CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO Y ÉTICA EMPRESARIAL INGENIO RISARALDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO Y ÉTICA EMPRESARIAL INGENIO RISARALDA"

Transcripción

1 CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO Y ÉTICA EMPRESARIAL INGENIO RISARALDA 1. INTRODUCCIÓN El Ingenio Risaralda S.A en cumplimiento de su misión y en la búsqueda de ser reconocida como una empresa de Categoría Mundial decidió adoptar su Código de Ética, guiando el comportamiento de la organización y sus públicos, a través de sus principios y valores entre los cuales se encuentran: respeto, compromiso, productividad, generación de valor, trabajo en equipo, responsabilidad, proactividad, entre otros. El presente Código de Ética enuncia las normas de conducta que constituye una guía fundamental para el comportamiento de los públicos objetivos (Accionistas, Clientes, Proveedores de Bienes y Servicios, Proveedores de Caña, Colaboradores, Comunidad, Unidades Externas de Apoyo y el Gobierno) de tal forma que se puedan mantener unas excelentes relaciones de confianza mutua, con un personal comprometido con el crecimiento y el desarrollo de la empresa. El Ingenio Risaralda S. A. dentro de su política de riesgos, contempla una serie de medidas preventivas, conducentes al complemento y cumplimiento bajo la responsabilidad que tiene frente a la sociedad de liderar en forma permanente una política empresarial seria y transparente, guiada por los componentes del Sistema de Control Interno y el Direccionamiento Estratégico, con el objeto de equilibrar y relacionar de manera armónica las partes interesadas bajo un estricto respeto por la ley y las normas internacionales. 2. OBJETIVO DEL CÓDIGO Establecer los lineamientos para que la organización y sus públicos cumplan con sus políticas y estándares éticos necesarios que fortalezcan la gestión y el relacionamiento conjunto. Además de promover un activo compromiso con el cumplimiento del presente código. 3. ALCANCE 1. El presente Código de Ética empresarial está dirigido para su cumplimiento por parte de la Administración del Ingenio Risaralda S.A. 2. Se irán incorporando nuevos temas en la medida en que se considere pertinente frente a la dinámica de las situaciones de negocios y del entorno en general.

2 3. Dar a conocer a la Junta Directiva, Gerencias, Directores, Jefes y Colaboradores de la organización sus obligaciones de carácter ético, hacia la empresa y sus públicos objetivos en su carácter de representantes de la empresa. 4. Complementar las demás obligaciones contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo, contratos individuales, circulares, Direccionamiento Estratégico y procedimientos emitidos por la empresa. 4. PRINCIPIOS Y VALORES Los Principios y Valores del Ingenio Risaralda S.A están establecidos en el Direccionamiento Estratégico, reflejan el compromiso en la actuación de todos los involucrados con la gestión empresarial y son parte fundamental de la cultura organizacional. Es por esto que todo el público relacionado con la organización está comprometido y es responsable de sus acciones proporcionando el fundamento para el desarrollo de una normatividad sobre la cual se toman decisiones y se ejecutan acciones con valor. El cumplimiento de los principios éticos habla de un sentido de respeto, honestidad e integridad, valores imprescindibles para el desempeño armonioso del trabajo sobre el logro de metas comerciales o cualquier otro interés institucional o personal. Los valores constituyen una parte esencial de nuestra cultura empresarial y son una pieza fundamental en la vida de nuestra empresa. OSITIVA AL CAMBIO, CALIDA

3 5. NORMAS ÉTICAS GENERALES La Administración y los colaboradores del Ingenio Risaralda S.A. están obligados a cumplir con todas las leyes, regulaciones y ordenamientos que rigen o limitan su área de responsabilidad, así como las normas y procedimientos de control interno que establezca la empresa, partiendo de una conducta leal, respetuosa, diligente y honesta en todas las actividades del negocio y la conducta personal. Ninguna persona que tenga relación alguna con el Ingenio Risaralda S.A. podrá utilizar el nombre de la empresa, así como el resto de sus recursos, en actividades para su beneficio personal. Está prohibido despedir, degradar, suspender, amenazar, acosar, interferir con el derecho de empleo o en cualquier otra forma de discriminar a una persona por proporcionar información, ayudar a que se proporcione información, o colaborar en una investigación donde se presuma el incumplimiento de alguna disposición establecida en las Políticas del Ingenio Risaralda S.A. o en el presente Código. Para el Ingenio Risaralda S.A. es prioridad que todo el personal adopte un comportamiento ético, el cual minimice la posibilidad de riesgo para la empresa y los terceros relacionados con ella. Es por esto que promueve y facilita, a través de la comunicación abierta los mecanismos formales implementados - como la Gestión integral de Riesgos conforme a las disposiciones establecidas en el Código de Ética, favoreciendo la detección de prácticas ilegales y/o conductas inapropiadas. El Ingenio Risaralda S.A. no participará en actividad alguna con la intención de restringir el comercio, pero tiene como compromiso la Protección de la imagen institucional frente al riesgo reputacional, operacional, de contagio y legal.1 El Ingenio Risaralda S. A. adoptará medidas de control apropiadas y suficientes orientadas a evitar que en ejecución del negocio en cualquiera de sus modalidades, sea utilizada como instrumento para el ocultamiento, manejo, inversión o aprovechamiento, en cualquier forma del dinero u otros bienes provenientes de actividades delictivas o para dar apariencia de legalidad a las transacciones y fondos vinculados a las mismas. Reputacional: Riesgo con la posibilidad de pérdida en que incurre la empresa por desprestigio, mala imagen, publicidad negativa, pérdida de clientes, disminución de ingresos o procesos judiciales. Contagio: Posibilidad de pérdida que la empresa pueda sufrir directa o indirectamente por una acción o experiencia de un stakeholder (parte interesada) Legal: Posibilidad de pérdida en que incurra la empresa de ser sancionado u obligado a indemnizar daños como resultado del incumplimiento de normas o regulaciones y obligaciones contractuales. Además, surge como consecuencia de fallas en los contratos y transacciones derivados de actuaciones malintencionadas, negligencia o actos involucrados que afectan la formalización o ejecución de los contratos o transacciones. Operativo: La posibilidad de incurrir en pérdida por deficiencias, fallas o inadecuaciones en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de acontecimientos externos.

4 Ingenio Risaralda S. A. implementará esquemas de control, seguimiento y programas de auditoría con el propósito de verificar el estricto cumplimiento de las normas que regulan la prevención y detección de actividades delictivas y de los controles establecidos por la Empresa para estos efectos. 6. NORMAS ÉTICAS ESPECÍFICAS 6.1 Clientes Se debe ofrecer un trato equitativo y honesto a todos clientes en cada transacción, proporcionando los productos y servicios que les competen con la mayor calidad y oportunidad a su alcance, teniendo en cuenta en todo momento la regulación oficial y la normatividad interna del Ingenio Risaralda S.A. Se debe evitar hacer comparaciones falsas o engañosas con productos o servicios equivalentes a los que ofrecen los competidores. Se debe abstener de realizar negocios con personas naturales o jurídicas de las cuales se tenga conocimiento que observan un comportamiento empresarial contrario a las leyes. Así mismo, se debe expresar con claridad a los clientes y usuarios las condiciones de las operaciones, de tal forma que sea posible que los clientes y usuarios conozcan en su integridad los productos y servicios, así como las obligaciones recíprocas que se generan en toda actividad comercial. Se debe garantizar que todos los clientes vinculados a la empresa reúnan requisitos de calidad y carácter tales que haya siempre una integridad moral reconocida a una actividad lícita y transparente. La capacidad económica de los clientes debe ser concordante con su actividad y con los movimientos u operaciones que realicen en la empresa. Se debe realizar los mejores esfuerzos para seleccionar los clientes, verificando la identidad y conociendo adecuadamente la actividad económica que desarrollan, para lo cual todos los empleados están obligados a cumplir estrictamente los procedimientos establecidos para tal fin. 6.2 Proveedores Solo se debe considerar para el portafolio de proveedores a aquellos que compartan los valores éticos de la empresa y posean una sólida reputación de equidad e integridad en sus tratos. Se debe ofrecer y exigir a los proveedores un trato equitativo con respeto y honestidad en cada transacción, buscando siempre los mejores intereses de la empresa.

