INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN"

Transcripción

1 INFORME DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN Febrero 2017 CÁMARA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO

2 Contenido Presentación Desempeño reciente de la economía nacional IMAE del sector construcción PIB del sector construcción... 7 PIB construcción real PIB construcción nominal Importaciones de materiales de construcción Empleo del sector construcción Población ocupada en la rama de la construcción Empleo formal de la rama de la construcción Expectativas de empleo del sector construcción.. 11 Tasas de interés para construcción y vivienda Tasas de interés en colones Tasas de interés en dólares Crédito del Sistema Bancario para construcción y vivienda Índices de precios del sector construcción Índices de precios de Edificios y Viviendas de interés social. 14 Índices de precios de Insumos y Servicios Especiales Índices de precios de la construcción dolarizados Área de construcción tramitada ante el C.F.I.A Glosario y aspectos metodológicos. 23 Febrero

3 Presentación El sector construcción es estratégico para el crecimiento de la economía del país, ya que a partir de él se genera la base para el desarrollo de diversos sectores económicos (manufactura, comercio, actividades inmobiliarias, entre otros). Juega un papel fundamental en los procesos de crecimiento y desarrollo nacional, generando infraestructura física (puertos, aeropuertos, carreteras, viviendas, hospitales, escuelas), así como empleo directo. Es asimismo un vehículo de inversión, incentivando la actividad y el empleo de muchos sectores productivos proveedores del mismo. No obstante, a la vez que afecta la economía, es afectado por ella. Por el lado del sector privado, la construcción de edificaciones depende del comportamiento de los precios de los insumos utilizados, de las tasas de interés, así como del acceso al crédito, entre otros. Por el lado de la infraestructura pública, depende tanto del nivel de ingresos del Estado, como de la decisión de invertir en nuevas edificaciones. En esta oportunidad, la Cámara Costarricense de la Construcción presenta el Informe Económico del sector Construcción correspondiente a Febrero 2017, en el cual se examina el comportamiento del sector, detallando la evolución de variables económicas estrechamente ligadas con el mismo. De esta forma, se analizan indicadores relacionados con el nivel de actividad económica, producción, importaciones, precios, empleo, tasas de interés, crédito y área de construcción tramitada, entre otros datos de interés. Es así como este documento permite establecer un diagnóstico sobre el estado del sector, convirtiéndose en una herramienta de información y toma de decisiones para nuestros asociados y el público en general. Febrero

4 DESEMPEÑO RECIENTE DE LA ECONOMÍA NACIONAL Se pueden destacar los siguientes hechos dentro de la situación reciente de la economía nacional: La inflación general, medida por la tasa interanual a enero 2017 del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0,66%, saliendo del límite inferior del rango meta de inflación para el 2017 (2,0%). Esta variación fue menor que la inflación interanual registrada en enero 2016 (-0,03%). Según el Banco Central de Costa Rica (B.C.C.R.), durante el año 2017 la inflación se acercará a la inflación meta dada la estabilización de los precios internacionales. 1 De acuerdo con el B.C.C.R., El comportamiento de la inflación se mantiene dentro de lo previsto por el Banco Central en la programación macroeconómica, en el sentido de que la inflación presentaría valores interanuales positivos, aunque bajos, en la segunda parte de 2016 y que retornaría al rango meta en el En cuanto a las expectativas de inflación a 12 meses, el valor promedio de éstas se ubicó en 3,6% para enero 2017, dentro del límite superior (4,0%) del rango meta de inflación para los años 2017 y La producción del país, medida por la serie tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), alcanzó en diciembre 2016 una tasa de variación interanual de 4,1%. Este dato es igual al observado un año antes. Según indica el B.C.C.R., La mayoría de las actividades presentó un mayor dinamismo, reflejado en el aporte a la tasa interanual del indicador general en diciembre de Destacan las industrias de servicios (56,4% de la variación interanual), seguido de la manufactura (19,5%) y, en menor medida, las actividades construcción (17,1%) y agropecuaria (6,9%). 2. Las exportaciones FOB acumuladas alcanzaron en enero los US$ 760 millones, dato superior en 7,5% al correspondiente al 2016, según información del B.C.C.R Por su parte, las importaciones CIF acumuladas en enero alcanzaron los US$ millones, creciendo un 11,4%, en comparación con el resultado de enero 2016 En lo que respecta al empleo formal, de acuerdo con estadísticas de cotizantes al seguro de salud de la Caja Costarricense del Seguro Social (C.C.S.S.), para enero 2017 se registró un crecimiento de 2,5%, comparando contra enero Entre los sectores con mayor crecimiento destacaron actividades inmobiliarias empresariales y de alquiler (6,2%), enseñanza (5,5%), otras actividades de servicios (4,4%), servicios sociales y de salud (4,4%), y hoteles y restaurantes (4,1%). Por el contrario, entre los sectores con decrecimiento 1 B.C.C.R. (2016). Informe Mensual de Coyuntura Económica. Enero San José: División Económica. Banco Central de Costa Rica (B.C.C.R.). Disponible en: 2 B.C.C.R. (2016). Evolución del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE). Diciembre San José: División Económica. Banco Central de Costa Rica (B.C.C.R.). Disponible en: %20y%20de%20Cantidad/IMAEDICIEMBRE2016.pdf Febrero

5 destacaron organizaciones extraterritoriales (-40,1%) y hogares privados con servicio domestico (-2,1%). El déficit fiscal acumulado para el mes de diciembre 2016 fue de 5,21% del Producto Interno Bruto, dato menor al observado en el año 2015 (5,68%). Para el año 2016, los ingresos totales crecieron 9,18%, comparando contra el Por su parte, los gastos totales crecieron un 6,02%. Durante enero, el crédito al sector privado evidenció una variación interanual de 12,50%, mostrando un mayor dinamismo con respecto a enero Por moneda, se puede mencionar que el crédito en moneda nacional se aceleró, mientras que el crédito en moneda extranjera más bien desaceleró su crecimiento. En cuanto a tasas de interés, para enero 2017 el B.C.C.R. mantuvo la Tasa de Política Monetaria 3 en 1,75%, valor que alcanzó desde enero Por su parte, las tasas pasivas promedio en colones se mantuvieron constantes con respecto a diciembre 2016, con un valor promedio mensual de 3,5%, de la misma forma, las tasas en moneda extranjera se mantuvieron en un promedio de 1,4%. A su vez, la Tasa Básica Pasiva (TBP) cerró enero en 4,55%, levemente mayor a diciembre 2016 cuando cerró en 4,45%. Aunado a lo anterior, las tasas de interés activas en colones se mantuvieron en un promedio de 14,2% en enero Por otra parte, las tasas activas en dólares se mantuvieron en un promedio de 9,8%. Finalmente, el tipo de cambio promedio de compra y venta aumentó un 0,42% entre diciembre 2016 y enero 2017, pasando de 552,50 a 554,80. 3 La Tasa de Política Monetaria (TPM) es la tasa objetivo del B.C.C.R. que sirve de referencia en sus intervenciones en el Mercado Integrado de Liquidez. Febrero

6 ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 oct-15 ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 Tasa de variación interanual.informe DESEMPEÑO RECIENTE DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN 1. IMAE del sector construcción De acuerdo con la serie tendencia ciclo del IMAE Construcción, a lo largo del 2007 y del 2008 se evidenció el gran dinamismo de la actividad de la construcción (durante estos años se alcanzaron tasas de variación interanual de hasta 27%). No obstante, desde la segunda mitad del 2008, el IMAE construcción comenzó a mostrar una gran desaceleración, lo cual llevó a que a partir de febrero del 2009 y durante 31 meses mostrara tasas decrecientes, como se puede observar en el siguiente gráfico. 30% 20% 10% 0% -10% -20% Gráfico 1 Tasa de variación interanual del IMAE Construcción y del IMAE Total (Serie tendencia ciclo) Enero Diciembre 2016 IMAE construcción IMAE total Fuente: C.C.C. con base en datos del Banco Central de Costa Rica (B.C.C.R.). Para el 2012, el sector mostró tasas de crecimiento interanuales positivas durante todo el año hasta el mes de diciembre, cuando empezó a mostrar tasas decrecientes. Durante el año 2013 solamente en los meses de mayo y junio el sector no mostró decrecimientos, situación que se prolongó hasta agosto del No obstante, en el último cuatrimestre del 2014 el sector construcción comenzó a repuntar, creciendo a ritmos superiores que los de la economía en general (IMAE Total) hasta octubre Justamente, desde julio 2015 el IMAE Construcción entró en una fase de desaceleración, mostrando decrecimientos desde octubre 2015 hasta setiembre Actualmente la actividad económica del sector se está recuperando mes a mes, específicamente, para diciembre 2016 el IMAE construcción mostró un crecimiento de 9,3% de forma interanual (-5,7% un año antes). De esta forma, el IMAE construcción crece a una mayor tasa que el IMAE país actualmente. IMAE construcción privada La evolución del IMAE construcción depende en gran parte del comportamiento de la construcción con destino privado. Justamente, en el gráfico 2 se puede apreciar la relación que tienen ambas variables a través del tiempo, adonde el IMAE construcción lleva la misma Febrero

