EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APENDICES I Y II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APENDICES I Y II"

Transcripción

1 Prop EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APENDICES I Y II Propuestas relativas a los cupos de exportación de especímenes de especies de los Apéndices I o II A.Propuesta Mantenimiento de la población de Cocodrylus niloticus de Tanzanía, Laurenti, 1768 en el Apéndice II, sujeto a un cupo de exportación de para 1998, para 1999 y para el año B.Autor de la propuesta República Unida de Tanzanía. C.Justificación 1.Taxonomía 1.1Clase:Reptilia 1.2Orden:Crocodylia 1.3Familia:Crocodrylidae 1.4Especie:Crocodylus niloticus Laurenti Sinónimos científicos:ninguno 1.6Nombres comunes:español:cocodrilo del Nilo Francés:Crocodile du Nil Inglés:Nile crocodile Swahili:Mamba 1.7Número de código:a Datos biológicos 2.1Distribución En Tanzanía se dan dos especies de cocodrilos. El cocodrilo hociquifino africano (Crocodylus cataphractus), que tiene un área de distribución limitada y está casi confinado al lago Tanganika al oeste de Tanzanía. El cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus) que está ampliamente esparcido y se encuentra en toda Tanzanía. La especie se encuentra en la mayoría de lagos y ríos de agua dulce, pantanos y diques artificiales. Varios estudios, incluidos los de Graham y Parker (1968), Hirji (1986), Hutton y Katalihwa (1988), Games y Severre (1989), Games y Severre (1990), Games y Severre (1993), Games y Severre (1995) y Games y Severre (1996) han demostrado que el cocodrilo del Nilo se encuentra en sistemas fluviales grandes, a saber: i)el sistema fluvial de Selous, que incluye los ríos Kilombero, Luwegu, Ruaha, Rufiji, Njombe y Matandu. ii)el sistema Rukwa, que incluye el río Kavuu, Rungwa y los lagos Rukwa y Chada. iii)el sistema del lago Victoria que incluye los ríos Grumeti y Mara, así como el lago Victoria.

2 iv)el sistema del lago Malawi que incluye los ríos Ruhuhu y Kiwira junto con el lago Malawi. v)el sistema Pangani que incluye al río Pangani, el lago Mbuya, etc. vi)el sistema del lago Tanganika que incluye el lago Tanganika y el de Malagarasi, Ugalla, y vii)el sistema Ruvuma que comprende la parte principal del río Ruvuma. El sistema de pantanos y de tierras húmedas incluyen Kilombero, Moyowosi/Gombe, Ugalla, Mara y Pangani. Todas estas masas de agua, en las que ocurre el cocodrilo del Nilo, se encuentran en todo el país. Algunos sistemas acuáticos se limitan a los parques nacionales en los cuales se prohíben las prácticas de uso consuntivo. 2.2Hábitat Los cocodrilos viven en un hábitat estable que generalmente se encuentra en los parques nacionales y en los cotos de caza. Las prácticas destinadas al consumo no están autorizadas en los parques nacionales (Ordenanza de parques nacionales, capítulo 412 de 1959). El plan de gestión de los cocodrilos prevé la recolección de huevos y de crías recién nacidas de los ríos y de los lagos que se encuentran en los cotos de caza. En estos últimos está prohibido servirse de las pieles de cocodrilos adultos. El hábitat de los cocodrilos en los cotos de caza y en los parques nacionales está completamente protegido. Todo el hábitat acuático de las zonas protegidas se administra con el fin de aumentar el número de cocodrilos. Cabe señalar que las zonas protegidas abarcan aproximadamente un 25% de la superficie del territorio de Tanzanía. Se fomenta también la protección del cocodrilo en las zonas controladas y en las zonas abiertas. El hábitat de estas zonas quizás no está completamente protegido puesto que se practican actividades humanas tales como la agricultura. Habida cuenta de la actual estrategia de integración de las comunidades locales en la conservación del hábitat incluido el de los cocodrilos, la degradación se ha reducido considerablemente. El gobierno presta actualmente gran atención a la aplicación de la ley. Los servicios de extensión en materia de conservación y de participación de las comunidades locales contribuyen al aumento de la protección del hábitat de los cocodrilos. 2.3Población Tello (1985) estimaba que el número total de cocodrilos se elevaba a Hirji (1986) recomendaba la eliminación selectiva de cocodrilos del lago Rukwa, poniendo de relieve la abundancia de cocodrilos en el lago. Los reconocimientos aéreos llevados a cabo en el Coto de Caza Selous señalan que la población de cocodrilos es estable y que de hecho aumenta (Hutton y Katalihwa (1988), Games y Severre (1989), Games y Severre (1990), Games y Severre (1993) señalan cifras estables y en aumento de las poblaciones de cocodrilo en la mayoría de las partes del país, particularmente en el Coto de Caza Selous. Games y Severre (1995) han llegado a la conclusión que el tamaño de la población en el Coto de Caza Selous es de a cocodrilos. Games y Severre (1996) confirman que la densidad media de cocodrilos en el río Ruaha se ha mantenido constante desde Aseguran que el promedio de la densidad de cocodrilos en todos los ríos y en el lago Tagalala en el Coto de Caza Selous registra un aumento considerable. Confirman también que los lagos Rufiji en el Coto de Caza Selous tienen una elevada concentración de cocodrilos y que en el lago Tagalala se encuentra la mayor población de Africa. Su examen demuestra una densidad de aproximadamente 50 cocodrilos por kilómetro de costa. Esto es casi el doble de la densidad observada en

