XIV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Santiago, Octubre de 2001

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XIV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Santiago, Octubre de 2001"

Transcripción

1 XIV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Santiago, Octubre de 200 OPTIMIZACIÓN DEL TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DE LODOS DESDE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Andrés López A. (), Arodys Leppe Z. (2) y Paola Nelson T. (3) () Ingeniero Civil, M.Cs., Ph.D., (2) Ingeniero Civil Químico, M.Sc., (3) Biólogo Marino Subgerencia de Medio Ambiente, ESSBIO S.A. Diagonal Pedro Aguirre Cerda 29, Concepción, Chile alopez@essbio.cl, aleppe@essbio.cl y pnelson@essbio.cl Fono: , Fax: INTRODUCCIÓN En los últimos años ha aumentado la cobertura de tratamiento de aguas servidas en las localidades de nuestro país. El mejoramiento de la calidad del agua descargada implica un mejoramiento de la calidad de los cuerpos receptores, tales como ríos, lagos y mar. Como un resultado del tratamiento biológico de las aguas servidas se obtiene un lodo, el que es purgado desde los reactores en función de la concentración de sólidos suspendidos totales. Este lodo biológico debe ser tratado y dispuesto de manera adecuada, siguiendo las normativas y regulaciones vigentes o usando como referencia las que se encuentren en vías de promulgación. Dentro de las opciones de tratamiento de los lodos, para su higienización y estabilización, se encuentran la adición de cal, digestión aeróbica y anaeróbica, pasteurización y compostaje, entre otros (McFarland, 2000; Crohn, 996; Haith et al., 992). Por otra parte, los lodos pueden ser dispuestos en vertederos, combinados con los residuos domésticos, o en mono-rellenos, donde los lodos corresponden a el único material dispuesto. Otras alternativas de disposición corresponden a la aplicación benéfica de los lodos, ya sea en terrenos agrícolas, forestales o en suelos degradados. Al considerar la aplicación benéfica, los lodos biológicos se suelen llamar biosólidos (McFarland, 2000; Crohn y Thomas, 998).

2 Considerando que los lodos tienen un tratamiento apropiado, el objetivo de este artículo es definir y resolver un problema de optimización que permita minimizar los costos anuales de transporte y disposición de los lodos producidos en plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS), donde tanto las PTAS como las alternativas de disposición se encuentran espacialmente distribuidas. Dentro de las alternativas de disposición se ha considerado los vertederos, los terrenos agrícolas y los terrenos forestales. DESCRIPCIÓN DEL MODELO Los modelos de optimización se utilizan en variadas áreas de la ingeniería sanitaria, desde el diseño y operación de sistemas hídricos (Loucks et al., 987), operación de plantas de tratamiento de aguas servidas y de agua potable (Hughey et al., 982) y análisis regionales de ubicación de PTASs (Leighton y Shoemaker, 984). En el caso del tratamiento y disposición de lodos, Haith (983) desarrolló un modelo de optimización para la planificación de la aplicación de lodos. Posteriormente, Crohn y Thomas (998) resolvieron un problema de optimización lineal-entera para la aplicación de lodos en una escala regional, en un horizonte temporal de mediano plazo, en el que minimizaron los costos actualizados de operación e inversión, obteniendo la expansión de la capacidad instalada. Para este estudio se ha definido un problema de optimización lineal para minimizar los costos anuales de operación (sin inversiones) en el transporte y disposición de lodos producidos en las PTAS. El problema de optimización es resuelto una vez al año, donde se conoce la producción mensual de lodos de cada una de las PTAS, los terrenos disponibles para disposición agrícola y forestal, la disponibilidad mensual máxima en los vertederos y los costos de transporte y disposición. Para este problema, los lodos producidos se encuentran tratados para obtener un producto Clase B (CONAMA, 200). El modelo de optimización se indica a continuación: min 2 n m o m p m L ijt CVj tijct Likt CAk tikct Lilt CFl tilct t j i k i l i () donde las variables decisionales son: L ijt : peso húmedo de lodo producido en PTAS i en el mes t, enviado al vertedero j (ton) L ikt : peso húmedo de lodo producido en PTAS i en el mes t, enviado al terreno agrícola k (ton)

3 L ilt : peso húmedo de lodo producido en PTAS i en el mes t, enviado al terreno forestal l (ton) Los coeficientes o constantes son: t ij t ik t il CV j : tiempo de viaje, carga y descarga del lodo transportado desde la PTAS i al vertedero j (hrs) : tiempo de viaje, carga y descarga del lodo transportado desde la PTAS i al terreno agrícola k (hrs) : tiempo de viaje, carga y descarga del lodo transportado desde la PTAS i al terreno forestal l (hrs) : costo de disposición en vertedero j por tonelada de lodo húmedo ($) CA k : costo de disposición en terreno agrícola k por tonelada de lodo húmedo ($) CF l : costo de disposición en terreno forestal l por tonelada de lodo húmedo ($) CT : costo de transporte de lodos por tonelada- hora, valor obtenido dividiendo el costo por camión/hora por la capacidad del camión ($) Los subíndices representan: t : mes del año, t=,..., 2 i : planta de tratamiento que genera lodos, i=,..., m j : vertedero que recibe lodos, j=,..., n k : terreno agrícola que recibe lodos, k=,..., o l : terreno forestal que recibe lodos, l=,..., p El problema de optimización propuesto se encuentra sujeto a las siguientes restricciones: a. Capacidad Máxima de Recepción del Vertedero La suma de los lodos transportados desde todas las PTAS hasta el vertedero j en cada mes t debe ser menor que la Capacidad Máxima de Recepción Mensual en el Vertedero j, V max, j, la que está dada por la necesidad de mezclar los lodos hasta un máximo de un 6% con los residuos sólidos domésticos: m i L ijt Vmax, j j, t (2)