7 ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14 sep-14 ene-15 may-15 sep-15 ene-16 may-16 sep-16 Tasa de variación interanual.informe tendencia que el IMAE construcción privada 4. De marzo a setiembre del 2016, el IMAE Construcción Privada mostró tasas decrecientes, para recuperarse en los meses de octubre, noviembre y diciembre, específicamente en diciembre 2016 la tasa interanual del IMAE construcción privada fue de 7,5% (-4,1% en diciembre 2015). De acuerdo con el B.C.C.R.: La construcción con destino privado creció 7,5%, presentado una variación positiva por tercer mes consecutivo, influenciada en mayor medida por la construcción de edificaciones residenciales, aunque la edificación r no residencial también mejoró respecto a los meses previos. En contraste, la construcción con destino público se contrajo 10,7% en diciembre Este comportamiento se debe a que las instituciones públicas tuvieron una menor ejecución respecto al 2015; sin embargo, es importante mencionar el aporte que representa el proceso constructivo de Terminal de Contenedores que este mes se centró en actividades del rompeolas y trabajos electromecánicos 5 Gráfico 2 Tasa de variación interanual del IMAE Construcción, IMAE Construcción Pública e IMAE Construcción Privada (Serie tendencia ciclo) Enero Diciembre % 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% IMAE construcción Pública Privada Fuente: C.C.C. con base en datos del Banco Central de Costa Rica (B.C.C.R.). IMAE construcción pública 4 Como se puede observar en el gráfico 2, el comportamiento del indicador de la construcción pública difiere del mostrado por los indicadores de la construcción privada y de la construcción total. Hasta finales del 2008 mostró gran dinamismo, el cual comenzó a disminuir 4 Esta situación resulta en parte del peso del IMAE Construcción Privada sobre el IMAE Construcción Total (ver apartado Glosario y aspectos metodológicos). 5 B.C.C.R. (2016). Evolución del Índice Mensual de la Actividad Económica. Diciembre San José: División Económica. Banco Central de Costa Rica (B.C.C.R.). Disponible en: %20y%20de%20Cantidad/IMAEDICIEMBRE2016.pdf Febrero

8 I 2008 II 2008 III 2008 IV 2008 I 2009 II 2009 III 2009 IV 2009 I 2010 II 2010 III 2010 IV 2010 I 2011 II 2011 III 2011 IV 2011 I 2012 II 2012 III 2012 IV 2012 I 2013 II 2013 III 2013 IV 2013 I 2014 II 2014 III 2014 IV 2014 I 2015 II 2015 III 2015 IV 2015 I 2016 II 2016 III 2016.INFORME sostenidamente, para llegar a mostrar tasas de variación interanual negativas desde julio 2010 hasta febrero 2012 (20 meses de decrecimiento). Desde marzo 2012 y hasta setiembre 2012, el crecimiento del sector construcción público se fue acelerando mes a mes. Sin embargo, a partir de finales del 2012 comenzó a registrar desaceleración, y ya desde mediados del 2013 mostró decrecimientos. Durante el 2014 y 2015, la construcción pública sufrió grandes decrecimientos en su actividad económica, situación que tuvo una mejoría desde abril a agosto del A partir de setiembre, la construcción pública volvió a mostrar tasas decrecientes, particularmente, a diciembre 2016 la construcción pública cayó un -10,7% de forma interanual (-9,3% un año antes). 2. PIB del sector construcción 2.1. PIB construcción real Según la última publicación del B.C.C.R., durante el III Trimestre 2016 el PIB Construcción registró una tasa de decrecimiento anualizada de -9,53%. Gráfico 3 PIB Construcción Trimestral a precios constantes Serie tendencia ciclo. Niveles en millones de colones encadenados y tasas de variación anualizada I III , , , , , , ,00-9,53% ,00 0,00 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% Construcción Tasa interanual En cuanto a datos anuales, se puede mencionar que durante el 2012 la producción de la industria de la construcción repuntó, tanto en el sector privado como en el público, mostrando un crecimiento real de 4,6%. Así, se dio un crecimiento mayor al mostrado en los últimos tres años. Para el 2013, este crecimiento se desaceleró, alcanzando un decrecimiento de -9,5%, por la pérdida de dinamismos de la construcción pública y privada. Por su parte, la baja inversión pública repercutió en la disminución de ejecución de obras de infraestructura vial. Para el año Febrero

9 2014, el crecimiento del sector fue de 2,1%, mostrando una mejoría con respecto al año anterior, impulsado principalmente por una gran aceleración de la construcción privada. En el año 2015 el crecimiento del sector construcción fue de 10,6%. Según el Banco Central de Costa Rica esto se explica por una gran aceleración del sector construcción durante el primer semestre de ese año. Impulsado por obras públicas de gran índole como la Terminal de contenedores y otras obras de generación eléctrica e infraestructura vial , , , , , , ,0 Gráfico 4 PIB Construcción a precios constantes Serie tendencia ciclo. Niveles en millones de colones encadenados y tasas de variación anual ,6% -6,3%* 2,2%** 3,6%** 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% -5,0% -10,0% Tasa de variación anual 0, Construcción Tasa de variación anual -15,0% *La cifra del año 2016 es una cifra preliminar **Las cifras de los años 2017 y 2018 son proyectadas por el Banco Central de Costa Rica según Programa Macroeconómico el Fuente: C.C.C. con base en datos del Banco Central de Costa Rica (B.C.C.R.). Durante el año 2016, el sector construcción mostró un decrecimiento de -6,3% en el PIB, con respecto al año anterior. Este decrecimiento, se dio por la contracción en obras tanto públicas como privadas, mostrando decrecimientos de -7,0% y -3,0% respectivamente. Por parte del sector privado, el decrecimiento se dio por una caída en la construcción de proyectos comerciales y residenciales, incluido el efecto de la construcción del City Mall. En cuanto a la evolución de la construcción pública, el decrecimiento mostrado se dio por el efecto base del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón, lo cual repercutió en el indicador de crecimiento de la construcción con destino público. Para al 2017 se prevé una recuperación del sector de la construcción con un crecimiento del 4,2%, explicada en su mayoría por grandes obras gubernamentales de infraestructura y un buen ambiente económico que ayude a la inversión privada. Febrero

10 Para los dos años siguientes, el Banco Central estimó un crecimiento de 2,2% para el 2017 y de 3,6% para el año Para el 2017, se prevé la recuperación de las obras residenciales y comerciales en cuanto al destino privado, sin embargo, también se prevé un decrecimiento de la construcción con destino público, lo que frenaría la recuperación del sector. En cuanto al 2018, en este año habría crecimiento tanto en las obras con destino público como en las obras con destino privado, destacando en la obra pública la ampliación de la ruta 27, el tranvía de San José, el tren rápido de pasajeros y nuevas plantas de tratamiento de aguas en la provincia de Heredia PIB construcción nominal Al analizar la relación entre el PIB Construcción y el PIB Total (ambos en términos nominales), se puede observar que, en general, el sector construcción representa cerca del 4,3% de la producción total del país (año 2016). El Banco Central proyecto que para el 2017 y 2018 el peso de la construcción en el PIB nacional va a ser de 4,2% , , , , , , , , ,0 0,0 Gráfico 5 PIB Construcción a precios corrientes / Participación en el PIB Total a precios corrientes Niveles en millones de colones corrientes y porcentajes ,4% 4,2% 4,2% PIB construcción nominal *Las cifras del año 2015 y 2016 es una cifra preliminar Participación PIB Construcción 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% Participación del PIB **Las cifras de los años 2017 y 2018 son proyectadas por el Banco Central de Costa Rica según el Programa Macroeconómico Fuente: C.C.C. con base en datos del Banco Central de Costa Rica (B.C.C.R.). Febrero

