LOS PASSALIDAE DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, MEXICO. Passalidae of the Sierra Madre Del Sur, Mexico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS PASSALIDAE DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, MEXICO. Passalidae of the Sierra Madre Del Sur, Mexico"

Transcripción

1 LOS PASSALIDAE DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, MEICO Pedro Reyes-Castillo¹, Omar Villerias-Simbrón² y Felipe A. Dzul-Manzanilla³. Instituto de Ecología A. C., km 2.5 carretera antigua a Coatepec 351, Congregación El Haya, alapa, Veracruz, México.pedro.reyes@inecol.edu.mx; Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad Académica de Ciencias Químico Biologías, Av. Lázaro Cárdenas s/n. Ciudad Universitaria, Chilpancingo, Gro. exurado@hotmail.com, Secretaria de Salud, Av. Ruffo Figueroa No. 6, Col. Burócratas, Chilpancingo, Guerrero, fdzul@icloud.com RESUMEN. La información de la base de datos y de los datos de etiqueta de los especímenes de Passalidae depositados en la Colección Entomológica-IEA del Instituto de Ecología, A.C.,fueron seleccionados las especies que se distribuyen en la provincia biogeográfica de la Sierra Madre del Sur y se realizaron los mapas de distribución con el programa ArcView 3.2. De un total de 38 especies en Guerrero y Oaxaca, 30 se distribuyen en la Sierra Madre del Sur de las que 11 especies se consideran endémicas de esta región. Por lo que se considera que este sistema montañoso presenta gran riqueza de especies y un alto grado de endemismo. Palabras clave. Passalidae, distribución Sierra Madre del Sur. Passalidae of the Sierra Madre Del Sur, Mexico ABSTRACT. Based in the information from the data base and label data of the passalidae specimens deposited in the Entomological Collection-IEA (Institutode Ecología, AC), we analyzed the diversity and distribution of the species from biogeographic province of the Sierra Madre del Sur and distribution maps with the program ArcView 3.2. The result was from the 38 species of Passalidae in Guerrero and Oaxaca, 30 are distributed in the Sierra Madre del Sur, and 11 species are considered endemic to this biogeographically province. It is considered that this mountain has high species richness and high levels of endemism. Key words. Passalidae, southern Sierra Madre distribution. Introducción La familia Passalidae se agrupa en la superfamilia Scarabaeoidea, uno de los grandes grupos del Orden Coleoptera y la clase Hexapoda mejor conocida del mundo. Las larvas y adultos de Passalidae presenta hábitos silvícolas, tendencias higrófilas, comportamiento subsocial y distribución cosmotropical (Reyes-Castillo, 2000). Asimismo, destaca por su valor ecológico, siendo uno de los grupos de macrocoleópteros más importantes en la descomposición de la madera muerta (Chamé Vásquez et al.2010). En México se caracteriza por su alta riqueza de géneros (20) y especies (104), el 80 % del total de especies está confinado a los sistemas montañosos del noreste, centro, sur y sureste del país. En 29 estados de los 32 en que México se divide políticamente, existe el registro de al menos una especie de Passalidae (Reyes Castillo, 2011) De acuerdo con Ferrusquía-Villafranca (1993) la provincia biótica de la Sierra Madre del Sur (conformado por los estado de Guerrero y Oaxaca) es geológicamente la más compleja de todas las provincias del país, lo que ha permitido la existencia de una gran heterogeneidad de hábitats y el desarrollo de una biota muy diversa por lo que se podría espera que existe una gran riqueza de especies. Nuestro objetivo es dar a conocer las especies de Passalidae que se distribuyen en la provincia biogeográfica Sierra Madre del Sur. 267

2 Materiales y Método La información utilizada en el presente estudio provino de la base de datos AA014 Passalidae y Lucanidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) de México financiada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y de datos de etiqueta de especímenes adicionales de Passalidae depositados en la Colección Entomológica-IEA del Instituto de Ecología, A. C. usando el programa ArcView 3.2 se mapeó la distribución de las especies de los estados de Guerrero y Oaxaca. A partir de este mapa se sobrepuso el mapa que limita la provincia biogeográfica Sierra Madre del Sur. Con base a este último mapa se realizaron los mapas de distribución de cada especie. Resultados y Discusión En un total de 984 registros para Guerrero y Oaxaca contenidos en la base de datos de la colección entomológica IEA, 416 registros corresponden a la Sierra Madre del Sur (Fig. 1). Estos registros comprenden 38 especies para ambas entidades y 30 especies para la Sierra Madre del Sur, entre estas últimas 11 especies son endémicas para esta provincia biogeográfica. Figura 1. Distribución de Passalidae en la Sierra Madre del Sur. La mayoría de las especies está comprendida en la tribu Proculini con 22 especies y solo 8 especies en la tribu Passalini (Cuadro 1). Todas las especies endémicas se agrupan en la tribu Proculini y se distribuyen principalmente en sistemas montañosos mexicanos donde se han diversificado y presentan un importante número de especies, mientras que la tribu Passalini son de amplia distribución (continentales), con escasos endemismos y una máxima expresión en tierras bajas y pie de monte (Reyes-Castillo, 2003). 268

