTAS Hombres 47,28% 49,32% 50,97% 50,03% 51,28% Mujeres 52,72% 50,68% 49,03% 49,97% 48,72%

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. ANUAL ANÁLISIS COMPARATIVO.

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. ANUAL ANÁLISIS COMPARATIVO. PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. ANUAL. 2011-2014. ANÁLISIS COMPARATIVO. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO ÍNDICE EDAD Y SEXO OCUPACIÓN ANTES DEL VIAJE CONCEPTOS CONTRATADOS EN ORIGEN COMPRA DEL VUELO COMPRA

Más detalles

ANALISIS DEL PARO REGISTRADO. (1er semestre 2017)

ANALISIS DEL PARO REGISTRADO. (1er semestre 2017) ANALISIS DEL PARO REGISTRADO (1er semestre 2017) Índice 1. Metodología... 2 2. Resumen primer semestre 2017.... 3 3. Ámbito Nacional.... 4 3.1 Análisis General... 4 3.2 Análisis Sectorial... 5 3.3 El sector

Más detalles

ESTADÍSTICA DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- ESTADÍSTICA DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS CURSO ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTADÍSTICA DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- ESTADÍSTICA DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS CURSO ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SUBSECRETARÍA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y ESTUDIOS ESTADÍSTICA DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- ESTADÍSTICA DE LAS

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Noviembre de 2017 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN Como en meses anteriores, en este Observatorio

Más detalles

El resto de provincias tienen tasas de empleo por debajo de la andaluza, dándose la menor de estas tasas en Jaén (37,97%).

El resto de provincias tienen tasas de empleo por debajo de la andaluza, dándose la menor de estas tasas en Jaén (37,97%). ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA 4ºtrim2016 Resultados EPA. Total Género Fuente: EPA Cuadro 1. Resultados EPA. Total género (miles de personas) Las provincias de Almería, Granada, Málaga y Sevilla son las

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Octubre de 2018 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral, como

Más detalles

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 5 Septiembre 2016

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 5 Septiembre 2016 Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 5 Septiembre 2016 (Datos actualizados a fecha 23/09/16) CUADRO RESUMEN DE INDICADORES * En la última página se indican

Más detalles

BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA Indice BLOQUE 4. MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO 4.1 Hipotecas constituidas sobre viviendas...

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial

Más detalles

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Enero 2017

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Enero 2017 Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Enero 2017 SOCIEDADES MERCANTILES EN ANDALUCÍA ANDALUCIA (2015/2016) Sociedades creadas Sociedades que amplían capital Sociedades disueltas Enero 1.397/1.570 523/446

Más detalles

ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SECTORES, Nª DE EMPRESAS Y TRABAJADORES AFILIADOS EN ALTA LABORAL EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA A

ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SECTORES, Nª DE EMPRESAS Y TRABAJADORES AFILIADOS EN ALTA LABORAL EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA A ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SECTORES, Nª DE EMPRESAS Y TRABAJADORES AFILIADOS EN ALTA LABORAL EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA A 31-12-2.001 SECTORES ECONOMICOS Nº DE EMPRESAS Nº DE TRABAJADORES TRABAJADORES

Más detalles

La población española inscrita en Navarra y residente en el extranjero aumenta un 8,1% y se sitúa en personas a 1 de enero de 2015

La población española inscrita en Navarra y residente en el extranjero aumenta un 8,1% y se sitúa en personas a 1 de enero de 2015 PADRÓN DE ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO (PERE) Comunidad Foral de Navarra. A 1 de enero de 2015 La población española inscrita en Navarra y residente en el extranjero aumenta un 8,1% y se sitúa

Más detalles

BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA Índice BLOQUE 1. TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO 1.1 Transacciones escrituradas por cada

Más detalles

Empresa. Informes estadísticos anuales

Empresa. Informes estadísticos anuales Empresa Informes estadísticos anuales Elche 2016 2 LAS EMPRESAS ILICITANAS EN 2015 Sigue aumentando el número de empresas en todos los sectores económicos aunque baja el ritmo de crecimiento, no obstante

