Noticia Científica CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FAMILIA PASSALIDAE (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN SANTANDER, COLOMBIA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Noticia Científica CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FAMILIA PASSALIDAE (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN SANTANDER, COLOMBIA."

Transcripción

1 Noticia Científica CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FAMILIA PASSALIDAE (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN SANTANDER, COLOMBIA. ALFONSO VILLALOBOS MORENO 1 NÉSTOR EDUARDO CEPEDA OLAVE 2 LUIS CARLOS PARDO LOCARNO 3 INÉS JOHANNA GÓMEZ 4. Resumen Se realizó una sinopsis preliminar de los escarabajos de la familia Passalidae presentes en el Departamento de Santander, usando como base la revisión de los ejemplares depositados en las colecciones entomológicas de la Universidad Industrial de Santander y de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB). Se encontraron 130 especímenes, 71 en la UIS y 59 en la CDMB. Se identificaron 4 géneros y 10 especies. Adicionalmente, se realizan labores de mantenimiento, limpieza, cambio de alfileres y organización de los insectos. Palabras clave: colecciones biológicas, distribución geográfica, diversidad. Abstract A preliminary synopsis of the passalids of Santander Department were made, using like reference the exemplars stored in the entomological collections of the Industrial University of Santander and the Regional Autonomic Corporation to Defense of staircase landing of Bucaramanga (CDMB). 130 specimens were found, 71 in the UIS and 59 in the CDMB. 4 genus and 10 species were identified. We carry out maintaining, cleaning, pin changes and organization of insects. 1 Estudiante de Doctorado en Ciencias Agrarias - Entomología, Universidad Nacional de Colombia. Director Grupo de Investigaciones Entomológicas y Ambientales GENA. Profesor Asociado UIS, Calle 9 con carrera 27, Edificio Camilo Torres. alfvillalmo@gmail.com. 2 Biólogo, UIS. M.Sc. en Ciencias Básicas. Docente Universidad Cooperativa de Colombia. Investigador Asociado GRUPONTRA. neecepeda@gmail.com. 3 Ph.D. Profesor de entomología, Universidad del Pacífico. pardolc@gmail.com. 4 Bióloga, UIS. Investigadora Asociada Grupo GENA. nanis494@gmail.com. Citación sugerida: VILLALOBOS-MORENO, A.; CEPEDA OLAVE, N.E.; PARDO-LOCARNO, L.C.; GOMEZ, I.J Contribución al conocimiento de la familia Passalidae (Coleóptera: Scarabaeoidea) en Santander, Colombia. Revista Agricultura Tropical 36 (3-4): Julio-Diciembre ISSN

2 Key words: biological collections, geographical distribution, diversity. Introducción Los escarabajos de la familia Passalidae son insectos conocidos por su capacidad para colonizar el interior de troncos en descomposición, tanto en zonas tropicales como en templado-húmedas. Este hábitat le confiere suficiente alimento, un excelente refugio y condiciones microambientales estables. La alimentación saproxilófaga de los escarabajos Passalidae promueve la incorporación de la materia en los diferentes ciclos biogeoquímicos, como lo indica Larroche y Grimaud (1988) y Castillo y Morón (1992), esta alimentación se desarrolla sobre un amplio número de especies vegetales las cuales son degradadas e incorporadas al medio edáfico, no obstante, poco se ha estudiado sobre su relación con hospederos, principalmente del grupo de las angiospermas. La familia Passalidae es un grupo monofilético que hace parte de la Superfamilia Scarabaeoidea del suborden Polyphaga; esta familia se encuentra conformada por dos subfamilias: Passalinae y Aulacocyclinae, donde la mayoría de las especies manifiestan una conducta subsocial y una elevada diversidad, particularmente en las selvas húmedas tropicales (Reyes-Castillo, 2000). Según Reyes-Castillo (1970), la subfamilia Passalinae es neotropical y está conformada por las tribus: Proculini Kaup, 1868 y Passalini Leach, El género Passalus, con una considerable diversificación, contiene alrededor de 145 especies en el mundo, reunidas en tres subgéneros: Pertinax, Mitrorhinus y Passalus s. str. (Hincks y Dibb, 1935; Luederwaldt, 1931; Reyes-Castillo, 2000). Sin embrago, se han considerado algunas dificultades en el límite taxonómico en estos subgéneros, dada la heterogeneidad morfológica de las especies contenidas en cada uno, lo cual dificulta dilucidar grupos e identificar especies con precisión (Reyes-Castillo, 1970, 1973). En Colombia se registra la subfamilia Passalinae y sus dos tribus: Proculini y Passalini, y se han reportado diez géneros y aproximadamente 65 especies (Reyes-Castillo y Amat-García, 1991; Amat-García et al., 2004, Pardo-Locarno, 1997). Durante los últimos años, se han adelantado trabajos en varias regiones del territorio colombiano. Algunos estudios incluyen especies del Valle del Cauca y Risaralda (Pardo-Locarno et al., 2000; Schuster y Reyes-Castillo, 1981), del valle del Magdalena (Doesburg, 1957), de la Amazonía y la cordillera occidental colombiana (Boucher, 1986, 1988, 1990; Vulcano y Pereira, 1967), del Chocó biogeográfico (Aguilar, 1996; Reyes-Castillo y Pardo-Locarno, 1995; 1996) y el Caribe colombiano (Jiménez & Amat, 2009). Otros estudios han abordado la diversidad de pasálidos de la Sierra Nevada de Santa Marta (Amat-García y Fonseca, 1998), el departamento de Nariño (Lozano, 1997) y el departamento de Huila (Bonilla y Moreno, 1994). Algunos géneros han sido revisados o adicionados con el descubrimiento de nuevas especies colombianas (Amat-García & Reyes. 2007; Boucher & Pardo-Locarno, 1997; Jimenez-Ferbans et al 2014; Pardo-Locarno, 2012; 2014). 38

