PROCEDIMIENTO DE APOYO MANUAL DE PROTECCION RADIOLOGICA CONTROL DE CAMBIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO DE APOYO MANUAL DE PROTECCION RADIOLOGICA CONTROL DE CAMBIOS"

Transcripción

1 MANUAL DE PROTECCION RADIOLOGICA Revision: 0 Emisi6n : 04/08/2009 Paqina: 1 de 9 Revision N Fecha de la Modificacion Paqinas afectadas 0 04/08/2009 N/A 1 CONTROL DE CAMBIOS Descripci6n de las modificaciones Nuevo Documento del Sistema, creado para apoyo a las actividades de Gammagrafia y Medici6n Industrial Revisada par: Mi5;U:1ff1'rfA11g'e1 Nuriez o Dpto. De SSMA coer. nto es de propiedad de Se et I Ltda. su moditlcaclon se encuentra stablecida en mentos internos, se debe consu tar a Serpetbol Ltda. para verificar su vigencia.

2 Página: 2 de 9 1. OBJETIVO El presente documento tiene la finalidad de definir las medidas a adoptar para la vigilancia y control de la exposición, tanto de los trabajadores ocupacionalmente expuestos, como del público y asegurar buenas prácticas en la realización de las actividades con radiación ionizante. 2. APLICACIÓN El presente documento tiene un alcance para todas las actividades o practicas con Gammagrafía y Medición Industrial que se realizan en las obras de SERPETBOL Ltda. 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS Radiaciones Ionizantes: A los efectos de la protección radiológica, la radiación capaz de producir pares de iones en materia biológica. Zona Controlada: Es toda zona donde se prescriban o pudieran prescribirse medidas protectoras o disposiciones de seguridad específicas para: a) Controlar las exposiciones normales o impedir la dispersión de la contaminación en condiciones normales de trabajo. b) Prevenir las exposiciones potenciales o limitar su magnitud. Al determinar los límites de la zona controlada, los TOE deben inspeccionar de forma periódica que los limites permanezcan dentro de los parámetros aceptables. Zona Supervisada: Es toda zona que no ha sido designada como controlada, pero en la que es preciso mantener bajo examen las condiciones de exposición ocupacional, aunque normalmente no sean necesarias medidas de protección ni medidas de seguridad específicas. Sin embargo los Técnicos o Responsables de Protección Radiológica deben establecer controles necesarios en caso de prácticas operacionales como ser: a) Delimitar las zonas supervisadas por medio apropiados b) Colocar señales aprobadas en los puntos adecuados de accesos a las zonas supervisadas. c) Examinar periódicamente las condiciones para determinar toda necesidad de medidas protectoras y disposiciones de seguridad o de modificación de los límites. NBS: Normas Básicas de Seguridad. Exposición Ocupacional: Exposición de radiaciones ionizantes de un trabajador, recibida o comprometida durante un periodo de trabajo. Sin embargo, en las NBS se prevén la exclusión de aquellas cuyas exposiciones, magnitud o probabilidad no sea susceptible de control, y la excepción de

3 Página: 3 de 9 aquellas prácticas y fuentes dentro de una práctica que den origen a riesgos radiológicos tan bajos como para carecer de interés a efectos de reglamentación. S.I.: Sistema Internacional. Dosis Absorbida (D): Es el cociente entre el valor promedio de la energía depositada por la radiación ionizante en la unidad de masa cuando ésta es lo suficiente pequeña. Su unidad en el S.I. es el Joule por kilogramo Gray (Gy). Tasa de Dosis Absorbida (D ): Dosis Absorbida por unidad de tiempo. Su unidad en el S.I. Gray por unidad de tiempo en segundo (Gy/s) Dosis Equivalente (H): La dosis absorbida puede ser ponderada por un cierto número de factores de tal manera que se modifica para tomar en cuenta biológicamente la magnitud y la probabilidad del efecto. La dosis absorbida así modificada se denomina Dosis Equivalente pero no es la misma magnitud. H= DTR * WR Donde: DTR es la dosis absorbida a la radiación del tipo R depositada en el tejido T. WR es el factor de ponderación de la radiación del tipo R. Ver la Tabla de diferentes Factores de Ponderación. Tipo de Radiación WR Rayos X, Rayos Gamma y electrones 1 Neutrones de Energía * 10 kev 5 Neutrones de Energía * 100 kev 10 Neutrones de Energía * 2 MeV 20 Partículas alfa 20 Unidad en el S.I. 1 Sv = 100 rem. Dosis Efectiva (E): Es la dosis acumulada a través de las distintas partes del cuerpo ya que ciertas partes del cuerpo son más vulnerables que otras. W T = Factor de peso de áreas afectadas. H T = Dosis equivalente media en el órgano o Tejido T. E = W T * H T

4 Página: 4 de 9 Tejido W T Gónadas 0.20 Médula ósea (Tejido) 0.12 Pulmón 0.12 Estómago 0.12 Pecho 0.05 Tiroides 0.05 Resto del cuerpo 0.01 Piel 0.01 Superficie ósea 0.01 Bunker: Lugar de almacenamiento de las fuentes (Zona controlada) de Gammagrafía y Medición Industrial. Fuente: Cualquier cosa que pueda causar exposición a la radiación, bien emitiendo radiación ionizante o liberando substancias o materias radiactivas. Por ejemplo, las materias que emiten radón son fuentes existentes en el medio ambiente; una unidad de esterilización por irradiación gamma es una fuente adscrita a la práctica de conservación de alimentos por medio de la radiación; un aparato de rayos X puede ser una fuente adscrita a la práctica del radiodiagnóstico, y una central nuclear es una fuente adscrita a la práctica de generación de energía nucleoeléctrica. IBTEN: Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear. TOE: Trabajador Ocupacionalmente Expuesto. TLD: Detector Termoluminiscente. 4. RESPONSABILIDADES Gerente de CSSMA: Responsable de: Aprobar el siguiente documento y asegurar el cumplimiento del mismo. Establecer nuevos lineamientos o directrices en caso de ser necesario de acuerdo a las prácticas establecidas en Gammagrafía y Medición Industrial. Responsable de Protección Radiológica: Responsable de: Realizar seguimiento a las condiciones y prácticas de Gammagrafía y Medición Industrial.

5 Página: 5 de 9 Realizar seguimiento a los mantenimientos y calibración de los equipos. Verificar las condiciones de transporte (equipos y accesorios para atender emergencias, vehículos, documentación, etc.) cumpliendo con el Reglamento para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos del Organismo Internacional de Energía Atómica. Verificar y establecer los criterios de almacenamiento adecuados de las fuentes en las obras para evitar exponer a la radiación a terceras personas. Hacer seguimiento al Historial de Dosimetría del Personal ocupacionalmente expuesto, a través de los dosímetros. Atender cualquier reclamo referente a temas relacionados con la actividad de Gammagrafía por partes interesadas, como ser: IBTEN, comunidad, Cliente, autoridad local, etc. Divulgar y/o capacitar en temas relacionados al personal no ocupacionalmente expuesto de temas relacionado a la actividad de Gammagrafía y Medición Industrial. Coordinador / Monitor de SSMA: Responsable de: Hacer seguimiento a las condiciones de trabajo y prácticas de Gammagrafía y Medición Industrial en ausencia del Responsable de Protección Radiológica. Verificar el correcto almacenamiento, transporte (equipos y accesorios para atender emergencias, vehículos, documentación, etc.) cumpliendo con el Reglamento para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos del Organismo Internacional de Energía Atómica. Comunicar inmediatamente al Responsable de Protección Radiológica cualquier emergencia que ocurriese en campo. Divulgar y/o capacitar en temas relacionados al personal no ocupacionalmente expuesto de temas relacionado a la actividad de Gammagrafía y Medición Industrial. Radiólogo/Laboratorista de Suelos: Responsable de: Reportar cualquier falla o desperfecto en el equipo al Responsable de Protección Radiológica. Realizar los mantenimientos al equipo. Informar a la Secretaria de Gerencia o Responsable de Protección Radiológica cuando se realice el traslado del equipo. Informar cualquier emergencia que se pueda suscitar durante el almacenamiento, traslado u operación del equipo o proyector en Obra. Secretaría de Gerencia: Responsable de:

