CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE Helianthus annuus PARA EVALUAR SU PODER FITORREMEDIADOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE Helianthus annuus PARA EVALUAR SU PODER FITORREMEDIADOR"

Transcripción

1 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE Helianthus annuus PARA EVALUAR SU PODER FITORREMEDIADOR Karen Berenice García-Conde, Edith Madaí Colunga-Urbina, Judith Amador- Hernández, Miguel Velázquez-Manzanares, Iliana Margarita de la Garza- Rodríguez* Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Ciencias Químicas, Laboratorio de Química Analítica Ambiental, Blvd. Venustiano Carranza y José Cárdenas Valdez S/N Col. Republica Oriente, Saltillo Coahuila, C.P. 58. Tel. (844) , ext karengarciaconde@uadec.edu.mx, iligarza4@yahoo.com.mx* INTRODUCCIÓN La contaminación es definida como una contribución al incremento de una sustancia que puede ejercer un efecto dañino en el medio ambiente y en los seres vivos que lo rodean. La contaminación se puede dar de dos maneras: natural; la cual consiste en procesos geológicos los cuales actúan en las rocas que componen el suelo, como por ejemplo la erosión, la sedimentación, el arrastre de materiales erosionados por el flujo de aire o agua, erupciones volcánicas, fluctuaciones de temperatura y antropogénica; aquellas que da origen la activad del hombre como lo son la agricultura, ganadería, urbanización, actividad industrial y minería, dichas actividades aportan una cantidad alta de contaminantes que en su mayoría se componen de metales pesados [1]. El ecosistema puede asimilar algunas de estas sustancias que pueden ser biodegradables pero algunas siguen presentes en el medio lo que las hace no biodegradables, entre las cuales se encuentran los metales pesados o elementos traza []. El suelo que está constituido por rocas ígneas y metamórficas en un 5%, contiene altas concentraciones de metales pesados como: Mn, Cr, Co, Cu, Ni, Zn, etc., y es uno de los compartimentos de los ecosistemas que se ve afectado, por la contaminación, que puede ser causada por diversos elementos y factores, entre los cuales se puede incluir el uso excesivo de fertilizantes, metales pesados, acidificación (lluvia ácida), algunos productos orgánicos y sustancias tóxicas [3]. Debido a que los metales pesados no se degradan con el tiempo, dan paso a su acumulación, lo cual causa el desgaste y la acidez del suelo, suelos áridos e infértiles y esto provoca que las plantas que se siembran en esos suelos sean más propensas a plagas provocando de manera considerada el deterioro de su desarrollo [4]. Se consideran metales pesados a los elementos metálicos cuyo peso atómico sea mayor al del agua. Estos metales son altamente tóxicos en concentraciones muy elevadas. La EPA (US Enviromental Protection Agency) posee una lista de 517

2 los contaminantes con mayor prioridad como: antimonio, berilio, cadmio, cromo, cobre, mercurio, níquel, plata, plomo, selenio, talio y zinc [5]. Los daños a la salud que puede ocasionar la contaminación por metales pesados, son: Pb, afecta al sistema nervioso, problemas renales, alteraciones hepáticas [6]; Zn, afecta al páncreas, provoca náuseas, anemia, ulceraciones estomacales [7], Ni, probabilidades de desarrollar cáncer pulmonar, embolia de pulmón, enfermedades respiratorias y desordenes del corazón [8], Co, puede llegar a provocar síndrome agudo de fiebre por vapores metálicos, dolor de pecho, escalofríos, la exposición prolongada puede llevar a la inflamación de pulmón y disminución de la función pulmonar [9]. La NOM-147-SEMARNAT/SSA1-4 establece los límites de concentración de metales pesados presentes en el suelo para uso agrícola, para el Pb es de 4 mg/kg y de 16 mg/kg para Ni [1]. Ésto para evitar que las plantas que se utilizan para consumo humano no estén contaminadas. Existe una gran cantidad de procesos que se utilizan para la extracción o aislamiento de los contaminantes del suelo a través de procesos físicos (rellenos sanitarios, lavado de suelos), químicos (adición de fosfatos o agentes quelantes) y biológicos (organismos vivos para transformar o degradar sustancias toxicas). Dentro de los procesos biológicos se cuenta con la biorremediación y ésta se clasifica de acuerdo a los sistemas vivos que se utilizan como: microorganismos (bacterias, algas y hongos) y plantas las cuales tienen la capacidad de reducir o eliminar en su totalidad los contaminantes del suelo, a esta última técnica se le denomina fitorremediación. La fitorremediación es un proceso no destructivo mediante el cual se eliminan contaminantes de suelos, sedimentos y aguas contaminadas, por medio del uso de plantas hiperacumuladoras, las cuales tiene la capacidad de absorber una gran variedad de metales pesados, compuestos orgánicos y radioactivos [11]. En la fitorremediación se cuenta con plantas que pueden acumular metales y otras que pueden acumular una mayor concentración de metales ya que los almacenan en diversos compartimientos de la célula vegetal, denominadas plantas hiperacumuladoras, que acumulan y absorben metales pesados de manera no tóxica para dicha planta, alcanzan concentraciones de metales entre 1 y 1 veces las concentraciones normales, las plantas acumuladoras pueden llegar a tener concentraciones superiores a 1. mg/kg de Mn y Zn, > 1. mg/kg de Co, Cu, Pb, Ni, As, Se y >1 mg/kg de Cd. Dentro de la variedad de plantas hiperacumuladoras se encuentra Helianthus annuus. Helianthus annus, crece de manera silvestre, puede llegar a medir hasta.5 m, se ambienta con facilidad a cualquier tipo de clima, llega a resistir temperaturas altas y sequias de tiempo moderado, tiene la capacidad de soportar medios ácidos o básicos pero no soporta la salinidad ni los encharcamientos. La semilla del Helianthus annuus se utiliza para la producción de aceite [1]. Para la determinacion de metales pesados presentes en diferentes matrices (minerales, muestras biológicas, farmacéuticas y medio ambientales) la Espectrofotometría de Absorción Atómica es la técnica analítica más utilizada, la cual, tiene como fundamento la absorción de luz de una longitud de onda determinada. Esta absorción de luz se da de manera selectiva por átomos que 518

