ISDEMU y Cancillería unen esfuerzos para Conmemorar en Nacahome, el Día Internacional de la Mujer.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ISDEMU y Cancillería unen esfuerzos para Conmemorar en Nacahome, el Día Internacional de la Mujer."

Transcripción

1 2017 Marzo En el mes de la conmemoración del Día Nacional e Internacional de la Mujer, ISDEMU participó en diversas actividades alusivas a nivel nacional, a través de las oficinas departamentales. ISDEMU y Cancillería unen esfuerzos para Conmemorar en Nacahome, el Día Internacional de la Mujer. Con la participación del Cónsul General de El Salvador en Choluteca Ramón Ventura, el Vicepresidente de la Asociación de Salvadoreños de la zona sur de Honduras Carlos Ortiz, la Coordinadora Nacional de la Oficina Departamental del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU Cecibel Guardado y la Coordinadora departamental de ISDEMU La Unión Magdalena Santos. Se realizó, el acto conmemorativo al Día Internacional de la Mujer en Honduras. El Cónsul General de El Salvador, en su intervención resaltó lo importante de la conmemoración del Día nacional e Internacional de la Mujer, para hacer una reflexión sobre los avances y desafíos en garantizar los derechos de las mujeres y motivar a la organización de mujeres y hombres para la defensa de los derechos humanos. El ISDEMU a través de la coordinadora de las oficinas departamentales Cecibel Guardado, fue la responsable de explicar el origen de la conmemoración e hizo una remembranza del porqué de designar el 8 de marzo, como día nacional e internacional de la mujer, resaltando la universalidad de los derechos humanos de las mujeres. Como parte de las acciones, se instaló una ventanilla móvil donde personal técnico de la Oficina Departamental de ISDEMU La Unión, estuvo proporcionando información a las usuarias y entregando ejemplares de la guía práctica para identificar y prevenir la violencia contra las mujeres. También se realizaron dinámicas sobre derechos con las y los asistentes. Al evento asistieron un promedio de 50 mujeres y 15 hombres de nacionalidad salvadoreña o con doble nacionalidad, que residen en la zona sur de Honduras. 1

2 Rectoría para la Igualdad Sustantiva presentó Compendio de Estadísticas e Indicadores de Género Con el objetivo de presentar información estadística sobre la situación de las salvadoreñas, el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), presentó el documento El Salvador: dónde y cómo estamos las mujeres, un compendio de estadísticas e indicadores de género 2009 a La publicación del compendio corresponde al cumplimiento del artículo 14 de la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres (LIE) en donde mandata la creación de un Sistema Nacional de Estadísticas e Indicadores de Género (SNEIG), con el apoyo de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC). Así mismo, mandata a las instituciones del Estado a generar información estadística desagregada por sexo. El objetivo de recopilar estadísticas desagregadas es que esta información sirva para el estudio, en relación con la búsqueda de la igualdad entre mujeres y hombres, la erradicación de la discriminación contra las mujeres y la implementación de políticas públicas para lograr dicho objetivo. El documento presentado es una selección de algunos de los principales indicadores contenidos en el Sistema de Estadísticas y Monitoreo para la Igualdad (SEMI) del ISDEMU. El SEMI recopila y publica estadísticas e indicadores de género que permiten conocer la situación y condición de mujeres y hombres, respecto a temas vinculados al desarrollo y ejercicio de derechos, así como para monitorear y evaluar el avance e impactos de la implementación de la Normativa Nacional para la Igualdad y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. El contenido del documento fue elaborado por medio de la recopilación y procesamiento de la información suministrada por 11 instituciones públicas generadoras de estadísticas y que está divida en 6 ejes temáticos, los cuales son: Demografía, Participación Política y Ciudadana, Salud Integral, Educación Incluyente, Autonomía Económica y Cuidado y Protección Social. El Compendio de Estadísticas es producto del trabajo articulado por el ISDEMU en su rol de rector, coordinado conjuntamente con la DIGESTYC. Con la información presentada se espera que la población pueda tener una aproximación sobre la situación, avances, retos de la condición y posición de las mujeres y hombres en todos los ámbitos, y de las relaciones de género dentro de la sociedad salvadoreña. Además de servir como insumo para la elaboración de políticas 2

3 públicas a favor de más del 50% de la población: las mujeres. El evento oficial estuvo presidido por la Presidenta de ISDEMU, Dra. Vanda Pignato y como comentaristas por la Secretaría Técnica de la Presidencia, Desireé Arteaga, el representante de UNFPA para El Salvador, Hugo González, por la Concertación Feminista Prudencia Ayala, América Romualdo. Directora Ejecutiva participa en nombramiento de la avenida en honor a Prudencia Ayala En acto especial promovido por la Secretaria de la Mujer de la Alcaldía de San Salvador, y con el objetivo de reivindicar la memoria de una ilustre mujer salvadoreña, fue nominada la 10 avenida sur con el nombre de: Avenida Prudencia Ayala, acto presidido por el Alcalde Municipal de San Salvador Nayib Bukele, la Dra. Vanda Pignato Presidenta del ISDEMU y familiares de la homenajeada. Gabriela de Bukele en su intervención, expresó que el nombrar esta calle con el nombre de Prudencia Ayala busca honrar su memoria, reconoció que ahora se puede gozar de otras oportunidades gracias a la lucha que realizó esta salvadoreña, la cual expresó espera sirva de ejemplo a todas las niñas, jóvenes y mujeres adultas de la ciudad y el país, como salvadoreñas debemos tomar ejemplos como este, para seguir luchando y no olvidarnos que una sola decisión y muestra de valentía puede cambiar nuestra vida y la de muchas. Por su parte el Alcalde de San Salvador, destacó la vida de lucha de Prudencia Ayala, quien a juicio del alcalde representa tres cosas: los derechos de las mujeres, los derechos de nuestro pueblo indígena, y a la mujer revolucionaria. Con esta acción la Secretaria de la Mujer se sumó a las acciones que diferentes instancias estarán realizando en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y el Día Nacional de los Derechos Humanos de las Mujeres. Prudencia Ayala, dedicó su vida al reconocimiento y defensa del derecho de las mujeres salvadoreñas, se postuló como única candidata mujer a la presidencia de la república en 1930 y continuó su lucha por el derecho de las mujeres a ejercer el voto, que se logró en