6 Página: 6 de 9 Comunicar el traslado y transporte de las fuentes al IBTEN en el formulario de Solicitud de Autorización de Importación, Exportación o Devolución de Material Radiactivo (FQ-DRI ). Guardar la comunicación recibida y enviada al IBTEN. Actualizar las planillas de Dosimetría Individual. Realizar el registro contable de fuentes. 5. DESARROLLO 5.1 Capacidad Operacional para las prácticas de Gammagrafía y Medición Industrial. Las actividades de Gammagrafía y Medición Industrial deben cumplir con los siguientes requisitos operacionales previo inicio de sus actividades. 1. Personal. Cada grupo de trabajo debe contar con un encargado responsable en el uso del equipo, persona que haya hecho el curso básico de Protección Radiológica. Así mismo con una persona mínimamente que le asista en las actividades. 2. Equipos. Cada grupo de trabajo debe contar con el siguiente equipo para trabajo: a. 1 Detector Geiger con calibración vigente. b. 1 Alarma personal con calibración vigente. c. 1 Detector de lectura directa (lapicero) con calibración vigente. d. 1 Dosímetro Personal TLD. Nota: También se deberá proveer un monitor de área para atender casos de emergencias. 5.2 Encargados de Control de Almacenamiento y Vigilancia de Equipos de Gammagrafía y/o Medición Industrial. Las únicas personas autorizadas a ingresar a los lugares de almacenamiento de los equipos de Gammagrafía y Medición Industrial son las siguientes personas: de Responsable de Protección Radiológica, Radiólogos y Laboratorista de Suelos. Estas personas coordinarán el traslado de los equipos de Gammagrafía y/o Medición Industrial tomando los cuidados necesarios y haciendo la comunicación a la Secretaría de Gerencia para informar al IBTEN a través del formulario de Solicitud de autorización para importación, exportación o devolución de material radiactivofq-dri , indicando el traslado desde el punto de partida hasta el destino. 5.3 Medición de control Operacional en el almacenamiento en el Bunker. Todos los encargados de la práctica Operacional de Gammagrafía o Medición Industrial incluyendo al responsable de Protección Radiológica harán las mediciones de control en el Bunker. De forma periódica semanalmente se realiza el control a 1 m de distancia del lugar donde se encuentra la fuente en el Formulario de Control de Emisiones de Fuentes en el almacenamiento -F03.

7 Página: 7 de 9 Esto con la finalidad de prever el control para que no exceda a 20 msv del POE. y a 1 msv del Público todo en un periodo promedio de 5 años consecutivos. 5.4 Medidas a tomar para la protección y seguridad del Público. Practica de Gammagrafía Industrial - Evaluación de la Fuente de Iridium 192 (Ir 192 ). La pastillas de Iridium tiene una vida media de 76 días, y éstas son intercambiadas para ser llevadas al fabricante una vez que su actividad ha disminuido al punto que no se puede utilizar con fines industriales. Comúnmente estas fuentes están con doble protección y que vienen en formas encapsuladas de tal forma que están selladas y en forma sólida. Durante el transporte las fuentes de Gammagrafía serán trasladadas en un camión exclusivo para la realización de la actividad y éste estará bien identificado con el símbolo internacional de Peligro Radiactivo. En caso de suceder una emergencia, proceder como se indica en el procedimiento de Plan de Contingencia Radiológica (SMS-17). Práctica de Medición Industrial Evaluación de las fuentes de Cesio 137 (Cs 137 ) y Americio 241 (Am 241 ). Las pastillas de Cs 137 y Am 241 son radionucleídos que vienen incluidos dentro del equipo, densímetro nuclear, y no son intercambiables como sucede en la práctica de Gammagrafía Industrial. Su actividad no contempla mayores riesgos que la práctica de Gammagrafía Industrial, excepto si éste equipo sufre una avería por destrucción al ser aplastado por un equipo pesado, en el cual en ese momento se lo tiene que colocar en un contenedor. En caso de suceder una emergencia, proceder como se indica en el procedimiento de SMS Procedimientos Operacionales: Gammagrafía Industrial.- Durante la práctica se tomarán en cuenta los parámetros establecidos de control de acuerdo al procedimiento de Gammagrafía Industrial. Medición Industrial. Durante la práctica se tomarán en cuenta los parámetros establecidos de control de acuerdo al procedimiento de Uso del Densímetro Nuclear OPR-05. Clasificación de las Áreas: Áreas Supervisadas: Todas las áreas de trabajo serán contempladas como área supervisadas. Así mismo durante el transporte.

8 Página: 8 de 9 Áreas Controladas: Todas las áreas de almacenamiento de las fuentes serán consideradas como áreas controladas ya que establecerán controles estrictos para su ingreso y queda bajo responsabilidad de los radiólogos y/o Laboratorista de suelos, quienes registrarán los controles diarios del Dosímetro. 5.6 Régimen de Acceso. El régimen de acceso a las fuentes en las áreas controladas por visitantes o personal no TOE estará designado exclusivamente por el personal de Gammagrafía, Laboratorista de suelos y Responsable de Protección Radiológica. Toda persona visitante deberá ser acompañada, dentro de toda zona controlada por una persona conocedora de las medidas de protección y seguridad aplicables a la zona o por el Responsable de Protección Radiológica. Toda persona que no sea un TOE que necesariamente ingrese a una zona supervisada deberá ser acompañada estrictamente por el Laboratorista o Radiólogo, previa explicación de los riesgos que implica el ingreso a la misma. 5.7 Dosimetría. En las NBS un límite de dosis se define como El valor de la dosis efectiva o de la dosis equivalente causada a los individuos por prácticas controladas, que no se deberá rebasar. Los límites de dosis efectiva para la exposición ocupacional se aplican a la suma de la dosis efectiva por fuentes externas y la dosis efectiva comprometida producto de las incorporaciones en el mismo período. Para tal efecto cada persona se proveerá un TLD personal. En el TLD se hará el seguimiento de la Dosis equivalente Absorbida de cada trabajador, de forma que se tomen medidas preventivas o correctivas para que no afecten la salud del trabajador. Este seguimiento se hará en la Ficha Individual de Control Dosimétrico (-F02) También como control adicional se registrará en forma diaria con un detector de lectura directa (lapicero) la dosimetría diaria de cada trabajador. Las medidas preventivas cuando un TOE exceda los valores permisibles de radiación absorbida es el cambio de actividad por un determinado tiempo y como medidas correctivas sería atención médica oportuna para evitar daños a la salud. 5.8 Seguridad de las Fuentes. Control de Seguridad Operativa en las Fuentes de Gammagrafía y/o Medición Industrial. Medición o Gammagrafía Industrial.

