Sistema Ve nt i l ad or

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema Ve nt i l ad or"

Transcripción

1 840 Sistema Ve nt i l ad or Manual del operador y de referencia técnica Número de serie Revisión D Julio Hacienda Drive Pleasanton, CA EE.UU Rev. D (07/03) Manual del operador y de referencia técnica del 840

2 Información del copyright Copyright 1997,1998 Puritan-Bennett Corporation. Reservados todos los derechos. El sistema ventilador 840 ha sido fabricado de acuerdo con la información de propiedad de Puritan Bennett, y está cubierta por una o más de las siguientes patentes americanas o sus equivalentes extranjeras: 4,954,799; 5,161,525; 5,271,389; 5,301,921; 5,319,540; 5,339,807; 5,368,019; y 5,390,666. Serie 800, DualView, SandBox, SmartAlert, Flow-by y PTS 2000 son marcas registradas de Puritan-Bennett Corporation. La información contenida en este manual es propiedad exclusiva de Puritan Bennett y no puede ser reproducida sin permiso. Puritan Bennett puede revisar o reemplazar este manual en cualquier momento y sin previo aviso. Asegúrese de que tiene la versión aplicable más actual de este manual; en caso de duda, póngase en contacto con el Departamento de Publicaciones técnicas de Puritan Bennett correspondiente que aparece en la lista que se incluye en la sección siguiente titulada Observaciones. Si bien creemos que la información que se incluye a continuación resulta necesaria, ésta no constituye un sustituto del juicio profesional. El ventilador sólo puede ser manejado y reparado por profesionales expertos. La responsabilidad exclusiva de Puritan Bennett con respecto al ventilador y a su uso es la dispuesta en la garantía limitada suministrada. Ninguna parte de este manual limitará o restringirá en cualquier modo el derecho de Puritan Bennett a revisar o cambiar sin previo aviso el equipo (incluido el software) descrito a continuación. Si no existe un acuerdo expreso y por escrito que manifieste lo contrario, Puritan Bennett no tiene obligación de suministrar tales revisiones, cambios o modificaciones al propietario u usuario del equipo (incluido el software) descrito a continuación. Campo de aplicación La información contenida en este manual se aplica a las versiones del ventilador 840 fabricadas o actualizadas después de diciembre de Es posible que parte de esta información no se encuentre en versiones anteriores. En caso de duda, póngase en contacto con su representante local de Puritan Bennett. Manual del operador y de referencia técnica del Rev. D (07/03) ii

3 Observaciones Nos interesa saber lo que piensa sobre la precisión y utilidad de este manual. A fin de garantizar que tanto el usuario actual como los futuros tengan manuales de la mejor calidad posible, puede mandar sus comentarios a la siguiente dirección: Tech Pubs Representante autorizado Puritan-Bennett Corporation Tyco Healthcare UK LTD 4280 Hacienda Drive 154 Fareham Road Pleasanton, CA Gosport PO13 0AS, U.K. EE.UU. Teléfono: Definiciones Este manual utiliza tres indicadores especiales para expresar información de naturaleza específica. Estos incluyen: Advertencia Indica una condición que puede suponer un peligro para el paciente o para el operador del ventilador. Precaución Indica una condición que puede dañar el equipo. NOTA: Indica puntos de importancia especial que pueden hacer que el funcionamiento del ventilador sea más eficaz o más apropiado Rev. D (07/03) Manual del operador y de referencia técnica del 840 iii

4 Advertencias, precauciones y notas Por favor, tómese tiempo para familiarizarse con las siguientes advertencias, pues se refieren a diversas consideraciones de seguridad, requisitos de manejo especiales y regulaciones que rigen el uso del sistema ventilador 840. Para garantizar una reparación adecuada, así como para evitar la posibilidad de que se produzcan daños físicos, las reparaciones o modificaciones autorizadas del ventilador deberán correr a cargo de un experto cualificado del servicio técnico. El usuario de este producto será el único responsable de cualquier error de funcionamiento del ventilador que tenga su causa en una utilización o en una operación de mantenimiento realizada por alguien que no haya recibido la formación adecuada por parte del personal de Puritan Bennett. Para evitar el riesgo de descarga eléctrica mientras se repara el ventilador, desconecte la fuente de alimentación eléctrica y desactive todos los interruptores de potencia del ventilador. Para evitar el riesgo de incendio, mantenga el sistema ventilador 840 y los tubos de oxígeno lejos de cerillas, cigarrillos encendidos y cualquier otra fuente que pueda arder (por ejemplo, anestésicos o calentadores inflamables). No utilice tubos de oxígeno que estén muy usados, agrietados o contaminados por materiales combustibles tales como grasa o aceites. Las telas, los aceites y otros combustibles se encienden muy fácilmente y arden con gran intensidad si el aire contiene un alto porcentaje de oxígeno. En caso de que se produzca un incendio o de que huela a quemado, desconecte inmediatamente el ventilador de la fuente de oxígeno y utilice el sistema de batería. Manual del operador y de referencia técnica del Rev. D (07/03) iv

5 Cuando maneje cualquier componente del sistema ventilador 840, siga siempre las directrices de control de infecciones de su centro hospitalario relativas al manejo de material infeccioso. Puritan Bennett reconoce que las prácticas de limpieza, esterilización, higiene y desinfección varían mucho de unos centros sanitarios a otros. Puritan Bennett no puede especificar ni exigir las prácticas específicas que satisfarán todas las necesidades, ni ser responsable de la eficacia de la limpieza, esterilización y de otras prácticas llevadas a cabo en el lugar donde se atiende al paciente. Puritan Bennett recomienda encarecidamente a los usuarios de sus productos que requieran una limpieza y una esterilización/ desinfección que tengan en cuenta las Normativas nacionales y prácticas recomendadas de esterilización publicadas por la asociación para el avance de instrumental médico (AAMI, Association for the Advancement of Medical Instrumentation), así como las publicaciones siguientes de los centros de control de enfermedades (Centers for Disease Control, CDC): Directrices para el mantenimiento de equipo terapéutico respiratorio en uso y Directrices para la prevención de neumonía nosocomial. Los pacientes conectados al equipo de soporte vital deben ser monitorizados adecuadamente por personal competente y por dispositivos adecuados de monitorización. El sistema ventilador 840 no es un dispositivo de monitorización global, por lo que no activa alarmas para todas las condiciones que pueden resultar peligrosas para los pacientes conectados a un equipo de soporte vital. Para entender completamente el funcionamiento del ventilador, lea atentamente este manual antes de comenzar a utilizar el sistema. Antes de activar cualquier componente del ventilador, asegúrese de que el equipo funcione correctamente y, si es preciso, ejecute el ATC tal como se explica en la sección 3 de la guía del operador. No utilice objetos afilados para hacer selecciones en la pantalla de la interfaz gráfica de usuario (IGU) o en el teclado Rev. D (07/03) Manual del operador y de referencia técnica del 840 v

6 Verifique el ventilador periódicamente tal como se explica en el Manual de servicio del sistema ventilador 840; no lo utilice si encuentra algún defecto. Reemplace inmediatamente cualquier componente que esté roto, que falte, que esté demasiado usado o contaminado, Cuando utilice el sistema ventilador 840, deberá haber siempre una fuente alternativa de ventilación. El sistema ventilador 840 es un miembro de la familia de productos de la Serie 800. Todos los accesorios cuyo número sea 80x (por ejemplo, el sistema de batería 802 o el compresor 804) funcionan con los ventiladores de la serie 800. Los accesorios cuyo número sea 84x funcionan sólo con el sistema ventilador 840. Año de fabricación La interfaz gráfica de usuario (IGU), la unidad de administración respiratoria (BD), el sistema de batería y el compresor incluyen el año de fabricación específico de ese modelo. El año de fabricación se indica a través el quinto y el sexto dígito del número de serie, que se encuentra situado en el panel posterior de la IGU, de la unidad BD y de la batería y en el panel lateral del compresor. Fabricante Puritan-Bennett Corporation 4280 Hacienda Drive Pleasanton, CA EE.UU. Manual del operador y de referencia técnica del Rev. D (07/03) vi

7 Susceptibilidad electromagnética El sistema ventilador 840 cumple los requisitos de la norma IEC (Norma adicional EMC), incluidos los requisitos de susceptibilidad de campo W a un nivel de 10 voltios por metro, a frecuencias comprendidas entre 26 MHz y 1 GHz, y los requisitos de esta norma. No obstante, incluso en este nivel de inmunidad del dispositivo, algunos dispositivos de transmisión (teléfonos móviles, radioteléfonos, teléfonos inalámbricos, aparatos de fax, etc.) emiten frecuencias de radio que podrían interrumpir el funcionamiento del ventilador si funciona en un rango que se encuentre demasiado cerca del ventilador. Resulta difícil determinar el momento en el que la intensidad del campo de estos dispositivos se convierte en excesiva. Los operadores deben ser conscientes de que las emisiones de frecuencia de radio son aditivas y de que el ventilador debe estar situado a suficiente distancia de los dispositivos de transmisión para evitar una interrupción. No utilice el ventilador en un entorno de imagen de resonancia magnética (MRI). Este manual describe las alarmas posibles del ventilador y los pasos que hay que seguir si éstas se activan. Consulte con el departamento de ingeniería biomédica de su centro sanitario si se produce una interrupción en el funcionamiento del ventilador y antes de volver a colocar cualquier equipo de soporte vital. Atención al cliente Si desea más información, póngase en contacto con su representante local de Puritan Bennett Rev. D (07/03) Manual del operador y de referencia técnica del 840 vii

8 Prólogo Este manual está dividido en dos partes: la guía del operador y la referencia técnica. La guía del operador le explica al usuario la forma en la que se pone en marcha el sistema ventilador de Puritan Bennett. También incluye las especificaciones del producto y los números de pieza de los accesorios. La referencia técnica incluye información básica sobre la forma en la que funciona el ventilador, incluidos los detalles relativos a los modos de funcionamiento, los autotests y otros. En la tabla de contenido y en el índice, el prefijo GO- indica que se trata del número de página en la guía del operador, mientras que el prefijo RT- indica que se trata del número de página del manual de referencia técnica. Si bien este manual cubre las configuraciones del ventilador soportadas actualmente por Puritan Bennett, es posible que no incluya todos los detalles o que no pueda aplicarse a su ventilador. Manual del operador y de referencia técnica del Rev. D (07/03) viii

9 Contenido Guía del operador 1 Introducción GO Descripción técnica GO Interfaz gráfico de usuario GO Controles e indicadores del ventilador GO Iconos y abreviaturas de la pantalla GO Otras etiquetas y símbolos del ventilador GO Procedimientos iniciales GO Conexión de la fuente de alimentación eléctrica..... GO Conexión de los suministros de aire y oxígeno GO Conexión del circuito del paciente GO Instalación del filtro espiratorio y del vial colector GO Instalación del brazo flexible GO Instalación del humidificador GO Utilización del carro del ventilador GO Antes de comenzar con la configuración del paciente GO Ejecución del autotest corto GO Parámetros del ventilador GO Configuración del paciente GO Cuándo finaliza la configuración GO Cambios de los parámetros principales (individuales) GO Modo, tipo respiratorio y cambios agrupados (múltiples) GO Constante durante el cambio de frecuencia GO Cambios en los parámetros de ventilación de apnea GO Establecimiento de alarmas GO Rev. D (07/03) Manual del operador y referencia técnica del sistema ventilador 840 ix

10 Contenido 4.8 Tipo de humidificación, activar/desactivar sensor de O 2, E SENS y D SENS GO Descripciones y rangos: parámetros, alarmas y datos monitorizados go Manejo de la alarma GO Silenciador de alarma go Reponer alarma go Registro de alarmas go Volumen de la alarma go Mensajes de alarma go Gráficos GO Configuración de los gráficos GO Una vez que los gráficos se muestran go La función CONGELAR GO Los gráficos se visualizan automáticamente cuando GO Los gráficos no aparecen cuando go Mantenimiento y servicio GO Limpieza, desinfección y esterilización go Limpieza: directrices generales go Desinfección y esterilización go Mantenimiento preventivo GO Varias veces al día o siempre que sea necesario: filtros bacterianos inspiratorio y espiratorio go Una vez al día o siempre que sea preciso: vial colector y bolsa de purga go Una vez al día o siempre que sea preciso: purgadores de agua en línea go Cada 250 horas: filtro de entrada del compresor go Una vez al año: inspección del ventilador go 7-16 Manual del operador y referencia técnica del sistema ventilador Rev. D (07/03) x

11 Contenido Cada 2 años o siempre que sea necesario: sensor de oxígeno GO Cada 2 años o siempre que sea necesario: paquete del sistema de batería interna GO Cada horas: equipos de mantenimiento preventivo GO Almacenamiento GO Embalaje y transporte GO 7-18 A Especificaciones GO A-1 A.1 Especificaciones físicas GO A-1 A.2 Especificaciones ambientales GO A-3 A.3 Energía eléctrica GO A-4 A.4 Cumplimiento y aprobaciones GO A-6 A.5 Especificaciones técnicas GO A-8 A.6 Rangos, resoluciones y precisiones GO A-13 B Referencias de los componentes GO B-1 C Esquema del sistema neumático GO C-1 D Alarma y calibración del sensor de oxígeno GO D-1 D.1 Prueba de las alarmas GO D-1 D.2 Prueba de calibración del sensor de oxígeno GO D-8 E Salida de alarma remota y salida RS-232 GO E-1 E.1 Salida de alarma remota GO E-3 E.2 Salida RS GO E-4 E.3 Comandos de la salida serie RS GO E Rev. D (07/03) Manual del operador y referencia técnica del sistema ventilador 840 xi

12 Contenido Referência técnica 1 Introducción a la administración de la ventilación RT Detección e inicio de la inspiración RT Inspiración disparada internamente rt Sensibilidad por presión rt Sensibilidad por flujo rt Inspiración por ciclo de tiempo rt Inspiración disparada por el operador rt Detección e inicio de la espiración RT Espiración disparada internamente rt Espiración por ciclo de tiempo rt Método del flujo inspiratorio final rt Método de presión en la vía aérea rt Límites de reserva rt Límite de tiempo rt Límite de presión máxima del circuito rt Límite de presión máxima del ventilador rt Administración de ventilación obligatoria RT Comparación de las respiraciones obligatorias basadas en la presión y en el volumen rt Compensación para distensibilidad para respiraciones obligatorias basadas en el volumen.... RT Compensación para BTPS para respiraciones obligatorias basadas en el volumen RT Inspiración manual rt Administración de ventilación espontánea RT 5-1 Manual del operador y referencia técnica del sistema ventilador Rev. D (07/03) xii

13 Contenido 6 Modo asistencia/control (A/C) RT Administración de ventilación en A/C RT Cambio de frecuencia durante A/C RT Cambio a modo A/C RT Ventilación obligatoria intermitente síncrona (SIMV) RT Administración de respiración en SIMV RT Ventilación de apnea en SIMV RT Cambio a modo SIMV RT Cambio de frecuencia durante SIMV RT Modo espontáneo (ESPONT) RT Administración de ventilación en ESPONT RT Cambio a modo ESPONT RT Ventilación de apnea RT Detección de apnea RT Transición a la ventilación de apnea RT Comandos del teclado durante la ventilación de apnea RT Reposición de la ventilación de apnea RT Reposición a A/C RT Reposición a SIMV RT Reposición a ESPONT RT Paso a nuevos intervalos de apnea RT Detección de la oclusión y la desconexión RT Oclusión RT Desconexión RT Aviso de oclusiones y desconexión RT Aplicación de los cambios de parámetros RT Rev. D (07/03) Manual del operador y referencia técnica del sistema ventilador 840 xiii

14 Contenido 12 Parámetros del ventilador RT % aceleración de flujo rt % de O RT Flujo máximo inspiratorio (V. MAX ) RT Frecuencia respiratoria (f) rt Modo y tipo obligatorio de respiración RT Patrón de flujo rt Pausa inspiratoria (P I ) RT PEEP RT Peso corporal ideal (PCI) RT Presión de soporte (P SOP ) RT Presión inspiratoria (P I ) RT Relación I:E RT Sensibilidad espiratoria (E SENS ) RT Sensibilidad por flujo (V. SENS ) RT Sensibilidad por presión (P SENS ) RT Tiempo espiratorio (T E ) RT Tiempo inspiratorio (T I ) RT Tipo de humidificación rt Tipo espontáneo de respiración rt Ventilación de apnea RT Ventilación de seguridad rt <Volumen corriente (V T ) RT Alarmas RT Manejo de la alarma rt Mensajes de alarma rt Resumen de alarma rt Alarma ALERTA DEL SISTEMA RT Alarma APNEA RT Alarma de % de O 2 máximo administrado ( O 2 %)..RT Alarma de % de O 2 mínimo administrado ( O 2 %)..RT Alarma de frecuencia respiratoria máxima ( f TOT )...RT Manual del operador y referencia técnica del sistema ventilador Rev. D (07/03) xiv

15 Contenido 13.7 Alarma de límite de volumen corriente mínimo espontáneo espirado ( V TE SPONT ) RT Alarma de límite de volumen corriente mínimo obligatorio espirado ( V TE MAND ) RT Alarma de presión máxima del circuito ( P CIRC )... RT Alarma de volumen corriente máximo espirado ( V TE )RT Alarma de volumen mínimo total espirado por minuto ( V ETOT ) RT Alarma DESCONEXIÓN DEL CIRCUITO RT Alarma ERROR EN EL PROCEDIMIENTO RT Alarma INSPIRACIÓN DEMASIADO LARGA RT Alarma PÉRDIDA DE ALIM. CORRIENTE ALT RT Datos monitorizados RT % de O 2 administrado RT Distensibilidad estática y resistencia estática (C y R) RT Frecuencia respiratoria total (f TOT ) RT PEEP intrínseca (automática) (PEEP I ) y PEEP total (PEEP TOT ) RT Presión de pausa inspiratoria (P PI ) RT Presión espiratoria final (P E FIN ) RT Presión inspiratoria final (P I FIN ) RT Presión máxima del circuito (P CIRC MAX ) RT Presión media del circuito (P CIRC ) RT Relación I:E (I:E) RT Volumen corriente espirado (V TE ) RT Volumen espirado por minuto (V ETOT ) RT Volumen espontáneo por minuto (V E SPONT ) RT Red de seguridad RT Problemas del paciente RT Rev. D (07/03) Manual del operador y referencia técnica del sistema ventilador 840 xv

16 Contenido 15.2 Fallos del sistema rt Verificaciones en segundo plano continuas rt Circuito de monitorización del hardware rt Autotest de encendido (ATE) RT Autotest corto (ATC) RT Autotest global (ATG) RT Calibración del sensor de oxígeno rt Calibración de la válvula de espiración rt Prueba de ventilador inoperante rt Calibración de la desviación del sensor de flujo....rt Calibración del transductor de presión atmosférica.rt Autotest de encendido (ATE) RT Seguridad RT Características del ATE RT ATE después de interrupciones de corriente rt Tratamiento de los errores en el ATE RT Interfaz de sistema del ATE RT Interfaz de usuario del ATE RT Autotest corto (ATC) RT Autotest global (ATG) RT Resultados del ATG RT Tratamiento de errores en el ATG RT Consideraciones de seguridad del ATG RT Comandos RS-232 RT 19-1 Glosario Índice 19.1 Comando RSET RT Comando SNDA RT 19-2 Manual del operador y referencia técnica del sistema ventilador Rev. D (07/03) xvi

17 Illustraciones Guía del operador Ilustración 1-1. Diagrama global del sistema ventilador GO 1-4 Ilustración 1-2. Interfaz gráfico de usuario (IGU) del sistema ventilador GO 1-9 Ilustración 2-1. Modo de levantar los componentes del ventilador... GO 2-2 Ilustración 2-2. Conexión del cable de alimentación del ventilador... GO 2-5 Ilustración 2-3. Interruptor de alimentación del ventilador, indicador ca y panel ca GO 2-6 Ilustración 2-4. Almacenamiento del cable de alimentación en el carro GO 2-7 Ilustración 2-5. Conexión de los suministros de aire y oxígeno GO 2-9 Ilustración 2-6. Conexión del circuito del paciente GO 2-12 Ilustración 2-7. Instalación del filtro espiratorio y del vial colector.... GO 2-13 Ilustración 2-8. Utilización del vial colector con o sin bolsa de purga GO 2-14 Ilustración 2-9. Instalación del brazo flexible GO 2-16 Ilustración 2-10.Instalación del humidificador (se muestra la versión de Fisher & Paykel) GO 2-17 Ilustración 2-11.Bloqueo y desbloqueo de las ruedas frontales del carro GO 2-19 Ilustración 4-1. Pantalla Inicio del ventilador GO 4-2 Ilustración 4-2. La pantalla mostrará una indicación una vez que empiece la ventilación normal GO 4-6 Ilustración 4-3. Constante durante el cambio de frecuencia (parámetro relación I:E) GO 4-9 Ilustración 4-4. Pantalla CONFIGURACIÓN DE APNEA GO 4-11 Ilustración 4-5. Configuración de la alarma GO 4-12 Ilustración 5-1. Indicadores de alarma GO 5-2 Ilustración 5-2. Registro de alarmas GO 5-5 Ilustración 5-3. Formato del mensaje de alarma GO 5-7 Ilustración 6-1. Bucle presión-volumen GO Rev. D (07/03) Manual del operador y referencia técnica del sistema ventilador 840 xvii

18 Illustraciones Ilustración 7-1. Vaciado del vial colector, sellado de la bolsa de purga GO 7-14 Ilustración 7-2. Retirada del filtro de entrada del compresor GO 7-16 Ilustración A-1. Configuraciones recomendadas del circuito del paciente GO A-12 Ilustración B-1. Accesorios del ventilador GO B-2 Ilustración C-1. Esquema del sistema neumático GO C-1 Ilustración E-1. Salida de alarma remota y salida RS GO E-1 Ilustración E-2. Esquema de la salida de alarma remota del sistema ventilador GO E-3 Ilustración E-3. Esquema de la salida RS-232 del sistema ventilador GO E-4 Referência técnica Ilustración 2-1. Declaración de la inspiración utilizando la sensibilidad por presión RT 2-3 Ilustración 2-2. Declaración de la inspiración utilizando la sensibilidad por flujo RT 2-4 Ilustración 2-3. Inspiración por ciclo de tiempo RT 2-6 Ilustración 3-1. Inicio de la espiración utilizando el método del flujo inspiratorio final RT 3-2 Ilustración 3-2. Inicio de la espiración utilizando el método de presión de la vía aérea RT 3-3 Ilustración 6-1. Modo A/C, no se ha detectado esfuerzo del paciente RT 6-2 Ilustración 6-2. Modo A/C, se ha detectado esfuerzo del paciente... RT 6-2 Ilustración 6-3. Modo A/C, respiraciones VIM y PIM RT 6-2 Manual del operador y referencia técnica del sistema ventilador Rev. D (07/03) xviii

19 Illustraciones Ilustración 7-1. Ciclo respiratorio SIMV (intervalos obligatorios y espontáneos) RT 7-2 Ilustración 7-2. Ciclo respiratorio SIMV, PIM administrada dentro del intervalo obligatorio RT 7-2 Ilustración 7-3. Ciclo respiratorio SIMV, no se administra PIM durante el intervalo obligatorio RT 7-3 Ilustración 7-4. Ventilación de apnea en SIMV RT 7-5 Ilustración 9-1. El intervalo de apnea equivale al período respiratorio RT 9-2 Ilustración 9-2. El intervalo de apnea es más largo que el período respiratorio RT 9-2 Ilustración 9-3. El intervalo de apnea es más corto que el período respiratorio RT 9-3 Ilustración 12-1.Modos y tipos de respiración del ventilador RT 12-6 Ilustración 13-1.Formato de los mensajes de alarma (pantalla superior de la IGU) RT Rev. D (07/03) Manual del operador y referencia técnica del sistema ventilador 840 xix

20 Illustraciones Manual del operador y referencia técnica del sistema ventilador Rev. D (07/03) xx

21 Tablas Guía del operador Table 1-1. Controles e indicadores del sistema ventilador GO 1-10 Table 1-2. Iconos y abreviaturas del sistema ventilador GO 1-19 Table 3-1. Secuencia de pruebas del ATC GO 3-3 Table 3-2. Resultados de los pruebas individuales ATC GO 3-7 Table 3-3. Resultados ATC globales GO 3-8 Table 4-1. Parámetros del ventilador GO 4-15 Table 4-2. Parámetros de alarma GO 4-23 Table 4-3. Datos monitorizados GO 4-24 Table 4-4. Otros datos mostrados GO 4-27 Table 4-5. Determinación del PCI basándose en la altura del paciente GO 4-28 Table 4-6. Determinación del PCI basándose en la altura del paciente (cm a kg) GO 4-30 Table 5-1. Mensajes de alarma GO 5-8 Table 7-1. Limpieza, desinfección, esterilización GO 7-3 Table 7-2. Intervalos de mantenimiento preventivo GO 7-9 Table A-1. Cumplimiento de las normas GO A-6 Table A-2. Rango, resolución y precisión de los parámetros del ventilador GO A-13 Table A-3. Rango, resolución y precisión de los parámetros de alarmas GO A-21 Table A-4. Rango, resolución y precisión de los datos monitorizados GO A-22 Table B-1. Ventilador componentes y accesorios GO B Rev. D (07/03) Manual del operador y referencia técnica del sistema ventilador 840 xxi

22 Referência técnica Table 4-1. Comparación de las respiraciones obligatorias basadas en la presión y en el volumen RT 4-2 Table 4-2. Factores de volumen de distensibilidad RT 4-5 Table 5-1. Comparación de las respiraciones espontáneas con y sin presión de soporte RT 5-2 Table Modos y tipos de respiración del ventilador RT 12-5 Table Niveles de urgencia de las alarmas RT 13-2 Table Resumen de alarmas RT 13-5 Table Pantallas de la maniobra de pausa inspiratoria RT 14-4 Table Respuesta MISCA RT 19-3 Manual del operador y referencia técnica del sistema ventilador Rev. D (07/03) xxii

