ESPECIES DE COLEÓPTEROS SCARABAEOIDEA ASOCIADOS AL CULTIVO DE MAÍZ EN EL VALLE DEL CARRIZO, AHOME, SINALOA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPECIES DE COLEÓPTEROS SCARABAEOIDEA ASOCIADOS AL CULTIVO DE MAÍZ EN EL VALLE DEL CARRIZO, AHOME, SINALOA"

Transcripción

1 ESPECIES DE COLEÓPTEROS SCARABAEOIDEA ASOCIADOS AL CULTIVO DE MAÍZ EN EL VALLE DEL CARRIZO, AHOME, SINALOA Species of Scarabaeoidea beetles associated with the cultivation of corn in the valley of carrizo, ahome, Sinaloa, México 1,4 Gabriel Antonio Lugo García, 1 Laura Delia Ortega Arenas, 2 Agustín Aragón García, 1 Héctor González Hernández, 3 Miguel A. Morón Ríos, 4 Álvaro Reyes Olivas y 1 Jesús Romero Nápoles 1 Entomología, Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados Montecillo, Estado de México. 2 Agroecología y Ambiente, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla San Manuel, Puebla, Puebla. 3 Instituto de Ecología, A. C. Departamento de Entomología, Apartado postal 63, Xalapa, Veracruz , México. 4 Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte. Universidad Autónoma de Sinaloa. Calle 16 y avenida Japaraqui, colonia el Estero, Juan José Ríos, Ahome, Sinaloa antoniolugo@colpos.mx Palabras Clave: Larvas, Cyclocephala, gallina ciega, Zea mays. Introducción En México, Sinaloa es el principal estado productor de maíz. En otoño invierno se sembraron 476,533 has, de las cuales se cosecharon 4 700,000 ton. Se estima que en Sinaloa el potencial productivo de maíz es superior a 20 ton/ha, y aunque algunos productores destacados llegan a superar 15 ton/ha, un número creciente de ellos que utilizan los mismos híbridos sólo alcanzan las 8 ton/ha. Una de las causas de los bajos rendimientos de muchos productores, es el efecto de plagas y enfermedades, favorecidas por el monocultivo de maíz y por el marcado incremento en la superficie sembrada. Entre los insectos plaga destaca el complejo gallina ciega que en los últimos años ha incrementado su agresividad (Aragón y Morón, 1998). En México se han realizado pocos estudios sobre los problemas ocasionados por las especies de gallina ciega asociadas al cultivo de maíz destacando los realizados en Morelos, Puebla, Michoacán, Jalisco, Estado de México, Chiapas y Nayarit (Urias 1993; Aragón et al., 1998; Deloya, 1998; Parada, 1999; Nájera et al., 2003; Díaz-Mederos, 2006; Pérez-Agis et al., 2008). Hasta la fecha en la región norte de Sinaloa no se dispone de un registro detallado de las especies de gallina ciega asociadas a los cultivos y los géneros conocidos son aquellos que aparecen en las Guías Técnicas publicadas por el INIFAP. Un problema importante en el caso de estas especies dañinas, es el desconocimiento de la biología y dinámica poblacional, ya que en la mayoría de las citas sólo se hace referencia al hallazgo del adulto o la larva en una planta, sin una cuantificación y calificación del daño en el estado. Entre los pocos casos al respecto, Peraza y Macías (1995) documentan la coexistencia de una especie de Phyllophaga con larvas rizófagas como plaga importante del cultivo de maíz en el norte de Sinaloa. Prácticamente los estudios entomológicos realizados se concentran al control de las especies plaga, mediante la aplicación de grandes cantidades de todo tipo de insecticidas que seguramente han modificado la composición natural de la entomofauna cercana a las zonas de cultivo (Morón et al., 1998), por tanto, el objetivo del presente estudio fue determinar las 545

2 especies de gallina ciega asociadas al cultivo de maíz y conocer su fluctuación poblacional en el Valle del Carrizo, Ahome, Sinaloa. Materiales y Método Área de Estudio. Esta investigación se realizó de julio de 2008 a marzo de 2009 en una parcela de maíz variedad Bisonte, de 5 has, ubicada en el ejido Revolución Mexicana, Valle del Carrizo perteneciente al Municipio de Ahome, Sinaloa ( N y W y 36 msnm). El Valle del Carrizo dispone de 43,250 hectáreas de cultivo, con temperatura máxima de 35 C en los meses de julio y agosto y minima de 17 pero pueden descender hasta 2 C en el mes de diciembre. El terreno en general es plano con presencia de serranías de poca elevación donde predomina el clima seco cálido apenas modificado por precipitaciones pluviales, las cuales pueden alcanzar los 352 mm anuales. Recolecta de larvas. Se realizaron muestreos de suelo para la obtención de larvas desde septiembre de 2008 hasta marzo de 2009 tomando cepellones (suelo más raíces) de 30 X 30 X 30 cm. Cada muestra se examinó minuciosamente para contabilizar las larvas, fijarlas en líquido Pampel y conservarlas en alcohol etílico al 70%. Estas se trasladaron al Laboratorio de Entomología de la Universidad Autónoma de Sinaloa para ser determinadas con ayuda de claves dicotómicas, consulta de bases de datos y colaboración de expertos. El 50% de las larvas de tercer instar recolectadas en el cultivo se trasladaron vivas al laboratorio, se colocaron en envases de plástico con capacidad de 500 ml y se alimentaron con trocitos de zanahoria, de acuerdo con la metodología propuesta por Aragón y Morón (2004), para continuar el proceso de cría y verificar su identidad. Recolecta de adultos. En los meses de julio a octubre de 2008 se realizaron recolectas nocturnas de melolóntidos utilizando una trampa de luz fluorescente negra de 20 watts tipo embudo, conectada con un recipiente colector de 19 litros de capacidad y abastecida con una batería para automóvil. La trampa se colocó en el centro de la parcela de cultivo en las primeras horas de la tarde (19:00 h) y se retiró cuatro horas después (23:00 h); la captura se realizó dos veces por semana. Los insectos capturados se conservaron en alcohol etílico al 70% (Morón y Terrón 1988), se separaron y se etiquetaron debidamente con los datos de colecta (fecha, localidad, horario de captura y colector). De esta forma se trasladaron al laboratorio de Entomología de la Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte en donde se procesaron de acuerdo a las técnicas convencionales, montando en alfileres entomológicos series representativas de la población para su conservación y determinación taxonómica la cual se realizó con la ayuda de las claves propuestas por Morón (1986), Deloya y Ratcliffe (1988), Morón et al., (1996) y las colecciones de referencia del Instituto de Ecología A. C. de Xalapa e Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Los ejemplares estudiados están depositados en las colecciones entomológicas del Colegio de Postgraduados (CP), Montecillo, Edo de México; la Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte (UAS) y del Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (DICA-BUAP). Resultados y Discusión Larvas de Melolonthidae asociadas al cultivo de maíz en Ahome, Sinaloa. En muestreos de suelo realizados en el cultivo de maíz en el Valle del Carrizo se recolectaron