9 Página: 9 de 9 Previo, durante y posterior a la realización de la actividad se debe realizar mediciones perimetrales para garantizar la estabilidad de acuerdo al formulario de Protocolo de Seguimiento Operacional - F05. Nota. En las actividades Gammagrafía Industrial, el Protocolo de Seguimiento Operacional tendrá una frecuencia diaria, debido al alto riesgo que representa esa actividad por el tipo de fuente que contiene. En las prácticas operacionales de Medición Industrial esta medición tendrá una frecuencia semanal. Cualquier tipo de Emergencia que se suscitase durante la operación, en el transporte o en el almacenaje se obedecerá de acuerdo al Plan de Contingencia Radiológica SMS REGISTROS Identificación del Registro Código Nombre Responsable - F01 - F02 - F03 - F04 - F05 Registro Diario de Dosimetría Ficha Individual de Control Dosimétrico Control de Emisiones de Fuentes en el almacenamiento Inspección de Gammagrafía Industrial Protocolo de Seguimiento Operacional Radiólogo. Secretaría de Gerencia Radiólogo / Laboratorista. Coordinador / Monitor de SSMA Radiólogo / Laboratorista Conservación del Registro Criterio de Ordenamiento Cronológico Cronológico Cronológico Cronológico Cronológico Lugar Dpto. Seguridad Oficina Santa Cruz. Dpto. Ensayos no Destructivos Dpto. de SSMA Dpto. de SSMA Tiempo Disposició n 2 Años. 10 Años 2 Años. 2 Años 2 años 7. REFERENCIAS RQ-DRI GAMMAGRAFÍA Y RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL RQ-DRI MEDICIÓN INDUSTRIAL Requisitos para el Transporte de Material Radiactivo hacia, desde, y en el país RQ-DRI Colección de Seguridad N 115 de la OIEA. 8. ANEXOS

10 REGISTRO DIARIO DEL DOSIMETRO SMS 23 F01 1 Fecha de Emisión 30/01/2010 NOMBRE TRIMESTRE CODIGO DE DOSÍMETRO GESTION N DE SERIE UNIDAD OBRA: MES MES MES FECHA LECTURA ACUMULADO LECTURA ACUMULADO FECHA DIARIA MENSUAL DIARIA MENSUAL FECHA LECTURA DIARIA ACUMULADO MENSUAL TOTAL TRIMESTRAL TOTAL GESTIÓN ANTERIOR Mrem Mrem NOMBRE Y FIRMA DE RESPONSABLE

11 FICHA INDIVIDUAL DE CONTROL DOSIMETRICA SMS 23 F02 Fecha de Nombre: Fecha de Admisión: Fecha de Nacimiento: Fecha de Desadmisión: Empresa Anterior: CARGO: Dosis Acumulada Anterior CODIGO TOE: Año Trimestre 1er 2do 3ro 4to Dosis REGISTROS DOSIMETRICOS Código de Dosimetro TLD Total Anterior Año Trimestre 1er 2do 3ro 4to Dosis Código de Dosimetro TLD Total Anterior Total del Año : Total del Año : Año Trimestre 1er 2do 3ro 4to Dosis Código de Dosimetro TLD Total Anterior Año Trimestre 1er 2do 3ro 4to Dosis Código de Dosimetro TLD Total Anterior Total del Año : Total del Año : Año Trimestre 1er 2do 3ro 4to Dosis Código de Dosimetro TLD Total Anterior Año Trimestre 1er 2do 3ro 4to Dosis Código de Dosimetro TLD Total Anterior Total del Año : Total del Año : Responsable de Protección Radiologica

12 CONTROL DE EMISIONES DE FUENTES EN EL ALMACENAMIENTO SMS 23 F03 Fecha de Fuente/Radi onucleido: Proyector o contenedor: Fecha de Medición de Actividad Modelo Serie: Actividad (Curies) GESTIÓN: OBRA: Nota: Todas las mediciones son tomadas a 1 m de distancia de cada lado del Bunker. Solamente el Radiologo, Laboratorista de Suelos o el Responsable de Protección Radiológica tienen acceso al Bunker Enero Julio Semana 1 Semana 1 Semana 2 Semana 2 Semana 3 Semana 3 Semana 4 Semana 4 Febrero Agosto Semana 1 Semana 1 Semana 2 Semana 2 Semana 3 Semana 3 Semana 4 Semana 4 Marzo Septiembre Semana 1 Semana 1 Semana 2 Semana 2 Semana 3 Semana 3 Semana 4 Semana 4 Abril Octubre Semana 1 Semana 1 Semana 2 Semana 2 Semana 3 Semana 3 Semana 4 Semana 4 Mayo Noviembre Semana 1 Semana 1 Semana 2 Semana 2 Semana 3 Semana 3 Semana 4 Semana 4 Junio Diciembre Semana 1 Semana 1 Semana 2 Semana 2 Semana 3 Semana 3 Semana 4 Semana 4 RADIOLOGO / LABORATORISTA DE SUELOS.

13 INSPECCIÓN DE EQUIPO DE GAMMAGRAFÍA INDUSTRIAL SMS 23 F04 REV. 0 Fecha de Emisión: 04/08/09 OBRA: MARCA MODELO N SERIE FECHA: PROYECTOR ITEM ESTADO DE LA CHAPA ESTADO DE LAS CONEXIONES TAPÓN DE TRANSPORTE ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN DE LA FUENTE PROYECTOR CON SEÑALIZACIÓN B RC SV ITEM ESTADO DE LAS MANGUERA ESTADO DE LA MANIVELA ESTADO DE CABLE ESTADO DEL ODOMETRO ESTADO DE LA CONEXIÓN TELECOMANDOS TUBOS GUIA B RC SV ITEM ESTADO DEL TUBO GUÍA (Libre de aplastamiento y corte) ESTADO DE LAS CONEXIONES COLIMADORES B RC SV OBSERVACIONES B = Bueno RC = Requiere corregir SV = Sin verificar RESPONSABLE

14 PROTOCOLO DE CONTROL OPERACIONAL -F05 Rev. 0 Emisión 04/08/2009 OBRA: CLIENTE: CHEQUEOS AL INICIO DE LA ACTIVIDAD Medición en contenedor Distancia límite público según cálculo mr/h µswh metros CHEQUEOS DURANTE LA TOMA GAMMAGRAFICA O MEDICION INDUSTRIA Distancia cierre perimetral para tasa de exposición 2mR/h ó 20 µsv/h determinada por operado de equipos gamagrafrico o de medición industrial Instalación de letreros Instalación de cintas demarcatoria o letreros Medición antes de irradia CHEQUEOS DURANTE LA TOMA GAMMAGRAFICA O MEDICIÓN INDUSTRIA Medición al inicio de irradiación En límite de cierre perimetral 2mR/h ó 20 µsv/h Medición durante la irradación En límite de cierre perimetral 2mR/h ó 20 µsv/h Medición en punto de toma gammagrafica o medición industrial después de irradia Posterior al retiro de equipos gammagráficos o de medición industrial del área CHEQUEOS PARA CONCLUIR LA ACTIVIDAD Medición en contenedor Valor similar al ingreso implica que fuente està en contenedor Valor mucho mayor que al ingreso - Radiologo o Laboratorista tomar acciones para asegurar que la fuente quede en contenedor con blindaje seguro metros metros mr/h ó µsv/h mr/h ó µsv/h mr/h ó µsv/h mr/h ó µsv/h Valor cercano a 0 implica que fuente no está en contenedor - Actuar según procedimiento de emergencia Radiologica para recuperar fuente Nota: La tasa de exposición en la periferia del área en que se realizará la toma gammagráfica o de medición industrial o en la periferia del medio de transporte debe ser igual o inferios a 2mR/h ó 20µSv/h Responsable de la Acitividad Fecha: / /

1 Ediciones. O 19-0& Edieidn paw Aprubadbn ds Pmadimienta de. DEFlNiCIOPIES Y A6REVIATURAS... ~ REFERENCIAS...í O ANEXOS...

