En junio de 1999, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, en colabora-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En junio de 1999, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, en colabora-"

Transcripción

1 En los regadíos de Castilla-La Mancha es cada vez más frecuente disponer de cantidades limitadas de agua por unidad de superficie regada. Esto obliga a utilizar sistemas de riego con alta eficiencia de aplicación del agua, adecuadamente diseñados y manejados, y tender a cultivos poco consumidores de agua, de alto valor añadido y elevada productividad por volumen de agua consumido. En estas condiciones, se justifica la necesidad de desarrollar servicios de apoyo a la toma de decisiones de los agricultores, resultando imprescindible, además, conocer las disponibilidades de agua con que cuenta cada explotación agrícola para poder tomar decisiones sobre la planificación de cultivos e inversiones a realizar para alcanzar la optimización económica de la explotación. La uniformidad de reparto del agua por el sistema de riego condiciona la distribución del agua sobre la parcela, afectando a la producción del cultivo implantado (beneficio económico) y a las pérdidas por percolación. Estas últimas son las causantes de contaminación de las aguas subterráneas por arrastre de nitratos y otros residuos de agroquímicos. En junio de 1999, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, en colabora- Evaluación de riego: caracterízación de funcionamiento de distintos sistemas de riego (goteo y aspersión)

2 ción con el Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) de la Universidad de Castilla- La Mancha, puso en marcha el Servicio Integral de Asesoramiento al Regante (SIAR) en la Región. Es un nuevo servicio que pretende ayudar a los agricultores a conseguir un uso eficiente y racional de los medios de producción, y especialmente el agua, los fertilizantes y la energía, suministrándoles un adecuado apoyo científico y técnico para optimizar su uso, haciendo que la agricultura sea una actividad sostenible, compatible con el medio ambiente. Partiendo del carácter multifuncional de la agricultura, integrada en el medio en que se desarrolla (económico, social, ambiental, paisajístico, etc.), el SIAR pretende alcanzar una colaboración de apoyo científico con la Universidad, pudiendo ampliar los servicios que pueden abordarse en una primera etapa hacia el uso de herramientas tan básicas para una adecuada gestión como son las bases de datos o los sistemas de información geográfica. La iniciativa pretende ser el hilo conductor para la transferencia de tecnología a la agricultura, permitiendo a los agricultores ir conociendo y aplicando los avances tecnológicos ligados a la agronomía e ingeniería del riego en su sistema productivo. su objetivo actuando de modo integrado con el agricultor, haciéndole partícipe de las soluciones ofrecidas y suministrándole una información útil y práctica; así como contribuyendo, en la medida de lo posible, a complementar la formación de los agricultores en aquellos temas que sean necesarios, de modo que dispongan de las suficientes herramientas para tomar las decisiones que le corresponden como empresario responsable de la gestión de su explotación. La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, es responsable, en estrecha coordinación y colaboración científica con el CREA, de la Universidad de Castilla- La Mancha, de fijar las directrices fundamentales, favorecer el contacto con los agricultores y suministrar los datos climáticos de base procedentes de las 43 estaciones agrometeo- Tras el periodo de implantación ( ) se pretende que el SIAR adquiera autonomía (a través de las propias comunidades de regantes y usuarios en general), manteniendo

3 rológicas actualmente en servicio en toda la Región (Figs. 1 y 3). Tras el SIAR hay un amplio equipo científico y técnico multidisciplinar, que abarca campos como la agronomía, la ingeniería, etc, distribuido entre personal de gabinete, investigación y de campo. Junto al personal técnico y científico se cuenta con varios Ingenieros Agrónomos, destinados en cada una de las provincias, con dedicación plena a la transmisión de la información del SIAR a los agricultores y a la realización de evaluaciones a las instalaciones de riego para conocer su funcionamiento y solucionar los problemas detectados. Este personal de campo está coordinado por un técnico de cada una de las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, a través del Servicio de Desarrollo Rural. 2 1 Fig. 1 Estaciones meteorológicas automatizadas del SIAR en Castilla-La Mancha 1. Anemometro y veleta (velocidad y direc - ción del viento). 2. Pluviómetro (lluvia). 3. Piranómetro (radiación solar). 4. Sensor de temperatura y humedad relativa. 5. Panel solar (alimentación) Fig. 2 Esquema de trabajo del SIAR de Castilla-La Mancha

4 Para conseguir los objetivos del SIAR se ayuda a los agricultores mediante los siguientes servicios. Programación del riego y el manejo de los cultivos (agua, fertilizantes, etc.) Optimización del diseño y funcionamiento de los sistemas de riego. Planificación de los cultivos con limitaciones en la disponibilidad de agua y de otros medios de producción, mediante la utilización de modelos de ayuda a la toma de decisiones. Control de la calidad del agua en los principales regadíos de la Región. Potenciación del uso de los sistemas informáticos y de las nuevas tecnologías (comunicaciones, control y automatización, etc.) aplicados a la gestión del agua. Para llevar a cabo estas actividades resulta fundamental realizar evaluaciones de campo en los sistemas de riego, con el fin de conocer el funcionamiento de las instalaciones y sus posibles deficiencias como punto de partida para su posterior mejora en cuanto a funcionamiento y manejo. Figura 3. Localización de las estaciones meteorológicas y zonas piloto de actuación del SIAR. Las zonas de actuación, distribuidas en las diferentes provincias, son (Fig. 3): A. Provincia de Albacete: zonas regables de Hellín-Tobarra, zonas regables de Ontur-Albatana, zonas regables de Almansa-Caudete. B. Provincia de Ciudad Real: zonas regables de Tomelloso-Alcázar de San Juan, zona regable de Manzanares-Valdepeñas. C. Provincia de Cuenca: zonas regables de San Clemente-Casas de Fernando Alonso, zona de Villalvilla, Júcar y Mariana, zona regable de Villaconejos del Trabaque y Priego, zona regable de El Picazo. D. Provincia de Guadalajara: zona regable del Bornova, zona regable del Henares. E. Provincia de Toledo: zona regable del entorno de Talavera de la Reina. (Malpica), zona regable de la Puebla de Almoradiel, zona regable de los Navalmorales. Con las actuaciones en las zonas piloto se pretende conseguir un efecto demostración que permita que el SIAR sea utilizado por la mayor parte de los regantes de la Región.

