Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015."

Transcripción

1 USO DE Larrea tridentata COMO BIOINDICADOR DE LA CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS Luis Antonio Ruiz García, Iliana Margarita de la Garza Rodríguez, Judith Amador Hernández, Miguel Velázquez-Manzanares,Edith Madaí Colunga Urbina* Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Ciencias Químicas, Laboratorio de Química Analítica Ambiental, Blvd. Venustiano Carranza y José Cárdenas Valdez S/N Col. República Oriente, Saltillo, Coahuila C.P Tel. 1 (844) , ext luis_antonio_ruiz@hotmail.com, guanajuatita@hotmail.com* INTRODUCCIÓN Larrea tridentata (gobernadora) es un arbusto con la gran capacidad de resistir grandes sequias, es verde en todas las épocas del año y puede llegar a vivir hasta miles de años, su tamaño puede variar desde.5 m hasta 4 m de altura. Su estructura se basa en un arbusto ramificado con ramas gruesas y sin tallo principal. Las hojas son pequeñas de un color verde oscuro, estas están cubiertas de una capa resinosa y tiene peciolos cortos que crecen opuestos en las ramas, sus flores son de color amarillo, crecen al final del invierno o al final de la época de lluvia y sus frutos son pequeños, con una capa vellosa y llegan a tener hasta 5 semillas [1]. La distribución de dicha planta es muy amplia en México, se le encuentra principalmente en los Municipios de Baja California Norte, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. Crece principalmente en terrenos planos, a una altitud de 1,4 a 1,8 m y en climas muy áridos [2].Larrea tridentata ha sido utilizado de muchas maneras para el bien humano, entre los usos más comunes que se le ha dado, está el uso como adhesivo para cartón, en la Industria para fabricar pinturas, insecticidas, aceites, lubricantes, barnices, hule, fármacos y en la elaboración de jabones. También es muy utilizada como medicamento en forma de té, para tratamiento de malestares de riñón, vejiga y útero, así como en forma de baño para aliviar la fiebre, las hemorroides, el paludismo, granos, golpes y reumatismo [3]. Larrea Tridentata posee un gran número de compuestos químicos en sus hojas, aparentemente como una estrategia anti-herbívoros entre los cuales destacan por su peso en base al follaje seco los lignanos fenolicos, saponinas, flavonoides, aminoácidos y minerales, el compuesto más importante para los humanos es el ácido nordihidroguaiaretico (NDGA), que es uno de los antioxidantes mejor conocido [4, 5]. Los minerales más abundantes en Larrea tridentata son el Na, K, Ca, Mg, Fe, S y P [6]. Larrea tridentata se puede utilizar como bioindicador de contaminación, esto debido a que es un organismo biológico sensible a las variaciones del ambiente, que cambia su composición química en respuesta a estas variaciones y almacena el agente causal, un ejemplo de estas variaciones son la contaminación por metales pesados.[7] 547

2 Los metales pesados son todo aquel elemento químico que tiene una densidad mayor que el agua y son tóxicos o venenosos en concentraciones incluso muy bajas, los metales pesados son muy peligrosos porque tienden a acumularse en organismos vivos en un periodo muy corto de tiempo, estos metales pueden incorporarse al ambiente debido a los desechos de las minas o las fabricas [8]. En Coahuila se tiene una gran diversidad de industrias y en su mayoría son del área de la mecánica, y esto ha contribuido a la contaminación del ambiente (aire, suelo y agua), la cual provocan un aumento de enfermedades en los hombres [9]. En el pueblo de Real de Catorce, SLP en el Distrito Minero de Wadley se tiene la presencia de la mina Tierras Negras de la cual se extrae: Sb, de Hg y Zn, en este lugar se acumulan los metales pesados de los lixiviados de los desechos de las minas [1]. Dichos metales pueden entrar a la cadena trófica a través de las plantas que son consumidas por los seres vivos [11]. La absorción de metales en las plantas empieza por la raíz, ya que es la parte que está expuesta alsuelo (el cual, puede estar contaminado por los lixiviados de los desechos de las minas) y son transportados hasta las hojas por unos microtubulos llamados xilema [12]. Para determinar la concentración de metales se cuenta con un espectrofotómetro de absorción atómica con flama (EAAF), el cual tiene como fundamento la absorción de radiación de una longitud de onda determinada. La radiación es absorbida selectivamente por átomos que tengan niveles energéticos cuya diferencia de energía entre estos niveles sea correspondiente a la energía de los fotones incidentes. La cantidad de fotones absorbidos, está determinada por la ley de Beer, que relaciona está perdida de poder radiante, con la concentración de la especie absorbente y con el espesor de la celda o recipiente que contiene los átomos absorbedores [13,14]. El objetivo de este proyecto se basa en evaluar la contaminación, utilizando como bioindicador de metales pesados el arbusto Larrea tridentata EXPERIMENTACIÓN Recolección de muestra Se recolectaron tres arbustos de Larrea tridentata, en tres puntos diferentes 1) punto de referencia o blanco, Municipio de Nadadores, Coahuila (No hay presencia de actividad Industrial; 2) Punto de contaminación Industrial, municipio de Frontera Coahuila; 3) Punto de contaminación Minera, Real de Catorce San Luis Potosí. Tratamiento de muestra Estas muestras fueron separadas en tallos, hojas y raíces. Una vez separadas se llevaron a la estufa por 24 horas a 6 C para eliminar la humedad humedad. Las muestras secas se llevaron a un procesador de alimentos para su molienda y fueron tamizadas para obtener partículas de 1 X 1 mm aproximadamente. Se pesaron.2 g delas muestras tamizadas y se colocaron en crisoles previamente tarados, después fueron digeridas con 3 ml de HCl 6M, se procedió a filtrar con papel 548