1 Ediciones. O 19-0& Edieidn paw Aprubadbn ds Pmadimienta de. DEFlNiCIOPIES Y A6REVIATURAS... ~ REFERENCIAS...í O ANEXOS... I a -IMIENTO DE APOYO Transporte S.A. I MANUAL DE PROTECCXOPI Cbdigo: CSI-SMS-14 ~ o d e ~ h ~ Paginaidel0 1 Ediciones Revisión Fecha 1 Mdwo de la Revisión Modificaciones O 19-0&-2011 1 Edieidn paw Aprubadbn

Más detalles

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL IMPORTACION PARA MEDICINA NUCLEAR

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL IMPORTACION PARA MEDICINA NUCLEAR RQ-DRI-006.01 REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL IMPORTACION PARA MEDICINA NUCLEAR 1. INTRODUCCIÓN Considerando que la exposición a las radiaciones ionizantes, constituye un riesgo

Más detalles

CURSO DE RADIODIAGNOSTICO GENERAL OPERAR

CURSO DE RADIODIAGNOSTICO GENERAL OPERAR LECCIÓN/ CURSO DE RADIODIAGNOSTICO GENERAL OPERAR FECHA EJERCICIO PRÁCTICA NUM. NUM. PROFESOR 2016 HORAS SEMINARIO/ ALUMNOS HORAS JUNIO EVALUACIÓN TEMA 1 18 1 M.A.ACOSTA 27 15:00-16.00 TEMA 2 18 1 M.A.ACOSTA

Más detalles

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL RADIOTERAPIA

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL RADIOTERAPIA 1. INTRODUCCIÓN Considerando que la exposición a las radiaciones ionizantes, constituye un riesgo potencial para la colectividad, personal que las aplica y para quienes se benefician de su uso, es necesario

Más detalles

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). DENTAL. PROGRAMA Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

ESPECIALIDAD: GENERAL

ESPECIALIDAD: GENERAL Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). GENERAL. PROGRAMA Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

INSTRUCTIVO DE TRASLADO DE MATERIALES RADIACTIVOS PSPB-110-X-IN-001 0

INSTRUCTIVO DE TRASLADO DE MATERIALES RADIACTIVOS PSPB-110-X-IN-001 0 0 PARA DIFUSIÓN 22/09/2014 AC MG JT A PARA APROBACION 22/09/14 AC MG JT REV. DESCRIPCION FECHA ELAB. REV. APRO. TITLE: INSTRUCTIVO DE TRASLADO DE MATERIALES RADIACTIVOS ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE SERPETBOL,

Más detalles

TEMA 7: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OCUPACIONAL

TEMA 7: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OCUPACIONAL TEMA 7: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OCUPACIONAL CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL EN FUNCIÓN A LOS RIESGOS A LAS RADIACIONES IONIZANTES. No existe el mismo riesgo radiológico para un trabajador de la instalación que

Más detalles

RADIACIONES IONIZANTES (RI)

RADIACIONES IONIZANTES (RI) BLOQUE I RADIACIONES IONIZANTES (RI) 16 Radiaciones Ionizantes Definición Interacción con el organismo (efectos biológicos) Exposición Detección Medidas de protección contra las radiaciones ionizantes

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE ACREDITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO DENTAL

PROGRAMA DEL CURSO DE ACREDITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO DENTAL PROGRAMA DEL CURSO DE ACREDITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO DENTAL PARTE TEÓRICA MÓDULO I: FÍSICA DE LAS RADIACIONES ÁREA 1 ESTRUCTURA ATÓMICA 1.1. Estructura del átomo. 1.2.

Más detalles

Tema 2: NORMATIVA APLICABLE A UNA INSTALACION RADIACTIVA INDUSTRIAL (gammagrafía y radiografía)

Tema 2: NORMATIVA APLICABLE A UNA INSTALACION RADIACTIVA INDUSTRIAL (gammagrafía y radiografía) Tema 2: NORMATIVA APLICABLE A UNA INSTALACION RADIACTIVA INDUSTRIAL (gammagrafía y radiografía) 2. NORMATIVA APLICABLE A UNA INSTALACION RADIACTIVA INDUSTRIAL (gammagrafía y radiografía) 2.1. Normativa

Más detalles

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES Las medidas de protección radiológica contra las radiaciones ionizantes están recogidas en su mayor parte en el RD 783/2001 y se basan en el principio de que

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL Rodrigo Lope Lope Sº de Física Médica y Protección Radiológica Hospital Universitario Araba. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL 1. INTRODUCCIÓN Aplicación Principios

Más detalles

Protección Radiológica en las Centrales Nucleares

Protección Radiológica en las Centrales Nucleares 22/06/17 Protección Radiológica en las Centrales Nucleares Tecnología Nuclear (ETSI, Universidad de Sevilla) Matthieu Aymond Indice Introducción I. Procesos en las Centrales Nucleares II. Protección Radiológica

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros y evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional

Más detalles

CURSO DE OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS

CURSO DE OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS CURSO DE OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA

Más detalles

CIRCULAR N 04/14 26 de septiembre de 2014

CIRCULAR N 04/14 26 de septiembre de 2014 CIRCULAR N 04/14 26 de septiembre de 2014 MATERIA: NORMA SOBRE RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL 1. INTRODUCCIÓN El presente documento forma parte del programa de normas que prepara la Comisión Chilena de Energía

Más detalles

Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES

Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES CONCEPTO DE RADIACION Concepto y tipos de radiaciones Radiaciones ionizantes Unidades de medida Efectos biológicos: radiosensibilidad Reglamento de protección

Más detalles

ARCHIVO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE LA INSTALACIÓN

ARCHIVO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE LA INSTALACIÓN ARCHIVO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE LA INSTALACIÓN REQUISITO REGLAMENTARIO DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA 24 CALLE 21-12 ZONA 12, GUATEMALA, GUATEMALA ARCHIVO

Más detalles

SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN NA-SA NUCLEOELECTRICA ARGENTINA S.A. Protección Radiológica en la Central Nuclear Atucha. Ing.

SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN NA-SA NUCLEOELECTRICA ARGENTINA S.A. Protección Radiológica en la Central Nuclear Atucha. Ing. SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN NA-SA NUCLEOELECTRICA ARGENTINA S.A. Protección Radiológica en la Central Nuclear Atucha Ing. Alejandro SANDA Central Nuclear Atucha Unidades I y II DESAFIO 2013 Gestionar

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Supervisor de Instalaciones Radiactivas. Especialidad Radiografía Industrial y Control de Procesos

PROGRAMA FORMATIVO Supervisor de Instalaciones Radiactivas. Especialidad Radiografía Industrial y Control de Procesos PROGRAMA FORMATIVO Supervisor de Instalaciones Radiactivas. Especialidad Radiografía Industrial y Control de Procesos JULIO 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: QUÍMICA Área

Más detalles

PROCEDIMIENTO Protección y Control dosimétrico en personal expuesto a radiación ionizante en HJNC.