5 Según el grado de colaboración de los agricultores, la información suministrada se puede dividir en cuatro niveles de asesoramiento: 1. El nivel más elemental consiste en proporcionar únicamente la evapotranspiración de re f e rencia (ETo ) e información sobre el valor del coeficiente de cultivo (kc) en función del crecimiento y desarrollo del cultivo. 2. El siguiente nivel facilita la evapotranspiración de los cultivos (ETc), considerando la incorporarse al balance de agua en parcela. Basándose en la ETc y la Pe se ofrece al agricultor la programación de riegos para sus cultivos de forma personalizada. 4. En el siguiente nivel se determina el tiempo de funcionamiento necesario para aplicar la lámina bruta de riego requerida. Para ello se necesita realizar previamente evaluaciones de campo a los sistemas de riego utilizados, estimando la eficiencia global de riego y la pluviosidad media del sistema. Diferentes cultivos asesorados por el SIAR en la Región. evolución del crecimiento y desarrollo de los cultivos en las zonas piloto, mediante el seguimiento de campo de los técnicos del SIAR. 3. En un tercer escalón se sitúan los agricultores que miden la lluvia caída en su explotación, que pasada a lluvia efectiva (Pe) podrá Información generalizada en Internet dirigida a todos los agricultores y técnicos de la Región (Fig. 4). Esta información se encuentra en la página web de la Junta de Comunidades ( siguiendo el camino: a) Consejería de Agricultura, dentro de Gobierno, b) Contenidos y c) Servicio Integral de Asesoramiento al Regante). Entre otra, se puede encontrar una información de los principales datos meteorológicos y de los consumos de agua de los principales cultivos de cada provincia (Fig. 5), actualizada todos los viernes. Información generalizada, en boletines con los resúmenes de consumo de agua de los diferentes cultivos (Fig. 6) que se envía a las Comunidades de Regantes, asociaciones de riego en común, Cooperativas, etc. Esta información se hace llegar, por fax, correo o cualquier otro medio, a todos los agricultores que lo soliciten en las Delegaciones Provinciales (Servicio de Desarrollo Rural) o al "Centro Regional de Estudios del Agua, Universidad de Castilla-La Mancha, Ctra. Las Peñas km 3,2, Albacete. Telf ". Información personalizada a los agricultores con mayor grado de colaboración, a quienes se les suministran, entre otros: - los datos de consumo de agua de los cultivos de su explotación, - los resultados de las evaluaciones de sus sistemas de riego, con indicación de los problemas detectados, sus posibles

6 soluciones y la forma en que debe manejar el sistema de riego para aplicar las dosis de riego deseadas. Debe considerarse una alta uniformidad (siempre superior al 80%) para obtener riegos de calidad que aseguren adecuadas eficiencias, - la programación de riego particular para cada parcela, en según el tipo de suelo, sistema de riego y estado de crecimiento y desarrollo del cultivo, - una gráfica comparativa de la evolución de la programación de riegos recomendada y de la seguida por él, para que sirva de referencia en la toma de decisiones; algunos ejemplos se muestran en el epígrafe 10 (Resultados), para las diferentes zonas piloto de actuación. - una ficha con los itinerarios técnicos seguidos en cada cultivo (labores y operaciones, fechas de cada labor, etc.), que se complementa con los datos de producción final obtenida en la parcela y con los correspondientes a otros agricultores (de forma anónima), para que le sirvan de referencia a la mejora de su sistema productivo. - Estimación de la planificación de cultivos para próximas campañas mediante el uso de modelos de ayuda a la toma de decisiones, que suministran una orientación de la alternativa de cultivos que conduce al óptimo económico de su explotación agrícola teniendo en cuenta sus propios condicionantes en cuanto recursos y medios de producción. Fig. 4. Página de presentación del SIAR dentro del servidor WEB de la JCCM

7 Fig. 5. Ejemplo de presentación de la información generalizada en la página WEB de la JCCM En el planteamiento adoptado queda claro que se deja al agricultor la libertad de tomar las decisiones que le corresponden como empresario que tiene que correr con los riesgos de su explotación; se suministra, no obstante, una información que le puede resultar muy útil como ayuda a la toma de decisiones. Charlas y conferencias explicativas del SIAR con el claro objetivo de contribuir a la información y formación de los agricultores y técnicos del sector. Estas pueden solicitarse en las direcciones antes indicadas, además de realizarse por iniciativa de la propia Consejería de Agricultura o la Universidad en momentos y lugares especialmente seleccionados. En los medios de comunicación. Periódicamente se mandan notas de prensa y artículos a los distintos medios de comunicación con los objetivos y resultados del SIAR.

8 ZONA REGABLE DEL ENTORNO DE LAS VEGAS DE SAN ANTONIO NECESIDADES DE AGUA(1/6 HASTA 7/6) CAMPAÑA2001 ETo ALFALFA OLIVO TRIGO MAÍZ TOMATE 1ª sem. mayo Viernes (1/6) 7,2 5,7 1,2 5,6 5,6 2,3 Sábado (2/6) 7,7 6,3 1,3 5,9 6,1 2,6 Domingo (3/6) 7, ,3 5,7 6,3 2,7 Lunes (4/6) 6,8 5,8 1,1 4,8 5,6 2,5 Martes (5/6) 7,2 6,4 1,2 5,0 6,2 2,7 Miercoles (6/6) 7,1 6,5 1,1 4,7 6,2 2,8 Jueves (7/6) 7,4 7,0 1,2 4,8 6,7 3,0 Total 51,1 44,2 8,4 36,6 42,7 18,6 *mm=l/m 2 NOTA: - Hay que tener en cuenta que la lluvia cubre parte de estas necesidades. - La recomendación de olivo se refiere a plantaciones con riego localizado en marco 7mm X 7mm de unos 6 años de edad. Para obtener los litros/arbol, se debe multiplicar los milimetros recomendados por el marco de plantación. - En el caso de la alfalfa, consultar fecha de corte. - Para mayor información llamar a: Delegación Provincial de Agricultura y Medio Ambiente de Albacete. Servicio de Desarrollo Rural. Teléfono: Universidad de Castilla-La Mancha. Centro Regional de Estudios del Agua. Técnicos de campo: Manuel Benavidez Gómez y José Manuel Rabazo Flores. Teléfono: Ext Página web: Fig. 6. Ejemplo de un boletín de presentación de datos a las CCRR, SAT, etc. Tf: Fax: Pintor Matías Moreno, TOLEDO Tf: Fax: Ctra. de las Peñas, Km. 3, ALBACETE