3 Absorbancia Aplicaciones de la Química Analítica al 215 en México filtro whatman # 41 y se aforó a 5 ml con agua desionizada, para finalmente leer en un EAAF modelo 24FS. Determinación de metales por EAAF Antes de su lectura se realizaron las curvas de calibrado con cinco estándares a partir de un estándar certificado de 1 mg/l de cada uno de los metales analizados, los parámetros instrumentales se presentan en la tabla 1. Tabla 1. Parámetros Instrumentales utilizados para cada uno de los metales analizados. Metal Slit (nm) Longitud de onda λ (nm) Flujo de aire L/min Flujo de acetileno L/min Corriente lámpara (ma) Zn Ni Cu Pb RESULTADOS Y DISCUSIÓN: En la figura 1 se presenta la curva de calibración del Zinc y la ecuación de la recta con la cual se utilizó para calcular la concentración de Zn en las muestras y =.2573x +.3 R² = mg Zn/L Figura 1. Curva de calibración del zinc Con la ecuación de la recta que se presenta en la figura 1 se calculo la concentración de Zn, y de la misma forma se obtuvó la ecuación de cada metal analizado para calcular la concentración de los otros metales. En los gráficos 2, 3 y 4 se presentan los gráficos que representan el comportamiento de los metales presente en hojas, tallos y raíces de las plantas de Larrea tridentata cosechadas en los tres puntos de muestreo. 549

4 mg/1 g de muestra mg/1 g de muestra mg/1 g de muestra Aplicaciones de la Química Analítica al 215 en México Zn Cu Ni Pb Figura 2. Contenido de metales presentes enhojas, tallos y raíces de Larrea tridentata cosechada en Nadadores, Coahuila ) Nadadores Hojas Tallos Raices 2) Frontera Hojas Tallos Raices Zn Cu Ni Pb Figura 3. Contenido de metales presentes en hojas, tallos y raíces de Larrea tridentata cosechada en Frontera, Coahuila ) Real de 14 Hojas Tallos Raices Zn Cu Ni Pb Figura 4. Contenido de metales presentes en hojas, tallos y raíces de Larrea tridentata cosechada en Real de catorce, San Luis Potosí. 55

5 La traslocación de los metales en las tres partes de la planta de Nadadores la podemos observar en la figura 2 donde se puede ver el siguiente comportamiento de los metales Pb>Zn>Ni>Cu. El comportamiento de cada uno de los metales fue: Pb Hojas>Raices>Tallos; Zn Hojas>Tallos>Raices; Ni Raices>Tallos>Hojas; Cu Raices>Tallos>Hojas. Respecto al comportamiento del metal en mayor proporción (Pb) con los otros puntos de muestreo se encontró en Nadadores mg/1g en las hojas, en Frontera ±.72 mg/1g en las hojas y la concntración mas alta fue en Real de catorce con ±.81 mg/1g presente en las raices. Este comportamiento podría deberse a que el suelo en Real de catorce está mas contaminado por la Industria Minera, mientras que en las otras dos es menor ya que se encontró en dicho metale en la parte aérea de la planta lo que sugiere que la contaminación sería atmosférica. El comportamiento de los metales presente en Larrea tridentata cosechada en Frontera es semejante que en Nadadores Pb>Zn>Ni>Cu, mientras que el comportamiento de cada metal vario para Cu, Ni y Pb siendo: Pb Hojas>Tallos>Raices; Ni y Cu Tallos>Hojas>Raices; Cu Tallos>Hojas>Raices. Frontera es un municipio vecino a Monclova en Coahuila donde se tiene la presencia de la Industria Acerera mas importante del Norte de México y la presencia de Pb es la mas baja de los tres puntos de muestreo, este comportamiento podría deberse a que el viento en esa zona este arrastrando los metales hacia el sur-oeste este compotamiento se mantiene a lo largo del año. Larrea tridentata que se colecto en Real de catorce tiene un comportamiento distinto a los anteriores puntos ya que se encontro la mayor concentración de Zn en los tallos ( ± mg/1g) seguido de las raíces ( ± mg/1g). El comportamiento de cada uno de los metales fue: Zn Tallos>Raices>Hojas; Pb Raices>Hojas>Tallos; Ni Raices>Hojas>Tallos; Cu Tallos>Raices>Hojas. CONCLUSIONES Con los resultados que se presentan en las figuras 2, 3 y 4 podemos concluir que la contaminación en el pueblo Real de Catorce, San Luis Potosí en el Distrito Minerode Wadleyse presentó la mayor concentración de Zn seguido de Pb el cual esta en mayor proporcion de los tres puntos de muestreo y Larrea tridentata nos indica la concentración de metales pesados presente en los puntos de muestreo presentes debido a las actividades antropogenicas. Por lo tanto, es un bioindicador de contaminación por metales pesados. 551

6 REFERENCIAS [1] R.H Lira Saldívar. Estado Actual del Conocimiento Sobre las Propiedades Biocidas de la Gobernadora [Larrea Tridentata (D.C) coville] vol. 21 pp (23). [2] Manual que establece los Criterios Técnicos para el Aprovechamiento Sustentable de Recursos Forestales no Maderables de Clima Árido y Semiárido [3] Larrea Tridentata, Larrea tridentata (Moc. & Sesee ex DC.) Coville (1893), Contr. U.S. Natl. Herb. 4: http//: /7-zygob2m.pdf [4] D.S. Seigler, J. Jakaupcak, T.J. Mabry. Wax esters from Larrea divaricata. Phytochemistry Vol. 13 pp (1974). [5] T.J. Mabry, D.R Difeo, M. sakakibara, C.F Bohnstedt, D. siegler. Biology and Chemistry of LarreaVol 6 pp (1997). [6] F. Shreve, I.L. Wiggins vegetation and flora of the sonoran Desert. Vol. 2 p. 75 (1964). [7] Bioindicadores: Qué es un bioindicador? [8] J. Prieto Méndez, C. Gonzales Ramírez, A. Román Gutiérrez, F. Prieto García. Contaminación y fitotoxicidad en plantas por metales pesados provenientes de suelos y agua Vol. 1 pp (29). [9] gestión integral de calidad de aire y RETC [1] Distribución y fitodisponibilidad de metales pesados (Sb, Hg, As) en los jales de la mina de antimonio de Wadley, estado de san luis potosí. df. [11] A. kabatapendias. Trace elements in soils and plants pp (2). [12] C.M Mejía Domínguez. Metales Pesados en Suelos Y Plantas: Contaminación y Fitotoxicidad. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. [13] Espectrometria de absorción atómica DOS/211/REF%222_211%2TECNICO%2LABORATORIO%2LUBRICANTES/M ATERIAL%2DE%2ESTUDIO/ESPECTROMETRIA.PDF [14] Holler F. James, principios de análisis instrumental. Quinta edición. McGraw-Hill pp (1998) 552