3 No obstante estos y otros estudios publicados, se pone en evidencia la falta de información sobre este grupo de escarabajos para el departamento de Santander, que pese a sus características topográficas y bioclimáticas que ofrecen un complejo mosaico de zonas geográficas en una extensión relativamente pequeña (se incluyen desde formaciones húmedas tropicales, biomas subxerofíticos hasta selvas nebulares y páramos), no ha sido explorado suficientemente, ni se tienen datos bibliográficos que ayuden a comprender la composición de este grupo de escarabajos para la región. Teniendo en cuenta este vacío de investigación, el presente documento se propuso realizar un registro preliminar sobre la familia Passalidae del departamento de Santander, usando como base de datos las colecciones locales disponibles (CDMB y de la UIS). Materiales y Métodos Se revisó el material entomológico del Museo de Historia Natural de la Universidad Industrial de Santander (MHN-UIS) y de la Colección Entomológica de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB). Los primeros estudios mostraron que la mayoría de ejemplares revisados se encuentran en cajas entomológicas, con solo una parte de ellos debidamente organizados, etiquetados y montados con las normas básicas propuestas (Triplehorn y Johnson, 2005). FIGURA 1. Labores de mantenimiento del material. Arriba: cambio de etiquetas y toma de la longitud. Abajo: dos ejemplares mostrando el estado de conservación encontrado. 39

4 En ambos casos se revisó la información obtenida en los rótulos, se fotografiaron ejemplares y en especial, los datos de altitud y coordenadas, se emplearon para hacer los análisis sobre distribución altitudinal y otros aspectos biológicos o museísticos. Al material de ambas colecciones se le realizaron trabajos de curaduría general (cambio de etiquetas, alfileres, limpieza de ejemplares). Se tomaron los datos de los rótulos, se hicieron mediciones de la longitud de los ejemplares utilizando un calibrador digital (Figura 1). El material se identificó con la ayuda de las claves y las descripciones encontradas en Reyes-Castillo (1970), Schuster (1993) y Schuster y Cano (2005) y de ejemplares de la Colección Familia Pardo-Locarno- CFPL-COL. Resultados y Discusión Se revisaron 130 ejemplares depositados en las colecciones entomológicas de la CDMB (59) y de la Universidad Industrial de Santander (71), todos pertenecientes a la subfamilia Passalinae, 37 de la tribu Proculini y 93 de Passalini. El estudio de los rótulos permitió establecer que la información más completa y detallada se encontró en la colección de la CDMB, donde se depositan los ejemplares colectados durante las diferentes etapas del proyecto Caracterización de la entomofauna silvestre del área de jurisdicción de la CDMB (Villalobos-Moreno, 2002, 2003a, 2003b, 2004, 2009). En la colección de la UIS, los ejemplares han sido destinados a labores de docencia y presumiblemente por ello, presentaron datos de colección muy incompletos o carencia de ellos, adicionalmente, presentaban los mayores grados de deterioro y tuvieron que ser sometidos, al igual que los de la colección de la CDMB, a un detallado proceso de limpieza. Se identificaron los géneros Passalus, Veturius, Heliscus y Popilius, siendo Passalus el más abundante con 93 ejemplares, seguido por Veturius con 22, Popilius con 13) y Heliscus con 2. La sinopsis preliminar de las especies encontradas en el Departamento de Santander permitió identificar especies de como Passalus (Pertinax) beneshi, Passalus (Pertinax) irregularis, Passalus (Pertinax) sp3, Passalus (Passalus) sec. Neleus sp1, Passalus (Passalus) sec. Neleus sp2, Passalus (Passalus) sec. Neleus sp3, Veturius platyrhinus, Veturius standfussi, Popilius sp y Heliscus sp (Tabla 1). Los registros altitudinales están entre los 400 y los 3.180msnm (Figura 2), siendo P. (Pertinax) beneshi, P. (Pertinax) irregularis, P. (Pertinax) sp3, V. standfussi y Popilius sp, las especies encontradas a mayor altura. El mayor rango de distribución altitudinal lo presentaron Veturius standfussi entre y 2.611msnm, Passalus (Pertinax) irregularis entre y 3.180msnm y Passalus (Passalus) sp1 entre 400 y 1.237msnm. 40

5 TABLA 1. Sinopsis preliminar de los escarabajos de la familia Passalidae para Santander. Subfamilia Tribu Especies N PASSALINAE Passalini Passalus (Pertinax) beneshi Hincks, 1950 Passalus (Pertinax) irregularis (Kuwert, 1891) Passalus (Pertinax) sp3 Passalus (Passalus) sec. Neleus sp1 Passalus (Passalus) sec. Neleus sp2 Passalus (Passalus) sec. Neleus sp Proculini Veturius platyrhinus (Westwood, 1845) Veturius standfussi Kuwert, 1891 Popilius sp Heliscus sp 2 FIGURA 2. Registros altitudinales de los escarabajos de la familia Passalidae en Santander. 41

6 Con respecto a los colectores que aportan material para el estudio de este grupo en las colecciones revisadas para Santander, se cuenta con A. Villalobos, I.J. Gómez., A. Torres y J.C. Hernández como los responsables de la recolección de más del 45% del material revisado. FIGURA 3. Número de ejemplares según el colector registrado. Conclusiones y Recomendaciones Esta primera aproximación permitió el registro de preliminar de 10 especies de las tribus Proculini y Passalini, algunos rangos altitudinales y datos museísticos, lo que pone en evidencia un gran desconocimiento del grupo para una región de tanta complejidad biofísica. Como un primer informe, esta investigación, recomienda avanzar en el estudio detallado de las especies en proceso de identificación y en el registro altitudinal de las mismas, como temas prioritarios. Agradecimientos. A Alicia Rojas, por su colaboración para revisar la Colección Entomológica de la CDMB y a Jorge Villamizar Cobos por su apoyo en las labores de laboratorio en la Colección Entomológica de la UIS. A los doctores Jaime Alberto Camacho Pico, Sergio Isnardo Muñoz Villareal y Oscar Gualdrón, por el apoyo que nos permitió asistir al Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología en Bogotá a exponer este trabajo. 42

