Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Alfonso Esparza Ortiz Rector

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Alfonso Esparza Ortiz Rector"

Transcripción

1

2 Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Alfonso Esparza Ortiz Rector Rene Valdiviezo Sandoval Secretario General Ignacio Martínez Laguna Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado Flavio Marcelino Guzmán Sánchez Vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura Ana María Dolores Huerta Jaramillo Directora de Fomento Editorial Jesús Francisco López Olguín Director del Instituto de Ciencias Agustín Aragón García Coordinador del Centro de Agroecología Primera edición 2014 ISBN: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección General de Fomento Editorial Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 406 Tel. y Fax Ext Puebla, Pue. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 4 Sur 104 Colonia Centro C. P Puebla, Pue. México Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico

3 ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS MELOLONTHIDAE (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) DE ACTIVIDAD NOCTURNA, ASOCIADOS A DOS TIPOS DE BOSQUES DEL MUNICIPIO DE SAN SEBASTIÁN DEL OESTE, JALISCO, MÉXICO. Luis Eugenio Rivera-Cervantes 1 Edith García-Real 1 Miguel Ángel Morón 2 Carlos Palomera-García 1 1. Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad (IMECBIO), CUCSUR, Universidad de Guadalajara, Av. Independencia Nacional 151, Autlán, Jalisco, C.P MEXICO. lrivera@cucsur.udg.mx, egarcia@cucsur.udg.mx, cpalomera@cucsur.udg.mx 2. Red de Biodiversidad y Sistemática, Instituto de Ecología, A.C. A.P. 63, Xalapa, Veracruz, C.P MEXICO. miguel.moron@inecol.edu.mx En: Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas. Aragón G. A. y J. F. Pérez-Domínguez (Eds.) La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, México. pp ISBN:

4 Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas Resumen Se presentan los resultados preliminares sobre la diversidad de los escarabajos Melolonthidae de actividad nocturna, del municipio de San Sebastián del Oeste, Jalisco, resultado de dos años de muestreos esporádicos realizados en bosques tropicales subcaducifólios (entre los 650 y 820 msnm), y bosques de pino (entre los 1,420 y 2,505 msnm). Este trabajo es parte del proyecto de investigación Diversidad de coleópteros Melolonthidae (Insecta: Lamellicornia), asociados a los ecosistemas forestales de la región de influencia del CUCSUR, Jalisco, México, iniciado hace más de dos décadas y que entre otros objetivos busca: a) Conocer la riqueza y abundancia estacional de los Melolonthidae de actividad nocturna; b) Contribuir al inventario entomofaunístico de las regiones costa norte, costa sur y sur de Jalisco; c) Identificar posibles especies de interés económico o ecológico; y d) Formar una colección de referencia para posteriores estudios taxonómicos o biogeográficos. Utilizando trampas de luz fluorescente y trampas de luz ultravioleta, así como colectas directas bajo postes de alumbrado público del jardín principal del municipio, se capturaron un total de 1,763 melolóntidos adultos de actividad nocturna, incluidos en 110 especies, pertenecientes a 18 géneros. La mayor riqueza específica la presentaron los géneros Phyllophaga (42 especies), Paranomala (28 especies) y Diplotaxis (12 especies). Las tres especies más abundantes fueron Cyclocephala aequatoria con 710 especímenes (36.8%), Diplotaxis sp. aff. trapezifera con 312 (16.2%) y Xylorictes corniger con 122 (6.3%). El pico de mayor actividad de los escarabajos se presentó entre las 21:00 y las 22:00 horas. Abstract We present the preliminary results on the diversity of nocturnal Melolonthid beetles from the municipality of San Sebastian del Oeste, Jalisco from two years of sporadic sampling in tropical subdeciduous ( masl) and pine ( masl) forests. This work is part of the research project Diversity of Melolonthid beetles (Insecta: Lamellicornia) associated to forest ecosystems from the region of influence of the CUCSUR, Jalisco, Mexico started two decades ago. Its objectives are to a) know the seasonal abundance and richness of nocturnal Melolonthidae; b) contribute to the entomofaunal inventory of the north coast, south coast and southern regions of Jalisco; c) identify possible species of ecological or economical interest; and, d) to form a reference collection for posterior taxonomical or biogeographical studies. Using fluorescent and ultraviolet light traps and manual collection we captured 1,763 adult melolontids that included 110 species from 18 genera. The highest specific richness belonged to Phyllophaga (42 species), Paranomala (28 species) and Diplotaxis (12 species). The three most abundant species were Cyclocephala aequatoria with 710 specimens (36.8%), Diplotaxis sp. aff. trapezifera with 312 (16.2%) and Xylorictes corniger with 122 (6.3%). The peak with the highest activity was between 21:00 and 22:00 hours. 2

5 Rivera-Cervantes, et al. Escarabajos en dos tipos de bosques, Jalisco, México. Introducción Hace 36 años la Sociedad Mexicana de Entomología organizaba la Primera Mesa Redonda sobre Plagas del Suelo en la ciudad de Guadalajara, en un esfuerzo por dar a conocer los resultados de los diferentes estudios de investigación sobre los insectos rizófagos realizados en México y tratar de coordinar el control de estos insectos. A la fecha, en las ocho mesas redondas sobre plagas del suelo se han presentado cientos de trabajos de investigadores nacionales y del extranjero, en donde a pesar de avances importantes en prácticamente todos los aspectos sobre los insectos rizófagos (diversidad, ecología, manejo, etc.), aún falta mucho por investigar sobre este importante grupo de insectos. En el caso de los inventarios faunísticos, los escarabajos lamelicornios han sido ampliamente estudiados en México (14 estados) desde finales de la década de los 70 s del pasado siglo XX, gracias al esfuerzo, dedicación y conformación de varios grupos de investigadores de diferentes instituciones de educación e investigación en el país, encabezada en las últimas décadas por el Dr. Miguel Ángel Morón (Morón, 1979, 2003, Morón et al., 1988, 2010; Deloya, 1988, 2006; Deloya y Ramírez-Espiritu, 2010; Deloya et al., 1993; García-Real y Rivera- Cervantes, 1998; Pacheco-Flores et al., 2003; García-Montiel et al., 2003). Estos estudios han permitido detallar parte de la distribución y hábitos de unas 900 especies. A la fecha se han registrado aproximadamente 1,700 especies de escarabajos en el país de las más de 30,000 que se han catalogado a nivel mundial (Morón et al., 1997, Morón, 2003). A pesar de todos estos estudios y esfuerzos por inventariar la fauna de melolóntidos de México, a la fecha siguen existiendo grandes extensiones del territorio nacional escasa o nulamente estudiadas, y se calcula que faltan por descubrir por lo menos unas 400 especies inéditas (Morón et al., 2013). El estado de Jalisco es una de las entidades federativas que mayor número de estudios se han realizado sobre la familia Melolonthidae, principalmente al ser el estado el mayor productor de maíz a nivel nacional y con ello un mayor interés por conocer y manejar aquellas especies de importancia económica. A partir del decreto de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán (1987) y con ello la creación del Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad (IMECBIO), dependencia de la Universidad de Guadalajara, un pequeño grupo de investigadores inician los inventarios sobre este grupo de escarabajos, principalmente en los diferentes ecosistemas forestales de la Sierra de Manantlán y años posteriores en los sistemas montañoso aledaños como Sierra de Tapalpa, Sierra de Quila y Sierra de Cacoma (López-Vieyra y Rivera-Cervantes, 1998, Magaña-Cuevas y Rivera-Cervantes, 1998, García-Real y Rivera-Cervantes, 1998, García-Montiel et al., 2003, Bustos-Santana y Rivera-Cervantes, 2003, Rivera- Cervantes et al., 2011), así como de áreas agrícolas de temporal (Carrillo-García et al., 2010). A finales de la década del 2010 se inician los inventarios en la Sierra 3