4 b. Máxima Aplicación en Terrenos Agrícolas La cantidad total de lodo aplicada durante el año en terrenos agrícolas debe ser menor a la tasa anual de aplicación de lodos en terrenos agrícolas TA max, según la normativa, multiplicada por el área del terreno agrícola k, A k. Esta restricción se expresa como: 2 m t i L ikt TA max A k k (3) c. Máxima Aplicación en Terrenos Forestales La cantidad total de lodo aplicada durante el año en terrenos forestales debe ser menor a la tasa de aplicación de lodos en terrenos forestales TF max, según la normativa, multiplicada por el área del terreno forestal l, A l. Esta restricción se expresa como: 2 m t i L ilt TF max A l l (4) d. Producción y disposición mensual El total de los lodos retirados desde la PTAS i en el mes t debe ser igual a la cantidad producida en cada mes, Y it. En este caso se ha considerado que las PTAS no tienen capacidad de almacenar lodos en tiempos mayores a un mes. Y n o p it, Lijt Likt Lilt t i j k l (5) e. Restricciones de no negatividad Las variables decisionales en este problema, que son las cantidades de lodo enviados a cada una de las alternativas de disposición, L, Likt, Lilt i, j, k, l t, son no negativas, i.e.: ijt, L ijt 0 i, j, t ; L ikt 0 i, k, t ; L ilt 0 i, l, t (6) La Figura muestra esquemáticamente las principales variables consideradas en el problema de optimización descrito, para lo cual se han incluido dos PTAS, dos terrenos agrícolas, dos terrenos forestales y dos vertederos.

5 PTAS Vertedero Terreno agrícola Terreno agrícola 2 Terreno forestal 2 Vertedero 2 Terreno forestal PTAS 2 Figura Esquema simplificado del problema de optimización del transporte y disposición de lodos CASO DE ESTUDIO En el plan de desarrollo de ESSBIO S.A. se incluyen plantas de tratamiento de aguas servidas en todas las localidades. La mayoría de ellas corresponde a PTAS del tipo lodos activados, ya sea convencional o de aireación extendida. En la actualidad 0 de estas PTAS se encuentran operando y produciendo lodos. De las localidades con PTAS se han seleccionado 5, cuyas principales características se indican en la Tabla.

6 Tabla Producción mensual de lodos en las PTAS del caso de estudio PTAS Producción mensual (ton) Planta 520 Planta2 9 Planta3 22 Planta4 2 Planta5 6 Como alternativas de disposición se cuenta con un vertedero, un terreno agrícola y un terreno forestal. El costo de disposición, el área de los terrenos agrícolas y forestales y las restricciones en la recepción de lodos se indican en la Tabla 2 (Leppe et al., 200). Tabla 2 Restricciones y costos de las alternativas de disposición de los lodos Alternativa de disposición Costo de disposición ($) Areas (há) Restricción en la disposición Vertedero ton/mes Terreno Agrícola ,25 ton/(mes há) Terreno Forestal ,25 ton/ (mes há) Los tiempos de viaje, carga y descarga han sido estimados desde cada una de las PTAS al vertedero, terreno agrícola y terreno forestal (ver Tabla 3). Los costos de transporte se han estimado en $2.500/(ton hr). Tabla 3 Tiempos y costos de transporte Vertedero Agrícola Forestal PTAS Tiempo (hr) Tiempo (hr) Tiempo (hr) Planta 3,7,3 2,3 Planta 2 2,5 3,7 3,2 Planta 3 3,2 2, 3,3 Planta 4 2,9,7,2 Planta 5 2,3 2,2,3 La ubicación espacial de las PTAS, vertederos, terrenos agrícolas y forestales se muestran en la Figura 2.

7 Figura 2 Localización de las PTAS, del vertedero, terreno agrícola y terreno forestal RESULTADOS El problema de optimización para obtener las cantidades óptimas de lodos a ser dispuestas en las alternativas consideradas fue resuelto para el caso de estudio. Para su resolución se utilizó SOLVER de Excel, herramienta que permite la resolución de problemas de programación lineal. Al resolver el problema planteado se obtiene que el costo mínimo total anual corresponde a $80 millones, de los cuales un 59% corresponde a costos de transporte y un 4% a costos de disposición. Dentro de los costos de disposición, un 82% corresponde a costos del vertedero, un 4% al terreno forestal y 4% al terreno agrícola. Los resultados según tipología de disposición para cada una de las plantas de tratamiento de aguas servidas se muestran en las Tablas 3-5. Los resultados muestran que la Planta, con la mayor producción de lodos, debiera utilizar primero la disposición agrícola y posteriormente, al completarse

8 los valores máximos aceptados de disposición, disponer en el terreno forestal. De igual manera, al completar los valores máximos la disposición agrícola y forestal, la Planta envía toda su producción al vertedero, donde por las cantidades máximas a recibir no existe restricción en la recepción. Se observa además que sólo la Planta envía en algún momento sus lodos a la disposición agrícola, que por sí sola completa la cantidad máxima de lodo aceptado. Cabe destacar que el vertedero recibe la cantidad producida de las Plantas 2, 3 y 5 y que el terreno forestal recibe toda la producción de la Planta 4. Tabla 3 Disposición de lodos en el vertedero, en toneladas PTAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total anual Planta Planta Planta Planta Planta TOTAL Tabla 4 Disposición de lodos en el terreno agrícola, en toneladas PTAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total anual Planta Planta Planta Planta Planta TOTAL