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

2 FEBRERO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

2 FEBRERO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 FEBRERO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Desde los años 1960, países y organizaciones no gubernamentales preocupadas por la creciente pérdida y degradación de los hábitats de humedales de las aves acuáticas

Más detalles

Malí designa tres nuevos Sitios Ramsar

Malí designa tres nuevos Sitios Ramsar Malí designa tres nuevos Sitios Ramsar 20 de marzo de 2013 Mali En 2004 el Gobierno de Malí incorporó sus tres Humedales de Importancia Internacional de la Lista en un enorme Sitio Ramsar, el delta interior

Más detalles

EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APÉNDICES I Y II

EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APÉNDICES I Y II CoP13 Prop. 26 EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APÉNDICES I Y II A. Propuesta Mantener la población de Crocodylus niloticus de Zambia en el Apéndice II, sujeto a un cupo de exportación anual

Más detalles

EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APENDICES I Y II. Propuestas presentadas de conformidad con la Resolución de cría en granjas

EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APENDICES I Y II. Propuestas presentadas de conformidad con la Resolución de cría en granjas Prop. 10.2 EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APENDICES I Y II Propuestas presentadas de conformidad con la Resolución de cría en granjas MADAGASCAR Introducción El número de cocodrilos ha disminuido

Más detalles

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES Ley 23.919 y 25.335. Adoptado en la ciudad iraní de Ramsar el 02/02/1971. Proporciona el marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la

Más detalles

Mapa de Kenia, Tanzania y Uganda

Mapa de Kenia, Tanzania y Uganda TANZANIA Mapa de Kenia, Tanzania y Uganda Transporte y estancias recomendadas en Tanzania Aeropuerto Llegada: Kilimanjaro Int. a 60 km. de Arusha (Sólo KLM y Qatar Airways). También hay vuelos desde Nairobi

Más detalles

Novedosa investigación del TEC permitirá diferenciar aspectos entre cocodrilos

Novedosa investigación del TEC permitirá diferenciar aspectos entre cocodrilos Published on Hoy en el TEC (https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec) Inicio > Novedosa investigación del TEC permitirá diferenciar aspectos entre cocodrilos El cocodrilo es el réptil más grande que existe en

Más detalles

Un humedal es un área en cuya ecología domina el agua.

Un humedal es un área en cuya ecología domina el agua. TEXTO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Hoy, día 2 de Febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales, estos son varios tipos de ecosistemas muy especiales que tienen en común la presencia de agua y han

Más detalles

Apéndice I TRATADOS Y OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

Apéndice I TRATADOS Y OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Apéndice I TRATADOS Y OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Acta Constitutiva del Grupo de Trabajo para la Cooperación Bilateral en Materia Forestal, Vida Silvestre y Áreas Naturales Protegidas entre México

Más detalles

EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APÉNDICES I Y II. Otras propuestas

EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APÉNDICES I Y II. Otras propuestas Prop. 11.26 EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APÉNDICES I Y II Otras propuestas A. Propuesta Incluir la población australiana de Dugong dugon (dugong) en el Apéndice I de la Convención. La inclusión

Más detalles

PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE PANTHERA LEO EN EL APÉNDICE II

PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE PANTHERA LEO EN EL APÉNDICE II PNUMA/CMS/COP11/CRP4/Rev.1 9 de noviembre de 2014 PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE PANTHERA LEO EN EL APÉNDICE II Resumen: El Gobierno de Kenya presentó una propuesta para la inclusión del león asiático (Panthera

Más detalles

Corredores biológicos - visión de biodiversidad

Corredores biológicos - visión de biodiversidad Corredores biológicos - visión de biodiversidad Son áreas de extensiones variables que permiten el libre desarrollo de la biodiversidad (fauna y flora), en toda su extensión, uniendo puntos de concentración

