UTILIZACIÓN DE HOJAS DE LIGUSTRUM LUCIDUM COMO BIOACUMULADOR DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UTILIZACIÓN DE HOJAS DE LIGUSTRUM LUCIDUM COMO BIOACUMULADOR DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL"

Transcripción

1 UTILIZACIÓN DE HOJAS DE LIGUSTRUM LUCIDUM COMO BIOACUMULADOR DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Cano Salazar Lucía, Colunga Urbina Edith, De la Garza Rodríguez Iliana. Departamento de Química Analítica Ambiental, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Coahuila. 1. INTRODUCCIÓN Las actividades económicas son parte esencial de la existencia de las sociedades, ellas permiten la producción de riquezas, el trabajo de los individuos y generan los bienes y servicios que garantizan su bienestar social [1]. Las actividades económicas son cada día más complejas y requieren del uso y tecnologías más avanzadas, con el objeto de mantener la productividad competitiva en un mercado cada vez más exigente. En la actualidad, muchas actividades económicas son fuente permanente de contaminación. La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia en la búsqueda de alternativas para su solución y así poder conservar el equilibrio ecológico [2]. Los tipos de contaminación más comunes son los que se presentan en suelo, agua y aire [3]. Estos tres tipos de contaminación perjudican a las plantas pues, ellas necesitan principalmente agua para crecer, aire y un suelo donde vivir. Algunos contaminantes que las plantas suelen absorber son: Plomo, Cobre, Cadmio, Hierro y Níquel [4]. Dentro de la información de la calidad del aire que nos proporciona SEMARNAC en la ciudad Saltillo, no se incluye las determinaciones de plomo ni hierro únicamente se cuenta con el monitoreo de partículas suspendidas totales (PST), partículas menores a 10 micrómetros de diámetro (PM 10), O 3, CO 2, CO, SO 2, NO [6] 2. El uso de plantas es un novedoso sistema de detección, cuantificación y remediación de contaminación, ya que utilizando plantas sensibles a los contaminantes se puede observar visiblemente como sus hojas van perdiendo su coloración e incluso pueden llegar a morir (bioindicadores). Y en otros casos como el del Ligustrum lucidum que es una planta sumamente resistente a la contaminación [7], se pueden utilizar sus hojas para la determinación de contaminantes que absorben, convirtiéndose en un bioacumulador. El uso de plantas en el campo como bioindicadores y bioacumuladores es particularmente útil ya que se basa en técnicas simples y relativamente económicas. Esto es de gran utilidad debido a que mejora el conocimiento de la calidad del aire y los efectos de la contaminación, contribuyendo a aumentar el respeto del ciudadano por el medio ambiente [8]. El objetivo de la investigación es comparar los niveles de hierro y plomo que permanecen en las hojas de Ligustrum lucidum (trueno), en los diferentes puntos de la ciudad de Saltillo con mayor actividad antropogénica. Se eligió este árbol por su abundancia como planta de ornamento en las zonas de muestreo y como un bioacumulador. 2. PARTE EXPERIMENTAL 2.1. Materiales Balanza analítica Mufla Lindberg blue 178

2 Espectrofotómetro de Absorción atómica Varian AA-240 FS Espectrofotómetro UV/Vis Varian 50 Bio 2.2. Reactivos Ácido sulfúrico 1M Solución reguladora ácido acético/acetato, ph = 4.75 Solución de cloruro de hidroxilamina al 20 % Solución de 1,10 fenantrolina al 0.05% Solución estándar de Hierro II. Solución estándar de Hierro III Solución estándar de plomo Solución de Tiocianato de Potasio al 2% Tratamiento de Muestras Lugares de muestreo El presente trabajo se llevó a cabo en el Estado de Coahuila de Zaragoza localizado al Norte de México. Las muestras fueron tomadas, de distintos puntos de la ciudad de Saltillo (Capital del Estado situada al Sureste del mismo), donde las actividades antropogénicas son más representativas. Los ocho puntos de muestreo (Ver figura 1 y 2): A: Boulevard Venustiano Carranza en la Zona Universitaria (norte de la ciudad) En este punto se encuentra la parada del transporte urbano frente a la Facultad de Ciencias Químicas, donde hay una gran afluencia de tráfico vehicular. B: Boulevard Venustiano Carranza en la Zona Universitaria (norte de la ciudad) En este punto se encuentra la parada del transporte urbano frente a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A. de C.), donde hay una gran afluencia de tráfico vehicular. C: Boulevard Venustiano Carranza en la Zona Universitaria (norte de la ciudad) En este punto se encuentra la parada del transporte urbano frente al Instituto Tecnológico de Saltillo, donde hay una gran afluencia de tráfico vehicular. D: Boulevard Venustiano Carranza en la Zona Universitaria (norte de la ciudad) En este punto se encuentra la parada del transporte urbano en la esquina de Blvd. Venustiano Carranza y José Cárdenas Valdés, donde hay una gran afluencia de tráfico vehicular. Figura 1.- Ubicación de puntos de muestreo en la Zona Universitaria 179