3 Cuadro 1. Especies de Passalidae presentes y compartidas (oax/gro) en Guerrero (Gro) y Oaxaca (Oax); especies presente (SMS) y endémicas (end) de la Sierra Madre del Sur (SMS) Especie Gro Oax oax/gro SMS end PASSALINI Paxillus leachi Ptichopus angulatus Passalus (Passalus) interstitialis Passalus (Passalus) punctiger Passalus (Passalus) aff. mucronatos Passalus (Pertinax) af. punctatostriatus Passalus (Pertinax) caelatus Passalus (Pertinax) inops Passalus (Pertinax) cognatus Passalus (Pertinax) punctatostriatus Passalus sp. oriental PROCULINI Vindex agnoscendus Vindex gonzaloi Proculejus brevis Proculejus nudicostis Proculejus sartorii Proculejus pubicostis Spurius bicornis Petrejoides jalapensis Undulifer acapulcae Undulifer incisus Pseudacanthus sp. nov. Pseudacanthus mexicanus Heliscus eclipticus Heliscus tropicus Oileus aff. rimator Oileus bifidus Oileus rimator Odontotaenius striatopunctatus Verres cavicollis Verres corticicola Verres hageni Verres intermedius Verres sp. nov. 269

4 Yumtaax imbellis Yumtaax olmecae Yumtaax recticornis Yumtaax mazatecus TOTAL (38sp) La tribu Proculini comprende 22 especies y solo ocho Passalini, los pasálidos endémicos están conformados por especies de Proculini, que en México la mayor parte de las especies agrupadas en esta tribu se encuentran en los sistemas montañosos donde se han diversificado y presentan un importante número de especies, mientras que los Passalini son de amplia distribución (continentales), con escasos endemismos y una máxima expresión en tierras bajas y pie de monte Reyes-Castillo, 2003). Los datos obtenidos indican que la mayor parte de la recoleta se ha efectuado en localidades del centro de Guerrero y el centro-norte de Oaxaca, faltando por muestrear en los límites de Guerrero-Oaxaca, y en los extremos Este y Oeste de la Sierra Madre del Sur (Fig. 1). Ocho de las especies endémicas de la Sierra Madre del Sur, muestran una distribución por arriba de los 1500 m de altitud; Undulifer incisus y Yumtaax recticornis presentan amplia distribución altitudinal entre los 800 a 2800 m; y Oileus bifidus restringe su distribución entre 800 a 1800 m (Fig. 2). En la Sierra Madre del Surlas 11 especies endémicas se encuentran por encima de los 1500 metros de altitud y sólo tres se reparten en altitudes inferiores a los 1000 msnm. En términos generales el mayor contingente de especies tiene un marcado carácter montano y son habitantes comunes de los bosques mesófilo de montaña, húmedos de pino y encino. Psudacanthus sp. nov. Undulifer acapulcae Vindex gonzaloi Proculejus nudicostis Yumtaax olmecae Yumtaax imbelis Oileus aff. rimator Verres intermedius Undulifer incisus Yumtaax reticornis Oileus bifidus Figura 2. Distribución altitudinal (0 a 3000 msnm) de las especies endémicas de la Sierra Madre del Sur. Conclusiones Tomando en consideración las 30 especies de pasálidos (diversidad alfa) que se distribuyen en la Sierra Madre del Sur y que 11 de ellas son endémicas, se concluye que este sistema montañoso presenta gran riqueza de especies y un alto grado de endemismo, debido a que un contingente significativo de especies cuentan con un marcado carácter montano, además que 270

5 estas especies están estrechamente relacionadas con bosques húmedos de pino y encino. el bosque mesófilo de montaña y los Agradecimientos Al equipo de trabajo del primer autor por su asesoría y apoyo incondicional en todo momento. Un especial reconocimiento al Dr. Cuauhtémoc Deloya, por sus consejos y asesoría, que sirvieron de estimulo para la realización de este trabajo. Literatura Citada Castillo M. L. y Pedro Reyes-castillo P Los Passalidae: Coleópteros tropicales degradadores de troncos de árboles muertos, en Álvarez-Sánchez J. y Naranjo García E., (eds.), Ecología del suelo en la selva tropical húmeda de México. Instituto de Ecología, A. C., Instituto de Biología y Facultad de Ciencias, UNAM. alapa, México 316 pp. Chamé Vásquez R., Ibarra Núñez G., Reyes Castillo P., y B. Gómez Gómez La familia Passalidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) en Chiapas, México. Lacandonia Vol. 4 no: CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) Provincias biogeográficas de México. E 1: México. Ferrusquía-Villafranca, I Regionalización biogeográfica. Mapa IV In: Atlas Nacional de México, vol. III, Instituto de Geografía, UNAM, México, D.F. Morrone, J. J Hacia una síntesis biogeográfica de México.Revista Mexicana de Biodiversidad. 2: Navarro-Sigüenza, A. G. y L. A. Sánchez-González La diversidad de las aves.. Pp In Conservación de las aves: experiencias en México, H. Gómez de Silva y A. Oliveras de Ita (Eds.). Cipamex/NationalFish and WildlifeFoundation/Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F. Reyes-Castillo P Análisis zoogeográfico de los Passalidae (Coleoptera: Lamellicornia) en México. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C., Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, SARH e Instituto de Ecología, A. C., México D. F. Reyes-Castillo P Passalidae. Pp En Llorente Bousquets J. y J. Morrone, (Eds.), Biodiversidad, Taxonomía y Biogeografía de Artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento, Volumen III. Conavio y UNAM, México. Reyes-Castillo, P Familia Passalidae, Pp En Morón, M. A., (ed), Atlas de los escarabajos de México. Vol. II Familias Scarabaeidae, Trogidae, Passalidae y Lucanidae,.Argania Edito, Barcelona,España. Reyes-Castillo, P Escarabajos de la madera (Insecta: Coleoptera: Passalidae) en Cruz Agón A., (ed), La diversidad en Veracruz estudio de estado. Vol II, México Veracruz, p Reyes-Castillo, P. y Camelia Castillo, 1993.Coleópteros Pasálidos. Pp En Luna Vega I. y Llorente Bousquets J., (eds), Historia natural del parque ecológico Omiltemi Chilpancingo Guerrero México, Universidad Nacional Autónoma de México, D. F., México. 271