11 III 2010 IV 2010 I 2011 II 2011 III 2011 IV 2011 I 2012 II 2012 III 2012 IV 2012 I 2013 II 2013 III 2013 IV 2013 I 2014 II 2014 III 2014 IV 2014 I 2015 II 2015 III 2015 IV 2015 I 2016 II 2016 III 2016 IV 2016 Población ocupada Construcción.INFORME 3. Importaciones de materiales de construcción Durante el 2016 se importó cerca de US$ 520,3 millones en materiales de construcción (régimen corriente). Esto representa un decrecimiento de -5,2%, comparando contra el Un año antes, tuvieron un decrecimiento de -2,2%. 600 Gráfico 6 Importaciones de materiales de construcción (Régimen corriente) Niveles en millones de dólares y tasas de variación anual Diciembre, % ,2% -5,2% 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% Tasa de variación anual % Importaciones Tasa de variación anual Fuente: C.C.C. con base en datos del Banco Central de Costa Rica (B.C.C.R.). 4. Empleo del sector construcción 4.1. Población ocupada en la rama de la construcción Gráfico 7 Población ocupada en la rama de la Construcción Cantidad de trabajadores y tasas de variación anual trimestral III Trimestre 2010 IV Trimestre ,75% 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% Tasa de variación anual trimestral Ocupados Construcción Tasa de variación anual Fuente: C.C.C. con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (I.N.E.C.). Con base en datos de la más reciente Encuesta Continua de Empleo, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), para el IV Trimestre 2016 se contabilizaron Febrero

12 Cantidad de trabajadores.informe trabajadores ocupados en la rama de la construcción, lo que equivale a un decrecimiento de poco más de empleos, comparando contra el mismo trimestre del año anterior (caída de -4,75%. Sin embargo, comparando el dato del IV Trimestre 2016 contra el del III Trimestre 2016 (el trimestre inmediatamente anterior), se puede notar un crecimiento de 3,14% Empleo formal de la rama de la construcción Para enero 2017 se reportaron empleos formales en el sector construcción, lo que representa un crecimiento de 0,73%, comparando contra enero Un año antes se estaba experimentando un crecimiento de 1,0%. En particular, se puede mencionar que en la empresa privada hubo un aumento de 3,9%, comparando contra enero 2016, pero en las instituciones autónomas se evidenció una disminución del -30,7%. Por su parte, los asegurados por cuenta propia crecieron un 4,3% con respecto al Gráfico 8 Trabajadores de la rama Construcción asegurados en la C.C.S.S., por sector institucional Cantidad de trabajadores y tasas de variación anual Enero, ,73% Empresa Privada Instituciones autonomas Cuenta propia 16,00% 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% -2,00% -4,00% Fuente: C.C.C. con base en datos de la Caja Costarricense del Seguro Social (C.C.S.S.) Expectativas de empleo La más reciente Encuesta Trimestral sobre Opinión de Empresarios (ETOE) 6, efectuada por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (I.I.C.E.) de la Universidad de Costa Rica, correspondiente al I Trimestre 2017, indicó que el 71% las empresas del sector construcción consultadas reportó que esperaba mantener el nivel de contratación del IV Trimestre Mientras tanto, un 24% de los empresarios indicó que aumentaría el nivel de contratación, aduciendo la adjudicación de nuevos contratos, aunado a la reducción en los precios de los materiales de construcción, lo que podría traer un aumento en la demanda. 6 González, G. (2016). Encuesta Trimestral sobre opinión de empresarios: Expectativas para el I Trimestre de San José: Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (I.I.C.E.). Disponible en: Febrero

13 ene 11 may 11 sep 11 ene 12 may 12 sep 12 ene 13 may 13 sep 13 ene 14 may 14 sep 14 ene 15 may 15 sep 15 ene 16 may 16 sep 16 ene 17.INFORME 5. Tasas de interés para construcción y vivienda 5.1. Tasas de interés en colones Para enero, las tasas para construcción ofrecidas por los bancos estatales se mantuvieron en un promedio de 14,4%, igual que diciembre Por otra parte, las tasas ofrecidas por las entidades privadas también se mantuvieron constantes, con un promedio de 12,5%. En cuanto a las tasas de interés para vivienda ofrecidas por los bancos estatales, estas pasaron de un promedio de 9,4% en diciembre 2016 a uno de 9,2% en enero Por otra parte, las tasas ofrecidas por las entidades privadas se mantuvieron en un promedio de 12,1% en enero. 25,0% Gráfico 9 Tasas de interés activas promedio para préstamos en colones Enero Enero ,0% 15,0% 10,0% 5,0% Vivienda Privados Vivienda Estatales Construcción Privados Fuente: C.C.C. con base en datos del Banco Central de Costa Rica (B.C.C.R.) Tasas de interés en dólares En enero, las tasas para construcción ofrecidas por las entidades estatales se mantuvieron en un promedio de 9,8%. Por su parte, las tasas ofrecidas por las entidades privadas se mantuvieron en un promedio de 9,2% con respecto a diciembre En cuanto a las tasas para vivienda ofrecidas por los bancos estatales, éstas disminuyeron levemente de un promedio de 8,6% en diciembre 2016 a uno de 8,8%. Finalmente, las tasas ofrecidas por las entidades privadas se mantuvieron en un promedio de 8,1%. Febrero

14 ene 11 may 11 sep 11 ene 12 may 12 sep 12 ene 13 may 13 sep 13 ene 14 may 14 sep 14 ene 15 may 15 sep 15 ene 16 may 16 sep 16 ene 17.INFORME Gráfico 10 Tasas de interés activas promedio para préstamos en dólares Enero Enero ,00% 12,00% 11,00% 10,00% 9,00% 8,00% 7,00% 6,00% Vivienda Privados Construcción Privados Vivienda Estatales Construcción Estatales Fuente: C.C.C. con base en datos del Banco Central de Costa Rica (B.C.C.R.). 6. Crédito del Sistema Bancario para construcción y vivienda Tomando en cuenta los saldos de crédito de diciembre de cada año, se puede ver que el crédito otorgado por el Sistema Bancario Nacional para construcción y vivienda creció un 9,6% en el 2016 comparando contra el 2015 (mientras que creció un 10,7% en el 2015) , , , , , , , , ,0 0,0 Gráfico 11 Crédito del Sistema Bancario a los sectores construcción y vivienda privados Saldos a diciembre en millones de colones y tasas de variación anual ,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% -10,00% -20,00% -30,00% Crédito Vivienda Tasa de variación Vivienda Crédito Construcción Tasa de variación Construcción Febrero

15 Al desagregar estos datos, se puede observar que, en cuanto a Construcción, el crédito se incrementó un 7,8% entre el 2015 y el 2016 (pero creció un 11,1% en el 2015). En lo que respecta a Vivienda, el crédito creció un 9,8% (10,6% en el 2015). Finalmente, se puede mencionar que la participación relativa del crédito del sector construcción como un todo (vivienda + construcción) dentro del total de crédito a diciembre 2016 fue de 31,6%. 7. Índices de precios del sector construcción 7.1. Índices de precios de Edificios y Viviendas de interés social Para enero 2017 el Índice de precios de Edificios mostró un crecimiento de 1,37%, con respecto a diciembre. Por su parte, el Índice de precios de Viviendas de interés social creció un 0,60%. Cuadro 1 Índices de precios de Edificios y Viviendas de interés social Enero Enero 2017 Mes-Año Edificios Tasa de variación mensual Viviendas de interés social Tasa de variación mensual ene ,31 0,15% 106,85 1,06% feb ,09-0,21% 107,35 0,46% mar ,52 0,41% 107,55 0,19% abr ,71 0,18% 107,62 0,06% may ,93 0,22% 107,40-0,20% jun ,91-0,99% 107,47 0,06% jul ,82-0,09% 107,05-0,38% ago ,76-1,99% 105,13-1,80% set ,36-0,40% 104,08-1,00% oct-15 99,78-0,58% 103,28-0,77% nov-15 99,46-0,32% 102,44-0,81% dic-15 99,63 0,17% 102,77 0,33% ene-16 98,04-1,59% 99,95-2,75% feb-16 97,41-0,65% 99,79-0,16% mar-16 96,92-0,50% 100,25 0,47% abr-16 96,19-0,75% 99,01-1,24% may-16 96,78 0,61% 99,85 0,84% jun-16 97,70 0,95% 100,97 1,12% jul-16 97,97 0,28% 100,99 0,02% ago-16 97,85-0,13% 100,56-0,43% set-16 98,01 0,17% 100,13-0,42% oct-16 98,17 0,16% 100,11-0,02% nov-16 98,20 0,03% 100,48 0,37% dic-16 98,85 0,66% 101,72 1,23% ene ,20 1,37% 102,33 0,60% Fuente: C.C.C. con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (I.N.E.C.). Febrero