3 E: Boulevard Isidro López Zertuche frente a CIFUNSA (noroeste de la ciudad) Esta fábrica de la división metal mecánica que pertenece al Grupo Industrial Saltillo. F: Boulevard Isidro López Zertuche frente a terreno de ZINCAMEX (noroeste de la ciudad) En esta zona se encuentra las que fueran las instalaciones ZINCAMEX que era una empresa dedicada a la fundición de hierro y acero. G: Ladrilleras (Sur de la ciudad de Saltillo) En esta zona se encuentra las Las ladrilleras H: Boulevard Valdez Sánchez Ley (noreste de la ciudad de Saltillo) Zona residencial, donde se encuentra ubicado un Centro comercial, así como una gasolinera y tiene una gran afluencia de tráfico vehicular. F E Zona Universitaria H G Figura 2.- Ubicación de puntos de muestreo en la Ciudad de Saltillo Preparación de muestras Secar muestra a 60 C durante 24 horas, moler en mortero de ágata, pesar 1g de cada muestra en crisoles previamente tarados. Llevar a cenizas a 500 C por un periodo de 12 horas, enfriar, agregar 1 ml de HNO 3 16M, filtrar y aforar a 100 ml con agua desionizada. 180

4 2.4. Metodología Determinación cualitativa de Hierro (II) y (III) Para la determinación de hierro (II) y (III) en hojas de Ligustrum lucidum tomar alícuotas de las muestras tratadas como en el apartado anterior. Realizar las pruebas cualitativas para hierro (II) con una solución acuosa de o- fenantrolina al 20% la formación de un complejo coloreado rojo nos indica la presencia de hierro (II) en las muestras. Utilizar tiocianato de amonio saturado para realizar las pruebas cualitativas de hierro (III). Al igual que en la prueba cualitativa para hierro (II), la aparición de una coloración roja indica la presencia del ión. Ambas pruebas se realizaron en placas de porcelana colocando dos o tres gotas de la muestra en las cavidades, colocar una gota del reactivo correspondiente para cada ensayo; mezclar las muestras y el reactivo, observar la aparición de la coloración. En todas las muestras se notó la presencia de ambos iones en menor o mayor concentración por lo que se decidió seguir adelante con los ensayos y determinar de manera cuantitativa los iones hierro (II) y (III) Determinación cuantitativa de Hierro (II) Para determinar cuantitativamente hierro (II), realizar una curva de calibración. De una solución madre de hierro (II) de 1000 ppm, se preparan varias muestras independientes en las cuales se añade una gota de ácido sulfúrico 1M, se varían la concentración del hierro (II) entre 0.5 y 5 ppm, enseguida agregar 3mL de agua desionizada, 0.5mL de solución reguladora CH 3 COOH 0.1M/ CH 3 COONH 4 0.1M (ph=4.75), 0.2mL de hidroxilamina al 20% y 0.1mL de o-fenantrolina. Agitar y aforar a 10 ml con agua desionizada. Medir sus absorbancias a la longitud de onda de 510 nm. Para realizar la medición de hierro (II) en las muestras, se utilizan 3 ml Determinación cuantitativa de Hierro (III) Para la preparación de la curva de calibración. Se parte de una solución madre de hierro (III) de 1000 ppm se preparan varias muestras independientes en las cuales se fue variando la concentración del catión entre 1 y 5 ppm, se añade 10 ml de agua desionizada, agitar, agregar 1 ml de HCl, una gota de KSCN y aforar a 25 ml y medir sus absorbancias a la longitud de onda de 510 nm. Para determinar la cantidad de hierro (III) en las muestras, se utilizan 10 ml Determinación de Plomo. El plomo se determinó por Espectrofotometría de Absorción atómica, utilizando un flujo aire/acetileno 16.56/2.61 L/min., λ = 217 nm., corriente de la lámpara 10 ma y un slit de 1 nm RESULTADOS Y DISCUSIÓN Con los valores de absorbancia obtenidos y a partir de la ecuación de la curva de calibrado, se calcula el contenido de hierro y plomo de las muestras. Los resultados que se presentan en la tabla 1 y 2 corresponden a la cuantificación de hierro y plomo respectivamente. En estas tablas, se puede observar la mayor concentración de hierro y plomo en las zonas industriales, así como menor concentración en la zona universitaria 181

5 Tabla 1 Resultado de la cuantificación de Fe (II) y Fe(III) por UV/Vis Nomenclatura Fe(II) mg/g muestra ** Fe(III) mg/g muestra ** A ± ± B ± ±.0067 C ± ± D ± ± E ± ± F ± ± G ± ± H ± ± * promedio ± t*5/(n) 1/2 n= 12; ** promedio ± t*5/(n) 1/2 n= 20 Tabla 2 Resultado de la cuantificación de Pb por EAAF Nomenclatura Pb mg/kg de muestra A ± B ± C ± D < L.D. E ± F ± G ± H ± L.D. = mg/l 2.6. CONCLUSIONES: Las cantidades de metales en las hojas de Ligustrum lucidum variaron considerablemente según la zona de la ciudad donde se encontraban localizadas, debido a la cercanía con diversas fuentes de contaminación. En los últimos tres puntos de muestreo, es donde se observa mayor contaminación por plomo (ver tabla 2). En el punto F cerca de los desechos de ZINCAMEX (empresa que se dedicaba a la fundición de hierro y acero) y en el punto G que es el lugar donde se encuentran actualmente la zona de las Las ladrilleras (las cuales utilizan llantas de desecho como combustible para los hornos, incrementando las emisiones de dioxinas, mercurio, hidrocarburos poliaromáticos (HPA) y metales pesados como plomo, zinc, hierro, níquel y vanadio), se esperaba encontrar las concentraciones más altas. En cuanto al punto H, donde se encuentra ubicado el centro comercial LEY nos desconcertó ya que los árboles de donde se tomaron las muestras, son relativamente jóvenes, una posible causa del contenido de plomo en las hojas, sería que en esta zona presenta una gran afluencia vehicular con trafico pesado y cerca del lugar se encuentra una gasolinera, la cual pueda presentar algunas fugas ó que en el lugar de procedencia de los árboles exista alguna fuente de contaminación por plomo. En cuanto a la zona Universitaria las muestras tomadas en el punto B son las que presentan mayor concentración de plomo, lo cual es probablemente debido a las fugas registradas en 1995 y 1996 de la gasolinera ubicada frente al punto B, las cuales llegaron hasta los pozos de agua de la Universidad Autónoma de Coahuila y probablemente a los pozos del Instituto Tecnológico de Saltillo, los cuales son utilizan 182