6 Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas Occidental (también conocida como Sierra de Mascota). A pesar de ello, Jalisco es uno de los estados donde los estudios faunísticos siguen siendo incompletos, por lo que da por resultado que frecuentemente se estén describiendo especies nuevas aparentemente endémicas al estado, o nuevos registros de distribución (Navarrete-Heredia et al., 2001). La ubicación geográfica del estado lo hace muy interesante desde el punto de vista entomológico, debido no sólo a su ubicación en donde confluyen o inician tres de los principales sistemas montañosos del país, la Sierra Madre Occidental, el Eje Neovolcánico Transversal y la Sierra Madre del Sur, sino también por su historia geológica, su ubicación próxima al Océano Pacífico y su gradiente altitudinal, lo que nos ha permitido detectar especies endémicas o con distribución geográfica ecológica restringida, así como especies nuevas para la ciencia, especies indicadoras de ambientes estables y especies plaga potenciales (Castillo et al., 1988, Delgado y Rivera-Cervantes, 1992, Morón y Rivera-Cervantes, 1992, 2001, Rivera-Cervantes y Morón, 1992, Morón, et al., 2001, 2010). Navarrete-Heredia y colaboradores (2001) señalaban la necesidad de realizar más trabajos de campo sobre los escarabajos de Jalisco, para tener un mejor conocimiento de la diversidad y la importancia integral de este grupo de coleópteros y en particular resaltaban la necesidad de inventariar regiones con áreas representativas o con potencial para su conservación, como lo es el municipio de San Sebastián del Oeste. El trabajo más reciente sobre la diversidad de los Scarabaeoidea de Jalisco, menciona la presencia de seis familias, 310 especies y 90 géneros, por lo que el estado se ubica entre las cinco entidades federativas con mayor riqueza en México. En cuanto a la familia Melolonthidae se señala la presencia de 52 géneros y 221 especies (Navarrete-Heredia, 2001). Sin embargo, la complejidad ambiental y orográfica, y la rica composición florística y faunística que se presenta en Jalisco (como buen representante de la heterogeneidad de la Zona de Transición Mexicana), aunado al exponencial cambio que están sufriendo los ecosistemas naturales debido a las acciones antropogénicas, nos motivan a seguir realizando con mayor intensidad estos inventarios y con ello contribuir a profundizar en las explicaciones de los fenómenos de presencia-ausencia y abundancia-escasez de este grupo de insectos presentes en los ecosistemas montañosos del sur de Jalisco (Lobo y Morón, 1994). Desgraciadamente el crecimiento poblacional, el cambio de uso del suelo, la deforestación, los incendios forestales, las grandes obras hidráulicas realizadas en los últimos diez años, han impactado de manera significativa sobre selvas y bosques, sin que se haya podido conocer previamente la riqueza y diversidad de la entomofauna de esta interesante e importante región de México. 4

7 Rivera-Cervantes, et al. Escarabajos en dos tipos de bosques, Jalisco, México. En este trabajo se presentan de manera preliminar los resultados obtenidos de dos años de muestreo parciales en dos tipos de bosques (tropical subcaducifolio y pino) del municipio de San Sebastián del Oeste, Jalisco, en donde fueron colectadas 110 especies incluidas en 18 géneros. Área de Estudio El municipio de San Sebastián del Oeste se localiza en el extremo noroccidental del Eje Neovolcánico en el estado de Jalisco, en la región 10 conocida como Sierra Occidental (Mascota-Talpa-San Sebastián), en las coordenadas a los de latitud norte y de los a los de longitud oeste (Figura 1). Tiene una extensión de km 2, lo que representa el 1.74 % de la superficie del estado. Limita al norte con el estado de Nayarit, y al oeste, sur y este con los municipios de Puerto Vallarta, Mascota, y Guachinango, respectivamente. Tiene una altitud promedio de 1480 msnm, y más del 90 % se encuentra en zonas montañosas muy accidentadas con alturas de 1650 a 1950 msnm (Gobierno del Estado de Jalisco, s.f). Esta topografía propicia la creación de nichos y micro hábitats que promueven una interesante y variada diversidad biológica. Figura 1. Ubicación Geográfica del Municipio de San Sebastián del Oeste, Jalisco, México 5

8 Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas En lo referente a la climatología, el mes más seco es febrero con una precipitación media de 2.4 mm y el más abundante es julio, con una precipitación máxima de mm. La precipitación promedio anual es de 1,441.6 mm. El mes más caluroso es mayo con una temperatura promedio de 29.5 C y el más frío es febrero con 7.1 C. La temperatura promedio anual es de 19 C. Los vientos dominantes provienen del este con una velocidad promedio de 3 km/hr. En promedio se tienen 150 días despejados al año. Cuenta con una precipitación promedio de 1,441 a mm. La composición de los suelos es de tipos predominantes deozem hálico, cambisol crómico y regosol éutrico. Sus recursos hidrológicos son proporcionados por los ríos Ameca, los Reyes y Atenguillo, así como por arroyos de caudal permanente: las Casillas, San Sebastián y Santiago. La cabecera municipal se ubica en la parte sur-central del estado, a los de longitud oeste y a los de latitud norte, a una altura de 1,400 msnm. Colinda con los Ejido de Santa Ana, Santiago de Pinos, Los Reyes y La Estancia de Landeros. El Ejido La Estancia de Landeros (La Estancia), se ubica aproximadamente a los 950 metros de altitud, entre las coordenadas de Latitud norte y de longitud oeste, a una altitud de 656 msnm. Material y método La captura de escarabajos melolóntidos de actividad nocturna fue realizado por medio de trampas de luz fluorescente de 12 watts, trampa de luz ultravioleta, mantas blancas de 2m 2, y una batería de automóvil. Los muestreos se realizaron entre los meses de mayor actividad (julio, septiembre y octubre del 2007 y 2008), y en las noches de mayor oscuridad (luna nueva), entre las 19:00 y 23:00 hrs. Los especímenes se capturaban por unidades de tiempo de 30 minutos y fueron sacrificados con acetato de etilo, posteriormente en el laboratorio se procedió a separar, cuantificar, montar y determinar a nivel genérico o específico, con la ayuda de un microscopio estereoscopio y claves taxonómicas. Todo el material colectado se encuentra depositado en la colección entomológica del IMECBIO, en Autlán, Jalisco. Resultados Durante los cuatro muestreos realizados en los meses de julio, septiembre y octubre (tres por año) en el 2007 y 2008, se obtuvieron 1,763 especímenes de melolóntidos de actividad nocturna que representan a 18 géneros con 110 especies: 6

9 Rivera-Cervantes, et al. Escarabajos en dos tipos de bosques, Jalisco, México. Melolonthinae Phyllophaga cazieriana Saylor 1938 Phyllophaga ravida Blanchard 1850 Phyllophaga peccata Blackwelder 1944 Phyllophaga fulviventris Moser 1918 Phyllophaga obsoleta (Blanchard 1851) Phyllophaga eniba Saylor 1943 Phyllophaga dentex Bates 1888 Phyllophaga sp. aff. lalanza Saylor 1941 Phyllophaga sp. 1 a 34 Diplotaxis alphamartinezi Delgado 1990 Diplotaxis tarsalis Schaeffer 1907 Diplotaxis pilipennis Moser 1918 Diplotaxis sp. aff. simillima Moser 1921 Diplotaxis sp. aff. bowditchi Fall 1909 Diplotaxis sp. aff. trapezifera Bates 1887 Diplotaxis sp. 1 Diplotaxis sp. 2 Diplotaxis sp. 3 Diplotaxis sp. 4 Diplotaxis sp. 5 Diplotaxis sp. 6 Macrodactylus murinus Bates 1887 Isonychus arizonensis Howden 1959 Rutelinae Pelidnota (Pelidnota) virescens Burmeister 1844 Paraheterosternus ludeckei (Becker 1907) Plusiotis crassimargo Rothshild & Jordan 1894 Ectinoplectron oryctoides (Ohaus 1905) Paranomala chevrolati Bates 1888 Paranomala inconstans Burmeister 1847 Paranomala castaniceps Bates 1888 Paranomala cupricollis Chevrolati 1834 Paranomala ohcroptera Bates Paranomala histrionella Bates 1888 Paranomala forreri (Bates 1888) Paranomala sp. aff. sticticoptera (Blanchard 1850) Paranomala sp. aff. guatemalena Bates 1888 Paranomala sp. aff. forreri Bates 1888 Paranomala sp. aff. micans Burmeister Burmeister 1847 Paranomala sp. aff. hoepfneri (Bates 1888) Paranomala sp. aff. undulata (Melsheimer 1845) 7