16 7.2. Índices de precios de Insumos y Servicios Especiales En cuanto a los Índices de precios de Insumos y Servicios especiales: Cuadro 2 Índices de precios de Insumos y Servicios Especiales Diciembre 2016 Enero 2017 Índice Costo de posesión de maquinaria y equipo Repuestos Llantas Combustibles Lubricantes Asfálticos Cemento pórtland Adquisición de áridos Encofrados Tuberías de plástico Tuberías de concreto Hierro fundido Hierro dúctil Acero de refuerzo Acero estructural Acero estructural de importación Cable eléctrico Señalización y demarcación vial Explosivos Índice Diciembre 2016 Índice Enero , , , ,244 92,872 92,904 74,208 81, , ,957 55,878 58, , , , , , , ,779 Tasa de variación mensual 1,00% 0,34% 0,08% 0,00% -1,19% 0,00% -0,09% 0,00% -2,31% 110,297 0,00% 96,920 96, ,206 99, ,547 0,00% 0,14% 100,547 0,00% 99,161 99,547 69,799 70,403 80,593 83,228 67,413 73,620 77,974 77, , ,606 Fuente: C.C.C. con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (I.N.E.C.). 0,00% -6,97% 1,21% -1,33% 0,00% -0,06% Febrero

17 7.3. Índices de precios de la construcción dolarizados A continuación, se detallan los Índices de precios de la construcción dolarizados, los cuales surgen a partir una metodología planteada por la Cámara Costarricense de la Construcción Cuadro 3 Índices de precios de la construcción dolarizados Índice Índices de precios de Edificaciones Diciembre 2016 Enero 2017 Diciembre 2016 Enero 2017 Tasa de variación mensual Edificios 91,359 92,226 0,95% Viviendas de interés social 94,005 94,179 0,19% Índices de precios de Insumos y Servicios Especiales Costo de posesión de maquinaria y equipo Repuestos Llantas 104, ,925 0,41% 101, ,147 3,73% 85,832 85,506-0,38% Combustibles 68,583 74,700 Lubricantes 106, ,802 Asfálticos 51,642 53,658 Cemento pórtland Adquisición de áridos 8,92% -0,41% 3,90% 113, ,327-0,41% 98,593 98,185-0,41% Encofrados 101, ,505-1,12% Tuberías de plástico 94, ,514 7,92% Tuberías de concreto Hierro fundido Hierro dúctil Acero de refuerzo Acero estructural Acero estructural de importación Cable eléctrico Señalización y demarcación vial Explosivos 89,573 89,202-0,41% 92,611 91,600-1,09% 92,925 92,540-0,41% 91,645 91,620-0,03% 64,508 64,797 0,45% 72,895 74,966 2,84% 62,303 67,757 8,75% 72,063 71,758-0,42% 171, ,826-0,36% Índices de precios restantes ISMN Construcción Índice de precios al consumidor 113, , , ,948 0,28% 0,29% Febrero

18 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13 ago-13 nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15 nov-15 feb-16 may-16 ago-16 nov-16 Índices de precios feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13 ago-13 nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15 nov-15 feb-16 may-16 ago-16 nov-16 Índices de precios.informe Gráfico 12 Índices de precios de Edificios en dólares y colones / Tipo de cambio Índices en base febrero 2012=100 / Tipo de cambio en colones por US$ Febrero Enero Tipo de cambio IP Edificios ($) IP Edificios ( ) Tipo de cambio promedio* Nota: *Tipo de cambio de referencia promedio mensual de compra y venta, calculado y publicado por el B.C.C.R. Fuente: C.C.C Gráfico 13 Índices de precios de Viviendas de interés social en dólares y colones / Tipo de cambio Índices en base febrero 2012=100 / Tipo de cambio en colones por US$ Febrero Enero Tipo de cambio IP Viviendas de interés social ($) IP Viviendas de interés social ( ) Tipo de cambio promedio* Nota: *Tipo de cambio de referencia promedio mensual de compra y venta, calculado y publicado por el B.C.C.R. Fuente: C.C.C. Febrero

19 Metros cuadrados tramitados.informe 8. Área de construcción tramitada ante el C.F.I.A. Las cifras de tramitación de área de construcción generadas por la C.C.C. surgen a partir de la depuración y clasificación de datos de los informes de tramitación de permisos de construcción generados por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (C.F.I.A.). A grandes rasgos, se calculan estadísticas para cinco grandes tipos de edificación, a saber: vivienda (unifamiliar y condominios), industria (edificios industriales y bodegas), comercio (edificios comerciales y hoteles), oficinas (comerciales e institucionales) y otros (sitios de reunión pública, salud y edificios educacionales) 7. A continuación, se analizan los datos anualizados; es decir, comparando el año comprendido entre febrero 2016 y enero 2017 (año 2017) contra el año comprendido entre febrero 2015 y enero 2016 (año 2016). Durante el año 2017 se tramitó cerca de metros cuadrados para la construcción de edificaciones, lo que representa metros cuadrados más que en el Esto se traduce en una tasa de crecimiento de 5,28%. Para el 2016 se evidenció un crecimiento de 17,21% Gráfico 14 Área de construcción tramitada ante el C.F.I.A. En metros cuadrados anualizados de febrero a enero ,97% -3,63% -9,00% 17,21% 5,28% Metros cuadrados anualizados Fuente: C.C.C. con base en datos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (C.F.I.A.). Tasa de variación 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% Tasa de variación anual 7 En general, las cifras publicadas por la C.C.C. difieren de las publicadas por el C.F.I.A., ya que no se considera la totalidad de proyectos tramitados, sino que se excluye de la contabilidad una serie de obras que no se consideran relevantes dentro de los intereses de la C.C.C. Las cifras presentadas en este informe incluyen nuevas edificaciones, ampliaciones y remodelaciones. Febrero

20 Área de construcción tramitada por provincia San José es la provincia en la que se tramitó la mayor cantidad de área para construcción durante el 2017, seguida de Alajuela y Heredia. Respectivamente, cada una representó un 37,1%, un 17,2% y un 15,0% del total. Los últimos puestos corresponden a Puntarenas, Cartago, Guanacaste y Limón, con un 8,7%, un 8,5%, un 6,7% y un 6,7% del total tramitado. Gráfico 15 Distribución por provincia del área de construcción tramitada ante el C.F.I.A. Año ,7% 6,7% San José Alajuela 6,7% 15,0% 37,1% Cartago Heredia Guanacaste Puntarenas Limón 8,5% 17,2% Fuente: C.C.C. con base en datos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (C.F.I.A.). Comparando contra el 2016, la provincia de Limón evidenció un crecimiento de 29,42%, mientras que Puntarenas, San José, Heredia y Cartago crecieron 17,04%, 15,43%, 12,42% y 6,79% respectivamente. Por su parte, Guanacaste y Alajuela mostraron decrecimientos, con - 6,15% y -20,77% respectivamente. Provincia Cuadro 4 Área de construcción tramitada ante el C.F.I.A. por provincia En metros cuadrados Metros cuadrados tramitados Tasa de variación San José ,43% Alajuela ,77% Cartago ,79% Heredia ,42% Guanacaste ,15% Puntarenas ,04% Limón ,42% TOTAL ,28% Fuente: C.C.C. con base en datos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (C.F.I.A.). Febrero

21 Metros cuadrados tramitados.informe Gráfico 16 Área de construcción tramitada ante el C.F.I.A. por provincia En metros cuadrados anualizados de noviembre a octubre ,4% ,8% 12,4% ,8% -6,2% 17,0% 29,4% 0 San José Alajuela Cartago Heredia Guanacaste Puntarenas Limón Fuente: C.C.C. con base en datos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (C.F.I.A.) Área de construcción tramitada por cantón Al hacer un recuento de los cantones en los que se tramitó la mayor cantidad de metros cuadrados durante el año 2017, se observa que San José constituye el primer cantón dentro del ranking, seguido de Heredia, Alajuela, Desamparados y Santa Ana. En contraposición, los cantones de Dota, Turrubares, León Cortes, Hojancha y Montes de Oro se posicionaron como los cantones con la menor tramitación de metros cuadrados. Cuadro 5 Cantones con mayor y menor tramitación de área de construcción tramitada ante el C.F.I.A. Cantones con mayor tramitación Área tramitada Posición Cantón (m 2 ) 2017 Cantones con menor tramitación Área tramitada Posición Cantón (m 2 ) 1 San José Dota Heredia Turrubares Alajuela León Cortes Desamparados Hojancha Santa Ana Montes de Oro Curridabat Jiménez Cartago Nandayure Escazú San Mateo Pococí Bagaces San Carlos Acosta Fuente: C.C.C. con base en datos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (C.F.I.A.). Febrero