6 para el riego de los jardines. Aunado a las fugas en los puntos A y C se ubican las paradas de las unidades del transporte urbano, las cuales, en su gran mayoría no cumplen con los programas de verificación vehicular establecidas por el gobierno estatal. En cuanto a la contaminación de hierro, los puntos E, F, G y H son los de mayor concentración de hierro, en el punto F los valores son aún más alta, a pesar de que la empresa cerró a finales de los años 80 s, ya que dejó sus montañas de desechos al aire libre, los cuales colindan con la colonia Brisas, la cual está expuesta constantemente a la contaminación de: plomo, hierro, zinc, cadmio, entre otros. En el puntos E se localiza a un lado de CIFUNSA, la cual es una de las fundiciones independientes mas grandes del mundo, para la fabricación de monoblocks y cabezas de hierro gris, se encuentra instalada en este lugar desde 1932, el cual continua siendo un foco de contaminación por metales. En cuanto al punto G, las cantidades de hierro se deben a las causas expuestas anteriormente. El hierro (II) fue encontrado a concentraciones más elevadas, lo cual es lógico, ya que las plantas lo absorben de forma activa, como hierro (II), después de ser reducido el hierro (III), por una reductasa férrica en el exterior de la raíz. La toxicidad de hierro es causada fundamentalmente por la elevada absorción de hierro, desde la solución del suelo, donde este metal se encuentra en altas concentraciones. Una cantidad alta de hierro en las plantas puede incrementar la formación de radicales de oxígeno, los cuales son fitotóxicos y además responsables de la degradación de las proteínas y la peroxidación de los lípidos de la membrana celular. Se comprobó que el uso de Ligustrum lucidum como bioacumulador es una herramienta útil para el monitoreo de la contaminación ambiental. La NOM SSA establece como valor máximo permisible de plomo 1.5 µg/m 3 por lo que realizaremos próximamente la determinación de plomo en aire que permita comparar cuánto de dicho contaminante permanece en las hojas del Ligustrum lucidum. REFERENCIAS [1] Andrade D., Strong J.C., Martin N.J., Talanta (1990): 37,(7), [2] Jain RK, Urban LV, Stacey GS & Balbach HE Environmental Assessment. US: McGraw-Hill; (1993). [3] Oak Ridge Nat.Lab. Ecological risk assessment. US: CRC Press; (1995) [4] Andral B ; Control de los niveles de contaminación química con bioacumuladores : programa RINBIO. Séminaire de restitution final du Programme INTERREG II C «Vigilancia y control de la contamination marina litoral en el Mediterráneo». Barcelone novembre 2001 [5] C. Cámara, P. Fernández, A. Martín-Esteban, C. Pérez-Conde y M. Vidar. TOMA Y TRATAMIENTO DE MUESTRAS. Editorial Síntesis. Madrid. (2002) [6] [7] Por qué son importantes los árboles para la ciudad de Guadalajara? [8] Ligustrum lucidum Ait. f. Leaves as a Bioindicator of the Air-Quality in a Mediterranean City. Oliva S.R.; Valdés B. Environmental Monitoring and Assessment, Volume 96, Numbers 1-3, August 2004, pp (12). 183

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. CUANTIFICACIÓN DE METALES PESADOS PRESENTES EN EL MATERIAL PARTICULADO (PM2.5) DEL AIRE AMBIENTE DE LA ZONA CENTRO DE COAHUILA Pablo Alejandro García Campos, Edith Madaí Colunga Urbina, Judith Amador Hernández,

Más detalles

DETERMINACIÓN DE CROMO (VI) EN MUESTRAS DE AGUA RESIDUAL TRATADAS BIOLÓGICAMENTE

DETERMINACIÓN DE CROMO (VI) EN MUESTRAS DE AGUA RESIDUAL TRATADAS BIOLÓGICAMENTE DETERMINACIÓN DE CROMO (VI) EN MUESTRAS DE AGUA RESIDUAL TRATADAS BIOLÓGICAMENTE Hugo Rodríguez Meléndez (1), Edith Colunga Urbina (1), Ana Laura Vázquez Solano (2), Leopoldo Ríos González (2), Iliana

Más detalles

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA RED MUNICIPAL DE ESTADO DE UNA LOCALIDAD MINERA ZACATECAS José Juan Cedillo-Portillo, Edith Madaí Colunga-Urbina, Judith Amador-Hernández, Miguel Velázquez-Manzanares,

Más detalles

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN ALIMENTOS. Método Espectrofotométrico del molibdato de amonio (Basado en Método AOAC N ) ME-711.