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Lilliana Arrieta Q. liliarrieta@hotmail.com Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Describir el concepto de la GIRH y sus principios; Comprender las razones principales para adoptar un enfoque GIRH; e Identificar

Más detalles

Marco Legal de la Vida Silvestre en Republic Dominicana

Marco Legal de la Vida Silvestre en Republic Dominicana Marco Legal de la Vida Silvestre en Republic Dominicana DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES QUE PROTEGEN LA VIDA SILVESTRE EN REPUBLICA DOMINICANA. ASPECTOS CONSTITUCIONALES : ARTÍCULO 66.- DERECHOS

Más detalles

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Una dehesa es una porción de tierra generalmente delimitada que se destina al libre pasto del ganado. Se trata de un ecosistema derivado del bosque mediterráneo,

Más detalles

6. África. 6.1 Panorama general

6. África. 6.1 Panorama general 6. África En el presente capítulo se ofrecen los datos de cobertura del de agua y el en África. Las cifras de cobertura en zonas urbanas y rurales aparecen por países, zonas o territorios respecto de 199

Más detalles

CAZA RESULTADOS DEL ANÁLISIS DEL APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO DEL CORZO EN EL AREA CINEGETICA DE LOS ALCORNOCALES A LO LARGO DE 15 AÑOS

CAZA RESULTADOS DEL ANÁLISIS DEL APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO DEL CORZO EN EL AREA CINEGETICA DE LOS ALCORNOCALES A LO LARGO DE 15 AÑOS DEL CORZO EN EL AREA CINEGETICA DE LOS ALCORNOCALES A LO LARGO DE 15 AÑOS El estudio pone de manifiesto la eficacia de las medidas de gestión promovidas por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones LOS ECOSISTEMAS Tema 5 - Los seres vivos que habitan en él Componentes de un ecosistema - El medio físico (lugar en el que habitan) entre los seres vivos - Las relaciones entre los seres vivos y el medio

Más detalles

Actividad 1. a. Realiza un mapa conceptual con los límites de África. EDUCANDO NIÑOS(AS) Y FORMANDO LÍDERES. LÍDERES

Actividad 1. a. Realiza un mapa conceptual con los límites de África. EDUCANDO NIÑOS(AS) Y FORMANDO LÍDERES. LÍDERES COLEGIO SANTA MARÍA MAZZARELLO DOIS Y CIENCIA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO N 0002409 DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2011. GUÍA DE APRENDIZAJE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEPTIMO AFRICA Y SUS LÍDERES EDUCANDO NIÑOS(AS)

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2008/27 Consejo Económico y Social Distr. general 7 de diciembre de 2007 Español Original: inglés Comisión de Estadística 39 período de sesiones 26 a 29 de febrero de 2008 Tema 4

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CoP14 Prop. 10 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Decimocuarta reunión de la Conferencia de las Partes La Haya (Países Bajos), 3-15 de junio de

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CoP12 Doc. 23.1.2 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Duodécima reunión de la Conferencia de las Partes Santiago (Chile), 3-15 de noviembre de

Más detalles

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Bogotá, octubre 26 de 2016

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Bogotá, octubre 26 de 2016 1 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres Derechos de autor Secretaría CITES 2005 Bogotá, octubre 26 de 2016 CITES 2 CITES es la Convención sobre el

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES SC58 Doc. 20 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Quincuagésimo octava reunión del Comité Permanente Ginebra (Suiza), 6-10 de julio de 2009 Interpretación

Más detalles

Precipitación media anual en América del Sur

Precipitación media anual en América del Sur Precipitación media anual (REPÚBLICA BOLIVARIANA DE) 0 350 700 1 200 1 800 2 500 mm/año Densidad de población (REPÚBLICA BOLIVARIANA DE) 0 1 10 50 200 > 200 habitantes/km 2 Albers Recursos hídricos renovables

Más detalles

El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica

El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica Lic. Ángel Daneris Santana Subsecretario de Estado de Áreas Protegidas y Biodiversidad La República Dominicana parte de la

Más detalles

Edición en Línea. ISSN Volumen 1 - No Publicación Semestral

Edición en Línea. ISSN Volumen 1 - No Publicación Semestral 1 CAUSAS DE LA DESERTIFICACIÓN Deforestación Pastoreo Excesivo https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=i http://www.unique-southamerica-travel- Consumo de leña Gestión Agrícola Deficiente

Más detalles

Reunión del Grupo de Trabajo de Expertos sobre DENP, Antigua Guatemala Set Metodología DENP Especies maderables en el Perú