SIAR. Castilla-La Mancha. Nº 20 HOJA INFORMATIVA Marzo Resultados del SIAR en la campaña de riego 2009

SIAR. Castilla-La Mancha. Nº 20 HOJA INFORMATIVA Marzo Resultados del SIAR en la campaña de riego 2009 SIAR Castilla-La Mancha Nº 2 HOJA INFORMATIVA Marzo 21 Resultados del SIAR en la campaña de 29 1. PROVINCIA DE CIUDAD REAL 1.1. Localización de las zonas regables Durante la campaña 29, el asesoramiento

Más detalles

Tabla 1. Cultivos asesorados en la zona regable de Hellín/Tobarra (riego localizado) nº de parcelas. nº de parcelas. nº de parcelas. Cultivo.

Tabla 1. Cultivos asesorados en la zona regable de Hellín/Tobarra (riego localizado) nº de parcelas. nº de parcelas. nº de parcelas. Cultivo. Está situada en el sudeste de la provincia de Albacete (Fig. 3), perteneciendo a la Cuenca Hidrográfica del Segura. Son unos regadíos tradicionales con más de 2000 ha, manejando aguas superficiales (p.ej.

Más detalles

SIAR Castilla-La Mancha

SIAR Castilla-La Mancha Página 1 SIAR Castilla-La Mancha Nº 8 HOJA INFORMATIVA MARZO 24 1. Provincia de Ciudad Real Resultados del SIAR en la campaña de riego 23 1.1. Localización de las zonas regables asesoradas Se han asesorado,

Más detalles

SIAR. Resultados del SIAR en la campaña de riego 2006

SIAR. Resultados del SIAR en la campaña de riego 2006 SIAR UNIVERSIDAD CASTILLA-LA MANCHA Castilla-La Mancha Nº HOJA INFORMATIVA MARZO 7 Resultados del SIAR en la campaña de 6. PROVINCIA DE CIUDAD REAL.. Localización de las zonas regables Durante esta campaña,

Más detalles

SIAR. Castilla-La Mancha Nº 6 HOJA INFORMATIVA MARZO Resultados del SIAR en la campaña de riego 2002

SIAR. Castilla-La Mancha Nº 6 HOJA INFORMATIVA MARZO Resultados del SIAR en la campaña de riego 2002 Página CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE SIAR Castilla-La Mancha UNIVERSIDAD CASTILLA-LA MANCHA Nº 6 HOJA INFORMATIVA MARZO 23 Resultados del SIAR en la campaña de riego 22. Provincia de Ciudad

Más detalles

SIAR. Castilla-La Mancha Nº 12 HOJA INFORMATIVA ENERO Resultados del SIAR en la campaña de riego 2005

SIAR. Castilla-La Mancha Nº 12 HOJA INFORMATIVA ENERO Resultados del SIAR en la campaña de riego 2005 SIAR Castilla-La Mancha UNIVERSIDAD CASTILLA-LA MANCHA Nº 12 HOJA INFORMATIVA ENERO 26 Resultados del SIAR en la campaña de 25 1. PROVINCIA DE CIUDAD REAL 1.1. Localización de las zonas regales asesoradas

Más detalles

SIAR Castilla-La Mancha

SIAR Castilla-La Mancha SIAR Castilla-La Mancha UNIVERSIDAD CASTILLA-LA MANCHA Nº 16 HOJA INFORMATIVA MARZO 28 Resultados del SIAR en la campaña de 27 1. PROVINCIA DE CIUDAD REAL 1.1. Localización de las zonas regables Durante

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLITICA FORESTAL

SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLITICA FORESTAL 1.-OBJETIVOS E IMPORTANCIA DEL SIAR OPTIMIZAR EL USO DEL AGUA AHORRO Y EFICIENCIA HÍDRICA Y ENERGÉTICA DESARROLLO RURAL SOSTENIBILIDAD 461 estaciones (361 del MAGRAMA) 91% de la superficie de regadío (12

Más detalles

Nº de parcelas asesoradas. Nº de parcelas asesoradas. Sistema de riego. Sistema de riego. Zona Regable. Cultivo. Cultivo.

Nº de parcelas asesoradas. Nº de parcelas asesoradas. Sistema de riego. Sistema de riego. Zona Regable. Cultivo. Cultivo. H e l l í n / To b a r r a. Se encuentra localizada en el sureste de la provincia, perteneciendo a la Cuenca Hidrográfica del Segura. Se trata de regadíos tradicionales, con más de 000 ha, en las que se

Más detalles

El SIG-REG y los Planes de Gestión de entidades asociativas de riego en común en Castilla-La Mancha.