4 ISDEMU EN EL TERRITORIO Sonsonate Diversas instituciones que conforman la Mesa de Atención a Familias, en articulación con el Comité Municipal de Prevención de la Violencia (CMPV), desarrollaron acto público conmemorativo del 8 de marzo, con el objetivo de reconocer los derechos de las mujeres. El acto se realizó en la Colonia 14 de Diciembre, en donde participaron estudiantes de la Universidad de Sonsonate, alumnado del Instituto H. San German, mujeres de diversas zonas intervenidas por el Plan El Salvador Seguro (PESS), y mujeres de los Consejos Consultivos de Sonsonate. La oficina de Gestión Territorial para la Igualdad Sustantiva del ISDEMU, de dicho departamento, participó con la instalación de un stand informativo sobre los derechos humanos de las mujeres, divulgando el marco normativo a población femenina estudiantil, e Institucional. Asimismo, dirigió la conducción del canto de cierre con la canción mis derechos de mujer, con las mujeres del Consejo Consultivo departamental y la población estudiantil. La conmemoración se enfocó al reconocimiento de la igualdad sustantiva, los Derechos de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el fortalecimiento de la Ciudadanía activa de las Mujeres y contribuyendo a las acciones de prevención de la violencia del PESS. 4 Nahuizalco La Alcaldía Municipal de Nahuizalco en el Departamento de Sonsonate, realizó un acto público de reconocimiento para visibilizar el aporte y valor que tiene la mujer Nahuizalqueña, en el marco de la conmemoración del 8 de marzo, Día Nacional e Internacional de la Mujer. La actividad fue organizada por instituciones que conforman el Comité Municipal de Prevención de la Violencia (CMPV), con el apoyo del Alcalde Municipal de Nahuizalco, Dr. Willer Patriz. En el evento participaron al menos 300 mujeres provenientes de comunidades: El Canelo, Pushtan, El Cerrito, Sabana Grande, El Carrizal, La Guacamaya, Anal Arriba y Anal Abajo entre otras. Por parte de la Oficina de Gestión Territorial para la Igualdad Sustantiva del ISDEMU en Sonsonate, se instaló una ventanilla de divulgación de derechos de las mujeres.

5 El evento fue presidido por una línea de honor integrada por el señor Alcalde Municipal, y representantes instituciones que conforman el CMPV, entre éstas: PCN, ISDEMU, Ciudad Mujer, Save The Children, Movimiento Salvadoreño de Mujeres y la Iglesia Católica entre otras. Chalatenango El Comité Intersectorial para la Prevención de Violencia de Chalatenango (CIVICH), espacio donde participan instituciones del Estado, entre las que se encuentran ISDEMU, realizó un evento conmemorativo del 8 de marzo, Día Nacional e Internacional de la Mujer, con acto público realizado en el municipio de San Antonio La Cruz. La actividad se desarrolló en la plaza del municipio y contó con la participación del Sr. Alcalde Lucio Edwin Ayala Flores, la responsable de la Unidad Municipal de la Mujer, Yanira Morales, la diputa Delia Lopez, el diputado Julio Fabián, el diputado Reynaldo Cardoza y la coordinadora de la Oficina de Gestión Territorial para la Igualdad Sustantiva del ISDEMU Chalatenango, Suyapa Ortega. Durante la actividad, la oficina departamental instaló una ventanilla de divulgación de información para las mujeres. San Antonio La Cruz conmemora Día Internacional de la Mujer Además, se contó con la participación de mujeres de los municipios de San Isidro Labrador, Nombre de Jesús y San Antonio la Cruz, un aproximado de 200 mujeres participaron del mismo. Durante el evento se realizó resarcimiento de los derechos humanos de la Sra. Rosa Margarita Aguirre, quien fue víctima de expresiones de violencia en su municipio. El CIVICH está conformado en el territorio por instituciones como la Asamblea Legislativa, PRE- PAZ, Gobernación, PNC, Fuerza Armada, SIBASI, PROVIDA, CCR- CORDES, PDDH, PGR, Juzgado de Familia, UAICH, Universidad Andrés Bello, ITCHA, Plan Internacional, ISNA e ISDEMU, entre otras. 5

6 San Salvador Conmemoran 8 de marzo en Rosario de Mora La Alcaldía Municipal de Rosario de Mora, a través de la Unidad Municipal de la Mujer (UMM), realizó la conmemoración del 8 de marzo, Día Nacional e Internacional de la Mujer, con un evento público de reconocimiento a mujeres jóvenes lideresas del municipio. La actividad se desarrolló en el parque central de Rosario de Mora, y contó con la participación de la responsable de la Unidad Municipal de la Mujer (UMM), Katia Panameño; el Director de la Casa de la Cultura, Fredy Araujo, el Alcalde Interino, Ricardo Solis y la Coordinadora de la Oficina de Gestión Territorial para la Igualdad Sustantiva de ISDEMU San Salvador, Lea Rodríguez. Durante el evento, el Alcalde Interino entregó diplomas de reconocimiento a mujeres jóvenes que participan en los programas de formación de la Alcaldía, y quienes ahora son capaces de producir bisutería para subsistir. La Libertad ISDEMU La Libertad socializa Recomendable para la Conmemoración del 8 de Marzo La Oficina de Gestión Territorial para la Igualdad Sustantiva del ISDEMU, en La Libertad, realizó una jornada de socialización del documento Recomendable para la conmemoración del 8 de marzo, Día Nacional e Internacional de la Mujer, con integrantes del Comité Municipal de Prevención de la Violencia (CMPV) del municipio de Colón. La presentación se desarrolló con el objetivo de facilitar a las instituciones y a la municipalidad, pautas para desarrollar en torno a la conmemoración del 8 de marzo. Dicha conmemoración fue retomada por El Salvador a partir 6

7 de la aprobación de la Asamblea Legislativa del Decreto Legislativo Nº 290: Art. 1. Declárase el ocho de marzo de cada año como DIA NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Las oficinas de gestión territorial del ISDEMU, realizarán estas acciones a nivel nacional, para garantizar que la conmemoración del 8 de marzo se promuevan contenidos inclusivos y de no discriminación, y para que se visibilicen los aportes sociales, políticos, económicos y culturales de las salvadoreñas. El documento será entregado a los CMPV, Unidades Municipales de la Mujer, Unidades Institucionales de Género y Unidades de Comunicaciones respectivamente. Entre las acciones sugeridas se mencionan: No felicitar a las mujeres por ser maternales, lindas, tiernas, ni amorosas, FORTALECIMIENTO DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS San Salvador Se crea Consejo Consultivo y de Contraloría Social para los Derechos de las Mujeres de San Salvador Mujeres lideresas representantes de los 19 municipios del departamento de San Salvador, conformaron en acto público el Consejo Consultivo y de Contraloría Social para los Derechos de las Mujeres del Departamento de San Salvador. Al evento asistieron la Subsecretaria de Participación Transparencia y Anticorrupción Lourdes Palacios, la Presidenta del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU Vanda Pignato y la Directora Ejecutiva del ISDEMU Yanira Argueta, quienes firmaron la Declaratoria del Consejo Consultivo la cual recopila las necesidades más sentidas de las mujeres de los municipios del departamento de San Salvador. La Declaratoria del Consejo Consultivo y de Contraloría Social para los Derechos de las Mujeres 7