7 A nuestras familias por el apoyo incondicional y su paciencia en aquellos días que no pudimos estar compartiendo con ellos; si hemos estado ausentes, es por las labores propias de nuestra profesión. Literatura citada AGUILAR, N Estructura de la comunidad de escarabajos pasálidos (Coleoptera: Passalidae) en bosques de cativo de cuatro edades post-aprovechamiento forestal (región del Darién, Chocó biogeográfico). Tesis biólogo, Pontificia Universidad Javeriana. 77p. AMAT-GARCÍA, G.; FONSECA, C Escarabajos pasálidos (Coleoptera: Passalidae) de Colombia. III: Una nueva especie de la Sierra Nevada de Santa Marta. Caldasia, 20 (2): AMAT-GARCÍA, G.; BLANCO-VARGAS, E.; REYES-CASTILLO, P Lista de los escarabajos pasálidos (Coleoptera: Passalidae) de Colombia. Biota colombiana, 5 (2): AMAT-GARCIA, REYES P Contribución al conocimiento de Verres Kaup, 1871 (Coleóptera: Passalidae) de Colombia. Caldasia 29(1): BONILLA, H.; MORENO, S Reconocimiento exploratorio de los Lamellicornia de las familias Passalidae, Lucanidae y Scarabaeidae (Coleoptera) de algunas zonas del Departamento del Huila, Tesis Ingeniería Forestal, Universidad del Tolima. 71p BOUCHER, S Contribution a l etude des Passalidae Guyanoamazoniens (Coleoptera, Scarabaeoidea). Annales de la Société entomologique de France, 22 (4): BOUCHER, S Passalidae Colombiens: description et biogéographie de deux espèces nouvelles du genere Veturius Kaup (Coleoptera, Scarabaeoidea). Revue franc aise d'entomologie, 10 (1): BOUCHER, S Note systématique, chorologique et écoaltitudinale sur quelques Pertinax Kaup: convexus Dalman (sulcifrons Kuwert, reval.), radiatus Kuwert et pseudoconvexus n. sp. (Coleoptera, Passalidae). Nouv. Revue Ent., 7 (4): BOUCHER S. & PARDO LOCARNO, L. C Sur la presence de trois Verres Kaup du groupe "cavicollis" Bates dans le Andes de Colombie-Equateur (Coleoptera-Passalidae). Nov. Revue Ent. (N.S). T.14. Fasc. 1 Pp: Paris. CASTILLO, M.; MORÓN, M.A Observaciones sobre la degradación de madera por algunas especies de pasálidos (Coleoptera: Lamellicornia). Folia Entomológica Mexicana, 84: DOESBURG, P.H. VAN Over enige Passaliden (Col.) uit Colombia. Entomologische Berichten, 17: HINCKS, W.D.; DIBB, J.R Coleopterorum Catalogus. Pars 142: Passalidae. W. Junk s- Gravenhage. 118p. JIMÉNEZ-FERBANS, L.; AMAT-GARCÍA, G Sinopsis de los Passalidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) del Caribe colombiano. Caldasia, 31 (1): JIMÉNEZ-FERBANS, L., AMAT-GARCÍA, G. & REYES-CASTILLO, P Diversity and distribution patterns of Passalidae (Coleóptera Scarabaeoidea) in the Caribbean Region of Colombia. Tropical Zoology, 23:

8 JIMÉNEZ-FERBANS, L., AMAT-GARCÍA, G. & REYES-CASTILLO, P Tres especies colombianas nuevas de Passalidae (Coleóptera: Scarabaeoidea). Revista Mexicana de Biodiversidad 85: LARROCHE, D.; GRIMAUD, M Recherches sur les passalides africains. Actes Coll. Insectes Sociaux, 4: LOZANO, F.H Pasálidos: distribución y efecto de la deforestación en el transecto altitudinal Tumaco-Chiles (Nariño). Boletín Museo Entomología Universidad del Valle, 5 (1): LUEDERWALDT, H Monographia dos Passalideos do Brasil. Rev. Mus. Paulista, 17 (1): lam PARDO-LOCARNO LC Sinopsis preliminar de los escarabajos Passalidae de Colombia, un grupo Saproxylófago. Conferencia Magistral. XXIV Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología (SOCOLEN). Memorias. Pereira (Illus). PARDO-LOCARNO LC Escarabajos saproxilófagos Passalidae del Chocó Biogeográfico I: Especies nuevas o poco conocidas y clave genérica para el género Odontotaenius Kuwert. Revista Agricultura Tropical 35(3 y 4): PARDO-LOCARNO, L. C Nueva especie de Verres Kaup (Coleoptera: Passalidae) del Chocó Biogeográfico II: adiciones y clave para las especies del género. Boletín del Museo Entomológico Francisco Luís Gallego, Volumen 6 (1): Marzo, ISSN PARDO-LOCARNO, L.C.; LOZANO, F.; MONTOYA, J Passalidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) en fragmentos de bosque seco tropical de la cuenca media del río Cauca, Colombia. Folia Entomológica Mexicana, 110: PARDO LOCARNO, L. C. & P. REYES CASTILLO Una nueva especie de Petrejoides Kuwert (Coleóptera, Passalidae) del Choco biogeográfico e inquietudes sobre prioridades investigativas. Cespedesia. 21 (68): REYES-CASTILLO, P Coleoptera, Passalidae: Morfología y división en grandes grupos: géneros americanos. Folia Entomológica Mexicana, 20-22: REYES-CASTILLO, P Passalidae de la Guayana Francesa (Coleoptera, Lamellicornia). Bulletin Muséum National d Histoire Naturelle Zoologie, 129: REYES-CASTILLO, P Coleoptera Passalidae de México: (en) MARTÍN-PIERA, F.; MORRONE, J.J.; MELIC A. (eds.). Hacia un Proyecto CYTED para el Inventario y Estimación de la Diversidad Entomológica en Iberoamérica: PrIBES. Monografías Tercer Milenio, Vol. 1, Sociedad Entomológica Aragonesa, Zaragoza, España. REYES-CASTILLO, P.; AMAT-GARCÍA, G Notas sobre la distribución y taxonomía de Passalidae (Insecta: Coleoptera) en Colombia y descripción de una nueva especie. Caldasia, 16 (79): REYES-CASTILLO, P.; PARDO-LOCARNO, L.C Hallazgo de una nueva especie de Pseudoarrox en Colombia (Coleoptera, Scarabaeoidea, Passalidae). Cespedesia, 20 (66): SCHUSTER, J Passalidae, Clave para géneros de Colombia. Boletín Museo Entomología Universidad del Valle, 1 (2):