El SIG-REG y los Planes de Gestión de entidades asociativas de riego en común en Castilla-La Mancha. Nº 19 HOJA INFORMATIVA Abril 2010 El SIG-REG y los Planes de Gestión de entidades asociativas de riego en común en Castilla-La Mancha. 1. Introducción El regadío consume cerca del 70% del agua en el mundo,

Más detalles

LA INTEGRACIÓN ENTRE INVESTIGADORES, GESTORES Y USUARIOS DEL REGADÍO. José Maria Tarjuelo Martín-Benito

LA INTEGRACIÓN ENTRE INVESTIGADORES, GESTORES Y USUARIOS DEL REGADÍO. José Maria Tarjuelo Martín-Benito 1 LA INTEGRACIÓN ENTRE INVESTIGADORES, GESTORES Y USUARIOS DEL REGADÍO José Maria Tarjuelo Martín-Benito 1. Centro Regional de Estudios del Agua. Universidad de Castilla-La Mancha. Campus Universitario

Más detalles

SIAR app, LA APLICACIÓN MÓVIL GRATUITA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA PARA EL REGADÍO

SIAR app, LA APLICACIÓN MÓVIL GRATUITA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA PARA EL REGADÍO JORNADA TÉCNICA LE SACAS PARTIDO A TU MÓVIL? SIAR app, LA APLICACIÓN MÓVIL GRATUITA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA PARA EL REGADÍO 15-12-2016 Raquel Bravo Rubio Subdirección General de de Regadíos

Más detalles

center Jornada de evaluación y seguimiento de zonas regables como apoyo a la estrategia de sostenibilidad

center Jornada de evaluación y seguimiento de zonas regables como apoyo a la estrategia de sostenibilidad center Jornada de evaluación y seguimiento de zonas regables como apoyo a la estrategia de sostenibilidad ANTECEDENTES ESTRUCTURALES DE LAS ZONAS REGABLES DE ALBACETE Ramón López Urrea Dr. Ingeniero Agrónomo

Más detalles

DIFUSIÓN DE DATOS PÚBLICOS EN MATERIA DE REGADÍOS

DIFUSIÓN DE DATOS PÚBLICOS EN MATERIA DE REGADÍOS SEMINARIO NACIONAL SOBRE DATOS ABIERTOS EN EL SECTOR DEL AGUA DIFUSIÓN DE DATOS PÚBLICOS EN MATERIA DE REGADÍOS Madrid, 2 de diciembre de 2016 Raquel Bravo Rubio Subdirección General de Regadíos y Economía

Más detalles

SiAR app, la aplicación del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío en tu mano

SiAR app, la aplicación del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío en tu mano SiAR app, la aplicación del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío en tu mano 3-11-2016 Raquel Bravo Rubio Subdirección General de de Regadíos y Economía del Agua 1.- EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Más detalles

Agricultura de Regadío

Agricultura de Regadío Agricultura de Regadío Ignacio Lorite Torres IFAPA Junta de Andalucía ignacioj.lorite@juntadeandalucia.es Empleo de técnicas de modelización en la agricultura europea bajo condiciones de cambio climático.

Más detalles

II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN Programación del riego por aspersión

II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN Programación del riego por aspersión II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN Programación del riego por aspersión José M. Faci 12 de noviembre de 2010, Huesca Introducción La programación del riego consiste en el establecimiento de las

Más detalles

EL PROYECTO SPIDER-SIAR

EL PROYECTO SPIDER-SIAR EL PROYECTO SPIDER-SIAR Raquel Bravo Rubio Responsable del SIAR Subdirección General de Regadíos y Economía del Agua Madrid, 19 de diciembre de 2017 1 1. EL SIAR 2. LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL

Más detalles

Integración de esfuerzos para un regadío sostenible. José Mª Tarjuelo Miguel A. Moreno

Integración de esfuerzos para un regadío sostenible. José Mª Tarjuelo Miguel A. Moreno Integración de esfuerzos para un regadío sostenible José Mª Tarjuelo Miguel A. Moreno Castilla-La Mancha Centro de investigación perteneciente a la UCLM, cuyo objetivo es incrementar la eficiencia en el

Más detalles

A L E G A C I O N E S

A L E G A C I O N E S ALEGACIONES AL ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO Y AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES, FORMULADAS POR LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL BAJO DEL ALBERCHE. D. Santiago Muñoz

Más detalles

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Por Antonio Requena, Valeria Ponce, Leandro Sánchez, Ayelén Montenegro y Eduardo Castillo Figura1: Manzanas Cripps Pink y Granny

Más detalles

03/07/2016 CUADERNO ELECTRÓNICO

03/07/2016 CUADERNO ELECTRÓNICO CUADERNO ELECTRÓNICO ÍNDICE DE CONTENIDOS Introducción El cuaderno de campo SMART Agriculture Soportes tecnológicos para gestión inteligente Sistemas de Información para la gestión del Cuaderno de Explotación

Más detalles

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA 200417 FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA FERNÁNDEZ, M.D. Se autoriza la reproducción íntegra o parcial

Más detalles

LA EFICIENCIA HÍDRICA COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL AHORRO ENERGETICO DEL RIEGO

LA EFICIENCIA HÍDRICA COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL AHORRO ENERGETICO DEL RIEGO LA EFICIENCIA HÍDRICA COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL AHORRO ENERGETICO DEL RIEGO Javier Antolín Martínez 19 de Mayo de 2016 2 FASES DURANTE 4 AÑOS IMPLANTACIÓN La red SIAR El Ministerio de Agricultura,

Más detalles

SIAR. EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE: BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS EN EL REGADÍO Castilla-La Mancha Nº 7 HOJA INFORMATIVA JULIO 2003

SIAR. EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE: BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS EN EL REGADÍO Castilla-La Mancha Nº 7 HOJA INFORMATIVA JULIO 2003 1 EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE: BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS EN EL REGADÍO Castilla-La Mancha CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE SIAR EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE: BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS (BPA) EN

Más detalles

GESTIÓN DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

GESTIÓN DEL AGUA EN LA AGRICULTURA GESTIÓN DEL AGUA EN LA AGRICULTURA La gestión del agua nos preocupa porque es un bien escaso. La precipitación se distribuye muy irregularmente en el espacio y en el tiempo. GESTIÓN DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