Reunión del Grupo de Trabajo de Expertos sobre DENP, Antigua Guatemala Set Metodología DENP Especies maderables en el Perú Reunión del Grupo de Trabajo de Expertos sobre DENP, Antigua Guatemala Set 2015 Metodología DENP Especies maderables en el Perú Fabiola Núñez Ing. Forestal Especialista CITES Autoridad Científica CITES

Más detalles

TEMA 2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

TEMA 2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA TEMA 2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA EL GLOBO TERRÁQUEO: representa la Tierra sin distorsionar las formas, la distribución y el tamaño de los océanos y los continentes. LOS MAPAS: son representaciones

Más detalles

Código Civil. Constitución Política de la República. Decreto con Fuerza de Ley Nº 15, establece Normas de Control sobre Explotación Ilegal de Maderas

Código Civil. Constitución Política de la República. Decreto con Fuerza de Ley Nº 15, establece Normas de Control sobre Explotación Ilegal de Maderas Código Civil. Constitución Política de la República. Decreto con Fuerza de Ley Nº 15, establece Normas de Control sobre Explotación Ilegal de Maderas en Bosques Fiscales, Reservas Forestales y Parques

Más detalles

VISIÓN GENERAL DEL SECTOR PESQUERO NACIONAL LA REPÚBLICA UNIDA DE TANZANÍA

VISIÓN GENERAL DEL SECTOR PESQUERO NACIONAL LA REPÚBLICA UNIDA DE TANZANÍA FISHERY COUNTRY PROFILE PROFIL DE LA PÊCHE PAR PAYS RESUMEN INFORMATIVO SOBRE LA PESCA POR PAISES Food and Agriculture Organization of the United Nations Organisation des Nations Unies pour l'alimentation

Más detalles

Gestión de la pesca en Aragón en aguas salmonícolas y de alta montaña

Gestión de la pesca en Aragón en aguas salmonícolas y de alta montaña Gestión de la pesca en Aragón en aguas salmonícolas y de alta montaña Gestión n de la pesca en Aragón n en aguas salmonícolas y de alta montaña: a: Son los cursos o masas de agua cuyas características

Más detalles

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES Rafael Sánchez Navarro Consultor de la Comisión Europea en el Grupo de Trabajo de Caudales Ecológicos rsancheznavarro@gmail.com

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: Estudiante: Grado: SEPTIMO ESTE TRABAJO DEBE PRESENTARLO EN HOJAS TAMAÑO CARTA Y CON CARPETA BLANCA TIPO PRESENTACION, DEBE

Más detalles

Español. 2. La descripción: Usa diversos adjetivos para describir a personas, animales, cosas, etc. Bibliografía: Matemáticas

Español. 2. La descripción: Usa diversos adjetivos para describir a personas, animales, cosas, etc. Bibliografía: Matemáticas Instituto Chapultepec Elementary School Temarios y ejercicios de estudio de 2 B Español 1. El cuento: identifica los personajes principales. Contesta preguntas relacionadas con la trama. Ordena los sucesos.

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL WWF

FICHA TÉCNICA DEL WWF FICHA TÉCNICA DEL WWF Duodécima reunión de la Conferencia de las Partes de la CITESSantiago (Chile), 3-15 de noviembre de 2002 Elefantes africanos Loxodonta africana I. Datos sobre la especie Descripción

Más detalles

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA Autores: CARLOS VÁZQUEZ YANEZ / ALMA OROZCO SEGOVIA Exposición : Fabiola Sol Amaya Garza Etna Isabel Rabadán Valdez LA NATURALEZA EN MÉXICO México, como fragmento de las

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APENDICES I Y II. Propuestas dimanadas de los análisis realizados por los Comités de Fauna y de Flora

EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APENDICES I Y II. Propuestas dimanadas de los análisis realizados por los Comités de Fauna y de Flora Prop. 10.5 EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APENDICES I Y II Propuestas dimanadas de los análisis realizados por los Comités de Fauna y de Flora A.Propuesta Supresión del Apéndice II, a raíz

Más detalles

Conceptos y Definiciones Fundamentales. Hernán Torres

Conceptos y Definiciones Fundamentales. Hernán Torres Conceptos y Definiciones Fundamentales Hernán Torres La Convención de Ramsar La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llamada la Convención de Ramsar, es un tratado intergubernamental

Más detalles

EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APENDICES I Y II

EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APENDICES I Y II Prop. 10.47 EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APENDICES I Y II Otras propuestas A.Propuesta Transferencia de Vini ultramarina del Apéndice II al Apéndice I. B.Autor de la propuesta República Federal

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CoP14 Doc. 37.1 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Decimocuarta reunión de la Conferencia de las Partes La Haya (Países Bajos), 3-15 de junio