3 tengan los niveles energéticos cuya diferencia en energía corresponda en valor a la energía incidente. La cantidad de fotones absorbidos, está determinada por la Ley de Beer [13]. METODOLOGÍA Siembra y Cultivo de Helianthus annuus (girasol): La duración del cultivo fue de 14 días, en la comunidad de Miguel Alemán, Miguel Auza Zacatecas. Recolección. Se cosecharon dos plantas maduras de Helianthus annuus desde la raiz y se recolectó una muestra de suelo del sitio donde se cosecharon las plantas Pre-tratamiento. Para eliminar el exceso de tierra en la raiz, se llevó la planta debajo del chorro del grifo, después se enjuagó con agua desionizada y las planta se dividió en raiz, sub raices, tallo, hojas, flor, semillas y pistilos, despues se procedioó a colocarlas en una prensa con papel estraza durante 5 días para eliminar el exceso de agua en los tejidos, seguido se colocaron en una estufa a 8ºC durante 4 horas para eliminar completamente el agua. Se trituraron las muestras vegetales con un procesador de alimentos y se tamizaron con una malla con tamaño de poro de 1x1 mm. Suelo. En una primera etapa se procedió al retiro dede piedras y raíces presentes en la muestra, después se tamizó con una malla con tamaño de poro de x mm, una vez tamizado se pesaron 5 g de suelo y se colocaron en un vaso de precipitado con una capacidad de 1 L, se añadio agua desionizada hasta obtener una pasta homogénea saturada, el vaso se cubrió con papel estraza y se dejó reposar durante 4 horas. Después de transcurrido el tiempo se filtró en un sistema Kitasato con una bomba de vacio, se recuperó el extracto de agua y se aforó a 1 ml Tejidos vegetales. Una vez secas y molidas, se pesaron aproximadamente.3 g de cada muestra en crisoles previamente tarados, se llevaron a la mufla a 5 ºC durante horas y posteriormente se le anadieron 3 ml de HCl 6 M, se filtraron y aforaron a 1 ml con agua deionizada. Determinación de metales por Espectrofotometría de Absorcion Atómica con Flama. Una vez que se obtuvieron las muestras en forma líquida, se procedió a su cuantificación, para lo cual se prepararon curvas de calibrado con cinco estándares a partir de un estándar certificado de 1 mg/l. Los parámetros instrumentales utilizados se presentan en la tabla 1. Tabla 1. Parámetros Instrumentales utilizados en el Espectrofotómetro de Absorción Atómica con Flama modelo AA4FS marca Varian. Metal Slit (nm) Longitud de onda λ (nm) Flujo de aire L/min Flujo de acetileno L/min Corriente lámpara (ma) Zn Ni Cu Pb

4 RESULTADOS En la figura 1 se presentan los resultados obtenidos de los metales presentes en en las diferentes partes de la planta. En esta gráfica se observa el comportamiento de la traslocación de los metales en las diferentes partes de la planta, siendo el pistilo el que presenta la acumulación de tres de los cuatro metales analizados, tanto es la movilidad de los metales dentro de los tejidos vegetales, que estos se acumulan hasta en las semillas. Otro dato importante que obtenemos de este gráfico es el comportamiento de acumulación del Pb ya que se observa que se acumula en mayor proporción en las flores y las hojas. Semilla Pistilo Cu mg/1g Ni mg/1g Zn mg/1g Pb mg/1g Ramas de Tallo Flor Hojas Figura 1. Concentraciones de Cu, Ni, Zn y Pb presentes en la diferentes partes de Helianthus annuus. Al analizar las concentraciones de los cuatro metales presentes en el extracto de saturación (tabla ), se observa que los metales no están presentes en el suelo en forma de sales solubles en agua. Tabla. Concentración de metales presentes en el extracto de saturación Metales Cu Zn Ni Pb mg/kg de muestra <L.D.* * L.D. de Cu.3 mg/l En la figura se presentan las gráficas del comportamiento de cada parte de la planta respecto a cada metal analizado. 5

5 mg de Ni/1g mg de Pb/1g mg de Zn/1g mg de Cu/1g Aplicaciones de la Química Analítica al 15 en México 6 4 Total 8.877mg/1g Rama de 6 Total mg/1 g 4 Rama de 1 Total mg/1g 5 Rama de Total mg/1g 1 Rama de Figura. Gráficos del comportamiento de los metales en los diferentes partes de Helianthus annuus. En estos gráficos podemos observar que hay una mayor acumulación de Pb y Zn con respecto a Ni y Cu, lo que le confiere a Helianthus annuus el título de hiperacumuladora de estos metales. 51

6 CONCLUSIONES Con los resultados obtenidos podemos concluir que Helianthus annuus puede acumular metales en las diferentes partes de sus tejidos, encontrando una mayor concentración de Pb seguido de Zn>Cu>Ni. REFERENCIAS [1] J.A. Rivera Haro Tesis Fitorremediacion de suelos contaminados con zinc empleando Licopersium Escuelentum, (1). [] F. Bautista Zúñiga Introducción al estudio de la contaminación del suelo por metales pesados. Vol.1 (1999) [3] J. Almorox Alonso La degradación de los suelos por erosión hídrica: métodos de estimación. (1) pág. 41 [4] H. Ortega-Ortiz, A. Benavides-Mendoza, R. Arteaga Alonso, A. Zermeño González. FITORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON METALES PESADOS (9) [5] E. Galán Huertos, A. Romero Baena, Contaminación de Suelos por Metales Pesados. (8) pág [6] SEMARNAT, Metales Pesados, (3/Febrero/15) [7] Water Treatment Solutions, Lenntech, Zinc, (3/Febrero/15) [8] Medline Plus, Información de salud, Intoxicación por Cobre, (3/Febrero/15) [9] Water Treatment Solutions, Lenntech, Níquel (3/Febrero/15) [1] Diario Oficial de la Federación. NORMA Oficial Mexicana NOM-147- SEMARNAT/SSA1-4 (7) pág. 8 [11] H. Ortega-Ortiz, A. Benavides-Mendoza, R. Arteaga Alonso, A. Zermeño González. FITORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON METALES PESADOS (9) [1] Flora Pratense y Forrajera Cultivada de la Península Ibérica - Helianthus annuus L.: girasol. (4/Abril/15) [13] G. Perez, Espectrometría de absorción atómica (4/Abril/15) 5

