TEMA 10. TEMPERATURA Y CALOR OBJETIVOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 10. TEMPERATURA Y CALOR OBJETIVOS"

Transcripción

1 OBJETIVOS Definir, desde un punto de vista microscópico, los conceptos de temperatura, presión y calor. Conocer y aplicar las ecuaciones de estado de gases ideales. Definir y calibrar escalas de temperatura usando un gas ideal. Comprender los conceptos de calor específico y calor latente de una sustancia. Aplicar correctamente los balances energéticos y de materia en procesos de calorimetría. Calcular la dilatación de objetos debida a variaciones de temperatura. Expresar con sus propias palabras las principales características de los modos de transferencia de calor.

2 ÍNDICE 10.1 Sistemas de muchas partículas. Temperatura y calor 10.2 Gases ideales y reales: ecuación de estado 10.3 Termómetros y escalas de temperatura 10.4 Dilatación térmica 10.5 Calor específico y calor latente 10.6 Propagación del calor

3 10.1 Sistemas de muchas partículas: temperatura y calor Termodinámica La temperatura es una propiedad de los objetos que nos permite saber si al tocarlos, notaremos una sensación de calor o de frío Hasta el Siglo XIX se creía que el calor era una propiedad de la materia distinta de las propiedades mecánicas. Su estudio originó la Termodinámica. Hoy se sabe que es una ampliación de la Mecánica de sistemas formados por muchas partículas

4 10.1 Sistemas de muchas partículas: temperatura y calor Interacción mecánica: trabajo en los cambios de volumen ddxx vv ii FF vv jj = 0 FF FF = ddpp dddd dddd = FFFFFF = PPPPPPPP = PPPPPP PP 1 = PP 2 FF = PPPP VV ff WW = PPdddd VV ii Equilibrio mecánico

5 10.1 Sistemas de muchas partículas: temperatura y calor Interacción térmica: calor y temperatura vv ii vv jj = 0 Membrana elástica de separación NN EE cc = 1 NN 1 2 mm iivv ii 2 ii=1 Energía cinética media por partícula v i : velocidad de una partícula respecto del centro de masas Si m i = cte = m EE cc = 1 2 mm vv ii 2 NN = 1 2 mmvv 2 vv 2 : velocidad cuadrática media EE ccc = EE ccc Equilibrio térmico TT = ccccccee cc TT 1 = TT 2

6 10.2 Gases ideales y reales: Ecuación de estado Ecuación de estado de los gases ideales Gas ideal: Es una aproximación a un gas real con baja densidad, por lo que se puede considerar formado por moléculas de tamaño despreciable frente al volumen ocupado y entre las que únicamente existen fuerzas cuando chocan entre sí. vv xx 2 = vv yy 2 = vv zz 2 Δpp = 2mmvv xx 1 AAAAvv xxδtt 2 VV FF = Δpp Δtt = AAAAAAvv xx 2 VV = AAAAAAvv xx 2 Δtt VV N moléculas de gas ideal en un recipiente rectangular de volumen V

7 10.2 Gases ideales y reales: Ecuación de estado Ecuación de estado de los gases ideales PP = FF AA = NNNNvv xx 2 VV vv 2 = vv xx 2 + vv yy 2 + vv zz 2 = 3vv xx 2 PPPP = 1 3 NNNNvv 2 = 2 3 NNEE cc = 2 3 NN = nnnn AA PPPP = nnnn AA kkkk = nnnnnn NN TT = NNNNNN cccccc N moléculas de gas ideal en un depósito rectangular de volumen V kk = 2 3cccccc = 1, JJ/KK: CCCCCCCCCCCCCCCCCC dddd BBBBBBBBBBBBBBBBBB ppppppppppppppppppp 23 NN AA = 6, : NNN dddd AAAAAAAAAAAAAAAA mmmmmm RR = NN AA kk = 8,314 JJ Constantes KK: CCCCCC dddd RRRRRRRRRRRRRR universales mmmmmm de los gases

8 10.2 Gases ideales y reales: Ecuación de estado Casos particulares nn = cccccc PPPP TT = cccccc Ley de Boyle-Mariotte (T=cte) PPPP = cccccc Primera ley de Gay-Lussac (P=cte) VV TT = cccccc Segunda ley de Gay-Lussac (V=cte) PP TT = cccccc

9 10.2 Gases ideales y reales: Ecuación de estado Ejemplos Un depósito de 10,0 L contiene gas a 0 C y a una presión de 4,00 atm. Cuántos moles de gas hay en el depósito? Cuántas moléculas? PPPP = nnnnnn nn = PPPP RRRR = 1,79 mmmmmmmmmm NN = nnnn AA = 1, mmmmmmmmmmmmmmmmm

10 10.2 Gases ideales y reales: Ecuación de estado Ejemplos Una habitación tiene 6 m 5 m 3 m. (a) Si la presión del aire en ella es 1 atm y su temperatura es 300 K, hallar el número de moles de aire en la habitación. (b) Si la temperatura sube en 5 K y la presión permanece constante, cuántos moles de aire salen de la habitación? (a) (b) PPPP = nnnnnn nn = PPPP RRRR = 3, mmmmmmmmmm nn = PPPP RRRR = 3, mmmmmmmmmm SSSSSSSSSS 60 mmmmmmmmmm 3 m 6 m 5 m

11 10.3 Termómetros y escalas de temperatura Equilibrio térmico El concepto de temperatura, al igual que el de fuerza, se origina con la percepción de nuestros sentidos Se dice que dos cuerpos tienen la misma temperatura si están en equilibrio térmico entre sí. Principio cero de la termodinámica: Si dos objetos están en equilibrio térmico con un tercero, entonces están en equilibrio térmico entre sí.

12 10.3 Termómetros y escalas de temperatura Termómetros Una propiedad física que varía con la temperatura se denomina propiedad termométrica (presión, volumen, etc.) TT = αααα L Para comprobar si dos objetos se encuentran a la misma temperatura, se ponen en contacto mutuo, o bien con un tercero (termómetro), y se comprueba si están en equilibrio térmico (si las propiedades termométricas no varían). En un termómetro de bulbo (líquido), la longitud L del capilar depende de la temperatura.