8 de San Salvador, sostiene entre sus puntos principales: solicitar a los alcaldes de los 19 municipios realizar las acciones que lleven al cumplimiento de lo establecido tanto la ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación Contra las Mujeres, la Ley Especial integral para una Vida libre de Violencia, que les llama a elaborar Planes de Igualdad y Planes de Prevención de la Violencia contra las Mujeres en sus municipios. A la Fiscalía y la Procuraduría General de la República les solicitan brindar atención con calidad y calidez a las usuarias y realizar acciones para sensibilizar a su personal sobre el abordaje de la violencia contra las mujeres; a la PNC evitar el uso de la fuerza y actos denigrantes hacia las mujeres en los operativos policiales, sensibilizar al personal para evitar el acoso por parte de los agente; al Ministerio de Trabajo le hicieron el llamado a vigilar porque las empresas privadas garanticen la salud física y emocional de las mujeres y el respeto de sus jornadas laborales y salarios justos; al ISDEMU y al ISDEM les piden hacer contraloría de los municipios para que cumplan con lo suscrito en la LEIV y LIE. El ISDEMU crea a partir del 2012 la Estrategia de Consejos Consultivos y de Contraloría Social para los Derechos, como un mecanismo de articulación que está orientado a la participación ciudadana de las mujeres desde su condición y posición, para incidir y proponer en la toma de decisiones de las instancias del Estado que operan en sus territorios. En este sentido el instituto ha continuado fortaleciendo las capacidades de los mismos para un buen ejercicio de ciudadanía. Con la conformación del Consejo Consultivo y de Contraloría Social para los Derechos de las Mujeres del Departamento de San Salvador, se viene a fortalecer la ciudadanía plena de las mujeres a través de la democratización de la información y el cumplimiento de sus derechos. Cuscatlan Consejo Consultivo de Cuscatlán inicia proceso de planificación para los ejercicios de contraloría social 2017 Mujeres lideresas que conforman el Consejo Consultivo del departamento de Cuscatlán, desarrollaron jornada de planificación para la implementación del ejercicio de contraloría social a nivel municipal. 8 El objetivo de la jornada es fortalecer sus capacidades sobre el tema para que ellas se conviertan en agentes contralores que desarrollen funciones de vigilancia y control, de los recursos que los gobiernos locales le asignan a las Unidades Municipales de la Mujer (UMM) para el

9 funcionamiento; así como también a los Planes Municipales de Prevención de la Violencia y a los Planes Municipales de Igualdad, existentes en el departamento. Dicha jornada se realizó en la Oficina Departamental de ISDEMU en Cuscatlán, donde participaron 15 mujeres representantes de los Consejos Consultivos de Cojutepeque, San Pedro Perulapán, San José Guayabal, Oratorio de Concepción, Candelaria, El Carmen y Tenancingo, quienes nutren el Consejo Consultivo Departamental. Como resultado de la jornada, se identificaron los municipios donde se realizaran los ejercicios de contraloría social, siendo estos El Carmen y Tenancingo, que se proyecta ejecutarse en el segundo trimestre del año. La reunión se realizó bajo la coordinación de la Rectoría Ciudadanía para la Igualdad del ISDEMU, y fue facilitada por Victoria Sánchez. La Libertad Consejo Consultivo de La Libertad conforma Comité de Contraloría Social para 2017 Mujeres lideresas que conforman el Consejo Consultivo del departamento de La Libertad, conformaron el Comité de Contraloría Social 2017, con el objetivo de definir municipios y acciones que serán observadas para su evaluación sobre la situación de las mujeres. El encuentro se desarrolló en la Oficina de Gestión Territorial para la Igualdad Sustantiva del ISDEMU en dicho departamento, donde participaron al menos 20 mujeres 9

10 que conforman los consejos. Las lideresas se reunieron para definir los municipios a dar seguimientos, así como las instituciones y temas que serán evaluados para los próximos ejercicios de contraloría social. Como acuerdo, se seleccionaron Comasagua y Ciudad Arce, municipios prioritarios para dicho ejercicio, los cuales se mantendrán en observación al funcionamiento de la Unidad Municipal de la Mujer y el Plan Municipal de Prevención de la Violencia de las alcaldías. La reunión se hizo en coordinación con la Rectoría Ciudadanía para la Igualdad del ISDEMU, y fue facilitada por Victoria Sánchez, técnica del área. Santa Ana Consejo Consultivo de La Libertad conforma Comité de Contraloría Social para 2017 La rectora de la Oficina de Gestión Territorial de ISDEMU en Santa Ana, Lorena burgos, como integrante del Comité Municipal de Prevención de Violencia (CMPV), asistió a la reunión de validación del documento de diagnóstico de dicho municipio, el cual fue elaborado por el SICA. La actividad forma parte de la fase diagnóstica del Plan El Salvador Seguro (PESS), donde ISDEMU participa a nivel nacional con la implementación de la Estrategia de Prevención de la Violencia contra las Mujeres. En el taller participaron: PNC, MINSAL, CONNA, PREPAZ, ISSS, SICA, PGR, líderes y lideresas comunitarias, Unidad Municipal de la Mujer de Metapán, Unidad Municipal de la Niñez y Juventud y MINTRAB. La reunión estuvo presidida por el concejal Rosendo Ortiz, delegado por el Alcalde Municipal para la coordinación del CMPV. San Salvador La responsable de la UMM, agradeció el apoyo técnico que recibe de ISDEMU, así mismo instó a las autoridades municipales a continuar apoyando el trabajo por las mujeres. Como parte de este compromiso, lideresas hicieron entrega al Señor Solis un Pacto por la defensa de los derechos de las Mujeres, que contiene las necesidades planteadas por las mujeres del municipio. Usulután Cinco municipalidades de Usulután firman convenio para fortalecer capacidades de las Unidades de la Mujer En el marco del proyecto Prevención de la Violencia de Género a través del empoderamiento de Redes de Mujeres, se realizó firma de convenio entre el Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM) con cinco municipalidades de Usulután, para fortalecer las 10