23 1 Introducción SECCIÓN 1 El sistema ventilador 840 de Puritan Bennett es un ventilador de alta capacidad destinado para los cuidados agudos y subagudos de bebés, niños y adultos. La interfaz de usuario, así como las funciones de administración de la ventilación y de supervisión y seguimiento del paciente se han diseñado de forma que puedan mejorarse en el futuro de forma sencilla. El diseño del sistema ventilador 840 permite manejar de forma fácil cualquier trabajo de respiración y ofrece, además, diferentes modos de administración de ventilación, por lo que el facultativo puede seleccionar la configuración del ventilador más adecuada para cada caso específico. Se ha pretendido que la interfaz de usuario sea lo suficientemente intuitiva, como para que cualquiera que haya manejado un ventilador anteriormente pueda utilizar la máquina correctamente con un aprendizaje mínimo. La interfaz de usuario incluye las pantallas táctiles DualView, que muestran los datos de monitorización y los parámetros del ventilador por separado, facilitando de este modo la evaluación del estado del paciente. Asimismo, incluye el área SandBox, que permite ver los parámetros antes de aplicarlos al paciente. La estrategia de manejo de la alarma inteligente SmartAlert proporciona información específica de la causa por la que se activó la alarma y sugiere, además, una forma de solucionar el problema. El ventilador incluye dos unidades independientes de procesamiento (CPU): una para la unidad de administración de la ventilación (unidad BD) y la otra para la interfaz gráfica de usuario (IGU). La CPU de la unidad BD suministra respiración de acuerdo con las variables especificadas y realiza, además, comprobaciones globales en segundo plano. La CPU de la IGU acepta los parámetros de administración de la ventilación y los parámetros de la alarma. Asimismo, controla el ventilador y la interacción paciente/ventilador. LA CPU de la IGU verifica que la CPU de la unidad BD funcione correctamente e impide, además, que se produzca un error que pueda provocar un fallo simultáneo en las funciones de control y monitorización Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

24 1 Introducción El sistema ventilador 840 suministra respiraciones obligatorias o espontáneas con un nivel predefinido de presión espiratoria final positiva (PEEP), sensibilidad de disparo y concentración de oxígeno. La respiración obligatoria puede estar controlada por presión o por volumen, excepto en el modo opcional BiLevel, en el que siempre está controlada por presión. La respiración espontánea permite que los flujos inspiratorios del paciente lleguen a 200 l/min, con o sin presión de soporte. La unidad opcional del compresor 804 suministra aire comprimido a la unidad BD, por lo que puede utilizarse en lugar de una fuente de aire o en vez de aire embotellado. La unidad del compresor se encuentra comunicada con la unidad BD y recibe alimentación a través de ésta. El sistema de batería 802 suministra corriente continua a la unidad BD y a la IGU en el caso de que se produzca un corte en el suministro de la corriente alterna. Una batería nueva y recién cargada permite operar el ventilador (sin compresor ni humidificador) durante el menos 30 minutos; de este modo, el sistema de batería puede suministrar energía al ventilador cuando es preciso transportarlo dentro de la unidad de asistencia respiratoria. Este manual incluye las instrucciones de uso del sistema ventilador 840, así como la forma de realizar un sencillo mantenimiento del mismo. Puritan Bennett recomienda que lea atentamente este manual y las etiquetas que lo acompañan antes de realizar cualquier operación de manejo o mantenimiento del ventilador. Si necesita más copias de este manual, póngase en contacto con su representante local de Puritan Bennett. Con el fin de asegurarse de que el rendimiento del sistema ventilador 840 es siempre óptimo, Puritan Bennett le recomienda que llame a un experto cualificado del servicio técnico cada vez que necesite realizar una operación de mantenimiento del ventilador. Si desea más información, póngase en contacto con su representante local de Puritan Bennett. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 1-2

25 Introducción Descripción técnica El facultativo envía las instrucciones y los datos al ventilador a través de la pantalla táctil, las teclas y la perilla de la IGU (Ilustración 1-1). La CPU de la IGU procesa esta información y la almacena en la memoria del ventilador. La CPU de la unidad BD utiliza la información almacenada para controlar y monitorizar tanto el flujo de gas que llega al paciente como el que sale del paciente. Cualquier información de configuración nueva se transferirá y se verificará a través de una transacción de cuatro vías entre las CPU de la unidad BD y de la IGU. A continuación, cada una de las CPU realiza una verificación continua en segundo plano para comprobar la integridad de los parámetros. Para que la IGU pueda monitorizar el funcionamiento de la unidad BD, es preciso que previamente la unidad BD tome muestras de los datos de señal sin procesar que se indican a continuación, los registre y los transmita a la IGU: presión inspiratoria, presión espiratoria, corriente de la válvula de espiración y válvulas inspiratorias de aire y oxígeno. Asimismo, la unidad BD envía también a la IGU otro tipo de información relativa a los parámetros y la respiración: límite de presión máxima del circuito, fase respiratoria, modo respiratorio, desviación cero, tiempo de inspiración, intervalo de apnea, presión final para respiraciones controladas mediante presión, inicio de la fase respiratoria y la fecha y la hora Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

26 1 Introducción Módulo de espiración: Interfaz gráfica de usuario (IGU) Válvula de espiración activa, sensores de presión y sensores de flujo Regulador de aire Módulo inspiratorio: Válvulas solenoides (PSOL) Válvula de seguridad Sensor de O 2 Sensores de presión Sensores de flujo Regulador de O 2 Suministro de aire Filtro espiratorio Suministro de oxígeno Vial colector Filtro inspiratorio Circuito del paciente (rama espiratoria) Circuito del paciente (rama inspiratoria) Dispositivo de humidificación Ilustración 1-1. Diagrama global del sistema ventilador 840 Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 1-4

27 Introducción 1 La IGU registra un evento en el registro de diagnósticos y coloca el ventilador en estado inoperante si se produce cualquiera de las circunstancias siguientes: Se detecta corrupción de alguno de los datos de señal sin procesar en tres de las transmisiones que haya realizado la unidad BD en un intervalo de 24 horas. La IGU no recibe ningún dato de la unidad BD en el intervalo de tiempo requerido. La IGU detecta que los datos sin procesar son válidos, pero que los parámetros o los límites de alarma no se están utilizando correctamente. El ventilador utiliza el disparo de flujo o de presión para reconocer el esfuerzo del paciente. Cuando la opción está seleccionada, el ventilador controla la presión del circuito del paciente. Cuando el paciente inspira gas del circuito y la presión de la vía aérea desciende a un nivel equivalente al valor seleccionado para la sensibilidad por presión, el ventilador inicia una respiración. Si está seleccionada la opción (Flow-by ), el ventilador controlará la diferencia que existe entre las mediciones de los flujos inspiratorio y espiratorio realizadas por el sensor. Cuando el paciente inhala, el ventilador mide menos flujo espiratorio, el flujo administrado permanece constante, y aumenta la diferencia entre los flujos inspiratorio y espiratorio. Cuando la diferencia corresponde al menos al valor que ha seleccionado el operador para la sensibilidad por flujo, el ventilador realiza un disparo. Si el paciente no está inhalando, cualquier diferencia que exista entre el flujo administrado y el espirado tendrá su causa en una falta de precisión del sensor o en una fuga del sistema del paciente. Para compensar las fugas que pueda haber en el sistema del paciente y que podrían originar la ejecución de un ciclo automático, el operador puede aumentar el parámetro de la sensibilidad por flujo. También existe una sensibilidad por presión de 2 cm de agua como método de reserva para producir una inspiración. Este parámetro es el valor más sensible que es capaz de evitar la activación de un ciclo automático, si bien seguirá realizando disparos con un esfuerzo aceptable por parte del paciente Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

28 1 Introducción El aire y el oxígeno procedentes de los cilindros, las fuentes de aire o el compresor (sólo aire) entran en el ventilador a través de los tubos y accesorios del equipo (existen varias versiones de los diferentes accesorios). Una vez que el aire y el oxígeno se encuentran en el interior del ventilador, se adapta la presión de éstos para que se adecuen al ventilador y, a continuación, se mezclan de acuerdo con el porcentaje de O 2 seleccionado. El ventilador administra la mezcla de aire y oxígeno a través del módulo inspiratorio de manera que ésta llegue hasta el paciente. Aquí se monitoriza la concentración de oxígeno del gas administrado, para lo cual se utiliza un sensor galvánico de oxígeno. El sensor galvánico genera un voltaje que es proporcional a la concentración de oxígeno. El ventilador activa una alarma si la concentración de oxígeno que se está controlando es superior el siete por ciento por encima o por debajo del parámetro de porcentaje de O 2 o si se encuentra por debajo del 18%. Los tubos inspiratorios incluyen también una válvula de seguridad que disminuye la presión del paciente en caso necesario (por ejemplo, si el circuito del paciente está torcido u obstruido). El operador selecciona el tipo de humidificación que utiliza el ventilador para corregir la temperatura y la humedad del gas. El sistema neumático inspiratorio del ventilador consta de dos circuitos paralelos: uno para oxígeno y otro para aire. Los componentes principales del neumático inspiratorio son dos válvulas solenoides proporcionales (PSOL), que controlan el flujo de gas administrado al paciente. Los sensores de flujo de aire y de oxígeno, junto con las señales de presión procedentes del circuito del paciente, proporcionan una información básica que puede ser utilizada por la CPU de la unidad BD para controlar las PSOL. Como resultado, el ventilador suministra al paciente una mezcla de gas respiratorio que se adecua a las variables establecidas por el facultativo. La mezcla de aire y oxígeno para a través del circuito del paciente externo al ventilador. El circuito del paciente incluye los componentes externos al ventilador que dirigen el gas entre el ventilador y el paciente. Estos componentes incluyen el filtro inspiratorio (para evitar riesgos de contaminación entre el paciente y el ventilador), un dispositivo de humidificación, los miembros inspiratorio y espiratorio del circuito del paciente (el tubo por el que pasa el gas), Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 1-6

29 Introducción 1 el vial colector (que protege el sistema espiratorio contra la acumulación de humedad en el gas espirado) y un filtro espiratorio (que limita la cantidad de bacterias procedentes del gas espirado que se introducen en el aire ambiente o que contaminan el ventilador). El ventilador controla activamente la válvula de espiración. El software se encarga de que esta válvula adopte la posición correcta a lo largo de los ciclos inspiratorio y espiratorio, con lo que de este modo, el ventilador administra respiraciones agresivas, al mismo tiempo que reduce a un mínimo las oscilaciones excesivas de presión, controla la PEEP y corrige los excesos de presión. El sistema de espiración controla el gas que sale del circuito del paciente, que se utiliza para realizar la espirometría. A lo largo del ciclo respiratorio, los sensores de presión controlan las presiones inspiratoria, espiratoria y atmosférica. La temperatura del gas espirado se eleva a una temperatura que se encuentre por encima de su punto de condensación, pues de éste modo se evita que se produzca una condensación en el compartimiento de espiración. El Apéndice C contiene un esquema del sistema neumático del ventilador y del circuito del paciente. La energía que hace funcionar el ventilador procede de la alimentación de la red o del sistema de batería. El diseño de la fuente integral de alimentación protege contra sobrecargas de voltaje o temperatura, así como contra los cortes en el suministro de corriente. El cable de alimentación dispone de un retén que impide que se produzca una desconexión accidental. El interruptor general dispone de una cubierta que lo protege de un derrame o una desconexión accidental del suministro de corriente alterna. El ventilador incluye el sistema de batería 802, que suministra corriente continua al ventilador en caso de que se pierda el suministro de corriente alterna. Si el sistema de batería está totalmente cargado y las condiciones ambientales son normales, la batería podrá suministrar energía al ventilador durante al menos 30 minutos (el sistema de batería no suministra energía a la unidad compresora). El sistema de batería se recarga mientras el ventilador está funcionando con corriente alterna. En la IGU se indica si el ventilador está funcionando con la batería Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

30 1 Introducción Los estados de emergencia incluyen los mensajes Ventilador inoperante! y Válvula de seguridad abierta (VSA). El estado inoperante del ventilador siempre implica el estado VSA, pero el estado VSA no indica necesariamente que exista una condición inoperante del ventilador. Ventilador inoperante: El ventilador se coloca en modo inoperante si se produce un error crítico en el hardware o en el software que pudiera entrañar algún riesgo en la ventilación. En caso de que el ventilador pase a modo inoperante, se encenderá el indicador luminoso de estado inoperante del ventilador y el ventilador pasará al estado VSA. Para corregir el estado inoperante del ventilador, es preciso apagar el ventilador y, a continuación, volver a ponerlo en marcha; al encenderlo, es preciso que un experto cualificado del servicio técnico realice un autotest global (ATG). El ventilador debe pasar dicho ATG antes de poder reanudar la ventilación normal. VSA: La válvula de seguridad permite que el paciente respire aire ambiente sin asistencia cuando el ventilador se encuentra en el estado VSA. El ventilador permanecerá en el estado VSA hasta que se corrija la situación que provocó el estado VSA o, en caso de que el ventilador se encuentre en estado inoperante, hasta que con el autotest de encendido se verifique que los niveles de energía que llegan al ventilador son aceptables y que los sistemas electrónicos principales funcionan correctamente. En caso de que el ventilador pase al estado VSA, se encenderá el indicador luminoso de válvula de seguridad abierta y sonará una alarma de urgencia. El ventilador pasará al estado VSA si se produce un error de software o de hardware que pudiera entrañar algún riesgo en la ventilación, si se produce un corte en el suministro de aire o de oxígeno o si se detecta una obstrucción en alguno de los tubos. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 1-8

31 Introducción 1 Si se produce una avería que impide que el software abra la válvula de seguridad, también existe un circuito analógico que abre la válvula de seguridad si la presión del sistema excede un valor de 100 a 120 cm de agua. 1.2 Interfaz gráfico de usuario El sistema ventilador 840 incluye una IGU cuyo diseño pretende ser intuitivo para los facultativos dedicados a suministrar terapia respiratoria. Ilustración 1-2 muestra la IGU del ventilador. Este apartado define las teclas, los indicadores e iconos que se encuentran en la IGU. Pantalla superior: información monitorizada (alarmas, datos del paciente) Datos del paciente Alarma y estado Datos diversos del paciente, incluidos los gráficos y el registro de alarmas Indicadores de estado Pantalla inferior: parámetros del ventilador Parámetros principales Parámetros agrupados, configuración del ventilador, parámetros de alarma, tiempos respiratorios, parámetros diversos Mensajes Definiciones de los iconos Teclas que no están en la pantalla Perilla Ilustración 1-2. Interfaz gráfico de usuario (IGU) del sistema ventilador Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

32 1 Introducción 1.3 Controles e indicadores del ventilador El sistema ventilador 840 incluye los controladores e indicadores mostrados en Tabla 1-1. Tabla 1-1: Controles e indicadores del sistema ventilador 840 Control o indicador Función Tecla de bloqueo de pantalla. Cuando el indicador amarillo de la tecla de bloqueo de la pantalla está encendido, no sucederá nada al tocar los controles de la pantalla o de fuera de la pantalla (incluidas la perilla y la tecla Aceptar) hasta que se pulse de nuevo la tecla de bloqueo de la pantalla. Si se activa una nueva alarma (o si se produce un cambio en el nivel de urgencia de una alarma) se desbloquearán automáticamente la pantalla y los controles. El bloqueo de la pantalla le permite limpiar la pantalla táctil, sin que produzcan cambios no deseados en los parámetros olos valores. Tecla Contraste de la pantalla. Mantenga pulsada esta tecla mientras gira la perilla para ajustar el contraste de la pantalla (Inactivo si la interfaz gráfica de usuario está en color) Tecla Brillo de la pantalla. Mantenga pulsada esta tecla mientras gira la perilla para ajustar el brillo de la pantalla (Inactivo si la interfaz gráfica de usuario está en color) Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 1-10

33 Introducción 1 Tabla 1-1: Controles e indicadores del sistema ventilador 840 (continuación) Control o indicador Función Tecla Volumen alarma. Mantenga pulsada esta tecla mientras gira la perilla para ajustar el volumen de la alarma. El volumen de la alarma no se puede desactivar Tecla Silenciador de alarma. Desactiva el sonido de la alarma durante 2 minutos. El indicador amarillo de la tecla Silenciador de alarma se encenderá durante el período de silencio y se apagará al pulsar la tecla Reponer alarma o al transcurrir el intervalo de 2 minutos predeterminado. Dicho silencio también se interrumpe si se produce una alarma de alto nivel de urgencia. Cada vez que pulse la tecla Silenciador alarma, se restablecerá un período de silencio de 2 minutos. Cada vez que pulse la tecla Silenciador Alarma (independientemente de si hay o no una alarma activa) quedará registrado en el registro de alarmas. Tecla Reponer alarma. Anula las alarmas activas o restablece automáticamente las alarmas de alto nivel de urgencia, anula el silencio de una alarma activa y lo registra en el archivo de alarmas (Si pulsa la tecla Reponer alarma cuando no hay ninguna alarma activa, dicha acción no se aparecerá en el registro de alarmas). No es posible restablecer una alarma de ALERTA DEL SISTEMA. Muestra información básica acerca del funcionamiento del ventilador Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

34 1 Introducción Tabla 1-1: Controles e indicadores del sistema ventilador 840 (continuación) Control o indicador Función Administra un 100% de oxígeno (si está disponible) durante 2 minutos y calibra el sensor de oxígeno. El indicador verde de esta tecla se encenderá, lo que indica que se está realizando una administración del 100% de O 2. Si pulsa esta tecla una vez más, comenzará un nuevo ciclo de suministro de 2minutos. La calibración de oxígeno a través del sensor se puede comprobar utilizando el procedimiento expuesto en el Apéndice D.2. Administra una respiración manual al paciente de acuerdo con los parámetros obligatorios actuales. A fin de evitar una acumulación de respiraciones, no se administra la inspiración manual durante la inspiración o la fase restringida de espiración. Utilice la tecla Inspiración manual para aumentar el volumen por minuto o para medir con mayor facilidad un parámetro de los datos del paciente como, por ejemplo, la presión máxima inspiratoria. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 1-12

35 Introducción 1 Tabla 1-1: Controles e indicadores del sistema ventilador 840 (continuación) Control o indicador Función THace que el ventilador selle el circuito de respiración del paciente cuando la fase espiratoria de una respiración, ya sea obligatoria o espontánea, está seguida de una inspiración obligatoria. La maniobra permite que la presión de gas que existe en los pulmones del paciente se equilibre con la que existe en el circuito de respiración del ventilador. Esto da lugar a un aumento de la presión del circuito si el valor PEEP I está presente. La pausa espiratoria se utiliza para calcular los valores de PEEP TOT y PEEP I. El ventilador realiza dos tipos de maniobra de pausa: automática, que se inicia pulsando momentáneamente la tecla PAUSA ESP, y manual, que se controla manteniendo pulsada dicha tecla. Independientemente del tipo de pausa de que se trate, la maniobra comenzará cuando la fase espiratoria de una respiración temine al suministrarse a continuación una respiración obligatoria. Si se trata de una pausa automática, el ventilador continuará la maniobra hasta que la presión se estabilice y, a continuación, realizará las mediciones correspondientes. La pausa dura al menos 0,5 segundos, pero nunca más de 3,0 segundos. La maniobra automática se aplica sobre todo con los pacientes cuyas vías respiratorias permanecen abiertas durante la espiración. Esta situación permite realizar una medición concisa y clara. Si se trata de una pausa manual, el ventilador realizará las mediciones tan pronto como la presión se estabilice o la pausa termine. El ventilador continuará la maniobra hasta que se suelte la tecla PAUSA ESP. La pausa no durará nunca más de 20 segundos. La maniobra manual se aplica sobre todo con pacientes cuyo flujo espiratorio casi final muestre signos de obstrucción. Los últimos gráficos seleccionados se mostrarán y congelarán cuando comience la maniobra, por lo que el operador podrá ver el momento en el que la presión espiratoria se estabiliza. Al final de la maniobra, aparecerán los valores de PEEP I y PEEP TOT Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

36 1 Introducción Tabla 1-1: Controles e indicadores del sistema ventilador 840 (continuación) Control o indicador Función Hace que el ventilador selle el circuito de respiración del paciente al finalizar la fase de suministro de gas de una inspiración obligatoria determinada basada en el volumen o en la presión. Esta situación permite que la presión que existe en los pulmones del paciente se equilibre con la presión del circuito de respiración del ventilador, lo que da lugar a una meseta (pausa inspiratoria) de presión. Esta maniobra constituye un método para medir la distensibilidad estática (C) torácica-pulmonar, la resistencia estática (R) y la presión de meseta ( P PL ) del paciente, así como mantener los pulmones inflados. El ventilador realiza dos tipos de maniobra de pausa: automática, que se inicia pulsando momentáneamente la tecla PAUSA INSP y manual, que se controla manteniendo pulsada dicha tecla. Independientemente del tipo de pausa de que se trate, la maniobra comenzará al finalizar el suministro de gas (respiración CV) o cuando transcurra el tiempo inspiratorio ( T I ) (respiración CP). La maniobra comenzará al finalizar la fase de suministro de gas de la respiración actual o de la siguiente. Si se trata de una pausa automática, el ventilador continuará la maniobra hasta que la presión se estabilice y, a continuación, realizará las mediciones correspondientes. La pausa durará al menos 0,5 segundos, pero nunca más de 2,0 segundos. La pausa automática se utiliza para medir los valores de C, R (sólo en onda cuadrada, respiraciones CV) y P PL. Si se trata de una pausa manual, el ventilador calculará los valores de C y R tan pronto como la presión se estabilice. El ventilador continuará la maniobra hasta que se suelte la tecla PAUSA INSP y, a continuación, realizará la medición de P PL. El evento de pausa no durará más de 7 segundos. La pausa no durará nunca más de 20 segundos. La pausa manual se aplica para mantener los pulmones inflados (por ejemplo, para obtener una radiografía del tórax más clara). Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 1-14

37 Introducción 1 Tabla 1-1: Controles e indicadores del sistema ventilador 840 (continuación) Control o indicador (continuación) Función Puede superponer una PAUSA INSP, ya sea automática o manual, en una meseta (pausa inspiratoria) existente. Las reglas para activar cualquiera de estos dos tipos de pausa son las mismas que se han especificado antes. Si se trata de una pausa automática, porque la pausa debe durar al menos 2,0 segundos, un T PL de menos de 2,0 segundos se alargará hasta dicha duración. Si el T PL dura más de 2,0 segundos y la maniobra de pausa termina antes de que transcurra el T PL, la meseta (pausa inspiratoria) durará como mucho el parámetro de T PL o el intervalo manual, pero nunca durará más de 7 segundos. La activación de cualquiera de las maniobras de pausa durante una meseta existente hace que el ventilador calcule los valores de C y R tal como se ha indicado antes. Es posible que los valores de C y R no se hayan calculado a partir de datos buenos. Por ejemplo, cabe la posibilidad de que una fuga haya impedido que se establezca una meseta plana, o que el pulmón no se haya vaciado por completo antes del comienzo de la siguiente inspiración. Durante la maniobra de pausa, el software comprobará la calidad de los datos. Los valores dudosos de C y R se identifican mediante un formato especial o mediante mensajes de texto determinados. Los últimos gráficos seleccionados se mostrarán y congelarán cuando comience la maniobra de pausa, por lo que podrá seguir el proceso y evaluar la presión inspiratoria. Aparecerá el valor de P PL, que se actualizará continuamente durante la pausa inspiratoria. Los valores de C y R se mostrarán al comenzar la siguiente fase inspiratoria. No obstante, el valor R sólo se calculará y mostrará si la respiración obligatoria es de tipo CV con forma de onda de flujo cuadrado. Si desea obtener información adicional, consulte el apartado de referencia técnica de este manual. Ajusta el valor de un parámetro. Un botón resaltado significa que la perilla está asociada a ese parámetro. En estos casos, el valor aumentará si se gira la perilla en el sentido de las manecillas del reloj, y descenderá si se gira la perilla en el sentido contrario a las manecillas del reloj Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

38 1 Introducción Tabla 1-1: Controles e indicadores del sistema ventilador 840 (continuación) Control o indicador Función Anula un parámetro propuesto Aplica nuevos parámetros El indicador rojo de alarma de alto nivel de urgencia (!!! ) parpadea rápidamente si está activo y muestra una luz continua en caso de reposición automática. El indicador amarillo de alarma de nivel medio de urgencia (!! ) parpadea lentamente si está activo y se apaga en caso de reposición automática. El indicador amarillo de bajo nivel de urgencia (! ) muestra una luz continua si está activo y se apaga en caso de reposición automática. El indicador de funcionamiento normal del ventilador muestra una luz continua. Este indicador está apagado si el ventilador no se encuentra en un modo de ventilación, por ejemplo, durante el modo de servicio o el autotest corto (ATC). Indicador gris de funcionamiento normal del ventilador. No existe ninguna condición inoperante del ventilador (el indicador no se ilumina) Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 1-16

39 Introducción 1 Tabla 1-1: Controles e indicadores del sistema ventilador 840 (continuación) Control o indicador Función Indicador rojo de ventilador inoperante. El ventilador no puede realizar la ventilación y requiere servicio. El ventilador pasa al estado de seguridad y no es capaz de detectar los datos nuevos del paciente o las condiciones de alarma. Para resolver el problema, es preciso que un experto cualificado del servicio técnico repare el ventilador y ejecute el ATG con éxito. Si no ocurre así, no podrá reanudarse la ventilación. Este indicador viene acompañado de una señal acústica y no puede restablecerse. Indicador gris de IGU normal. No existe pérdida del estado de la IGU (el indicador no se ilumina) Indicador rojo de pérdida de IGU. El ventilador ha detectado un error que impide que la IGU muestre o reciba información de manera fiable Indicador rojo de válvula de seguridad abierta (VSA). El ventilador ha entrado en el estado de seguridad y ha abierto la válvula de seguridad para permitir que el paciente respire aire ambiente sin asistencia artificial Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