3 larvas, las cuales representan a 2 subfamilias, 2 tribus, 2 géneros y 2 especies de la familia Melolonthidae (Cuadro 1). Cuadro 1. Especies de la familia Melolonthidae asociadas al cultivo de maíz en el Valle del Carrizo, Ahome, Sinaloa, México. Subfamilia Tribu Género Especie Núm. de larvas Dynastinae Cyclocephalini Cyclocephala sinaloae 373 Melolonthinae Melolonthini Phyllophaga sp. 1 4 Total 377 La amplia dominancia de C. sinaloae estuvo representada por el 98.93% en el cultivo de maíz seguida de Phyllophaga sp. 1 con únicamente el 1.07%, lo cual refleja la adaptación de la primera especie en la zona de estudio. A pesar que no se tiene gran diversidad de especies de gallina ciega en el cultivo de maíz es conveniente mencionar que la mayor abundancia generalmente esta representada por una o dos especies (Nájera, 1998). En este estudio se obtuvo un promedio de 1.35 larvas por cepellón de suelo, resultado que coincide con el valor 1.9 larvas por cepellón, reportado por Díaz-Mederos (2006) en la zona subhúmeda de los altos de Jalisco. Sin embargo, Rodríguez del Bosque (1996) y Nájera (1998) comentan que el número de especies de Phyllophaga, Cyclocephala y Anomala se incrementa conforme se expande la siembra de este cultivo y que el número de larvas por cepellón varía con la localidad, sistema de producción y época del año. Fluctuación poblacional de las larvas de las especies de gallina ciega asociadas al cultivo de maíz en el Valle del Carrizo, Ahome. Sinaloa, México: La distribución estacional de las larvas de gallina ciega en el Valle del Carrizo, denota que la mayor población de larvas se presentó en el mes de octubre con 184 individuos y estuvo representada por C. sinaloae y la más baja en marzo pues no se recolectó ningún ejemplar, lo cual se relaciona con los periodos de máxima precipitación y la etapa de mayor susceptibilidad del cultivo. Los ejemplares de Phyllophaga sp 1. se recolectaron en septiembre (1), enero (1) y 2 individuos en febrero. Las larvas de primer estadio de C. sinaloae se recolectaron en los meses de septiembre, las de segundo estadio predominaron en el periodo comprendido de septiembre a octubre y el tercer estadio en los meses de noviembre a marzo, todo esto se debe a que las especies presentes en la parcela tienen un ciclo de vida anual. El mayor número de larvas se recolectó en el mes de octubre, que coincide con la época de vuelo de los adultos, ya que inician su actividad a partir del mes de julio. Sin embargo, a partir de octubre las poblaciones disminuyen gradualmente hasta casi desaparecer en el mes de marzo, lo cual se asocia con la aplicación del fertilizante amoniaco anhidro (NH 3 ) en los primeros riegos de auxilio, que también alteran la abundancia de insectos plaga del suelo. La mayor abundancia de larvas estuvo representada por C. sinaloae que generalmente se alimentan de materia orgánica en descomposición (saprofagas), pero debido a la alta densidad en que se presentó es posible que sea la responsable de ocasionar los daños al cultivo de maíz. Adultos de Melolonthidae asociadas al cultivo de maíz en Ahome, Sinaloa. En las recolectas realizadas con trampa de luz instalada en cultivo de maíz en el municipio de Ahome, Sinaloa, se capturó un total 61,198 ejemplares que representan a 4 subfamilias, 6 tribus, 7 géneros y 8 especies (Cuadro 2). 547

4 Cuadro 2. Especies de gallina ciega recolectadas con trampa de luz fluorescente negra en cultivo de maíz en el Valle del Carrizo, Ahome, Sinaloa, México. Subfamilia Tribu Género Especie No. Adultos Melolonthinae Melolonthini Phyllophaga opaca 643 Phyllophaga cristagalli 115 Diplotaxis sp. 24 Dynastinae Cyclocephalini Cyclocephala sinaloae Oryctini Strategus aloeus 4 Pentodontini Oxygrylius ruginasus Rutelinae Rutelini Pelidnota virescens 7 Scarabaeinae Onthopagini Digitothophagus gazella 5636 El género Cyclocephala fue el más abundante (65.07%), seguido de Oxygrylius (24.41%) y los géneros Phyllophaga, Diplotaxis, Strategus, Pelidnota y Digitothophagus (10.52%). El género Phyllophaga fue el que presentó la mayor diversidad con únicamente dos especies. Las especies del género Phyllophaga estuvieron presentes en julio y agosto en la parcela presentando su mayor abundancia en el primero lo cual esta estrechamente relacionado con el periodo de lluvias en el estado. Discusión y Conclusiones Los resultados obtenidos son similares a los realizados en el estado de Morelos donde reportan a Cyclocephala lunulata asociada al cultivo de maíz; en Puebla reportan a esta ultima junto con C. mafaffa y C. melanocephala, en la Ciénega de Zacapu, Michoacán encontraron a C. aff. barrerai y C. aff. comata, en los Altos de Jalisco esta ultima se recolectó junto P. ravida y P. misteca en el mismo cultivo (Deloya, 1998; Aragón et al., 1998; Nájera et al., 2003; Díaz- Mederos, 2006) pero no se ha confirmado que estas especies se alimenten de las raíces de este cultivo. En la región Purhépecha de Michoacán dos especies de Phyllophaga y una de Anomala sp. se asocian con los daños al cultivo de maíz (Pérez-Agis et al., 2008) y Phyllophaga ravida fue la especie dominante en maíz de temporal en Ahuacatlán, Jala, Compostela, Santa María del Oro y San Pedro Lagunillas, Nayarit (Urías, 1993). Las especies de gallina ciega registradas para el Valle del Carrizo tienen potencial para dañar al cultivo de maíz, como la mayoría de las especies del género Phyllophaga en México. El género Cyclocephala es el más abundante en la parcela de estudio a diferencia de la región de Los Altos y en el centro de Jalisco, Los Altos de Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Puebla y Valle de Bravo, Estado de México donde reportan al género Phyllophaga como el que tiene un mayor predominio sobre los otros géneros en cuanto al número de especies de importancia económica en el cultivo de maíz (Nájera, 1993; Aragón et al., 1998; Parada, 1999; Marín y Bújanos, 2003; Nájera et al., 2003; Méndez- Aguilar et al., 2005; Díaz- Mederos, 2006;). En cuanto a la fenología presentada por los adultos capturados con trampa de luz negra en el cultivo de maíz C. sinaloae presentó su mayor abundancia en el mes de julio y agosto, pero su población disminuyó considerablemente para el mes de septiembre, lo cual indica que el inicio de vuelo de estas especies se relaciona con la aparición de lluvias, lo cual coincide 548