5 La adquisición de bienes y servicios se efectuará mediante procesos homogéneos y transparentes, que aseguren la participación equitativa de los proveedores y una selección imparcial de los mismos, basada en criterios de calidad, rentabilidad, servicio, entre otros y tomar medidas preventivas y de mejora para el beneficio mutuo. El solicitar o recibir algún incentivo, por parte de los proveedores para su selección, se considera una conducta ilícita. Los proveedores que consideren que un colaborador del Ingenio Risaralda S.A. ha participado en una conducta ilícita o indebida debe informar del asunto a la administración de la empresa. Se debe asegurar que los proveedores tengan conocimiento de este Código y la necesidad de cumplirlo en el suministro de cualquier bien, insumo, repuesto o servicio que efectúen a la compañía. Se debe fundamentar la selección y contratación de proveedores con base en la idoneidad de sus productos o servicios, precios, condiciones de entrega y calidad; de acuerdo a los criterios técnicos, profesionales, éticos y en las necesidades de la empresa, conduciéndolas por medio de procesos que garanticen la mejor relación costo beneficio, tales como el conocimiento del proveedor, la evaluación del mismo y la cotización de precios, entre otros y no esté vinculado con el lavado de activos y participación en la financiación del terrorismo. 6.3 Competencia Todas las actividades se deben realizar cumpliendo las leyes y normatividad sobre competencia justa El Ingenio Risaralda S.A. no participará en ningún acuerdo que pretenda limitar el libre juego de las fuerzas de mercado y no utilizará medios impropios para mejorar su posición competitiva en dichos mercados. La Administración y los colaboradores del Ingenio Risaralda S.A. que tengan contacto con representantes de la competencia, mantendrán una actitud profesional, apegada a los principios y valores de la empresa que representan, y cuidarán su imagen personal y la del Ingenio Risaralda S.A. Se debe respetar a toda la competencia y actuar de buena fe, con el fin de evitar temas que pudiesen generar riesgos o posibles contingencias para la empresa en materia de cumplimiento de leyes y normatividad sobre la competencia. Se debe evitar hacer comentarios o declaraciones sobre la competencia, y cuando resulte necesario, éstos deben ser justos, objetivos y completos. En ningún caso el Ingenio Risaralda S.A., ni sus directivos, ni su personal, intentarán obtener secretos comerciales o cualquier otra información confidencial de un competidor por medios impropios.

6 6.4 Publicidad y Mercadotecnia La comunicación a través de publicidad y mercadotecnia de las unidades de negocios del Ingenio Risaralda S.A. deberá ser: Legal, decente, honesta, verdadera y conforme a principios de competencia justa y de buenas prácticas de negocios. Preparada con un debido sentido de Responsabilidad Social y basada en principios de honradez y buena fe. Comprobable y exenta de elementos que pudieran inducir a una interpretación errónea de las características de los productos y servicios que el Ingenio Risaralda S.A. ofrece. Respetuosa de los valores morales, evitando circunstancias no éticas que vulneren la integridad y dignidad humana, o use símbolos culturalmente ofensivos a un género, raza, religión, clase social o preferencia política. 6.5 Autoridades Se debe respetar y apoyar a las instituciones, cumpliendo a cabalidad con la recta aplicación de las normas legales vigentes Se debe colaborar y atender plenamente los requerimientos y observaciones expresas de las autoridades, buscando colaborar con eficacia y cortesía en el cumplimiento de su misión, dentro de las facultades que les otorgan las leyes o regulaciones en la lucha contra el delito. Todos los tratos, trámites y relaciones que en representación de la empresa se tengan con dependencias o funcionarios gubernamentales, deberán llevarse a cabo en concordancia con las leyes aplicables, así como con las conductas de negocio ordinarias llevadas a cabo por compañías dentro de la misma industria. Con respecto a la legalidad, compromiso y responsabilidad frente al cumplimiento de las disposiciones legales y normas internas adoptadas para la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo, se guardará absoluta reserva sobre las investigaciones o actuaciones que adelanten las autoridades u organismos de control competentes, sobre determinado cliente u operación, así como con respecto al reporte de operaciones sospechosas o de efectivo.

7 6.6 Medio Ambiente Nuestro compromiso ambiental es una responsabilidad compartida por todos y por tal razón, se deben realizar las acciones necesarias para asegurarse que en todos los procesos: Se dé estricto cumplimiento a las disposiciones normativas que en materia ambiental se encuentran vigentes en el país, el incumplimiento de éstas estarán sujetas a sanciones administrativas, pecuniarias y penales; por parte de las Autoridades Ambientales y organismos judiciales del Estado. Se evalúen en forma anticipada los cambios significativos en instalaciones y procesos para prevenir cambios adversos en el medio ambiente. Estén implementados procedimientos efectivos de respuesta a posibles emergencias, para minimizar el impacto de incidentes no predecibles. Las emisiones al aire, los vertimientos y el manejo de residuos sólidos y líquidos, no causen un impacto ambiental negativo, dándole un manejo a éstos dentro del marco regulatorio ambiental del país. Se usen eficientemente el recurso agua y las fuentes de energía, y de que su consumo sea monitoreado. Los accidentes ambientales sean prevenidos. Se dispondrá de mecanismos permanentes de comunicación, sensibilización y contacto para con la comunidad del área de influencia, de manera que la actuación de la empresa en términos ambientales, económicos y sociales se conozca por parte de la comunidad y se puedan solucionar las diferencias que pudiera encontrarse. 6.7 Empleados Deberán mantener la mayor objetividad, independencia y conocimiento en la toma de decisiones, actuando con buena fe, en cumplimiento de la ley y en ciertos aspectos que por razones comerciales, personales o legales no deben ser de libre acceso al público. Deberán abstenerse de Comunicar o divulgar información reservada que pudiera dañar la imagen o el prestigio de la empresa o de terceras personas. Deberán abstenerse de realizar cualquier operación en provecho propio o de terceros utilizando información privilegiada de la empresa, de sus clientes o proveedores de bienes y servicios. Deberán abstenerse de participar en actividades, negocios u operaciones contrarios a la ley, los intereses de la empresa o que puedan perjudicar el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades o afectar el buen nombre de la empresa.

8 No podrán abusar de su condición de empleado en cualquier posición, para obtener beneficios, para su bienestar o para terceros, relacionados con el objeto social que presta el Ingenio Risaralda S. A., ni para obtener beneficios personales de proveedores, contratistas, clientes o usuarios. Los empleados, directivos, supervisores, jefes de departamento, líderes y colaboradores tienen el deber de comunicar al Comité de Riesgos, a la Gerencia, y a Auditoría Interna, cualquier debilidad en los controles o potencial falla del sistema de control, tales como la indebida segregación de funciones y la instalación de nuevos sistemas y programas que no cumplen con los estándares de seguridad. Los destinatarios de este código deben comprender la legislación y en general la normatividad externa e interna que están obligados a cumplir en sus áreas de trabajo. En especial deben aplicar las políticas y normas relacionadas con las siguientes materias: Código de ética, Reglamento Interno de Trabajo, Convención Colectiva de Trabajo, Manual para la Prevención de Lavado de Activos, Políticas de Seguridad del Riesgo y Bases de datos de Documentación de Manuales de Procedimientos. Se prohíbe expresamente que se informe sobre las alertas u operaciones sospechosas a los usuarios que han sido reportados a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF). Se deben asumir la responsabilidad por los bienes, recursos y procesos que son encomendados bajo su cargo, tal como lo dispone el Código Sustantivo de Trabajo y el reglamento interno de la empresa. En materia de prevención y control al lavado de activos, se requiere que los empleados observen los principios de conocimiento del cliente, conocimiento del mercado, reporte de operaciones sospechosas, la conservación de los documentos y atención a los requerimientos de autoridades. Fomentar el desarrollo personal, la formación y promoción profesional de quienes trabajan en la empresa. Las reglas de conducta respecto de los mecanismos de prevención de actividades delictivas contenidas en el presente documento, son de estricto cumplimiento, de manera que se deben observar en cada acto, por convicción y como manifestación de un propósito preventivo. La administración y colaboradores del Ingenio Risaralda S.A. se abstendrán de comentar con un proveedor o con personas ajenas a la empresa, los problemas o debilidades observadas en otro proveedor.