40 1 Introducción Tabla 1-1: Controles e indicadores del sistema ventilador 840 (continuación) Control o indicador Función Indicador verde de Sistema de batería listo. El ventilador detecta que el sistema de batería se encuentra funcionando y que el tiempo de ejecución es de al menos 2 minutos Indicador de Operando con batería Cuando hay una barra amarilla encendida a la derecha de un indicador iluminado de sistema de batería listo (icono de batería), significa que el ventilador está funcionando con la batería y que el suministro de corriente alterna resulta insuficiente para mantener el funcionamiento del ventilador. Durante el funcionamiento con batería, se encuentra desactivada la alimentación de la unidad compresora y del dispositivo de humidificación (si es que lo hay). Indicador verde de compresor listo. El cable lógico del compresor y el tubo de suministro de aire se encuentran conectados al ventilador. El compresor depende de la presión de funcionamiento, pero no suministra gas al ventilador. El motor del compresor se activa de modo intermitente para mantener regulada la presión de la cámara del compresor. Indicador verde de compresor en funcionamiento. Cuando está iluminado el icono situado a la derecha de una unidad de compresor iluminada, significa que el compresor está suministrando aire al ventilador. El indicador no se ilumina a menos que el compresor esté suministrando realmente aire al ventilador. Indicador de batería carga. Cuando el ventilador está funcionando con la alimentación de la red, el icono de la parte superior (indicador verde situado junto al icono gris de batería) indica que la batería está cargada, mientras que el icono de la parte inferior (indicador amarillo situado junto al icono gris de batería) indica que la batería está cargando Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 1-18

41 Introducción Iconos y abreviaturas de la pantalla Para ver la definición de un icono de la pantalla, tóquelo y lea la definición (que aparecerá en la parte de abajo de la pantalla inferior a la izquierda). Tabla 1-2 contiene los símbolos y las abreviaturas que utiliza el ventilador. Por ejemplo, si pulsa: V. MAX 21.8 L min El área de definición de iconos mostrará este mensaje: V. MAX = Flujo máximo Tabla 1-2: Iconos y abreviaturas del sistema ventilador 840 Icono o abreviatura Definición Alarmas activas adicionales (información monitorizada que se visualiza en la pantalla superior). El icono emitirá una luz intermitente si hay demasiadas áreas activas y no caben en el área de alarmas. Límite de alarma (superior) Límite de alarma (inferior) Registro de alarmas El registro de alarmas contiene eventos que aún no se han visualizado Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

42 1 Introducción Tabla 1-2: Iconos y abreviaturas del sistema ventilador 840 (continuación) Icono o abreviatura Definición P % Aceleración del flujo Patrón de flujo RAMPA CUADRADA Límite mínimo o máximo alcanzado OLE2 Más datos monitorizados Gráficos Ajuste del eje x Ajuste del eje y Ajuste de la presión base (PEEP) A/C ATC ATE Modo de ventilación asistida y controlada Autotest corto Autotest de encendido Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 1-20

43 Introducción 1 Tabla 1-2: Iconos y abreviaturas del sistema ventilador 840 (continuación) Icono o abreviatura Definición ATG C CP CV E SENS ESPONT DISP-P -DISP-V. f f TOT f TOT HME I:E IGU O 2 O 2 O 2 % O 2 % P CIRC P CIRC _ P CIRC P CIRC MAX Autotest global Distensibilidad estática Controlado por presión (tipo obligatorio de respiración) Controlado por volumen (tipo obligatorio de respiración) % sensibilidad espiratoria espontánea Modo de ventilación espontánea Disparo de presión Disparo de flujo Frecuencia respiratoria (parámetro) Frecuencia respiratoria total (monitorizada) Alarma de frecuencia respiratoria total alta Intercambiador de calor y humedad Relación inspiración a espiración Interfaz gráfica de usuario Porcentaje de oxígeno administrado (datos monitorizados) Porcentaje de oxígeno (parámetro) Alarma de % máximo de O 2 administrado Alarma de % mínimo de O 2 administrado Presión media en el circuito Alarma de presión máxima del circuito Límite de alarma de presión máxima del circuito Presión máxima del circuito (monitorizada) Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

44 1 Introducción Tabla 1-2: Iconos y abreviaturas del sistema ventilador 840 (continuación) Icono o abreviatura PEEP PEEP I PEEP TOT P E FIN P I P I FIN P PI PS P SENS P SOP P VENT R SIMV T A T E T I T PI VA V. E SPONT V. E TOT V. E TOT V. MAX Definición Presión espiratoria final positiva (parámetro) PEEP intrínseca (monitorizada) PEEP total (monitorizada) Presión espiratoria final (monitorizada) Presión inspiratoria (parámetro) Presión inspiratoria final Presión de meseta (monitorizada) Presión de soporte (tipo espontáneo de respiración) Sensibilidad por presión Presión de soporte (parámetro) Alarma de presión interna del ventilador alta Resistencia estática Modo de ventilación obligatoria intermitente síncrona Intervalo de apnea Tiempo espiratorio Tiempo inspiratorio Pausa inspiratoria Ventilación de apnea Volumen espontáneo espirado por minuto Alarma de volumen máximo espirado por minuto Alarma de volumen mínimo espirado por minuto Flujo máximo (parámetro) Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 1-22

45 Introducción 1 Tabla 1-2: Iconos y abreviaturas del sistema ventilador 840 (continuación) Icono o abreviatura Definición V. SENS V T V TE V TE V TE MAND V TE SPONT Sensibilidad por flujo Volumen corriente Volumen corriente espirado Alarma de volumen corriente máximo espirado Alarma de bajo volumen corriente obligatorio espirado Alarma de bajo volumen corriente espontáneo espirado Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

46 1 Introducción 1.4 Otras etiquetas y símbolos del ventilador Estos símbolos y etiquetas aparecen en el sistema ventilador 840. NOTA: Todas las etiquetas mostradas son ejemplos, por lo que es posible que no reflejen la configuración exacta de su ventilador Posiciones del interruptor de alimentación. I representa la posición activada; Ȯ representa la posición activada de sólo una parte del equipo. Este interruptor desactiva la alimentación de la unidad BD y la IGU, pero sigue permitiendo que la batería se cargue si hay una fuente de alimentación CA. Consulte el manual. Si aparece este símbolo en el producto, significa que debe consultar la documentación del producto para obtener información adicional Equipo tipo B, según IEC Punto de ecualización potencial (básica). Proporciona un medio de conexión entre el equipo y el bus de ecualización potencial de la conexión eléctrica. Es un punto de base común para todo el ventilador Indica el grado de protección que proporciona la caja (protegido contra goteo) Indica que el aparato cumple la Directiva sobre dispositivos médicos, 93/42/CEE Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 1-24

47 Introducción 1 Aprobación de la CSA y del National Recognized Test Laboratory Fecha de la etiqueta de fabricación NS Número de serie Conexión al Data key Precaución No elimine el data key. La cubierta del data key sólo puede extraerse con una herramienta especial diseñada específicamente para tal propósito. El data key activa las opciones de software y almacena las horas de funcionamiento del ventilador, las horas de funcionamiento del compresor y los números de serie de la unidad BD y la IGU. El data key sólo puede ser utilizado por un técnico cualificado del servicio técnico, que actúe de acuerdo con las instrucciones de servicio e instalación de Puritan Bennett. PRUEBA PTS 2000 Botón PRUEBA (servicio). Utilizado durante el ATC y el ATG. Conexión con el sistema de prueba de funcionamiento (Performance Test System) PTS 2000 de Puritan Bennett. Conexión de la IGU Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

48 1 Introducción Cortacircuito para la fuente de alimentación del ventilador Cortacircuito del ventilador para el compresor y el humidificador NOTA: El humidificador sólo puede conectarse a ventiladores de V Corriente alterna (en la entrada de corriente alterna y el indicador de corriente alterna) Salida máxima permitida al conector principal auxiliar (conexión eléctrica del compresor) Conexión del gas del compresor Conexión eléctrica de la batería Bloqueo/Desbloqueo del filtro de retención de espiración Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 1-26

49 Introducción 1 Indicador de filtro de retención de espiración abierto. Este indicador rojo se encuentra en la superficie situada detrás del circuito de retención. Sólo está visible cuando el filtro de retención está abierto. Bloqueo/Desbloqueo del circuito de retención del montaje de la IGU Salida de alarma remota RS-232 Salida RS-232 Peligro de descarga eléctrica Peligro de explosión Peligro de incendio Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

50 1 Introducción Etiqueta de información del producto de la batería 802 Puritan-Bennett Corporation Pleasanton, CA USA Made in Ireland Rev C B Etiqueta de información del producto IGU Made in Ireland Puritan-Bennett Corporation Pleasanton, CA USA Rev C C Etiqueta de las salidas de la IGU Salida de alarma remota y salida RS-232. Consulte el apéndice E para ver las especificaciones relativas a la salida de alarma remota y a la salida RS-232 de la IGU Lbl Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 1-28

51 Introducción 1 Etiqueta eléctrica del humidificador (Esta etiqueta no está visible a menos que se retire la placa que cubre de la conexión eléctrica del humidificador. El humidificador sólo puede conectarse a ventiladores de V) A Etiqueta de entrada de gas de la unidad BD 75091A Etiqueta de la unidad BD al paciente 75089A Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

52 1 Introducción Etiqueta de conexión del gas del compresor 74352A Etiqueta de información del compresor 75109B SPBR Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 1-30

53 Introducción 1 Etiqueta de información de la unidad BD Puritan-Bennett Corporation Pleasanton, CA USA Authorized Representative Tyco Healthcare UK LTD Gosport PO13 0AS, U.K. Made in Ireland Rev D D Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

54 1 Introducción Etiqueta de refrigeración de la unidad BD 75087A Etiqueta de desconexión E/S de la unidad BD Etiqueta de información de evacuación 75093A 75092A Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 1-32

55 Introducción 1 Etiqueta de conexión eléctrica del sistema de batería (BPS) 75334Lbl Etiqueta del filtro de red del compresor 75110A Conector de rama espiratoria en el filtro espiratorio Del paciente Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

56 1 Introducción Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 1-34

57 2 Procedimientos iniciales SECCIÓN 2 Esta sección explica los procedimientos de configuración del ventilador, que incluyen las acciones siguientes: Conexión de la fuente de alimentación eléctrica Conexión de los suministros de aire y oxígeno Conexión del circuito del paciente y de los accesorios Pasos que deben realizarse antes de realizar la configuración del paciente Advertencia Para levantar el ventilador, pida ayuda y siga las instrucciones de seguridad adecuadas. Ilustración 2-1 muestra la forma correcta de levantar los componentes del ventilador. Las operaciones de montaje y conexión de todos los componentes del aparato correrán a cargo de un experto del servicio técnico, que actúe de acuerdo con las instrucciones de instalación de Puritan Bennett. Para evitar que los componentes del ventilador se deterioren o que se interrumpa el funcionamiento del mismo, sitúe el ventilador en una superficie plana con la orientación adecuada. Para evitar lesiones en el paciente, así como para asegurarse del correcto funcionamiento del ventilador, no conecte ningún dispositivo a la salida que tiene la etiqueta EXHAUST, a menos que el dispositivo esté expresamente autorizado por Puritan Bennett. Para reducir al máximo el riesgo de incendio debido a un ambiente con exceso de oxígeno, no utilice el ventilador en una cámara hiperbárica Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

58 2 Procedimientos iniciales Advertencia Para evitar que aumente la concentración de oxígeno en el aire ambiente, utilice el ventilador en una sala que tenga una ventilación adecuada. No conecte o desconecte la interfaz gráfica de usuario, el sistema de batería ni el compresor mientras el interruptor de la alimentación esté encendido o mientras el ventilador esté conectado a una fuente de alimentación de corriente alterna. Levante la unidad BD sujetándola por las superficies horizontales mostradas. Levante la IGU sujetándola por la base y por el asa. Levante el compresor sujetándola por la base y por las asas. Esta operación debe realizarse entre dos personas Ilustración 2-1. Modo de levantar los componentes del ventilador Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 2-2

59 Procedimientos iniciales 2 Precaución No obstruya los tubos de refrigeración de la unidad de administración de la ventilación (unidad BD) ni los tubos de refrigeración del ventilador del compresor. Para evitar que los componentes del ventilador resulten dañados, no utilice las superficies horizontales del ventilador para colocar o apilar objetos. NOTA: Si es la primera vez que se va a instalar el sistema, consulte las instrucciones de instalación suministradas con el ventilador. No olvide volver a colocar la tapa del hueco del compresor cuando extraiga el módulo del compresor del ventilador. Puritan Bennett le recomienda que limpie la superficie exterior del ventilador antes de utilizarlo por primera vez y que esterilice todos sus componentes de acuerdo con las instrucciones incluidas en la Sección 7 de este manual. Siga los pasos adecuados para limpiar y esterilizar el ventilador y sus componentes Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

60 2 Procedimientos iniciales 2.1 Conexión de la fuente de alimentación eléctrica Advertencia Para evitar el riesgo de descarga eléctrica, conecte el cable de alimentación del ventilador en una toma de corriente alterna con toma de tierra. El sistema de batería debe estar instalado siempre. Sin este sistema de batería, el ventilador no estará protegido contra un descenso o un corte en el suministro de corriente alterna. No utilice el ventilador si no tiene instalado un sistema de batería, al menos, con el nivel mínimo de carga. Por lo general, el sistema ventilador 840 recibe alimentación de la red. El sistema de batería 802 hace funcionar el ventilador cuando se produce un corte en el suministro de corriente alterna o cuando ésta desciende de tal modo que no alcanza el nivel mínimo. La instalación del sistema de batería correrá a cargo de un experto del servicio técnico. El ventilador recarga la batería mientras está funcionando con corriente alterna. Una batería nueva y recién cargada permite operar con el ventilador (sin el compresor ni el humidificador) durante al menos 30 minutos; de este modo, la batería puede suministrar energía al ventilador cuando es preciso transportarlo dentro de la unidad de asistencia respiratoria. NOTA: El sistema se batería sólo está indicado para un uso a corto plazo, es decir, no debe emplearse como la fuente de alimentación principal. El sistema de batería sólo suministrará energía a la unidad BD y a la IGU. En caso de que se produzca un corte en el suministro de energía eléctrica, el compresor y el humidificador no recibirán ningún tipo de alimentación. Si ha tenido el ventilador desconectado durante un largo período de tiempo, al encenderlo se activará la alarma BATERÍA BAJA. Si esto sucede, recargue la batería dejándola conectada a un ventilador que esté encendido durante un período de hasta 8horas. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 2-4

61 Procedimientos iniciales 2 Si la alarma BATERÍA BAJA sigue activa o si se activa la alarma BATERÍA NO FUNCIONA, significa que es preciso reemplazar la batería (póngase en contacto con un experto cualificado del servicio técnico). La Ilustración 2-2 muestra la forma de conectar el cable de alimentación a una fuente de alimentación CA. El cable de alimentación dispone de un retén que impide que se produzca una desconexión accidental. Dicho retén debe estar siempre colocado mientras el ventilador se encuentre en funcionamiento. Retén del cable de alimentación Cable de alimentación A la fuente de alimentación CA Ilustración 2-2. Conexión del cable de alimentación del ventilador La Ilustración 2-3 muestra el interruptor de alimentación y el indicador de corriente alterna. El indicador de corriente alterna muestra que el ventilador está recibiendo alimentación de la fuente de corriente alterna y que la batería se recargará cuando sea necesario. El indicador de corriente alterna es independiente del interruptor de alimentación, y el interruptor de alimentación no desconecta la corriente alterna de la fuente de alimentación del Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

62 2 Procedimientos iniciales ventilador. Cuando el interruptor de alimentación y el indicador de corriente alterna están encendidos, el humidificador y el compresor recibirán suministro de energía. Cortacircuito de fuente alim del ventilador Conexión de alim ac Panel ca Indicador ca Interrupt alim. ventilador Cortacircuito del humidifcador y el compresor Punto de ecualización potencial (básica) Conexión del compresor Ilustración 2-3. Interruptor de alimentación del ventilador, indicador ca y panel ca Si se abre el cortacircuito de la fuente de alimentación del ventilador (situado en el panel CA del ventilador en la Ilustración 2-3) mientras está activa la fuente de alimentación de corriente alterna y el ventilador está funcionando con batería, los conectores del humidificador y del compresor seguirán recibiendo suministro de energía (a pesar de que el software del ventilador desactiva el funcionamiento del compresor). Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 2-6

63 Procedimientos iniciales 2 NOTA: El humidificador sólo puede conectarse a ventiladores de V. Si no está utilizando el cable de alimentación, puede enrollarlo alrededor del gancho que se encuentra en la parte trasera del ventilador a fin de almacenarlo de forma adecuada (consulte la Ilustración 2-4) Ilustración 2-4. Almacenamiento del cable de alimentación en el carro Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

64 2 Procedimientos iniciales 2.2 Conexión de los suministros de aire y oxígeno El sistema ventilador 840 puede utilizar aire y oxígeno procedente de las fuentes cilíndrica o mural. Para conectar los suministros de aire y oxígeno, proceda tal como se indica a continuación: 1. Asegúrese de que las presiones de suministro se encuentran entre 35 y 100 psi (241 a 690 kpa). Advertencia Dada la fuerte restricción que existe para la conexión de ciertos tubos (enumeradas en la Tabla B-1), puede producirse una reducción del rendimiento del ventilador si se utilizan fuentes de alimentación de oxígeno o de aire con presiones de < 50 psi (345 kpa). 2. Conecte los tubos de suministro en los conectores de entrada que se encuentran en la parte posterior del ventilador (consulte Ilustración 2-5). Advertencia Asegúrese de que conecta el aire a la entrada de aire y oxígeno a la entrada de oxígeno. No intente conmutar las conexiones de aire y oxígeno ni utilizar un gas de otro tipo. Para asegurarse de que el paciente recibe un suministro constante de gas, conecte siempre al menos dos fuentes de gas al ventilador. Existen tres conexiones de fuente de gas: el compresor, la entrada de aire y la entrada de oxígeno. Precaución Para evitar daños en el ventilador, asegúrese de que las conexiones de suministro de aire y oxígeno estén limpias y sin lubricación, y de que no haya agua en el gas de suministro de aire u oxígeno. Si sospecha que puede haber agua en el gas de suministro de aire, utilice un purgador externo de agua de la fuente de aire, a fin de evitar que el agua ocasione daños al ventilador o a alguno de sus componentes. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 2-8

65 Procedimientos iniciales 2 NOTA: Cada vez que se conecta una fuente de aire u oxígeno presurizado al ventilador, los reguladores de aire y oxígeno tienen un índice mínimo de purga de 3 l/min, incluso si el ventilador no está en uso. Tenga en cuenta siempre este índice de purga cuando calcule el uso de aire y oxígeno. Mientras no esté utilizando el cable de alimentación, puede enrollar el cable en el soporte que se encuentra en la parte posterior del carro para guardarlo de forma adecuada (consulte la Ilustración 2-5). Conector de entrada de aire Conector de entrada de oxígeno Tubo de oxígeno (de la fuente de suministro de oxígeno) Tubo de aire (de la fuente de suministro de aire) Ilustración 2-5. Conexión de los suministros de aire y oxígeno Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

66 2 Procedimientos iniciales 2.3 Conexión del circuito del paciente Advertencia Para reducir al máximo el riesgo de contaminación bacteriana o de daños en los componentes, los filtros inspiratorio y espiratorio deberán tratarse con sumo cuidado. Además, tendrán que estar conectados al ventilador mientras éste esté en funcionamiento. Para reducir el riesgo de lesión al paciente, utilice únicamente circuitos de paciente del sistema ventilador 840 que puedan utilizarse en ambientes con exceso de oxígeno. No utilice tubos antiestáticos o conductivos. Para asegurarse de que realiza una conexión sin fugas, utilice únicamente conectores y tubos con empalmes de cono y zócalo que cumplan la norma ISO (o utilice adaptadores para conectar los accesorios arponados a los accesorios que cumplen la norma ISO). Si utiliza un nebulizador externo y alimentado por un sistema neumático con el sistema ventilador 840, se añadirá flujo al paciente, lo que puede repercutir negativamente en la espirometría, en el porcentaje de O 2 administrado, en los volúmenes de corriente administrados y en el disparo de ventilación. Puritan Bennett recomienda que utilice unos de los circuitos de paciente identificados por Puritan Bennett o alguno de sus equivalentes, ya que de este modo se asegurará de que no excede los valores máximos de presión/flujo incluidos en la especificación pren794-1 (consulte el Apéndice A de este manual para saber cuáles son las especificaciones de prueba del circuito del paciente). El uso de un circuito que tenga una resistencia mayor no impide que se lleve a cabo la ventilación, pero puede provocar un error en el autotest corto (ATC) o comprometer la capacidad del paciente para respirar a través del circuito. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 2-10

67 Procedimientos iniciales 2 NOTA: Puritan Bennett le recomienda que ejecute el ATC cada 15 días, entre paciente y paciente, o cada vez que cambie el circuito del paciente (sobre todo si cambia el tipo de circuito, por ejemplo, de adulto a infantil). Puritan Bennett reconoce que el protocolo para ejecutar el ATC varía en gran medida, dependiendo de la institución sanitaria de que se trate. Puritan Bennett no puede especificar ni exigir las prácticas específicas que satisfagan todas las necesidades, ni ser responsable de la eficacia de dichas prácticas. Para garantizar una compensación óptima de la distensibilidad, utilice circuitos de paciente de baja distensibilidad y utilice circuitos de paciente infantil únicamente en aquellos casos en los que peso corporal ideal (PCI) sea inferior o igual a 24 kg. En el caso de pacientes cuyo PCI sea inferior o igual a 24 kg, el límite de volumen de compensación de distensibilidad será cuatro veces el volumen de corriente establecido, añadido al volumen de corriente establecido. Para evitar que se dispare la alarma OCLUSION SEVERA, no utilice circuitos de paciente de recién nacidos. El ventilador utiliza un sensor de oxígeno para disparar una alarma si el porcentaje de O 2 es de siete puntos porcentuales por encima o por debajo del parámetro de porcentaje de O 2 oes inferior al 18% Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

68 2 Procedimientos iniciales La Ilustración 2-6 muestra la forma en la que se conecta el circuito del paciente, que incluye el filtro inspiratorio, el humidificador (si es que lo hay), la rama inspiratoria, la Y del paciente, la rama espiratoria, el vial colector y el filtro espiratorio. (Del paciente) Filtro espiratorio (Al paciente) Y del paciente Rama espiratoria del dircuito del paciente Filtro inspiratorio Entubado Vial colector Rama inspiratoria del circuito del paciente Humidificador Ilustración 2-6. Conexión del circuito del paciente Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 2-12

69 Procedimientos iniciales Instalación del filtro espiratorio y del vial colector Para instalar el filtro espiratorio y el vial colector, proceda tal como se indica a continuación: 1. Con el enganche del filtro hacia arriba (consulte Ilustración 2-7), desplace el filtro hacia el área de alojamiento con la conexión de la rama espiratoria mirando hacia usted. 2. Tire del enganche hacia abajo para que el filtro adopte la posición adecuada. 3. Conecte la rama espiratoria del circuito del paciente a la conexión de la rama espiratoria del filtro. Tire hacia arriba del enganche para instalar el filtro; tire hacia abajo para mantene el filtro y el colector vial en la posición en la que se encuentran Desplace el borde del filtro a lo largo de estas vías Conexión de la rama espiratoria Área de alojamiento del filtro Ilustración 2-7. Instalación del filtro espiratorio y del vial colector Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

70 2 Procedimientos iniciales Si no está utilizando la bolsa de purga, tape la salida de purga del vial colector. Si está utilizando la bolsa de purga: 1. Instale una abrazadera en el tubo. 2. Destape la salida de purga del vial colector para instalar el entubado en la salida de purga del vial colector. 3. Conecte el otro extremo del tubo a la bolsa de purga. 4. Si el ventilador está instalado en el carro, sitúe la bolsa de purga en el cajón del carro (Ilustración 2-8). Sitúe la bolsa de purga en el cajón del carro Bolsa de purga Entubado Abrazadera La salida de purga del vial colector debe estar tapada si no está utilizando la bolsa de purga Ilustración 2-8. Utilización del vial colector con o sin bolsa de purga Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 2-14

71 Procedimientos iniciales 2 Advertencia Para asegurarse de que no existen fugas en las conexiones del circuito del paciente, realice una comprobación de fugas del circuito ejecutando el ATC cada vez que instale el filtro en un ventilador. Precaución La adición de accesorios al ventilador puede aumentar la resistencia del sistema. Asegúrese de que todos los cambios realizados respecto a la configuración recomendada del circuito del ventilador no exceden los valores de resistencia inspiratoria y espiratoria incluidos en el Apéndice A. No añada accesorios al circuito del paciente después de haber ejecutado el ATC (que mide la distensibilidad del circuito). NOTA: La bolsa de purga debe estar apoyada en una superficie, nunca colgada. Verifique regularmente las ramas inspiratoria y espiratoria del circuito del paciente, así como el vial colector y los purgadores de agua conectados, a fin de controlar la cantidad de agua existente. En algunas condiciones, se llenan con bastante rapidez. Si es necesario, vacíe y limpie el vial colector y los purgadores de agua conectados Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

72 2 Procedimientos iniciales Instalación del brazo flexible La Ilustración 2-9 muestra la forma en la que se instala el brazo flexible en uno de los zócalos roscados del carro. Brazo flexible Zócalo roscado Zócalo roscado del carro Ilustración 2-9. Instalación del brazo flexible Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 2-16

73 Procedimientos iniciales Instalación del humidificador La Ilustración 2-10 muestra la forma en la que se instala el humidificador en el ventilador; se muestra un humidificador de Fisher & Paykel. Para asegurarse de que el ventilador funciona ininterrumpidamente, no instale un humidificador que tenga una capacidad de corriente mínima superior a 2,3 A (máximo consumo de energía 270 VA). Unidad BD Cubierta de conexión Humidificador Montaje del caballete en la parte frontal del ventilador Ilustración Instalación del humidificador (se muestra la versión de Fisher & Paykel) Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

