CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE BEBIDAS ISOTÓNICAS MEDIANTE ESPECROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE BEBIDAS ISOTÓNICAS MEDIANTE ESPECROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA"

Transcripción

1 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE BEBIDAS ISOTÓNICAS MEDIANTE ESPECROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA Fermin Muñoz Alvarado (1), Edith Madaí Colunga Urbina (1), Judith Amador Hernández (1), Iliana de la Garza Rodríguez (1)* 1) Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Química Analítica. Blvd. Venustiano Carranza y José Cárdenas, S/N Col. República. Saltillo Coahuila, C.P Tel (84) ext fermin.0195@hotmail.com; iligarza4@yahoo.com.mx * INTRODUCCIÓN: El agua es una de las sustancias que tiene una mayor relación con los seres humanos ya que su peso corporal esta constituido entre el 60 y 70% de dicha sustancia. El agua juega un papel importante en la fisiología humana por lo cual debemos cuidarnos de la deshidratación [1]. El proceso de deshidratación nos indica la disminución de agua corporal, esto ocurre cuando la persona pierde más rápido el líquido por la sudoración que la reposición de fluido [2]. En un día normal de ejercicio físico una persona promedio pierde entre 1 y 2 litros de agua (sudor) por hora, considerando que hay un clima relativamente caliente en condiciones de humedad, provocando una deshidratación en el cuerpo. La deshidratación provoca que baje el volumen sanguíneo lo cual hace que aumente la osmolaridad de la sangre, baje el nivel de sudoración, disminuye la perdida de calor y a su vez va en aumento la temperatura central del cuerpo [3]. Para los líquidos corporales el agua es de vital importancia ya que es el medio de transporte de sustancias, forma parte de diferentes secreciones corporales, es el medio donde ocurren las reacciones bioquímicas, forma parte de múltiples procesos metabólicos y mantiene en equilibrio la temperatura corporal. El agua también tiene gran importancia en función de la actividad física ya que se encarga de transportar oxígeno a los tejidos, hormonas, nutrientes; contiene agentes tampón del ph sanguíneo y ayuda a disipar el calor [4]. La función principal de los electrolitos es mantener el equilibrio en los diferentes compartimientos del organismo. Es decir, el líquido se va a zonas donde hay concentraciones elevadas para diluirlas y así mantenerla en equilibrio; a este proceso se le denomina osmosis. En general los electrolitos, carbohidratos, etc., controlan la distribución del agua hacia dentro o fuera de la célula, son intermediarios para que este líquido fluya hacia uno u otro sentido [5]. Tras la pérdida de estos electrolitos, que son de gran importancia, se tiene la necesidad de bebidas isotónicas. Al hablar de una bebida isotónica se debe pensar en que esta bebida tenga un osmolaridad parecida a la del plasma ( mosm/litro) para que de esta manera la absorción del líquido sea favorable. Una bebida isotónica debe principalmente hidratar y evitar la deshidratación durante la actividad física, aportar sales minerales (principalmente Na y Cl y K); aportar hidratos de carbono (HC); se recomienda no sobrepasar de 6 al 9 % la concentración de HC 21. Las funciones principales de los electrolitos son: Sodio (Na): Regula la cantidad de agua del organismo, interviene en la excitabilidad del músculo y permeabilidad 871

2 celular; En personas sanas promedio se deben consumir 500 mg/día. Potasio (K): Regula el contenido de agua intracelular, interviniendo en la síntesis proteica y de glúcidos, excitabilidad neuromuscular, etc. Se recomienda consumir 2000 mg/día. Magnesio (Mg): El magnesio mantiene el equilibrio energético en las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa, la ingesta recomendada de este nutriente es de 350 mg en el caso de los hombres y de 280 mg en el caso de las mujeres. Calcio (Ca): El calcio es muy importante ya que se encuentra en un 99% en los huesos, lo ideal a consumir es de 800 mg en una persona adulta [6, 7, 8]. Por ello, es importante determinar la presencia de estos elementos, para su control en las bebidas isotónicas, los cuales se pueden determinar por diferentes técnicas como UV/VIS [9], espectroscopia de emisión con fuente de plasma de acoplamiento inductivo (EEA-PAI) [10], espectrofotometria de absorción atómica (EAA) [11] y cromatografía iónica [12]. La absorción atómica es un proceso en el cual un átomo en su estado fundamental absorbe energía radiante a cierta longitud de onda, en donde la cantidad de radiación aumenta de acuerdo al cambio óptico, utilizando esta técnica con fines analíticos cuantitativos. En el análisis las muestras se vaporizan transformándose en átomos, esto es conocido como atomización. Tras originarse el vapor atómico se hace incidir la radiación electromagnética la cual es absorbida principalmente por el analito, este proceso de atomización se consigue mayoritariamente mediante la flama [11]. La espectrosfotometría de absorción atómica tiene aplicación en la determinación cualitativa y cuantitativa de aproximadamente 70 elementos. Se caracteriza por tener una alta sensibilidad la cual va de partes por millón a partes por billón (1:10 9 ), además de su rapidez y selectividad. La fuente de radiación más utilizada es la lámpara de cótodo hueco [13]. En la figura 1 una se muestran los componentes básicos de un espectrofotómetro de absorción atómica. Fuente radiante Atomizador Monocromador Detector Sistema de presentación Figura 1. Sistema del Espectrofotómetro de Absorción Atómica El objetivo de este trabajo fue determinar la concentración de Na, Mg, K y Ca presente en bebidas isotónicas de mayor consumo mediante Espectrofotometría de absorción atómica con flama. 872