9 SCHUSTER, J.; CANO, E Clave para los géneros de los Passalidae americanos. museum.unl.edu/research/entomology/guide/scarabaeoidea/passalidae/passalidae- Key/Passalidaekey.pdf. Fecha último acceso: [1 Diciembre de 2008]. SCHUSTER, J.; REYES-CASTILLO, P New World genera of Passalidae (Coleoptera): a revision of larvae. Anales Escuela Nacional Ciencias Biológicas Mexicana, 46: TRIPLEHORN, C.H.; JOHNSON, N.F Borror and DeLong s Introduction to the study of insects. 7th Ed. Thomson Brooks/Cole, USA. 864p. VILLALOBOS-MORENO., A Caracterización de la entomofauna de la microcuenca de la quebrada La Honda del área de jurisdicción de la CDMB. Informe Técnico. Bucaramanga, Colombia. 75p. VILLALOBOS-MORENO., A. 2003a. Caracterización de la entomofauna de la cuenca de río Frío, área de jurisdicción de la CDMB. Informe Técnico. Bucaramanga, Colombia. 65p. VILLALOBOS-MORENO., A. 2003b. Caracterización de la entomofauna de la cuenca del río Playonero, área de jurisdicción CDMB. Informe Técnico. Bucaramanga, Colombia. 55p. VILLALOBOS-MORENO., A Caracterización de la Entomofauna de la franja andina de las cuencas de los ríos Lato y Manco, área de jurisdicción de la CDMB. Informe Técnico. Bucaramanga, Colombia. 68p. VILLALOBOS-MORENO., A Caracterización de la entomofauna de la cuenca del río Cachirí, área de jurisdicción de la CDMB. Informe Técnico. Bucaramanga, Colombia. 98p. VULCANO, M.; PEREIRA, F.S Sinopse dos Passalidae e Scarabaeidae s. str. de regiäo Amazônica (Insecta. Coleoptera). In: Atas do simposio sobre a Biota Amazônica, 5: Recibido: 15-feb-2015 Aceptado: 4-abr

TAXONOMY OF PASSALIDAE OF THE NEW WORLD by Jack Schuster and Enio Cano (Received March 2008)

TAXONOMY OF PASSALIDAE OF THE NEW WORLD by Jack Schuster and Enio Cano (Received March 2008) TAXONOMY OF PASSALIDAE OF THE NEW WORLD by Jack Schuster and Enio Cano (Received March 2008) SUBFAMILY PASSALINAE LEACH 1815 TRIBE PASSALINI LEACH 1815 This Pantropical tribe includes six genera (five

Más detalles

Fuente: www.eol.org. Murciélagos: Familia Vespertilionidae

Fuente: www.eol.org. Murciélagos: Familia Vespertilionidae Fuente: www.eol.org Murciélagos: Familia Vespertilionidae Un reporte breve producido por el equipo de Ecosistemas Terrestres de la Iniciativa Osa & Golfito (INOGO)*. La Iniciativa Osa y Golfito, INOGO,

Más detalles

DIGITALIZACION DE DATOS DE ESPECIMENES DE LEPIDOPTERA Y COLEOPTERA (INSECTA) DEL MUSEO ENTOMOLOGICO DE LEON NICARAGUA

DIGITALIZACION DE DATOS DE ESPECIMENES DE LEPIDOPTERA Y COLEOPTERA (INSECTA) DEL MUSEO ENTOMOLOGICO DE LEON NICARAGUA DIGITALIZACION DE DATOS DE ESPECIMENES DE LEPIDOPTERA Y COLEOPTERA (INSECTA) DEL MUSEO ENTOMOLOGICO DE LEON NICARAGUA Investigador principal : Dr. Jean-Michel MAES Museo Entomológico de León, A.P. 527,

Más detalles

Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento. Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores)

Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento. Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores) Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores) Primera edición: 30 Septiembre 2003 Título: Escarabeidos de Latinoamérica: Estado

Más detalles

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO SOCIALES TERCER PERIODO Formas del relieve Clima Limites Recursos Regiones naturales Formas del relieve El Relieve es la forma que tiene la superficie terrestre. Clima Es el resultado de la interacción

Más detalles

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud Volumen 5, Número 2, 212 ACTUALIDAD EN SALUD SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Observatorio en Salud La mortalidad materna es considerada como un problema de salud pública

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TALLER REGIONAL SOBRE ANALISIS GLOBAL DE RIESGOS PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA Julio 24 Y 25, Bogota, Colombia

Más detalles

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Por Antonio Millán Arellano Nov 25 de 2006 Resumen El uso de indicadores es cada día

Más detalles

I Simposio Regional de Restauración Ecológica Nodo REDCRE Cali-Suroccidente

I Simposio Regional de Restauración Ecológica Nodo REDCRE Cali-Suroccidente I Simposio Regional de Restauración Ecológica Nodo REDCRE Cali-Suroccidente Noviembre 12 y 13 de 2015 Cali - Valle Pontificia Universidad Javeriana, sede Cali RED COLOMBIANA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA REDCRE-

Más detalles

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE)

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE) RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE) PROYECTO ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PRODUCCION INVESTIGATIVA EN EDUCACION EN ENFERMERIA EN IBEROAMERICA: ESTADO DEL ARTE 1995-2012

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección: CONVOCATORIA El comité editorial de la Revista Amazonia Investiga, invita a la presentación de artículos inéditos producto de investigaciones (básicas o aplicadas) finalizadas o en desarrollo para considerarlos

Más detalles

La Red y la documentación en torno a la Contactología: estudio preliminar

La Red y la documentación en torno a la Contactología: estudio preliminar ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 1986-1998; 9: 143-147 INFO-OFTALMOLOGÍA La Red y la documentación en torno a la Contactología: estudio preliminar The Net and the documentation about contact lenses: preliminary

Más detalles

APORTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL A LA INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN COSTA RICA RESUMEN

APORTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL A LA INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN COSTA RICA RESUMEN 103 APORTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL A LA INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN COSTA RICA José Millán Araujo 1 Ana Isabel Barquero Elizondo 2 RESUMEN Mediante una investigación documental y

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 701-705. EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91

Más detalles

Actas de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España) León, 14-18 de junio de 2011

Actas de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España) León, 14-18 de junio de 2011 Actas de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España) León, 14-18 de junio de 2011 Editores: Esperanza Fernández-Martínez y Rodrigo Castaño de Luis León.