74 2 Procedimientos iniciales Advertencia Si está utilizando un humidificador Fisher & Paykel con el ventilador 840, utilice la cámara humidificador del modelo 210 o 250 para pacientes adultos y la cámara humidificadora del modelo 220 para pacientes infantiles. La utilización de otras cámaras humidificadoras de Fisher & Paykel podría provocar que el agua salpicara al circuito del paciente al desconectar el circuito o que se llegue al índice de flujo máximo. Precaución La instalación del hardware de montaje del humidificador correrá a cargo de un experto del servicio técnico. - Si el humidificador no está conectado al ventilador, asegúrese de que la cubierta plana esté instalada sobre la salida del humidificador. - Si el humidificador está conectado al ventilador, asegúrese de que esté instalada la cubierta del conector. NOTA: Para asegurarse de que el ventilador funciona ininterrumpidamente, no instale un humidificador cuya capacidad máxima de corriente sea superior a 2,3 A (máximo consumo de corriente 270 VA). Si va a instalar un humidificador de Fisher & Paykel, asegúrese de que éste tenga una conexión eléctrica angulada. En este caso, es preferible utilizar un cable de alimentación corto. Para asegurarse de que la detección de obstrucción del ventilador funciona correctamente, no utilice los humidificadores Cascade de Puritan Bennett con el sistema ventilador 840. Si tiene más preguntas relativas a los humidificadores aptos para su uso con el sistema ventilador 840, póngase en contacto con su representante local de Puritan Bennett. El humidificador sólo puede conectarse a ventiladores de V. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 2-18

75 Procedimientos iniciales Utilización del carro del ventilador La Ilustración 2-11 muestra la forma de bloquear o desbloquear las ruedas frontales del carro. Advertencia Para evitar que se produzcan interrupciones en el funcionamiento del ventilador o que se ocasionen daños en algunos de sus componentes, utilice el carro para mover el ventilador. No utilice cables o componentes del circuito para mover el ventilador hacia delante o hacia atrás. Presione para bloquear Presione para desbloquear Posición desbloqueada Posición bloqueada Ilustración Bloqueo y desbloqueo de las ruedas frontales del carro Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

76 2 Procedimientos iniciales 2.4 Antes de comenzar con la configuración del paciente NOTA: Para que el ventilador funcione con un rendimiento óptimo, haga que la unidad funcione durante al menos 10 minutos antes de colocársela al paciente o antes de ejecutar el ATC. En este intervalo se calentarán los componentes. Antes de comenzar con la configuración del paciente (descrita en la Sección 4), proceda tal como se indica a continuación: 1. Ejecute el ATC para verificar que el ventilador funciona correctamente, compruebe que no hay fugas en el circuito del paciente y calcule la distensibilidad del circuito del paciente. La Sección 3 incluye las instrucciones de ejecución del ATC. 2. Pulse la tecla de 100% O 2 /CAL 2 min para calibrar el sensor de oxígeno. Si pulsa esta tecla, también se administrará 100% de O 2, si es que lo hay, durante 2 minutos. 3. Antes de utilizar el ventilador por primera vez, un experto cualificado del servicio técnico deberá realizar el autotest global (ATG), que incluye la calibración de la válvula de espiración, del sensor de flujo y del sensor de presión atmosférica. El Manual de servicio del sistema ventilador 840 le indica la forma de ejecutar el ATC. NOTA: Se ha comprobado la funcionalidad de las alarmas como parte del ATE, del ATC y del ATG. Si lo desea, también puede realizar una comprobación de alarmas, cuyo proceso se explica en el Apéndice D. Este test verifica que las alarmas funcionan correctamente. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 2-20

77 3 Ejecución del autotest corto SECCIÓN 3 El Autotest corto (ATC) constituye una secuencia corta (de aproximadamente 3 minutos) y simple de pruebas que verifican que el ventilador funciona correctamente, comprueban que no hay fugas en el circuito del paciente (incluido el entubado, el dispositivo y los filtros) y mide la distensibilidad del circuito. El ATC también comprueba la resistencia del filtro espiratorio. Advertencia Desconecte al paciente del ventilador. Si ejecuta el ATC mientras el ventilador está conectado al paciente, éste puede sufrir alguna lesión. Si aparece la alarma ALERTA en el ATC indica que existe algún defecto en el ventilador o en alguno de sus componentes. Si existe un defecto en el ventilador o en alguno de sus componentes, habrá que repararlo antes de poner el aparato en funcionamiento, salvo que pueda determinarse con certeza que dicho defecto no supone un riesgo para el paciente ni puede aumentar la posibilidad de aparición de otros riesgos. Cuando ejecute el ATC, asegúrese de que el circuito del paciente se encuentre configurado de la forma en la que se va utilizar con el paciente (por ejemplo, con los mismos accesorios). No añada accesorios al circuito del paciente después de ejecutar el ATC Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

78 3 Ejecución del autotest corto NOTA: Puritan Bennett le recomienda que ejecute el ATC cada 15 días, entre paciente y paciente o cada vez que cambie el circuito del paciente. Puritan Bennett reconoce que el protocolo para ejecutar el ATC varía en gran medida, dependiendo de la institución sanitaria de que se trate. Puritan Bennett no puede especificar ni exigir las prácticas específicas que satisfagan todas las necesidades, ni ser responsable de la eficacia de dichas prácticas. Utilice el ATC para comprobar que no hay fugas en el circuito del paciente, así como para calcular la distensibilidad y la resistencia del circuito. Ejecute el ATC siempre que cambie de tipo de circuito o de humidificador o cuando instale un filtro espiratorio nuevo o esterilizado. Tabla 3-1 contiene las funciones del ATC. Si el ventilador no ha sido utilizado recientemente y no ha alcanzado la temperatura de funcionamiento adecuada, deje que se caliente durante al menos 10 minutos antes de ejecutar el ATC. De este modo se asegurará de que el resultado de la prueba es preciso. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 3-2

79 Ejecución del autotest corto 3 Tabla 3-1: Secuencia de pruebas del ATC Paso de la prueba Configuración del ATC Prueba del sensor de flujo del ATC Conecte el circuito con el filtro inspiratorio pero sin el humidificador. Función Le pide que especifique el tipo de circuito del paciente y el tipo de humidificador. Le pide que conecte el circuito del paciente con el filtro inspiratorio (pero sin el humidificador). Observaciones Una vez que haya especificado estos componentes, toque LISTO y, a continuación, pulse ACEPTAR. Si no especifica correctamente los tipos de circuito o de humidificación, puede producirse un error al intentar detectar una obstrucción o al realizar la espirometría espiratoria. Una vez que haya conectado el circuito del paciente con el filtro inspiratorio (pero sin humidificador), pulse ACEPTAR. NOTA: Aun cuando esté utilizando un circuito de paciente con humidificador, deberá retirarlo durante este paso. Prueba del sensor de flujo del ATC Ocluya la Y. Prueba del sensor de flujo del ATC Conecte el humidificador si es necesario. Presión del circuito Le pide que ocluya la Y del paciente. Le pide que conecte el humidificador ahora. Comprueba la precisión de los sensores de flujo espiratorio. Verifica que los sensores de presión funcionan correctamente. Una vez que haya ocluido la Y, pulse ACEPTAR. FALLO si no pasa la prueba (no puede ser ignorado). Para garantizar una compensación por distensibilidad adecuada cuando se utiliza un humidificador, compruebe que la jarra se encuentra llena de agua. FALLO si no pasa la prueba (no puede ser ignorado) Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

80 3 Ejecución del autotest corto Tabla 3-1: Secuencia de pruebas del ATC (continuación) Paso de la prueba Fuga del circuito Filtro espiratorio Desconecte la salida DEL PACIENTE. Filtro espiratorio Conecte la salida DEL PACIENTE. Prueba de resistencia del circuito Destape la 'Y'. Prueba de resistencia del circuito Función Muestra la caída de la presión del circuito en 10 segundos. Determina la capacidad del circuito para mantener la presión. Le pide que desconecte el entubado del circuito del filtro espiratorio. Muestra la caída de la presión que se produce a través del filtro espiratorio. Le pide que vuelva a conectar el entubado. Le pide que destape la Y del paciente. Muestra la caída de la presión que se produce en las ramas inspiratoria y espiratoria, así como el efecto de todos los dispositivos sobre cada una de las ramas (filtros, humidificador, purgadores de agua). Observaciones Si se ignora una alarma ALERTA puede producirse una compensación de distensibilidad incorrecta, una administración inadecuada del volumen de corriente o un ciclo automático. FALLO si la prueba detecta una fuga excesiva. Cuando haya desconectado el entubado, pulse ACEPTAR. Una vez que haya conectado de nuevo el entubado, pulse ACEPTAR. Si ignora una alarma ALERTA, la estimación de la presión del paciente podría se incorrecta. FALLO si la prueba detecta una obstrucción en el compartimiento de espiración, una obstrucción en el filtro espiratorio o si no se siguen los pasos adecuados para desconectar y volver a conectar el entubado correctamente. Cuando haya destapado la Y del paciente, pulse ACEPTAR. Si ignora una alarma ALERTA, puede que la estimación de la presión del paciente sea incorrecta. FALLO si la prueba detecta una resistencia demasiado baja o demasiado alta de la rama, o si no se siguen las instrucciones para desbloquear el soporte. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 3-4

81 Ejecución del autotest corto 3 Tabla 3-1: Secuencia de pruebas del ATC (continuación) Paso de la prueba Calibración de distensibilidad Ocluya la Y. Calibración de distensibilidad Calibración de distensibilidad Destape la Y. Función Le pide que ocluya la Y del paciente. Muestra la distensibilidad del circuito del paciente. Le pide que destape la Y del paciente. Observaciones Cuando haya ocluido la Y, pulse ACEPTAR. Si ignora una alarma ALERTA puede producirse una compensación de distensibilidad incorrecta o una administración inadecuada del volumen de corriente. FALLO si la prueba detecta que la distensibilidad está fuera de rango. Cuando haya destapado el soporte, pulse ACEPTAR. Para ejecutar el ATC, siga los pasos que se citan a continuación: 1. Si estuviera conectado, retire el circuito de norma ideal (el circuito de prueba diseñado para utilizarlo con un autotest global) del ventilador e instale el circuito que se va a utilizar con el paciente. No conecte un pulmón de prueba al circuito. Precaución Para asegurarse de que la medición de la resistencia del circuito es precisa, verifique que el circuito no esté obstruido y que esté correctamente conectado al ventilador. 2. Asegúrese de que el paciente no esté conectado al circuito y de la 'Y' del paciente esté desbloqueada. 3. Encienda el interruptor de alimentación (situado en la parte frontal del ventilador) y comience la ventilación normal. 4. En la pantalla Inicio del ventilador (pantalla inferior de la IGU), toque ATC y, a continuación, pulse el botón PRUEBA (situado al lado del ventilador) antes que transcurran 5 segundos. Si espera más de 5 segundos, se cancelará el mensaje ATC Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

82 3 Ejecución del autotest corto 5. En la pantalla Configuración actual ATC (pantalla inferior de la IGU), seleccione el tipo de circuito del paciente y de humidificación, toque LISTO y, continuación, pulse ACEPTAR. Advertencia Si no especifica correctamente el tipo de circuito del paciente o de humidificación (o cambia el tipo de uno de ellos después de haber ejecutado el ATC), puede producirse un error de precisión al calcular la competencia y al medir el volumen de corriente espiratorio. Para cambiar el tipo de circuito es preciso volver a ejecutar el ATC. Puede cambiar el tipo de humidificación durante la ventilación, toque el botón OTRAS PANTALLAS y, a continuación, Más parámetros. 6. El ventilador iniciará automáticamente una secuencia de pruebas. Las pruebas de sensor de flujo ATC, filtro espiratorio, calibración de distensibilidad, y resistencia del circuito requieren la intervención del operador y esperan hasta que éste responda. De lo contrario, no tendrá que hacer nada hasta que el resultado de la prueba sea ALERTA o FALLO o hasta que el ATC haya finalizado. 7. A medida que se realice cada prueba, la pantalla Estado ATC mostrará los resultados obtenidos (consulte Tabla 3-2). Advertencia Para asegurarse de que los resultados del ATC son fiables, no repita una prueba independiente con un circuito del paciente distinto si el resultado es FALLO o ALERTA. Si sospecha que hay un defecto en el circuito del paciente, vuelva a iniciar el ATC desde el principio con un circuito del paciente distinto. 8. También puede elegir SALIR ATG durante el ATG para interrumpir la prueba. Toque de nuevo SALIR ATC para reanudar la prueba o pulse ACEPTAR para reiniciar el ventilador (si el ATC no ha detectado ALERTA o FALLO). Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 3-6

83 Ejecución del autotest corto 3 Tabla 3-2: Resultados de los pruebas individuales ATC Si el resultado de la prueba es: PASO ALERTA Significa que: No se han encontrado errores. Los resultados de la prueba no son ideales, pero tampoco son críticos. El ATC se interrumpe. Proceda del modo siguiente: No haga nada, a menos que así se lo indique el ventilador. Toque uno de estos botones y, a continuación, pulse ACEPTAR: REINICIAR ATC REPETIR Repite el ATC desde el principio. Repite la prueba. SIGUIENTE Salta a la prueba siguiente. FALLO Se ha detectado un problema crítico, y el ATC no puede completarse hasta que el ventilador haya superado la prueba. Toque uno de estos botones: Repite el ATC desde el REINICIAR ATC principio. REPETIR Repite la prueba. Advertencia Para asegurarse de que la ventilación realiza una compensación correcta de la resistencia y la distensibilidad del circuito, no salga del ATC y comience la ventilación normal hasta que el ATC haya finalizado con éxito con el circuito que va a utilizarse. 9. Una vez finalizados todas las pruebas del ATC, la pantalla Estado ATC muestra los resultados de las pruebas individuales y el resultado global ATC. Tabla 3-3 resume los resultados globales ATC e indica la forma de proceder en cada caso. 10.Para comenzar la ventilación normal (si el ATC no ha detectado ALERTA o FALLO), toque SALIR ATC y, a continuación, pulse ACEPTAR. El ventilador volverá a ejecutar el ATE Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

84 3 Ejecución del autotest corto 11.El ventilador mostrará la pantalla Inicio del ventilador. Confirme o modifique los últimos parámetros válidos. Tabla 3-3: Resultados ATC globales Si el resultado del ATC es: Paso Significa que: Se han pasado todas la pruebas. Proceda del modo siguiente: Toque uno de estos botones: SALIR ATC Abandon el ATC y comienza una ventilación normal. REINICIAR ATC A continuación, pulse ACEPTAR para repetir el ATC desde el principio. ALERTA FALLO Se han detectado uno o más errores. Si puede determinarse con certeza que dicho error no supone un riesgo para el paciente ni puede aumentar la posibilidad de aparición de otros riesgos, el usuario puede ignorar el estado ALERTA y autorizar la ventilación. Se han detectado uno o más errores críticos. El ventilador pasa al estado inoperante y no puede utilizarse para realizar una ventilación normal hasta que pase el ATC. Se requiere servicio. Toque uno de estos botones: REINICIAR ATC IGNORAR Vuelva a iniciar el ATC con un circuito de paciente distinto. Toque: REINICIAR ATC A continuación, pulse ACEPTAR para repetir el ATC desde el principio. A continuación, pulse ACEPTAR para ignorar la alerta, si está autorizado por su institución. Acto seguido, deberá tocar SALIR ATC y, a continuación, ACEPTAR para comenzar la ventilación normal. A continuación, pulse ACEPTAR para repetir el ATC desde el principio. Si el mensaje FALLO persiste, póngase en contacto con un experto del servicio técnico. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 3-8

85 4 Parámetros del ventilador SECCIÓN 4 Esta sección contiene la información siguiente: Modo de iniciar el ventilador para un paciente nuevo o anterior Cuándo se puede conectar un paciente Cómo cambiar todos los parámetros uno a uno Cómo cambiar varios parámetros al mismo tiempo (cambios de parámetros agrupados) Cómo establecer el tipo de humidificación, la sensibilidad espiratoria, la activación/desactivación del sensor de O 2 y cómo desactivar la sensibilidad Cómo establecer la variable que permanece constante durante el cambio de frecuencia Cómo establecer las alarmas Los rangos y precisiones de los parámetros, las alarmas y los datos monitorizados. NOTA: Las versiones anteriores del ventilador tienen un botón LISTO, que se ha eliminado en las versiones más actuales. Si su ventilador tiene dicho botón, siga las instrucciones que aparecen en pantalla para saber cómo se utiliza (en algunos procedimientos deberá tocar el botón LISTO antes de pulsar la tecla ACEPTAR). Las pantallas táctiles DualView de la interfaz gráfica de usuario utilizan rayos de luz para detectar el lugar en el que ha tocado la pantalla. Para evitar que se active la alarma ALERTA DEL SISTEMA, no coloque substancias u objetos extraños en la pantalla Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

86 4 Parámetros del ventilador 4.1 Configuración del paciente Advertencia No conecte al paciente antes de completar la configuración para el paciente. Si conecta a un paciente antes de completar el proceso de configuración, puede producirse un ERROR EN EL PROCEDIMIENTO, por lo que comenzará la ventilación de seguridad. Una vez que encienda el ventilador, el ventilador ejecutará el ATE y, a continuación, mostrará la pantalla Inicio del ventilador (consulte Ilustración 4-1) en la pantalla inferior. Consulte el área de mensajes (esquina inferior derecha de la pantalla inferior) para saber cómo continuar con el proceso de configuración. Ilustración 4-1. Pantalla Inicio del ventilador Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 4-2

87 Parámetros del ventilador 4 Si toca MISMO PACIENTE: Pulse ACEPTAR para continuar ventilando con los parámetros más recientes. La ventilación no comenzará hasta que haya un paciente conectado. Si toca NUEVO PACIENTE: 1. Toque el botón Peso corporal ideal (PCI) y, a continuación, gire la perilla para ajustar el PCI. Muchos parámetros iniciales y límites de parámetros se determinan automáticamente basándose en el PCI. El valor propuesto aparecerá resaltado (mostrado en cursiva con un color diferente). Advertencia Para que el ventilador 840 funcione correctamente, deberá insertar un parámetro del peso corporal ideal (PCI) del paciente. Algunos parámetros iniciales, así como límites y valores de parámetros se ajustan basándose en el valor del PCI. La relación entre la altura del paciente y PCI puede determinarse a partir de la Tabla 4-5 y de la Tabla Toque CONTINUAR (este botón no aparecerá hasta que toque PCI) o toque REINICIAR para regresar a la pantalla Inicio del ventilador. 3. En la siguiente pantalla de configuración de nuevo paciente, aparecerán los siguientes parámetros: Modo: asistencia/control (A/C), SIMV, ESPONT o BILEVEL. Tipo obligatorio: control por presión (CP) o control por volumen (CV). El tipo obligatorio no podrá seleccionarse si se ha elegido el modo BILEVEL. En el modo ESPONT, este parámetro se aplica sólo a inspiraciones manuales. Tipo espontáneo: presión de soporte (PS) o NINGUNO. El botón de tipo espontáneo no aparecerá si el modo seleccionado es A/C. Tipo de disparo: DISP-P (presión) o DISP-V.. Para modificar cualquier parámetro, toque el botón correspondiente y gire la perilla para seleccionar el valor deseado. Cuando termine de modificar los parámetros, toque CONTINUAR Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

88 4 Parámetros del ventilador 4. En la siguiente pantalla de parámetros para nuevo paciente, aparecerán más parámetros. Para modificar cualquier parámetro, toque su botón y gire la perilla para seleccionar el valor deseado. Para anular un cambio seleccionado, presione ANULAR inmediatamente después de realizar los cambios. 5. Presione ACEPTAR para aplicar todos los parámetros. La ventilación normal comenzará una vez que haya un paciente conectado. 6. Aparecerá la pantalla CONFIGURACIÓN DE APNEA. Los parámetros de apnea se determinan automáticamente basándose en el PCI y en el tipo obligatorio de respiración, pero pueden cambiarse. Aunque no es preciso que cambie o confirme los parámetros de apnea, es conveniente que verifique que éstos sean adecuados para el paciente. Para cambiar cualquiera de los parámetros de apnea, pulse ACEPTAR para aplicar todos los parámetros. NOTA: Para calibrar el sensor de oxígeno del ventilador, pulse la tecla 100% O 2 /CAL 2 min. Esto hace que el ventilador suministre un 100% de oxígeno (si es que está disponible) durante 2 minutos y calibre, además, el sensor de oxígeno. La función de monitorización de oxígeno del sensor está siempre activa salvo que desactive el sensor de oxígeno (consulte la pantalla Más parámetros). Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 4-4

89 Parámetros del ventilador Cuándo finaliza la configuración Una vez que haya aceptado los parámetros, podrá conectar un paciente al ventilador. La ventilación no comienza hasta que el ventilador detecta que hay un paciente conectado. Si conecta un paciente antes de completar la configuración, el ventilador iniciará una ventilación de seguridad y activará la alarma ERROR EN EL PROCEDIMIENTO. Dicha alarma se restablecerá una vez que la configuración para el paciente se haya completado. La parte superior de la pantalla superior muestra los datos monitorizados (los datos que se encuentren fuera de rango parpadearán). Después de pulsar ACEPTAR para que todos los parámetros surtan efecto, los parámetros del ventilador se mostrarán en la parte superior de la pantalla inferior. Consulte la Ilustración 4-2. Una vez comenzada la ventilación, podrá cambiar los parámetros del ventilador siguiendo los procedimientos que se indican a continuación Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

90 4 Parámetros del ventilador (Área de alarmas) Datos monitorizados (Pantallar superior de la IGU) (Área de la subpantalla) Parámetros del ventilado (Pantallar inferior de la IGU) (Área de la subpantalla) Ilustración 4-2. La pantalla mostrará una indicación una vez que empiece la ventilación normal Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 4-6

91 Parámetros del ventilador Cambios de los parámetros principales (individuales) Los botones de los parámetros principales están representados en la parte superior de la pantalla inferior y sólo pueden cambiarse uno a uno. Para cambiar los parámetros principales, proceda tal como se indica a continuación: 1. Toque el parámetro que vaya a cambiar. 2. Gire la perilla para establecer el valor deseado. 3. Pulse ACEPTAR para aplicar el nuevo parámetro. 4.4 Modo, tipo respiratorio y cambios agrupados (múltiples) 1. Toque en botón CONFIG VENT que se encuentra en la pantalla inferior. Aparecerá la pantalla Configuración actual del ventilador Para cambiar la configuración del ventilador (modo, tipo obligatorio de respiración, tipo espontáneo o tipo de disparo), toque el botón correspondiente y, a continuación, gire la perilla para establecer el valor deseado. Los cambios propuestos aparecerán resaltados. Pulse ANULAR para cancelar el cambio que acaba de realizar. 4. Una vez realizados todos los cambios deseados (no tiene que realizar cambios si no lo desea), toque CONTINUAR. En la pantalla inferior aparecerán los parámetros adecuados a la configuración del ventilador que haya seleccionado. 5. Para cada uno de los parámetros que desee modificar, toque el botón correspondiente y, a continuación, gire la perilla para determinar su valor. Pulse ANULAR para cancelar el cambio que acaba de realizar Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

92 4 Parámetros del ventilador 6. Una vez realizados los cambios deseados, toque LISTO, revise los parámetros y, a continuación, pulse ACEPTAR para aplicar todos los parámetros nuevos al mismo tiempo. El botón LISTO no aparecerá si no ha realizado ningún cambio. Toque CONFIG PROPUESTA para cancelar todos los cambios. NOTA: Una vez que se hayan aplicado los cambios, aparecerá el botón CONFIG ANTERIOR en la parte de abajo de la pantalla inferior cuando pulse CONFIG VENT. Esto le permitirá restablecer toda la configuración actual (incluidos los parámetros de alerta y de apnea) que estaban en efecto inmediatamente antes de realizar los cambios en la pantalla Configuración del ventilador. Para restablecer la configuración anterior, toque CONFIG ANTERIOR y, a continuación, pulse ACEPTAR. 4.5 Constante durante el cambio de frecuencia Si ha seleccionado control de presión (CP) en el tipo obligatorio de respiración durante la configuración del ventilador, podrá seleccionar una de las tres variables de frecuencia que deberán mantenerse constantes cuando cambie el parámetro de frecuencia respiratoria. Para visualizar o cambiar el parámetro que deberá mantenerse constante durante los cambios de frecuencia, proceda tal como se indica a continuación: 1. Toque CONFIG VENT. 2. Toque CONTINUAR. En la pantalla inferior aparecerá la barra de tiempos respiratorios (mostrada en la Ilustración 4-3). Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 4-8

93 Parámetros del ventilador 4 T I I:E T E Ilustración 4-3. Constante durante el cambio de frecuencia (parámetro relación I:E) Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

94 4 Parámetros del ventilador 3. Toque uno de los iconos de bloqueo para seleccionar T I, I:E, o T E como el parámetro que deberá mantenerse constante cuando cambie el parámetro de frecuencia. T I = tiempo inspiratorio I:E = Relación inspiración a espiración T E = tiempo espiratorio 4. Revise los parámetros y realice los cambios que crea necesarios, (si realiza algún cambio deberá pulsar LISTO de nuevo). A continuación, pulse ACEPTAR. La variable de tiempos mostrada corresponde al valor que permanecerá constante durante los cambios de frecuencia y se convertirá, así, en el único de estos tres parámetros que puede ajustarse directamente. NOTA: Puede cambiar el valor del parámetro constante en cualquier momento, pero este valor no cambiará aunque cambie el parámetro de frecuencia respiratoria. Por ejemplo, aun cuando decida que el parámetro T I debe permanecer constante durante los cambios de frecuencia, podrá cambiar el valor de T I directamente. Si no lo cambia directamente, el valor del parámetro T I no cambiará (mientras que los valores de I:E y de T E sí lo harán) cada vez que cambie el parámetro de frecuencia respiratoria. 4.6 Cambios en los parámetros de ventilación de apnea 1. Toque el botón CONFIG APNEA que se encuentra en la pantalla inferior y aparecerá la pantalla actual CONFIGURACIÓN DE APNEA (Ilustración 4-4). 2. Puede cambiar el parámetro de apnea de tipo obligatorio con el botón CAMBIAR CV/CP. Si lo desea, cambie el parámetro y, a continuación, pulse CONTINUAR para revisar los parámetros aplicables al tipo obligatorio de apnea seleccionado. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 4-10