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN ALIMENTOS. Método Espectrofotométrico del molibdato de amonio (Basado en Método AOAC N ) ME-711. 07.05.2009 18.12.2014 Página 1 de 5 OBJETIVO Determinar el contenido de fósforo total en alimentos e ingredientes alimentarios. 1. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a alimentos en general,

Más detalles

4. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

4. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 4. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL Los metales seleccionados para este estudio fueron: aluminio, cadmio, cromo y plomo, ya que son los metales que están principalmente involucrados en la fabricación de aleaciones

Más detalles

DETERMINACION DE HIERRO EN HARINA DE

DETERMINACION DE HIERRO EN HARINA DE Basado en método AOAC 999.11Modificado Página 1 de 7 1. OBJETIVO La cuantificación de hierro en harina mediante digestión vía seca y lectura por con llama. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicable a

Más detalles

Resumen de Evaluaciones Ambientales

Resumen de Evaluaciones Ambientales monitoreo Resumen de Evaluaciones Ambientales Pm10 y Dióxido de Azufre Facultad Regional Rosario MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO COMUNA DE TIMBÚES CAMARA DE COMERCIO INDUSTRIA Y SERVICIOS de San Lorenzo y

Más detalles

LABORATORIO # 5 TITULO : ANALISIS CUALITATIVO DE CATIONES Y ANIONES.

LABORATORIO # 5 TITULO : ANALISIS CUALITATIVO DE CATIONES Y ANIONES. LABORATORIO # 5 TITULO : ANALISIS CUALITATIVO DE CATIONES Y ANIONES. OBJETIVO: Mostrar al estudiante como los iones metálicos y algunos aniones pueden separarse e identificarse, en base a reacciones químicas

Más detalles

Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en la Red de la. Comunidad de Madrid

Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en la Red de la. Comunidad de Madrid Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en la Red de la Comunidad de Madrid Los datos en tiempo real registrados en las últimas 24 horas en todas las estaciones fijas de la Red de Calidad

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-503-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE FIERRO EN MUESTRAS DE AZÚCARES. (CANCELA LA NMX-F )

NORMA MEXICANA NMX-F-503-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE FIERRO EN MUESTRAS DE AZÚCARES. (CANCELA LA NMX-F ) NORMA MEXICANA NMX-F-503-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE FIERRO EN MUESTRAS DE AZÚCARES. (CANCELA LA NMX-F-503-1987) SUGAR AND ALCOHOL INDUSTRY - DETERMINATION OF IRON IN

Más detalles

DETERMINACIÓN DE ÁCIDO BENZOICO Y ÁCIDO SORBICO EN ALIMENTOS Método HPLC

DETERMINACIÓN DE ÁCIDO BENZOICO Y ÁCIDO SORBICO EN ALIMENTOS Método HPLC DETERMINACIÓN DE ÁCIDO BENZOICO Y ÁCIDO SORBICO EN ALIMENTOS ME-711.02-054 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determinar ácido sórbico y ácido benzoico utilizado como agente de conservación en diversos alimentos

Más detalles

Soluciones y volumetría. Patronamiento

Soluciones y volumetría. Patronamiento Soluciones y volumetría Patronamiento Objetivo Identificar aspectos claves para la preparación de patrones de trabajo. Mostrar detalles generales pero claves a la hora de desarrollar una volumetría en

Más detalles

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE MORINGA OLEIFERA UTILIZANDO ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE MORINGA OLEIFERA UTILIZANDO ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE MORINGA OLEIFERA UTILIZANDO ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA Gabriela Guadalupe Ramírez Delgado (1), Edith M. Colunga Urbina (1), Judith Amador Hernández (1), Iliana M. de

Más detalles

DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos.

DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos. 1 PRACTICA Nº 5 DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos. I. INTRODUCCIÓN: En espectrofotometría se usa como fuente luminosa la luz blanca natural o artificial

Más detalles

Determinación de Fósforo Asimilable en Suelos Método de Bray Kurtz

Determinación de Fósforo Asimilable en Suelos Método de Bray Kurtz QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC-613 Determinación de Fósforo Asimilable en Suelos Método de Bray Kurtz Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 21/10/2013 Método de

Más detalles

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION...1 1.1 Ciclo hidrológico e importancia del análisis de los metales pesados...3 1.2 Contaminación de aguas superficiales por metales pesados...4 1.3 Contaminación de sedimentos

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis de metales en partículas 7.4 Análisis de materia orgánica en partículas 7.1 Muestreo

Más detalles

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 INTRODUCCIÓN El fósforo es un elemento esencial para la vida. Las plantas lo necesitan para crecer y desarrollar su potencial genético. Lamentablemente,

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-504-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE COBRE EN MUESTRAS DE AZÚCARES (CANCELA A LA NMX-F )

NORMA MEXICANA NMX-F-504-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE COBRE EN MUESTRAS DE AZÚCARES (CANCELA A LA NMX-F ) NORMA MEXICANA NMX-F-504-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE COBRE EN MUESTRAS DE AZÚCARES (CANCELA A LA NMX-F-504-1987) SUGAR AND ALCOHOL INDUSTRY - DETERMINATION OF COPPER IN

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Estudio del Monitoreo Atmosférico Monitoreo en la meseta del Parque Chipinque, municipio de San Pedro,

Más detalles

PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC.

PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC. PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC. OBJETIVOS Determinar experimentalmente si se forma o no un determinado compuesto insoluble. Determinar

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-543-1992 ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA FOODS - TEST METHOD FOR NITRITES DETERMINATION IN

Más detalles

VII. MATERIALES Y MÉTODOS

VII. MATERIALES Y MÉTODOS VII. MATERIALES Y MÉTODOS 7.1 DIAGRAMA DE TRABAJO Material biológico Saccharomyces cerevisiae UDLAP-07 y CM-05 Resiembra en papa dextrosa agar para verificar pureza y viabilidad Curva de crecimiento en

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis 1.7 CALIDAD DEL AGUA El presente estudio se ubica sobre un sector de la costa, donde se proyecta la construcción del desvío Playa Lobería; el tramo parte aproximadamente en la localidad de Humay y se dirige

Más detalles

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. USO DE Larrea tridentata COMO BIOINDICADOR DE LA CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS Luis Antonio Ruiz García, Iliana Margarita de la Garza Rodríguez, Judith Amador Hernández, Miguel Velázquez-Manzanares,Edith

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico en las Oficinas de Secretaría de Gobierno

Más detalles

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de Sulfatos en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de

Más detalles

CARACTERIZACIÓN FÍSICOQUIMICA DE PARTÍCULAS PM 10 Y PRECIPITACION TOTAL EN EL AREA METROPOLITANA DE COSTA RICA. MSc. Jorge Herrera Murillo

CARACTERIZACIÓN FÍSICOQUIMICA DE PARTÍCULAS PM 10 Y PRECIPITACION TOTAL EN EL AREA METROPOLITANA DE COSTA RICA. MSc. Jorge Herrera Murillo CARACTERIZACIÓN FÍSICOQUIMICA DE PARTÍCULAS PM 10 Y PRECIPITACION TOTAL EN EL AREA METROPOLITANA DE COSTA RICA MSc. Jorge Herrera Murillo Gran Área Metropolitana de Costa Rica -2645 km 2 de superficie

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina TRABAJO PRÁCTICO N 3 Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina 1. Introducción La espectrofotometría es una de las técnicas empleadas con mayor asiduidad en los laboratorios de análisis químico. Esta

Más detalles

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5. MATERIALES Y MÉTODOS 5. MATERIALES Y MÉTODOS Esta tesis esta basada en el seguimiento de diferentes métodos de ingeniería, tanto fundamentales de ingeniería Civil, como de ingeniería Química y como ya se ha mencionado desde

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 SATÉLITE PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA II TERCER SEMESTRE

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 SATÉLITE PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA II TERCER SEMESTRE COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 SATÉLITE PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA II TERCER SEMESTRE 1 2 3 4 PRACTICA # 1 NOMENCLATURA QUÍMICA OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Identificar los aniones y cationes que forman

Más detalles

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS DEL PETRÓLEO (GASOLINA, DISEL Y ACEITES LUBRICANTES) Rocío Alejandra Castro González, Edith Colunga Urbina, Judith Amador Hernández, Iliana de la Garza

Más detalles

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3. MATERIALES Y MÉTODOS 3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 Prueba de jarras La prueba de jarras es un procedimiento que se utiliza comúnmente en los laboratorios. Este método determina las condiciones de operación óptimas generalmente

Más detalles

Estequiometría y equilibrio de formación de un complejo Trabajo Práctico 2 Módulo de Equilibrio

Estequiometría y equilibrio de formación de un complejo Trabajo Práctico 2 Módulo de Equilibrio Estequiometría y equilibrio de formación de un complejo Trabajo Práctico 2 Módulo de Equilibrio Lic. Noelia I. Burgardt, 2 do cuatrimestre 2009 Fisicoquímica-UNQ Equilibrio Equilibrio Material Equilibrio

Más detalles

Contenido. Agradecimientos Introducción Obtención y Análisis de Datos Resultados Conclusiones Bibliografía...

Contenido. Agradecimientos Introducción Obtención y Análisis de Datos Resultados Conclusiones Bibliografía... 1 Contenido Agradecimientos... 3 Introducción... 4 Obtención y Análisis de Datos... 5 Resultados... 7 Conclusiones... 9 Bibliografía... 10 Anexos... 11 2 Agradecimientos Agencia de Cooperación Internacional

Más detalles

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370) Absorbancia UNIVERSIDAD INDSUTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUIMICA Laboratorio de Instrumentación Química I Grupo 2 (Jueves) Silvia Juliana Vesga Cód.: 2090143 Brandon Álvarez Sánchez Cód.: 2091650 Práctica

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Secretaría de Seguridad Pública Anáhuac, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Secretaría de Seguridad Pública Anáhuac, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Secretaría de Seguridad Pública Anáhuac, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico en el Centro Comercial Pueblo Serena, Col.

Más detalles

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA 18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA CONTENIDO Introducción- Conceptos generales Contaminantes principales Calidad de aire Emisiones atmosféricas Marco normativo Herramientas de gestión de la

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio Centro de Servicios Ambientales y Químicos CESAQ-PUCE Av. 12 de Octubre1076 y Roca Teléfono: 2991712 E-mail: cesaq@puce.edu.ec

Más detalles

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE Helianthus annuus PARA EVALUAR SU PODER FITORREMEDIADOR

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE Helianthus annuus PARA EVALUAR SU PODER FITORREMEDIADOR CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE Helianthus annuus PARA EVALUAR SU PODER FITORREMEDIADOR Karen Berenice García-Conde, Edith Madaí Colunga-Urbina, Judith Amador- Hernández, Miguel Velázquez-Manzanares, Iliana