13 10.3 Termómetros y escalas de temperatura Termómetros Termómetro de gas (hidrógeno o helio): gran precisión y exactitud, aunque el dispositivo es grande y de lenta respuesta Otros sensores de temperatura: Termopar. Entre dos metales distintos en contacto aparece una fuerza electromotriz función de la temperatura. Detector de temperatura resistivo y termistor. La resistencia eléctrica varía de forma predecible con la temperatura. Pirómetro de radiación y pirómetro óptico. Son sensibles a la radiación. Se pueden combinar con un sistema automatizado de adquisición de datos. TT = αααα

14 10.3 Termómetros y escalas de temperatura Escalas de temperatura Escala de gas Sea P la presión en un termómetro de gas a V=cte en equilibrio térmico con un cuerpo TT = αααα El valor de α se obtiene midiendo la presión del termómetro en un estado de referencia, como el punto triple (pt) αα = 273,16 PP pppp Por tanto TT = 273,16 PP PP pppp Agua en su punto triple. Contiene líquido, hielo y vapor de agua, todo en equilibrio (T=0,01 C y p=4,58 mmhg)

15 10.3 Termómetros y escalas de temperatura Escalas de temperatura Escala de gas Los valores de P y P pt dependen de la cantidad y de la identidad del gas utilizado. Sin embargo, al disminuir la cantidad, resulta que cuando P 0, el valor P/P pt es el mismo con todos los gases. Por tanto TT = 273,16 lim PP,PP pppp 0 PP PP pppp Así, se ha medido T 20 K. En realidad, no se puede reducir tanto la cantidad de gas en el termómetro Lecturas de diferentes termómetros de gas a V=cte para un valor de T frente a P pt

16 10.3 Termómetros y escalas de temperatura Escalas de temperatura TT CC = TT KK 273,15 TT RR = 1,8 TT KK TT FF = TT RR 459,67 TT FF = 1,8 TT CC + 32

17 10.3 Termómetros y escalas de temperatura Ejemplos La relación entre la resistencia y la temperatura de un resistor es RR = RR 0 ee BB/TT, donde R se expresa en ohmios (Ω), T en K, y R 0 y B son constantes. (a) Si R = Ω en el punto de congelación del agua y 153 Ω en el punto de ebullición del agua, calcular R 0 y B. (b) Cuál es la resistencia del termistor a 98,6 F? (c) Cuál es la variación de la resistencia con la temperatura (dr/dt) en el punto de congelación y en el punto de ebullición? (d) Para cuál de estas temperaturas es más sensible este termistor? (a) (b) = RR 0 ee BB/ = RR 0 ee BB/373 BB = KK RR = RR 0 ee BB/TT = Ω dddd dddd = RR 0BB TT 2 eebb/tt (d) El termistor tiene mayor sensibilidad a bajas temperaturas (c) RR 0 = 3, Ω dddd = 389 Ω KK dddd TT=273 KK dddd = 4,33 Ω KK dddd TT=373 KK

18 10.4 Calor específico y calor latente Capacidad térmica o calorífica En general, cuando un cuerpo recibe energía en forma de calor, aumenta su temperatura. La cantidad de calor es proporcional al incremento de temperatura y a la masa de la sustancia. QQ = CC TT = mmmm TT CC: cccccccccccccccccc ccccccccccccccccccc cc: cccccccccc eeeeeeeeeeeeeeeeeee JJ kkkk KK cc = cc mm : cccccccccc eeeeeeeeeeeeeeeeeee mmmmmmmmmm JJ mmmmmm KK Lingotes de acero en un horno (T=1.340 C) para fabricar tubos

19 10.4 Calor específico y calor latente Calor específico y calor molar Los líquidos aparecen en rojo y el gas en azul

20 10.4 Calor específico y calor latente Calorimetría. Medida del calor específico de un cuerpo Se quiere determinar el calor específico c de un cuerpo: Se calienta el objeto de masa m hasta T io conocida. Se dispone de un recipiente (calorímetro) que contiene agua a T ia. Se conocen las masas del agua, m a, y del recipiente, m r. Se introduce el objeto en el calorímetro y se espera hasta alcanzar la temperatura final de equilibrio, T f. Datos: m (kg), T io ( C), T ia ( C), m a (kg), c a (J/kg K), m r (kg), T f ( C) Calcular: c (J/kg K) Calorímetro

21 10.4 Calor específico y calor latente Calorimetría. Medida del calor específico de un cuerpo Calor que sale del objeto: QQ ssssssss = mmmm(tt iiii TT ff ) Calor que entra en el agua y el recipiente: QQ eeeeeeeeee = mm aa cc aa TT ff TT iiii + mm rr cc rr TT ff TT iiii La expresión se simplifica definiendo el equivalente en cc agua del calorímetro, m e : mm ee = mm rr rr ccaa Igualando Q sale y Q entra se puede calcular c: mmmm TT iiii TT ff = mm aa + mm ee cc aa TT ff TT iiii cc = mm aa + mm ee cc aa TT ff TT iiii mm TT iiii TT ff Calorímetro

22 10.4 Calor específico y calor latente Cambios de fase: calor latente La energía necesaria para producir un cambio de fase (sólido, líquido o vapor) no produce cambios en la energía cinética media por partícula, sino que da lugar a una variación de la energía potencial (se rompen los enlaces moleculares que mantienen una estructura cristalina en un sólido o se vence la atracción entre moléculas en un líquido) QQ = mmmm LL: cccccccccc llllllllllllll JJ kkkk La temperatura del hielo es constante durante el cambio de fase

23 10.4 Calor específico y calor latente Ejemplos Un calorímetro de aluminio de 200 g contiene 500 g de agua a 20 C. Se introduce un trozo de hielo de 100 g a -20 C (calor específico, 2,0 kj/kg K). (a) Determinar la temperatura final del sistema. (b) Se añade un segundo trozo de hielo de 200 g a -20 C. Cuánto hielo queda en el sistema en equilibrio? (c) Sería distinta la respuesta al apartado (b) si ambos trozos se agregaran al mismo tiempo? (a) La temperatura final es mayor que 0 C porque la energía que sale del agua líquida y el calorímetro suponiendo que la temperatura de equilibrio fuese 0 C es mayor que la que entra al hielo para fundirse. Por tanto: mm aa cc aa + mm rr cc rr 20 TT eeee = mm h cc h LL h + cc aa TT eeee 0 TT eeee = 3 CC (b) mmm aa cc aa + mm rr cc rr 3 0 = mm h cc h LL h mm h = 24 gg (c) El resultado hubiese sido el mismo Hay 176 g de hielo en equilibrio

24 10.5 Dilatación térmica Dilatación lineal α: Coeficiente de dilatación térmica lineal (K -1 ) LL LL = ααδtt αα = ΔLL LL ΔTT ΔLL LL αα = lim ΔTT 0 ΔTT = 1 LL dddd dddd Trayectoria en zigzag (permite la dilatación térmica) del oleoducto de Alaska (tubería de km de longitud y 1,22 m de diámetro). Está diseñado para soportar temperaturas que van de - 53 C hasta 63 C.