PROCEDIMIENTO Protección y Control dosimétrico en personal expuesto a radiación ionizante en HJNC. 1. OBJETIVO: Describir un procedimiento que regule el uso y flujos internos del control dosimétrico del personal expuesto a radiaciones ionizantes en el Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani, generando

Más detalles

MÓDULO 3. Posterior a la revisión documenta, se iniciará con la revisión de los desechos del área que deben ser revisados de la siguiente forma:

MÓDULO 3. Posterior a la revisión documenta, se iniciará con la revisión de los desechos del área que deben ser revisados de la siguiente forma: MÓDULO 3 Criterios de evaluación Imagenología El área del Imagenología, es aquella que se encuentra en el establecimiento en la cual se localiza el equipamiento para la toma de radiografías, en esta área

Más detalles

COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR. "NORMA DE PROTECCION RADIOLOGICA" NORMA NCS-PR-01

COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR. NORMA DE PROTECCION RADIOLOGICA NORMA NCS-PR-01 COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR. "NORMA DE PROTECCION RADIOLOGICA" NORMA NCS-PR-01 NORMA C.Ch.E.N DE SEGURIDAD Unidades Afectadas: Todas las unidades NORMA DE PROTECCION RADIOLOGICA APROBACION: Nombre

Más detalles

APRUEBA REGLAMENTO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. Nº /

APRUEBA REGLAMENTO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. Nº / APRUEBA REGLAMENTO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS SALU- DABLES Y PROMOCIÓN DIVISIÓN JURÍDICA Nº / VISTO: Lo dispuesto en los artículos 1, 2, 3, 86

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIONES DE LA AUTORIDAD COMPETENTE VENEZOLANA AL TRANSPORTE DE MATERIALES RADIACTIVOS

PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIONES DE LA AUTORIDAD COMPETENTE VENEZOLANA AL TRANSPORTE DE MATERIALES RADIACTIVOS PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIONES DE LA AUTORIDAD COMPETENTE VENEZOLANA AL TRANSPORTE DE MATERIALES RADIACTIVOS DALIS MARTINEZ DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA ATÓMICA CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL

Más detalles

GUIA PARA SOLICITAR LICENCIAS DE CONSTRUCCION Y OPERACION

GUIA PARA SOLICITAR LICENCIAS DE CONSTRUCCION Y OPERACION GUIA PARA SOLICITAR LICENCIAS DE CONSTRUCCION Y OPERACION * NOTA: 1. PRESENTAR LOS REQUISITOS EN FORMA IMPRESA Y FORMATO ELECTRONICO (CD), SEGÚN EL ORDEN DETALLADO EN LA GUIA. 2. HORARIO DE RECEPCION DE

Más detalles

Basic Safety Standards General Safety Requirements Part 3 Radiation Protection and Safety of Radiation Sources. SESSION 9 Control Regulador en NORM

Basic Safety Standards General Safety Requirements Part 3 Radiation Protection and Safety of Radiation Sources. SESSION 9 Control Regulador en NORM General Safety Requirements Part 3 Radiation Protection and Safety of Radiation Sources SESSION 9 Control Regulador en NORM Marco Munive Sanchez Oficina Tecnica de la Autoridad Nacional Instituto Peruano

Más detalles

MÓDULO 0: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EFECTOS DE LA RADIACTIVIDAD Y PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN

MÓDULO 0: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EFECTOS DE LA RADIACTIVIDAD Y PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN FUNDAMENTOS DE NULEARES MÓDULO 0: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA 0.1 EFECTOS DE LA RADIACTIVIDAD Y PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN EL ÁTOMO (1) Unidad más pequeña de un elemento químico

Más detalles

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL RADIOLOGÍA DIAGNÓSTICA E INTERVENCIONISTA

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL RADIOLOGÍA DIAGNÓSTICA E INTERVENCIONISTA IBTEN 1. INTRODUCCIÓN RQ-DRI-004.04 REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL RADIOLOGÍA DIAGNÓSTICA E INTERVENCIONISTA C P R Considerando que la exposición a las radiaciones ionizantes, constituye

Más detalles

Instituto Peruano de Energía Nuclear

Instituto Peruano de Energía Nuclear Instituto Peruano de Energía Nuclear Diapositiva 1 IPEN, Noviembre 2003 CURSO DE RADIOPROTECCION Equipos de RX Msc. Gerardo Lázaro Moreyra 2008 Diapositiva 2 Esquema de la producción de Rayos X Diapositiva

Más detalles

Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS

Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS SUPERVISORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA

Más detalles

NIVELES REALES DE PACIENTES EXPUESTOS A RADIACIÓN

NIVELES REALES DE PACIENTES EXPUESTOS A RADIACIÓN 2º CONGRESO ESTATAL DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS NIVELES REALES DE PACIENTES EXPUESTOS A RADIACIÓN M. En C. Eurídice Rioja Guerrero Física Médica Encargada De Seguridad Radiológica 26 de noviembre

Más detalles

Impacto Radiológico de Técnicas Especiales para el Tratamiento Oncológico en el Hospital USP San Jaime

Impacto Radiológico de Técnicas Especiales para el Tratamiento Oncológico en el Hospital USP San Jaime Impacto Radiológico de Técnicas Especiales para el Tratamiento Oncológico en el Hospital USP San Jaime F. García Cases Servicio de Protección Radiológica LAS RADIACIONES IONIZANTES: Características Producen

Más detalles

SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON EQUIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES

SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON EQUIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON EQUIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES Oscar Gracia Sorrosal Jefe de Protección Radiológica 1 Qué son las radiaciones ionizantes? 2 La radiación ionizante es energía transferida

Más detalles

Efectos de las radiaciones

Efectos de las radiaciones EL RIESGO DE LA EXPOSICION A RADIACIONES IONIZANTES Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Servicio de Radiofisica

Más detalles

ASUNTO: Autorización del Servicio de Protección Radiológica del Hospital Universitario Santa Lucía, en Cartagena, Murcia

ASUNTO: Autorización del Servicio de Protección Radiológica del Hospital Universitario Santa Lucía, en Cartagena, Murcia Madrid, 21 de diciembre de 2011 Hospital Universitario Santa Lucía C/ :::::::::::: :::::::::::::::: 30202 Cartagena. Murcia. A la Atn.: D. ::::::::::::::: Director Gerente ASUNTO: Autorización del Servicio

Más detalles

Tema 4: PROTECCION RADIOLOGICA

Tema 4: PROTECCION RADIOLOGICA Tema 4: PROTECCION RADIOLOGICA 67 4. PROTECCION RADIOLOGICA 4.1. Conceptos básicos de la Protección Radiológica 4.2. Procedimientos de reducción de dosis 4.3. Límites de dosis 4.4. Protección radiológica

Más detalles

PROTOCOLO CONTROL DOSIMETRICO EN PROCEDIMIENTOS IMAGENOLOGICOS HOSPITAL DE LINARES

PROTOCOLO CONTROL DOSIMETRICO EN PROCEDIMIENTOS IMAGENOLOGICOS HOSPITAL DE LINARES PROTOCOLO CONTROL 1 INDICE 1. Introducción. Página 3 2. Objetivos Página 3 3. Alcance Página 3 4. Documentación de referencia.. Página 3 5. Responsables. Página 3 6. Definiciones. Página 4 7. Desarrollo.

Más detalles

Normativa vigente Análisis de normas especificas. Paul Paniagua

Normativa vigente Análisis de normas especificas. Paul Paniagua Normativa vigente Análisis de normas especificas Paul Paniagua Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) Es una entidad autárquica en jurisdicción de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, cuya

Más detalles

TEMA 3: MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOLÓGICAS.