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CATEDRA: ANALISIS DE ALIMENTOS FACILITADOR: ING

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CATEDRA: ANALISIS DE ALIMENTOS FACILITADOR: ING DETERMINACIÓN DE NITRITOS EN EMBUTIDOS (NO2 ) I. OBJETIVOS Encontrar el λ analítico para la solución coloreada de NO2. Elaborar la curva de calibración. Determinar la cantidad de NO2 en muestra de embutidos.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION En este laboratorio utilizaremos el método de la espectrofotometría

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil sa Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico en el Empresa Akra, Col. La Leona, San

Más detalles

RESOLUCIÓN OENO 28/2004

RESOLUCIÓN OENO 28/2004 CODEX: MATERIAS PROTEICAS DE ORIGEN VEGETAL LA ASAMBLEA GENERAL, Visto el artículo 2 párrafo 2 iv del Acuerdo del 3 de abril de 2001 por el cual se creó la Organización Internacional de la Viña y el Vino,

Más detalles

Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de Huarmey FEBRERO 2009

Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de Huarmey FEBRERO 2009 MINISTERIO DE SALUD Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de Huarmey FEBRERO 2009 Página 1/12

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-320-S-1978 DETERMINACION DE FOSFATOS EN EMBUTIDOS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-320-S-1978 DETERMINACION DE FOSFATOS EN EMBUTIDOS SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-320-S-1978 DETERMINACION DE FOSFATOS EN EMBUTIDOS DETERMINATION OF PHOSPHORUS IN SAUSAGES DIRECCION GENERAL DE NORMAS PREFACIO En la elaboración

Más detalles

Documento ORIGINAL controlado. No fotocopiar en color

Documento ORIGINAL controlado. No fotocopiar en color Laboratorio de Análisis Cuantitativo Hoja 1 de 6 Elaboró: M.C. Eva Águila Almanza 1. OBJETIVO. 1. Comprobar la presencia de los cationes Fe +3 y Ca +2, así como de los aniones Cl -1 y (SO 4 ) -2 en una

Más detalles

GRUPO INTERINSTITUCIONAL PARA UNIFORMAR MÉTODOS ANALÍTICOS DETERMINACIÓN DE AZUFRE EN FERTILIZANTES POR EL MÉTODO TURBIDIMÉTRICO

GRUPO INTERINSTITUCIONAL PARA UNIFORMAR MÉTODOS ANALÍTICOS DETERMINACIÓN DE AZUFRE EN FERTILIZANTES POR EL MÉTODO TURBIDIMÉTRICO GRUPO INTERINSTITUCIONAL PARA UNIFORMAR MÉTODOS ANALÍTICOS DETERMINACIÓN DE AZUFRE EN FERTILIZANTES POR EL MÉTODO TURBIDIMÉTRICO Alcance y aplicación Este método es aplicable a fertilizantes inorgánicos

Más detalles

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos qprotein () Kit para cuantificar proteinas totales PB-L http://www.pb-l.com.ar qprotein () Cat. no. RA03 CONTENIDO Componentes RA0301 RA0302 Buffer A 250 ml 500 ml Buffer B 5 ml 10 ml Proteína Patrón 5

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero en la 2010 Plaza Principal del Carmen,

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero en 2010 el municipio de Allende, N.L.

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero 2010 en la Col. Fontanares en Monterrey,

Más detalles

PRÁCTICA Nº 1. Determinación Volumétrica de Ácidos Mono y Polifuncionales Fuertes y Débiles. Nombre y apellido del alumno:

PRÁCTICA Nº 1. Determinación Volumétrica de Ácidos Mono y Polifuncionales Fuertes y Débiles. Nombre y apellido del alumno: PRÁCTICA Nº 1 Determinación Volumétrica de Ácidos Mono y Polifuncionales Fuertes y Débiles Nombre y apellido del alumno: Fecha: Grupo de práctica: Estandarización de la solución de NaOH Solución Concentración

Más detalles

6. 2 Seguridad. 6.3 Metodología Centro de Acopio 1

6. 2 Seguridad. 6.3 Metodología Centro de Acopio 1 VI. MATERIALES Y MÉTODOS 6.1 Equipos 1. Balanza Analítica 2. Espectrofotómetro de AA. Modelo Spectra 220FS 3. Sistema de Digestión Ácida 4. Espectrofotómetro DR-2400 5. Colorímetro DR-890 6. Herramientas

Más detalles

BASES PARA LA REMEDIACIÓN DE SUELOS

BASES PARA LA REMEDIACIÓN DE SUELOS FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR SESIÓN 2: ACCIONES REGULATORIAS DEL GOBIERNO FEDERAL ASOCIADAS A LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental La SEMAHN, a través de la Dirección de Protección Ambiental,

Más detalles

5 RESULTADOS. 5.1 Curvas de calibración de estándares de Absorción Atómica

5 RESULTADOS. 5.1 Curvas de calibración de estándares de Absorción Atómica 5 RESULTADOS. 5.1 Curvas de calibración de estándares de Absorción Atómica Una vez realizados los estándares requeridos de la manera que se indica en la sección 4.4; el equipo de absorción atómica Espectronic

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis MEDIDA DE LA C.A. = toma de muestras + análisis de la muestra 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis

Más detalles

CAPITULO 3 3. METODOLOGÍA

CAPITULO 3 3. METODOLOGÍA CAPITULO 3 3. METODOLOGÍA 3.1. Materiales y Equipo Todos los productos químicos utilizados son grado reactivo y las soluciones se preparan con agua destilada. Las soluciones de arsénico iniciales, se prepararon