25 10.5 Dilatación térmica Dilatación de volumen β: Coeficiente de dilatación de volumen (K -1 ) ΔVV VV ββ = lim ΔTT 0 ΔTT = 1 VV dddd dddd L 2 L 2 +ΔL 2 VV = LL 1 LL 2 LL 3 VV TT = LL LL 3 1LL 2 TT + LL LL 2 1 LL 3 + LL 1 LL 2LL 3 L 1 L 3 T=T L 1 +ΔL 1 L 3 +ΔL 3 T=T+ΔT ββ = 1 VV VV TT = 1 LL 3 LL 3 TT + 1 LL 2 LL LL 1 LL 1 = 3αα

26 10.5 Dilatación térmica Dilatación de volumen Valores aproximados de los coeficientes de dilatación térmica para varias sustancias

27 10.5 Dilatación térmica Dilatación de volumen Volumen de un gramo de agua a la presión atmosférica en función de la temperatura. El volumen mínimo se da a 4 C y corresponde a la máxima densidad. Por debajo de 0 C se representa la curva del agua sobreenfriada a partir del punto de congelación normal sin que solidifique.

28 10.5 Dilatación térmica Esfuerzo térmico Si se quiere evitar la dilatación (o contracción) de un elemento cuando aumenta (o disminuye) su temperatura, hay que aplicar un esfuerzo de compresión a sus extremos. ΔLL + ΔLL = 0 LL 0 ttttttttttttt LL 0 ccccccccccccccccccc ααδtt + 1 FF YY AA = 0 FF AA = ααααδtt ΔTT < 0 FF AA > 0; TTTTTTTTTTTTTTT ΔTT > 0 FF AA < 0; CCCCCCCCCCCCCCCCCCC Las juntas de dilatación permiten que los puentes se dilaten con los aumentos de temperatura

29 10.5 Dilatación térmica Ejemplos Una abrazadera de cobre debe ajustar fuertemente alrededor de una barra de acero cuyo diámetro es 6,0000 cm a 20 C. El diámetro interior de la abrazadera de cobre a esa temperatura es de 5,9800 cm. A qué temperatura debe calentarse la abrazadera para que ajuste perfectamente sobre la barra de acero, suponiendo que ésta permanece a 20 C? L L+ΔL TT = 1 αα ΔLL LL TT = TT 0 + TT = 217 CC Abrazadera Barra

30 10.6 Transferencia de calor Conducción Modos de transferencia del calor

31 10.6 Transferencia de calor Conducción (a) Barra conductora aislada con sus extremos a dos temperatura diferentes. (b) Segmento de la barra de longitud dx. El flujo de calor a través de esta porción es proporcional al área de su sección recta y a la diferencia de temperaturas dt, e inversamente proporcional a dx, el espesor del segmento

32 10.6 Transferencia de calor Conducción TT = QQ xx kkkk = QQ RR tt RR = xx kkkk TT 1 TT 2 = QQ RR 1 R: resistencia térmica (K/W) TT 2 TT 3 = QQ RR 2 TT 1 TT 3 = QQ RR 1 + RR 2 = QQ RR eeee QQ = TT RR eeee RR eeee = RR 1 + RR 2 = RR ii

33 10.6 Transferencia de calor Conducción QQ 1 = TT RR 1 QQ 2 = TT RR 2 QQ tttttttttt = QQ 1+QQ 2= TT 1 RR RR 2 = TT RR eeee 1 RR eeee = 1 RR RR 2 = 1 RR ii

34 10.6 Transferencia de calor Conducción Valores de la conductividad térmica, k, para diversos materiales QQ = dddd dddd (WW) qq = QQ AA = kk ee TT (WW mm2 ) e: espesor (m)

35 10.6 Transferencia de calor Convección QQ = dddd dddd = AAA TT (WW) qq = QQ AA = h TT (WW mm2 ) h: coeficiente de transferencia de calor por convección (W/m 2 K)

36 10.6 Transferencia de calor Radiación QQ = dddd dddd = eeσσσσtt4 (WW) T 0 σ: 5, W/m 2 K 4 Constante de Stefan-Boltzmann e: emisividad de la superficie radiante. Adimensional T QQ nnnnnnnn = eeσσσσ TT 4 TT 0 4 (WW)

37 10.6 Transferencia de calor Radiación Cuerpo negro: Cuerpo que absorbe toda la radiación que incide sobre él. Su emisividad es igual a 1. Un pequeño orificio en una cavidad es la mejor aproximación a un cuerpo negro ideal

38 10.6 Transferencia de calor Radiación Ley de desplazamiento de Wien λλ mmmmmm = 2,898 mmmm KK TT Potencia radiada en función de la longitud de onda correspondiente a la radiación emitida por un cuerpo negro. La temperatura de la superficie radiante se Indica en la figura.

39 10.6 Transferencia de calor Ejemplos Dos cubos metálicos con aristas de 3 cm, uno de cobre (Cu) y otro de aluminio (Al), se disponen como se muestra en la figura. Determinar (a) el flujo calorífico que atraviesa cada cubo, (b) la corriente térmica total y (c) la resistencia térmica equivalente del sistema de los dos cubos. (a) (b) (c) QQ CCCC = TT RR CCCC = 0,96 kkkk QQ AAAA = TT RR AAAA = 0,57 kkkk QQ tttttttttt = QQ CCCC+QQ AAAA= 1,53 kkkk 1 RR eeee = 1 RR CCCC + 1 RR AAAA RR eeee = 0,052 KK/WW

Departamento de Ciencias de la Ingeniería y Mecánica PERIODO er Examen de Instrumentación Industrial Mecánica NRC de diciembre del 2018

Departamento de Ciencias de la Ingeniería y Mecánica PERIODO er Examen de Instrumentación Industrial Mecánica NRC de diciembre del 2018 Departamento de Ciencias de la Ingeniería y Mecánica PERIODO 201811 3er Examen de Instrumentación Industrial Mecánica NRC 5584 5 de diciembre del 2018 Nombre: INSTRUCCIONES En el siguiente cuestionario,