9 Tabla 5 Disposición de lodos en el terreno forestal, en toneladas PTAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total anual Planta Planta Planta Planta Planta TOTAL En las Figuras 3, 4 y 5 se muestran las cantidades enviadas durante el año, para cada mes, desde las distintas PTAS a las alternativas de disposición, vertedero, terreno agrícola y terreno forestal, respectivamente lodos (ton) Planta Planta 2 Planta 3 Planta 4 Planta 5 TOTAL 00 0 Figura 3 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC mes Disposición en vertedero a lo largo del año para cada planta de tratamiento de aguas servidas

10 lodos (ton) Planta Planta 2 Planta 3 Planta 4 Planta 5 TOTAL 00 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC mes Figura 4 Disposición en terreno agrícola a lo largo del año para cada planta de tratamiento de aguas servidas lodos (ton) Planta Planta 2 Planta 3 Planta 4 Planta 5 TOTAL 00 0 Figura 5 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC mes Disposición en terreno forestal a lo largo del año para cada planta de tratamiento de aguas servidas La Figura 6 muestra las toneladas a disponer durante el año en cada una de las alternativas de los

11 lodos provenientes de la Planta, que debido a las cantidades de lodos producidos domina la solución del problema. Dado que se ha asumido que los costos unitarios son constantes a lo largo del año, la secuencia de disposición mostrada en esta figura puede ser modificada sin alterar el costo total mínimo, respetando las cantidades de lodos indicadas lodos (ton) Vertedero Agrícola Forestal Figura 6 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC mes Disposición de los lodos provenientes de la Planta durante el año en vertedero, terreno agrícola y terreno forestal CONCLUSIONES Se ha planteado un problema de programación lineal para determinar las cantidades óptimas de lodos a ser transportados mensualmente desde las plantas de tratamiento de aguas servidas a distintas alternativas de disposición. Las alternativas de disposición consideradas son vertederos, terrenos agrícolas y terrenos forestales. En el caso de estudio se ha utilizado un grupo de plantas de tratamiento de aguas servidas pertenecientes a ESSBIO S.A., de la modalidad aireación extendida. Además, se han identificado tres alternativas de disposición, correspondientes a un vertedero, a un terreno agrícola y a un terreno forestal. Los costos de transporte y disposición se han aproximado a los valores reales. Las restricciones consideradas se refieren a las cantidades máximas aceptadas en el vertedero, al ser mezcladas con los residuos sólidos domésticos y, para el caso de los terrenos agrícolas y forestales, se han usado las tasas máximas de aplicación consideradas en las regulaciones de disposición de

12 lodos. Los resultados del caso de estudio muestran que el costo mínimo total anual corresponde a $80 millones, de los cuales un 59% corresponde a costos de transporte y un 4% a costos de disposición, lo que refleja la importancia de los costos de transporte. Dentro de los costos de disposición, un 82% corresponde a costos del vertedero, un 4% al terreno forestal y 4% al terreno agrícola, lo que sumado a que las áreas consideradas para disposición agrícola y forestal se encuentran completamente ocupadas, indica que se deben ampliar estas alternativas. Dependiendo de la distancia, en el caso de estudio, la mayoría de las PTAS pequeñas debieran enviar los lodos al vertedero. La Planta, la de mayor tamaño, ocupa casi la totalidad de los terrenos agrícolas y forestales. La secuencia de disposición encontrada para la Planta puede ser alterada sin modificar el costo mínimo total anual, respetando las cantidades transportadas a cada alternativa, esto debido a que los costos se han asumido constantes a lo largo del año. El problema planteado en su forma genérica puede ser aplicado en otras situaciones, ya sea aumentando el número de PTAS y alternativas de disposición o ante estructuras de costos diferentes. BILBLIOGRAFÍA CONAMA (200). Proyecto Definitivo de Reglamento sobre Manejo de Lodos No Peligrosos, borrador final. Crohn D. M. (996) Planning Biosolids Land Application Rates for Agricultural Systems, Journal of Environmental Engineering, 22(2), Crohn, D. M. y A. C. Thomas (998). Mixed-Integer Programming Approach for Designing Land Application Systems at a Regional Scale, Journal of Environmental Engineering, 24(2), Haith, D. A. (983). Planning Model for Land Application of Sewage Sludge, Journal of Environmental Engineering, 09(), Haith, D. A., J. E. Reynolds, P. T. Landre y T. L. Richard Sludge (992) Loading Rates for Forest Land, Journal of Environmental Engineering, 8(2), Hughey P. W., D. D. Meredith y A. C. Middleton (982) Algorithm for Optimal Activated Sludge Operation, Journal of the Environmental Engineering Division, 08(2),

13 Leighton, J. P. y C. A. Shoemaker (984). An Integer Programming Analysis of the Regionalization of Large Wastewater Treatment and Collection Systems, Water Resources Research, 20(6), Leppe A., A. López y P. Nelson (200) Lodos Provenientes de Plantas de Aguas Servidas: Potencialidades y Restricciones; Temores y Realidades, XIV Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, AIDIS-Chile, Santiago, Chile. Loucks, D. P., J. R. Stedinger y D. A. Haith (987) Water Resource Systems Planning and Analysis, Prentice Hall, New York. McFarland, M. J. (2000). Biosolids Engineering, McGraw-Hill, New York.