9 6.8 Seguridad y Salud en el trabajo La Organización y los responsables de las distintas unidades de negocio deberán: Tomar las acciones para asegurar que se cumplan las políticas de Salud y Seguridad Proveer y mantener lugares de trabajos seguros y saludables (minimizar las condiciones inseguras). Disponer y mantener un medio ambiente de trabajo adecuado. Desarrollar una conciencia de seguridad entre el personal (minimizar los actos inseguros). 6.9 Conflicto de Intereses Los directores, representantes legales, revisores fiscales y en general todos los empleados con acceso a información privilegiada tiene el deber legal de abstenerse de realizar cualquier operación que dé lugar a conflictos de interés. Los directivos y empleados no podrán tener intereses en negocios que compren, vendan o proporcionen servicios al Ingenio Risaralda S.A. Cualquier transacción con la empresa deberá ser comunicada previamente y deberá tener autorización debida si es su caso. La Administración y los colaboradores del Ingenio Risaralda S.A. deben abstenerse de tener intereses o inversiones que les permitan tener una influencia significativa en negocios competidores. Cuando un miembro de la administración o colaborador de la empresa no sienta tener la capacidad de cumplir sus responsabilidades con objetividad, por recibir presiones por parte de terceras personas que están utilizando su posición, autoridad o influencia en la organización, debe reportarlo de inmediato con su superior o con el Departamento de Relaciones Laborales. Los miembros de la administración o colaboradores deben abstenerse de interceder o satisfacer requerimientos de superiores, subalternos, compañeros de trabajo, familiares o amigos, si con ello se perjudica al Ingenio Risaralda S.A. Los colaboradores del Ingenio Risaralda S.A. deberán abstenerse de hacer operaciones de compra-venta con compañías que sean propiedad de familiares en cualquier grado de consanguinidad o de afinidad (cónyuge, padres, hijos, hermanos, primos hermanos, sobrinos, cuñados, etc.), de directivos y empleados del Ingenio Risaralda S.A., salvo que tales compañías sean competitivas en cuanto a precio, calidad y servicio, estén fuera del área de la responsabilidad del directivo o empleado familiar y este hecho se haya puesto en conocimiento de la Administración o Auditoria Interna para que ésta valide el cumplimiento de tales requisitos.

10 Se debe comunicar de manera inmediata, acerca de la existencia o de la potencial aparición de un conflicto de intereses y de las medidas que se adoptarán para evitarlo Manejo de Información privilegiada Los Gerentes, Directores, Jefes y Colaboradores, seguirán los siguientes lineamientos: Está prohibido distorsionar los registros y/o la información contable, o bien falsear las operaciones, ya sea para simular el cumplimiento de metas u objetivos, o para obtener algún beneficio personal. Toda la información generada en los registros financieros es confidencial y sólo se puede entregar a los usuarios debidamente autorizados. Está prohibido utilizar información privilegiada del Ingenio Risaralda S.A. para beneficio personal o de terceros, en tanto ésta no sea conocida por el público. Quienes por sus responsabilidades en el Ingenio Risaralda S.A. reciban y envíen información deberán regirse estrictamente por el Instructivo Protocolo de Manejo de Información diseñado para la empresa. Deberán abstenerse de realizar acciones que puedan influir, ejercer coerción, manipular o engañar a cualquier auditor interno o externo o funcionario que se encuentre en el desempeño de sus funciones. Los miembros de la administración o colaboradores que realicen actividades como catedráticos, expositores o alumnos, deberán abstenerse de utilizar información confidencial del Ingenio Risaralda S.A., permitiéndose solamente el uso de información pública. Se deberán tomar las medidas necesarias para proteger la información confidencial a la que tengan acceso, con el fin de evitar que la misma sea del conocimiento de personas no autorizadas para ello. No revelarán hechos, actos o circunstancias de los que se tenga conocimiento en el ejercicio del cargo, salvo las informaciones que obligatoriamente se tengan que preparar o emitir en cumplimiento de reglamentos internos o externos o cuando lo solicite una autoridad competente. Deberán proteger la información que en desarrollo de sus cargos conozcan o llegaren a conocer, sin que ello sea motivo de encubrimiento y colaboración con actos ilícitos. Deberán guardar absoluta reserva sobre el desarrollo de análisis, investigaciones o solicitud de información que realicen órganos de control o supervisión internos o externos, y abstenerse de informar a los clientes o terceras personas no autorizadas de estas actuaciones.

11 No intervendrán en actos simulados, ni en operaciones fraudulentas o en cualquier otra que tienda a ocultar, distorsionar o manipular la información de la Organización o la realidad de los clientes, en perjuicio de la Organización, de los intereses del Estado o de terceras personas. La firma o aprobación de una operación, exige que la persona que la suscribe o autoriza, la haya verificado previamente, para determinar su legalidad, certeza, corrección y adhesión a la normatividad de la Empresa. Preservar la Integridad de la empresa con el compromiso de los empleados de poner de manifiesto, mediante su oportuna comunicación aquellas situaciones que, aun no estando relacionado con sus actuaciones o ámbito de responsabilidad, consideren éticamente cuestionables de acuerdo con el contenido de este Código, como de las demás Normas de los sistemas de gestión del riesgo de la organización y especialmente, aquellas de las que pudiera derivarse el incumplimiento de la legalidad vigente. Comunicarán oportunamente a sus superiores inmediatos o a cualquiera de los superiores de estos, todo hecho o irregularidad por parte de algún funcionario o tercero, que afecte o pueda lesionar los intereses de la Empresa. Deberán mantener la debida reserva sobre los documentos de trabajo y la información confidencial que esté a su cuidado. Por lo tanto, deberán controlar y evitar que en cualquiera de las instancias o dependencias del Ingenio Risaralda S. A. se haga uso indebido de dicha información o que la misma sea conocida por personas que no tengan autorización para ello. No revelarán ni transferirán a terceras personas las tecnologías, metodologías, know how, y secretos industriales, comerciales o estratégicos que pertenezcan a la empresa, sus clientes o proveedores, a los que haya tenido acceso con ocasión de su cargo. Igualmente, no obtendrán ni intentarán el acceso a información que represente secreto industrial, comercial o estratégico en forma ilegítima. Estas obligaciones continuaran incluso después de su desvinculación de la empresa, respecto de la información a que hayan tenido acceso en función de su cargo. Deberán abstenerse de divulgar información confidencial relativa a procesos, métodos, estrategias, planes, proyectos, datos técnicos, de equipos y sus características, de mercado o de cualquier otro tipo Comunidad La Organización deberá generar espacios de interacción con la comunidad y hacer presencia en la zona de influencia con programas que fortalezcan el desarrollo social contribuyendo al progreso de la región. La Organización está abierta a contribuir con el desarrollo comunal de la zona de influencia, bajo las convicciones de desarrollo mutuo, respeto a sus actividades tradicionales, su cultura y sus costumbres.

12 7. RESPONSABILIDADES 7.1 Comité de Gerencia a. Aprobar el Contenido del Código de Ética Empresarial. b. Autorizar sus adecuaciones. c. Expedir el Código de Ética Empresarial. d. Asegurar, en coordinación con la Gerencia General, la divulgación de este Código, incluyendo su publicación en el formato oficial apropiado o en la página de Internet de la compañía, así como de cualquier cambio en dicho Código. 7.2 Gerencia Aprobar y difundir la Política Corporativa relativa al Sistema de Denuncias Difundir las adecuaciones que se le hagan al presente Código con el fin de mantenerlos actualizados del contenido del mismo. 7.3 Directores y Jefes Conocer el Código de Ética Empresarial y cumplir con sus disposiciones. Asegurarse de que éstos y sus colaboradores conozcan y refrenden anualmente su compromiso de cumplir con el Código. Tomar las medidas necesarias para que el personal que le reporta le dé la debida importancia al contenido de este Código en el desarrollo de sus actividades. Apoyar a sus colaboradores inmediatos para aclarar dudas o comentar y resolver cualquier dificultad que se presente en la interpretación de este Código, o en su aplicación. Cumplir con las leyes aplicables a las actividades de su competencia, así como con las políticas, normas y disposiciones internas sobre sus actividades, productos y servicios de su área.