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE MORINGA OLEIFERA UTILIZANDO ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE MORINGA OLEIFERA UTILIZANDO ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE MORINGA OLEIFERA UTILIZANDO ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA Gabriela Guadalupe Ramírez Delgado (1), Edith M. Colunga Urbina (1), Judith Amador Hernández (1), Iliana M. de

Más detalles

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA RED MUNICIPAL DE ESTADO DE UNA LOCALIDAD MINERA ZACATECAS José Juan Cedillo-Portillo, Edith Madaí Colunga-Urbina, Judith Amador-Hernández, Miguel Velázquez-Manzanares,

Más detalles

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. USO DE Larrea tridentata COMO BIOINDICADOR DE LA CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS Luis Antonio Ruiz García, Iliana Margarita de la Garza Rodríguez, Judith Amador Hernández, Miguel Velázquez-Manzanares,Edith

Más detalles

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. USO DE Jatropha dioica COMO FITOACUMULADOR DE METALES PESADOS PRESENTE EN SUELOS Angela Merari Miranda Hernández, Iliana Margarita de la Garza Rodríguez,Judith Amador Hernández, Salvador Alexis Saldaña

Más detalles

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. CUANTIFICACIÓN DE METALES PESADOS PRESENTES EN EL MATERIAL PARTICULADO (PM2.5) DEL AIRE AMBIENTE DE LA ZONA CENTRO DE COAHUILA Pablo Alejandro García Campos, Edith Madaí Colunga Urbina, Judith Amador Hernández,

Más detalles

DETERMINACIÓN DE CROMO (VI) EN MUESTRAS DE AGUA RESIDUAL TRATADAS BIOLÓGICAMENTE

DETERMINACIÓN DE CROMO (VI) EN MUESTRAS DE AGUA RESIDUAL TRATADAS BIOLÓGICAMENTE DETERMINACIÓN DE CROMO (VI) EN MUESTRAS DE AGUA RESIDUAL TRATADAS BIOLÓGICAMENTE Hugo Rodríguez Meléndez (1), Edith Colunga Urbina (1), Ana Laura Vázquez Solano (2), Leopoldo Ríos González (2), Iliana

Más detalles

4. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

4. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 4. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL Los metales seleccionados para este estudio fueron: aluminio, cadmio, cromo y plomo, ya que son los metales que están principalmente involucrados en la fabricación de aleaciones

Más detalles

BASES PARA LA REMEDIACIÓN DE SUELOS

BASES PARA LA REMEDIACIÓN DE SUELOS FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR SESIÓN 2: ACCIONES REGULATORIAS DEL GOBIERNO FEDERAL ASOCIADAS A LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS

Más detalles

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos 11. METALES PESADOS 1 Definición 2 Procedencia 3 4 Dinámica Factores 5 Toxicidad 6 Fraccionamiento 7 Estudio de casos 1. Definición Densidad 5 gr/cm 3, o Nº atómico > 20 (excluidos alcalinos y alcalinotérreos)

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio Centro de Servicios Ambientales y Químicos CESAQ-PUCE Av. 12 de Octubre1076 y Roca Teléfono: 2991712 E-mail: cesaq@puce.edu.ec

Más detalles

PRESENCIA DE METALES EN EL AGUA DE CONSUMO HUMANO

PRESENCIA DE METALES EN EL AGUA DE CONSUMO HUMANO PRESENCIA DE METALES EN EL AGUA DE CONSUMO HUMANO EMILIA CRUZ LI, PhD DEPARTAMENTO DE QUÍMICA, DOCENTE LABORATORIO DE ANÁLISIS AMBIENTAL, COORDINADORA CURLA 1. INOCUIDAD Y USOS DEL AGUA 2. METALES PESADOS

Más detalles

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS DEL PETRÓLEO (GASOLINA, DISEL Y ACEITES LUBRICANTES) Rocío Alejandra Castro González, Edith Colunga Urbina, Judith Amador Hernández, Iliana de la Garza

Más detalles

Contaminación: concepto y tipos.

Contaminación: concepto y tipos. Contaminación: concepto y tipos. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO LA CONTAMINACIÓN Oxford University Press España, S. A. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO 2 Concepto

Más detalles

DETERMINACIÓN DE METALES PRESENTES EN NICOTIANA TABACUM UTILIZANDO ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

DETERMINACIÓN DE METALES PRESENTES EN NICOTIANA TABACUM UTILIZANDO ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA DETERMINACIÓN DE METALES PRESENTES EN NICOTIANA TABACUM UTILIZANDO ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA Gabriela Sifuentes Godina (1) ; Edith Colunga Urbina (1), Judith Amador Hernández (1), Arturo

Más detalles

Ciclos Biogeoquímicos Biorremediación

Ciclos Biogeoquímicos Biorremediación Ciclos Biogeoquímicos Biorremediación Que es la BIORREMEDIACIÓN? Es un proceso que utiliza las habilidades catalíticas de los organismos vivos para transformar contaminantes en productos inocuos o menos