3 EXPERIMENTACIÓN Las muestras analizadas fueron dos bebidas isotónicas (Powered y Gatorade), las cuales se adquirieron en un supermercado de la localidad. Procedimiento general: Se tomaron muestras de cada una de las bebidas a analizar y se realizaron las diluciones necesarias. Previo a su análisis se realizó una curva de calibración con cinco estándares a partir de un estándar certificado de 1000 mg/l de cada uno de los metales analizados. Las muestras se analizaron en un Espectrofotómetro de Absorción Atómica marca Varian modelo AA240FS. Las muestras se realizaron por triplicado. Tabla 1. Parámetros instrumentales utilizados en el Espectrofotómetro de Absorción Atómica Metal Slit Longitud Flujo de Flujo de Corriente de onda aire/acetileno N 2 O/acetileno de lámpara Sodio (Na) 0.5 nm / ma Potasio (K) 1 nm / ma Magnesio (Mg) 0.5 nm / ma Calcio (Ca) 0.5 nm / ma RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la figura 2 se presenta un ejemplo de la curva de calibrado para potasio que se obtuvo antes de la cuantificación de dicho metal presente en las bebidas isotónicas. 1 Absorbancia mg/l K Figura 2. Curva de calibrado de potasio Y con la ecuación de la recta que se obtuvo se calculó la concentración de K en las muestras analizadas, en la tabla 2 se presentan las ecuaciones de la recta de cada de los métales analizados. 873

4 Tabla 2. Metales analizados y curvas de calibrado que se obtuvieron por EAAF Metales analizados Ecuación de la recta r 2 Na y = x K y = x Mg y = x Ca y = x Para comparar la concentración de los metales presentes en las muestras analizadas se presenta la tabla 3 donde se observan las concentraciones de los metales reportados en las etiquetas de las bebidas isotónicas. Tabla 3. Concentración de Metales reportados en las etiquetas de las bebidas isotónicas Metales reportados en las etiquetas de bebidas isotónicas Muestra 1 (Powerade) Muestra 2 (Gatorade) Na (mg/l) Mg (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Tabla 4. Metales (Na, K, Ca, Mg) analizados en las bebidas isotónicas Metales/muestras Muestra 1 Muestra 2 (Powerade) (Gatorade) Na (mg/l) ± ± 2.41 Mg (mg/l) ± ± K (mg/l) ± ± 0.90 Ca (mg/l) ± ± La EAAF es una técnica analítica con la suficiente sensibilidad para cuantificar Na, Mg, K y Ca presente en las bebidas isotónicas. Al comparar las concentraciones de dichos metales de las bebidas analizadas con las reportadas en sus etiquetas, estas fueron mayores, siendo la muestra 1 quien presenta las mayores concentraciones para Mg, K y Ca, mientras que la muestra 2 presenta las concentración de Na mas alta. CONCLUSIONES Con los resultados obtenidos podemos concluir que las muestras presentan concentraciones superiores a las reportadas en su etiquetas, lo cual indica que el fabricante no presenta información verídica, aunque no sobrepasa las concentraciones recomendadas diarias. 874

5 Sin embargo, los deportistas utilizan hasta 2 L de dichas bebidas para satisfacer su necesidad de hidratación y restablecer la perdidad de sales, por lo cuál, recomendamos utilizar la muestra 1 ya que no presentan ningun inconveniente debido a que te permite una mayor regularización de agua en el organizmo y a nivel celular, así como tambien un equilibrio energético de las neuronas, mientras que si consumen la muestra 2, esta sobrepasaría el IDR respecto a sodio por lo cual provocaría un aumento en la presión corporal del consumidor. REFERENCIAS [1] Negrín P. Ramón: Agua e hidratación, su importancia en el rendimiento físico RATACION.pdf [2] J. C. Barbero, C. Castagna, J. Granda: Deshidratación y reposición hídrica en jugadores de fútbol sala: Efectos de un programa de intervención sobre la pérdida de líquidos durante la competición. [3] Argón V. Luis: Hidratación para la actividad fisica [4] Gancedo María E. Bebidas deportivas IS De Sports Magazine Revista de entrenamiento, Vol. 5, número 14 Sep [5] Merí Alex: Fundamentos de la fisiología de la actividad física y el deporte; Buenos Aires; 95p (2005). [6] Urdampilleta Aritz. Nutrición hospitalaria: De la deshidratación a la hiperhidratación; bebidas isotónicas y diuréticas y ayudas hiperhidratantes en el deporte; Vol. 29, Nº. 1, 21-25p (2014). [7] Dotrez M. Carlos. Revista Cubana de medicina general integral: Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial; Vol. 15 N 1 Ciudad de La Habana ene.-feb. (1999). [8] Jordal M. Antonio. Science of The Total Environment: Magnesium and calcium contents in foods from SE Spain: influencing factors and estimation of daily dietary intakes. [9] Xiaodong Wen, Qingwen Deng, Jie Guo, Shengchun Yang; Ultra-sensitive determination of cadmium in rice and water by UV vis spectrophotometry after single drop microextraction; Vol. 79, N 3, p; agosto (2011). [10] M.E. Lagerströma; Quimica Marina: Automated on-lineflow-injection ICP-MS determination of trace metals (Mn, Fe, Co, Ni, Cu and Zn) in open ocean seawater: Application to the Geotraces program; Vol. 155; 71-80p; Septiembre (2013). [11] L. Hernández, C. González; Introducción al análisis instrumental; Barcelona (2002). [12] M. Raessler, I. Hilke; Ion-Chromatographic Determination of Low Concentrations of Nitrate in Solutions of High Salinity (2006) p. [13] Skoog West Holler: Fundamentos de la Química Analítica; 2, Barcelona p. 875