10 Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas Dynastinae Paranomala sp. aff. denticollis (Bates 1888) Paranomala sp. 1 Paranomala sp. 2 Paranomala sp. 3 Paranomala sp. 4 Paranomala sp. 5 Paranomala sp. 6 Paranomala sp. 7 Paranomala sp. 8 Paranomala sp. 9 Paranomala sp. 10 Paranomala sp. 11 Paranomala sp. 12 Paranomala sp. 13 Paranomala sp. 14 Paranomala sp. 15 Paranomala sp. 16 Callirhinus metallescens Blanchard 1850 Cyclocephala maffafa Burmeister 1847 Cyclocephala sexpunctata Castelnau 1840 Cycocephala sparsa Arrow 1902 Cyclocephala sororia Bates 1888 Cyclocephala aequatoria Endrodi 1963 Cyclocephala sinaloae H. & E Cyclocephala lunulata Burmeister 1847 Cyclocephala sp. aff. lunulata Burmeister 1847 Ancognatha quadripunctata Bates 1888 Aspidolea fuligenea Burmeister 1847 Ligyrus (Ligyroides) sallei Bates 1888 Strategus aoleus (Linné 1758) Orizabus batesi Prell 1914 Xylorictes thestalus Bates 1888 Xylorictes corniger Bates 1888 Xylorictes sp. Phileurus truncatus (Beauvois 1807) Golofa (Mixigenus) pusilla Arrow 1911 Golofa pizarro Hope 1837 En lo referente a la riqueza y abundancia presentada por los melolóntidos, se observó que en los meses de julio es cuando se presenta la mayor abundancia con 1,662 individuos, en cambio en los meses de septiembre y octubre la abundancia disminuye significativamente a sólo 109 y 15 especímenes respectivamente (Cuadro 1). 8

11 Rivera-Cervantes, et al. Escarabajos en dos tipos de bosques, Jalisco, México. Cuadro 1. Abundancia obtenida entre los meses de julio a octubre en los años 2007 y 2008 en el municipio de San Sebastián del Oeste, Jalisco, México. Año Género Julio Septiembre Octubre Julio Septiembre Octubre Ancognatha 1 Aspidolea Callirhinus 3 Cotinis 1 Cyclocephala Diplotaxis Ectinoplectron 2 Golafa Isonychus 10 4 Ligyrus Macrodactylus 2 Orizabus 4 9 Paraheterosternus 2 3 Paranomala Pelidnota Phileurus 1 Phyllophaga Plusiotis 1 Strategus Xyloryctes TOTAL: Los géneros Phyllophaga (S= 42), Paranomala (S= 30) y Diplotaxis (S= 12), agruparon el 76.4 % del total de las especies registradas. Los géneros con mayor abundancia relativa son: Cyclocephala (n= 761, 39.4 %), Diplotaxis (n= 367, 19.0 %), Phyllophaga (n=297, 15.4 %) y Paranomala (n= 184, 9.5 %) que en su conjunto constituyen el 83.3 % de los especímenes capturados, los otros 16 géneros representan sólo el 16.7 % (Orizabus, Xylorictes, Ligyrus, Phileurus, Plusiotis, Golofa, Aspidolea, Strategus, Ancognatha, Isonychus, Callirhinus, Ectinoplectron, Paraheterosternus, Pelidnota y Macrodactylus). Las especies con mayor abundancia relativa son: Cyclocephala aequatoria (n= 710, 36.8 %), Diplotaxis sp. aff. trapezifera (n= 312, 16.2 %), y Xylorictes corniger (n= 122, 6.3 %), las que abarcan el 59.3 % del total obtenido. Discusión Si bien, no se realizó un muestreo sistemático (mensual) en las dos localidades con bosque tropical subcaducifolio y bosque de pino, los resultados obtenidos coinciden parcialmente con los obtenidos de estudios similares realizados en diferentes sistemas montañosos de Jalisco, en donde la mayor abundancia relativa y riqueza específica, se presenta en el mes de julio, que coincide con el 9

12 Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas periodo de lluvias en la región. Sin embargo, es la primera vez en que el género Phyllophaga no es el más abundante en esta región de Jalisco, siendo el género Cyclocephala quien obtuvo el primer lugar en abundancia. En cuanto la riqueza específica, los resultados coinciden con los obtenidos por Deloya y Ramírez (2010), y Pacheco y colaboradores (2003), en donde Phyllophaga, Paranomala y Diplotaxis son los tres géneros que agrupan la mayor riqueza (superior al 60 %), con la particularidad que en este estudio estos tres géneros el 76.4 % y con la diferencia de sólo haberse colectado en dos meses al año. En lo que respecta al periodo de vuelo de los adultos, estos mostraron un mayor pico de actividad entre las 20:30 y las 22:00 hrs, lo que coincide con los estudios realizados en otros sistemas montañosos como Tapalpa, Manantlán, Quila y Cacoma, que geográficamente no están tan alejados de esta región de Jalisco. Sin embargo, a nivel específico, algunas especies mostraron un patrón diferente de actividad, lo que nos permite inferir que es una estrategia para evitar la competencia entre las diferentes especies. La riqueza genérica y específica encontrada al momento en el municipio de San Sebastián del Oeste (18/110) corresponde al 34.6 % y 49.8 % de los géneros y especies citadas para el estado por Navarrete-Heredia y colaboradores (2001). Por último, estos resultados nos invitan a seguir realizando muestreos sistemáticos más intensivos en los diferentes tipos de vegetación y áreas agrícolas del municipio, para poder tener un conocimiento más próximo a la realidad, respecto a la diversidad de este importante grupo de insectos. Esto sólo podrá ser posible si se continúa recibiendo apoyo para la realización de estos inventarios que iniciaron en 1986 en la ahora Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán. Agradecimientos Este estudio fue posible gracias al apoyo económico otorgado por el Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Nuestra gratitud por el vehículo donado por el Fondo Mexicano Para la Conservación de la Naturaleza, que nos ha permitido continuar con nuestros inventarios en esta región de Jalisco desde hace más de dos décadas. Agradecemos al Dr. Andrés Ramírez Ponce del Departamento de Zoología del Instituto de Biología de la UNAM, por la corroboración de los Paranomala. Finalmente nuestra gratitud por la ayuda en el trabajo de campo y de laboratorio por parte de los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, y de la carrera de Ingeniería en Obras y Servicios en del CUCSUR, de la Universidad de Guadalajara, Francisco Javier Álvarez Pelayo, Humberto García Ruvalcaba, José Ernesto Colima Lara, Luis Rivera García y Omar Hernández. 10

13 Rivera-Cervantes, et al. Escarabajos en dos tipos de bosques, Jalisco, México. Literatura Citada Bustos-Santana, H. R. y L. E. Rivera-Cervantes Abundancia estacional de los coleópteros nocturnos de la familia Melolonthidae (Insecta: Lamellicornia), asociados a un bosque de pino-encino en la Sierra de Quila, Jalisco, México, pp En: Aragón, G. A., M. A. Morón y A. Marín J. (Eds.). Estudios Sobre Coleópteros Del Suelo En América. Publicación especial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Carrillo-García, R. C., L. E. Rivera-Cervantes, E. García-Real y M. A. Morón Abundancia estacional de los Melolonthidae nocturnos (Insecta: Coleoptera) en maíz en Tonaya, Jalisco, México, pp En: Rodríguez-del-Bosque, L. A. y M. A. Morón (eds.). Ecología y Control de Plagas Edafícolas. México. Instituto de Ecología, A.C. Castillo, C., L.E. Rivera-Cervantes y P. Reyes-Castillo Estudio sobre los Passalidae (Coleoptera: Lamellicornia) de la Sierra de Manantlán, Jalisco. Acta Zoologica Mexicana. (n. s.). 30: Delgado, L. y L.E. Rivera-Cervantes A new species of Diplotaxis (Coleoptera: Melolonthidae; Melolonthinae) from Mexico. Coleopts. Bull. 46 (4): Deloya, C Las especies de Melolonthinae (Coleoptera: Melolonthidae) en la región de Jojutla, Morelos, México, pp En: Memoria Tercera Mesa Redonda sobre Plagas del Suelo. Morelia, Mich. SME-ICI, México. Deloya, C Escarabajos fitófagos del bosque mesófilo de montaña y comunidades derivadas en el Centro de Veracruz, México (Coleoptera: Scarabaeoidea), pp En: Castro-Ramírez, A. E., M. A. Morón y A. Aragón (Eds.). Diversidad, Importancia y Manejo de Escarabajos Edafícolas. Publicaciones especiales de El Colegio de la Frontera Sur, la fundación PRODUCE Chiapas, A. C., y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Deloya, C. y E. Ramírez-Espíritu Diversidad de escarabajos fitófagos de El Ocotito, Chipalcingo, Guerrero, México (Scarabaeidae: Melolonthinae, Dynastinae, Rutelinae, Cetoniinae), pp En: Rodríguez-del-Bosque, L. A. y M. A. Morón (eds.). Ecología y Control de Plagas Edafícolas. Publicación especial del Instituto de Ecología, A.C. México. Deloya, C., A. Burgos, J. Blackaller y J. M. Lobo Los coleópteros Lamelicornios de Cuernavaca, Morelos, México. (Passalidae, Trogidae, Scarabaeidae y Melolonthidae). Boletín Sociedad Veracruzana de Zoología 3 (1):