CLAVE PARA LOS GENEROS DE LOS PASSALIDAE AMERICANOS Por Jack Schuster y Enio Cano 2005

CLAVE PARA LOS GENEROS DE LOS PASSALIDAE AMERICANOS Por Jack Schuster y Enio Cano 2005 CLAVE PARA LOS GENEROS DE LOS PASSALIDAE AMERICANOS Por Jack Schuster y Enio Cano 2005 1. Ángulos anteriores del clípeo pequeños, escondidos debajo de los tubérculos externos de la frente. Clípeo oculto

Más detalles

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Cacahoatán, Chiapas. Noviembre, 2008 Importancia biológica del sitio Tacaná-Boquerón constituye

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

Escarabajos coprófagos como bioindicadores del estado de conservación en áreas protegidas del oriente del Sistema Volcánico Transversal

Escarabajos coprófagos como bioindicadores del estado de conservación en áreas protegidas del oriente del Sistema Volcánico Transversal Escarabajos coprófagos como bioindicadores del estado de conservación en áreas protegidas del oriente del Sistema Volcánico Transversal ARRIAGA-JIMÉNEZ Alfonsina 1,2, Jean-Pierre LUMARET 1 y Gonzalo HALFFTER

Más detalles

Informe final* del Proyecto M056 Los árboles de la Península de Yucatán: su representatividad en el Herbario Nacional del Instituto de Biología

Informe final* del Proyecto M056 Los árboles de la Península de Yucatán: su representatividad en el Herbario Nacional del Instituto de Biología Informe final* del Proyecto M056 Los árboles de la Península de Yucatán: su representatividad en el Herbario Nacional del Instituto de Biología Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico:

Más detalles

Informe final * del Proyecto M056. Los árboles de la Península de Yucatán: su representatividad en el Herbario Nacional del Instituto de Biología

Informe final * del Proyecto M056. Los árboles de la Península de Yucatán: su representatividad en el Herbario Nacional del Instituto de Biología Informe final * del Proyecto M056 Los árboles de la Península de Yucatán: su representatividad en el Herbario Nacional del Instituto de Biología Responsable: Institución: Dr. José Luis Villaseñor Ríos

Más detalles

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Clasificación Obligatoria S Optativa Libre Total de horas 60 Horas teóricas 45 Horas practicas 15 Créditos 6 Objetivo general Ofrecer a

Más detalles

TAXONOMY OF PASSALIDAE OF THE NEW WORLD by Jack Schuster and Enio Cano (Received March 2008)

TAXONOMY OF PASSALIDAE OF THE NEW WORLD by Jack Schuster and Enio Cano (Received March 2008) TAXONOMY OF PASSALIDAE OF THE NEW WORLD by Jack Schuster and Enio Cano (Received March 2008) SUBFAMILY PASSALINAE LEACH 1815 TRIBE PASSALINI LEACH 1815 This Pantropical tribe includes six genera (five

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA BIOGEOGRAFÍA 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA BIOGEOGRAFÍA 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA BIOGEOGRAFÍA 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 CARÁCTER:

Más detalles

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE LA ESPECIE INVASIVA Euoniticellus intermedius (Reiche, 1849) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, SCARABAEINAE)

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE LA ESPECIE INVASIVA Euoniticellus intermedius (Reiche, 1849) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, SCARABAEINAE) PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE LA ESPECIE INVASIVA Euoniticellus intermedius (Reiche, 1849) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, SCARABAEINAE) Ángel Solís 1, Roberto A. Cambra 2 y Mauryn González 3 1 INBio, Apdo.

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) HERBARIO INEGI, PATRIMONIO VEGETAL DE LA NACIÓN 2 DE OCTUBRE DE 2014 PÁGINA 1/7 Con casi 25,000 especies, México ocupa el quinto lugar

Más detalles

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE 7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Dentro del tema de salud, en este capítulo se incluye información acerca de las tasas de mortalidad presentada en la población de menores a 5 años a consecuencia de enfermedades

Más detalles

Noticia Científica CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FAMILIA PASSALIDAE (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN SANTANDER, COLOMBIA.

Noticia Científica CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FAMILIA PASSALIDAE (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN SANTANDER, COLOMBIA. Noticia Científica CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FAMILIA PASSALIDAE (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN SANTANDER, COLOMBIA. ALFONSO VILLALOBOS MORENO 1 NÉSTOR EDUARDO CEPEDA OLAVE 2 LUIS CARLOS PARDO

Más detalles

SILVICULTURA DE HOJOSAS CON ÉNFASIS EN ENCINOS DE GUERRERO Y OAXACA.

SILVICULTURA DE HOJOSAS CON ÉNFASIS EN ENCINOS DE GUERRERO Y OAXACA. SILVICULTURA DE HOJOSAS CON ÉNFASIS EN ENCINOS DE GUERRERO Y OAXACA. Francisco Becerra Luna Martín Gómez Cárdenas Susana Valencia Avalos Rafael Contreras Hinojosa José A. Honorato Salazar Marco Antonio

Más detalles

Introducción. Capítulo 8 Diversidad de especies 207. Benigno Gómez y Gómez

Introducción. Capítulo 8 Diversidad de especies 207. Benigno Gómez y Gómez Capítulo 8 Diversidad de especies 207 LOS ESCARABAJOS (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) Introducción Benigno Gómez y Gómez De los veinte órdenes taxonómicos de insectos registrados en Chiapas, el segundo grupo