TEMA 3: MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOLÓGICAS. TEMA 3: MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOLÓGICAS. Curso de Protección Radiológica para dirigir instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico. Francisco Blázquez Molina Servicio de Protección Radiológica

Más detalles

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL GAMMAGRAFÍA Y RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL GAMMAGRAFÍA Y RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL 1 INTRODUCCIÓN Considerando que la exposición a las radiaciones ionizantes, constituye un riesgo potencial para la colectividad, personal que las aplica y para quienes se benefician de su uso, es necesario

Más detalles

Elementos de Física Nuclear y Dosimetría. Laboratorio I: Contador Geiger Müller

Elementos de Física Nuclear y Dosimetría. Laboratorio I: Contador Geiger Müller Elementos de Física Nuclear y Dosimetría. Laboratorio I: Contador Geiger Müller Detectores de ionización. Un poco de historia. Primeros dispositivos eléctricos empleados para la detección de la radiación.

Más detalles

Propuesta de Reglamento de funcionamiento del Servicio de instalaciones radiactivas de la Universidad de Málaga

Propuesta de Reglamento de funcionamiento del Servicio de instalaciones radiactivas de la Universidad de Málaga Propuesta de Reglamento de funcionamiento del Servicio de instalaciones radiactivas de la Universidad de Málaga Este Reglamento viene a dar cumplimiento, en la Universidad de Málaga, a lo establecido en

Más detalles

Protección Radiológica Ocupacional Central Nuclear Atucha

Protección Radiológica Ocupacional Central Nuclear Atucha SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN NA-SA NUCLEOELECTRICA ARGENTINA S.A. Protección Radiológica Ocupacional Central Nuclear Atucha Ing. Ariel CHESINI LA CENTRAL NUCLEAR ATUCHA LA UNIDAD I Es la primera

Más detalles

Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial. Certificados de profesionalidad

Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial. Certificados de profesionalidad Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Formación Profesional y Oficios Referencia 16806-1301 Precio 75.96 Euros Sinopsis

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Introducción Principios Generales Dr. Pedro Galán Montenegro Servicio Radiofísica Hospitalaria Noviembre 2009 DOSIMETRÍA FÍSICA PROGRAMAS GARANTÍA CALIDAD DOSIMETRÍA CLÍNICA RADIOFÍSICA

Más detalles

Radiobiología ISSN

Radiobiología ISSN Radiobiología Revista electrónica ISSN 1579-3087 http://www-rayos.medicina.uma.es/rmf/radiobiologia/revista/radiobiologia.htm http://www-rayos.medicina.uma.es/rmf/radiobiologia/revista/numeros/rb7(2007)174-177.pdf

Más detalles

Control Dosimétrico en Gammagrafía Industrial en Argentina. Lic. Marcela G. Ermacora Lic. María T. Alonso Ing. Irene R. Pagni

Control Dosimétrico en Gammagrafía Industrial en Argentina. Lic. Marcela G. Ermacora Lic. María T. Alonso Ing. Irene R. Pagni AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR Control Dosimétrico en Gammagrafía Industrial en Argentina Lic. Marcela G. Ermacora Lic. María T. Alonso Ing. Irene R. Pagni Control de Instalaciones Radiactivas Clase II

Más detalles

RADIACIÓN NO IONIZANTE:

RADIACIÓN NO IONIZANTE: Radiación El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material. RADIACIÓN NO IONIZANTE:

Más detalles

MANTENIMIENTO, INGENIERÍA Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA.

MANTENIMIENTO, INGENIERÍA Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA. MANTENIMIENTO, INGENIERÍA Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA QUIÉNES SOMOS? MISSA está constituida desde el año 2004 en el Puerto de Veracruz, Ver. Con el objeto de proporcionar soporte en ingeniería y seguridad

Más detalles

SEMINARIO UTILIZACIÓN N DE EQUIPOS RADIACTIVOS EN LA INDUSTRIA

SEMINARIO UTILIZACIÓN N DE EQUIPOS RADIACTIVOS EN LA INDUSTRIA SEMINARIO UTILIZACIÓN N DE EQUIPOS RADIACTIVOS EN LA INDUSTRIA ROL FISCALIZADOR DE LA CCHEN Y LA CULTURA DE LA SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES RADIACTIVAS Cultura de la Seguridad Es el conjunto de características

Más detalles

ASUNTO: Autorización de modificación del Servicio de Protección Radiológica del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia

ASUNTO: Autorización de modificación del Servicio de Protección Radiológica del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia CSN/IEV/MO/02/SPR/MU-0001/12 Madrid, 19 de septiembre de 2012 Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca Carretera :::::::::::::::::: ::::::::::::::30120 Murcia Atn: D. :::::::::::::::::::::::: ASUNTO:

Más detalles

CONSIDERANDO SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCION

CONSIDERANDO SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCION NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-NUCL-1999, REQUERIMIENTOS PARA LA CALIFICACION Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO A RADIACIONES IONIZANTES. La Secretaría de Energía, por conducto de

Más detalles

Ionización. Se denominan así porque el principal efecto que producen es la ionización (directa o indirecta) de la materia

Ionización. Se denominan así porque el principal efecto que producen es la ionización (directa o indirecta) de la materia Eduardo Gallego Díaz Dpto. Ingeniería Nuclear Esc. Téc. Sup. Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid Sociedad Española de Protección Radiológica Las Radiaciones Ionizantes Ionización

Más detalles

MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial

MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial Formación Profesional y Oficios Ficha Técnica Categoría Química Referencia 16298-1301 Precio 94.95 Euros Horas 150 Contenido

Más detalles

Guía del Curso MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial

Guía del Curso MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial Guía del Curso MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

APRUEBA PROPUESTA DE REGLAMENTO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. a) Lo dispuesto en el artículo 10º de la Ley Nº ;

APRUEBA PROPUESTA DE REGLAMENTO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. a) Lo dispuesto en el artículo 10º de la Ley Nº ; SESIÓN ORDINARIA N 11/2017 CONSEJO DIRECTIVO 08 de Junio de 2017 ACUERDO Nº 2237 /2017. APRUEBA PROPUESTA DE REGLAMENTO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA CONSIDERANDO: a) Lo dispuesto en el artículo 10º de la

Más detalles

Informe Vigilancia Radiológica Personal Ocupacional Radiaciones Ionizantes 2007 junio 2018

Informe Vigilancia Radiológica Personal Ocupacional Radiaciones Ionizantes 2007 junio 2018 Informe Vigilancia Radiológica Personal Ocupacional Radiaciones Ionizantes 2007 junio 2018 Resumen Ejecutivo: En el periodo comprendido entre enero 2007 y junio de 2018 se registraron un total de 578 alertas

Más detalles

Dosimetría. Laura C. Damonte 2016

Dosimetría. Laura C. Damonte 2016 Dosimetría Laura C. Damonte 2016 Medida de la radiación: Dosimetría Describir propiamente el haz que origina la radiación. Describir la cantidad de energía que puede depositar en el medio. Definir ciertas

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Vicedirección de Asuntos Regulatorios

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Vicedirección de Asuntos Regulatorios Pág.: 1 de 6 TITULO: ELABORACION DE LAS LISTAS DE CHEQUEO PARA LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES. Observaciones: PROCEDIMIENTO Nombre y Apellidos Cargo Fecha ( / / ) Preparado: Pedro Díaz Guerra Especialista

Más detalles

AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº AO PEC 02

AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº AO PEC 02 DIRECCION EJECUTIVA AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº AO PEC 02 VISTOS: RESUELVO: La ley Nº 18.302 de Seguridad Nuclear; el Decreto Supremo Nº 133 del Ministerio de Salud del año 1984, Reglamento sobre Autorizaciones