22 Área de construcción tramitada por tipo de edificación Analizando los datos por tipo de edificación, se puede observar que la mayor cantidad de metros cuadrados tramitados en el año corresponden al sector vivienda, que representó el 49,79% del total tramitado. Examinado las subcategorías de este grupo, resalta que vivienda unifamiliar representó el 41,55% del total tramitado, mientras que condominios representó el 8,24%. El siguiente tipo de edificación con mayor presencia corresponde al sector comercial, que representó el 28,74% del total tramitado. Dentro de este grupo, edificios comerciales representó el 27,47% del total tramitado, mientras que hoteles representó el 1,27%. El tercer lugar está constituido por el sector oficinas, que acaparó el 7,97% del total tramitado. En cuanto a las subcategorías que componen este grupo, oficinas comerciales representó el 3,03% del total tramitado. Por su parte, oficinas institucionales representó el 4,94%. En lo que respecta al sector industria, éste acaparó el 7,47% del total tramitado. Finalmente, la categoría otros (sitios de reunión pública +salud + edificios educacionales), representó un 7,34% del total tramitado. Cuadro 6 Distribución por tipo de edificación del área de construcción tramitada ante el C.F.I.A. Febrero Enero 2017 Categoría Participación Subcategoría Participación VIVIENDA 49,79% INDUSTRIA 6,17% Vivienda unifamiliar 41,55% Condominios 8,24% Bodegas 5,88% Edificios industriales 0,29% COMERCIO 28,74% Edificios comerciales 27,47% Hoteles 1,27% OFICINAS 7,97% Oficinas comerciales 3,03% Oficinas institucionales 4,94% Edificios educacionales 3,56% OTROS 7,34% Salud 0,85% Sitios de reunión pública 2,92% TOTAL 100,00% TOTAL 100,00% Fuente: C.C.C. con base en datos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (C.F.I.A.). Al comparar los resultados del 2017 contra los del 2016, se observa que el sector comercial creció un 23,05%, dada la mayor tramitación de edificios comerciales y hoteles. Por su parte, el sector oficinas creció un 12,27%, producto de la mayor tramitación de oficinas institucionales. A su vez, el sector otros mostró un crecimiento de 57,39%, producto de una mayor tramitación de sitios de reunión pública, edificios de salud y edificios educacionales. Por el contrario, los sectores con decrecimiento corresponden a vivienda e industria, con decrecimientos de -2,07% y -31,66% respectivamente, producto de una menos tramitación de condominios, bodegas y edificios industriales. Febrero

23 Metros cuadrados tramitados.informe Categoría Cuadro 7 Área de construcción tramitada ante el C.F.I.A. por tipo de edificación Datos anualizados de febrero a enero Metros cuadrados tramitados Tasa de variación Subcategoría Metros cuadrados tramitados VIVIENDA ,07% INDUSTRIA ,66% COMERCIO ,05% OFICINAS ,27% OTROS ,39% Tasa de variación Vivienda unifamiliar ,77% Condominios ,34% Bodegas ,43% Edificios industriales ,37% Edificios comerciales ,88% Hoteles ,40% Oficinas comerciales ,33% Oficinas institucionales ,00% Edificios educacionales ,55% Salud ,31% Sitios de reunión pública ,03% TOTAL ,28% TOTAL ,28% Fuente: CCC con base en datos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) Gráfico 17 Área de construcción tramitada ante el C.F.I.A. por tipo de edificación ,1% -31,7% 23,1% Vivienda Industria Comercio Oficinas Otros Fuente: C.C.C. con base en datos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (C.F.I.A.). 12,3% 57,4% Febrero

24 Glosario y aspectos metodológicos Crédito: forma de financiamiento que permite tener acceso a recursos económicos ajenos, bajo el compromiso de devolverlos en un período determinado, pagando una tasa de interés específica. Uno de los principales aportes del crédito a la economía es que incentiva el consumo y la inversión presente de las familias y empresas, permitiendo así la satisfacción de necesidades, y contribuyendo a elevar el nivel de bienestar de la población en general. Índice Mensual de Actividad Económica del sector Construcción (IMAE Construcción): indicador elaborado por el Banco Central de Costa Rica (B.C.C.R.), que mide la evolución de la actividad relacionada con la industria de la construcción, permitiendo realizar una estimación en términos reales de su dinamismo en el corto plazo. Tiene como año base 2012=100, lo que quiere decir que ese año es la referencia con respecto al cual se efectúan comparaciones y se determina el comportamiento de la actividad económica. El IMAE Construcción refleja el comportamiento sub-anual tanto en la construcción privada como en la pública. De esta forma, está conformado por dos índices: el IMAE Construcción del sector Privado, y el IMAE Construcción del sector Público. Aproximadamente, las ponderaciones asignadas a cada índice dentro del IMAE Construcción Total son de 80% para el sector Construcción Privado y de 20% para el sector Construcción Público. IMAE construcción privada: índice cuyo cálculo se realiza con base en el crecimiento del valor agregado mensual del sector construcción privado en términos constantes. Para cuantificar este crecimiento se realiza una encuesta trimestral de construcción privada, midiendo así los metros cuadrados generados por el sector de la construcción. IMAE construcción pública: índice que se estima con base en la programación anual que cada una de las instituciones del sector público detalla en sus presupuestos anuales. De acuerdo con esos datos anuales, se mensualiza la ejecución prevista. Para este cálculo, el B.C.C.R. utiliza informantes públicos con un peso relativo importante en la actividad de la construcción, como el Instituto Costarricense de Electricidad, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, el Consejo Nacional de Vialidad, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, la Caja Costarricense del Seguro Social, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, el Gobierno Central, la Refinadora Costarricense de Petróleo y la Contraloría General de la República, entre otros. IMAE Construcción, serie original: la serie original del IMAE Construcción incluye tanto los factores estacionales e irregulares, como la tendencia de la serie. Por lo tanto, no permite ver con tanta claridad la evolución de la actividad de la construcción en el corto plazo, a diferencia de la serie tendencia ciclo. Sin embargo, la serie original tiene la particularidad de subdividirse en dos sectores: la construcción privada y la construcción pública. IMAE Construcción, serie tendencia ciclo: toda serie económica (original) se puede descomponer en tres componentes: estacional (fluctuación dentro de un período que sigue aproximadamente el mismo patrón año tras año), irregular (componente completamente impredecible o aleatorio de la serie) y tendencia ciclo (recoge todos los cambios en el nivel medio de la serie que persisten en un período largo; incluye las fuertes fluctuaciones que desplazan, hacia arriba o hacia abajo, la línea de tendencia cada cierto número de años). Febrero

25 La serie tendencia ciclo del IMAE Construcción elimina las distorsiones ocasionadas por los factores estacionales e irregulares de la serie original del IMAE Construcción, permitiendo observar con mejor claridad la evolución de la aceleración o la desaceleración en el crecimiento de mediano y largo plazo de la producción del sector. Índices de precios del sector construcción: instrumentos que permiten medir o cuantificar las variaciones mensuales en los precios de los principales insumos utilizados en la construcción de diferentes tipos de obras. Actualmente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos calcula y publica mensualmente 21 índices de precios: el Índice de precios de Edificios, el Índices de precios de Viviendas de interés social, y los Índices de precios de insumos y servicios especiales (que consta de 19 índices distintos). El mes base de dichos índices es febrero Es decir, éste es el punto de inicio de la serie, donde todos los índices toman el valor de 100. Además, los precios de ese mes se toman como referencia para calcular la primera variación de precios. Es importante destacar que estos índices no están dirigidos a los hogares o compradores minoristas de materiales de construcción, sino a las empresas constructoras, ya que su objetivo primordial es servir de insumo para la aplicación de las fórmulas de reajustes publicadas en el Reglamento para el Reajuste de Precios en los Contratos de Obra Pública de Construcción y Mantenimiento (Decreto N MEIC 8 ). Además, su diseño responde únicamente a la medición de las variaciones en los precios de los insumos directos para la construcción, lo que quiere decir que no intenta medir cambios en el costo total de construcción de distintos tipos de edificaciones. Índices de precios del sector construcción dolarizados: para el caso de contratos privados no existe una metodología establecida para el cálculo de los reajustes de precios, ni en moneda nacional ni en moneda extranjera. Dada la relevancia de contar con referencias de este tipo, que ayuden a agilizar el proceso de reajuste en contratos privados, la Cámara Costarricense de la Construcción planteó una propuesta de procedimientos de reajustes de precios para contratos privados pactados tanto en colones como en dólares, como una sugerencia de aplicación para eventuales reajustes. Para tener acceso a esta metodología, puede visitar la página web de la C.C.C., ntratos%20privados.pdf Metros cuadrados tramitados: las cifras de tramitación de metros cuadrados a nivel nacional utilizadas en el presente informe son generadas por la Cámara Costarricense de la Construcción (C.C.C.). Estas estadísticas surgen a partir de la depuración y clasificación de datos de los informes de tramitación de permisos de construcción generados por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (C.F.I.A.). En general, las cifras publicadas por la Cámara Costarricense de la Construcción difieren de las publicadas por el C.F.I.A., ya que no se considera la totalidad de proyectos tramitados, sino que se excluyen edificaciones que no se consideran relevantes dentro de los intereses de la C.C.C., tales como cabañas, gimnasios, galerones, estaciones de servicio, piscinas, cementerios, obra 8 Publicado el 17 de mayo 2006 en el diario oficial La Gaceta. El 27 de enero 2012 se publicó una modificación del mismo, mediante el Decreto N MEIC. Febrero