Más detalles

Parque Nacional La Malinche

Parque Nacional La Malinche Parque Nacional La Malinche Descripción El Parque Nacional La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl, se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre

Más detalles

Biodiversidad: diversidad biológica

Biodiversidad: diversidad biológica Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Biodiversidad: diversidad biológica Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biodiversidad Biodiversidad Qué es? Componentes de la biodiversidad

Más detalles

COLECCIONES BIOLÓGICAS DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CONACYT

COLECCIONES BIOLÓGICAS DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CONACYT COLECCIONES BIOLÓGICAS DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CONACYT No está permitida la reproducción total o parcial de este catálogo, ni su tratamiento informático, transmisión de ninguna forma o por cualquier

Más detalles

Nuevos registros y localidades de orquídeas para Chiapas, México

Nuevos registros y localidades de orquídeas para Chiapas, México Artículos Científicos LACANDONIA, año 4, vol. 4, no. 1: 11-15, junio 2010 Nuevos registros y localidades de orquídeas para Chiapas, México Carlos Rommel Beutelspacher Baigts 1 Iván Moreno-Molina 2 Resumen

Más detalles

Clasificación de las propiedades mecánicas de las maderas mexicanas en condición verde

Clasificación de las propiedades mecánicas de las maderas mexicanas en condición verde Madera y Bosques 4(1), 1998:65-70 65 Clasificación de las propiedades mecánicas de las maderas mexicanas en condición verde Raymundo Dávalos Sotelo 1 Guadalupe M. Bárcenas Pazos 1 RESUMEN Se creó un sistema

Más detalles

INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA!

INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA! INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA! Ángel Solís!! Instituto Nacional de Biodiversidad! INBio! &! Universidad de Costa Rica! Costa Rica!! asolis@inbio.ac.cr! angelsoliscr@yahoo.com!

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Conservación de la Biodiversidad Phragmipedium lindenii, NUEVO REGISTRO PARA EL

Más detalles

Gonzalo Halffter Salas Doctor Honoris Causa

Gonzalo Halffter Salas Doctor Honoris Causa Gonzalo Halffter Salas Doctor Honoris Causa 2 La vida bien empleada es vida larga ; esta frase, que se atribuye a Leonardo Da Vinci, se aplica bien a la larga y productiva carrera académica de Gonzalo

Más detalles

Ecorregiones terrestres de América del Norte presentes en México, 2008

Ecorregiones terrestres de América del Norte presentes en México, 2008 I California Mediterránea 2,529,071 II california Mediterránea 2,529,071 III bosques de Encino, Chaparral y Matorral Costero Californiano 2,343,119 IV islas

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador UNIBE From the SelectedWorks of Patricio Yánez December, 2012 Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador Patricio Yánez,

Más detalles

III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados

III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados Simposio: Diversidad de fauna nativa silvestre y sus interacciones bióticas en sistemas agropecuarios Auditorio del Instituto de Biología

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: DISEÑO PROYECTOS PRODUCTIVOS ÁREA FORMACIÓN: TRANVERSAL HORAS TEORIA: 2 HORAS PRACTICA: 4

Más detalles

Nota Científica. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 22(1): (2006)

Nota Científica. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 22(1): (2006) Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 22(1): 135-139 (2006) Nota Científica PRIMER REGISTRO DEL TIGRILLO (LEOPARDUS WIEDII, SCHINZ 1821) Y DEL GATO MONTÉS (LYNX RUFUS, KERR 1792) EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA

Más detalles

Informe final* del Proyecto DC018 Colección Thomas G. Zoebisch asociada a la Colección Entomológica del Centro de Estudios en Zoología

Informe final* del Proyecto DC018 Colección Thomas G. Zoebisch asociada a la Colección Entomológica del Centro de Estudios en Zoología Informe final* del Proyecto DC018 Colección Thomas G. Zoebisch asociada a la Colección Entomológica del Centro de Estudios en Zoología Responsable: Dr. José Luis Navarrete Heredia Institución: Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FITOGEOGRAFIA OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FITOGEOGRAFIA OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FITOGEOGRAFIA OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

Base de datos, fotografías, informe final.

Base de datos, fotografías, informe final. Informe final* del Proyecto JL003 Actualización de la base de datos del estado de Morelos de la Colección Nacional de Mamíferos del Instituto de Biología, UNAM Responsable: Dr. Fernando Alfredo Cervantes

Más detalles

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales ecosistemas acuáticos ESQUEMA PRESIÓN - ESTADO - RESPUESTA 2.2-1 Descarga de aguas residuales municipales 2.2-2 Descarga de aguas residuales industriales calidad de agua) 2.2-3 Consumo aparente de fertilizantes

Más detalles

Diagnóstico de las dunas costeras de México

Diagnóstico de las dunas costeras de México Diagnóstico de las dunas costeras de México Directorio Subgerencia de Proyectos Especiales e Información de la CONAFOR Editores Ma. Luisa Martínez (marisa.martinez@inecol.mx) Patricia Moreno-Casasola

Más detalles

Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (IBAs) en México

Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (IBAs) en México Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (IBAs) en México Diversidad de aves 1076 especies de aves (10 lugar mundial). 100 especies endémicas. La mitad de éstas, están en alguna categoría

Más detalles

Geografía. sta reserva se localiza en la provincia de El Oro, en el suroccidente de Ecuador, muy cerca de la frontera con el Perú.

Geografía. sta reserva se localiza en la provincia de El Oro, en el suroccidente de Ecuador, muy cerca de la frontera con el Perú. 23 Provincia El Oro Extensión Año de creación 13.170 hectáreas 2001 Rango altitudinal 0 300 metros de altitud E sta reserva se localiza en la provincia de El Oro, en el suroccidente de Ecuador, muy cerca

Más detalles

ADMINISTRADORA MEXIQUENSE DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA (A.M.A.I.T.