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Concepción, Octubre de 2003 LODOS: EN BUSCA DE UN DESTINO Arodys Lepe Z.; Andrés López A.. Ingeniero Civil Químico, M.Sc.A.; Ingeniero Civil,

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF Evolución del Índice Contract en Pesos/UF Categoría: Estándar Básico Junio 2013 12,36 100,00 - - May-Jun-Jul 2013 12,29 99,43-0,57% -0,57 Ago-Sep-Oct 2013 12,67 102,51 3,09% 2,51 Nov-Dic 13-Ene 14 12,70

Más detalles

7.3. ANEXO 3. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LAS CUENCAS

7.3. ANEXO 3. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LAS CUENCAS 7.3. ANEXO 3. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LAS CUENCAS PARA LA 7.3.1. Instalación de estaciones meteorológicas La Figura 7.3.1.1. indica la ubicación de las Estaciones GENERAL

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos Categoría: Estándar Básico Abril 13 11.032,57 100,00 - - May-Jun-Jul 13 12.359,15 112,02 12,02% 12,02 Ago-Sep-Oct 13 13.221,55 119,84 6,98% 19,84 Nov-Dic 13-Ene 14 13.683,45 124,03 3,49% 24,03 Feb-Mar-Abr

Más detalles

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 A continuación le detallamos las tasas y precios de salida del Fondo Recompensa (RCOMP-3), el Fondo que, 1 jue 30-jun-16 1.00% 1.282104 1.00% 1.286853

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 3º Trimestre de 2014 Madrid, enero 2015 1. Tasa de dudosidad del crédito al sector privado residente * jul 13 12,2% 12,3% 11,4%

Más detalles

LODOS PROVENIENTES DE PLANTAS DE AGUAS SERVIDAS: POTENCIALIDADES Y RESTRICCIONES; TEMORES Y REALIDADES

LODOS PROVENIENTES DE PLANTAS DE AGUAS SERVIDAS: POTENCIALIDADES Y RESTRICCIONES; TEMORES Y REALIDADES LODOS PROVENIENTES DE PLANTAS DE AGUAS SERVIDAS: POTENCIALIDADES Y RESTRICCIONES; TEMORES Y REALIDADES Arodys Leppe Z. (*), ESSBIO S.A. Ingeniero Civil Químico, M.Sc.A., Ecole Polytechnique, U. De Montreal,

Más detalles

Rentabilidad de alternativas de inversión

Rentabilidad de alternativas de inversión Acciones Chile chilenas. 2.200 2.000 1. abr-06 jul-06 oct-06 ene-07 abr-07 jul-07 oct-07 ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11

Más detalles

- Uso óptimo del agua - Externalidades ambientales - Pago por servicios ambientales

- Uso óptimo del agua - Externalidades ambientales - Pago por servicios ambientales a) Costo de oportunidad de la conservación de cuencas - Uso óptimo del agua - Externalidades ambientales - Pago por servicios ambientales Guillermo Rudas Lleras Impactos positivos de la conservación de

Más detalles

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR CONCENTRADO GENERAL DE ASUNTOS PERIODO JUDICIAL 2006 EXPEDIENTES DIC-05 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV PROMEDIO MENSUAL MATERIA FAMILIAR INGRESO 206 485 453 551 436 501 535 235 599 522 540

Más detalles

Tabla 1: Número de viajes totales (Expresados en millones de viajes)

Tabla 1: Número de viajes totales (Expresados en millones de viajes) INFORME FINANCIERO DE TRANSANTIAGO Periodo Enero 2010 Diciembre 2012 En este documento se presenta la siguiente información del Sistema de Transportes de Santiago (Transantiago) para el período Enero 2010

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SORGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CHIAPAS 10.44 52.73 25.46 11.37 GUERRERO 1.63 23.15 12.43 62.79 JALISCO 1.77 1.23 97.00 MICHOACÁN 0.68 3.66 8.09

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Concepción, Octubre de 2003 EVALUACIÓN DE TECNOLOGIAS ANAEROBIAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN CHILE Andrés Donoso, Héctor

Más detalles

REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CABILDO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO

REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CABILDO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO INTEGRANTES DEL REPUBLICANO EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 7-Nov-12 J 13-Nov-12 13-Nov-12 EXTRA 23-Nov-12 J EXTRA 24-Nov-12 J 27-Nov-12 13-Dic-12 J J J EXTRA

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR AGUASCALIENTES 22.78 8.36 44.33 11.61 12.92 BAJA CALIFORNIA 5.14 37.08 28.29 19.80 7.98 1.71 COAHUILA 9.40 4.76 41.38 17.95 24.96 1.55 CHIHUAHUA

Más detalles

Contexto Nacional de Energía del Biogás

Contexto Nacional de Energía del Biogás Contexto Nacional de Energía del Biogás Situación actual e iniciativas en Chile MINISTERIO DE ENERGÍA Ignacio Sánchez Lizama. 8 de noviembre del 2017 Política de Energía 2050: Visión y Pilares Meta 2050:

Más detalles

Sistema peninsular Operación del sistema

Sistema peninsular Operación del sistema Gráficos y cuadros 5 Sistema peninsular Operación del sistema 52 Precio final en el mercado de producción 52 Mercado de producción. Precios finales y energía 53 Evolución de los precios mensuales en el

Más detalles

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid 3º TRIMESTRE 2017 Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid COMENTARIO DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO DE TRABAJO 3º

Más detalles

Informe PRECIOS Y TRANSACCIONES Agosto Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Informe PRECIOS Y TRANSACCIONES Agosto Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. Informe PRECIOS Y TRANSACCIONES Agosto 2017 Precios de oferta categorías de combustible Resumen conceptos liquidados en el MEM COP/kWh Precios mercados regulado y no regulado 450 400 350 300 250 200 150