14 Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas García-Montiel, J. C., L. E. Rivera-Cervantes y M. A. Morón Composición y abundancia estacional de los Melolonthidae nocturnos (Insecta: Coleoptera), asociados a un bosque mesófilo de montaña, en el municipio de Minatitlán, Colima, México, pp En: Aragón, G. A., M. A. Morón y A. Marín J. (Eds.). Estudios Sobre Coleópteros Del Suelo En América. Publicación especial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. García-Real, E. y L. E. Rivera-Cervantes Inventario de coleópteros Melolonthidae (Lamellicornia) asociados a los bosques tropicales caducifolios y subcaducifolios de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco-Colima, México, pp En: M. A. Morón y A. Aragón (Eds.). Avances en el estudio de la diversidad, importancia y manejo de los coleópteros edafícolas americanos. Pub. Especial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Soc. Mex. Entomol. A. C. Puebla, México. Gobierno del Estado de Jalisco. Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco.Consultado en línea 4 febrero Disponible en Lobo, J. M. y M. A. Morón La modificación de las comunidades de coleópteros Melolonthidae y Scarabaeidae en dos áreas protegidas mexicanas tras dos décadas de estudios faunísticos. Giornale italiano di Entomologia 6: López-Vieyra, M. y L. E. Rivera-Cervantes Abundancia estacional de los coleópteros Melolonthidae (Insecta: Lamellicornia), asociados a un bosque mesófilo de montaña en la Estación Científica Las Joyas, Sierra de Manantlán, Jalisco, México, pp En: Avances en el estudio de la diversidad, importancia y manejo de los coleópteros edafícolas americanos. M. A. Morón y A. Aragón (Eds.). Pub. Especial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Soc. Mex. Entomol. A. C. Puebla, México. Magaña-Cuevas, B. y L. E. Rivera-Cervantes Abundancia estacional de los coleópteros nocturnos de la familia Melolonthidae (Insecta: Lamellicornia), asociados a un bosque de pino-encino en el municipio de Atenguillo, Jalisco, México, pp En: M. A. Morón y A. Aragón (Eds.). Avances en el estudio de la diversidad, importancia y manejo de los coleópteros edafícolas americanos. Pub. Especial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Soc. Mex. Entomol. A. C. Puebla, México. Morón, M. A Fauna de Coleópteros Lamelicornios de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas, Veracruz, UNAM, México. An. Inst. Biol. UNAM. (ser. Zool.) 50 (1):

15 Rivera-Cervantes, et al. Escarabajos en dos tipos de bosques, Jalisco, México. Morón, M. A Atlas de los escarabajos de México. Coleóptera Lamellicornia. Vol. 2: Sacarabaeidae, Trogidae, Passalidae y Lucanidae. Argania Editio. Barcelona. 227 pp. Morón, M. A. y L. E. Rivera-Cervantes Dos Especies Nuevas de Phyllophaga (Phytalus) (Coleoptera: Melolonthidae) de la Sierra de Manantlán, Jalisco, México. Anales. Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México. Ser. Zool. 63 (1): Morón, M. A. y L. E. Rivera-Cervantes Phyllophaga isabellae, una nueva especie mexicana del grupo blanchardi (Coleoptera: Melolonthidae). pp En: Vargas, M., Polaco O. J., y Zúñiga, G. (Coords.). Contribuciones Entomológicas. Homenaje a la doctora Isabel Bassols Batalla. Instituto Politécnico Nacional. Morón, M. A., C. Deloya y L. Delgado-Castillo Fauna de Coleópteros Melolonthidae, Scarabaeidae y Trogidae de la región de Chamela, Jalisco, México. Folia Entomol. Mex. 77: Morón, M. A., B. C. Ratcliffe y C. Deloya Atlas de los escarabajos de México, Coleoptera Lamellicornia, Vol. I, Familia Melolonthidae. Sociedad Mexicana de Entomología. México. 280 pp. Morón, M. A., L. E. Rivera-Cervantes & M. López-Vieyra New species of Phyllophaga Harris (Coleoptera: Melolonthidae, Melolonthinae) from Biosphere Reserve of Manantlán, Jalisco-Colima, México. Coleopts. Bull. 55 (4): Morón, M. A., C. V. Rojas-Gómez y R. Arce-Pérez Melolóntidos edafícolas en una plantación de coníferas en Veracruz, México (Coleoptera: Sacarabaeoidea), p.p En: Rodríguez-del-Bosque, L. A. y M. A. Morón (eds.). Ecología y Control de Plagas Edafícolas. Publicación especial del Instituto de Ecología, A.C. México. Morón, M. A., A. Aragón-García y H. Carrillo-Ruíz (Eds.) Fauna de escarabajos del estado de Puebla. Coatepec, Veracruz, México. 465 pp. Navarrete-Heredia, J. L., L. Delgado y H. E. Fierros-López Coleoptera Scarabaeoidea de Jalisco, México. Dugesiana 8 (1): Pacheco-Flores, C., C. Deloya y A. E. Castro-Ramírez Análisis preliminar de los Melolonthidae de la región de la montaña, Guerrero, México (Insecta, Coleoptera: Scarabaeoidea), pp En: Estudios sobre coleópteros del suelo en América. Aragón, G. A., M. A. Morón y A. Marín J. (Eds.). Publicación especial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Rivera-Cervantes, L.E. y M.A. Morón La comunidad de coleópteros asociados al arbolado muerto en un bosque mesófilo de montaña de la Sierra de Manantlán, Jalisco, México. Folia Entomol. Mex. 85:

16 Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas Rivera-Cervantes, L.E., E. García-Real, y M. A. Morón Inventario preliminar de los escarabajos de junio (Coleoptera: Melolonthidae) de actividad nocturna, asociados a los ecosistemas forestales de Sierra de Quila, Jalisco, México, pp En: Villavicencio-García, R., A. L. Santiago- Pérez, V.C. Rosas-Espinoza y L. Hernández-López (Comp.). I Foro de Conocimiento, Uso y Gestión del Área Natural Protegida Sierra de Quila. Universidad de Guadalajara. 14

ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO

ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO White grubs associated to Tequilana agave (Agave tequilana Weber var. Azul) in Jalisco, Mexico

Más detalles

DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) DE TAXCO EL VIEJO, GUERRERO

DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) DE TAXCO EL VIEJO, GUERRERO SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA ISSN: 2448-475X DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) DE TAXCO EL VIEJO, GUERRERO Cándido Luna-León 1, Víctor Manuel Domínguez-Márquez 1, María Magdalena Ordoñez-

Más detalles

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3:

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: ISSN: 2448-4768 Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: 49-53 2017 LA TRIBU DYNASTINI (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN LA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

ESPECIES DE COLEÓPTEROS SCARABAEOIDEA ASOCIADOS AL CULTIVO DE MAÍZ EN EL VALLE DEL CARRIZO, AHOME, SINALOA

ESPECIES DE COLEÓPTEROS SCARABAEOIDEA ASOCIADOS AL CULTIVO DE MAÍZ EN EL VALLE DEL CARRIZO, AHOME, SINALOA ESPECIES DE COLEÓPTEROS SCARABAEOIDEA ASOCIADOS AL CULTIVO DE MAÍZ EN EL VALLE DEL CARRIZO, AHOME, SINALOA Species of Scarabaeoidea beetles associated with the cultivation of corn in the valley of carrizo,

Más detalles

EL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEÓPTERA: SCARABAEOIDEA), EN TRES AMBIENTES EN LA CIÉNEGA, MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, GUERRERO, MÉXICO

EL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEÓPTERA: SCARABAEOIDEA), EN TRES AMBIENTES EN LA CIÉNEGA, MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, GUERRERO, MÉXICO EL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEÓPTERA: SCARABAEOIDEA), EN TRES AMBIENTES EN LA CIÉNEGA, MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, GUERRERO, MÉXICO Josafat Catalán-Rodríguez y Cutberto Pacheco- Flores. Universidad Intercultural

Más detalles

Especial Benemérita Univ. Autónoma Puebla y Sociedad Entomología. Puebla, México. Pp

Especial Benemérita Univ. Autónoma Puebla y Sociedad Entomología. Puebla, México. Pp IX. BIBLIOGRAFÍA Alejandre I.G., F. Gómez. 1986. Cultivo del Amaranto en México. Colección de cuadernos Universitarios. Serie Agronomía No. 12. Universidad Autónoma Chapingo, México. 245 p. Aragón, G.