Más detalles

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL (10 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2014) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL (10 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2014) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL (10 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2014) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de riego para fresa en la Comarca

Más detalles

Técnicas de teledetección aplicadas a la mejora de la gestión del agua en remolacha

Técnicas de teledetección aplicadas a la mejora de la gestión del agua en remolacha Técnicas de teledetección aplicadas a la mejora de la gestión del agua en remolacha Ignacio Lorite Torres Cristina Santos Rufo IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba) Valladolid, Junio 2013 Introducción La

Más detalles

NEWSLETTER N5 DICIEMBRE 2017

NEWSLETTER N5 DICIEMBRE 2017 PROYECTO SMART-HYDRO Smart-Hydro plantea un nuevo enfoque en el campo de la investigación TIC para la gestión eficiente de recursos hídricos. España no puede permanecer indiferente a la problemática y

Más detalles

Para conseguir calendarios de

Para conseguir calendarios de Regadíos] MODELO DE OPTIMIZACIÓN ECONÓMICA DEL AGUA DE RIEGO ] Efecto combinado del riego deficitario y la uniformidad de riego E. López - Mata J.M. Tarjuelo J.A. de Juan R. Ballesteros A. Domínguez Investigador,

Más detalles

Cómo administrar el agua en las zonas de cultivo

Cómo administrar el agua en las zonas de cultivo Aragón Investiga Ciencia en Aragón» Temas» 01/11/2002 Ene Cómo administrar el agua en las zonas de cultivo Mucho se ha dicho sobre el agua y el regadío de Aragón, pero en la discusión social a menudo se

Más detalles

Determinación de las necesidades de riego de los cultivos

Determinación de las necesidades de riego de los cultivos Determinación de las necesidades de riego de los cultivos José Mª Faci González Unidad de Suelos y Riegos (Unidad Asociada EEAD- CSIC), CITA, Gobierno de Aragón Jornada Técnica sobre la Modernización de

Más detalles

Peras. Abate Fetel y Beurré D Anjou. Riego por goteo en frutales en producción 34 Nº78~2016~EEA ALTO VALLE

Peras. Abate Fetel y Beurré D Anjou. Riego por goteo en frutales en producción 34 Nº78~2016~EEA ALTO VALLE Antonio Requena INTA ALTO VALLE requena.antonio@inta.gob.ar Valeria Ponce BECARIO INTA-AUDEAS-CONADEV Leandro Sánchez BECARIO INTA-AUDEAS-CONADEV Eduardo Castillo INTA ALTO VALLE Riego por goteo en frutales

Más detalles

DE PROFESIONALES DEL RIEGO PARA AGRICULTORES EXIGENTES

DE PROFESIONALES DEL RIEGO PARA AGRICULTORES EXIGENTES DE PROFESIONALES DEL RIEGO PARA AGRICULTORES EXIGENTES UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE IRRICAMPO ha participado activamente en el crecimiento espectacular del mercado nacional del riego automático y sus prioridades

Más detalles

Emilio Camacho Poyato. Catedrático de Ingeniería Hidráulica. Departamento de Agronomía Universidad de Córdoba

Emilio Camacho Poyato. Catedrático de Ingeniería Hidráulica. Departamento de Agronomía Universidad de Córdoba Emilio Camacho Poyato. Catedrático de Ingeniería Hidráulica. Departamento de Agronomía Universidad de Córdoba Córdoba 24 de abril de 2017 Crecimiento a nivel mundial de la demanda de alimentos Para 2050

Más detalles

EL AGUA Y EL REGADÍO

EL AGUA Y EL REGADÍO José Roldán Cañas Universidad de Córdoba Madrid, 28 de febrero de 2006 Origen del agua Métodos de riego Superficie regada (ha) según origen predominante de agua y sistema de riego Tipo de tarifa del

Más detalles

CENEAM, 4 Abril 2017 Celsa Peiteado Morales

CENEAM, 4 Abril 2017 Celsa Peiteado Morales Adaptación al cambio climático: herramientas para regadío sostenible CENEAM, 4 Abril 2017 Celsa Peiteado Morales cpeiteado@wwf.es 1 Agua y clima 5 75% agua consumida por el regadío 40% ríos y acuíferos

Más detalles

TELECONTROL APLICACIONES EN LA GESTIÓN DE UNA COMUNIDAD DE REGANTES

TELECONTROL APLICACIONES EN LA GESTIÓN DE UNA COMUNIDAD DE REGANTES TELECONTROL APLICACIONES EN LA GESTIÓN DE UNA COMUNIDAD DE REGANTES VII CURSO DE FORMACIÓN PARA PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y GESTORES DE COMUNIDADES DE REGANTES SISTEMES ELECTRÒNICS PROGRÉS, S.A. Josep

Más detalles

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA BAJO ALMANZORA (9 AL 15 DE MARZO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA BAJO ALMANZORA (9 AL 15 DE MARZO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA BAJO ALMANZORA (9 AL 15 DE MARZO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de riego para la Comarca Bajo Almanzora (9

Más detalles

PLAN DE MONITORIZACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO EN CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL

PLAN DE MONITORIZACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO EN CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL PLAN DE MONITORIZACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO EN CASTILLA Y LEÓN José Carlos Iglesias Cibanal Ita-iglcibjo@itacyl.es ITACyL Índice 1. El Regadío en Castilla y León. 2. Objetivos del Plan de monitorización

Más detalles

Sistema integrado para la gestión del agua y la energía en el regadío

Sistema integrado para la gestión del agua y la energía en el regadío Sistema integrado para la gestión del agua y la energía en el regadío José María Tarjuelo Miguel A. Moreno Mayo 2014 Centro de investigación que pertenece a la UCLM, cuyo objetivo es incrementar la eficiencia

Más detalles

recomendación personalizada de dekalb

recomendación personalizada de dekalb riego riego recomendación personalizada de dekalb esquema de recomendación de riego de dekalb Lunes Martes domingo Cálculo de necesitades hídricas con la Eto de la próxima semana. Envío de recomendación