11 capacidades de las Unidades Municipales de la Mujer. Maria Herminia Chavarría de la oficina Departamental de Usulután del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU participó en representación del ente rector, como parte del trabajo territorial con los municipios, y las Unidades Municipales de la Mujer que se desarrolla; como ISDEMU se está coordinando y ejecutando el trabajo territorial con el MSM y las municipalidades que firmaron el convenio. Los municipios que participan de este convenio son: Mercedes Umaña, Jiquilisco, Alegría, Berlín y Ciudad de El Triunfo. El acto se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la arquidiócesis de Santiago de María. Asistieron los alcaldes de Mercedes Umaña Juan José Romeo Coreas y Jesús Antonio Cortez Mendoza Alcalde de Berlín, quienes se comprometieron en apoyar para continuar en la prevención de la violencia de género y que en sus municipios se erradique la violencia contra las mujeres. Este tipo de alianzas interinstitucionales fortalecen las acciones de las Unidades Municipales de la Mujer, y además animan al compromiso de las municipalidades participantes en la prevención de la violencia a basada en género. Como parte de este convenio, que se ejecutara en dos años, se espera: contar con 5 ventanas ciudadanas en los 5 municipios de intervención, la realización de acciones de incidencias en fechas conmemorativas, procesos formativos a través de la Escuela de alfabetización en derechos y el apoyo para la conformación de dos asociaciones de mujeres. Instituciones presentan avances sobre declaratoria en Usulután En seguimiento a la Declaratoria de los Derechos de las Mujeres a una vida libre de violencia en Usulután, se reunieron este día representantes de diversas instituciones del Estado quienes rindieron informe, de los avances realizados a nivel institucional, a las lideresas que conforman los Consejos Consultivos y de Contraloría Social de Usulután. La oficina departamental del ISDEMU fue responsable de coordinar y realizar la convocatoria a las diversas instancias participantes, y facilitar la logística de este ejercicio de ciudadanía de las lideresas, a quienes ha estado acompañando en todo el proceso de formulación, entrega y ahora evaluación de la Declaratoria de los Derechos de las Mujeres Usulutecas, que fue presentada en agosto del año pasado; en la cual se asignan compromisos a las diferentes instancias locales del Estado para el ejercicio de una vida libre de violencia para las mujeres en este municipio. Participaron en esta acción representantes de: Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Defensoría del Consumidor, Ciudad Mujer, Ministerio de Educación, Unidad Municipal de la Mujer de la Alcaldía de Usulután y la ODAC. Entre los acuerdos de la reunión están: realizar acciones para la promoción de los derechos de las mujeres en los centros escolares, girar instrucciones a todo el personal vinculado a la atención, para brindarla oportunamente, con calidad y calidez, libre de estereotipos y prejuicios evitando la revictimización, ejecución de ferias de empleo para mujeres, impartir charlas a las mujeres sobre derechos del consumidor, consumo saludable, educación financiera y ahorro entre otros. 11

12 Los Consejos Consultivos y de Contraloría Social para los Derechos de las Mujeres están llamados a realizar con el apoyo de ISDEMU el seguimiento y contraloría al cumplimiento de la declaratoria de los derechos de las mujeres firmada en agosto del 2016, en la cual las instancias locales del Estado se comprometieron a trabajar para garantizar los derechos de las mujeres usulutecas. San Miguel ISDEMU e ISDEM firmaron convenio de cooperación para promover el ejercicio de la igualdad sustantiva en la gestión pública municipal La Presidenta del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) Vanda Pignato y el Presidente del Consejo Directivo del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM), Rogelio Eduardo Rivas Polanco, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para promover la igualdad sustantiva y la no discriminación contra las mujeres en la gestión pública municipal. El convenio fue firmado en la sede de Ciudad Mujer San Miguel, con el objetivo de establecer los términos de cooperación y los mecanismos de asesoría técnica en lo relacionado a la implementación de la transversalidad de los principios de igualdad, no discriminación y vida libre de violencia para las mujeres en la institucionalidad de ISDEM, según las directrices emanadas de instrumentos internacionales y de la propia normativa del país. La Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres (LIE), en el Art. 12 mandata a los gobiernos locales, a la formulación y evaluación de los Planes de Igualdad y Erradicación de la Discriminación dentro del marco de los lineamientos y objetivos del plan nacional, acorde con sus capacidades y autonomía, garantizando su ejecución mediante la asignación de los recursos financieros y administrativos necesarios. Entre los compromisos que se asumieron en el presente convenio están: Asesoría técnica y cooperación para el funcionamiento de la Unidad de Género de ISDEM, la Formulación de herramientas para promover la igualdad sustantiva y la no discriminación contra las mujeres en la gestión pública municipal, la realización de acciones para fomentar una cultura cívica, con la promoción de la participación ciudadana y contraloría social de las mujeres en el ámbito local en condiciones de igualdad, no discriminación y vida libre de violencia, así como el monitoreo conjunto sobre el avance de las municipalidades en cumplimiento de las competencias asignadas por la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres (LIE) y la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV). 12

13

LA IGUALDAD, NO DISCRIMINACIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS MUJERES

LA IGUALDAD, NO DISCRIMINACIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS MUJERES 2017 Marzo ISDEMU conmemoró Día Nacional e Internacional de la Mujer, 8 de marzo, con la realización de la conferencia POR LA IGUALDAD, NO DISCRIMINACIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS MUJERES En el marco

Más detalles

ISDEMU. Boletín de Prensa. Avanzando hacia la garantía para una Vida Libre de Violencia para las mujeres

ISDEMU. Boletín de Prensa. Avanzando hacia la garantía para una Vida Libre de Violencia para las mujeres Boletín de Prensa ISDEMU 2016 Comunicaciones ISDEMU, San Salvador, Julio de 2016 Avanzando hacia la garantía para una Vida Libre de Violencia para las mujeres Escuela de Formación para la Igualdad Sustantiva

Más detalles

POLÍTICAS O INICIATIVAS QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ISDEMU

POLÍTICAS O INICIATIVAS QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ISDEMU Página1 POLÍTICAS O INICIATIVAS QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ISDEMU CONTENIDO ANTECEDENTES... 1 MECANISMOS QUE GARANTIZAN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ISDEMU... 2 DETALLE DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU 29 de septiembre de 2016 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO 2015-2019 Objetivo 5 Acelerar el tránsito hacia una sociedad equitativa e incluyente Estrategia

Más detalles

ESCUELA DE FORMACIÓN PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA

ESCUELA DE FORMACIÓN PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA ESCUELA DE FORMACIÓN PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA INFORMACIÓN GENERAL La Escuela de Formación para la Igualdad Sustantiva, del ISDEMU es una plataforma de formación profesional dirigida a servidores y servidoras

Más detalles

La Boletina del ISDEMU. Información de Nosotras para Nosotras

La Boletina del ISDEMU. Información de Nosotras para Nosotras Junio 2016 La Boletina del ISDEMU Información de Nosotras para Nosotras Gabinete de Seguridad de Sonsonate revisa acciones avances del PESS La Oficina de Gestión Territorial para la Igualdad Sustantiva

Más detalles

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer 0504 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Ejercer la rectoría para la garantía de los Derechos Humanos de las Mujeres; de la Ley de Igualdad, Equidad

Más detalles

Boletín de Prensa ISDEMU. Comunicaciones ISDEMU, San Salvador, Junio de CONAMYPE lanza política Institucional de Género y no Discriminación

Boletín de Prensa ISDEMU. Comunicaciones ISDEMU, San Salvador, Junio de CONAMYPE lanza política Institucional de Género y no Discriminación Boletín de Prensa ISDEMU 2016 Comunicaciones ISDEMU, San Salvador, Junio de 2016 Titulares de ISDEMU y CONAMYPE presentan documento de la política insitucional de Genénero de CONAMYPE CONAMYPE lanza política