26 eléctrica, entre otros. Las cifras presentadas en este informe incluyen nuevas edificaciones, ampliaciones y remodelaciones. Es importante enfatizar que estas estadísticas no corresponden al área efectivamente construida a lo largo de determinado período, sino que indica el área de construcción tramitada ante el C.F.I.A. No obstante, estas cifras constituyen un importante indicador del comportamiento del sector construcción nacional, razón por la cual se pone a disposición del público en general. Nuevas colocaciones de crédito del sistema bancario: se refiere a lo que durante determinado mes las entidades bancarias registraron como nuevos créditos. Como la variable en cuestión corresponde a una variable de flujo, es posible sumar los datos mensuales para algún lapso específico y obtener un monto anual. Conviene tener presente que el dato agregado de las nuevas colocaciones de crédito no se refiere necesariamente a créditos nuevos, ya que pueden darse casos en los que un crédito sea considerado como nuevo para una entidad, pero que corresponda a la cancelación de otro crédito en otra entidad. Además, si se suman las nuevas colocaciones durante un año, posiblemente se obtendrá una cifra bastante elevada, con respecto al saldo que reportado a fin de cada año. Esto se debe a que algunos créditos son de corto plazo, por lo que se pueden cancelar y renovar varias veces en un mismo año. Nuevas colocaciones de crédito en el sector vivienda: según el B.C.C.R., comprende la construcción, compra y ampliación de viviendas por parte del cliente, y la compra de lote para ese fin. Incluye los gastos de mantenimiento u operación. Nuevas colocaciones de crédito en el sector construcción: de acuerdo con el B.C.C.R., comprende el crédito otorgado a las empresas o entidades que se dedican a la construcción de carreteras, casas, edificios, etc.; para gastos corrientes o de operación tales como salarios, compra de materiales, o bien para adquirir bienes de capital necesarios para desarrollar sus actividades (maquinaria, equipo, instalaciones fijas), siempre y cuando tales créditos se destinen a financiar la etapa de construcción propiamente dicha. También incluye los préstamos a las municipalidades y a cualquier otra institución pública, destinados a construcción o reparación de carreteras y calles y otras obras de construcción. Población ocupada: de acuerdo con el I.N.E.C., corresponde a las personas en la fuerza de trabajo que participaron en la producción de bienes y servicios económicos (trabajaron) por lo menos una hora en la semana de referencia. Además, incluye a las personas que, pese a tener empleo, no lo realizaron en la semana de referencia por alguna circunstancia especial (huelga, incapacidad, falta de materiales o clientes, mal tiempo, entre otras que definen a las personas ocupadas ausentes del empleo); y, además, el período de ausencia no sobrepasó los límites de tiempo establecidos, es decir, un mes. Producto Interno Bruto: valor monetario a precios de mercado de todos los bienes y servicios producidos dentro del país, en un período determinado que, por lo general, es trimestral o anual-. Constituye la herramienta más utilizada para medir en forma agregada la actividad económica del país o de cualquiera de sus industrias. Febrero

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN INFORME DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN Octubre 2017 CÁMARA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO Contenido Presentación.... 2 Desempeño reciente de la economía nacional....

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN INFORME DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN Septiembre 2017 CÁMARA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO Contenido Presentación.... 2 Desempeño reciente de la economía nacional....

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN INFORME DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN Noviembre 2017 CÁMARA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO Contenido Presentación.... 2 Desempeño reciente de la economía nacional....

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN INFORME DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN Agosto 2017 CÁMARA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO Contenido Presentación.... 2 Desempeño reciente de la economía nacional....

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO AGOSTO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO AGOSTO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO AGOSTO 2018 1 Contenido Presentación.... 3 Desempeño reciente de la economía nacional.... 4 IMAE del sector construcción...... 6 PIB del sector construcción...

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO OCTUBRE

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO OCTUBRE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO OCTUBRE 2018 1 Contenido Presentación.... 3 Desempeño reciente de la economía nacional.... 4 IMAE del sector construcción...... 6 PIB del sector construcción...

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO JUNIO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO JUNIO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO JUNIO 2018 1 Contenido Presentación.... 3 Desempeño reciente de la economía nacional.... 4 IMAE del sector construcción...... 6 PIB del sector construcción...

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO NOVIEMBRE

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO NOVIEMBRE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO NOVIEMBRE 2018 1 Contenido Presentación.... 3 Desempeño reciente de la economía nacional.... 4 IMAE del sector construcción...... 6 PIB del sector construcción...

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO MARZO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO MARZO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO MARZO 2018 1 Contenido Presentación.... 3 Desempeño reciente de la economía nacional.... 4 IMAE del sector construcción...... 6 PIB del sector construcción...

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO MAYO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO MAYO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO MAYO 2018 1 Contenido Presentación.... 3 Desempeño reciente de la economía nacional.... 4 IMAE del sector construcción...... 6 PIB del sector construcción...

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO ABRIL

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO ABRIL DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO ABRIL 2018 1 Contenido Presentación.... 3 Desempeño reciente de la economía nacional.... 4 IMAE del sector construcción...... 6 PIB del sector construcción...

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN INFORME DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN Agosto 2016 CÁMARA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO Contenido Presentación.... 2 Desempeño reciente de la economía nacional....

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO SEPTIEMBRE

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO SEPTIEMBRE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO SEPTIEMBRE 2018 1 Contenido Presentación.... 3 Desempeño reciente de la economía nacional.... 4 IMAE del sector construcción...... 6 PIB del sector construcción...

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN INFORME DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN Julio 2015 CÁMARA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO .INFORME Contenido Presentación.... 2 Desempeño reciente de la economía

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN INFORME DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN ENERO 2015 CÁMARA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO CONTENIDO Presentación.... 2 IMAE del sector Construcción...... 3 PIB

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN INFORME DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN SETIEMBRE 2013 CÁMARA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO CONTENIDO Presentación.... 2 IMAE del sector Construcción...... 3

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN INFORME DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN Diciembre 2017 CÁMARA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO Contenido Presentación.... 2 Desempeño reciente de la economía nacional....

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN INFORME DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN NOVIEMBRE 2014 CÁMARA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO CONTENIDO Presentación.... 2 Desempeño reciente de la economía nacional....

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN INFORME DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN FEBRERO 2015 CÁMARA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO CONTENIDO Presentación.... 2 Desempeño reciente de la economía nacional....

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN INFORME DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN MARZO 2014 CÁMARA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO .INFORME CONTENIDO Presentación.... 2 Desempeño reciente de la economía

Más detalles

INFORME ECONÓMICO MEMORIA INSTITUCIONAL

INFORME ECONÓMICO MEMORIA INSTITUCIONAL INFORME ECONÓMICO MEMORIA INSTITUCIONAL El sector de la Construcción es la base del desarrollo económico del país. Desde la construcción de infraestructura nacional (hospitales, aeropuertos, carreteras,

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN INFORME DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN SETIEMBRE 2014 CÁMARA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO CONTENIDO Presentación.... 2 Desempeño reciente de la economía nacional....

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO FEBRERO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO FEBRERO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO FEBRERO 2018 1 Contenido Presentación...3 Desempeño reciente de la economía nacional...4 IMAE del sector construcción...6 PIB del sector construcción...8

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN CÁMARA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO CONTENIDO Presentación.... 2 Desempeño reciente de la economía nacional.......... 3 IMAE

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN CÁMARA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO CONTENIDO Presentación.... 2 Evolución reciente de la economía nacional.......... 3 IMAE

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN NOVIEMBRE 2011 INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN CÁMARA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICO CONTENIDO Presentación... 3 IMAE del sector Construcción...