Más detalles

El papel de las nuevas tecnologías en. las comunidades de regantes

El papel de las nuevas tecnologías en. las comunidades de regantes El papel de las nuevas tecnologías en la gestión y distribución del agua en las comunidades de regantes JORNADA AGUA Y SOSTENIBILIDAD EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE CUENCAS DEFICITARIAS Murcia, 17 de marzo

Más detalles

Avance de Recomendaciones de Riego para Cítricos. Campaña 2016 SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Avance de Recomendaciones de Riego para Cítricos. Campaña 2016 SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de Riego para Cítricos. Campaña 2016 Avance de recomendaciones de riego para cítricos. Campaña 2016. / [Ruiz Baena, N.] Córdoba. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo

Más detalles

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020 III Dutch- Spanish Water Event JORNADA TÉCNICA USO EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020 Murcia, 25 de noviembre de 2014 José Eugenio Naranjo Chicharro Subdirector

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) ACTUALIZACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL (25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICO - RITEC. EXPOSITOR: Víctor Ramírez Lora

SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICO - RITEC. EXPOSITOR: Víctor Ramírez Lora SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICO - RITEC EXPOSITOR: Víctor Ramírez Lora Es una empresa dedicada a la implementación de sistemas de riego tecnificado y desarrollo de tecnologías de riego en Lambayeque.

Más detalles

Caracterización de las instalaciones de fertirriego utilizadas en cultivos hortícolas bajo abrigo de Almería

Caracterización de las instalaciones de fertirriego utilizadas en cultivos hortícolas bajo abrigo de Almería Caracterización de las instalaciones de fertirriego utilizadas en cultivos hortícolas bajo abrigo de Almería R. Baeza y J.I. Contreras IFAPA Centro La Mojonera. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo

Más detalles

Mejora de la eficiencia productiva del regadío. Alfonso Domínguez Padilla

Mejora de la eficiencia productiva del regadío. Alfonso Domínguez Padilla Mejora de la eficiencia productiva del regadío Alfonso Domínguez Padilla Grupo de investigación: Ingeniería del Agua Líneas de investigación: - Mejorar la eficiencia en el uso del agua y la energía en

Más detalles

Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (8 al 14 de noviembre de 2017)

Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (8 al 14 de noviembre de 2017) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (8 al 14 de noviembre de 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de riego para fresa

Más detalles

Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (3 al 9 de mayo de 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (3 al 9 de mayo de 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (3 al 9 de mayo de 2017) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (3 al

Más detalles

LA COLZA EN EL REGADÍO DE CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL

LA COLZA EN EL REGADÍO DE CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL LA COLZA EN EL REGADÍO DE CASTILLA Y LEÓN José Carlos Iglesias Cibanal ita-iglcibjo@itacyl.es ITACyL www.inforiego.org Índice 1. El Regadío en Castilla y León. 2. InfoRiego. 3. Objetivos del Plan de monitorización

Más detalles

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CÍTRICOS. CAMPAÑA 2015 SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CÍTRICOS. CAMPAÑA 2015 SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CÍTRICOS. CAMPAÑA 2015 SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de recomendaciones de riego para cítricos. Campaña 2015. / [Ruiz Baena, N.] Córdoba. Consejería

Más detalles

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA CAMPIÑA BAJA (27 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA CAMPIÑA BAJA (27 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA CAMPIÑA BAJA (27 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de riego para la Comarca Campiña Baja

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA TEMÁTICA Clasificación: Tema: Subtema: Tipo: Sector Agrario Regadío Sistemas de ahorro de agua Técnica Clasificación finalidad: Objetivo: Prevención Mejora en la eficiencia en el

Más detalles

Modelos de cálculo hidráulico.

Modelos de cálculo hidráulico. Modelos de cálculo hidráulico. 1.- Régimen permanente. Cálculo de los caudales de aportación al canal a partir de las demandas sin tener en cuenta el transito real del agua. 2.- Régimen variable. Partiendo

Más detalles

Fertilización y riego. Principios generales para su racionalización

Fertilización y riego. Principios generales para su racionalización Fertilización y riego. Principios generales para su racionalización Zaragoza, 18 marzo 2013 Curso: Gestión de la fertilización y el riego en agricultura de conservación Organiza: IBERCIDE-AGRACON Ramón

Más detalles

Título: Necesidades de agua y modelo de riego en la alfalfa Autor: Iván Gutiérrez Herrero INDICE INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE LA ALFALFA...

Título: Necesidades de agua y modelo de riego en la alfalfa Autor: Iván Gutiérrez Herrero INDICE INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE LA ALFALFA... Título: Necesidades de agua y modelo de riego en la alfalfa Autor: Iván Gutiérrez Herrero INDICE INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE LA ALFALFA... 1 NECESIDADES DE AGUA DE LA ALFALFA... 2 La manera de hallar la

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Costa Occidental de Huelva (23 al 29 de mayo de 2018) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de riego de fresa para

Más detalles

La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación

La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación Jornadas Internacionales sobre Adaptación al Cambio Climático La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA

Más detalles

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 8,2% en 2013 respecto al año anterior

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 8,2% en 2013 respecto al año anterior 15 de octubre de 2015 Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario Año 2013 El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 8,2% en 2013 respecto al año anterior El volumen

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Costa Occidental de Huelva (11 al 17 de enero de 2017) Occidental de Huelva (4 al 10 de enero de 2017). / [Gavilán Zafra, P.]. Córdoba. Consejería

Más detalles

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 PRESENTACIÓN Empresa: FRUTARIA División agrícola del Grupo Samca. 12.000 has tierra, 3.800 plantadas.