ADMINISTRADORA MEXIQUENSE DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA (A.M.A.I.T. AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, S.A. DE C.V. DIRECCION DE OPERACIONES ING. LUIS CALDERON NAVARRO AV.CAP. CARLOS LEÓN S/N, COL PEÑÓN DE LOS BAÑOS, DELG. VENUSTIANO CARRANZA 24-82--24-00

Más detalles

Geografía de España 2º Bach IES Padre Manjón Profesora: C. Arribas Mir

Geografía de España 2º Bach IES Padre Manjón Profesora: C. Arribas Mir PRÁCTICA BIOGEOGRAFÍA 1 En el mapa se representa la extensión superficial de algunos árboles característicos de la vegetación española. Obsérvelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Indique el nombre

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE)

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) María Monserrat Ramiro Cano, María Teresa Mejía Saulés Instituto de Ecología A. C.

Más detalles

A. Título del Proyecto Propuesto DIGITALIZACIÓN DE DATOS PROVENIENTES DEL MAPEO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES Y BIODIVERSIDAD DE LA SELVA ZOQUE, MÉXICO.

A. Título del Proyecto Propuesto DIGITALIZACIÓN DE DATOS PROVENIENTES DEL MAPEO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES Y BIODIVERSIDAD DE LA SELVA ZOQUE, MÉXICO. A. Título del Proyecto Propuesto DIGITALIZACIÓN DE DATOS PROVENIENTES DEL MAPEO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES Y BIODIVERSIDAD DE LA SELVA ZOQUE, MÉXICO. B. Información para contactar al (los) investigador(es)

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico No. Aviso: 10 México, D.F. a 21 de Octubre del 2015. Emision: 13:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

La sistemática, base del conocimiento de la biodiversidad

La sistemática, base del conocimiento de la biodiversidad La sistemática, base del conocimiento de la biodiversidad UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería 2 LA SISTEMÁTICA, BASE DEL CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD

Más detalles

Unión de Comunidades Productoras Forestales Zapotecos-Chinantecos de la Sierra Juárez

Unión de Comunidades Productoras Forestales Zapotecos-Chinantecos de la Sierra Juárez Unión de Comunidades Productoras Forestales Zapotecos-Chinantecos de la Sierra Juárez Experiencias comunitarias de manejo forestal en bosques templados Ing. Eusebio Roldán Félix Director General Septiembre

Más detalles

La Reserva de la Biosfera Montes Azules se encuentra ubicada en el extremo oriental del estado de Chiapas, incluyendo la proyección triangular hacia

La Reserva de la Biosfera Montes Azules se encuentra ubicada en el extremo oriental del estado de Chiapas, incluyendo la proyección triangular hacia Esta selva tropical tenía una extensión original de aproximadamente 1,300,000 ha, en 1982 se habían transformado 584,178 ha, es decir, el 45% de la superficie total arbolada; sin embargo, sigue siendo

Más detalles

SITIOS PRIORITARIOS DE CONSERVACIÓN EN CHIAPAS

SITIOS PRIORITARIOS DE CONSERVACIÓN EN CHIAPAS SITIOS PRIORITARIOS DE CONSERVACIÓN EN CHIAPAS Sitios Prioritarios de Conservación en Chiapas. Chiapas Selección y Definición de Áreas (Fase 1) Se seleccionó el polígono del mapa de la región fisiográfica

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: TAXONOMÍA VEGETAL ÁREA : SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRACTICAS: 3 CREDITOS:

Más detalles

Biodiversidad de México

Biodiversidad de México Biodiversidad de México José Sarukhán Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Centro de Investigaciones en Energía, Temixco 10 de agosto de 2010 Año Internacional de

Más detalles

Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento. Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores)

Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento. Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores) Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores) Primera edición: 30 Septiembre 2003 Título: Escarabeidos de Latinoamérica: Estado

Más detalles

ESCARABAJOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN (Coleoptera: Scarabaeoidea)

ESCARABAJOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN (Coleoptera: Scarabaeoidea) ESCARABAJOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN (Coleoptera: Scarabaeoidea) Cuauhtémoc Deloya Javier Ponce Saavedra Pedro Reyes Castillo Gustavo Aguirre León Editores Ilustración Cristian Adrián Martínez Adriano México,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur División de Desarrollo Regional

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur División de Desarrollo Regional UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur División de Desarrollo Regional Datos de la asignatura Nombre Biogeografía Clave Carrera Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES INGENIERÍA FORESTAL DASONOMÍA URBANA SEPTIMO AÑO PROYECTO VIAJE DE ESTUDIO 1 A 3 DE NOVIEMBRE DE 2013 XALAPA, VERACRUZ JARDÍN BOTÁNICO FRANCISCO

Más detalles

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE:

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: I.- Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas llanuras,

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 Idea de proyecto que presenta la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque de

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

FICHA DE IDENTIFICACIÓN FICHA DE IDENTIFICACIÓN TAXONOMÍA FAMILIA: Psittacidae GÉNERO: Ara ESPECIE: macao NOMBRE CIENTÍFICO: Ara macao NOMBRES COMUNES: Guacamaya roja, guacamaya bandera CATEGORÍA DE RIESGO NOM-059-SEMARNAT-2001.