5 con lo reportado por López y Rivera (1998) en la Sierra de Manantlán, Jalisco, donde este género estuvo presente únicamente en el mes de agosto, pero su población disminuyó considerablemente en el mes de septiembre. Las especies de gallina ciega asociadas al cultivo de maíz en el Valle del Carrizo fueron C. sinaloae y una especie de Phyllophaga sp.1 siendo C. sinaloae la más abundante y cuyos ciclos de vida son anuales y sus larvas se desarrollan entre los meses de septiembre a febrero. Literatura Citada Aragón, G. A. y M. A. Morón, Evaluación del daño ocasionado por el complejo gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) en el estado de Puebla. In: Avances en el estudio de la diversidad, importancia y manejo de los coleópteros edafícolas Americanos. M. A. Morón y A. Aragón (Eds). Publicación especial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. Puebla, México. pp Aragón, G. A. y M. A. Morón, Descripción de las larvas de tres especies de Phyllophaga (Coleoptera: Melolonthidae: Melolonthinae) del valle de Puebla, México. Folia Entomol. Mex., 46 (3): Deloya, C Cyclocephala lunulata Burmeister, 1847 (Coleoptera: Melolonthidae, Dynastinae) asociada al cultivo de maíz (Zea mays) en Pueblo Nuevo, Morelos, México. In: Avances en el estudio de la diversidad, importancia y manejo de los coleópteros edafícolas Americanos. M. A Morón y A. Aragón (Eds.) Publicación especial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Sociedad Mexicana de Entomología, A. C., Puebla, México. pp Deloya, C., A. y B. C Ratcliffe Las especies de Cotinis Burm. en México (Coleoptera: Melolonthidae, Cetoniinae). Acta Zool. Mex. (n.s.) 28: Díaz-Mederos, M. P.; M. B. Najera-Rincón; R. Ledesma-Gutiérrez; O. Rebolledo-Domínguez.; H. E. Flores-López y J. A. Martínez-Sifuentes Especies de gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) y su asociación con factores agroclimáticos y de manejo del maíz en los altos de Jalisco, México. Fitosanidad. 10(3): López V. M. y Rivera C. L. E Abundancia estacional de los coleópteros Melolonthidae) asociados a un bosque mesófilo de montaña en la estación científica las Joyas, sierra de Manantlan, Jalisco, México. pp In: Avances en el estado de la diversidad, importancia y manejo de los coleópteros edafícolas Americanos. M. A Morón y A. Aragón (Eds.) Publicación especial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Sociedad Mexicana de Entomología, A. C., Puebla, México. Marín J. A. y R. Bujanos M El complejo gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) asociado al cultivo de maíz de temporal en Guanajuato, México. pp Méndez-Aguilar M. J.; A. E. Castro-Ramírez; R. Alvarado; C. Pacheco y C. Ramírez-Salinas Eficacia de dos tipos de recolecta para registrar la diversidad de Melolóntidos Nocturnos (Coleoptera: Scarabaeoidea). Acta Zool. Mex. (n. s) 21 (3): Morón, M. A El género Phyllophaga en México. Morfología, distribución y sistemática supraespecífica (Insecta: Coleóptera). Publicación 20. Instituto de Morón, R. M. A y R. A. Terrón S Entomología Práctica: Una guía para el estudio de los insectos como importancia agropecuaria, médica, forestal y ecológica de México. Publicación 22. Instituto de Ecología, México. 504 p. 549

6 Morón, M. A., S. Hernández y A. Ramírez El complejo gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) asociado con la caña de azúcar en Nayarit, México. Folia Entomol. Mex. 98: Morón. M. A., C. Deloya., S. Hernández-Rodríguez y A. Ramírez-Campos Fauna de Coleoptera Lamellicornia de la región de Tepic, Nayarit, México. Acta Zoológica Mexicana (n. s) 75: Najera, R. M. B Diversidad y abundancia del Complejo gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) en Agroecosistemas de maíz en la región templada de Michoacán, México. pp In: avances en el estado de la diversidad, importancia y manejo de los coleópteros edafícolas Americanos. M. A Morón y A. Aragón (Eds.) Publicación especial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Sociedad Mexicana de Entomología, A. C., Puebla, México. Nájera, R. M. B., Jackson T. A. y J. D. López M Especies de gallina ciega (Coleoptera Melolonthidae) asociadas al cultivo de maíz en tres localidades de la ciénega de Zacapu, Michoacán México. En: Estudios sobre coleópteros del suelo en América. Aragón, G. A., M. A. Morón y A. Marín J. (Eds.). Publicación especial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. pp Parada, M Potencialidad de los hongos entomopatógenos para el manejo de la gallina ciega Phyllophaga vetula Horn (Coleoptera: Melolonthidae) en el cultivo de maíz. Tesis de M. en C. Colegio de Postgraduados, Montecillos, Estado de México. 73 p. Peraza-Medina S. y Macias C. J Plagas del cultivo del maíz en el Norte de Sinaloa. Portal Agrícola (Agronet.) 2 p. Pérez-Agis, S. E.; M. A. Morón; M. B. Nájera-Rincón; E. López B. y M. Vázquez G Análisis de diversidad del complejo gallina ciega (Coleoptera:Melolonthidae) en dos sistemas de producción tradicional de maíz en la región Purhépecha, Michoacán. Acta Zool. Mex. (n.s.) 24 (1): Rodríguez del Bosque, A Seasonal Feeding by Phyllophaga crinita and Anomala spp. (Coleoptera: Scarabaeidae) Larvae in Northeastern Mexico. J. Entomol. Sci. 31(3), Urías, L. M Distribución de plagas rizófagas del maíz de temporal en el estado de Nayarit. pp In. M. A. Morón (Comp.)Diversidad y Manejo de Plagas Subterráneas. Publ. Esp. Soc. Mex. Entomol. e Inst. Ecología, México. 550

ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO

ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO White grubs associated to Tequilana agave (Agave tequilana Weber var. Azul) in Jalisco, Mexico

Más detalles

Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Alfonso Esparza Ortiz Rector

Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Alfonso Esparza Ortiz Rector Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Alfonso Esparza Ortiz Rector Rene Valdiviezo Sandoval Secretario General Ignacio Martínez Laguna Vicerrector

Más detalles

EL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) ASOCIADAS AL CULTIVO DE MAÍZ

EL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) ASOCIADAS AL CULTIVO DE MAÍZ EL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) ASOCIADAS AL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.) EN LA CIÉNEGA, MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, GUERRERO, MÉXICO Eva Judith García-Ayala y Cutberto Pacheco-Flores.

Más detalles

ESPECIES DE GALLINA CIEGA (COLEOPTERA MELOLONTHIDAE) ASOCIADO AL CULTIVO DE AMARANTO, EN EL ESTADO DE PUEBLA

ESPECIES DE GALLINA CIEGA (COLEOPTERA MELOLONTHIDAE) ASOCIADO AL CULTIVO DE AMARANTO, EN EL ESTADO DE PUEBLA ESPECIES DE GALLINA CIEGA (COLEOPTERA MELOLONTHIDAE) ASOCIADO AL CULTIVO DE AMARANTO, EN EL ESTADO DE PUEBLA The species of white bues (coleoptera melolonthidae) associated with the crops of amaranto,

Más detalles

ESPECIES DE GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) ASOCIADAS A CAÑA DE AZUCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CENTRO DE NAYARIT, MÉXICO

ESPECIES DE GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) ASOCIADAS A CAÑA DE AZUCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CENTRO DE NAYARIT, MÉXICO SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA ISSN: 2448-475X ESPECIES DE GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) ASOCIADAS A CAÑA DE AZUCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CENTRO DE NAYARIT, MÉXICO Kenedy A. Cortez-Isiordia

Más detalles

XI Mesa Redonda sobre Plagas del Suelo Miguel Ángel Morón Ríos

XI Mesa Redonda sobre Plagas del Suelo Miguel Ángel Morón Ríos CONVOCATORIA El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Laboratorio Nacional de Innovación Ecotecnológica para la Sustentabilidad (LANIES-IIES-UNAM) y el Centro

Más detalles

EL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEÓPTERA: SCARABAEOIDEA), EN TRES AMBIENTES EN LA CIÉNEGA, MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, GUERRERO, MÉXICO

EL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEÓPTERA: SCARABAEOIDEA), EN TRES AMBIENTES EN LA CIÉNEGA, MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, GUERRERO, MÉXICO EL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEÓPTERA: SCARABAEOIDEA), EN TRES AMBIENTES EN LA CIÉNEGA, MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, GUERRERO, MÉXICO Josafat Catalán-Rodríguez y Cutberto Pacheco- Flores. Universidad Intercultural

Más detalles

Especial Benemérita Univ. Autónoma Puebla y Sociedad Entomología. Puebla, México. Pp

Especial Benemérita Univ. Autónoma Puebla y Sociedad Entomología. Puebla, México. Pp IX. BIBLIOGRAFÍA Alejandre I.G., F. Gómez. 1986. Cultivo del Amaranto en México. Colección de cuadernos Universitarios. Serie Agronomía No. 12. Universidad Autónoma Chapingo, México. 245 p. Aragón, G.