Más detalles

CUANTIFICACIÓN POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA DE HIERRO Y CALCIO EN PHASEOLUS VULGARIS

CUANTIFICACIÓN POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA DE HIERRO Y CALCIO EN PHASEOLUS VULGARIS CUANTIFICACIÓN POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA DE HIERRO Y CALCIO EN PHASEOLUS VULGARIS Eduardo Daniel Valdez Lara (1), Iliana de la Garza Rodríguez (1), Judith Amador Hernández (1), Arturo

Más detalles

VII. MATERIALES Y MÉTODOS

VII. MATERIALES Y MÉTODOS VII. MATERIALES Y MÉTODOS 7.1 DIAGRAMA DE TRABAJO Material biológico Saccharomyces cerevisiae UDLAP-07 y CM-05 Resiembra en papa dextrosa agar para verificar pureza y viabilidad Curva de crecimiento en

Más detalles

COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS ANALÍTICAS UTILIZANDO FIA-US Y EXTRACCIÓN POR DIGESTIÓN EN VÍA HÚMEDA PARA LA DETERMINACIÓN DE HIERRO EN APIUM GRAVEOLENS

COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS ANALÍTICAS UTILIZANDO FIA-US Y EXTRACCIÓN POR DIGESTIÓN EN VÍA HÚMEDA PARA LA DETERMINACIÓN DE HIERRO EN APIUM GRAVEOLENS COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS ANALÍTICAS UTILIZANDO FIA-US Y EXTRACCIÓN POR DIGESTIÓN EN VÍA HÚMEDA PARA LA DETERMINACIÓN DE HIERRO EN APIUM GRAVEOLENS Juan Carlos Becerra Rodríguez (1), Edith M. Colunga

Más detalles

6 METODOLOGÍA. de plástico con capacidad de 12 L, las cuales se perforaron en su base para permitir el

6 METODOLOGÍA. de plástico con capacidad de 12 L, las cuales se perforaron en su base para permitir el 6 METODOLOGÍA 6.1 CULTIVO DE PLÁNTULAS DE ACELGA, FRIJOL Y PEREJIL Las semillas de acelga y perejil se adquirieron en casas comerciales de la región al igual que lo hacen los agricultores, las semillas

Más detalles

COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS ANALÍTICAS PARA LA EXTRACCIÓN DE HIERRO PRESENTE EN SPINACIA OLERACEA

COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS ANALÍTICAS PARA LA EXTRACCIÓN DE HIERRO PRESENTE EN SPINACIA OLERACEA COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS ANALÍTICAS PARA LA EXTRACCIÓN DE HIERRO PRESENTE EN SPINACIA OLERACEA Alfonso Daniel Ortiz Pérez (1), Edith Colunga Urbina (1) Judith Armador Hernández (1) Miguel Velázquez

Más detalles

ecostorm plus 1000 Sistema de filtrado para aguas pluviales Para eliminación de sedimentos, metales pesados y nutrientes.

ecostorm plus 1000 Sistema de filtrado para aguas pluviales Para eliminación de sedimentos, metales pesados y nutrientes. ecostorm plus 1000 Sistema de filtrado para aguas pluviales Para eliminación de sedimentos, metales pesados y nutrientes. El filtrado de las aguas pluviales es vital para mantener la calidad de nuestro

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE INTERCAMBIO IÓNICO PARA ACONDICIONAMIENTO Y TRATAMIENTO DE AGUAS. Tecnología no convencional del tipo fisicoquímico

TECNOLOGÍAS DE INTERCAMBIO IÓNICO PARA ACONDICIONAMIENTO Y TRATAMIENTO DE AGUAS. Tecnología no convencional del tipo fisicoquímico TECNOLOGÍAS DE INTERCAMBIO IÓNICO PARA ACONDICIONAMIENTO Y TRATAMIENTO DE AGUAS Tecnología no convencional del tipo fisicoquímico Remoción Directa: Amonio, Nitrato, Boro, índice de fenol, Arsénico, Color,

Más detalles

APLICACIÓN DE LA QUÍMICA ANALÍTICA EN EL ESTUDIO DE METALES EN ALIMENTOS

APLICACIÓN DE LA QUÍMICA ANALÍTICA EN EL ESTUDIO DE METALES EN ALIMENTOS APLICACIÓN DE LA QUÍMICA ANALÍTICA EN EL ESTUDIO DE METALES EN ALIMENTOS Minerva Juárez Juárez Instituto Politécnico Nacional-UPIBI mjuarezju@ipn.mx Raquel Nava Álvarez Instituto Politécnico Nacional-UPIBI

Más detalles

GRÁFICO N 39 LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE HIERRO (Fe) EN EL RÍO RÍMAC Mes: Febrero Microgramos por litro (mg/l)

GRÁFICO N 39 LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE HIERRO (Fe) EN EL RÍO RÍMAC Mes: Febrero Microgramos por litro (mg/l) 2. Calidad del agua La contaminación del agua de los ríos es causada principalmente por el vertimiento de relaves mineros (parte alta y media de la cuenca), aguas servidas urbanas y desagües industriales

Más detalles

Biorremediación. Bertha Soriano Bernilla Dra en Ciencias Ambientales Universidad Nacional de Trujillo

Biorremediación. Bertha Soriano Bernilla Dra en Ciencias Ambientales Universidad Nacional de Trujillo Biorremediación Bertha Soriano Bernilla Dra en Ciencias Ambientales Universidad Nacional de Trujillo Generalidades La contaminación de suelos, aguas subterráneas, sedimentos, aguas superficiales, y

Más detalles

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Procedencias de los metales pesados en suelos Origen natural Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos.