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE MORINGA OLEIFERA UTILIZANDO ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE MORINGA OLEIFERA UTILIZANDO ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE MORINGA OLEIFERA UTILIZANDO ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA Gabriela Guadalupe Ramírez Delgado (1), Edith M. Colunga Urbina (1), Judith Amador Hernández (1), Iliana M. de

Más detalles

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. CUANTIFICACIÓN DE METALES PESADOS PRESENTES EN EL MATERIAL PARTICULADO (PM2.5) DEL AIRE AMBIENTE DE LA ZONA CENTRO DE COAHUILA Pablo Alejandro García Campos, Edith Madaí Colunga Urbina, Judith Amador Hernández,

Más detalles

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA RED MUNICIPAL DE ESTADO DE UNA LOCALIDAD MINERA ZACATECAS José Juan Cedillo-Portillo, Edith Madaí Colunga-Urbina, Judith Amador-Hernández, Miguel Velázquez-Manzanares,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE Helianthus annuus PARA EVALUAR SU PODER FITORREMEDIADOR

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE Helianthus annuus PARA EVALUAR SU PODER FITORREMEDIADOR CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE Helianthus annuus PARA EVALUAR SU PODER FITORREMEDIADOR Karen Berenice García-Conde, Edith Madaí Colunga-Urbina, Judith Amador- Hernández, Miguel Velázquez-Manzanares, Iliana

Más detalles

DETERMINACIÓN DE CROMO (VI) EN MUESTRAS DE AGUA RESIDUAL TRATADAS BIOLÓGICAMENTE

DETERMINACIÓN DE CROMO (VI) EN MUESTRAS DE AGUA RESIDUAL TRATADAS BIOLÓGICAMENTE DETERMINACIÓN DE CROMO (VI) EN MUESTRAS DE AGUA RESIDUAL TRATADAS BIOLÓGICAMENTE Hugo Rodríguez Meléndez (1), Edith Colunga Urbina (1), Ana Laura Vázquez Solano (2), Leopoldo Ríos González (2), Iliana

Más detalles

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS DEL PETRÓLEO (GASOLINA, DISEL Y ACEITES LUBRICANTES) Rocío Alejandra Castro González, Edith Colunga Urbina, Judith Amador Hernández, Iliana de la Garza

Más detalles

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370) Absorbancia UNIVERSIDAD INDSUTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUIMICA Laboratorio de Instrumentación Química I Grupo 2 (Jueves) Silvia Juliana Vesga Cód.: 2090143 Brandon Álvarez Sánchez Cód.: 2091650 Práctica

Más detalles

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Dr. Carlos García Delgado Dto. Química Agrícola y Bromatología Máster en Gestión y Tratamiento de Residuos Curso 2016/2017 Aplicaciones de AA Determinación

Más detalles

CUANTIFICACIÓN POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA DE HIERRO Y CALCIO EN PHASEOLUS VULGARIS

CUANTIFICACIÓN POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA DE HIERRO Y CALCIO EN PHASEOLUS VULGARIS CUANTIFICACIÓN POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA DE HIERRO Y CALCIO EN PHASEOLUS VULGARIS Eduardo Daniel Valdez Lara (1), Iliana de la Garza Rodríguez (1), Judith Amador Hernández (1), Arturo

Más detalles

COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS ANALÍTICAS PARA LA EXTRACCIÓN DE HIERRO PRESENTE EN SPINACIA OLERACEA

COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS ANALÍTICAS PARA LA EXTRACCIÓN DE HIERRO PRESENTE EN SPINACIA OLERACEA COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS ANALÍTICAS PARA LA EXTRACCIÓN DE HIERRO PRESENTE EN SPINACIA OLERACEA Alfonso Daniel Ortiz Pérez (1), Edith Colunga Urbina (1) Judith Armador Hernández (1) Miguel Velázquez

Más detalles

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. USO DE Jatropha dioica COMO FITOACUMULADOR DE METALES PESADOS PRESENTE EN SUELOS Angela Merari Miranda Hernández, Iliana Margarita de la Garza Rodríguez,Judith Amador Hernández, Salvador Alexis Saldaña

Más detalles

Resumen de Evaluaciones Ambientales

Resumen de Evaluaciones Ambientales monitoreo Resumen de Evaluaciones Ambientales Pm10 y Dióxido de Azufre Facultad Regional Rosario MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO COMUNA DE TIMBÚES CAMARA DE COMERCIO INDUSTRIA Y SERVICIOS de San Lorenzo y

Más detalles

UTILIZACIÓN DE HOJAS DE LIGUSTRUM LUCIDUM COMO BIOACUMULADOR DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

UTILIZACIÓN DE HOJAS DE LIGUSTRUM LUCIDUM COMO BIOACUMULADOR DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL UTILIZACIÓN DE HOJAS DE LIGUSTRUM LUCIDUM COMO BIOACUMULADOR DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Cano Salazar Lucía, Colunga Urbina Edith, De la Garza Rodríguez Iliana. Departamento de Química Analítica Ambiental,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROFOTOMETRÍA

INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROFOTOMETRÍA INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROFOTOMETRÍA Objetivos Al finalizar el trabajo práctico los estudiantes estarán en capacidad de: - Conocer el principio que rige la espectrofotometría. - Interpretar el basamento

Más detalles

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN CERRO DE PASCO

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN CERRO DE PASCO Dirección de Ecología y Protección del Ambiente Area de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN CERRO DE PASCO JULIO 2009 Página 1/8 1.0 OBJETIVO Evaluar la

Más detalles

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. FITORREMEDIACIÓN DE AGUAS CONTAMINADAS CON ZINC MEDIANTE CULTIVO HIDROPÓNICO DE Lactuca sativa L. Yazmín Alejandra Zapata García, Iliana Margarita de la Garza Rodríguez, Judith Amador Hernández, Miguel

Más detalles

Estudio de la Calidad del Aire en la Ciudad de Iquitos Provincia de Maynas DICIEMBRE 2009

Estudio de la Calidad del Aire en la Ciudad de Iquitos Provincia de Maynas DICIEMBRE 2009 Estudio de la Calidad del Aire en la Ciudad de Iquitos Provincia de Maynas DICIEMBRE 2009 1.0 OBJETIVO Determinar la Calidad del Aire en la Ciudad de Iquitos en temporada de lluvias. 2.0 DATOS GENERALES

Más detalles

VII. MATERIALES Y MÉTODOS

VII. MATERIALES Y MÉTODOS VII. MATERIALES Y MÉTODOS 7.1 DIAGRAMA DE TRABAJO Material biológico Saccharomyces cerevisiae UDLAP-07 y CM-05 Resiembra en papa dextrosa agar para verificar pureza y viabilidad Curva de crecimiento en

Más detalles

LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA INGENIERÍA QUÍMICA

LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA INGENIERÍA QUÍMICA LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA INGENIERÍA QUÍMICA CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE LAS PARTÍCULAS PM 2.5 PRESENTES EN EL AIRE DE LA CIUDAD DE SALTILLO, COAHUILA Iliana Margarita de la Garza Rodríguez a, Edith

Más detalles

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. ESTUDIO PRELIMIAR DE LA DEGRADACIÓ ELECTROQUÍMICA DEL COLORATE ARAJA DE METILO Ricardo Alfredo Lozano de la Peña, Iliana Margarita de la Garza Rodríguez, Edith Madaí Colunga Urbina, Judith Amador-Hernández,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION En este laboratorio utilizaremos el método de la espectrofotometría

Más detalles

DETERMINACIÓN DE METALES PRESENTES EN NICOTIANA TABACUM UTILIZANDO ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

DETERMINACIÓN DE METALES PRESENTES EN NICOTIANA TABACUM UTILIZANDO ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA DETERMINACIÓN DE METALES PRESENTES EN NICOTIANA TABACUM UTILIZANDO ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA Gabriela Sifuentes Godina (1) ; Edith Colunga Urbina (1), Judith Amador Hernández (1), Arturo

Más detalles

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE BEBIDAS ISOTÓNICAS MEDIANTE ESPECROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE BEBIDAS ISOTÓNICAS MEDIANTE ESPECROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE BEBIDAS ISOTÓNICAS MEDIANTE ESPECROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA Fermin Muñoz Alvarado (1), Edith Madaí Colunga Urbina (1), Judith Amador Hernández (1), Iliana de la Garza

Más detalles

Fenómenos físicos empleados para medir. Principios de medidas químicas

Fenómenos físicos empleados para medir. Principios de medidas químicas Fenómenos físicos empleados para medir Principios de medidas químicas Objetivo Establecer una relación entre las medidas físicas y químicas. Objetivo de una medidas química Determinar la concentración

Más detalles

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA.

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA. TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA. Introducción Al observar una solución acuosa de un colorante a trasluz, observamos una leve coloración, la cual se debe a la interacción entre las moléculas del colorante y la

Más detalles

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 2. CONCENTRACIÓN Y CALIBRACIÓN: LEY DE BEER Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 2: Concentración

Más detalles

PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA

PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA OBJETIVOS Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína. Conocer el manejo

Más detalles

REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA

REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA OBJETIVOS Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína. Conocer el manejo de micropipetas

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis de metales en partículas 7.4 Análisis de materia orgánica en partículas 7.1 Muestreo

Más detalles

Espectroscopía de Absorción Atómica

Espectroscopía de Absorción Atómica Espectroscopía de Absorción Atómica Comparación entre Técnicas Espectroscópicas Moleculares y Atómicas Clasificación de las Técnicas Espectroscópicas Atómicas Espectroscopía Atómica Absorción Emisión Fluorescencia

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR AGUASCALIENTES Av. Convención Ote. 102 Col. del Trabajo C.P. 20180 Aguascalientes, Ags. BAJA CALIFORNIA Edif. Poder Ejecutivo 4to piso Calzada Independencia N 994 y Paseo de los Héroes Centro Cívico C.P.

Más detalles

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga.

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga. Proyecto COAH-2010-C14-149646: Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga Anexo E Estudio de la aportación de agua residual que llega

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina TRABAJO PRÁCTICO N 3 Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina 1. Introducción La espectrofotometría es una de las técnicas empleadas con mayor asiduidad en los laboratorios de análisis químico. Esta

Más detalles

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 2. MÉTODOS SEMICUANTITATIVOS 3. MÉTODOS DE BARRIDO 4. MÉTODOS CUANTITATIVOS 5. CALIBRACIÓN CONDICIONES EXPERIMENTALES SINTONIZACIÓN DIARIA 1.