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

FICHA DE IDENTIFICACIÓN FICHA DE IDENTIFICACIÓN TAXONOMÍA FAMILIA: Psittacidae GÉNERO: Amazona ESPECIE: oratrix NOMBRE CIENTÍFICO: Amazona oratrix NOMBRES COMUNES: Loro cabeza amarilla, loro cabeciamarillo, loro huasteco CATEGORÍA

Más detalles

Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM

Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM Análisis de los temas de biodiversidad en la revista Ciencias Patricia Magaña R. y Laura González G. Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM La revista Ciencias, publicación trimestral de la Facultad

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

Nuevo MER para plantas, sus virtudes y defectos MER = Método de Evaluación del Riesgo de extinción

Nuevo MER para plantas, sus virtudes y defectos MER = Método de Evaluación del Riesgo de extinción Nuevo MER para plantas, sus virtudes y defectos MER = Método de Evaluación del Riesgo de extinción Laura Figueroa y Daniel Piñero (pinero@unam.mx) Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de

Más detalles

Conservar especies implica conservar hábitats / paisajes a diferentes escalas Las áreas protegidas son esenciales pero insuficientes para la

Conservar especies implica conservar hábitats / paisajes a diferentes escalas Las áreas protegidas son esenciales pero insuficientes para la Conservar especies implica conservar hábitats / paisajes a diferentes escalas Las áreas protegidas son esenciales pero insuficientes para la conservación de biodiversidad Importancia del manejo de la matriz

Más detalles

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales terrestres.

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales terrestres. Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales terrestres. Nota: 1) El número y la superficie de ANP federales en un año particular pueden diferir de las reportadas por la Conanp debido a que

Más detalles

Colecciones Biológicas Instituto Alexander Von Humboldt

Colecciones Biológicas Instituto Alexander Von Humboldt Colecciones Biológicas Instituto Alexander Von Humboldt CLAUDIA A. MEDINA U. CLAUDIA MUNERA DIEGO MORENO ARTURO GONZÁLEZ Programa Gestión de Información y Conocimiento- GIC Instituto de Investigación de

Más detalles

BRACONINAE (HYMENOPTERA: BRACONIDAE) COLECTADOS EN TRAMPAS DE LUZ EN TLAQUILTENANGO, MORELOS, MÉXICO

BRACONINAE (HYMENOPTERA: BRACONIDAE) COLECTADOS EN TRAMPAS DE LUZ EN TLAQUILTENANGO, MORELOS, MÉXICO BRACONINAE (HYMENOPTERA: BRACONIDAE) COLECTADOS EN TRAMPAS DE LUZ EN TLAQUILTENANGO, MORELOS, MÉXICO Juana María Coronado-Blanco 1, Angélica María Corona López 2, Víctor Hugo Toledo Hernández 2 y Enrique

Más detalles

BIODIVERSIDAD LA CUENCA DEL ORINOCO: SÍNTESIS TEMÁTICA Y CARTOGRÁFICA

BIODIVERSIDAD LA CUENCA DEL ORINOCO: SÍNTESIS TEMÁTICA Y CARTOGRÁFICA 4. BIODIVERSIDAD LA CUENCA DEL ORINOCO: SÍNTESIS TEMÁTICA Y CARTOGRÁFICA FLORA Y VEGETACIÓN Ángel Fernández, Reina Gonto, Anabel Rial B., Judith Rosales (Venezuela), Bibiana Salamanca, Mireya Córdoba,

Más detalles

Sierra de la Paramera y Serrota

Sierra de la Paramera y Serrota Departamento de Botánica Universidad de Salamanca Departamento de Biología Vegetal Universidad de León Instituto de Ciencias Ambientales (ICAM) Universidad de Castilla la Mancha PROYECTO DE CARTOGRAFÍA

Más detalles

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Folia Entomológica Mexicana ISSN: 0430-8603 naime@ibiologia.unam.mx Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Cejudo Espinosa, Eduardo; Deloya, Cuauhtémoc Coleoptera necrófilos del bosque de pinus

Más detalles

Tema 6 BIOGEOGRAFÍA de ESPAÑA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª)

Tema 6 BIOGEOGRAFÍA de ESPAÑA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) Tema 6 BIOGEOGRAFÍA de ESPAÑA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2001, 2002 El mapa representa la distribución del alcornoque en la

Más detalles

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas Informe final de actividades Enero-Diciembre de 2007 Proyecto: SIP20071272 Taxonomía y biología de

Más detalles

Obesidad en poblaciones indígenas de México

Obesidad en poblaciones indígenas de México Obesidad en poblaciones indígenas de México María Eugenia Peña Reyes 1 Guillermo Bali Chávez 2 1 Escuela Nacional de Antropología e Historia 2 Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Quiénes

Más detalles

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Veracruz, 26 de enero de 2016 México socio global para Alemania Cooperación estrecha entre ambos países

Más detalles

La Megabiodiversidad en México

La Megabiodiversidad en México La Megabiodiversidad en México Biodiversidad La biodiversidad de un país se refleja en los diferentes tipos de ecosistemas que contiene, el número de especies que posee, el cambio en la riqueza de especies

Más detalles

ATLAS DE LOS PAPILIONIDAE (INSECTA: LEPIDOPTERA) DE LA COLECCIÓN DE FACULTAD DE CIENCIAS, MONTEVIDEO, URUGUAY

ATLAS DE LOS PAPILIONIDAE (INSECTA: LEPIDOPTERA) DE LA COLECCIÓN DE FACULTAD DE CIENCIAS, MONTEVIDEO, URUGUAY 44 NOTA ATLAS DE LOS PAPILIONIDAE (INSECTA: LEPIDOPTERA) DE LA COLECCIÓN DE FACULTAD DE CIENCIAS, MONTEVIDEO, URUGUAY Gabriela Bentancur-Viglione 1 *, José Carlos Guerrero 2 & Enrique Morelli 1 1 Sección