95 Parámetros del ventilador 4 3. Para cada parámetro que desee cambiar, toque su botón y, a continuación, gire la perilla para ajustar su valor. Los cambios propuestos aparecerán resaltados. Pulse ANULAR para cancelar los cambios que acaba de realizar. 4. Una vez realizados los cambios deseados, revise los parámetros y, a continuación, pulse ACEPTAR para aplicar todos los parámetros nuevos al mismo tiempo. Toque CONFIG PROPUESTA para cancelar todos los cambios. Ilustración 4-4. Pantalla CONFIGURACIÓN DE APNEA 4.7 Establecimiento de alarmas Recuerde: toque, gire toque, gire, ACEPTAR. La mayoría de los parámetros de alarma se establecen inicialmente basándose en el PCI del paciente. Es conveniente que revise todos los parámetros de alarma, pero no es preciso que los confirme o los modifique al comenzar. 1. Toque el botón CONFIG. ACTUAL DE ALARMAS (pantalla inferior) para ver la configuración actual de la alarma (consulte Ilustración 4-5). El puntero que se encuentra a la izquierda de cada barra muestra los datos actuales del paciente relativos a Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

96 4 Parámetros del ventilador cada uno de los parámetros. Los botones que se encuentran a la derecha de cada barra muestran el límite o los límites de alarma para cada parámetro. 2. Toque el botón de cada uno de los límites de alarma que desee cambiar. 3. Gire la perilla para establecer el valor deseado (el botón se moverá hacia arriba o hacia abajo y se colocará en el valor seleccionado). Los valores propuestos aparecerán resaltados. Puede cambiar más de un parámetro de alarma antes de aplicar los cambios. Para anular un cambio resaltado, pulse ANULAR. Ilustración 4-5. Configuración de la alarma NOTA: No es posible establecer el límite superior de una alarma por debajo de su límite inferior. Del mismo modo, tampoco puede establecer el límite inferior de una alarma por encima de su límite superior. Los límites superiores para las alarmas de volumen corriente espontáneo de espiración y del volumen corriente obligatorio de espiración tienen siempre el mismo valor. Si modifica el límite superior de una de las alarmas, se modificará automáticamente el límite superior de la otra. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 4-12

97 Parámetros del ventilador 4 4. Una vez que haya realizado todos los cambios deseados, revise todos los parámetros. Pulse ACEPTAR para aplicar los nuevos parámetros de alarma, o bien toque el botón ALARMA PROPUESTA antes de pulsar ACEPTAR para cancelar todos los cambios realizados en la alarma. 5. Puede tocar el botón CONFIG. ALARMA en cualquier momento durante la ventilación para mostrar los límites actuales y el valor monitorizado para cada límite de alarma. 4.8 Tipo de humidificación, activar/desactivar sensor de O 2, E SENS y D SENS La pantalla Más parámetros incluye los parámetros que no suelen cambiar con frecuencia. Para cambiar el tipo de humidificación, la sensibilidad espiratoria ( E SENS ), la sensibilidad de desconexión ( D SENS ) o para activar o desactivar el sensor de O 2, siga los pasos siguientes: 1. Toque el botón OTRAS PANTALLAS y, a continuación, toque el botón Más parámetros. 2. Toque cada uno de los parámetros que desee modificar (puede cambiar varios parámetros) y, a continuación, gire la perilla para determinar su valor. Para abandonar los parámetros sin realizar ningún cambio, toque el botón OTRAS PANTALLAS de nuevo. 3. Revise los parámetros propuestos y, a continuación, pulse ACEPTAR para aplicar los nuevos parámetros Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

98 4 Parámetros del ventilador 4.9 Descripciones y rangos: parámetros, alarmas y datos monitorizados Advertencia Los valores de presión mostrados son sólo cálculos y no presiones medidas directamente. Las presiones mostradas son, con frecuencia, la presión actual que existe en la Y, pero en algunas condiciones, tales como la oclusión parcial de la rama inspiratoria, las presiones mostradas estarán más cerca de la presión que existe en el puerto inspiratorio. Si las circunstancias clínicas sugieren que la validez de los cálculos de presión mostrados es dudosa, examine el circuito del paciente, corrija cualquier oclusión que pudiera haber y, a continuación, vuelva a ejecutar el ATC, o utilice un manómetro portátil separado para medir la presión. La Tabla 4-1 incluye la descripción y el rango de los parámetros del ventilador. La Tabla 4-2 incluye la descripción y el rango de los parámetros de alarma. La Tabla 4-3 incluye la descripción y el rango de los datos monitorizados. La Tabla 4-4 incluye la descripción de otros datos representados, incluidos los códigos de diagnóstico, el tiempo de funcionamiento, el nivel de revisión del software y el parámetro de fecha/hora. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 4-14

99 Parámetros del ventilador 4 Tabla 4-1: Parámetros del ventilador Parámetro Función Rango % aceleración de flujo Establece la rapidez con la que aumenta la presión inspiratoria para alcanzar la presión inspiratoria en las respiraciones de control por presión (CP) o de presión de soporte (PS). Cuanto más alto sea el valor, mayor será la rapidez con la que se alcance la presión deseada. 1 al 100%. Valor para un nuevo paciente: 50%. Advertencia En determinadas circunstancias clínicas (por ejemplo, en situaciones de pulmón rígido o alta resistencia de la vía aérea), una aceleración de flujo que se encuentre por encima del 50% podría provocar una sobrecarga en la presión transitoria y una transición prematura a la espiración. Examine atentamente las condiciones del paciente antes de establecer el porcentaje de aceleración de flujo por encima del 50%. Apnea O 2 % Lo mismo que en no-apnea. 21 al 100%, y no por debajo del % de O 2 de no-apnea. Constante durante el cambio de frecuencia Especifica la variable de tiempo respiratorio (de las tres que hay) que puede ser ajustada directamente por el usuario y que permanece constante cuando cambia la frecuencia respiratoria. Aplicable únicamente en la ventilación de control de presión. Tiempo inspiratorio, relación I:E o tiempo espiratorio. Valor para un nuevo paciente: Tiempo inspiratorio. NOTA: Puede cambiar el valor de la variable seleccionada en cualquier momento, pero este valor no cambiará como resultado de cambiar el parámetro de frecuencia respiratoria Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

100 4 Parámetros del ventilador Tabla 4-1: Parámetros del ventilador (continuación) Parámetro Función Rango Flujo máximo ( V. MAX ) Flujo máximo de apnea ( V. MAX ) Frecuencia respiratoria (f) Frecuencia respiratoria de apnea (f) Intervalo de apnea ( T A ) Establece el flujo máximo inspiratorio durante las respiraciones obligatorias de CV. Lo mismo que en no-apnea. Establece el número mínimo de respiraciones obligatorias que el paciente recibe por minuto. Esta opción está activa en A/C y SIMV. Lo mismo que en no-apnea. Define el intervalo después del cual el ventilador declara apnea. 3 a 150 l/min para un PCI > 24 kg; 3 a 60 l/min para un PCI 24 kg. Valor para un nuevo paciente: 3 l/min o 0,435 (PCI) l/min, el mayor de los dos. Consulte flujo máximo. 1,0 a 100/min. Valor para un nuevo paciente: 16/min. 2,0 a 40/min. 10 a 60 segundos. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 4-16

101 Parámetros del ventilador 4 Tabla 4-1: Parámetros del ventilador (continuación) Parámetro Función Rango Modo Define el modo de ventilación que establece los tipos de respiración permitidos: A/C permite las respiraciones obligatorias de CV o CP. ESPONT permite únicamente respiraciones espontáneas (con o sin presión de soporte PS), excepto en el caso de inspiraciones obligatorias. SIMV permite respiraciones obligatorias (CV o CP) y respiraciones espontáneas (con o sin PS). BILEVEL (opcional) permite respiraciones obligatorias CO y respiraciones espontáneas (con o sin presión de soporte). BILEVEL establece dos niveles de presión positiva de las vías respiratorias. A/C, SIMV, ESPONT o BILEVEL. Valor para un nuevo paciente: A/C. NOTA: Los parámetros del ventilador específicos del modo BILEVEL se describen en la opción BiLevel incluida en el anexo de este manual. O 2 % Establece el porcentaje de oxígeno contenido en el gas administrado. 21 al 100%. Valor para un nuevo paciente: 100%. NOTA: Si se realiza un cambio significativo en el parámetro de porcentaje de O 2 puede hacer que el V TE (volumen corriente espirado) se represente transitoriamente como más alto o más bajo que el volumen actual espirado. Este es el resultado de los cálculos iniciales de la espirometría y no refleja el volumen actual espirado por el paciente Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

102 4 Parámetros del ventilador Tabla 4-1: Parámetros del ventilador (continuación) Parámetro Función Rango Patrón de flujo Patrón de flujo de apnea Pausa inspiratoria ( T PI ) PEEP Peso corporal ideal (PCI) Patrón de flujo de gas de las respiraciones obligatorias controladas por volumen. Lo mismo que en no-apnea. Establece el período de una respiración obligatoria de CV durante el que se detiene la administración de gas y se bloquea la espiración. Aumenta el tiempo de residencia del gas en los pulmones del paciente. Establece la presión espiratoria final positiva, que es la presión positiva que debe alcanzar el paciente durante la espiración (también llamada línea base). Indica el valor aproximado del peso corporal ideal del paciente, suponiendo que existen unos niveles normales de agua y grasa. Determina los límites absolutos del volumen corriente y del flujo máximo. Determina los parámetros para un nuevo paciente, relativos al volumen corriente, el flujo máximo y las alarmas referentes al volumen. Los cambios del PCI sólo pueden realizarse en la fase de inicio del ventilador. Consulte la Tabla 4-5 y la Tabla 4-6 para determinar cuál es el PCI del paciente a partir de su altura. Cuadrada o rampa descendente. Valor para un nuevo paciente: Cuadra. Consulte patrón de flujo. 0,0 a 2,0 segundos. Valor para un nuevo paciente: 0,0 segundos. 0 a 45 cmh 2 O. Valor para un nuevo paciente: 3 cmh 2 O. 3,5 a 150 kg. Valor para un nuevo paciente: 3,5 kg. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 4-18

103 Parámetros del ventilador 4 Tabla 4-1: Parámetros del ventilador (continuación) Parámetro Función Rango Presión de soporte ( P SOP ) Presión inspiratoria ( P I ) Presión inspiratoria de apnea ( P I ) Relación I:E Relación I:E de apnea Sensibilidad de desconexión ( D SENS ) Establece la presión de asistencia inspiratoria (por encima de la PEEP) de la Y del paciente durante una respiración espontánea (cuando el tipo espontáneo de respiración es PS) Establece la presión inspiratoria de la Y del paciente (por encima de la PEEP) durante una respiración obligatoria de control por presión (CP). Lo mismo que en no-apnea. Establece la relación que existe entre el tiempo inspiratorio y el tiempo espiratorio. Aplicable únicamente a las respiraciones obligatorias de control de presión (CP) o SIMV o A/C. Lo mismo que en no-apnea. Establece el porcentaje de pérdida permitida del volumen administrado que, al excederse, hace que el ventilador muestre la alarma DESCONEXIÓN DEL CIRCUITO. Cuanto mayor sea el parámetro, mayor será el volumen que pueda perderse antes de que aparezca la alarma DESCONEXIÓN DEL CIRCUITO. Por ejemplo, un parámetro del 95% significa que debe perderse más del 95% del volumen administrado para que el ventilador active la alarma DESCONEXIÓN DEL CIRCUITO. 0 a 70 cmh 2 O. Valor para un nuevo paciente: 0 cmh 2 O. 5 a 90 cmh 2 O. Valor para un nuevo paciente: 15 cmh 2 O. Consulte presión inspiratoria. 4,00:1; 4,00:1 < relación I:E < 149:1 (sólomodobilevel). Valor para un nuevo paciente: 1:2,00. 1,00:1. Rango: 20 al 95%. Valor para un nuevo paciente: 75% Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

104 4 Parámetros del ventilador Tabla 4-1: Parámetros del ventilador (continuación) Parámetro Función Rango Sensibilidad espiratoria ( E SENS ) Sensibilidad por flujo ( V. SENS ) Sensibilidad por presión ( P SENS ) Tiempo espiratorio ( T E ) Porcentaje de flujo máximo inspiratorio en el que el ventilador realiza un ciclo de inspiración a espiración en respiraciones espontáneas. Flujo inspirado por el paciente y disparado por el ventilador para administrar una respiración obligatoria o espontánea (cuando se ha seleccionado disparo por flujo). Establece la caída de presión por debajo de la PEEP que se requiere para comenzar una respiración iniciada por el paciente (cuando se ha seleccionado disparo por presión). Establece el período espiratorio relativo a las respiraciones obligatorias de control por presión (CP). 1 al 45%. Valor para un nuevo paciente: 10%. 0,5 a 20 l/min. Valor para un nuevo paciente: 3 l/min (> 24 kg PCI); 2 l/min ( 24 kg PCI). 0,1 a 20 cmh 2 O. Valor para un nuevo paciente: 2 cmh 2 O. T E 0,2 segundos. Valor para un nuevo paciente: (3,75 - T I para un nuevo paciente) segundos. Tiempo espiratorio de apnea ( T E ) Lo mismo que en no-apnea. T E 0,2 segundos. Tiempo inspiratorio ( T I ) Tiempo inspiratorio de apnea ( T I ) Establece la duración de la inspiración durante respiraciones obligatorias de control por presión (CP). Lo mismo que en no-apnea. 8,00 segundos T I 0,2 segundos; 30,0 segundos T I 0,2 segundo (sólomodobilevel). Valor para un nuevo paciente: 1 segundo. Consulte tiempo inspiratorio. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 4-20

105 Parámetros del ventilador 4 Tabla 4-1: Parámetros del ventilador (continuación) Parámetro Función Rango Tipo de circuito del paciente Indica el tipo de circuito que se está utilizando con el ventilador. Este parámetro sólo puede cambiarse durante el ATC. PEDIÁTRICO o ADULTO. Valor para un nuevo paciente: Parámetro anterior. NOTA: Para garantizar una compensación de distensibilidad máxima, elija el circuito del paciente PEDIÁTRICO si el PCI del paciente es 24 kg. Tipo de disparo Tipo de humidificación Tipo espontáneo Tipo obligatorio Tipo obligatorio de apnea Ventilación de apnea Determina si las respiraciones se disparan basándose en el flujo o en la presión. Consulte sensibilidad por flujo y sensibilidad por presión. Indica el tipo de humidificador que se está utilizando con el ventilador. Puede cambiarse durante el ATC y durante la ventilación normal (consulte la pantalla Más parámetros). Determina si las respiraciones espontáneas reciben presión de soporte. Establece el tipo obligatorio de respiración: control por volumen (CV) o control por presión (CP). Lo mismo que en no-apnea. Modo de seguridad que se inicia si el paciente no recibe respiración durante un período que excede el intervalo de apnea. Presión ( DISP-P) o flujo (-DISP-V. ). Valor para un nuevo paciente: DISP-P. HME, TUBO ESPIRATORIO NO CALENTADO, o TUBO ESPIRATORIO CALENTADO. Valor para un nuevo paciente: Parámetro anterior. PS o NINGUNO. Valor para un nuevo paciente: PS. CV o CP. Valor para un nuevo paciente: CV. Consulte tipo obligatorio. Consulte parámetros de apnea Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

106 4 Parámetros del ventilador Tabla 4-1: Parámetros del ventilador (continuación) Parámetro Función Rango Ventilación de seguridad Volumen corriente ( V T ) Volumen corriente de apnea ( V T ) Modo de ventilación que se activa si se conecta el circuito del paciente antes de haber finalizado el inicio del ventilador. Estos parámetros no pueden ajustarse. La ventilación de seguridad activa la alarma de alto nivel de urgencia ERROR EN EL PROCEDIMIENTO y establece los siguientes límites de alarma: presión máxima del circuito =20cmH 2 O, volumen mínimo espirado por minuto = 0,01 l. Todas las demás alarmas están inactivas. Establece el volumen de gas administrado a los pulmones del paciente durante una respiración obligatoria basada en el volumen. El volumen corriente se adapta a la temperatura y la presión del cuerpo saturada y a la distensibilidad del circuito del paciente. Lo mismo que en no-apnea. Los parámetros de ventilación de seguridad incluyen: modo = A/C tipo obligatorio = CP frecuencia respiratoria = 16/minuto tiempo inspiratorio =1segundo presión inspiratoria =10cmH 2 O PEEP = 3 cmh 2 O tipo de disparo = presión sensibilidad por presión =2cmH 2 O aceleración de flujo = 50% O 2 % = 100% (21% si no hay O 2 ) 25 a 2500 ml rango absoluto. (El rango basado en el PCI es 1,16 x PCI como mínimo y de 45,7 x PCI como máximo.) Valor para un nuevo paciente: 7,25 (PCI) ml. Consulte volumen corriente. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 4-22

107 Parámetros del ventilador 4 Tabla 4-2: Parámetros de alarma Alarma Significado Rango Frecuencia respiratoria máxima ( _ f TOT ) Intervalo de apnea ( T A ) Presión máxima del circuito ( _ P CIRC ) Volumen corr espont mín esp ( V TE SPONT ) Volumen corriente máx espirado ( _ V TE ) Volumen corriente mín mand esp ( V TE MAND ) Volumen máx total esp por minuto ( _ V. ETOT) Volumen mín esp por minuto ( V. E TOT ) Establece el límite máximo de frecuencia respiratoria. Establece el tiempo máximo que transcurre desde el comienzo de una inspiración hasta el comienzo de la inspiración siguiente, después del cual el ventilador inicia la ventilación de apnea. El parámetro T A se establece utilizando el botón APNEA. Establece la presión máxima del circuito (en relación con el ambiente) que se permite durante la inspiración. Detiene la inspiración y comienza la espiración. Establece el límite volumen corriente mínimo espontáneo espirado. Establece el límite máximo de volumen espirado en respiraciones obligatorias o espontáneas. Establece el límite volumen corriente mínimo obligatorio espirado. Establece el límite máximo de volumen espirado por minuto (incluidas las respiraciones obligatorias y espontáneas). Establece el límite de volumen mínimo espirado por minuto para todas las respiraciones. 10 a 110 /min o DESC. Valor para un nuevo paciente: DESC. 10 a 60 segundos. Valor para un nuevo paciente: 20 segundos. 7 a 100 cmh 2 O. Valor para un nuevo paciente: 40 cmh 2 O. 5 a 2500 ml o DESC. Valor para un nuevo paciente: 5,8 x PCI. 50 a 3000 ml o DESC. Valor para un nuevo paciente: 8,7 x PCI. 5 a 2500 ml o DESC. Valor para un nuevo paciente: 5,8 x PCI. 0,1 a 99,9 l o DESC. Valor para un nuevo paciente: 0,1392 x PCI. 0,05 a 60,0 l Valor para un nuevo paciente: 0,0928 x PCI Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

108 4 Parámetros del ventilador Tabla 4-3: Datos monitorizados Datos Función Rango % de O 2 administrado (% de O 2 ) Frecuencia respiratoria total ( f TOT ) Presión espiratoria final ( P E FIN ) Presión inspiratoria final ( P I FIN ) Presión máxima del circuito ( P CIRC MAX ) Indica el porcentaje de oxígeno contenido en el gas que se está administrando al paciente. Este se mide en la corriente de salida del filtro inspiratorio. Las alarmas de nivel máximo y mínimo de porcentaje de O 2 se establecen internamente y se basan en el valor establecido de porcentaje de O 2. Muestra el cálculo del total de respiraciones obligatorias y espontáneas administradas al paciente durante el intervalo anterior de 1 minuto. Se actualiza al comenzar la inspiración siguiente. Indica la presión que existe al final de la fase espiratoria de la respiración anterior. Se actualiza al comenzar la inspiración siguiente. Si está activa la pausa espiratoria, el valor mostrado refleja el nivel de cualquier PEEP del pulmón activo. Indica la presión que existe al final de la fase inspiratoria de la respiración actual. Se actualiza al comenzar la espiración siguiente. Si está activa la pausa, el valor mostrado refleja el nivel de la presión del final de la pausa. Indica la presión máxima que ha habido durante la respiración anterior, en relación con la Y del paciente, incluidas las fases inspiratoria y espiratoria. Se actualiza al comenzar la inspiración siguiente. 0 al 103%. 0 a 200/min. -20,0 a 100 cmh 2 O. -20,0 a 130 cmh 2 O. -20,0 a 130 cmh 2 O. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 4-24

109 Parámetros del ventilador 4 Tabla 4-3: Datos monitorizados (continuación) Datos Función Rango Presión media del circuito ( P CIRC ) Relación I:E Tipo de respiración Indica la presión media del circuito que ha habido a lo largo de todo el ciclo respiratorio de la respiración anterior, independientemente del tipo de respiración del que se trate. Se actualiza al comenzar la inspiración siguiente. Indica la relación que existe entre el tiempo inspiratorio y el tiempo espiratorio de la respiración anterior, independientemente del tipo de respiración del que se trate. Se actualiza al comenzar la inspiración siguiente. A causa de las limitaciones que existen al establecer la relación I:E en la ventilación de control de presión, es posible que los datos monitorizados representados y el parámetro no coincidan exactamente. Indica el tipo y la fase de respiración que se está administrando. El fondo está claro durante la inspiración y oscuro durante la espiración. Estos datos permanecen a lo largo de todo el ciclo respiratorio y se actualizan al comienzo de cada inspiración y espiración. La pantalla indicadora de la respiración no está sincronizada con la pantalla del volumen corriente espirado ( V TE ), que se aplica al ciclo respiratorio anterior. -20,0 a 120 cmh 2 O. 1:599 y 9,99:1; 149:1 (sólo modo BILEVEL). Tipo: Control, asistencia o espontáneo Fase: Inspiración o espiración Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

110 4 Parámetros del ventilador Tabla 4-3: Datos monitorizados (continuación) Datos Función Rango Volumen corriente espirado ( V TE ) Indica el volumen espirado por el paciente en la respiración obligatoria o espontánea anterior. El valor mostrado se adapta a la distensibilidad y a la BTPS. Se actualiza al comenzar la inspiración siguiente. 0 a 6000 ml NOTA: Si se realiza un cambio significativo en el parámetro de porcentaje de O 2 puede hacer que el V TE (volumen corriente espirado) se represente transitoriamente como más alto o más bajo que el volumen actual espirado. Este es el resultado de los cálculos iniciales de la espirometría y no refleja el volumen actual espirado por el paciente. Volumen espirado por minuto ( V. E TOT ) Volumen espontáneo por minuto ( V. E SPONT ) Muestra el cálculo del total de volúmenes espirados por el paciente en respiraciones obligatorias y espontáneas durante el intervalo anterior de 1 minuto. El valor mostrado se adapta a la distensibilidad y a la BTPS. Se actualiza al comenzar la inspiración siguiente. Muestra el cálculo del total de volúmenes espirados por el paciente en las respiraciones espontáneas del intervalo anterior de 1 minuto. No se incluyen los valores de las respiraciones obligatorias durante este período. El valor mostrado se adapta a la distensibilidad y a la BTPS. Se actualiza al comenzar la inspiración siguiente. 0,00 a 99,9 l 0,00 a 99,9 l Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 4-26

111 Parámetros del ventilador 4 Tabla 4-4: Otros datos mostrados Datos Significado: Rango Códigos de diagnóstico Fecha/Hora Nivel de revisión del software Tiempo de funcionamiento Permite que los expertos del servicio técnico solucionen los problemas que puedan existir en el funcionamiento del ventilador. Se puede tener acceso a ellos durante la ventilación normal (si se pulsa el botón OTRAS PANTALLAS de la pantalla superior de la IGU) y en el modo de servicio. Le permite visualizar la hora del día establecida por el operador y la fecha del calendario. La fecha se representa en el formato día-mesaño, y el mes aparece en forma no numérica. Le permite visualizar el nivel de revisión del software en el modo de servicio y durante el funcionamiento normal del ventilador. Las actualizaciones y modificaciones cambian la información relativa al el nivel de revisión. Le permite visualizar los tiempos de funcionamiento del ventilador y del compresor durante el funcionamiento normal y en el modo de servicio. Esta información no se visualiza de forma continua, y resulta de ayuda para realizar los registros y procedimientos de mantenimiento. No aplicable. La hora se basa en un reloj de 24 horas, y la fecha incluye una comprobación del número de días existentes en el mes del que se trate (por ejemplo, no es posible introducir el 30 de febrero). No aplicable. Los tiempos de funcionamiento tienen una precisión de ± 2% a lo largo de horas Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

112 4 Parámetros del ventilador Tabla 4-5: Determinación del PCI basándose en la altura del paciente Altura del paciente Altura del paciente PCI (libras) pies pg pies pg PCI (libras) Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 4-28

113 Parámetros del ventilador 4 Tabla 4-5: Determinación del PCI basándose en la altura del paciente (continuación) Altura del paciente Altura del paciente PCI (libras) pies pg pies pg PCI (libras) Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

114 4 Parámetros del ventilador Tabla 4-6: Determinación del PCI basándose en la altura del paciente (cm a kg) Altura del paciente (cm) PCI (kg) Altura del paciente (cm) PCI (kg) Altura del paciente (cm) PCI (kg) Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 4-30

115 Parámetros del ventilador 4 Tabla 4-6: Determinación del PCI basándose en la altura del paciente (cm a kg) (continuación) Altura del paciente (cm) PCI (kg) Altura del paciente (cm) PCI (kg) Altura del paciente (cm) PCI (kg) Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

116 4 Parámetros del ventilador Tabla 4-6: Determinación del PCI basándose en la altura del paciente (cm a kg) (continuación) Altura del paciente (cm) PCI (kg) Altura del paciente (cm) PCI (kg) Altura del paciente (cm) PCI (kg) Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 4-32

117 5 Manejo de la alarma SECCIÓN 5 Esta sección describe las alarmas del ventilador y los pasos que hay que seguir si éstas se activan. La Ilustración 5-1 muestra los indicadores de alarmas. Las alarmas del sistema ventilador 840 se clasifican en alarmas de nivel de urgencia máxima, de nivel de urgencia media y de nivel de urgencia mínima. Las alarmas nivel de urgencia máxima requieren una atención inmediata para garantizar la seguridad del paciente. Cuando se produce una alarma de nivel de urgencia máxima, el indicador rojo de nivel de urgencia máxima!!! parpadea rápidamente, la alarma acústica de nivel de urgencia máxima emite un sonido (una secuencia de cinco tonos que se repite dos veces, hace una pausa y se repite de nuevo) y en la parte superior de la pantalla superior aparece un mensaje de alarma. Si una alarma de nivel de urgencia máxima desaparece de forma espontánea (se repone automáticamente), el indicador luminoso mostrará una luz continua (no intermitente) hasta que pulse la tecla Reponer. Las alarmas de nivel de urgencia media requieren que se preste atención. Cuando se produce una alarma de nivel de urgencia media, el indicador amarillo de nivel de urgencia media!! parpadea lentamente, la alarma acústica de nivel de urgencia media emite un sonido (una secuencia repetida de tres tonos) y la pantalla superior muestra un mensaje de alarma. Las alarmas de nivel de urgencia mínima le indican que ha habido un cambio en el sistema ventilador-paciente. Cuando se produce una alarma de nivel de urgencia mínima, el indicador amarillo! de nivel de urgencia mínima se enciende, la alarma acústica de nivel de urgencia mínima emite un sonido (dos tonos, que no se repiten) y la pantalla superior muestra un mensaje de alarma Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