Más detalles

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada Semana 52-2012 Semana 1 Semana 2 Semana 3 30/12/2011 04-ene 11-ene 18-ene Maíz 244 40598 = 244 40598 = 238 39600-6,00 238 39600 = Cebada +62 Kg/hl 240 39933 = 240 39933 = 236 39267-4,00 236 39267 = Cebada

Más detalles

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid trabajo en Valladolid 1º TRIMESTRE 2016 COMENTARIO DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO DE TRABAJO 1º Trimestre 2016 La tasa de actividad provincial se sitúa en 58,64% y por sexos la masculina es

Más detalles

Informe anual de coberturas urbanas de servicios sanitarios

Informe anual de coberturas urbanas de servicios sanitarios Informe anual de coberturas urbanas de servicios sanitarios 2010 Moneda 673, piso 9. Código Postal 6500721 Teléfono 56-2-382 4000, Fax 56-2-382 4003, Santiago, Chile www.siss.gob.cl Índice Presentación..

Más detalles

/ TRAMITADA 16 ASO 201D OFICIAL DE PARTES N" 3940/2006. REPUBLlCA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS. .

/ TRAMITADA 16 ASO 201D OFICIAL DE PARTES N 3940/2006. REPUBLlCA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS. . REPUBLlCA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS rdivisi~ ~ISCALlZACION.,SJiG/R CI I~ r / TRAMITADA 16 ASO 201D OFICIAL DE PARTES Superintendencia de Servicios Sanitarios AUTORIZA LA APLlCACION

Más detalles

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid trabajo en Valladolid 4 TRIMESTRE 2016 COMENTARIO DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO DE TRABAJO 4º Trimestre 2016 La tasa de actividad provincial se sitúa en 57%. Por sexos la masculina es superior

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE TOMATE VERDE MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR BAJA CALIFORNIA 6.09 10.57 47.48 35.85 BAJA CALIFORNIA SUR 59.31 20.49 16.18 4.02 COLIMA 12.19 20.95 9.75 12.23

Más detalles

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid trabajo en Valladolid 3º TRIMESTRE 2016 COMENTARIO DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO DE TRABAJO 3º Trimestre 2016 La tasa de actividad provincial se sitúa en 56,26%. Por sexos la masculina es superior

Más detalles

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Período: Enero -- Septiembre 2018 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total Se ejerció Acción Penal 564 670 553 555 568 679 480 513 505

Más detalles

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid trabajo en Valladolid 1 TRIMESTRE 2017 COMENTARIO DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO DE TRABAJO 1º Trimestre 2017 La tasa de actividad provincial se sitúa en 56,40% y por sexos la masculina es superior

Más detalles

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid trabajo en Valladolid 3º TRIMESTRE 2015 COMENTARIO DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO DE TRABAJO 3º Trimestre 2015 La tasa de actividad provincial se sitúa en 57,15% y por sexos la masculina es

Más detalles

INFORMACIÓN MENSUAL DEL RÉGIMEN DE TASA LÁCTEA. ENTREGAS Periodo: 2014/2015 Mes 01: Abril

INFORMACIÓN MENSUAL DEL RÉGIMEN DE TASA LÁCTEA. ENTREGAS Periodo: 2014/2015 Mes 01: Abril DEL RÉGIMEN DE TASA LÁCTEA ENTREGAS Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA,

Más detalles

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros Pasajeros Pasajeros VAR. % NAL INT NAL INT NAL INT ENE 2,42,278 1,146,98 3,189,186 2,35,477 1,263,32 3,613,59 15.1 1.1 13.3 FEB 1,916,392 943,94 2,86,296 2,115,415 1,16,715 3,132,13 1.4 7.7 9.5 MAR 2,228,391

Más detalles

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros Pasajeros Pasajeros VAR. % NAL INT NAL INT NAL INT ENE 2,42,278 1,146,98 3,189,186 2,35,477 1,263,32 3,613,59 15.1 1.1 13.3 FEB 1,916,392 943,94 2,86,296 2,115,415 1,16,715 3,132,13 1.4 7.7 9.5 MAR 2,228,391

Más detalles

Composición de Cartera Afircor REPORTO 1 Dia Gubernamental, 9.61%

Composición de Cartera Afircor REPORTO 1 Dia Gubernamental, 9.61% AFIRCOR, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS DE DEUDA 3er TRIMESTRE 2010 Objetivo: OBJETIVO Y HORIZONTE DE INVERSIÓN El Fondo busca facilitar la participación de sus inversionistas en el

Más detalles

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán para realizar un análisis, la obtención del rendimiento esperado

Más detalles

Informe de Empleo. Trimestre Febrero-Abril Unidad Técnica T INE Los Lagos. Puerto Montt, Mayo 2009

Informe de Empleo. Trimestre Febrero-Abril Unidad Técnica T INE Los Lagos. Puerto Montt, Mayo 2009 Informe de Empleo Trimestre Febrero-Abril 2009 Unidad Técnica T INE Los Lagos Puerto Montt, Mayo 2009 Trimestre Móvil Febrero-Abril 2009 Consideraciones: A partir del trimestre enero-marzo 2008, las cifras

Más detalles

MES 11 AÑO LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.48 DISPONIBLE INMEDIATO / PASIVO CORRIENTE 0.84

MES 11 AÑO LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.48 DISPONIBLE INMEDIATO / PASIVO CORRIENTE 0.84 MES 11 AÑO 2018 1. LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.48 ACTIVO CORRIENTE 20,196,677.58 + 1101 Inversiones Financieras 11,270,938.90 + 1102 Caja y Bancos 232,266.71 + 12 Deudores por

Más detalles

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S MOLIENDA DE TRIGO B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Mes Enero 213 Edición N 2 Continúa el aumento en los procesos

Más detalles

1.- LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.56 ACTIVO CORRIENTE 24,677, PASIVO CORRIENTE 15,859,369.06

1.- LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.56 ACTIVO CORRIENTE 24,677, PASIVO CORRIENTE 15,859,369.06 MES 11 AÑO 2017 1.- LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.56 ACTIVO CORRIENTE 24,677,426.12 + 1101 Inversiones Financieras 16,534,236.56 + 1102 Caja y Bancos 1,244,903.78 + 12 Deudores

Más detalles

El cuadro presenta las características de la Estación Hidrométrica Letrayoc y la figura muestra el diagrama fluvial del sector en estudio.