Más detalles

XI Mesa Redonda sobre Plagas del Suelo Miguel Ángel Morón Ríos

XI Mesa Redonda sobre Plagas del Suelo Miguel Ángel Morón Ríos CONVOCATORIA El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Laboratorio Nacional de Innovación Ecotecnológica para la Sustentabilidad (LANIES-IIES-UNAM) y el Centro

Más detalles

Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Alfonso Esparza Ortiz Rector

Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Alfonso Esparza Ortiz Rector Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Alfonso Esparza Ortiz Rector Rene Valdiviezo Sandoval Secretario General Ignacio Martínez Laguna Vicerrector

Más detalles

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS Marcos Mauricio García-López, Carlos Javier Ramírez-Sánchez, Jesús Alberto Díaz-Cruz, David Sandoval-Gómez, Jesús Ernesto

Más detalles

Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México

Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) ISSN: 0065-1737 azm@ecologia.edu.mx Instituto de Ecología, A.C. México Méndez Aguilar, María de Jesús; Castro Ramìrez, Adriana E.; Alvarado Barrantes, Ricardo; Pacheco

Más detalles

ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA) DE LA SIERRA ALTA DE MOTOZINTLA, CHIAPAS, MÉXICO

ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA) DE LA SIERRA ALTA DE MOTOZINTLA, CHIAPAS, MÉXICO ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA) DE LA SIERRA ALTA DE MOTOZINTLA, CHIAPAS, MÉXICO Ramírez-Salinas Concepción y Adriana Elena Castro-Ramírez. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Apartado Postal

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

BIBLIOMETRÍA SOBRE PLAGAS DEL SUELO EN MÉXICO. Bibliometry on Soil Insect Pests in Mexico

BIBLIOMETRÍA SOBRE PLAGAS DEL SUELO EN MÉXICO. Bibliometry on Soil Insect Pests in Mexico BIBLIOMETRÍA SOBRE PLAGAS DEL SUELO EN MÉXICO Bibliometry on Soil Insect Pests in Mexico L. A. Rodríguez-del-Bosque 1 y M. A. Morón 2. 1 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Más detalles

FAUNA DE COLEOPTERA MELOLONTHIDAE (SCARABAEOIDEA) EN EL RANCHO CANALETAS, PASO DEL MACHO, VERACRUZ, MÉXICO

FAUNA DE COLEOPTERA MELOLONTHIDAE (SCARABAEOIDEA) EN EL RANCHO CANALETAS, PASO DEL MACHO, VERACRUZ, MÉXICO Rivera-Gasperín ISSN 0065-1737 et al.: Coleópteros Melolonthidae en rancho Acta Canaletas, Zoológica Veracruz Mexicana (n.s.), 29(1): 194-208 (2013) FAUNA DE COLEOPTERA MELOLONTHIDAE (SCARABAEOIDEA) EN

Más detalles

MELOLONTHIDAE NOCTURNOS (COLEOPTERA) RECOLECTADOS EN LA ZONA AGRÍCOLA AGAVERA DE JALISCO, MÉXICO

MELOLONTHIDAE NOCTURNOS (COLEOPTERA) RECOLECTADOS EN LA ZONA AGRÍCOLA AGAVERA DE JALISCO, MÉXICO ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana Acta Zool. (n.s.), Mex. 27(2): (n.s.) 341-357 27(2) (2011) MELOLONTHIDAE NOCTURNOS (COLEOPTERA) RECOLECTADOS EN LA ZONA AGRÍCOLA AGAVERA DE JALISCO, MÉXICO Gabriel

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) ASOCIADO AL CULTIVO DE

DIAGNÓSTICO DEL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) ASOCIADO AL CULTIVO DE ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA ISSN: 2448-475X DIAGNÓSTICO DEL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) ASOCIADO AL CULTIVO DE Amaranthus hypochondriacus L. EN EL MUNICIPIO DE SAN FELIPE TEOTLALCINGO,

Más detalles

ESPECIES DE COLEOPTERA SCARABAEOIDEA DE LA VISTA COUNTRY CLUB & GOLF DE LA CIUDAD DE PUEBLA

ESPECIES DE COLEOPTERA SCARABAEOIDEA DE LA VISTA COUNTRY CLUB & GOLF DE LA CIUDAD DE PUEBLA ESPECIES DE COLEOPTERA SCARABAEOIDEA DE LA VISTA COUNTRY CLUB & GOLF DE LA CIUDAD DE PUEBLA Species of Coleoptera Scarabaeoidea from the Vista Country Club & golf in Puebla City Agustín Aragón-García,

Más detalles

MANEJO DE LA GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) CON TRAMPAS DE LUZ EN CHIAPAS, MÉXICO

MANEJO DE LA GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) CON TRAMPAS DE LUZ EN CHIAPAS, MÉXICO MANEJO DE LA GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) CON TRAMPAS DE LUZ EN CHIAPAS, MÉXICO Adriana E. Castro-Ramírez, Jorge A. Cruz-López, Concepción Ramírez-Salinas, Hugo Perales Rivera & Javier A.

Más detalles

ESPECIES DE GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) ASOCIADAS A CAÑA DE AZUCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CENTRO DE NAYARIT, MÉXICO

ESPECIES DE GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) ASOCIADAS A CAÑA DE AZUCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CENTRO DE NAYARIT, MÉXICO SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA ISSN: 2448-475X ESPECIES DE GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) ASOCIADAS A CAÑA DE AZUCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CENTRO DE NAYARIT, MÉXICO Kenedy A. Cortez-Isiordia

Más detalles

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Folia Entomológica Mexicana ISSN: 0430-8603 naime@ibiologia.unam.mx Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Morón, Miguel Ángel; Rivera Cervantes, Luis Eugenio Phyllophaga (Phytalus) aliciae, una

Más detalles

FAUNA DE COLEOPTERA LAMELLICORNIA DE LA ZONA CAÑERA DEL INGENIO DE ATENCINGO, PUEBLA, MÉXICO

FAUNA DE COLEOPTERA LAMELLICORNIA DE LA ZONA CAÑERA DEL INGENIO DE ATENCINGO, PUEBLA, MÉXICO ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana Acta Zool. (n.s.), Mex. 28(1): (n.s.) 161-171 28(1) (2012) FAUNA DE COLEOPTERA LAMELLICORNIA DE LA ZONA CAÑERA DEL INGENIO DE ATENCINGO, PUEBLA, MÉXICO Agustín ARAGÓN-GARCÍA,

Más detalles

FAUNA DE COLEÓPTEROS LAMELICORNIOS DE SANTIAGO XIACUI, SIERRA NORTE, OAXACA, MÉXICO

FAUNA DE COLEÓPTEROS LAMELICORNIOS DE SANTIAGO XIACUI, SIERRA NORTE, OAXACA, MÉXICO ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 25(2): 323-343 (2009) FAUNA DE COLEÓPTEROS LAMELICORNIOS DE SANTIAGO XIACUI, SIERRA NORTE, OAXACA, MÉXICO Andrés RAMÍREZ-PONCE, Jazive ALLENDE-CANSECO y Miguel