Más detalles

SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL SALVADOR

SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL SALVADOR SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL SALVADOR DIPUTADA MARTHA EVELYN BATRES PRESIDENTA DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MUJERES ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLCA DE EL SALVADOR SITUACIÓN

Más detalles

CUENTAS RENDICIÓN RESUMEN EJECUTIVO

CUENTAS RENDICIÓN RESUMEN EJECUTIVO RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 RESUMEN EJECUTIVO Informe de Rendición de Cuentas, junio 2016 mayo 2017 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, ISDEMU Aprobado por acuerdo de Junta Directiva de

Más detalles

Niñez y adolescencia en El Salvador

Niñez y adolescencia en El Salvador Niñez y adolescencia en El Salvador 3 de cada 10 habitantes son niñas, niños y adolescentes 57% se concentra en el área urbana 3 % presenta alguna discapacidad DISCAPACIDAD Motriz 2,094,523 de 0 a 17 años

Más detalles

LA UNIDAD MINSAL DE GÉNERO

LA UNIDAD MINSAL DE GÉNERO MINISTERIO DE SALUD Manual de MANUAL Organización DE ORGANIZACIÓN y funcionamiento Y de FUNCIONES la Unidad de DE Género del LA UNIDAD MINSAL DE GÉNERO San Salvador, agosto 2015. 1 Ministerio de Salud

Más detalles

Boletín de Prensa ISDEMU. Comunicaciones ISDEMU, San Salvador, Agosto de 2016

Boletín de Prensa ISDEMU. Comunicaciones ISDEMU, San Salvador, Agosto de 2016 Boletín de Prensa ISDEMU 2016 Comunicaciones ISDEMU, San Salvador, Agosto de 2016 ISDEMU y MARN realizan seminario Mujeres, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo

Más detalles

Carta Compromiso. Para ello han propuesto los puntos siguientes: MANDATO

Carta Compromiso. Para ello han propuesto los puntos siguientes: MANDATO Carta Compromiso Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) Miércoles 18 de abril de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN NOMBRE DE LA UNIDAD: COORDINACIÓN NACIONAL DE UNIDAD ESPECIALIZADA DE DEFENSA DE LA NIÑEZ Y DEPENDENCIA JERÁRQUICA: PROCURADOR ADJUNTO DE UNIDAD ESPECIALIZADA DE DEFENSA DE LA NIÑEZ Y RESPONSABLE: SUPERVISA

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL CIUDADES SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CIUDADES SEGURAS PARA TODOS

PROGRAMA REGIONAL CIUDADES SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CIUDADES SEGURAS PARA TODOS PROGRAMA REGIONAL CIUDADES SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CIUDADES SEGURAS PARA TODOS RECUPEREMOS LA CONFIANZA EN NUESTRO BARRIO LAS MUJERES POR UNA CIUDAD SIN VIOLENCIA CADA DIA LA CIUDAD ES MIA Objetivo

Más detalles

OBSERVATORIO NACIONAL: AGENDAS LOCALES PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO: COMPETENCIA 29 Y NORMATIVA NACIONAL PARA LA IGUALDAD

OBSERVATORIO NACIONAL: AGENDAS LOCALES PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO: COMPETENCIA 29 Y NORMATIVA NACIONAL PARA LA IGUALDAD OBSERVATORIO NACIONAL: AGENDAS LOCALES PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO: COMPETENCIA 29 Y NORMATIVA NACIONAL PARA LA IGUALDAD Este Observatorio Nacional es un ejercicio de contraloría ciudadana que la Colectiva

Más detalles

Evaluación y desafíos

Evaluación y desafíos Plan El Salvador Seguro Evaluación y desafíos Martes, 5 de diciembre de 2017 Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia. Evaluación y desafíos Plan El Salvador Seguro. Metodología Consulta

Más detalles

Si la gallina cacarea el huevo, nosotros tenemos que cacarear todo lo que hace el consejo!

Si la gallina cacarea el huevo, nosotros tenemos que cacarear todo lo que hace el consejo! Fortalecimiento del Consejo de Prevención Social y Seguridad Ciudadana del Municipio de Nahuizalco: Campaña de medios de publicidad Si la gallina cacarea el huevo, nosotros tenemos que cacarear todo lo

Más detalles

DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS MUJERES

DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS MUJERES TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN RECOMENDABLE PARA LA CONMEMORACIÓN DEL 8 DE MARZO DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS MUJERES PROMOVIENDO LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

Más detalles

ÓRGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA RED DE BIBLIOTECAS JUDICIALES DR. RICARDO GALLARDO

ÓRGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA RED DE BIBLIOTECAS JUDICIALES DR. RICARDO GALLARDO ÓRGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA RED DE BIBLIOTECAS JUDICIALES DR. RICARDO GALLARDO EVENTOS 4 TRIMESTRE 2014 RED DE BIBILOTECAS JUDICIALES. Fecha Conferencia Ponentes Organizador Lugar Asisten

Más detalles

Análisis situacional o diagnóstico

Análisis situacional o diagnóstico OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2,014 CONSEJO NACIONAL DE LA JUVENTUD -CONJUVE- PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Análisis situacional o diagnóstico Análisis de mandato de la institución

Más detalles

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL).

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL). Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL). El Compromiso del Estado de Honduras: El gobierno de Honduras está realizando

Más detalles

Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia CONNA

Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia CONNA Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia CONNA 1 Propuesta Organizativa Planificación CONNA / 2011 Para El Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia - CONNA Índice San Salvador, 28 de Julio de 2011

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACiÓN INTERINSTITUCIONAL

CONVENIO DE COOPERACiÓN INTERINSTITUCIONAL MINISTERIO Y PREVISiÓN DE TRABAJO SOCIAL Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU GOBIERNO DE EL SALVADOR --UNÁMONOS PARA CRECER ------ ~ ---/ CONVENIO DE COOPERACiÓN INTERINSTITUCIONAL

Más detalles

Conmemoración del Día de la Igualdad Jurídica de la Mujer Salvadoreña

Conmemoración del Día de la Igualdad Jurídica de la Mujer Salvadoreña El 19 de septiembre 2017, en el Distrito II, parque San Antonio, se realizó un evento en el que se desarrolló una ponencia por parte de la Procuradora departamental La Libertad (PGR), con la finalidad

Más detalles

INFORME SOBRE EL ESTADO Y SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Noviembre 2016

INFORME SOBRE EL ESTADO Y SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Noviembre 2016 INFORME SOBRE EL ESTADO Y SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Noviembre 2016 Ley Especial Integral para una vida libre de violencia para las mujeres. Art 8. k) Violencia contra las Mujeres: Es

Más detalles

Detalle Presupuestos anuales 1 de 1 29/01/ :42 a.m.