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO CÓDIGO MATERIA Calidad de Agua (FMAR- 01677) Calidad de Agua NOMBRE DE LA PRÁCTICA OBJETIVOS GENERALES: Practica 6: Determinación de Sulfatos 1. Conocer los métodos para determinar la concentración de

Más detalles

CUANTIFICACIÓN POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA DE HIERRO Y CALCIO EN PHASEOLUS VULGARIS

CUANTIFICACIÓN POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA DE HIERRO Y CALCIO EN PHASEOLUS VULGARIS CUANTIFICACIÓN POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA DE HIERRO Y CALCIO EN PHASEOLUS VULGARIS Eduardo Daniel Valdez Lara (1), Iliana de la Garza Rodríguez (1), Judith Amador Hernández (1), Arturo

Más detalles

PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA

PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA OBJETIVOS Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína. Conocer el manejo

Más detalles

REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA

REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA OBJETIVOS Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína. Conocer el manejo de micropipetas

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROFOTOMETRÍA

INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROFOTOMETRÍA INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROFOTOMETRÍA Objetivos Al finalizar el trabajo práctico los estudiantes estarán en capacidad de: - Conocer el principio que rige la espectrofotometría. - Interpretar el basamento

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECATRÓNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECATRÓNICA QUIMICA PRACTICA NO. NOMBRE DE LA RÁCTICA. GRUPO: EQUIPO: ALUMNOS: PRACTICA No. 4 REACCIONES QUÍMICA COMPETENCIA ESPECÍFICA: Diferenciar prácticamente

Más detalles

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN CERRO DE PASCO

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN CERRO DE PASCO Dirección de Ecología y Protección del Ambiente Area de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN CERRO DE PASCO JULIO 2009 Página 1/8 1.0 OBJETIVO Evaluar la

Más detalles

de una disolución estándar de NaF que contenía 10.0 ppb de fluoruro.

de una disolución estándar de NaF que contenía 10.0 ppb de fluoruro. Absorcion atomica PROBLEMAS 1.-Se pipetean los siguientes volumenes (0.0, 4.0, 8.0 y 12.0 ml) de una disolucion que contenia 1.1ppm de Cinc(II). Estas disoluciones se llevaron a embudos de decantación

Más detalles

CAPÍTULO II: EXTRACCIÓN DE GERMANIO POR VÍA HIDROMETALÚRGICA

CAPÍTULO II: EXTRACCIÓN DE GERMANIO POR VÍA HIDROMETALÚRGICA CAPÍTULO II: EXTRACCIÓN DE GERMANIO POR VÍA HIDROMETALÚRGICA EXTRACCIÓN DE GERMANIO POR VÍA HIDROMETALÚRGICA 1. INTRODUCCIÓN El objetivo fundamental que ha llevado a realizar los ensayos con este método

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista analítico el término fenol engloba este producto y sus homólogos inmediatamente superiores. El fenol se emplea como patrón y el resultado obtenido

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO. Cynthia Fernandez

EQUILIBRIO QUÍMICO. Cynthia Fernandez EQUILIBRIO QUÍMICO Cynthia Fernandez cyntuche@hotmail.com PRIMERA PARTE Experiencia 1 La solución de K 2Cr 2O 4 es de color amarillo. Al agregar unas gotas de H 2SO 4, la solución se tornó de color naranja.

Más detalles

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG.

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guanajuato. Indicadores de Protección Ambiental Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Aire (-041-SEMARNAT 2006) Límites máximos permisibles

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

COMPARACIÓN DE DOS METODOS ANALITICOS PARA DETERMINACIÓN DE CLORUROS EN TRITICALE

COMPARACIÓN DE DOS METODOS ANALITICOS PARA DETERMINACIÓN DE CLORUROS EN TRITICALE COMPARACIÓN DE DOS METODOS ANALITICOS PARA DETERMINACIÓN DE CLORUROS EN TRITICALE Dante González Rodríguez (1), Cinthia Becerra Cadena (1), Edith Colunga Urbina (1) Alejandro Lozano del Rio (2), Iliana

Más detalles

No. de Acreditación: AL /11

No. de Acreditación: AL /11 Prueba: Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido Norma y/o método de referencia: NOM-011-STPS-2001. Prueba:.Determinación de las condiciones térmicas abatidas.

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-AA "ANALISIS DE GUA-DETERMINACION DE NIQUEL"

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-AA ANALISIS DE GUA-DETERMINACION DE NIQUEL NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-AA-76-1981 "ANALISIS DE GUA-DETERMINACION DE NIQUEL" PREFACIO En la elaboración de esta norma participaron los siguientes organismos e instituciones: - COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD.-

Más detalles

VALORACION DE METALES PESADOS EN PST EN BIOMASA DE CAÑA

VALORACION DE METALES PESADOS EN PST EN BIOMASA DE CAÑA VALORACION DE METALES PESADOS EN PST EN BIOMASA DE CAÑA O. Arroyo Porras*,; I. Cuatecatl Nuñez, M.E. Lazcano Herrero Fac. de Ing. Química, BUAP ;I. T. de Puebla. Temática: Ingeniería Ambiental. RESUMEN

Más detalles

4.2 CALIDAD DEL AIRE GENERALIDADES

4.2 CALIDAD DEL AIRE GENERALIDADES 4.2 CALIDAD DEL AIRE 4.2.1 GENERALIDADES En este capítulo se consideran los parámetros de calidad del aire relacionados con los gases de combustión a saber: Óxidos de Nitrógeno, Dióxido de Azufre y Monóxido