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN JUNIO División Económica

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN JUNIO División Económica EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN JUNIO 2016 División Económica Agosto 2016 ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) JUNIO 2016 1 La actividad económica costarricense,

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN DICIEMBRE DEL División Económica

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN DICIEMBRE DEL División Económica EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN DICIEMBRE DEL 2010 División Económica Febrero 2011 INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONOMICA DICIEMBRE 2010 La actividad económica del país,

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) JULIO División Económica

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) JULIO División Económica EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) JULIO 2010 División Económica INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONOMICA Julio 2010 El nivel de actividad económica del país, medido por la tendencia

Más detalles

Informe de Coyuntura Económica

Informe de Coyuntura Económica Informe de Coyuntura Económica Hechos relevantes Informe de Informe de Informe Coyuntura de Coyuntura Coyuntura Económica Económica Económica Setiembre Noviembre 2016 2016 Departamento Octubre 2016 de

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) MAYO División Económica

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) MAYO División Económica EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) MAYO 207 División Económica 2 julio 207 ene-4 feb-4 mar-4 abr-4 may-4 jun-4 jul-4 ago-4 sep-4 oct-4 nov-4 dic-4 ene-5 feb-5 mar-5 abr-5 may-5

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE), AGOSTO División Económica

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE), AGOSTO División Económica EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE), AGOSTO 2018 División Económica 11 de octubre 2018 1 ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1. Evolución general del índice 1 La serie de tendencia

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN DICIEMBRE División Económica

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN DICIEMBRE División Económica EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN DICIEMBRE 2016 División Económica Febrero 2017 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2010

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2010 EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2010 División Económica Enero 2011 INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONOMICA Enero-Noviembre 2010 La actividad económica costarricense,

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN DICIEMBRE División Económica

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN DICIEMBRE División Económica EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN DICIEMBRE 2015 División Económica Febrero 2016 Ene-14 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene-15 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica Revisión Programa Macroeconómico 2013-2014 Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica 07 de agosto del 2013 Contenido Contribución al crecimiento del PIB

Más detalles

Informe de Coyuntura Económica

Informe de Coyuntura Económica Informe de Coyuntura Económica Hechos relevantes Informe de Informe Coyuntura de Económica Coyuntura Económica Setiembre 2016 Setiembre 2016 Departamento de Análisis Económico Departamento de Análisis

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de diciembre 2011 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de diciembre 2011 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO ENERO 2012 Reporte mensual de los principales indicadores de la economía nacional Inflación El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación anual de 6.20% en diciembre

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; IV TRIMESTRE DEL División Económica

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; IV TRIMESTRE DEL División Económica EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; IV TRIMESTRE DEL 2011 División Económica Abril 2012 EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA Cuarto Trimestre 2011 1 En el cuarto trimestre

Más detalles

Costa Rica. Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V

Costa Rica. Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V Costa Rica Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO 2011 Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V Email: copades@copades.com.sv www.copades.com.sv COSTA RICA A G O S T O 2 0 1 1 C O N T E

Más detalles

COSTA RICA: PRINCIPALES INDICES E INDICADORES ECONOMICOS VARIACIÓN MENSUAL Y ANUAL DATOS AL MES ABRIL 2015

COSTA RICA: PRINCIPALES INDICES E INDICADORES ECONOMICOS VARIACIÓN MENSUAL Y ANUAL DATOS AL MES ABRIL 2015 COSTA RICA: PRINCIPALES INDICES E INDICADORES ECONOMICOS - DATOS AL MES Balance Comercial (millones de dólares) Exportaciones Importaciones Balance Comercial feb-14 967,2 1.375,4-48,2 mar-14 1.4,2 1.624,4-584,3

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE), AGOSTO División Económica

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE), AGOSTO División Económica EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE), AGOSTO 207 División Económica octubre 207 ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Agosto 207. Evolución general del índice. La serie de tendencia

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) OCTUBRE 2015

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) OCTUBRE 2015 EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) OCTUBRE 2015 Área de Estadísticas de Servicios y Construcción Departamento de Estadística Macroeconómica División Económica Diciembre 2015

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) OCTUBRE División Económica División Económica

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) OCTUBRE División Económica División Económica EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) OCTUBRE 2010 División Económica División Económica INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONOMICA OCTUBRE 2010 En octubre del 2010, el nivel de actividad

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN DICIEMBRE División Económica

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN DICIEMBRE División Económica EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN DICIEMBRE 2014 División Económica Febrero 2015 ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA DICIEMBRE 2014 El comportamiento de la producción de

Más detalles

XVIII Encuentro ACENVI, Costa Rica

XVIII Encuentro ACENVI, Costa Rica XVIII Encuentro ACENVI, Costa Rica Repercusiones de la Crisis Económica en el Sector Vivienda en Costa Rica MBA Oscar Alvarado Bogantes Presidente de la Federación de Mutuales de Costa Rica Impacto de

Más detalles

RESUMEN ECONÓMICO MENSUAL DE LA ECONOMÍA LOCAL Octubre 2015

RESUMEN ECONÓMICO MENSUAL DE LA ECONOMÍA LOCAL Octubre 2015 Variación interanual (%) Variación interanual (%) RESUMEN ECONÓMICO MENSUAL DE LA ECONOMÍA LOCAL Octubre 215 Actividad económica Según datos del IMAE al mes de agosto 215 (última información disponible),

Más detalles

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A ÍNDICE DE CONFIANZA DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN IV TRIMESTRE DEL 2015 Informe del Departamento Económico de la Cámara de Comercio de Costa Rica.

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016 Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016 Economía internacional 1. Crecimiento económico moderado Heterogéneo entre países y regiones. Revisiones a la

Más detalles

Boletín Económico Julio 2018

Boletín Económico Julio 2018 Boletín Económico Julio 2018 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio y julio 2018. Más información en www.fundesa.org.gt Inf lación a la baja El Índice de Precios al

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS III TRIMESTRE DEL División Económica

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS III TRIMESTRE DEL División Económica EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS III TRIMESTRE DEL 2011 División Económica Diciembre 2011 EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA Tercer Trimestre 2011 1 En el tercer trimestre

Más detalles

ECONOMÍA Y BANCA PERUANA Julio 2013

ECONOMÍA Y BANCA PERUANA Julio 2013 Jul-7 Nov-7 Mar-8 Jul-8 Nov-8 Mar-9 Jul-9 Nov-9 Mar-1 Jul-1 Nov-1 Mar-11 Jul-11 Nov-11 Mar-12 Jul-12 Nov-12 Mar-13 Jul-13 ECONOMÍA Y BANCA PERUANA Julio 213 Nº 43, Año 4 Septiembre 213 ECONOMÍA En julio

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin  Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas COSTA RICA Julio - Septiembre 2017 MED Greivin Salazar Álvarez MED Greivin Hernández González MED Roxana Morales

Más detalles

Reporte Mensual de Inflación Regional

Reporte Mensual de Inflación Regional Consejo Monetario Centroamericano Reporte Mensual de Regional Mes de Vigencia: Año: Contenido Cuadro Comparativo de Regional Gráfico de Metas y Expectativas Gráfico histórico inflación interanual y aceleración

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO MAYO 2012 Reporte mensual de los principales indicadores de la economía nacional PRINCIPALES VARIABLES QUE AFECTAN LOS PRECIOS INTERNOS Inflación continúa a la baja en abril En abril

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2009

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2009 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: ENERO DE 2009 RESUMEN En enero de 2009 el crédito al sector privado aumentó 1,1 por ciento con relación al mes previo, acumulando un crecimiento de 33,3 por ciento anual (32,7 por ciento

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO JULIO 2014 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio 2014 Inflación continúa a la baja El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación

Más detalles

Estadísticas de la Construcción 2017

Estadísticas de la Construcción 2017 VOL. 1 AÑO 21 Estadísticas de la Construcción 2017 I SEMESTRE Vivienda Industria Comercio Industria Servicios San José, Costa Rica SETIEMBRE 2017 Estadísticas de la Construcción Las Estadísticas de la

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE), JUNIO División Económica

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE), JUNIO División Económica EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE), JUNIO 2018 División Económica 10 agosto 2018 1 ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Evolución general del índice 1 En junio del 2018 la actividad

Más detalles

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados Determinantes y comportamiento de la economía venezolana en los primeros meses del año 2003 Bogotá,

Más detalles

CONSTRUCCIÓN CON DESTINO PRIVADO

CONSTRUCCIÓN CON DESTINO PRIVADO Boletín n 7 24 Enero 2017 CONSTRUCCIÓN CON DESTINO PRIVADO 1. COMPORTAMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL IV TRIMESTRE DE 2016 Crecimiento interanual La construcción con destino privado creció en el cuarto

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) JULIO 2015

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) JULIO 2015 EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) JULIO 2015 Área de Estadísticas de Servicios y Construcción Departamento de Estadística Macroeconómica División Económica Setiembre 2015 Tasas

Más detalles

Situación Inmobiliaria México. Primer semestre, Torre Bancomer

Situación Inmobiliaria México. Primer semestre, Torre Bancomer Situación Inmobiliaria México Primer semestre, 218. Torre Bancomer 1 Mensajes principales El PIB de la construcción se contrae en 217, sobretodo por menor dinamismo en la edificación y menor gasto en infraestructura

Más detalles

Informe de Coyuntura Económica

Informe de Coyuntura Económica Informe de Coyuntura Económica Hechos relevantes Informe de Coyuntura Económica o o o Economía creció a agosto un 4.5%, nivel que continúa significativo, aunque es la menor tasa presentada durante el año.