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) ASOCIADO AL CULTIVO DE

DIAGNÓSTICO DEL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) ASOCIADO AL CULTIVO DE ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA ISSN: 2448-475X DIAGNÓSTICO DEL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) ASOCIADO AL CULTIVO DE Amaranthus hypochondriacus L. EN EL MUNICIPIO DE SAN FELIPE TEOTLALCINGO,

Más detalles

DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) DE TAXCO EL VIEJO, GUERRERO

DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) DE TAXCO EL VIEJO, GUERRERO SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA ISSN: 2448-475X DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) DE TAXCO EL VIEJO, GUERRERO Cándido Luna-León 1, Víctor Manuel Domínguez-Márquez 1, María Magdalena Ordoñez-

Más detalles

ESPECIES DEL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) ASOCIADAS AL CULTIVO DE AMARANTO

ESPECIES DEL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) ASOCIADAS AL CULTIVO DE AMARANTO ESPECIES DEL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) ASOCIADAS AL CULTIVO DE AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EN TRES ZONAS PRODUCTORAS DEL ESTADO DE PUEBLA Miguel Aragón Sánchez 1,

Más detalles

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3:

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: ISSN: 2448-4768 Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: 49-53 2017 LA TRIBU DYNASTINI (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN LA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

BIBLIOMETRÍA SOBRE PLAGAS DEL SUELO EN MÉXICO. Bibliometry on Soil Insect Pests in Mexico

BIBLIOMETRÍA SOBRE PLAGAS DEL SUELO EN MÉXICO. Bibliometry on Soil Insect Pests in Mexico BIBLIOMETRÍA SOBRE PLAGAS DEL SUELO EN MÉXICO Bibliometry on Soil Insect Pests in Mexico L. A. Rodríguez-del-Bosque 1 y M. A. Morón 2. 1 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO A.C. PROBLEMATICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO A.C. PROBLEMATICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO. COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO A.C. PROBLEMATICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO. IMPORTANCIA DE LA PLAGA En Estados Unidos Diabrotica spp causa daños en 12,000,000 de hectáreas, para

Más detalles

In México, the state of Sinaloa is the principal

In México, the state of Sinaloa is the principal ESPECIES DE GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) ASOCIADAS AL CULTIVO DE MAÍZ EN AHOME, SINALOA, MÉXICO WHITE GRUBS SPECIES (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) ASSOCIATED TO CORN IN AHOME, SINALOA, MÉXICO

Más detalles

ESPECIES DE COLEOPTERA SCARABAEOIDEA DE LA VISTA COUNTRY CLUB & GOLF DE LA CIUDAD DE PUEBLA

ESPECIES DE COLEOPTERA SCARABAEOIDEA DE LA VISTA COUNTRY CLUB & GOLF DE LA CIUDAD DE PUEBLA ESPECIES DE COLEOPTERA SCARABAEOIDEA DE LA VISTA COUNTRY CLUB & GOLF DE LA CIUDAD DE PUEBLA Species of Coleoptera Scarabaeoidea from the Vista Country Club & golf in Puebla City Agustín Aragón-García,

Más detalles

PROBLEMÁTICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO

PROBLEMÁTICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO PROBLEMÁTICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO, A.C. CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS 16 DE JUNIO DEL 2017 EL CULTIVO DE MAÍZ COMO PRINCIPAL

Más detalles

MUESTREO DE PLAGAS DEL SUELO

MUESTREO DE PLAGAS DEL SUELO MUESTREO DE PLAGAS DEL SUELO COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO, A.C. CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS 16 DE JUNIO DEL 2017 EL MUESTREO Determina si una población tiene

Más detalles

Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México

Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) ISSN: 0065-1737 azm@ecologia.edu.mx Instituto de Ecología, A.C. México Méndez Aguilar, María de Jesús; Castro Ramìrez, Adriana E.; Alvarado Barrantes, Ricardo; Pacheco

Más detalles

Biología y ecología de gallina ciega y diabrótica

Biología y ecología de gallina ciega y diabrótica Biología y ecología de gallina ciega y diabrótica Miguel B. Nájera Rincón Irapuato, Guanajuato. Junio 2 de 2017 Insectos plaga del maíz en México Colaspis sp. Diabrotica virgifera Rhopalosiphum maidis

Más detalles

MELOLONTHIDAE NOCTURNOS (COLEOPTERA) RECOLECTADOS EN LA ZONA AGRÍCOLA AGAVERA DE JALISCO, MÉXICO

MELOLONTHIDAE NOCTURNOS (COLEOPTERA) RECOLECTADOS EN LA ZONA AGRÍCOLA AGAVERA DE JALISCO, MÉXICO ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana Acta Zool. (n.s.), Mex. 27(2): (n.s.) 341-357 27(2) (2011) MELOLONTHIDAE NOCTURNOS (COLEOPTERA) RECOLECTADOS EN LA ZONA AGRÍCOLA AGAVERA DE JALISCO, MÉXICO Gabriel

Más detalles

ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA) DE LA SIERRA ALTA DE MOTOZINTLA, CHIAPAS, MÉXICO

ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA) DE LA SIERRA ALTA DE MOTOZINTLA, CHIAPAS, MÉXICO ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA) DE LA SIERRA ALTA DE MOTOZINTLA, CHIAPAS, MÉXICO Ramírez-Salinas Concepción y Adriana Elena Castro-Ramírez. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Apartado Postal

Más detalles

91000 Xalapa, Veracruz, MÉXICO. 3 Campo Experimental Uruapan, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias y

91000 Xalapa, Veracruz, MÉXICO. 3 Campo Experimental Uruapan, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 24(1): 221-235 (2008) ANÁLISIS DE DIVERSIDAD DEL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN TRADICIONAL DE MAÍZ EN LA REGIÓN PURHÉPECHA,

Más detalles

Fitosanidad ISSN: Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Cuba

Fitosanidad ISSN: Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Cuba Fitosanidad ISSN: 1562-3009 nhernandez@inisav.cu Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Cuba Díaz Mederos, Primitivo; Nájera Rincón, Miguel B.; Lezama Gutiérrez, Roberto; Rebolledo Domínguez,