Más detalles

Mono Aullador (Alouatta Pigra):

Mono Aullador (Alouatta Pigra): Mono Aullador (Alouatta Pigra): Programa para su rescate, reubicación y monitoreo en la trayectoria de la Línea de Transmisión Escárcega Sabancuy II, en Campeche Resumen Al analizar la trayectoria de la

Más detalles

1-9 August 2003, Berlin

1-9 August 2003, Berlin World Library and Information Congress: 69th IFLA General Conference and Council 1-9 August 2003, Berlin Code Number: 014-S Meeting: 91. Education and Training Simultaneous Interpretation: Yes Informe

Más detalles

INFORME SATISFACCION CLIENTE EXTERNO

INFORME SATISFACCION CLIENTE EXTERNO Página 1 de 6 OBJETIVO DE LA MEDICIÓN DEL SERVICIO AL CLIENTE EXTERNO DE LA SIC Medir el nivel de satisfacción de los clientes institucionales en relación con los servicios y trámites que adelanta la entidad.

Más detalles

Informe de. Investigación. y Articulo Científico. Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico

Informe de. Investigación. y Articulo Científico. Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico D E PA R TA M E N TO D E D E S A R R O L LO H U M A N O Informe de Investigación y Articulo Científico Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico Cómo escribir un informe de investigación?

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Estudio de uso de Miríada X. Encuesta enero-febrero 2016 Muestra: 2760 alumnos

Estudio de uso de Miríada X. Encuesta enero-febrero 2016 Muestra: 2760 alumnos Estudio de uso de Miríada X. Encuesta enero-febrero 2016 Muestra: 2760 alumnos Primera plataforma iberoamericana de cursos MOOC Según la UNESCO, 80 millones de personas más demandarán a partir de 2025

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

BALANCE SOCIAL AÑO 2014 BALANCE SOCIAL AÑO 2014 Fiduagraria S.A. desde de su gestión como entidad pública, reconoce su papel como actor importante en la búsqueda de una país más incluyente y equitativo, generando acciones que

Más detalles

Jóvenes Maestros. Los jóvenes maestros como líderes voluntarios es un modelo probado para la participación de

Jóvenes Maestros. Los jóvenes maestros como líderes voluntarios es un modelo probado para la participación de CARTA PERIODICA 4-H Alan E. Iribarren Sánchez Catedrático Juventud y Clubes 4-H Jóvenes Maestros Los jóvenes maestros como líderes voluntarios es un modelo probado para la participación de los adolescentes

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

PROPUESTA PARA LA DIFUSIÓN DEL ARCHIVO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ A TRAVÉS DE REDES SOCIALES

PROPUESTA PARA LA DIFUSIÓN DEL ARCHIVO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ A TRAVÉS DE REDES SOCIALES PROPUESTA PARA LA DIFUSIÓN DEL ARCHIVO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ A TRAVÉS DE REDES SOCIALES MASTER EN COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE EN LOS MEDIOS DIGITALES Asignatura: Trabajo de Fin de Máster Fecha de

Más detalles

ARREGLOS INSTITUCIONALES

ARREGLOS INSTITUCIONALES ARREGLOS INSTITUCIONALES 4.2 Evaluación de Capacidades locales 4.2.1 Inventario Forestal Nacional El país posee experiencia en preparación de mapas de cobertura vegetal (1997, 2000, y 2005), y por otro

Más detalles

AYAPEL ACUARIO DE AMOR Y AMISTAD 26.000 DAMNIFICADOS DESDE HACE TRES (3) AÑOS EN LA CIAENAGA MAS BELLA DE COLOMBIA

AYAPEL ACUARIO DE AMOR Y AMISTAD 26.000 DAMNIFICADOS DESDE HACE TRES (3) AÑOS EN LA CIAENAGA MAS BELLA DE COLOMBIA AYAPEL ACUARIO DE AMOR Y AMISTAD 26.000 DAMNIFICADOS DESDE HACE TRES (3) AÑOS EN LA CIAENAGA MAS BELLA DE COLOMBIA 1. UBICACIÓN Colombia esta ubicado al norte de america del sur, se encuentra ateravesado

Más detalles

Usos de los Mapas Conceptuales en Educación

Usos de los Mapas Conceptuales en Educación Usos de los Mapas Conceptuales en Educación Carmen M. Collado & Alberto J. Cañas Introducción Los mapas conceptuales son una poderosa herramienta de enseñanza-aprendizaje. Su utilización en (y fuera de)

Más detalles

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO Sonia Aguilera Piqueras y Pablo Flores Martínez Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad de Granada 1. Introducción

Más detalles

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS Voluntariado para el Cambio Social 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI IAVE y el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi)

Más detalles

CRITERIOS OBLIGATORIOS PARA POSTULAR UNA REVISTA A SCIELO CHILE

CRITERIOS OBLIGATORIOS PARA POSTULAR UNA REVISTA A SCIELO CHILE CRITERIOS OBLIGATORIOS PARA POSTULAR UNA REVISTA A SCIELO CHILE Versión Agosto de 2010. Antecedentes: La revista al postular a SciELO Chile, debe cumplir con un conjunto de características basadas en estudios

Más detalles

PROGRAMA 126.F PUBLICACIONES CENTRO DE PUBLICACIONES DE LOS SERVICIOS CENTRALES

PROGRAMA 126.F PUBLICACIONES CENTRO DE PUBLICACIONES DE LOS SERVICIOS CENTRALES PROGRAMA 126.F PUBLICACIONES CENTRO DE PUBLICACIONES DE LOS SERVICIOS CENTRALES 1.1 DESCRIPCIÓN Y FINES El Programa 126F, Publicaciones comprende la edición de los impresos, publicaciones unitarias y periódicas,