Detalle Presupuestos anuales 1 de 1 29/01/ :42 a.m. DETALLE DEL PRESUPUESTO ANUAL G.O.E.S. - I.S.D.E.M.U. EJERCICIO FISCAL 1997 Denominación serv/ 1997 01 Dirección y Administración Institucional 352,796.00 180,042.29 180,042.29 10,491.43 543,329.72 0.00

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES

PROGRAMA INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES PROGRAMA INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES INFORMACIÓN GENERAL El ISDEMU ha desarrollado un marco institucional de prevención y atención a la violencia contra las mujeres, que

Más detalles

SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA

SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL SALVADOR Julia Evelyn Martínez Directora Ejecutiva ANTECEDENTES Principales atribuciones del ISDEMU: Según el Artículo

Más detalles

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos.

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos. Cuáles son los objetivos operativos fijados con la ejecución de cada línea estratégica? Para el desarrollo de cada una de las líneas estratégicas se plantea la consecución de una serie de objetivos operativos,

Más detalles

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI 1 ACUERDO N DE 2007 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPAL DE JUVENTUD EN SANTIAGO DE CALI 2 El Concejo Municipal de Santiago de Cali, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales,

Más detalles

CONCEJO MUNICIPAL. Valdivia Antioquia por la paz y la convivencia pacifica. ACUERDO Nº 011 (Agosto 31 de 2012)

CONCEJO MUNICIPAL. Valdivia Antioquia por la paz y la convivencia pacifica. ACUERDO Nº 011 (Agosto 31 de 2012) ACUERDO Nº 011 (Agosto 31 de 2012) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPIAL DE JUVENTUD EN VALDIVIA ANTIOQUIA. EL CONCEJO MUNICIPAL DE VALDIVIA ANTIQUIA, en usos de sus atribuciones constitucionales

Más detalles

Unidad de Género Institucional, febrero 2015

Unidad de Género Institucional, febrero 2015 Unidad de Género Institucional, febrero 2015 UGI capacita a personal de las Unidades de Atención Especializada para las Mujeres en el proceso de violencia Con el apoyo de Plan El Salvador se realizó una

Más detalles

ESCUELA DE FORMACIÓN PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA

ESCUELA DE FORMACIÓN PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA ESCUELA DE FORMACIÓN PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA INFORMACIÓN GENERAL La Escuela de Formación para la Igualdad Sustantiva, del ISDEMU es una plataforma de formación profesional dirigida a servidores y servidoras

Más detalles

transparencia.gob.sv Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia

transparencia.gob.sv Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia transparencia.gob.sv Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia GONZALEZ LOPEZ, GRISELDA VICTORIA Institución: Nombre: Teléfono: 2511-5407 Email: Cargo: Dirección: Consejo Nacional de la Niñez y

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PARA LA UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PARA LA UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PARA LA UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD San Salvador, Diciembre de 2012. Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección de Regulación

Más detalles

RESEÑA HISTORICA DEL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA

RESEÑA HISTORICA DEL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA RESEÑA HISTORICA DEL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA Antecedentes Breve Reseña Histórica En 1979, con ocasión del Año Internacional del Niño, se comenzó a discutir una nueva declaración

Más detalles

Comisiones Regionales de Moralización

Comisiones Regionales de Moralización Comisiones Regionales de Moralización Boletín No. 7- Marzo 2017 La Comisión del Mes: Bolívar A lo largo del proceso de acompañamiento, la Comisión Regional de Moralización (CRM) de Bolívar ha incrementado

Más detalles

PROYECTO DE LEY No. De de de Que adopta la Política Criminológica y crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la República de Panamá

PROYECTO DE LEY No. De de de Que adopta la Política Criminológica y crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la República de Panamá PROYECTO DE LEY No. De de de 2009 Que adopta la Política Criminológica y crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la República de Panamá LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: CAPITULO I ADOPCION DE LA

Más detalles

AECID FAD 14-C TDR

AECID FAD 14-C TDR Términos de referencia para el diseño y facilitación de una Escuela de Incidencia Política dirigida a mujeres y hombres jóvenes de Redes municipales (mesas de juventud, colectiva metamorfosis y RCEP) de

Más detalles

Datos solicitados sobre la estrategia de erradicación de la pobreza.

Datos solicitados sobre la estrategia de erradicación de la pobreza. Datos solicitados sobre la estrategia de erradicación de la pobreza. 3. Avances en cada uno de los 4 componentes de la estrategia de erradicación de la pobreza detallando los Avances para cada uno de los

Más detalles

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Objetivos de la Estrategia Contribuir con la generación de condiciones dignas y seguras

Más detalles

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Ley 351 Ley de organización del Consejo Nacional de Atención y Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia y la Defensoría de las Niñas, Niños y Adolescentes. El Presidente de la República de Nicaragua

Más detalles

Foro sobre la Medición de la Violencia contra las Mujeres

Foro sobre la Medición de la Violencia contra las Mujeres Foro sobre la Medición de la Violencia contra las Mujeres Actividad Día 1. 26 de Abril- 2016 EJE TEMÁTICO TEMA ESPECÍFICO ANTECEDENTES Vida Libre de Violencia Foro sobre la medición de la Violencia contra

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012.

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012. MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN San Salvador, febrero de 2012. Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud

Más detalles

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35.1 Misión Formular, promover, coordinar, ejecutar y evaluar, planes, programas y proyectos gubernamentales, a través de mecanismos de coordinación, capacitaciones

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

EVALUACION DE LA POLITICA NACIONAL DE LAS MUJERES Aprobado por acuerdo de Junta Directiva de fecha 29 de junio de 2015

EVALUACION DE LA POLITICA NACIONAL DE LAS MUJERES Aprobado por acuerdo de Junta Directiva de fecha 29 de junio de 2015 EVALUACION DE LA POLITICA NACIONAL DE LAS MUJERES 2011 2014 Aprobado por acuerdo de Junta Directiva de fecha 29 de junio de 2015 Junio 2015 Créditos Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer,

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE GÉNERO

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE GÉNERO POLÍTICA INSTITUCIONAL DE GÉNERO Abril 2017 ANTECEDENTES DEL PROCESO Iniciativa de la Red de Mujeres de la FIO para contar con una PIG Designación del equipo de cambio Proceso de formulación en talleres

Más detalles

Creación del Sistema Nacional para la Atención y. Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar

Creación del Sistema Nacional para la Atención y. Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar Creación del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar 8688 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: CREACIÓN

Más detalles

Rendición de Cuentas Junio 2016 a mayo 2017

Rendición de Cuentas Junio 2016 a mayo 2017 1 Rendición de Cuentas Junio 2016 a mayo 2017 Créditos Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, ISDEMU Informe de Rendición de Cuentas, Junio 2016-mayo 2017 San Salvador, El Salvador. ISDEMU

Más detalles

Creación del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar

Creación del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar Buscar artículos > Ficha de la Norma Ley : 8688 (17 artículos) (2 transitorios) Artículo: Súbnúmero: 0 Tipo: Normal Buscar Ayuda Ley : 8688 del 04/12/2008 Creación del Sistema Nacional para