Más detalles

FAUNA DE COLEOPTERA LAMELLICORNIA DE LA ZONA CAÑERA DEL INGENIO DE ATENCINGO, PUEBLA, MÉXICO

FAUNA DE COLEOPTERA LAMELLICORNIA DE LA ZONA CAÑERA DEL INGENIO DE ATENCINGO, PUEBLA, MÉXICO ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana Acta Zool. (n.s.), Mex. 28(1): (n.s.) 161-171 28(1) (2012) FAUNA DE COLEOPTERA LAMELLICORNIA DE LA ZONA CAÑERA DEL INGENIO DE ATENCINGO, PUEBLA, MÉXICO Agustín ARAGÓN-GARCÍA,

Más detalles

ANÁLISIS Y ESTRUCTURA DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN 4 DISTRITOS DE RIEGO EN EL ESTADO DE SINALOA

ANÁLISIS Y ESTRUCTURA DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN 4 DISTRITOS DE RIEGO EN EL ESTADO DE SINALOA ANÁLISIS Y ESTRUCTURA DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN 4 DISTRITOS DE RIEGO EN EL ESTADO DE SINALOA Mario Alberto Montiel Gutiérrez 1* ; María Dolores Olvera Salgado 1 ; Jorge Castillo Gonzalez 1 Ernesto

Más detalles

Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Alfonso Esparza Ortiz Rector

Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Alfonso Esparza Ortiz Rector Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Alfonso Esparza Ortiz Rector Rene Valdiviezo Sandoval Secretario General Ignacio Martínez Laguna Vicerrector

Más detalles

A1-304 El complejo gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) y su relación con el suelo y el manejo agrícola

A1-304 El complejo gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) y su relación con el suelo y el manejo agrícola A1-304 El complejo gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) y su relación con el suelo y el manejo agrícola Paulette Huelgas Marroquín 1, Marta Astier Calderón 2, John Larsen 1, Miguel Nájera Rincón 3,

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO. Juan Francisco Pérez Domínguez

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO. Juan Francisco Pérez Domínguez MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO Juan Francisco Pérez Domínguez PRINCIPALES PLAGAS DEL CULTIVO DEL MAIZ PLAGAS DE LA RAIZ Gallina Ciega ( nixticuil) Diabrotica (alfilerillo) Colaspis ( gusano blanco)

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). Boletín N0. 59/2010. Culiacán, Sin. 14 de septiembre del 2011. REPORTE

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

SYSTEMATICS, MORPHOLOGY AND PHYSIOLOGY

SYSTEMATICS, MORPHOLOGY AND PHYSIOLOGY November - December 29 769 SYSTEMATICS, MORPHOLOGY AND PHYSIOLOGY Descripción de las Larvas de Tercer Instar de Melolonthidae (Coleoptera) Asociadas al Cultivo de Agave tequilana var. Azul y su Fluctuación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA ENTOMOLOGÍA GENERAL CODIGO DE LA MATERIA AG104 DEPARTAMENTO CIENCIAS BIOLÓGICAS ACADEMIA CENTRO UNIVERSITARIO MEDIO AMBIENTE CUALTOS

Más detalles

ESPECIES DEL COMPLEJO GALLINA CIEGA DEL GÉNERO PHYLLOPHAGA EN GUANAJUATO, MÉXICO *

ESPECIES DEL COMPLEJO GALLINA CIEGA DEL GÉNERO PHYLLOPHAGA EN GUANAJUATO, MÉXICO * Agricultura Técnica en México Vol. 34 Núm. 3 Julio-Septiembre 2008 p. 349-355 ESPECIES DEL COMPLEJO GALLINA CIEGA DEL GÉNERO PHYLLOPHAGA EN GUANAJUATO, MÉXICO * SPECIES OF WHITE GRUBS COMPLEX OF THE GENUS

Más detalles

CICLO DE VIDA Y CONDUCTA DE ADULTOS DE CINCO ESPECIES DE PHYLLOPHAGA HARRIS, 1827 (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE; MELOLONTHINAE)

CICLO DE VIDA Y CONDUCTA DE ADULTOS DE CINCO ESPECIES DE PHYLLOPHAGA HARRIS, 1827 (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE; MELOLONTHINAE) Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 21(2): 87-99 (2005) CICLO DE VIDA Y CONDUCTA DE ADULTOS DE CINCO ESPECIES DE PHYLLOPHAGA HARRIS, 1827 (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE; MELOLONTHINAE) Agustín ARAGÓN GARCÍA 1,

Más detalles

Control químico y tecnología de aplicación para el control de plagas del suelo

Control químico y tecnología de aplicación para el control de plagas del suelo Manejo Fitosanitario del Sorgo 16 de Junio del 2017. Irapuato, Guanajuato. Control químico y tecnología de aplicación para el control de plagas del suelo Rafael Bujanos-Muñiz INIFAP. Campo Experimental

Más detalles

POTENCIAL PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE ARROZ EN EL DISTRITO DE RIEGO 043 ESTADO DE NAYARIT

POTENCIAL PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE ARROZ EN EL DISTRITO DE RIEGO 043 ESTADO DE NAYARIT Artículo: COMEII-18050 IV CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2018 Aguascalientes, Ags., del 15 al 18 de octubre de 2018 POTENCIAL PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE ARROZ EN EL DISTRITO DE RIEGO 043 ESTADO

Más detalles

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. Temporal distribution of predators of the white mango scale Aulacaspis tubercularis Newstead

Más detalles

Euphoria leucographa (Gory & Percheron, 1833) (Coleoptera: Melolonthidae) en frutos de guanábana (Annona muricata L.) en Nayarit, México

Euphoria leucographa (Gory & Percheron, 1833) (Coleoptera: Melolonthidae) en frutos de guanábana (Annona muricata L.) en Nayarit, México Euphoria leucographa (Gory & Percheron, 1833) (Coleoptera: Melolonthidae) en frutos de guanábana (Annona muricata L.) en Nayarit, México Carlos B. Cambero-Ayón 1, Marcia Rodríguez-Palomera 1, Jhonathan

Más detalles

FAUNA DE COLEOPTERA MELOLONTHIDAE EN EL RANCHO LA JOYA, ATLIXCO, PUEBLA, MÉXICO

FAUNA DE COLEOPTERA MELOLONTHIDAE EN EL RANCHO LA JOYA, ATLIXCO, PUEBLA, MÉXICO Acta Zool. Mex. (n.s.) 83: 143-164 (2001) FAUNA DE COLEOPTERA MELOLONTHIDAE EN EL RANCHO LA JOYA, ATLIXCO, PUEBLA, MÉXICO Agustín ARAGÓN 1, Miguel-Angel MORÓN 2, Ana María TAPIA-ROJAS 1 y Raúl ROJAS-GARCÍA

Más detalles

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» MEMORIA DE CURSO DE CAPACITACIÓN «IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» INSTRUCTORES DRA. MARIANGUADALUPE HERNANDEZ ARENAS DRA. OBDULIA LOURDES SEGURA LEÓN DR. SERGIO GAVINO

Más detalles

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LARVAS DE CUATRO ESPECIES DE MELOLONTHIDAE (COLEOPTERA) PRESENTES EN LOS SUELOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LARVAS DE CUATRO ESPECIES DE MELOLONTHIDAE (COLEOPTERA) PRESENTES EN LOS SUELOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LARVAS DE CUATRO ESPECIES DE MELOLONTHIDAE (COLEOPTERA) PRESENTES EN LOS SUELOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS Morphological description of four white grubs species (Coleoptera: Melolonthidae)

Más detalles

COLECCIONES BIOLÓGICAS DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CONACYT