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA

PRINCIPIOS BÁSICOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA H. Simón Cruz Galindo Departamento de Protección radiológica, Instituto Nacional de investigaciones Nucleares. Carretera México Toluca km. 36.5

Más detalles

CURSO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

CURSO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA CURSO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DIRECCION NACIONAL DE CAPACITACION Y EDUCACION CONTINUA DIRIGIDO A Toda persona, trabajador, auxiliar, técnico, profesional, que en su labor o trabajo se desempeña con fuentes

Más detalles

SEGURIDAD NUCLEAR Y GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS

SEGURIDAD NUCLEAR Y GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS SEGURIDAD NUCLEAR Y GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS La Radiación Es la liberación de energía en forma de partículas o de ondas electromagnéticas. TIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES Radiación + + Radiación

Más detalles

Propiedades Generales de Radiación X y Gamma. Curso de actualización en Protección Radiológica Lic. Alejandro Germanier. 2013

Propiedades Generales de Radiación X y Gamma. Curso de actualización en Protección Radiológica Lic. Alejandro Germanier. 2013 Propiedades Generales de Radiación X y Gamma. Curso de actualización en Protección Radiológica Lic. Alejandro Germanier. 2013 Radiación. Radiación No ionizante Ionizante Directamente Ionizante. Indirectamente

Más detalles

Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica. César F. Arias carias@fi.uba.ar

Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica. César F. Arias carias@fi.uba.ar Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica César F. Arias carias@fi.uba.ar Publicaciones de: Principales Fuentes de Información Comisión Internacional de Unidades de Radiación ICRU (En Particular

Más detalles

NORMA UY 114 DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES DE IRRADIACION PANORAMICAS, TIPO IV, CON FUENTE RADIACTIVA DEPOSITADA BAJO AGUA, Rev.

NORMA UY 114 DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES DE IRRADIACION PANORAMICAS, TIPO IV, CON FUENTE RADIACTIVA DEPOSITADA BAJO AGUA, Rev. NORMA UY 114 DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES DE IRRADIACION PANORAMICAS, TIPO IV, CON FUENTE RADIACTIVA DEPOSITADA BAJO AGUA, Rev. I Aprobado por Resolución 016/2014 de la ARNR del 29/07/2014 A. OBJETIVO

Más detalles

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas CRITERIOS GENERALES DE PROTECCION RADIOLOGICA Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Servicio de Radiofisica Criterios

Más detalles

La formación en materia de Protección Radiológica propuesta, estructurada en 4 módulos formativos, se compone de las siguientes asignaturas:

La formación en materia de Protección Radiológica propuesta, estructurada en 4 módulos formativos, se compone de las siguientes asignaturas: CONTENIDOS La formación en materia de Protección Radiológica propuesta, estructurada en 4 módulos formativos, se compone de las siguientes asignaturas: Módulo General (17 ECTS) - Física avanzada de las

Más detalles

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR LABORATORIO SECUNDARIO DE CALIBRACIONES DOSIMETRICAS - LSCD

INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR LABORATORIO SECUNDARIO DE CALIBRACIONES DOSIMETRICAS - LSCD INSTITUTO PERUANO DE ENERGÍA NUCLEAR LABORATORIO SECUNDARIO DE CALIBRACIONES DOSIMETRICAS - LSCD Laboratorio Secundario de Calibraciones Dosimétricas del Instituto Peruano de Energía Nuclear (LSCD-IPEN)

Más detalles

Tema 3 (2ª Parte): EQUIPOS DE RADIOGRAFIA Y ACCESORIOS

Tema 3 (2ª Parte): EQUIPOS DE RADIOGRAFIA Y ACCESORIOS Tema 3 (2ª Parte): EQUIPOS DE RADIOGRAFIA Y ACCESORIOS Diseño de los Contenedores Mecanismos de control remoto (Telemando) Portafuentes Mangueras Dispositivos de Seguridad de cada uno Señalizaciones de

Más detalles

DOSIMETRÍA. a) Vigilancia radiológica del ambiente de trabajo, que comprenderá:

DOSIMETRÍA. a) Vigilancia radiológica del ambiente de trabajo, que comprenderá: DOSIMETRÍA 1.- Introducción La dosimetría es la ciencia que tiene por objeto la medida de la dosis absorbida. Por extensión se aplica también a la determinación de cualquier otra magnitud radiológica.

Más detalles

SOLICITUD DE LICENCIA INSTITUCIONAL PARA EL USO DE FUENTES RADIACTIVAS SELLADAS SUBSECRETARIA DE CONTROL Y APLICACIONES NUCLEARES SCAN

SOLICITUD DE LICENCIA INSTITUCIONAL PARA EL USO DE FUENTES RADIACTIVAS SELLADAS SUBSECRETARIA DE CONTROL Y APLICACIONES NUCLEARES SCAN SOLICITUD DE LICENCIA INSTITUCIONAL PARA EL USO DE FUENTES RADIACTIVAS SELLADAS SUBSECRETARIA DE CONTROL Y APLICACIONES NUCLEARES SCAN DIRECCIÓN DE LICENCIAMIENTO Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Importante: 1.

Más detalles

OBJETIVO. 1. Saber qué radiaciones son Ionizantes y cuáles No Ionizantes.

OBJETIVO. 1. Saber qué radiaciones son Ionizantes y cuáles No Ionizantes. Radiaciones OBJETIVO. 1 Saber qué radiaciones son Ionizantes y cuáles No Ionizantes. CLASIFICACIÓN Alfa Partículas con masa Beta IONIZANTES Neutrones RADIACIONES Rem* Gamma, RX UV NO IONIZANTES Rem* Visible

Más detalles

REGLAMENTO DE PROTECCION RADIOLOGICA DE INSTALACIONES RADIACTIVAS DTO. Nº 3, DE 1985

REGLAMENTO DE PROTECCION RADIOLOGICA DE INSTALACIONES RADIACTIVAS DTO. Nº 3, DE 1985 REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORIA JURÍDICA Mmh. REGLAMENTO DE PROTECCION RADIOLOGICA DE INSTALACIONES RADIACTIVAS DTO. Nº 3, DE 1985 Publicado en el Diario Oficial de 25.04.85 2 REPUBLICA

Más detalles

FICHA DEL SERVICIO. Ley de la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica. Reglamento de Seguridad Radiológica. Decreto de fusión de la CEEA al MEER

FICHA DEL SERVICIO. Ley de la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica. Reglamento de Seguridad Radiológica. Decreto de fusión de la CEEA al MEER FICHA DEL SERVICIO Nombre del Servicio: Emisión de licencias de importación Código: MEER-SCAN-GS-003 Descripción del Servicio: Institución: Tipo: Cargo del responsable: Propósito: Entradas: Salidas: Marco

Más detalles

lunes 4 de febrero de 2013 Normas de Seguridad en el manejo de fuentes radiactivas Juan A. Garzón / USC- 2013

lunes 4 de febrero de 2013 Normas de Seguridad en el manejo de fuentes radiactivas Juan A. Garzón / USC- 2013 Normas de Seguridad en el manejo de fuentes radiactivas Juan A. Garzón / USC- 2013 Advertencia inicial! La radiación ionizante es peligrosa para la salud!!!!! (al igual que los cuchillos, las tijeras,

Más detalles

Madrid, 19 de septiembre de 2012

Madrid, 19 de septiembre de 2012 Madrid, 19 de septiembre de 2012 Centro Médico de Asturias (Medicina Asturiana, SA) Avda.::::::::::::: 3 33193 ::::::::::::- Oviedo Atn: D. :::::::::::::::::::::: Director Gerente ASUNTO: Autorización