13 Firmar periódicamente la carta de cumplimiento con el Código de Ética Empresarial del Ingenio Risaralda S.A. mediante la cual informan que, en su gestión, han cumplido con las disposiciones del Código, y si tienen conocimiento de algún incumplimiento por su propia parte o por parte de personas de cualquier nivel organizacional. 7.4 Relaciones Laborales y Gestión Organizacional Difundir el Código entre el personal, especialmente el de nuevo ingreso, mediante la entrega de una copia del mismo a cada empleado, garantizando la firma a su recibo. Incluir en los programas de inducción y re-inducción los temas contenidos en el Código de Ética Empresarial. Difundir a los colaboradores las adecuaciones que se le hagan al presente Código con el fin de mantenerlos actualizados del contenido del mismo. Difundir la Política relativa al Sistema de Denuncias entre el personal, a través de los medios establecidos para tal fin. Informar a las Gerencias sobre cualquier incumplimiento al Código de Ética Empresarial del Ingenio Risaralda S.A. 7.5 Auditoría Interna Supervisar el cumplimiento del Código de Ética y presentar a la Gerencia General las propuestas de modificación que hubiere para su aprobación. Reportar a las Gerencias sobre cualquier violación relevante observada, así como las respectivas medidas adoptadas por la empresa, en cada uno de los casos de que se trate. Hará revisión periódica de los informes del Sistema de Gestión del Riesgo y la solución de los reportes de los empleados, directivos, funcionarios y colaboradores conocidos mediante la Línea Ética. La auditoría revisará los esfuerzos realizados para evitar los actos incorrectos al interior del Ingenio Risaralda S. A.

14 8.7 SISTEMA DE DENUNCIAS En el Ingenio Risaralda S.A. se tiene una conciencia que los Valores constituyen una parte esencial e imprescindible en la vida y cultura de la empresa, toma seriamente cualquier notificación acerca de prácticas ilegales o conductas inapropiadas detectadas en la organización. Esto se lleva a cabo a través de un mecanismo formal implementado conocido como que se distingue por una comunicación abierta para notificar cualquier comportamiento o práctica que no se alinee a la ética de los negocios. Por otra parte la empresa cuenta con la Norma 6449 de 2006 define el protocolo para el Reporte de incidentes sospechosos y plan de incentivos y recompensas por suministro de información. Esta busca incentivar la cooperación y el suministro de información de incidentes sospechosos de acciones delictivas como Hurto, Riñas, Terrorismo, Amenazas, Actos mal intencionados, atentados, Contaminación del producto terminado, personas extrañas, daños, porte y consumo de alcohol y sustancias alucinógenas, porte de armas de fuego y armas blancas y cualquier acto o factor de riesgo que atente contra los principios, la estabilidad y el buen funcionamiento de la Empresa; con el fin de garantizar la seguridad y calidad del producto, infraestructura, instalaciones, maquinaria, equipos, operaciones, procesos y personas. Cuando se conozca información sobre la actividad sospechosa de un cliente o usuario y se considere que no se debe extender la relación de negocios entre éste y el Ingenio Risaralda S. A., debe darse aviso inmediato a los funcionarios de mayor nivel con el fin de unificar el criterio, prevenir repercusiones desfavorables y enviar los reportes del caso a la autoridad competente. 9. SANCIONES Las violaciones a este Código serán objeto de sanciones. Las sanciones están descritas en el reglamento interno de trabajo. Ver reglamento interno de trabajo. En casos de faltas o delitos graves, las sanciones podrán ir desde el despido hasta la denuncia penal ante las autoridades competentes. Con fines de ejemplificar, se consideran violaciones al Código las siguientes acciones: Incumplir disposiciones legales que generen sanciones por parte de las autoridades, daño patrimonial, o contingencias futuras para la empresa.

15 Desatender en forma negligente las políticas, normas y prácticas para la buena administración de la empresa con serio perjuicio de la misma. Cometer acoso sexual entre el personal de la empresa. Evidenciar intoxicación por droga o alcohol y/o tener conductas inmorales en las instalaciones de la empresa. Discriminar, intimidar u hostigar a otra persona por causa de género, estado civil, edad, religión, raza, opinión política, clase social y económica, embarazo, idioma, origen étnico, nacionalidad, preferencia sexual o discapacidad. Incumplir normas de seguridad que pongan en riesgo la vida del personal o los bienes de la empresa. Denunciar infundadamente y de mala fe a una persona inocente. Consumir, distribuir, transportar, vender y poseer cualquier tipo de droga prohibida. Comprometer legalmente a la empresa sin tener autorización para tales fines. Omitir o no informar con oportunidad sobre violaciones al Código. Realizar operaciones en beneficio personal, familiar o de terceros, en perjuicio de la empresa. Influir, ejercer coerción, manipular o engañar a cualquier auditor que desempeñe una investigación o revisión dentro de la empresa. Distorsionar los registros contables. Reportar operaciones ficticias sobre ventas, compras, préstamos, créditos y gastos. Cobrar cheques falsificando endosos. Falsificar o alterar comprobantes. Efectuar ventas fuera de los territorios autorizados. Llevar a cabo compras innecesarias de bienes y servicios en perjuicio de la empresa. Cuando exista duda sobre la existencia de una violación al presente Código, las áreas de Relaciones Laborales y de Auditoría Interna procederán a validar y evaluar la evidencia disponible antes que se imponga la sanción correspondiente al posible infractor. Con el apoyo organizacional que se considere necesario, las sanciones deberán ser impuestas conjuntamente por el nivel superior de quien haya cometido la falta y las áreas Jurídica y de Relaciones Laborales. En caso que se presente o se presuma un incumplimiento, se debe notificar inmediatamente a través del Sistema de Denuncias establecido en el Ingenio Risaralda S.A.

SISTEMA DE DENUNCIAS DICAS

SISTEMA DE DENUNCIAS DICAS SISTEMA DE DENUNCIAS DICAS Elaboró Lic. Tania A. González Segura Gerente Gestión de Talento Humano y Calidad Validó CP. Rodrigo Franco Director de Administración y Finanzas Validó CP. Jorge A. Paredes

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA RELATIVO A LA PREVENCIÓN DE LOS DELITOS DE LAVADO DE DINERO Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

CÓDIGO DE CONDUCTA RELATIVO A LA PREVENCIÓN DE LOS DELITOS DE LAVADO DE DINERO Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO CÓDIGO DE CONDUCTA RELATIVO A LA PREVENCIÓN DE LOS DELITOS DE LAVADO DE DINERO Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO 1. PRINCIPIOS GENERALES El presente Código de Conducta para la Prevención del Lavado de Activos

Más detalles

Código de Ética de Negocios

Código de Ética de Negocios I. Introducción 1. El apegarnos a principios éticos requiere del respeto, honestidad e integridad de todos los empleados que laboran en la empresa, valores indispensables para el desempeño armonioso de

Más detalles

CODIGO DE ETICA Y CONDUCTA

CODIGO DE ETICA Y CONDUCTA CODIGO DE ETICA Y CONDUCTA 1 Código de Ética y Conducta Contenido 1. Fundamentos. 2. De las responsabilidades sobre el código. 3. Conocimiento y cumplimiento de las normas políticas y procedimientos. 4.

Más detalles

FUNDACIÓN SALDARRIAGA CONCHA CÓDIGO DE ÉTICA

FUNDACIÓN SALDARRIAGA CONCHA CÓDIGO DE ÉTICA FUNDACIÓN SALDARRIAGA CONCHA CÓDIGO DE ÉTICA INTRODUCCIÓN La Fundación Saldarriaga Concha es una organización que brinda apoyo técnico y económico a las instituciones que prestan sus servicios a la población

Más detalles

En Lala se reconoce la dignidad de cada una de las personas.