Más detalles

Espectroscopía de Emisión Atómica

Espectroscopía de Emisión Atómica Espectroscopía de Emisión Atómica Espectroscopía de Emisión Atómica en Llama Instrumentación Características Analíticas Interferencias Aplicaciones Analíticas Espectroscopía de Emisión Atómica en Fuentes

Más detalles

de una disolución estándar de NaF que contenía 10.0 ppb de fluoruro.

de una disolución estándar de NaF que contenía 10.0 ppb de fluoruro. Absorcion atomica PROBLEMAS 1.-Se pipetean los siguientes volumenes (0.0, 4.0, 8.0 y 12.0 ml) de una disolucion que contenia 1.1ppm de Cinc(II). Estas disoluciones se llevaron a embudos de decantación

Más detalles

COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS ANALÍTICAS UTILIZANDO FIA-US Y EXTRACCIÓN POR DIGESTIÓN EN VÍA HÚMEDA PARA LA DETERMINACIÓN DE HIERRO EN APIUM GRAVEOLENS

COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS ANALÍTICAS UTILIZANDO FIA-US Y EXTRACCIÓN POR DIGESTIÓN EN VÍA HÚMEDA PARA LA DETERMINACIÓN DE HIERRO EN APIUM GRAVEOLENS COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS ANALÍTICAS UTILIZANDO FIA-US Y EXTRACCIÓN POR DIGESTIÓN EN VÍA HÚMEDA PARA LA DETERMINACIÓN DE HIERRO EN APIUM GRAVEOLENS Juan Carlos Becerra Rodríguez (1), Edith M. Colunga

Más detalles

APLICACIÓN DE LA QUÍMICA ANALÍTICA EN EL ESTUDIO DE METALES EN ALIMENTOS

APLICACIÓN DE LA QUÍMICA ANALÍTICA EN EL ESTUDIO DE METALES EN ALIMENTOS APLICACIÓN DE LA QUÍMICA ANALÍTICA EN EL ESTUDIO DE METALES EN ALIMENTOS Minerva Juárez Juárez Instituto Politécnico Nacional-UPIBI mjuarezju@ipn.mx Raquel Nava Álvarez Instituto Politécnico Nacional-UPIBI

Más detalles

Tijuana, Calzada Tecnológico no , C.P Tijuana, B. C. México Tel: ++(52 664) ext B. C.

Tijuana, Calzada Tecnológico no , C.P Tijuana, B. C. México Tel: ++(52 664) ext B. C. REMOCIÓN DE Ca 2+, Fe 2+, Pb 2+, EMPLEANDO UNA ELECTROCELDA DE MEMBRANAS DE ULTRAFILTRACION. Eduardo Rogel-Hernández 1, Heriberto Espinoza-Gómez* 2,Shui Wai Lin 2, Ana Ames 1, César García 1, Raudel Ramos

Más detalles

3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón

3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 3: Determinación

Más detalles

Sitios contaminados por emergencias ambientales, según responsables involucrados

Sitios contaminados por emergencias ambientales, según responsables involucrados Aguascalientes Baja California 2008-1 - - 1 2010-4 - - 4 2011-3 - - 3 Baja California Sur 2008 - - 2-2 2011 - - 5-5 2012 - - 2-2 Campeche 2008-1 1 1 3 2009 - - 1-1 2011 1-1 2 4 2012 - - - 1 1 Coahuila

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis MEDIDA DE LA C.A. = toma de muestras + análisis de la muestra 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis

Más detalles

ESTACIONES DE MONITOREO: Se tienen establecidos tres puntos de monitoreo como se muestra en la tabla 01:

ESTACIONES DE MONITOREO: Se tienen establecidos tres puntos de monitoreo como se muestra en la tabla 01: INFORME DE REPORTE DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE LA PLANTA DE BENEFICIO QUILCAY N 1 UBICADO EN LA PROVINCIA DE RECUAY DISTRITO DE TICAPAMPA, CORRESPONDIENTE AL 2do. SEMESTRE 2017 I. INTRODUCCIÓN Minera

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA SCFI

SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA SCFI SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-98-1986-SCFI CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA-FUENTES FIJAS-DETERMINACION DE LA CONCETRACION DE TRICLORO ETILENO EN LOS GASES QUE FLUYEN POR UN

Más detalles

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal Aguascalientes 1988 1 1989 7 1990 3 1991 14 1992 6 1993 29 1994 18 1995 1 1996 6 1997 2 1998 12 2002 3 2003 5 Baja California 1988 1 1989 1 1990 5 1991 70 1992 30 1993 2 1994 7 1997 3 1998 1 1999 1 2003

Más detalles

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos 11. METALES PESADOS 1 Definición 2 Procedencia 3 4 Dinámica Factores 5 Toxicidad 6 Fraccionamiento 7 Estudio de casos 1. Definición Densidad 5 gr/cm 3, o Nº atómico > 20 (excluidos alcalinos y alcalinotérreos)

Más detalles

Contaminación y remediación anual de sitios afectados por emergencias ambientales

Contaminación y remediación anual de sitios afectados por emergencias ambientales Aguascalientes 2010 Hidrocarburos Fracción pesada Metales Pesados 1 - Baja California 2008 Hidrocarburos Fracción pesada Otros 1 1 2010 Fracción ligera Gasolina Magna (Gas Nfta) 2 - Hidrocarburos fracción

Más detalles

ESTACIONES DE MONITOREO: Se tienen establecidos tres puntos de monitoreo como se muestra en la tabla 01:

ESTACIONES DE MONITOREO: Se tienen establecidos tres puntos de monitoreo como se muestra en la tabla 01: INFORME DE REPORTE DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE LA PLANTA DE BENEFICIO QUILCAY N 1 UBICADO EN LA PROVINCIA DE RECUAY DISTRITO DE TICAPAMPA, CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE 2016 I. INTRODUCCIÓN Minera