Más detalles

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto Participación laboral de las mujeres en las spin-off: Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto El propósito de esta etapa de la investigación fue

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El propósito de esta investigación es analizar la importancia que ha surgido en

INTRODUCCIÓN. El propósito de esta investigación es analizar la importancia que ha surgido en INTRODUCCIÓN El propósito de esta investigación es analizar la importancia que ha surgido en los sistemas de costos ABC para las empresas de Servicios Mexicanas, ya que este sector forma una parte muy

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL ESTADO DEL TIEMPO EN COLOMBIA DURANTE EL PERIODO ENERO 2013 A ENERO 2014

COMPORTAMIENTO DEL ESTADO DEL TIEMPO EN COLOMBIA DURANTE EL PERIODO ENERO 2013 A ENERO 2014 COMPORTAMIENTO DEL ESTADO DEL TIEMPO EN COLOMBIA DURANTE EL PERIODO ENERO 2013 A ENERO 2014 MSC Meteorología Leidy J.Rodriguez Castro Ing. Geógrafo. Gloria L. Arango Castro A lo largo del año 2013 los

Más detalles

Características de competitividad en la oferta turística de la Región de Coquimbo - Factores: idioma, capacitación y TIC s

Características de competitividad en la oferta turística de la Región de Coquimbo - Factores: idioma, capacitación y TIC s Características de competitividad en la oferta turística de la Región de Coquimbo - Factores: idioma, capacitación y TIC s Durante el mes de junio del presente año se realizó el primer Estudio de Caracterización

Más detalles

NOTICIAS DE LATAM Y DE LA RED LATAM No 10 NOVIEMBRE 2013

NOTICIAS DE LATAM Y DE LA RED LATAM No 10 NOVIEMBRE 2013 NOTICIAS DE LATAM Y DE LA RED LATAM No 10 NOVIEMBRE 2013 El Boletín de noticias para América Latina y el Caribe, forma parte de las estrategias del programa LATAM para enriquecer la comunicación y el intercambio

Más detalles

Codificar, distribuir y archivar

Codificar, distribuir y archivar g estión documental Charo Priego Sánchez Responsable de Gestión Documental de Enresa Codificar, distribuir y archivar LA GESTIÓN DOCUMENTAL EN LA EMPRESA NACIONAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS 94 En el año 1984,

Más detalles

ANÁLISIS DE LA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS 2013 PARA El MUNICIPIO DE BITUIMA CUNDINAMARCA

ANÁLISIS DE LA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS 2013 PARA El MUNICIPIO DE BITUIMA CUNDINAMARCA ANÁLISIS DE LA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS 2013 PARA El MUNICIPIO DE BITUIMA CUNDINAMARCA Contexto municipal El Municipio de Bituima se encuentra ubicado en el Departamento de Cundinamarca sobre la ladera

Más detalles

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO Tras más de 12 años de actividad y contacto directo con deportistas de alto rendimiento, desde la Fundación Miguel Induráin, hemos constatado

Más detalles

- Programas de maestrías y doctorados activos ante el Ministerio de Educación Nacional.

- Programas de maestrías y doctorados activos ante el Ministerio de Educación Nacional. Guía Académica Las mejores universidades de Colombia, segundo semestre El grupo de investigación Sapiens Research publicó su segunda versión de las mejores universidades del país. Siguen liderando las

Más detalles

Learning with ipads at Liceo Sorolla

Learning with ipads at Liceo Sorolla Learning with ipads at Liceo Sorolla Estudio del Uso del ipad en 5º EP Curso 2014-15 Detalles del Estudio Muestra: 85 alumnos Sexo: Heterogéneo Edad: 11-12 años Método de estudio: Encuesta y (OD) Observación

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO Eduardo García de la Rosa, Gerardo Noriega Altamirano, Sergio Cruz Hernández Universidad Autónoma Chapingo. Academia de Meteorología,

Más detalles

Desarrollo y Dirección de Marketing Para Entorno S.A. y su Servicio de Asesoría en Imagen Corporativa

Desarrollo y Dirección de Marketing Para Entorno S.A. y su Servicio de Asesoría en Imagen Corporativa Desarrollo y Dirección de Marketing Para Entorno S.A. y su Servicio de Asesoría en Imagen Corporativa Lía Inés Álava Henríquez 1, Victor Hugo Moreno Díaz 2, Guillermo Urbano Orellana Bajaña 3, Richard

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Figura 1 Empresas navieras rechazan transportar material radiactivo. Boletín Informativo GM - Año 3, N 1 31 de marzo del 2011

INTRODUCCIÓN. Figura 1 Empresas navieras rechazan transportar material radiactivo. Boletín Informativo GM - Año 3, N 1 31 de marzo del 2011 Boletín Informativo GM - Año 3, N 1 31 de marzo del 2011 INTRODUCCIÓN BOLETÍN DE LA REGION DE AMERICA Año 3 Número 1 Enero-Marzo 2011 Rechazos y retrasos de expediciones de materiales radiactivos COMITE

Más detalles

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Enrique Playán Jubillar 2 La investigación en regadíos en España A pesar de la larga tradición del regadío español, la investigación

Más detalles

Entre el 16 y el 20 de noviembre de 2015 tuvo lugar el xiii Congreso Nacional

Entre el 16 y el 20 de noviembre de 2015 tuvo lugar el xiii Congreso Nacional EDITORIAL La educación superior en el xiii Congreso Nacional de Investigación Educativa Imanol Ordorika Director de la resu.anuies.mx Entre el 16 y el 20 de noviembre de 2015 tuvo lugar el xiii Congreso

Más detalles

M. Ed. Rita Minelia Vermont Ricalde. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN RESUMEN

M. Ed. Rita Minelia Vermont Ricalde. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN RESUMEN EL PROGRAMA DE TUTORIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN: EXPERIENCIA INICIAL EN LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA. M. Ed. Rita Minelia Vermont Ricalde.