Más detalles

ecostorm plus 400 Sistema de filtrado para aguas pluviales Para eliminación de sedimentos, metales pesados y nutrientes.

ecostorm plus 400 Sistema de filtrado para aguas pluviales Para eliminación de sedimentos, metales pesados y nutrientes. ecostorm plus 400 Sistema de filtrado para aguas pluviales Para eliminación de sedimentos, metales pesados y nutrientes. El filtrado de las aguas pluviales es vital para mantener la calidad de nuestro

Más detalles

PAISAJISMO NUEVOS PAISAJES

PAISAJISMO NUEVOS PAISAJES NUEVOS PAISAJES Tercer paisaje remite a Tercer estado (no a Tercer mundo). Es un espacio que no expresa ni el poder ni la sumisión al poder. Se refiere al panfleto de Sieyès de 1789: Qué es el tercer estado?

Más detalles

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis 1.7 CALIDAD DEL AGUA El presente estudio se ubica sobre un sector de la costa, donde se proyecta la construcción del desvío Playa Lobería; el tramo parte aproximadamente en la localidad de Humay y se dirige

Más detalles

Jhon Cesar Franco. José Alejandro Orozco. FITORREMEDIACIÓN

Jhon Cesar Franco. José Alejandro Orozco. FITORREMEDIACIÓN Jhon Cesar Franco. José Alejandro Orozco. FITORREMEDIACIÓN Hasta hace poco las únicas tecnologías de descontaminación de suelos estaban basadas en técnicas físico-químicas. En los últimos años, han surgido

Más detalles

UTILIZACIÓN DE HOJAS DE LIGUSTRUM LUCIDUM COMO BIOACUMULADOR DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

UTILIZACIÓN DE HOJAS DE LIGUSTRUM LUCIDUM COMO BIOACUMULADOR DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL UTILIZACIÓN DE HOJAS DE LIGUSTRUM LUCIDUM COMO BIOACUMULADOR DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Cano Salazar Lucía, Colunga Urbina Edith, De la Garza Rodríguez Iliana. Departamento de Química Analítica Ambiental,

Más detalles

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5. MATERIALES Y MÉTODOS 5. MATERIALES Y MÉTODOS Esta tesis esta basada en el seguimiento de diferentes métodos de ingeniería, tanto fundamentales de ingeniería Civil, como de ingeniería Química y como ya se ha mencionado desde

Más detalles

SANEAMIENTO AMBIENTAL. Tema 4. Estudio descriptivo de las aguas naturales y residuales. Nociones Sobre calidad del agua. Prof.

SANEAMIENTO AMBIENTAL. Tema 4. Estudio descriptivo de las aguas naturales y residuales. Nociones Sobre calidad del agua. Prof. SANEAMIENTO AMBIENTAL Tema 4 Estudio descriptivo de las aguas naturales y residuales Nociones Sobre calidad del agua Prof. Jaime Sánchez Email: sjaime@ula.ve twiter: @jaimesanchezch Tema 4 1.- Fuentes

Más detalles

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. FITORREMEDIACIÓN DE AGUAS CONTAMINADAS CON ZINC MEDIANTE CULTIVO HIDROPÓNICO DE Lactuca sativa L. Yazmín Alejandra Zapata García, Iliana Margarita de la Garza Rodríguez, Judith Amador Hernández, Miguel

Más detalles

Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología. Contaminación. Francisco Molina Freaner

Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología. Contaminación. Francisco Molina Freaner Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología Contaminación Francisco Molina Freaner freaner@servidor.unam.mx Contaminación Temario Qué son los contaminantes? Clasificación de los contaminantes

Más detalles

Acumulación de metales pesados en moluscos. M. Lucila Lares Depto. Oc. Biológica CICESE

Acumulación de metales pesados en moluscos. M. Lucila Lares Depto. Oc. Biológica CICESE Acumulación de metales pesados en moluscos M. Lucila Lares Depto. Oc. Biológica CICESE Organización de la plática Clasificación de los metales pesados (tóxicos) o traza Importancia en la salud Organismos

Más detalles

MOVILIDAD DE METALES DE JALES MINEROS. Moisés Pedro Gutiérrez Valtierra, Irene Cano Rodríguez

MOVILIDAD DE METALES DE JALES MINEROS. Moisés Pedro Gutiérrez Valtierra, Irene Cano Rodríguez MOVILIDAD DE METALES DE JALES MINEROS Moisés Pedro Gutiérrez Valtierra, Irene Cano Rodríguez DCNyE Departamento de Ingeniería Química, moisesgv@ugto.mx, irene@ugto.mx RESUMEN La ciudad de Guanajuato, donde

Más detalles

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. ESTUDIO PRELIMIAR DE LA DEGRADACIÓ ELECTROQUÍMICA DEL COLORATE ARAJA DE METILO Ricardo Alfredo Lozano de la Peña, Iliana Margarita de la Garza Rodríguez, Edith Madaí Colunga Urbina, Judith Amador-Hernández,

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio Analítica Avanzada Asesoría y Laboratorios. ANAVANLAB Cía. Ltda. Leonardo Da Vinci 36, Primavera I. Cumbaya Teléfono: 3550122

Más detalles

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y Los cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, acuiferos, etc) que se constituyen como suministros naturales de agua no son puros en el sentido de que carecen de productos químicos disueltos como sucede con

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES HORAS DE TEORÍA 6 ASIGNATURA GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA HORAS DE PRÁCTICA 3 SEMESTRE 7 CRÉDITOS 18 OBJETIVO: QUE EL ALUMNO ADQUIERA LOS CONOCIMIENTOS Y LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA APLICAR LOS CONCEPTOS

Más detalles

Introducción. Que son los microrganismos benéficos para la agricultura?