En Lala se reconoce la dignidad de cada una de las personas. CÓDIGO DE ÉTICA DE GRUPO LALA En este documento, Lala refleja los aspectos esenciales de nuestra cultura, tomando en cuenta a sus colaboradores, clientes, competidores, proveedores y demás públicos con

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA GOMSA LOGISTICA

CÓDIGO DE ÉTICA GOMSA LOGISTICA CÓDIGO DE ÉTICA www.gomsa.com 2013 - GOMSA LOGISTICA Contenido I Objetivo 1 II Alcance 1 III Valores 1 IV Normas éticas generales 1 V Normas éticas específicas 2 VI Responsabilidades 4 VII Sistemas de

Más detalles

Principios Corporativos de Conducta

Principios Corporativos de Conducta Principios Corporativos de Conducta Noviembre 2007 Altos Hornos de México Es compromiso del Consejo de Administración, ejecutivos, empleados y obreros de Altos Hornos de México y sus Subsidiarias realizar

Más detalles

Código de Ética y Conducta Versión 1

Código de Ética y Conducta Versión 1 Titulo del Documento CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Código del Documento SGC-GRAL-00 Documentos Relacionados Lista de Distribución Dirigido a gerencias, áreas misionales, operativas y de apoyo. CÓDIGO DE ÉTICA

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA 03/10/2017 Ed.02

CÓDIGO DE CONDUCTA 03/10/2017 Ed.02 CÓDIGO DE CONDUCTA CONTENIDO MISIÓN, VISIÓN Y VALORES QUE DEFINEN MEXPRESS... 3 MISIÓN... 3 VISIÓN... 3 VALORES... 3 OBJETIVOS DEL CÓDIGO DE CONDUCTA... 3 PRINCIPIOS ÉTICOS... 4 DE LOS RECURSOS.... 4 CONFLICTO

Más detalles

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS VÉRTICE, S. DE RL. DE C.V. BKPITAL CÓDIGO DE ÉTICA

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS VÉRTICE, S. DE RL. DE C.V. BKPITAL CÓDIGO DE ÉTICA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS VÉRTICE, S. DE RL. DE C.V. BKPITAL CÓDIGO DE ÉTICA CONTENIDO I. NUESTRO PORQUÉ II. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES III. OBJETIVOS IV. ALCANCE V. NORMAS ÉTICAS GENERALES VI. RELACIÓN

Más detalles

2. RESPONSABILIDADES FRENTE AL CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

2. RESPONSABILIDADES FRENTE AL CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA 1. INTRODUCCIÓN El presente Código de Ética y Conducta contiene las pautas de comportamiento que deben observar en todas sus actuaciones los directores, administradores y funcionarios de ConPacífico, al

Más detalles

CONTENIDO 1. PRINCIPIOS RECTORES 2. FINALIDAD 3. APLICACIÓN 4. POLITICAS DE PREVENCION DE ACTIVIDADES ILICITAS 4.1. PRINCIPIO CONOZCA SU CLIENTE

CONTENIDO 1. PRINCIPIOS RECTORES 2. FINALIDAD 3. APLICACIÓN 4. POLITICAS DE PREVENCION DE ACTIVIDADES ILICITAS 4.1. PRINCIPIO CONOZCA SU CLIENTE CODIGO DE CONDUCTA 2 CONTENIDO 1. PRINCIPIOS RECTORES 2. FINALIDAD 3. APLICACIÓN 4. POLITICAS DE PREVENCION DE ACTIVIDADES ILICITAS 4.1. PRINCIPIO CONOZCA SU CLIENTE 4.2. COLABORACION CON LAS AUTORIDADES

Más detalles

Política de Cero Tolerancia frente al Fraude, la Corrupción y el Soborno

Política de Cero Tolerancia frente al Fraude, la Corrupción y el Soborno Política de Cero Tolerancia frente al Fraude, la Corrupción y el Soborno 1. OBJETIVO El objetivo de esta política es proporcionar parámetros generales de actuación, con el fin de minimizar la materialización

Más detalles

ESTRATEGIA DE RIESGOS

ESTRATEGIA DE RIESGOS ESTRATEGIA DE RIESGOS La gestión integral de riesgos es uno de los componentes más importantes para lograr el cumplimiento de nuestros objetivos y de los clientes. Por eso, en Global Securities S.A. trabajamos

Más detalles

1 Mensaje del Director General. 3 2 Alcance... 4 3 Nuestros Valores... 6 4 Normas Eticas Generales... 8 5 Normas Eticas Específicas

1 Mensaje del Director General. 3 2 Alcance... 4 3 Nuestros Valores... 6 4 Normas Eticas Generales... 8 5 Normas Eticas Específicas Código de Ética Indice 1 Mensaje del Director General. 3 2 Alcance... 4 3 Nuestros Valores... 6 4 Normas Eticas Generales... 8 5 Normas Eticas Específicas 5.1 Relación con Clientes... 11 5.2 Competencia...

Más detalles

CODIGO DE CONDUCTA ÉTICA

CODIGO DE CONDUCTA ÉTICA EMPRESAS HITES S.A Y FILIALES GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS CODIGO DE CONDUCTA ÉTICA PARA EMPLEADOS DEL GRUPO DE EMPRESAS HITES S.A. MARZO 2014 Empresas Hites S.A. y filiales Gerencia de Recursos Humanos

Más detalles

Política de. Cero Tolerancia frente al Fraude, la Corrupción y el Soborno

Política de. Cero Tolerancia frente al Fraude, la Corrupción y el Soborno Política de Cero Tolerancia frente al Fraude, la Corrupción y el Soborno Tabla de contenido Introducción 1. Objetivo 1.1. Objetivos específicos 2. Definiciones 3. Política 4. Alcance 5. Cumplimiento normativo

Más detalles

AGB CONSTRUCTORA S.A. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

AGB CONSTRUCTORA S.A. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA AGB CONSTRUCTORA S.A. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA INDICE 1. INTRODUCCION 3 2. NUESTRAS RESPONSABILIDADES 4 EMPLEADOS 4 GERENTES 4 3. LOS VALORES FUNDAMENTALES 5 EL RESPETO 5 LA CONFIANZA 5 EL EJEMPLO 5

Más detalles

CÓDIGO ÉTICO INTRODUCCION

CÓDIGO ÉTICO INTRODUCCION CÓDIGO ÉTICO INTRODUCCION El C.D NUMANCIA DE SORIA, en adelante C.D NUMANCIA, es una sociedad anónima deportiva cuya adecuada gestión requiere el establecimiento de procedimientos y mecanismos que permitan

Más detalles

SBS SEGUROS COLOMBIA S.A. CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA DE NEGOCIOS

SBS SEGUROS COLOMBIA S.A. CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA DE NEGOCIOS SBS SEGUROS COLOMBIA S.A. DE NEGOCIOS Aprobado por la Junta Directiva del 25 de Octubre de 2017 SBS Seguros Colombia S.A., una empresa del Grupo Fairfax, adopta el Código de Conducta y Ética de Negocios

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA CS_USO_PÚBLICO Vigente desde: Agosto 2015 Pág. 1/8 Tabla de Contenido I. EL CODIGO... 2 II. VALORES CORPORATIVOS... 2 2.1. Lineamientos Institucionales:... 2 2.2. Principios y Valores:... 2 III. TRANSPARENCIA,

Más detalles

Las disposiciones contenidas en este Código son de observancia obligatoria para todos los empleados de Terrafina.

Las disposiciones contenidas en este Código son de observancia obligatoria para todos los empleados de Terrafina. Código de Ética Última actualización: Julio 2013 Para cualquier duda o aclaración en relación con el contenido de este documento, favor de contactar a: preila.compliance@prudential.com CONTENIDO Misión

Más detalles

Excelencia en servicio: Nuestra principal estrategia es SERVIR, para crear clientes contentos y leales.

Excelencia en servicio: Nuestra principal estrategia es SERVIR, para crear clientes contentos y leales. Código de Ética Bienvenida Es un gusto para nosotros dar a conocer nuestro código de ética, en donde se muestra la integridad de nuestra empresa conformada pro nuestros colaboradores. ADN: Somos una empresa

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS PENALES

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS PENALES POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS PENALES - ÍNDICE- 1. Introducción. Liderazgo y Compromiso. 2. Finalidad. 3. Ámbito de aplicación. 4. Principios de actuación. 5. Difusión. 1.- Introducción. Liderazgo y compromiso.