COLECCIONES BIOLÓGICAS DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CONACYT COLECCIONES BIOLÓGICAS DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CONACYT No está permitida la reproducción total o parcial de este catálogo, ni su tratamiento informático, transmisión de ninguna forma o por cualquier

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO ESTUDIO ESPACIO-TEMPORAL DE RIESGOS POR PLAGA DE MAÍZ ASOCIADA AL CLIMA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, MEXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO ESTUDIO ESPACIO-TEMPORAL DE RIESGOS POR PLAGA DE MAÍZ ASOCIADA AL CLIMA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO ESTUDIO ESPACIO-TEMPORAL DE RIESGOS POR PLAGA DE MAÍZ ASOCIADA AL CLIMA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, MEXICO G. Elizabeth Ramos, Juan A. Quijano y Carlos Garrido Objetivos

Más detalles

DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN EL MUNICIPIO DE VILLAFLORES, CHIAPAS, MÉXICO

DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN EL MUNICIPIO DE VILLAFLORES, CHIAPAS, MÉXICO DIVERSIDAD DE ESCARABS MELLÓNIDS (CLEPERA: SCARABAEIDEA) EN EL MUNICIPI DE VILLALRES, CHIAPAS, MÉXIC Diversity of melolonthids (Coleoptera: Scarabaeoidea) from Villaflores Municipality in Chiapas, Mexico

Más detalles

Sesame (Sesamun indicum L. (Pedaliacea)) is the

Sesame (Sesamun indicum L. (Pedaliacea)) is the ESPECIES DE GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN EL CULTIVO DE AJONJOLÍ (Sesamum indicum L.) EN SINALOA, MÉXICO WHITE GRUBS SPECIES (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) ASSOCIATED WITH SESAME (Sesamun indicum

Más detalles

SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: (2014)

SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: (2014) SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: 1171 1176 (2014) CARACTERIZACIÓN DE LA LARVA DE Paranomala foraminosa (Bates, 1888) (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE: RUTELINAE) Víctor Alfonso Cuate-Mozo 1,

Más detalles

MANEJO DE LA GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) CON TRAMPAS DE LUZ EN CHIAPAS, MÉXICO

MANEJO DE LA GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) CON TRAMPAS DE LUZ EN CHIAPAS, MÉXICO MANEJO DE LA GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) CON TRAMPAS DE LUZ EN CHIAPAS, MÉXICO Adriana E. Castro-Ramírez, Jorge A. Cruz-López, Concepción Ramírez-Salinas, Hugo Perales Rivera & Javier A.

Más detalles

Variedades de soya tolerantes a mosca blanca

Variedades de soya tolerantes a mosca blanca Variedades de soya tolerantes a mosca blanca Responsable Franklin G. Rodríguez Cota Institución Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Resultados de proyectos Introducción

Más detalles

COLECTA DE MAÍCES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO

COLECTA DE MAÍCES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 83 ISBN: 970-27-0770-6 COLECTA DE MAÍCES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO José Guadalupe Martín López* José Ron Parra 1 José Alfredo Carrera Valtierra Moisés

Más detalles

ABUNDANCIA DE COLEÓPTEROS EDAFÍCOLAS EN UN BOSQUE TEMPLADO EN EL ROSARIO, TLAXCO, TLAXCALA

ABUNDANCIA DE COLEÓPTEROS EDAFÍCOLAS EN UN BOSQUE TEMPLADO EN EL ROSARIO, TLAXCO, TLAXCALA ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO ISSN: 2448-475X ABUNDANCIA DE COLEÓPTEROS EDAFÍCOLAS EN UN BOSQUE TEMPLADO EN EL ROSARIO, TLAXCO, TLAXCALA Yasmin Juárez-Ortiz¹, Agustín Aragón-García² y Macotulio Soto-Hernández²

Más detalles

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS Marcos Mauricio García-López, Carlos Javier Ramírez-Sánchez, Jesús Alberto Díaz-Cruz, David Sandoval-Gómez, Jesús Ernesto

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Investigación y Posgrado

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Investigación y Posgrado PROTOCOLO DEL PROYECTO PROFAPI 2011 (Formato Modalidad Apoyo Iniciativas de Profesores Investigadores) Título: DIVERSIDAD DE LOS COLEÓPTEROS SCARABAEOIDEA DE LA RESERVA ECOLÓGICA, EL MINERAL DE NUESTRA

Más detalles

RIEGO COMPLEMENTARIO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE AYOCOTE Y FRIJOL TREPADOR BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO

RIEGO COMPLEMENTARIO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE AYOCOTE Y FRIJOL TREPADOR BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO RIEGO COMPLEMENTARIO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE AYOCOTE Y FRIJOL TREPADOR BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO José Alberto Salvador Escalante-Estrada* 1., María Teresa Rodríguez-González.

Más detalles

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Guía Práctica para la Descripción Preliminar de Colectas de Maíz Introducción El presente

Más detalles

Inventario de la diversidad de escarabajos en los sistemas montañosos del sur de Jalisco, México.

Inventario de la diversidad de escarabajos en los sistemas montañosos del sur de Jalisco, México. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Inventario de la diversidad de escarabajos

Más detalles

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1 INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO CON INFORMACIÓN DE ABRIL 2015 DE LA CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE DE SANIDAD DEL PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL FRIJOL EN MÉXICO ( )

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL FRIJOL EN MÉXICO ( ) COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL FRIJOL EN MÉXICO (2000-2012) Elaboración propia del Observatorio de Precios México, Distrito Federal a 17 de febrero de 2014 Observatorio de Precios Dirección: Bucareli

Más detalles

PRODUCCION RESOCA (CORTE 3) DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EVALUACIÓN EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUÁREZ - (IPBJ) MÉXICO

PRODUCCION RESOCA (CORTE 3) DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EVALUACIÓN EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUÁREZ - (IPBJ) MÉXICO PRODUCCION RESOCA (CORTE 3) DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EVALUACIÓN EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUÁREZ - (IPBJ) MÉXICO Ramiro Besosa Tirado (rbesosa@ipbj.com.mx) 1/ Pedro Daniel Estrada Alvarez

Más detalles

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura IASA 1 2015 ICIA 23 de Julio Origen y distribución de las Musáceas Distribución actual

Más detalles

DR. ARISTEO CUAUHTÉMOC DELOYA LÓPEZ Curriculum Vitae

DR. ARISTEO CUAUHTÉMOC DELOYA LÓPEZ Curriculum Vitae DR. ARISTEO CUAUHTÉMOC DELOYA LÓPEZ Curriculum Vitae 1. DATOS PERSONALES Nombre: ARISTEO CUAUHTÉMOC DELOYA LÓPEZ Correo electrónico: cuauhtemoc.deloya@inecol.mx 2. DATOS LABORALES Nivel tabular: INVESTIGADOR

Más detalles

FAUNA DE COLEOPTERA MELOLONTHIDAE (SCARABAEOIDEA) EN EL RANCHO CANALETAS, PASO DEL MACHO, VERACRUZ, MÉXICO

FAUNA DE COLEOPTERA MELOLONTHIDAE (SCARABAEOIDEA) EN EL RANCHO CANALETAS, PASO DEL MACHO, VERACRUZ, MÉXICO Rivera-Gasperín ISSN 0065-1737 et al.: Coleópteros Melolonthidae en rancho Acta Canaletas, Zoológica Veracruz Mexicana (n.s.), 29(1): 194-208 (2013) FAUNA DE COLEOPTERA MELOLONTHIDAE (SCARABAEOIDEA) EN