Más detalles

SUPERFICIE SEMBRADA CON EBO FORRAJERO EN EL CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA-VERANO 1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA

SUPERFICIE SEMBRADA CON EBO FORRAJERO EN EL CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA-VERANO 1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA SUPERFICIE SEMBRADA CON EBO FORRAJERO EN EL CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA-VERANO 1991 POR FEDERATIVA AGS B C BCS CAM CHIS CHIH COAH COL GTO GRO N L ORO Q ROO SLP SIN SON TAB TAM YUC ZAC NAY DGO JAL OAX TLAX

Más detalles

Análisis de la aplicación de la NOM-141-SEMARNAT Dr. Francisco Romero Instituto de Geología, UNAM

Análisis de la aplicación de la NOM-141-SEMARNAT Dr. Francisco Romero Instituto de Geología, UNAM Análisis de la aplicación de la NOM-141-SEMARNAT-2003 Dr. Francisco Romero Instituto de Geología, UNAM El 13 de septiembre de 2004 se publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-141-SEMARNAT-2003 Se señalan

Más detalles

PRODUCCION DE AGUACATE EN EL ANO AGRICOLA POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD

PRODUCCION DE AGUACATE EN EL ANO AGRICOLA POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD PRODUCCION DE AGUACATE EN EL ANO AGRICOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD D F TLAX BC AGS CHIH COAH ZAC SCN BCS QRO COL HGO DGO CAM TAM SLP Q ROO N L GRO SIN TAB OAX MOR CHIS JAL GTO MÉX VER YUC

Más detalles

Órganos desconcentrados (Juntas Ejecutivas Locales)

Órganos desconcentrados (Juntas Ejecutivas Locales) Entidad: Aguascalientes Domicilio: Av. Aguascalientes No. 702, Esq. Jardín de Guadalupe Fracc. Jardines de las Fuentes C.P. 20290, Aguascalientes, Ags. Teléfonos: (01-449) 978-19-86 Entidad: Baja California

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

SUPERFICIE SEMBRADA CON SORGO ESCOBERO EN EL CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA-VERANO 1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA

SUPERFICIE SEMBRADA CON SORGO ESCOBERO EN EL CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA-VERANO 1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA SUPERFICIE SEMBRADA CON SORGO ESCOBERO EN EL CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA-VERANO 1991 POR FEDERATIVA AGS BCS CAM CHIS COL D F GTO HGO JAL MÉX OAX PUE ORO Q ROO TAB TLAX YUC MOR GRO SLP NAY ZAC SON CHIH B C

Más detalles

Evaluación Geoquímica de Hg, S, Pb y V en partículas eólicas y fluviales en la Ciudad de la Paz, BCS

Evaluación Geoquímica de Hg, S, Pb y V en partículas eólicas y fluviales en la Ciudad de la Paz, BCS Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN Av. IPN S/N, Col. Playa Palo de Sta. Rita Cp. 23096, La Paz, BCS, México Departamento Oceanología, Área Geología Ambiental Evaluación Geoquímica de Hg,

Más detalles

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 INTRODUCCIÓN El fósforo es un elemento esencial para la vida. Las plantas lo necesitan para crecer y desarrollar su potencial genético. Lamentablemente,

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de Huarmey FEBRERO 2009

Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de Huarmey FEBRERO 2009 MINISTERIO DE SALUD Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de Huarmey FEBRERO 2009 Página 1/12

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON MAMEY

SUPERFICIE PLANTADA CON MAMEY SUPERFICIE PLANTADA CON MAMEY En el año agrícola 1990-1991 se detectó superficie plantada con mamey en veintidós entidades, la superficie nacional plantada fue de 3 931 ha. La entidad que presentó mayor

Más detalles

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS Objetivo: Aplicar los conceptos teóricos de incertidumbre en el cálculo de la incertidumbre de mediciones físicas. Metodología: Conformar grupos

Más detalles

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas Pronóstico Extendido a 96 Horas No. Aviso: 188 Ciudad de México a 07 de Julio del 2018. Emisión: 14:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

YellowBall Ficha Técnica

YellowBall Ficha Técnica Características Generales del Extractor Atmosférico Nuestro TurboAtmosféricos YellowBall VentDepot esta diseñado para extraer volúmenes grandes y medios de aire. Su operación óptima es a una altura mayor

Más detalles

Figura 1. Estructuras químicas del paracetamol (izquierda) y naproxeno (derecha).

Figura 1. Estructuras químicas del paracetamol (izquierda) y naproxeno (derecha). TÉCNICAS MULTIVARIANTES EN LA ESTIMACIÓN DE CONSTANTES DE EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE DE FÁRMACOS Pablo Eusebio Hernández Mendoza, Iliana Margarita de la Garza Rodríguez, Edith Madaí Colunga Urbina, Judith Amador-Hernández*

Más detalles

T: +52 (449) ext T: +52 (686) (686) (686) ext F: +52 (686)

T: +52 (449) ext T: +52 (686) (686) (686) ext F: +52 (686) Mexican State Competent Authorities States / Estado Address Telephone/ Fax: Email Aguascalientes Palacio de Gobierno, 2. piso Plaza de la Patria Colonia Centro C.P. 20000 Aguascalientes Aguascalientes

Más detalles

Euphorbia antisyphilitica Zucc., RFNM DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA

Euphorbia antisyphilitica Zucc., RFNM DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA , RFNM DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA RFNM DEIMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA Planta de 0.90 a 1.10 m de altura, tallos de 20 a 80 cm de altura, delgados, erectos, solitarios, con entrenudos y de color verde

Más detalles

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Procedencias de los metales pesados en suelos Origen natural Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos.