Más detalles

Patrones espaciales de distribución y diversidad de la avifauna en la provincia del Balsas

Patrones espaciales de distribución y diversidad de la avifauna en la provincia del Balsas Revista Mexicana de Biodiversidad 85: 823-830, 2014 DOI: 10.7550/rmb.43461 Patrones espaciales de distribución y diversidad de la avifauna en la provincia del Balsas Spatial patterns of distribution and

Más detalles

V. INVENTARIO DE VIALIDADES Y TRANSPORTE. V.1. Velocidades y Recorridos.

V. INVENTARIO DE VIALIDADES Y TRANSPORTE. V.1. Velocidades y Recorridos. V. INVENTARIO DE VIALIDADES Y TRANSPORTE. V.1. Velocidades y Recorridos. Las vialidades más importantes de la ciudad presentan, en horas pico, velocidades de recorrido no aceptables principalmente en las

Más detalles

El huracán Gonzalo el 16 octubre 2014, desde la Estación Orbital Internacional.

El huracán Gonzalo el 16 octubre 2014, desde la Estación Orbital Internacional. COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE DIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN OPERATIVA DE LAS CAPITANÍAS SUBDIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA DEPARTAMENTO DERROTERO METEOROLÓGICO

Más detalles

Taller Experiencias sobre Gestión Comunitaria del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado

Taller Experiencias sobre Gestión Comunitaria del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado Taller Experiencias sobre Gestión Comunitaria del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado Objetivo: Integrar el manejo de la biodiversidad a las prácticas forestales a través de instrumentos

Más detalles

LOS COLEOPTERA PASSALIDAE DE COLOMBIA

LOS COLEOPTERA PASSALIDAE DE COLOMBIA II. INVENTARIOS Y BIODIVERSIDAD DE INSECTOS LOS COLEOPTERA PASSALIDAE DE COLOMBIA Germán Amat-García & Pedro Reyes-Castillo Resumen En Colombia, la familia Passalidae está representada por una subfamilia,

Más detalles

Métodos biogeográficos y su aplicación en la conservación de la biodiversidad en México. Isolda Luna Vega y Raúl Contreras Medina

Métodos biogeográficos y su aplicación en la conservación de la biodiversidad en México. Isolda Luna Vega y Raúl Contreras Medina Métodos biogeográficos y su aplicación en la conservación de la biodiversidad en México Isolda Luna Vega y Raúl Contreras Medina Para la comunidad científica y para la sociedad en general, existe un compromiso

Más detalles

DELEGACION UNIDAD HABITACIONAL

DELEGACION UNIDAD HABITACIONAL No. DELEGACION UNIDAD HABITACIONAL UT VIV. POB. AÑO DIRECCION 1 CUAUHTEMOC EDIFICIO GUILLERMO PRIETO 15-035-1 112 560 1966 2 CUAUHTEMOC EDIF. GENERAL ANAYA 15-035-1 36 180 1,966 3 CUAUHTEMOC EDIF. 5 DE

Más detalles

V SIMPOSIO BIODIVERSIDAD CARIBE. Mayo 7 y 8 de 2015 Auditorio Universidad del Norte Barranquilla

V SIMPOSIO BIODIVERSIDAD CARIBE. Mayo 7 y 8 de 2015 Auditorio Universidad del Norte Barranquilla V SIMPOSIO BIODIVERSIDAD CARIBE Mayo 7 y 8 de 2015 Auditorio Universidad del Norte Barranquilla JUSTIFICACIÓN Dada la importancia de la biodiversidad de nuestro país, es fundamental conocer las últimas

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA. Programa de Experiencia Educativa. Elaborado por:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA. Programa de Experiencia Educativa. Elaborado por: Con formato: Texto en negrita, Fuente: 12 pto UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA BIOGEOGRAFÍA Programa de Experiencia Educativa Elaborado por: Dr. Fernando Hernández Baz Dr. Marco Antonio

Más detalles

Seminario Laboratorio, Práctica de campo X Práctica profesional Estancia académica 9. Pre-requisitos Ecología Botánica Forestal

Seminario Laboratorio, Práctica de campo X Práctica profesional Estancia académica 9. Pre-requisitos Ecología Botánica Forestal Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Ciencias Forestales Programa de Unidad de Aprendizaje Con enfoque en Competencias Profesionales Integrales I. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

UN METODO SENCILLO PARA PRIORIZAR LA CONSERVACION DE LOS BOSQUES NUBOSOS DE GUATEMALA, USANDO PASSALIDAE (COLEOPTERA) COMO ORGANISMOS INDICADORES

UN METODO SENCILLO PARA PRIORIZAR LA CONSERVACION DE LOS BOSQUES NUBOSOS DE GUATEMALA, USANDO PASSALIDAE (COLEOPTERA) COMO ORGANISMOS INDICADORES Acta Zool. Mex. (n.s.) 80: 197-209 (2000) UN METODO SENCILLO PARA PRIORIZAR LA CONSERVACION DE LOS BOSQUES NUBOSOS DE GUATEMALA, USANDO PASSALIDAE (COLEOPTERA) COMO ORGANISMOS INDICADORES Jack C. SCHUSTER,

Más detalles

BIOCYT 3(10): , ANALISIS HISTOLOGICO DEL TUBO DIGESTIVO DE Passalus (Pertinax) punctatostriatus PERCHERON, 1835 (COLEOPTERA, PASSALIDAE)