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI ESTADÍSTICA SOBRE VIVIENDA VACÍA (EVV) - 2015 Informe de síntesis Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales La Comunidad Autónoma de Euskadi

Más detalles

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado Evolución Tomate: Valor Exportación Capítulo 4 Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado Evolución de los valores totales El tomate es la primera hortaliza en cuanto a valor en

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN MURCIA Y ESPAÑA DURANTE EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2014

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN MURCIA Y ESPAÑA DURANTE EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2014 Referencia [EvoSin-ED-2014] EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN Y ESPAÑA DURANTE EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2014 Departamento de Prevención de Riesgos Laborales MARZO 2015 Fecha de impresión: 10/03/2015

Más detalles

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 3 Julio 2016 (Datos actualizados a fecha 28/07/16) CUADRO RESUMEN DE INDICADORES * En la última página se indican

Más detalles

Ampliación de los datos de visado (primer cuatrimestre 2016)

Ampliación de los datos de visado (primer cuatrimestre 2016) Ampliación de los datos de visado (primer cuatrimestre 2016) Resumen De acuerdo a los datos de visado, aunque aún es pronto para sacar conclusiones, en el inicio de ejercicio, en el conjunto del COAIB

Más detalles

Evaluación de la campaña 2015/16: Cítricos.

Evaluación de la campaña 2015/16: Cítricos. Evaluación de la campaña 2015/16: Cítricos. 1. Resumen 2. Superficie y producción de cítricos 3. Análisis de precios en origen y a la salida de la central hortofrutícola 4. Exportaciones Metodología Diciembre

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 31 marzo Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 31 marzo Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial

Más detalles

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 2 Junio 2016

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 2 Junio 2016 Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 2 Junio 2016 (Datos actualizados a fecha 20/06/16) CUADRO RESUMEN DE INDICADORES * En la última página se indican

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 junio Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 junio Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial

Más detalles

4º Tri mestre de 201 5

4º Tri mestre de 201 5 I nforme del estado de la vivienda en Navarra 4º Tri mestre de 201 5 Hola! Aquí tienes el informe de mercado del último trimestre de 2015. Un año donde, según la información que disponemos, las ventas

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Diciembre 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Diciembre 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Diciembre 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Diciembre 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores

Más detalles

Proyecto SAICA Seguimiento de episodios 903 Arga en Echauri

Proyecto SAICA Seguimiento de episodios 903 Arga en Echauri Proyecto SAICA Seguimiento de episodios 903 Arga en Echauri José M. Sanz Proyecto SAICA Seguimiento de episodios 903 Arga en Echauri 3 de enero de 2008... 2 11 de enero de 2008... 4 4 de febrero de 2008...

Más detalles

MERCADO DE TRABAJO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA

MERCADO DE TRABAJO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA MERCADO DE TRABAJO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA PROVINCIA DE MÁLAGA CUARTO TRIMESTRE 2014 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 POBLACIÓN ACTIVA... 4 3 POBLACIÓN OCUPADA... 10 2 3.1 EMPLEOS... 10 3.2 TASA DE EMPLEO...

Más detalles

Nota de prensa. Los residentes en España realizaron 14,7 millones de viajes en septiembre de 2007

Nota de prensa. Los residentes en España realizaron 14,7 millones de viajes en septiembre de 2007 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (FAMILITUR): septiembre de 2007 y avances de octubre y noviembre de 2007 Los residentes en

Más detalles

1. NECESIDADES DE VIVIENDA SEGÚN RÉGIMEN DE TENENCIA SATISFACCIÓN CON LA VIVIENDA E ÍNDICES DE NECESIDAD

1. NECESIDADES DE VIVIENDA SEGÚN RÉGIMEN DE TENENCIA SATISFACCIÓN CON LA VIVIENDA E ÍNDICES DE NECESIDAD 1. NECESIDADES DE VIVIENDA SEGÚN RÉGIMEN DE TENENCIA 1 1.1. SATISFACCIÓN CON LA VIVIENDA E ÍNDICES DE NECESIDAD La Encuesta de Necesidades y Demanda de Vivienda de 26 recoge la opinión de las familias