Más detalles

ÍNDICE POLÍTICAS PARA EL MANEJO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERES

ÍNDICE POLÍTICAS PARA EL MANEJO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERES Página 1 de 5 ÍNDICE DESCRIPCIÓN PAG. 1.- Concepto 2 2.- Objeto 2 3.- Alcance 2 4.- Conductas que generan Conflictos de Intereses 2 4.1.- De Los Consejeros 2 4.1.1.- Prohibiciones 2 4.1.2.- Revelación

Más detalles

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE, SOBORNO Y CORRUPCIÓN

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE, SOBORNO Y CORRUPCIÓN 1. PRESENTACIÓN Grupo Argos ha adoptado el Principio 10 del Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas, el cual establece que las empresas deberán trabajar en contra de la corrupción en todas

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Aprobado por el Consejo Directivo de la Universidad del Valle de Guatemala en sesión de fecha 18/10/2006 INDICE I. OBJETO Y VALORES 3 Artículo 1 Objeto 3 Artículo 2 Valores 3

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA EMPRESARIAL

CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA EMPRESARIAL 6/5/2014 1/7/2011 1 de 6 7.10 AMC Networks Inc. y cada una de sus filiales (en lo sucesivo, conjuntamente, la "Empresa") se compromete a llevar a cabo sus actividades de conformidad con todas las leyes

Más detalles

Encuentro Proveedores 2012 Presentación Código de Ética de XM Octubre, 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Encuentro Proveedores 2012 Presentación Código de Ética de XM Octubre, 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Encuentro Proveedores 2012 Presentación Código de Ética de XM Octubre, 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. 2 Objetivo Presentar los instrumentos implementados en XM, con respecto al

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO Con la intención de robustecer el sistema de la entidad, el Consejo de Administración de Banco Caribe aprobó una Declaración de Principios, los cuales

Más detalles

Manual corporativo de políticas para la gestión integral de riesgos

Manual corporativo de políticas para la gestión integral de riesgos Manual corporativo de políticas para la gestión integral de riesgos I. Aspectos introductorios El presente manual se emite de conformidad con las normas especificas para la gestión integral de riesgos

Más detalles

SAGRLAFT Qué se entiende por Lavado de Activos? Es posible prevenir el Lavado de Activos? el Código Penal Colombiano...

SAGRLAFT Qué se entiende por Lavado de Activos? Es posible prevenir el Lavado de Activos? el Código Penal Colombiano... Contenido SAGRLAFT... 2 Qué se entiende por Lavado de Activos?... 3 Es posible prevenir el Lavado de Activos?... 4 Tipificación de los delitos de LAFT según el Código Penal Colombiano... 5 Definición de

Más detalles

MODELO COSO 2013 IMPACTO DEL FRAUDE

MODELO COSO 2013 IMPACTO DEL FRAUDE UNIDAD DE CONTROL INTERNO Área de investigación y Capacitación MODELO COSO 2013 IMPACTO DEL FRAUDE Recopilado por: Lic. Luis E. Guzmán Gutiérrez, CPA Definición n de fraude Conocido también como crimen

Más detalles

CODIGO DE ÉTICA DE LA CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL PARA CONTRATISTAS

CODIGO DE ÉTICA DE LA CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL PARA CONTRATISTAS CODIGO DE ÉTICA DE LA CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL PARA CONTRATISTAS La CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL en uso de sus facultades legales y estatutarias. CONSIDERANDO Primero. Que la CORPORACIÓN

Más detalles

2 A quién aplica el Código de Ética. 3 Cumplimiento de la legislación y normativa legal

2 A quién aplica el Código de Ética. 3 Cumplimiento de la legislación y normativa legal Código de Ética Contenido 1 Introducción... 3 2 A quién aplica el Código de Ética... 3 3 Cumplimiento de la legislación y normativa legal... 3 4 Derechos Humanos... 3 5 El medio ambiente y sostenibilidad...

Más detalles

I. ANTECEDENTES II. ALCANCE DE APLICACIÓN

I. ANTECEDENTES II. ALCANCE DE APLICACIÓN I. ANTECEDENTES FEMSA y sus Unidades de Negocio tienen como misión la creación simultánea de valor económico, social y ambiental, es por eso que buscan asegurar que las operaciones y las de los proveedores

Más detalles

PRINCIPIOS GUÍA PARA PROVEEDORES

PRINCIPIOS GUÍA PARA PROVEEDORES PRINCIPIOS GUÍA PARA PROVEEDORES I. ANTECEDENTES FEMSA y sus Unidades de Negocio tienen como misión la creación simultánea de valor económico, social y ambiental, es por eso que buscan asegurar que las

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN OPAIN S.A. está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un principio prioritario

Más detalles

CODIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DEL ACTUARIO

CODIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DEL ACTUARIO CODIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DEL ACTUARIO E l Colegio Nacional de Actuarios (CONAC) expide este Código de Ética y Conducta al que deberán apegarse todos aquellos individuos que ejerzan la profesión de actuario

Más detalles

Polí tica Antifraude de VSI Industrial

Polí tica Antifraude de VSI Industrial Polí tica Antifraude de VSI Industrial I. OBJETIVO Definir los lineamientos para VSI Industrial, relacionados con la Política Antifraude y establecer las bases para el desarrollo de los controles, los

Más detalles

PROGRAMA DE ÉTICA EMPRESARIAL

PROGRAMA DE ÉTICA EMPRESARIAL I. POLÍTICA GENERAL DE ACTUACIÓN EMPRESARIAL 1. POLÍTICA La política general aprobada por la Junta Directiva es la siguiente: Todas nuestras relaciones y actuaciones con accionistas, administradores, trabajadores,

Más detalles

Código de Conducta y Ética de Negocios

Código de Conducta y Ética de Negocios SBS Seguros Colombia S.A. Código de Conducta y Ética de Negocios Versión 1.0 Autor: Ruben Roa Especialista de Riesgos y Cumplimiento Revisión: Camilo Goez Gerente Riesgos Aprobación Final: Junta Directiva

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA. Contiene los lineamientos que guían las conductas esperadas de todos los que colaboramos con Minera México e Infraestructura

CÓDIGO DE ÉTICA. Contiene los lineamientos que guían las conductas esperadas de todos los que colaboramos con Minera México e Infraestructura CÓDIGO DE ÉTICA Contiene los lineamientos que guían las conductas esperadas de todos los que colaboramos con Minera México e Infraestructura MINERA MÉXICO e INFRAESTRUCTURA CÓDIGO DE ÉTICA E l propósito

Más detalles

Las acciones que nos guían

Las acciones que nos guían CÓDIGO DE CONDUCTA Las acciones que nos guían I. Introducción Fundamentado en nuestra filosofía, el Código de Conducta es la base para realizar cualquier actividad en Nacional Monte de Piedad, es aplicable

Más detalles

CODIGO DE ETICA. Funcionario que autorizó. Ing. José Roberto Flores Athié

CODIGO DE ETICA. Funcionario que autorizó. Ing. José Roberto Flores Athié Funcionario que autorizó Nombre: Puesto: Ing. José Roberto Flores Athié Director General Control de actualizaciones Capítulo y párrafo en el que se aplicó el cambio Responsable del cambio Fecha CODIGO

Más detalles

MANUAL DE PREVENCIÓN DE SOBORNO Y CORRUPCIÓN ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD. Documento para uso exclusivo de los colaboradores de la ACHS

MANUAL DE PREVENCIÓN DE SOBORNO Y CORRUPCIÓN ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD. Documento para uso exclusivo de los colaboradores de la ACHS MANUAL DE PREVENCIÓN DE SOBORNO Y CORRUPCIÓN ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD Documento para uso exclusivo de los colaboradores de la ACHS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESTINATARIOS... 3 3. DEFINICIONES...

Más detalles

CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO

CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO ACTION TRUST S.A. CÓDIGO DE GOBIERNO Página 1 de 6 El Código de Conducta y Ética de Action Trust S.A., en adelante Action Trust, es la guía de actuación y en desarrollo de su objeto social y actividades,

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA PROVEEDORES AHLSTROM-MUNKSJÖ OYJ. Autor: Anders Hildeman Creado: Versión nº: 1.0

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA PROVEEDORES AHLSTROM-MUNKSJÖ OYJ. Autor: Anders Hildeman Creado: Versión nº: 1.0 CÓDIGO DE CONDUCTA PARA PROVEEDORES AHLSTROM-MUNKSJÖ OYJ Autor: Anders Hildeman Creado: 03.04.2017 Versión nº: 1.0 Introducción Ahlstrom-Munksjö está comprometida a crear valor para sus accionistas y otras

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA

CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA Los gerentes, asesores, empleados, obreros y pescadores de Tecnológica de Alimentos S.A. - TASA - (en adelante, las personas sujetas a este Código) deberán inspirar su conducta

Más detalles

POLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS DEL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.

POLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS DEL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1. POLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS DEL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1. Objeto. El objeto de la presente Política es establecer

Más detalles

Política para la gestión del riesgo de fraude, soborno y corrupción.

Política para la gestión del riesgo de fraude, soborno y corrupción. Fecha de aprobación: 19/08/16 Versión: 2 Aprobado por: Comité Directivo Política para la gestión del riesgo de fraude, soborno y corrupción. Política para la gestión del riesgo de fraude, soborno y corrupción

Más detalles

1. Objetivo. 2. Alcance

1. Objetivo. 2. Alcance 208/03/3 DR-DG-8 de 5 S.E.V Ltda. se encuentra bajo la regulación de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad privada y de acuerdo a la circular externa No 008 del 0 de marzo de 20 y sus complementarias,

Más detalles

BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A POLÍTICA CORPORATIVA DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN

BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A POLÍTICA CORPORATIVA DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A POLÍTICA CORPORATIVA DE REVELACIÓN DE INFORMACIÓN Noviembre 2017 Página 1 de 8 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. GENERALIDADES DE LA POLÍTICA... 3 3. HISTORIAL

Más detalles

CODIGO DE ETICA Y CONDUCTA PARA PROVEEDORES

CODIGO DE ETICA Y CONDUCTA PARA PROVEEDORES CODIGO DE ETICA Y CONDUCTA PARA PROVEEDORES S I G D O K O P P E R S S. A. S I G D O K O P P E R S S. A. ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 Introducción... 4 2 Cumplimiento de la legislación y normativa local... 5

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN Odinsa está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos

Más detalles

Política de Negociación de Acciones

Política de Negociación de Acciones Gobierno Corporativo Política de Versión 2. Fecha de aprobación por Junta Directiva 23 de febrero de 2017 Acta No. 1571 1 OBJETO La Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P., en adelante la Empresa o EEB,

Más detalles

POLÍTICA DE NEGOCIACIÓN DE ACCIONES

POLÍTICA DE NEGOCIACIÓN DE ACCIONES POLÍTICA DE NEGOCIACIÓN DE ACCIONES OBJETO La Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P., en adelante la Empresa o EEB, está comprometida con altos estándares de gobierno corporativo y de transparencia,

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Y ESTÁNDARES DE CONDUCTA PROFESIONAL PARA EL PERSONAL INVOLUCRADO EN EL PROCESO DE INVERSIONES

CÓDIGO DE ÉTICA Y ESTÁNDARES DE CONDUCTA PROFESIONAL PARA EL PERSONAL INVOLUCRADO EN EL PROCESO DE INVERSIONES CÓDIGO DE ÉTICA Y ESTÁNDARES DE CONDUCTA PROFESIONAL PARA EL PERSONAL INVOLUCRADO EN EL PROCESO DE INVERSIONES DEFINICION: El presente Código tiene como objetivo normar el correcto comportamiento del personal

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO EN ECODIESEL COLOMBIA S.A.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO EN ECODIESEL COLOMBIA S.A. Pág. 1/7 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL EN ECODIESEL COLOMBIA S.A. VERSIÓN INICIAL DEL DOCUMENTO FECHA (DD/MM/AAAA) 13/12/2014 ELABORÓ: Asistente Jurídica REVISÓ: Dirección

Más detalles

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS S.A. VIÑA SANTA RITA Y FILIALES

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS S.A. VIÑA SANTA RITA Y FILIALES Unidad: Página: 1 de 14 S.A. VIÑA SANTA RITA Y FILIALES 1 Unidad: Página: 2 de 14 ÍNDICE I. CONTROL DE VERSIONES II. OBJETIVO III. ALCANCE IV. LINEAMIENTOS DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS (MPD) V.

Más detalles

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS (LEY Nº )

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS (LEY Nº ) POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS (LEY Nº 20.393) Creado el 24 de agosto de 2015 Actualizado el 26 de octubre de 2016 Actualizado el 10 de noviembre de 2017 Aprobado el 16 de octubre de 2017 ÍNDICE 1.

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DIrECCIÓN NACIONAl DE ADUANAs

CÓDIGO DE CONDUCTA DIrECCIÓN NACIONAl DE ADUANAs CÓDIGO DE CONDUCTA Dirección Nacional de Aduanas CÓDIGO DE CONDUCTA Dirección Nacional de Aduanas Ministerio de Economía y Finanzas Octubre 2016 Rambla 25 de agosto de 1825 N 199 Montevideo, Uruguay www.aduanas.gub.uy

Más detalles

Filtración Productiva, S.A. de C.V. Un nombre de confianza

Filtración Productiva, S.A. de C.V. Un nombre de confianza Un nombre de confianza Xochicalco 146 Col. Narvarte México D.F. Tel. 55 30 92 20 www.filpro.com.mx filpro@filpro.com.mx Código de Ética I. Antecedentes Índice I. Antecedentes II. Objetivos III. Alcances

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLVIDA S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLVIDA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLVIDA S.A. CODIGO DE ÉTICA PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS, FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Y CONTENIDO CODIGO DE ETICA PARA LA PREVENCION DE LAVADO 1. Objetivo 2. Ámbito

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA INDES S.A.S.

CÓDIGO DE CONDUCTA INDES S.A.S. CÓDIGO DE CONDUCTA INDES S.A.S. INTRODUCCIÓN. El presente documento expone el conjunto de normas y principios generales de gobierno corporativo y de conducta profesional cuyo alcance son todos los profesionales

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS FEBRERO 2016 ÍNDICE Introducción... 3 Objetivo... 4 Alcance... 4 Responsabilidades... 4 Buenas prácticas respecto a los servicios brindados... 5 Atención de Reclamos... 6 Consecuencias

Más detalles

ÉTICA. Decimos, hacemos. Guía Rápida 1

ÉTICA. Decimos, hacemos. Guía Rápida 1 ÉTICA Guía Rápida Decimos, hacemos Guía Rápida 1 Nuestra forma de vivir los valores y principios éticos de Mexichem Mexichem debe ser una empresa reconocida por sus principios y valores. El Código de Ética

Más detalles

Política de Prevención de Delitos (Ley N ) AntarChile S.A.

Política de Prevención de Delitos (Ley N ) AntarChile S.A. Política de Prevención de Delitos (Ley N 20.393) AntarChile S.A. Abril 2018 ÍNDICE 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. PRINCIPIOS Y LINEAMIENTOS DEL MODELO DE PREVENCIÓN... 2 4. ROLES Y RESPONSABILIDADES...

Más detalles

10 PRINCIPIOS BÁSICOS A LOS QUE DEBE ATENERSE EL COMPORTAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y DE TODOS SUS EMPLEADOS Y DIRECTIVOS

10 PRINCIPIOS BÁSICOS A LOS QUE DEBE ATENERSE EL COMPORTAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y DE TODOS SUS EMPLEADOS Y DIRECTIVOS 10 PRINCIPIOS BÁSICOS A LOS QUE DEBE ATENERSE EL COMPORTAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y DE TODOS SUS EMPLEADOS Y DIRECTIVOS 3.1. Respeto a la legalidad 3.2. Integridad ética 3.3. Respeto a los Derechos Humanos

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE GOBIERNO CORPORATIVO

REGLAMENTO INTERNO DE GOBIERNO CORPORATIVO REGLAMENTO INTERNO DE GOBIERNO CORPORATIVO 1 REGLAMENTO INTERNO DE GOBIERNO CORPORATIVO Capítulo I (Disposiciones Generales). Art. 1º.- (Objeto). Mediante este reglamento, LA PRIMERA E.F.V. regula aspectos

Más detalles

Código de Conducta de Proveedores de Harinera del Valle S.A.