Más detalles

Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Oficina de Estadística e Informática Laboral PERIODO: ENERO 2017 JUNIO Boletín Mes de La Juventud

Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Oficina de Estadística e Informática Laboral PERIODO: ENERO 2017 JUNIO Boletín Mes de La Juventud Ministerio de Trabajo y Previsión Social Oficina de Estadística e Informática Laboral PERIODO: ENERO 2017 JUNIO 2018 Boletín Mes de La Juventud PENSAMIENTO ESTRATÉGICO 2 3 PRESENTACIÓN El Ministerio de

Más detalles

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC) DECRETO SUPREMO Nº 25286 DE 30 DE ENERO DE 1999 ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC) HUGO BÁNZER SUÁREZ PRESIDENTE

Más detalles

Secretaría de Inclusión Social República de El Salvador

Secretaría de Inclusión Social República de El Salvador Secretaría de Inclusión Social República de El Salvador Curso de Alta Formación sobre Mecanismos e instrumentos nacionales e internacionales para la prevención y defensa contra la discriminación México

Más detalles

ATRIBUCIONES 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre)

ATRIBUCIONES 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre) REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO, PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO B DEL PERIÓDICO OFICIAL 7614, EL 26 DE AGOSTO DE 2015. ATRIBUCIONES 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre

Más detalles

Políticas laborales con equidad de género. Avances y desafíos en El Salvador. Panel 6

Políticas laborales con equidad de género. Avances y desafíos en El Salvador. Panel 6 SÓLO PARA PARTICIPANTES Fecha: 12 de junio de 2001 CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe ORIGINAL: ESPAÑOL Seminario Regional Hacia la institucionalización de la perspectiva de género

Más detalles

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos. Decenio de las personas con discapacidad Año de la consolidación del Mar de Grau

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos. Decenio de las personas con discapacidad Año de la consolidación del Mar de Grau PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS 2016-2017 Mg. ANA MARITA MARINO ROMERO I. INTRODUCCIÓN Ilustre Colegio de Abogados de Lima PLAN DE TRABAJO PERIODO 2016-2017 El Colegio de Abogados(as) de

Más detalles

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ. Licda. Isabel Quesada Campos Concejala

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ. Licda. Isabel Quesada Campos Concejala OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ Licda. Isabel Quesada Campos Concejala ESCAZÚ Ciudad de las Brujas San José, Costa Rica Tiene un área de 34.49 Km2 Un total de 56.733 habitantes 28.651

Más detalles

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica.

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica. 2 META 1 Continuar dinamizando el Sistema de Medios de Comunicación Legislativos a nivel local. Impulsar el primer foro parlamentario de periodistas. Creación de periódico legislativo mensual- Sistematizar

Más detalles

ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL FEMINICIDIO Y VIOLENCIA SEXUAL

ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL FEMINICIDIO Y VIOLENCIA SEXUAL ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL FEMINICIDIO Y VIOLENCIA SEXUAL Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU Junio 2018 ANÁLISIS DEL PROBLEMA Prevalencia de la violencia contra las mujeres en

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES

PROGRAMA INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES PROGRAMA INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES INFORMACIÓN GENERAL El ISDEMU ha desarrollado un marco institucional de prevención y atención a la violencia contra las mujeres, que

Más detalles

Boletín de Juventudes PERIODO: ENERO 2016 A MAYO 2017

Boletín de Juventudes PERIODO: ENERO 2016 A MAYO 2017 Boletín de Juventudes PERIODO: ENERO 2016 A MAYO 2017 Ministerio de Trabajo y Previsión Social 1 PRESENTACIÓN El Ministerio de Trabajo y Previsión Social, en ocasión de conmemorar el 12 de agosto Día Internacional

Más detalles

A. MARCO INSTITUCIONAL

A. MARCO INSTITUCIONAL 1800 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Fortalecer la capacidad técnica, administrativa, el fomento y práctica de los valores institucionales fundamentales en los principios orientados a la igualdad de

Más detalles

BOLETÍN SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. Año I, No. 1, 2015

BOLETÍN SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. Año I, No. 1, 2015 BOLETÍN SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO E L S A L V A D O R Año I, No. 1, 215 C O N E L A P O Y O D E : INTRODUCCIÓN La Gerencia de Estadísticas de Género de DIGESTYC fue consolidada gracias a la aprobación

Más detalles

GABINETE SECTORIAL DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN

GABINETE SECTORIAL DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN GABINETE SECTORIAL DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN 6ª BRIGADA DE INFANTERÍA 2,800 personas beneficiadas en diferentes Municipios del Departamento con Acciones Cívicas Militares donde se brindan 434 Consultas

Más detalles

INFORME DE OBSERVANCIA

INFORME DE OBSERVANCIA INFORME DE OBSERVANCIA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL Secretaría Técnica 25 de abril de 2018 Competencia del CNII Asegurar los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes

Más detalles

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías Aprobado en Detalle mediante la Resolución Nº 006/2016 del

Más detalles

LOGROS, RETOS, Y OPORTUNIDADES

LOGROS, RETOS, Y OPORTUNIDADES LOGROS, RETOS, Y OPORTUNIDADES Historia de la MNC - La organización: - En Diciembre de 2013, en CENTA se realiza un taller. Agenda de investigación en cacao. Técnicos, Productores y Transformadores. Se

Más detalles

Reconocimiento y provisión de cuidados: desafíos para una Política Integrada en El Salvador 26 y 27 de abril de 2016, San Salvador, El Salvador

Reconocimiento y provisión de cuidados: desafíos para una Política Integrada en El Salvador 26 y 27 de abril de 2016, San Salvador, El Salvador Reconocimiento y provisión de cuidados: desafíos para una Política Integrada en El Salvador 26 y 27 de abril de 2016, San Salvador, El Salvador 1. Antecedentes Los cuidados son un bien público fundamental

Más detalles

Suplentes. Francisco Humberto Castaneda Viceministro de Educación. Eduardo Espinoza Vice Ministro de Salud. Sara Guardado Procuradora General Adjunta

Suplentes. Francisco Humberto Castaneda Viceministro de Educación. Eduardo Espinoza Vice Ministro de Salud. Sara Guardado Procuradora General Adjunta CRÉDITOS Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, ISDEMU Informe de Rendición de Cuentas, Junio 2014 mayo 2015. San Salvador, El Salvador. ISDEMU 2015 Junta Directiva Titulares Vanda Pignato

Más detalles

El Salvador: Red Solidaria. Taller de Análisis y Reflexión de Programas de TMC Cuernavaca, 16 de Enero de 2008