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO

SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO En el año agrícola 1990-1991 se presentó superficie plantada con toronjo en las treinta y dos entidades, la superficie nacional plantada fue de 7 661 ha. La entidad que

Más detalles

Comisión Nacional del Agua Servicio Meteorológico Nacional. Conferencia de Prensa. Transición de la temporada invernal hacia la primavera 2015

Comisión Nacional del Agua Servicio Meteorológico Nacional. Conferencia de Prensa. Transición de la temporada invernal hacia la primavera 2015 Comisión Nacional del Agua Servicio Meteorológico Nacional Conferencia de Prensa Transición de la temporada invernal hacia la primavera 2015 México D.F. 13 de Marzo 2015 Explicación de las NEVADAS en el

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SEMINARIO:

ESTRUCTURA DEL SEMINARIO: ESTRUCTURA DEL SEMINARIO: S1.1. Introducción a la espectrofotometría 1 S1.2. Radiación electromagnética 1 S1.3. Espectroscopía ultravioleta/visible 2 S1.4. Colorimetría 5 S1.1. Introducción a la espectrofotometría

Más detalles

2.- Planificación del muestreo en la etapa de estudio (4.1.3)

2.- Planificación del muestreo en la etapa de estudio (4.1.3) 5.- Propuesta Metodológica 248 A continuación se ofrece un protocolo de actuaciones para el estudio de suelos supuestamente contaminados, o simplemente para la investigación de la posible contaminación

Más detalles

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/4-SCFI-2008

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/4-SCFI-2008 PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/4-SCFI-2008 ANÁLISIS DE AGUA.-DETERMINACIÓN DE METALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA EN AGUAS NATURALES, POTABLES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS.- MÉTODO DE PRUEBA

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON HENEQUÉN EN EL AÑO AGRÍCOLA HECTÁREAS (Miles)

SUPERFICIE PLANTADA CON HENEQUÉN EN EL AÑO AGRÍCOLA HECTÁREAS (Miles) SUPERFICIE PLANTADA CON HENEQUÉN EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD AGS BC BCS COAH COL CHIS CHIH DF DGO GTO GRO HGO JAL MÉX MICH MOR NL! OAX FUE ORO SIN SON TAB TLAX VER ZAC Q

Más detalles

MOVILIDAD DE METALES DE JALES MINEROS. Moisés Pedro Gutiérrez Valtierra, Irene Cano Rodríguez

MOVILIDAD DE METALES DE JALES MINEROS. Moisés Pedro Gutiérrez Valtierra, Irene Cano Rodríguez MOVILIDAD DE METALES DE JALES MINEROS Moisés Pedro Gutiérrez Valtierra, Irene Cano Rodríguez DCNyE Departamento de Ingeniería Química, moisesgv@ugto.mx, irene@ugto.mx RESUMEN La ciudad de Guanajuato, donde

Más detalles

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA Conferencia 2: Espectrometría de absorción atómica (AA): técnicas de atomización de muestras (atomización de llama y atomización electrotérmica), técnicas de

Más detalles

Qué es espectrofotometría?

Qué es espectrofotometría? espectrofotometría Qué es espectrofotometría? Método de ánalisis físico-químico, que permite determinar la concentración de un analito, en función a la cantidad de energía radiante absorbida o emitida.

Más detalles

PRACTICO N 1: ESPECTROFOTOMETRIA

PRACTICO N 1: ESPECTROFOTOMETRIA UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA BIOQUIMICA PRACTICO N 1: ESPECTROFOTOMETRIA 1.- INTRODUCCIÓN Utilizando términos quizás excesivamente simplistas puede definirse la espectrofotometría

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE C/. Jordi Girona, 1-3. Campus Nord. Mòdul B-1 08034 Barcelona Tel. 93 401 70 99; Fax 93 401 72 62 Nº de Estudio: CAC-31 CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN

Más detalles

GRUPO INTERINSTITUCIONAL PARA UNIFORMAR MÉTODOS ANALÍTICOS DETERMINACIÓN DE AZUFRE EN FERTILIZANTES POR EL MÉTODO TURBIDIMÉTRICO

GRUPO INTERINSTITUCIONAL PARA UNIFORMAR MÉTODOS ANALÍTICOS DETERMINACIÓN DE AZUFRE EN FERTILIZANTES POR EL MÉTODO TURBIDIMÉTRICO GRUPO INTERINSTITUCIONAL PARA UNIFORMAR MÉTODOS ANALÍTICOS DETERMINACIÓN DE AZUFRE EN FERTILIZANTES POR EL MÉTODO TURBIDIMÉTRICO Alcance y aplicación Este método es aplicable a fertilizantes inorgánicos

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

Control de Riesgos Derivados de la Exposición a Arsénico a través del Agua y los Alimentos y Mitigación de la Exposición.

Control de Riesgos Derivados de la Exposición a Arsénico a través del Agua y los Alimentos y Mitigación de la Exposición. Control de Riesgos Derivados de la Exposición a Arsénico a través del Agua y los Alimentos y Mitigación de la Exposición. Aspectos Metodológicos del Análisis de Arsénico en Agua por Generación de Hidruros

Más detalles

MÉTODOS ACTUALES PARA EL ANÁLISIS DE SUSTANCIAS. Belén Cánovas Gómez Departamento Física y Química 1º BACHILLERATO Colegio Narval

MÉTODOS ACTUALES PARA EL ANÁLISIS DE SUSTANCIAS. Belén Cánovas Gómez Departamento Física y Química 1º BACHILLERATO Colegio Narval MÉTODOS ACTUALES PARA EL ANÁLISIS DE SUSTANCIAS Belén Cánovas Gómez Departamento Física y Química 1º BACHILLERATO Colegio Narval Para conocer la composición química de la materia, hay que llevar a cabo

Más detalles

Distribución de Arsénico y Metales Pesados En la Cuenca del Lago Poopó Bolivia Contaminación Natural y Antropogénica