Más detalles

INFORME DE LA PRODUCTIVIDAD ESPAÑOLA EN FÍSICA SOLAR Y HELIOSFÉRICA EN EL PERIODO 1999-2008

INFORME DE LA PRODUCTIVIDAD ESPAÑOLA EN FÍSICA SOLAR Y HELIOSFÉRICA EN EL PERIODO 1999-2008 INFORME DE LA PRODUCTIVIDAD ESPAÑOLA EN FÍSICA SOLAR Y HELIOSFÉRICA EN EL PERIODO 1999-2008 M. Gómez y M. Collados Instituto de Astrofísica de Canarias 27 de Junio de 2012 RED DE INFRAESTRUCTURAS DE ASTRONOMÍA

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

Perfil del Egresado del Programa de Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM

Perfil del Egresado del Programa de Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM Perfil del Egresado del Programa de Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM Brenda Cabral-Vargas Salvador Gorbea-Portal IIBI, UNAM brenda@iibi.unam.mx portal@unam.mx En principio

Más detalles

Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura ACFA ENCUENTROS TEMATICOS TALLERES REGIONALES ACFA 2015-2016

Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura ACFA ENCUENTROS TEMATICOS TALLERES REGIONALES ACFA 2015-2016 Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura ACFA ENCUENTROS TEMATICOS TALLERES REGIONALES ACFA 2015-2016 PROPUESTA ENCUENTROS TEMATICOS La Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura ACFA

Más detalles

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE El presente estudio fue elaborado con la colaboración y gracias a los aportes de

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS * UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS * CARLOS CERDAN R. y FABIO GERARD D. ** El presente trabajo tiene por objeto promover una discusión, despertar dudas e inquietudes, respecto

Más detalles

LIMA REPORTE DE INVESTIGACIÓN & PRONÓSTICO PANORAMA ACTUAL

LIMA REPORTE DE INVESTIGACIÓN & PRONÓSTICO PANORAMA ACTUAL 2T 2014 OFICINAS LIMA REPORTE DE INVESTIGACIÓN & PRONÓSTICO PANORAMA ACTUAL ÍNDICES MERCADO PRIME 1T-2014 2T-2014 TASA DE DISPONIBILIDAD ABSORCIÓN NETA OFERTA NUEVA PRECIO DE RENTA ÍNDICES MERCADO B+ 1T-2014

Más detalles

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Mesa de trabajo 2: Incorporación curricular de la extensión Tec. EISENACK, Lucio M.; Bioq. KUTTEL, Yelena Programa Voluntariado Universitario

Más detalles

NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER

NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER (MÁSTER EN INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL) 1) Cada alumno/a del Máster de Ingeniería del Mantenimiento Industrial tendrá que elaborar una

Más detalles

emisiones por deforestación la cadena volcánica de Atitlán, Guatemala

emisiones por deforestación la cadena volcánica de Atitlán, Guatemala Proyecto de reducción de las emisiones por deforestación evitada en el corredor biológico i de la cadena volcánica de Atitlán, Guatemala Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala-TNC Marielos

Más detalles

COLEGIO AGENTES COMERCIALES DE ZARAGOZA PLAN DE IMPULSO COLEGIAL 2013.

COLEGIO AGENTES COMERCIALES DE ZARAGOZA PLAN DE IMPULSO COLEGIAL 2013. Urbanización Parque Roma BL.C local 14 50010 ZARAGOZA Tfnos. 976 531800 976 531908 Fax 976 532109 e mail: zaragoza@coacaragon.com www.coacaragon.com COLEGIO AGENTES COMERCIALES DE ZARAGOZA PLAN DE IMPULSO

Más detalles

QUIÉNES SOMOS? QUÉ ES SEO/BirdLife?

QUIÉNES SOMOS? QUÉ ES SEO/BirdLife? QUIÉNES SOMOS? SEO-Alectoris es una asociación universitaria, con sede en la Facultad de Biología de la UCM, y al mismo tiempo un grupo local de SEO/BirdLife. Principalmente está formada por estudiantes,

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Relacional (CRM)

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Relacional (CRM) FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Marketing Relacional (CRM) Para determinar, planificar, implantar y desarrollar una gestión efectiva de las relaciones con los clientes. Tel. 902 021 206 attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM. 4.1 Evolución de los métodos de valoración del SEI

CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM. 4.1 Evolución de los métodos de valoración del SEI CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM Tanto para el programa ALTA como para este trabajo de tesis, es importante conocer no sólo el modelo de Capacidad de Madurez, sino la forma en que se evalúa el nivel

Más detalles

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (Informe Final)

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (Informe Final) FECHA: 01/06/2015 ID TÍTULO: 5600475 INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (Informe Final) Denominación del Título Universidad solicitante Universidad/es participante/s Programa de Doctorado en Electrónica:

Más detalles

FICHA TOPOGRÁFICA: PAGINAS: 53 CUADROS: 4 FIGURAS: 4 ANEXOS: 3

FICHA TOPOGRÁFICA: PAGINAS: 53 CUADROS: 4 FIGURAS: 4 ANEXOS: 3 RAE No. TITULO: MODELO DEL PLAN DE EMPRESA GEDESARROLLO S.A.S FICHA TOPOGRÁFICA: BIENESTAR LABORAL PARA LA AUTOR: LINA PAOLA FARFAN QUINTERO MODALIDAD: PRACTICA EMPRESARIAL PAGINAS: 53 CUADROS: 4 FIGURAS:

Más detalles

1. JUSTIFICACION. 1.1. Ámbito del Tema

1. JUSTIFICACION. 1.1. Ámbito del Tema 1. JUSTIFICACION 1. JUSTIFICACION 1.1. Ámbito del Tema El interés principal de realizar mi tesis doctoral a partir del tema Actualidad y futuro de la arquitectura de bambú en Colombia parte de una reflexión

Más detalles

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. Capítulo 2 Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. 2.1 La Importancia Del Aprendizaje En Las Organizaciones El aprendizaje ha sido una de las grandes necesidades básicas del ser humano,

Más detalles

Estudiando ecosistemas y biomas usando. Carmen Villanueva

Estudiando ecosistemas y biomas usando. Carmen Villanueva Estudiando ecosistemas y biomas usando Carmen Villanueva Esta herramienta puede ser usada para lograr objetivos de aprendizaje programados desde diferentes tipos de asignaturas, ya que ofrece una gama