BIOCYT 3(10): , ANALISIS HISTOLOGICO DEL TUBO DIGESTIVO DE Passalus (Pertinax) punctatostriatus PERCHERON, 1835 (COLEOPTERA, PASSALIDAE) BIOCYT 3(10): 135-144, 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 2010 BIOCYT http://www.iztacala.unam.mx/biocyt ANALISIS HISTOLOGICO DEL TUBO DIGESTIVO DE Passalus

Más detalles

Órganos desconcentrados (Juntas Ejecutivas Locales)

Órganos desconcentrados (Juntas Ejecutivas Locales) Entidad: Aguascalientes Domicilio: Av. Aguascalientes No. 702, Esq. Jardín de Guadalupe Fracc. Jardines de las Fuentes C.P. 20290, Aguascalientes, Ags. Teléfonos: (01-449) 978-19-86 Entidad: Baja California

Más detalles

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre Sian Ka an, Quintana Roo.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre Sian Ka an, Quintana Roo. Reunión de consulta para la identificación de sitios de manglar de relevancia biológica y sitios con necesidades de rehabilitación ecológica para la Región Península de Yucatán y el estado de Tamaulipas

Más detalles

7º. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas

7º. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas 7º. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas Carretera Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez km. 1.5 Antiguo Aeropuerto Llano San Juan Ocozocoautla

Más detalles

(CHIAPAS, MÉXICO): UN PROYECTO DE DESARROLLO RURAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS BOSQUES DE NIEBLA BOQUERÓN

(CHIAPAS, MÉXICO): UN PROYECTO DE DESARROLLO RURAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS BOSQUES DE NIEBLA BOQUERÓN BOQUERÓN (CHIAPAS, MÉXICO): UN PROYECTO DE DESARROLLO RURAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS BOSQUES DE NIEBLA E. Galante Patiño CIBIO, UNIVERSIDAD DE ALICANTE, ESPAÑA galante@ua.es B. Gómez

Más detalles

Guía de Estudio 2 Bimestre

Guía de Estudio 2 Bimestre Guía de Estudio 2 Bimestre Geografía 4 Primaria Nombre: Contesta las siguientes preguntas. 1. Qué es el relieve? Es el conjunto de formas de la superficie de la Tierra 2. Qué tipos de relieve existen?

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Tip Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas ISSN: X Universidad Nacional Autónoma de México México

Tip Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas ISSN: X Universidad Nacional Autónoma de México México Tip Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas ISSN: 1405-888X revistatip@yahoo.com Universidad Nacional Autónoma de México México Navarro-Sigüenza, Adolfo G.; Gordillo-Martínez, Alejandro; Peterson,

Más detalles

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo M.C. Carlos Delgado Trejo Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo Biólogo por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestro en Ciencias en Conservación

Más detalles

Servicio de Administración Tributaria Av. Hidalgo, núm. 77, col. Guerrero, delegación Cuauhtémoc, México, D. F., c. p Tel. INFOSAT:

Servicio de Administración Tributaria Av. Hidalgo, núm. 77, col. Guerrero, delegación Cuauhtémoc, México, D. F., c. p Tel. INFOSAT: 1 Servicio de Administración Tributaria Av. Hidalgo, núm. 77, col. Guerrero, delegación Cuauhtémoc, México, D. F., 2 3 Servicio de Administración Tributaria Av. Hidalgo, núm. 77, col. Guerrero, delegación

Más detalles

INDICE SECCION BIOLOGÌA

INDICE SECCION BIOLOGÌA INDICE SECCION BIOLOGÌA MANEJO DE UN LOTE DE CATANES PARA SU INDUCCIÓN A LA REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO ---------------------------------------------------------------------------964 PROTOCOLO DE MICROPROPAGACIÓN

Más detalles

Tema 5. El medio natural en el mundo.

Tema 5. El medio natural en el mundo. Tema 5. El medio natural en el mundo. Introducción. La cartografía a lo largo de la historia El mapa más antiguo del mundo, Babilonia 1200 a.c El mundo según Heráclito 520 a.c Mapa de Erastotones (275-194

Más detalles

DIVERSIDAD ARACNOFAUNÍSTICA EN DOS TIPOS DE VEGETACIÓN DE LA SIERRA DE LOS AGUSTINOS, MUNICIPIO DE ACÁMBARO, GUANAJUATO, MÉXICO.

DIVERSIDAD ARACNOFAUNÍSTICA EN DOS TIPOS DE VEGETACIÓN DE LA SIERRA DE LOS AGUSTINOS, MUNICIPIO DE ACÁMBARO, GUANAJUATO, MÉXICO. DIVERSIDAD ARACNOFAUNÍSTICA EN DOS TIPOS DE VEGETACIÓN DE LA SIERRA DE LOS AGUSTINOS, MUNICIPIO DE ACÁMBARO, GUANAJUATO, MÉXICO. Arachnids diversity in two types of vegetation of Sierra de los Agustinos,

Más detalles

La familia Scarabaeidae es una de las familias

La familia Scarabaeidae es una de las familias Artículos Técnicos LACANDONIA, año 6, vol. 6, no. 1: 85-91, junio 2012 Eficiencia de dos cebos para el muestreo de coleópteros necrófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae): calamar o pescado? Eduardo R. Chamé-Vázquez

Más detalles

La importancia de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel

La importancia de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel La importancia de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel Antonio Lot Secretaría Ejecutiva de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel El área que ocupa la Reserva Ecológica del Pedregal de

Más detalles

Patrones de endemismo de orquídeas ecuatorianas

Patrones de endemismo de orquídeas ecuatorianas Patrones de endemismo de orquídeas ecuatorianas Perspectivas y prioridades para la conservación Lorena Endara A. L.O.R.D. Universidad de Florida Museo de Historia Natural de Florida Por qué evaluar el

Más detalles