Más detalles

Curso de Acuariología Avanzada

Curso de Acuariología Avanzada Curso de Acuariología Avanzada Curso de Promoción Educativa Universidad de Murcia Dirección Antonio S. Ortiz Cervantes Biotopos de África Los cíclidos son el principal grupo de peces en África donde han

Más detalles

El folleto en español, versión La Convención sobre los Humedales

El folleto en español, versión La Convención sobre los Humedales La Convención sobre los Humedales El folleto en español, versión 2004 La Convención sobre los Humedales La Convención sobre los Humedales es un tratado intergubernamental que proporciona el marco para

Más detalles

ANEXO 1 La exposición a fenómenos naturales

ANEXO 1 La exposición a fenómenos naturales ANEXO 1 La exposición a fenómenos naturales Las actividades del desarrollo humano han elevado enormemente el potencial de peligro ante eventos de la naturaleza, es decir, han aumentado el grado de las

Más detalles

Manual de la Convención de Ramsar, 4a. edición

Manual de la Convención de Ramsar, 4a. edición Manual de la Convención de Ramsar, 4a. edición Acerca de la Convención sobre los Humedales La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) es un tratado intergubernamental cuya misión es la conservación

Más detalles

Kenya, Tanzania & Zanzibar

Kenya, Tanzania & Zanzibar Kenya, Tanzania & Zanzibar Día 1 (VIERNES 19 DE AGOSTO / BUENOS AIRES / SAO PAULO / JOHANNESBURG) Salida en vuelo a Sao Paulo, donde conectaran con el vuelo de South African Airways a Johannesburg. Día

Más detalles

REUNION REGIONAL PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN GLOBAL DECENAL DE LA EJECUCCION DEL PROYECTO ALMATY. Noviembre 2013

REUNION REGIONAL PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN GLOBAL DECENAL DE LA EJECUCCION DEL PROYECTO ALMATY. Noviembre 2013 REUNION REGIONAL PREPARATORIA LA CONFERENCIA EXAMEN GLOBAL CENAL LA EJECUCCION L PROYECTO ALMATY ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA Noviembre 2013 INDICE 1. Contexto Bolivia 2. Situación Actual del Transporte

Más detalles

EL PLAN DE CAZA PARA EL AREA CINEGÉTICA DE LOS ALCORNOCALES

EL PLAN DE CAZA PARA EL AREA CINEGÉTICA DE LOS ALCORNOCALES EL PLAN DE CAZA PARA EL AREA CINEGÉTICA DE LOS ALCORNOCALES José María Sánchez García / Consejería de Medio Ambiente. Francisco Javier Rodríguez Benavente / Consejería de Medio Ambiente. Mª Dolores Lasheras

Más detalles

EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APÉNDICES I Y II

EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APÉNDICES I Y II CoP13 Prop. 29 EXAMEN DE LAS PROPUESTAS DE ENMIENDA A LOS APÉNDICES I Y II A. Propuesta Incluir Lycodryas citrinus en el Apéndice II. Lycodryas citrinus Domergue, 1994 Se trata de una especie con un área

Más detalles

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES 1.- Defina el término biodiversidad y señale las formas en las que la biodiversidad se presenta en la naturaleza (1.0 ptos). Se puede considerar

Más detalles

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr Correlación revisada de los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES: 2008 2020 y de las Metas de Aichi en el Plan 2010-2020. Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen

Más detalles

Seminario: Importancia de los humedales en el Desarrollo Sostenible de La Libertad

Seminario: Importancia de los humedales en el Desarrollo Sostenible de La Libertad 2 de febrero Día Mundial de los Humedales Humedales para nuestro futuro Seminario: Importancia de los humedales en el Desarrollo Sostenible de La Libertad 2 de febrero Día Mundial de los Humedales Humedales

Más detalles

Qué les ocurre a nuestros ríos?

Qué les ocurre a nuestros ríos? Qué les ocurre a nuestros ríos? El impacto de las actividades humanas sobre la calidad del agua de los ríos Dr. Enrique Navarro Instituto Pirenaico de Ecología enrique.navarro@ipe.csic.es www.enriquenavarro.com

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D Preparado Para: Psje. Los Delfines 159, 2 Piso Urb. Las Gardenias, Surco Lima 33 - Perú Preparado Por: Perú S.A.