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE MARZO

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE MARZO Originado por: INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE MARZO ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 07 de Abril 2017 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 07 de

Más detalles

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario aumentó un 1,4% en 2011 respecto al año anterior

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario aumentó un 1,4% en 2011 respecto al año anterior Unidad: miles de m 3 Año 2011 % sobre el total % variación anual 22 de octubre de 2013 (actualizado 17:30) Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario Año 2011 El volumen de agua de riego utilizado

Más detalles

PROGRAMACION DEL RIEGO CON AGUAS SUBTERRANEAS EN EL OLIVAR DE LA PROVINCIA DE JAEN

PROGRAMACION DEL RIEGO CON AGUAS SUBTERRANEAS EN EL OLIVAR DE LA PROVINCIA DE JAEN PRESENTE Y FUTURO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA PROVINCIA DE JAÉN IGME. MADRID 2002. ISBN. 84-7840-472-4 PROGRAMACION DEL RIEGO CON AGUAS SUBTERRANEAS EN EL OLIVAR DE LA PROVINCIA DE JAEN M. Pastor Muñoz-Cobo

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA EVALUACIONES DE RIEGO LOCALIZADO EN UNA COMUNIDAD DE REGANTES TRAS SU MODERNIZACIÓN Juan Manuel Bohórquez Caro (IFAPA) INTRODUCCIÓN Las obras de modernización de zonas regables en Andalucía suponen un

Más detalles

Herramientas web para un riego óptimo

Herramientas web para un riego óptimo Tecnología Herramientas web para un riego óptimo Un apoyo imprescindible Idoia Ederra Gil (INTIA) En este artículo se dan a conocer cuatro herramientas disponibles en la red para ayudar a optimizar los

Más detalles

Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr.

Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr. 5 RIEGO EN FRUTILLA Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr. MANUAL DE FRUTILLA INTRODUCCIÓN El cultivo de la frutilla es de gran importancia para muchos productores pequeños. Se trata de un cultivo

Más detalles

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 3,1% en 2012 respecto al año anterior

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 3,1% en 2012 respecto al año anterior 27 de octubre de 2014 Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario Año 2012 El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 3,1% en 2012 respecto al año anterior El volumen

Más detalles

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013 Programación y optimización del riego Caso de la fresa Fecha: 5/06/2013 Formación: Agua y Agricultura en Doñana Quiénes somos? Somos especialistas en gestión del agua agrícola Servicio de programación

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE ABRIL

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE ABRIL Originado por: INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE ABRIL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 10 de Mayo 2017 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 10 de Mayo

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE FEBRERO

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE FEBRERO Originado por: INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE FEBRERO ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 08 de Marzo 2017 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 08 de

Más detalles

Curso de Formación para Personal de Mantenimiento y Gestores de Comunidades d de Regantes. Oficina del Regante

Curso de Formación para Personal de Mantenimiento y Gestores de Comunidades d de Regantes. Oficina del Regante Curso de Formación para Personal de Mantenimiento y Gestores de Comunidades d de Regantes. (VII Edición) Oficina del Regante AÑO 2012 Presentación del servicio de asesoramiento al regante Oficina del Regante

Más detalles

Grupo TRAGSA S.L. * Sección de Teledetección y SIG, IDR - UCLM MAGRAMA. Subdirección General de Regadíos Y Economía del Agua (SGRYEA)

Grupo TRAGSA S.L. * Sección de Teledetección y SIG, IDR - UCLM MAGRAMA. Subdirección General de Regadíos Y Economía del Agua (SGRYEA) PREDICCIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS CON UNA SEMANA DE ANTELACIÓN MEDIANTE TELEDETECCIÓN Y METEOROLOGÍA EN LA FINCA EXPERIMENTAL CENTER PARA CULTIVOS DE MAÍZ Garrido-Rubio, J. (jesus.garrido@uclm.es)

Más detalles

PROGRAMA DE OPTIMIZACION DEL USO DEL AGUA DE RIEGO CUENCA DEL LIMARI REGION DE COQUIMBO COMISION NACIONAL DE RIEGO

PROGRAMA DE OPTIMIZACION DEL USO DEL AGUA DE RIEGO CUENCA DEL LIMARI REGION DE COQUIMBO COMISION NACIONAL DE RIEGO PROGRAMA DE OPTIMIZACION DEL USO DEL AGUA DE RIEGO CUENCA DEL LIMARI REGION DE COQUIMBO COMISION NACIONAL DE RIEGO 1 2 3 Figura 1. Porcentaje de la superficie bajo riego dedicada a cultivos anuales, según

Más detalles

Información Técnica SIEMPRE CERCA DE USTED. CÓMO SE HACEN LAS RECOMENDACIONES DE RIEGO EN TOMATE enero 2006

Información Técnica SIEMPRE CERCA DE USTED. CÓMO SE HACEN LAS RECOMENDACIONES DE RIEGO EN TOMATE enero 2006 OFICINAS DE EXTENSIÓN AGRARIA Y DESARROLLO RURAL Dirección C. Postal Teléfono Fax E- mail S/C Tenerife Plaza de España, 1 38001 922239931 922239927 servicioagr@cabtfe.es La Laguna Capitán Brotons, 26 38202

Más detalles

LA PROGRAMACIÓN DEL RIEGO POR ASPERSIÓN

LA PROGRAMACIÓN DEL RIEGO POR ASPERSIÓN Monográfico Riego por aspersión. Junio 2011 I 9 LA PROGRAMACIÓN DEL RIEGO POR ASPERSIÓN JOSÉ MARÍA FACI GONZÁLEZ. Unidad de Suelos y Riegos (Unidad Asociada EEAD-CSIC). Centro de Investigación y Tecnología

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS JULIO VIERNES 1 9 7-8 7-8 5-6 1-3-5-7-9 SABADO 2 8 9-0 9-0 7-8 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO MARTES 5 1 3-4 3-4 1-2

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS ENERO VIERNES 1 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO SABADO 2 3 7-8 7-8 5-6 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 4 9-0 9-0 7-8 NO APLICA MARTES 5 5 1-2 1-2 9-0

Más detalles

Coeficientes de Cultivo para Almendros Jóvenes en Andalucía Occidental: Recomendaciones