118 5 Manejo de la alarma!!!!!! Indicador de alarma de nivel de urgencia máxima Indicador de alarma de nivel de urgencia media Indicador de alarma de nivel de urgencia mínima Ilustración 5-1. Indicadores de alarma NOTA: Puede cambiar el parámetro de una alarma, aun cuando haya alarmas activas en ese momento. No es preciso que pulse la tecla Reponer alarma o que espere a que se produzca una reposición automática de la alarma. Una vez cambiado el parámetro de alarma, el indicador de alarma correspondiente permanecerá encendido y el icono de alarma correspondiente parpadeará hasta que se produzca la reposición de la alarma. 5.1 Silenciador de alarma Advertencia No deje nunca al paciente desatendido cuando esté activo el Silenciador de alarma. Si pulsa la tecla Silenciador de alarma, la alarma acústica se desactivará durante 2 minutos. La tecla permanecerá encendida durante el período de silencio y se apagará si se repone la alarma. Cada vez que pulse la tecla Silenciador de alarma, se restablecerá un período de silencio de 2 minutos. Si se produce una alarma de nivel de urgencia máxima durante el período de silencio de la alarma, se anulará el silenciador de la alarma y se activará la alarma acústica. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 5-2

119 Manejo de la alarma 5 Cada vez que pulse la tecla Silenciador Alarma (independientemente de si hay o no una alarma activa) quedará reflejado en el registro de alarmas. El ventilador añade otra entrada al registro de alarmas cuando finaliza el silencio de la alarma (independientemente de si éste se debe a que ya ha transcurrido el intervalo de silencio, si de ha producido una alarma de nivel de urgencia máxima o si se ha producido una reposición de la alarma). 5.2 Reponer alarma Si pulsa la tecla Reponer alarma fuera de la pantalla, se restablecerán todos los algoritmos de todas las alarmas activas, excepto en los casos siguientes: PÉRDIDA DE ALIM. CORRIENTE ALT. COMPRESOR INOPERANTE ALERTA DEL SISTEMA BATERÍA NO FUNCIONA CORRIENTE ALTERNA BAJA BATERÍA BAJA SIN FUENTE DE AIRE SIN FUENTE DE O 2 ERROR EN EL PROCEDIMIENTO Si pulsa la tecla Reponer alarma, los datos del paciente no se verán afectados. Si pulsa la tecla Reponer alarma, no se alterará la función de 100% O 2 /CAL 2 min. El ventilador añade una entrada al registro de alarmas cuando se repone una alarma activa y cuando finaliza un silenciador de alarma tras haber pulsado la tecla Reponer alarma. No se registrará que se ha pulsado dicha tecla, a menos que haya una alarma activa. Si la condición de alarma persiste, la alarma se activará de nuevo, de acuerdo con el algoritmo de detección de dicha alarma. Por ejemplo, si está activa la alarma APNEA, la tecla Reponer alarma restablece el algoritmo de detección de apnea a su estado original y devuelve el ventilador al estado de ventilación normal Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

120 5 Manejo de la alarma Si pulsa la tecla Reponer alarma, se cancelará el silenciador de alarma, si es que está activa (esto evita que se silencie una condición de alarma que surge poco después de pulsar la tecla Reponer alarma). Si pulsa la tecla Reponer alarma, se anulará cualquier alarma de nivel de urgencia máxima que se haya repuesto automáticamente (y la luz continua del indicador de alarma de nivel de urgencia máxima se apagará). La tecla Reponer alarma es una forma de hacer que el ventilador vuelva a funcionar normalmente una vez que se ha resuelto una condición de alarma, sin necesidad de esperar a que los algoritmos de detección de alarmas repongan la alarma. El ventilador vuelve a anunciar cualquier condición de alarma que persista después de haber pulsado la tecla Reponer alarma. 5.3 Registro de alarmas Para ver el registro de alarmas, toque el botón REGISTRO DE ALARMAS de la pantalla superior. El registro de alarmas muestra los eventos de alarma (incluidos las alarmas, los silencios y la reposiciones con la fecha y la hora en la que ocurrieron), en orden de aparición, con el evento más reciente en la parte superior de la lista. Consulte Ilustración 5-2. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 5-4

121 Manejo de la alarma 5 Botón Registro de alarmas (indica que el registro incluye entradas no leídas) Toque los símbolos para ver su definición en la parte inferior de la pantalla Para desplazarse por el registro, toque la barra de desplazamiento y gire la perilla Ilustración 5-2. Registro de alarmas Si el registro incluye un evento que no se ha visualizado todavía, en el botón REGISTRO DE ALARMAS aparecerá un signo de interrogación en un triángulo. Una vez que haya visto el evento, desaparecerá la marca del triángulo. Para desplazarse por el registro de alarmas, toque la barra de desplazamiento y, a continuación, gire la perilla. Un icono le mostrará la posición en la que se encuentra con respecto al registro. El ventilador añadirá una entrada con fecha y hora en el registro de alarmas en los siguientes casos: si se detecta una alarma si cambia el nivel de urgencia de una alarma si una alarma se repone automáticamente si pulsa REPONER ALARMA cuando hay una alarma activa si pulsa SILENCIADOR DE ALARMA si finaliza el tiempo de silencio de una alarma Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

122 5 Manejo de la alarma si el silenciador de la alarma finaliza por la reposición de una alarma si el silenciador de alarma finaliza por una nueva alarma de nivel de urgencia máxima El registro de alarmas puede almacenar hasta un total de 50 de las entradas más recientes. Al realizar la configuración para una nuevo paciente, el registro de alarmas se borra de la memoria. 5.4 Volumen de la alarma La tecla de fuera de la pantalla Volumen alarma le permite ajustar el volumen de las alarmas acústicas, independientemente del nivel de urgencia del que se trate. Si pulsa la tecla Volumen alarma, se emitirá un sonido de volumen de alarma que: es equivalente en volumen al sonido de una alarma acústica es distinto de los sonidos de las alarmas acústicas de urgencia máxima, media y baja sigue emitiéndose mientras mantenga pulsada la tecla tiene prioridad sobre las alarmas acústicas activas Si enciende y apaga la alimentación CA, el volumen de la alarma permanece inalterado. Dado que una alarma puede requerir una atención clínica inmediata, no es posible desactivar el volumen de la alarma. El rango seleccionable debe garantizar que el operador será capaz de diferenciar una alarma del ventilador de cualquier otro ruido de fondo. 5.5 Mensajes de alarma La pantalla superior muestra las dos alarmas activas con mayor nivel de urgencia máxima Si existen otras alarmas activas, un icono de alarma parpadeará en el botón MÁS ALARMAS. Si presiona el botón MÁS ALARMAS, aparecerá una pantalla completa con las alarmas, que podrá incluir hasta ocho alarmas activas. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 5-6

123 Manejo de la alarma 5 Cada mensaje de alarma consta de un mensaje básico, un mensaje de análisis (información adicional que incluye cualquier condición relacionada con una alarma) y un mensaje de remedio, que sugiere el método para solucionar al problema. La Ilustración 5-3 muestra la forma en la que se visualiza un mensaje de alarma en la pantalla superior. La Tabla 5-1 muestra una lista posibles mensajes de alarma. NOTA: Cuando hay más de una alarma activa y sus mensajes de alarma varían en cuanto al grado de gravedad, debe dar por hecho que hay que aplicar el mensaje más grave. El mensaje básico identifica la alarma. Toque el símbolo de alarma para ver la definición en la pantalla inferior. El mensaje de análisis le explica la causa que ha activado la alarma. También puede incluir alarmas dependientes que pueden haber surgido a partir de la alarma inicial. } Aquí se muestran los dos mensajes de alarma activos con la prioridad más alta. El mensaje de remedio sugiere la forma de resolver la condición de alarma Toque el botón intermitente MÁS ALARMAS para visualizar mensajes de hasta seis alarmas activas adicionales. Ilustración 5-3. Formato del mensaje de alarma Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

124 5 Manejo de la alarma Tabla 5-1: Mensajes de alarma Cuando vea este mensaje ALERTA DEL SISTEMA APNEA BATERÍA BAJA BATERÍA NO FUNCIONA BLOQUEO DE PANTALLA COMPRESOR INOPERANTE Significa que: Una prueba de segundo plano o un ATE ha detectado un problema. El intervalo de apnea establecido ha finalizado sin que el ventilador, el paciente o el operador hayan activado una respiración. El ventilador ha pasado al modo de ventilación de apnea. El sistema de batería está instalado, pero le quedan menos de 2 minutos de tiempo de funcionamiento. El sistema de batería está instalado, pero no funciona. Es posible que la barra esté bloqueada o que exista un error en la pantalla táctil. El compresor no es capaz de mantener suficiente presión de suministro. Proceda del siguiente modo siguiente Verifique el paciente. Si el sistema así se lo indica, obtenga otro tipo de ventilación o póngase en contacto con el servicio técnico. Verifique el paciente y los parámetros. Sustituya la batería o cárguela durante el proceso de ventilación normal del ventilador. Póngase en contacto con el servicio técnico. Corrija la obstrucción o póngase en contacto con el servicio técnico. Verifique el paciente. Utilice otro tipo de ventilación. Deje de utilizar el ventilador y póngase en contacto con el servicio técnico. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 5-8

125 Manejo de la alarma 5 Tabla 5-1: Mensajes de alarma (continuación) Cuando vea este mensaje CORRIENTE ALTERNA BAJA DESCONEXIÓN DEL CIRCUITO ERROR EN EL PROCEDIMIENTO f TOT Frecuencia respiratoria máxima INSPIRACIÓN DEMASIADO LARGA Significa que: La corriente alterna principal ha permanecido en un nivel que se encuentra por debajo del 80% del voltaje nominal durante al menos 1 segundo. Advierte de que se ha producido una caída significativa de la corriente alterna, y de que es posible que se produzca una caída más grave en cualquier momento. El ventilador apaga el compresor (si es que está instalado) y sigue funcionando normalmente. Se ha producido una desconexión en el circuito del paciente. Se ha conectado al paciente antes de finalizar el inicio del ventilador. La ventilación de seguridad está activa. La frecuencia respiratoria de todas las respiraciones es igual o superior al límite establecido. El tiempo inspiratorio basado en el PCI de una respiración espontánea excede el límite establecido en el ventilador. Proceda del siguiente modo siguiente Compruebe la integridad de la conexión de la corriente alterna. Compruebe el suministro de corriente alterna. Verifique el paciente. Vuelva a conectar el circuito del paciente. Pulse la tecla Reponer alarma. Utilice otro tipo de ventilación. Complete el procedimiento de inicio del ventilador. Verifique el paciente y los parámetros. Verifique el paciente. Verifique fugas Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

126 5 Manejo de la alarma Tabla 5-1: Mensajes de alarma (continuación) Cuando vea este mensaje O 2 % (% máximo de O 2 administrado) O 2 % (% mínimo de O 2 administrado) OCLUSIÓN SEVERA Significa que: El porcentaje de O 2 medido durante cualquier fase de un ciclo respiratorio es del 7% (12% durante la primera hora de funcionamiento) o más por encima del parámetro de porcentaje de O 2 durante al menos 30 segundos. Estos porcentajes se incrementan en un 5% durante 4 minutos como consecuencia de un descenso en el parámetro de porcentaje de O 2. El porcentaje de O 2 medido durante cualquier fase de un ciclo respiratorio es del 7% (12% durante la primera hora de funcionamiento) o más por debajo del parámetro de porcentaje de O 2 durante al menos 30 segundos. Estos porcentajes se incrementan en un 5% durante 4 minutos como consecuencia de un aumento en el parámetro de porcentaje de O 2. El circuito del paciente está muy obstruido. Proceda del siguiente modo siguiente Verifique el paciente, los suministros de aire y oxígeno, el analizador de oxígeno y el ventilador. Verifique el paciente, los suministros de aire y oxígeno, el analizador de oxígeno y el ventilador. Calibre el sensor de oxígeno (pulse la tecla de 100% O 2 /CAL 2 min). Verifique el paciente. Si es necesario, utilice otro tipo de ventilación. Verifique que en el circuito del paciente no haya líquido acumulado, que no esté torcido y que el filtro no esté bloqueado. Si el problema persiste, deje de utilizar el ventilador y póngase en contacto con el servicio técnico. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 5-10

127 Manejo de la alarma 5 Tabla 5-1: Mensajes de alarma (continuación) Cuando vea este mensaje P CIRC (Presión máxima del circuito) P VENT (Presión máxima interna del ventilador) Pérdida de alimentación PÉRDIDA DE ALIM. CORRIENTE ALT. Significa que: La presión medida de la vía aérea es igual o superior al límite establecido. Es posible que se haya reducido el volumen corriente. El sensor de presión ha medido una presión de al menos 100 cmh 2 O. Esta opción sólo está activa durante respiraciones controladas por volumen. Transiciones del ventilador a la espiración. Es posible que se haya reducido el volumen corriente. El interruptor de alimentación está encendido y la fuente de energía alterna y el sistema no son capaces de suministrar energía suficiente. Es posible que no haya ningún indicador visual de esta alarma, pero una alarma acústica sonará durante al menos 120 segundos. El interruptor de alimentación está activo, no hay corriente alterna y el ventilador está recibiendo alimentación de la batería. Proceda del siguiente modo siguiente Verifique el paciente, el circuito del paciente y el tubo endotraqueal. Verifique el paciente. Utilice otro tipo de ventilación. Deje de utilizar el ventilador y póngase en contacto con el servicio técnico. Compruebe la integridad de la alimentación de corriente alterna y las conexiones del sistema de batería. Si es necesario, obtenga otro tipo de ventilación. Prepárese para pérdida de energía. Utilice otro tipo de ventilación. Compruebe la integridad de la fuente de alimentación. Si es necesario, póngase en contacto con el servicio técnico Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

128 5 Manejo de la alarma Tabla 5-1: Mensajes de alarma (continuación) Cuando vea este mensaje SIN FUENTE DE AIRE SIN FUENTE DE O 2 V. E TOT (Volumen máximo espirado por minuto) V. E TOT (Volumen mínimo total espirado por minuto) V TE (Volumen máximo corriente espirado) Significa que: La presión de la fuente de aire es inferior a la presión mínima requerida para que el ventilador funcione correctamente. Es posible que la administración de O 2 % haya descendido a niveles de riesgo. Esta alarma no se puede definir ni desactivar. La presión de la fuente de oxígeno es inferior a la presión mínima necesaria para que el ventilador funcione correctamente. Es posible que la administración del porcentaje de O 2 no sea precisa. Esta alarma no se puede definir ni desactivar. El volumen espirado por minuto por el paciente es igual o superior al límite establecido. El volumen por minuto de todas las respiraciones es igual o inferior al límite establecido. El volumen corriente espirado por el paciente en una respiración es igual o superior al límite establecido. Proceda del siguiente modo siguiente Verifique el paciente y la fuente de aire. Si es necesario, utilice otro tipo de ventilación. Verifique el paciente y la fuente de oxígeno. Si es necesario, utilice otro tipo de ventilación. Verifique el paciente y los parámetros. Verifique el paciente y los parámetros. Verifique el paciente y los parámetros. Compruebe si ha cambiado la distensibilidad del paciente o la resistencia. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 5-12

129 Manejo de la alarma 5 Tabla 5-1: Mensajes de alarma (continuación) Cuando vea este mensaje V TE MAND (Volumen corriente obligatorio mínimo espirado) V TE SPONT (Volumen corriente mínimo espontáneo espirado) Significa que: El volumen corriente obligatorio espirado por el paciente en una respiración es igual o inferior al límite establecido. El volumen corriente espontáneo espirado por el paciente en una respiración es igual o inferior al límite establecido. Proceda del siguiente modo siguiente Verifique el paciente. Verifique fugas y cambios en la resistencia o distensibilidad del paciente. Verifique el paciente y los parámetros Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

130 5 Manejo de la alarma Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 5-14

131 6 Gráficos SECCIÓN 6 La función de los gráficos representa los datos del paciente en tiempo real, que se refieren a: la curva presión-tiempo la curva flujo-tiempo la curva volumen-tiempo bucle presión-volumen Ilustración 6-1 muestra un ejemplo de un bucle presión-volumen. Área de inspiración Ilustración 6-1. Bucle presión-volumen Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

132 6 Gráficos 6.1 Configuración de los gráficos Puede visualizar una o dos curvas de tiempo a la vez. El bucle presión-volumen utiliza toda la pantalla, así que no puede representarse otra forma de onda al mismo tiempo CONFIGURACIÓN DE TRAZADO 1. Toque el botón de los gráficos de la esquina inferior izquierda de la pantalla superior. Aparecerán los gráficos. 2. Toque CONFIGURACIÓN DE TRAZADO en la esquina superior izquierda de la pantalla. Trazado 1 Presión-Tiempo Trazado 2 Flujo-Tiempo CONTINUAR 3. Toque Trazado 1 y, a continuación, gire la perilla para seleccionar cualquiera de las formas de onda. Si selecciona presión-volumen, que utiliza la pantalla completa, desaparecerá el Trazado Toque Trazado 2, si es que está disponible. Gire la perilla para seleccionar una de las dos formas de onda que quedan o para no seleccionar ninguna. Si selecciona Ninguna, sólo aparecerá el trazado ampliado (con una resolución mayor). 5. Toque CONTINUE para visualizar los gráficos que haya seleccionado. No es preciso que pulse ACEPTAR. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 6-2

133 Gráficos Una vez que los gráficos se muestran Si ha seleccionado el bucle presión-volumen, se visualizará el bucle de la siguiente respiración completa y, a continuación, se actualizará con cada respiración nueva. El área inspiratoria se calcula a partir del área que se encuentra en el bucle de la izquierda de la base. 0.0 cm H2 O Para mover la línea base en un bucle de presiónvolumen, toque el botón de presión de línea base y, a continuación, utilice la perilla para colocar la línea base. La posición predeterminada de la línea base es el parámetro de la presión espiratoria final positiva (PEEP). Si se modifica el valor de la PEEP, la línea base tomará el nuevo valor de la PEEP. Las curvas (presión-tiempo, flujo-tiempo y volumen-tiempo) se trazan en la pantalla al principio de una respiración y comienzan con el último ½ segundo de la respiración anterior Para ajustar las escalas vertical y horizontal, toque los botones de flecha y, a continuación, gire la perilla para realizar la selección. No es preciso que pulse ACEPTAR Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

134 6 Gráficos 6.3 La función CONGELAR Para congelar los gráficos de la pantalla y poder visualizarlos durante un período más prolongado de tiempo, proceda del siguiente modo: CONGELAR 1. Toque CONGELAR. En la pantalla aparecerá el mensaje CONGELANDO, aparecerá el botón DESCONGELAR y desaparecerán los botones de escala. El trazado continuará hasta que la pantalla esté llena. 2. Una vez que la pantalla esté llena y congelada, volverán a aparecer los botones de escala de la pantalla. Acto seguido, podrá repetir la configuración de trazado y ajustar las escalas relativas a los últimos 48 segundos de congelación de los datos. La presentación presión-volumen muestra únicamente la respiración completa más reciente que ha tenido lugar durante el período de congelación de 48 segundos. Los gráficos permanecen congelados incluso en el caso de que cambie a otra pantalla (por ejemplo, MAS ALARMAS) y regrese después a la pantalla de gráficos. DESCONGELAR 3. Pulse DESCONGELAR en cualquier momento para ver los gráficos actuales. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 6-4

135 Gráficos Los gráficos se visualizan automáticamente cuando Pulsa PAUSA ESP. Los valores medidos de la PEEP intrínseca y total se visualizarán al final de la pausa espiratoria y los últimos gráficos seleccionados se visualizarán y congelarán. 6.5 Los gráficos no aparecen cuando... El ventilador pasa a ventilación de apnea o ventilación de seguridad. De todos modos, puede volver a visualizar los gráficos si pulsa el botón de gráficos. Toca uno de los botones MÁS DATOS DEL PACIENTE, REGISTRO DE ALARMAS, MÁS ALARMAS u OTRAS PANTALLAS. Toca el botón de gráficos si los gráficos ya se han visualizado Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

136 6 Gráficos Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 6-6

137 7 Mantenimiento y servicio SECCIÓN 7 Para asegurarse de que el ventilador funciona correctamente, deberá realizar las siguientes operaciones de mantenimiento en los intervalos indicados. Todos los procedimientos deben estar adaptados a las políticas y protocolos del centro sanitario. Esta sección describe los siguientes procesos: Limpieza, desinfección y esterilización Mantenimiento preventivo Almacenamiento Embalaje y transporte Para obtener instrucciones de los expertos del servicio técnico sobre la forma de realizar una prueba más precisa o sobre el modo de resolver problemas o realizar otras operaciones de servicio, consulte el Manual de servicio del sistema ventilador 840. Éste contiene información adicional relativa al funcionamiento del ventilador e incluye, además, las instrucciones de calibración, la lista de componentes y los diagramas del circuito. Los componentes electrónicos del ventilador no pueden repararse in situ. Advertencia Las operaciones de servicio del ventilador no deben ser realizadas por personal no cualificado. Una reparación inadecuada o una modificación que no esté autorizada pueden comprometer la seguridad y provocar, por tanto, lesiones al paciente. NOTA: Deposite todos los componentes que retire del ventilador durante las operaciones de mantenimiento de acuerdo con el protocolo del centro sanitario. Esterilice los componentes si los desecha sin destruirlos. Siga las ordenanzas reguladoras y las instrucciones de reciclaje locales relativas al desecho y reciclaje de componentes de aparatos Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

138 7 Mantenimiento y servicio 7.1 Limpieza, desinfección y esterilización Tabla 7-1 le indica la forma en le que se limpian, se desinfectan y se esterilizan los componentes del ventilador. Advertencia No intente retirar, limpiar o lavar el sensor de flujo con líquidos o aire presurizado. Para evitar la exposición del paciente a los agentes de esterilización, asegúrese de que esteriliza todos los componentes de acuerdo con las técnicas descritas en Tabla 7-1. La exposición a los agentes esterilizadores puede reducir la vida útil de algunos componentes. Maneje los filtros con cuidado, a fin de reducir el riesgo de contaminación bacteriana o de daños físicos. Siga siempre las directrices para el control de infecciones de su centro sanitario. NOTA: Puritan Bennett reconoce que las prácticas de higiene varían mucho de unos centros sanitarios a otros. Puritan Bennett no puede especificar ni exigir prácticas específicas que satisfagan todas las necesidades, ni ser responsable de la eficacia de la limpieza, desinfección, esterilización y de otras prácticas llevadas a cabo en el lugar donde se atiende al paciente. Este manual sólo puede ofrecer directrices generales relativas a la limpieza, desinfección y esterilización. El usuario es el único responsable de asegurar la validez y la eficacia de los métodos utilizados. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 7-2

139 Mantenimiento y servicio 7 Tabla 7-1: Limpieza, desinfección, esterilización Componente Procedimiento Observaciones Parte externa del ventilador (incluida la pantalla táctil y el brazo flexible) Se limpia con un paño húmedo y un detergente suave, o bien con uno de los siguientes componentes químicos o cualquiera de sus equivalentes. Utilice agua para aclarar los restos químicos si es necesario. Detergente suave para lavavajillas Alcohol isopropílico (solución al 70%) Blanqueador (solución al 10%) Solución limpiacristales (con alcohol isopropílico y amoníaco) Amoniaco (solución al 15%) Peróxido de hidrógeno (solución al 3%) Limpiador Formula 409 (Clorox Company) Desinfectante Amphyl (National Laboratories, Reckitt & Colman Inc.) Desinfectante de superficies Cavicide (Metrex Research Corporation) Germicida Control III (Meril Products Inc.) Glutaraldehido (solución al 3,4%) Aspire los respiraderos de la parte posterior de la interfaz gráfica de usuario (IGU) para eliminar el polvo. Tenga cuidado para que no entre ningún líquido o aerosol en el ventilador o en las conexiones de cables. No intente esterilizar el ventilador con gas de óxido de etileno (ETO). No utilice aire presurizado para limpiar o secar el ventilador, incluidos los respiraderos de la IGU. Precaución Para evitar daños en los materiales de filtro utilizados en la parte posterior de la IGU, no utilice peróxido de hidrógeno para limpiar la IGU. Para evitar que las etiquetas y la superficie del ventilador sufran daño, utilice únicamente los componentes citados para limpiar el exterior del ventilador Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

140 7 Mantenimiento y servicio Tabla 7-1: Limpieza, desinfección, esterilización (continuación) Componente Procedimiento Observaciones Entubado del circuito del paciente Desmonte los componentes y límpielos y, a continuación, pasteurice o desinfecte químicamente. Uso para un solo paciente: Deseche. Si se ha sumergido en un líquido, utilice aire presurizado para eliminar el la humedad del interior del tubo antes de utilizarlo. Compruebe si hay muescas o cortes y sustituya los componentes dañados. Cada vez que instale un circuito nuevo, ejecute el ATC para comprobar que no haya fugas. Precaución La esterilización por vapor es un método viable para esterilizar los circuitos de pacientes sumnistrador por Puritan Bennett, si bien puede reducir la vida útil del tubo. La pérdida de color (tornándose amarillento) y la disminución de la flexibilidad del tubo son efectos secundarios de este tipo de método. Estos efectos son cumulativos e irreversibles. Purgadores de agua en línea Conexiones y conectores Vial colector Desmonte los componentes y límpielos y, a continuación, pasteurice o desinfecte químicamente. Esterilice mediante autoclave, pasteurice o desinfecte químicamente. Reutilizable: Límpielo y, a continuación, esterilice mediante autoclave, pasteurice o desinfecte químicamente. Uso para un solo paciente: Deseche. Compruebe si hay grietas y sustituya los componentes dañados. Si está se ha sumergido en un líquido, utilice aire presurizado para eliminar la humedad del interior del componente antes de utilizarlo. Compruebe si hay muescas o cortes y sustituya los componentes dañados. Compruebe si hay grietas y sustituya los componentes dañados. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 7-4