Más detalles

Avance de las siembras de MAÍZ TRANSGÉNICO en México

Avance de las siembras de MAÍZ TRANSGÉNICO en México Avance de las siembras de MAÍZ TRANSGÉNICO en México El 6 de marzo del 2009 un decreto presidencial puso fin a la moratoria de facto (declarada desde 1998), que prohibía la siembra experimental y comercial

Más detalles

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ABUNDANCIA DE LARVAS DE COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE CON IMPORTANCIA AGRÍCOLA EN LA REGIÓN PURHÉPECHA, MICHOACÁN, MÉXICO

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ABUNDANCIA DE LARVAS DE COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE CON IMPORTANCIA AGRÍCOLA EN LA REGIÓN PURHÉPECHA, MICHOACÁN, MÉXICO ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana Acta Zool. (n.s.), Mex. 30(1): (n.s.) 161-173 30(1) (2014) FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ABUNDANCIA DE LARVAS DE COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE CON IMPORTANCIA AGRÍCOLA

Más detalles

DENSIDAD Y BIOMASA DE LARVAS DE ESCARABAJOS DYNASTINAE (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN UN BOSQUE TEMPLADO CON MANEJO FORESTAL EN MÉXICO

DENSIDAD Y BIOMASA DE LARVAS DE ESCARABAJOS DYNASTINAE (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN UN BOSQUE TEMPLADO CON MANEJO FORESTAL EN MÉXICO ENTOMOLOGÍA FORESTAL ISSN: 2448-475X DENSIDAD Y BIOMASA DE LARVAS DE ESCARABAJOS DYNASTINAE (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN UN BOSQUE TEMPLADO CON MANEJO FORESTAL EN MÉXICO Sandra García de Jesús 1, Claudia

Más detalles

Dugesiana 15(2): Fecha de publicación: 29 de diciembre de 2008 Universidad de Guadalajara

Dugesiana 15(2): Fecha de publicación: 29 de diciembre de 2008 Universidad de Guadalajara Dugesiana 15(2): 147-151 Fecha de publicación: 29 de diciembre de 2008 Universidad de Guadalajara Cetoninos de dos localidades de Jalisco, México (Coleoptera: Scarabaeidae: Cetoniinae) Hugo Eduardo Fierros-López

Más detalles

ESPECIES FOTÓFILAS DE COLEOPTERA LAMELLICORNIA EN LA

ESPECIES FOTÓFILAS DE COLEOPTERA LAMELLICORNIA EN LA Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 49 (31/12/2011): 179 188. ESPECIES FOTÓFILAS DE COLEOPTERA LAMELLICORNIA EN LA REGIÓN DE LOS TASCATES, SINALOA Y CHIHUAHUA (MÉXICO) Gabriel Antonio

Más detalles

Effect of Corn Planting Date and Kernel Type on Helicoverpa zea and Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) Incidence in Northern Tamaulipas

Effect of Corn Planting Date and Kernel Type on Helicoverpa zea and Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) Incidence in Northern Tamaulipas EFECTO DE LA FECHA DE SIEMBRA Y TIPO DE GRANO DEL MAÍZ SOBRE LA INCIDENCIA DE Helicoverpa zea Y Spodoptera frugiperda (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN EL NORTE DE TAMAULIPAS Effect of Corn Planting Date and

Más detalles

RUIZ- Pérez Vladimir * ; SIFUENTES-Ibarra Ernesto; OJEDA-Bustamante Waldo; MACIAS-Cervantes Jaime

RUIZ- Pérez Vladimir * ; SIFUENTES-Ibarra Ernesto; OJEDA-Bustamante Waldo; MACIAS-Cervantes Jaime ADECUACIÓN DE FECHAS DE SIEMBRA POR VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN FRIJOL (PHASEOLUS VULGARIS) MEDIANTE AQUACROP- FAO, EN SINALOA, MÉXICO RUIZ- Pérez Vladimir * ; SIFUENTES-Ibarra Ernesto; OJEDA-Bustamante

Más detalles

MODELO CONCEPTUAL DE COEXISTENCIA ENTRE Phyllophaga crinita Y Anomala flavipennis EN AGROECOSISTEMAS DEL NORESTE DE MÉXICO *

MODELO CONCEPTUAL DE COEXISTENCIA ENTRE Phyllophaga crinita Y Anomala flavipennis EN AGROECOSISTEMAS DEL NORESTE DE MÉXICO * Agricultura Técnica en México Vol. 33 Núm. 1 Enero-Abril 2007 p. 89-94 MODELO CONCEPTUAL DE COEXISTENCIA ENTRE Phyllophaga crinita Y Anomala flavipennis EN AGROECOSISTEMAS DEL NORESTE DE MÉXICO * A CONCEPTUAL

Más detalles

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO REPORTE DE LA IDENTIFICACION DEL ESCARABAJO Tomarus bituberculatus (COL:SCARABEIDAE) PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO 2015. Ing. Agr. Jose

Más detalles

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015)

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015) Entomología Mexicana Vol. 2: 446-450 (2015) RIQUEZA ESPECIFICA DE PHYLLOPHAGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN SAN NICOLÁS YAXE, OAXACA, MÉXICO Julián Hernández-Cruz 1, Miguel Ángel Morón 2, José Antonio

Más detalles

Among the problems of greatest importance of

Among the problems of greatest importance of USO DE TRAMPAS DE LUZ FLUORESCENTE PARA EL MANEJO DE LA GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN MAÍZ (Zea mays L.) USE OF FLUORESCENT LIGHT TRAPS FOR MANAGEMENT OF WHITE GRUB (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE)

Más detalles

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Instituto Nacional Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Bulmaro Coutiño Estrada INFORME ANUAL PARA EL CCVP CICLO PRIMAVERA

Más detalles

Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México

Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México 298 Morón et al.- Biodiversidad DOI: 10.7550/rmb.31834 de Melolonthidae Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México Biodiversity of Melolonthidae (Coleoptera) in Mexico Miguel Ángel Morón 1,

Más detalles

Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México

Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México 298 Morón et al.- Biodiversidad DOI: 10.7550/rmb.31834 de Melolonthidae Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México Biodiversity of Melolonthidae (Coleoptera) in Mexico Miguel Ángel Morón 1,

Más detalles

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Introducción Ing. Gutiérrez-García. Minerva, * Biol. Ruiz-Acosta Silvia del Carmen,* Dr. Galindo-Alcántara

Más detalles

ESCARABAJOS MELOLONTHIDAE (Scarabaeidae-Pleurosticti) DE LA MONTAÑA CAFETERA, DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA

ESCARABAJOS MELOLONTHIDAE (Scarabaeidae-Pleurosticti) DE LA MONTAÑA CAFETERA, DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA ISSN 68-76 agron. 16(2): 1 -, 28 ESCARABAJOS MELOLONTHIDAE (Scarabaeidae-Pleurosticti) DE LA MONTAÑA CAFETERA, DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA Octavio Alberto Útima S. * y Luis Fernando Vallejo E.