Introducción. Que son los microrganismos benéficos para la agricultura? Introducción El mal y excesivo uso de pesticidas y fertilizantes químicos han, a menudo, afectado adversamente el medio ambiente y creado muchos problemas de seguridad, calidad de los alimentos, deficiencias

Más detalles

APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar

APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar APLICACIONES 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar 2. ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA Determinación de metales y posibles

Más detalles

CONTAMINANTES QUÍMICOS

CONTAMINANTES QUÍMICOS CONTAMINANTES QUÍMICOS AUTORÍA MARÍA FABIOLA GÓMEZ ALAVERT TEMÁTICA QUÍMICA ETAPA BACHILLERATO Resumen Este artículo pretende dar a conocer a los alumnos qué son los contaminantes, los distintos tipos

Más detalles

Universidad de Guanajuato Fitorremediación

Universidad de Guanajuato Fitorremediación Fitorremediación Una nueva opción para el rescate de ambientes contaminados. Dra. María Guadalupe de la Rosa, Facultad de química, Universidad de Guanajuato, Col. Noria Alta S/N, Guanajuato, Gto. México

Más detalles

COMPOSICIÓN DEL SUELO. Si coges un puñado de tierra del jardín observarás que está formado de pequeñas partículas diferentes entre sí.

COMPOSICIÓN DEL SUELO. Si coges un puñado de tierra del jardín observarás que está formado de pequeñas partículas diferentes entre sí. Es el soporte de la vida en la Tierra. Hace posible el desarrollo de la agricultura, que permite al hombre alimentarse. El hombre debe abonarlo para reponer las sustancias nutritivas que va perdiendo y

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES ASIGNATURA GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA HORAS DE TEORÍA 6 HORAS DE PRÁCTICA 3 SEMESTRE 7 CRÉDITOS 18 OBJETIVO: QUE EL ALUMNO ADQUIERA LOS CONOCIMIENTOS Y LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA APLICAR LOS CONCEPTOS

Más detalles

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Dr. Carlos García Delgado Dto. Química Agrícola y Bromatología Máster en Gestión y Tratamiento de Residuos Curso 2016/2017 Aplicaciones de AA Determinación

Más detalles

3.- Técnicas Biológicas

3.- Técnicas Biológicas Anulación / Físico- Químicas / Biológicas 3.- Técnicas Biológicas Empleo de seres vivos para transformar, vola2lizar o inmovilizar contaminantes Técnicas de descontaminación de suelos. Cuadro esquemá?co

Más detalles

Food Chemistry 120 (2010) Contents lists available at ScienceDirect Food Chemistry journal homepage:

Food Chemistry 120 (2010) Contents lists available at ScienceDirect Food Chemistry journal homepage: Food Chemistry 120 (2010) 327 331 Contents lists available at ScienceDirect Food Chemistry journal homepage: www.elsevier.com/locate/foodchem M.E. Abbas a, Wei Luo a, Lihua Zhu a,*, Jing Zou b, Heqing

Más detalles

Contaminación del. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO

Contaminación del. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO Contaminación del agua Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO El aguan en la naturaleza Oxford University Press España, S. A. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO 2 Contaminación

Más detalles

AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2015

AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2015 AGUA-VARIABLES FÍSICO-QUÍMICAS Método valor mínimo a reportar PRECIO ACIDEZ # volumétrico, SM 2310 B 5 mg CaCO 3 /L 9.495 ALCALINIDAD A FENOLFTALEINA # volumétrico, SM 2320 B 20 mg CaCO 3 /L 12.919 ALCALINIDAD

Más detalles

AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2014

AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2014 ACIDEZ # volumétrico, SM 2310 B 5 mg CaCO 3 /L 9,160 ALCALINIDAD A FENOLFTALEINA # volumétrico, SM 2320 B 20 mg CaCO 3 /L 10,534 ALCALINIDAD TOTAL # volumétrico, SM 2320 B 20 mg CaCO 3 /L 12,463 ALUMINIO

Más detalles

Estándares de un elemento, para Absorción Atómica

Estándares de un elemento, para Absorción Atómica Estándares de un elemento, para Absorción Atómica Número de 4095-1000111 Estándar de Cesio (Cs), 1000 ug/ml 500 ml 4095-100012 Estándar de Aluminio (Al), 1000 ug/ml 500 ml 4095-1000121 Estándar de Cromo

Más detalles

4.1.7 CALIDAD DEL SUELO

4.1.7 CALIDAD DEL SUELO 000103 4.1.7 CALIDAD DEL SUELO 4.1.7.1 GENERALIDADES Esta sección muestra los resultados de la evaluación de la calidad del suelo mediante el análisis de parámetros como ph, metales, aceites y grasas e

Más detalles

No. de Acreditación: AL /11

No. de Acreditación: AL /11 Prueba: Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido Norma y/o método de referencia: NOM-011-STPS-2001. Prueba:.Determinación de las condiciones térmicas abatidas.

Más detalles

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL Página 123 de 148 9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL El sedimento, como muestra que representa una mezcla y un promedio de los materiales superficiales de la cuenca de drenaje, es susceptible de suministrar

Más detalles

Bienvenidos a la conferencia de Interpretación de Análisis de Suelo.

Bienvenidos a la conferencia de Interpretación de Análisis de Suelo. Bienvenidos a la conferencia de Interpretación de Análisis de Suelo. 461 112 5427 www.fertilab.com.mx Por qué analizar el suelo? 1. Es la única forma de reconocer deficiencias de los 12 nutrientes minerales

Más detalles

Índice de Calidad de Agua (ICA) del Canal del Dique

Índice de Calidad de Agua (ICA) del Canal del Dique Índice de Calidad de Agua (ICA) del Canal del Dique Localizada en la zona norte del departamento y central de la jurisdicción de la corporación, está conformada por los municipios de Calamar, Arroyo Hondo,

Más detalles

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones. RESOLUCIÓN 1377 DE 2015 (junio 9) Diario Oficial No. 49.551 de 22 de junio de 2015 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

Más detalles

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION...1 1.1 Ciclo hidrológico e importancia del análisis de los metales pesados...3 1.2 Contaminación de aguas superficiales por metales pesados...4 1.3 Contaminación de sedimentos

Más detalles

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández junio 2016 CONTAMINACION AMBIENTAL 1.0 DEFINICIONES Es la alteración o cambios producidos por fenómenos naturales