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular KILO POR KILO, EL CUERPO contiene más agua que cualquier otro componente. Después del oxígeno, el agua es el ingrediente más importante para la vida; sin ella, los procesos biológicos, y la vida, cesan

Más detalles

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA Conferencia 2: Espectrometría de absorción atómica (AA): técnicas de atomización de muestras (atomización de llama y atomización electrotérmica), técnicas de

Más detalles

BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES

BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES BIOELEMENTOS PROPIEDADES Capas electrónicas externas incompletas ENLACES COVALENTES Nº atómico bajo ENLACES ESTABLES Oxígeno y Nitrógeno electronegativos BIOMOLÉCULAS

Más detalles

BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES

BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES BIOELEMENTOS PROPIEDADES Capas electrónicas externas incompletas ENLACES COVALENTES Nº atómico bajo ENLACES ESTABLES Oxígeno y Nitrógeno electronegativos BIOMOLÉCULAS

Más detalles

SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS

SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS Biología I Cuarto Semestre de Bachillerato II. Identifica las características y componentes de los seres vivos. Identifica los principales bioelementos

Más detalles

Para lograr una radiación de las características necesarias la fuente más común son las lámparas de cátodo hueco.

Para lograr una radiación de las características necesarias la fuente más común son las lámparas de cátodo hueco. Fundamento teórico El fundamento más elemental de los métodos espectrométricos es la Teoría Cuántica, propuesta en 1900 por Max Planck, que postula que los átomos, iones y moléculas sólo pueden existir

Más detalles

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Dr. Carlos García Delgado Dto. Química Agrícola y Bromatología Máster en Gestión y Tratamiento de Residuos Curso 2016/2017 Aplicaciones de AA Determinación

Más detalles

Número 1. Ponte en forma

Número 1. Ponte en forma Número 1 Ponte en forma Es toda una moda Nutrición sana y saludable Baja en calorías Comparación calorífica de diversos alimentos Natural Sin azúcar ni substancias químicas Índice de contenidos Página

Más detalles

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92 BIOELEMENTOS BIOELEMENTOS O La vida se compone de materia, que es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La materia, en forma tan diversas como una roca, madera, metal y aire, se compone de elementos

Más detalles

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 2. MÉTODOS SEMICUANTITATIVOS 3. MÉTODOS DE BARRIDO 4. MÉTODOS CUANTITATIVOS 5. CALIBRACIÓN CONDICIONES EXPERIMENTALES SINTONIZACIÓN DIARIA 1.

Más detalles

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición.

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta.  María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición. Clase 6 Minerales Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. 1 MINERALES Son elementos inorgánicos que desempeñan importantes funciones en nuestro organismo como facilitar la acción

Más detalles

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA.

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA. TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA. Introducción Al observar una solución acuosa de un colorante a trasluz, observamos una leve coloración, la cual se debe a la interacción entre las moléculas del colorante y la

Más detalles

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS DEL PETRÓLEO (GASOLINA, DISEL Y ACEITES LUBRICANTES) Rocío Alejandra Castro González, Edith Colunga Urbina, Judith Amador Hernández, Iliana de la Garza

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION En este laboratorio utilizaremos el método de la espectrofotometría

Más detalles

Fisiología y Fisiopatología Del Equilibrio Hidrosalino

Fisiología y Fisiopatología Del Equilibrio Hidrosalino Fisiología y Fisiopatología Del Equilibrio Hidrosalino Prof. Marcos Moreira Espinoza Instituto de Farmacología y Morfofisiología Universidad Austral de Chile FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO HIDROSALINO: 1. IMPORTANCIA

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA NUTRICIÓN: es el proceso complejo no educable por el cual el organismo recibe y procesa las sustancias químicas (nutrientes) necesarias para mantener un equilibrio

Más detalles

DETERMINACIÓN DE MINERALES ESENCIALES EN VEGETALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA

DETERMINACIÓN DE MINERALES ESENCIALES EN VEGETALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA ISSN 27-1957 DETERMINACIÓN DE MINERALES ESENCIALES EN VEGETALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA María de la Luz Zambrano Zaragoza FES-Cuautitlán- UNAM luz.zambrano@unam.com María Elena Jiménez Vieyra ESIQIE-IPN

Más detalles

Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE

Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE Nutrición + Deporte = VIDA SANA Dr. Antonio Escribano Zafra 1 PREPARACIÓN y ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO del DEPORTISTA - ALIMENTACIÓN - HIDRATACIÓN - DESCANSO -