Distribución de Arsénico y Metales Pesados En la Cuenca del Lago Poopó Bolivia Contaminación Natural y Antropogénica Distribución de Arsénico y Metales Pesados En la Cuenca del Lago Poopó Bolivia Contaminación Natural y Antropogénica María Eugenia García, PhD Instituto de Investigaciones Químicas Univesidad Mayor de

Más detalles

Directorio de servicios estatales de salud

Directorio de servicios estatales de salud Directorio de servicios estatales de salud SSA - Aguascalientes Subdirección de Enseñanza, Capacitación e Investigación en Salud. SS Calle Margil de Jesús No. 1501, Fracc. Las Arboledas, C.P. 20020 Aguascalientes,

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio Centro de Servicios Ambientales y Químicos CESAQ-PUCE Av. 12 de Octubre1076 y Roca Teléfono: 2991712 E-mail: cesaq@puce.edu.ec

Más detalles

REALIZACION DE CURVAS DE CALIBRACIÓN PARA PROTEÍNAS Y AZÚCARES REDUCTORES.

REALIZACION DE CURVAS DE CALIBRACIÓN PARA PROTEÍNAS Y AZÚCARES REDUCTORES. REALIZACION DE CURVAS DE CALIBRACIÓN PARA PROTEÍNAS Y AZÚCARES REDUCTORES. INTRODUCCIÓN Existen dos facetas de calibración en el análisis cualitativo, la calibración instrumental y la calibración metodológica.

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA 0 5 FUENTE: INEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991. 10 20 15 HECTAREAS (Miles) 25 ENTIDAD PRODUCCIÓN DE DURAZNO EN

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

(II-1) V = Flujos determinados por los controladores de flujo: (1) 1000 sccm, (2) 10 sccm, respectivamente. P (II-2)

(II-1) V = Flujos determinados por los controladores de flujo: (1) 1000 sccm, (2) 10 sccm, respectivamente. P (II-2) Anexo II II-Principio de funcionamiento del saturador Asumiendo condiciones de gas ideal, la presión parcial de un compuesto para una presión y temperaturas determinadas en el saturador es (ecuación II-1):

Más detalles

Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I)

Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I) MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN CIFOR Departamento de Ecología y Genética Forestal Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I) 3500 3000 2500 2000 1500 kg ha -1 Hojas Ramas

Más detalles

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales México, D.F. a 09 de Enero del 2017. No. Aviso: 01 Emisión: 16:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite

Más detalles

De las entidades que produjeron arriba de las ton anuales, referencia, fue de ton. En el país se registraron veintinueve

De las entidades que produjeron arriba de las ton anuales, referencia, fue de ton. En el país se registraron veintinueve SUPERFICIE SEMBRADA CON CEBADA GRANO En el año agrícola 1990-1991 la superficie nacional sembrada con cebada grano fue de 00 988 ha. Las entidades que presentaron mayor superficie sembrada fueron: Hidalgo

Más detalles

Food Chemistry 120 (2010) Contents lists available at ScienceDirect Food Chemistry journal homepage:

Food Chemistry 120 (2010) Contents lists available at ScienceDirect Food Chemistry journal homepage: Food Chemistry 120 (2010) 327 331 Contents lists available at ScienceDirect Food Chemistry journal homepage: www.elsevier.com/locate/foodchem M.E. Abbas a, Wei Luo a, Lihua Zhu a,*, Jing Zou b, Heqing

Más detalles

5. MATERIAL Y MÉTODOS

5. MATERIAL Y MÉTODOS 5. MATERIAL Y MÉTODOS La realización de la metodología se llevó a cabo en los laboratorios de Tecnología Farmacéutica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP y en el laboratorio de Química

Más detalles

Práctica 5. Espectroscopia UV-Vis de compuestos de coordinación Tarea previa

Práctica 5. Espectroscopia UV-Vis de compuestos de coordinación Tarea previa Laboratorio de Química de Coordinación Parte II: Las técnicas Práctica 5. Espectroscopia UV-Vis de compuestos de coordinación Tarea previa 1.- Leer los fundamentos teóricos de la práctica 2.- Dibujar el

Más detalles

TEMA 5 METODOS COLORIMETRICOS

TEMA 5 METODOS COLORIMETRICOS TEMA 5 METODOS COLORIMETRICOS 1. Cuál será la concentración molar de una solución, la cual tiene un coeficiente de absorción de 10.000 y da una lectura de absorción de 0,05 en celdas de 2 cm? Respuesta:

Más detalles

6 METODOLOGÍA. de plástico con capacidad de 12 L, las cuales se perforaron en su base para permitir el

6 METODOLOGÍA. de plástico con capacidad de 12 L, las cuales se perforaron en su base para permitir el 6 METODOLOGÍA 6.1 CULTIVO DE PLÁNTULAS DE ACELGA, FRIJOL Y PEREJIL Las semillas de acelga y perejil se adquirieron en casas comerciales de la región al igual que lo hacen los agricultores, las semillas

Más detalles

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas Pronóstico Extendido a 96 Horas No. Aviso: 194 Ciudad de México a 13 de Julio del 2018. Emisión: 14:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas Pronóstico Extendido a 96 Horas No. Aviso: 246 Ciudad de México a 03 de Septiembre del 2017. Emisión: 13:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE NOVIEMBRE 2008 CONTENIDO INTRODUCCION 1. OBJETIVO 2. MONITOREO ATMOSFERICO: 2.1 UBICACIÓN 2.2 METODOLOGIA DE MUESTREO 2.3 ESTANDARES Y VALORES LIMITE

Más detalles

TurboExtractor Ficha Técnica

TurboExtractor Ficha Técnica Características Generales Este TurboAtmosférico TurboExtractor VentDepot, ha sido diseñado y fabricado en 100% Aluminio Anodizado. Definitivamente es la forma más económica y óptima para ventilar naves

Más detalles