Más detalles

Simposio Los insectos: Pequeños grandes aliados

Simposio Los insectos: Pequeños grandes aliados III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados Simposio Los insectos: Pequeños grandes aliados Auditorio del Instituto de Biología 20 de septiembre de 2017 16:00 a 19:30 h Coordinadores:

Más detalles

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT PROPÓSITO Despertar en las personas la conciencia de cómo estamos destruyendo lugares que bien pudieran considerarse como majestuosos y que por nuestra culpa se están destruyendo

Más detalles

Materias ofertadas para alumnos de 1 er semestre

Materias ofertadas para alumnos de 1 er semestre Materias ofertadas para alumnos de 1 er semestre Biología General (I0875) Edith García NRC 33425 (P10) Geografía Física (I0887) Ángel Aguirre NRC 33467 (P10) Química I (IN105) Hilarión Colmenares NRC 46538

Más detalles

ESPECIES DE GALLINA CIEGA (COLEOPTERA MELOLONTHIDAE) ASOCIADO AL CULTIVO DE AMARANTO, EN EL ESTADO DE PUEBLA

ESPECIES DE GALLINA CIEGA (COLEOPTERA MELOLONTHIDAE) ASOCIADO AL CULTIVO DE AMARANTO, EN EL ESTADO DE PUEBLA ESPECIES DE GALLINA CIEGA (COLEOPTERA MELOLONTHIDAE) ASOCIADO AL CULTIVO DE AMARANTO, EN EL ESTADO DE PUEBLA The species of white bues (coleoptera melolonthidae) associated with the crops of amaranto,

Más detalles

EL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) ASOCIADAS AL CULTIVO DE MAÍZ

EL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) ASOCIADAS AL CULTIVO DE MAÍZ EL COMPLEJO GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) ASOCIADAS AL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.) EN LA CIÉNEGA, MUNICIPIO DE MALINALTEPEC, GUERRERO, MÉXICO Eva Judith García-Ayala y Cutberto Pacheco-Flores.

Más detalles

COLEOPTERA (LAMELLICORNIA) Error! Marcador no definido.

COLEOPTERA (LAMELLICORNIA) Error! Marcador no definido. COLEOPTERA (LAMELLICORNIA) Error! Marcador no definido. José Luis Navarrete Heredia Entomología, Centro de Estudios en Zoología, CUCBA, Universidad de Guadalajara Apdo. Postal 234, 45100 Zapopan, Jalisco

Más detalles

México y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Acciones, contribuciones y propuestas JUAN PABLO PRADO LALLANDE

México y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Acciones, contribuciones y propuestas JUAN PABLO PRADO LALLANDE México y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Acciones, contribuciones y propuestas JUAN PABLO PRADO LALLANDE 2 Esta obra fue financiada por el Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones

Más detalles

Aportaciones y Aplicaciones de la Probabilidad y Estadística 2013

Aportaciones y Aplicaciones de la Probabilidad y Estadística 2013 Aportaciones y Aplicaciones de la Probabilidad y Estadística 2013 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección General de Fomento Editorial 2013 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Mtro. José

Más detalles

LOS PASSALIDAE DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, MEXICO. Passalidae of the Sierra Madre Del Sur, Mexico

LOS PASSALIDAE DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, MEXICO. Passalidae of the Sierra Madre Del Sur, Mexico LOS PASSALIDAE DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, MEICO Pedro Reyes-Castillo¹, Omar Villerias-Simbrón² y Felipe A. Dzul-Manzanilla³. Instituto de Ecología A. C., km 2.5 carretera antigua a Coatepec 351, Congregación

Más detalles

Dugesiana 15(2): Fecha de publicación: 29 de diciembre de 2008 Universidad de Guadalajara

Dugesiana 15(2): Fecha de publicación: 29 de diciembre de 2008 Universidad de Guadalajara Dugesiana 15(2): 147-151 Fecha de publicación: 29 de diciembre de 2008 Universidad de Guadalajara Cetoninos de dos localidades de Jalisco, México (Coleoptera: Scarabaeidae: Cetoniinae) Hugo Eduardo Fierros-López

Más detalles

Importancia de la Conservación de las Costas en el Municipio de Los Cabos

Importancia de la Conservación de las Costas en el Municipio de Los Cabos H. XI AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS DIRECCIÓN GENERAL DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE XX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS DEL MAR Importancia de la Conservación de las Costas en el Municipio de Los

Más detalles

Biol. Michelle Farfán Gutiérrez

Biol. Michelle Farfán Gutiérrez Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM Maestría en Manejo Integrado del Paisaje Deforestación y Conservación (1972-2000) en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco Biol.

Más detalles

Biología y ecología de gallina ciega y diabrótica

Biología y ecología de gallina ciega y diabrótica Biología y ecología de gallina ciega y diabrótica Miguel B. Nájera Rincón Irapuato, Guanajuato. Junio 2 de 2017 Insectos plaga del maíz en México Colaspis sp. Diabrotica virgifera Rhopalosiphum maidis

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) HERBARIO INEGI, PATRIMONIO VEGETAL DE LA NACIÓN 2 DE OCTUBRE DE 2014 PÁGINA 1/7 Con casi 25,000 especies, México ocupa el quinto lugar

Más detalles

Ecosistemas. Ecosistemas principales (7) Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Tipos de vegetación (27)

Ecosistemas. Ecosistemas principales (7) Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Tipos de vegetación (27) Sergio Guevara Sada Ecosistemas Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Trópico húmedo Trópico subhúmedo Templado húmedo Templado subhúmedo Árido y semiárido Ecosistemas principales (7) Selva húmeda Selva baja

Más detalles

ESPECIES FOTÓFILAS DE COLEOPTERA LAMELLICORNIA EN LA

ESPECIES FOTÓFILAS DE COLEOPTERA LAMELLICORNIA EN LA Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 49 (31/12/2011): 179 188. ESPECIES FOTÓFILAS DE COLEOPTERA LAMELLICORNIA EN LA REGIÓN DE LOS TASCATES, SINALOA Y CHIHUAHUA (MÉXICO) Gabriel Antonio

Más detalles

DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN EL MUNICIPIO DE VILLAFLORES, CHIAPAS, MÉXICO

DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN EL MUNICIPIO DE VILLAFLORES, CHIAPAS, MÉXICO DIVERSIDAD DE ESCARABS MELLÓNIDS (CLEPERA: SCARABAEIDEA) EN EL MUNICIPI DE VILLALRES, CHIAPAS, MÉXIC Diversity of melolonthids (Coleoptera: Scarabaeoidea) from Villaflores Municipality in Chiapas, Mexico

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

Curriculum vitae. DOCTOR EN CIENCIAS AGROPECUARIAS, FMVZ-UADY, 14/VII/2006 Cédula Profesional

Curriculum vitae. DOCTOR EN CIENCIAS AGROPECUARIAS, FMVZ-UADY, 14/VII/2006 Cédula Profesional Curriculum vitae 1. DATOS GENERALES 1.1 Nombre: ARISTEO CUAUHTÉMOC DELOYA LÓPEZ 1.4 Ingreso al Inecol: 1/I/1988 1.5 Categoría Actual: INVESTIGADOR TITULAR A 1.6 RED: INTERACCIONES MULTITRÓFICAS 1.7 Sistema

Más detalles

Miguel Ángel Morón Ríos

Miguel Ángel Morón Ríos Miguel Ángel Morón Ríos CURRICULUM VITAE Marzo 2011 DATOS PERSONALES: Fecha de nacimiento: 24 de octubre de 1952 Lugar de nacimiento: México, D. F. Nacionalidad: mexicana FORMACIÓN PROFESIONAL: Licenciatura:

Más detalles

INFORME DE LAS ÁREAS TÉCNICAS M.C. Gabriela Lopez Damian

INFORME DE LAS ÁREAS TÉCNICAS M.C. Gabriela Lopez Damian INFORME DE LAS ÁREAS TÉCNICAS M.C. Gabriela Lopez Damian Asesor Tecnico. Biol. Jose Ángel López López MANEJO Y FERTILIZACIÓN DE 3500 PATRONES PINO PREPARACIÓN Y ADECUACIÓN ÁREAS INJERTACIÓN 1500 INJERTOS

Más detalles

Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios HORARIOS 2017-A LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios HORARIOS 2017-A LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Materias sugeridas para 1 er semestre Biología General Edith García NRC 33425 (P09) Biología General Edith García NRC 33425 (P09) Recursos Naturales y Sociedad NRC 33511 (P02) Recursos Naturales y Sociedad

Más detalles

Inventario de la diversidad de escarabajos en los sistemas montañosos del sur de Jalisco, México.