Código de Conducta de Proveedores de Harinera del Valle S.A. Código de Conducta de Proveedores de Harinera del Valle S.A. 1 Código de Conducta de Proveedores de Harinera del Valle S.A. Mantener relaciones estables con nuestros proveedores basadas en la mutua confianza

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PARA PROVEEDORES MOLITALIA S.A. Diciembre 2017 ÍNDICE

CÓDIGO DE ÉTICA PARA PROVEEDORES MOLITALIA S.A. Diciembre 2017 ÍNDICE ÍNDICE CÓDIGO DE ÉTICA PARA PROVEEDORES MOLITALIA S.A. 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. INTEGRIDAD DEL NEGOCIO... 3 3. ESTÁNDARES LABORALES... 4 4. SEGURIDAD Y SALUD... 5 5. LÍNEA ÉTICA PARA DENUNCIAS DE POSIBLES

Más detalles

POLÍTICA. POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS EMPRESAS AGROSUPER Autorizado Por:

POLÍTICA. POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS EMPRESAS AGROSUPER Autorizado Por: DE PREVENCIÓN DE DELITOS Página 1 de 7 1. OBJETIVO. El objetivo de este documento es establecer el lineamiento en el cual se sustenta la implementación y operación del Modelo de Prevención de Delitos,

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE PROVEEDORES DE INTERBANK

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE PROVEEDORES DE INTERBANK CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE PROVEEDORES DE INTERBANK El Código de Ética y Condulta de Proveedores del Banco Internacional del Perú S.A.A - Interbank fue aprobado en Sesión de Directorio de fecha 17 de

Más detalles

POLÍTICA FISCAL CORPORATIVA GRUPO EZENTIS

POLÍTICA FISCAL CORPORATIVA GRUPO EZENTIS POLÍTICA FISCAL CORPORATIVA GRUPO EZENTIS Diciembre 2016 ÍNDICE 1. Introducción 3 2. Política fiscal corporativa 3 2.1. Objeto y finalidad 3 2.2. Ámbito de aplicación 3 2.3. Principios 4 2.4. Buenas prácticas

Más detalles

ÍNDICE I. MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL. II. NUESTROS VALORES Integridad 2. Compromiso 3. Seguridad 4. Excelencia

ÍNDICE I. MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL. II. NUESTROS VALORES Integridad 2. Compromiso 3. Seguridad 4. Excelencia ÍNDICE I. MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL II. NUESTROS VALORES... 4 1. Integridad 2. Compromiso 3. Seguridad 4. Excelencia III. NUESTROS PRINCIPIOS... 5 1. Colaboradores 2. Derechos Humanos 3. Cumplimiento

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA. No es difícil tomar decisiones cuando uno sabe cuales son sus valores. Roy Disney

CÓDIGO DE ÉTICA. No es difícil tomar decisiones cuando uno sabe cuales son sus valores. Roy Disney CÓDIGO DE ÉTICA No es difícil tomar decisiones cuando uno sabe cuales son sus valores. Roy Disney CÓDIGO DE ÉTICA Las empresas que desempeñan las actividades propias del Agenciamiento Aduanero, tenemos

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL DE RIESGOS

SISTEMA INTEGRAL DE RIESGOS S Julio 10, de 2012 INDICE I. Estructura Organizacional... 1 II. Funciones de Junta Directiva en materia de gestión de riesgos... 2 III. Funciones de la Administración en materia de gestión de riesgos....

Más detalles

POLÍTICA DE RELACIONES CON

POLÍTICA DE RELACIONES CON POLÍTICA DE RELACIONES CON FUNCIONARIOS PÚBLICOS INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Referencia Título de la Norma Política

Más detalles

MANUAL DE CONVIVENCIA

MANUAL DE CONVIVENCIA MANUAL DE CONVIVENCIA Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes Página 1 de 6 PALABRAS CLAVE Comunidad de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes: Todos los afiliados, sus

Más detalles

CAPÍTULO 9. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CÓDIGO SEP

CAPÍTULO 9. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CÓDIGO SEP CAPÍTULO 9. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CÓDIGO SEP 1. Introducción Cualquiera sea el soporte de la información, siempre debe protegerse adecuadamente y por medio de procesos que deben comprender una política,

Más detalles

CODIGO ETICO FIABILIS CONSULTING GROUP

CODIGO ETICO FIABILIS CONSULTING GROUP CODIGO ETICO FIABILIS CONSULTING GROUP Objeto: El código ético de Fiabilis Consulting Group y empresas asociadas (en adelante Fiabilis) tiene como finalidad establecer las pautas que han de dirigir el

Más detalles

Política de Integridad Corporativa

Política de Integridad Corporativa Política de Integridad Corporativa Grupo Departamento de Comunicación. Grupo TYPSA Enero 2018 POLÍTICA DE INTEGRIDAD CORPORATIVA DEL GRUPO TYPSA El Grupo TYPSA, con la finalidad de adoptar criterios y

Más detalles

DECLARACIÓN SOBRE CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA

DECLARACIÓN SOBRE CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA DECLARACIÓN SOBRE CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA I. PROPÓSITO SEKO Worldwide, LLC (y todas las entidades controladas por SEKO y/o afiliadas a ésta) tiene un compromiso sólido y firme respecto de promover una

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

NORMAS DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA APLICADA A PROVEEDORES DE KENOGARD S.A.

NORMAS DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA APLICADA A PROVEEDORES DE KENOGARD S.A. NORMAS DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA APLICADA A PROVEEDORES DE KENOGARD S.A. Índice ÍNDICE... 2 INTRODUCCIÓN... 3 A. PROPÓSITO... 3 B. MODIFICACIONES EN LAS NORMAS Y REGLAS... 3 C. PREGUNTAS EN RELACIÓN

Más detalles

FECHA DE EMISIÓN ORIGINAL TOTAL DE PÁGINAS

FECHA DE EMISIÓN ORIGINAL TOTAL DE PÁGINAS POLÍTICA ANTI-FRAUDE REFERENCIA DEL DOCUMENTO NÚMERO DE REVISION TOTAL DE PÁGINAS FECHA DE EMISIÓN ORIGINAL 3 6 Junio 2006 FECHA DE REVISIÓN 09 de marzo de 2016 FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA 09 de marzo

Más detalles

POLÍTICA DE CUMPLIMIENTO

POLÍTICA DE CUMPLIMIENTO POLÍTICA DE CUMPLIMIENTO 1. CONTROL DE CAMBIOS Edición 01: primera versión 2. AMBICIÓN El Grupo Pascual (entendiendo como tal a la Corporación Empresarial Pascual y a todas las empresas participadas sobre

Más detalles

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UN CÓDIGO DE ÉTICA?

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UN CÓDIGO DE ÉTICA? CÓDIGO DE ÉTICA QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UN CÓDIGO DE ÉTICA? El Código de Ética (en adelante Código) establece y desarrolla las pautas de comportamiento y las reglas de actuación del Grupo Energía de Bogotá

Más detalles

GRUPO TMM, S.A.B CÓDIGO DE ÉTICA

GRUPO TMM, S.A.B CÓDIGO DE ÉTICA GRUPO TMM, S.A.B CÓDIGO DE ÉTICA DICIEMBRE 2013 INDICE I. INTRODUCCION 3 II. MISION, VISION Y DECLARACION DE VALORES 4 III. OBJETIVOS 5 IV. ALCANCE 6 V. NORMAS ÉTICAS GENERALES 7 VI. NORMAS ÉTICAS ESPECÍFICAS

Más detalles

COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A.

COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A. COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A. 1 COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A. EN FUNCIONAMIENTO AL 01.04.2014 COMITÉ DE POLITICA DE REMUNERACIONES, BENEFICIOS E INCENTIVOS AL PERSONAL Analizar las Actas Acuerdo

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA MA.GE

CÓDIGO DE ÉTICA MA.GE CÓDIGO DE ÉTICA MA.GE.04.0614 Aprobado por Acta de Directorio número 2978 de fecha 19-06-2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 3 2. Alcance... 4 3. Recursos Involucrados... 5 4. Principios Generales... 6 5. Recomendaciones

Más detalles

Documento No. GR-DG-01 Vv 0

Documento No. GR-DG-01 Vv 0 Página 1 de 5 La Gerencia de Transportes Iceberg de Colombia S.A. ha estimado conveniente aprobar un Código de Conducta Empresarial, de cumplimiento obligatorio para todos sus empleados y directivos e

Más detalles