Más detalles

TEMA 11. TERMODINÁMICA OBJETIVOS

TEMA 11. TERMODINÁMICA OBJETIVOS OBJETIVOS Aplicar de forma correcta el primer principio de la Termodinámica a procesos termodinámicos sencillos Expresar con sus propias palabras los conceptos de energía interna y entropía Explicar el

Más detalles

Física para Ciencias: Termodinámica

Física para Ciencias: Termodinámica Física para Ciencias: Termodinámica Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 La Termodinámica Trata de: Calor (energía térmica) Temperatura Dilatación Comportamiento de gases (tratamiento

Más detalles

Unidad 16: Temperatura y gases ideales

Unidad 16: Temperatura y gases ideales Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 16: Temperatura y gases ideales Universidad Politécnica de Madrid 14 de abril de 2010

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE GASES (TRATAMIENTO MACROSCÓPICO) VARIABLES DE ESTADO PRESIÓN, TEMPERATURA Y DENSIDAD.

COMPORTAMIENTO DE GASES (TRATAMIENTO MACROSCÓPICO) VARIABLES DE ESTADO PRESIÓN, TEMPERATURA Y DENSIDAD. LA TRATA DE: CALOR (ENERGÍA TÉRMICA) TEMPERATURA DILATACIÓN COMPORTAMIENTO DE GASES (TRATAMIENTO MACROSCÓPICO) VARIABLES DE ESTADO PRESIÓN, TEMPERATURA Y DENSIDAD. EL GAS IDEAL LA TEMPERATURA ESTÁ ASOCIADA

Más detalles

Saint Gaspar College

Saint Gaspar College DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MISS YORMA RIVERA M. Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras GUÍA DE EJERCICIOS N 2: CALOR Y TEMPERATURA 1. Un sistema que

Más detalles

INTRODUCCIÓN Con C t on act act T o é T rmi Equi librio T o é T rmi

INTRODUCCIÓN Con C t on act act T o é T rmi Equi librio T o é T rmi INTRODUCCIÓN La Temperatura es una propiedad que no es fácil de describir. La Temperatura esta comúnmente asociada, con que tanto calor o frio se siente en un objeto. Entender el concepto de Temperatura

Más detalles

Calor y temperatura. Termómetros: son instrumentos utilizados para medir la temperatura.

Calor y temperatura. Termómetros: son instrumentos utilizados para medir la temperatura. Calor y temperatura Fuente: Capítulos 12, 13 y 14 del libro de texto, Hecht, Vol I. 1. DEFINICIONES L a física térmica estudia la temperatura, la transferencia y transformación de la energía interna que

Más detalles

Henry Núñez Coavas. Ondas y ópticas. Henry Núñez Coavas.

Henry Núñez Coavas. Ondas y ópticas. Henry Núñez Coavas. Ondas y ópticas Henry Núñez Coavas hnunez3@cuc.edu.co Escalas de temperatura Escala Celsius ( ) Escala Fahrenheit ( ) Escala Kelvin (K) Centígrada Absoluta T K = T C +273 T F = 9 5 T C+32 Dilatación de

Más detalles

Sistemas termodinámicos: Temperatura Temperatura: lo que medimos con un termómetro, Calor: energía que se transfiere por causa de una diferencia de

Sistemas termodinámicos: Temperatura Temperatura: lo que medimos con un termómetro, Calor: energía que se transfiere por causa de una diferencia de Sistemas termodinámicos: Temperatura Temperatura: lo que medimos con un termómetro, Calor: energía que se transfiere por causa de una diferencia de temperatura. La descripción microscópica de una pequeña

Más detalles

Calor y temperatura. Cap. 13, 14 y 15 Giancoli 6ta ed.

Calor y temperatura. Cap. 13, 14 y 15 Giancoli 6ta ed. Calor y temperatura Cap. 13, 14 y 15 Giancoli 6ta ed. Contenido Definiciones Clasificación Leyes, principios Procedimientos Definiciones Termodinámica: es el estudio de los procesos en los que la energía

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA

INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA INTRODUCCIÓN A A TERMODINÁMICA ÍNDICE 1. Introducción 2. Sistema termodinámico 3. Propiedades de un sistema 4. Temperatura y equilibrio térmico 5. Termómetros y escalas de temperatura 6. Dilatación térmica

Más detalles

II. ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR

II. ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR II. ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR 1 Índice 1. Los estados de agregación de la materia 2. Los gases y la teoría cinética 3. Las leyes de los gases 4. La teoría cinético-molecular 2 1

Más detalles

Formas de transmisión de la energía

Formas de transmisión de la energía CALOR TEMA 6 1 Formas de transmisión de la energía la energía se puede transmitir entre cuerpos se realiza mediante alguna de los siguientes formas: trabajo (cuando intervienen fuerzas y hay un desplazamiento)

Más detalles

FÍSICA APLICADA. 1- Completar el siguiente cuadro; utilizando la ecuación de conversión: CENTIGRADO FAHRENHEIT KELVIN 40 F

FÍSICA APLICADA. 1- Completar el siguiente cuadro; utilizando la ecuación de conversión: CENTIGRADO FAHRENHEIT KELVIN 40 F UNIDAD 5: TEMPERATURA Y CALOR 5. A: Temperatura y dilatación Temperatura, energía y calor. Medición de la temperatura. Escalas de temperatura. Dilatación lineal, superficial y volumétrica. Dilatación anómala

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA I. FECHA: 27/01/15 GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA I. FECHA: 27/01/15 GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL Nombre: FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA I. FECHA: 27/01/15 GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL LABORATORIO (10%) 1. Expresar, en unidades del Sistema Internacional (SI), el volumen

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE FÍSICA EXPERIMENTAL II: Año 2009

PROGRAMA ANALÍTICO DE FÍSICA EXPERIMENTAL II: Año 2009 PROGRAMA ANALÍTICO DE FÍSICA EXPERIMENTAL II: Año 2009 UNIDAD I: Breve repaso de Temperatura y Calor. Temperatura. Calor y energía. Temperatura. Propiedades mensurables. Escalas termométricas. Métodos

Más detalles

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

QUÉ ES LA TEMPERATURA? 1 QUÉ ES LA TEMPERATURA? Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando estamos en verano, generalmente decimos Hace calor! y en invierno Hace mucho frío!. Los términos que frecuentemente

Más detalles

ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR

ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR En esta unidad vamos a estudiar: Qué es la temperatura y las distintas escalas para medirla. Vamos a describir el calor como una forma de transferencia de energía. Vamos a ver como

Más detalles

Transferencia de Calor Cap. 1. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

Transferencia de Calor Cap. 1. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Transferencia de Calor Cap. 1 Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Conceptos básicos Termodinámica: estudia la cantidad de transferencia de calor medida que un sistema pasa por un proceso de

Más detalles

Capítulo 18: Temperatura, Calor y la Primera Ley de Termodinámica

Capítulo 18: Temperatura, Calor y la Primera Ley de Termodinámica Capítulo 18: Temperatura, Calor y la Primera Ley de Termodinámica Propiedad termométrica ~ propiedad física que varía con la temperatura. Algunos ejemplos son: el volumen de un sólido o un líquido, la

Más detalles

Unidad IV: Propiedades fundamentales de la materia.