141 Mantenimiento y servicio 7 Tabla 7-1: Limpieza, desinfección, esterilización (continuación) Componente Procedimiento Observaciones Filtros bacterianos inspiratorio y espiratorio Filtro de entrada del compresor Bolsa de purga, entubado y abrazadera Cubeta del filtro de entrada de aire Otros accesorios Reutilizable: Esterilice mediante autoclave. Antes de desechar el componente, desinféctelo o esterilícelo siguiendo el protocolo de su centro sanitario. Uso para un solo paciente: Deseche. Cada 250 horas o siempre que sea necesario: lávelo en una solución con un detergente suave, aclárelo y séquelo al aire. Deseche la bolsa cuando haya llegado al límite de su capacidad o cuando cambie el circuito. Limpie y esterilice en autoclave el entubado reutilizable. Para limpiar la abrazadera utilice alcohol o pasteurícelo. Se puede limpiar el exterior con una solución de detergente suave. Siga las instrucciones del fabricante. La esterilización eficaz de los filtros inspiratorio y espiratorio de Puritan Bennett se realiza mediante autoclave a vapor a 132 C (270 F) durante 20 minutos en los ciclos de desplazamiento por gravedad. No desinfecte químicamente ni exponga el componente a gas ETO. Compruebe la resistencia del filtro antes de volver a utilizarlo. Siga las recomendaciones de reutilización indicadas por el fabricante. Reemplace el filtro si está rasgado o dañado. No esterilice la abrazadera con el autoclave. Reemplace la abrazadera si está visiblemente dañada. Evite la utilización la disolventes aromáticos, sobre todo las acetonas. Reemplace la cubeta si está agrietada o rota Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

142 7 Mantenimiento y servicio Limpieza: directrices generales No limpie ni vuelva a utilizar los productos desechables o de uso para un solo paciente. Cuando limpie los componentes, no utilice cepillos fuertes u otros instrumentos que pudieran dañar las superficies. 1. Lave los componentes con agua templada y una solución de detergente suave. 2. Aclare bien todos los componentes con agua limpia y templada (puede utilizar agua del grifo). Utilice un paño seco para secarlos. 3. Puritan Bennett le recomienda que inspeccione todos los componentes cada vez que los limpie. Reemplace los componentes dañados. 4. Cada vez que reemplace un componente de ventilador, deberá ejecutar un autotest corto (ATC) y cualquier otra prueba de las recomendadas en el Manual de servicio del sistema ventilador 840. Precaución Siga las instrucciones del fabricante relativas a los detergentes que pueden utilizarse. Si utiliza una solución de jabón con una concentración superior a la recomendada, puede reducirse la vida útil de los productos. Los residuos de jabón pueden agrietar o deteriorar los componentes, sobre todo aquellos que hayan sido expuestos a altas temperaturas durante la esterilización. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 7-6

143 Mantenimiento y servicio Desinfección y esterilización No desinfecte, esterilice ni vuelva a utilizar los productos desechables o de uso para un solo paciente. Cuando esterilice un entubado, enrósquelo en un bucle grande, para así evitar que se produzcan torceduras o cruces en los tubos. La abertura del entubado debe estar libre de cualquier gotita visible antes de envolverlo Esterilización en autoclave Extraiga los componentes y envuelva cada uno de ellos en muselina o un papel equivalente antes de realizar la esterilización en autoclave. La esterilización eficaz de estos componentes se realiza mediante autoclave a vapor a 132 C (270 F) durante 20 minutos en los ciclos de desplazamiento por gravedad. Siga las instrucciones del fabricante relativas a los esterilizadores a vapor. Proceda tal como se indica a continuación. 1. Desmonte los componentes 2. Límpielos 3. Inspecciónelos 4. Vuelva a montarlos 5. Esterilícelos 6. Ejecute el ATC Pasteurización Coloque los componentes en un pasteurizador de calor entre 76 y 79 C (169 a 174 F) durante 30 minutos. Proceda tal como se indica a continuación. 1. Desmonte los componentes 2. Límpielos 3. Inspecciónelos 4. Desinféctelos 5. Vuelva a montarlos 6. Ejecute el ATC Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

144 7 Mantenimiento y servicio Desinfección química Precaución No se recomienda el uso de desinfectantes formaldehídos o fenólicos puesto que pueden provocar grietas o fisuras en los componentes de plástico. Si utiliza desinfectantes a una concentración mayor a la recomendada en varias ocasiones, es muy posible que se reduzca la vida útil del producto. Para evitar el deterioro de los componentes tras exponerlos a temperaturas elevadas, aclárelos y séquelos bien. Sumerja los componentes en un desinfectante que cumpla las indicaciones del fabricante. Puede utilizar los desinfectantes siguientes (o cualquiera de sus equivalentes): amoniaco (solución al 15%), Amphyl, blanqueador (solución al 10%), Cavicide, Cidex, Control III y alcohol isopropílico (solución al 70%). Proceda tal como se indica a continuación. 1. Desmonte los componentes 2. Límpielos 3. Inspecciónelos 4. Desinféctelos 5. Vuelva a montarlos 6. Ejecute el ATC Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 7-8

145 Mantenimiento y servicio Mantenimiento preventivo Tabla 7-2 incluye los procesos e intervalos de mantenimiento preventivo. Para saber el número total de horas de funcionamiento del ventilador y del compresor, consulte la Información del ventilador. Tabla 7-2: Intervalos de mantenimiento preventivo Frecuencia Componente Mantenimiento Varias veces al día o según lo requieran las normas de su centro sanitario Una vez al día o siempre que sea preciso Circuito del paciente: rama inspiratoria y espiratoria Filtros bacterianos inspiratorio y espiratorio Vial colector, purgadores de agua y bolsa de purga Sensor de oxígeno Cubeta del filtro de entrada de aire Verifique si existe alguna acumulación a agua y, en caso necesario, vacíe y limpie los componentes. Inspeccione y verifique la resistencia de los filtros inspiratorio y espiratorio antes de cada uso, después haber utilizado la rama espiratoria durante 15 días seguidos o si sospecha que puede haber un exceso de resistencia. El ATC comprueba la resistencia del filtro espiratorio. Verifique la existencia de agua y vacíelos si es necesario. Calibre el sensor de oxígeno pulsando la tecla 100% O 2 /CAL 2 min. La calibración del sensor de oxígeno puede comprobarse utilizando el procedimiento indicado en el Apéndice D.2. Reemplace la cubeta si está agrietada. Si detecta señales de humedad, deje de utilizar el ventilador y póngase en contacto con el servicio técnico o de mantenimiento Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

146 7 Mantenimiento y servicio Tabla 7-2: Intervalos de mantenimiento preventivo (continuación) Frecuencia Componente Mantenimiento Cada 250 horas (o siempre que sea necesario) Filtro de entrada del compresor Límpielo. Cada 6 meses Todo el ventilador Ejecute el ATC. Este correrá a cargo de un experto del servicio técnico que actúe de acuerdo con las instrucciones incluidas en el Manual de servicio del sistema ventilador 840. Una vez al año Una vez al año o después de 100 ciclos de esterilización en autoclave Cuando el ventilador cambie en 1000 pies de altitud Sensor de presión atmosférica, válvula espiratoria, sensores de flujo y prueba del ventilador inoperante Todo el ventilador Filtros bacterianos inspiratorio y espiratorio reutilizables Transductor de presión atmosférica Realice la prueba de calibración. Esta operación correrá a cargo de un experto del servicio técnico que actúe de acuerdo con las instrucciones incluidas en el Manual de servicio del sistema ventilador 840. Ejecute una verificación del rendimiento. Esto incluye la ejecución de una prueba de seguridad eléctrica y la inspección del ventilador para verificar que no existe ningún daño mecánico en el ventilador y que todas las etiquetas son perfectamente legibles. Reemplácelos. Esterilícelos cada vez que cambie de paciente o de circuito, o según las normas de su centro sanitario. Esterilice los componentes si los desecha sin destruirlos. Realice una calibración. Ésta debe ser ejecutada por un experto cualificado del servicio técnico, que deberá seguir las instrucciones incluidas en el Manual de Servicio del Sistema Ventilador 840. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 7-10

147 Mantenimiento y servicio 7 Tabla 7-2: Intervalos de mantenimiento preventivo (continuación) Frecuencia Componente Mantenimiento Cada 2 años o siempre que sea necesario Sensor de oxígeno y paquete del sistema de batería interna Reemplácelos. Esta operación correrá a cargo de un experto del servicio técnico que actúe de acuerdo con las instrucciones incluidas en el Manual de servicio del sistema ventilador 840. La vida útil del sensor depende del entorno de funcionamiento; cuanto mayor sea la temperatura de funcionamiento o los porcentajes de O 2, más corta será la vida útil del sensor. La vida útil de la batería depende de la historia de uso y de las condiciones del entorno. Cada horas Componentes diversos Utilice el equipo de mantenimiento preventivo adecuado. La operación de mantenimiento preventivo correrá a cargo de un experto del servicio técnico que actúe de acuerdo con las instrucciones incluidas en el Manual de servicio del sistema ventilador 840. Precaución Para evitar que los componentes se dañen debido a un desgaste excesivo, realice las operaciones de mantenimiento preventivo y de reemplazo a los intervalos recomendados. Es conveniente que anote las fechas de reemplazo de los componentes de acuerdo con los intervalos o los índices de uso recomendados Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

148 7 Mantenimiento y servicio Varias veces al día o siempre que sea necesario: filtros bacterianos inspiratorio y espiratorio Advertencia La utilización de una medicación nebulizada puede provocar la formación de una resistencia al flujo de espiración que, en ocasiones, incluso llega a bloquear el filtro espiratorio. Inspeccione y compruebe los filtros espiratorios cuando realice la configuración para el paciente y con frecuencia durante el uso. Inspeccione y verifique la resistencia de los filtros inspiratorio y espiratorio antes de cada uso y después haber utilizado la rama espiratoria durante 15 días seguidos. El ATC comprueba la resistencia del filtro espiratorio. Cada vez que cambie el circuito, esterilice los filtros reutilizables mediante autoclave o deseche los filtros de uso para un solo paciente. La esterilización eficaz del filtro se realiza mediante autoclave a vapor a 132 C (270 F) durante 20 minutos en los ciclos de desplazamiento por gravedad. Siga las instrucciones del fabricante relativas a los esterilizadores a vapor. Para filtros inspiratorios: Si la resistencia del filtro es inferior o igual a 1 cmh 2 O (1 hpa) con un flujo de 60 l/min o igual o inferior a 0,5 cmh 2 O (0,5 hpa) con un flujo de 30 l/min, es posible que esté roto. Deseche el filtro. Si la resistencia del filtro es superior a 4 cmh 2 O (4 hpa) con un flujo de 60 l/min o de 2 cmh 2 O (2 hpa) con un flujo de 30 l/min, es posible que éste esté obstruido. En el caso de filtros reutilizables, esterilícelos mediante autoclave y vuelva a comprobar la resistencia. En el caso de filtros de uso para un solo paciente, deséchelos y reemplácelos. Para filtros espiratorios: Si la resistencia del filtro es inferior o igual a 0,6 cmh 2 O (0,6 hpa) con un flujo de 60 l/min o igual o inferior a 0,3 cmh 2 O (0,3 hpa) con un flujo de 30 l/min, es posible que éste esté roto. Deseche el filtro. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 7-12

149 Mantenimiento y servicio 7 Si la resistencia del filtro es superior a 2,4 cmh 2 O (2,4 hpa) con un flujo de 60 l/min o de 1,2 cmh 2 O (2 hpa) con un flujo de 30 l/min, es posible que éste esté obstruido. En el caso de filtros reutilizables, esterilícelos mediante autoclave y vuelva a comprobar la resistencia. En el caso de filtros de uso para un solo paciente, deséchelos y reemplácelos. Reemplace los filtros reutilizables después de un año de servicio o pasados 100 ciclos de autoclave, lo que ocurra primero. Cuando empiece a utilizar un filtro, escriba en él la fecha de reemplazo del filtro y mantenga un registro del número de ciclos de autoclave al que se ha sometido al filtro Una vez al día o siempre que sea preciso: vial colector y bolsa de purga Advertencia Vacíe el vial colector antes de que el fluido llegue a la línea de llenado máximo. Si el vial colector se desborda, el fluido puede entrar en el filtro o el circuito del paciente, por lo que puede aumentar la resistencia al flujo. Si se retira el vial colector mientras el paciente está conectado al ventilador, puede producirse una pérdida de la presión del circuito, un ciclo automático del ventilador o un contacto directo con el líquido. A fin de que exista un mejor ajuste entre el filtro espiratorio y el vial colector, no mezcle componentes de uso para un solo paciente con otros componentes reutilizables (los dos deben ser reutilizables o de uso para un solo paciente). NOTA: A fin de que exista un mejor ajuste entre el filtro espiratorio y el vial colector, no mezcle componentes de uso para un solo paciente con otros componentes reutilizables (los dos deben ser reutilizables o de uso para un solo paciente). Cada vez que cambie el circuito del paciente, esterilice mediante autoclave o desinfecte los viales colectores reutilizables, y deseche los viales colectores de uso para un solo paciente Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

150 7 Mantenimiento y servicio Para evitar que aumente la resistencia espiratoria, vacíe el vial colector antes de que el líquido alcance la línea de llenado máximo (consulte Ilustración 7-1). En algunas condiciones, el vial colector se llena en el plazo de muy pocas horas. Para retirar el vial, gire el anillo que se encuentra en la parte inferior del filtro espiratorio y suelte el vial. Coloque un vial vacío y vuelva a girar el anillo para bloquear el vial y colocarlo en su sitio. Si retira el vial colector cuando el circuito del paciente está presurizado, el circuito perderá presión y el ventilador activará la alarma DESCONEXIÓN DEL CIRCUITO. Si está utilizando una bolsa de purga, presione la abrazadera para drenar el líquido del vial colector hacia la bolsa de purga. Cuando se llene la bolsa de purga, desconecte la bolsa del entubado y, a continuación, instale el empalme de la bolsa en su ranura para sellarla. Deseche la bolsa. Consulte Ilustración 7-1. Bolsa de purga Entubado Abrazadera La salida de purga del vial colector debe estar tapada si no está utilizando la bolsa de purga Instalación del empalme en la ranura para sellar la bolsa de purga Ilustración 7-1. Vaciado del vial colector, sellado de la bolsa de purga Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 7-14

151 Mantenimiento y servicio 7 Deseche la bolsa de purga y el entubado cada 24 horas (o siempre que sea preciso) y siempre que cambie el circuito. La abrazadera es reutilizable: retírela entes de desechar la bolsa. Para sellar la bolsa antes de desecharla, conecte el entubado a la ranura de la bolsa Una vez al día o siempre que sea preciso: purgadores de agua en línea Purgue siempre que sea preciso Cada 250 horas: filtro de entrada del compresor Levante la cubierta de entrada del compresor y retire el filtro (consulte Ilustración 7-2). Lave el filtro de entrada del compresor en una solución con detergente suave, aclare bien y seque cuidadosamente para asegurarse de que el flujo de aire pasa a través del compartimento del compresor sin restricciones. NOTA: Limpie el filtro cada 250 horas o con más frecuencia si es preciso (algunos entornos propician la acumulación de polvo o pelusa) Rev. D (07/03) Guía del operador del sistema ventilador

152 7 Mantenimiento y servicio Filtro Ilustración 7-2. Retirada del filtro de entrada del compresor Una vez al año: inspección del ventilador Verifique que no exista ningún daño mecánico en el exterior del ventilador y que todas las etiquetas sean perfectamente legibles si advierte algún defecto o descubre alguna etiqueta ilegible, póngase en contacto con un experto cualificado para que repare el ventilador o solucione el problema. Guía del operador del sistema ventilador Rev. D (07/03) 7-16

MARCA PURITAN BENETT MODELO 760

MARCA PURITAN BENETT MODELO 760 VENTILADOR MICROPROCESADO CICLADO POR VOLUMEN Y PRESION (ADULTO y PEDIÁTRICO) MARCA PURITAN BENETT MODELO 760 Sistema de ventilación microprocesado de 4ta generación Características del equipo: Ventana

Más detalles

Opción Mecánica respiratoria

Opción Mecánica respiratoria ANEXO Opción Mecánica respiratoria Introducción Indicaciones La opción Mecánica respiratoria (RM) para el ventilador 840 proporciona maniobras respiratorias preparadas, incluidas Fuerza inspiratoria negativa

Más detalles

Serie 700 Manual del usuario

Serie 700 Manual del usuario Serie 700 Manual del usuario... Si stema de ventilación Número de pieza G-061983-00 Rev. A Septiembre 1998 4280 Hacienda Drive Pleasanton, CA 94588-2719 EE.UU. G-061983-00 Rev. A (09/98) Manual del usuario

Más detalles

modelo Características generales:

modelo Características generales: Máquina de Anestesia Plarre modelo 13000 Características generales: Capacidad para integrar un monitor de signos vitales sobre repisa superior, riel o en brazo soporte con base giratoria. Salida auxiliar

Más detalles

Capacidad para integrar un monitor de signos vitales sobre repisa superior, riel o en brazo soporte con base giratoria.

Capacidad para integrar un monitor de signos vitales sobre repisa superior, riel o en brazo soporte con base giratoria. Máquina de Anestesia Plarre modelo 13000 Características generales: Capacidad para integrar un monitor de signos vitales sobre repisa superior, riel o en brazo soporte con base giratoria. Salida auxiliar

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN. Control remoto BRC315D7

MANUAL DE OPERACIÓN. Control remoto BRC315D7 MANUAL DE OPERACIÓN 1 3 2 1 4 11 NOT AVAILABLE 12 6 5 5 7 8 14 9 10 19 17 18 21 13 20 15 16 1 GRACIAS POR ADQUIRIR ESTE CONTROL REMOTO. LEA EL MANUAL DE INSTRUCCIONES ATENTAMENTE ANTES DE UTILIZAR LA INSTALACIÓN.

Más detalles

13000 Máquina de anestesia

13000 Máquina de anestesia 13000 Máquina de anestesia Caracteristicas Características generales Capacidad para integrar un monitor de signos vitales sobre repisa superi or, riel o en brazo soporte con base giratoria. Salida auxiliar

Más detalles

Fuente de alimentación conmutada de banco Modelo: A, A y A

Fuente de alimentación conmutada de banco Modelo: A, A y A Fuente de alimentación conmutada de banco Modelo: 72-8340A, 72-8345A y 72-8350A 1 INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD Cuando se utilizan aparatos eléctricos, se deben cumplir las precauciones básicas de

Más detalles

Monnal T60. La respiración al alcance de la mano.

Monnal T60. La respiración al alcance de la mano. Monnal T60 La respiración al alcance de la mano www.device.airliquidehealthcare.com Más cerca de la urgencia Monnal T60 ha sido diseñado para las intervenciones médicas móviles en todos los entornos de

Más detalles

KSA701R. Repetidor accesible mediante dirección analógica. Manual de instrucciones para instalación y uso

KSA701R. Repetidor accesible mediante dirección analógica. Manual de instrucciones para instalación y uso KSA701R Repetidor accesible mediante dirección analógica Manual de instrucciones para instalación y uso Versión 1.0 / Febrero de 2004 Kilsen y Aritech son marcas de GE Interlogix. http://www.geindustrial.com/ge-interlogix/emea

Más detalles

SISTEMA BINIVEL. Descripción. Características Peso ligero Perfil compacto Fácil transporte Bajo consumo de energía Nivel de sonido más bajo

SISTEMA BINIVEL. Descripción. Características Peso ligero Perfil compacto Fácil transporte Bajo consumo de energía Nivel de sonido más bajo SISTEMA BINIVEL BiPAP A30 PHILIPS RESPIRONICS SAP: El sistema BiPAP A30 de Philips Respironics suministra soporte ventilatorio no invasivo para tratar a pacientes adultos y pediátricos de más de 10 Kgr.

Más detalles

Medumat Transport Capno

Medumat Transport Capno Medumat Transport Capno Descripción Técnica El respirador Medumat Transport de la firma Weinmann esta concebido especialmente para la ventilación de emergencias tanto en ventilación básica como en ventilación

Más detalles

VS III. ventilador de presión y volumen Para uso invasivo y no invasivo

VS III. ventilador de presión y volumen Para uso invasivo y no invasivo VS III ventilador de presión y volumen Para uso invasivo y no invasivo Una solución versátil, eficaz y sencilla para la ventilación del hospital a casa ASPECTOS TECNOLÓGICOS DESTACADOS Funcionamiento de

Más detalles

VS III. ventilador de presión y volumen Para uso invasivo y no invasivo

VS III. ventilador de presión y volumen Para uso invasivo y no invasivo VS III ventilador de presión y volumen Para uso invasivo y no invasivo Una solución versátil, eficaz y sencilla para la ventilación del hospital a casa VS III... el más reciente ventilador de presión y

Más detalles

Medumat Transport. Descripción Técnica

Medumat Transport. Descripción Técnica Medumat Transport Descripción Técnica El respirador Medumat Transport de la firma Weinmann esta concebido especialmente para la ventilación de emergencias tanto en ventilación básica como en ventilación

Más detalles

El Respirador, compacto y con capacidad de Modularidad en sus funciones, constará al menos de los siguientes elementos y accesorios:

El Respirador, compacto y con capacidad de Modularidad en sus funciones, constará al menos de los siguientes elementos y accesorios: PLIEGO DE PRESCIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO MEDIANTE ALQUILER DE SEIS RESPIRADORES PARA LAS UNIDADES DE REANIMACIÓN Y CUIDADOS INTENSIVOS DE LA OSI EZKERRALDEA-ENKARTERRI-CRUCES. 1. Objeto del

Más detalles

INSTRUCCIONES REGULADOR SOLAR

INSTRUCCIONES REGULADOR SOLAR INSTRUCCIONES REGULADOR SOLAR 1. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. 1.1 Instalación y puesta en marcha. Cuando el tendido de cables, asegúrese de que no se produzcan daños a cualquiera de las medidas de seguridad

Más detalles

Ventilador de Cuidados Intensivos

Ventilador de Cuidados Intensivos Ventilador de Cuidados Intensivos SU: M3 SERIES MV 2000 Tecnología Innovadora Solenoide proporcional de última tecnología (PSOL) Válvula de exhalación activa Sistema neumático tipo bloqueo Múltiples mecanismos

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA LAMPARA DE LUZ CONTINUA DE LED s SL100-W

MANUAL DE USO DE LA LAMPARA DE LUZ CONTINUA DE LED s SL100-W MANUAL DE USO DE LA LAMPARA DE LUZ CONTINUA DE LED s SL100-W Introducción: Gracias por adquirir este producto Godox! Las luces de vídeo Serie SL son excelentes para el rodaje de videos comerciales de producto,

Más detalles

MAXTER BALANZA SOLO PESO. Ver **Características sujetas a cambio sin previo Aviso**

MAXTER BALANZA SOLO PESO. Ver **Características sujetas a cambio sin previo Aviso** MAXTER BALANZA SOLO PESO **Características sujetas a cambio sin previo Aviso** Ver. 2. 2014-07 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. Teclado y pantalla... 4 2.1 Funciones del teclado... 4 3. FUNCIONAMIENTO...

Más detalles

Concentrador fijo Respironics EverFlo. Manual para el paciente

Concentrador fijo Respironics EverFlo. Manual para el paciente Concentrador fijo Respironics EverFlo Manual para el paciente 02 EverFlo Precauciones generales El concentrador de oxígeno EverFlo está diseñado para obtener del aire oxígeno en concentraciones mayores

Más detalles

VENTILADOR PURITAN BENNETT 560 INDEPENDENCIA PARA LOS PACIENTES. TRANQUILIDAD PARA LOS CUIDADORES.

VENTILADOR PURITAN BENNETT 560 INDEPENDENCIA PARA LOS PACIENTES. TRANQUILIDAD PARA LOS CUIDADORES. VENTILADOR PURITAN BENNETT 560 INDEPENDENCIA PARA LOS PACIENTES. TRANQUILIDAD PARA LOS CUIDADORES. Nellcor Mallinckrodt Puritan Bennett Airox DAR Shiley LIBERTAD PARA RESPIRAR. LIBERTAD PARA VIVIR. El

Más detalles

TERMOSTATO F Manual del usuario

TERMOSTATO F Manual del usuario Fecha edición 09/2014 N Versión 01 TERMOSTATO F1219784 Manual del usuario 1 FUNCIÓN PRINCIPAL Cambia los modos entre frío y calor; Temperatura de control estableciendo el valor de ajuste de temperatura

Más detalles

Apéndice del Manual del operador

Apéndice del Manual del operador Opción NeoMode Introducción Este apéndice le indica cómo utilizar la opción de software NeoMode del ventilador de Puritan Bennett 840. Consulte el Manual del operador y referencia técnica del sistema ventilador

Más detalles

GAFAS 3D MANUAL DEL USUARIO. Antes de poner en funcionamiento el equipo, lea atentamente el presente manual y guárdelo para consultas posteriores.

GAFAS 3D MANUAL DEL USUARIO. Antes de poner en funcionamiento el equipo, lea atentamente el presente manual y guárdelo para consultas posteriores. MANUAL DEL USUARIO GAFAS 3D Antes de poner en funcionamiento el equipo, lea atentamente el presente manual y guárdelo para consultas posteriores. AG-S100 REV.01 www.lge.com 2 Precaución Lea estas instrucciones

Más detalles

GAFAS 3D MANUAL DEL USUARIO. Antes de poner en funcionamiento el equipo, lea atentamente el presente manual y guárdelo para consultas posteriores.