El cuadro presenta las características de la Estación Hidrométrica Letrayoc y la figura muestra el diagrama fluvial del sector en estudio. 1.6 HIDROLOGIA 1.6.1 INFORMACIÓN BASICA DISPONIBLE La información hidrológica existente para el área de estudio, corresponde a la estación de aforo Letrayoc, ubicada en la cuenca baja del río Pisco. Esta

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SANDÍA MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CAMPECHE 19.84 37.99 13.51 28.66 COLIMA 14.55 15.57 7.15 9.90 35.12 17.71 CHIAPAS 11.93 9.57 36.52 22.53 19.44 GUERRERO

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE ATENCIÓN AL USUARIO

INFORME TRIMESTRAL DE ATENCIÓN AL USUARIO INFORME TRIMESTRAL DE ATENCIÓN AL USUARIO Superintendencia de Pensiones Tercer estre 2013 15 de noviembre 2013 Indice 1. Volúmenes de Atención de Usuarios.... 3 2. Indicadores de Servicio... 6 2.1 Canal

Más detalles

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S MOLIENDA DE TRIGO B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Mes Marzo 213 Edición N 22 Durante el mes de Marzo los procesos

Más detalles

MÁSTER EN CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL. Programación Académica (curso )

MÁSTER EN CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL. Programación Académica (curso ) MÁSTER EN CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL Programación Académica (curso 2017-2018) Horario: 16:00-20:30 1 23-oct 24-oct 25-oct 26-oct 27-oct INAUGURACIÓN 2370001 GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL DESDE

Más detalles

F E R I A S Y M A T A D E R O S

F E R I A S Y M A T A D E R O S F E R I A S Y M A T A D E R O S R E G I Ó N DE L A A R A U C A N Í A Mes Junio 2012 se ubica en segundo lugar a nivel nacional de Ganado Bovino Rematado en Ferias, con un 27.6%. Acumulado al año se registra

Más detalles

INFORME DE CALIDAD PARA LA REVISIÓN DEL SISTEMA POR LA DIRECCIÓN

INFORME DE CALIDAD PARA LA REVISIÓN DEL SISTEMA POR LA DIRECCIÓN INFORME DE CALIDAD PARA LA REVISIÓN DEL SISTEMA POR LA DIRECCIÓN TEMPORADA 213 / 214 CALIDAD Getxo Kirolak, ha apostado siempre por la calidad de sus servicios a los ciudadanos, en un principio a través

Más detalles

Coordinación de Saneamiento

Coordinación de Saneamiento Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán Gerencia General Coordinación de Saneamiento Con Trabajo y Calidad Respondemos a tu Confianza SOLICITUD PARA EL OTORGAMIENTO DEL PERMISO DE

Más detalles

INFORME DE EMPLEO Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME DE EMPLEO Instituto Nacional de Estadísticas INFORME DE EMPLEO Instituto Nacional de Estadísticas sticas Resultados Junio Agosto Región de Los Lagos Unidad Técnica T INE Región n de Los Lagos Septiembre Consideraciones: A partir del trimestre enero-marzo,

Más detalles

1.- LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.12 ACTIVO CORRIENTE 11,712, Vencidas -

1.- LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.12 ACTIVO CORRIENTE 11,712, Vencidas - MES 1 AÑO 2015 1.- LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.12 ACTIVO CORRIENTE 11,712,567.88 + 1101 Inversiones Financieras 6,993,152.59 + 1102 Caja y Bancos 157,275.84 + 12 Deudores por

Más detalles

1.- LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.19 ACTIVO CORRIENTE 12,487,704.34

1.- LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.19 ACTIVO CORRIENTE 12,487,704.34 MES 3 AÑO 2015 1.- LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.19 ACTIVO CORRIENTE 12,487,704.34 + 1101 Inversiones Financieras 7,630,937.89 + 1102 Caja y Bancos 137,390.60 + 12 Deudores por

Más detalles

Composición de Cartera Afirmes

Composición de Cartera Afirmes AFIRMES, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS DE DEUDA 2 TRIMESTRE 2011 OBJETIVO Y HORIZONTE DE INVERSION Objetivo de AFIRMES: AFIRMES busca satisfacer las demandas de todas aquellas personas

Más detalles

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación 3. CLIMATOLOGIA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Análisis de las temperaturas 3.3. Evaporación Instituto Geológico y Minero de España Laguna de Fuente de Piedra 3:- CLIMATOLOGÍA 3.1.- ANÁLISIS

Más detalles

RESULTADOS DEL CICLO ECONÓMICO DEL ECUADOR Indicadores del Ciclo del PIB, Coincidente y Adelantado

RESULTADOS DEL CICLO ECONÓMICO DEL ECUADOR Indicadores del Ciclo del PIB, Coincidente y Adelantado RESULTADOS DEL CICLO ECONÓMICO DEL ECUADOR Indicadores del Ciclo del PIB, Coincidente y Adelantado Información del PIB al I trimestre e indicadores coincidente y adelantado a mayo de 1 Introducción 2 3