Más detalles

1. Cuales son nuestros Objetivos para la Fase 2 de IABIN Que diferencia queremos lograr?

1. Cuales son nuestros Objetivos para la Fase 2 de IABIN Que diferencia queremos lograr? IABIN Fase II Versión Preliminar 1 Documento de Planeación Estratégica Septiembre 30, 2011 1. Cuales son nuestros Objetivos para la Fase 2 de IABIN Que diferencia queremos lograr? Continuar avanzando los

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA, PERSONAS CON DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL Facultad de Formación

Más detalles

Análisis de aplicación: Virtual Machine Manager

Análisis de aplicación: Virtual Machine Manager Análisis de aplicación: Virtual Machine Manager Este documento ha sido elaborado por el Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores bilib, www.bilib.es Copyright 2011, Junta de Comunidades de Castilla

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA ICDL

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA ICDL PREGUNTAS FRECUENTES DE LA ICDL PARA EDITORES, AUTORES, ILUSTRADORES Y OTROS TITULARES DE LOS DERECHOS REVISADO EL 18.03.05 Qué es la Biblioteca Digital Infantil Internacional (International Children s

Más detalles

Normas para inscripciones de trabajos IV SIMPOM (2016)

Normas para inscripciones de trabajos IV SIMPOM (2016) Normas para inscripciones de trabajos IV SIMPOM (2016) La Secretaría de la IV SIMPOM recibe solicitudes de trabajo, en las categorías de ponencias orales y pósteres para el periodo comprendido entre el

Más detalles

Homosexualidad y personas mayores: abriendo puertas en los centros de mayores de Barcelona

Homosexualidad y personas mayores: abriendo puertas en los centros de mayores de Barcelona Homosexualidad y personas mayores: abriendo puertas en los centros de mayores de Barcelona Laura Coll i Planas Mercè Pérez Salanova European Rainbow Cities Conferencia Internacional sobre políticas locales

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ + "#$%&'() * + Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +,-./0-012+/2-3+CECUMadrid+ + 4.5603+7897*9:7**+ + + + Índice 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CAMPUS EL GIRÓN INFORME SEGUIMIENTO A GRADUADOS CARRERA DE PSICOLOGÍA. Gino Grondona O.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CAMPUS EL GIRÓN INFORME SEGUIMIENTO A GRADUADOS CARRERA DE PSICOLOGÍA. Gino Grondona O. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CAMPUS EL GIRÓN INFORME SEGUIMIENTO A GRADUADOS CARRERA DE PSICOLOGÍA 2013 Gino Grondona O. Comisión de Autoevaluación Carrera de Psicología 10 de diciembre de 2013 1

Más detalles

RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012

RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012 Resumen de Situación Epidemiológica del VIH/Sida en Colombia 2012 RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012. Ministerio de Salud y 1 RESUMEN DE SITUACIÓN

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

Instructivo Registro de Colecciones Biológicas

Instructivo Registro de Colecciones Biológicas Instructivo Registro de Colecciones Biológicas UNSIB Sistema de información sobre Biodiversidad Publicado por Vicerrectoría de Investigación, Ciudad Universitaria, 1ra Edición, 2014 Control de Revisiones

Más detalles

Cómo usar las nuevas herramientas de Recalificación en BizWorks. Introducción

Cómo usar las nuevas herramientas de Recalificación en BizWorks. Introducción Cómo usar las nuevas herramientas de Recalificación en BizWorks Introducción Este otoño presentamos dos nuevas herramientas en BizWorks diseñadas para simplificar los esfuerzos de administración de los

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE MEDINA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE MEDINA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE MEDINA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del municipal. Año

Más detalles

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR Madrid, 21 febrero 2002 INTRODUCCIÓN Hoy en día podemos estar mayoritariamente de acuerdo en que el éxito de una empresa radica, en buena parte,

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión

Más detalles

Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad

Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 544R Mayo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español

Más detalles

Mapas Documentales: concepto y utilidad

Mapas Documentales: concepto y utilidad Mapas Documentales: concepto y utilidad Carlos Alberto Zapata. Profesor de las especializaciones de Redes de Información Documental y Archivística de la Pontificia Universidad Javeriana La creciente producción

Más detalles

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO GUSTAVO MUÑOZ ABUNDEZ Introducción Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte cuantitativo y cualitativo sobre violencia

Más detalles

Editores * : Francisco Meneses Alvaro Parra Luis Zenteno

Editores * : Francisco Meneses Alvaro Parra Luis Zenteno Se Puede Mejorar el Sistema de Ingreso a las Universidades Chilenas? El uso del ranking en la Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y Universidad de Santiago de Chile Editores * : Francisco

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA Entre 1990 y 2013 el crecimiento económico explicaría un 67% de la reducción de la y un 25% sería producto del efecto distributivo

Más detalles

LICUACIÓN DE UN LIMO ARCILLOSO SOMETIDO A CARGAS CÍCLICAS

LICUACIÓN DE UN LIMO ARCILLOSO SOMETIDO A CARGAS CÍCLICAS LICUACIÓN DE UN LIMO ARCILLOSO SOMETIDO A CARGAS CÍCLICAS MARCIAL Duilio 1, CUI Yu Jun 2 y TERPEREAU Jean-Marc 3, 1 Instituto de Materiales y Modelos Estructurales, Facultad de Ingeniera Universidad Central

Más detalles

El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje

El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje José Alberto Conejero Casares (1), J. Luis Poza Luján (2) (1) Dpto. de Matemática Aplicada. Facultad de Informática. aconejero@mat.upv.es (2) Dpto.

Más detalles

III. METODOLOGÍA. III. Metodología. La metodología científica aplicada a este trabajo de investigación, se resume en los siguientes pasos:

III. METODOLOGÍA. III. Metodología. La metodología científica aplicada a este trabajo de investigación, se resume en los siguientes pasos: III. METODOLOGÍA La metodología científica aplicada a este trabajo de investigación, se resume en los siguientes pasos: 1. RECOGIDA DE DATOS: 1.1. Revisión bibliográfica: De cada uno de los temas tratados

Más detalles