Más detalles

Distribución de Arsénico y Metales Pesados En la Cuenca del Lago Poopó Bolivia Contaminación Natural y Antropogénica

Distribución de Arsénico y Metales Pesados En la Cuenca del Lago Poopó Bolivia Contaminación Natural y Antropogénica Distribución de Arsénico y Metales Pesados En la Cuenca del Lago Poopó Bolivia Contaminación Natural y Antropogénica María Eugenia García, PhD Instituto de Investigaciones Químicas Univesidad Mayor de

Más detalles

4.2.7 Metales pesados en la materia en suspensión

4.2.7 Metales pesados en la materia en suspensión 4.2.7 Metales pesados en la materia en suspensión La adsorción de los metales pesados en la materia en suspensión de las aguas se lleva a cabo en la materia orgánica, arcillas, limos, etc. y, por procesos

Más detalles

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-130. ALS Dominican Republic S.A.S. Acreditación inicial otorgada el 16 de Marzo del 2017.

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-130. ALS Dominican Republic S.A.S. Acreditación inicial otorgada el 16 de Marzo del 2017. Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-130 El Ente Costarricense de Acreditación, en virtud de la autoridad que le otorga la ley 8279, declara que ALS Dominican Republic S.A.S. Ubicado en las instalaciones

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1

CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1 CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1 1.1. FUENTES... 1 1.2. NIVELES NATURALES... 1 2. COBALTO EN RIEGO... 1 2.1.

Más detalles

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema La contaminación ambiental. La contaminación del agua

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema La contaminación ambiental. La contaminación del agua OBJETIVOS Al finalizar las clases los estudiantes serán capaces de: Explicar la importancia de la calidad del agua para la salud. Iden6ficar los contaminantes del agua más frecuentes. Señalar los principales

Más detalles

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370) Absorbancia UNIVERSIDAD INDSUTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUIMICA Laboratorio de Instrumentación Química I Grupo 2 (Jueves) Silvia Juliana Vesga Cód.: 2090143 Brandon Álvarez Sánchez Cód.: 2091650 Práctica

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO SUELO El suelo es un pequeño manto superficial de la corte terrestre que puede sostener la vida vegetal. Se origina de un proceso

Más detalles

AUTOR: FERNANDO R NÚÑEZ M TUTOR: PROF: AUXILIA MALLIA

AUTOR: FERNANDO R NÚÑEZ M TUTOR: PROF: AUXILIA MALLIA XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 22 EVALUACIÓN A ESCALA PILOTO DE LA FITORREMEDIACIÓN DE CUERPOS DE AGUA EMPLEANDO CANNA GLAUCA AUTOR:

Más detalles

Evaluación del riesgo en incidentes ambientales: El caso de Aznalcóllar. Antonio PLA Bilbao. Septiembre 20102

Evaluación del riesgo en incidentes ambientales: El caso de Aznalcóllar. Antonio PLA Bilbao. Septiembre 20102 Evaluación del riesgo en incidentes ambientales: El caso de Aznalcóllar Antonio PLA Bilbao. Septiembre 20102 Contaminación de ALIMENTOS a través del medio: Contaminante AIRE ALIMENTOS Plantas, Animales

Más detalles

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO 02 DE JUNIO DEL 2017 RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO El Comité de Monitoreo Ambiental Participativo

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN LABORATORIO GRUPO QUÍMICO MARCOS CÍA. LTDA Parque industrial California 2 bloque D-41- Km. 11 1/2 Vía a Daule Teléfono: 04 2103390 E-mail:

Más detalles

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA Conferencia 2: Espectrometría de absorción atómica (AA): técnicas de atomización de muestras (atomización de llama y atomización electrotérmica), técnicas de

Más detalles

Narly Jazmín Chingatè Valencia Helena Martínez Lezama

Narly Jazmín Chingatè Valencia Helena Martínez Lezama UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN IDEAD BOGOTA EDUCACIÓN QUIMICA AMBIENTAL TRABAJO TUTORIAL Nº 4 CIPA CAMPO ABIERTO NOMBRES: Marlene Johanna Ruge Urbano 084601422014 Narly Jazmín

Más detalles

1 2 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 3 4 5 1 Organizaciones firmantes de la Plataforma por la Defensa y Promoción del Medio Ambiente en la cuenca alta del río Rímac, iniciativa de la sociedad civil que se

Más detalles

INFORME DE ENSAYO MA601619

INFORME DE ENSAYO MA601619 Página 1 de 9 Análisis solicitado por: Solicitud de : Producto descrito como: Observaciones Recep: Recepción de Muestra: Notas: DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL JR. LAS AMAPOLAS 350, LINCE-LIMA PERU

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN LABORATORIO GRUPO QUÍMICO MARCOS CÍA. LTDA Parque industrial California 2 bloque D-41- Km. 11 1/2 Vía a Daule Teléfono: 04 2103390 E-mail:

Más detalles

Basura Electrónica. Pilas y Baterías Eléctricas

Basura Electrónica. Pilas y Baterías Eléctricas Basura Electrónica Pilas y Baterías Eléctricas Agosto 2017 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ Lic. Ricardo Duarte Jáquez Rector M.C. David Ramírez Perea Secretario General Lic. Manuel Loera de la Rosa

Más detalles

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: 150 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml:

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: 150 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml: 112622 Fecha de extracción: 08/09/2018 Soda Bacterias Aerobias x ml: 150 112623 Fecha de extracción: 08/09/2018 Botellón Retornable Bacterias Aerobias x ml: < 1 112624 Fecha de extracción: 08/09/2018 Botellón

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA FITOESTABILIZACIÓN

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA FITOESTABILIZACIÓN CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA FITOESTABILIZACIÓN Por qué es importante cerrar un tranque de relaves? Los riesgos ambientales asociados a los depósitos de relaves pueden

Más detalles

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga.