Unidad IV: Propiedades fundamentales de la materia. Unidad IV: Propiedades fundamentales de la materia. Facultad de Ingeniería 2012 UPV Unidad IV: Propiedades fundamentales de la materia: Masa y densidad Concepto de masa Relación entre masa y volumen Concepto

Más detalles

Introducción y Conceptos.

Introducción y Conceptos. Introducción y Conceptos. Los equipos de transferencia de calor tales como intercambiadores de calor, las calderas, los condensadores, los radiadores, los calentadores, los hornos, los refrigeradores,

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA Práctica 2 : ENERGÍA, CALOR, RADIACIÓN SOLAR Y TERRESTRE. Definiciones, ecuaciones

Más detalles

Introducción y Conceptos.

Introducción y Conceptos. Introducción y Conceptos. Introducción y Conceptos. EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Introducción y Conceptos. Los equipos de transferencia de calor tales como intercambiadores de calor, las calderas,

Más detalles

Física General II. Guía N 3: Termometría y Dilatación Térmica

Física General II. Guía N 3: Termometría y Dilatación Térmica Física General II Guía N 3: Termometría y Dilatación Térmica Año académico 2016 Problema 1: Históricamente se ha definido de manera empírica la temperatura θ (o T ) a partir de una magnitud termométrica

Más detalles

Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin. Física II Mg. José Castillo Ventura 1

Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin. Física II Mg. José Castillo Ventura 1 ESCALAS DE TEMPERATURA 100 100 180 Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin 1 Kelvin Grado Celcius Grado Farenheit Kelvin K K K C + 273,15 K (F + 459,67)5/9 Grado Celcius Grado

Más detalles

UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA

UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA FAC. DE CS AGRARIAS Y VETERINARIAS AÑO 2008 Farm. Pablo F. Corregidor 1 TEMPERATURA 2 TEMPERATURA Termoreceptores: Externos (piel)

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO FÍSICA II 2012 CLASE III

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO FÍSICA II 2012 CLASE III UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO FÍSICA II 2012 CLASE III Prof. Juan José Corace CUANDO VEMOS ESTA ANIMACIÓN ES PARA TENER EN CUENTA EL CONCEPTO

Más detalles

Principios de la termodinámica

Principios de la termodinámica Física aplicada a procesos naturales Tema I.- Balance de Energía: Primer principio de la Termodinámica. Lección 1. Principios de la termodinámica Equilibrio térmico. Define el método de medida de la temperatura

Más detalles

TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I

TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I Tema 3 - CALORIMETRÍA Y TRANSMISIÓN DEL CALOR Capacidad calorífica y su medida. Calor específico. Calor latente. Transmisión del calor. Conductividad térmica. Ley de

Más detalles

ROTACIÓN. Datos: v, ω y x. Calcular: n. Solución:

ROTACIÓN. Datos: v, ω y x. Calcular: n. Solución: 1. Una bola de béisbol se lanza a 88 mi/h y con una velocidad de giro de 1.500 rev/min. Si la distancia entre el punto de lanzamiento y el receptor es de 61 pies, estimar las revoluciones completadas por

Más detalles

Unidad I Transformaciones de la materia. Tema 1. Los gases y sus leyes.

Unidad I Transformaciones de la materia. Tema 1. Los gases y sus leyes. Unidad I Transformaciones de la materia. Tema 1. Los gases y sus leyes. 1. Los gases 1.1. Teoría cinético molecular de los gases. 1. Los gases consisten en un número grande de partículas que están a grandes

Más detalles

Tema 12. Gases. Química General e Inorgánica A ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA

Tema 12. Gases. Química General e Inorgánica A ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA Tema 12 Gases Química General e Inorgánica A ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA 2.1 2.1 Variables que determinan el estado de agregación Tipo de material o materia Temperatura Presión 2.2 Elementos que

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL COLECTORES DE ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES CARACTERÍSTICAS BÁSÍCAS DE

TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL COLECTORES DE ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES CARACTERÍSTICAS BÁSÍCAS DE ISA Sociedad Internacional de Automatización Sección Laguna CONFERENCIA: COLECTORES DE ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES CONTENIDO: CARACTERÍSTICAS BÁSÍCAS DE COLECTORES SOLARES PLANOS Dr. Ing. Victoriano

Más detalles

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

Electricidad y calor

Electricidad y calor Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

Propagación del calor: Conducción, Radiación y Convección

Propagación del calor: Conducción, Radiación y Convección Propagación del calor: Conducción, Radiación y Convección Calor Elcalor es la forma de energía que se transmite de un cuerpo a otro debido a la diferencia de temperaturas. En el SI, joule (J) 1 caloría

Más detalles

TERMOMETRIA. Para poder construir el termómetro se utiliza el Principio Cero de la Termodinámica:

TERMOMETRIA. Para poder construir el termómetro se utiliza el Principio Cero de la Termodinámica: TERMOMETRIA La termometría se encarga de la medición de la temperatura de cuerpos o sistemas. Para ello, se utiliza el termómetro, que es un instrumento que se basa en el cambio de alguna propiedad de

Más detalles

TEMPERATURA Y CALOR (SEGUNDA PARTE)

TEMPERATURA Y CALOR (SEGUNDA PARTE) Dino Salinas A. TEMPERATURA Y CALOR (SEGUNDA PARTE) Transmisión del calor Conducción Convección Radiación Evaporación Regulación de la temperatura del cuerpo. Metabolismo basal Transmisión de calor: El