Más detalles

CURRICULUM VITAE: OCTAVIO RANGEL HERNANDEZ

CURRICULUM VITAE: OCTAVIO RANGEL HERNANDEZ Datos personales Apellido paterno: Rangel Apellido materno: Hernández Nombre: Octavio RFC: RAHO8510026W1 CURP: RAHO851002HQRNRC06 Estado civil: Casado Nacionalidad: Mexicano Sexo: Masculino Domicilio Calle:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT PROPÓSITO Despertar en las personas la conciencia de cómo estamos destruyendo lugares que bien pudieran considerarse como majestuosos y que por nuestra culpa se están destruyendo

Más detalles

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS)

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) Con el propósito de promover el desarrollo de una agricultura sustentable, la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS A.C.) se ha vinculado

Más detalles

DEMOSTRACIÓN DE COSECHA DE TRIGO EN SIEMBRA DIRECTA

DEMOSTRACIÓN DE COSECHA DE TRIGO EN SIEMBRA DIRECTA EL CAMPO EXPERIMENTAL NORMAN E. BORLAUG, FUNDACION PRODUCE SONORA, PIEAES, FIRA, USPRUSS, y EL PROYECTO MANEJO SOSTENIBLE DE SUELOS Y FERTILIZANTES EN EL SUR DE SONORA Invitan a Técnicos y Productores

Más detalles

Análisis de cultivos básicos mediante imágenes multi-espectrales de muy alta resolución (UAV) CICLO OTOÑO-INVIERNO

Análisis de cultivos básicos mediante imágenes multi-espectrales de muy alta resolución (UAV) CICLO OTOÑO-INVIERNO Análisis de cultivos básicos mediante imágenes multi-espectrales de muy alta resolución (UAV) CICLO OTOÑO-INVIERNO 2016-2017 Próxima actualización: 31 de mayo de 2018 Con el propósito de monitorear los

Más detalles

Teléfono: ext. 2746

Teléfono: ext. 2746 Nombre: Gonzalo Yanes Gómez Grado(s) Académico(s): Biólogo, Maestro en Ciencias Ambientales Categoría Laboral: Profesor Investigador Asoc. B. Teléfono: 2295500 ext. 2746 Correo Electrónico: gonzalo.yanes@correo.buap.mx

Más detalles

Riqueza de escarabajos con hábitos nocturnos (Coleoptera: Scarabaeoidea) en islas de las

Riqueza de escarabajos con hábitos nocturnos (Coleoptera: Scarabaeoidea) en islas de las Dugesiana 18(1): 1-10 Fecha de publicación: 29 de julio de 2011 Universidad de Guadalajara Riqueza de escarabajos con hábitos nocturnos (Coleoptera: Scarabaeoidea) en islas de las bahías de Ohuira y Navachiste,

Más detalles

Evidencias Físicas y Biológicas Del Cambio Climá[co. Sede regional: Jalisco

Evidencias Físicas y Biológicas Del Cambio Climá[co. Sede regional: Jalisco PRODUCCIÓN Y TASA DE DESCOMPOSICIÓN DE HOJARASCA EN ACAHUALES DE LA RESERVA DE LA BIODIVERSIDAD SELVA EL OCOTE (REBISO), CHIAPAS Evidencias Físicas y Biológicas Del Cambio Climá[co Rivera Vázquez, Ricardo

Más detalles

Campaña contra Plagas as Reglamentadas del Agave

Campaña contra Plagas as Reglamentadas del Agave Campaña contra Plagas as Reglamentadas del Agave Antecedentes Informe mensual No. 5 Mayo de 2015 Durante el mes de abril de 2015, se instalaron 28 trampas con feromona específica y cebo alimenticio (trozos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR CIIDIR-IPN SINALOA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR CIIDIR-IPN SINALOA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR CIIDIR-IPN SINALOA ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DE Callinectes arcuatus (DECAPODA: PORTUNIDAE) EN LA LAGUNA EL COLORADO, AHOME, SINALOA. AUTORES: GENARO DIARTE-PLATA

Más detalles

MORFOMETRÍA CORPORAL Y ANTENAL Macrodactylus mexicanus Y MELOLONTHIDAE) Y DESCRIPCIÓN DE SUS SENSILAS LAMELARES

MORFOMETRÍA CORPORAL Y ANTENAL Macrodactylus mexicanus Y MELOLONTHIDAE) Y DESCRIPCIÓN DE SUS SENSILAS LAMELARES ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (nueva serie) Número especial 1: 81 87 (2015) MORFOMETRÍA CORPORAL Y ANTENAL Macrodactylus mexicanus Y Macrodactylus nigripes (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA: MELOLONTHIDAE) Y DESCRIPCIÓN

Más detalles

VII. DISCUSIÓN Hábitos y comportamiento reproductivo de Phyllophaga ilhuicaminai

VII. DISCUSIÓN Hábitos y comportamiento reproductivo de Phyllophaga ilhuicaminai VII. DISCUSIÓN 7.1. Hábitos y comportamiento reproductivo de Phyllophaga ilhuicaminai 7.1.1. Hábitos de vuelo y alimentación Las observaciones para P. ilhuicaminai fueron iniciadas en el mes de mayo de

Más detalles

ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN N DE MAIZ BLANCO EN NAYARIT

ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN N DE MAIZ BLANCO EN NAYARIT Dirección de Consultoría en Agronegocios Residencia Nayarit ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN N DE MAIZ BLANCO EN NAYARIT Septiembre 2007 Costos de producción de maíz elaborados. Chihuahua Cd. Cuauhtémoc

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRECIO DEL MAÍZ GRANO EN MÉXICO ( )

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRECIO DEL MAÍZ GRANO EN MÉXICO ( ) COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRECIO DEL MAÍZ GRANO EN MÉXICO (2000-2012) Elaboración propia del Observatorio de Precios México, Distrito Federal a 12 de febrero de 2014 Observatorio de Precios Dirección:

Más detalles

Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento. Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores)

Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento. Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores) Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores) Primera edición: 30 Septiembre 2003 Título: Escarabeidos de Latinoamérica: Estado

Más detalles

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE MAIZ ( ) PAIS MILLONES DE TONELADAS VALOR PORCENTUAL

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE MAIZ ( ) PAIS MILLONES DE TONELADAS VALOR PORCENTUAL ANTECEDENTES El maíz es uno de los principales alimentos cultivables en el mundo, ya que ofrece el primer lugar en rendimiento de grano por hectárea, y su importancia económica se deriva tanto del consumo

Más detalles

ANEXO 1. DESARROLLO DEL PROYECTO

ANEXO 1. DESARROLLO DEL PROYECTO ANEXO 1. DESARROLLO DEL PROYECTO PROYECTO: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN BAJO CONDICIONES CONTROLADAS Y TRADICIONAL EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS EN LA REGIÓN DE LA CHONTALPA DE TABASCO

Más detalles

SANIDAD VEGETAL DÉCIMO SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

SANIDAD VEGETAL DÉCIMO SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE SANIDAD VEGETAL DÉCIMO SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE 2016 Informe de acciones operativas, diciembre 2016 Recurso autorizado: $19.9 millones de pesos Derivado de

Más detalles

APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN AGROCLIMATOLOGICA

APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN AGROCLIMATOLOGICA APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN AGROCLIMATOLOGICA BIOL. ANGÉLICA GUTIERREZ DEL VALLE Noviembre, 2009 Crecimiento Potencial Graduate School C. T. de Wit PRODUCTION ECOLOGY ( 1994 ) factores que determinan

Más detalles