Inventario de la diversidad de escarabajos en los sistemas montañosos del sur de Jalisco, México. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Inventario de la diversidad de escarabajos

Más detalles

DR. ARISTEO CUAUHTÉMOC DELOYA LÓPEZ Curriculum Vitae

DR. ARISTEO CUAUHTÉMOC DELOYA LÓPEZ Curriculum Vitae DR. ARISTEO CUAUHTÉMOC DELOYA LÓPEZ Curriculum Vitae 1. DATOS PERSONALES Nombre: ARISTEO CUAUHTÉMOC DELOYA LÓPEZ Correo electrónico: cuauhtemoc.deloya@inecol.mx 2. DATOS LABORALES Nivel tabular: INVESTIGADOR

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO A.C. PROBLEMATICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO A.C. PROBLEMATICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO. COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO A.C. PROBLEMATICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO. IMPORTANCIA DE LA PLAGA En Estados Unidos Diabrotica spp causa daños en 12,000,000 de hectáreas, para

Más detalles

FAUNA DE ESCARABAJOS DEL ESTADO DE PUEBLA

FAUNA DE ESCARABAJOS DEL ESTADO DE PUEBLA FAUNA DE ESCARABAJOS DEL ESTADO DE PUEBLA Miguel Ángel Morón Agustín Aragón-García Hortensia Carrillo-Ruiz editores Escarabajos Mesoamericanos, A. C. México 2013 Escarabajos Mesoamericanos, A. C. Es una

Más detalles

III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados

III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados Simposio: Diversidad de fauna nativa silvestre y sus interacciones bióticas en sistemas agropecuarios Auditorio del Instituto de Biología

Más detalles

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015)

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015) Entomología Mexicana Vol. 2: 446-450 (2015) RIQUEZA ESPECIFICA DE PHYLLOPHAGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN SAN NICOLÁS YAXE, OAXACA, MÉXICO Julián Hernández-Cruz 1, Miguel Ángel Morón 2, José Antonio

Más detalles

Estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la microcuenca Lagunillas, Sierra de Tapalpa.

Estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la microcuenca Lagunillas, Sierra de Tapalpa. Estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la microcuenca Lagunillas, Sierra de Tapalpa. Renè Alberto Priego Loredo 1,Alberto Martin Muzlera 2, Jorge Martinez

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Bahía de los Ángeles PN Baja California

Más detalles

Recensión de libro (Book review)

Recensión de libro (Book review) Márquez: ISSN 0065-1737 Recensión de libro Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 30(2): 454-458 (2014) Recensión de libro (Book review) Morón, M. A., A. Aragón-García & H. Carrillo Ruiz (Eds.). 2013. Fauna de

Más detalles

Teléfono: ext. 2746

Teléfono: ext. 2746 Nombre: Gonzalo Yanes Gómez Grado(s) Académico(s): Biólogo, Maestro en Ciencias Ambientales Categoría Laboral: Profesor Investigador Asoc. B. Teléfono: 2295500 ext. 2746 Correo Electrónico: gonzalo.yanes@correo.buap.mx

Más detalles

Descripción general. La base de datos corresponde al modelo Biótica 5.0 y su contenido es el siguiente: CONTENIDO GENERAL* 1

Descripción general. La base de datos corresponde al modelo Biótica 5.0 y su contenido es el siguiente: CONTENIDO GENERAL* 1 BASE DE DATOS DEL PROYECTO FZ016 Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México, segunda etapa 2008-2009 Forma de citar: Vidal Martínez, V. A.,

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Lagunas Cabildo - Amatal - Gancho

Más detalles

Euphoria leucographa (Gory & Percheron, 1833) (Coleoptera: Melolonthidae) en frutos de guanábana (Annona muricata L.) en Nayarit, México

Euphoria leucographa (Gory & Percheron, 1833) (Coleoptera: Melolonthidae) en frutos de guanábana (Annona muricata L.) en Nayarit, México Euphoria leucographa (Gory & Percheron, 1833) (Coleoptera: Melolonthidae) en frutos de guanábana (Annona muricata L.) en Nayarit, México Carlos B. Cambero-Ayón 1, Marcia Rodríguez-Palomera 1, Jhonathan

Más detalles

Parque Nacional La Malinche

Parque Nacional La Malinche Parque Nacional La Malinche Descripción El Parque Nacional La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl, se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DEL EVENTO

PROGRAMA GENERAL DEL EVENTO Lunes 29 de mayo de 2017 07:30-08:30 Acreditación Hall 08:30-10:30 Cursos de capacitación Aulas 11:00-12:30 Cursos de capacitación Aulas Cursos de capacitación Aulas Martes 30 de mayo de 2017 08:30-10:30

Más detalles

Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México

Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México 298 Morón et al.- Biodiversidad DOI: 10.7550/rmb.31834 de Melolonthidae Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México Biodiversity of Melolonthidae (Coleoptera) in Mexico Miguel Ángel Morón 1,

Más detalles

Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México

Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México 298 Morón et al.- Biodiversidad DOI: 10.7550/rmb.31834 de Melolonthidae Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México Biodiversity of Melolonthidae (Coleoptera) in Mexico Miguel Ángel Morón 1,

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Barra de Tecoanapa (Desembocadura

Más detalles

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana, 1: (2014)

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana, 1: (2014) ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana, 1: 519 524 (2014) SCARABAEOIDEA (INSECTA: COLEOPTERA) CAPTURADOS CON TRAMPAS EN EL CERRO EL ÁGUILA, MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACÁN María Cristina Zamora-Vuelvas

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Laguna de Cuyutlán PC Colima Pacífico

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA Botánica general y sistemática CÓDIGO DE MATERIA BZ156 DEPARTAMENTO Botánica y Zoología CÓDIGO DE DEPARTAMENTO BZ CENTRO

Más detalles

Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz. Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C.

Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz. Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C. Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C. La mejor estimación actual Superficie de manglar en la República Mexicana

Más detalles

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Clasificación Obligatoria S Optativa Libre Total de horas 60 Horas teóricas 45 Horas practicas 15 Créditos 6 Objetivo general Ofrecer a

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Ana Cuauhtémoc, Oaxaca Clave geoestadística 20355

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Ana Cuauhtémoc, Oaxaca Clave geoestadística 20355 Clave geoestadística 20355 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

INFORME DE LAS ÁREAS TÉCNICAS Ing. Mario Aguilar Hernández

INFORME DE LAS ÁREAS TÉCNICAS Ing. Mario Aguilar Hernández INFORME DE LAS ÁREAS TÉCNICAS Ing. Mario Aguilar Hernández Encargado. Biol. Jose Ángel López López CONCEPTO CANTIDAD METAS PE-CONAFOR CON PINOS PDU-HS - Producir 56,000 pinos mejorados - Establecer 50

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA DE ESTUDIOS SEGUNDO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA DE ESTUDIOS SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA ASIGNATURAS. ÁREA CURRICULAR TECNOLÓGICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA MÉXICO ESCUELA NACIONAL ESTUDIOS PROFESIONALES ARAGÓN LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL SARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA

Más detalles

GONZALO HALFFTER SALAS

GONZALO HALFFTER SALAS GONZALO HALFFTER SALAS (1932 - ) Nacionalidad: Mexicana. Formación: Biólogo (1961) y Doctor en Ciencias (1966) Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (México), en donde

Más detalles

Escarabajos coprófagos como bioindicadores del estado de conservación en áreas protegidas del oriente del Sistema Volcánico Transversal

Escarabajos coprófagos como bioindicadores del estado de conservación en áreas protegidas del oriente del Sistema Volcánico Transversal Escarabajos coprófagos como bioindicadores del estado de conservación en áreas protegidas del oriente del Sistema Volcánico Transversal ARRIAGA-JIMÉNEZ Alfonsina 1,2, Jean-Pierre LUMARET 1 y Gonzalo HALFFTER