Más detalles

ASPECTOS GENERALES DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR U.C: TRANSFERENCIA DE CALOR

ASPECTOS GENERALES DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR U.C: TRANSFERENCIA DE CALOR ASPECTOS GENERALES DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR U.C: TRANSFERENCIA DE CALOR ASPECTOS GENERALES DE LA TRASFERENCIA DE CALOR. Objetivo Didáctico: Establecer un marco conceptual y metodológico para la correcta

Más detalles

TEMA 8. OSCILACIONES OBJETIVOS

TEMA 8. OSCILACIONES OBJETIVOS OBJETIVOS Comprender que toda partícula sometida a una fuerza (o momento de fuerzas), proporcional y de signo contrario al desplazamiento, describe un movimiento armónico simple (MAS). Identificar cuando

Más detalles

TEMA 7. ESTÁTICA Y ELASTICIDAD OBJETIVOS

TEMA 7. ESTÁTICA Y ELASTICIDAD OBJETIVOS OBJETIVOS Comprender el concepto de equilibrio estático de un sólido rígido. Expresar adecuadamente las condiciones de equilibrio estático de un sólido rígido. Determinar las características de las ligaduras

Más detalles

Termometría. Ejercicios de Termometría y Calorimetría. A cuántos K equivalen? A cuántos C equivalen.? F F F 27.

Termometría. Ejercicios de Termometría y Calorimetría. A cuántos K equivalen? A cuántos C equivalen.? F F F 27. Termometría 1.- A cuántos F equivalen 65 C? 2.- A cuántos C equivalen 176 F? 3.- A cuántos K equivalen 135 C? 4.- A cuántos C equivalen 245 K? A cuántos F equivalen? 5.- 15 C 8.- 59 C 11.- 85 C 14.- 154

Más detalles

OPERACIONES UNITARIAS

OPERACIONES UNITARIAS OPERACIONES UNITARIAS 2016 TEMA 2 - CALOR INTRODUCCION MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Prácticamente en todas las operaciones que realiza el ingeniero interviene la producción o absorción de energía

Más detalles

Física 2 Biólogos y Geólogos. Termometría-Sensores de temperatura

Física 2 Biólogos y Geólogos. Termometría-Sensores de temperatura Física 2 Biólogos y Geólogos Curso de Verano 2007 Guía de laboratorio N 8 Termometría-Sensores de temperatura Objetivos Estudiar las características básicas de diferentes termómetros y sensores de temperatura.

Más detalles

Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin. Física II Mg. José Castillo Ventura 1

Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin. Física II Mg. José Castillo Ventura 1 Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin 100 100 180 Mg. José Castillo Ventura 1 Kelvin Grado Celcius Grado Farenheit Kelvin K = K K = C + 273,15 K = (F + 459,67)5/9 Grado Celcius

Más detalles

SENSORES DE TEMPERATURA

SENSORES DE TEMPERATURA UNIDAD 3 SENSORES DE TEMPERATURA INTRODUCCIÓN Cuando tratamos con sistemas termodinámicos (algo muy usual en la especialidad de Automotores), podemos definir sus estados de equilibrio a partir de propiedades

Más detalles

M del Carmen Maldonado Susano M del Carmen Maldonado Susano

M del Carmen Maldonado Susano M del Carmen Maldonado Susano Antecedentes Temperatura Es una propiedad de la materia que nos indica la energía molecular de un cuerpo. Energía Es la capacidad latente o aparente que poseen los cuerpos para producir cambios en ellos

Más detalles

1.- La rueda de una locomotora es r o =1 m a la temperatura de 0º Cuál es la diferencia entre el número de rotaciones de la rueda, a lo largo de un

1.- La rueda de una locomotora es r o =1 m a la temperatura de 0º Cuál es la diferencia entre el número de rotaciones de la rueda, a lo largo de un .- La rueda de una locomotora es r o m a la temperatura de 0º Cuál es la diferencia entre el número de rotaciones de la rueda, a lo largo de un recorrido de L000 km en verano con una temperatura de t 5ºC

Más detalles

Concepto de temperatura

Concepto de temperatura Concepto de temperatura Temperatura: una magnitud de sistemas que están en equilibrio térmico, da información sobre la energía cinética de las partículas >Termómetro tradicional se basa en idea de equilibrio

Más detalles

Módulo 1 Termodinámica

Módulo 1 Termodinámica Módulo 1 Termodinámica 1er cuatrimestre del 2012 Dra. Noelia Burgardt Termodinámica de equilibrio - Sistemas, paredes, procesos, función de estado - Repaso de gases ideales y reales - Trabajo y calor -

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FLUIDOS Y CALOR TEMARIO

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FLUIDOS Y CALOR TEMARIO ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FLUIDOS Y CALOR TEMARIO A. FLUIDOS. I. Fluidos en Reposo. 1 Estados de agregación de la materia y concepto de fluido 2 Características de un fluido en reposo. 3 Densidad de

Más detalles

Bloque II. TRANSMISIÓN DEL CALOR

Bloque II. TRANSMISIÓN DEL CALOR Bloque II. TRANSMISIÓN DEL CALOR TEMA 4. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DEL CALOR 4.1 Transmisión del calor: concepto. Modos de transmisión del calor. 4.2 Conducción. Ley de Fourier. 4.3 Convección.

Más detalles

Introducción Equilibrio térmico Principio Cero Temperatura Escalas termométricas Termómetro de gas a volumen constante Dilatación térmica

Introducción Equilibrio térmico Principio Cero Temperatura Escalas termométricas Termómetro de gas a volumen constante Dilatación térmica TERMODINÁMICA Tema 8: Temperatura r y Principio ipi Cero Fundamentos Físicos de la Ingeniería 1 er Curso Ingeniería Industrial Dpto. Física Aplicada III 1 Índice Introducción Equilibrio térmico Principio

Más detalles

1 Ecuación de Estado del gas ideal

1 Ecuación de Estado del gas ideal 1 Ecuación de Estado del gas ideal Todos los gases a baja presión y densidad comparten las mismas propiedades físicas (gas ideal) Para describirlas definamos la cantidad de gas en número de moles. Un mol

Más detalles

LEYES DE CONSERVACION

LEYES DE CONSERVACION 1. Una barcaza es remolcada por dos barcos, siendo la tracción del primer remolcador de 2,5 10 5 N a 30º a la izquierda y la del segundo de 1,0 10 5 N a 15º a la derecha. Cuál es el trabajo de cada barco