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 diciembre Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 diciembre Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial

Más detalles

SALARIOS, PENSIONES, PRESTACIONES DE DESEMPLEO Y RESCATES DE PREVISIÓN SOCIAL EN GIPUZKOA año 2012

SALARIOS, PENSIONES, PRESTACIONES DE DESEMPLEO Y RESCATES DE PREVISIÓN SOCIAL EN GIPUZKOA año 2012 SALARIOS, PENSIONES, PRESTACIONES DE DESEMPLEO Y RESCATES DE PREVISIÓN SOCIAL EN GIPUZKOA año 2012 1. INTRODUCCIÓN El objetivo de este informe es ofrecer una visión global del mercado laboral de Gipuzkoa,

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Septiembre de 2018 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral,

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Septiembre de 2017 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN Como en meses anteriores, en este Observatorio

Más detalles

MERCADO LABORAL: EPA 2T Cinco trimestres consecutivos de descenso del paro

MERCADO LABORAL: EPA 2T Cinco trimestres consecutivos de descenso del paro MERCADO LABORAL: EPA 2T Cinco trimestres consecutivos de descenso del paro El paro cae en el último año en 27.700 personas, un 15,8%, que es el mayor descenso del país, y se sitúa en 147.700 desempleados.

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. agosto 2014

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. agosto 2014 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Situación general SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE (Datos definitivos 79,9%) Turismo alojado Durante el mes de agosto de 2014 se alojaron en la Isla un total de 493.213 turistas,

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Agosto 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Agosto 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Agosto 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Agosto 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores

Más detalles

VIII ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN (*)

VIII ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN (*) VIII ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN (*) María Cruz Valsero Blanco Universidad de Valladolid SUMARIO Página I. INTRODUCCIÓN... 688 II. PRODUCTO INTERIOR BRUTO... 688 1. Índice

Más detalles

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z NOVIEMBRE 2014 INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ, I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z 1. Evolución del mercado laboral de la ciudad de Badajoz En una visión evolutiva

Más detalles

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Hortícolas Protegidos en Andalucía: FEBRERO de 2009

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Hortícolas Protegidos en Andalucía: FEBRERO de 2009 Boletín Mensual de Precios al Consumo de Hortícolas Protegidos en Andalucía: FEBRERO de 29 Notas metodológicas...1 I. Análisis de los precios al consumo de los principales productos hortícolas...2 II.

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 junio Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 junio Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO MARZO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En marzo el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles

En el primer trimestre de 2016, casi todas las CCAA presentaron incrementos en las compraventas de vivienda

En el primer trimestre de 2016, casi todas las CCAA presentaron incrementos en las compraventas de vivienda En el primer trimestre de 2016, casi todas las CCAA presentaron incrementos en las compraventas de vivienda Compraventa de vivienda Préstamos hipotecarios Constitución de sociedades Aumento general de

Más detalles

BLOQUE 5 EJECUCIONES HIPOTECARIAS Y DESAHUCIOS DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

BLOQUE 5 EJECUCIONES HIPOTECARIAS Y DESAHUCIOS DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA BLOQUE 5 EJECUCIONES HIPOTECARIAS Y DESAHUCIOS DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA Indice BLOQUE 5. EJECUCIONES HIPOTECARIAS Y DESAHUCIOS 5.1 Instituto Nacional de Estadística...

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Julio de 2016 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral, como

Más detalles

Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 2014/15

Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 2014/15 Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 214/15 12ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y LA ACEITUNA DE MESA Madrid, 24 de Junio de 215 1 INDICE

Más detalles

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA A DE ESTADO DE EMPLEO D. G. DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA A SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS BASE DE DATOS DE LA ECONOMÍA

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Febrero de 2017 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN Como en meses anteriores, en este Observatorio

Más detalles

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA FEBRERO 2015

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA FEBRERO 2015 BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA FEBRERO 215 Actividad Económica 3 2 1-1 -2-3 Índice de Producción Industrial. % variación interanual Producción Industrial El sector industrial en

Más detalles

BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA Indice BLOQUE 4. MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO 4.1 Hipotecas constituidas sobre viviendas...