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROFOTOMETRÍA

INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROFOTOMETRÍA INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROFOTOMETRÍA Objetivos Al finalizar el trabajo práctico los estudiantes estarán en capacidad de: - Conocer el principio que rige la espectrofotometría. - Interpretar el basamento

Más detalles

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370) Absorbancia UNIVERSIDAD INDSUTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUIMICA Laboratorio de Instrumentación Química I Grupo 2 (Jueves) Silvia Juliana Vesga Cód.: 2090143 Brandon Álvarez Sánchez Cód.: 2091650 Práctica

Más detalles

Organización Funcional y el Medio Interno

Organización Funcional y el Medio Interno Organización Funcional y el Medio Interno Aproximadamente el 50 % del cuerpo humano es líquido y la mayor parte es intracelular, la tercera parte es extracelular, la misma que se encuentra en movimiento

Más detalles

Tema 10. Requerimientos i y recomendaciones nutricionales en el deporte

Tema 10. Requerimientos i y recomendaciones nutricionales en el deporte Nutrición y Dietética en Colectivos Específicos Parte II. Nutrición ió y Dietética en el Deporte Tema 10. Requerimientos i y recomendaciones nutricionales en el deporte Dra. M. Arroyo Izaga Dpto. Farmacia

Más detalles

3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón

3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 3: Determinación

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA Maria José Falcón Iracheta y Dr. Jorge Alejandro Alegría Torres Laboratorio de Investigación Molecular en Nutrición

Más detalles

Bioelementos. Kinesiologia. Objetivo: Reconocer los bioelementos en los seres vivos. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia

Bioelementos. Kinesiologia. Objetivo: Reconocer los bioelementos en los seres vivos. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia Bioelementos Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Objetivo: Reconocer los bioelementos en los seres vivos INTRODUCCIÓN Los seres vivos están compuestos por moléculas, las cuales, si se examinan

Más detalles

BEBIDAS ISOTÓNICAS CHARLA-TALLER TRABAJANDO CON. BENAVENTE JCBEntrenamiento&Nutrición JUANCARLOS. Facultad de Farmacia Dep. Nutrición y Bromatología

BEBIDAS ISOTÓNICAS CHARLA-TALLER TRABAJANDO CON. BENAVENTE JCBEntrenamiento&Nutrición JUANCARLOS. Facultad de Farmacia Dep. Nutrición y Bromatología Presentación cedida por CHARLA-TALLER Facultad de Farmacia Dep. Nutrición y Bromatología TRABAJANDO CON BEBIDAS ISOTÓNICAS Qué es una BEBIDA ISOTÓNICA? Qué es una BEBIDA ISOTÓNICA? Osmolaridad: Similar

Más detalles

MATERIA DE HEMATOLOGIA UNIDAD 1: COMPOSICION DE LA SANGRE

MATERIA DE HEMATOLOGIA UNIDAD 1: COMPOSICION DE LA SANGRE MATERIA DE HEMATOLOGIA UNIDAD 1: COMPOSICION DE LA SANGRE TITULAR DE LA MATERIA: DRA. CONSUELO CHANG RUEDA CICLO: ENERO - DICIEMBRE 2016 DRA EN C. CONSUELO CHANG RUEDA 1 UNIDADES I.- COMPOSICION DE LA

Más detalles

Comparativo de bebidas hidratantes

Comparativo de bebidas hidratantes Comparativo de bebidas hidratantes Que son las bebidas rehidratantes Se menciona que para realizar práctica deportiva es necesario tener condiciones de temperatura en torno a los 17-20 C y humedad ambiental

Más detalles

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE FUNDAMENTOS INSTRUMENTACION FUNCIONAMIENTO APLICACIONES FUNDAMENTOS La espectroscopia UV-Vis está basada en el proceso de absorción de la radiación ultravioleta-visible (radiación

Más detalles

ÍNDICE. Presentación de la obra Buenas prácticas y seguridad en el laboratorio Tema 1 PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE MUESTRA

ÍNDICE. Presentación de la obra Buenas prácticas y seguridad en el laboratorio Tema 1 PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE MUESTRA ÍNDICE Presentación de la obra............................................................ 9 Buenas prácticas y seguridad en el laboratorio................................ 11 Tema 1 PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS SERES VIVOS: Un ser vivo es un organismo que nace, crece, se reproduce y muere. CONSTITUIDOS POR BIOELEMENTOS BIOMOLECULAS PRIMARIOS SECUNDARIOS ORGANICOS INORGANICOS CARBONO

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Programa de la asignatura: MED-100 Introducción a la Fisiología Total de Créditos: 1 Teórico: 1 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por la Escuela

Más detalles

Bioelementos y Biomoléculas 1-Moléculas inorganicas : Agua

Bioelementos y Biomoléculas 1-Moléculas inorganicas : Agua Bioelementos y Biomoléculas 1-Moléculas inorganicas : Agua Técnico Professor: Verónica en masoterapia Pantoja. Lic. MSP. Objetivos Reconocer los bioelementos en los seres vivos Reconocer el agua como biomolécula

Más detalles

QUÍMICA BIOINORGÁNICA. Corteza O Si Al Fe Ca Mg Na K Ti H B. Océanos O H Cl Na Mg Ca K C Br B Sr. Seres humanos H O C N Na K Ca Mg P S Cl