Más detalles

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: Estructura, Dinámica de los Ecosistemas y Recursos Naturales. Propósito

Más detalles

DICTAMEN DE EXTRACCIÓN NO PERJUDICIAL DE Bulnesia samientoi EN PARAGUAY

DICTAMEN DE EXTRACCIÓN NO PERJUDICIAL DE Bulnesia samientoi EN PARAGUAY DICTAMEN DE EXTRACCIÓN NO PERJUDICIAL DE Bulnesia samientoi EN PARAGUAY Lic. Biol. Teresa Florentín Peña, Directora DIB/MNHNP - DGPCB SEAM Autoridad Científica CITES-Py Colaboradores: Dra. Reinilda Dure

Más detalles

Viaje a Tanzania Safaris y masáis

Viaje a Tanzania Safaris y masáis Viaje a Tanzania Safaris y masáis Descripción Faltan las palabras para describir la belleza de la naturaleza en Tanzania. Imagina apacibles manadas de elefantes al borde del río. Estás en pleno safari

Más detalles

Gestión del Arrui en la Región de Murcia

Gestión del Arrui en la Región de Murcia Gestión del Arrui en la Región de Murcia Protocolo de trabajo en Sierra Espuña y en cotos de caza con presencia de arrui. 30 de mayo de 2014 Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Martes 26 de febrero de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DECRETO por el que se declara área natural protegida, con la categoría de área de protección

Más detalles

Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica

Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica y de rehabilitación ecológica Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre 2007 Principios 1o. La conservación

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

APÉNDICE 2 AL ANEXO XVIII REFERIDO EN EL ARTÍCULO 5.4 RESERVAS/MEDIDAS DISCONFORMES DE LA REPÚBLICA DE ISLANDIA. Todos los sectores

APÉNDICE 2 AL ANEXO XVIII REFERIDO EN EL ARTÍCULO 5.4 RESERVAS/MEDIDAS DISCONFORMES DE LA REPÚBLICA DE ISLANDIA. Todos los sectores APÉNDICE 2 AL ANEXO XVIII REFERIDO EN EL ARTÍCULO 5.4 RESERVAS/MEDIDAS DISCONFORMES DE LA REPÚBLICA DE Todos los sectores Ley No. 138/1994 Relativa a las Compañías Limitadas Privadas, Ley No. 2/1995 Relativa

Más detalles

Los mejores safaris de África

Los mejores safaris de África Los mejores safaris de África 3 JUNIO, 2015 Paco Nadal CADENA SER VIAJES África, safaris, leones, atardeceres rojizos. Palabras que nos transportan a un mundo fascinante y no tan lejano en el que la fauna

Más detalles

CULTIVO DE TILAPIA PRODUCCIONES A GRAN ESCALA EN JAULAS FLOTANTES

CULTIVO DE TILAPIA PRODUCCIONES A GRAN ESCALA EN JAULAS FLOTANTES CULTIVO DE TILAPIA PRODUCCIONES A GRAN ESCALA EN JAULAS FLOTANTES AGENDA ANTECEDENTES ENFOQUE MUNDIAL CULTIVO EN JAULAS PRODUCCION EN AMERICA PROGRAMA DE PRODUCCION Y MANEJO RESULTADOS EN CAMPO MERCADO

Más detalles

Un paseo por la Geología de Doñana

Un paseo por la Geología de Doñana Domingo 13 de mayo 2018 HUELVA Un paseo por la Geología de Doñana Autores: Antonio Rodríguez Ramírez y Juan A. Morales ISSN: 2603-8889 (versión digital) Colección Geolodía. Editada en Salamanca por Sociedad

Más detalles

Gestión sostenible de recursos naturales en predios agrícolas

Gestión sostenible de recursos naturales en predios agrícolas Gestión sostenible de recursos naturales en predios agrícolas Seminario de Situación Actual de Agua, Suelo y Biodiversidad en Sistemas Frutícolas de la Región de Coquimbo Mayo, 2016 LA AGRICULTURA NOS

Más detalles

Especies Prioritarias del Golfo de México y sus Riesgos.

Especies Prioritarias del Golfo de México y sus Riesgos. Taller: Especies Invasoras y otros Generadores de Cambio en el Golfo Especies Prioritarias del Golfo de México y sus Riesgos. Dirección de Especies Prioritarias para la Conservación Oscar M. Ramírez Flores

Más detalles

Las primeras sociedades productoras en Ai Asia y Oceanía ASIA CENTRAL Y ORIENTAL ASIA CENTRAL. Mehrgarh I ( a.c.)