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA SCFI

SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA SCFI SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-98-1986-SCFI CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA-FUENTES FIJAS-DETERMINACION DE LA CONCETRACION DE TRICLORO ETILENO EN LOS GASES QUE FLUYEN POR UN

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de

Más detalles

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE MERCOSUL/XLIII SGT Nº 11/P.RES. Nº FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Resoluciones N 31/11

Más detalles

Lección 4: Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV- Visible

Lección 4: Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV- Visible Lección 4: Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV- Visible La espectrometría UV-Vis es una técnica eficaz para identificar o asignar una estructura a los compuestos químicos (orgánicos

Más detalles

IV. MATERIALES Y MÉTODOS. 4.1 MATERIALES. Para la elaboración de las mezclas se requieren de los siguientes materiales para

IV. MATERIALES Y MÉTODOS. 4.1 MATERIALES. Para la elaboración de las mezclas se requieren de los siguientes materiales para IV. MATERIALES Y MÉTODOS 4.1 MATERIALES. Para la elaboración de las mezclas se requieren de los siguientes materiales para llevar acabo la elaboración de vidrios mediante la técnica de vitrificación: Arena

Más detalles

LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA INGENIERÍA QUÍMICA

LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA INGENIERÍA QUÍMICA LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA INGENIERÍA QUÍMICA CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE LAS PARTÍCULAS PM 2.5 PRESENTES EN EL AIRE DE LA CIUDAD DE SALTILLO, COAHUILA Iliana Margarita de la Garza Rodríguez a, Edith

Más detalles

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL Y SOLUBLE. 15 Diciembre 2010 INTRODUCCIÓN

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL Y SOLUBLE. 15 Diciembre 2010 INTRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL Y SOLUBLE Universidad de Valladolid 15 Diciembre 2010 Ciclo del fósforo. Fundamento teórico.

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Colonia Sierra Real en García, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Colonia Sierra Real en García, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Colonia Sierra Real en García, Nuevo León El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, vigilando

Más detalles

Determinación de oxidantes totales en aire

Determinación de oxidantes totales en aire Práctica 5 Determinación de oxidantes totales en aire 1. Introducción Los oxidantes atmosféricos son contaminantes secundarios producidos fotoquímicamente en la fase gaseosa y en aerosoles a partir de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO F.E.S. IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV Práctica 2: Determinación físico-química de suelo y agua.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO F.E.S. IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV Práctica 2: Determinación físico-química de suelo y agua. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO F.E.S. IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV Práctica 2: Determinación físico-química de suelo y agua. Objetivo general: Que el alumno aplique las técnicas, comúnmente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Ciencias Químico-Biológicas CIAD, AC CUANTIFICACIÓN DE HIERRO Y MANGANESO EN LAS FRACCIONES GEOQUÍMICAS DE SEDIMENTOS

Más detalles

Determinación de constantes de ionización

Determinación de constantes de ionización Capítulo 5. Determinación de constantes de ionización Se determinaron las constantes de ionización de diversos compuestos mediante curvas de titulación ácido-base empleando métodos espectrofotométricos

Más detalles

RESUMEN. El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de

RESUMEN. El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de RESUMEN El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de determinar el tratamiento de los aceites lubricantes residuales por el método acido-arcilla y que cumpla con la NTP 900.053.2009

Más detalles

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones. RESOLUCIÓN 1377 DE 2015 (junio 9) Diario Oficial No. 49.551 de 22 de junio de 2015 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES OFICIAL MEXICANA NOM-105-SEMARNAT- 1996 QUE ESTABLECE LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA DE PARTÍCULAS SÓLIDAS TOTALES Y COMPUESTOS

Más detalles

Calidad del agua. Determinación de sulfatos. Método gravimétrico. Water quality. Sulphate determination. Gravimetric method.

Calidad del agua. Determinación de sulfatos. Método gravimétrico. Water quality. Sulphate determination. Gravimetric method. norma española UNE 77048 Febrero 2002 TÍTULO Calidad del agua Determinación de sulfatos Método gravimétrico Water quality. Sulphate determination. Gravimetric method. Qualité de l'eau. Détermination du

Más detalles

Food Chemistry 120 (2010) Contents lists available at ScienceDirect Food Chemistry journal homepage:

Food Chemistry 120 (2010) Contents lists available at ScienceDirect Food Chemistry journal homepage: Food Chemistry 120 (2010) 327 331 Contents lists available at ScienceDirect Food Chemistry journal homepage: www.elsevier.com/locate/foodchem M.E. Abbas a, Wei Luo a, Lihua Zhu a,*, Jing Zou b, Heqing

Más detalles

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Dr. Carlos García Delgado Dto. Química Agrícola y Bromatología Máster en Gestión y Tratamiento de Residuos Curso 2016/2017 Aplicaciones de AA Determinación

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil de Monitoreo Ambiental. Estudio del Monitoreo Atmosférico en la Col. Fontanares en Monterrey, N.L.

Reporte de la Unidad Móvil de Monitoreo Ambiental. Estudio del Monitoreo Atmosférico en la Col. Fontanares en Monterrey, N.L. Reporte de la Unidad Móvil de Monitoreo Ambiental Estudio del Monitoreo Atmosférico en la Col. Fontanares en Monterrey, N.L. Junio, 212 Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio de calidad del aire

Más detalles