Más detalles

RadiofísicaSanitaria. Guia de ejercicios. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Biofísica y Bioestadística

RadiofísicaSanitaria. Guia de ejercicios. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Biofísica y Bioestadística RadiofísicaSanitaria Guia de ejercicios Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Biofísica y Bioestadística 1 Principios Básicos de la Protección Radiológica JUSTIFICACIÓN OPTIMIZACIÓN

Más detalles

Informe Vigilancia Radiológica Personal Ocupacional Radiaciones Ionizantes

Informe Vigilancia Radiológica Personal Ocupacional Radiaciones Ionizantes Informe Vigilancia Radiológica Personal Ocupacional Radiaciones Ionizantes 2007-2015 Resumen Ejecutivo: En el periodo comprendido entre enero 2007 y diciembre de 2015 se registraron un total de 455 alertas

Más detalles

DIVISIÓN DE LABORATORIO METROLOGÍA RADIACIONES IONIZANTES

DIVISIÓN DE LABORATORIO METROLOGÍA RADIACIONES IONIZANTES DIVISIÓN DE LABORATORIO METROLOGÍA RADIACIONES IONIZANTES CÓDIGO LMRI-IR13-001 Calibración para contaminación superficial, alfa, beta, gamma, de Según procedimiento P-LMRI-C-21 (*) 173,44 monitor de 1

Más detalles

SUPERVISOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS ESPECIALIDADES:

SUPERVISOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS ESPECIALIDADES: PROGRAMA CURSO SUPERVISOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS ESPECIALIDADES: RADIOLOGIA INDUSTRIAL CONTROL DE PROCESOS 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL AREA PROFESIONAL: Centros Especializados

Más detalles

Centro de Investigaciones Nucleares TECNOLOGÍA DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Centro de Investigaciones Nucleares TECNOLOGÍA DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Centro de Investigaciones Nucleares TECNOLOGÍA DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Tipos de exposición a la radiación Interna Ingestión o inhalación de radionucleídos Externa Fuentes radiactivas o equipos generadores

Más detalles

CONTENIDOS CURSO RADIODIAGNÓSITO GENERAL

CONTENIDOS CURSO RADIODIAGNÓSITO GENERAL CONTENIDOS CURSO RADIODIAGNÓSITO GENERAL Módulo I.A Contenido del programa de formación para la dirección de las instalaciones de rayos X con fines de diagnóstico general Sesiones teóricas: Área 1. Conceptos

Más detalles

UnRegistered NORMATIVA BOLIVIANA (1) Otras Normativas. Ley de Protección y Seguridad Radiológica. Reglamentos de la Ley. D.L. No del año 1982

UnRegistered NORMATIVA BOLIVIANA (1) Otras Normativas. Ley de Protección y Seguridad Radiológica. Reglamentos de la Ley. D.L. No del año 1982 Reunión Regional de la Convención Conjunta gestión del Combustible Gastado y sobre seguridad en la gestión de desechos radiactivos BOLIVIA Buenos Aires República Argentina Diciembre 2014 Instituto Boliviano

Más detalles

Publicado en el BOE nº 91 de 16 de abril de 1997

Publicado en el BOE nº 91 de 16 de abril de 1997 Real Decreto 413/1997, de 21 de marzo, sobre protección operacional de los trabajadores externos con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes por intervención en zona controlada Publicado en el BOE

Más detalles

AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº DD

AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº DD AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº DD 001-068 - 135 VISTOS: RESUELVO: La Ley Nº 18.302 de Seguridad Nuclear; el Decreto Supremo Nº 133/84 del Ministerio de Salud, Reglamento sobre Autorizaciones para instalaciones

Más detalles

Programa de Control de Dosimetría en Procedimientos Imagenológicos en HRR

Programa de Control de Dosimetría en Procedimientos Imagenológicos en HRR Programa de Control de Dosimetría en Procedimientos Imagenológicos en HRR Página 1 de 11 Este documento es un complemento del Protocolo de Salud relacionado con Prevención y Manejo de Exposiciones a Agentes

Más detalles

GUIA PARA SOLICITAR PERMISOS PRACTICAS CON FUENTES DE RADIACION CATEGORIAS I, II Y III

GUIA PARA SOLICITAR PERMISOS PRACTICAS CON FUENTES DE RADIACION CATEGORIAS I, II Y III GUIA PARA SOLICITAR PERMISOS PRACTICAS CON FUENTES DE RADIACION CATEGORIAS I, II Y III * NOTA: 1. PRESENTAR LOS REQUISITOS EN FORMA IMPRESA Y FORMATO ELECTRONICO (CD), SEGÚN EL ORDEN DETALLADO EN LA GUIA.

Más detalles

Control dosimétrico en gammagrafía industrial en Argentina. Ermacora, M.G.; Alonso, M.T. y Pagni, I.R.

Control dosimétrico en gammagrafía industrial en Argentina. Ermacora, M.G.; Alonso, M.T. y Pagni, I.R. Control dosimétrico en gammagrafía industrial en Argentina Ermacora, M.G.; Alonso, M.T. y Pagni, I.R. Presentado en: IX Congreso Argentino de Protección Radiológica Mendoza, Argentina, 2 al 4 de octubre

Más detalles

COMUNICACIONES Y CONSULTAS INTERNAS PSPB-410-X-PR-010 3

COMUNICACIONES Y CONSULTAS INTERNAS PSPB-410-X-PR-010 3 3 PARA DIFUSIÓN 13/08/2015 RCH GG JT 2 PARA DIFUSION 31/10/2013 RCH ALT JT 1 PARA DIFUSION 12/07/2011 JM ALT GM 0 PARA DIFUSION 29/04/2010 JM ALT GM A PARA APROBACION 20/01/10 JM JM GM REV. DESCRIPCION

Más detalles

7.- Los corpúsculos de energía sin masa de la radiación electromagnética recibe el nombre de: a) Muones b) Electrones c) Rayos X d) Fotones

7.- Los corpúsculos de energía sin masa de la radiación electromagnética recibe el nombre de: a) Muones b) Electrones c) Rayos X d) Fotones EXAMEN PARCIAL 1.- El número de protones de un átomo se denomina a) número atómico A b) número másico A c) número atómico Z d) número másico Z 2.- En el núcleo se encuentran: a) Los protones y neutrones

Más detalles

Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I

Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I GUÍA AR 10 REVISIÓN 0 Aprobada por Resolución ARN Nº 3/04 Autoridad

Más detalles

Madrid. Atn: D.. Director Médico AUTORIZACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HOSPITAL MADRID NORTE SANCHINARRO

Madrid. Atn: D.. Director Médico AUTORIZACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HOSPITAL MADRID NORTE SANCHINARRO CSN/IEV/AUT/SPR/M-0015/08 Madrid, 26 de noviembre de 2008 HOSPITAL MADRID NORTE SANCHINARRO c/. 28660 - Madrid Atn: D.. Director Médico ASUNTO: AUTORIZACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HOSPITAL

Más detalles

Por la cual se establecen los requisitos para la obtención de licencia para la prestación del servicio de dosimetría personal.

Por la cual se establecen los requisitos para la obtención de licencia para la prestación del servicio de dosimetría personal. RESOLUCION 18 1289 DE 2004 (octubre 6) Diario Oficial 45.731 de 2004 de 13 de noviembre de 2004 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Por la cual se establecen los requisitos para la obtención de licencia para

Más detalles