Más detalles

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Febrero 2017

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Febrero 2017 Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Febrero 2017 SOCIEDADES MERCANTILES EN ANDALUCÍA ANDALUCIA (2015/2016) Sociedades creadas Sociedades que amplían capital Sociedades disueltas Enero 1.397/1.570

Más detalles

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones Cuarto Trimestre ÁREA DE BALANCES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES 1 NIPO: 057-17-088-0 Boletín de Información

Más detalles

Nota de prensa. El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos primeros meses del año

Nota de prensa. El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos primeros meses del año MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) enero-febrero 2009 El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos

Más detalles

PRESENTACIÓN INDICADORES DE COMPETITIVIDAD HOTELERA

PRESENTACIÓN INDICADORES DE COMPETITIVIDAD HOTELERA PRESENTACIÓN El objetivo del estudio es realizar un análisis comparativo detallado de la evolución del sector hotelero en distintas provincias costeras. Con este informe se pretende resumir la evolución

Más detalles

Boletín Económico Febrero 2018

Boletín Económico Febrero 2018 Boletín Económico Febrero 2018 SITUACIÓN ECONÓMICA El escenario mundial continúa creciendo. La economía crece, pero aun ritmo moderado y de forma desigual entre los países. El Fondo Monetario Internacional

Más detalles

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España durante el primer trimestre de 2012

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España durante el primer trimestre de 2012 Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España durante el primer trimestre de 2012 Desde el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) se tratan mensualmente los datos publicados

Más detalles

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011 A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA Indice BLOQUE 4. MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO 4.1 Hipotecas constituidas sobre viviendas...

Más detalles

1. Definición del IPS Balance Conclusiones generales IPS Terceros Básico IPS Terceros Ampliado

1. Definición del IPS Balance Conclusiones generales IPS Terceros Básico IPS Terceros Ampliado BALANCE 2012 1. Definición del IPS 3 2. Balance 2012.. 4 2.1. Conclusiones generales 2.2. IPS Terceros Básico 2.3. IPS Terceros Ampliado 2.4. IPS Todo Riesgo con Franquicia 2.5. IPS Todo Riesgo sin Franquicia

Más detalles

Duración y protección del desempleo en Andalucía

Duración y protección del desempleo en Andalucía Duración y protección del desempleo en Andalucía Octubre de 2016 Índice 1.- Evolución del desempleo durante la crisis... 1 2.- Paro de muy larga duración... 3 3.- Protección del desempleo... 9 1.- Evolución

Más detalles

Extensión en Km2(superficie total) %superficie provincial Densidad de población (hab/km2) 321,23

Extensión en Km2(superficie total) %superficie provincial Densidad de población (hab/km2) 321,23 ALICANTE 1. TERRITORIO Extensión en Km2(superficie total) 23.255 %superficie provincial 5.817 Densidad de población (hab/km2) 321,23 Proivincia 2. POBLACIÓN Población (españoles/extranjeros) por tamaño

Más detalles

BLOQUE 3 PRECIOS DE LA VIVIENDA. Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana

BLOQUE 3 PRECIOS DE LA VIVIENDA. Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana BLOQUE 3 PRECIOS DE LA VIVIENDA Dirección General de, Rehabilitación y Regeneración Urbana Primer trimestre 2015 INDICE Bloque 3. Precios de la vivienda 3.1 Índice de precios de la vivienda P-5 3. 2 Precios

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Mayo 2014

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Mayo 2014 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Mayo 2014 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Mayo 2014 (Datos provisionales 81,3%) Situación general mayo2014 Turismo alojado Durante el mes de mayo, Tenerife alojó en sus

Más detalles