QUÍMICA BIOINORGÁNICA. Corteza O Si Al Fe Ca Mg Na K Ti H B. Océanos O H Cl Na Mg Ca K C Br B Sr. Seres humanos H O C N Na K Ca Mg P S Cl Química Inorgánica Química bioinorgánica 1 QUÍMICA BIOINORGÁNICA La química bioinorgánica es el estudio de los elementos inorgánicos que se utilizan en biología. La materia viviente está basada en estructuras

Más detalles

CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS

CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE BAYAMÓN Math and Science Partnership for the 21st Century Elementary and Secondary School MSP-21 Phase IV PROFESORA

Más detalles

ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN

ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN CAPÍTULO 1: Qué es qué en nutrición CAPÍTULO 2: Los nutrientes CAPÍTULO 3: Raciones de energía Qué es qué en nutrición La nutrición Esta ciencia se ocupa

Más detalles

Espectroscopía Clase integradora

Espectroscopía Clase integradora Espectroscopía Clase integradora Qué es la espectroscopía? La espectroscopia es el estudio de la INTERACCIÓN entre la materia y energía radiante, por ejemplo, radiación electromagnética. Busca relacionar

Más detalles

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas A.- Los

Más detalles

ELEMENTOS TRAZA TÉCNICAS ANALÍTICAS. Elena M. Trasobares Iglesias MIR 4 Bioquímica Clínica Hospital Clínico San Carlos

ELEMENTOS TRAZA TÉCNICAS ANALÍTICAS. Elena M. Trasobares Iglesias MIR 4 Bioquímica Clínica Hospital Clínico San Carlos ELEMENTOS TRAZA TÉCNICAS ANALÍTICAS Elena M. Trasobares Iglesias MIR 4 Bioquímica Clínica Hospital Clínico San Carlos ELEMENTOS TRAZA TÉCNICAS ANALÍTICAS Espectroscopía atómica ICP-MS Espectroscopía atómica

Más detalles

-Cromatografía de permeación en gel (GPC) La cromatografía de permeación en gel se utiliza principalmente para separar moléculas en función de su tama

-Cromatografía de permeación en gel (GPC) La cromatografía de permeación en gel se utiliza principalmente para separar moléculas en función de su tama Otro instrumental científico Además de las técnicas instrumentales anteriormente mostradas, el CIQSO también dispone de otros equipos que pone al servicio de la comunidad científica: -Cromatografía de

Más detalles

LANZAMIENTO DE HERBALIFE24. PROLONG Rendimiento constante con carbohidratos de fuente doble y electrolitos*

LANZAMIENTO DE HERBALIFE24. PROLONG Rendimiento constante con carbohidratos de fuente doble y electrolitos* LANZAMIENTO DE HERBALIFE24 PROLONG Rendimiento constante con carbohidratos de fuente doble y electrolitos* *Esta afirmación no ha sido evaluada por la Food and Drug Administration. Este producto no tiene

Más detalles

ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIÓN DE Zn POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA-FLAMA.

ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIÓN DE Zn POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA-FLAMA. ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIÓN DE Zn POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA-FLAMA. Hilda Rivas. Pilar Fernández. Instituto de Geografía-UNAM Circuito de la Investigación Científica s/n

Más detalles

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis Actividad 1.- Registra la temperatura ambiental en un día cada una hora. Así mismo registra la temperatura corporal que tu cuerpo tiene en cada hora. Grafica

Más detalles

Tema 1. Introducción. Bioelementos y Biomoléculas Inorgánicas

Tema 1. Introducción. Bioelementos y Biomoléculas Inorgánicas Tema 1. Introducción. Bioelementos y Biomoléculas Inorgánicas 1. Concepto de Biología: Es la ciencia que estudia todos los fenómenos y procesos relacionados con los seres vivos. 2. Características de los

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Hoy

Más detalles

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUIMICA ANALITICA II (4-2-10) NIVEL: LICENCIATURA. CARRERA: INGENIERIA BIOQUIMICA INGENIERIA QUIMICA CLAVE: ACC-9331

Más detalles

Nutrición n Mineral. Parte I

Nutrición n Mineral. Parte I Nutrición n Mineral Parte I Por qué usamos minerales en producción animal Funciones del organismo 1. Mantenimiento 2. Actividad 3. Crecimiento 4. Reproducción 5. Producción de leche Funciones de los Minerales

Más detalles

LABORATORIO ANNCY CIA. LTDA. Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono:

LABORATORIO ANNCY CIA. LTDA. Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono: RED DE LABORATORIOS HISTORIAL DE LABORATORIO LABORATORIO ANNCY CIA. LTDA. Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono: E-mail: Dra. Nancy Cecilia Morales Barrezueta

Más detalles

Diabetes y ejercicio físico

Diabetes y ejercicio físico Diabetes y ejercicio físico En la diabetes EL cuerpo no puede producir suficiente cantidad de insulina o no la puede usar eficazmente. La insulina actúa como una llave que permite a las células del cuerpo

Más detalles

electroforesis capilar Sistema de detección

electroforesis capilar Sistema de detección 2.3.3 Sistema de detección La detección es uno de los mayores retos de la técnica de CE, ya que el reducido diámetro interno de los capilares, la pequeña cantidad de muestra inyectada y el hecho que la