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual Ventas de Supermercados Octubre 2008 1 ÍNDICE REAL VENTAS DE SUPERMERCADOS REGIÓN DE LA ARAUCANÍA El Índice Real de las Ventas de Supermercados (ventas

Más detalles

INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS URBANAS

INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS URBANAS IV-Vivanco-Chile-1 INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS URBANAS Elba Vivanco Tarifeño (*) Ingeniero Civil Bioquímico Magíster en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Ingeniería

Más detalles

Observatorios Socioambiental Programa de actividades 2009

Observatorios Socioambiental Programa de actividades 2009 ObservatoriosSocioambiental Programadeactividades2009 ElObservatorioSocioambientaldelaUCCS(OSA)consistiráenunservidordemapasdeaccesopúblicodedicadoamonitorearydocumentar:1)loscasosmásgravesdedestrucciónambientalenMéxicoquehangeneradodiversostiposdeconflictossocialesdebidoalos

Más detalles

RESULTADOS DEL CICLO ECONÓMICO DEL ECUADOR Indicadores del Ciclo del PIB, Coincidente y Adelantado

RESULTADOS DEL CICLO ECONÓMICO DEL ECUADOR Indicadores del Ciclo del PIB, Coincidente y Adelantado RESULTADOS DEL CICLO ECONÓMICO DEL ECUADOR Indicadores del Ciclo del PIB, Coincidente y Adelantado Información del PIB al I trimestre 2016 e indicadores compuestos coincidente y adelantado a mayo de 2016

Más detalles

Precios FOB cáscara o paddy

Precios FOB cáscara o paddy Precios FOB cáscara o paddy Precios FOB oficiales los que tendrán vigencia a partir del día hábil siguiente 10061092 Arroz cascara o paddy - Los demás. No parbolizado. Día Mes Año Desde/Hasta Precio (dls/tn)

Más detalles

EJECUCIÓN GOBIERNO CENTRAL TOTAL al mes de abril 2016

EJECUCIÓN GOBIERNO CENTRAL TOTAL al mes de abril 2016 EJECUCIÓN GOBIERNO CENTRAL TOTAL al mes de abril 2016 I. Resultado de la gestión del Gobierno Central a abril 2016 El resultado neto del Gobierno Central Total acumulado al mes de abril 2016 corresponde

Más detalles

Resultados del Modelo en Excel. Capitulo IV

Resultados del Modelo en Excel. Capitulo IV Capitulo IV 71 4. Resultados Una vez que se han tomado en cuenta todas las consideraciones mencionadas en el capítulo anterior y se han efectuado los cálculos dentro del modelo de Excel se obtienen las

Más detalles

SOLICITUD DE PERMISO PARA DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES DE PROCESO AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE MAZATLÁN

SOLICITUD DE PERMISO PARA DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES DE PROCESO AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE MAZATLÁN GERENCIA DE PRODUCCIÓN JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO FORMATO-JUMAPAM-PCD-2018 EMPRESA CON PROCESO SOLICITUD DE PERMISO PARA DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES DE PROCESO AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2018 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2018... 4

Más detalles

III.- NIVEL ESTRATÉGICO.

III.- NIVEL ESTRATÉGICO. El presente capítulo, contiene la propuesta o estrategia del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Tecate, B.C. a un horizonte a veinte años del año 2001 al 2022, que incluye las principales

Más detalles

Estudio estadístico de la rentabilidad económica de una instalación solar térmica

Estudio estadístico de la rentabilidad económica de una instalación solar térmica Estudio estadístico de la rentabilidad económica de una instalación solar térmica Aplicación en un hospital de Castilla y León Luis Javier Mata García Ingeniero Industrial El objetivo de este artículo

Más detalles

ARTICULO 19 FRACCION XV

ARTICULO 19 FRACCION XV PRESTACIONES ECONOMICAS O EN ESPECIE ENTREGADAS A SINDICATOS CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 2014 920.00 Becas 31-Dic-14 8,000.00 Ayuda para Anteojos 31-Dic-14 170,400.00 Capacitacion y Desarrollo

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EMPLEO Y REMUNERACIONES Informe mensual de una muestra de Empresas Afiliadas

COMPORTAMIENTO DE EMPLEO Y REMUNERACIONES Informe mensual de una muestra de Empresas Afiliadas GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD COMPORTAMIENTO DE EMPLEO Y REMUNERACIONES Informe mensual de una muestra de Empresas Afiliadas SEPTIEMBRE 2011 SEPTIEMBRE

Más detalles

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN VALLADOLID

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN VALLADOLID BOLETÍN DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO EN VALLADOLID CUARTO TRIMESTRE DE 2013 (OCTUBRE - DICIEMBRE) AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO COMENTARIO DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO

Más detalles

MES 12 AÑO LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.39 ACTIVO CORRIENTE 23,826, PASIVO CORRIENTE 17,143,204.