Más detalles

MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 3

MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 3 MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 3 TEMA: CALOR, TEMPERATURA Y ONDAS. 1. Una pieza de cobre cae dentro de una fuente con agua. Si el sistema está aislado, y la temperatura del agua sube. Qué sucede con la temperatura

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR. Fís. Carlos Adrián Jiménez Carballo Escuela de Física Instituto Tecnológico de Costa Rica

TRANSFERENCIA DE CALOR. Fís. Carlos Adrián Jiménez Carballo Escuela de Física Instituto Tecnológico de Costa Rica TRANSFERENCIA DE CALOR Fís. Carlos Adrián Jiménez Carballo Escuela de Física Instituto Tecnológico de Costa Rica 1 / 18 Objetivos Al finalizar esta sección el estudiante deberá ser capaz de Identificar

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA Práctica 2 : ENERGÍA, CALOR, RADIACIÓN SOLAR Y TERRESTRE. Definiciones, ecuaciones

Más detalles

Calor y primera ley de la termodinámica

Calor y primera ley de la termodinámica Calor y primera ley de la termodinámica TEMAS DE FÍSICA M. En Doc. Daniel Hernández Dávila Febrero 2012 Calor y energía térmica La energía interna es toda la energía que pertenece a un sistema mientras

Más detalles

Ejercicios N 2. Ingeniería Industrial

Ejercicios N 2. Ingeniería Industrial Ejercicios N 2 1. Calcule la perdida de calor por m 2 de área superficial en la pared aislante temporal de un cuarto de almacenamiento en frio, si la temperatura exterior del corcho es de 299.9 K y la

Más detalles

TEMPERATURA. las sustancias están compuestas de partículas que poseen un movimiento desordenado:

TEMPERATURA. las sustancias están compuestas de partículas que poseen un movimiento desordenado: TEMPERATURA las sustancias están compuestas de partículas que poseen un movimiento desordenado: La temperatura indica el grado de agitación de las moléculas Depende de la energía cinética de las moléculas

Más detalles

TERMODINÁMICA Tema 8: Temperatura y Principio Cero

TERMODINÁMICA Tema 8: Temperatura y Principio Cero TERMODINÁMICA Tema 8: Temperatura y Principio Cero Fundamentos Físicos de la Ingeniería 1 er Curso Ingeniería Industrial Dpto. Física Aplicada III 1 Índice Introducción Equilibrio térmico Principio Cero

Más detalles

TEMA 3: Temperatura y calor. 27/11/2017 Departamento de Física Aplicada II. Miguel Galindo del Pozo 1

TEMA 3: Temperatura y calor. 27/11/2017 Departamento de Física Aplicada II. Miguel Galindo del Pozo 1 27/11/2017 Departamento de Física Aplicada II. Miguel Galindo del Pozo 1 Pues bien: como dije, yo movería esa gran mole de mi invención por medio del A que no lo adivina usted?... Por medio del vapor de

Más detalles

Termometría Sensores de temperatura

Termometría Sensores de temperatura Termometría Sensores de temperatura Objetivos Estudio de las características básicas de diferentes termómetros y sensores de temperatura y realización de la calibración de alguno de ellos. Uso del termómetro

Más detalles

TEMA 3. LEYES DE NEWTON

TEMA 3. LEYES DE NEWTON 1. Una mujer de 57 kg está fuertemente asegurada en el asiento de su automóvil por el cinturón de seguridad. Durante un choque, el vehículo desacelera de 50 a 0 km/h en 0,12 s. Cuál es la fuerza horizontal

Más detalles

Entalpia de transformación

Entalpia de transformación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA Práctica 6 Entalpia de transformación Conceptos teóricos. Al agregar energía en forma de calor a un sistema,

Más detalles

La materia y sus estados

La materia y sus estados La materia y sus estados Física y Química La materia Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Todo lo que existe en el universo está constituido por materia. La materia se presenta

Más detalles

La materia y sus estados

La materia y sus estados La materia y sus estados Física y Química La materia Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Todo lo que existe en el universo está constituido por materia. La materia se presenta

Más detalles

Labranza y temperatura del suelo. Francisco Rojo

Labranza y temperatura del suelo. Francisco Rojo Labranza y temperatura del suelo Francisco Rojo Temperatura y Flujo de Calor en el suelo, en cero labranza Francisco Rojo Rübke 2005 Procesos influenciados por el aumento de la Temperatura Actividad Microbiológica

Más detalles

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS. Heroica Escuela Naval

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS. Heroica Escuela Naval CUADERNILLO DE FÍSICA. TERCER GRADO. I.- SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS. 1.- CUANDO DOS CUERPOS CON DIFERENTE TEMPERATURA SE PONEN EN CONTACTO, HAY TRANSMISIÓN DE: A) FUERZA.

Más detalles

PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA RIMER RINCIIO DE LA TERMODINÁMICA ÍNDICE. Capacidad calorífica y calor específico. Calorimetría 3. Cambios de fase. Calor latente 4. Experimento de Joule. er principio de la termodinámica 5. Capacidad

Más detalles

Tema 1: Introducción. Rafael Royo, José Miguel Corberán. Curso Diapositiva 1. Tema1: Introducción INTRODUCCIÓN. JM Corberán, R Royo (UPV) 1

Tema 1: Introducción. Rafael Royo, José Miguel Corberán. Curso Diapositiva 1. Tema1: Introducción INTRODUCCIÓN. JM Corberán, R Royo (UPV) 1 Diapositiva 1 INTRODUCCIÓN. JM Corberán, R Royo (UPV) 1 Diapositiva 2 ÍNDICE 1. CONCEPTOS PREVIOS DE TERMODINÁMICA 2. INTRODUCCIÓN A LOS MODOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR 2.1. CONDUCCIÓN 2.2. CONVECCIÓN 2.3.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA TRANSFERENCIA DE CALOR PROF.. FRANZ RAIMUNDO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA TRANSFERENCIA DE CALOR PROF.. FRANZ RAIMUNDO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA TRANSFERENCIA DE CALOR PROF.. FRANZ RAIMUNDO CONTENIDO: INTRODUCCIÓN Qué es la transferencia de calor? Cómo se transfiere el calor? Modos de transferencia

Más detalles

ANEXOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA NAVAL Y OCEÁNICA

ANEXOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA NAVAL Y OCEÁNICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA NAVAL Y OCEÁNICA ANEXOS Alumno: Director: Marçal Castells Mur Juan Francisco Sánchez Pérez Manuel Conesa Valverde Cartagena,