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética

Manual de Nutrición y Dietética Manual de Nutrición y Dietética Ángeles Carbajal Azcona Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal 2013 https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/

Más detalles

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL FÚTBOL.- GASTRONOMÍA DEPORTIVA El Organismo = Empresa Finalidad = Sobrevivir + Salud y. Jugar al FÚTBOL. Dr. Antonio Escribano Zafra Dr. Antonio Escribano Ocón O 2

Más detalles

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos El objetivo final del curso es ofrecer la oportunidad recibir una formación práctica para diseñar dietas prescritas por los profesionales de la salud,

Más detalles

2.11 Reguladores de la utilización del combustible energético Regulación hormonal del uso del combustible energético en el ejercicio 51

2.11 Reguladores de la utilización del combustible energético Regulación hormonal del uso del combustible energético en el ejercicio 51 índice 2.1 Introducción 23 2.2 Energía y equivalencias energéticas 24 2.3 Energía celular: nucleótidos energéticos (ATP) 27 2.4 Fuentes o sistemas de reposición energética celular 29 2.5 Fosfocreatina

Más detalles

Los Nutrientes. Qué son los Nutrientes? Alimentación Saludable

Los Nutrientes. Qué son los Nutrientes? Alimentación Saludable Alimentación Saludable Los Nutrientes Capítulo 2 Qué son los Nutrientes? Son aquellas sustancias que ingresan a nuestro organismo a través de los alimentos (sólidos y líquidos) y cumplen una función de

Más detalles

ELENA DE SALVADOR CRISTINA GUERRA FRANCESCA MORRA

ELENA DE SALVADOR CRISTINA GUERRA FRANCESCA MORRA ELENA DE SALVADOR CRISTINA GUERRA FRANCESCA MORRA Qué es la alimentación? Es una acción indispensable para el organismo. El ser humano no es autosuficiente, no puede fabricar él sólo todas las sustancias

Más detalles

Alimentación del Caballo de Competición

Alimentación del Caballo de Competición Alimentación del Caballo de Competición Introducción Para intentar comprender la importancia de una adecuada nutrición de los caballos en el mundo de la alta competición, es necesario establecer una serie

Más detalles

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA -OBJETIVOS. 1.- Conocer la relación entre alimentos y salud/enfermedad. 2.- Definir los conceptos de Nutrición, alimentación, dietética, alimento, nutriente. 3.- Conocer

Más detalles

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 2006 Ximena Páez TEMA 11 I. ABSORCIÓN AGUA Y ELECTROLITOS II. SECRECIÓN ELECTROLITOS III. ABSORCIÓN MINERALES, VIT HIDROSOLUBLES IV. MALABSORCIÓN I.

Más detalles

INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PLATANERA (Musa( acuminata COLLA (AAA))

INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PLATANERA (Musa( acuminata COLLA (AAA)) INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PLATANERA (Musa( acuminata COLLA (AAA)) INTRODUCCIÓN La platanera Musa acuminata COLLA (AAA),c.v. Gran enana pertenece al grupo de las

Más detalles

4. Identificar un isótopo radiactivo del carbono e indicar su uso. 5. Cuál es la configuración electrónica del vanadio?

4. Identificar un isótopo radiactivo del carbono e indicar su uso. 5. Cuál es la configuración electrónica del vanadio? ESTRUCTURA ATÓMICA 1. Qué afirmación sobre el número de electrones, protones y neutrones del átomo es correcta? A El número de neutrones menos el número de electrones es cero. B. El número de protones

Más detalles

Composición química de los Seres Vivos

Composición química de los Seres Vivos Biología Básica Composición química de los Seres Vivos Mapa conceptual de la base química de la vida Características biológicas de los Bioelementos Biomoleculas: Proteínas, Carbohidratos, Lípidos, Ácidos

Más detalles

Lic. Cynthia Zyngier Nutricionista

Lic. Cynthia Zyngier Nutricionista ALIMENTACION DEPORTIVA Hospital de Clinicas Jose de San Martin Centro Diabetologico de Buenos Aires Escuela Argentina de Triatlon Nutricionista de OSDE y OSECAC Lic. Cynthia Zyngier Nutricionista HIDRATACIÓN

Más detalles

COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL CUERPO Y SU COMPOSICIÓN

COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL CUERPO Y SU COMPOSICIÓN COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL CUERPO Y SU COMPOSICIÓN Miryam Romero, MSc., PhD. Profesora de Fisiología Departamento de Ciencias Fisiológicas UNIVERSIDAD DEL VALLE 1 Compartimientos fluidos de un humano

Más detalles

SERIE 1 Generalidades

SERIE 1 Generalidades SERIE 1 Generalidades ACLARANDO CONCEPTOS La alimentación humana, es el proceso por el cual las personas reciben y utilizan los alimentos, para proporcionarse los nutrientes que necesitan. Alimentos de

Más detalles

Dieta deportiva: nutrición para el ejercicio físico Nutrientes que no deben faltar en la dieta de un deportista

Dieta deportiva: nutrición para el ejercicio físico Nutrientes que no deben faltar en la dieta de un deportista Dieta deportiva: nutrición para el ejercicio físico Nutrientes que no deben faltar en la dieta de un deportista El ejercicio físico es necesario para el correcto funcionamiento de cuerpo y mente. Una buena