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017 Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017 1. Ventas del Comercio - Región Metropolitana Las ventas del comercio minorista de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: MARZO CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En marzo, el crédito al sector privado aumentó 0,6 por ciento con lo que su tasa de crecimiento anual se aceleró de 7,3 por ciento a 7,7 por ciento

Más detalles

CONSTRUCCIÓN CON DESTINO PRIVADO

CONSTRUCCIÓN CON DESTINO PRIVADO 2013 1 T 2013 2 T 2013 3 T 2013 4 T 2014 1 T 2014 2 T 2014 3 T 2014 4 T 2015 1 T 2015 2 T 2015 3 T 2015 4 T 2016 1 T 2016 2 T 2016 3 T 2016 4 T 2017 1 T Boletín n 8 10 mayo 2017 CONSTRUCCIÓN CON DESTINO

Más detalles

Departamento Gestión de Información Económica

Departamento Gestión de Información Económica Róger Madrigal L., director DIVISIÓN ECONÓMICA Everardo Vargas R., director RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO DE DICIEMBRE DEL 2008 Adjunto

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ANCASH

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ANCASH REPORTE Nº 06 2010 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ANCASH La información que se muestra en este reporte da a conocer el comportamiento de los principales indicadores de la

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MAYO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MAYO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MAYO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO Este informe presenta los resultados correspondientes a la Encuesta mensual

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) AGOSTO División Económica División Económica

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) AGOSTO División Económica División Económica EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE ENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓICA (IAE) AGOSTO 2010 División Económica División Económica E2008 S N E2009 S N E2010 INDICE ENSUAL DE ACTIVIDAD ECONOICA Agosto 2010 En agosto del 2010,

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS EN EL II TRIMESTRE DE División Económica

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS EN EL II TRIMESTRE DE División Económica EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS EN EL II TRIMESTRE DE 2018 División Económica SETIEMBRE 2018 Segundo trimestre 2018 1 En el segundo trimestre de 2018 el volumen de actividad económica, medido

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de febrero de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de febrero de 2018 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: ENERO CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En enero el crédito al sector privado creció 7,0 por ciento en términos anuales (6,6 por ciento en diciembre) y continuó con la recuperación observada

Más detalles

PRONÓSTICO DEL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE PARA EL AÑO 2014

PRONÓSTICO DEL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE PARA EL AÑO 2014 El modelo desarrollado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE) permite hacer pronósticos de corto plazo, sobre tres variables relevantes del desempeño

Más detalles

Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas

Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas Max Soto Jiménez Tiene una maestría en Planificación Regional. Ha sido asesor del Banco Central, del Ministerio de la Presidencia, de la Asamblea Legislativa, del Banco Nacional y miembro de la Junta Interventora

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. DIVISIÓN ECONÓMICA T. (506) F. (506) D. Av. 1 y Central, Calles 2 y 4 Apdo

RESUMEN EJECUTIVO. DIVISIÓN ECONÓMICA T. (506) F. (506) D. Av. 1 y Central, Calles 2 y 4 Apdo RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, REALIZADA EN JULIO 2010 RESUMEN EJECUTIVO Este informe presenta los resultados correspondientes a la Encuesta

Más detalles

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A ÍNDICE DE CONFIANZA DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN I TRIMESTRE DEL 2016 Informe del Departamento Económico de la Cámara de Comercio de Costa Rica. Í

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Segundo trimestre de 2015 (Año de referencia 2001) Guatemala, octubre de

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, ABRIL DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, ABRIL DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, ABRIL DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO Este informe presenta los resultados correspondientes a la Encuesta mensual

Más detalles

PRONÓSTICO DEL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE PARA EL AÑO 2014

PRONÓSTICO DEL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE PARA EL AÑO 2014 El modelo desarrollado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE) permite hacer pronósticos de corto plazo, sobre tres variables relevantes del desempeño

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN AGOSTO División Económica

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN AGOSTO División Económica EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN AGOSTO 2016 División Económica Octubre 2016 Ene-14 Sep Oct Nov Dic Ene-15 Sep Oct Nov Dic Ene-16 ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE)

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin  Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas COSTA RICA Septiembre Diciembre 2017 MED Greivin Salazar Álvarez MED Greivin Hernández González MED Roxana Morales

Más detalles

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en evento de Embajada de los Países Bajos 15 de enero 2014 Contenido

Más detalles

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN MAYO División Económica

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN MAYO División Económica EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN MAYO 2016 División Económica io 2016 Ene-14 Sep Ene-15 Sep Ene-16 ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) MAYO 2016 1 La producción

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE), SETIEMBRE División Económica

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE), SETIEMBRE División Económica EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE), SETIEMBRE 2018 División Económica 09 de noviembre 2018 1 ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1.1. Evolución general del índice 1 La producción

Más detalles

Gráfica 1 - Inflación hasta el 30 de agosto 2018 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 - Inflación hasta el 30 de agosto 2018 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2018 Reporte de los principales indicadores de la economía durante agosto y septiembre 2018 Inflación a la baja en agosto El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó

Más detalles

CONSTRUCCIÓN CON DESTINO PRIVADO

CONSTRUCCIÓN CON DESTINO PRIVADO Boletín n 6 02 noviembre 2016 CONSTRUCCIÓN CON DESTINO PRIVADO COMPORTAMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL III TRIMESTRE DE 2016 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0-20,0-40,0-60,0 2014 1 T 2014 2 T Construcción

Más detalles

Estadísticas de la Construcción 2016

Estadísticas de la Construcción 2016 VOL. 1 AÑO 21 Estadísticas de la Construcción 2016 I SEMESTRE San José, Costa Rica SETIEMBRE 2016 Estadísticas de la Construcción Las Estadísticas de la Construcción se elaboran a partir de la información

Más detalles

El presente documento muestra los resultados obtenidos por el Índice General de Costos Empresariales al mes de diciembre de 2014.

El presente documento muestra los resultados obtenidos por el Índice General de Costos Empresariales al mes de diciembre de 2014. Índice General de Costos Empresariales Diciembre 2014 El presente documento muestra los resultados obtenidos por el Índice General de Costos Empresariales al mes de diciembre de 2014. El nivel general

Más detalles

Perspectivas Análisis del sector construcción durante el 2016, y proyecciones para el 2017

Perspectivas Análisis del sector construcción durante el 2016, y proyecciones para el 2017 Perspectivas 2017 Análisis del sector construcción durante el 2016, y proyecciones para el 2017 Agenda Registro de la información ante el CFIA Resultados 2016 Aspectos relevantes 2016 Análisis Económico

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Segundo trimestre de 2016 (Año de referencia 2001) Guatemala, octubre de

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) ENERO 2015

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) ENERO 2015 EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) ENERO 2015 Área de Estadísticas de Servicios y Construcción Departamento de Estadística Macroeconómica División Económica Marzo 2015 ÍNDICE

Más detalles

Resultados Preliminares Economía Dominicana Enero-Junio Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador

Resultados Preliminares Economía Dominicana Enero-Junio Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador Resultados Preliminares Economía Dominicana Enero-Junio 2017 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador Agosto 2017 Evolución de la Deuda Brady Deuda Inicial US$1,251mm Bonos PDI US$191.3mm US$519.9mm Bonos

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS EN EL II TRIMESTRE DEL División Económica

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS EN EL II TRIMESTRE DEL División Económica EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS EN EL II TRIMESTRE DEL 2017 División Económica SETIEMBRE 2017 EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA Segundo trimestre 2017 1 En el segundo

Más detalles

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual: Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas 2017 17/02/2017 1.- Situación Actual: En el 2016, el sector comercial reportó menores ventas en comparación al año anterior. De acuerdo

Más detalles

Informe de la encuesta mensual de expectativas de inflación y tipo de cambio, noviembre 2010

Informe de la encuesta mensual de expectativas de inflación y tipo de cambio, noviembre 2010 Informe de la encuesta mensual de expectativas de inflación y tipo de cambio, noviembre 2010 División Económica Página 1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 7 N. INDICE INDICE DE CONTENIDO 1. Hechos relevantes. El crédito de los bancos privados 3. Las captaciones de los bancos privados 1. HECHOS RELEVANTES

Más detalles