Más detalles

Contenidos clase calor 1

Contenidos clase calor 1 Contenidos clase calor 1 Concepto de temperatura Escalas termométricas Conversión de unidades termométricas Concepto de calor Transmisión de calor Dilatación y contracción de la materia Estados de la materia

Más detalles

Ejercicios Calor y Temperatura

Ejercicios Calor y Temperatura Física Plan Común Guía FC-11 Ejercicios Calor y Temperatura Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile Ejercicios 1. Un termómetro de mercurio tiene una escala que marca 0 o C cuando la temperatura

Más detalles

Profesor: Joaquín Zueco Jordán. Área de Máquinas y Motores Térmicos

Profesor: Joaquín Zueco Jordán. Área de Máquinas y Motores Térmicos Conceptos fundamentales Profesor: Joaquín Zueco Jordán Área de Máquinas y Motores Térmicos Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería eléctrica Conceptos térmica mecánica... Base Objetivo Termodinámica

Más detalles

Los Fluidos. Su forma no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas. Sólido. Líquido. Estados de la materia

Los Fluidos. Su forma no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas. Sólido. Líquido. Estados de la materia Estados de la materia { Sólido } Líquido Gas Plasma FLUIDOS Su forma no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas. Tienen la propiedad de adoptar la forma del recipiente que los contiene. Líquidos:

Más detalles

Termometría y Calorimetría

Termometría y Calorimetría Unidad Nº 7 Termometría y Calorimetría 7.1. Principio cero de la termodinámica. Medición de la temperatura. Escalas termométricas. Dilatación térmica. 7.2. Ecuación fundamental de la calorimetría. Capacidad

Más detalles

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO DPTO FÍSICA QUÍMICA. IES POLITÉCNICO CARTAGENA CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO UNIDAD 6 Energía térmica Mª Teresa Gómez Ruiz 200 HTTP://WWW. POLITECNICOCARTAGENA. COM/ ÍNDICE Página CUESTIONARIO PRIMERO. U6

Más detalles

Módulo 2: Termodinámica Temperatura y calor

Módulo 2: Termodinámica Temperatura y calor Módulo 2: Termodinámica Temperatura y calor 1 Termodinámica y estado interno Para describir el estado externo de un objeto o sistema se utilizan en mecánica magnitudes físicas como la masa, la velocidad

Más detalles

LEY DE BOYLE. La presión (p) de un gas ideal varía inversamente a su volumen (V) si la temperatura (T) se mantiene constante.

LEY DE BOYLE. La presión (p) de un gas ideal varía inversamente a su volumen (V) si la temperatura (T) se mantiene constante. Gas un GAS IDEAL tiene las propiedades siguientes: está formado por partículas llamadas moléculas. Estas se mueven irregularmente y obedecen las leyes de Newton del movimiento. El número total de moléculas

Más detalles

Ecuación de estado del gas ideal

Ecuación de estado del gas ideal Prácticas de laboratorio de Física I Ecuación de estado del gas ideal Curso 2010/11 1 Objetivos Comprobación de la ecuación de estado del gas ideal experimentalmente Construcción de curvas a presión, temperatura

Más detalles

Superficies Termodinámicas. 8-Sep-06 Alicia Ma. Esponda Cascajares 1

Superficies Termodinámicas. 8-Sep-06 Alicia Ma. Esponda Cascajares 1 Superficies ermodinámicas 8-Sep-06 Alicia Ma. Esponda Cascajares 1 Ley de Boyle-Mariotte En 1662 Robert Boyle formuló la generalización que relación el volumen de una masa de gas con la presión ejercida

Más detalles

En la Sección III Usted debe justificar todas sus respuestas con claridad en el espacio en blanco.

En la Sección III Usted debe justificar todas sus respuestas con claridad en el espacio en blanco. Mayo, 01 Instrucciones Nombre Este examen tiene 3 secciones: La Sección I consta de 10 preguntas en el formato de Falso-Verdadero y con un valor de 0 puntos. La Sección II es de selección múltiple y consta

Más detalles

TEMPERATURA Y CALOR. Oxford 2º ESO

TEMPERATURA Y CALOR. Oxford 2º ESO TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO TEMPERATURA Temperatura: de un cuerpo es la magnitud que expresa la agitación térmica de sus partículas que lo forman relacionado con su energía cinética, E c. E c partículas

Más detalles

TERMODINAMICA. Es una parte de la Física que estudia la Temperatura y el Calor que producen los cuerpos.

TERMODINAMICA. Es una parte de la Física que estudia la Temperatura y el Calor que producen los cuerpos. TERMODINAMICA TERMODINAMICA Es una parte de la Física que estudia la Temperatura y el Calor que producen los cuerpos. TEMPERATURA La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente,

Más detalles

Ing. Alejandra Escobar

Ing. Alejandra Escobar Ing. Alejandra Escobar La medición de temperatura en un proceso industrial es de gran importancia ya que cambios en la temperatura pueden alterar las características del producto final o pueden generar

Más detalles

TEMPERATURA DILATACIÓN. 9. En la escala Celsius una temperatura varía en 45 C. Cuánto variará en la escala Kelvin y

TEMPERATURA DILATACIÓN. 9. En la escala Celsius una temperatura varía en 45 C. Cuánto variará en la escala Kelvin y TEMPERATURA 1. A cuántos grados kelvin equivalen 50 grados centígrados? a) 303 b) 353 c) 453 d) 253 2. Si un cuerpo presenta una temperatura de 20 C Cuál será la lectura de esta en la escala Fahrenheit?

Más detalles

GUIA N o 2: TRANSMISIÓN DE CALOR Física II

GUIA N o 2: TRANSMISIÓN DE CALOR Física II GUIA N o 2: TRANSMISIÓN DE CALOR Física II Segundo Cuatrimestre 2013 Docentes: Ing. Daniel Valdivia Lic. Maria Ines Auliel Universidad Nacional de Tres de febrero Depto de Ingeniería Sede Caseros II Buenos

Más detalles

1. Introducción: la leyes de la Termodinámica (Gianc. 17.1)

1. Introducción: la leyes de la Termodinámica (Gianc. 17.1) Tema 2: Termodinámica 1. Introducción: las leyes de la termodinámica. 2. Equilibrio y temperatura. 3. Gases y temperatura absoluta 4. Gases ideales y disoluciones. 5. Energía interna y velocidades moleculares.

Más detalles