Más detalles

ALTERACIONES POR EL CALOR. Carlos Piquer Miguel Angel Molina

ALTERACIONES POR EL CALOR. Carlos Piquer Miguel Angel Molina ALTERACIONES POR EL CALOR CLASIFICACION Agotamiento por calor. Calambres por calor. Sincope por calor. Golpe de calor. AGOTAMIENTO POR CALOR (I) Perdida de sales y agua + Temperatura y humedad ambiental

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (BIA-071) Química Clínica I Total de Créditos: 5 Teoría: 2 Practica: 3 Prerrequisitos:

Más detalles

Prácticas de Análisis Instrumental

Prácticas de Análisis Instrumental Prácticas de Análisis Instrumental Asignatura: Análisis Instrumental Alumno: Daniel González Mancebo Practica 1. DETERMINACIÓN DE CONSTANTES DE EQUILIBRIO MEDIANTE ESPECTROFOTOMETRÍA UV- VISIBLE. Lo primero

Más detalles

Espectrofotometria Uv Visible: Curso: Quimica Analítica II 2012 Profesor: Juan Carlos Sturm

Espectrofotometria Uv Visible: Curso: Quimica Analítica II 2012 Profesor: Juan Carlos Sturm Espectrofotometria Uv Visible: Aplicaciones en el analisis químico Curso: Quimica Analítica II 2012 Profesor: Juan Carlos Sturm Fotómetro o espectrofotómetro? emisor LED 525nm Fotodiodo detector Microprocesador

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

PRÁCTICO Nº 5 COLESTEROL

PRÁCTICO Nº 5 COLESTEROL 1 PRÁCTICO Nº 5 COLESTEROL I.- INTRODUCCIÓN Las grasas (o lípidos) son los compuestos con los que el cuerpo humano almacena energía para las épocas de carencia. Evolutivamente, el cuerpo humano es almacenador

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LOS FLUÍDOS CORPORALES

DISTRIBUCIÓN DE LOS FLUÍDOS CORPORALES Lección 1. Estructura y composición física de la membrana celular. Mecanismos de transporte. Difusión. Permeabilidad. Osmosis y presión osmótica. Transporte mediado: Transporte facilitado, Transporte activo

Más detalles

Determinación de la Cloremia, Natremia y Potasemia en Caprinos Criollos de la Quebrada -Tumbaya- Jujuy.

Determinación de la Cloremia, Natremia y Potasemia en Caprinos Criollos de la Quebrada -Tumbaya- Jujuy. CONGRESO REGIONAL de ciencia y tecnología NOA 2002 Secretaría de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Catamarca PRODUCCIONES CIENTÍFICAS. Sección: Ciencias de la Ingeniería, Agronomía y Tecnología.

Más detalles

ASESOR EN NUTRICION DEPORTIVA

ASESOR EN NUTRICION DEPORTIVA ASESOR EN NUTRICION DEPORTIVA TEMARIO La práctica deportiva implica unas mayores demandas de energía y nutrientes, por ello el deportista debe consumir más cantidad de alimentos que la población sedentaria.

Más detalles

Integrantes: Andrés Felipe Cárdenas Álvarez 2101302 Diana Katherine Carreño Moyano 2100993 Lorena Duarte Peña 2100968. Grupo: 4

Integrantes: Andrés Felipe Cárdenas Álvarez 2101302 Diana Katherine Carreño Moyano 2100993 Lorena Duarte Peña 2100968. Grupo: 4 PRÁCTICA 8. DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO EN UN LÁCTEO, LECHE ENTERA PARMALAT Integrantes: Andrés Felipe Cárdenas Álvarez 2101302 Diana Katherine Carreño Moyano 2100993 Lorena Duarte Peña 2100968

Más detalles

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 2. CONCENTRACIÓN Y CALIBRACIÓN: LEY DE BEER Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 2: Concentración

Más detalles

Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin. Física II Mg. José Castillo Ventura 1

Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin. Física II Mg. José Castillo Ventura 1 Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin 100 100 180 Mg. José Castillo Ventura 1 Kelvin Grado Celcius Grado Farenheit Kelvin K = K K = C + 273,15 K = (F + 459,67)5/9 Grado Celcius

Más detalles

El niño con problemas de deshidratación

El niño con problemas de deshidratación Tema 40.- Inmaculada Cruz Domínguez El niño con problemas de deshidratación Contenidos: El agua en el organismo. Su distribución. Concepto de deshidratación. Etiología de la deshidratación. Fisiopatología.

Más detalles

MÉTODOS ACTUALES PARA EL ANÁLISIS DE SUSTANCIAS. Belén Cánovas Gómez Departamento Física y Química 1º BACHILLERATO Colegio Narval

MÉTODOS ACTUALES PARA EL ANÁLISIS DE SUSTANCIAS. Belén Cánovas Gómez Departamento Física y Química 1º BACHILLERATO Colegio Narval MÉTODOS ACTUALES PARA EL ANÁLISIS DE SUSTANCIAS Belén Cánovas Gómez Departamento Física y Química 1º BACHILLERATO Colegio Narval Para conocer la composición química de la materia, hay que llevar a cabo

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

GERIMAX ENERGÍA DIARIA ANTIOXIDANTE. con efecto

GERIMAX ENERGÍA DIARIA ANTIOXIDANTE. con efecto GERIMAX ENERGÍA DIARIA Con 12 Vitaminas y 9 Minerales, que tu cuerpo requiere cada día, más 100 mg de extracto de Ginseng Estandarizado y 37.2 mg de extracto de Té Verde, con efecto ANTIOXIDANTE te ayudan

Más detalles

Análisis de Alimentos. ING LUIS ARTICA M.