El Salvador: Red Solidaria. Taller de Análisis y Reflexión de Programas de TMC Cuernavaca, 16 de Enero de 2008 El Salvador: Red Solidaria Taller de Análisis y Reflexión de Programas de TMC Cuernavaca, 16 de Enero de 2008 El Salvador Población: 6,980 miles Densidad poblacional: Área: 21 mil Km2 14 departamentos

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA PRIMERA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA PRIMERA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA PRIMERA CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Más detalles

Dirección de niñez, adolescencia y familia DINAF. Todos Somos Dinaf

Dirección de niñez, adolescencia y familia DINAF. Todos Somos Dinaf @ ABOGA POR EL EJERCICIO DEL PERIODISMO EN EL MARCO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Con la participación de periodistas, comunicadores y reporteros gráficos que dan cobertura a la nota roja, así como de la

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DURANTE LOS AÑOS

ESTADÍSTICAS DE DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DURANTE LOS AÑOS ESTADÍSTICAS DE DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DURANTE LOS AÑOS 2011-2012 DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS DEL AÑO 2011 FORMA DE RECIBIDA LA DENUNCIA ETAPAS

Más detalles

POLÍTICAS PARA LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LOS MUNICIPIOS

POLÍTICAS PARA LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LOS MUNICIPIOS Políticas para la mujer y la equidad de género en los municipios RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES MINISTERIO DE SALUD / MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE

Más detalles

LEY ESPECIAL INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES RESPONSABILIDADES MINISTERIALES. Con comentarios. Red Fem, Año 2012.

LEY ESPECIAL INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES RESPONSABILIDADES MINISTERIALES. Con comentarios. Red Fem, Año 2012. LEY ESPECIAL INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES RESPONSABILIDADES MINISTERIALES Con comentarios. Red Fem, Año 2012.- RECTORÍA COMISIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA El artículo 14 de

Más detalles

Jornada de Comunicadores de Educación a favor de la Primera Infancia

Jornada de Comunicadores de Educación a favor de la Primera Infancia MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN GERENCIA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE EDUCACION INICIAL Jornada de Comunicadores de Educación a favor de la Primera Infancia Vinicio Coreas

Más detalles

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN Unidad Municipal Prevención la Violencia Alcaldía Municipal San Miguel. MEMORANDUN De: Lic. Mario Arnoldo Hernánz Chicas. (JefelaUMPV) Para:Lic. Sucely Argueta Molina Jefe l Dpto. Contabilidad la Alcaldía

Más detalles

La violencia contra la mujeres y las niñas. Consolidando paso a paso un camino para la recuperación de la esperanza

La violencia contra la mujeres y las niñas. Consolidando paso a paso un camino para la recuperación de la esperanza Ministerio de Salud Costa Rica La violencia contra la mujeres y las niñas Consolidando paso a paso un camino para la recuperación de la esperanza Edda Quirós Rodríguez Panama, Diciembre 2016 Consolidando

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

DECRETO No EL PRESIDENTE DE_LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO:

DECRETO No EL PRESIDENTE DE_LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: ... PR~ I DENC IA DE LA REPÚBLICA DECRETO No. 57.- EL PRESIDENTE DE_LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: / l. Que de conformidad al Art. 53 de la Constitución de la República, el derecho a la educación

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE IGUALDAD DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS

COMISIÓN PERMANENTE DE IGUALDAD DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS HUMANOS PRIMER INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA ESPECÍFICO DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD GÉNERO DEL INSTITUTO ELECTORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ENERO-MARZO DE 2018 PUNTO 4 CUARTA

Más detalles

PARTICIPACIÓN SOCIAL EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD. ESTUDIO DE CASO DE EL SALVADOR

PARTICIPACIÓN SOCIAL EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD. ESTUDIO DE CASO DE EL SALVADOR PARTICIPACIÓN SOCIAL EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD. ESTUDIO DE CASO DE EL SALVADOR MINISTERIO DE SALUD (MINSAL) ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS/OMS) Participación Social y Políticas Públicas

Más detalles

Programa de Gobiernos Estudiantiles. Institución que lidera la iniciativa/experiencia Ministerio de Educación Pública (MEP)

Programa de Gobiernos Estudiantiles. Institución que lidera la iniciativa/experiencia Ministerio de Educación Pública (MEP) Programa de Gobiernos Estudiantiles Institución que lidera la iniciativa/experiencia Ministerio de Educación Pública (MEP) Área o departamento que desarrolló la iniciativa/experiencia: Dirección de Vida

Más detalles

Análisis de presencia institucional en territorio

Análisis de presencia institucional en territorio Socialización de los resultados sobre las competencias del CNII Análisis de presencia institucional en territorio CNII-SENPLADES Febrero 2015 1. Antecedentes Fases del proceso de transición Norma de creación

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL Programa Institucional de Desarrollo Municipal INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Desarrollo Municipal II. Retos

Más detalles

REPORTE DE MEDIOS NACIONAL,

REPORTE DE MEDIOS NACIONAL, BOLETÍN # 1 REPORTE DE MEDIOS NACIONAL, REPORTE REGIONAL DE Y LOCAL MEDIOS SOBRE NACIONAL, LAS CASAS REGIO- DE PAZ NAL Y LOCAL SOBRE LAS CASAS DE PAZ 1. http: /www.cienaga-magdalena.gov.co/noticias.shtml?apc=ccx-1-&x=1369691

Más detalles

GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA Y EQUIDAD DE GENERO. Gobierno de la República de Guatemala Secretaría Presidencial de la Mujer SEPREM Guatemala, 2002

GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA Y EQUIDAD DE GENERO. Gobierno de la República de Guatemala Secretaría Presidencial de la Mujer SEPREM Guatemala, 2002 GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA Y EQUIDAD DE GENERO. Gobierno de la República de Guatemala Secretaría Presidencial de la Mujer SEPREM Guatemala, 2002 Secretaría Presidencial de la Mujer SEPREM Organización

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PLAN DE MEJORA SAN SALVADOR, 09 DICIEMBRE 2011 Plan de Mejora Programa Conjunto Reducción de Violencia y Construcción

Más detalles

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA 1. ANTECEDENTES La Constitución en su artículo 95 menciona : Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE IMPACTO DE LAS POLÍTICAS DE REFORMA ECONÓMICA EN LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

CUESTIONARIO SOBRE IMPACTO DE LAS POLÍTICAS DE REFORMA ECONÓMICA EN LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES CUESTIONARIO SOBRE IMPACTO DE LAS POLÍTICAS DE REFORMA ECONÓMICA EN LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) El Salvador, marzo 2018 CUESTIONARIO

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO * Distr. LIMITADA LC/L.3076(CEA.5/14) 4 de agosto de 2009 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bogotá, 10

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia CONNA. San Salvador, febrero 2012

Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia CONNA. San Salvador, febrero 2012 Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia CONNA San Salvador, febrero 2012 ANTECEDENTES La Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, (LEPINA) fue emitida por Decreto Legislativo No. 839,

Más detalles