MES 12 AÑO LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.39 ACTIVO CORRIENTE 23,826, PASIVO CORRIENTE 17,143,204. MES 12 AÑO 2016 1.- LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.39 ACTIVO CORRIENTE 23,826,181.61 + 1101 Inversiones Financieras 17,753,645.88 + 1102 Caja y Bancos (107,962.59) + 12 Deudores

Más detalles

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,7% en tasa anual

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,7% en tasa anual 5 de diciembre de 2018 Encuesta Coyuntural sobre Stocks y Existencias (ECSE). Base 2015 Tercer trimestre 2018. Datos provisionales El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE TRIGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR BAJA CALIFORNIA 0.27 12.99 61.94 22.89 1.92 BAJA CALIFORNIA SUR 1.13 1.34 94.32 3.21 COAHUILA 3.23 25.44 33.08 38.26

Más detalles

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES

CONCESIÓN NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES Proyecto: Región de Emplazamiento: Presupuesto Oficial: Inversión Oferta Técnica: Mandante: Concesión Nuevo Complejo Fronterizo Los Libertadores Región de Valparaíso, Comuna de Los Andes UF 1.924.500 +

Más detalles

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros Pasajeros Pasajeros VAR. % NAL INT NAL INT NAL INT ENE 2,42,278 1,146,98 3,189,186 2,35,477 1,263,32 3,613,59 15.1 1.1 13.3 FEB 1,916,392 943,94 2,86,296 2,115,415 1,16,715 3,132,13 1.4 7.7 9.5 MAR 2,228,391

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL FEBRERO

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL FEBRERO SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL FEBRERO 2017 Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía En enero de 2017 se registraron un total de 122.655 nuevas solicitudes aprobadas del beneficio de Seguro de

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2016

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2016 ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2016 1 Contenido ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) I. Inflación mensual, anual y acumulada II. Contribución a la inflación mensual III. IPC mensual y anual

Más detalles

Desafíos en la estabilidad de nuevos Rellenos Sanitarios.

Desafíos en la estabilidad de nuevos Rellenos Sanitarios. Desafíos en la estabilidad de nuevos Rellenos Sanitarios. Raúl Espinace A. Doctor Ingeniero, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso/ Director ejecutivo Geotecnia Ambiental Ltda., Chile. José Farfán

Más detalles

INFORMACIÓN MENSUAL DEL RÉGIMEN DE TASA LÁCTEA. ENTREGAS Periodo: 2012/2013 Mes 11: Febrero

INFORMACIÓN MENSUAL DEL RÉGIMEN DE TASA LÁCTEA. ENTREGAS Periodo: 2012/2013 Mes 11: Febrero DEL RÉGIMEN DE TASA LÁCTEA ENTREGAS PERIODO 2012/2013 ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR t entregadas 2011/2012 (sin ajustar por materia grasa) t entregadas 2012/2013 (sin ajustar por materia

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Junio de 2014 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía En mayo de 2014 se registraron un total

Más detalles

5. HIDRODINAMICA SUBTERRANEA

5. HIDRODINAMICA SUBTERRANEA 5. HIDRODINAMICA SUBTERRANEA 5.1. Flujo subterráneo Los mapas de flujo subterráneo elaborados para cada medición mensual del período noviembre 2007 julio 2010 (Anexo 6) indican, como generalidad, un área

Más detalles

FORMULACION DE PROBLEMAS LINEALES.

FORMULACION DE PROBLEMAS LINEALES. FORMULACION DE PROBLEMAS LINEALES. La programación lineal son modelos destinados a la asignación eficiente de los recursos limitados en actividades conocidas con el objetivo de satisfacer las metas deseadas

Más detalles

Santiago de Cali, Agosto de 2012

Santiago de Cali, Agosto de 2012 Santiago de Cali, Agosto de 2012 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10

Más detalles

Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL. Noviembre 2017 REPORTE MENSUAL

Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL. Noviembre 2017 REPORTE MENSUAL Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL Noviembre 2017 REPORTE MENSUAL Contenido Fondos de cesantía... 3 Cobertura del seguro de cesantía... 4 Afiliados y cotizantes... 4 Cotizantes según tipo de contrato...

Más detalles

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros Pasajeros Pasajeros VAR. % NAL INT NAL INT NAL INT ENE 2,42,278 1,146,98 3,189,186 2,35,477 1,263,32 3,613,59 15.1 1.1 13.3 FEB 1,916,392 943,94 2,86,296 2,115,415 1,16,715 3,132,13 1.4 7.7 9.5 MAR 2,228,391

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Agosto de 2016 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía En julio de 2016 se registraron un total

Más detalles

Tablero de Indicadores para Matrimonio Secretario Diocesano de Área III

Tablero de Indicadores para Matrimonio Secretario Diocesano de Área III Tablero de Indicadores para Matrimonio Secretario Diocesano de Área III GUÍA PARA LLENADO DEL TABLERO DE INDICADORES HOJA DE EVALUACIÓN: Del Matrimonio Secretario Diocesano de Area-III Indicadores Fórmula

Más detalles

INFORME WEB DE AVANCE

INFORME WEB DE AVANCE INFORME WEB DE AVANCE ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESION Nombre del Contrato : Concesión Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación, CMVRC. Concesionaria : S.C. Concesionaria

Más detalles

Evaluación del Recurso Eólico

Evaluación del Recurso Eólico .. Evaluación del Recurso Eólico INFORME DE VIENTO 16 de marzo de 216 Informe creado por: Índice 1. Introducción 2 2. Sitio 2 2.1. Características del sitio....................... 2 3. Velocidad de viento

Más detalles

Evaluación del Recurso Eólico

Evaluación del Recurso Eólico .. Evaluación del Recurso Eólico INFORME DE VIENTO 2 de marzo de 21 Informe creado por: Índice 1. Introducción 2 2. Sitio 2 2.1. Características del sitio....................... 2 3. Velocidad de viento

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL. Febrero 2018 REPORTE MENSUAL

Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL. Febrero 2018 REPORTE MENSUAL Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL Febrero 2018 REPORTE MENSUAL Contenido Fondos de cesantía... 3 Cobertura del seguro de cesantía... 4 Afiliados y cotizantes... 4 Cotizantes según tipo de contrato...

Más detalles