GAFAS 3D MANUAL DEL USUARIO. Antes de poner en funcionamiento el equipo, lea atentamente el presente manual y guárdelo para consultas posteriores. MANUAL DEL USUARIO GAFAS 3D Antes de poner en funcionamiento el equipo, lea atentamente el presente manual y guárdelo para consultas posteriores. AG-S100 REV.01 www.lge.com 2 Precaución Lea estas instrucciones

Más detalles

Información de seguridad y conformidad de la serie Cisco TelePresence MCU 4500

Información de seguridad y conformidad de la serie Cisco TelePresence MCU 4500 Información de seguridad y conformidad de la serie Cisco TelePresence MCU 4500 En esta página: Símbolos de información de seguridad Pautas de funcionamiento Advertencias de seguridad Especificaciones técnicas

Más detalles

Controlador inteligente de carga solar Manual del usuario. Por favor, lea atentamente este manual antes de utilizar este producto

Controlador inteligente de carga solar Manual del usuario. Por favor, lea atentamente este manual antes de utilizar este producto Controlador inteligente de carga solar Manual del usuario Por favor, lea atentamente este manual antes de utilizar este producto 1 1. Introducción del producto 2 2. Instalación 3 3. Operación 4 4. Fallos

Más detalles

INSTRUCCIONES DE USO ASPIRADOR IP MINI

INSTRUCCIONES DE USO ASPIRADOR IP MINI INSTRUCCIONES DE USO ASPIRADOR IP MINI IP Division GmbH Pfarrstr. 3 D-85778 Haimhausen Tel:+49-(0)8133-444951 Fax:+49(0)8133-444953 Correo electrónico:info@ipdent.com www.ipdent.com Importante! Antes de

Más detalles

Opción NeoMode. Introducción. Usos. Descripción ANEXO

Opción NeoMode. Introducción. Usos. Descripción ANEXO ANEXO Opción NeoMode Introducción Este anexo indica cómo usar la opción de software NeoMode del sistema de ventilación Puritan Bennett 840. Consulte el Manual del Operador y de Referencia Técnica del sistema

Más detalles

Seguridad del usuario

Seguridad del usuario Seguridad del usuario La impresora y los suministros recomendados se han diseñado y probado para que cumplan con unos requisitos estrictos de seguridad. Prestar atención a la información siguiente garantizará

Más detalles

Programadores Serie "PRO"

Programadores Serie PRO Programadores Serie "PRO" Instrucciones de uso y programación Gracias por utilizar el programador RPE Serie PRO a batería. El controlador de la serie PRO está equipado con la más moderna y fácil de usar

Más detalles

Teoría de control Práctica #1

Teoría de control Práctica #1 Teoría de control Práctica #1 Objetivo: El alumno conocerá las diferentes características con las que cuenta el sistema de temperatura LTR701 del laboratorio de control. Material y Equipo: Sistema de temperatura

Más detalles

LOGGER DE TEMPERATURA AMBIENTAL H Manual del usuario

LOGGER DE TEMPERATURA AMBIENTAL H Manual del usuario Fecha edición 10/2013 N Versión 01 LOGGER DE TEMPERATURA AMBIENTAL H4036306 Manual del usuario INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO DE REGISTRADOR DE TEMPERATURA MINI H4036306 I. VISIÓN GENERAL DEL PRODUCTO:

Más detalles

OXIGENOTERAPIA CONCENTRADOR PORTÁTIL

OXIGENOTERAPIA CONCENTRADOR PORTÁTIL CONCENTRADOR PORTÁTIL INTRODUCCIÓN A SU SISTEMA DE OXÍGENO ECLIPSE Este Manual del Usuario le informará sobre el uso y cuidado del Sistema de Oxígeno ECLIPSE y sus accesorios. Lea cuidadosamente toda la

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO

INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO 1 de 9 F6324232 Controlador LED multi-función INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO (Por favor lea detalladamente las instrucciones antes de usar) 2 de 9 Gracias por elegir nuestro controlador multifunción F6324232.

Más detalles

Regulador de carga Inteligente de la serie CM. Manual de Usuario. Por favor, lea atentamente este manual antes de utilizar este producto

Regulador de carga Inteligente de la serie CM. Manual de Usuario. Por favor, lea atentamente este manual antes de utilizar este producto 1 Regulador de carga Inteligente de la serie CM Manual de Usuario Por favor, lea atentamente este manual antes de utilizar este producto 2 1. Características del producto Imagen de pantalla LCD con símbolos

Más detalles

LOGGER DE TEMPERATURA Y HUMEDAD H Manual del usuario

LOGGER DE TEMPERATURA Y HUMEDAD H Manual del usuario Fecha edición 10/2013 N Versión 01 LOGGER DE TEMPERATURA Y HUMEDAD H4036403 Manual del usuario INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO DE REGISTRADOR DE TEMPERATURA Y HUMEDAD MINI H4036403 I. VISIÓN GENERAL DEL

Más detalles

3003D 3005D 6003D CONTENIDOS

3003D 3005D 6003D CONTENIDOS 3003D 3005D 6003D CONTENIDOS 1. INTRODUCCION 2. MODELOS 3. ESPECIFICACIONES 4. CONTROLES E INDICADORES a. Panel frontal del modelo MPS-3003/3005/6003 b. Panel posterior del modelo MPS-3003/3005/6003 4.1

Más detalles

SERIE MM 6000 MANUAL DE UTILIZACIÓN

SERIE MM 6000 MANUAL DE UTILIZACIÓN SERIE MM 6000 MANUAL DE UTILIZACIÓN ÍNDICE Precauciones antes de utilizar la balanza 3 Consejos para la instalación de la balanza 3 Especificaciones básicas 4 Descripción del teclado 4 Función de las teclas

Más detalles

PV-1 Agitador vórtex personal

PV-1 Agitador vórtex personal PV-1 Agitador vórtex personal Manual de funcionamiento Certificado para la versión V.1AW Contenidos 1. Precauciones de seguridad 2. Información general 3. Cómo empezar 4. Funcionamiento 5. Especificaciones

Más detalles

AR280P Clockradio Manual

AR280P Clockradio Manual AR280P Clockradio Manual Index 1. Uso previsto 2. Seguridad o 2.1. Símbolos en este manual o 2.2. Instrucciones generales de seguridad 3. Preparaciones para el uso o 3.1. Desembalaje o 3.2. Contenido del

Más detalles

Manual de operación Onix II PRO

Manual de operación Onix II PRO Manual de operación Onix II PRO MANUAL DEL USUARIO ** Características y especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso ** Ver. 201810 Tabla de contenido ANTES DE USAR LA BALANZA... 3 ADVERTENCIA...

Más detalles

UPS de Escritorio Serie VS, 120V, 600VA 300W, Interactivo, Torre, 6 Tomacorrientes

UPS de Escritorio Serie VS, 120V, 600VA 300W, Interactivo, Torre, 6 Tomacorrientes UPS de Escritorio Serie VS, 120V, 600VA 300W, Interactivo, Torre, 6 Tomacorrientes NÚMERO DE MODELO: VS600AVR Destacado Brinda respaldo para una PC básica de escritorio por hasta 30 min. durante una interrupción

Más detalles

BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO

BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO FENIX-PLUS BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO 1. Características Plato en acero inoxidable de 21 X 27 cm Display de cristal líquido (LCD) retroiluminado de alta visibilidad Alimentación con

Más detalles

UPS de escritorio serie VS interactivo en línea de 120 V 800 VA 400 W, torre, 6 tomacorrientes

UPS de escritorio serie VS interactivo en línea de 120 V 800 VA 400 W, torre, 6 tomacorrientes UPS de escritorio serie VS interactivo en línea de 120 V 800 VA 400 W, torre, 6 tomacorrientes NÚMERO DE MODELO: VS800AVR Destacado Brinda respaldo para una PC básica de escritorio por hasta 30 min. durante

Más detalles

MANUAL DE AUTOCLAVE 1

MANUAL DE AUTOCLAVE 1 MANUAL DE AUTOCLAVE INTRODUCCIÓN Este manual contiene la información necesaria para operar el sistema de forma segura. Leer todas las instrucciones antes de utilizar el equipo. Se recomienda guardar el

Más detalles

Regulador Solar ENS 12/24 20A, ENS 12/24 30A, ENS 12/24 40A. Manual de Usuario. EOS Energía. Energías renovables.

Regulador Solar ENS 12/24 20A, ENS 12/24 30A, ENS 12/24 40A. Manual de Usuario. EOS Energía. Energías renovables. Regulador Solar ENS 12/24 20A, ENS 12/24 30A, ENS 12/24 40A Manual de Usuario www.eosenergia.com.ar - Pagina 1 de 7 1. Características y funciones Su regulador solar incorpora los últimos avances en tecnología

Más detalles

Luminaria Lineal para Alturas LED

Luminaria Lineal para Alturas LED Instrucciones de funcionamiento Por favor lea y guarde estas instrucciones. Lea este manual de instrucciones cuidadosamente antes de utilizar el producto. Protéjase usted y a los demás observando toda

Más detalles

03 ESPAÑOL 11 PORTUGUÊS 27 GARANTÍA GARANTIA GUARANTEE

03 ESPAÑOL 11 PORTUGUÊS 27 GARANTÍA GARANTIA GUARANTEE 1 03 ESPAÑOL 11 PORTUGUÊS 19 ENGLISH 27 GARANTÍA GARANTIA GUARANTEE 2 ÍNDICE ES 1. Instrucciones de seguridad importantes 4 2. Instalación del SAI 5 2.1. Embalaje 2.2. Requisitos de potencia 2.3. Instalación

Más detalles

UPS de Escritorio Serie VS 120V 500VA 250W, Interactivo, Torre, 6 Tomacorrientes

UPS de Escritorio Serie VS 120V 500VA 250W, Interactivo, Torre, 6 Tomacorrientes UPS de Escritorio Serie VS 120V 500VA 250W, Interactivo, Torre, 6 Tomacorrientes NÚMERO DE MODELO: VS500AVR Destacado Brinda respaldo para una PC básica de escritorio por hasta 18 min. durante una interrupción

Más detalles

HOOK-3x. Manual de usuario. lowrance.com ESPAÑOL. HOOK-3x

HOOK-3x. Manual de usuario. lowrance.com ESPAÑOL. HOOK-3x HOOK-3x Manual de usuario ESPAÑOL HOOK-3x lowrance.com Copyright 2015 Navico Todos los derechos reservados. Lowrance y Navico son marcas comerciales registradas de Navico. Navico puede creer necesario

Más detalles

Guía del usuario. Calibrador para corriente Modelo A

Guía del usuario. Calibrador para corriente Modelo A Guía del usuario Calibrador para corriente Modelo 412300A Introducción Agradecemos su compra del calibrador para corriente de Extech Modelo 412300A. El modelo 412300A puede medir/suministrar la corriente

Más detalles

Basculas digitales baja capacidad Estructura y Cubierta Pintada CONVERX B02 B04 TEDEA manual español CONVERX

Basculas digitales baja capacidad Estructura y Cubierta Pintada CONVERX B02 B04 TEDEA manual español  CONVERX CONVERX INIDICADOR ELECTRONICO DE PESO MANUAL DEL USUARIO 1. Características Hasta 10 000 divisiones de escala Rango de señal de entrada: -6 ~ 21 mv Excitación 5 VDC (6 celdas de carga de 350 Ω / 12 de

Más detalles

MANUAL DE AUTOCLAVE 1

MANUAL DE AUTOCLAVE 1 MANUAL DE AUTOCLAVE MANUAL DE AUTOCLAVE 8 L. - ISO DIAMANT INTRODUCCIÓN Este manual contiene la información necesaria para operar el sistema de forma segura. Leer todas las instrucciones antes de utilizar

Más detalles

Controlador de ventilador digital, Regulador de revoluciones mínimas

Controlador de ventilador digital, Regulador de revoluciones mínimas Controlador de ventilador digital, Regulador de revoluciones mínimas Ajuste del número mínimo de revoluciones Ajuste de temperatura El regulador de revoluciones mínimas es un regulador de ventilación que

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES Monitor de parámetros MRS-M Para los maximizadores MPPT BlackBull: RSM

MANUAL DE INSTRUCCIONES Monitor de parámetros MRS-M Para los maximizadores MPPT BlackBull: RSM MANUAL DE INSTRUCCIONES Monitor de parámetros MRS-M Para los maximizadores MPPT BlackBull: RSM 1 2 1. Características generales: Manual de instalación y características técnicas del monitor de parámetros

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN Placa Multifunción NOTA IMPORTANTE Por favor lea con atención el manual de instalación del producto y consérvelo para futuras consultas. ÍNDICE 0 Precauciones de seguridad 1 Contenido

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN. Control remoto BRC1D527

MANUAL DE INSTALACIÓN. Control remoto BRC1D527 MANUAL DE INSTALACIÓN BRCD57 4 S M S M PCB 7 5 4 5 a b UNIT No. GROUP d P P P P c 4 SETTING e 7 7 5 8 + 4 5 8 BRCD57 LEA ESTE MANUAL ATENTAMENTE ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO LA UNIDAD. NO LO TIRE.

Más detalles

Inversor / Cargador Serie APS X de 48VCD, 220/230/240V de 4000W con salida de onda sinusoidal pura, ATS, con instalación eléctrica permanente

Inversor / Cargador Serie APS X de 48VCD, 220/230/240V de 4000W con salida de onda sinusoidal pura, ATS, con instalación eléctrica permanente Inversor / Cargador Serie APS X de 48VCD, 220/230/240V de 4000W con salida de onda sinusoidal pura, ATS, con instalación eléctrica permanente NÚMERO DE MODELO: APSX4048SW Destacado Salida de onda sinusoidal

Más detalles

INS-F1. Voltímetro Digital. Manual del usuario

INS-F1. Voltímetro Digital. Manual del usuario INS-F1 Voltímetro Digital Manual del usuario INS-F1_2017.10_0264_ES Todos los derechos reservados Sujeto a cambios técnicos y erratas. Contenido 1 Normas de seguridad... 2 1.1 Definiciones... 2 1.2 Instrucciones

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PINZA DIGITAL CA/CC KYORITSU MODELO 2033

MANUAL DE INSTRUCCIONES PINZA DIGITAL CA/CC KYORITSU MODELO 2033 MANUAL DE INSTRUCCIONES PINZA DIGITAL CA/CC KYORITSU MODELO 2033 1. ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD Este instrumento se ha diseñado y comprobado según la publicación IEC 61010: Requisitos de Seguridad para Instrumentos

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA CICLO: II/2012 GUIA DE LABORATORIO Nombre de la Practica: Equipos de Terapia Respiratoria Lugar de Ejecución: Lab. Biomédica

Más detalles

Manual de usuario XBF XBS5000

Manual de usuario XBF XBS5000 Manual de usuario XBF3000 - XBS5000 Instructivo de operación para barrera automática XBSBOARD Por favor lea este manual cuidadosamente antes de instalar y usar 1 DOC 7.5.1 561 ING REV. 001 FECHA REV. 25/10/2016

Más detalles

INDICADOR DE SECUENCIA DE FASES TESST850

INDICADOR DE SECUENCIA DE FASES TESST850 INDICADOR DE SECUENCIA DE FASES TESST850 Manual del usuario 2 1 Botón interruptor 2 Ventana de indicación de rotación de fases 3 Abrir las lámparas de comprobación de fases 4 Disco rotante 3 1. Introducción

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES RS124/40

MANUAL DE INSTRUCCIONES RS124/40 MANUAL DE INSTRUCCIONES RS124/40 REGULADOR SOLAR DE CARGA Manual de instalación y características técnicas Regulador Solar 124/40 1 Características: PWM o ON / OFF formas de carga. Preparado para: exceso

Más detalles

CONCENTRADOR DE OXIGENO PORTATIL SIMPLYGO PHILIPS RESPIRONICS

CONCENTRADOR DE OXIGENO PORTATIL SIMPLYGO PHILIPS RESPIRONICS Fono: 223432538 Fax: 223432540 CONCENTRADOR DE OXIGENO PORTATIL SIMPLYGO PHILIPS RESPIRONICS SAP: 1049972 El Concentrador de Oxígeno Portátil SimplyGo de Philips Respironics está diseñado con tecnología

Más detalles

Balanzas digitales solo peso FENIX-06 LEXUS manual español FENIX BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO

Balanzas digitales solo peso FENIX-06 LEXUS manual español  FENIX BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO FENIX BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO 1. Características Plato en acero inoxidable de 21 X 27 cm. Funda termoformada en acetato para proteger de derrame accidental de líquidos. Display

Más detalles

Balanzas digitales solo peso FENIX-30 LEXUS manual español FENIX BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO

Balanzas digitales solo peso FENIX-30 LEXUS manual español  FENIX BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO FENIX BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO 1. Características Plato en acero inoxidable de 21 X 27 cm. Funda termoformada en acetato para proteger de derrame accidental de líquidos. Display

Más detalles

Manual de instrucciones. Wattmetro Monofásico Digital LT-DW6060. Página 1 de 12

Manual de instrucciones. Wattmetro Monofásico Digital LT-DW6060. Página 1 de 12 Manual de instrucciones Wattmetro Monofásico Digital LT-DW6060 Página 1 de 12 Símbolos de precaución Precaución: Peligro de choque eléctrico Precaución: No aplique el voltaje en sobrecarga a la terminal

Más detalles

Instalación del IntelliVue TcG10

Instalación del IntelliVue TcG10 2 2Instalación El IntelliVue TcG10 no está diseñado para ser instalado por el usuario. Debe instalarlo únicamente el personal cualificado. Instalación del IntelliVue TcG10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 IntelliVue

Más detalles

Para registrar su producto y obtener información de contacto y asistencia, visite SPS8038A. Manual del usuario

Para registrar su producto y obtener información de contacto y asistencia, visite   SPS8038A. Manual del usuario Para registrar su producto y obtener información de contacto y asistencia, visite www.philips.com/welcome SPS8038A Manual del usuario 1 Instrucciones de seguridad importantes Este manual contiene información

Más detalles

VENTILADOR MECÁNICO TRILOGY 100

VENTILADOR MECÁNICO TRILOGY 100 VENTILADOR MECÁNICO TRILOGY 100 Descripción Trilogy 100 de Respironics es un ventilador mecánico, capaz de proporcionar apoyo ventilatorio continuo o intermitente para el cuidado de pacientes que requieren

Más detalles

Elite-3x DSI. Installation & Operation. manual Manual de usuario

Elite-3x DSI. Installation & Operation. manual Manual de usuario ES Elite-3x DSI Installation & Operation manual Manual de usuario Copyright 2014 Navico Todos los derechos reservados. Lowrance y Navico son marcas comerciales registradas de Navico. Navico puede creer

Más detalles

Descripción General de los equipos de anestesia

Descripción General de los equipos de anestesia PLIEGO DE PRESCIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO EN REGIMEN DE ALQUILER DE 7 EQUIPOS DE ANESTESIA PARA DIVERSOS QUIRÓFANOS DE LA OSI EZKERRALDEA- ENKARTERRI-CRUCES. 1. Objeto del Contrato El Objeto

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN SIRIUS ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA

MANUAL DE INSTALACIÓN SIRIUS ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA MANUAL DE INSTALACIÓN SIRIUS ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD - Leer atentamente las instrucciones antes de comenzar la instalación del producto. Una instalación incorrecta

Más detalles

Sondas para climatización testo de generación moderna con cable fijo. Manual de instrucciones

Sondas para climatización testo de generación moderna con cable fijo. Manual de instrucciones Sondas para climatización testo de generación moderna con cable fijo Manual de instrucciones Índice Índice 1 Indicaciones sobre este manual... 3 2 Seguridad y eliminación... 3 3 Descripción del sistema...

Más detalles

Manual de Instrucciones Calibrador de Procesos TE-123

Manual de Instrucciones Calibrador de Procesos TE-123 Manual de Instrucciones Calibrador de Procesos TE-123 TE-123_Manual_NNNNN Página 1 de 20 Descripción del panel frontal 1. Pantalla 2. Entrada de termopar 3. Botón de encendido/apagado 4. Botón Shift 5.

Más detalles

Sous Vide Manual de Instrucciones

Sous Vide Manual de Instrucciones Sous Vide Manual de Instrucciones Modelo : DM869 ES Consejos de seguridad Situar sobre una superficie plana y estable. La instalación y cualquier reparación que pueda ser necesaria deben ser realizadas

Más detalles

ONIX-II BALANZA ELECTRONICA LIQUIDADORA MANUAL DEL USUARIO

ONIX-II BALANZA ELECTRONICA LIQUIDADORA MANUAL DEL USUARIO ONIX-II BALANZA ELECTRONICA LIQUIDADORA MANUAL DEL USUARIO Ver. 1 (2011-04). 1. Características Plato en acero inoxidable de 23 X 33 cm 2. Funda termoformada en acetato para proteger de derrame accidental

Más detalles

Manual de usuario Indicador de peso IPEN-S

Manual de usuario Indicador de peso IPEN-S Manual de usuario Manual de Usuario IPEN-S Manual de Operación La información en este manual de operación, instalación y mantenimiento está sujeta a cambios sin previo aviso y es propiedad exclusiva de

Más detalles

Para registrar su producto y obtener información de contacto y asistencia, visite SPS6060A/17. Manual del usuario

Para registrar su producto y obtener información de contacto y asistencia, visite   SPS6060A/17. Manual del usuario Para registrar su producto y obtener información de contacto y asistencia, visite www.philips.com/welcome SPS6060A/17 Manual del usuario 1 Instrucciones de seguridad importantes Este manual contiene información

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA

MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD - Leer atentamente las instrucciones antes de comenzar la instalación del producto. Una instalación incorrecta

Más detalles

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones AX-3010H Fuente de alimentación conmutada multiuso Manual de instrucciones Guarde este manual en un lugar seguro para rápida comprobación en todo momento. Este manual contiene instrucciones de seguridad

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN SENSOR DE CO2 REV.0-10/2013-MI0131E 1 SUMARIO INTRODUCCIÓN... 3 IMPORTANTE... 4 SEGURIDAD... 4 1. SENSOR DE CO2... 5 1.1 PRINCIPALES PARTES DEL SENSOR... 5 1.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...

Más detalles

UPS de doble conversión SmartOnline de 230V, 1kVA y 700W, torre, entrada C14, puerto serial DB9

UPS de doble conversión SmartOnline de 230V, 1kVA y 700W, torre, entrada C14, puerto serial DB9 de doble conversión SmartOnline de 230V, 1kVA y 700W, torre, entrada C14, puerto serial DB9 NÚMERO DE MODELO: SUINT1000XL Destacado Sistema en torre de 1000VA en línea, de doble conversión Mantiene la

Más detalles

PRECAUCIONES EN CASO DE DIFICULTAD CONFIGURACIÓN DE CARGA CONEXIONES

PRECAUCIONES EN CASO DE DIFICULTAD CONFIGURACIÓN DE CARGA CONEXIONES MANUAL DE USUARIO EN CASO DE DIFICULTAD Aquí hay una lista de cosas que se deben checar antes de contactar un centro de servicio autorizado. Sin luces, sin sonido. El amplificador está conectado? La salida

Más detalles

Gracias por adquirir este producto Schneider. Lea atentamente este manual para sacar el máximo partido de esta unidad.

Gracias por adquirir este producto Schneider. Lea atentamente este manual para sacar el máximo partido de esta unidad. Gracias por adquirir este producto Schneider. Lea atentamente este manual para sacar el máximo partido de esta unidad. LOCALIZACIÓN DE LOS CONTROLES 1. Encendido / Apagado / Auto 2. Ajuste de la hora 3.

Más detalles

Oxylog 2000 plus. Mejore sus prestaciones. Emergency Care Perioperative Care Critical Care Perinatal Care Home Care

Oxylog 2000 plus. Mejore sus prestaciones. Emergency Care Perioperative Care Critical Care Perinatal Care Home Care Oxylog 2000 plus Mejore sus prestaciones Emergency Care Perioperative Care Critical Care Perinatal Care Home Care Con mayor confianza no importa dónde le lleve el aviso Tanto fuera como dentro del hospital,

Más detalles

SISTEMA DE SELLADO Y CORTE DE FUNDAS PLÁSTICAS

SISTEMA DE SELLADO Y CORTE DE FUNDAS PLÁSTICAS ANEXO 15 Manual del Usuario 1 de 12 MANUAL DEL USUARIO SISTEMA DE SELLADO Y CORTE DE FUNDAS PLÁSTICAS NOTA: Por favor lea detenidamente el manual de funcionamiento de la maquina antes de ponerlo en marcha.

Más detalles

BALANZA DE SOLO PESO EN ACERO INOX CON PROTECCION TIPO IP

BALANZA DE SOLO PESO EN ACERO INOX CON PROTECCION TIPO IP XUB SS BALANZA DE SOLO PESO EN ACERO INOX CON PROTECCION TIPO IP 65 MANUAL DE USUARIO **Características sujetas a cambio sin previo Aviso.** Ver. 4 (2015/05) 1. Descripción Hasta 10 000 divisiones Display

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Calibrador de Procesos TE-123

MANUAL DEL USUARIO. Calibrador de Procesos TE-123 MANUAL DEL USUARIO Calibrador de Procesos TE-123 Descripción del panel frontal 1. Pantalla 2. Entrada de termopar 3. Botón de encendido/apagado 4. Botón Shift 5. Interruptor de función 6. Teclado numérico

Más detalles

CALEFON A GAS CÁMARA ESTANCA

CALEFON A GAS CÁMARA ESTANCA CALEFON A GAS CÁMARA ESTANCA INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y USO MODELO JSG25-12KL Índice: 1. Información general...2 2. Conservación de la documentación...2 3. Características y dimensiones...2 4. Condiciones

Más detalles

Control Remoto Mágico

Control Remoto Mágico MANUAL DEL PROPIETARIO Control Remoto Mágico Lea atentamente este manual antes de utilizar el control remoto y consérvelo para consultas futuras. AN-MR18BA Copyright 2018 LG Electronics Inc. Todos los

Más detalles

UPS de doble conversión SmartOnline de 230V, 1kVA y 700W, torre, entrada C14, puerto serial DB9

UPS de doble conversión SmartOnline de 230V, 1kVA y 700W, torre, entrada C14, puerto serial DB9 UPS de doble conversión SmartOnline de 230V, 1kVA y 700W, torre, entrada C14, puerto serial DB9 NÚMERO DE MODELO: SUINT1000XL General El UPS en línea SmartOnline SUINT1000XL de conversión doble de Tripp

Más detalles