Análisis de Alimentos. ING LUIS ARTICA M. Análisis de Alimentos. ING LUIS ARTICA M. Macronutrientes Glúcidos o hidratos de carbono : Almidones, azúcares y fibra Lípidos o Grasas : Triglicéridos, ácidos grasos y fosfolípidos Proteínas : Están formadas

Más detalles

Tema 1. Introducción

Tema 1. Introducción Tema 1. Introducción - Bioquímica: concepto, y objetivos - Importancia de la Bioquímica en la Lic. De Farmacia - Composición química del cuerpo humano: Bioelementos Bioelementos primarios o principales

Más detalles

LA HIDRATACIÓN EN EL DEPORTE

LA HIDRATACIÓN EN EL DEPORTE LA HIDRATACIÓN EN EL DEPORTE La hidratación antes, durante y después del ejercicio es una herramienta básica para mantener el rendimiento físico y prevenir los efectos nocivos que la deshidratación provoca

Más detalles

Series espectrales del hidrógeno

Series espectrales del hidrógeno Hidrógeno Series espectrales del hidrógeno Lyman Balmer Pfund Paschen 1 2 3 4 5 6 n=7 Brackett Lyman Balmer Paschen Brackett Pfund 1000 2000 5000 10000 UV Visible IR Transiciones electrónicas atomo ionizado

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: El átomo y sus enlaces

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: El átomo y sus enlaces 1(9) Ejercicio nº 1 Calcula el número atómico y el número másico, así como el número de protones, neutrones y electrones de los siguientes aniones: 35 1 80 1 1 31 3 17 Cl ; Br ; O ; P 35 8 15 Ejercicio

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista analítico el término fenol engloba este producto y sus homólogos inmediatamente superiores. El fenol se emplea como patrón y el resultado obtenido

Más detalles

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO CONTENIDO Y DISTRIBUCION CORPORAL DE CALCIO, FOSFATO Y MAGNESIO: ADULTO: 1kg de calcio ~ 1,7% del peso corporal 5º elemento en abundancia en el cuerpo humano 1 TOTAL DE

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SEMINARIO:

ESTRUCTURA DEL SEMINARIO: ESTRUCTURA DEL SEMINARIO: S1.1. Introducción a la espectrofotometría 1 S1.2. Radiación electromagnética 1 S1.3. Espectroscopía ultravioleta/visible 2 S1.4. Colorimetría 5 S1.1. Introducción a la espectrofotometría

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química Porqué la gran mayoría de las reacciones en los seres vivos necesitan ser catalizadas para que ocurran a

Más detalles

Resolución de los Ejercicios Propuestos (2), 2006

Resolución de los Ejercicios Propuestos (2), 2006 Resolución de los Ejercicios Propuestos (2), 2006 Dr. L. J. Rodríguez 18 de mayo de 2006 1. Se obtuvieron los siguientes datos de transmitancia para disoluciones acuosas de oxihemoglobina (M: 66 500 g/mol)

Más detalles

DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE PROTEINAS

DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE PROTEINAS DETERMIAIÓ UATITATIVA DE PRTEIAS bjetivos: Al finalizar este trabajo práctico los alumnos estarán en capacidad de: - onocer el principio que rige la espectrofotometría. - Interpretar el basamento químico

Más detalles

Células Animales Especializadas PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

Células Animales Especializadas PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Células Animales Especializadas PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Célula Muscular 1. Los miocitos se han especializado en la contracción que permite el movimiento del tejido. 2. Están fusionados lateralmente

Más detalles

MEDIO INTERNO HOMEOSTASIS. Estructura del medio interno. Se denomina asi al medio extracelular, el medio que rodea a las celulas

MEDIO INTERNO HOMEOSTASIS. Estructura del medio interno. Se denomina asi al medio extracelular, el medio que rodea a las celulas MEDIO INTERNO Se denomina asi al medio extracelular, el medio que rodea a las celulas HOMEOSTASIS Estructura del medio interno El agua representa el 40-60% del peso corporal del organismo. 1 Distribución

Más detalles

Agua, electrolitos, balance acido-base. Dra. Luz E. Cuevas-Molina NURS 1231

Agua, electrolitos, balance acido-base. Dra. Luz E. Cuevas-Molina NURS 1231 Agua, electrolitos, balance acido-base Dra. Luz E. Cuevas-Molina NURS 1231 1 Introducción Para mantener la homoestasis debe haber un balance entre las cantidades de fluido y electrolitos Los electrolitos

Más detalles

1. Líquidos corporales. 2. Anatomía y función renal. 3. Hormonas ADH y aldosterona

1. Líquidos corporales. 2. Anatomía y función renal. 3. Hormonas ADH y aldosterona 1. Líquidos corporales 2. Anatomía y función renal 3. Hormonas ADH y aldosterona Propiedades de la Homeostasis 1. Importancia tanto del sistema nervioso como del endocrino. 2. Controles antagónicos. 3.

Más detalles