Más detalles

V Metodología para la formulación de anteproyectos del trabajo recepcional: Indicadores de sustentabilidad

V Metodología para la formulación de anteproyectos del trabajo recepcional: Indicadores de sustentabilidad La División Académica de Ciencias Biológicas ofrece los siguientes cursos de titulación: I. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Dirigido a: Egresados de las Licenciaturas en Ingeniería Ambiental,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chiquihuitlán de Benito Juárez, Oaxaca Clave geoestadística 20027

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chiquihuitlán de Benito Juárez, Oaxaca Clave geoestadística 20027 Clave geoestadística 20027 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 17 57 y 18 02 de latitud norte; los meridianos 96 42 y 96 47 de longitud oeste; altitud entre 200

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA ENTOMOLOGÍA GENERAL CODIGO DE LA MATERIA AG104 DEPARTAMENTO CIENCIAS BIOLÓGICAS ACADEMIA CENTRO UNIVERSITARIO MEDIO AMBIENTE CUALTOS

Más detalles

I.- Contenido. Ubicación Geográfica del Estado de Nayarit

I.- Contenido. Ubicación Geográfica del Estado de Nayarit Contenido Mapa Ubicación Geográfica del Estado de Nayarit Ubicación Geográfica del Estado de Nayarit División Geoestadística Municipal Infraestructura para el Transporte Unidades Climáticas Climas en el

Más detalles

2 Taller de consulta para el programa de monitoreo de los manglares de MéxicoM. xico. Validación del mapa de los manglares de México escala 1:50,000

2 Taller de consulta para el programa de monitoreo de los manglares de MéxicoM. xico. Validación del mapa de los manglares de México escala 1:50,000 2 Taller de consulta para el programa de monitoreo de los manglares de MéxicoM xico Validación del mapa de los manglares de México escala 1:50,000 Septiembre 2007 Índice 2 Taller de consulta para el programa

Más detalles

DENSIDAD Y BIOMASA DE LARVAS DE ESCARABAJOS DYNASTINAE (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN UN BOSQUE TEMPLADO CON MANEJO FORESTAL EN MÉXICO

DENSIDAD Y BIOMASA DE LARVAS DE ESCARABAJOS DYNASTINAE (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN UN BOSQUE TEMPLADO CON MANEJO FORESTAL EN MÉXICO ENTOMOLOGÍA FORESTAL ISSN: 2448-475X DENSIDAD Y BIOMASA DE LARVAS DE ESCARABAJOS DYNASTINAE (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) EN UN BOSQUE TEMPLADO CON MANEJO FORESTAL EN MÉXICO Sandra García de Jesús 1, Claudia

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO, AGUA Y BIODIVERSIDAD. Víctor L. Barradas. Instituto de Ecología, UNAM.

CAMBIO CLIMÁTICO, AGUA Y BIODIVERSIDAD. Víctor L. Barradas. Instituto de Ecología, UNAM. CAMBIO CLIMÁTICO, AGUA Y BIODIVERSIDAD Víctor L. Barradas. Instituto de Ecología, UNAM. Introducción Condiciones ambientales Funciones fisiológicas Plantas Cambios en el clima Diferentes altitudes (pendientes

Más detalles

MUESTREO DE PLAGAS DEL SUELO

MUESTREO DE PLAGAS DEL SUELO MUESTREO DE PLAGAS DEL SUELO COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO, A.C. CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS 16 DE JUNIO DEL 2017 EL MUESTREO Determina si una población tiene

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

Reporte Meteorológico para la Agricultura

Reporte Meteorológico para la Agricultura Reporte Meteorológico para la Agricultura No. Aviso: 160 Ciudad de México a 20 de Agosto del 2018. Emisión: 15:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Madre de Dios Índice General 1. Generalidades... 3 2.

Más detalles

ESCARABAJOS MELOLONTHIDAE (Scarabaeidae-Pleurosticti) DE LA MONTAÑA CAFETERA, DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA

ESCARABAJOS MELOLONTHIDAE (Scarabaeidae-Pleurosticti) DE LA MONTAÑA CAFETERA, DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA ISSN 68-76 agron. 16(2): 1 -, 28 ESCARABAJOS MELOLONTHIDAE (Scarabaeidae-Pleurosticti) DE LA MONTAÑA CAFETERA, DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA Octavio Alberto Útima S. * y Luis Fernando Vallejo E.

Más detalles

COLECCIONES BIOLÓGICAS DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CONACYT

COLECCIONES BIOLÓGICAS DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CONACYT COLECCIONES BIOLÓGICAS DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CONACYT No está permitida la reproducción total o parcial de este catálogo, ni su tratamiento informático, transmisión de ninguna forma o por cualquier

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Candelaria Loxicha, Oaxaca Clave geoestadística 20012

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Candelaria Loxicha, Oaxaca Clave geoestadística 20012 Clave geoestadística 20012 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 15 48 y 16 01 de latitud norte; los meridianos 96 27 y 96 36 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

Índice de libros (participan al menos dos integrantes del cuerpo académico). Datos: año de edición, nombre del libro, editorial, integrantes del CA

Índice de libros (participan al menos dos integrantes del cuerpo académico). Datos: año de edición, nombre del libro, editorial, integrantes del CA Índice de libros (participan al menos dos integrantes del cuerpo académico). Período: agosto 2011 a julio de 2016. Datos: año de edición, nombre del libro, editorial, integrantes del CA 2013. Conceptos

Más detalles

DIRECTORIO DE COMISIONES TÉCNICAS DEL CCDS REGIÓN SUR-SURESTE

DIRECTORIO DE COMISIONES TÉCNICAS DEL CCDS REGIÓN SUR-SURESTE 1 M. en C. Rodríguez Luna Ernesto 29.07.03 1. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CORREDOR BIOLÓGICO Y BIODIVERSIDAD Académico Titular Universidad Veracruzana Dirección Del Área Biológico- Agropecuaria Director

Más detalles

SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: (2014)

SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: (2014) Entomología Mexicana, 1: 19 1153 (2) RESULTADOS PRELIMINARES DE LA DIVERSIDAD DE ARTHROPODA (MANDIBULATA: INSECTA) DE LA ESTACION DE BIOLOGIA TROPICAL LOS TUXTLAS, VERACRUZ, MÉXICO Martha Madora-Astudillo

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Venustiano Carranza, Chiapas Clave geoestadística 07106

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Venustiano Carranza, Chiapas Clave geoestadística 07106 Clave geoestadística 07106 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica

Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica 189 Cuenca río Tortuguero Índice General 1. Ubicación... 192 2. Aspectos socioeconómicos de la cuenca... 192 2.1. Actividades socioproductivas... 192 2.2. Proyecciones de población... 192 3. Aspectos biofísicos

Más detalles

FAUNA DE ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN EL MUNICIPIO DE VILLAFLORES, CHIAPAS, MÉXICO

FAUNA DE ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN EL MUNICIPIO DE VILLAFLORES, CHIAPAS, MÉXICO Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 24(1): 139-168 (2008) FAUNA DE ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN EL MUNICIPIO DE VILLAFLORES, CHIAPAS, MÉXICO Cutberto PACHECO FLORES 1, Adriana E.

Más detalles

Vulnerabilidad y adaptación del sector turístico al Cambio Climático. El caso de Colima, México.

Vulnerabilidad y adaptación del sector turístico al Cambio Climático. El caso de Colima, México. Vulnerabilidad y adaptación del sector turístico al Cambio Climático. El caso de Colima, México. Rafael Covarrubias Ramírez, covra@ucol.mx Ileana Ochoa Llamas, Ileana8a@ucol.mx Universidad de Colima, Facultad

Más detalles

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución.

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Biodiversidad Objetivo Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Qué es la biodiversidad? La biodiversidad comprende el número de especies en un

Más detalles

Diagnóstico del Desarrollo Turístico Cuantitativo y Cualitativo de Mascota Pueblo Mágico en 2016.

Diagnóstico del Desarrollo Turístico Cuantitativo y Cualitativo de Mascota Pueblo Mágico en 2016. Diagnóstico del Desarrollo Turístico Cuantitativo y Cualitativo de Mascota Pueblo Mágico en 2016. 04 de enero del 2017 Dirección de Turismo de Mascota, Jalisco. 1 Contenido Introducción...3 Desarrollo

Más detalles