Coeficientes de Cultivo para Almendros Jóvenes en Andalucía Occidental: Recomendaciones Coeficientes de Cultivo para Almendros Jóvenes en Andalucía. Introducción 2. Determinación de las Necesidades Hídricas del Cultivo 3. Estimación del Coeficiente de Cultivo (Kc) 4. Resultados. Valores de

Más detalles

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Dónde estamos? Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Jornadas de Riegos del Alto Aragón. Noviembre Nery Zapata Estación Experimental de Aula Dei, CSIC Se han modernizado gran parte de

Más detalles

Ctra. de Porzuna s/n CIUDAD REAL -Telf.: ext febrero 2016 INSPECCION DE EQUIPOS DE TRATAMIENTO FITOSANITARIO

Ctra. de Porzuna s/n CIUDAD REAL -Telf.: ext febrero 2016 INSPECCION DE EQUIPOS DE TRATAMIENTO FITOSANITARIO HOJA INFORMATIVA Nº 2/2016 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura Ctra. de Porzuna s/n -13071 CIUDAD REAL -Telf.:

Más detalles

Aplicación de la teledetección a la estimación de necesidades hídricas de los cultivos. Caso de estudio en los riegos del Porma(León) 28/10/2016

Aplicación de la teledetección a la estimación de necesidades hídricas de los cultivos. Caso de estudio en los riegos del Porma(León) 28/10/2016 Aplicación de la teledetección a la estimación de necesidades hídricas de los cultivos. Caso de estudio en los riegos del Porma(León) 28/10/2016 1 Introducción al proyecto OPTIREG Aplicación de la teledetección

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego de Fresa para la Comarca Costa Occidental de Huelva (19 al 25 de octubre de 2016) Recomendaciones semanales de riego de fresa para la comarca Costa Occidental de Huelva

Más detalles

1 MÉTODO DE CÁLCULO CULTIVOS ZONA DE ACTUACIÓN NECESIDADES DE AGUA DE RIEGO DEMANDA PROMEDIO... 6

1 MÉTODO DE CÁLCULO CULTIVOS ZONA DE ACTUACIÓN NECESIDADES DE AGUA DE RIEGO DEMANDA PROMEDIO... 6 ÍNDICE. 1 MÉTODO DE CÁLCULO.... 3 2 CULTIVOS ZONA DE ACTUACIÓN.... 3 3 NECESIDADES DE AGUA DE RIEGO.... 4 4 DEMANDA PROMEDIO.... 6 Anejo 6. Necesidades Hídricas. - 1 - 1 MÉTODO DE CÁLCULO. El método planteado

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE JUNIO

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE JUNIO Originado por: INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE JUNIO ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 07 de Julio 2017 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 07 de

Más detalles

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en el Campo de Níjar (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en el Campo de Níjar (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en el Campo de Níjar (Almería) (Ciclo Otoño-Invierno 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de Riego

Más detalles

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en la Vega de Almería (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en la Vega de Almería (Almería) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de Riego para Cultivo de Tomate en Invernadero en la Vega de Almería (Almería) (Ciclo Otoño-Invierno 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de Recomendaciones de

Más detalles

Sensores para la gestión de riego

Sensores para la gestión de riego Sensores para la gestión de riego Jaume Casadesús jaume.casadesus@irta.cat Programa de Uso Eficiente del Agua, IRTA Horticultura y jardinería circular: gestión del agua, de los nutrientes y de los lixiviados

Más detalles

REDES DE SENSORES INALÁMBRICAS APLICADAS AL SECTOR AGROALIMENTARIO

REDES DE SENSORES INALÁMBRICAS APLICADAS AL SECTOR AGROALIMENTARIO REDES DE SENSORES INALÁMBRICAS APLICADAS AL SECTOR AGROALIMENTARIO QUIÉNES SOMOS? EMPRESA CONSTITUIDA AÑO 2014 (INICIOS 2012) ÁMBITO: SECTOR AGROALIMENTARIO FORMACIÓN Y EXPERIENCIA: TELECOMUNICACIONES,

Más detalles

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario aumentó un 4,1% en 2014 respecto al año anterior

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario aumentó un 4,1% en 2014 respecto al año anterior 18 de octubre de 2016 Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario Año 2014 El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario aumentó un 4,1% en 2014 respecto al año anterior El volumen

Más detalles

CURSO. 27, 28 y 29 de noviembre de 2017, de 17:00 a 20:00 h ORGANIZA: COLABORA:

CURSO. 27, 28 y 29 de noviembre de 2017, de 17:00 a 20:00 h ORGANIZA: COLABORA: CURSO Marketing y Gestión Económica para Aparejadores Ponentes: Aurora Jiménez García. Consultora de Marketing Francisco Pérez Sidera. Consultor Económico, Fiscal y Financiero 27, 28 y 29 de noviembre

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXV Núm. 213 2 de noviembre de 2016 24524 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Fomento Resolución de 19/10/2016, de la Consejería de Fomento, por la que se aprueba la Carta de Servicios

Más detalles

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 1,2% en 2015 respecto al año anterior

El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 1,2% en 2015 respecto al año anterior 5 de julio de 2017 Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario Año 2015 El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 1,2% en 2015 respecto al año anterior El volumen

Más detalles

MODERNIZACIÓN Y NUEVOS REGADÍOS: SITUACIÓN EN EXTREMADURA

MODERNIZACIÓN Y NUEVOS REGADÍOS: SITUACIÓN EN EXTREMADURA 1 MODERNIZACIÓN Y NUEVOS REGADÍOS: SITUACIÓN EN EXTREMADURA D. Manuel Mejías Tapia Secretario General de Desarrollo Rural y Territorio. Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio.

Más detalles

CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA

CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL RIEGO UNA ALTERNATIVA PARA AHORRAR AGUA Y/O ENERGIA PARA LA ZONA CAÑERA GUATEMALTECA Antigua Guatemala, 11 Agosto del 2015 UBICACION BASE

Más detalles