Las primeras sociedades productoras en Ai Asia y Oceanía ASIA CENTRAL Y ORIENTAL ASIA CENTRAL. Mehrgarh I ( a.c.) Las primeras sociedades productoras en Ai Asia y Oceanía Características generales y cambios climatológicos El subcontinente indio Origen Desarrollo y expansión El Neolítico en China Características generales

Más detalles

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS Dr. Miguel Cruz Agosto 20, 2011 CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PROGRAMA GENERAL (3.5 horas) 1. PRONATURA 2. CONCEPTOSBÁSICOS/PRINCIPIOS

Más detalles

TEMA 1. LA POBLACIÓN MUNDIAL

TEMA 1. LA POBLACIÓN MUNDIAL TEMA 1. LA POBLACIÓN MUNDIAL 1.1. Las estimaciones globales y su valoración 1.2. Distribución espacial de la población 1.3. Factores de localización 1.4. La noción de sobrepoblamiento 1.1. Las estimaciones

Más detalles

El Ajolote Mexicano (Ambystoma( Legislación n y Conservación

El Ajolote Mexicano (Ambystoma( Legislación n y Conservación El Ajolote Mexicano (Ambystoma( mexicanum) Legislación n y Conservación Foto: O. Flores-Villela Primer Seminario sobre el Ajolote de Xochimilco Enero de 2007 CONABIO Objetivos Estatus de conservación del

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES SC61 Doc. 27 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Sexagésimo primera reunión del Comité Permanente Ginebra (Suiza), 15-19 de agosto de 2011 Interpretación

Más detalles

Los humedales, el sistema de áreas protegidas de Argentina, las actividades económicas y una posible Ley de Presupuestos Mínimos. Por María Cristina Zeballos de Sisto Academia Argentina de Ciencias del

Más detalles

Apéndice de Suscripción de Acuerdo Under2 Provincia de Pastaza, Ecuador

Apéndice de Suscripción de Acuerdo Under2 Provincia de Pastaza, Ecuador Apéndice de Suscripción de Acuerdo Under2 Provincia de Pastaza, Ecuador La Provincia de Pastaza, está ubicada en Ecuador, país sudamericano que colinda con el océano pacifico, al este, Colombia al Norte

Más detalles

FISCALÍA DE SECCIÓN DE DELITOS CONTRA EL AMBIENTE CIENCIA - VERDAD - JUSTICIA

FISCALÍA DE SECCIÓN DE DELITOS CONTRA EL AMBIENTE CIENCIA - VERDAD - JUSTICIA FISCALÍA DE SECCIÓN DE DELITOS CONTRA EL AMBIENTE CIENCIA - VERDAD - JUSTICIA 1 Rol y Funciones de la Fiscalía Ambiental La Fiscalía de Sección de Delitos Contra el Ambiente del Ministerio Público, es

Más detalles

Manual informativo de los indicadores Sustentabilidad ambiental

Manual informativo de los indicadores Sustentabilidad ambiental Manual informativo de los indicadores 2030 Sustentabilidad ambiental Metas 2030 : Sustentabilidad ambiental Tema central Indicador Unidad / escala Situación actual Meta 2030 Fuente Medio Ambiente Porcentaje

Más detalles

I. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL

I. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL .. EVOLUCÓN DEL COMERCO El comercio de mercancías y el PB El comercio mundial de mercancías real crece más rápidamente que la producción En 26 el volumen del comercio mundial de mercancías creció un 8

Más detalles

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2016-2017 7ª REUNIÓN DE LA MESA DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA) 26 de Septiembre 2016 AFORO DE PRODUCCIÓN 2016/17 Metodología

Más detalles

FUNDACIÓN HÁBITAT Y DESARROLLO

FUNDACIÓN HÁBITAT Y DESARROLLO CONSERVACIÓN FUNDACIÓN HÁBITAT Y DESARROLLO Fomentamos la conservación de la naturaleza, como patrimonio común y recurso para el desarrollo, priorizando las áreas naturales protegidas Por: Fernando Ardura,

Más detalles

Chelonia. Apoyando la conservación del Caimán Llanero o Cocodrilo del Orinoco ( Crocodylus intermedius) en los Llanos Orientales de Colombia

Chelonia. Apoyando la conservación del Caimán Llanero o Cocodrilo del Orinoco ( Crocodylus intermedius) en los Llanos Orientales de Colombia Chelonia 2014 Apoyando la conservación del Caimán Llanero o Cocodrilo del Orinoco ( Crocodylus intermedius) en los Llanos Orientales de ENERO 2014 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Cría de caimán

Más detalles

Seminario. Sea Wolves Febrero Dónde: Local de Sea Wolves (Madrid) Información e inscripciones:

Seminario. Sea Wolves Febrero Dónde: Local de Sea Wolves (Madrid) Información e inscripciones: Seminarios Sea Wolves Febrero 2018 Día Seminario 10 Bienestar Animal y Enriquecimiento Ambiental 11 Grandes Félidos 17 Ballenas y Rorcuales 18 Delfín Mular 24 y 25 Medicina y Cuidado de Mamíferos Marinos