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga. Proyecto COAH-2010-C14-149646: Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga Anexo E Estudio de la aportación de agua residual que llega

Más detalles

ELIMINACIÓN DE FLUOR CON CARBÓN ACTIVADO CON VINAGRE

ELIMINACIÓN DE FLUOR CON CARBÓN ACTIVADO CON VINAGRE ELIMINACIÓN DE FLUOR CON CARBÓN ACTIVADO CON VINAGRE POR QUÉ? Tras una visita al colegio de PIEDRITAS BLANCAS en Argentina, descubrimos un exceso de flúor en el agua que los niños bebían. OBJETIVOS Mejorar

Más detalles

Importancia de los metales pesados

Importancia de los metales pesados Importancia de los metales pesados Preocupación importante en Salud Pública por su toxicidad aguda y crónica y por la amplia variedad de fuentes de exposición. Metales plomo, cromo, cadmio y mercurio.

Más detalles

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 INTRODUCCIÓN El fósforo es un elemento esencial para la vida. Las plantas lo necesitan para crecer y desarrollar su potencial genético. Lamentablemente,

Más detalles

Tecnología, Excelencia y Calidad en Análisis

Tecnología, Excelencia y Calidad en Análisis Tecnología, Excelencia y Calidad en Análisis www.labplusqa.com.mx I Tel. 5207.0138 I Insurgentes Sur 126 Piso 1 Col. Juárez Del Cuauhtémoc, CDMX. C.P. 0660 Quiénes somos? Un Laboratorio de Análisis Químicos

Más detalles

Soluciones y volumetría. Patronamiento

Soluciones y volumetría. Patronamiento Soluciones y volumetría Patronamiento Objetivo Identificar aspectos claves para la preparación de patrones de trabajo. Mostrar detalles generales pero claves a la hora de desarrollar una volumetría en

Más detalles

Normatividad en México para regular concentraciones de metales pesados en biosólidos, agua para. Laboratorio de Edafología Ambiental

Normatividad en México para regular concentraciones de metales pesados en biosólidos, agua para. Laboratorio de Edafología Ambiental Normatividad en México para regular concentraciones de metales pesados en biosólidos, agua para riego y suelo Christina Siebe Instituto de Geología Instituto de Geología Laboratorio de Edafología Ambiental

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CATEDRA: ANALISIS DE ALIMENTOS FACILITADOR: ING

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CATEDRA: ANALISIS DE ALIMENTOS FACILITADOR: ING DETERMINACIÓN DE NITRITOS EN EMBUTIDOS (NO2 ) I. OBJETIVOS Encontrar el λ analítico para la solución coloreada de NO2. Elaborar la curva de calibración. Determinar la cantidad de NO2 en muestra de embutidos.

Más detalles

PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC.

PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC. PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC. OBJETIVOS Determinar experimentalmente si se forma o no un determinado compuesto insoluble. Determinar

Más detalles

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Autor: Hugo Apaza Diciembre, 2013 Contenido: 1. Motivación 2. Impacto

Más detalles

Capacidad instalada para manejo de residuos peligrosos de mercurio en México

Capacidad instalada para manejo de residuos peligrosos de mercurio en México Capacidad instalada para manejo de residuos peligrosos de mercurio en México Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas Octubre, 2015 Marco jurídico Ley General del Equilibrio

Más detalles

LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA INGENIERÍA QUÍMICA

LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA INGENIERÍA QUÍMICA LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA INGENIERÍA QUÍMICA CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE LAS PARTÍCULAS PM 2.5 PRESENTES EN EL AIRE DE LA CIUDAD DE SALTILLO, COAHUILA Iliana Margarita de la Garza Rodríguez a, Edith

Más detalles

CONTAMINACIÓN DE SUELOS METALES PESADOS. Antonio López Lafuente Departamento de Edafología UCM

CONTAMINACIÓN DE SUELOS METALES PESADOS. Antonio López Lafuente Departamento de Edafología UCM CONTAMINACIÓN DE SUELOS METALES PESADOS Antonio López Lafuente Departamento de Edafología UCM METALES PESADOS DEFINICIÓN D 5 gc/m³, o Nº atómico > 20, metales alcalinos + alcalino-térreos metal pesado

Más detalles

USO DE ESPECIES ARBUSTIVAS MEDITERRÁNEAS EN LA RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR EL VERTIDO DE AZNALCÓLLAR

USO DE ESPECIES ARBUSTIVAS MEDITERRÁNEAS EN LA RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR EL VERTIDO DE AZNALCÓLLAR USO DE ESPECIES ARBUSTIVAS MEDITERRÁNEAS EN LA RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR EL VERTIDO DE AZNALCÓLLAR Eduardo Moreno, Elvira Esteban, Ramón Carpena, Jesús Peñalosa Madrid, 10 de Mayo de 2010

Más detalles

de una disolución estándar de NaF que contenía 10.0 ppb de fluoruro.

de una disolución estándar de NaF que contenía 10.0 ppb de fluoruro. Absorcion atomica PROBLEMAS 1.-Se pipetean los siguientes volumenes (0.0, 4.0, 8.0 y 12.0 ml) de una disolucion que contenia 1.1ppm de Cinc(II). Estas disoluciones se llevaron a embudos de decantación

Más detalles

Contaminación natural

Contaminación natural Contaminación natural Contaminación humana Sector industrial Substancias contaminantes principales Construcción Sólidos en suspensión, metales, ph. Minería Sólidos en suspensión, metales pesados, materia

Más detalles

OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO

OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO Aplicación de la oxidación UV para la eliminación de la Sulfadiazina y del 1,4-Dioxano RESUMEN: En este

Más detalles

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO Séminaire de Formation Grupo TAR. Universidad de Sevilla Gestion et traitement des eaux dans les pays Méditerranées 3-7 Avril 2006 à Tetouan 1- INTRODUCCIÓN REUTILIZACIÓN COMPONENTE DEL CICLO DEL AGUA

Más detalles