Más detalles

MÉTODO H. CÁLCULO DE LA CONECTIVIDAD LATERAL (END)

MÉTODO H. CÁLCULO DE LA CONECTIVIDAD LATERAL (END) . CÁLCULO DE LA CONECTIVIDAD LATERAL (END) -AV.Hi- ÍNDICE 1. Objetivo H1 2. Procedimiento metodológico H1 2.1. Tramificación H1 2.2. Elementos de análisis H1 2.3. Cálculo del nivel de encauzamiento H2

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Panamá 17 de agosto de 2010 Marco jurídico internacional de la gestión integrada del agua y de las

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE PROTECCIÓN DEL PEZ SIERRA, REFORMA DEL ARTÍCULO 39 DE LA LEY DE PESCA Y ACUICULTURA, LEY N.º 8436, DE 1 DE MARZO DE 2005 JOSÉ FRANCISCO

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES (MARENA) INFORME NACIONAL CITES NICARAGUA NOVIEMBRE 2004

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES (MARENA) INFORME NACIONAL CITES NICARAGUA NOVIEMBRE 2004 MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES (MARENA) INFORME NACIONAL CITES 2003 - NICARAGUA NOVIEMBRE 2004 Tabla Página I- INTRODUCCION 4 II- CLASIFICACION DE EXPORTACIONES AUTORIZADAS 5 Mascota

Más detalles

GUINEA ECUATORIAL: INFORME NACIONAL PARA LA CONFERENCIA TECNICA INTERNACIONAL DE LA FAO SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS

GUINEA ECUATORIAL: INFORME NACIONAL PARA LA CONFERENCIA TECNICA INTERNACIONAL DE LA FAO SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS GUINEA ECUATORIAL: INFORME NACIONAL PARA LA CONFERENCIA TECNICA INTERNACIONAL DE LA FAO SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS (Leipzig,1996) Elaborado por: Trinidad Morgades Colaboradores: Escuela Nacional

Más detalles

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA SERGUEY DONSKOY

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA SERGUEY DONSKOY ADM FEDERACIÓN RUSA RIAC ADM FEDERACIÓN RUSA RIAC MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA SERGUEY DONSKOY Ministro de Recursos Naturales y de Ecología de la Federación Rusa

Más detalles

INTRODUCCIÓN EXTENSIÓN

INTRODUCCIÓN EXTENSIÓN INTRODUCCIÓN La Euro-región, formada por Galicia y el Norte de Portugal, comprende las provincias gallegas de A Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra y las subregiones portuguesas de Miño-Lima, Cávado, Ave,

Más detalles

SAFARI FOTOGRAFICO TANZANIA DIAS/ 4 PERSONAS ARUSHA/TARANGIRE/NGORONGORO/SERENGETI

SAFARI FOTOGRAFICO TANZANIA DIAS/ 4 PERSONAS ARUSHA/TARANGIRE/NGORONGORO/SERENGETI SAFARI FOTOGRAFICO TANZANIA 2017 8 DIAS/ 4 PERSONAS ARUSHA/TARANGIRE/NGORONGORO/SERENGETI Cazatur Foto Safaris eduardoaraoz@cazatur.com Teléfono: 91 442 3775 º ITINERARIO A: ARUSHA B: PARQUE NACIONAL TARANGIRE

Más detalles

WRO 2013 Categoría Regular

WRO 2013 Categoría Regular WRO 2013 Categoría Regular Preparatoria Descripción del desafío, reglas y puntaje ISLA DE KOMODO 1.Preludio a. Komodo es una de las 17,508 islas que conforman la República de Indonesia. Esta es notable

Más detalles

Consultado en: Noticias/Construccion_de_represas_en_Panama_y_Costa_Rica_amenazan_areas_Patrimon io_de_la_humanidad

Consultado en:   Noticias/Construccion_de_represas_en_Panama_y_Costa_Rica_amenazan_areas_Patrimon io_de_la_humanidad Carrasquel, Gustavo, "Construcción de represas en Panamá y Costa Rica amenazan áreas Patrimonio de la Humanidad", EcoPortal, Buenos Aires, Argentina, 16 de abril de 2013. Consultado en: http://www.ecoportal.net/eco-

Más detalles

Page 1 of FORMATO PARA LOS INFORMES DE LAS PARTES SOBRE LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA CONVENCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES

Page 1 of FORMATO PARA LOS INFORMES DE LAS PARTES SOBRE LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA CONVENCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES Page 1 of 10 Page 2 of 10 Page 3 of 10 2017 - FORMATO PARA LOS INFORMES DE LAS PARTES SOBRE LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA CONVENCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES MIGRATORIAS DE ANIMALES SILVESTRES

Más detalles